Você está na página 1de 2

ENTREVISTA A RODRIGO DÍAZ PLÁ1, DIRECTOR DE GIPART:

“LOS PESCADORES ARTESANALES SIEMPRE HAN SIDO EXCLUIDOS


DE LOS GRANDES PROCESOS HISTÓRICOS”

Rodrigo Díaz Plá es antropólogo social de la Universidad Academia Humanismo Cristiano y Director del Grupo de Investigación de
la Pesca Artesanal (GIPART). Dice que este lugar de estudios nace ante la histórica falta de visibilización que se ha hecho del oficio
de la gente de mar más allá de una perspectiva comercial.

“Creo que en Chile las ciencias sociales no se han relacionado mucho con la pesca artesanal y la pesca en general como conjunto.
Esta práctica siempre ha estado más ligada a las ciencias del mar o económicas porque así es visto este pueblo. Se ha negado una
cultura del mar desde el colegio, cuando te dicen que pueblos como los Changos se han extinguido, por ejemplo”, piensa el
investigador sobre particularidades y formas culturales de caletas y puertos que han sido pasadas por alto.

“Hemos notado de parte de los pescadores, intentos por mostrar su cultura, trabajo y oficio; lo que ha estado generando a su vez que
más interesados se acerquen a aportar a estas comunidades”, cuenta Díaz. De hecho GIPART comenzó este diálogo el año 2006 y
desde entonces con caletas de pescadores desde la IV Región hasta Aysén. “Con ellos hemos trabajado con esta necesidad de hacer
más patente su presencia, sobre todo en la contingencia cuando salió la Ley Longueira. Tratar de hacer visible su bandera de lucha a
través de distintos aspectos de su cultura como la festividad de San Pedro, que no va sólo de religiosidad sino de la manera en que se
identifican con su propia cosmovisión de pescadores, hoy en día muchas poblaciones de pescadores están llevando adelante
proyectos de cultivo a pequeña escala de especies locales y a través de la acuicultura a pequeña escala y artesanal, han cultivado
algas y piures, un esfuerzo hacia preservar los recursos y mantener su modo de vida”, explica el antropólogo.

Uno de los primeros juicios que nos entregó el especialista es que nuestra cultura y sociedad chilena mira hacia el interior y no hacia
el mar. “Contamos con 85 mil kilómetros de costa, las que incluye las costas insulares de nuestro país, pero la mirada está hacia la
comercialización y no hacia la relación de los pueblos con el mar, actualmente todo el proceso de extracción de pesca en Chile está
regulado por el Ministerio de Economía”, argumenta Díaz. “En Chile se ha desarrollado poco el tema de estudiar estos grupos
relacionados con los recursos desde la antropología y la sociología. En este camino incipiente se involucra desde la pesca industrial,
la artesanal y las poblaciones costeras y cazas de ballena”, agrega.

Mujeres al mar

El año 2008 se realizó un censo pesquero que reveló que la población pesquera artesanal en Chile está envejeciendo y que las
generaciones más jóvenes han tenido que decidir entre quedarse en las caletas e islas siendo pescadores o migrar. “Lo que llamó la
atención fue que algunos se quedaban pero la gran mayoría trabajaba en la pesca, reunió dinero y se fue a estudiar al norte,
afortunadamente carreras afines con la pesca”, explica.

-¿Hasta dónde crees que se profundiza la deuda de la institucionalidad y esta gente de mar?

-Hay un tema complejo ahí. La gente de la pesca artesanal siempre se ha sentido excluida de los grandes procesos históricos. Lo que
está pasando con Bolivia en La Haya y otras legislaciones que se han levantado sin considerar a estos pueblos ha provocado que la
pesca artesanal esté muy atomizada. No hay una opinión unánime respecto a temáticas atingentes a ellos y particularmente respecto
al mar. Esto tiene mucho que ver con la marginación histórica de los pueblos del mar que ven cómo se toman, por encima de ellos,
decisiones acerca de quién se queda con sus recursos.

-Además en la reconversión de algunas de las nuevas generaciones de pescadores, ¿Qué otra tendencia autosustentable
reconoces en los pescadores artesanales?

-Claro, no son procesos estándar a lo largo de Chile, pero ha existido un envejecimiento de los pescadores artesanales y a nivel de
distintas organizaciones a nivel país te das cuenta de que ese promedio de edad aumenta junto a otro tema muy importante que nadie

1 .- Rodrigo Díaz Plá, Antropólogo social, Director del Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal
(GIPART).
ha tomado en cuenta: muchos de ellos no tienen previsión social. Otra tendencia de la última década es el crecimiento de la
participación de mujeres en las actividades del mar. La balanza se va moviendo hacia distintos puntos y aunque esto siempre ha
pasado, hoy se suma la apertura de ciertos mercados como la demanda de algas y otros factores que se cruzan en la práctica más
tradicional.

http://www.academia.cl/comunic

Você também pode gostar