Você está na página 1de 15

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


SAN ANTONIO

PRESENTADO POR MOLINERO


BECERRA, YELTSIN DERIAM LAYME
CHOQUE, MARCO ANTONIO COPACCATI
QUISPE, JOHN STEVEN TRAVEZAN
ALPACA, FERNANDO VALDIVIA TICONA,
FERNANDO MIGUEL QUISPE SOTO,
CRISTHIAN

Procedimiento para el muestreo de suelo


PARA APROBAR EL CURSO DE:

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (AGUA)

MOQUEGUA – PERÚ

2017

1
INDICE

1. DATOS GENERALES ....................................................................................................... 3


2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 4
2.1. Generalidades .............................................................................................................. 4
2.2. El uso doméstico del agua ........................................................................................... 4
2.3. Contaminación del agua ............................................................................................. 4
2.4. Origen de la Contaminación....................................................................................... 4
2.5. Descripción de las etapas del proyecto ...................................................................... 5
2.5.1. Etapa de construcción ............................................................................................. 5
2.5.2. Etapa de operación.................................................................................................. 6
2.5.3. Etapa de cierre y abandono .................................................................................... 6
3. MARCO LEGAL ................................................................................................................ 7
4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ........................................................................................ 9
4.1. Contaminación............................................................................................................. 9
a) Contaminación directa.............................................................................................. 10
b) Contaminación indirecta .......................................................................................... 11
4.2. Efluentes..................................................................................................................... 11
4.2.1. Directos............................................................................................................... 11
4.2.2. Indirectos............................................................................................................ 11
4.3. Estadio situacional..................................................................................................... 11
4.4. Situación técnica ........................................................................................................ 11
4.5. Propuestas .................................................................................................................. 12
4.6. Panel fotográfico........................................................................................................ 12
5. OBSERVACIONES .......................................................................................................... 14
a) Ubicación........................................................................................................................ 14
b) Normativa: ..................................................................................................................... 14
c) Infraestructura: ............................................................................................................. 14
d) Procedimientos .............................................................................................................. 14
6. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 14

2
1. DATOS GENERALES

El medio ambiente es el conjunto de factores físicos, naturales, estéticos, culturales,


sociales y económicos que interactúan con el ser humano y con la comunidad en que vive.
Estos factores son los que determinan la forma, carácter, relación y supervivencia de los
seres vivos, sumadas a las relaciones ecológicas y flujos de energía del medio ambiente.
Este concepto involucra al hombre, concebido dentro de aquello que lo rodea en el ámbito
espacial, incluyendo al factor tiempo y el uso del espacio que hace la humanidad, referido
a la herencia cultural e histórica.
En este contexto, el PAMA ha desarrollado un proceso de análisis para prever los futuros
impactos ambientales, sean estos “Negativos o Positivos”, como resultado de las acciones
humanas. Asimismo, permitirá proponer alternativas para el proyecto de acuerdo a los
objetivos propuestos, maximizando los beneficios y disminuyendo los impactos no
deseados.
De esta forma, se ha podido establecer que el presente proyecto de saneamiento generará
mayores impactos ambientales positivos, de gran magnitud y permanentes en el tiempo,
beneficiando al medioambiente y la salud pública, así también mejorará la calidad al
recurso hídrico, en favor de las actividades agrícolas y la calidad de vida de los pobladores
de toda la localidad.

