Você está na página 1de 184

Indice

Capítulo I

Introducción………………………………………………………………………………..1

Planteamiento del problema……………………………………………………….1

Objetivos……………………………………………………………………………………..5

Limitaciones…………………………………………………………………………………6

Definición de
términos……………………………………………………………………………………… 6

Capítulo II

Marco teórico……………………………………………………………………………… 11

Capítulo III

Metodología………………………………………………………………………………. 32

Tipo de investigación……………………………………………………………….. 32

Sujetos y fuentes de información……………………………………………. 33

Descripción de los sujetos……………………………………………………….. 35

Ámbito de estudio…………………………………………………………………….. 36

Selección de una muestra………………………………………………………… 37

Descripción de instrumentos……………………………………………………. 37
Capítulo IV

Descripción y síntesis de programas por país……………………… 39

Belice……………………………………………………………………………………… 40

Costa Rica……………………………………………………………………………… 44

El Salvador……………………………………………………………………………. 51

Guatemala…………………………………………………………………………….. 57

Honduras……………………………………………………………………………….. 67

Nicaragua……………………………………………………………………………….. 77

Panamá…………………………………………………………………………………… 83

México……………………………………………………………………………………. 88

Indagación de una muestra (Caso Costa Rica)……………………. 96

Situación de la violencia escolar en Costa Rica……………………. 97

Opinión de estudiantes del colegio Jiménez, Guápiles…………. 116

Opinión de la Exvicedecana del CIDE……………………………………. 126

Opinión de estudiantes, universidad Americana………………….. 130

Entrevista ………………………………………………………………………………. 139

Capítulo V

Conclusiones………………………………………………………………………….. 142

Recomendaciones………………………………………………………………….. 144

Referencias bibliográficas……………………………………………………… 145

Notas……………………………………………………………………………………… 147

Capítulo VI

Anexos………………………………………………………………………………….. 148
1

CAPÍTULO I

Introducción

El presente estudio responde al acuerdo emanado de los Ministros y


Ministras de Educación de la Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana (CECC), en la XXIV reunión ordinaria del año 2005,
en la cual se instruye al Secretario General para que prepare, con
base en una investigación, un informe acerca de la Violencia en los
centros educativos de la región.

En el acopio de la información se contó con el apoyo del Secretario


General de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, de
la señora Secretaria Ejecutiva de dicho organismo y de los secretarios
y secretarias nacionales de los países centroamericanos que
cumplieron con el envío de la información solicitada. Además, otros
profesionales, estudiantes universitarios y de colegio, contribuyeron
al logro de los objetivos del estudio, pues proporcionaron información
valiosa por medio de documentos escritos, mensajes y notas por
Internet o respuestas a consultas telefónicas.

Este informe consta de las siguientes secciones: planteamiento del


problema; los objetivos; la metodología; la presentación de los
programas y proyectos que realiza cada país para prevenir la
violencia escolar, con sus respectivas síntesis; las conclusiones y
recomendaciones; referencias bibliográficas; anexos.

1.2- Planteamiento del problema

En realidad, la violencia es un fenómeno social que excede la


problemática de los centros educativos. Se presenta en las escuelas,
pero también en las calles, en muchas familias, en los escenarios de
la política, en los medios de comunicación. En general, estamos
viviendo en una sociedad que se caracteriza por la manifestación
constante de conductas agresivas en numerosos ámbitos
La violencia es un fenómeno creciente en los planteles educativos. Ha
dejado de ser noticia que en las escuelas haya niños o jóvenes que se
comportan agresivamente con sus compañeros y maestros, que
llevan armas escondidas, que venden y consumen drogas, o que
roban a otros estudiantes. ¿Hasta qué punto la escuela asume
responsabilidad ante esta problemática? ¿Por qué los planteles son
frecuentes escenarios de hechos violentos? ¿Puede la educación
modificar estas tendencias? Interesada en esta problemática, la
presente investigación evalúa el problema e intenta ofrecer
elementos de respuesta a las difíciles preguntas que involucra.
2

La definición de un problema complejo

En diversos sectores de la sociedad se escucha una queja constante


con respecto al problema de la violencia, la inseguridad y los hechos
delictivos que se reportan de manera cotidiana en varios lugares y a
todas horas en los países.

