Você está na página 1de 49

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POST GRADO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE


PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
ENDÓGENO

PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TITULO


DE MAGISTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

AUTOR: Maykelys Gómez


FACILITADOR: Marco J Roa

San Joaquín de Turmero, octubre 2016


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POST GRADO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO ESTADO ARAGUA

ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE


PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS EN LA PROMOCIÓN DEL
DESARROLLO ENDÓGENO EN EL LICEO BOLIVARIANO “CARLOS
RAÚL VILLANUEVA”

AUTOR: Maykelys Gómez


FACILITADOR: Marco J Roa
AÑO: 2017

RESUMEN

Este trabajo de investigación tiene como objetivo general, proponer


orientaciones educativas para la planificación de proyectos socioproductivos
en la promoción del desarrollo endógeno en el Liceo Bolivariano “Carlos Raúl
Villanueva”, en la ciudad de Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas.
El estudio consistirá en una investigación de naturaleza cuantitativa, bajo la
modalidad de proyecto factible, con un diseño de investigación de campo, no
experimental, apoyado en una investigación documental. La población objeto
de estudio estará representada por 150 actores sociales de la comunidad
educativa, de la cual se extraerá de manera intencional una muestra
representativa conformada por 45 sujetos. Se aplicará la técnica de la
encuesta para recolectar la información, para lo que se diseñará un
cuestionario de preguntas cerradas con respuestas de tipo dicotómico: Si-No.
El instrumento se validará por medio de juicios de tres expertos y la
confiabilidad se determinará mediante el Coeficiente KR-20 de Kuder-
Richardson, para determinar su factibilidad de aplicación para el propósito de
la presente investigación.

Descriptores: Orientaciones Educativas –Planificación de Proyectos


Socioproductivos - Promoción del Desarrollo Endógeno
CAPÍTULO I

CONTEXTO EMPÍRICO

Caracterización del objeto de la investigación

En las dos últimas décadas se han experimentado constantes


transformaciones y cambios que han trascendido todos los ámbitos de la vida
en la sociedad actual, dando lugar a nuevos paradigmas que desde lo teórico
y lo experiencial han permitido asumir nuevas posturas y métodos en la
búsqueda de alternativas para intentar comprender los nuevos escenarios
que se generan en un marco contextual complejo, que afecta la vida de los
pueblos y comunidades desde diferentes perspectivas: social, política,
económica y cultural.

Atendiendo al principio del bienestar social colectivo, de manera


general todo gobierno ha establecido sus propios planes nacionales
mediante los cuales implementa, desarrolla y evalúa políticas públicas y
sociales que buscan responder en primer término, a las necesidades de la
población y en segundo término, a la funcionalidad y reproducción de la
estructura de gobierno.

En este sentido, tal como lo señala la Organización de las Naciones


Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), toma
importancia la necesidad de implementar, desarrollar y fortalecer políticas
públicas y sociales, planes y programas en educación que permitan a los
sistemas educativos nacionales contribuir a la transformación y desarrollo de
sus países, “de manera concreta y sostenible” (p. 1).
De acuerdo con Evangelista (2001), las políticas públicas representan
los mecanismos de control social y orden público legitimados, mediante los
cuales se establecen las regulaciones políticas, sociales y económicas
conforme a un modelo de desarrollo que expresa las aspiraciones de
equidad social de un grupo humano específico. Se refieren a los asuntos o
problemáticas sociales que en un momento particular caracterizan la
discusión pública y hasta el debate político-partidista, por lo que terminan
siendo incluidos en la agenda política y en los programas del gobierno de
turno. Además, “las políticas públicas hablan del concepto de ciudadanía, de
persona, de valores humanos como la igualdad y de los esfuerzos por
establecer principios basados en la equidad (p. 1).

Asimismo, afirma que las políticas sociales consisten en un conjunto


sistemático de lineamientos estratégicos articulados y concertados por el
Estado y los actores sociales civiles y privados, que “…buscan el logro de
finalidades sociales, que se delimitan a partir de posturas u orientaciones
teórico-conceptuales y político-ideológicas”. Las políticas sociales pueden ser
vistas como mecanismos para: (a) minimizar las desigualdades
socioeconómicas entre grupos a través de dos vías: generación de empleo y
acceso a servicios sociales como educación, alimentación y salud; (b)
compensar a la población excluida y marginad que vive en pobreza extrema
(c) legitimar y ampliar el dominio y poder del Estado sobre los grupos
sociales; y (d) mecanismos de gobernabilidad y control para asegurar la
cohesión, el consenso y la estabilidad social (p. 2).

A nivel nacional, a partir de 1999 se suscitaron en Venezuela cambios


de índole política que han venido generando en las dos últimas décadas
ingentes transformaciones en todos los órdenes, afectando de manera
determinante áreas y aspectos de suma importancia tales como: la
educación, la economía, la cultura y hasta la participación ciudadana en la
articulación, planificación y gestión de los asuntos públicos que afectan el
desarrollo del país en el plano nacional, regional y local o comunitario.

A este respecto, por ser la educación un proceso para la


transformación social, la institución educativa se ha convertido en parte
esencial de los cambios que han venido ocurriendo en Venezuela a partir de
1999. El Primer Plan Socialista del Desarrollo Económico y Social de la
Nación para el período 2007-2013, plantea entre sus objetivos profundizar la
universalización de la educación en todos sus aspectos, lo cual exige una
reorganización profunda del sistema educativo en atención a lo curricular y a
lo pedagógico.

En consecuencia, el Estado venezolano ha venido realizando


esfuerzos encauzados hacia la optimización del sistema educativo y al
mejoramiento de la calidad de la educación, los cuales se enmarcan en la
implementación de políticas educativas orientadas por valores éticos y
humanistas que cumplen una función de gran importancia dentro de la
sociedad, relacionada con la transformación cultural de esta última; una
función que trasciende la labor del aula y las estructuras institucionales,
hasta alcanzar el contexto sociocultural de cada comunidad.

En relación con lo anterior, Rivas (2007) considera que el proceso


político gestado a partir de 1999 da sentido a la educación bolivariana, pero
es esta la que da significado al modelo político vigente en Venezuela porque
“la educación es la dimensión con más carga ideológica que pueda existir en
la sociedad”. Asimismo, el autor destaca entre los rasgos más sobresalientes
de este proceso político-educativo bolivariano la promoción de un modelo de
desarrollo endógeno sustentable “basado en las potencialidades del ser
humano, el respeto por el ambiente natural, la economía solidaria, el
cooperativismo, la organización comunitaria productiva, la autogestión, la
cogestión, los créditos solidarios, las microempresas, el autoempleo y el
intercambio de bienes y servicios” (p. 82).

Las políticas educativas implementadas por el gobierno nacional han


dado lugar a un proceso de cambios y transformaciones que ha conducido a
la elaboración y ejecución de un nuevo diseño curricular, en el cual se
plasman los lineamientos estratégicos y las orientaciones pedagógicas del
Sistema Educativo Bolivariano (SEB), expresión manifiesta de los fines del
Estado en materia de educación y base fundamental de la Educación
Bolivariana, que se concreta y ejecuta en la práctica a través del Currículo
Nacional Bolivariano (CNB) vigente.

En el mismo orden de ideas, el Ministerio del Poder Popular para la


Educación (MPPE, 2007a) establece en el Diseño Curricular del SEB como
finalidad de la Educación Secundaria Bolivariana formar al adolescente y
joven con conciencia histórica e identidad venezolana, “…Desarrollando
capacidades y habilidades para el pensamiento crítico, cooperativo, reflexivo
y liberador que le permitan, a través de la investigación, contribuir a la
resolución de problemas de la comunidad local, regional y nacional, de
manera corresponsable y solidaria”. Además, se deben construir
conocimientos y desarrollar potencialidades para la práctica de la economía
social solidaria y el manejo de nuevas formas de relaciones de producción
social, con el propósito de fortalecer el accionar de los estudiantes con un
sentido de responsabilidad social y compromiso con el país (p. 28).
De igual manera, el MPPE (2007b) en el CNB señala entre las
finalidades del liceo bolivariano como alternativa de estudio del SEB, integrar
a jóvenes y adolescentes en el sistema de producción de bienes y servicios
para que puedan contribuir a fortalecer el bien común, la propiedad colectiva
y a satisfacer las necesidades humanas, mediante proyectos educativos
sustentables que tengan pertinencia sociocultural, que fortalezcan la
economía social solidaria. El liceo bolivariano viene a ser, entonces, la
instancia educativa encargada de formar el nuevo ciudadano y la nueva
ciudadana, quienes se valoran a sí mismos y a su comunidad, valoran el
trabajo como un compromiso social, el desarrollo integral y el bien común (p.
8).

