Você está na página 1de 55

TRANSPORTE DE CRUDO POR OLEODUCTOS Y CARROTANQUES

PRESENTADO POR

ANDREA TORRES SUAREZ

MARTHA LIDIANA CHAPARRO ZIPAGAUTA

ELKIN YESID CALDERON CALDERON

FABIAN FERNANDO GARCIA PEREZ

SEMINARIO

PRESENTADO A

MSC. EDISON ODILIO GARCIA NAVAS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS FISICO – QUIMICAS

ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEOS

BUCARAMANGA

2017

1
1. Oleoductos de Colombia y el mundo

En Colombia se transporta crudo a través del país con siete oleoductos principales,
los cuales son:
 Oleoducto Ocensa
 Oleoducto Caño Limón – Coveñas
 Oleoducto del Alto Magdalena (OAM)
 Oleoducto de Colombia (ODC)
 Oleoducto de los Llanos Orientales (ODL)
 Oleoducto Transandino
 Oleoducto Bicentenario

1.1. Oleoducto Colombia

Fue construido entre los años de 1990 y 1992 debido a que el cronograma se ve
afectado por diversos problemas de orden público. En junio 13 de 1992 el oleoducto
recibe el primer barril de crudo a la estación Vasconia y en junio 24 del mismo año
se recibe crudo en la terminal Coveñas. El recorrido total del oleoducto es de 483
Km con una tubería de 24” desde la estación Vasconia ubicada en Puerto Boyacá
(Boyacá) hasta la estación Coveñas en el departamento de Sucre. El oleoducto
pasa por las estaciones de Vasconia, Caucasia y finalmente llega a la terminal
Coveñas. Fue diseñado para transportar crudos medianos de con 25 grados API
con una viscosidad de 45 Cst, en el 2015 se ajustó para permitir el transporte de
crudos con 600 Cst. Maneja una temperatura promedio de los fluidos de 29 °C, tiene
una capacidad de transporte de 236 KBPD.

2
1.2. Oleoducto Ocensa

Fue construido el 28 de febrero de 1998. En el 2012 comenzó a operar el


descargadero de Cusiana, la cual era una nueva forma de recibir crudo en
carrotanques. En el 2013 el oleoducto transportó el 70% del crudo producido en el
país. Tiene un recorrido de 848 Km con una tubería de 36” desde la estación
Cupiagua (Casanare) hasta la estación Coveñas (Sucre). El oleoducto pasa por las
estaciones de Cupiagua, Cusiana, El Porvenir, Páez, Miraflores, La Belleza,
Vasconia, Chiquilo, Caucasia, La Granjita y llega a la terminal Coveñas. Maneja una
temperatura promedio de 27 °C, tiene una capacidad de 650 KBPD.

1.3. Oleoducto Bicentenario (Fase 1)

El oleoducto entró en operación en noviembre del 2013. Las fases 2 y 3 fueron


suspendidas debido a los bajos precios del petróleo Transporta crudo de24 grados
API, 21 Cst a 30 °C, en octubre del 2015 entró en operación el descargadero en la
estación Araguaney para recibir crudos pesados de hasta 8 API, en esta estación
se mezclan los crudos livianos que se reciben con los crudos pesados para lograr
una mezcla de 24,5 AP, lo cual reduce la cantidad de diluyente necesario para el
transporte de crudo pesados y extrapesados. El recorrido del oleoducto es de 230

3
Km desde la estación Araguaney hasta la estación Banadía con una tubería de 42”,
tiene una capacidad de 600 KBPD.

1.4. Oleoducto Caño Limón – Coveñas

Fue construido en 1985 y entró en funcionamiento en 1986. El recorrido del


oleoducto es de 780 Km desde la estación Caño Limón hasta la estación Coveñas
con tuberías de 18”, 20” y 24”. Pasa por las estaciones Caño Limón, Banadía,
Samoré, Toledo, Orú, Ayacucho y finalmente llega al terminal de Coveñas. La
capacidad de transporte del oleoducto es 225 KBPD.

4
1.5. Oleoducto Alto Magdalena

Construido en 1990. El recorrido del oleoducto es de 391,4 Km desde la estación


Tenay hasta la estación Vasconia con una tubería de 20”. Pasa por las estaciones
Tenay, Saldaña, Chicoral, Gualanday, La Dorada y por último llega a la estación
Vasconia. El crudo que transporta es de mínimo 18 API a 60 °F. La capacidad de
transporte del oleoducto es de 100 KBPD.

1.6. Oleoducto de los Llanos Orientales

El oleoducto fue construido entre noviembre del 2008 y septiembre del 2009. El
recorrido es de 235 Km desde la estación Rubiales hasta la estación Monterrey y
25 Km desde la estación el Viento hasta la estación Cusiana con una tubería de 24”.
Pasa por las estaciones de Rubiales, El Viento, Monterrey y Cusiana. Transporta
crudo ente 16 y 50 grados API. La capacidad de transporte del oleoducto es de 240
KBPD.

5
1.7. Oleoducto trasandino

Fue construido en 1969. El recorrido es de 305 Km desde la estación Orito hasta la


estación Tumaco con tuberías de 10”, 14” y 18”. Pasa por las estaciones de Orito,
Guamúez, Alisales y finalmente llega a la terminal de Tumaco. La capacidad de
transporte del oleoducto es de 190 KBPD.

6
1.8. Oleoducto Druzhba

Es el oleoducto más largo del mundo su construcción comenzó el 10 de diciembre


de 1960 y entró en operación el 15 de octubre de 1964. Con un total de 8900 Km
de recorrido con un diámetro que varía entre 17” y 40”, comenzando en la localidad
de Almétievsk, Tartaristán pasando por 32 provincias de Rusia, 3900 Km están en
territorio Ruso. El oleoducto tiene 46 estaciones de bombeo y 38 estaciones de
bombeo secundarias, el oleoducto pasa por 10 países siendo estos, Rusia,
Bielorrusia, Ucrania, Polonia, Lituania, Letonia, Alemania, República Checa,
Eslovaquia y Hungría. Tiene una capacidad de transporte entre 1,2 y 1,4 MBPD.

1.9. Oleoducto Keystone

Tiene una capacidad total de transporte de 4784 KBPD, se divide en 3 fases, donde
las fases 1 y 2 tienen una capacidad de transporte de 590 KBPD y la fase 3 tiene
una capacidad de transporte de 700 KBPD.

Fase 1: Tiene 3456 kilómetros de longitud se extiende desde Hardisty, Alberta,


hasta el cruce de Steele City, Nebraska, y hacia la refinería de Wood River en
Roxana, Illinois, y el Terminal de Petróleo de Patoka (tanque) al norte de Patoka ,
Illinois. Se construyó en Junio de 2010, el diámetro de tubería que tiene es de 30
pulgadas, tiene 39 estaciones de bombeo.
Fase 2: Conecta el oleoducto Keystone (fase 1) en Steele City, Nebraska, al sur a
través de Kansas hasta el centro petrolero y tanque en Cushing, Oklahoma, con una
distancia de 468 kilómetros de largo. Fue construido en 2010 y entró en operación
en febrero de 2011, el diámetro de tubería que tiene es de 36 pulgadas, tiene cuatro
estaciones de bombeo.

7
Fase 3a: comienza en Cushing, Oklahoma, donde el petróleo producido en Estados
Unidos se agrega a la tubería, luego se dirige hacia el sur a 435 millas (700 km)
hasta un punto de entrega cerca de terminales en Nederland, Texas, para servir a
refinerías en el área de Port Arthur, Texas. Keystone comenzó a bombear petróleo
a través de esta sección en enero de 2014, tiene una longitud total de 784 km, el
diámetro de tubería que tiene es de 36 pulgadas.
Fase 3b: Es una tubería de 76 km para transportar crudo desde la tubería en el
condado de Liberty, Texas, hasta refinerías y terminal en el área de Houston, el
diámetro de tubería que tiene es de 36 pulgadas.

Oleoductos de Colombia
Oleoducto Recorrido (Km) Capacidad
(KBPD)
Colombia 483 236
Ocensa 848 650
Bicentenario 230.4 600
Caño Limón - 780 225
Coveñas
Alto Magdalena 391.4 100
Llanos Orientales 235 240
Trasandino 305 190

Oleoductos del Mundo


Oleoducto Recorrido (Km) Capacidad (MBPD)
Druzhba 8900 1.2 – 1.4
Keystone 4784 F 1y2(0.59) F3(0.7)

8
2. Requerimientos principales para el Transporte de crudo por oleoductos
2.1. Normatividad nacional

En Colombia el transporte por oleoductos se regula por la resolución


72145 de 2014, la cual está sujeta a normas internacionales como API; ASME Y
ASTM. 1

En el artículo 18 de dicha resolución se establecen aceptaciones de crudo para el


transporte las cuales se nombran a continuación.

El transportador publicará en el BTO (Boletín de Transporte por Oleoducto) las


condiciones de calidad de crudo que considera aceptables. No obstante, las partes
podrán acordar las circunstancias en las cuales se transporte crudo fuera de
especificaciones, incluyendo las condiciones monetarias en el evento en que
apliquen y/o, las penalizaciones y compensaciones a que hubiere lugar.

Se entiende que el hidrocarburo que se transporta debe ser crudo fiscalizado en


especificaciones adecuadas para refinación y libre de contaminantes externos o
aditivos químicos. Sin embargo, el transportador podrá aceptar la presencia de
estos últimos o de diluyentes de acuerdo con las características de la mezcla que
se transporte.