La realidad de la violencia es muy compleja, porque en ella se cruzan


factores muy diversos. La investigación sobre el fenómeno y su
análisis son aún muy precarios, y las respuestas educativas son
distintas. No se puede afirmar que exista un paradigma conceptual
satisfactorio desde el cual interpretar, en todas sus dimensiones, la
naturaleza psicológica y social del problema.

Los actos violentos están sujetos a un gran sistema de relaciones


interpersonales donde las emociones, los sentimientos y los aspectos
cognitivos están presentes y configuran parte del ámbito educativo.
Asimismo, están ligados a las situaciones familiares de cada alumno o
alumna y al ámbito social de la escuela.

El problema comienza cuando se aborda la resolución del conflicto


mediante el ejercicio de la autoridad, el castigo, etc., provocando un
clima de tensión en el aula que el profesorado no sabe resolver, y la
cuestión queda sumergida en el currículo oculto de las relaciones
interpersonales y en el clima del centro que lo sustenta.

Un aspecto en el que parece haber consenso es la forma de abordar


el problema, desde una posición de análisis de este e investigación
sobre el tema de la violencia y la agresividad y sobre el propio marco
escolar y sus características, para poder llegar al desarrollo de
programas de intervención y prevención aplicables a la realidad
educativa. Es decir, reflexión teórica e investigación empírica.

El problema de la violencia escolar no se agota en la escuela, pues


constituye una arista de la violencia de la sociedad en su conjunto. La
escuela es un espejo y un amplificador de la realidad social para
nuestra vida cotidiana. No está ajena a su problemática y es parte
constituyente de los espacios e instituciones que hemos forjado.

La violencia se ha ido legitimando en las relaciones sociales,


estableciendo nuevos modos de enfrentar conflictos de convivencia
en el ámbito social, comunitario, familiar e interpersonal. El
conocimiento de la violencia comienza muy temprano, cuando los
niños y las niñas aprenden a diferenciar entre las conductas violentas
de los modelos simbólicos y de los modelos reales. Ello les permite
trazar una nítida línea divisoria entre ficción y realidad. Este
aprendizaje se rompe cuando el niño o la niña vive en medios de gran
3

densidad de situaciones violentas y superpone lo que observa en la


realidad a los modelos simbólicos.

En este contexto, el espacio escolar no es la excepción, y en él la


violencia va en aumento. Estábamos acostumbrados a que quienes
incurrían en el maltrato eran, en algunos casos, los docentes –lo que
no quiere decir que hayan abandonado esas prácticas-, quienes
desplegaban su autoritarismo y despotismo en contra de los
estudiantes. El hecho es que estas acciones delictivas de algunos
docentes, que antes nos asombraban por su rareza, ahora han sido
remplazada por la violencia escolar que manifiestan algunos
estudiantes en ciertos planteles educativos.

La violencia escolar la podemos definir como cualquier relación,


proceso o condición por la cual un individuo o grupo viola la
integridad física, social y/o psicológica de otra persona o grupo en el
espacio educativo, generando una forma de interacción en la que este
proceso se reproduce. Un caso de violencia es obligar a otra persona,
utilizando la fuerza o la amenaza, a realizar un acto o a tomar una
decisión en contra de su voluntad.

Miles de alumnas y alumnos viven en condiciones que constituyen


formas de violencia incorporadas a su vida cotidiana, lo cual es un
problema creciente que afecta su desempeño escolar, pues han
tenido que entrar en una nueva dinámica que, en lugar de garantizar
su tranquilidad, les ocasiona un desequilibrio en sus actividades de
aprendizaje.

En la historia de la pedagogía existen evidencias de que el acto


educativo que valoramos como transmisión cultural, tiene altos
grados de violencia. Los contextos históricos y sociales en los que se
desarrolla la educación formal, son factores relevantes para definir un
mayor o menor grado de utilización de la violencia como método.

