Você está na página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facu ltad de Derecho

Cuestionario Garantías individuales:

1. ¿Qué es un medio de protección?

Para Héctor Fix-Zamudio, un medio de protección es: “El mecanismo que pretende
lograr la armónica, equilibrada y permanente defensa de los lineamientos
establecidos en la propia Carta Fundamental, tanto por lo que respecta a sus
atribuciones, como también, y de manera esencial, en cuanto al respecto de los
1
derechos humanos de los gobernados”.

2. ¿Quién es el sujeto activo en la garantía individual?

El titular del derecho fundamental.

3. ¿Quién es el sujeto pasivo en la garantía individual?

1. Lato sensu: El Estado y sus órganos de autoridad.


2. Stricto sensu: El gobierno del Estado , entendiéndose como los entes públicos a
través de los cuales se cumplen las funciones de gobierno, es decir, los órganos de
gobierno, órganos públicos autónomos y los organismos públicos descentralizados a
través de las cuales se cumplen las funciones públicas.
“Los órganos de gobierno son entes jurídicos constituidos para cumplir con las
tareas propias del gobierno y al desempeñar sus funciones deben acatar los
mandatos legales existentes que dan forma al orden jurídico nacional, sobre todo
cuando actúan frente a los gobernados, afectando su esfera jurídica. De esa
manera, su actuación estará subordinada al orden jurídico y el estado de Derecho
tendrá vigencia e imperio pleno.” 2

1Fix-Zamudio, Héctor. 2005. Estudio de la Defensa de la Constitución en el Ordenamiento Mexicano.


p 11. México. Porrúa.
2 Del Castillo,Alberto.2003.Garantías del Gobernado. Primera Edición, p 22.México.Porrúa.
El servidor público es la personificación de una autoridad pública designada para
ocupar un cargo público debe cumplir las tareas encomendadas al órgano de
gobierno al que encarga, así como acatar lo mandatos legales establecidos.

“Las garantías consignadas constitucionalmente fueron establecidas para tutelar los


derechos o la esfera jurídica en general del individuo frente a los actos de poder
público…”3. En los casos en se realice un acto de autoridad que contravenga los
preceptos que condicionan la actuación del poder público se podrá promover un
juicio de amparo; el amparo ha sido instituido para salvaguardar el acatamiento
de los preceptos constitucionales.

4. ¿Quién es el gobernado y cuál es su diferencia con la persona y el


ciudadano?

El gobernado es una persona física o moral, que como sociedad y ente


independiente de una clase económico, está sujeta a un orden jurídico de los
órganos estatales de la circunscripción de donde reside habitualmente, es
decir un nacional de un Estado.

“Persona de Derecho que puede ser afectada en su esfera jurídica (patrimonio) por un acto
de autoridad. Esa afectación deriva del hecho de que gobernado está sujeto a la ley y a la
jurisdicción del Estado, por lo que las autoridades que lo representan, pueden emitir actos
que lesionen a aquel en su patrimonio”4

“El gobernado es el titular de las garantías que otorga la Constitución, habiendo


obtenido su consagración después de las luchas históricas en que demandó su
5
concesión”

Las diferencias que hay entre gobernado y ciudadano son:

 *Un gobernado es un ente o un ser jurídico, mientras que el ciudadano es


un ser humano habitante de un país que tiene capacidad de autonomía

3 Burgoa,Ignacio.2004. Las Garantías Individuales.37va Edición, p 168.México: Porrúa.


4 Del Castillo,Alberto.2003.Garantías del Gobernado. Primera Edición, p 19.México.Porrúa
5 Ibidem,20.
cognitiva y moral que cumplen una serie de requisitos indicados en la
Constitución.
 *Un ciudadano cuando es parte de una circunscripción territorial y se ha
alcanzado los requisitos que la ley marca para que la persona adquiera la
capacidad necesitaría para participar en las decisiones políticas del país, y el
gobernado es simplemente el ente que está bajo un orden jurídico de un
determinado territorio.

5. ¿Cuáles son las fuentes de las garantías individuales?

Por fuente de las garantías se entiende al documento jurídico o instrumento legal


que las consagra u otorga en México esa fuente es la Constitución.

1. La Constitución: Los derechos públicos subjetivos, cuyo titular es todo


gobernado se instituyen en el ordenamiento fundamental o básico del orden
jurídico estatal, razón por la cual es la fuente formal de las garantías
individuales, en el mismo sentido la constitución es la que regula la relación
de supra subordinación que suponen ser las garantías individuales.

2. Leyes secundarias: ”En unas leyes secundarias se otorgan garantías


individuales,como es el caso de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto
Público”6
En su artículo 2 garantiza en favor del individuo el derecho y libertad de no profesar
creencia religiosas,abstenerse de practicar actos y ritos religiosos y no pertenecer a
una asociación religiosa las cuales se complementan con el artículo 24
constitucional , ya que estos casos no estaban contemplados en el artículo
mencionado por lo que lo complementa.

