Você está na página 1de 11

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Obstetricia


FISIOLOGIA

Ciclo Cardiaco

Alumna:

Majuan Alberca María Elizabeth

Docente tutor:

Dr. Ancajima Jorge

2017
Índice

Resumen

Introducción

I. Marco Metodológico
I.1 Objetivos
I.2 Antecedentes
I.2.1 Ciclo Cardiaco
I.2.2 Contractibilidad ventricular y proyección clínica.
I.2.3 Ciclo cardiaco y función ventricular
I.3 Definiciones
II. Marco Teórico
II.1Ciclo cardiaco
II.2Función de la bomba auricular
II.3Sístole y diástole
II.4Fases del ciclo cardiaco
II.5Ciclo cardiaco derecho
II.6Mecanismos de regulación de la actividad cardiaca
II.6.1 Mecanismo heterométrico en la regulación de la fuerza
contráctil del corazón.
II.6.2 Mecanismo nervioso de regulación de la función cardíaca.

Anexos

Referencias Bibliográficas
Resumen

Como muchas otras disciplinas científicas – medicas, la fisiología se trata de la ciencia


que estudia a los seres orgánicos en el cual unen el inicio del conocimiento preciso,
donde le dan sentido a aquellas interacciones de los componentes básicos de un ser vivo
con su distribución y explicando el porqué de cada situación distinta, en el cual se
puedan descubrir estos componentes. Pero también se basa al conocimiento de ideas que
no están vinculados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de
electricidad, gravitatorias, meteorológica, entre otras. En contraste el término anatomía
se asocia al estudio de la estructura del cuerpo humano y los animales, con un énfasis
mínimo en la función de cada parte. A pesar de esta distinción, la anatomía y la
fisiología no pueden ser separadas ya que la función de un tejido o de un órgano está
íntimamente ligada a su estructura y la estructura de un organismo presumiblemente
evoluciona para cumplir mejor su función. Por esta necesidad de apoyarse en la
anatomía y porque incluye otras disciplinas como la física, la química y las
matemáticas, la fisiología es una ciencia multidisciplinar.

La presente monografía, por tanto, pretende enfocar su estudio en uno de los varios
órganos vitales del ser vivo, el corazón, específicamente en su funcionamiento más que
su estructura, siendo más que todo el tema preciso el ciclo cardiaco. Finalmente,
desglosaremos este tema descubriendo así como objetivo principal de esta monografía
identificar las etapas del ciclo cardiaco y los mecanismos reguladores.
Introducción

El corazón es la máquina más perfecta del cuerpo humano. Tiene el tamaño aproximado
de un puño, es hueco y tiene forma de pera. Este músculo cardíaco, situado en medio
del tórax, funciona como una bomba. Recoge la sangre del organismo, pobre en oxígeno
y la bombea hacia los pulmones, donde se oxigena y libera los desechos metabólicos
(dióxido de carbono). El corazón de la mujer suele ser más pequeño que el del hombre,
por lo que late de 5 a 8 veces más por minuto. El corazón, cubierto por una membrana
llamada pericardio, se divide en cuatro cavidades o cámaras: dos aurículas, en la parte
superior, que reciben sangre de las venas, y la envían a dos ventrículos, situados en la
parte inferior. Los ventrículos bombean la sangre para ser distribuida por los vasos
sanguíneos todo el cuerpo para el funcionamiento normal de células, tejidos y órganos
mediante las arterias. Todo este proceso se resume en un ciclo cardiaco, que no es más
que el intervalo de un latido del corazón.
El ciclo cardiaco
I. Marco Metodológico
1.1 Objetivos
 Determinar los eventos que acontecen en el ciclo cardíaco. Conocer las
fases, el juego valvular y las variaciones de presión, volumen y forma en el
corazón durante la actividad cardíaca.
 Determinar que es la frecuencia cardíaca y los factores que influyen sobre la
misma.
 Entender el concepto de gasto cardíaco, conocer su importancia, métodos de
medida, valores normales cómo se regula y qué factores pueden modificarlo.
 Conocer los mecanismos reguladores del ciclo cardioco.
1.2 Antecedentes
1.2.1 Ciclo Cardiaco.

