Você está na página 1de 4

CLASE DE LÓGICA N°2

- El nacimiento de la lógica propiamente dicho está directamente relacionado con el nacimiento intelectual del ser humano. La lógica
emerge como mecanismo espontáneo en el enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para comprenderla y aprovecharla.

Poncairé destaca cinco etapas o revoluciones en ese proceso que se presentan entre dos grandes tópicos: del rigor y la formalidad, a la
creatividad y el caos. Las etapas se identifican como: Revolución Matemática, Revolución Científica, Revolución Formal y
Revolución Digital además de la próxima y prevista Revolución Lógica.

- Como medio para describir el pensamiento racional la lógica trasciende muchos límites filosóficos y se adentra en el campo de la
metafísica, la epistemología y la filosofía de la mente y del lenguaje.

- Recordar Aporte de Aris y estoicos, 2000 años

- Trabaja la lógica sobre ciertas nociones básicas como:

la referencia, predicación, identidad, verdad, negación, la cuantificación, la existencia, la necesidad, la definición y la


consecuencia.

- Edad media. La Lógica Medieval se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayormente en los
conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental. Los estudios de los lógicos profesionales estuvo dirigido al comentario del
Organon destacando Pedro Hispano y Juan Buridan estableciendo que “de Dos premisas contradictorias, se puede deducir cualquier
conclusión”.

- La lógica antigua funciona para presentar cosas que uno ya sabia

- Se necesita una nueva lógica que implique adquisición conocimientos nuevos, interrogando a la naturaleza con la razón y la
experiencia.

_ Establecer etapas de certeza progresiva

El avance de la ciencia produjo:

- Novum organum scientiarum (Nuevos instrumentos de la ciencia), más conocido como Novum organum, es la obra principal del
filósofo inglés Francis Bacon, publicada en 1620, quien concebía la ciencia como técnica, capaz de dar al ser humano el dominio
sobre la naturaleza. El Novum organum trata sobre la lógica del procedimiento técnico-científico, una lógica contrapuesta a la
aristotélica (cuyos tratados de lógica recibieron, precisamente, el nombre de Órganon), y que según Bacon resultaba buena solo para la
disputa verbal.

- Es necesario que la inteligencia humana se apropie de instrumentos eficaces para dominar la naturaleza. Estos instrumentos son los
experimentos que interpretan y dan forma a los datos de la experiencia sensible. Es necesario librarse de los prejuicios que
obstaculizan las nuevas ideas. Los prejuicios son los «ídolos», que Bacon clasifica de la siguiente manera:

Ídolos de la tribu (Idola tribu), que son aquellos prejuicios comunes al género humano.

Ídolos de la caverna (Idola specus), aquellos que proceden de la educación y hábitos de cada persona.

Ídolos del foro, o de la plaza pública (Idola fori), aquellos nacidos del uso del lenguaje.

Ídolos del teatro (Idola theatri), aquellos nacidos de la falsa filosofía, que no es otra cosa que una fábula puesta en escena.

La teoría de las prejuicios constituye la parte crítica y destructiva del tratado.

La parte constructiva estudia el modo en que debe ser organizada la experiencia. Es un discurso sobre el método científico. La viga
maestra de este método es la inducción. Para organizar e interpretar los datos de la experiencia (y para hacer experimentos) Bacon
propuso su «teoría de las tres tablas» (o tres registros):

En la primera («Tabla de presencia») se señalarán los casos en los que se da ese fenómeno o naturaleza (Ejemplo: los rayos del Sol
producen calor).

En la segunda («Tabla de ausencia») se señalarán los casos en los que no se da ese fenómeno o naturaleza (Ejemplo: los rayos de la
Luna no producen calor).

En la tercera («Tabla de grados») se señalarán los casos en los cuales la naturaleza observada aparece en distintos grados de intensidad
(casos en que varía).

