Você está na página 1de 20

PLAN DE TRABAJO PARA LA

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO


DE PRE INVERSIÓN A NIVEL
DE PERFIL

“Instalación de los
servicios de
protección contra
inundaciones en la
localidad de Lucre,
del Distrito de Lucre
– Aymaraes –
Apurímac”.
0
CONTENIDOS

1. Idea preliminar o Hipótesis del problema o situación negativa que afecta a


una población en particular
2. Antecedentes
3. Área de Influencia del Proyecto
4. Objetivos de la de la elaboración del estudio de pre inversión
5. Información Disponible
6. Alcances y Contenido del Estudio de Pre inversión (De acuerdo al SNIP)
7. Instrumentos de apoyo en la recopilación de información.
8. Plazo de Elaboración de Estudio, plazos para presentación, revisión y
levantamiento de observaciones de Informes solicitados.
9. Supervisión del Estudio.
10. Valor Referencial Para la Elaboración del Estudio.
11. Forma de Pago del Estudio.
12. Personal y Requisitos Mínimos del Consultor que Elaborará el Estudio,
necesarios para analizar y estructurar la idea de inversión.

1
1. IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA O SITUACIÓN NEGATIVA QUE
AFECTA A UNA POBLACIÓN EN PARTICULAR.

El diagnóstico realizado de la zona de estudio, establece que las precipitaciones pluviales


extraordinarias presentadas durante los últimos años provocaron erosión en alguno de los
tramos de curso de los ríos Sicuna y Lucre, ocasionando desbordes considerables en la
capital del distrito de Lucre por donde discurren sus aguas, comprometiendo seriamente la
infraestructura pública y privada como: viviendas, instituciones educativa primara e inicial,
establecimiento de salud, tierras cultivables entre otros.
En el caso de los ríos Sicuna y Lucre parte integrante de la problemática a resolver, estos se
desvían hacia la margen derecha e izquierda, según sea el caso, por lo que el problema de
erosión que ocurre en ambas márgenes de la cuenca de los mencionados ríos, afectando
seriamente la infraestructura agrícola, viviendas, infraestructura pública (local de la
Municipalidad, establecimiento de salud, escuela primaria, jardín de la Capital del distrito.

Teniendo en cuenta el diagnóstico de la situación negativa que está afectando a la


población de la capital del distrito, como idea preliminar o hipótesis del problema tenemos
que: “La zona urbana, agrícola y ganadera de Lucre es vulnerable ante la presencia de
avenidas extremas de los ríos Sicuna y Lucre”.
El origen de esta hipótesis se basa en la ausencia de defensa ribereña en las cuencas de
los ríos: Sicuna y Lucre , cuyas dimensiones se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 01: Localidades afectadas

Nombre de los Localidades


Longitud Tipo de Infraestructura afectada Distrito Provincia Región
Ríos afectadas
IEI Lucre, IEP Lucre, Puesto de
Sicuna Lucre 1000ml
Salud Lucre, Municipalidad de Lucre
Lucre Aymaraes Apurímac
IEI Lucre, IEP Lucre, Puesto de
Lucre Lucre 1500ml.
Salud Lucre, Municipalidad de Lucre

Por ello, se hace necesario construir obras de protección para así evitar la erosión
constante de estas áreas y el continuo desborde de los ríos en mención, que es
fundamentalmente los problemas que aqueja a la capital del Distrito.

Compatibilidad con el Plan de Desarrollo Regional y Local


La presente propuesta se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de política
regional del Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC), documento aprobado en la
presente Gestión de Gobierno del Ing. Elías Segovia Ruiz Presidente del Gobierno Regional
de Apurímac. Puesto que el objetivo primordial del proyecto es la protección contra
inundaciones en la capital del distrito de Lucre, la misma que guarda relación con las políticas
regionales en el Eje Territorio, Medio Ambiente y Recursos Naturales: Numeral Cuatro:
Priorización transversal en las políticas públicas del enfoque de gestión de riesgos, desastres
y adaptación al cambio climático

2
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

a) Motivos que generaron la presentación de la propuesta


La erosión e inundaciones de áreas urbanas y agrícolas provocadas por el desborde y alto
caudal en épocas de grandes avenidas de los ríos Sicuna y Lucre , hace que este
fenómeno ponga en riesgo principalmente a la zona urbana de la capital del Distrito de
Lucre y también a la zona agrícola/ganadera que se encuentra en los márgenes del ríos
antes señalados. Esto origina considerables pérdidas económicas y genera situaciones de
riesgo para la vida y la salud de la población adyacente.

Las avenidas de cuenca, son sin duda una seria amenaza que periódicamente se repite,
especialmente en la zona urbana, ocasionando la pérdida de la producción de servicios
públicos, erosiona y devasta áreas urbanas y principalmente pone en peligro la
infraestructura pública, privada y productiva.

Actualmente en el lugar del estudio por efecto de las precipitaciones pluviales


extraordinarias presentadas durante los últimos años provocaron erosiones y cambio de
curso en alguno de los ríos. Por efecto de su fuerza de empuje son desviadas hacia la
margen derecha o izquierda según sea el caso. Por lo que el problema de erosión es en
ambas márgenes de los ríos de Sicuna y Lucre.

Durante los meses de lluvias de Diciembre a Abril se presentan periódicamente avenidas


en estos ríos que no son reguladas y debido al escurrimiento de grandes volúmenes de
agua origina vulnerabilidad de las infraestructuras públicas y privadas dado el fenómeno
de erosión; por lo que se hace necesaria construir estas obras de protección para así
evitar dicha erosión y desborde de los ríos en estas áreas, que es fundamentalmente el
problema de la zona.

