Você está na página 1de 6

COAR LAMBAYEQUE

Aprendizaje, Servicio y Valores


Tema 06: Sí a la vida
Bimestre/Unidad: I Año: Tercero
Estudiante:__________________________________________________________________

EL ABORTO
La palabra aborto proviene del latín abortus, que a su vez deriva del término aborior. Este
concepto se utilizaba para referir a lo opuesto a orior, o sea, lo contrario a nacer. Por lo tanto, el
aborto es la interrupción del desarrollo del feto durante el embarazo, cuando éste todavía no
haya llegado a las veinte semanas. Una vez pasado ese tiempo, la terminación del embarazo
antes del parto se denomina parto pretérmino.

Tipos de aborto
Es posible realizar una clasificación de diferentes tipos de aborto en función de diferentes
criterios, tales como si es natural o provocado, los mecanismos empleados para interrumpir el
embarazo o las razones que provocan su realización.
1. Aborto espontáneo
Se denomina aborto espontáneo a aquel tipo de aborto o interrupción del embarazo debido a
causas naturales, no siendo voluntario ni provocado. Puede deberse a alteraciones cromosómicas
del feto, enfermedades o malformaciones de la madre, infecciones (como en el aborto séptico). La
aparición de este tipo de abortos suele ocurrir en las doce primeras semanas.
Cuando se da de manera muy inicial de forma que aún no estamos ante un feto sino ante un
embrión pueden no presentarse síntomas e incluso pasar desapercibido el hecho de haber
quedado embarazada (se estima que una gran cantidad de embarazos terminan así sin ser
detectados).
Sin embargo, si el desprendimiento o muerte del feto se produce a lo largo del desarrollo del feto
suele aparecer junto a una hemorragia importante y dolor en el útero, el cual se abre para abrir
paso a los restos. En algunos casos los restos del feto no son completamente expulsados
(especialmente si son abortos tardíos), en cuyo caso será necesario realizar una intervención.
2. Aborto por infección o séptico
Se trata de un subtipo de aborto en el que se genera una infección que afecta a placenta o
feto y termina con la muerte del segundo. También se denomina así al resultado de un aborto en
que el sistema reproductor femenino sufre una infección por la presencia de restos de un aborto o
por lesiones derivadas de la realización de uno.
3. Aborto fallido o retenido
Se trata de un tipo de aborto natural en el que por algún motivo el feto en gestación fallece
naturalmente, pero permanece en el útero materno durante semanas sin ser expulsado por el
cuerpo de la mujer. La gestante sigue creyendo estar embarazada y tiene los síntomas típicos,
pero sin embargo el corazón del gestado ha dejado de latir. Únicamente es posible detectarlo
mediante ecografía. Tras la detección, si el cuerpo no expulsado el feto o no lo hace por completo
será necesario intervenir con fármacos o quirúrgicamente.
4. Aborto inducido
Se trata del aborto provocado voluntariamente, es decir el resultado de aplicar determinados
procedimientos de manera voluntaria para interrumpir la gestación. Dentro de éste pueden
encontrarse otros como el terapéutico, los que son resultado de violación o los que se deciden
libremente.

Javier Dueñas Ramirez - Joseph Cornejo Soplopuco.


