Você está na página 1de 8

5/9/2011

Anatomía Patológica

Clase #11

Trastornos del sistema inmune (continuación)

Los linfocitos T son las células primordiales que participan en la inmunidad celular y en la reacción de
hipersensibilidad retardada, se activan a nivel de la sangre periférica ante la presencia de un
inmunógenos o antígeno y forma clones, cuando los formas tiene de memoria y células efectoras.

Las células efectoras son aquellas que se mantienen de manera reactiva, dentro de estas tenemos:

- Linfocitos helper o ayudadores


- Linfocitos supresores

Linfocitos T son activados por la interleuquina 2, de las células efectoras se tienen los linfocitos CD4
(Variante T1, T2 y 17).

- Linfocitos T CD4 tipo 1: codifican interferón gamma y cuando lo codifican activan los
macrófagos.
- Linfocitos T CD4 tipo 2: codifican interleuquina 4 y 5 y esta interactúa con un ligando localizado a
nivel de la superficie de la célula B, denominado ligan CD40. Cuando se une a este ligando, la
estimula y esta se convierte en una célula efectora denominada células plasmáticas y liberan
grandes cantidades de inmunoglobulina E, G y M. (Inmunoglobulina G es imprescindible en la
reacción de hipersensibilidad 1).

Los linfocitos B participan en la inmunidad humoral, la funcionalidad de ellos va a depender de la


interacción con los linfocitos T CD4+ ayudadores tipo 2 (Liberan interleuquina 4 y 5 y se unen al ligando
CD40)

La inmunidad humoral interactúa mediante 3 mecanismos diferentes:

1. Cuando IgM e IgG interactúan directamente con el antígeno o bacterias.


2. Mediante opsonización: lo que va a ser fagocitado es revestido por la inmunoglobulina
3. Puede activar el sistema de complemento constituido por varias proteínas y el producto lítico
final destruye la bacteria  C5B-9

Los trastornos del sistema inmune se han clasificado en 4 tipos:

1. Reacción de hipersensibilidad
2. Enfermedades autoinmunes
3. Síndromes de inmunodeficiencia
4. Amiloidosis

Trimestre agosto-octubre 2011- Anatomía patológica I -María del Génesis Méndez Page 1
1. Son las respuestas humorales y celulares que se desarrollan a nivel del px o el individuo cuando
se pone en contacto con un antígeno o inmunógenos. Estos son glicoproteínas o proteínas
extrañas que desencadena una reacción de hipersensibilidad que puede ser celular o humoral.
Pueden ser exógenos o endógenos. Exógenos: polen, polvo, fármacos, alimentos y algunos
pueden ser toxinas. Las manifestaciones van a depender d la puerta de entrada. – se unen con
el receptor FC a las células plasmáticas. (piel: produce picor o edema; esclera: conjuntivitis; Tubo
digestivo: vómitos). Endógenos o intrínsecos: Pueden ser autólogos u homólogos.

- Autólogos: desencadena enfermedad autoinmune.


- Homólogos: comunes en la utilización de hemoderivados. Ej: transfusiones sanguíneas.

La reacción hipersensibilidad dependiendo de los mecanismos que participen se ha clasificado en 4


tipos:

1. Tipo 1 o anafiláctica: es de rápida instauración y es desencadenada cuando las células B son


activadas. En un individuo previamente sensibilizado. A través de los linfocitos T ayudadores tipo
2 (liberan interleuquina 4 y 5 que se une a un ligando, localizado a nivel de la superficie de las
células B y liberan grandes cantidades de IgE que se una a un receptor localizado a nivel de las
células cebadas y estimula su degranulación, principalmente de aminas vasoactivas, esto recibe
el nombre de anafilaxia).
2. Tipo 2: denominada citotóxica, está caracterizada por la formación de un anticuerpo, este es IgG
y M. Están dirigidos a un antígeno localizado a nivel de la superficie de la célula.
3. Tipo 3: - por complejos inmunes- se caracteriza por la combinación d antígeno y anticuerpo 
IgG y M, a nivel de la circulación. Forman complejos inmunes. Estos se depositan a nivel del
intersticio o a nivel de la membrana basal y activa el sistema de complemento.
4. Tipo 4: -retardada- dependiente de los linfocitos T CD4+ y CD8+ a través de los linfocitos CD4
ayudadores tipo 1 (liberan interferón gamma que activan los macrófagos y dependiendo de los
linfocitos T ayudadores 17 que captan mayor cantidad de neutrófilos y de monocitos).