La violencia escolar se da, en la mayoría de los de los planteles


educativos, en interacciones violentas. El hermetismo de las
instituciones impide que se den a conocer con mayor difusión los
acontecimientos que ocurren en el interior de sus muros. Sin
embargo, una mirada atenta al funcionamiento de la escuela muestra
que, en el cumplimiento de sus propósitos, se ha incorporado más
violencia de la que se reconoce. Visto de otra forma, algunas de las
actitudes que se registran hoy son producto del poco éxito de la
educación –sin ser el único, claro está- con respecto al remedio de la
violencia desde sus raíces.

La escuela cristaliza las tensiones de nuestras sociedades y, a veces,


las exacerba. Este es un fenómeno sensible que conviene tratar con
prudencia, porque ningún país está a salvo.
4

La pobreza, el desempleo, la falta de alimentos, el alcoholismo y la


drogadicción generalmente se identifican como las “causas” de la
violencia, pero en realidad deben considerase como factores que
concurren en la generación de ella, manifestándose, ya sea material o
simbólicamente, mediante los golpes o la segregación. Estos hechos
violentos, por lo general, tienen su inicio en relaciones familiares y
escolares caracterizadas como violentas, que van conformando
patrones de interacción y aprendizaje para la resolución de conflictos
por parte de los sujetos que las sufren en su niñez; de ahí la
importancia de brindar atención a lo que sucede en nuestros
instituciones de educación básica.

El fenómeno de la violencia en Centroamérica tiene diversas causas


resultantes de la política neoliberal que agravó aún más la situación
económica de millares de personas. Consecuencias de ese proyecto
económico son, para los países subdesarrollados, entre otras, el
hacinamiento en hogares de bajos ingresos; falta de sentido de
identidad y pertenencia de los jóvenes; pérdida de valores cívicos y
morales; carencia de oportunidades; deserción y exclusión, de niñas,
niños y adolescentes, del sistema escolar; carencia de fuentes de
empleo y de espacios de integración, recreación y deportes; abuso
sexual e infantil; fragmentación familiar; consumo de alcohol y de
drogas.

Guatemala, Honduras y El Salvador son las naciones más afectadas


por los “maras”, contracción del término “marabunta”, que significa
“colonia de hormigas depredadoras carnívoras de las selvas de
Sudamérica. Cifras oficiales estiman que entre 40 mil y 250 mil
jóvenes de los barrios marginales, en Centroamérica, integran estos
grupos, que comenzaron a surgir en la década del 90 del pasado
siglo.

Un estudio de la Universidad Centroamérica (UCA) de El Salvador


indica que los maras surgieron en las barriadas marginales, como
resultado del alto índice de pobreza, pero se convirtieron, según esa
fuente, en organizaciones criminales que tienen, como respuesta del
Estado y los gobiernos, la represión. Los gobiernos de derecha,
señala, fracasaron en su lucha contra la delincuencia y la violencia.
Ante tal situación, se hace imperativa la búsqueda de acciones
educativas para evitar que las niñas, niños y jóvenes estudiantes
deserten de los sistemas educativos y pasen a engrosar las listas de
los mareros.

Bien se sabe que la violencia escolar es un tema muy complejo, que


se puede abordar desde diferentes enfoques. En primer lugar, se
debe hacer una distinción entre violencia escolar y violencia en las
escuelas. La primera se da en el marco de los vínculos escolares; la
segunda excede los límites de la escuela y es producto de las
5

desigualdades sociales, la pobreza, la exclusión, la injusticia, como


generadoras de violencia.

Por lo tanto, es importante abordar la problemática desde un enfoque


multidisciplinario e interdisciplinario, generar una red de información,
ofrecer información, intercambiar información con otros países en el
ámbito centroamericano, construir políticas públicas de prevención,
evaluar estas, lograr una prevención y un tratamiento de la
problemática. Para ello, se cuenta con la Coordinación Educativa y
Cultural Centroamericana(CECC), como órgano del Sistema de
Integración Centroamericana (SICA) que promueve la integración
educativa y cultural de los países del istmo, así como el intercambio,
coordinación y cooperación horizontal que han establecido los países
miembros de la CECC.