El transportador no estará obligado a prestar el servicio de transporte cuando el


crudo presente características que, en condiciones normales de operación, puedan
afectar significativamente los equipos de transporte o la eficiencia de la operación,
inducir condiciones inseguras o disminuir la calidad de otros crudos que se
transporten por el oleoducto.

El transportador tendrá el derecho de rechazar el transporte de crudo, cuando este


no satisfaga las condiciones mínimas de calidad en:

1 COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Resolución 72145 del 7 de mayo del 2014. Por
la cual se reglamenta el transporte de crudos por oleoducto.

9
1. Condiciones de frontera de sal, punto de fluidez, agua y sedimentos que puedan
causar daño a los equipos de transporte o afectar su funcionamiento.

2. Condiciones de frontera de densidad, viscosidad y contenido de agua que causen


ineficiencia en la operación.

3. Condiciones de frontera de temperatura y presión de vapor que pongan en riesgo


la operación de transporte por el oleoducto.

4. Condiciones de frontera de contenido de contaminantes metálicos o azufre que


disminuyan el valor comercial de la mezcla.

El transportador podrá solicitar al remitente un certificado de las especificaciones de


calidad del crudo, mínimo con las características anteriormente mencionadas y
demás condiciones que el transportador establezca en su Manual.

La información que deberá contener dicho manual esta especificada en el artículo


6 de la resolución el cual establece que todos los transportadores de crudo por
oleoducto deberán tener un manual del transportador que debe estar disponible
mediante su publicación en el Boletín de Transporte por Oleoducto para las
diferentes autoridades, agentes y demás interesados, y deberá contener como
mínimo:

1. Descripción del oleoducto.

2. Reglas y procedimientos para la atención de las solicitudes de ampliación de


capacidad, conexiones e inversiones adicionales de terceros y remitentes.

3. Reglas y procedimientos para atender las solicitudes de ampliación de capacidad


de diseño cuando la capacidad sobrante no sea suficiente para atender solicitudes
de transporte de crudo de terceros y remitentes.

4. Reglas y procedimientos para la elaboración del plan y el programa de transporte.

5. Mecanismos, asignación de responsabilidades, plazos, criterios de priorización,


reglas para llevar a cabo el proceso de nominación y la asignación de la capacidad

10
efectiva, y la coordinación de operaciones, atendiendo el objetivo previsto en la
presente resolución.

6. Reglas, procedimientos y condiciones para incluir en el programa de transporte,


los contratos de cesión que se celebren en el mercado secundario.

7. Normas y procedimientos para la medición y cálculo de las cantidades y calidad


del crudo que se transporta, para efecto de la determinación y distribución de las
pérdidas identificables y no identificables, y los ajustes por compensación de calidad
del crudo.

8. Procedimientos de calibración de instrumentos de medición y estándares


aplicables.

9. Especificaciones de calidad para el crudo y sus mezclas que se transportan por


el oleoducto, y el procedimiento a seguir para el rechazo de los que no cumplan con
estas especificaciones.

10. Procedimientos y mecanismos de compensación para los balances de cantidad


y calidad de los crudos, y para el lleno del oleoducto.

11. Mecanismos para la atención diligente de los reclamos de los remitentes y las
solicitudes de terceros, incluyendo términos razonables para su presentación y para
su respuesta por parte del transportador.

12. Procedimientos de coordinación de operaciones, comunicaciones y atención de


emergencias. Para este último, en los términos que establezca la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres para los casos que aplique.

13. Estructura organizacional encargada de la planeación, coordinación y


supervisión de la operación del oleoducto, así como de la ejecución de los contratos
de transporte celebrados, que considere necesaria y pertinente para que obre como
contacto y comunicación con los agentes, demás interesados y entidades que
intervienen en el proceso de transporte de crudos por oleoducto.

A continuación, se muestran tablas que resumen los requerimientos principales para


el transporte de crudo en los oleoductos colombianos, los valores mínimos de

11
calidad están sujetos a la empresa operadora por tanto se agruparon los oleoductos
que son operados por una misma empresa para facilitar el estudio.

2.2. Oleoductos con participación para Ecopetrol

Los siguientes oleoductos tienen los mismos valores mínimos de calidad, aunque
cada oleoducto tenga publicado su propio manual se puede notar que están sujetos
al manual de la empresa estatal Ecopetrol S.A,

 Oleoducto Caño Limón-Coveñas 2


 Oleoducto Transandino 3
 Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.S 4

Los valores mínimos de calidad que debe cumplir el petróleo crudo entregado por
los remitentes para poder ser aceptados para su transporte por los Oleoducto son:

Tabla 1: Valores mínimos de calidad oleoductos con participación de Ecopetrol.

PARAMETRO DE MÉTODO DE
VALOR DEL PARAMETRO
PRUEBA ENSAYO
Sedimentos – ASMT
Sedimentos y agua o No exceder en 0.5% en
D473 Agua-Karl
partículas volumen
Fisher
Superior a 18° grados API,
API a 60° D1298
pero inferior a 50° grados API
Viscosidad @ a la
temperatura de No exceder 300 cSt a 30°C ASTM D445 o D446
referencia
No exceder 11 lb/pulgada
Presión de Vapor cuadrada. @ 100ºF (Reid ASTM D323
vapour pressure)

2CENIT. TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. (1 abril de 2013). Aparte


manual del transportador oleoducto Caño Limón – Coveñas.
3 ECOPETROL S.A. (9 septiembre de 2014). Boletín de transporte por oleoductos. Manual del
transportador Ecopetrol.
4BICENTENARIO. OLEODUCTO BICENTENARIO DE COLOMBIA S.A.S. (21 noviembre de 2014).
Manual del transportador oleoducto Bicentenario de Colombia.

12
Temperatura de recibo No exceder 120°F
Contenido de sal No exceder 20 PTB ASTM 3230
Punto de fluidez No mayor a 12°C 54°F ASTM D 93
Fuente: CENIT. TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. (1
abril de 2013). Aparte manual del transportador oleoducto Caño Limón – Coveñas.

2.2.1. Sobrecostos

El Transportador y el Remitente podrán convenir en la entrega de crudo de


características inferiores a las mínimas exigidas, en cuyo caso todos los costos y
gastos necesarios para mejorar el producto y llevarlo a especificaciones de
transporte aceptables para el Transportador, deberán ser pagados en forma directa
por el Remitente. El acuerdo para volver operativo este esquema deberá constar
por escrito.

2.2.2. Certificación de Calidad

El Remitente siempre proporcionará al Transportador, a menos que ésta no lo


solicite, un certificado que compruebe las características y especificaciones de
calidad del hidrocarburo que será entregado al Transportador. El certificado deberá
ser expedido por una compañía dedicada a la materia, independiente del Remitente.
Si el Remitente no entrega el certificado correspondiente, el Transportador no estará
en la obligación de aceptar en el oleoducto ni de transportar el hidrocarburo.

Las características mínimas del Hidrocarburo que deben estar incluidas en el


certificado son: Viscosidad cSt y SSU a 86ºF, 100ºF y 140ºF, gravedad API a 60ºF,
contenido de azufre, contenido de sal, BSW, Acidez y punto de fluidez.

2.3. Oleoducto Central S.A – OCENSA

Para este caso el oleoducto maneja varias especificaciones de calidad las cuales
dividen el crudo gracias a su gravedad API en petróleo extra pesado, pesado y tipo
liviano o mediano. Además, brinda especificaciones de los diluyentes para el
descargue en las facilidades.

13
La información contenida en las tablas será aplicable sin perjuicio de que OCENSA
a través de sus análisis de calidad verifique otros parámetros tales como metales,
entre otros.

Sin que esté obligada a ello, OCENSA podrá pactar con los productores que lo
soliciten esquemas especiales que viabilizarían el transporte de su petróleo, cuando
ello resulte posible mediante la inyección de agentes reductores de fricción u otros
químicos que incrementen la capacidad efectiva sin afectar negativamente las
especificaciones de calidad del petróleo, la integridad del oleoducto, la capacidad
contratada ni las condiciones de operación. 5

2.3.1. Especificaciones mínimas de calidad para el petróleo extra pesado

Tabla 2: Especificaciones de calidad para petróleo extra pesado.

PARÁMETRO DE MÉTODO DE
VALOR DEL PARÁMETRO
PRUEBA ENSAYO
Agua – Karl Fisher
ASTM D4377
Agua y Sedimento Máximo 0,8% en volumen
Sedimentos – ASTM
D473
Igual o Superior a 16.1 grados
Gravedad API a 60 °F API, pero menor a 18 grados ASTM - D1298
API.
Viscosidad a la
Igual o Superior a 301 cSt pero
Temperatura de ASTM D445
menor a 600 cSt a 30°C*
referencia
Máximo 9 lb/pulgada cuadrada.
Presión de Vapor REID ASTM D323
(Reid Vapour Pressure)
Temperatura de Recibo Máximo 120°F -
Contenido de Sal Máximo 20 PTB ASTM D 3230
ASTM D4294
Contenido de Azufre Menor o igual a 2.7% en peso Espectrometría de
Fluorescencia

5OCENSA. OLEODUCTO CENTRAL S.A. (14 enero de 2011). Manual del transportador oleoducto
central.