Reacciones de hipersensibilidad:

1. Anafiláctica o tipo 1: es de rápida instauración, en ella hay liberación de aminas vasoactivas y va


a depender de la activación de los linfocitos T ayudadores tipo 2 con la liberación de
interleuquina 4 y 5 que se una a un ligando localizado a nivel de la superficie de las células B y
estimula a que estos se transformen en células plasmáticas y liberen mayor cantidad de IgE. En
un individuo sensibilizado esta IgE se une a receptor FC localizado en la superficie de células
cebadas y conlleva a la liberación de los gránulos primarios, que son parte de los mediadores
químicos de los procesos inflamatorios y son las denominadas aminas vasoactivas.

La reacción de hipersensibilidad 1 o alergia puede ser local o sistémica.

- Sistémica: es un trastorno progresivo y mortal que se acompaña de broncoespasmo y edema de


la glotis y generalmente mortal. El px tiene colapso vascular y edema generalizado.

Trimestre agosto-octubre 2011- Anatomía patológica I -María del Génesis Méndez Page 2
La reacción de hipersensibilidad tiene dos fases:

Fase inicial: se inicia y dura entre 5 a 30 minutos y se caracteriza porque hay un aumento de la
permeabilidad vascular y presenta edemas. Está en relación con el lugar por donde penetró el antígeno
o inmunógenos.

Fase tardía: puede durar entre 4 a 28 horas y se caracteriza porque es un infiltrado inflamatorio. A
expensas de neutrófilos, eosinófilos y basófilos.

En la reacción de hipersensibilidad tipo 1 las células protagónicas son las células cebadas o mastocitos,
estos se originan a nivel de la medula ósea y de ahí emigran a nivel del tejido conectivo. Y de ahí
emigran a las áreas alrededor de las estructuras vasculares. Existen dos tipos diferentes de células
cebadas:

- Células cebadas en TC contienen gránulos electrodensos (predominan los de heparina)


- Células cebadas asociadas a mucosa, se encuentran a nivel del aparato respiratorio y digestivo,
en su citoplasma se tiene condroitin sulfato.

La activación de las células cebadas presenta la liberación de mediadores químicos de procesos


inflamatorios, en ellos participan varios mecanismos:

1. Liberación de inmunoglobulina E por las células plasmáticas. Esta se une al receptor FC localizado a
nivel de la superficie de las células cebadas.
2. Mecanismo físico: la hipertermia, exposición a rayos ultravioletas del sol, liberación de los
fragmentos anafilactoides del sistema de complemento C3A y C5A, liberación de interleuquina 8,
fármacos: morfina y codeína, veneno de abeja: melitina.

Cuando las células cebadas son activadas tienen la característica de que liberan gránulos preformados
que se localizan en el citoplasma que son los gránulos electrodensos que se pueden poner en evidencia
por el microscopio electrónico. Estos bioquímicamente están constituidos por los siguientes elementos,
tienen: aminas vasoactivas (histaminas), proteasas neutras, condroitín sulfato, gránulos de heparina,
gránulos quimiotácticos para neutrófilos y eosinófilos.

(La histamina aumenta la permeabilidad vascular, produce edema, cuando actúa a nivel del pulmón
produce broncoespasmo; el factor quimiotáctico de neutrófilo y eosinófilo atrae la presencia de los
mismos).

Concomitantemente cuando las células cebadas están activadas facilita la activación de una enzima
denominada fosfolipasa A2, localizado a nivel de la superficie de la membrana celular. Con la activación
de esta se inicia el metabolismo del ácido araquidónico a través de dos vías:

- Lipo-oxigenasa: se obtienen los leucotrienos como B4, C4 y D4.


- Ciclo-oxigenasa: se liberan las prostaglandinas como la D2.

Trimestre agosto-octubre 2011- Anatomía patológica I -María del Génesis Méndez Page 3
Se caracterizan porque son 100 veces más potentes que los gránulos primarios, producen
broncoespasmo severo. Concomitantemente hay liberación (además de los componentes lipídicos) de
citosinas, dentro de estas: factor de activación plaquetario así como la interleuquina 1, 3, 4, 5 y 6.

