Você está na página 1de 27

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ACADÉMICO
“ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO”
ASIGNATURA
MECANICA DE SUELOS II
AUTORES
CARLOS VILLANUEVA, Marlon.
CORRO VERGARAY, Hnasel.
JARA SAAVEDRA, Mitchell.
RAMIREZ GUTIERREZ, Jam Carlos.
SAAVEDRA RODRIGUES, Maryori.
TOLENTINO JOO, Xiomi.
VASQUEZ CARRION, Bibi.
ASESOR
ING. CASTAÑEDA, Carlos.

NUEVO CHIMBOTE, NOVIEMBRE DEL 2017

MECANICA DE SUELOS II 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

CANTERA: CAMPO NUEVO


UBICACIÓN: GUADALUPITO - VIRU

MECANICA DE SUELOS II 2
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

INDICE

INTRODUCCION

OBJETIVOS

CAPITULO I

1. PROCTOR
1.1. PROCTOR
1.1.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACION
1.2. TIPOS DE ENSAYO
1.2.1. PROCTOR ESTÁNDAR
1.2.2. PROCTOR MODIFICADO
1.3. METODOS
1.3.1. METODO A
1.3.2. METODO B
1.3.3. METODO C
1.4. CURVA DE HUMEDAD
1.5. MEDIDA DE COMPACIDAD DEL SUELO
1.6. NORMAS

CAPITULO II – PROCTOR MODIFICADO

2. PROCTOR MODIFICADO
2.1. PROCTOR MODIFICADO
2.2. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS
2.2.1. MATERIALES
2.2.2. EQUIPOS
2.2.3. INSTRUMENTOS
2.3. PROCEDIMEINTO METODO C
2.4. RESULTADOS
2.4.1. RELACION HUMEDAD – DENSIDAD
2.4.2. CURVA

CAPITULO III – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV – BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

MECANICA DE SUELOS II 3
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCION

El ensayo Proctor se realiza para determinar la humedad óptima a la cual un


suelo alcanzará su máxima compacidad. La humedad es importante pues
aumentando o disminuyendo su contenido en el suelo se pueden alcanzar
mayores o menores densidades del mismo, la razón de esto es que el agua llena
los espacios del suelo ocupados por aire (recordemos que el suelo está
compuesto de aire, agua y material sólido), permitiendo una mejor acomodación
de las partículas, lo que a su vez aumenta la compacidad. Sin embargo, un exceso
de agua podría provocar el efecto contrario, es decir separar las partículas
disminuyendo su compacidad.

Es por esto que el ensayo Proctor tiene una real importancia en la construcción,
ya que las carreteras y las estructuras necesitan de una base resistente donde
apoyarse, y un suelo mal compactado podría significar el colapso de una
estructura bien diseñada, en algunos casos, como por ejemplo en caminos de
poco tráfico o de zonas rurales, el suelo constituye la carpeta de rodado, por lo
que la importancia de la compactación se hace evidente.

En este trabajo práctico se realizará un Ensayo Proctor Modificado, según la


norma peruana, (NORMA ASTM D-1557) Mecánica de suelos.

A continuación, le daremos a conocer los hechos transcurridos durante la


Práctica de Laboratorio PROCTOR MODIFICADO, desarrollada con el
encargado ING. Castañeda. (responsable del Laboratorio de Mecánica de
Suelos), y orientados también por la docente a cargo del curso.

MECANICA DE SUELOS II 4
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS

 Reconocer y utilizar correctamente los materiales y el equipo necesario


para realizar el Ensayo Proctor Modificado.

 Obtener datos a partir de los ensayos y anotarlos en un registro ordenado


de acuerdo a un método establecido para evitar cometer errores u omitir
información relevante.

 Procesar los datos obtenidos a través de formulaciones, tablas y gráficos,


de manera que permitan sacar conclusiones sobre el ensayo realizado.

 Determinar la humedad óptima de compactación de un suelo, con la cual


se alcanzará la máxima compacidad.

MECANICA DE SUELOS II 5
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO I
PROCTOR

MECANICA DE SUELOS II 6
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

1.1. PROCTOR

Compactación es el término que se utiliza para describir el proceso de


densificación de un material mediante sistemas mecánicos. El incremento de
densidad se obtiene al disminuir el contenido de aire en los vacíos en tanto se
mantiene el contenido de humedad aproximadamente constante.

Generalmente en la vida real, la compactación se realiza sobre los materiales


que se utilizan para relleno en la construcción de terraplenes. Los objetivos
principales de la compactación son los siguientes:

 Aumentar la resistencia al corte y mejorar la estabilidad de terraplenes y


la capacidad de carga de cimentaciones y pavimentos.
 Disminuir la compresibilidad y reducir los asentamientos.
 Disminuir la relación de vacíos y reducir la permeabilidad.
 Reducir el potencial de expansión, contracción, o expansión por
congelamiento.