3. Tratados Internacionales: De acuerdo al Derecho Internacional de los


Derechos Humanos, en la actualidad no debe ser suficiente revisar, si una
norma contraviene lo dispuesto en la Constitución, hoy los administradores y
aplicadores de justicia tienen la obligación de salvaguardar que se cumplan
los instrumentos internacionales en México.
6 Ibidem,27.
4. Ley: Federales y locales creadas conforme a los procesos legislativos
correspondientes.

5. Jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación: Considerada como


fuente real del Derecho, encuentra su fundamento en el artículo 94 de la
Constitución párrafo 10, que a la letra dice: “La ley fijará los términos en que
sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los Tribunales del Poder
Judicial de la Federación y los Plenos de Circuito sobre la interpretación de la
Constitución y normas generales, así como los requisitos para su interrupción
y sustitución.” ; el cual fue reformado en el 2011, contexto de la reforma
constitucional de derechos humanos más reciente en México.

6. ¿Qué es una Constitución?

Para Francisco Rubio Llorente una Constitución es:


“Modo de ordenación de la vida social en el que la titularidad de la soberanía
corresponde a las generaciones vivas y en el que, por consiguiente, las relaciones
entre gobernantes y gobernados están regulados de tal modo que estos disponen
de unos ámbitos reales de libertad que les permiten el control efectivo de los
titulares ocasionales del poder”7

Para Héctor Fix Zamudio “…diríamos que se refiere a la manera en que


están arreglados u organizados los principios y órganos públicos de un estado
cualquiera (…) .Los pueblos encuentran en la Constitución el fundamento de su
propia existencia y el símbolo que los guía en su porvenir como nación.” 8

Eduardo Andrade Sánchez dice que una Constitución“… abarca el modo de


ser de cada Estado en su integridad y lo distingue de otros, refiriéndose a la
complejidad de sus relaciones sociales, a las interacciones entre los grupos que lo
conforman y a las características sociológicas del conjunto: lenguas, religiones,
concepciones del mundo y de la vida, etnias, gastronomía, expresiones culturales,

7 Francisco, Rubio Llorente,Definición de constitución.


8Fix Zamudio, Derecho Constitucional Mexicano y Comparado, p. 51
costumbres y, por supuesto, las normas que lo rigen y la manera como es
gobernado. A esto último es a lo que aludimos en un ámbito más estricto cuando
9
hablamos de la constitución de un Estado en su carácter jurídico-político.”

7. ¿Qué es un tratado?

Según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (69):


2 Términos empleados.
1. Para los efectos de la presente Convención:
a) Se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o
en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular;
Por otro lado, la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados (89),
establece:
1. Para los efectos de la presente Convención:
a) se entiende por "tratado" un acuerdo internacional regido por el derecho
internacional y celebrado por escrito:
i) entre uno o varios Estados y una o varias organizaciones internacionales; o
ii) entre organizaciones internacionales, ya conste ese acuerdo en un instrumento
único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular;

Otra definición dada de tratado es dada por Luis. L. Córdoba Arellano:


Se reserva el término tratado para los acuerdos entre sujetos de derecho
internacional. Esto significa que para que haya tratado es necesario que sea
un acuerdo entre sujetos de derecho internacional. Luego entonces, no se
considera tratado un acuerdo entre un sujeto particular y un Estado.

8. ¿Qué es la ley y cuáles son sus características?


La ley es una fuente creada ex novo por órganos del Estado específicamente y en
su sentido contemporáneo por los órganos del Poder Legislativo Las leyes tienen un
lugar subordinado a la constitución en las sociedades contemporáneas y
9 J. Eduardo Andrade Sánchez, Derecho Constitucional, p. 2.
democráticas. La ley emana de un procedimiento deliberativo, público y abierto
superior a otros procedimientos normativos que carecen del nivel de deliberación,
discusión, transparencia y apertura que tiene el procedimiento legislativo.
Características de las normas jurídicas10:

 Bilaterales: Consiste en la imposición de deberes correlativos de facultades y


derechos correlativos de obligaciones; frente a un derecho hay un deber.

 Externas: la norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación externa


de la conducta con el deber estatuido en dicha norma, sin importar la
intención o convicción del sujeto obligado.

 Coercibles: Posibilidad de que la norma sea cumplida en forma no


espontánea, e incluso en contra de la voluntad del obligado mediante el uso
de la fuerza pública del Estado.

 Heterónomas: Es la sujeción a un querer ajeno, renuncia a la facultad de


autodeterminación normativa; las normas jurídicas son creadas por otra
persona distinta al destinatario de las mismas.

9. ¿Qué es la jurisprudencia del poder judicial de la federación?