En respuesta a la solicitud de los Ministros y Ministras de Educación


en la XXIV Reunión Ordinaria, en abril del 2005, e iniciativas de las
Secretarías de Educación en las reuniones de El Salvador, en el
2004, y de Managua, Nicaragua, en el 2005, de la CECC, se instruye
al Secretario General para que prepare, con base en una
investigación, un informe acerca de la violencia en los centros
educativos y su abordaje en la formación docente.

Dicha información debe consignar los esfuerzos que realizan los


Ministerios de Educación, con el propósito de prevenir la violencia en
los centros educativos de la región, mejorando así la calidad de la
educación y el desarrollo humano de los estudiantes, desde una
perspectiva integral.

1.3 Objetivos de la investigación

Son los siguientes:

- Identificar y documentar los estudios que se promueven desde los


Ministerios de Educación de cada país centroamericano, con el fin de
prevenir y enfrentar la violencia en los centros educativos y desde
ellos.

- Investigar la existencia de un ordenamiento jurídico actualizado


para normalizar los procedimientos legales en la aplicación de los
códigos, reglamentos y leyes vigentes que garanticen la intervención
oportuna y eficaz ante situaciones de violencia, dentro del sistema
educativo de un país centroamericano.

- Recopilar información actualizada, datos, investigaciones, consultas


y estudios realizados por organismos no gubernamentales, medios
masivos e interpersonales y grupos no formales comunitarios que
6

desempeñen un trabajo orientado hacia a prevención de la violencia


en niñas y niños en edad escolar y adolescentes.

- Analizar, utilizando la Internet, los fundamentos sicológicos,


sociológicos y culturales de la violencia y su relación con las
manifestaciones que presentan los escolares en los centros
educativos.

- Analizar los “pensum” de estudios para la formación de los docentes


en la enseñanza superior, para detectar el abordaje metodológico de
la temática en la prevención de la violencia y la promoción de la
cultura de paz.

1.4-Limitaciones del estudio en su primer avance

Se han detectado las siguientes:

La información de los países se recopiló en tiempos diferentes

Los contenidos de la información por país fueron diferentes en su


estructura

La búsqueda por Internet es lenta y consume mucho tiempo

Algunos organismos no respondieron y las universidades se


encontraban en vacaciones en el momento que se realizaba la
investigación

No se dio la respuesta esperada de los países afines (Colombia) para


comparar las acciones que realizan en el nivel educativo con las que
se ejecutan en los países centroamericanos

1-5 Definición de términos

VIOLENCIA
Se puede definir como una modalidad cultural, conformada por
conductas destinadas a obtener control y dominación sobre otras
personas. La violencia opera mediante el uso de acciones que
ocasionan daño o perjuicio físico, psicológico o de cualquier otra
índole, e incluso por omisión. Se ha constituido en un objeto cultural,
en un patrimonio de nuestra especie y en un blanco de nuestras
obsesiones intelectuales.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la violencia


se puede definir como “El uso deliberado de la fuerza física o el poder
ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra
7

persona o un grupo de comunidad que cause o tenga muchas


posibilidades de causar lesiones, muerte, daños sicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones”.

J. Galtung (1985) define la violencia como una conducta evitable que


obstaculiza la autorrealización humana explicando que las personas
sufran realizaciones afectivas, somáticas y mentales, (...) por debajo
de sus realizaciones potenciales. Así mismo, Jordi Planella (1998) la
considera como aquella situación o situaciones en que dos o más
individuos se encuentran en una confrontación en la cual una de las
personas involucradas ( o más de una) sufre agresión física o
psicológica y resulta perjudicada.

CONFLICTO
Este concepto aparece generalmente cargado de una valoración
negativa, debido a que se confunde conflicto con violencia, es decir,
con su patología. Un conflicto, según el diccionario enciclopédico
Océano (2002) es la “colisión u oposición de intereses, derechos,
pretensiones, etc” que puede resolverse también de forma no
violenta.