3
2. MARCO TEÓRICO
2.1.Generalidades
En la localidad de Moquegua, el sistema de agua potable y alcantarillado tiene
muchas deficiencias, el balance del servicio de alcantarillado determina un marcado
déficit en el tratamiento de las aguas residuales, el cual no da cobertura al tratamiento
de las agua residuales que genera la población; en tal sentido, es necesario asumir
esta responsabilidad mediante una planificación cuidadosa y adecuada, que permita
retomar la operación de la infraestructura existente en el Centro Poblado San
Antonio, para mejorar la situación actual y dar cumplimiento a la normatividad
vigente en el Perú.
2.2.El uso doméstico del agua
Además de precisar los seres humanos el agua para su existencia precisan del agua
para su propio aseo y la limpieza.
Se ha estimado que los humanos consumen «directamente o indirectamente»
alrededor de un 54% del agua dulce superficial disponible en el mundo.
Este porcentaje se desglosa en:
• Un 20%, utilizado para mantener la fauna y la flora, para el transporte de bienes
(barcos) y para la pesca, y
• El 34% restante, utilizado de la siguiente manera: El 70% en irrigación, un 20% en
la industria y un 10% en las ciudades y los hogares.
El consumo humano representa un porcentaje reducido del volumen de agua
consumido a diario en el mundo. Se estima que un habitante de un país desarrollado
consume alrededor de 5 litros diarios en forma de alimentos y bebidas. Estas cifras
se elevan dramáticamente si consideramos el consumo industrial doméstico.
2.3.Contaminación del agua
Se entiende por contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún
material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto,
impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores
o sus servicios ambientales. El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede
llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino
más bien nocivo.
2.4. Origen de la Contaminación
Urbano o doméstico La contaminación de origen urbano es el resultado del uso del
agua en viviendas, actividades comerciales y de servicios, lo que genera aguas
residuales, que son devueltas al receptor con contenidos de residuos fecales (con alta
carga biológica), desechos de alimentos (grasas, restos, etc.), y en la actualidad con
un importante incremento de productos químicos (lejías, detergentes, cosméticos,
etc.). En la actualidad, gran parte de las enfermedades, principalmente en los países
tercermundistas dada la falta de recursos, se transmiten por la vía hídrica.

4
2.5.Descripción de las etapas del proyecto
Para una mejor organización del PAMA, se han ordenado las actividades del proyecto
de acuerdo a su ejecución. Se inicia con la etapa de construcción, en la cual se
explican todas las acciones necesarias para la ejecución física de la obra y detalladas
de acuerdo a las especificaciones técnicas consideradas en las Especificaciones
Técnicas del proyecto.
La segunda etapa consiste en la operación del proyecto, inmediatamente después de
la construcción; se describen las actividades propias de la operación de la PTAR,
haciendo una predicción anticipada de los procesos que pudieran ocurrir y los riesgos
que se pudieran presentar, para planificar las contingencias que el caso requiera.
La última etapa del proyecto es la etapa de cierre, en el caso de que suceda este hecho,
se realizan las recomendaciones para restaurar el medio ambiente a las condiciones
anteriores a la construcción de la obra, realizando las demoliciones y retiro de
estructuras, para luego realizar un proceso de recuperación paisajística que armonice
con el entorno.
En esta etapa también se considera la posibilidad de no ejecución del plan de cierre,
debido a la necesidad del servicio de tratamiento de aguas residuales; por esta razón,
también se propone dar continuidad al proyecto, realizando el mejoramiento de las
instalaciones de la PTAR con la aplicación de nuevas tecnologías que se disponga,
evitando sobrecargar las demás plantas de tratamiento y brindando un buen servicio
a la población.
2.5.1. Etapa de construcción
La ejecución del proyecto, tiene como finalidad eliminar el riesgo de
contaminación ambiental de las aguas residuales, consecuentemente busca evitar
la afectación de la salud pública, para ello se ha contemplado la ejecución de
diferentes actividades de limpieza, compactación de suelos, instalación de cerco
perimétrico y otros.
Lagunas de estabilización.- Consisten en 02 lagunas facultativas de forma
rectangular, ambas lagunas funcionan en paralelo y evacúan sus aguas al mismo
efluente.
El ingreso del agua hacia las 02 lagunas facultativas es mediante la distribución
del caudal de 20 L/s mediante la caja de reparto (buzón) en partes iguales, que
ingresa por los canales de concreto alimentador. En estas lagunas se realiza un
tratamiento biológico removiendo la materia orgánica, eliminando
microorganismos patógenos y permitiendo reutilizar los efluentes para
actividades de riego.
Residuos sólidos.- Durante las etapas de ejecución, operación y mantenimiento
del proyecto se acumularán algunos residuos sólidos, producto de la limpieza de
las lagunas, que serán almacenados apropiadamente (de acuerdo al plan de
manejo de RRSS) y cuando se realice la remoción de lodos serán removidos
hacia un lecho de secado para su uso como mejorador de suelos.