El proyecto estudiará alternativas que evitarían la vulnerabilidad de los márgenes de la


cuenca de los ríos Sicuna y Lucre, procurando fundamentalmente proteger la ribera
mediante la construcción de defensa ribereña en lugares vulnerables y su respectivo
encauzamiento del lecho del río, a fin de preservar las áreas urbanas y rurales, donde
está emplazada la infraestructura pública y privada, tal como se puede apreciar en el
cuadro anterior, y de esta manera reducir el efecto erosivo y arrasador del agua
conducida por estos ríos, que contará con la construcción de defensa ribereña en lugares
vulnerables y su respectivo encauzamiento del lecho del río, garantizando la protección y
permanencia de familias en sus predios, así mismo generando temporalmente fuentes de
trabajo para los beneficiarios.

En tal sentido, con miras a mejorar esta situación se propone crear el servicio de
protección contra inundaciones en la Capital del distrito de Lucre.

b) Intento de Soluciones anteriores


No se ha registrado intentos anteriores de solución a este problema por falta de una
asignación presupuestal suficiente, ya que las necesidades del distrito en mención son
muchísimas y que no cuenta con más ingresos que el FONCOMUN; sin embargo, por
parte de los pobladores del sector los trabajos de limpieza del río se vienen realizando
cada año mediante trabajos de apoyo comunal y apoyo financiado por los mismos
beneficiarios, en algunas oportunidades ejecutándose trabajos de prevención en tramos
críticos, pero sin considerar especificaciones técnicas, por lo que no es suficiente dicho
trabajo para poder revertir la situación negativa. En diversas oportunidades, los
beneficiarios señalan que han venido realizando gestiones ante diversas instituciones
para la ejecución de trabajos de defensa ribereñas en todos los tramos de este sector,
pero por limitaciones presupuestales indicadas líneas arriba no fueron atendidos.

3
En esta ocasión en el marco de las coordinaciones que sostuvieron los beneficiarios con
la Municipalidad Distrital de Lucre, se ha considerado analizar la ejecución de trabajos de
defensa ribereña, en los tramos críticos del río a fin de evaluar la viabilidad de su
ejecución.

3. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

La zona afectada o área de influencia está determinada por el área urbana, agrícola y
ganadera de la capital del distrito de Lucre; los cuales aproximadamente están constituidos
por 400 habitantes.

Ubicación del proyecto


Región : Apurímac.
Provincia : Aymaraes
Distrito : Lucre
Localidad : Lucre

4. OBJETIVOS DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

Es la elaboración del estudio de pre inversión a nivel de perfil que contenga los elementos
mínimos e información detallada en el marco de la metodología establecida por el Sistema
Nacional de Inversión Pública hasta lograr su aprobación ante la Oficina de Programación de
Inversiones de la Municipalidad Provincial de Aymaraes de acuerdo a lo establecido en la
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.
En concordancia con la hipótesis del problema se asume que el estudio tendrá como objetivo
central el siguiente: “La zona urbana, agrícola y ganadera de la localidad de Lucre, distrito
de Lucre está protegida ante la presencia de avenidas extremas de los ríos Sicuna y Lucre ”,
el mismo que será alcanzado con la puesta en marcha del proyecto denominado:
Instalación de los servicios de protección contra inundaciones en la localidad de Lucre, del
Distrito de Lucre – Aymaraes – Apurímac

5. INFORMACIÓN DISPONIBLE
5.1 Normas, manuales y/o directivas del Sistema Nacional de Inversión
Pública
Los documentos emitidos y que son de uso obligatorio:
a. Ley N° 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (Publicada en el
Diario Oficial “El Peruano” el 28 de junio de 2000; modificada por las Leyes Nos.
28522 y 28802, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de mayo de
2005 y el 21 de julio de 2006, respectivamente y por los Decreto Legislativo Nos.
1005 y 1091, publicados en el Diario Oficial “El Peruano” el 3 de mayo de 2008 y
el 21de junio de 2008, respectivamente).

5.2 Estadística de Población y Otros indicadores


Demografía: Instituto Nacional de Estadística, empresas privadas
Economía: Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central de Reserva, INEI.
Producción referida a:
 Agrícola y ganadería: Áreas de cultivo y producción más importante,
rendimientos, comportamiento estacional de la producción agropecuaria
(Ministerio de Agricultura).
 Minera: Estadísticas Anuales de Producción Minerales metálicos y no
metálicos(Ministerio de Energía y Minas)
 Forestal: Estadísticas Anuales (Instituto Nacional de Recursos Naturales).
 Pesquera: Se cuenta con Estadísticas mensuales, con la información del
procesamiento y movimiento de productos microbiológicos (Ministerio de la
producción).

4
 Construcción: PBI del Sector, Producción anual de principales insumos del
Sector, (Ministerio de Vivienda y Construcción y Cámara Peruana de la
Construcción).
 Industrial: se cuenta con índices de volumen físico de la producción
manufacturera por años (1990-2004); Tasa de utilización de la capacidad
instalada por CIIU (1994 – 2004); Relación de principales productos y empresas
que participan en la muestra del IVF (1990 – 2004) (Ministerio de Industria,
Comercio, Turismo e Integración).
 Turismo: Ministerio de Industria, Comercio e Integración, seleccionando las
actividades económicas que el consultor considere pueden ser afectadas, a
causa de la decisión de de invertir o no en el proyecto.

6. ALCANCES Y CONTENIDO DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN (DE ACUERDO AL


SNIP)

El contenido del estudio se desarrollará de acuerdo a:


- Contenidos Mínimos de Perfil para Declarar la Viabilidad de un PIP, Anexo SNIP 05,
aprobado con R.D. Nº 003-2011-EF/68.01 y.
- Guía simplificada para PIP de servicios de protección frente a inundaciones.
Se debe considerar todos los estudios básicos y de ingeniería pertinentes.