14
TAN (Número de
Menor o igual a 0.8 mgKOH/g ASTM D664
Acidez Total)
Fuente: OCENSA. OLEODUCTO CENTRAL S.A. (14 enero de 2011). Manual del
transportador oleoducto central. Anexo 2.

2.3.2. Especificaciones mínimas de calidad para el petróleo pesado

Tabla 3: Especificaciones de calidad para petróleo pesado.

PARÁMETRO DE MÉTODO DE
VALOR DEL PARÁMETRO
PRUEBA ENSAYO
Agua – Karl Fisher
ASTM D4377
Agua y Sedimento Máximo 0,8% en volumen
Sedimentos – ASTM
D473
Igual o Superior a 18 grados
Gravedad API a 60 °F API, pero inferior a 21.1 grados ASTM - D1298
API.
Viscosidad a la
Temperatura de Máximo 300 cSt a 30°C ASTM D445
referencia
Máximo 9 lb/pulgada cuadrada.
Presión de Vapor REID ASTM D323
Reid Vapour Pressure
Temperatura de Recibo Máximo 105 °F
Contenido de Sal Máximo 20 PTB ASTM D 3230
Punto de Fluidez ≤ 6°C ASTM D93
ASTM D4294
Contenido de Azufre Menor o igual a 2% en peso Espectrometría de
Fluorescencia
TAN (Número de
Menor o igual a 0.8 mgKOH/g ASTM D664
Acidez Total)
Fuente: OCENSA. OLEODUCTO CENTRAL S.A. (14 enero de 2011). Manual del
transportador oleoducto central. Anexo 2.

2.3.3. Especificaciones mínimas de calidad para el petróleo tipo liviano o


mediano

Tabla 4: Especificaciones de calidad para petróleo tipo liviano o mediano.

15
PARAMETRO DE METODO DE
VALOR DEL PARÁMETRO
PRUEBA ENSAYO
Agua – Karl Fisher
ASTM D4377
Agua y Sedimento Máximo 0,5% en volumen
Sedimentos – ASTM
D473
Igual o Superior a 21.1
Gravedad API a 60 °F ASTM - D1298
grados API
Viscosidad a la
Temperatura de Máximo 200 cSt a 30°C ASTM D445
referencia
Máximo 9 lb/pulgada
Presión de Vapor REID cuadrada. Reid Vapour ASTM D323
Pressure
Temperatura de Recibo Máximo 105 °F
Contenido de Sal Máximo 20 PTB ASTM D 3230
Punto de Fluidez Máximo a 12°C ASTM D93
ASTM D4294
Menor o igual a 1.2% en
Contenido de Azufre Espectrometría de
peso
Fluorescencia
TAN (Número de Acidez Menor o igual a 0.5
ASTM D664
Total) mgKOH/g
Fuente: OCENSA. OLEODUCTO CENTRAL S.A. (14 enero de 2011). Manual del
transportador oleoducto central. Anexo 2.

2.3.4. Condiciones técnicas del diluyente para descargue en las facilidades


de descargue de OCENSA

El diluyente que sea descargado en las facilidades de OCENSA será descargado


con el propósito de diluir petróleo que posea una gravedad API menor a 18, y una
viscosidad mayor a 300 cSt a 30 ºC.

Tabla 5: Condiciones técnicas del diluyente.

PARAMETRO DE
VALOR DEL
PRUEBA METODO DE ENSAYO
PARÁMETRO

16
Agua – Karl Fisher ASTM
Máximo 0,5% en
Agua y Sedimento D4377 Sedimentos – ASTM
volumen
D473
Mínimo 21.1
Gravedad API a 60 °F ASTM D1298
Máximo 85.0
Viscosidad a la
Máximo 200 cSt a
Temperatura de ASTM D445
30°C
referencia.
Máximo 12.0
lb/pulgada cuadrada.
Presión de Vapor REID ASTM D323
Reid Vapour
Pressure
Temperatura de Recibo Máximo 100 °F
Fuente: OCENSA. OLEODUCTO CENTRAL S.A. (14 enero de 2011). Manual del
transportador oleoducto central. Anexo 2.

2.4. Oleoducto de Colombia S.A (ODC)

Cada uno de los remitentes entregará en el punto de entrada un volumen de


petróleo crudo, el cual se valorará de acuerdo con su calidad específica y
determinaran su precio de acuerdo a las prácticas comerciales actuales en cualquier
mercado.

Mientras la junta directiva no autorice la segregación de un petróleo crudo, todos los


petróleos crudos entregados en el punto de entrada se mezclarán para su transporte
por el oleoducto. por lo tanto, el remitente recibirá en el punto de salida un volumen
de una mezcla con una calidad y por consiguiente precios diferentes de lo entregado
en el punto de entrada.

Las condiciones mínimas de calidad se tabulan a continuación 6

Tabla 6 Especificaciones mínimas de calidad con que los remitentes deben realizar
sus entregas al sistema de transporte.

6OLEODUCTO DE COLOMBIA S.A. (14 enero de 2011). Manual del transportador oleoducto de
Colombia.

17
PARÁMETRO DE VALOR DEL
ESTÁNDAR DE PRUEBA
PRUEBA PARÁMETRO
Contenido de Agua y ASTM D-4377/API Cap. 10 Sec. 7
<0.50% Vol.
sedimento ASTM D-473 / API Cap. 10 Sec. 1
<946 Kg/m3
Densidad a 15 °C ASTM D-1298/API Cap. 9 Sec. 1
>18 °API
Viscosidad <250 cSt ASTM D-445
Presión de Vapor <103 Kpa ó 15 PSI ASTM D-323
Contenido de Sal <20 P.T.B. ASTM D-3230
Fuente: OLEODUCTO DE COLOMBIA S.A. (14 enero de 2011). Manual del
transportador oleoducto de Colombia. Anexo B.

2.5. Oleoducto Alto Magdalena (OAM)

Las siguientes especificaciones de calidad se establecen sin perjuicio que el OAM,


a través de sus análisis de calidad verifique otros parámetros, entre estos azufre y
metales, y con base en este monitoreo modifique las especificaciones de calidad,
las cuales notificará a los agentes interesados para el cumplimiento de las
condiciones mínimas de calidad requeridas, lo cual permitirá a los agentes y al
oleoducto tomar las acciones correctivas para evitar impacto sobre la operatividad
del Sistema o de la afectación en calidad de otros Crudos.

El OAM rechazará y/o someterá a discusión técnica el transporte de todos los


Crudos, que debido al alto contenido de metales pesados u otro material puedan
afectar la comercialidad de la mezcla de Crudos transportados por el OAM. 7

Tabla 7: Especificaciones técnicas del crudo OAM

PARAMETRO DE VALOR DEL


ESTANDAR DE PRUEBA
PRUEBA PARÁMETRO
Sedimentos ASTM D473-07
Sedimento y agua o
Máximo 0.5% en Volumen (2012) Agua – Karl Fisher
partículas
ASTM D4377-00 (2011)

7HOCOL. OLEODUCTO ALTO MAGDALENA (OAM). (Enero de 2011). Manual del transportador
oleoducto Alto Magdalena.

18
Gravedad API a 60°F Mínimo 18º ASTM D1298-12b
Viscosidad @ a la Máximo 2.500 SSU
Temperatura de (Segundos Saybolt) @ ASTM D445-12
referencia. 80ºF
Maximo 11 lb/pulgada
Presión de Vapor cuadrada @ 100ºF Reid ASTM D323-08
Vapour Pressure
Temperatura de
Máximo 120°F
Recibo
Máximo 20 PTB (Libras
Salinidad en Crudos ASTM D3230-13
por cada 1.000 Barriles)
Punto de Fluidez Máximo 55ºF ASTM D5853-09
Fuente: HOCOL. OLEODUCTO ALTO MAGDALENA (OAM). (enero de 2011).
Manual del transportador oleoducto Alto Magdalena. Anexo 3

2.6. Oleoducto de los Llanos (ODL)

Los valores mínimos de calidad que debe cumplir el crudo entregado por los
remitentes para poder ser aceptados para su transporte en el oleoducto se muestran
a continuación.

Tabla 8: Especificaciones técnicas del crudo en el Oleoducto de los Llanos (ODL).


8

PARAMETRO ESTANDAR DE
VALOR DEL PARÁMETRO
DE PRUEBA PRUEBA
Contenido de Sedimentos –
Inferior a cero punto cinco por ciento
agua y ASMT D473
(0.5%) en volumen
sedimento Agua-Karl Fisher
Igual o superior a dieciséis (16) grados
Gravedad API pero inferior a cincuenta (50) grados D1298
API.
Viscosidad Inferior a 700 cSt a 86ºF o 30ºC ASTM D 445
Presión de Inferior a siete (7) libras por pulgada
ASTM D323
vapor(RVP) cuadrada a 100ºF. En todo caso, la

8ODL MN 005. OLEODUCTO DE LOS LLANOS ORIENTALES S.A. (SUCURSAL COLOMBIA).


(ODL). (21 de noviembre de 2014). Manual del transportador oleoducto de los Llanos Orientales.

19
Presión de vapor a temperatura de
operación debe ser inferior a 11 Psia
Temperatura Inferior a 180º F
Inferior a veinte (20) libras por cada mil
Contenido de sal ASTM D 3230
(1000) Barriles brutos.
Punto de fluidez Máximo 12ºC. ASTM D 93
Contenido de
(Reportar) Máximo 2% en peso. ASTM D 4294
Azufre
Fuente: Modificada. ODL MN 005. OLEODUCTO DE LOS LLANOS ORIENTALES
S.A. (SUCURSAL COLOMBIA). (ODL). (21 de noviembre de 2014). Manual del
transportador oleoducto de los Llanos Orientales.