Autores:

David Martínez Duncker R.

Año:

2007

Objetivos:

Conocer las funciones del endotelio vascular, función cardiaca, Mecanismos de


adaptación.

Conocer la función ventricular.

Conclusiones:

 Contenedor de la sangre.
 Barrera con permeabilidad selectiva.
 Órgano que sintetiza y secreta substancias.
 Regulador del tono vascular.
 Regulador de la respuesta inflamatoria e inmune.
 Regulador del crecimiento vascular.
 Regulador de la actividad homeostática y trombótica.
 Superficie “blanco” de la acción hormonal.

1.2.2 Contractibilidad ventricular y proyección clínica.

Autores:
Raúl Domenech

Año:

2017

Objetivos:

Definir los términos fundamentales para poder comprender la fisiología del musculo
cardiaco.

Conocer las funciones del corazón, función sistólica, diastólica.

Conclusiones:

 La función sistólica del ventrículo izquierdo determina la eyección de sangre


hacia la aorta.
 El factor central en esta eyección es la capacidad contráctil del sarcómero
miocárdico para desarrollar fuerza y acortarse gracias a la formación de
puentes entre los filamentos de actina y miosina y el deslizamiento de estos
filamentos entre sí.
1.2.3 Ciclo cardiaco y función ventricular.

Autores:

Ibarra P.

Año:

2014

Objetivos:

Determinar de la función cardíaca que pueden alterar las fases del ciclo.

Diseñar una gráfica comparando la presión contra el volumen del ventrículo izquierdo.

Conclusiones:

 La precarga depende del volumen del ventrículo al final de la diástole


(VFD), la postcarga representa la presión aórtica en contra de la que el
ventrículo debe contraerse.
 La distensibilidad se refiere a la capacidad que el ventrículo tiene de
expandirse y llenarse durante la diástole y la frecuencia cardíaca, es el
número de ciclos cardíacos por unidad de tiempo.
 Tanto en la sístole como la diástole, la presión del ventrículo izquierdo
depende del volumen que contiene en su interior.
1.3 Definiciones
“Se define como ciclo cardíaco la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos
y sonoros que ocurren durante un latido cardíaco completo. Estos eventos
incluyen la despolarización y repolarización del miocardio, la contracción
(sístole) y la relajación (diástole) de las diferentes cavidades cardíacas, el
cierre y apertura de válvulas asociado y la producción de ruidos
concomitantes. Todo este proceso generalmente ocurre en menos de un
segundo.”

“El ciclo cardiaco comprende una contracción (sístole) y una relajación


(diástole). Dura entre 0,7 a 0,9 segundos.”

“El ciclo cardiaco es un periodo que va desde el comienzo de un latido


cardiaco hasta el comienzo del siguiente latido. Se inicia por la generación
espontánea de un potencial de acción en el nódulo sinusal (nódulo SA). Las
aurículas se han de contraer antes que los ventrículos, impulsando la sangre
hacia estos.”

“La palabra “SISTOLE” significa contracción en griego y la palabra


“DIASTOLE” deriva de dos palabras griegas: enviar y lejano. El ciclo
cardíaco empieza cuando el nodo sinusal inicia el latido cardíaco.”

II. Marco Teórico

2.1 El ciclo cardiaco


El ciclo cardíaco es la secuencia de hechos mecánicos que se producen durante un único
latido cardíaco. Es decir, el período que va desde el final de una contracción hasta el
final de la contracción siguiente con una duración de menos de un segundo. Podemos
distinguir dos periodos: sístole y diástole.

Si bien sabemos, el corazón está dotado de un sistema especial para: 1) generar


impulsos eléctricos rítmicos para llevar a cabo la contracción de musculo cardiaco y 2)
conducir los estímulos por todo el musculo muy rápidamente.