1. RESUMEN EJECUTIVO
Síntesis del estudio. Este Resumen debe reflejar la información y los resultados más
relevantes del PIP, ya que es visado por la OPI cuando declara la viabilidad. En el
apéndice A se incluye orientaciones al respecto.

2. ASPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del Proyecto y localización
Para definir el nombre, considerar las naturalezas de intervención, los bienes y/o
servicios sobre los cuales se intervendrá y la localización.

Incluir mapas y croquis de la localización específica. Los mapas deben ser geo
referenciados con coordenadas UTM WGS 84; señalar, si existe, código UBIGEO de
centro poblado.

2.2 Institucionalidad
Identificación de la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora propuesta y el órgano
técnico de la Entidad que se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos
del PIP en la fase de ejecución. Así mismo, indicar quién se hará cargo de la
operación y mantenimiento del proyecto.

2.3 Marco de referencia


Presentar antecedentes e hitos relevantes del PIP.

Sustentar la pertinencia del PIP, sobre la base del análisis de cómo se enmarca,
entre otros, en los lineamientos de política nacional, sectorial-funcional, la
normatividad vigente, los Planes de Desarrollo Concertado y el Programa
Multianual de Inversión Pública, en el contexto nacional, regional, y/o local, según
corresponda. Señalar con qué instrumento (legal o de gestión) se ha asignado la
prioridad al PIP.

3. IDENTIFICACIÓN

5
3.1 Diagnóstico
Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico,
entre otros, que sustente el análisis, interpretación y medición de la situación
actual, los factores que la explican y las tendencias a futuro.

3.1.1 Área de estudio y área de influencia:


Definir el área de estudio y el área de influencia; analizar, entre otras,
las características físicas, económicas, accesibilidad, disponibilidad de
servicios e insumos, que influirán en el diseño técnico del proyecto (localización,
tamaño, tecnología), en la demanda o en los costos. Identificar los peligros que
pueden afectar a la Unidad Productora (UP) 1, si existe, y al proyecto, así como
las dimensiones ambientales que se esté afectando o se pudiera afectar.

3.1.2 La Unidad Productora2 de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá el


PIP:
El diagnóstico debe permitir identificar las restricciones que están impidiendo
que la UP provea los bienes y servicios, en la cantidad demanda y con los
estándares de calidad y eficiencia establecidos, así como las posibilidades
reales de optimizar la oferta existente; para ello, se analizará y evaluará,
entre otros: (i) los procesos y factores de producción (recursos humanos,
infraestructura, equipamiento, entre otros), teniendo presente las normas
y estándares técnicos pertinentes; (ii) los niveles de producción; (iii) las
capacidades de gestión; (iv) la percepción de los usuarios respecto a los
servicios que reciben (v) la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los
peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio; y, (vi) los impactos
ambientales que se estuviesen generando.

3.1.3 Los involucrados en el PIP:


Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las
entidades que apoyarían en su ejecución y posterior operación y
mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el problema, sus
expectativas e intereses en relación con la solución del problema, sus
fortalezas, así como su participación en el Ciclo del Proyecto. Incluir Matriz
resumen.

Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el problema


y su participación en el proceso; de este grupo se analizará los aspectos
demográficos, económicos, sociales, culturales, además de los problemas y
efectos que perciben. Sobre esta base se planteará, entre otros: (i) el
problema central; (ii) la demanda (iii) las estrategias de provisión de los
bienes y servicios.

De acuerdo con la tipología del PIP, considerar en el diagnóstico, entre otros,


los enfoques de género, interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones
culturales, condiciones especiales como discapacidad, situaciones de riesgo
de desastres o de contaminación ambiental, a efectos de tomarlos en cuenta
para el diseño del PIP.

1
Conjunto de recursos (infraestructura, equipos, personal, capacidades de gestión, entre otros) que articulados
entre sí constituyen una capacidad para proveer bienes y/o servicios públicos a la población.
2
Solo si ya existe.

6
Igualmente, es importante que se analice los grupos que pueden ser o sentirse
afectados con la ejecución del PIP, o podrían oponerse; sobre esta base, se
plantearán las medidas para reducir el riesgo de conflictos sociales con tales
grupos.

3.2 Definición del problema, sus causas y efectos


Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será
planteado sobre la base del diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las
principales causas que lo generan, así como los efectos que éste ocasiona,
sustentándolos con evidencias3 basadas en el diagnóstico realizado, tanto de la UP
como de la población afectada por el problema; de ser el caso, incluir los resultados
del análisis de vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el árbol de causas-
problema-efectos.

3.3 Planteamiento del proyecto


Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos
específicos o medios (de primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar
los cambios que se espera lograr con las intervenciones previstas. Sistematizar el
análisis en el árbol de medios-objetivo-fines.

Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de las
acciones4 que concretarán los medios fundamentales. Dichas alternativas deberán
tener relación con el objetivo central, ser técnicamente posibles, pertinentes y
comparables.

4. FORMULACIÓN
4.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto5
4.2 Determinación de la brecha oferta - demanda
4.2.1 Análisis de la demanda: Estimar y proyectar, de acuerdo con la
tipología de PIP, la población demandante y la demanda 6 en la situación
“sin proyecto” y, de corresponder, en la situación “con proyecto”, del o los
servicios que se proveerán en la fase de post inversión. Se sustentará el
enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información
provendrá del diagnóstico de involucrados (numeral 3.1.3).
4.2.2 Análisis de la oferta: Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de
ser el caso, la oferta “optimizada” en función a las capacidades de los
factores de producción; efectuar las proyecciones de la oferta. Se
sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la
información provendrá del diagnóstico de la UP (numeral 3.1.2).
4.2.3 Determinación de la brecha: sobre la base de la comparación de la
demanda proyectada (en la situación sin proyecto o con proyecto, según
corresponda) y la oferta optimizada o la oferta “sin proyecto” cuando no
haya sido posible optimizarla.
4.3 Análisis técnico de las alternativas

3
Indicadores cuantitativos, cualitativos, material fotográfico, entre otros.
4
Se precisará el marco teórico o estudios utilizados como referencia, que sustentan su planteamiento. Se puede definir una sola
alternativa de solución, con el debido sustento.
5
Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación, página 2.
6
Consultar el Anexo SNIP 09, páginas 3 y 4.