Igualmente, el CNB contempla como una de las características del


liceo bolivariano propiciar procesos colectivos que permitan “…formar un ser
social conocedor y comprometido con su entorno, corresponsable del análisis
y la búsqueda de soluciones a los problemas de su comunidad, a través del
diseño y ejecución de proyectos de desarrollo endógeno”, lo cual puede
contribuir a mejorar la integración de la comunidad educativa con la
población a partir de acciones ejecutadas en el contexto local o socio-
comunitario. Asimismo, se plantea que para poder lograr este fin el liceo
bolivariano deberá ser dotado de materiales para la realización de estos
proyectos, como son los Laboratorios de Desarrollo Endógeno (p. 9).

Así, en los liceos bolivarianos el proyecto de desarrollo endógeno


tiene su concreción en los Proyectos Socio Productivos (PSP) que, de
acuerdo con el MPPE (2012), tienen como finalidad vincular la educación con
el trabajo para el bienestar social, la teoría con la práctica y la escuela con el
proyecto de vida de los estudiantes y sus comunidades; se toma en cuenta,
además, la distribución equitativa de los recursos y la reinversión social del
excedente en otros proyectos y en mejoras generales de la institución
educativa. Estos PSP se desarrollan a través de un conjunto de acciones de
índole pedagógica, práctica, técnica y administrativa, orientadas al
mejoramiento de las comunidades en que se encuentra inserto el plantel
educativo; se fundamentan en las estrategias de “aprender haciendo en
condiciones de igualdad y justicia” y “enseñar produciendo” (p. 2).

La puesta en práctica de los PSP de los liceos bolivarianos exige de


sus directivos y docentes una suficiente preparación metodológica en el
proceso de planificación, diseño y ejecución de los mismos, para poder
organizar los saberes y los conocimientos, así como considerar las
potencialidades de los estudiantes y de la comunidad. Los mismos se
inscriben dentro de la metodología de proyectos que se aplica en el liceo
bolivariano y se generan a partir del Proyecto Educativo Integral Comunitario
(PEIC) de la institución, por lo cual todos los miembros de la comunidad
educativa están obligados a involucrarse en su realización.

Luego, se hace necesario que directivos y docentes de los liceos


bolivarianos generen estrategias para integrar a la comunidad e involucrarla
en sus actividades diarias, de manera que pueda lograrse una participación
real de los actores sociales en este contexto, a través de organizaciones de
base como los consejos comunales, organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, que faciliten el desarrollo de programas y proyectos con el
fin de promover cambios y mejoramiento de la institución y de la comunidad
en general.

De esta forma, pueden surgir propuestas y proyectos que articulados


con los diferentes entes gubernamentales y no gubernamentales para su
ejecución, pudieran generar una dinámica para resolver necesidades reales
de la comunidad, a partir del abordaje e implementación de distintas
estrategias articuladas con instituciones y organizaciones como: Ministerio
para la Economía Popular (MINEP),Instituto Nacional de Capacitación y
Educación Socialista (INCES), Instituto Nacional de Tierra (INTI), Fondo de
Desarrollo Agropecuario Forestal y Afines (FONDAFA),Instituto Nacional de
Desarrollo Rural (INDERURAL), Ministerio del Poder Popular del Ambiente
(MPPA), Fundación para la Capacitación e Innovación para Apoyar la
Revolución Agraria (CIARA) y otros en conexión con las distintas misiones
sociales.

Sin embargo, la experiencia de la investigadora a partir de sus


actividades de trabajo y de formación profesional en liceos bolivarianos, le
permite afirmar que los PSP no siempre se planifican y ejecutan en la
práctica conforme a lo señalado en el diseño curricular del SEB y en
diferentes documentos oficiales emanados del MPPE, organismo rector y
orientador de las políticas públicas educativas.

Este es el caso del Liceo Bolivariano “Carlos Raúl Villanueva”,


institución educativa en la cual se hacen esfuerzos para generar estrategias
y acciones que permitan incentivar y fortalecer la integración de la escuela
con la comunidad a través de la innovación en la elaboración y ejecución de
los PSP, pero los resultados obtenidos hasta ahora no se corresponden con
los objetivos y metas planteados, por lo cual el esfuerzo realizado con la
implementación de dichos proyectos, no ha contribuido a propiciar una fluida
y significativa presencia e integración de la comunidad en el proceso
educativo de la precitada institución.

En opinión de la investigadora, ello se debe a las debilidades


existentes en el proceso de planificación, ejecución y evaluación de las
actividades académicas y pedagógicas del Liceo Bolivariano “Carlos Raúl
Villanueva”; a un monitoreo y supervisión inefectivo del proceso enseñanza-
aprendizaje por parte de los directivos de la institución y los órganos
superiores; y una incomprensión general de los cambios y transformaciones
que se han venido gestando en la institución escolar venezolana desde lo
pedagógico-curricular, por parte de los docentes de este plantel educativo.

Con base en lo antes expuesto, la investigadora considera que una


posible solución de la situación planteada debe partir de un proceso de
planificación adecuado de los PSP, que involucre a todos los agentes
sociales de la comunidad educativa del Liceo Bolivariano “Carlos Raúl
Villanueva” y contemple aspectos relacionados con la participación activa de
todos los agentes significativos en la planificación, ejecución, evaluación y
divulgación de los resultados obtenidos; monitoreo y evaluación permanentes
de los proyectos por parte del equipo directivo del plantel; supervisión
constante del órgano superior correspondiente; implementación de cursos,
talleres y jornadas de actualización y capacitación para docentes, sobre todo
lo relacionado con el proceso de cambios y transformaciones curriculares
que está gestando el MPPE.

Esta propuesta de solución obedece a que la investigadora ha podido


observar en esta institución, situaciones que evidencian la existencia de
debilidades en la realización de los PSP, tales como:

1. No se toman en consideración las fases que deben cumplirse para la


elaboración, ejecución y evaluación debidas de los PSP. Se estima que
esto se debe al hecho que en la institución no se planifica debidamente el
PEIC, del cual se derivan los PSP. En los tres años de existencia de este
plantel educativo, aún no se ha culminado la elaboración completa del
primer proyecto institucional, el cual desde sus inicios se encuentra “en
construcción”.

2. Los PSP se seleccionan a partir de los temas de interés general que


proponen los docentes en la jornada de planificación de los contenidos
programáticos, que se realiza al comienzo de cada lapso del período
académico, sin realizar el diagnóstico participativo integral necesario para
poder planificar los proyectos tomando en cuenta todos los aspectos
inherentes a lo pedagógico, sociocultural, técnico, comunitario y
administrativo.

3. Como consecuencia de lo anterior, al carecer de la información relevante


que pudiera aportar el diagnóstico participativo, los PSP no reflejan las
verdaderas necesidades, potencialidades, fortalezas y situaciones de la
institución y su entorno comunitario, lo que impide a la postre una veraz,
efectiva jerarquización y selección de los PSP tomando en consideración
los ámbitos pedagógico, social y productivo, los recursos necesarios para
su implementación, la factibilidad para su ejecución y su posible aporte al
desarrollo comunitario o local, regional y nacional.

4. De esta manera, los docentes de desarrollo endógeno conciben estos


PSP como un contenido programático más, que se debe evaluar para
asignar una nota al estudiante y dar cumplimiento a su labor docente
desde la perspectiva administrativa, obviando la perspectiva pedagógica,
curricular y productiva-social-cultural de estos proyectos.

5. Por su parte, el equipo directivo y los docentes coordinadores de la


institución no realizan la supervisión, seguimiento y control de los PSP en
la práctica, limitándose solamente a revisar los recaudos administrativos
que por Ley les exige el canal supervisor del órgano superior (municipio
escolar, zona educativa, MPPE). Por lo tanto, se considera que no brindan
las orientaciones pedagógicas necesarias a los docentes para realizar de
manera adecuada los PSP, ni se tiene evidencia de la presencia de un
directivo en las actividades prácticas, en el terreno, para monitorear el
desarrollo de los PSP, a menos que por interés propio el docente del área
de desarrollo endógeno se lo solicite.

6. Se observa una falta de continuidad administrativa en la institución, lo cual


puede deberse a que en los tres años de existencia del liceo han sido
nombrados tres directores diferentes. Esta situación ha incidido en que los
proyectos institucionales no se hayan consolidado y que, además, se
evidencien carencias de comunicación efectiva entre los diferentes niveles
de la estructura organizativa del plantel, tanto vertical como
horizontalmente, y debilidades manifiestas en las acciones gerenciales del
equipo directivo para atender y resolver las situaciones y problemas que
afectan el desarrollo óptimo del proceso educativo en el Liceo Bolivariano
“Carlos Raúl Villanueva”.