Clasificación de la reacción de hipersensibilidad:

- Sistémica: trastorno progresivo y mortal. Es un shock anafiláctico en el cual hay un colapso


vascular, hipoperfusión y hay edema generalizado. Sin tratamiento puede ser mortal. El px
tiene dificultad respiratoria marcada, oclusión a nivel de la glotis por edema.
- Local: es común, es frecuente en px alérgicos que tienen predisposición. Las alergias pueden
afectar del 10 al 20% de la población general, estos pueden desarrollar broncoespasmo de
manera espontánea. Cuando estos se ponen en contacto con capas o escamas de animales
inferiores desarrollan la denominada fiebre del heno: el px tiene urticaria y broncoespasmo.

Los px alérgicos se consideran un trastorno familiar y la alteración patológica se localiza a nivel del brazo
largo del cromosoma 5.

La alergia es debido a una reacción de hipersensibilidad siendo las células protagónicas las células
cebadas, a través de la liberación de la interleuquina 4 y 5 que activan el ligando de las células B que
forman las denominadas moléculas CD40.

2. Hipersensibilidad tipo 2 o citotóxica: Se caracteriza por la presencia de anticuerpo IgG e IgM,


dirigido a un antígeno localizada a nivel de la superficie de la célula.

De la reacción de hipersensibilidad o citotóxica existen 3 mecanismos:

1. Una reacción dependiente del sistema de complemento: Se caracteriza porque los


anticuerpos y el sistema de complemento pueden mediar la reacción de sensibilidad 2
por dos mecanismos:

- Lisis directa: anticuerpo reacciona contra un antígeno localizado a nivel de la superficie de la


célula, activando el sistema de complemento.
- Opsonización: la célula se hace sensible a la fagocitosis por opsonización cuando son
revestidos por la IgG o sistema de complemento C3B.

La reacción del sistema de complemento lo vemos muy a menudo en las siguientes circunstancias:

- Reacciones por transfusión sanguínea en la que no se ha hecho la tipificación adecuada. Las


células reconocen los carbohidratos localizados a nivel de la superficie.
- En la eristroblastosis fetal, el RH es un grupo sanguíneo. Una px con RH- se casa con un RH+
y se produce en el px una reacción dependiente del sistema de complemento.
- Anemia hemolítica autoinmune

2. Inflamación mediada por el sistema de complemento: es una reacción de


hipersensibilidad 2. Cuando los anticuerpos se depositan a nivel extracelular como es la

Trimestre agosto-octubre 2011- Anatomía patológica I -María del Génesis Méndez Page 4
membrana basal o matriz intersticial, la lesión resultante es debido a la inflamación no a
la fagocitosis y esto activan el sistema de complemento y reclutan leucocitos, esto
liberan los mediadores químicos de procesos inflamatorios que son dañinos para el
tejido.

3. Difusión celular mediada por anticuerpo: responsable de muchas inflamaciones tisulares


como sucede con la glomerulonefritis.

En la inflamación mediada por el sistema de complemento, el anticuerpo se puede depositar a nivel del
intersticio a nivel de la membrana basal, inmediatamente se unen a un elemento quimiotáctico.
Quimiotaxis: migración de manera unidireccional de las células inmunológicamente activas, cuando
estas llegan liberan las enzimas hidrolíticas potentes y todas estas lesionan el tejido y esto forma parte
de la mayoría de las glomerulonefritis, que no es por el efecto fagocítico sino por la liberación de estos
mediadores químicos de los procesos inflamatorios y forma parte de las glomerulopatías.

Otro de los mecanismos de reacción de hipersensibilidad 2: -denominada citotóxica, se caracteriza por la


presencia de un anticuerpo unido a un antígeno localizado a nivel de la superficie- . Difusión celular, es
mediada por anticuerpos.