7
4.3.1 Aspectos técnicos: para cada alternativa de solución definida en el numeral
3.3, efectuar el análisis de la localización 7, tecnología de producción o de
construcción, tamaño óptimo. Para este análisis se deberá considerar los
factores que inciden en la selección de dichas variables y los establecidos en las
normas técnicas emitidas por los sectores8, según la tipología de PIP, así
como las relacionadas con la gestión del riesgo de desastres y los
impactos ambientales.
Resultado de este análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán
evaluadas para seleccionar la mejor.

4.3.2 Metas de productos: teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y


el análisis técnico señalado en el párrafo anterior establecer las metas
concretas de productos 9 que se generarán en la fase de inversión,
incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo de desastres y la
mitigación de los impactos ambientales negativos.
4.3.3 Requerimientos de recursos: identificar y cuantificar los recursos que
se utilizarán en la fase de inversión y para la operación y mantenimiento.
Para ello, considerar las metas de productos y la brecha oferta-demanda.
4.4 Costos a precios de mercado:
4.4.1 Costos de inversión: estimar los costos de inversión para cada
alternativa, sobre la base de los requerimientos de recursos definidos en el
numeral anterior y la aplicación de costos por unidad de medida de producto 10;
la metodología de cálculo y los costos aplicados serán sustentados. Considerar
todos los costos en los que se tenga que incurrir en la fase de inversión;
incluyendo los asociados con las medidas de reducción de riesgos y con la
mitigación de los impactos ambientales negativos, así como los de estudios,
licencias, certificaciones, autorizaciones, de corresponder.
4.4.2 Costos de reposición: Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o
reemplazo de activos durante la fase de post-inversión del proyecto y estimar
los costos correspondientes11.
4.4.3 Costos de Operación y Mantenimiento: estimar los costos detallados de
operación y mantenimiento incrementales sobre la base de la comparación de
los costos en la situación “sin proyecto” y en la situación “con proyecto”.
Describir los supuestos y parámetros utilizados y presentar los flujos de costos
incrementales a precios de mercado.

5. EVALUACIÓN
5.1 Evaluación Social
5.1.1 Beneficios Sociales: Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda)
los efectos positivos o beneficios atribuibles al proyecto 12 sobre los usuarios del
servicio, así como las potenciales externalidades positivas; los beneficios

7
En la inversión en infraestructura, para definir la localización se deberá considerar el tipo de suelo, características de la
topografía del terreno, facilidades de acceso, peligros existentes, entre otros.

8
Consultar Anexo SNIP 09 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación, páginas 5-43 (por tipologías).
9
Por ejemplo: Nº de aulas o m2 de construcción, Nº de km de carretera, Nº de cursos de capacitación.
10
Por ejemplo: costo por m2 de construcción de aulas, costo por km de carretera, costo por curso de capacitación.
11
Tener presente que el monto de inversión total con el que se declara viable el PIP no debe incorporar dichos costos; en el flujo
de costos para la evaluación si corresponde incluirlos.
12
Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 5-8.

8
guardarán coherencia con los fines directos e indirectos del PIP y, de ser el
caso, con los asociados con la gestión del riesgo de desastres (costos evitados,
beneficios no perdidos)13. Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de la
comparación de los beneficios en la situación “sin proyecto” y la situación “con
proyecto”.
5.1.2 Costos Sociales: Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a
precios de mercado, para lo cual se utilizará los factores de corrección
publicados en el Anexo SNIP 10 14; tener presente los costos sociales que no
estén incluidos en los flujos de costos a precios de mercado (como son
las potenciales externalidades negativas), así como los asociados con la
gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales negativos. Elaborar
los flujos incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de costos
en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.
5.1.3 Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con la
metodología aplicable al tipo de proyecto15.
5.1.4 Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las
variables cuyas variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad
social del proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando corresponda) o la
selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos de variación de
dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la selección
de alternativas.

5.2 Análisis de Sostenibilidad


Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto
generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre los factores que se
deben considerar están: (i) la disponibilidad oportuna de recursos para la operación
y mantenimiento, según fuente de financiamiento; (ii) los arreglos
institucionales requeridos en las fases de inversión y postinversión; (iii) la
capacidad de gestión del operador; (iv) el no uso o uso ineficiente de los productos
y/o servicios (v) conflictos sociales; (vi) la capacidad y disposición a pagar de los
usuarios; y, (vii) los riesgos de desastres.
Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa o similar por la prestación
del servicio, se realizará el análisis para determinar el monto y elaborará el flujo de
caja (ingresos y gastos). Se debe hacer explícito qué proporción de los costos de
operación y mantenimiento se podrá cubrir con tales ingresos.
5.3 Impacto ambiental
Considerar lo dispuesto en la Directiva para la Concordancia entre el SEIA y el SNIP
aprobada con Resolución Ministerial 052-2012-MINAM16.
5.4 Gestión del Proyecto
5.4.1 Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará; (ii)
especificar la Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico designado que coordinará
la ejecución de todos los componentes del proyecto y/o se encargará de los
aspectos técnicos, sustentando las capacidades y la designación,
respectivamente; (iii) detallar la programación de las actividades previstas para
13
Al incorporar los beneficios asociados a los efectos directos e indirectos y a la gestión del riesgo, tener cuidado en no incurrir en
una doble contabilización.
14
Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 2 a 5 y 9 a 15.
15
Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 5-8.
16
Página WEB del MEF/inversión pública/documentación/documentos de interés.