-A partir de esta investigación interviene la inducción: se comparan los diferentes casos, se interpretan, se construye una primera
hipótesis y se procede a la experimentación. Tras un largo trabajo se llegará a una hipótesis crucial, que de verificarse será la causa y
la naturaleza del fenómeno examinado. Bacon investigaba la naturaleza de las cosas, su sustancia y su esencia. Sin embargo, la ciencia
moderna (la de Galileo) no se ocupa tanto de la naturaleza de las cosas como de las relaciones existentes entre ellas: sería una ciencia
de relaciones lógico-matemáticas y no de sustancias. En las ciencias naturales es necesaria una estrategia de observación atenta y
paciente.

- Edad Moderna

- Los filósofos racionalistas, sin embargo, aportaron a través del desarrollo del análisis y su desarrollo en las matemáticas (Descartes,
Pascal y Leibniz) los temas que van a marcar el desarrollo posterior. Son de especial importancia la idea de Descartes de una Mathesis
universalis11
-y de Leibniz en la búsqueda de un lenguaje universal, especificado con precisión matemática sobre la base de que la sintaxis de las
palabras debería estar en correspondencia con las entidades designadas como individuos o elementos metafísicos, lo que haría posible
un cálculo o computación mediante algoritmo en el descubrimiento de la verdad.

-Aparecen los primeros intentos y realizaciones de máquinas de cálculo, (Pascal, Leibniz) y, aunque su desarrollo no fue eficaz, sin
embargo la idea de una Mathesis Universal o «Característica Universal», es el antecedente inmediato del desarrollo de la lógica a
partir del siglo XX

-La época moderna marca el inicio de la Lógica Matemática. El precursor de esta lógica es Guillermo G. Leibniz quien introdujo el
cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera
acabar con todas las disputas y controversias.

-También desarrolló el cálculo de la Lógica Proposicional.

-Euler es otro de los precursores de la Lógica Matemática, introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar
geométricamente los silogismos.

- Hegel considera la lógica dentro del Absoluto como un proceso dialéctico del Espíritu Absoluto que produce sus determinaciones
como concepto y su realidad como resultado en el devenir de la Idea del Absoluto como Sujeto cuya verdad se manifiesta en el
resultado del movimiento mediante la contradicción en tres momentos sucesivos, tesis-antítesis-síntesis.

-La epistemología, la ontología Y LA LÓGICA van unidas y expuestas en la Filosofía entendida ésta como Sistema Absoluto.

- Edad Contemporánea

- El siglo XIX se caracteriza por el nivel de abstracción que alcanza la lógica matemática destacando Hamilton sobre la cuantificación
de todo o alguno.

-Augusto de Morgan considera que la base, común de la lógica radica en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre
clases;

- George Boole construye la Teoría de Clases.

- Frege lo más grande de la lógica. Gottlob Frege en su Begriffsschrift (1879) extendió la lógica formal más allá de la lógica
proposicional para incluir constructores como "todo" y "algunos". Mostró cómo introducir variables y cuantificadores para revelar la
estructura lógica de las oraciones, que podría estar ocultas tras su estructura gramatical. Por ejemplo, "Todos los seres humanos son
mortales" se convierte en "Toda cosa x es tal que, si x es un ser humano entonces x es mortal." La peculiar doble notación dimensional
de Frege hizo que su obra fuese ignorada durante muchos años.

-Frege pretendió reducir las leyes aritméticas en última instancia a la lógica, conocido esto como logicismo. En 1893 y 1903, Frege
publica en dos volúmenes Las leyes de la aritmética, donde intenta deducir toda la matemática a partir de la lógica, en lo que se
conoce como el proyecto logicista.

-Su sistema, sin embargo, contenía una contradicción (la paradoja de Russell).Primero en identificar la distinción entre los axiomas
lógicos y las reglas que son necesarias para realizar una deducción. Dio los primeros pasos hacia la axiomatización de la lógica. Creo
el cálculo proposicional. Refino la noción aristotélica de la cuantificación.

- Augustus de Morgan donde introduce las leyes de De Morgan e intenta generalizar la noción de silogismo.