Con el fin de facilitar la operación del oleoducto y de viabilizar la utilización de


diferentes diluyentes, tanto crudos como refinados, para el transporte del crudo
pesado por el oleoducto, se establecen reglas claras en relación con la calidad y
rendimiento de los posibles diluyentes a utilizar. El costo de estos tratamientos es
asumido por el remitente del crudo.

La calidad de los volúmenes a retirar por parte de los remitentes en los puntos de
salida estará supeditada a los acuerdos de transporte entre los remitentes y los
propietarios de los sistemas aguas abajo y la calidad de cada corriente indicada
dentro del proceso de nominación.

3. Diseño de oleoductos

El diseño de oleoductos involucra un número de pasos progresivos utilizando


cálculos hidráulicos para determinar el tamaño óptimo y las características de
operación en un sistema de oleoductos. Para diseñar apropiadamente un oleoducto,
es necesario entender las condiciones y propiedades que afectan el fluido en el
oleoducto (Figura1).

Los siguientes parámetros deben ser considerados al diseñar oleoductos o


gasoductos:

a. Características de la tubería
b. Propiedades físicas del fluido

20
c. Relación entre la tubería y el fluido.

Fig1. Propiedades que afectan el diseño de

Relación entre la tubería y el fluido


Características de la tubería
Propiedades del fluido

Tomado de: Fundamentos del de diseño de oleoductos

3.1. Características de la tubería

Las características físicas de la tubería afectan la forma como un fluido se


comportará en un oleoducto. Específicamente, hay tres parámetros que se deben
considerar en el diseño

Estos tres parámetros son representados en la Figura 2


Fig 2. Características de la
tubería.

Rugosidad
superficial

Longitud
Lo
Diámetro
interno

Tomado de: Fundamentos del de diseño de oleoductos

3.1.1. Diámetro interno de la tubería (D)


En un oleoducto, la pérdida de presión debida a la fricción está relacionada con el
diámetro interno de la tubería (ver Figura 3). Cuando el diámetro interno de la
tubería disminuye, la pérdida de presión debido a la fricción se incrementa

21
drásticamente siempre y cuando el diámetro más pequeño al igual que el más
grande estén manejando el mismo flujo. Esta es una importante consideración, no
solo en el diseño sino también en el entendimiento de las características de
operación de cualquier oleoducto.

Fig3. Incremento en la pérdida de presión cuando el diámetro


disminuye.

Flujo de
líquido

Flujo de
líquido

Fuente: Fundamentos del de diseño de


oleoductos

3.1.2. Longitud de la tubería (L)


La longitud de un segmento de un oleoducto afecta la caída total de presión a lo
largo de ese segmento. Entre mayor sea la longitud de un segmento en un
oleoducto, mayor será la caída total de presión a través de ese segmento, como se
muestra en la Figura 4. En consecuencia, la pérdida de presión por fricción para una
tasa de flujo dada varia directamente con la distancia entre dos estaciones.

Fig 4. Incremento en la pérdida de presión cuando aumenta la longitud de la

30 Psi (200 kPa) 15 Psi (100 kPa)

Flujo de
líquido

30 Psi (200 kPa) 26 Psi (180 kPa)

Flujo de
líquido

Fuente: Fundamentos del de diseño de


oleoductos

22
3.1.3. Rugosidad relativa de la superficie interna de la pared de la tubería (e)
El factor de fricción es determinado experimentalmente mediante la correlación del
Número de Reynolds y la rugosidad relativa de la tubería con la fricción del fluido
dentro de la tubería. A medida que la rugosidad de la pared interna de la tubería se
incrementa, el factor de fricción aumenta, para condiciones de flujo turbulento.
Usualmente, los factores de fricción son seleccionados de gráficas llamadas
Diagramas de Moody, los cuales relacionan el factor de fricción, f, con los dos
parámetros adimensionales, el Número de Reynolds, Re, y la rugosidad relativa de
la pared interna de la tubería, e/D. Los factores de fricción usualmente son
seleccionados de una gráfica similar a la mostrada en la Figura 5. Una explicación
de cómo un valor específico es seleccionado de dicha gráfica será suministrada más
adelante en este módulo.

Fig 5. Diagrama de Moody

Tomada de: Fundamentos del de diseño de


oleoductos

La rugosidad relativa de la pared interna de la tubería es la relación de la rugosidad


absoluta, e, y el diámetro interno, D, de la tubería. La Figura 6 ilustra la rugosidad
relativa.
Más específicamente, la rugosidad relativa está definida como la relación de la
rugosidad absoluta de la pared de la tubería (una medida de la altura promedio de

23
las “protuberancias (imperfecciones)” en la superficie de la pared de la tubería) y el
diámetro interno de la tubería:

Rugosidad Relativa = e/D

Donde:
e = Rugosidad absoluta de la superficie de la pared de la tubería (in)
D = Diámetro interno de la tubería (in)

Fig 6. Rugosidad relativa

Rugosidad Absoluta

Rugosidad relativa = ε/D

Rugosidad relativa: Relación del tamaño de Diámetro de la tubería


las imperfecciones en la tubería y el diámetro
interno de la misma.

Tomada de: Fundamentos del de diseño de

3.2. Propiedades físicas del fluido


Junto con las características de la tubería, las propiedades físicas del fluido
transportado a través de la tubería afectan el diseño del oleoducto. Hay seis
propiedades del líquido que deben ser reconocidas:

3.2.1. Viscosidad
La viscosidad se define como la tendencia de un líquido de resistirse afluir. Este
factor es importante cuando se diseña oleoductos, específicamente al calcular el
tamaño de la línea y los requerimientos de potencia del bombeo. La viscosidad del
líquido es el factor más importante en el cálculo de pérdida de presión por fricción.

24
3.2.2. Densidad o gravedad específica
La densidad es la masa de una sustancia con respecto a su volumen. Una bomba
tiene que trabajar más duro (ej., consume más energía) para producir la cabeza
necesaria para transportar un líquido más denso que uno que de menor densidad.
Bombear un líquido de alta densidad requiere una bomba con mayor presión de
descarga que bombear un líquido de baja densidad. La gravedad específica es la
relación de la densidad de un fluido y la densidad del agua y se incrementa en la
misma forma que la densidad.

3.2.3. Presión de vapor


La presión de vapor es la presión por encima de la cual el líquido ya no se evapora,
a una temperatura dada. La presión de vapor es un criterio especialmente
importante cuando se manejan líquidos que contienen componentes volátiles. Un
ejemplo de un líquido con alta volatilidad es el gas líquido natural (los componentes
volátiles son aquellos que se evaporan rápidamente) (ver Figura 7). La mínima
presión en un oleoducto debe ser lo suficientemente alta para mantener los crudos
livianos en su estado líquido.

Fig 7. Una presión de vapor alta incrementa el valor mínimo


permitido en la presión de la tubería

Vaporización Vaporización

Baja Alta
volatilidad volatilidad
Tomada de: Fundamentos del de diseño de

25
3.2.4. Punto de fluidez
El punto de fluidez se define como la temperatura más baja a la cual un líquido se
verterá o fluirá cuando se haya enfriado. Aunque hay crudos que pueden ser
bombeados a temperaturas por debajo de sus puntos de fluidez, se requiere más
energía para hacer eso (ver Figura 10). Así, el punto de fluidez es un parámetro
importante para considerar no sólo en el diseño sino también en la operación de un
líquido en el oleoducto.

Fig 8. Temperaturas más bajas incrementan la cabeza necesaria


para fluir
20 °C -27 °C -40 °C

Flujo No Flujo

Tomada de: Fundamentos del de diseño de

3.2.5. Compresibilidad
La compresibilidad es el grado en el que cambia el volumen del fluido con un cambio
de presión. La bomba incrementa la presión en el oleoducto haciendo que el
volumen del líquido disminuya o se comprima. La cantidad de compresión está
directamente relacionada con la presión y la composición molecular del líquido.
Cuando la presión disminuye a medida que el líquido corre hacia abajo en la tubería
y se aleja de la bomba, el líquido vuelve a expandirse a su volumen original. Un
líquido más compresible como el GLP no responde a los cambios de presión tan
rápido como uno menos compresible como el crudo. La Figura 9 ilustra como un
líquido más compresible como el GLP desacelera la tasa en la cual un incremento
de presión va hacia abajo en el oleoducto.

26
Fig 9, GLP reduce su volumen mientras la presión se incrementa

Crudo NGL Crudo

Crudo NGL Crudo

Crudo NGL Crudo

Fuente: Fundamentos del de diseño de oleoductos

3.2.6. Temperatura
La temperatura afecta la capacidad del oleoducto tanto directa como indirectamente
y puede alterar el estado de los líquidos. Los cambios en la temperatura influyen en
la viscosidad y en la densidad de los líquidos en el oleoducto (ver Figura 10). Estos
cambios afectan el desempeño de la línea como también el costo de operación. Por
ejemplo, cuando se diseña un oleoducto para un crudo pesado, es necesario
conocer exactamente las temperaturas de flujo para calcular la capacidad del
oleoducto.