9
el logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y ruta crítica,
duración, responsables y recursos necesarios; (iv) señalar la modalidad de
ejecución del PIP, sustentando los criterios aplicados para la selección; (v)
precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la
ejecución y la eficiente ejecución.
5.4.2 Para la fase de post inversión: (i) detallar quién se hará cargo de la
operación y mantenimiento y la organización que se adoptará; (ii) definir los
recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión de la UP;
(iii) precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la
operación.
5.4.3 Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión,
operación y mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su
participación relativa y, de ser el caso, los rubros de costos a los que se
aplicará.
5.5 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se
deberán consignar los indicadores relevantes 17 y sus valores en el año base y
esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex post.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Si el PIP va ser declarado viable con este nivel de estudio, señalar la alternativa
seleccionada explicitando los criterios que se han considerado para ello. Recomendar
las siguientes acciones a realizar en relación al Ciclo del Proyecto, así como dar
cuenta de las medidas que deben adoptarse para gestionar el riesgo de
variaciones de las variables críticas que puedan afectar la viabilidad del proyecto,
conforme a lo detectado en el análisis de sensibilidad.
6.2 Si el PIP requiere del estudio a nivel de factibilidad para la declaración de viabilidad,
desarrollar lo siguiente:
a) La fundamentación de los resultados del proceso de evaluación de las
alternativas y las razones por las cuales se descartaron el resto de alternativas
planteadas, así como los riesgos que la decisión de inversión implica en
términos de las variables que resultaron críticas para el proyecto de acuerdo
con el análisis de sensibilidad. Descripción de la alternativa seleccionada a ser
desarrollada en el estudio de factibilidad.
b) Los temas, variables o aspectos técnicos que ameritan ser profundizados en el
estudio de factibilidad para la obtención de su viabilidad, así como la
información adicional o complementaria necesaria para terminar de definir la
alternativa seleccionada en sus aspectos de diseño, ejecución y
funcionamiento, de tal modo de asegurar el máximo impacto posible del PIP.
Un criterio para fundamentar qué variables y/o aspectos deberán ser profundizados
en el siguiente nivel de estudio es el resultado del análisis de sensibilidad,
el cual permitirá identificar aquellas que afectan sustancialmente los
indicadores de evaluación social de la alternativa de solución seleccionada o la
selección de la alternativa.
c) Recomendar las siguientes acciones a realizar en relación al Ciclo de Proyecto.

7. Anexos

17
Consultar la lista de indicadores incluidos en las Pautas Generales para la Evaluación Ex-post aprobados con la RD N° 004-
2013/53.01 publicada el 07 de julio de 2013 en el Diario oficial “El Peruano”, que se encuentra publicada en la página WEB del
MEF/Inversión Pública/ Instrumentos Metodológicos/Evaluación Ex Post

10
Incluir como anexos toda información cuantitativa y/o cualitativa que ayude a precisar
algunos de los aspectos desarrollados y/o aludidos en el estudio de Perfil.

7. PLAZO DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO, PRESENTACIÓN, REVISIÓN Y


LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE INFORMES SOLICITADOS.

El plazo para la elaboración del estudio de pre inversión al 100% es de 60 días


calendarios. Mientras que el plazo para el levantamiento de observaciones planteadas
por la OPI de la Municipalidad Distrital de Chacña es de 30 días calendarios hasta su
viabilidad. Haciendo un total de 90 días calendarios que dura la consultoría para la
elaboración del presente estudio según cronograma adjunto.

Presentación de Plan de Trabajo: A los dos días de firmado el contrato.


 Monitoreo al Plan de Trabajo
Primer Informe: Primer Mes (25 días calendarios de firmado el contrato)
 Monitoreo al Primer Informe
Segundo Informe: Segundo Mes (50 días calendarios de firmado el contrato)
 Monitoreo al Segundo Informe
Tercer Informe: Segundo Mes (60 días calendarios de firmado el contrato)
 Monitoreo al Tercer Informe
Cuarto Informe: Tercer Mes (90 días calendarios de firmado el contrato)

11
Horizonte de Tiempo
Item Actividades a desarrollar Producto U.M. Mes 1 Mes 2 Mes 3
Sem1 Sem2 Sem3 Sem4 Sem1 Sem2 Sem3 Sem4 Sem1 Sem2 Sem3 Sem4
I Elaboración de estudio de pre inversión
Doc. Buena
1.1 Proceso de selección de empresa consultora 1
Pro
Plan de 02 d
Entrega de Plan de Trabajo
1.2 Trabajo 1
1.3 Monitoreo al Plan de Trabajo Informe 1
03 d
1.4 Implementación de recomendaciones del Supervisor Informe 1 05 d
Presentación de Primer Informe: Modulo de Aspectos
Generales, Identificación y Formulación: Horizonte de
1.5 Informe 1 25 d
evaluación del Proyecto; Análisis de la Demanda, Oferta
y Balance, brecha Oferta-Demanda
1.6 Monitoreo al Primer Informe Informe 1 26 d
1.7 Implementación de recomendaciones del Supervisor 28 d
Presentación de Segundo Informe: Módulo de 50 d
1.8 Planteamiento Técnico de las alternativas de solución, Informe 1
Evaluación y Anexos
1.9 Monitoreo al Segundo Informe Informe 1 51 d
2 Implementación de recomendaciones del Supervisor 53 d
Presentación de Tercer Informe
Conteniendo: 60 d
2.1 • Formato SNIP 03 Informe 1
• Presentar una copia del perfil
• Anexos
2.2 Monitoreo al Tercer Informe Informe 1 61 d
2.3 Implementación de recomendaciones del Supervisor 63 d
Presentación de Cuarto Informe: Conteniendo:
• Informe de evaluación final por la OPI declarando la 90 d
viabilidad del estudio de pre inversión.
Estudio 1
• Presentar tres copias del perfil debidamente
concluido, sellado y firmado por cada uno de los
2.4 integrantes del equipo consultor.
2.5 Implementación de observaciones de la OPI Informe 1
75d 90d

12
8. NÚMEROS Y CONTENIDO DE LOS INFORMES QUE SE PRESENTARAN.