-En un magistral artículo de 1885 leído por Peano, Ernst Schröder y otros, Charles Peirce introdujo el término "Lógica de segundo
orden" proporcionando la mayor parte de la moderna notación lógica, incluyendo los símbolos prefijados para la cuantificación
universal y existencial. Los lógicos de finales del siglo XIX y de comienzos del XX estuvieron más familiarizados con el sistema
lógico de Peirce-Schröder, aunque generalmente se reconoce que Frege es el Padre de la lógica moderna.

-Venn aclara los procedimientos de Boole representando los procesos algebraicas en los diagramas de Venn.

(teoría de conjuntos)

-Giussepe Peano da a la lógica el nombre de lógica matemática creando un lenguaje simbólico para las demostraciones matemáticas
propuso el uso de los puntos auxiliares y un modo de simbolizar los cuantificadores.

-Bertrand Russell y Whitehead en su obra “Los Principios de la matemática” propone que las matemáticas puedan reducirse a una
rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones. En el siglo XX la lógica
simbólica, que tanto debía a la matemática había desembocado, desde principio del siglo, en cuestiones irresolubles. Esto produjo un
paulatino alejamiento de la lógica con respecto a la matemática, así como un deslindamiento de las competencias respectivas.

- El siglo XX sería uno de enormes desarrollos en lógica. A partir del siglo XX, la lógica pasó a estudiarse por su interés intrínseco, y
no sólo por sus virtudes como propedéutica, por lo que estudió a niveles mucho más abstractos.

- En 1910, Bertrand Russell y Alfred North Whitehead publican Principia mathematica, un trabajo monumental en el que logran gran
parte de la matemática a partir de la lógica, evitando caer en las paradojas en las que cayó Frege. Los autores reconocen el mérito de
Frege en el prefacio. En contraste con el trabajo de Frege, Principia mathematica tuvo un éxito rotundo, y llegó a considerarse uno de
los trabajos de no ficción más importantes e influyentes de todo el siglo XX. Principia mathematica utiliza una notación inspirada en
la de Giuseppe Peano, parte de la cual todavía es muy utilizada hoy en día.
- Tarski: Matemático y lógico y filósofo polaco (1902-1983). Emérito profesor de la University of California, Berkeley, realiza
importantes estudios sobre álgebra en general, teoría de mediciones, lógica matemática, teoría de conjuntos, y metamatemáticas. El
trabajo de Tarski5 incluye respuestas a la paradoja de Banach-Tarski, el teorema de la indefinibilidad de la verdad, las nociones de
cardinal, ordinal, relación y es inductor de las álgebras cilíndricas. Fundador de la lógica semántica. Teoría semántica de la verdad.
Paradoja del mentiroso. Se atribuye a Epiménides haber afirmado: Todos los cretenses son unos mentirosos. Sabiendo que él mismo
era cretense, ¿decía Epiménides la verdad?

Alfred Tarski es considerado, junto a Aristóteles, Gottlob Frege y Kurt Gödel uno de los cuatro lógicos más importantes de la historia.

Motivaciones de la teoría semántica de la verdad. Las principales motivaciones que tenía Tarski para formular la teoría semántica de la
verdad se resumían, por una parte, en su interés por librar a los lenguajes artificiales de las paradojas semánticas que aparecen en los
lenguajes naturales cuando en estos se habla de la verdad. Un ejemplo clásico de este tipo de paradojas semánticas es la paradoja del
mentiroso, de la que ya hemos hablado aquí. Por otra parte, el teorema de completitud de Gödel mostraba que no era posible probar la
consistencia de un sistema lógico-matemático sin la ayuda de otro sistema distinto, sin embargo, la concepción formalista
predominante en matemáticas no permitían avanzar, sobre todo a la hora de dar pruebas de consistencia para un sistema formal desde
otros.

-De modo que veía necesaria la interpretación en un modelo de los símbolos lógicos, lo que hacía necesario recuperar el concepto de
verdad como correspondencia entre los enunciados y el modelo en el que se interpretan.

. La concepción semántica de la verdad. La teoría semántica de la verdad ha tenido un gran impacto en la filosofía del siglo XX y su
influencia todavía permanece, gracias a un artículo no técnico titulado “La concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la
semántica”, del año 1944, que tuvo una gran difusión. Para Tarski, la verdad ha de entenderse como correspondencia entre las
oraciones y los referentes de estas en un modelo en el que se interpretan.