5
Emisión de gases.- Durante la descomposición de la carga orgánica de la PTAR
se emiten gases de CO2, Sulfuro de hidrógeno y Metano, los cuales son
percibidos como malos olores, el proyecto busca mejorar la eficiencia del
tratamiento y consecuentemente minimizar la emisión de olores desagradables.
2.5.2. Etapa de operación
En el funcionamiento de la PTAR se aplican tecnologías extensivas, que es uno
de los procesos (de oxidación de materia orgánica aeróbica) más económicos
que existen; las aguas residuales de Yaracachi se acumulan en dos lagunas de
tratamiento, en estas lagunas se produce un flujo pistón controlado y el O2 del
medio ambiente se disuelve en el agua para facultar un proceso biológico de
descomposición de la materia orgánica del agua.
El proceso aprovecha la luz solar para el desarrollo de microorganismos
fotosintéticos, los cuales producen el oxígeno necesario para el desarrollo y
conservación de las bacterias aerobias. Estas bacterias realizan la degradación
de la materia orgánica en un proceso denominado descomposición aeróbica, que
sucede en la parte superficial del agua; posteriormente, debido al tiempo de
retención hidráulica, se facilita la sedimentación de los lodos cargados de
materia orgánica, que no fueron depurados en la superficie, depositándose en el
fondo de las lagunas y desarrollan bacterias anaeróbicas, las cuales realizan la
depuración en ausencia de luz solar y sin oxígeno, a ese nivel se produce la
liberación de gas carbónico y metano.
De este modo, hay una proliferación de dos poblaciones de microorganismos
interdependientes: las bacterias y las algas, también llamadas "microfitas". Este
ciclo se auto mantiene con la presencia constante de energía solar y la adición
de materia orgánica.
El mantenimiento se realiza en forma rutinaria, con el personal de la EPS
Moquegua. Durante la operación no se utilizan insumos químicos, equipos o
maquinaria.
2.5.3. Etapa de cierre y abandono
El tiempo de vida útil del proyecto se estima en 10 años, luego de este periodo
se realizará la etapa cierre y abandono, donde se presentaran impactos positivos
sobre el medio ambiente y los recursos naturales, en esta etapa se procederá a
realizar la rehabilitación de las áreas impactadas y alteradas por la infraestructura
implementada para el proyecto, tales como cerco perimétrico, accesos, tuberías
de conducción, lagunas facultativas y otros, se generarán impactos positivos en
los componentes aire, agua, suelos, flora, fauna, así como en el paisaje, siendo
estos impactos permanentes y localizados.
El cierre de las actividades de la PTAR; sin embargo, puede provocar en el medio
Socioeconómico y ambiental impactos negativos, permanentes y de carácter
irreversible, por efectos de la falta de tratamiento de aguas residuales y la
consecuente contaminación ambiental.

6
3. MARCO LEGAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. 1993
La Constitución Política del Perú, considera como uno de los derechos fundamentales de
la persona, al derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
su vida. También considera a los recursos naturales renovables y no renovables como
patrimonio de la Nación, destacando que el Estado debe promover el uso sostenible de
éstos, así como, la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales
protegidas
El Art.66º establece que los recursos naturales renovables y no renovables son
patrimonio de la Nación y que el Estado es soberano en su aprovechamiento; Por ley
Orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares.
El Art. 67º señala que el Estado determina la política nacional del ambiente, y
promueve el uso sostenible de los recursos naturales.
Art. 68º indica que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad
biológica y de las áreas naturales protegidas.