El proceso de acompañamiento, revisión y monitoreo del estudio de pre inversión a nivel


perfil de cada uno de los entregables presentados por el Consultor, estará a cargo del
Supervisor designado por la Municipalidad Distrital de Lucre, quien tendrá a su cargo la
organización de manera multidisciplinaria la revisión y exposición de los entregables.

A continuación se detalla el contenido de cada uno de los informes:

i. De la presentación del Plan de Trabajo: Dos (02) días calendario después de


la firma del contrato.

A los dos (02) días calendario de suscrito el contrato, el Consultor, presentara ante la
Municipalidad Distrital de Lucre el Plan de Trabajo programado en un horizonte de tres
(03) meses en versión magnética y físico conteniendo la descripción de las actividades,
plazos, metodología y recursos financieros y no financieros a ser utilizados tanto en el
trabajo de campo, como en el de gabinete en el cual deberá comunicarse la existencia
o no de dificultades imponderables para la elaboración del referido estudio.
El Consultor, No podrá realizar la presentación del Primer Informe, sin que esté
aprobado el Plan de Trabajo por el Supervisor.

ii. De la presentación del Primer informe de avance: Veinte y cinco (25) días
calendario después de la firma del contrato.
El Consultor presentará ante la Municipalidad Distrital de Lucre el primer informe de
avance a los Veinte y cinco (25) días calendario de suscrito el contrato,
conteniendo el desarrollo de:

 Aspectos Generales
 Identificación y
 Formulación: Horizonte de evaluación del Proyecto; Análisis de la Demanda, Oferta y
Balance, brecha Oferta-Demanda.
De caer en día no laborable la fecha de presentación, ésta deberá realizarse al primer
día hábil posterior a la fecha de entrega programada; de no realizarse la entrega del
primer Informe de Avance en la fecha señalada, no podrá realizarse la exposición
programada en MS Power Point® (26 días calendario) y se asumirá
indefectiblemente como trabajo no realizado por El Consultor, no pudiendo regularizar
o entregar dicho documento en fecha posterior y tampoco emitir recibo alguno por
dicho concepto, dado que al ser un documento de control y seguimiento no se requiere
su realización en otras fechas a las antes señaladas; por lo que El Consultor será
notificado mediante carta simple al día siguiente de vencido el plazo sobre la no
realización de dicho informe y exposición, documento que se incluirá en el folder del
proyecto y en el informe final realizado por el encargado del seguimiento de la
elaboración del PIP para no realizar el pago por dicho concepto; dicho documento
representa un factor relevante e imprescindible en el desarrollo del servicio,
por lo que su entrega y cumplimiento es exigido en las fechas antes
mencionadas y no podrá realizarse en fechas posteriores.

El Consultor, No podrá realizar la presentación del Segundo Informe, sin que esté
aprobado el Primer Informe por el Supervisor.

iii. De la presentación del Segundo Informe de avance: Cincuenta (50) días


calendario después de la firma del contrato.

El Consultor presentará ante la Municipalidad Distrital de Lucre el Segundo Informe de


avance a los Cincuenta (50) días calendario de suscrito el contrato, conteniendo el
desarrollo de:

13
 Planteamiento técnico de las alternativas de solución; levantamiento topográfico;
Estudio de mecánica de suelos; Informe de estimación de riesgos y programa de
capacitación.
 Evaluación Social.
 Análisis de sostenibilidad.
 Impacto Ambiental.
 Selección de alternativa.
 Cronograma de actividades.
 Organización y Gestión.
 Matriz de Marco Lógico.
 Conclusión.
 Recomendaciones y Anexos.

De caer en día no laborable la fecha de presentación, ésta deberá realizarse al primer


día hábil posterior a la fecha de entrega programada; de no realizarse la entrega del
Segundo Informe de Avance en la fecha señalada, no podrá realizarse la exposición
programada en MS Power Point® (51 días calendario) y se asumirá
indefectiblemente como trabajo no realizado por El Consultor, no pudiendo regularizar
o entregar dicho documento en fecha posterior y tampoco emitir recibo alguno por
dicho concepto, dado que al ser un documento de control y seguimiento no se requiere
su realización en otras fechas a las antes señaladas; por lo que El Consultor será
notificado mediante carta simple al día siguiente de vencido el plazo sobre la no
realización de dicho informe y exposición, documento que se incluirá en el folder del
proyecto y en el informe final realizado por el encargado del seguimiento de la
elaboración del PIP para no realizar el pago por dicho concepto; dicho documento
representa un factor relevante e imprescindible en el desarrollo del servicio,
por lo que su entrega y cumplimiento es exigido en las fechas antes
mencionadas y no podrá realizarse en fechas posteriores.

El Consultor, No podrá realizar la presentación del Tercer Informe, sin que esté
aprobado el Segundo Informe por el supervisor

iv. De la presentación del Tercer Informe: Sesenta (60) días calendario después
de la firma del contrato.

