Você está na página 1de 11
MULTIVIBRADORES TRAN SIS TORI ZADOS 1. GENERALIDADES Los circuitos multivibradores se caracterizan porque pueden cambiar su estado de funcionamiento, dependiendo del tipo de multivibrador que sea. Existen tres tipos de multivibradores: — EL BIESTABLE 2 ~ EL AESTABLE ~ EL MONOESTABLE ‘2, EL BIESTABLE: CIRCUITO Y FUNCIONAMIENTO. EI biestable es un circuito de memoria. Se lo conoce también con el nombre de cir caito FLIP ~ FLOP. El circuito es el siguiente: *¥oo Rea vst vs2 En todas Jos citcuitos de los nultivibradores uno de los transistores debe empezar cerrado. Pata conseguir esto se debe dat al transistor que descamos que empiece ce- rrado, mayor corriente a la base que al otro transistor. Para tener mas corriente de base se debe dar mayor garantia a este transistor en el momento del célculo. 4 Como se puede yer en el circuito, este posee dos salidas que pueden ser utilizadas de diferentes maneras ya que con estas podemos comandar a mas transistores y asi ob- tener diferentes circuitos de aplicacién. Para el andlisis de todo circuito, siempre es conveniente ir haciendo graficos peque- fios de la parte de la cual vamos observando su funcionamiento hasta completar po- €o a poco el cireuito, asi se comprenderd mas ficilmente el fancionamiento del mis- mo. FUNCIONAMIENTO oT +Veg Rea vs1 ver Uno de los transistores debe empezar certado (mayor garantfa), en este caso nos im- ponemos uno cualquiera Con QU cerrado el cireuito queda de fa siguiente manera: +Voe Rea Al estar cerrado QU, la base de Q2 esté conectada a tierra a través de Qi, ya que este se comporta como un interruptor cerrado, por lo tanto existe 0 Va la base. No hay circulaci6n de cortiente por lo que este transistor esta abierto. Para que el transistor QU se abra hay que quitarle la corriente de base, esto lo ha- cemos a través del pulsante b1. +Yoo Ret Rot at vs2=0¥ bt Al abrirse Qi circula una corriente 1b2 a través de Rel y Rb2 que hace que el tran- sistor Q2 se cierre, haciendo que a la base de QI Ilegue 0 V, por lo este transistor no puede funcionas, Si se vuelve @ pulsar b1 no sucede nada ya que QI esta abierto y es esta la razén por la que se Hama circuito de memoria. Hace falta pulsar una sola vez para que cambie de estado de funcionamiento el cir- cuito. Para que el transistor Q2 se abra hay que pulsar b2 que le quita la corriente de ba- se 1b2, permitiendo al mismo tiempo que vuelva a circular una corriente Ib a tra- vés de Re2 y Rb1, que hace que se cierre QU, regresando nuevamente al estado ini- cial. Ret! Re2 Re ez Ruz say Rot YM. “on + ‘bt vst 4o be tet 3. CALCULO. | Para realizar el célculo de este tipo de circuitos se debe proceder de la misma mane- ra que en el analisis; es decir, calculando el circuito por partes y en los instantes qué funciona cada uno de Jos transistores. ‘Tomando el. ejemplo: si deseamos que QI empiece cerrado, se da mayor gatantia que a Q2, cuando se calcule la corriente de base y el resto del cAleulo es Ja simple ley de Ohm que la estamos utilizando. Ejemplo Disefiar y calcular un circuito biestable de maneta que se encienda un foco cuando funcione cada transistor, v DATOS: fe = 100 2” Focos = 12V 2W ci =8 G2 Si los focos son de 12 V la tensién de alimentacién debe ser de 12 V. Cuando Qi funciona Q2 no funciona por lo tanto no tiene nada que ver en el cal- culo de Qt. *¥ec Calculamos ict. Icl = Ifoco = P/V = 2 W/12 V = 0.166 A = 166 mA Calculamos Ib1,., Icl 166 mA x G1 = ——— x8 = 13,28 mA Hfe 100 Ib, sat = Calculamos la resistencia de base, si Rb1 esta en serie con el foco, el cual tiene cier- to valor de resistencia, podemos calcular la resistencia total serie y luego restar. Re= Rbi + RE Re =(Voc = Vbel)/ Tbyy =(12 ~ 0.6 V)/ 13,28 mA = 0,858 k RE = Voc/ Ie = 12 V/0,166 A = 72,29 Rbi = Re~- Rf = 858 ~ 72,29 = 785,51 0. El valor de resistencia més cercano es de 820. Si colocamos este valor disminuire- mos un poco la garantia peto no en su totalidad, por lo que puede quedar esta va- oraci6n, $i queremos ser mas exactos tenemos que hacer series y paralelos de resis- tencia para lograr el valor calculado. 