La jurisprudencia, de acuerdo a Eduardo García Máynez, es la interpretación


judicial, es decir, la interpretación que hace el juez sobre un precepto a fin de
aplicarlo al caso concreto. Es necesario abordar el término interpretación como un
método lógico para descubrir el significado de una norma jurídica, esto en virtud de
que la ley es una forma de expresión y por lo tanto desentrañar su sentido.
Dicho lo anterior, Máynez expone que la interpretación no es labor exclusiva del
juez, pero si es él quien la hace, le da un carácter esencial a la interpretación que la
denomina interpretación judicial o jurisprudencia. El mismo autor expone que la
jurisprudencia es obligatoria cuando es emitida por tribunales del Poder Judicial de
la Federación, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que las tesis
emitidas por ellos obligan a autoridades jurisdiccionales y administrativas de menor
grado, convirtiendo a la jurisprudencia del PJF en normas de interpretación de
ciertas leyes. De acuerdo al artículo 215 de la Ley de Amparo la Jurisprudencia se

10 García, Eduardo. 2002. Introducción al Estudio del Derecho. (53ª ed.). pp. 15-24. México: Porrúa.
establece por reiteración de criterios, contradicción de tesis y por sustitución.
(Recuperado de E, García. (1946). Introducción al Estudio del Derecho. México:
Porrúa, pp. 319-327). El artículo 222 de la citada ley, establece que la jurisprudencia
por reiteración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se establece
cuando se sustente un mismo criterio en cinco sentencias no interrumpidas por otra
en contrario, resueltas en diferentes sesiones, por una mayoría de cuando menos
ocho votos; el artículo 225 establece que la jurisprudencia por contradicción se
establece al dilucidar los criterios discrepantes sostenidos entre las salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre los Plenos de Circuito o entre los
tribunales colegiados de circuito, en los asuntos de su competencia; y el artículo 230
de la misma ley establece que cualquiera de las salas de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, previa petición de alguno de los ministros que las integran, y
sólo con motivo de un caso concreto una vez resuelto, podrán solicitar al pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación que sustituya la jurisprudencia que haya
establecido, para lo cual expresarán las razones por las cuales se estima debe
hacerse. La solicitud que, en su caso, enviaría la sala correspondiente al pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, deberáá́ ser aprobada por la mayoría de sus
integrantes.

10. Proporciona un concepto de garantías constitucionales.

En un estricto sentido técnico jurídico, se entiende por garantías constitucionales al


conjunto de instrumentos procesales, establecidos por la norma fundamental, con
objeto de restablecer el orden constitucional cuando el mismo sea transgredido por
un órgano de autoridad política.

Elementos jurídicos que se traducen en medios de salvaguarda de las prerrogativas


fundamentales que el ser humano debe tener, para el cabal desenvolvimiento de su
personalidad frente al poder público. (Recuperado de “Los Derechos Humanos en la
Constituciones políticas de México” de Carlos R. Terrazas, pág. 32.)

Luigui Ferrajoli señala que: “Garantía es una expresión del léxico jurídico con la que
se designa cualquier técnica normativa de tutela de un derecho subjetivo
(FERRAJOLI, Luigi “Garantías” p. 39)
11. ¿Qué se entiende por derechos universales?

Que se les reconoce a todos los seres humanos derechos y libertades sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición (Artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos).

Luis Prieto Sanchís sostiene que “un derecho será universal cuando su ejercicio se
atribuya a toda persona dependiente de la jurisdicción de un país” (Recuperado de
“Derechos Humanos” de Hugo Saúl Ramírez García, pág. 58)

12. ¿Qué se entiende por derechos imprescriptibles?

Las relaciones jurídicas que se constituyen alrededor de estos derechos no


desaparecen por el mero transcurso del tiempo. (Recuperado de “Derechos
Humanos” de Hugo Saúl Ramírez García, pág. 69).

13. ¿Qué se entiende por derechos inderogables?

Los derechos humanos se denominan derechos inderogables, lo que significa que


se han de respetar en todas circunstancias sin excepción alguna. De este modo, se
cruza la frontera, tradicionalmente infranqueable que separa el derecho
internacional humanitario aplicable durante los conflictos armados, y el derecho del
tiempo de paz.
Ésta convergencia se fundamenta en el artículo 3 común a los Convenios de
Ginebra del 12 de agosto de 1949, que contiene una lista de derechos que se han
de proteger en todas las situaciones los cuales de manera general comprenden los
“derechos humanos inderogables”. Otro Instrumento regional de derechos humanos
es “La Convención Americana sobre Derechos Humanos del 22 de noviembre de
1969, detalla, en su artículo 27, los derechos que no pueden ser derogados en
tiempo de guerra. Los Tratados Universales de derechos humanos también hacen
referencia a los derechos inderogables. (“Derecho Internacional humanitario e
inderogabilidad de derechos “de Hans Joachim Heintze.).
14. ¿Qué se entiende por derechos originales?

El derecho subjetivo originario es aquel que existe en favor de su titular


independientemente de la realización de cualquier hecho o independientemente de
la realización por el sujeto del derecho de cualquier acto.
A diferencia del derecho subjetivo derivado que se adquiere en virtud de un
acontecimiento previo, el derecho originario son los derechos individuales públicos
que tiene todo individuo, por el sólo hecho de habitar en la República y por el solo
hecho de ser hombre. (“Garantías” de Mariano Azuela Rivera, pág. 51).