El Consultor presentará ante la Municipalidad Distrital de Lucre el Tercer Informe


conteniendo el estudio de pre inversión al 100% a los Sesenta (60) días calendario
de suscrito el contrato, conteniendo el desarrollo de:

- Documento de priorización o de aprobación de la entidad competente (Gobierno


Regional, Municipalidad, etc.) dando legitimidad al proyecto de inversión.
- Documento de priorización dentro del Presupuesto Participativo y/o resolución de
aprobación del Plan de Desarrollo Concertado de la Municipalidad o Gobierno
Regional.
- Documento de priorización del proyecto por parte de la entidad responsable, según
el sector al que corresponda el estudio (Municipalidad Distrital de Lucre).
- Acta de compromiso de operación y mantenimiento por parte de los involucrados en
el proyecto.
- Mapa de ubicación de la zona y/o ámbito del proyecto de intervención (croquis o
mapa detallado del ámbito de intervención – AutoCad®).
- Presentar planos de la propuesta a realizarse, sin y con proyecto (detallando
estructuras, topografía, etc.) en el estudio en elaboración. (AutoCad®)
- Presupuestos a detalle, análisis de costos unitarios, lista de insumos, planillas de
metrados
- Programación de actividades y ruta crítica en misrosoft proyect.
- 02 Discos - CD con el contenido completo de estudio de pre-inversión a nivel de
perfil, incluido los cálculos realizados en Excel, Word, planos en AutoCad, anexos
escaneados y otros que se hubiera utilizado en la elaboración del estudio.

14
- Fotografías sustentatorias, que enmarquen la realidad de la zona y sobre todo las
del proyecto a intervenir.
- Adjuntar cotizaciones de los materiales, bienes y/o servicios que tienen mayor
incidencia en el estudio de pre-inversión.
- Otros que el proyectista considere de Importancia para la sustentación y veracidad
de la información del proyecto.
La presentación deberá contener el 100% del estudio, no pudiendo presentar parte del
estudio con cargo a regularizar o a la espera de observaciones, de ser éste el caso se
asumirá inmediatamente como trabajo no entregado y se iniciarán las sanciones por la
mora correspondiente.

De haber desplazamiento en los plazos de entrega de los informes, como consecuencia


de retrasos en el levantamiento de observaciones, en caso de haberlas, éstos serán
retrasos imputables a El Consultor, y ameritarán penalidad.

v. De la presentación del Cuarto Informe: Noventa (90) días calendario después


de la firma del contrato.

El Consultor presentará ante la Municipalidad Distrital de Lucre el Cuarto Informe


conteniendo el estudio de pre inversión viabilizado a los Noventa (90) días calendario
de suscrito el contrato, conteniendo:

- Informe técnico de evaluación emitido por la OPI Distrital de Chacña declarando la


viabilidad del proyecto.
- Presentar tres copias del perfil debidamente concluido sellado y firmado
- Presentar 03 CDs, conteniendo todo el estudio de pre inversión en versión digital
(según sea el caso en MS Word, Cálculos en MS Excel, base de datos del S-10, planos
en Autocad, AutocadLand, anexos escaneados y otros archivos utilizados en el estudio
de pre inversión).
- Factura por el servicio realizado
- Conformidad del supervisor del estudio de pre inversión
- Anexos.

9. SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO

La Municipalidad Distrital de Lucre, contratará los servicios de un profesional con amplia


experiencia en la formulación y/o supervisión de estudios de pre inversión. Debiendo
presentar como mínimo cinco estudios de pre inversión y/o supervisiones con sus
respectivos códigos SNIP y/o contratos de trabajo en el caso de supervisiones. Quien
tendrá a su cargo la supervisión del presente estudio de pre inversión a los trabajos
realizados tanto en campo (Estudios de mercado, calicatas, entre otros) como en gabinete
(desarrollo de los contenidos mínimos de la formulación del estudio de pre inversión según
Anexos SNIP 5 y la Guía simplificada para PIP de servicios de protección frente a
inundaciones) para la correcta para la formulación del estudio de pre inversión hasta su
viabilidad. Y coordinara directamente con El consultor y será la persona que revise y
monitoree los avances según el cronograma adjunto.
Por su parte la Municipalidad Distrital de Lucre antes del inicio del estudio comunicara a El
Consultor el nombre del Supervisor.

El Supervisor, designado por la Municipalidad Distrital de Lucre, tendrá a su cargo la


aprobación de informes a entregar por parte de El Consultor según el numeral 9 del
presente TDR.
Se precisa que la conformidad que otorgue El Supervisor a los productos presentados por
el Consultor, tiene carácter de preliminar, no exonerando a El Consultor de las
obligaciones y responsabilidades de absolver las observaciones que posteriormente las
instancias del Sistema Nacional de Inversión Pública le pudieran formular (OPI, UE).

El consultor presentará todos los informes y las observaciones subsanadas directamente


a la Municipalidad Distrital de Lucre. Para efecto del cómputo de plazos se considerará la
fecha de entrega a la Municipalidad Distrital de Lucre. Asimismo, la Municipalidad Distrital
de Lucre presentará las observaciones, aprobaciones y/o cualquier otro documento
directamente a El consultor.

15
10. VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

El valor estimado para la elaboración del perfil, según estudio de mercado y análisis de
precios unitarios asciende a la suma de S/. 132,660.00 (Ciento Treinta y Dos Mil
Seiscientos Sesenta Con 00/100 nuevos soles), el cual incluye los gastos generales,
utilidad y el impuesto general a las ventas. Dicho monto, comprende: personal profesional
y técnico calificado, personal de apoyo, materiales, equipos y todo cuanto de hecho y de
derecho es necesario para el cabal cumplimiento del objeto del contrato, incluyendo leyes
y beneficios laborales del personal a cargo del Consultor, imprevistos de cualquier
naturaleza, impuestos, transportes, seguros directos y contra terceros.