Donde hay contracción muscular se halla la activación de un potencial de acción. Este


potencial de acción se realiza en el nódulo sinusal, localizado cerca al orificio de la vena
cava superior, ya aquí el potencial de acción viaja rápidamente por ambas aurículas y
después hacia los ventrículos. Durante el paso del impulso cardiaco desde las aurículas a
los ventrículos hay un retraso de o, 1 segundo. Esto es suficiente para que las aurículas
se contraigan antes de la contracción ventricular. Actuando las aurículas como bomba de
cebado para los ventrículos.

2.2 Función de bomba de la aurícula.

La sangre fluye desde las venas cava superior y cava inferior hasta las aurículas, el 75 %
pasa sin transición a los ventrículos (antes que las aurículas se contraigan), la
contracción de las aurículas completa el 25 % restante de la repleción. El corazón puede
seguir trabajando satisfactoriamente en condiciones de reposo sin ese 25 %, a menos
que haga ejercicios, presentando signos agudos de insuficiencia cardiaca.

2.3 Sístole y Diástole.

Todo el ciclo cardiaco conlleva muchos eventos que incluyen la despolarización y


repolarización del miocardio, la contracción (sístole) y la relajación (diástole) de las
diferentes cavidades cardíacas, el cierre y apertura de válvulas asociado y la producción
de ruidos concomitantes.

Sístole

 Contracción atrial
 Contracción isovolumétrica
 Eyección ventricular rápida
 Eyección ventricular lenta

Diástole

 Relajación isovolumétrica
 Llenado ventricular rápido
 Llenado ventricular lento (diastasis)

2.4. Fases del ciclo cardiaco.


Para entender mejor la función cardíaca a través de este ciclo es necesario dividirlo en
fases y observar los diferentes eventos que suceden en cada una de ellas.

Al final de una contracción se inicia la diástole ventricular, que incluye la relajación


isométrica, la fase de llenado rápido, la fase llenado lento y finaliza con la contracción
auricular. La sístole ventricular inicia con la contracción isométrica y continua con la
fase de eyección rápida y la fase de eyección lenta.

 Diástoles auricular y ventricular. Los músculos del corazón se encuentran


relajados y las válvulas aórticas y pulmonares, cerradas, impiden que la
sangre retorne desde las arterias hasta el corazón.
 Sístole auricular y diástole ventricular. Los músculos de las aurículas se
contraen y la sangre es impulsada hacia los ventrículos, que en ese momento
se encuentra en diástole, por tanto, relajados y vacíos.
 Sístole ventricular y diástole auricular. Los ventrículos se contraen e
impulsan la sangre por las arterias (aorta y pulmonares). Las válvulas mitral
y tricúspide se cierran e impiden que retroceda la sangre a las aurículas.

Es decir, en la sístole ventricular, con una duración de 0’2-0’3 seg, podemos


distinguir las siguientes fases:

 Fase de transformación (anamórfica). Es una fase isotónica sin cambios de


presión. Al final de esta fase se produce el cierre de las v A-V. Dura 0’02-
0’04 seg en el perro y 0’08 seg.
 Fase de contracción isométrica. El interior del ventrículo es sometido a una
gran tensión sin acortamiento de sus fibras. Se extiende desde el cierre de las
v AV a la apertura de las SL. Dura 0’05 seg.
 Fase de eyección (vaciamiento o contracción isotónica). Se produce la salida
de sangre hacia las arterias por la apertura de las SL. Tenemos un periodo de
eyección rápida, con una duración de 0’1 seg 0.18seg; al que le sigue un
periodo de eyección lenta o protodiástole.
 Fase de relajación isométrica. Es una fase isovolumétrica de 0’05 seg de
duración. Cuando la presión intraventricular cae por debajo de la presión en
la aorta, las hojas de las v. SL se cierran y la presión en el interior del
ventrículo cae de forma muy rápida.