15. ¿Qué se entiende por derechos inalienables?

Aquellos que no son susceptibles de ser enajenados o de que su titular renuncie a


su goce a través de alguna de la formas que existen en el derecho público o
privado, por virtud de las cuales se transfieren o renuncian derechos (Recuperado
de “ Garantías Individuales” de Elisur Arteaga Nava, pág. 31).

16. ¿Qué se entiende por derechos subjetivos públicos?

Son los que implican una relación se subordinación entre el Estado y sus súbditos,
en la que puede ser sujeto el Estado o ciudadano. Para Jellinek el derecho
subjetivo público es la potestad que tiene el hombre, reconocida y protegida por el
ordenamiento jurídico en cuanto se dirige a un bien o un interés. Por otro lado José
Padilla dice: “Las garantías constitucionales, son derechos subjetivos públicos, en
atención a que pueden oponerse a los órganos de gobierno, siempre que afectan
los intereses jurídicos de los particulares.”
En una relación de gobernado y gobernantes es la potestad de reclamar al Estado y
a sus autoridades el respeto a las prerrogativas fundamentales del hombre.

17. ¿Qué se entiende por derechos irrenunciables?

Son aquellos derechos que un sujeto no puede desprenderse. Son derechos


inherentes al individuo por el solo hecho de pertenecer a la especie humana.
“La no disponibilidad activa solamente supone que el sujeto mismo no puede por su
propia voluntad dejar de ser titular de los derechos, lo cual no implica que se le
impida renunciar a ejercer uno o varios derechos de los que es titular o que no
pueda renunciar a utilizar los medios de protección que el ordenamiento jurídico
pone a su alcance para protegerlos cuando hayan sido violados. Es decir, un sujeto
puede perfectamente renunciar a ejercer su libertad de expresión y quedarse
callado durante toda su vida, de la misma forma que puede renunciar a su derecho
a la intimidad y aparecer en televisión contando toda clase de sucesos
pertenecientes a su vida privada. Esas renuncias no significan, sin embargo, que
una persona deje de ser titular del derecho, ya que esa capacidad de ser titular la
asigna incondicionalmente el ordenamiento jurídico y no se puede renunciar a el”
(Carbonell, Miguel. “Los derechos fundamentales en México” (2004) p. 16-17).

18. ¿Qué se entiende por reglamentación de las garantías individuales?

Por reglamentación de las garantías individuales se debe comprender la actividad


de los órganos competentes del gobierno del Estado tendiente a detallar y explicar
lo establecido en un precepto constitucional que las contenga con la finalidad su
aplicación y ejecución, ya sea desde el plano formal o materialmente legislativo.
La reglamentación solo significa pormenorizar o detallar la norma superior de que se
trate, a fin de procurar su mejor aplicación u observancia.

19. ¿Cuáles son los principios constitucionales de las garantías?

A) El principio de Supremacía Constitucional: La Constitución siendo el


ordenamiento supremo que se encuentra en la cima del "Sistema Jurídico
Mexicano". Principio que se reglamenta en el artículo 133 de la Carta Magna.

B) El principio de rigidez o de la reformabilidad: Este principio se basa en los


requisitos que se requiere para reformarla o modificarla, habrá de centrarse
con la actuación del "poder constituyente permanente". Para lo cual se
requiere de la intervención de tres órganos legislativos.
C) El principio de la inviolabilidad de las garantías: El cual tiene su apoyo en el
artículo 136 de la propia Carta Magna, cuyo texto se pronuncia porque esta
Constitución no perderá su fuerza y vigor, "aun cuando por rebeliones se interrumpía
su observancia".

D) El principio de la reglamentación: Este principio atiende a que si bien el


Congreso De la Unión y las legislaturas de los estados y de la Ciudad De México
puedan reglamentar o ampliar las garantías, no así para restringirlas.

20. ¿Qué es la Supremacía Constitucional?

Para explicar puntualmente a lo que refiere el término “Supremacía Constitucional”


es preciso aludir al conocido caso Marbury vs , el cual es probablemente el caso
más famoso del constitucionalismo moderno. El interés de este caso se instala en la
discusión sobre el lugar que debemos a la Constitución dentro de un sistema
jurídico. Se refiere a la vía para garantizar y hacer efectiva la Constitución y hacer
valer la supremacía constitucional.
Marbury vs. Madison, se resuelve por medio de un Write of Mandamus, es decir,
algo equivalente a un proceso de cumplimiento al resolver que un mandamus
contravenía lo dispuesto por la Constitución.
Esto significa que la Constitución establera los límites para los poderes públicos, los
cuales no podran ser pasados por alto (Dando legitimidad). Y que cuando una ley se
opone a la Constitución esta deja de ser válida por tal motivo de manera directa no
podrá ser aplicada, por ser inconstitucional.
La lógica de Marshall en su sentencia es la aplicada hasta nuestros días de forma
cotidiana.
(Carbonell, Miguel; ”Marbury v.Madison en los orígenes de la supremacía
constitucional y el control de la constitucionalidad” en Cienfuegos Salgado, David
(comp.), Merbury contra Madison, Una decisión histórica para la constitucionalidad
pp.17-33).