LEY N° 28611.- LEY GENERAL DEL AMBIENTE


Del derecho y deber fundamental Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en
un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida
“Artículo 121°.- Del vertimiento de aguas residuales. El Estado emite en base a la
capacidad de carga de los cuerpos receptores, una autorización previa para el vertimiento
de aguas residuales domésticas, industriales o de cualquier otra actividad desarrollada por
personas naturales o jurídicas, siempre que dicho vertimiento no cause deterioro de la
calidad de las aguas como cuerpo receptor, ni se afecte su reutilización para otros fines,
de acuerdo a lo establecido en los ECA correspondientes y las normas legales vigentes.”
Artículo 122°.- Del tratamiento de residuos líquidos. Corresponde a las entidades
responsables de los servicios de saneamiento la responsabilidad por el tratamiento de los
residuos líquidos domésticos y las aguas pluviales. El sector Vivienda, Construcción y
Saneamiento es responsable de la vigilancia y sanción por el incumplimiento de LMP en
los residuos líquidos domésticos, en coordinación con las autoridades sectoriales que
ejercen funciones relacionadas con la descarga de efluentes en el sistema de alcantarillado
público.

LEY N° 29338.- LEY DE RECURSOS HÍDRICOS


“Artículo 76°.- Vigilancia y fiscalización del agua. La Autoridad Nacional en
coordinación con el Consejo de Cuenca, en el lugar y el estado físico en que se encuentre
el agua, sea en sus cauces naturales o artificiales, controla, supervisa, fiscaliza el
cumplimiento de las normas de calidad ambiental del agua sobre la base de los Estándares
de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua) y las disposiciones y programas para su
implementación establecidos por autoridad del ambiente. También establece medidas
para prevenir, controlar y remediar la contaminación del agua y los bienes asociados a
esta. Asimismo, implementa actividades de vigilancia y monitoreo, sobre todo en las
cuencas donde existan actividades que pongan en riesgo la calidad o cantidad del
recurso.”
“Artículo 79°.- Vertimiento de agua residual. La Autoridad Nacional autoriza el
vertimiento del agua residual tratada a un cuerpo natural de agua continental o marina,

7
previa opinión técnica favorable de las Autoridades Ambiental y de Salud sobre el
cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua) y Límites
Máximos Permisibles (LMP). Queda prohibido el vertimiento directo o indirecto de agua
residual sin dicha autorización
“Artículo 82°.- Reutilización de agua residual. La Autoridad Nacional, a través del
Consejo de Cuenca, autoriza el reúso del agua residual tratada, según el fin para el que se
destine la misma, en coordinación con la autoridad sectorial competente y, cuando
corresponda, con la Autoridad Ambiental Nacional.
“Artículo 80°.- Autorización de vertimiento. Todo vertimiento de agua residual en una
fuente natural de agua requiere de autorización de vertimiento, para cuyo efecto debe
presentar el instrumento ambiental pertinente aprobado por la autoridad ambiental
respectiva, el cual debe contemplar los siguientes aspectos respecto de las emisiones:

REGLAMENTO DE LA LEY N° 29338 – LEY DE RECURSOS HÍDRICOS,


APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 001-2010-AG
“Artículo 131°.- Aguas residuales y vertimientos. Para efectos del Título V de la Ley se
entiende por:
a. Aguas residuales, aquellas cuyas características originales han sido modificadas
por actividades antropogénicas, tengan que ser vertidas a un cuerpo natural de
agua o reusadas y que por sus características de calidad requieren de un
tratamiento previo.
b. Vertimiento de aguas residuales, es la descarga de aguas residuales previamente
tratadas, en un cuerpo natural de agua continental o marítima. Se excluye las
provenientes de naves y artefactos navales.
Artículo 132°.- Aguas residuales domésticas y municipales. Las aguas residuales
domésticas, son aquellas de origen residencial, comercial e institucional que contienen
desechos fisiológicos y otros provenientes de la actividad humana.
“Artículo 147°.- Reúso de agua residual. Para efectos del Reglamento se entiende por
reúso de agua residual a la utilización, de aguas residuales tratadas resultantes de las
actividades antropogénicas.”