- Se caracteriza por la presencia de anticuerpos dirigidos a los receptores de la Acetilcolina, ej:


miastenia grave  formación de autoanticuerpos, dirigidos a los receptores de acetilcolina,
donde el paciente desarrolla un trastorno debilitante que afecta al musculo esquelético, los
px mueren por una falla respiratoria. Mueren por una falla respiratoria porque se respira
con los músculos respiratorios como el diafragma y los torácicos y si se tienen anticuerpos
dirigidos contra los receptores de acelticolina no se puede. La acetilcolina es un
neurotransmisor y no puede producir la despolarización y no hay contracción de las fibras
musculares y no se puede respirar.
- Pénfigo vulgar  es un ejemplo característico de hipersensibilidad 2. Está caracterizado por
la presencia de anticuerpos. Estos anticuerpos están dirigidos contra las uniones
especializadas de las células epiteliales de la piel que reciben el nombre de desmosomas.
Estos desde el punto de vista clínico se caracterizan porque el infante desarrolla a nivel de la
piel múltiples lesiones de aspecto vesiculoso. –
- Enfermedad de Grave Basedow  Se caracteriza por la presencia de anticuerpos dirigidos a
los receptores del factor de la hormona estimulante del tiroides. El px desarrolla un
hipertiroidismo.

3. Hipersensibilidad 3 – por complejos inmunes- : Se caracteriza por la combinación de un


antígeno con un anticuerpo, que pueden ser IgG o IgM, a nivel de la circulación y forman los
denominados complejos inmunes y estos se depositan a nivel del intersticio, a nivel de la
membrana basal y causan una lesión tisular debido a la capacidad de activar los mediadores
químicos de los procesos inflamatorios como es el sistema de complemento.

Los antígenos que inician esta reacción de hipersensibilidad pueden ser endógenos o exógenos.

Trimestre agosto-octubre 2011- Anatomía patológica I -María del Génesis Méndez Page 5
Exógenos: asociado a procesos inflamatorios. Como son infección por el virus de hepatitis B, C, el virus
del sida. Pueden estar asociados también a enfermedades autoinmunes, dentro de estas: Lupus
eritematoso sistémico.

La enfermedad ocasionada por el depósito de complejos inmunes o inmunocomplejo puede ser:

- Local: recibe el nombre de enfermedad de Arthus. Hay depósitos de complejos inmunes


localizados a nivel de un órgano o herida. Desde el punto de vista histológico se caracteriza
porque hay necrosis tisular y una vasculitis necrotizante.
- Sistémica: enfermedad del suero. Es un trastorno generalizado, los inmunocomplejos se
depositan en muchos órganos, ej: riñón, articulaciones y a nivel de las estructuras
vasculares. Anteriormente era común en vacunaciones masivas (Se utilizaba sueros equinos
de animales inferiores, suero de caballo)

Patogenia: la gravedad de la enfermedad sistémica por inmunocomplejos está influenciada por el


tamaño de estos (los inmunocomplejos pequeños, intermedios) y dependiendo de la carga conlleva a
una reacción patogénica grave.

La formación de estos inmunocomplejos se divide en 3 fases.

1. Una fase de formación de los complejos a nivel circulante


2. Fase de depósito a nivel del intersticio, en estructuras vasculares
3. Reacción inflamatoria: conlleva a la activación del sistema de complemento

El paciente cuando desarrolla una enfermedad sistémica por inmunocomplejos presenta: fiebre,
urticaria, artralgia, adenopatía generalizada.

Histológicamente se observa una vasculitis necrotizante. Hay necrosis isquémica y se caracteriza porque
hay necrosis fibrinoide.

Enfermedades comunes en la práctica médica que están relacionadas con una reacción de
hipersensibilidad 3 por complejos inmunes:

- Lupus eritematoso sistémico.


- Poliarteritis nodosa
- Glomerulonefritis postestreptocócica
- Glomerulonefritis aguda
- Enfermedad del suero
- Enfermedad de Arthus

4. Hipersensibilidad 4: -Retardada- , a expensas de los linfocitos T CD4+ y CD8 +. Los protagónicos


aquí son los linfocitos ayudadores tipo 1, porque liberan la citosina de interferón gamma que
activan los macrófagos y los linfocitos ayudadores 17 que captan los neutrófilos y los monocitos.

Trimestre agosto-octubre 2011- Anatomía patológica I -María del Génesis Méndez Page 6
Es la respuesta inflamatoria contra el Micobacterium tuberculosis, hongos y parásitos. Se produce en la
dermatitis con contacto, en el rechazo del injerto el trasplante de los órganos.