Ibarra Peart Mariana Lorena, Ortiz Zepeda Nancy Graciela, Treviño


Martínez Carolina Paola, Valdez Villagómez Laura Eugenia, Vallejo
Segura Mayela Marg Extraido de: http://www.gestiopolis.com definen
el conflicto como: Conflicto designa al conjunto de dos o más
hipotéticas situaciones excluyentes, es decir, que no pueden darse
simultáneamente. www.wikilearning.com/

Mientras la violencia no es innata en los seres humanos, sino que


resulta de aprendizajes, el conflicto sí es consustancial a la vida
humana, natural y, por tanto, inevitable. De esta manera, más que
eliminar el conflicto, debe regularse este creativa constructivamente,
de forma no violenta, ya que es una energía y una oportunidad para
el cambio.

AGRESIVIDAD
Este término ha sido abordado por distintas teorías psicológicas, que
no se ponen de acuerdo en una definición consensuada. Para poder
generalizar, diremos que se define en cuanto a su fin de lesionar a
otro organismo o al propio, pero es necesario añadir a lo anterior la
necesaria intención de producir daño, destruir, contrariar o humillar.
Pero debe hacerse referencia a la distinción entre “agresividad” y
“agresión”. El término “agresión” debería utilizarse para designar un
acto en sí, un acto patente y efectivo. El término “agresividad”, se
emplea para designar la tendencia o disposición inicial que da lugar a
la posterior agresión.
8

SITUACIÓN DE ACOSO, INTIMIDACIÓN O VICTIMIZACIÓN


Enfocando un poco más la violencia escolar, es necesario saber que
la SITUACIÓN DE ACOSO, INTIMIDACIÓN O VICTIMIZACIÓN es
aquella en la que el estudiante es agredido o se convierte en víctima
porque está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a
acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o un grupo de
educandos. El término “acciones negativas” incluye las cometidas
verbalmente o mediante contacto físico y las psicológicas de
exclusión. Por lo tanto, un aspecto esencial del fenómeno es que debe
existir un desequilibrio de fuerzas (D. Olweus, 1998).
Es necesario valorar el problema de la victimización entre iguales y
distinguirlo de las malas relaciones entre escolares, aunque ambos
problemas presenten algunas características semejantes. Las malas
relaciones son un problema más generalizado pero menos intenso.
Situaciones como la indisciplina o el mal comportamiento son
fenómenos perturbadores que alteran la buena marcha de la vida
escolar, pero no deben considerarse como verdaderos problemas de
violencia.

FUNDAMENTOS SICOLÓGICOS DE LA VIOLENCIA Y SU


RELACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Los niños sufren agresión en la escuela: insultos, golpes,


humillaciones. Son víctimas de la violencia escolar. El recreo ha
dejado de ser un lapso en el que las niñas, los niños, juegan y ríen, y
se ha convertido, en muchos casos, en la ocasión para dejar los
juegos a un lado y maltratar física y verbalmente también a los
compañeros. Asimismo, muchas niñas y niños sufren maltratos
también en sus hogares. Esta práctica social se fue incrementando
durante todo el siglo XX.

La violencia escolar no es un fenómeno nuevo. El bullying, tal como


se denomina hoy la violencia infantil en los colegios, empezó a
aumentar en los años 70;sin embargo, desde comienzos del siglo
XXI, prácticas como el acoso escolar y el maltrato han ido
aumentando considerablemente.

Según algunos expertos, los actos violentos, por parte de las niñas y
los niños, cada vez más frecuentes, están íntimamente ligados a los
sentimientos y acciones que perciben en el ámbito educativo. El
problema, para muchos psicólogos, es que se intente solucionarlos de
una manera autoritaria. Y es que, en muchos casos, el profesorado
no sabe cómo paliar la situación.

Lo que se conoce como bullying es solamente una parte, es solo lo


que se ve (matonismo). Lo más perjudicial para el estudiante se
encuentra en lo que no se ve: en el abuso psicológico, en la exclusión
social, en la manipulación... Es precisamente la violencia psicológica
9

la que ocasiona más daños al niño y al adolescente, ya que en


muchas ocasiones el pequeño maltratado suele tener problemas de
autoestima, cambios en la personalidad o tendencias suicidas.