Fig 10. Mientras la temperatura aumenta la viscosidad disminuye

10°c

20°c

30°c

Fuente: Fundamentos del de diseño de oleoductos

27
3.3. Relación entre la tubería y el fluido.
Las características de la tubería y del fluido en movimiento a través de ella son
interdependientes. El diámetro de la tubería, la viscosidad del líquido y la velocidad
de flujo se combinan para afectar el flujo. El tipo de flujo es determinado mediante
el Número de Reynolds, utilizando la fórmula:

𝑫. 𝝑
𝑹𝒆 =
𝝁

Donde:

D= diámetro interno de la tubería, (Ft)


ϑ= velocidad de flujo, (Ft/s)
μ= viscosidad, (ft2/s)

La interdependencia entre el diámetro de la tubería, la viscosidad del líquido y la


velocidad del flujo está definida por una relación matemática llamada el número de
Reynolds, (Re). Este número adimensional es un parámetro fundamental el cual
juega un papel vital y frecuente en las ecuaciones de la hidráulica, de transferencia
de calor y en las del diseño de oleoductos. El número de Reynolds se usa para
describir el tipo de fluido que muestra un líquido particular fluyendo a través de una
tubería de una dimensión específica.

Nótese la relación entre las variables descritas abajo. En la figura que sigue, el
Número de Reynolds varia con el diámetro, la velocidad y la viscosidad.

28
Fig 11. El número de Reynolds varía con el diámetro, la velocidad y la
viscosidad

Pequeños Diámetros
Alta 𝜗

Grandes
Diámetros 𝑫. 𝝑
𝑹𝒆 = Baja 𝜗
𝝁

Alta 𝜇 Baja 𝜇

Tomada de: Fundamentos del de diseño de


oleoductos

La ecuación mostrada en la Figura 11 es válida únicamente si el diámetro está en


pies (metros), la velocidad está en pies (metros) por segundo y la viscosidad está
en pies cuadrados (metros) por segundo. En oleoductos, estas unidades no son
usadas comúnmente. Las ecuaciones usadas para el número de Reynolds son:

𝟐𝟐𝟏𝟑 . 𝑸 𝟏𝟑𝟗𝟐𝟎 . 𝑸
𝑹𝒆 = 𝑹𝒆 =
𝑫. 𝝑 𝑫. 𝝑

Donde:

Re = número de Reynolds
Q = tasa de flujo (Bbl/h) (m3/h)
D = diámetro interno de la tubería (in)
n = viscosidad (cs)

3.4. Pérdidas de presión en un oleoducto

El primer paso, para determinar la pérdida de cabeza debido a la fricción, es calcular


el número de Reynolds. La velocidad de flujo, la viscosidad del líquido y el diámetro

29
de la tubería son empleados para determinar el número de Reynolds. A
continuación, se describe los dos siguientes pasos para calcular la pérdida de
cabeza. Un diagrama de Moody se emplea para determinar un factor de fricción y
posteriormente con la ecuación de Darcy se calcula la pérdida de cabeza.

La figura 12 muestra el procedimiento a seguir para calcular la pérdida de cabeza


debido a la fricción.

Figura 12. Tres pasos para calcular la pérdida


Calcular hf
Paso 3
Determinar f
Paso 2
Calcular Re
Paso 1

Fuente: Fundamentos del de diseño de oleoductos

3.5. Cálculo del número de Reynolds (Re)


El valor del número de Reynolds, Re, determina el tipo de flujo (ver figura 13) en
una tubería, el cual puede ser laminar, crítico o turbulento de acuerdo con los
siguientes criterios:

El flujo es: Para Re:


Laminar Menor que 2000
Entre 2000 y
Crítico
4000
Turbulento Mayor que 4000

30
Figura 13. Tipos de flujo

v v Crítico v Turbulento
Laminar

Pequeño disturbio
Reynolds puede Ráfaga
El número de natural intermitente con una de las siguientes
ser calculado Turbulencia continua
de turbulencia
ecuaciones:
t t t
Fuente: Fundamentos del de diseño de oleoductos

𝟐𝟐𝟏𝟑 . 𝑸 𝟏𝟑𝟗𝟐𝟎 . 𝑸
𝑹𝒆 = 𝑹𝒆 =
𝑫. 𝝑 𝑫. 𝝑

Donde:
Re = número de Reynolds
Q = tasa de flujo (Bbl/h) (m3/h)
D = diámetro interno de la tubería (in)
n = viscosidad (cs)

3.6. Determinación del factor de fricción (f)


Si el flujo es laminar, ocurre una mezcla mínima del líquido. El factor de fricción
puede ser leído del diagrama de Moody, como lo muestra la figura 14. Para flujo
laminar hay una relación lineal entre el número de Reynolds y el factor de fricción.

Figura 14. Número de Reynolds es utilizado para encontrar f en


𝟔𝟒
f 𝒇=
𝑹𝒆
Laminar
Flujo

Re
Fuente: Fundamentos del de diseño de oleoductos

31
Si existe flujo turbulento, hay mezcla del líquido que está fluyendo en el oleoducto.
El factor de fricción se determina también, utilizando el diagrama de Moody. Sin
embargo, la rugosidad relativa se debe conocer para utilizar la curva correcta (Ver
figura 15).

Figura 15. La rugosidad relativa y Reynolds se usan para encontrar el factor de

Turbulento

Fuente: Fundamentos del de diseño de oleoductos

En el flujo crítico, existe una alternación entre el flujo turbulento y el flujo laminar. A
causa de la esta inestabilidad de las condiciones de flujo, el factor de fricción no
puede ser determinado de una manera confiable.

3.7. Cálculo de la pérdida de cabeza (hf)


La ecuación de Darcy se usa para calcular la cabeza convertida a energía térmica
a causa de la fricción cuando el líquido fluye en una tubería. Debido a que la energía
térmica no ayuda a desplazar el petróleo hacia abajo por el oleoducto, usualmente
esta cabeza se llama pérdidas por fricción o pérdida de cabeza por fricción. Es
importante notar que esta energía no está perdida en realidad; pero tampoco
contribuye a transportar el petróleo por el oleoducto. Las cinco variables de la
ecuación de Darcy se muestran en la Figura 16.

Figura 16. Las variables de la ecuación

Factor de Longitud de Diámetro Velocidad


Gravedad de flujo
fricción la tubería interno

f L g = 32,2 Ft / s2 V
D

Fuente: Fundamentos del de diseño de oleoductos

32
La ecuación de Darcy relaciona el flujo continuo (la velocidad es constante) de un
fluido incompresible bajo condiciones de temperatura constante (isotérmica) en un
tramo (una longitud no menor a 10 veces el diámetro de la tubería) de tubería de
longitud, L, y un diámetro interno uniforme, D, para la pérdida de cabeza causada
por la fricción.

La Figura 17 ilustra las cinco condiciones que se deben tener antes de utilizar la
ecuación de Darcy:

 Continuidad o estado estable: La velocidad del fluido no cambia


 Incompresibilidad: El fluido no cambia de volumen con un cambio en la presión
 Isotérmico: El fluido está a una temperatura constante
 Tramo: La longitud de la tubería es considerablemente más grande que el
diámetro y
 Diámetro constante: El diámetro del oleoducto no cambia.

Figura 17. Cinco condiciones necesarias antes de usar la


Longitud tubería mayor a diámetro ecuación de Darcy
Temperatura constante Ecuación de Darcy
Velocidad constante
Incompresible
Diámetro constante

Fuente: Fundamentos del de diseño de oleoductos

La ecuación de Darcy es una manera de determinar la pérdida de cabeza debida a


la fricción en un segmento de un oleoducto y está algebraicamente definida como:

𝑳 𝑽𝟐
𝒉𝒇 = 𝒇. .
𝑫 𝟐𝒈

Donde:
hf = pérdida de cabeza (ft)
f = factor de fricción (sin unidades)
L = longitud de la tubería (ft)

33
v = velocidad de flujo del fluido (ft/s)
D = diámetro interno de la tubería (ft)
g = aceleración de la gravedad (32.2 ft/s)

La pérdida en la cabeza del líquido debido a la fricción produce una disminución en


la presión a largo de la tubería en la dirección del flujo, como se muestra en la Figura
18. La pérdida de presión a lo largo del oleoducto se usa para calcular la distancia
entre estaciones de bombeo.

Figura 18. Pérdida de cabeza debido a fricción expresada en


presión Perdida de
P1 P2 cabeza

Flujo

Fuente: Fundamentos del de diseño de oleoductos

Las ecuaciones que se presentan a continuación pueden ser utilizadas para calcular
la pérdida de presión sobre una longitud conocida en un oleoducto.

𝟖𝟎, 𝟓𝟏 . 𝒇. 𝑳 . 𝑽𝟐 𝟑𝟒, 𝟖𝟔 . 𝒇. 𝑳 . 𝑸𝟐 . 𝑺𝑮
𝒉𝒇 = 𝜟𝑷 =
𝑫𝟓 𝑫𝟓

Donde,
hf = pérdida de cabeza (ft)
f = factor de fricción (sin unidades)
L = longitud de la tubería (ft)
v = velocidad de flujo del fluido (ft/s)
D = diámetro interno de la tubería (ft)
g = aceleración de la gravedad (32.2 ft/s2)

34
∆P = pérdida de presión (psi)
Q = tasa de flujo (Bbl/h) (m3/h)
GE = gravedad específica

La ecuación de energía de estado estable compara la energía en un líquido en dos


puntos diferentes y cuenta para la adición o remoción de energía entre los mismos
dos puntos. Esta ecuación combina la ecuación de Bernoulli con los factores de
pérdida por fricción, el trabajo realizado por el fluido y la energía agregada al fluido.
La ecuación de energía de estado estable puede ser utilizada para calcular valores
teóricos para la presión, velocidad de flujo, pérdida de cabeza por fricción o cabeza
requerida por una bomba para las condiciones de flujo estable. Recuerde que los
tres términos para representar la energía en un líquido con flujo estable son cabeza
estática, cabeza dinámica y cabeza por elevación. Cada uno de estos términos
aparece a lado y lado del signo igual en la ecuación de energía de estado estable.