No obstante, la noción de correspondencia no resultaba suficientemente precisa, siendo a lo sumo una metáfora, por lo que a Tarski le
pareció más precisa, aunque no perfecta, la definición que daba Aristóteles en el libro IX de la Metafísica: “Decir de lo que no es que
es, o de lo que es que no es, es falso, y decir de lo que es que es, o de lo que no es que no es, es verdadero.” Además de este concepto
de verdad, Tarski hizo otras precisiones. En efecto, esta noción de verdad no debía aplicarse a todos los lenguajes, sino a los lenguajes
de fórmulas, a los lenguajes formales. En este caso, los lenguajes naturales quedan excluidos.

En segundo lugar, Tarski establece una jerarquía de lenguajes. La noción de verdad para un lenguaje solo se puede caracterizar en
términos de otro, de tal modo que el primero no contiene el predicado “es verdadero”, siendo este una parte del segundo lenguaje. El
primero es el lenguaje objeto; el segundo el metalenguaje

- Hilbert. Giro Lingüístico. Metamatemática. Los intentos de Frege y Russell de reducir las matemáticas a la lógica y la teoría de
conjuntos forman parte de las múltiples tentativas de comienzos del siglo XX de fundamentar la matemática sobre sólidas bases
lógicas. Otro intento fue el de David Hilbert (1862-1943), iniciador de la teoría de la demostración o metamatemática. A Hilbert le
interesaba lo que tenían en común las diferentes ramas de la matemática. Toda rama matemática parte de unos axiomas o enunciados
cuya verdad se da por supuesta, y a partir de los cuales pueden demostrarse todos los demás enunciados de dicha rama. En la medida
en que los axiomas no se contradigan entre sí, podrán usarse para construir una posible rama de las matemáticas. Buscaba encontrar un
modo de demostrar la consistencia de cualquier lista de axiomas. De cualquier rama de las matemáticas que superara la prueba de
Hilbert quedaría demostrado que descansa sobre una base sólida.

- Godel: Kurt Gödel (1906-1978) aporta múltiples contribuciones a la lógica matemática, destacando la demostración de la
consistencia de la hipótesis cantoriana del continuoy el teorema y prueba de incompletez semántica. En Sobre las proposiciones
indecidibles de los sistemas de matemática formal establece que es imposible construir un sistema de cálculo lógico suficientemente
rico en el que todos sus teoremas y enunciados sean decidibles dentro del sistema. Con este teorema se demostró definitivamente que
era imposible llevar a cabo el programa de la axiomatización completa de la matemática propugnado por Hilbert y otros, ya que, según
él, no puede existir una sistematización coherente de la misma tal que todo enunciado matemático verdadero admita demostración.
Siempre habrá enunciados que no son demostrables ni refutables. Para probar esta aserción se sirvió de la matematización de la
sintaxis lógica.

- Circulo de viena: Positivismo lógico

- Si bien a la luz de los sistemas contemporáneos la lógica aristotélica puede parecer equivocada e incompleta, Jan Łukasiewicz
mostró que, a pesar de sus grandes dificultades, la lógica aristotélica era consistente, si bien había que interpretarse como lógica de
clases, lo cual no es pequeña modificación. Por ello la silogística prácticamente no tiene uso actualmente.

Además de la lógica proposicional y la lógica de predicados, el siglo XX vio el desarrollo de muchos otros sistemas lógicos; entre los
que destacan las muchas lógicas modales.

Por un lado, la lógica, alejándose del excesivo formalismo y simbolismo, empieza a ocuparse y preocuparse de problemas semánticos,
es decir de las relaciones entre los símbolos y lo que expresan. Se producen así un acercamiento de la lógica a la lingüística y a la
epistemología. Filósofos como , L. Wittgenstein, R. Carnap inicialmente bajo la influencia formalista y logicista, dan un viraje en su
filosofar orientándose hacia preocupaciones lógico - semántica.