LA LEY GENERAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO – LEY N° 26338,


APROBADOPORDECRETOSUPREMO N° 023-2005-VIVIENDA
“Artículo 4°.-En aplicación de la Ley General y el presente Reglamento, entiéndase por:
1. Agua potable: Agua apta para el consumo humano, de acuerdo con los requisitos
físicos químicos y microbiológicos establecidos por la normatividad vigente.
2. Agua servida o residual: Desecho líquido proveniente de las descargas por el uso
de agua en actividades domésticas o de otra índole.
“Artículo 6°.- Las municipalidades provinciales prestarán los servicios de
saneamiento a través de EPS municipales, privadas o mixtas, las que serán constituidas
con el exclusivo propósito de prestar tales servicios, debiendo éstas poseer patrimonio
propio, gozar de autonomía funcional y administrativa, así como cumplir con los
requisitos establecidos en el presente reglamento.”

LEY N° 27972 - LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

“Artículo 80°.- Saneamiento, Salubridad y Salud. Las municipalidades, en materia de


saneamiento, salubridad y salud, ejercen las siguientes funciones:

8
1. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales: Regular y
controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y
vertimientos industriales en el ámbito provincial.

DECRETO SUPREMO N° 003-2010-MINAM –LÍMITES MÁXIMOS


PERMISIBLES PARA LOS EFLUENTES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS O MUNICIPALES
“Artículo 1°.- Aprobación de Límites Máximos Permisibles (L MP) para efluentes de
Plantas de Tratamiento de Agua Residuales Domésticas o Municipales (PTAR). Aprobar
los Límites Máximos Permisibles para efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales Domésticas o Municipales, los que en Anexo forman parte integrante del
presente Decreto Supremo y que son aplicables en el ámbito nacional.”

“Artículo 3°.- Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles de Efluentes de


PTAR Los LMP de efluentes de PTAR que se establecen en la presente norma entran en
vigencia y son de cumplimiento obligatorio a partir del día siguiente de su publicación en
el Diario Oficial El Peruano.
3.2 Los LMP aprobados mediante el presente Decreto Supremo, no serán de aplicación a
las PTAR con tratamiento preliminar avanzado o tratamiento primario que cuenten con
disposición final mediante emisario submarino
“Artículo 4°.- Programa de Monitoreo Los titulares de las PTAR están obligados a
realizar el monitoreo de sus efluentes, de conformidad con el Programa de Monitoreo
aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El Programa de
Monitoreo especificará la ubicación de los puntos de control, métodos y técnicas
adecuadas; así como los parámetros y frecuencia de muestreo para cada uno de ellos.
“Artículo 6°.- Fiscalización y Sanción La fiscalización del cumplimiento de los LMP y
otras disposiciones aprobadas en el presente Decreto Supremo estará a cargo de la
autoridad competente de fiscalización, según corresponda.”

4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
4.1. Contaminación
Los resultados según la caracterización de desagües realizada arrojo los siguientes
resultados de esta laguna:
CARACTERIZACION LAGUNA SAN ANTONIO

9
Parámetro Valor Valor Valor
Máximo promedio mínimo
DBO5 (mg/l) 236.20 178.70 101.70
DQO (mg/l) 257.00 296.00 198.00
Nitrógeno orgánico 0.89 0.73 0.50
(mg/l)
Nitrógeno 52.98 29.91 21.06
amoniacal (mg)
Sólidos 11.00 5.00 1.20
sedimentables
(ml/l/hr)
Sólidos disueltos 525.00 449.20 305.00
(mg/l)
Sólidos volátiles 80.00 41.80 19.00
(mg/l)
Sólidos suspendidos 87.00 47.60 21.00
(mg/l)
Coliformes fecales 7x106 2.2x106 3.0x105
(NMP/100 ml)
Coliformes totales 9x107 5.8x107 5.0x107
(NMP/100 ml)
Temperatura (°C) 21.6 21.3 21.1
PH (UU) 7.86 7.79 7.74
Caudal Promedio 33.58 13.83 0.72
(lps)

Con estos parámetros se realizó una evaluación del dimensionamiento y


comportamiento de esta laguna con los siguientes datos de campo:
Relación largo / ancho 1 m/m
Profundidad total 2.1 m
Inclinación de taludes 2.5 m/m