Del planteamiento descrito anteriormente, se derivan las siguientes


interrogantes que orientarán la investigación: ¿Será necesario generar
orientaciones educativas para la planificación de PSP en la promoción del
desarrollo endógeno, en el Liceo Bolivariano “Carlos Raúl
Villanueva?¿Existen canales de comunicación efectivos entre todos los
actores sociales de la comunidad educativa del Liceo Bolivariano “Carlos
Raúl Villanueva”?¿Se socializan las líneas orientadoras de los PSP en
educación media, emanadas del MPPE, en el Liceo Bolivariano “Carlos Raúl
Villanueva”?¿Se planifican adecuadamente los PSP, conforme a las líneas
orientadoras emanadas del MPPE?¿Qué orientaciones educativas podrán
generarse para la planificación de los PSP, en la promoción del desarrollo
endógeno del Liceo Bolivariano “Carlos Raúl Villanueva”?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer orientaciones educativas para la planificación de proyectos


socioproductivos en la promoción del desarrollo endógeno, en el Liceo
Bolivariano “Carlos Raúl Villanueva”.

Objetivos específicos

Determinar las teorías de entrada en las cuales se fundamentan las


orientaciones educativas planteadas.

Analizar la metodología empleada por los docentes en la planificación,


ejecución, seguimiento, control y evaluación de los PSP en la promoción del
desarrollo endógeno en el Liceo Bolivariano Carlos Raúl Villanueva,
conforme a las líneas orientadoras emanadas del MPPE.

Diseñar un programa de orientaciones educativas para la planificación


de PSP en la promoción del desarrollo endógeno en el Liceo Bolivariano
“Carlos Raúl Villanueva”.
Justificación

La presente investigación tiene como propósito proponer orientaciones


educativas para la planificación de PSP en la promoción del desarrollo
endógeno en el Liceo Bolivariano “Carlos Raúl Villanueva”, lo cual se
considera necesario por la importancia que revisten los PSP como estrategia
pedagógica y herramienta gerencial en la sensibilización e integración de
todos los actores sociales de la comunidad educativa, en cuanto permiten la
vinculación educación-trabajo liberador, promueven la orientación y
formación vocacional de los estudiantes, así como la formación y
organización de las comunidades, en relación con la participación activa y
protagónica de los ciudadanos, capaces de transformar su entorno para el
desarrollo social productivo; tal como se establece en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) y en la Ley Orgánica de
Educación (LOE, 2009).

Se espera que la investigación pueda contribuir a solucionar la


situación planteada en el Liceo Bolivariano “Carlos Raúl Villanueva”, dado
que se considera que en este plantel educativo no se realizan los PSP
conforme a los lineamientos y orientaciones emanados del MPPE, lo cual se
ha podido observar en la inexistencia de una planificación en el área de
desarrollo endógeno que contemple actividades para promover la integración
escuela-comunidad a través de la elaboración y ejecución de PSP que
generen beneficios para la institución y su entorno, fortaleciendo su
vinculación con un nuevo modelo productivo socialista que crea y profundiza
los tejidos de producción social desde lo local, teniendo como eje central el
desarrollo humano.
Asimismo, con la realización de la presente investigación se espera
beneficiar a todos los actores sociales y agentes significativos de la
institución educativa, puesto que la situación planteada en esta investigación
afecta directa e indirectamente tanto a directivos y docentes como a los
habitantes de su entorno comunitario inmediato. En primer lugar, la
realización de los PSP debe contribuir a resolver necesidades de la
comunidad en cuanto a la producción y adquisición de alimentos básicos
necesarios a bajo costo; en segundo lugar, si hubiera excedentes, estos
pueden ser aprovechados para resolver problemas o atender necesidades de
la institución.

El estudio se justifica porque se considera relevante en función de la


utilidad práctica y teórica que puede tener, a partir de los aportes que ofrece
desde las perspectivas social, científica e institucional. Desde lo social, la
investigación se considera relevante porque puede aportar conocimiento
empírico sobre el modelo de producción socialista y la economía productiva
social. El desarrollo endógeno se basa en el cambio del sistema productivo
del país para que cada familia sea capaz de transformar sus recursos
naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar
social, garantizando la calidad de vida tanto de las personas como del medio
ambiente. Este tipo de actividad busca la implementación de una estrategia
autóctona de desarrollo que impulse una economía solidaria, orientada a los
intereses del colectivo.

Desde el punto de vista científico, la investigación se justifica porque


brinda la posibilidad de generar un conocimiento válido y confiable, que
puede contribuir a la elaboración teórica del objeto de investigación,
generando nuevos métodos, nuevas maneras y estrategias de abordar el
proceso de investigación sobre la realización de PSP, para mejorar las
condiciones de vida de la gente, la economía social productiva, desde una
perspectiva humanista y en un marco de desarrollo sostenible que garantice
la preservación y conservación ambientales. De acuerdo con las políticas de
investigación de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) para la
realización del proyecto de investigación, el estudio se inscribe en el área
matriz “La transcomplejidad como forma de pensamiento” y en la línea de
investigación “Estado, Sociedad y Desarrollo” (p. 60).

Esta investigación tiene gran relevancia institucional debido a que


como logro se aspira que los estudiantes asuman una actitud positiva y
activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a través del “aprender
haciendo”, es decir los PSP servirán de escenario para constatar que ellos
tienen las herramientas necesarias para contribuir al cambio que actualmente
se está proponiendo en el país.

Igualmente, se espera que este trabajo de investigación pueda, en


algún modo, servir de apoyo teórico y metodológico para futuros trabajos de
investigación en el área de desarrollo endógeno y sobre los PSP. Desde la
perspectiva práctica, también se espera que la propuesta de este trabajo de
investigación desencadene diversos aprendizajes tanto para los estudiantes,
como para los docentes, padres y representantes, ya que mediante los PSP
se adquieren habilidades y destrezas importantes.

De la misma manera, se estima viable la realización del estudio


porque se cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios para su
diseño y ejecución, así como para implementar mecanismos de autogestión
que faciliten la obtención de los recursos económicos necesarios para poner
en marcha los PSP. Por razones geohistóricas, la localización geográfica del
Liceo Bolivariano “Carlos Raúl Villanueva” permite la realización de proyectos
de producción agroalimentaria, por lo cual se realizan PSP que consisten en
Patios Productivos de diferentes rubros alimenticios, cuya producción puede
contribuir a satisfacer necesidades primarias de alimentación de los actores
sociales de la comunidad educativa y, al mismo tiempo, generar recursos
financieros para reinvertir en los proyectos o atender necesidades de la
institución.
CAPÍTULO II

CONTEXTO TEÓRICO

Antecedentes

Toda investigación requiere y exige la consulta de estudios similares o


parecidos, realizados por otros investigadores, con el propósito de obtener
información sobre resultados y conclusiones que sirvan de respaldo a la
investigación planteada. En consecuencia, en este apartado del presente
trabajo de investigación se abordarán estudios que sirven de referentes, por
cuanto aportan información relevante para la caracterización del objeto de
estudio.

Dentro de este orden de ideas, Figuera (2015) realizó un estudio


titulado “Integración Escuela Comunidad a través de la Participación
Ciudadana en la Unidad Educativa Batalla de Vigirima”, con el propósito de
promover la integración de la escuela-comunidad, con la participación de
docentes, directivos, representantes, comunidad y consejos comunales.
Respecto a la metodología empleada, se realizó una investigación de
naturaleza cualitativa, enmarcada en un diseño de investigación de campo,
siguiendo para la realización del mismo los pasos del método de
Investigación Acción Participante.

Las conclusiones del estudio permitieron apreciar que se produjo un


proceso de transformación social, ya que mediante la participación
ciudadana se impulsó la integración de la escuela y la comunidad
alcanzando una mejor comunicación, motivación, toma de decisiones en
conjunto y organización de todos los actores en el proceso educativo. La
relación que guarda esta investigación con la actual, es la importancia que
tienen los procesos de comunicación y participación de los padres, madres,
representantes y comunidad en las actividades desarrolladas en la
institución, asimismo la necesidad de proponer estrategias adecuadas para
lograr la vinculación y la participación entre escuela y comunidad.