Cuadro N° 02: Estructura de costos


TIEMPO
PRECIO
N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD EN TOTAL S/.
UNITARIO
MESES
Personal profesional, técnico y otros
Jefe de proyecto 1 3 S/. 6,000.00 S/. 18,000.00
Especialista - SNIP 1 3 S/. 5,000.00 S/. 15,000.00
Ingeniero Civil especialista en
1 2 S/. 5,000.00 S/. 10,000.00
estructura, costos y presupuestos
1 Ingeniero Hidráulico 1 2 S/. 5,000.00 S/. 10,000.00
Ingeniero Geólogo 1 2 S/. 5,000.00 S/. 10,000.00
Ingeniero Ambiental 1 2 S/. 5,000.00 S/. 10,000.00
Técnico en construcción civil o
1 2 S/. 4,000.00 S/. 8,000.00
bachiller en ingeniería civil
Sub Total S/. 81,000.00
Estudio de campo y laboratorio
Estudio de mecánica de suelos
6 1 S/. 800.00 S/. 4,800.00
(CBR)
Levantamiento topográfico 6 1 S/. 600.00 S/. 3,600.00
2 Estudio de canteras 1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
Análisis de riesgo y vulnerabilidad 6 1 S/. 850.00 S/. 5,100.00
Ayudantes encuestadores 2 1 S/. 1,000.00 S/. 2,000.00
Sub Total S/. 18,000.00
Utilidad (6%) S/. 5,940.00
3 Gastos generales (10%) (movilidad, viáticos, equipos impresiones, etc.) S/. 9,900.00
Impuestos (IGV = 18%) S/. 17,820.00
Presupuesto Total para elaboración de estudio de pre inversión S/. 132,660.00

11. FORMA DE PAGO DEL ESTUDIO

1er Pago. A la presentación del Plan de Trabajo previa conformidad de trabajo por parte
del Supervisor, se abonará el 15% del monto total correspondiente a S/. 19,899.00.

2do Pago. A la presentación del Primer Informe previa conformidad de trabajo por parte
del Supervisor, se abonará el 15% del monto total correspondiente a S/. 19,899.00.

3er Pago. A la presentación del Segundo Informe previa conformidad de trabajo por parte
del Supervisor, se abonará el 15% del monto total correspondiente a S/. 19,899.00.

4to Pago. A la presentación del Tercer Informe previa conformidad de trabajo por parte
del Supervisor, se abonará el 15% del monto total correspondiente a S/. 19,899.00.

5to Pago. A la presentación del Cuarto Informe previa conformidad de trabajo por parte
del Supervisor, se abonará el 40% del monto total correspondiente a S/. 53,064.00.

16
17
12. PERSONAL Y REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONSULTOR QUE ELABORARA EL
ESTUDIO, NECESARIO PARA ANALIZAR Y ESTRUCTURAR LA IDEA DE
INVERSIÓN.

El requerimiento de los profesionales serán aquellos que el proyecto por su especialidad


mínimamente requiere, considerando que a su vez tiene una participación
multidisciplinaria. A continuación se mencionan los profesionales, sus perfiles y su
participación en el proyecto.

 Jefe de proyecto
 01 Economista o Ingeniero Civil.
 Profesional con experiencia en formulación y/o coordinación de proyectos de
inversión pública.

Rol y Funciones:
 Participará del desarrollo de los Capítulos: Aspectos Generales e
Identificación.
 Sera el encargado de manera conjunta con el especialista SNIP de
sistematizar la información proporcionada por los demás integrantes del
equipo.
 Representará a El Consultor en todos los asuntos técnicos que
competan al servicio, no pudiendo sus decisiones en ese respecto ser
enervadas o desconocidas por El Consultor.
 Deberá sellar y firmar todos los documentos que se generen del
proyecto, siendo responsable de sus contenidos.

 Especialidad en SNIP
 01 Economista o Ingeniero con diplomado en formulación de proyectos
de Inversión Pública en el marco del SNIP.

Rol y Funciones:
 Participara en el desarrollo de trabajos de su competencia a nivel de
PERFIL.
 Estará a cargo del desarrollo del capítulo-Formulación y Evaluación.
 De manera conjunta con el jefe de equipo sistematizará la información
proporcionada por los demás integrantes del equipo.

 Especialidad Estructura Costos y Presupuesto:


 01 Ingeniero Civil.

Rol y Funciones:
 Participara en el desarrollo de trabajos de su competencia a nivel de
PERFIL.
 Sera responsable de los diseños hidráulicas y estructuras de las obras
proyectadas por cada alternativa de solución
 Participará del metrado de las obras proyectadas.
 Su trabajo se realizara sobre los resultados de los estudios de suelo.
 Participará en la etapa de formulación del estudio de pre inversión,
específicamente en el diseño de estructuras de los ambientes
pedagógicos, administrativos, complementarios y otros,
proporcionando a las demás especialidades la información necesaria
para realizar los análisis respectivos referentes a la descripción técnica
de la alternativa de solución y otras requeridas para un análisis global
de la intervención.

 Especialista en Hidrología y Estudio de Impacto Ambiental.

18
 01 Ingeniero Agrónomo

Rol y Funciones:
 Participará en la etapa de formulación del estudio de pre inversión,
específicamente en la etapa de gestión e ingeniería en recursos
hídricos. Su propuesta partirá según cuadro de necesidad definida en la
brecha Oferta-Demanda, proporcionando a las demás especialidades la
información necesaria para realizar los análisis respectivos referentes a
la evaluación económica del estudio y otras requeridas para un análisis
global de la intervención.

 Técnico en Construcción Civil o Bachiller en Ingeniería Civil:


Formación Académica:

 Técnico en Construcción Civil. Acreditará con copia simple Certificado


de Técnico en Construcción Civil correspondiente

Rol y Funciones:
 Participara en el desarrollo de trabajos de su competencia a nivel de
PERFIL.
 Participara en las labores operativas para el acopio de información
primaria del ámbito del proyecto como: Levantamiento topográfico con
GPS, estación total, dibujo de planos de ubicación, topográfico, análisis
de metrados, estructura de costos y presupuestos, entre otros.

19

Você também pode gostar