Se pudo concluir que las lagunas existentes no cumplen con el dimensionamiento


adecuado para un tratamiento primario y de una evaluación de su funcionamiento
se obtienen los siguientes resultados:

Eficiencia de Remoción de DBO5 56% Mínimo 50% OK


Eficiencia Remoción de 81.92% Mínimo 90%
Coliformes Fecales malo

Además la carga superficial aplicada es de 561.27 kg DBO/Ha.dia, que está por


encima de las normas nacionales, para lagunas facultativas primarias.
a) Contaminación directa
En su etapa de operación se ha detectado que el factor contaminante de mayor
magnitud es el del aire o contaminación odorífera, la fermentación anaerobia de
las lagunas facultativas de la planta emite gases de CO2, Sulfuro de hidrógeno y

10
Metano, que son percibidas como malos olores, este impacto puede ser mitigado
mediante la aplicación de tecnologías que mejoren su eficiencia.
El impacto de la contaminación odorífera puede ser muy diverso. Aunque no
constituyen una causa directa de enfermedad, una exposición continuada a malos
olores intensos puede afectar de forma negativa a la salud. Náuseas, dolores de
cabeza, insomnio, pérdida del apetito, problemas respiratorios, etc. pueden ser
algunos de sus resultados. No obstante, en casos extremos puede llegar a ser
mortal. Es el caso de operarios que trabajen en EDAR mal ventiladas, si las
emanaciones de sulfuro de hidrógeno alcanzan concentraciones excesivamente
tóxicas.
b) Contaminación indirecta
Los impactos de mayor magnitud se obtienen sobre el sub factor productivo,
debido a la mejora de la calidad de aguas, que pueden ser aprovechados para riego.
Por otro lado el exceso del uso de estas aguas puede conllevar a una
contaminación de la producción agrícola, dependiendo de los parámetros de estas
aguas, por un mal tratamiento y mantenimiento de esta planta.
4.2.Efluentes
4.2.1. Directos
El tratamiento de estas aguas está directamente destinado para el uso agrícola
mediante canales de regadío para converger con las aguas del rio en un cuerpo
receptor.
Durante las etapas de ejecución, operación y mantenimiento del proyecto se
acumularán algunos residuos sólidos, producto de la limpieza de las lagunas, que
serán almacenados apropiadamente (de acuerdo al plan de manejo de RRSS) y
cuando se realice la remoción de lodos serán removidos hacia un lecho de secado
para su uso como mejorador de suelos.
4.2.2. Indirectos
Si bien estas aguas están destinadas para la agricultura, cierta parte de esta fluencia
termina siendo infiltrada por los suelos de estos canales ya que no cuentan con
infraestructura. Por otro lado el cuerpo receptor recibe en un menor porcentaje
estas aguas tratadas.
4.3.Estadio situacional
La planta de tratamiento en la actualidad se encuentra en su etapa de operación a
pesar de haber concluido su rango de vida útil. En que la planta realiza el tratamiento
de las aguas residuales de las localidades de Chen Chen y San Antonio, para ello se
cuenta con sistemas de conducción instalados, que entrarán en operación para
conducir las aguas hacia la PTAR San Antonio.
4.4.Situación técnica
Se encuentra ubicado al costado derecho de la carretera Binacional Ilo-Desaguadero
e el CP san Antonio, son 2 lagunas de Oxidación de 2400 m2 cada una y diseñado
para tratar 20 lts/s. (Fuente Plan Director) la cual no es muy exacta por no tener un
sustento técnico, estas lagunas trabajan en forma paralela recibiendo aguas servidas
de CP San Antonio (parte alta) y del nuevo CP Chen Chen.