Asimismo, Cardoza (2013) realizó una investigación titulada


Integración Escuela-Comunidad para el Fortalecimiento del Desarrollo
Endógeno en las Escuelas Nacionales (Caso: Escuela Nacional “San
Esteban”), la cual tuvo el propósito de analizar la integración escuela-
comunidad para el fortalecimiento del desarrollo endógeno de la institución
educativa mencionada, ubicada en el municipio Puerto Cabello, estado
Carabobo. La investigación se enmarcó en un estudio de tipo descriptivo, con
un diseño documental y de campo. La población objeto de estudio estuvo
constituida por 5 directivos, 89 docentes y 14 líderes comunitarios; para la
muestra censal fueron considerados 10 docentes especialistas en el Área de
Educación para el Trabajo y la totalidad de los directivos y líderes
comunitarios.

Los resultados arrojaron que los integrantes de la comunidad no


participan en el fortalecimiento económico de la localidad, así como también
que los mismos no muestran expectativas con relación a la implementación
del desarrollo endógeno como alternativa para el fortalecimiento económico
de la localidad, por lo cual la investigadora recomendó establecer
mecanismos de comunicación y apoyo permanente entre los directivos, los
representantes, fuerzas vivas de la localidad y comunidad en general, para
fortalecer la institución y la dirección de la escuela como centro de desarrollo
endógeno.
Este estudio servirá de apoyo al presente trabajo debido a que
enfatiza la necesidad de fomentar la integración entre los diversos miembros
de la comunidad educativa, de igual manera se debe fomentar la función de
la escuela como centro del quehacer comunitario, facilitando la integración
de sus miembros en el espacio social en que viven y la promoción del
desarrollo endógeno.

Igualmente, Pérez (2011) realizó un estudio titulado “La Participación,


Autogestión y Liderazgo como la Triada Sustantiva de la Gestión Institucional
Socio Comunitaria del Director Escolar”, con el objetivo de analizar la
participación, autogestión y liderazgo del director escolar como aspectos
fundamentales de su acción gerencial socio-comunitaria. Al respecto, realizó
una investigación de tipo descriptivo enmarcada en un diseño de
investigación documental.

El estudio permitió concluir que cuando la participación es promovida


desde la dirección de la escuela, permite armonizar la visión de los actores,
configurando proyectos específicos contextualizados en el entorno escolar.
Esta conclusión tiene relación directa con el presente estudio por cuanto se
pueden establecer líneas de acción que le permitan al director escolar
dinamizar, facilitar procesos, apoyar al equipo de trabajo e integrar a su
comunidad, motivando y coordinando las acciones necesarias que permitan
el fortalecimiento de la gestión institucional, desde una visión sistémica,
propiciando la incorporación consciente y solidaria de todos los actores
escolares para la búsqueda de alternativas de solución a problemas del
plantel y hasta de la propia comunidad.

Este trabajo guarda estrecha vinculación con la presente investigación


ya que tiene el mismo enfoque de integración escuela-comunidad y destaca
la relevancia de entrelazar las funciones de cada miembro en pro del
beneficio de todos: directivos, docentes, padres y representantes y
comunidad en general, a partir de la participación activa y protagónica en la
planificación y ejecución colectiva del PEIC, del cual se derivan los proyectos
socioproductivos educativos.

Teorías de Entrada

La teoría constructivista en la cual Vigotsky (1978) tiene gran


influencia, considera al individuo como el resultado del proceso histórico y
social. Para él, el conocimiento es el resultado de la interacción social, en
ella adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de símbolos que
nos permiten pensar en formas cada vez más complejas. Incorpora el
concepto de: ZDP (zona de desarrollo próximo) o posibilidad de los
individuos de aprender en el ambiente social a partir de la interacción con los
demás. El conocimiento y la experiencia posibilitan el aprendizaje, por ello el
desarrollo cognitivo requiere la interacción social. La herramienta psicológica
más importante es el lenguaje; a través de él, el individuo conoce, se
desarrolla y crea su realidad.

En esta teoría se establece la importancia de la integración de los


padres y representantes, así como de toda la sociedad civil a relacionarse
con las actividades emprendidas en el proceso de enseñanza aprendizaje y
no dejar la responsabilidad únicamente a los docentes y demás ejecutores
del mismo. Vigotsky propone que el hombre se desarrolla dentro del contacto
con la sociedad (la familia y el entorno que lo rodea), es por ello que se
considera a esta teoría de vital importancia para llevar a cabo la presente
investigación.
Teoría de la Motivación de Maslow

La motivación es un aspecto básico dentro de la acción comunitaria.


En tal sentido se podría destacar que las cosas más sencillas de la vida
diaria generan en el ser humano una necesidad de alcanzarlas. A veces es
necesario sólo un movimiento, un gesto, una palabra, una expresión de
admiración o de angustia para lograr satisfacer una necesidad inmediata y
otras requieren de más esfuerzos, perseverancia y motivación, en relación a
las situaciones más complejas que implican esfuerzo concentrado,
persistencia, retroalimentación, que precisa de una motivación constante; de
un esfuerzo desde el interior del ser humano que lo mantiene en una
situación de atención y búsqueda hasta ver cristalizada la meta.

Para Maslow (1943), el principio primordial de organización de la


motivación humana es la ordenación de las necesidades básicas en una
jerarquía de mayor a menor prioridad o potencia. En las personas, las
necesidades menos potentes aparecen después de satisfacer las más
potentes y afirma que el individuo es un todo integrado y organizado,
significa que todo el individuo está motivado y no sólo parte de él.

Esta jerarquización de necesidades debe ser tomada en cuenta por


los planificadores de la educación para desarrollar los proyectos educativos
en todos los niveles de la educación. En Educación Básica, siempre se ha
partido de un concepto que el docente en este nivel está dispuesto a hacer lo
que se le mande, con entusiasmo y dedicación, sin detenerse a considerar si
este docente está lo suficientemente motivado para llevar a cabo la tarea
encomendada. Es necesaria una actitud de reflexión permanente que
considere y evalúe la disposición para el trabajo. Siendo éste el espacio por
excelencia donde se busca satisfacer la necesidad de autorrealización. Un
trabajo con reconocimiento social, interesante y con retos por resolver es una
fuente para el logro de esa necesidad.

Así, un docente motivado demostrará un mejor rendimiento en sus


diferentes tareas, atacándolas con confianza y entusiasmo, de esta forma
contagiará a los que participan junto a él en el proceso de aprender. Será
innovador al probar alternativamente diferentes métodos para el logro de
cualquier objetivo o los creará al enfrentarse a la solución de problemas y
podría organizar y desarrollar programas de intervención motivacional,
motivar a los participantes dentro y fuera de la escuela para solucionar
problemas comunes, que los afectan en un momento dado. Promovería
encuentros e impulsaría la incorporación de otros miembros de la comunidad.

Teoría de Acción Comunicativa de Habermas

Habermas (1989), propone un modelo que permite analizar a la


sociedad desde dos (2) racionalidades, que están en juego simultáneamente:
la racionalidad sustantiva del mundo de la vida, que representa una
perspectiva interna como el punto de vista de los sujetos que actúan sobre la
sociedad, y la racionalidad formal del sistema, que representa la perspectiva
externa. El autor estudia a la sociedad como un conglomerado de sistemas
complejos, estructurados, donde el actor desaparece transformado en
procesos (sistema-racional-burocrático), y por otro lado, también incluye el
análisis sociológico que da primacía al actor, como creador inteligente, pero
a la vez sumergido en la subjetividad de los significados del mundo vital.

Mientras que la integración Escuela-Comunidad, es visualizada por el


autor como un tejido sistémico de interrelaciones donde los individuos juegan
a desempeñar funciones sociales y representativas que han de someterse
voluntariamente a un proceso de entendimiento, bajo pleno convencimiento
reciproco para coordinar las acciones de sus distintos miembros (padres,
representantes, alumnos, profesores, maestros). Las motivaciones se
encuentran orientadas al entendimiento propio de una práctica comunicativa,
la cual, aun cuando se pueda distorsionar, asegure que las diferencias de
argumentación se pueden ventilar racionalmente hasta llegar a
convencimientos recíprocos para que la subjetividad de cada cual se definida
comunicativamente con base en interacciones razonables, y así de manera
compartida construir un mundo de vida simbólicamente estructurado y
constituido con las aportaciones interpretativas de quienes a él pertenecen
generando socialización comunicativa entre sus miembros integradores.

Lo primordial es ayudar a vencer los obstáculos que impiden la


liberación de la comunicación y el requerimiento de formas de socialización
interactiva más consciente y exigentes, ya que la socialización interactiva
moderna exige interpretaciones profesionales y de grupos comunitarios en
medio del sistema escuela-comunidad, fuera del alcance de padres y
representantes, ante lo cual se deben promover programas dirigidos a las
comunidades, donde se busquen maneras más racionales de entendimiento
compartido, a través de la promoción de relaciones interpersonales
legítimamente reguladas y solidarias entre sus miembros.