La energía convertida a energía térmica debido a la fricción o a las restricciones de


flujo está representada por el símbolo hf y se suma al lado derecho del signo igual
de la ecuación de energía de estado estable.

La energía adicionada a las bombas se representa por el símbolo hp y se ubica al


lado izquierdo del signo igual de la ecuación de energía de estado estable.

𝑷𝑨 𝑽𝑨 𝟐 𝑷𝑩 𝑽𝑩 𝟐
+ + 𝒁𝑨 + 𝑯𝒑 = + + 𝒁𝑩 + 𝑯𝒇
𝟎, 𝟒𝟑𝟑𝟑 . 𝑺𝑮 𝟐 . 𝒈 𝟎, 𝟒𝟑𝟑𝟑 . 𝑺𝑮 𝟐 . 𝒈

Donde,
P = presión (psi)
GE = gravedad específica
v = velocidad (ft/s)

35
g = 32.17 (ft/s2)
Z = altura por encima del nivel de referencia (ft)
Hp = cabeza adicionada por las bombas entre A y B
Hf = pérdida de cabeza debido a la fricción entre A y B

4. Diseño de estaciones de bombeo


4.1. Definición

Las estaciones de bombeo ayudan a transportar el líquido a través del oleoducto,


están ubicadas preferiblemente a la misma distancia a lo largo del oleoducto. Sin
embargo, las diferencias de altura tienen un mayor impacto en el desempeño de la
bomba, bien sea ayudando o impidiendo la capacidad de ésta para transportar el
líquido.

Se deben tener en cuenta dos términos usados para calcular la presión entregada
por la bomba.

CNPS (cabeza neta positiva de succión): Presión de cabeza que previene la


formación de vapor en la boquilla de succión de una bomba centrífuga o cavitación
en el impulsor.

MPO (máxima presión de operación): Presión máxima a la cual se puede operar


seguramente en un determinado lugar de la tubería.

4.2. Procedimiento en las estaciones

El crudo recibido en las estaciones de bombeo, pasa inicialmente por un proceso


de filtrado a través del cual los sólidos que vienen en el fluido no afecten los
diferentes equipos con los que entrará en contacto durante su recorrido.

Posteriormente, de ser necesario, el crudo es calentado a través de los


intercambiadores de calor (hornos), con objetivo de reducir su viscosidad.

Finalmente, el crudo ingresa a las bombas centrífugas, las mismas que le dan la
energía necesaria para que el fluido sea desplazado hasta la siguiente estación de

36
bombeo. Estas bombas centrífugas funcionan a través de motores de combustión
interna que usan como combustible: petróleo.

Para que los motores y las bombas principales funcionen correctamente es


necesario disponer de sistemas auxiliares que cumplen varias funciones:

 Compresores de aire para todos los instrumentos.


 Combustible tratado (filtrado y calentado)
 Agua de enfriamiento de los motores.
 Generadores de electricidad.
 Sistemas de medición de crudo.
 Sistemas de drenajes y tratamiento de las aguas aceitosas

Entre otros.

4.3. Selección de la bomba

Típicamente, las bombas centrífugas se usan en oleoductos ya que son apropiadas


para incrementar la presión en el transporte de grandes volúmenes de líquido. La
selección de una bomba centrífuga apropiada para aplicaciones específicas
depende de:

 El rendimiento del sistema o del flujo volumétrico (Q)


 La viscosidad del líquido bombeado, (µ)
 La densidad del líquido bombeado, (r)
 Los requerimientos de cabeza, (H)

Muchos oleoductos son diseñados para transportar líquidos con diferentes


características y propiedades que involucran la carga de crudo y otros líquidos del
petróleo a través del mismo oleoducto. En estos casos, una sola bomba no puede
ser adecuada para las necesidades reales de operación del oleoducto y es
necesario usar un número de bombas dispuestas en serie o en paralelo o aún en
combinación serie paralelo. Mientras el diseño teórico es usado para la selección
de bombas, generalmente los factores económicos son los que en últimas
determinan la selección, la mejor bomba es la bomba que provee la operación más

37
económica en términos de energía usada para alcanzar el rendimiento deseado,
considerando la variación en la carga de fluidos que debe ser transportada.

4.3.1. Bombas en paralelo

Si dos o más bombas idénticas se conectan en paralelo, la cabeza a través de cada


bomba es igual y el caudal se distribuye por igual entre las bombas. El caudal no se
ve incrementado en proporción al número de bombas funcionando. Por ejemplo, en
un sistema de tres bombas, dos bombas operando aportan más de las dos terceras
partes de la descarga de las tres bombas.

Imagen 1: Esquema de bombas en paralelo

HD = Cabeza estática entregada


QD = Caudal total de diseño

Fuente: Autores

4.3.2. Bombas en serie

Si dos o más bombas idénticas se conectan en serie, la descarga pasa a través de


cada bomba por turnos y soporta un incremento en la cabeza de HD/3 en cada
bomba. Como en el caso de operación en paralelo la descarga total no se
incrementa proporcionalmente con el número de bombas. Las bombas en serie son
más adecuadas en sistemas con una curva de resistencia alta, por ejemplo, con alto
contenido de fricción.

Imagen 2: Esquema de bombas en paralelo

38
Fuente: Autores

4.4. Oleoductos con multi estaciones

Las bombas no pueden ser seleccionadas sin analizar todo el sistema para
determinar sus características de operación. Por ejemplo, es importante saber que
tanta presión se necesita para transportar el líquido a través del oleoducto a la
capacidad deseada (Tasa de flujo). Las bombas serán integradas al sistema para
mantener la tasa de flujo deseado y permitir futuras expansiones. Ya que el aspecto
económico juega un papel importante en el diseño y las operaciones del oleoducto,
una combinación del diseño teórico y la evaluación económica se deben tener en
cuenta para las diferentes condiciones de operación.

Con oleoductos grandes, es común tener más de una estación de bombeo para
transportar el líquido a través de una gran distancia y diferentes elevaciones. Las
estaciones de bombeo están situadas generalmente a intervalos tan equidistantes
como las variaciones del terreno lo permiten. Las diferencias de elevaciones entre
las estaciones determinarán más precisamente la localización real de las estaciones
de bombeo en la medida que estas diferencias de altura tengan un mayor impacto
en el desempeño de la bomba. La diferencia de elevación entre las estaciones
puede ayudar o impedir ese desempeño.

4.4.1. Máxima y mínima presión de operación

Si no hay mayores cambios en la altura entre las estaciones de bombeo, la presión


más elevada será la descarga de la estación aguas arriba. Esta presión no se puede
permitir que exceda el MPO del oleoducto. Contrariamente, la presión más baja será
en la estación de aguas abajo, donde las pérdidas por fricción han agotado la mayor
parte de presión del líquido. Esta presión no se puede permitir que caiga por debajo
del CNPS de las bombas en la estación.

4.5. Perfil hidráulico

El perfil hidráulico, que refleja los cambios de cabeza, aumenta a medida que el
líquido fluye a través de la bomba y disminuye constantemente hasta la siguiente
estación.

39
El gradiente hidráulico es la línea en el diagrama de energía total que muestra la
suma de la cabeza de altura y la cabeza estática en cualquier punto en el oleoducto.
La pendiente del gradiente hidráulico representa la tasa en la cual la cabeza del
fluido se pierde debido a la fricción.

5. MANTENIMIENTO Y REPARACION DE OLEODUCTOS

El mantenimiento de ductos se realiza aplicando las tres fases del mantenimiento:


predictivo, preventivo y correctivo.