COAR LAMBAYEQUE
5. Aborto terapéutico
Se denomina aborto terapéutico aquel que se realiza bajo el supuesto de que el embarazo supone
un riesgo para la salud e incluso la supervivencia de la madre. También se denominan del mismo
modo aquellos abortos que se practican ante la presencia de alteraciones o enfermedades graves
del feto que imposibilitan su supervivencia o su desarrollo normativo.
6. Aborto legal
En referencia a los abortos voluntarios, se considera aborto legal aquel que puede realizarse
según la legislación vigente. Si bien originalmente sólo podía abortarse de manera legal en los
casos de violación, malformaciones severas o riesgo para la vida de la embarazada, en la
actualidad en muchos países puede abortarse legalmente sin necesidad de que se cumplan estos
supuestos (si bien dentro de un marco temporal específico que varía según la región.
En España, el aborto es libre hasta las catorce semanas y posteriormente a ello solo podrá
interrumpirse legalmente en casos de riesgo para la vida de la embarazada, anomalías en el feto
graves y/o incompatibles con la vida o determinadas enfermedades o malformaciones.
7. Aborto ilegal
Se trata del conjunto de abortos que se llevan a cabo al margen de la ley, en la clandestinidad.
Este tipo de aborto supone además de un delito un grave riesgo para la salud de la embarazada,
debido a que no se cuenta con ninguna garantía respecto al procedimiento y condiciones de
la intervención a llevar a cabo.
8. Aborto precoz
Se refiere a aquella interrupción del embarazo que se produce antes de las doce semanas.
9. Aborto tardío
Aquel aborto en el que la interrupción se produce después de las doce semanas de gestación.
10. Aborto por medios mecánicos/quirúrgicos
Se refiere al tipo de aborto inducido en que el método de interrupción es mecánico, removiendo
al feto a través de procedimientos como la aspiración, el raspado o la inyección de sustancias que
generan quemaduras al feto y le provocan la muerte.
11. Aborto químico o farmacológico
El aborto químico es el tipo de aborto inducido en el se le suministra a la gestante determinados
medicamentos con tal de finalizar la gestación. Suele considerarse más seguro que el quirúrgico.
12. Aborto completo
Se entiende como tal aquel aborto en el que se expulsan o son retirados la totalidad de restos
biológicos del feto y placenta.
13. Aborto incompleto
En el aborto incompleto parte del feto o de los productos de la gestación permanecen dentro
del útero, quedando restos en el interior. Puede ser inducido o natural (en este último suele ser
más frecuente cuanto más avanzada está la gestación antes de su interrupción).

El Aborto en diversos países


Los demás contemplan la medida en distintos tipos de legislación. El 24.9 por ciento de la
población mundial acepta el aborto sólo cuando está de por medio la vida de la mujer. Por ello se
plantean excepciones a quienes lo provean y a quienes se lo realicen. El 12.2 por ciento lo acepta
cuando la mujer presenta problemas físicos o mentales.

El lograr estas cifras no ha sido un logro de un día. La lucha fue casi durante todo el siglo XX y
aún hoy se debate en Colombia su instauración. El primer país que en la modernidad legalizó el
aborto fue Rusia, en 1920, cuando se reconoció el derecho de la mujer de detener un embarazo

Javier Dueñas Ramirez - Joseph Cornejo Soplopuco.


COAR LAMBAYEQUE
no deseado en relación a problemas de salud. Luego vinieron los países escandinavos en la
década de los 30 e Inglaterra en 1968. A partir de ese momento la historia es bien conocida.

Algunos de los casos más representativos a favor del aborto

Países Bajos: En 1981 se legalizó el aborto. La ley permite que se hagan abortos en hospitales y
en clínicas especializadas en el aborto. Un hospital o clínica puede recibir licencia solamente para
llevar a cabo abortos durante el primer trimestre o para abortos durante el primer y segundo
trimestre (hasta 23 semanas.) Por ley, un aborto de hasta 23 semanas está disponible para toda
mujer en los Países Bajos que lo solicite. El doctor deberá confirmar la situación de emergencia de
la mujer, revisar si la mujer ha considerado otras opciones y si viene de manera voluntaria. Para
personas de los Países Bajos y residentes extranjeros, el servicio es gratis y las clínicas reciben el
pago del costo base real a través del gobierno, lo cual asegura su carácter no lucrativo.

México: Se despenalizó en enero de 2002. Sólo es permitido en casos de violación, inseminación


artificial no consentida y cuando se presentan problemas en el feto. Brasil, Ecuador, Costa
Rica, Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela, en los mismos casos.

Puerto Rico: Se permite el aborto en todos los casos.

Argentina: Está permitido únicamente cuando la mujer embarazada es demente y presenta un


peligro para el bebe.

Estados Unidos: Desde 1973 legalizó el aborto en el controvertido caso Roe vs Wade y Roe vs
Bolton. El aborto nos es delito en ningún caso.

Unión Soviética: Fue la primera en legalizar el aborto en 1920, se reconoció el derecho de la


mujer rusa para detener un embarazo no deseado en relación a problemas de salud.