Aspectos Conceptuales

En todo trabajo de investigación es fundamental abordar diversas


teorías que sustenten y ofrezcan relevancia teórica al proyecto. Los
fundamentos teóricos, juegan un papel esencial, ya que aparte de respaldar
dicha investigación, la enmarcan en todas las teorías que son esenciales
para el desarrollo de la misma. Considerada la planificación de los PSP para
la promoción del desarrollo endógeno, dichos cimientos teóricos que
fundamentan la investigación tratan de dar posibles respuestas a la situación
planteada. A continuación, se presentan las bases teóricas que sustentan el
presente trabajo de investigación.

Planificación Educativa

La planificación constituye un acto de toma de decisiones frente a las


múltiples opciones que el razonamiento puede hallar ante una necesidad,
problema o situación específica. De acuerdo con Robbins y Coulter (2014),
desde la perspectiva del enfoque funcional de la gerencia y la administración,
la planificación es la “Función administrativa que involucra la definición de
objetivos, el establecimiento de estrategias para lograrlos, y el desarrollo de
planes para integrar y coordinar las actividades” (p. 9).

Por su parte, Amarista y Navarro (2001) conceptúan la planificación


como un proceso técnico-administrativo que se cumple a través de cinco
funciones básicas: planificar, organizar, coordinar, dirigir y evaluar, el cual
permite seleccionar e implementar los mejores métodos para cumplir con las
determinaciones políticas y lograr los objetivos propuestos. Asimismo,
consideran que este proceso planificador conduce a determinar el tipo y
tamaño de organización que se necesita para las operaciones, los tipos de
planes y programas de acción, las actividades que se realizarán y las formas
de seguimiento y control para vigilar el proceso hasta alcanzar los objetivos
planteados (p. 15).

En el campo educativo, la planificación es necesaria para orientar la


acción pedagógica, permitir la organización del trabajo diario en base a un
diagnóstico, evitando la improvisación, lo cual exige creatividad, trabajo y
mucha reflexión, revisando a fondo por lo menos tres (3) aspectos
fundamentales de la vida escolar: la organización de las situaciones de
aprendizaje, la calidad de la enseñanza y la integración de la escuela con la
comunidad.

Pero, además, es importante incorporar la comunidad en la


elaboración y ejecución de la planificación, es recomendable realizar
reuniones con personas representativas de la comunidad y otros agentes
educativos, con la finalidad de promover el mejoramiento del proceso
enseñanza-aprendizaje mediante la participación y aportación de ideas para
la planificación. Entonces, mediante la planificación educativa se puede
organizar, diseñar, implementar, dirigir, coordinar, evaluar y sistematizar
acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje,
garantizando la transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer
de la escuela y proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de
formación de ciudadanía.

Desarrollo Endógeno

Actualmente, la sociedad de la República Bolivariana de Venezuela


demanda una nueva concepción de Estado, que sea producto de la
participación protagónica ciudadana dentro de un modelo económico-social-
cultural en el que las necesidades sociales y la distribución de la riqueza y
del ingreso económico sean solventados. En este sentido y con base en lo
anterior, el punto de iniciativa hacia ese logro es la construcción de una
estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos bajo
el estandarte de la producción socialista, humanista, en el que todos los
sujetos vivan en similares condiciones, tal como lo expresa el Primer Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013.
De allí que, la satisfacción de las necesidades sociales está vinculada
con el sistema de producción, distribución y con el desarrollo de las
potencialidades creadoras de los ciudadanos y ciudadanas. Por
consiguiente, se implementa en la sociedad venezolana un modelo de
desarrollo que coloca al ser humano en el centro de su atención y que
impulsa la producción y los medios de consumo al límite del crecimiento
económico y social. Dicho modelo de fundamenta en la teoría del Desarrollo
Endógeno sostenible o sustentable, que surge como una alternativa
ofreciendo un instrumental útil para actuar en los procesos de crecimiento y
cambio estructural.

Al este respecto, Vásquez Barquero (1999) señala:

La idea es que el sistema productivo de los países crece y se


transforma utilizando el potencial de desarrollo existente en el
territorio (en las regiones y en las ciudades) mediante las
inversiones que realizan las empresas y los agentes públicos,
bajo el control creciente de la comunidad local (p. 9).

Este modelo social trasciende la conceptualización del crecimiento


que proponen los modelos de producción capitalista e inclusive la versión
moderna de los modelos de crecimiento endógeno, que han generado
desigualdades sociales y desequilibrio en las relaciones urbano-rurales. Por
esto, surge la necesidad de adoptar el paradigma del Desarrollo Endógeno
como alternativa de cambio y que “persigue satisfacer las necesidades y
demandas de una población a través de la participación activa de la
comunidad local en los procesos de desarrollo” (p.11).

Por ello, los individuos deben organizarse para alcanzar la fuerza


colectiva, el cambio orientado a la construcción de una comunidad que
produce una voluntad general en el sentido del poder de todos al servicio de
todos. De aquí que “…el desarrollo endógeno es, ante todo, una estrategia
para la acción. Las comunidades locales tienen una identidad propia que les
impulsa a lanzar iniciativas para su desarrollo”. De este modo, el Desarrollo
Endógeno se entiende como un proceso de crecimiento económico liderado
por la comunidad local, utilizando el potencial de desarrollo que conduce a la
mejora de la calidad de vida de la población, en función de lo social integrado
con lo económico” (p.12).

Integración Escuela- Comunidad

Integrar la escuela y la comunidad, específicamente a los padres,


involucra un proceso de participación recíproca donde cada una de las partes
y cada uno de los miembros pueda brindar y recibir algo que en definidas
cuentas redunde en el beneficio de todos. Según Pérez (2003), la integración
escuela comunidad requiere de una serie de acuerdos establecidos entre la
institución escolar y la comunidad, con el fin de realizar trabajos en conjunto
en la planificación, ejecución, evaluación de los programas o proyectos a
desarrollarse en la escuela y la comunidad local. La integración de cada
instituto con la comunidad, con el entorno que la circunda, es fundamental
para que ella sea percibida y aceptada como algo de esa misma comunidad,
donde los procesos de retroalimentación comunidad-escuela se conviertan
en una manera de ser institucional.

Comunidad Educativa

De acuerdo con Guzmán (2007), las Comunidades Educativas “son


instituciones conformadas por los educadores, los padres y/o representantes,
y los alumnos de cada plantel; además pueden formar parte de ella, los
organismos, entes y personas que tengan vinculación con el desarrollo de la
comunidad en general” (p. 5).

Uno de los objetivos primordiales de la Comunidad Educativa lo


constituye la cooperación, por lo que debe ser fomentada en sus miembros y
en los organismos que hacen vida de forma directa o indirecta en la sociedad
y el medio que rodea a los planteles y centros educativos. De igual manera,
la Comunidad Educativa juega un importante papel en el refuerzo y la actitud
positiva que le da valores éticos y principios morales y el impulso a todas las
actividades que se relacionen e integren al ámbito educativo, así como
también en la integración comunitaria.

Siguiendo las ideas del mencionado autor, otra de las funciones de la


Comunidad Educativa es el ejercicio del control sobre los servicios
educativos y los aportes que reciban las instituciones educativas, ya sea por
asignación de presupuesto nacional, mediante aportes propios o por
donaciones de terceras personas.

Proyectos Pedagógicos Comunitarios

Para Herrera (1994), existe un elemento común en las escuelas que


mejoran su gestión y es la existencia de una identidad institucional sólida,
compartida por todos los miembros de la comunidad escolar, expresada en
un proyecto, implícito o explicito que les confiere una guía a desarrollar en
las acciones escolares. A la vez permite la flexibilización de las escuelas en
cuanto a la concepción de sus relaciones con la comunidad, el desarrollo del
currículo y el rescate de la memoria histórica y del acervo cultural, como
marco de interacción necesario para acercar a la escuela con su entorno,
donde tiene lugar una confluencia de saberes que potencian a la
organización escolar y abre espacios de integración con la comunidad (p. 2).

La preparación de un Proyecto Comunitario promueve el incremento


de la comunicación entre los integrantes del Plantel, donde se ubica la base
del cambio organizacional. Además, implica un proceso permanente de
discusión de las prácticas, de los problemas de la institución escolar y de la
comunidad en la que se encuentra, con el fin de transformar las prácticas
pedagógicas hacia el perfeccionamiento de la formación ética e intelectual de
los alumnos, democratizando a su vez, la toma de decisiones y la aceptación
de la diversidad y la particularidad de las condiciones internas y externas de
la institución educativa en cuestión. Para que las escuelas y los centros
educativos actúen de acuerdo con las exigencias de la educación moderna,
más que visualizar y atender solamente los procesos internos de enseñanza,
habrán de reasumir su función primordial de ser agentes del cambio social.