5.1. Mantenimiento predictivo: prevé as fallas con base en observaciones que


indican tendencias. Las actividades predictivas proporcionan información de las
condiciones físicas de los ductos por medio de ensayos no destructivos. En los
oleoductos se pueden realizar las siguientes labores de mantenimiento
predictivo: Inspección visual anual de tramos para localizar daños que pongan
en riesgo la integridad de los oleoductos. Los defectos detectables por
Inspección Visual incluyen: picaduras, abolladuras, entallas, fugas, defectos
externos de uniones soldadas, anomalías en soportaría, deformación, pliegues,
defectos de recubrimiento, vibración y contacto físico con cuerpos y estructuras
ajenas al ducto. Medición ultrasónica de espesores de la tubería de los
Oleoductos

5.2. Mantenimiento preventivo: se efectúa para prever las fallas con base en
parámetros de diseño y condiciones de trabajo supuestas

Las actividades preventivas son la base para conservar la integridad de los


Ductos entre ellas se describen las siguientes:

5.2.1. Control de la corrosión. Se tienen implementar medidas para el control de


la corrosión interna y externa de la tubería, de acuerdo a las condiciones del
sistema, medio en el cual se encuentre y a lo indicado en este apartado. El
diseño y aplicación de procedimientos para el control de la corrosión debe
realizarse por personal experimentado. En muchos casos el control de la

40
corrosión requiere de la experiencia del personal encargado del diseño,
operación y mantenimiento de las tuberías, así como aplicar medidas
eficientes para mitigar este efecto.
5.2.2. Control de la corrosión externa. El control de la corrosión externa de
tubería aérea o enterrada y de sus componentes, así como la relocalización,
reemplazo y otro tipo de cambios en los sistemas de tuberías existentes; se
realiza mediante la aplicación de un recubrimiento anticorrosivo,
complementado con un sistema de protección catódica.
a. Recubrimiento anticorrosivo. Los recubrimientos de protección anticorrosiva
utilizados en tubos aéreos enterrados y sus componentes deben tener las
siguientes características:
 Disminuir los efectos de la corrosión.
 Tener una buena adherencia con la superficie metálica, evitando la migración de
la humedad bajo el recubrimiento.
 Tener la capacidad para resistir los manejos durante el transporte e instalación del
tubo, así como las deformaciones durante la operación del ducto.
 Tener propiedades compatibles con cualquier protección catódica
complementaria.
 Tener suficiente ductilidad para resistir el agrietamiento.

b. Protección catódica. Los ductos enterrados o sumergidos están catódicamente


protegidos por medio de ánodos.
c. Aislamiento eléctrico. Los sistemas de tubería enterrados, se encuentran
aislados eléctricamente en las interconexiones con otros sistemas, excepto
cuando se tomen medidas para proporcionar una protección catódica mutua o
cuando las estructuras metálicas subterráneas estén eléctricamente
interconectadas y protegidas catódicamente como unidad.
d. Postes de toma de potenciales. Para el monitoreo y control de la corrosión
exterior existen postes de toma de potenciales conforme al diseño del sistema
de protección catódica.

41
e. Control de la corrosión externa para tubería expuesta a condiciones
atmosféricas. Los sistemas de tuberías expuestos a condiciones atmosféricas
están protegidos contra la corrosión externa por medio de la aplicación de
recubrimientos anticorrosivos.

5.2.3. Control y monitoreo de la corrosión interna: consistente en mejorar las


evaluaciones de corrosión interna en ductos para transporte de líquidos.
Estas mediciones son:
a. Análisis químico del agua arrastrada por el crudo. En laboratorio
certificado se analizará el agua retirada de los tanques de los Contratistas
hacia los tanques de recepción en el Terminal Tablazo Pruebas a realizar:
contenido de CO2, contenido de H2S, contenido de O2, presencia de
agua, contenido de cloruros, hierro y control bacterial, y Manganeso,
conforme a las respectivas normas ASTM.
b. Evaluación de tramos retirados de los oleoductos. Se continuará la
evaluación del interior mediante corte longitudinal desde el diámetro
horizontal, así como determinación en laboratorio autorizado de la
composición química de los sólidos encontrados Periodicidad: Eventual.
c. Evaluación de los tramos enterrados de los oleoductos mediante técnica
de ondas guiadas. Método indirecto de medición de espesores que
permite evaluar el estado de la tubería en sectores enterrados sin la
necesidad de excavar, estos tramos deben ser cortos, del orden de 30
metros.
d. Monitoreo de corrosión interna por cupones y probetas de corrosión.
Consiste en la instalación y controles de cupones y probetas de corrosión
en sectores de los oleoductos con perfil geográfico bajo

5.3. Mantenimiento correctivo: se efectua cuando las fallas han ocurrido; su


proximidad es evidente

42
La decisión de efectuar reparaciones provisionales o permanentes a ductos, son
situaciones que se ven determinadas por factores como la interrupción inaceptable
del servicio a usuarios, la disponibilidad de materiales, la dificultad y acceso al lugar
de la anomalía, etc.

 Evaluación del riesgo y las posibles consecuencias que presente.


 Reparación Definitiva.
 Reparación Permanente.
 Reparación Provisional.

Si por razones operativas no es posible dejar el ducto fuera de servicio, las


reparaciones pueden realizarse mediante la instalación de una camisa soldada o
atornillada de fábrica.

La camisa es un elemento cilíndrico de alta resistencia mecánica que encierra la


zona dañada actuando como refuerzo mecánico para ayudar al ducto a soportar las
expansiones causadas por la presión de operación o como un contenedor hermético
para el caso de un tubo con fuga.

5.3.1. Cambios de líneas: Son realizados para caso en los que un tramo completo
presenta condiciones inadecuadas o daños por procesos corrosivos, grietas,
laminaciones, abolladuras de gran tamaño.
5.3.2. Pruebas para la fiscalización de tuberías:
 Prueba de rayos x:
Que consiste en atravesar el componente a ensayar con un haz de radiación
electromagnética ionizante (rayos gamma o rayos X). Esta radiación será más o
menos absorbida por las discontinuidades internas de la pieza, llegando a la otra
cara de la misma, con una intensidad de radiación distinta, e impresionando una
película radiográfica, la cual, una vez revelada muestra la localización de dichas
discontinuidad es.

6. REQUERIMIENTOS PARA EL TRASNPORTE DE CRUDO POR


CARROTANQUES

43
Artículo 16. Medios de transporte. El transporte de combustibles líquidos derivados
del petróleo se podrá realizar a través de los siguientes medios:
i) Terrestre.
ii) Poliductos.
iii) Marítimo.
iv) Fluvial.
v) Férreo Y Aéreo.

Artículo 17. Transporte terrestre. El transporte de combustibles líquidos derivados


del petróleo que se movilice por vía terrestre solo podrá ser prestado en vehículos
con carrocería tipo tanque. El transportador deberá cumplir con los

Continuación del decreto “Por el cual se reglamenta el Artículo 61 de la Ley 812 de


2003 y se establecen otras disposiciones.”

Requisitos establecidos en el Decreto 1609 del 31 de julio de 2002 o en las normas


que lo modifiquen, adicionen o sustituyan. Asimismo, deberá portar la guía única de
transporte, de conformidad con lo establecido en el presente decreto.

Parágrafo 1°. Los agentes de la cadena de distribución que requieran transportar


combustibles líquidos derivados del petróleo deberán contratar el servicio a través
de una empresa de servicio público de transporte terrestre automotor de carga
debidamente habilitada por el Ministerio de Transporte, en caso de que dicho
transporte se realice en vehículos de terceros.

Si el transporte se realiza en vehículos de propiedad del mismo agente de la cadena,


este asumirá la responsabilidad del transporte y deberá cumplir con la normatividad
vigente en la materia.

Parágrafo 2°. Solo los vehículos que porten el original y copia de la guía única de
transporte debidamente diligenciada podrán transportar combustibles líquidos

44
derivados del petróleo por las carreteras nacionales. La Fuerza Pública y demás
autoridades que ejerzan funciones de policía judicial deberán solicitar al
transportador de dichos combustibles la guía única de transporte para estos
productos. En el evento de que no la porten deberán inmovilizar inmediatamente los
vehículos y ponerlos a disposición de las autoridades judiciales competentes.

Parágrafo 3°. Los agentes de la cadena de distribución de combustibles líquidos


derivados del petróleo que transporten productos por vía terrestre deberán
mantener a disposición del Ministerio de Minas y Energía, del Ministerio de
Transporte, de la Fuerza Pública y demás autoridades una relación de los vehículos
utilizados para esta actividad.

Parágrafo 4°. Todo vehículo que transporte combustibles líquidos derivados del
petróleo debe ser de carrocería tipo tanque y deberá mantener vigente una póliza
de responsabilidad civil extracontractual en los términos establecidos en el presente
decreto.

Artículo 18. Transporte en zonas especiales. El transportador de combustibles


líquidos derivados del petróleo en zonas de frontera deberá cumplir con lo
estipulado en la Ley 681 de 2001 y los Decretos Reglamentarios 2195 de 2001,
1980 y 2014 de 2003, 2337, 2338, 2339 y 2340 de 2004 o en las normas que los
modifiquen, adicionen o sustituyan.

Parágrafo. Todos los vehículos destinados al transporte de combustibles líquidos


derivados del petróleo en zonas de frontera, así como en aquellos municipios objeto
de control por el Consejo Nacional de Estupefacientes y en los municipios ubicados
en el Magdalena Medio, los cuales deberán ser definidos por el Ministerio de Minas
y Energía, deberán utilizar sellos electrónicos de seguridad enlazados a un Sistema
Geoposicionador Global, GPS, centralizado, los cuales solo podrán abrirse durante
la carga o descarga del producto. El Ministerio de Minas y Energía señalará,

45
mediante resolución, los procedimientos y mecanismos que se requieran para el
efecto.

6.1. CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS

La clasificación de las mercancías peligrosas se hace de acuerdo con el riesgo que


presentan, y se toma de la Norma Técnica Colombiana NTC 1692: “Transporte de
mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado”.
La correcta identificación de los materiales a transportar permite no solo tomar las
precauciones apropiadas en su manipulación y transporte, y ante una emergencia
proceder de manera apropiada o, sencillamente, abstenerse de hacerlo al
considerar su vida en riesgo.
 Clase 1 - Explosivos

División 1.1 Sustancias y artículos que presentan un riesgo de explosión de toda la


masa.