21. ¿Qué es la Rigidez Constitucional?


El principio de rigidez constitucional indica que para llevar a cabo alguna
modificación o reforma a la Constitución, es necesario seguir un procedimiento
especial, en el que las diversas autoridades y organismos que tienen injerencia
integran un "poder" extraordinario, sui géneris, al que se ha denominado, por
algunos autores, "constituyente permanente”.
El principio de rigidez constitucional evita la posibilidad de que la Ley Fundamental
sea alterada en forma análoga a las leyes secundarias, esto es (refiriéndonos ya a
nuestro orden jurídico), por el Congreso de la Unión cuando se trate de leyes
federales o para el Distrito Federal, o por las legislaturas de los Estados cuando
sean locales, poniendo de esta manera a la Constitución General a salvo de las
actividades legislativas del poder ordinario respectivo.
Encuentra su fundamento en el artículo 135, que expresa:
"La presente Constitución puede ser adicionada o reformada para que las adiciones
o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la
Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes acuerde las
reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas
de los Estados.
El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente hará el cómputo de los votos de
las legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas".
Los grados de rigidez se identificarán dependiendo de diferentes características:
Si el órgano reformador es creado y elegido especialmente para la reforma o es uno
de los que habitualmente funcionan.
El número de instituciones políticas cuyo consentimiento debe concurrir para poder
reformar la constitución.
Las mayorías exigidas para la reforma.
La participación del pueblo, que puede ser directa (a través de un referéndum) o
indirecta (a través de elecciones para una nueva asamblea que deberá ratificar o
redactar la reforma).

22. Proporcione un clasificación de las garantías:

a) Garantías de Igualdad: Tienen el objeto de evitar privilegios injustificados y


colocar a todos en la misma situación frente a la ley. Consiste en evitar las
distinciones: de raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica
etc. Su objetivo es proteger la condición de igualdad de la cual gozan todos
los ciudadanos mexicanos y que los hacen iguales ante las leyes
autoridades. Ejemplos:
 Goce para todo individuo de las garantías que otorgan la Constitución.
 Prohibición de la esclavitud.
 Prohibición de títulos nobiliarios.
 Prohibición de fueros.

b) Garantías de Libertad: La libertad del derecho de elegir aquello que más


te convenga y haga bien. Limita la actividad que el Estado realiza frente a
los ciudadanos evitando que se violen los derechos naturales del hombre.
Ejemplos:
Libertades de la persona humana.
Libertades de la persona física.
Libertades de la persona social.

c) Garantías de seguridad jurídica: Son derechos y principios de protección a


favor del gobernado. su intención es que las autoridades del Estado apliquen de
forma justa la disposiciones de carácter jurídico a los individuos, ya que los
derechos básicos de los individuos, estarán a salvo cuando las autoridades se
ajusten a los establecido por las leyes, especialmente atendiendo las
formalidades que deben observarse antes de privar a alguien de su libertad o
propiedades. Ejemplos:
 Nadie puede molestarte a entrar a tu casa sin alguna orden.
 Nadie puede ser privado de libertad.

d) Garantías de propiedad: La propiedad de las tierras y aguas nacionales


corresponde originalmente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de
transmitir el dominio de ella a los particulares constituyendo la propiedad
privada.

e) Garantías Sociales: Las garantías sociales son el conjunto de normas


jurídicas que establecen y desarrollan diferentes principios, procedimientos e
instituciones orientados a proteger, tutelar y reivindicar a las personas, grupos
y sectores de la sociedad más desprotegidos y marginados. Ejemplos:
 La laicidad, la gratuidad y la rectoría del estado en materia educativa.
 Vulnerabilidad de grupos indígenas en torno a la tenencia de la tierra.
 Los derechos laborales, que dotan de herramientas legales a los trabajadores
para combatir la explotación por parte de los patrones.
Según Ignacio Burgoa para clasificar en términos generales las garantías
individuales disponemos de dos criterios fundamental en que parte del punto de
vista de la índole formal, de la obligación estatal que surge de la relación jurídica
que implica la garantía individual y otro que formen consideraciones contenido
mismo de los derechos públicos subjetivos que de la mencionada relación permite
clasificar a las garantías individuales en tres grupos:
 Jurídicos;
 Sociales;
 Políticas

Las garantías jurídicas; Medios de derechos de que el gobernado dispone para


proteger los frente a los gobiernos, pretenden que las autoridades del Estado no
apliquen arbitrariamente el orden jurídico a los individuos, cuya libertad y dignidad
se salvaguarda cuando las autoridades actúan con apego a las leyes,
particularmente a las formalidades que deben observarse

Las garantías sociales: Constituido por factores culturales, religiosos, tendencia


sociales, económicas que forman la creación de un orden de derecho determinado
Este tipo de garantías pretende proteger la condición de igualdad que todas las
personas ubicadas en el territorio nacional guardan respecto de las leyes y ante las
autoridades.