Sin embargo, a pesar de los daños recibidos, en el estudiante suelen


producirse efectos extraños y contrarios. Y es que nunca, o casi
nunca, suele denunciar a su agresor, y además se culpa de la
situación que está sufriendo. El informe asegura que hay formas de
detectar que la niña y el niño están siendo maltratados. Tiene
heridas, le falta material escolar, siente apatía, llora con facilidad y
tiene ansiedad e insomnio, no quiere ir al colegio y, entre otras
actitudes, no quiere contar las cosas que le suceden en el entorno
escolar.

Muchos psicólogos advierten que parte del problema de la violencia


escolar se debe al entorno familiar: ausencia de un padre o
comportamientos violentos de parte de un progenitor, así como las
crisis en el matrimonio o la desorganización familiar. Sin embargo,
también puede influir el entorno escolar. Cuanto más grande es el
centro educativo, más probabilidades hay de que se produzcan
actitudes violentas, puesto que hay menos control y vigilancia. En
definitiva, muchos expertos coinciden en que es posible que el
bullying nazca de los modelos educativos a los que se exponen los
estudiantes.

Pero la violencia escolar no se ejerce solamente en los centros


educativos. El acoso escolar ya ha llegado a Internet.
Muchos niños son víctimas de la violencia en sus propios hogares y
por parte de sus familiares. El Tercer Estudio de Maltrato Infantil
2006 publicado por UNICEF en el mes de septiembre, afirma que la
violencia es un problema que va en aumento. De todos los
encuestados, el 75,4 por ciento de los niños aseguró que sufría algún
tipo de maltrato por parte de sus padres.

Según el estudio, son las madres, amas de casa, las que recurren
más a la violencia con sus hijos, un dato curioso según los expertos,
ya que la mujer es capaz de resolver conflictos de forma verbal mejor
que el hombre. Los niños maltratados suelen presentar dolores sin
causa aparente, muestran poco interés por las tareas de clase, tienen
problemas alimenticios, además de relaciones hostiles y distantes.
Pero los padres también suelen mostrar un tipo de conducta
específica que denota que se está produciendo una conducta anormal
en el seno familiar. En muchos casos, los padres siempre están fuera
de casa, atienden a su hijo como una mera "propiedad", desprecian a
su hijo en público o parecen no preocuparse por el niño. Además, no
reconocen que maltratan a su hijo y rechazan cualquier tipo de
ayuda. Este problema es persistente.
10

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la


violencia contra las niñas y los niños puede tender claras
consecuencias en la edad adulta, como la caída en la drogadicción o
en el consumo de alcohol. Además, aumenta la probabilidad de que
las niñas y los niños maltratados cometan, en su edad adulta, en el
entorno familiar, los mismos actos violentos observados en sus
madres y padres de familia. No obstante, los estudios revelan que el
maltrato infantil sí se puede prevenir.
11

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

I - Antecedentes

La violencia escolar: perspectivas desde las Naciones Unidas


recopiladas por Antonio Monclús Estella ( 2005).
La Organización de Naciones Unidas (ONU), por medio de sus
agencias especializadas en educación, infancia-adolescencia y salud,
es decir, la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), Fondo de la Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) y la ORGANIZACIÓN mundial de la Salud (OMS),
reiteradamente ha llamado la atención acerca de un tema de
preocupación y de presencia creciente como es la violencia escolar, y
ha señalado respuestas a los conflictos que esta provoca.

Las citadas organizaciones internacionales se han hecho eco de la


preocupación por la violencia escolar expresada cada vez más por
muchos países los cuales desean que sus escuelas sean seguras
frente a robos, a acosos, a intimidaciones, a intrusión, a intimidación
y a acoso sexual, discriminación racial, a la victimización, a la
violencia estudiantil contra alumnos y alumnas o contra el personal
del centro, a vandalismo y a incendios provocados, a extorsión y a
actividades relacionadas con las drogas por parte de grupos más o
menos organizados, así como frente a la posible violencia de
profesores y del personal, o a la que se presume que pueda ser
ejercida por parte de padres contra estudiantes y contra el personal
de la escuela.