China: En la República Popular China se aprobó una ley irrestrictiva del aborto en 1975 y, desde
entonces, este método se ha vuelto muy popular. Con las insistencia actual del Gobierno Chino
respecto a familias de un solo niño y niña, por su política en el control de la natalidad. Además de
las sanciones económicas y sociales dictadas para que las familias sólo tengan un hijo a la
planificación familiar no es ya un asunto personal, sino que está supeditada por el estado.

Alemania: En 1995, con el fin de reconciliar las leyes sobre aborto de las antiguas repúblicas de
Alemania del Este y del Oeste, Alemania adoptó una ley que ampliaba las circunstancias bajo las
cuales el aborto estaba permitido en lo que era Alemania Occidental, mientras que incrementaba
las restricciones sobre esta materia en la antigua Alemania Oriental. Bajo la nueva ley, la persona
que aborta no puede ser procesada durante las primeras catorce semanas del embarazo y el
aborto es posible, sin ninguna razón que lo limite. Pero las mujeres que buscan el aborto deben
cumplir ciertos requisitos de procedimiento y la mayoría de los abortos ya no son cubiertos por el
seguro médico nacional.

Guyana: En 1995, la ley sobre aborto de Guyana fue liberalizada significativamente. Ahora está
permitido sin ninguna restricción durante las primeras ocho semanas de embarazo. Después de
las mismas, pero antes de que hayan concluido las doce semanas, una mujer puede tener acceso
a un aborto en términos generales, incluyendo las consideraciones socioeconómicas.

Javier Dueñas Ramirez - Joseph Cornejo Soplopuco.


COAR LAMBAYEQUE

Sudáfrica: Promulgó la Ley de Elección sobre la Interrupción del Embarazo en 1996, convirtiendo
su ley sobre aborto en una de las más liberales del mundo. La Ley permite el aborto sin ninguna
restricción durante las primeras doce semanas de embarazo; dentro de las veinte semanas, en
numerosas situaciones; y en cualquier momento, si existe un riesgo para la vida de la mujer o si
se presentan serias anomalías en el feto.

En contra del aborto

Se estima que sólo el 0.4 por ciento de los países del mundo prohíben el aborto tajantemente.
Entre ellos se encuentran Namibia, El Salvador, Colombia, Uruguay, Chile y la mayoría de
países asiáticos y musulmanes.

El aborto y la religión
En la religión musulmana se rechaza la esterilización y el aborto. Según el Corán, Dios envía el
alma al feto a los 120 días, y en su lectura podemos encontrar interpretaciones distintas que dan
lugar a que existan también partidarios al uso de los métodos anticonceptivos cuando dice:
“No mates a tus niños por temor de empobrecerte”.
Existen fuentes que citan que el propio Mahoma practicaba el coitus interruptus y la mayoría
permiten el control de la natalidad por motivos de salud o si puede afecta al bienestar de la familia.
Nos encontramos entonces con una interpretación subjetiva y abierta del libro sagrado de los
musulmanes.
La iglesia ortodoxa oriental no hace distinción entre los métodos anticonceptivos naturales y
artificiales, a diferencia de la iglesia católica. Piensan que el sexo es una expresión del amor
dentro del matrimonio y permite que una pareja casada tome sus propias decisiones en cuanto al
uso de anticonceptivos, aunque sí condena el aborto y la esterilización permanente.
Los judíos permiten el aborto solo si implica poner la vida y la salud de la madre en peligro.
Los budistas no se oponen al aborto en caso de peligro para la madre y el hinduismo no prohíbe
la anticoncepción. Gandhi promulgaba controlarla aunque basándola en la abstinencia sexual.
La iglesia anglicana permite el aborto hasta la semana veintiocho de embarazo, la metodista lo
acepta siempre que exista una “meditación profunda” por parte de la gestante.
Los luteranos discrepan según sus ramas, considerado como un crimen por algunos; mientras
que para otros se debe tener en cuenta la salud de la madre y lo evolucionado del embarazo.
La iglesia evangélica radical se opone frontalmente al aborto.
Antes de 1930 todas las ramas de la iglesia Católica rechazaban el uso de anticonceptivos. La
influencia de la ley natural de Aristóteles, san Agustín y Tomás de Aquino, que consideraban la
procreación como el fin de las relaciones sexuales, es lo que hizo condenarlos. El papa Pío XI en
su encíclica de 1930, Casi Connubii, y reafirmada por el papa Pablo VI en su encíclica de
1968, Humanae vitae, es lo que actualmente promueve la iglesia. Se aprueba el control de la
natalidad pero solo mediante la abstinencia y los medios de planificación naturales.
No debemos olvidar que el uso del preservativo, además de anticonceptivo, sirve para prevenir las
enfermedades de transmisión sexual (VIH, sífilis, hepatitis…) y en este sentido el papa Benedicto
XVI lo admitió pero solo en el caso de las relaciones sexuales de las prostitutas para evitar las
infecciones.