Liderazgo Comunitario

Según Hampton (1989), el liderazgo puede ser definido como el arte o


proceso de influir en las personas para que se esfuercen con buena
disposición y entusiasmadamente hacia la consecución de metas grupales.
El liderazgo presupone alguna clase de habilidad, aunque no se pueda
hablar de alguna habilidad específica. Algunos estudios han revelado la
existencia de cualidades tales como: fuerte impulso de responsabilidad,
terminación de la tarea, vigor y persistencia en la obtención de metas,
iniciativa, originalidad, seguridad en sí mismo, asimilación de estrés
interpersonal, influir en la conducta ajena (p. 89).
El liderazgo comunitario surge de las reuniones de organización y
planificación de actividades comunitarias, o ante circunstancias que afectan a
la comunidad y se hace necesario actuar con mayor o menor urgencia.
Cuando la actividad tiene un carácter participativo, la dirección surge del
grupo por consenso; las decisiones y los planes se hacen mediante la
discusión y en las acciones derivadas de ellos participan muchos miembros
de la comunidad. Los líderes llegan a ser muy populares dentro de la
comunidad, que los considera como personas comprometidas en la defensa
de los intereses colectivos, desarrollando además un sentimiento de
solidaridad con ellos, pues los ven como profundamente ligados a la
comunidad.

El mayor beneficio que se puede derivar de esa condición de


pertenencia, identificación, historia común, elementos de vida compartidos y
compromiso no sólo con la comunidad, sus expectativas y sus aspiraciones
sino además con la organización que actúa como representante activa de
ella, es la amplia comprensión y conocimiento acerca de las necesidades de
la comunidad, acerca de las capacidades y limitaciones de muchos de sus
miembros, de los recursos en su poder y de los recursos a obtener, lo cual
supone compartir sentimientos, conocimientos y actividades.

Fundamentación Legal

Las bases legales contemplan todas aquellas leyes y estatutos


establecidos, así como también decretos. Para sustentar y enmarcar la
presente investigación entre ella se encuentran:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Capítulo VI. De los Derechos Culturales y Educativos. En su Art. 102.
Expresa que:

La Educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. La
Educación es un servicio público y está fundamental en el
respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad
de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el
pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación
activa, consciente y solidaridad en los procesos de
transformación social consustanciados con los valores de la
identidad nacional, y con una visión latinoamericano y universal.
El Estado, con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con
los principios contenidos de esta Constitución y en la Ley.

En este sentido, La Educación tendrá fundamentalmente la finalidad de


fomentar el potencial creativo para desarrollar un individuo capaz de ejercer
plenamente su personalidad, participando activa y conscientemente en los
diferentes procesos de transformación social y educativos que se van
proyectando con la participación de la familia y la sociedad.

De la misma manera, la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela. Capítulo VI. De los Derechos Culturales y Educativos. En su
Artículo. 103. Expresa que: “Toda persona tiene derecho a una educación
integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus actitudes,
vocación, y aspiraciones” (p. 36). Asimismo, el desarrollo endógeno forma
parte de dicha educación integral, entrando está como una política educativa
del estado, que involucra la vocación y aptitudes de sus agentes
participantes y por lo tanto contribuye activamente al progreso de la
comunidad en general, estando estos obligados de forma moral como un
derecho de los ciudadanos a evolucionar progresiva y productivamente
cumpliendo en pro de la comunidad a la que pertenecen.

En este mismo orden de idea, La Ley Orgánica de Educación. Título I.


Disposiciones Fundamentales. Art. 3. Expresa que:

La educación tienen como finalidad fundamental el pleno


desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sana,
culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática,
justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en
la valorización del trabajo; capaz de participar activa,
consciente y solidariamente en los procesos de transformación
social; consustanciado con los valores de la identidad nacional
y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las
actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las
naciones y los vínculos de integración y solidaridad
latinoamericano.

De lo anteriormente citado, se expresa que a través de la Educación es


posible lograr que el hombre, sea capaz de convivir en una sociedad
democrática. Así mismo, que sepa valorar el trabajo e igualmente a la familia;
que sea culto, crítico y sobre todo un hombre sano tratando de cambiar a una
actitud positiva fortaleciendo los vínculos de integración establecidos.

En este sentido, la Ley Orgánica de Educación. Título I. Disposiciones


Fundamentales. Artículo 13. Expresa que: “Se promoverá la participación de
la familia, de la comunidad y de todas las instituciones en el proceso
educativo. Entonces, hay que utilizar las estrategias necesarias para lograr
que la familia, la comunidad y las instituciones participen y se involucren,
incluyéndose en la ejecución de los proyectos generados en la actualidad en
el proceso educativo.
De manera similar, la Ley Orgánica de Educación. Título II. De los
Principios y Estructura del Sistema. Capítulo I. Disposiciones Generales.
Articulo. 14. reza que: “El sistema educativo es un conjunto orgánico
integrador de políticas y servicios que garanticen la unidad del proceso
educativo, tanto escolar como extra-escolar y su continuidad a lo largo de la
vida de las personas mediante un proceso de educación permanente”. Debe
entenderse entonces, que el sistema educativo se encarga de integrar las
políticas y servicios para que el proceso educativo se lleve eficazmente tanto
escolar como extra-escolar tratando de insertar a la comunidad de manera
continua y permanente.

En el mismo orden de ideas, la Ley Orgánica de Educación. Capítulo VII.


De la Comunidad Educativa. Articulo. 73. Expresa que: “La comunidad
educativa es una institución formada por educadores, padres o
representantes y alumnos de cada plantel. Podrán formar parte de ella,
además, personas vinculadas al desarrollo de la comunidad general”.
Igualmente, es una institución integrada por los educadores, padres,
representantes y alumnos de cada plantel. Cabe destacar que también
estarán involucradas las personas adyacentes a la institución educativa
vinculadas al desarrollo de la comunidad en general.

En este mismo orden de ideas la Resolución 751 del Régimen


Complementario sobre la Organización y Funcionamiento de la Comunidad
Educativa es su artículo Nº 01 establece que: “En cada plantel funcionará la
Comunidad Educativa como una institución democrática y participativa, a los
fines de contribuir al desarrollo de la gestión educativa”. (p.2)

Además, en su artículo Nº 03 establece las funciones de la Comunidad


Educativa entre las cuales están:

1.- Cooperar con las autoridades del plantel en los diversos aspectos del
proceso educativo.
2. Promover la participación de la familia, de la comunidad y de otras
instituciones en el proceso educativo.
3. Propiciar las acciones de organismos de la localidad que propendan al
progreso, bienestar y superación de la vida comunal.
4. Utilizar los medios de comunicación social como instrumentos para el
desarrollo del proceso educativo y el mejoramiento de las comunidades.
5. Afianzar en los alumnos sentimientos de respeto, confraternidad,
cooperación y solidaridad para sus educadores, compañeros y demás
integrantes de la comunidad.
6. Promover, organizar y participar en actividades científicas,
humanísticas, técnicas, culturales, sociales, asistenciales, deportivas y
recreativas que contribuyan al desarrollo y consolidación del proceso
educativo y a la integración de padres, representantes y docentes al plantel;
así como éste a la comunidad.
7. Cooperación con los servicios educativos y velar por su buen
funcionamiento.
8. Contribuir con los aportes económicos o mediante prestación de
servicios, al desarrollo de las programaciones del plantel y a su conservación
y mantenimiento”.
CAPÍTULO III

CONTEXTO METODOLÓGICO

El contexto metodológico de la investigación se refiere a las vías a


seguir desde que se inicia la investigación hasta la finalización del mismo: es
decir, en el presente capítulo se explica la metodología que orientará el
estudio, en función del problema y los objetivos de la investigación, la cual
requiere de la selección, construcción y aplicación de métodos y técnicas que
permitan ajustarse al estudio del problema, a los objetivos y al marco teórico
que sustenta la propuesta.
En este sentido, Balestrini (2002) define el contexto metodológico
como:

La instancia referida a los métodos, las diversas reglas,


registros y protocolos con los cuales una teoría y su
método calculan las magnitudes de lo real. De allí que se
deberán plantear el conjunto de operaciones técnicas que
se incorporan en el despliegue de la investigación para el
proceso de la obtención de los datos. El fin esencial del
marco metodológico es situar el lenguaje de investigación,
los métodos e instrumentos que se emplearán en el trabajo
planteado. (p. 126).