Las garantías políticas: Sistema o régimen de competencias y delimitación de


poderes entre las distintas autoridades del estado se ven constreñidas a actuar
dentro de su órbita.

23. Proporcione un concepto de Derechos Humanos:

Mario I. Álvarez Ledesma, afirma que son: “Aquellas exigencias éticas de


importancia fundamental que se adscriben a toda persona humana, sin excepción,
por razón de esa sola condición. Exigencias sustentadas en valores o principios que
se han traducido históricamente en normas de derecho nacional e internacional en
cuanto parámetros de justicia y legitimidad política”.
El concepto de “derechos humanos”, como muchos otros con los que se trabaja en
el ámbito jurídico, es utilizado con particular imprecisión. De hecho, para referirse a
la idea de derechos humanos se acude a varias expresiones supuestamente
sinónimas. Podrían enumerarse, entre estas, conceptos tales como derechos
naturales, derechos innatos, derechos subjetivos públicos, garantías individuales,
principios generales del Derecho p derechos fundamentales.

Es en las Declaraciones políticas del siglo XVII donde a los derechos humanos se
han otorgado de manera definitiva las características singulares con que
generalmente se les identifica. De hecho, estas características forman parte de
aquella idea común que predomina sobre tales derechos y cuyo antecedente se
encuentra, principalmente, en las doctrinas contractualistas- iusnaturalistas de los
siglos XVII Y XVIII. Por ello, se alude a los derechos humanos como derechos
universales, absolutos, inalienables y eternos.

24. Concepto de Derechos Fundamentales:

“Los derechos fundamentales son todos aquellos derechos subjetivos que


corresponden universalmente a ‘todos’ los seres humanos en cuanto dotados del
status de personas, de ciudadanos o de personas con capacidad de obrar”. Luigi
Ferrajoli.

Las disposiciones de derecho fundamental están previstas en normas de derecho


fundamental, que son significados prescriptivos por medio de los cuales se señala
que algo está ordenado, prohibido o permitido, o que atribuyen a un sujeto una
competencia de derecho fundamental.

Para Bobbio, los derechos son considerados fundamentales no por su valor y


protección, sino por la perspectiva de los titulares y los contenidos de estos.

25. Concepto de Garantía:

Son aquellos mecanismos preponderantemente de naturalezaprocesal dirigidos a la


reintegración del orden constitucional cuando el mismo ha sido desconocido o
violado por los propios órganos del poder. Lo anterior implica no sólo una función
conservadora de valores, principios y normas fundamentales, sino también un
desarrollo dinámico de los contenidos constitucionales para ajustarlosa la realidad a
fin de hacer efectivas las disposiciones de principio o programáticas de la ley
suprema. Instrumentos de solución de conflictos derivados de la aplicación de las
normas constitucionales.

26. ¿Qué son las relaciones de coordinación?

Son los vínculos que se entablan merced a una grama variada de causas entre dos
o más sujetos físicos o morales dentro de su condición de gobernados. Esas
relaciones pueden ser de índole privada o de carácter socio-económico. En el
primer de los casos, cuando están previstas y reguladas por las normas jurídicas, el
conjunto de estas constituye lo que suele denominarse “derecho privado” y el
segundo, si las citadas normas las imponen y rigen, su agrupamiento integra lo que
se llama Derecho social. En ambas hipótesis, según aseveramos, los sujetos de las
relaciones reguladas jurídicamente no son órganos del estado, ni entre sí ni frente a
los gobernados, pudiendo éstos ser, simples particulares o entidades colectivas o
los miembros individuales las mismas; y si en las propias relaciones puede intervenir
algún órgano estatal, como sujeto, no es su actividad de imperio la que se encauza.

Relaciones supraordinación:Se establecen entre los diferentes órganos de poder


o gobierno de un estado o sociedad, normando la actuación de cada uno de ellos y
si esta normación se consagra por el derecho positivo, la rama de éste que la
instituya configura tanto el derecho constitucional como administrativo en sus
aspectos orgánicos.

Relaciones de supraordinación y subordinación: Las relaciones que hay de


supra-subordinación tienen su vínculo basado en la normatividad. Es decir, las
relaciones se encuentran reguladas por el sistema normativo que regula la vida de
social. Este orden del Derecho puede ser escrito (la legislación escrita) o bien la
costumbre jurídica. En primer lugar tenemos la Constitución como principal fuente
de los derechos humanos. Después están los tratados internacionales, las leyes
secundarias y las Constituciones estatales, todas son fuentes de los derechos
humanos.
27. Concepto de garantía

El artículo primero de nuestra Constitución de 1917 dice: “En los Estados Unidos
Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que esta Constitución otorga…”,
esas garantías están especificadas en los siguientes artículos, hasta el 28. Las
garantías son realmente una creación de la Constitución, en tanto que los derechos
protegidos por esas garantías son los derechos del hombre, que no provienen de ley
alguna, sino directamente de la calidad y de los atributos naturales del ser humano;
esto es, hay que distinguir entre derechos humanos, que en términos generales son
facultades de actuar o disfrutar, y garantías, que son los compromisos del Estado de
respetar la existencia y el ejercicio de esos derechos.
Son unilaterales, irrenunciables, permanentes, generales y supremas.
(Garantías Constitucionales (Curso introductorio), Luis Bazdresch.)