La ciencia a favor de la vida desde el momento de la concepción

Javier Dueñas Ramirez - Joseph Cornejo Soplopuco.


COAR LAMBAYEQUE
Que la vida humana comienza en el mismo instante de la concepción es algo en lo que
concuerdan las tres áreas de conocimiento de la biología que, por su proximidad conceptual y
experimental tratan más directamente las propiedades y el desarrollo de los seres vivos,
la Genética, la Biología Celular y la Embriología. A ellas se unen los importantes avances de
una reciente especialidad de la Genética, la Genética del Desarrollo, que concilia las perspectivas
de las tres grandes áreas indicadas al explicar como se produce el desarrollo en términos de
regulación de la expresión de los genes reunidos en el cigoto, de acuerdo con un programa
ordenado de crecimiento corporal y diferenciación celular.
Las evidencias de la Biología Celular
Así como la Genética centra su estudio en el análisis de las unidades de información, los genes de
que depende el desarrollo, la Biología Celular estudia este mismo proceso desde la perspectiva de
las células, que son las unidades de organización funcional de los seres vivos. Descubrimientos
recientes no dejan lugar a dudas sobre el papel del cigoto como célula madre de la vida naciente,
del que derivan todas las células del organismo en crecimiento.
Así, el Dr. Richard Gardner[10], un embriólogo de la Universidad de Oxford (Gran Bretaña),
publicó en la revista Development en 2001 unos experimentos basados en el seguimiento de unos
marcadores físicos, unas gotitas de grasa, en embriones de ratones a partir del cigoto y demostró
que desde la fecundación queda marcado el plano de desarrollo del individuo, que sin interrupción
se desencadenará desde ese instante a partir de la primera división celular.
De las dos células, una se erige en la determinante del desarrollo de las estructuras embrionarias
(embrioblasto) y la otra da lugar a estructuras para su protección (trofoblasto).
A las mismas conclusiones llegó la Dra. Magdalena Zernicka-Goetz[11], que en su laboratorio del
Wellcome/Cancer Research en Cambridge (Gran Bretaña), utilizó marcadores fluorescentes de
diferentes colores para seguir el desarrollo embrionario y publicó unas asombrosas imágenes, que
no dejan lugar a dudas sobre los diferentes papeles que ya tienen asignadas las dos células hijas
tras la primera división de segmentación del cigoto. La Dra. Zernicka-Goetz concluyó que “en la
primera división celular ya existe una memoria de nuestra vida”. Ambos experimentos demuestran
muy claramente que las células embrionarias se estructuran desde la primera división celular, y
que desde el primer instante queda definido el plano general del desarrollo del ser recién
concebido.
Las pruebas embriológicas
La Embriología nos describe el proceso de los cambios morfogenéticos a lo largo del desarrollo
embrionario durante la constitución del nuevo ser. De este modo, las distintas formas del embrión,
desde el cigoto, pasando por el estado de una bola de unas pocas células, la mórula, el
blastocisto que anida en el útero (8º-9º día después de la fecundación), o la gástrula que
sobreviene después, no son sino etapas sucesivas, que a pesar del cambio de apariencia no
suponen un cambio cualitativo en el embrión que se está desarrollando, siempre el mismo, sino
morfológico y cuantitativo, en lo que al tamaño se refiere. Tras la constitución del cigoto, el
proceso de desarrollo embrionario es dinámico y sucede sin solución de continuidad, por lo que no
hay argumentos para discutir la condición de la vida humana con la misma intensidad en todas y
cada una de sus etapas.
En el instante de la fecundación existe en esencia el individuo de la especie humana que se va
desarrollando de manera continua. Sin embargo hay quien supedita el inicio de la vida humana
al alcance de la individualidad, entendiendo por individualidad la cualidad de ser un individuo
único. Para los defensores de esta idea la individualidad del embrión no queda garantizada hasta
la anidación[12], de tal modo que antes de dicho momento, podría suceder una separación
espontánea de blastocitos (células del blastocisto) del embrión, único hasta ese momento, que
podrían dar lugar a más de un individuo (gemelación monocigótica). También podría darse lo