Tipo de Investigación

La presente investigación se enmarcará bajo la modalidad de proyecto


factible, por cuanto a través del desarrollo de la misma serán propuestas
orientaciones educativas para la planificación de PSP en la promoción del
desarrollo endógeno en el Liceo Bolivariano “Carlos Raúl Villanueva”. Según
el Manual para la Elaboración, Presentación y Evaluación del Trabajo Final
de Investigación de los Programas de Postgrado de la UBA (2012), los
“Proyectos Factibles o Investigación Proyectiva: Proponen la formulación de
modelos, sistemas, planes y programas, entre otros, orientados a
proporcionar respuestas o soluciones a problemas planteados en una
determinada realidad; como, por ejemplo, organizacional, social, económica,
educativa” (p. 61).

Asimismo, la investigación se realizará con un diseño de investigación


de campo, no experimental. Para la UBA (ob. cit.), la investigación de campo
se caracteriza porque "los problemas que se estudian surgen de la realidad y
la información requerida debe obtenerse directamente de ella” (p. 60). En el
mismo sentido, Palella y Martins (2012) definen el diseño de investigación no
experimental como aquel en que no se manipulan las variables de manera
deliberada, el investigador no sustituye intencionalmente las variables
independientes; es decir, se observan y analizan los hechos o situaciones tal
como se presentan en la realidad en un momento determinado. “En este
diseño no se construye una situación específica, sino que se observan las
que existen. Las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser
manipuladas, lo que impide influir sobre ellas para modificarlas” (p. 87).

En esta investigación, se describirá la situación planteada sin formular


hipótesis alguna respecto a ella, observando las variables contextuales
presentes en esa situación, sin manipularlas de manera intencional, pero
intentando conocer una realidad social que afecta a todos los actores
sociales de la comunidad educativa del Liceo Bolivariano “Carlos Raúl
Villanueva”, del municipio Barinas, estado Barinas.
Población y Muestra

Población

Para presentar la distribución de la población, es conveniente citar a


Palella y Martins (2012), en cuanto a su definición como “el conjunto de
unidades de las que se desea obtener información y sobre las que se van a
generar conclusiones”. Puede considerarse como un conjunto finito o infinito
de elementos, personas o cosas que tengan pertinencia con una
investigación y que de alguna manera son inaccesibles (p. 105). A este
respecto, en el presente estudio se considerará una población finita
constituida por el personal docente, administrativo, obrero, estudiantes del
Liceo Bolivariano “Carlos Raúl Villanueva” y otros agentes significativos
miembros de la comunidad educativa de la institución (padres y
representantes, habitantes de la comunidad), con carácter excluyente,
distribuidos tal como se observa en la siguiente tabla:

Cuadro 1
Distribución de la Población
Descripción Cantidad
Docentes 60
Empleados Administrativos 10
Obreros 10
Actores sociales de la Comunidad 50
Estudiantes Voceros 20
Total 150
Fuente: Gómez (2017)

Muestra

Arias (2012), define la muestra como “un subconjunto representativo y


finito que se extrae de la población”, a la cual se recurre cuando resulta difícil
abarcar la totalidad de las unidades de observación que conforman la
población accesible. Asimismo, se considera como una muestra
representativa aquella que por sus características similares a las de la
población en estudio, permite inferir o generalizar los resultados al resto de la
población con un margen de error conocido (p. 83).

El mismo autor se refiere a dos técnicas o procedimientos básicos de


muestreo: Probabilístico o aleatorio y No Probabilístico. El primero es un
proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene cada elemento para
integrar la muestra; se clasifica en muestreo al azar simple, muestreo al azar
sistemático, muestreo estratificado, muestreo por conglomerados. En
cambio, en el muestreo no probabilístico se desconoce la probabilidad de
cada elemento de la población para integrar la muestra; este procedimiento
de selección se clasifica en: muestreo casual o accidental, muestreo
intencional u opinático y muestreo por cuotas.

En función del tiempo y los recursos disponibles para la presente


investigación, se consideró conveniente realizar un muestreo casual o
accidental mediante la selección arbitraria de una muestra representativa de
la población objeto de estudio, en lugar de considerar la población completa,
de acuerdo a la disposición o intención personal para atender la encuesta.

Arias (ob. cit.) también señala los criterios generalmente empleados


para estimar el tamaño de la muestra, entre los que cita: criterios
estadísticos, los asociados a las capacidades y posibilidades del investigador
y los señalados en la bibliografía especializada. De acuerdo con los criterios
expuestos en la literatura científica, en las investigaciones sociales se
recomienda trabajar con el 30 % de la población, (p. 87). En consecuencia,
por tratarse de una investigación de índole social, la muestra poblacional
seleccionada para el presente estudio quedó conformada por 45
trabajadores, que constituyen el 30 % de la población objeto de estudio de la
presente investigación.

Sistema de Variables

Para Bernal (2010), una variable “es una característica, atributo,


propiedad o cualidad que puede estar o no presente en los individuos,
grupos o sociedades; puede presentarse en matices o modalidades
diferentes o en grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un
continuum”, (p 139). Igualmente, después de identificar las variables objeto
del estudio, se deben conceptuar y operacionalizar; es decir, hay que
definirlas claramente para saber qué se entiende por ellas, o sea la
conceptualización, y traducirlas a indicadores o unidades de medición, lo cual
se refiere a la operacionalización, (p. 141).

En este marco de ideas, las variables objeto de estudio en la presente


investigación se ilustran conceptual y operacionalmente en el cuadro
siguiente:
Cuadro 2
Operacionalización de las Variables
Objetivo General: Proponer orientaciones educativas para la planificación de proyectos
socioproductivos en la promoción del desarrollo endógeno en el Liceo Bolivariano “Carlos
Raúl Villanueva” del Municipio Barinas, Estado Barinas.
Variables Definición Definición real Definición Ítems
Nominal (Dimensiones) operacional
(Indicadores)
Orientaciones Proceso Líneas Estratégicas
Educativas Pedagógico- MPPE
Curricular Proyectos de
Aprendizaje
Contextualización
Desarrollo
Endógeno
Integración Escuela-
Comunidad
Proyecto Diagnóstico
Educativo Participativo
Integral Plan de Acción
Comunitario
Ejecución
Proyectos de
Aprendizaje
Proyecto
Comunitario
Planificación Proceso de Planificación
de Proyectos Planificación
Organización
Socio
productivos Coordinación
Supervisión
Evaluación
Socialización

Nota: Gómez (2017)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información

En función de los objetivos definidos, la naturaleza del estudio y de los


datos que se requieren, tanto del momento teórico, como del momento
metodológico de la investigación, se utilizó para la recolección de la
información la técnica de la encuesta a través de la modalidad del
instrumento tipo cuestionario.
De allí, que Hurtado (2003), señala que la técnica “es el conjunto
organizado de procedimientos que se utilizan durante el proceso de
recolección de datos”. (p. 307). Con respecto a la técnica utilizada, se
encuentra justificada considerando que los objetivos de un proyecto factible
requieren conocer la opinión sobre las características del problema y la
necesidad de solución del mismo. De esta manera, se realizó el análisis
particular y general de los distintos aspectos para establecer elementos de
juicio que permitan proponer sugerencias o recomendaciones.

Con respecto al instrumento Hernández S., Fernández C. y Baptista L.


(2014), señalan que es el “recurso que utiliza el investigador para registrar
información o datos sobre las variables que tiene en mente” (p. 276). Es
decir, obedeciendo al origen primario de la información, se empleará como
técnica la encuesta y el cuestionario diseñados para recoger los datos.

En el caso de esta investigación, el cuestionario se seleccionó como


instrumento conociendo que proporcionará información a través de un
conjunto de preguntas relacionadas con las variables operacionalizadas en
dimensiones e indicadores que buscan medir la opinión de los sujetos de
estudio, para que se facilite el procesamiento y análisis de la información sin
mayor dificultad.

En ese sentido, considerando que los datos recogidos en este estudio


pueden emplearse para un análisis cuantitativo, tomando en cuenta la
naturaleza de la investigación, se elaborará un cuestionario de preguntas
cerradas con opciones de respuestas dicotómicas: Si y No, para ser aplicado
a todos los actores sociales del Liceo Bolivariano “Carlos Raúl Villanueva” y
de la comunidad organizada.
Validez y Confiabilidad

Antes de ser aplicado cualquier instrumento de recolección de datos,


debe ser validado en su contenido. Al respecto, Hernández y otros (ob. cit.)
afirman que la validez de contenido “se refiere al grado en que un
instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide” (p.
243). En este sentido, la validez del cuestionario se realizará mediante el
juicio de tres expertos, quienes evaluarán: (a) Relevancia: que se refiere a si
los Ítems son importantes o no para medir las categorías y sus respectivos
indicadores; (b) Pertinencia, o grado de relación de los Ítems con los
indicadores; (c) Univocidad, relacionada con el hecho de que todos los
expertos entiendan lo mismo que los enunciados.