Durante la diástole ventricular tenemos que considerar los siguientes periodos:

 Fase de llenado. Podemos distinguir una fase de llenado rápido de 0’1 seg,
inmediatamente después de la apertura de las v AV y una fase de diástasis
(llenado lento) de menor duración.
 Sístole auricular. Finalmente, el ventrículo se distiende con la llegada de la
sangre procedente de la contracción auricular, completándose el llenado
ventricular en un 15%. Tiene una duración de 0’1 seg.

2.5. Ciclo cardiaco Derecho


La despolarización del VI ocurre milisegundos antes que el derecho. Por eso la
contracción isovolumétrica del Ventrículo Izquierdo comienza antes. Por lo tanto, la
válvula mitral se cierra antes que la tricuspídea. Sólo se ausculta con fonocardiograma
de alta resolución.

Las duraciones de las fases eyectivas son distintas debido a las diferencia de presiones.
– VI 80-90 mmHg VD 12-15 mmHg. Por ello la fase de eyección rápida y lenta termina
primero en el VI y la válvula aórtica se cierra primero que la pulmonar.

El pericardio es una membrana rígida que permite un volumen fijo de llenado. Al


llenarse más el VD por el mayor retorno venoso, se llenará menos el VI y la eyección se
acorta. Así se produce el desdoblamiento fisiológico del segundo ruido cardíaco.

2.6. Mecanismo de regulación de la actividad cardiaca

Durante el reposo el flujo sanguíneo por el músculo esquelético promedia de 3 a 4


mL/min por cada 100g de músculo. Durante el ejercicio físico, el flujo sanguíneo es de
50 a 80 mL por cada 100g de músculo, lo que equivale a un incremento de 15 a 25
veces. En condiciones de reposo, los músculos esqueléticos demandan
aproximadamente 1200mL de sangre, lo que representa el 21% del gasto cardíaco. En
condiciones de un ejercicio físico de máxima exigencia, hacia la musculatura
esquelética se derivará en aproximadamente 22000mL de sangre, que equivalen a un
88% del gasto cardíaco.

2.6.1. Mecanismo heterométrico en la regulación de la fuerza contráctil


del corazón.

El mecanismo heterométrico que regula la fuerza de las contracciones cardíacas, está


relacionado con las diferentes longitudes que adoptan las fibras miocardiales, en
dependencia de la magnitud del retorno venoso. De una manera automática, el corazón
está obligado a bombear toda la sangre que le regresa a sus cavidades por las grandes
venas cavas (corazón derecho) y por las venas pulmonares (corazón izquierdo). Al
regreso de la sangre al corazón, una vez se hayan recorrido los circuitos menor
(pulmonar) y mayor, se le denomina retorno venoso. Este mecanismo también se conoce
como la Ley de Frank Sterling o simplemente Ley del corazón.

2.6.2. Mecanismo nervioso de regulación de la función cardíaca

El corazón está inervado por ambas secciones del sistema nervioso vegetativo. En este
caso se habla del simpático y el parasimpático. El primero ejerce una influencia
cronotrópica e inotrópica positiva, mientra que el segundo ejerce una influencia
cronotrópica e inotrópica negativa sobre la actividad cardíaca.

Las fibras de la sección simpática estimulan fundamentalmente el nódulo seno-


auricular y las fibras miocardiales de los ventrículos y lo hacen utilizando como
mediador químico las noradrenalias (fibras adrenérgicas). Por el contrario, las fibras del
parasimpático se catalogan como fibras colinérgicas, por cuanto utilizan la acetilcolina
como mediador químico. Estas fibras hacen contacto con los dos nódulos: el seno-
auricular y el aurículo-ventricular.

Anexos

Referencias Bibliográficas

Ibarra P. "Fisiología Cardiopulmonar aplicada" en Principios de Anestesiología.


Mexico.1997.

Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Medica. 12ª Edicion. Edit. lservier. España. 2008

Você também pode gostar