- Benoit Mandelbrot

El gran impulsor de la matemática contemporánea y pionero de la geometría fractal a quien la computación pura revela la moderna
Geometría de la Naturaleza. Fractal y geometría fractal son el corpus principal de sus investigaciones además de los sistemas
irreversibles. A la práctica totalidad de disciplinas se aplican hoy sus principios dando por sentado paradigmas como la Teoría del
Caos que a finales del siglo XX ya contemplaba el estudio de sistemas dinámicos, irreversibles, caóticos.

- enfoque holístico.

- ¿ Trata la lógica de cómo piensa la gente o de cómo debería pesar ?.


- ¿Le interesa principalmente el lenguaje?

- ¿Los lenguajes formales empleados en lógica son modelos del lenguaje natural o pretenden reemplazarlo?

- Los conceptos

El concepto es entendido como la representación intelectual de un objeto, diferenciándose, pues, de lo sentido, lo percibido, lo
imaginado o lo recordado. Las propiedades de los conceptos son la comprensión y la extensión: la primera denota las características
esenciales que contiene un concepto, y la segunda el número, la cantidad de sujetos a los que puede aplicarse, de los que se puede
predicar. Cuanto mayor sea el número de características que contiene un concepto, menor será el número de sujetos a los que pueda
aplicarse, y viceversa. En función de estas características se pueden construir los conocidos árboles lógicos, como hizo Porfirio (siglo
III d.c.), en los que se clasifican los conceptos estableciendo entre ellos una relación de jerarquía y subordinación, de mayor a menor
extensión.

Por supuesto, hay muchas clases de conceptos. Atendiendo a su extensión pueden ser universales, particulares y singulares; atendiendo
a su comprensión: simples y compuestos, según expresen una sóla esencia, o una esencia acompañada de una cualidad; también
pueden ser, según su comprensión, concretos y abstractos, compatibles o incompatibles, positivos o negativos, claros u oscuros.

Los que más interesaron a Aristóteles fueron los conceptos universales y sus distintos tipos de atribución o predicables. Los
predicables son conceptos universales que pueden aplicarse, pues, a muchos sujetos. En los Analíticos posteriores Aristóteles se
refiere a cinco predicables, o modos generales de atribución: género, especie, diferencia, propio y accidente.

El género representa la parte de la esencia que es común a varias especies; la especie representa la esencia del ser; la diferencia
expresa la parte de la esencia que no es común, sino característica de la especie; propio, o propiedad, expresa una cualidad que
acompaña necesariamente a la especie, y el accidente expresa una cualidad contingente, que puede estar o no en el ser.

Los géneros supremos en los que se pueden clasificar los seres son las categorías, o predicamentos. En sus obras "Categorías" y
"Tópicos" Aristóteles fija en diez su número, estableciendo una distinción fundamental entre la sustancia y los accidentes. La
sustancia es la categoría fundamental, lo que existe en sí mismo; los accidentes son categorías que existen en otro ser, en la sustancia.
Aristóteles clasifica los accidentes en 9 grupos: cualidad, cantidad, relación, acción, pasión, lugar, tiempo, situación, hábito externo.

Los conceptos son actos mentales que expresamos mediante el lenguaje. A esa expresión lingüística del concepto le llamamos
"término", y es objeto de la misma clasificación atribuida a los conceptos. Los términos pueden ser, además, si atendemos al objeto
expresado, unívocos, equívocos y análogos. Son unívocos los términos que remiten a un sólo concepto, y se aplican siempre con el
mismo sentido o significado. Equívocos son los términos con los que podemos expresar distintos conceptos, aplicándose en cada caso
con un sentido distinto (León tiene una catedral, el león es el rey de la selva).

El término que expresa conceptos diferentes pero que tienen un fondo común se llama análogo (Juan está sano, este clima es sano). El
análisis de los distintos tipos de analogía interesó mucho a los filósofos medievales y algunos problemas de la relación entre lo divino
y lo humano fueron tratados en función de los distintos tipos de analogía establecidos.

Continuar con el libro LA LOGICA

Você também pode gostar