Existen dos poblaciones de células que median estas reacciones, los linfocitos T CD4+ y CD8 +. En ambos
la reacción se produce por una exposición sensibilizada a un péptido unido al antígeno de
histocompatibilidad mayor o HLA. Las reacciones son diferentes.

- La mediada por linfocitos CD4+ a expensas de linfocitos ayudadores 1 secretan interferón


gamma que activan los macrófagos, cuando son activados se convierten en células efectoras
y liberan interleuquina 2 –activa linfocitos T- y 12.
- La mediada por CD8: la propia célula tiene función efectora. Ejemplo: Prueba de Mantoux.
En ella la propia célula CD8 doblega a las células blancas.

(además de las mencionadas arriba) Se puede observar también en px con diabetes mellitus tipo 1 –
insulino resistente-, en px con esclerosis múltiple, px con artritis reumatoide y en px que desarrollan el
síndrome de Guillaim Barret.

Rechazo de trasplante

Fenómeno inminentemente inmunológico. Las células inmunológicas del receptor reconocen el antígeno
como un cuerpo extraño y va a depender del reconocimiento del huésped del HLA (antígeno leucocitario
humano). En ese reconocimiento, en el rechazo del trasplante participan la inmunidad celular y
humoral.

 Rechazo celular: inducido por dos mecanismos, a expensas de los linfocitos T CD8+ y los
linfocitos T CD4+, mediante dos vías:
- Vía indirecta: linfocitos CD8+ reconocen los antígenos de histocompatibilidad mayor de
clase 1, que se localizan a nivel de la superficie de todas las células nucleadas; linfocitos CD4+
reconocen los antígenos histocompatibilidad mayor de clase 2, localizados a nivel de la
superficie de las células inmunológicas
- Vía indirecta: los linfocitos T reconocen el antígeno del injerto luego de ser presentado
por las células fagocíticas. Las células más inmunógenas se considera que son las células
dendríticas, pertenecen al sistema monocito-macrófago pero su actividad fagocítica está
disminuida.

 Rechazo humoral: tiene 3 formas diferentes: agudo, hiperagudo o crónica.

La forma de rechazo humoral hiperagudo se caracteriza por la formación de anticuerpo preformado a


nivel de la px, acontece mayormente en mujeres multíparas –donde hay intercambio de los elementos
inmunológicos del producto hacia la madre-, también en individuos que necesitan la utilización de
hemoderivados –plaquetas, leucocitos, eritrocitos, plasma- antes del trasplante.

- Hiperagudo: en el mismo procedimiento quirúrgico el órgano se mantiene flácido,


cianótico.

Trimestre agosto-octubre 2011- Anatomía patológica I -María del Génesis Méndez Page 7
- Agudo: se puede presentar meses o semanas después, por una falla en la utilización de
inmunosupresores.
- Crónico: aparece años después.

De los órganos trasplantados los más comunes son medula ósea, corazón, pulmones, riñones e hígados.

En algunas ocasiones no solamente la tipificación de los antígenos de histocompatibilidad es una de los


inconvenientes en el trasplante sino también el tamaño y espacio donde está el órgano; ej. Hombre de
200 lbs con niño de 3 meses al cual no se le podría trasplantar un hígado debido al tamaño.

En px en los cuales se hace un trasplante de medula ósea se puede presentar una segunda complicación
y es la enfermedad de injerto contra huésped: se caracteriza porque las células del órgano trasplantado
se reactivan y afectan los tejidos normales. El receptor del órgano trasplantado recibe dosis de
radioterapia o quimioterapia que produce una aplasia medular total y la defensa es nula o escasa y las
células inmunológicamente activas del receptor se tornan reactivas contra los componentes normales.

Métodos para aumentar la supervivencia:

- Reducir al minimo la disparidad de HLA


- Utilización de inmunoterapias inmunosupresoras
- Utilización de anticuerpo monoclonales – dirigidos a la molécula CD3 –traduce la señal al
interior de los linfocitos T.

Trimestre agosto-octubre 2011- Anatomía patológica I -María del Génesis Méndez Page 8

Você também pode gostar