Javier Dueñas Ramirez - Joseph Cornejo Soplopuco.


COAR LAMBAYEQUE
contrario, se podría producir un embrión por la fusión de dos embriones individuales procedentes
de cigotos distintos (quimera). Este fenómeno ha alimentado la idea de que hasta la anidación no
se debería considerar ser humano al embrión, sino un conglomerado de células humanas. Por
paradójico que resulte, esta cuestión fue planteada por un profesor de Ética de la Universidad de
Melbourne, católico, salesiano, filósofo y teólogo, llamado Norman Ford[13], al señalar que “la
potencialidad de la división gemelar monocigótica es incompatible con el status personal”. Esta
forma de pensar dio paso a la idea de la bióloga inglesa Jeanne McLaren que estableció que
hasta el 14º día después de la concepción no debe hablarse de embrión, sino
de preembrión o proembrión. Con posterioridad, la Dra. McLaren, hoy responsable del comité de
Bioética de la Comunidad Europea, ha reconocido el error de esta forma de pensar.
El Dr. Ward Kischer[14], un profesor americano de Anatomía y Embriología Humana, miembro de
la American Bioethics Advisory Comission y autor de un ensayo con el sugerente título de
“Corruption of the Science of Human Embryology”, señala que el término preembrión es la “gran
mentira de la embriología humana”. La realidad es que la gemelación es un suceso accidental y
excepcional que tiene una probabilidad inferior al 0,2%, que demuestra que la individualidad
genética no implica indivisibilidad hasta la anidación. Algo en lo que abunda el filósofo francés
Henry Bergson[15] cuando señala que “Para tener derecho a hablar de individualidad, no es
necesario que el organismo no pueda escindirse en fragmentos viables. Basta con que ese
organismo haya presentado cierta sistematización de partes antes de la fragmentación y que esa
misma sistematización tienda a reproducirse en los fragmentos, una vez aislados”. Hay unidad
metafísica, aunque no exista unidad numérica.
El término preembrión no existe en Biología, su utilización se restringe a los textos legales de
determinados países, como el nuestro. No tienen ninguna entidad ni significado biológico. En el
último texto legislativo español, la Ley 14/2006[16] se llega a definir al preembrión como “el
embrión de menos de 14 días”, lo cual deja bien claro cual es la finalidad de su uso, una
desprotección intencionada de la vida humana por pura conveniencia.
Contra quienes se apoyan en el falso concepto del preembrión para definir una etapa en la que el
ser naciente no debiera ser considerado como una vida humana, habría que decirles que si como
consecuencia de este argumento deciden sacrificar un preembrión, lo que están sacrificando no
sólo es una vida humana, sino potencialmente más de una.

Fuentes:
Barrera, N. J. (02 de Diciembre de 2006). www.bioeticaweb.com. Obtenido de
https://www.bioeticaweb.com/lo-que-dice-la-biologasa-sobre-el-comienzo-de-la-vida-humana-
individual/

Castel, F. (s.f.). www.psocologiaymente.com. Obtenido de https://psicologiaymente.net/salud/tipos-de-


aborto

Merino, J. P. (2012). DEFINICIÓN.DE. Obtenido de https://definicion.de/aborto/

SEMANA. (06 de setiembre de 2003). Obtenido de www.semana.com: https://www.semana.com/on-


line/articulo/el-aborto-mundo/58615-3

Javier Dueñas Ramirez - Joseph Cornejo Soplopuco.

Você também pode gostar