El grado de compactación de un suelo o de un relleno se mide


cuantitativamente mediante la densidad seca, la cual depende de la energía
utilizada durante la compactación y del contenido de humedad del suelo. La
relación entre la densidad seca, el contenido de humedad y la energía de
compactación se obtienen a partir de ensayos de compactación en laboratorio.

La compactación en laboratorio consiste en compactar una muestra de suelo


húmedo en un molde cilíndrico de un volumen específico y con una energía de
compactación determinada. Por lo general se utilizan diferentes ensayos, pero
la mayoría están basados en el mismo principio: la compactación dinámica
creada por el impacto de un martillo metálico de una masa específica que se
deja caer desde una altura determinada, compactando el suelo en un
determinado número de capas que reciben un número de golpes.

Después de preparar la muestra compactada, se miden su densidad aparente y


su contenido de humedad. Se calcula la densidad seca y se repite el
procedimiento haciendo variar el contenido de humedad.

MECANICA DE SUELOS II 7
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

Las características de compactación se presentan en un gráfico de curva que


relaciona la densidad seca en función del contenido de humedad. El punto más
alto de la curva obtenida en el gráfico dicta el contenido de humedad optima a
la cual el suelo llega a la densidad seca máxima.

1.1.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACIÒN

 Características físicas del suelo (naturaleza del suelo).


 Contenido inicial de agua del suelo.
 El equipo de compactación y la energía especifica
compactación.
 El procedimiento adoptado y el equipo seleccionado para
compactar.
 El espesor de las capas.

1.2. TIPOS DE ENSAYOS

Consiste en compactar el suelo dentro de un molde metálico y cilíndrico, en


varias capas y por la caída de un martillo (pisón metálico). Existen dos
variaciones del método:

1.2.1. PROCTOR ESTANDAR O NORMAL


Con martillo de 5 ½ lb, altura de caída de 12’’, 25 golpes por capa
y 3 capas a compactar. El molde de φ = 4’’ y volumen 1/30 pies.

1.2.2. PROCTOR MODIFICADO


Con martillo de 10 lb, altura de caída de 18’’, 56 golpes por capa,
y compactando en 5 capas, con un molde de 6”.

MECANICA DE SUELOS II 8
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

1.3. METODOS

1.3.1. METODO “A”


 MOLDE: 4 pulg. de diámetro (101,6mm)
 MATERIAL: Se emplea el que pasa por el tamiz N.º 4
 CAPAS: 5
 GOLPES POR CAPA: 25
 USO: Cuando el 20% o menos del peso del material es
retenido en el tamiz N. º4
 OTROS USOS: Si el método no es especificado, los
materiales que cumplen estos requerimientos de gradación
pueden ser ensayados usando método B o C.

1.3.2. METODO “B”


 MOLDE: 4 pulg. de diámetro (101,6mm)
 MATERIAL: Se emplea el que pasa por el tamiz 3/8
 CAPAS: 5
 GOLPES POR CAPA: 25
 USO: Cuando más del 20% del peso del material es retenido
en el tamiz N. º4 y el 20% o menos de peso del material es
retenido en el tamiz 3/8.
 OTROS USOS: Si el método no es especificado, los
materiales que cumplen estos requerimientos de gradación
pueden ser ensayados usando método C.

1.3.3. METODO “C”


 MOLDE: 6 pulg. de diámetro (152,4mm)
 MATERIAL: Se emplea el que pasa por el tamiz 3/4
 CAPAS: 5
 GOLPES POR CAPA: 56
 USO: Cuando más del 20% del peso del material es retenido
en el tamiz 3/8 y el menos del 30% en peso es retenido en el
tamiz 3/4.
 OTROS USOS: El molde de 6 pulgadas (152,4 mm) de
diámetro no será usado con los métodos A o B.

MECANICA DE SUELOS II 9
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

1.4. CURVA DE HUMEDAD

Esta curva da la variación Densidad seca Vs %W (porcentaje de humedad), que


se obtiene en laboratorio. La densidad seca va variando al modificar la
humedad W, de compactación La humedad óptima es la que se corresponde
con el máximo valor de densidad seca (cúspide la curva). En la compactación,
sale aire, y no agua.

1.5. MEDIDA DE LA COMPACIDAD DEL SUELO

Se califica la compacidad por la comparación cuantitativa de las densidades


secas que el suelo va adquiriendo gradualmente, al variar la humedad, o la
energía de compactación.