Son instrumentos procesales establecidos por la Ley Fundamental con el objeto de


restablecer el orden jurídico constitucional cuando el mismo es transgredido por un
órgano de autoridad del propio Estado.
(Breviario de Garantías Constitucionales, Efraín Polo Bernal.).

28. ¿Que son las relaciones de coordinación?


Las limitaciones jurídicas a la actuación de las autoridades frente a los gobernados
revelan lo que implican los derechos humanos. Ignacio Burgoa (2010) explica que
existen tres tipos de relaciones fundamentales:

1. De coordinación,
2. De supra ordinación y
3. De Supra a subordinación.

Las relaciones de coordinación son aquellas que entablan dos o más personas en
su condición de gobernados. Aquí no entra el Estado (no es su carácter de imperio),
sino que es una relación entre dos o más gobernados (en una relación de carácter
privado o socioeconómico), ya sea un contrato civil (un arrendamiento). En otro
punto tenemos a las relaciones de supra-ordinación, en donde se establecen entre
los diferentes órganos de poder o gobierno de un estado o sociedad (Ignacio
Burgoa, 2010, p. 157), es una relación que se regula por el derecho Constitucional o
el Administrativo. (Derechos Humanos y Garantías).

29. ¿Qué son las relaciones de supra coordinación?

Amparo. En el juicio relativo no es procedente reclamar actos derivados de


relaciones de supra coordinación o de coordinación, sólo de supra a subordinación
entre autoridades y particulares.

“Finalmente, las relaciones de supra coordinación son las que se establecen entre
los órganos del propio Estado, en las que éstos actúan en un plano de igualdad
superior o coordinación, por encima de los particulares, regulándose también por el
derecho público que establece mecanismos de solución política y jurisdiccional,
destacando en este último rubro, las controversias constitucionales y las acciones
de inconstitucionalidad que señala el artículo 105, fracciones I y II, de la Carta
Magna.”

(168507. I.15o.A.36 K. Tribunales Colegiados de Circuito. Novena Época.


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVIII, noviembre de 2008,
Pág. 1316., 11:19pm 3/04/18)

Con base en lo ya establecido en la Constitución los conflictos entre autoridades no


se pueden dirimir por medio de juicio Constitucional, por lo que resulta necesario la
realización del Juicio de Amparo para solucionarlos. (Art. 103 y 107)

Artículo 103: Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se


suscite I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por
esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte; II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que
vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la autonomía de la Ciudad de
México, y III. Por normas generales o actos de las autoridades de las entidades
federativas que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.
30. ¿Que son las relaciones de supra subordinación?

Las relaciones de supra subordinación son las que se entablan entre gobernantes y
gobernados, por actuar los primeros en un plano superior a los segundos, en
beneficio del orden público y del interés social; relaciones que se regulan por el
derecho público en el que también se establecen los procedimientos para ventilar
los conflictos que se susciten por la actuación de los órganos del Estado.
(168507.I.15o.A.36 K. Tribunales Colegiados de Circuito. Novena Época. Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVIII, noviembre de 2008, Pág.
1316.).

Es aquí donde el Estado y sus órganos desempeñan la actividad soberana o de


gobierno que el autor Ignacio Burgoa define como actos autoritarios, ya que tienen
las características fundamentales de unilateralidad, imperatividad y coercitividad.
Necesita tener las tres características, el acto que emane de la autoridad para que
se considere que es un acto autoritario o de gobierno y que se realice frente a un
particular porque de otra manera no será autoridad.

31. ¿Qué es acto jurídico?

Bonnecase define al Acto Jurídico como la manifestación exterior de voluntad que


se hace con el fin de crear, trasmitir, modificar o extinguir una obligación o un
derecho, y que produce el efecto deseado por su autor, porque el derecho sanciona
esa voluntad.

En otra acepción podemos decir que; el acto jurídico es la voluntad expresa y


deliberada a crear efectos jurídicos.
(Gutiérrez y Gonzales Ernesto “Derecho de las obligaciones” Porrúa. México 2017
pp.117).

32, ¿Que es acto de autoridad?


Es toda aquella conducta unilateral e imperativa de los entes públicos de gobierno
en el desempeño de sus funciones frente a los gobernados, tal conducta puede
tener carácter de omisiva, positiva o negativa. Además, los actos de autoridad son
aquellos que ejerce un órgano de gobierno ante un gobernado, pues de lo contrario
cuando los entes públicos actúan en el cumplimento de sus funciones y atribuciones
frente a otro ente de gobierno, estamos ante los actos de gobierno.