División 1.2 Sustancias y artículos que presentan un riesgo de explosión de


proyección, pero no un riesgo de explosión de toda la masa. División 1.3 Sustancias
y artículos que presentan un riesgo de incendio y un riesgo de que se produzcan
pequeños efectos de onda de choque o proyección, o ambos efectos, pero no un
riesgo de explosión de toda la masa.

División 1.4 Sustancias y artículos que no presentan ningún riesgo considerable.

División 1.5 Sustancias muy insensibles; agentes explosivos.

División 1.6 Sustancias detonantes extremadamente insensibles.

 Clase 2 - Gases comprimidos, licuados o disueltos a presión.

46
División 2.1 Gases no inflamables

División 2.2 Gases inflamables

División 2.3 Gases tóxicos

Clase 3 - Líquidos inflamables.

Clase 4- Sólidos inflamables.

Clase 5 - Sustancias (agentes) comburentes y peróxidos orgánicos.

Clase 6 - Sustancias venenosas (tóxicas) y sustancias infecciosas.

Clase 7 - Materiales radioactivos.

Clase 8 - Sustancias corrosivas.

Clase 9 - Sustancias y artículos peligrosos varios.

Los pictogramas que identifican a las anteriores clasificaciones de peligro se ilustran


a continuación

47
Tomado de: phttps://goo.gl/ZQ5J7b

6.2. DOCUMENTOS

Un elemento importante dentro de la movilización de mercancías en el país, son los


documentos que se deben llevar durante el transporte de cualquiera de las nueve
clases de mercancías peligrosas, estos documentos son de porte obligatorio y son
los que se relacionan a continuación:

6.3. Manifiesto de carga

Es el documento que ampara el transporte de mercancías ante las distintas


autoridades cuando estas se movilizan en vehículos de servicio público mediante
contratación a través de empresas de transporte de carga legalmente constituidas
y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte, por lo tanto debe ser
portado por el conductor del vehículo durante el transporte, este documento se
estableció mediante Decreto 173 de febrero de 2001: por el cual se reglamenta el
servicio público de transporte terrestre automotor de carga.

Este documento debe ser elaborado y expedido por la empresa transportadora y


debe contener como mínimo la siguiente información:

48
 Datos de la empresa que expide el documento
 Información del vehículo que transporta la mercancía
 Datos relacionados con el propietario o tenedor del vehículo
 Datos relacionados con el conductor del vehículo
 Información de la mercancía transportada
 Datos del remitente y destinatario
 Información referente al flete
 Datos de los seguros de transporte

El formato correspondiente al manifiesto único de carga y las condiciones de


elaboración y manejo de información por parte de las empresas, se encuentra
establecida en la resolución 2499 de febrero de 2002 y 5457 de febrero de 2002,
expedida por el Ministerio de Transporte

6.4. HOJA DE SEGURIDAD

Es el documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra


información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con
seguridad. Debe presentar un resumen de la información de seguridad sobre el
material, debe contener información sobre el producto químico e información sobre
el proveedor, los componentes químicos o peligrosos, identificación de los peligros,
primeros auxilios, medidas para apagar incendios, medidas cuando hay un escape
accidental, manipulación y almacenamiento, controles de exposición, protección
personal, propiedades físicas y químicas y reactividad.

También incluye información toxicológica, sobre disposición, transporte y


reglamentaria.

Para su elaboración se debe tener en cuenta los parámetros establecidos en la


Norma Técnica Colombiana NTC 4435. Este documento no es de porte obligatorio
por parte del conductor durante la movilización de la mercancía peligrosa.

49
7. Cargaderos de crudo

Los cargaderos de crudo se dividen en dos tipos en terrestres y marítimos.


7.2. Terrestres
Los cargaderos terrestres son lugares donde se cargan y descargan camiones –
cisternas y ferrotanques.

7.3. Marítimos
Los cargaderos marítimos están ubicados en puertos petrolíferos y cargan y
descargan buques y barcazas.

Los cargaderos tienen elementos importantes para que funcionen eficientemente,


estos son:
 Brazos de carga
 Escaleras y plataformas de carga
 Uniones giratorias

7.4. Decreto 283 de 1990 (reglamenta el almacenamiento, manejo,


transporte, distribución de combustibles líquidos derivados del
petróleo y el transporte por carrotanques de petróleo crudo)

 (Artículo 28) La distancia mínima desde las oficinas de la planta, hasta los
llenaderos de carrotanques o ferrotanques será de 20 metros.

 (Artículo 30) Los llenaderos para carrotanques deberán ser ubicados de tal modo
que permitan el fácil acceso y la rápida evacuación en caso de emergencia.

 (Artículo 31) El techo de un llenadero deberá ser de tal forma, que facilite la
aireación y tener una altura suficiente para el manejo de los brazos de llenado
en su posición más alta.

 (Artículo 33) Toda plataforma deberá estar provista, al menos de:

a) Dos escaleras con una inclinación máxima de cuarenta y cinco


grados(45).

b) Conexiones a tierra para eliminar la corriente estática, una por cada brazo
de llenado.
c) Señales preventivas en colores reflectivos.

50
d) Protección con un sistema de diluvio con espuma, diseñado de acuerdo
con la Norma NFPA 11.

 (Artículo 36) Un extintor de polvo químico de nueve (9) kilogramos por cada dos
brazos de llenado.

7.5. Brazos de carga

Brazos de carga
Marinos
Superior
Terrestres
Inferior

7.5.1. Marinos: Durante la carga y descarga es necesario que estos brazos sigan
el movimiento del barco debido a la alteración de las corrientes, fuerzas del
viento y otros factores. Los brazos garantizan una operación suave y
ergonómica, tienen una vida larga y en casos de emergencia un cierre sin
fugas minimizando los impactos ambientales.

7.5.2. Cargar superior: Estos brazos están diseñados para cargar o descargar
tanques – cisterna por la parte superior. Generalmente están provistos de
cuatro uniones giratorias y un sistema de equilibrio (contrapeso o cilindro
elástico de múltiples bobinas), dependiendo de los requerimientos el diseño
puede ser estándar o con especificaciones.

7.5.3. Cargar inferior: La ventaja de estos brazos es que pueden ser operados a
nivel del terreno sin necesidad de plataformas de carga. Generalmente tienen
cinco uniones giratorias y un cilindro de equilibrio de muelles múltiples.

7.6. Escaleras y plataformas de carga

Las plataformas son usadas para acceder de forma fácil y segura a las cisternas y
ferrotanques desde el nivel del suelo. Las escaleras móviles se usan en caso de
que la cisterna o ferrotanque no pueden ser posicionados en un sitio fijo.

51
7.7. Uniones giratorias

Con estas uniones es posible realizar todo tipo de conexiones flexibles haciendo
uso de tuberías rígidas en vez de mangueras. Las uniones giratorias son críticas
por la combinación de carga axial, alta torsión, el alcance del brazo y las fuerzas del
viento; estas uniones se diseñan para soportar estas cargas.

8. Oleoducto Vs Carrotanque

Tomado de: https://goo.gl/6azqXP Tomado de: https://goo.gl/Y4Rz5

Se realiza la comparación de costos para el transporte por oleoducto contra el


transporte por carrotanque entre los campos Tello y Dina.

8.1. Carrotanque

Barriles: 100000 Bbls

Tiempo: 3 Horas

Distancia: 28.3 Km

Costo = (Tarifa * Barriles * Distancia) + (Tarifa adicional*Tiempo)


Costo = ((100000 Bbls * 122.84 $/Bbl-Km * 28.3 Km) + (72.753*3))/3000

Costo= 115909.4047 USD

52
Tomado de: https://goo.gl/1fwhgy

8.2. Oleoducto

Caudal: 100000 BPD

Tiempo: 1 Día

Costo = Tarifa * Caudal * Tiempo

Costo= 85060 USD

53
Tomado de: https://goo.gl/ZD9MXU

Campo Dina - Tello


Oleoducto 85060 USD
Carrotanque 115909.4047 USD

En la tabla anterior se observa claramente que el costo de transporte por


carrotanque es más costoso que el costo de transporte por oleoducto.

54
9. Bibliografia
COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Resolución 72145 del 7 de
mayo del 2014. Por la cual se reglamenta el transporte de crudos por oleoducto.

CENIT. TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. (1 abril de


2013). Aparte manual del transportador oleoducto Caño Limón – Coveñas.

ECOPETROL S.A. (9 septiembre de 2014). Boletín de transporte por oleoductos.


Manual del transportador Ecopetrol.

BICENTENARIO. OLEODUCTO BICENTENARIO DE COLOMBIA S.A.S. (21


noviembre de 2014). Manual del transportador oleoducto Bicentenario de Colombia.

OCENSA. OLEODUCTO CENTRAL S.A. (14 enero de 2011). Manual del


transportador oleoducto central.

OLEODUCTO DE COLOMBIA S.A. (14 enero de 2011). Manual del transportador


oleoducto de Colombia.

HOCOL. OLEODUCTO ALTO MAGDALENA (OAM). (Enero de 2011). Manual del


transportador oleoducto Alto Magdalena.

ODL MN 005. OLEODUCTO DE LOS LLANOS ORIENTALES S.A. (SUCURSAL


COLOMBIA). (ODL). (21 de noviembre de 2014). Manual del transportador
oleoducto de los Llanos Orientales.

ECOPECUADOR, (2013). ¿Como funciona una estación de bombeo?


https://goo.gl/un87M1

55

Você também pode gostar