5 Una vez calculada la primera parte procedemos a calcular el circuito del transistor Q2 de la misma manera que QU. +12V El foco no hace falta calcular ya que tiene Jas mismas caracteristicas. Directamente calculamos Ib2jue Tc2 166 mA xG2 = ————x3=4,98 mA Hfe 100 1b2y, Calculamos directamente Rb2 Vee ~ Vbe2 12-0,6V Rb2 = ——-—-_~ Rf = —____ ~. 72, 29 = 2216,8 = 2,216 k 1b2, 4,98 mA El valor de resistencia mas cercano es de 2,2 k Q. Sien el circuito existen més transistores, simplemente hay que tomar en cuenta los que funcionan y cuales no, observar hacia donde circula ia corriente y aplicar la ley de Ohm. EL MULTIVIBRADOR AESTABLE ‘1, ESQUEMA Y FUNCIONAMIENTO DEL AESTABLE. E{ muitivibrador aestable es un circuito oscilador, o generador de onda cuadrada, que puede ser de frecuencia fija 0 variable. | t ee El esquema de este circuito se representa: ptt Lad : kA Ft ; +Vee Roz ° vst 7 oe vs2 Este circuito es un aestable de frecuencia fija. Partiendo de este se pueden obtener algunos tipos. Considerando que este es un circuito osciladox, no interesa cual de los transistores se cierra primero, pero si deseamos que uno de ellos lo esté, Jo tinico que debemos hacer es calcularlo con una mayor garantia que el otro. Por ello el calculo de este ti- po de multivibrador es muy sencillo. La forma de onda cuadrada se obtiene en los colectores de Jos transistores (Vs y Vs2), esto es en caso que vayamos a alimentar otro circuito con esta sefial. Si que- remos comandar cargas pequefias solamente sustituimos las resistencias de colector de los transistores (Rc1 y Re2) por. las cargas. En el instante en el que C2 se carga én el otro sentido C1 se vuelve a cargar con la polaridad inicial a través de Rel y esta listo a funcionar en el instante en que se cie~ rre QI. Ret Re2 a @ Lo mismo sucede cuando C1 se carga en ef otro sentido, de manera que C2 esta lis- to a trabajar cuando se cierre Q2. El tiempo que demoren los transistores abiertos o cerrados dependerd del que se tar- den los condensadores C1 y C2 en cargarse de—Vec a 0.6v- Este tiempo se puede de- terminar de la siguiente manera: : t=R*C*O7 = tiempo de carga de un condensador R = resistencia que esta en seric al condensador C= capacidad del condensador vec de aqui se pueden deducir las subunidades. EL tiempo que demore (1 cerrado y Q2 abierto depende del condensador C1. tl = Rb2 * C1-* 0,7 El tiempo que demore Q2 cetrado y QI abierto depende del condensador C2. t2=Rbi* C2" 0,7 8 La suma de estos dos tiempos t1 y t2 nos da el periodo de la forma de onda. Tstl+t2 Fel/T T = perfodo F = frecuencia De estas formulas se puede despejar y calcular el valor de los condensadores. El res- to de clementos del circuito se calculan como en el caso del biestable. 2. CALCULO DEL AESTABLE El siguiente ejemplo ayuda a una mejor comprensi6n, EJEMPLO: | Disefiar y calcular un circuito de manera que se encienda un foco por 2 segundos y cuando este se apague, se encienda otro por 1 segundo. Los bombillos son de 24 V 2W. DATOS: CIRCUITO: Hfe = 200 Gl. =G@ Foco = 24 vp w tl =2s 2 sis 424V Dado que las cazgas y las caracteristicas de los transistores'son iguales, las cortien- tes tanto de colector como de base de ambos transistores serdn idénticas y en con- secuencia las resistencias de base Rb1 y Rb2. Calculamos las resistencias de base. Jel = [c2 = IHL. PHL 2W — = —— = 0,0933A = 83,3 mA VH1 24V 410, Tel 83,3 mA Ibe =—— x Ge ————— x 8 = 3,33 mA Hee 200 Vec-VBE -.24V-0,6V Rbi = —————- - —__—_ = 7,02 ka These 3,33 mA El valor comercial mas cercanio es de 6,8 k® Rb1 = Rb2 = 6,8 kQ 12 W Ahora debemos calcular el valor de los condensadores. th 2s Cl = ——__ - —_____- - 0,42 mF 0,7*Rb2, 6,8 K * 0,7 Cl = 420 pF 2 ds C2 = ——-— = —_____ = 0,21mF 0,7 Rot 6,8 K* 0,7 i C2 =210 uF Los valores comerciales mas cercanos son: Cl = 390 KE 2s V C2= 220 pF 25V El colocar valores diferentes a los calculados afectard el funcionamientos pero si los valores son bastante aproximados este error sera minimo. Si deseamos mayor precisién, debemos tratar de obtener los valores calculados me- diante series y paraiclos de resistencias y condensadores.

Você também pode gostar