1.6. NORMAS

 PROCTOR ESTANDAR: ASTDM D-698/ AASHTO T99

 PROCTOR MADIFICADO: ASTDM D-1557/ AASHTO T-180

MECANICA DE SUELOS II 10
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO II
PROCTOR MODIFICADO

MECANICA DE SUELOS II 11
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

2.1. PROCTOR MODIFICADO

Es la modificación de la prueba de Proctor estándar, aumentando la energía


de compactación (2 700 kN-m/m3), el número de golpes por capa se elevó a
56 y el número de capas a 5, aumentando el peso del martillo (pisón metálico)
a 4.54 kg y la altura de caída del mismo a 18” (45.57 cm), siendo la energía
especifica de compactación de 27,2 kg.cm/cm3 , resultando la densidad seca
máxima obtenida, mayor que la obtenida en el Proctor estándar y menor
contenido óptimo de humedad.

La prueba de laboratorio usada generalmente para obtener la densidad seca


máxima de compactación y el contenido de agua óptimo es la prueba Proctor
modificado de compactación.

2.2. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS

2.2.1. MATERIALES

 Muestra seca del suelo, al aire (generalmente de 6 a 8 Kg por


muestra) que pasa por el tamiz 3/4.
 Agua.

2.2.2. EQUIPOS

 Molde cilíndrico metálico de 6 pulgadas.


 Extensión del molde.
 Base metálica con tornillos mariposa para fijar el molde.
 Martillo o pisón metálico.
 Balanza con sensibilidad de 0.01 gr.
 Balanza de capacidad de 30 Kg.
 Horno eléctrico con control de temperatura.

MECANICA DE SUELOS II 12
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

2.2.3. INSTRUMENTOS

 Tamices Nº4 y 3/4.


 Enrasador de acero.
 Probeta graduada de 1000ml.
 Bandeja metálica para mezclar y recipientes metálicos donde
guardar las muestras.

2.3. PROCEDIMIENTO “METODO C”

 Primeramente, la muestra recogida que obtuvimos de la cantera


designada, la pasamos por los diferentes tamices (N.º 4, 3/8, 3/4).
Obteniendo los porcentajes del retenido y del pasante.
 Luego como la muestra estaba un poco húmeda, la dejamos secar por
un día, logrando secar la muestra.
 Al día siguiente, separamos siete bolsas de cada muestra obtenida por
los tamices, luego de eso homogenizamos las tres muestras, no
utilizando la de 3/4.
 Para el ensayo solo se necesitó tres bolsas de 6 Kg.

MUESTRA Nº1

 Luego de tener todo eso, comenzamos a realizar el ensayo, echamos


una bolsa en una base metálica y le agregamos un 3% de agua
equivalente a 180 mm. y lo dividimos en cinco partes.
 Se procedió a pesar el molde (limpiado previamente), luego armamos
todo el molde y comenzamos a poner la primera capa, con 56 golpes,
así por consiguiente las otras 4 capas.
 Luego ya con las cinco capas, sacamos el molde a una base metálica y
procedemos a enrazar, y a pesar el molde más la muestra, después
vaciamos toda la muestra húmeda a la base metálica.

MECANICA DE SUELOS II 13
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

 Pesamos la tara sola, luego cogemos un poco de la muestra húmeda que


vaciamos a la base metálica, y procedemos a pesar la tara más la
muestra húmeda.
 Por último, esa muestra húmeda que obtuvimos, la llevamos al horno
por 24º horas para así poder secarla, procedemos después a pesar la tara
más la muestra seca.

MUESTRA N.º 2

 Como en la muestra N.º 1 echamos la segunda bolsa en una base


metálica y le agregamos ahora un 5% de agua equivalente a 300 mm. y
lo dividimos en cinco partes.
 Se procedió a pesar el molde (limpiado previamente), luego armamos
todo el molde y comenzamos a poner la primera capa, con 56 golpes,
así por consiguiente las otras 4 capas.
 Luego ya con las cinco capas, sacamos el molde a una base metálica y
procedemos a enrazar, y a pesar el molde más la muestra, después
vaciamos toda la muestra húmeda a la base metálica.
 Pesamos la tara sola, luego cogemos un poco de la muestra húmeda que
vaciamos a la base metálica, y procedemos a pesar la tara más la
muestra húmeda.
 Por último, esa muestra húmeda que obtuvimos, la llevamos al horno
por 24º horas para así poder secarla, procedemos después a pesar la tara
más la muestra seca.

MUESTRA N.º 3

 Como en la muestra N.º 2 echamos la tercera bolsa en una base metálica


y le agregamos ahora un 7% de agua equivalente a 420 mm. y lo
dividimos en cinco partes.
 Se procedió a pesar el molde (limpiado previamente), luego armamos
todo el molde y comenzamos a poner la primera capa, con 56 golpes,
así por consiguiente las otras 4 capas.