11
Consta de un emisor con la tubería de 12” de CSN (620ml. Inicialmente), la misma
que descarga las aguas hacia las lagunas y que después de su tratamiento estas aguas
son vertidas promedio de un canal hacia la zona agrícola en que se siembran tunales
y forraje. Los caudales máximos que este colector entrega a las lagunas es la
siguiente: 19.lps (caudal promedio) y 33.58 lps (caudal máximo horario).
El principal problema de estas lagunas es que fueron construidas tomando en
consideración únicamente la población de la Urb. Enrique López Albujar y con el
tiempo se incrementaron las Asociaciones de Vivienda del CP. San Antonio, además
de recibir a la fecha aguas servidas del C.P. Chen Chen, lo que da como resultado un
incremento en la capacidad de tratamiento, además a ello se suma el caudal que
ingresa a la laguna no es el total porque el desagüe es derivado antes del ingreso a la
planta para fines de riego, además que es manipulado por los agricultores vecinos
para que solo pase por una de las lagunas existentes, por tanto el sistema tiene una
capacidad del 50% de capacidad ociosa. Otro Aspecto relevante es la inadecuada
localización, ya que las lagunas se encuentran en el corredor de drenaje de la
quebrada San Antonio, lo que la hace vulnerable en caso de una avenida.
4.5.Propuestas
Es recomendable realizar la implementación del presente proyecto y poner en
operación la PTAR San Antonio, para evitar que las sobrecargas del caudal en la
PTAR Omo, que es una importante infraestructura de saneamiento y se encuentra en
riesgo del colapso inminente.
Durante la etapa de operación y mantenimiento se aplique rigurosamente el PMA,
establecido en el presente estudio, para garantizar la conservación de los factores
físicos, bióticos y socio económicos del ámbito de influencia del proyecto.
La entidad debe complementar todas las actividades con campañas de
sensibilización, haciendo uso de medios de difusión masiva y reforzando los
conocimientos de los usuarios, para el buen uso y funcionamiento del servicio de
saneamiento.
4.6.Panel fotográfico

12
13
5. OBSERVACIONES
a) Ubicación
La planta en cuestión se encuentra ubicada en un lugar poco estratégico, ya que
en un radio de 15m se han encontrado viviendas dentro de los campos de cultivo,
lo cual puede afectar a la población agrícola que cree beneficiarse por estas aguas.

b) Normativa:
Como pudimos apreciar en los cuadros de caracterización de las aguas de desagüe
no cumplen con la normativa de los límites máximos permisivos en lo que respecta
a remoción de coliformes fecales.

c) Infraestructura:
Fallas de construcción y equipamiento insuficiente, como falta de medidores de
caudal del afluente y efluente, falta de rejas y desarenadores, así como de bypass
en las unidades de tratamiento.
La infraestructura existente en San Antonio, puede entrar en operación con la
debida implementación del presente proyecto, especialmente por la limpieza y
compactación de lagunas con material propio y el mejoramiento del cerco
perimétrico; pero debe restringirse el ingreso del caudal de 20 L/s, para garantizar
su eficiencia en la remoción de la carga orgánica y la emisión de efluentes según
los LMP establecidos por la Ley, para su posterior aprovechamiento en riego.
Por otro lado, no cumple con el dimensionamiento adecuado para un tratamiento
primario.

d) Procedimientos
Actualmente los efluentes de la PTAR San Antonio, contienen elevadas cargas
orgánicas y son vertidas a la quebrada seca para ser utilizadas en actividades de
riego, generando contaminación y atentando contra la salud pública.

6. RECOMENDACIONES

 Mejoramiento de los procedimientos de tratamiento para el perfecto cumplimiento


de la normativa y límites máximos permisivos.
 La ubicación, la falta de operación y la vulnerabilidad existente permiten concluir
que lo mejor es clausurar dicha planta y que sus aguas residuales sean conducidas
a otra planta de tratamiento.
 Una propuesta de solución post-clausura de esta planta seria la utilización del
PTAR Omo que en la actualidad se encuentra en una etapa de aprobación de su
ampliación y habilitamiento. Este proyecto representaría la opción más viable
para el destino de estas aguan que se encuentran en estado deficiente y mala
ubicación.

14
7. BIBLIOGRAFÍA

 Programa de adecuación y manejo ambiental – PAMA SAN ANTONIO (planta


de tratamiento de aguas residuales PTAR – SAN ANTONIO)

15

Você também pode gostar