Todos los criterios en relación con la problemática planteada


considerando el sistema de variables y el cuadro operacional de las mismas,
donde se reflejan las variables, dimensiones e indicadores medidos. En este
estudio, el grupo de expertos estará conformado por tres (03) profesionales
calificados en las áreas de metodología y planificación educativa, quienes
emitirán sus observaciones para la aprobación del instrumento en su
totalidad, así como la redacción de la versión final del mismo.

En este mismo orden de ideas, Claret (2011) señala que una vez
validado el instrumento, debe determinarse su confiabilidad mediante la
aplicación a una muestra piloto, es decir, una fracción de la muestra cuyos
elementos tengan características homogéneas a las del estudio o
investigación. De esta manera, la confiabilidad de un instrumento significa o
puede interpretarse como el grado en que su aplicación repetida al mismo
sujeto u objeto, produce siempre los mismos resultados, (p. 24).
Asimismo, según Hernández y otros (ob. cit.) existen diversas técnicas
mediante las cuales se puede determinar la confiabilidad de un instrumento.
Entre ellas, se pueden mencionar: 1) medida de estabilidad o confiabilidad
por test-retest; 2) método de formas alternativas o paralelas; 3) método de
mitades partidas (split-halves); y, 4) medidas de consistencia interna.

Las medidas de consistencia interna son coeficientes que se emplean


para estimar la confiabilidad. Los más utilizados son el alfa de Cronbach y los
coeficientes KR-20 y KR-21 de Kuder y Richardson, los cuales tienen la
ventaja de que requieren una sola administración del instrumento de
medición. Estos coeficientes de confiabilidad asumen valores entre 0 y 1, (p.
295).

Welch & Comer, citados por Frías (2011) señalan que si el coeficiente
obtenido se acerca o es igual a 1 se considera que la consistencia interna
entre los ítemes es mayor, es decir, se asume que los ítemes miden un
mismo constructo y están altamente correlacionados, por lo que el
instrumento diseñado para recoger la información se puede aplicar; pero,
mientras más se acerque el coeficiente a 0, es conveniente desestimar el
instrumento y elaborar uno nuevo, pues no existe una relación consistente
entre los ítemes que garantice una medida confiable del constructo en la
muestra objeto de estudio, (p. 1).

Asimismo, George y Mallery, citados por Frías (ob. cit.), sugieren las
recomendaciones siguientes para evaluar los coeficientes de confiabilidad,
(p. 2):
Coeficiente alfa >.9 es excelente
Coeficiente alfa >.8 es bueno
Coeficiente alfa >.7 es aceptable
Coeficiente alfa >.6 es cuestionable
Coeficiente alfa >.5 es pobre
Coeficiente alfa <.5 es inaceptable

De la misma manera, Hernández y otros (2014) consideran importante


que el coeficiente que se elija para estimar la confiabilidad del instrumento
debe ser adecuado al nivel de medición de la escala de las variables en
estudio: coeficiente de correlación de Pearson para escalas por intervalo;
coeficiente de Spearman o de Kendall para escalas ordinales; los
coeficientes KR-20 y KR-21 trabajan con ítems dicotómicos, por ejemplo: sí-
no; entre otros (p. 296).

Así pues, para calcular la confiabilidad del instrumento diseñado para


el presente estudio, se aplicará una prueba piloto a diez (10) sujetos con
características similares a la muestra y sobre la base de estos datos se
estimará la confiabilidad utilizándose la técnica del coeficiente de Kuder y
Richardson, también conocido como Método de Equivalencia Racional o
Fórmula KR-20 para determinar la existencia o no de una relación confiable,
positiva entre las variables que permita decidir sobre la factibilidad de
aplicación del referido instrumento.

Procedimiento de Investigación

En relación con el procedimiento para realizar una investigación


aplicada o proyecto factible, se realizó sobre la base de lo propuesto por
Álvarez (2004); por lo tanto, la investigación se ejecutará en tres de sus cinco
fases, descritas a continuación:

Fase I: Estudio Diagnóstico, con el propósito de ampliar y profundizar


en el conocimiento sobre la planificación de los PSP en la promoción del
desarrollo endógeno en el Liceo Bolivariano “Carlos Raúl Villanueva”,
Municipio Barinas, Estado Barinas.

En esta fase del diagnóstico, se realizará la primera aproximación a la


población objeto de estudio, para recolectar la información necesaria para
comprender el objeto de la investigación. Permitirá conocer la población y la
muestra a la que se aplicarán las técnicas e instrumentos para comprender la
situación, describir y señalar las posibles propuestas de solución al problema
planteado. También, se presentan en esta parte las técnicas e instrumentos
que se utilizarán para recoger, organizar y procesar los datos e información
de la investigación, la validez y confiabilidad de los mismos, así como la
organización y análisis de los resultados.

Fase II. Estudio de Factibilidad. En esta fase se determinará la


factibilidad socio-económica de la propuesta.

Fase III. Diseño de la Propuesta. Se diseñará el Programa de


Orientaciones Educativas para la planificación de los PSP en la promoción
del desarrollo endógeno en el Liceo Bolivariano “Carlos Raúl Villanueva”,
Municipio Barinas, Estado Barinas.
Cronograma de Actividades

Cuadro 3
Factibilidad de Fechas para la Ejecución de la Propuesta

DIAGRAMA DE GANTT DE LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA

Mes/Año Mes/Año Mes/Año Mes/Año Mes/Año Mes/Año


Semana Semana Semana Semana Semana Semana
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
Actividad 2016 2016 2017 2017 2017 2017
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Contexto
Empírico:
- Caracterización del
objeto de la
investigación.
- Objetivos de la
Investigación.
- Justificación de la
Investigación
Contexto Teórico:
- Exploración del área
de estudio.
- Arqueo general de
fuentes de
información.
- Registro de
referencias
bibliográficas,
hemerográficas,
audiovisuales y
electrónicas.
Contexto
Metodológico:
- Elaboración y
aplicación del
instrumento de
recolección de la
información.
- Análisis e
interpretación de la
información.
- Conclusiones y
recomendaciones.
- Comunicación de
los resultados.
Fuente: Gómez (2017).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, G. (2004). Facilitando Trabajos de Grado. Material de Apoyo de


Taller Introductoria Básico para un Taller de Tutorías de Trabajo de Grado.
Caracas: IMPM.

Balestrini, M. (2002). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. 6ª


edición. Caracas: Consultores Asociados BL Servicio Editorial.

Bernal T., C. (2010). Metodología de la Investigación. 3ª Ed. Bogotá,


Colombia: Pearson Educación.

Claret V., A. (2011). Cómo hacer y defender una tesis. 21ª edición. Caracas:
Dirección de Artes Gráficas del Ministerio del Poder Popular para la
Defensa.

Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, con Enmienda N° 1


(2009). Caracas: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
N° 5.908 del 19 de febrero de 2009.

Frías N., D. (2011). Alfa de Cronbach y consistencia interna de los Ítems de


un instrumento de medida [Artículo en línea]. [Disponible:
https://www.uv.es/friasnav/] [Consultado 12 de febrero de 2015].

Hernández R., Fernandez C., Batista P. (2014). Metodología de la


investigación, 6ª edición. México: Editorial Mc Graw Hill.

Hurtado, J. (2003). Metodología de la investigación holística. Caracas.


Fundacite Anzoátegui. Servicio de Proyección para la América Latina.

Ley Orgánica de Educación (2009). Caracas: Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, N“ 2.635 (Extraordinario), 28 de Julio de 2009.

Palella S., y Martins P., (2012). Metodología de la investigación


cuantitativa. 3ª edición. Caracas: FEDUPEL

Pérez F., (2011) Participación, Autogestión y Liderazgo como la Triada


Sustantiva de la Gestión Institucional Socio Comunitaria del Director
Escolar. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios
Gerenciales Año 2 Nº 3 [Consultado 16 septiembre 2012][Disponible en:
http://www.grupocieg.org/archivos_revista/2Florinda%20P%C3%A9rez_arti
culo_id79.pdf

Robbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración, 12ª edición. México:


Pearson Educación, S.A.

Ruiz, G., (2007) Gestión institucional: Conceptos introductorios. Argentina:


Educ.ar. Documento en línea.][Disponible en:
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91901 [Consulta: 10 agosto 2012]

Universidad Bicentenaria de Aragua (2012) Manual para la Elaboración,


Presentación y Evaluación del Trabajo Final de Investigación de los
Programas de Postgrado. San Joaquín de Turmero, Aragua: Autor.

Você também pode gostar