MECANICA DE SUELOS II 14
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

 Luego ya con las cinco capas, sacamos el molde a una base metálica y
procedemos a enrazar, y a pesar el molde más la muestra, después
vaciamos toda la muestra húmeda a la base metálica.
 Pesamos la tara sola, luego cogemos un poco de la muestra húmeda que
vaciamos a la base metálica, y procedemos a pesar la tara más la
muestra húmeda.
 Por último, esa muestra húmeda que obtuvimos, la llevamos al horno
por 24º horas para así poder secarla, procedemos después a pesar la tara
más la muestra seca.

NOTA: Se realiza el mismo procedimiento por cada muestra de suelo,


teniendo en cuenta siempre que la cantidad de agua que se añada a cada
una debe ir variando generalmente en un 2%.

2.4. RESULTADOS

2.4.1. PROCTOR MODIFICADO (RELACION HUMEDADE-


DENSIDAD)

 Peso de martillo: 4.5 kg.


 N.º. capas: 5
 Golpes por capa: 56 golpes
 N.º. muestras: 4

MECANICA DE SUELOS II 15
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

2.4.2. CURVA

2.320

2.300

2.280
Densidad Seca (gr/cm3)

2.260

2.240

2.220

2.200

2.180
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Contenido de humedad (%)

MECANICA DE SUELOS II 16
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

MECANICA DE SUELOS II 17
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

CONCLUSIONES

 Después de realizado este trabajo práctico podemos concluir que el


ensayo Proctor es muy importante en la ingeniería de suelos, y sobre todo
en el diseño y construcción de rellenos y terraplenes.

 El tipo de suelo, es decir, su distribución granulométrica, la forma de los


granos del suelo, la densidad de sólidos del suelo y la cantidad y tipo de
minerales arcillosos presentes, tiene una gran influencia en la densidad
máxima seca y en el contenido de agua óptimo

 Cuando se agrega agua al suelo para la compactación, ésta actúa como


un agente ablandador de las partículas del suelo, que hace que se deslicen
entre sí y se muevan a una posición de apariencia más denso. La densidad
seca después de la compactación se incrementa primero conforme
aumenta el contenido de agua. El contenido de agua bajo el cual se
alcanza la densidad máxima seca se llama contenido de agua óptimo.

RECOMENDACIONES

 El agua que se agrega debe ser preferencialmente roseada por toda la


mezcla para lograr así una mezcla uniforme y homogeneizada.

 El método usado en este ensayo es válido cuando más del 20% en peso
del material se retiene en el tamiz 3/8 y menos de 30% en peso es retenido
en el tamiz 3/4.

MECANICA DE SUELOS II 18
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFIA

MECANICA DE SUELOS II 19
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFIA

 JUAREZ BADILLO, E., & RICO RODRIGUEZ, A. (1995). MÉCANICA


DE SUELOS TOMO I. MEXICO D.F. C.P. 06040: LIMUSA,S.A DE C.V
GRUPO NORIEGA EDITORES.

 HOYOS SAUCEDO, MARCO W. (2012). MECÁNICA DE SUELOS I.


CAJAMARCA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.

 DUQUE ESCOBAR, G. & ESCOBAR POTES C. (2002). MANUAL DE


MECÁNICA DE SUELOS I. MANIZALES. UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA.

 ES.SCRIBD. (19 de JULIO de 2014). Obtenido de


http://es.scribd.com/doc/89415971/Proctor-Modificado.

 WILLIAM LAMBE, T. (s.f.). MECÁNICA DE SUELOS.


WINCHESTER, MASSACHUSETTS: LIMUSA.

MECANICA DE SUELOS II 20
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

ANEXOS

MECANICA DE SUELOS II 21
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

MATERIALES Y EQUIPOS

Molde cilíndrico metálico. Pisón metálico.


depulgadas

Probeta graduada. Base metálica.

MECANICA DE SUELOS II 22
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

Horno eléctrico. Taras.

Tamices. Muestra obtenida de la cantera.

MECANICA DE SUELOS II 23
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

PROCEDIMIENTO

Pasando por los tamices. Separando cada muestra.

Seguimos tamizando. Dejamos la muestra secando


hasta el día siguiente.

MECANICA DE SUELOS II 24
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

Pesando en cada bolsa las Terminando de pesar.


muestras.

Lo ponemos en la base, y le Dividimos la muestra en cinco


agregamos un porcentaje de agua. partes.

MECANICA DE SUELOS II 25
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

Echamos al molde una capa, y Aquí enrazamos hasta que quede


golpeamos con el pisón. al ras.

Echamos al molde una capa, y Obtenemos una fracción de


golpeamos con el pisón. muestra en cada tara.

MECANICA DE SUELOS II 26
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

Pesamos cada tara en la balanza. Finalmente, lo ponemos en el


horno por 24 horas.

Después de haber retirado las taras del horno, pesamos cada


tara de la muestra seca, para así poder realizar los cálculos,

MECANICA DE SUELOS II 27

Você também pode gostar