La tesis 2ª del Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta Octava Época (s/f,


p.390) destaca lo siguiente:
Dentro de tales características, destaca el elemento voluntariedad, que lo distingue
de un acontecimiento cualquiera, el de intencionalidad que estriba en la acusación
de una afectación, esto es que tiende a la obtención de un fin determinado, así
como la índole decisoria o ejecutiva del acto dotado de imperatividad, unilateralidad
y coercitividad, que le imprimen naturaleza autoritaria y que por ello puede producir
una afectación en bienes o derechos del particular. Por lo tanto, el acto de autoridad
reclamable a través del juicio de garantías necesariamente debe inferir un agravio o
lesión a cualquier derecho o bienes del gobernado, para que le asista interés
jurídico en reclamarlo.

32. ¿Qué es un acto de autoridad legislativa?

Actuación deliberada del Poder Legislativo orientada a la creación de derecho


positivo; igualmente, puede caracterizarse en general como acto legislativo a aquél
por el cual se fórmula una regla general impersonal, ya sea que emane del Poder
Ejecutivo o del H. Congreso de la Unión o de la autoridad con facultades para
hacerlo.

33. ¿Qué es un acto de autoridad administrativa?

Es acto administrativo toda declaración de un órgano del Estado en ejercicio de la


función administrativa caracterizada por un régimen jurídico, que excede la órbita
del derecho privado, y que genera efectos jurídicos individuales directos en relación
con terceros.
Esa declaración debe efectuarse por los órganos del Estado en ejercicio de la
función administrativa (en sentido materia) ya que ello conduce a instrumentar un
régimen jurídico especifico homogéneo fuera del derecho privado. La palabra acto
es empleada en dos sentidos, en el derecho administrativo: A) como actividad de los
sujetos u órganos de la administración pública, y B) como decisiones o normas
emanadas de la misma (por ej.: un decreto, una ordenanza, etc.)
(Alberto J. (1989) Diccionario manual jurídico abeledo-perrot. Buenos aires:
Abeledo-Perrot.)

34.¿Que es un acto de autoridad judicial o jurisdiccional?

Puede definirse al acto jurisdiccional como la manifestación exterior y unilateral de la


voluntad del Estado, realizada con la intención de producir consecuencias jurídicas,
cuyo sentido constituye una norma individualizada, manifestación que se produce
con motivo de una controversia de derecho que se somete a la decisión de aquél.
Debe distinguirse entre acto procesal y acto jurisdiccional. Los actos procesales no
sólo pueden ser producidos por los órganos jurisdiccionales, sino también por las
partes o por terceros. Por tanto, los actos procesales comprenden a los
jurisdiccionales, pero éstos solamente son aquellos que provienen de los órganos
jurisdiccionales del Estado.

Bibliografía:

1. GARFIAS, G, “Derecho Civil”, Primer Curso, Parte General, Personas, Familia,


Editorial Porrúa S.A, México, 1991, Décima edición, pp. 301-306.

2. BURGOA, I. “Las garantías individuales”, editorial Porrúa S.A, México, 2008, 40o
edición, p. 48.

3. BURGOA, I. “Garantías individuales”, Editorial Porrúa, S.A. Vigésima edición. p.


186.

4. MARTINEZ MORALES, R. “Diccionarios jurídicos temáticos: Derecho


Administrativo”, editorial Harla, México, 1997.
5. ESQUIVEL, M. “El Control de Convencionalidad en el Sistema Jurídico
Mexicano”. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2015, p. 319.

6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

7. GARCÍA, Eduardo. 2002. Introducción al Estudio del Derecho. (53ª ed.). pp. 15-
24. México: Porrúa.

8. BURGOA, Ignacio, Las garantías individuales, 20a. ed., México, Porrúa, 2002.

9. FERRER Mac-Gregor, Fix Zamudio Héctor. Panorámica del DerechoProcesal.


Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.2013.México.p.p. 298

10. HERNANDEZ MENDEZ Arturo. Garantías y sus elementos. Mexico


2012Editorial Thema. Pag. 36-37

11. CARBONEL Miguel (2013)


http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/HG/S03/HG03_Lectura.pdf.

12. BURGOA, Ignacio ,Las Garantías individuales, Decimonovena edición, México,


Editorial Porrúa, S. A., 1985, 758

13. CARBONELL, Miguel. Las comisiones de Derechos Humanos y la


acción de inconstitucionalidad. Comisión de Derechos Humanos.
México. 2007. Pp 75 -91.

14. CARBONELL, Miguel. Los derechos fundamentales en México. México.


Pp. 10-14.

15. BOBBIO, Norberto. Sobre el fundamento de los derechos del hombre.


Cultura económica. México. 1949. Pp. 15, 57-60.

Você também pode gostar