Para responder a todos estos retos, en los últimos años se ha


emprendido un número importante de programas y de proyectos pro-
activos y preventivos sobre violencia escolar.

La UNESCO, con su enfoque de «buenas prácticas»; la UNICEF,


resaltando la violencia estructural, y, en particular, la que se produce
por discriminación de género, y la OMS, con su análisis detallado del
tema de la violencia, plantean una serie de importantes propuestas al
respecto.
12

1-Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Con frecuencia, la UNESCO se refiere de manera explícita a la


presencia creciente del fenómeno de la violencia escolar. Dentro de
su sector de educación, ha desarrollado un programa de educación
para la no violencia.
La educación para la no violencia, que evoluciona constantemente,
para esta Organización internacional no consiste sólo en negar los
sentimientos de cólera o de conflicto, sino que busca canalizar la
energía subyacente hacia el objetivo de elaborar estrategias eficaces
y respetuosas con respecto a los otros, excluyendo las actitudes de
pasividad.

La no violencia, tanto en su teoría como en su práctica, supone para


la UNESCO el rechazo de la agresión y de la violencia, y busca la
resolución de los conflictos y la realización de objetivos comunes
desde una perspectiva constructivista.

A lo largo del año 2001, dicho organismo lanzó la iniciativa de una


recopilación de ejemplos de «buenas prácticas» para la resolución de
conflictos en el mundo escolar, tanto en el ámbito formal como en el
no formal. Para ello sugirió la participación de numerosos
colaboradores, tales como comisiones nacionales, organizaciones no
gubernamentales, asociaciones, escuelas, instituciones de
investigación, universidades, etc., para que contribuyeran enviando
artículos en los que se relataran las experiencias relacionadas con la
prevención y la transformación de los conflictos.

El objetivo de esta iniciativa fue intentar informar sobre el problema a


docentes, a formadores, a educadores, a padres, a jóvenes y a
alumnos que, de una u otra manera, se encuentran afectados por
situaciones de conflicto o de violencia escolar, o en el seno de sus
agrupaciones educativas no formales. La intención de la UNESCO fue
dar cuenta, ante todo, de aquellas experiencias relevantes, a nivel
internacional, en el campo de la educación para la paz y para la no
violencia, con atención prioritaria a aquellas que contribuyen, con
herramientas pedagógicas concretas, a prevenir y a transformar la
violencia en el trabajo cotidiano (Monclús y Saban, 2005).

La UNESCO, como observatorio privilegiado de experiencias cultural y


socialmente diferentes que provienen de multitud de países, tiene,
como uno de sus objetivos, dar a conocer estas prácticas y, dentro de
lo posible, aquellas que hayan sido aplicadas. Con el fin de que cada
vez más escuelas y más formadores se puedan beneficiar de la
experiencia de otros colectivos, dichas prácticas podrían ser
adaptadas conforme a los diferentes contextos, y servir de apoyo
para otras soluciones frente a la violencia escolar. La selección de
13

esos ejemplos se realizó con base en su carácter innovador, pues se


trata de medidas que ofrecen nuevas soluciones a viejos problemas,
como el de la violencia entre los grupos o los conflictos
interpersonales (Verdiani, 2002).

A continuación se resumen algunas de las experiencias.

1.1 Aprender a vivir juntos (Francia)


Se trata de un kit pedagógico dirigido a profesores y a alumnos de
primaria incluidos dentro del sistema educativo formal, realizado en
la Escuela de la Paz de Grenoble. Constituye un instrumento
adaptable a cualquier contexto escolar o educativo, que permite
poner en marcha una dinámica dirigida a mejorar la calidad de las
relaciones en el aula, y a que los alumnos sean capaces de
comprender el valor del aprendizaje compartido mediante el
reconocimiento y la aprobación de valores comunes.
Esta iniciativa va más allá de un enfoque pedagógico centrado en la
transferencia de conocimientos. Por tal razón, se trata más bien de
enseñar conceptos y de controlar las capacidades, de ofrecer los
medios a los alumnos valiéndose de la libertad de expresión, para
que tomen conciencia de sus actos y de lo que esos actos provocan
en el otro.
En definitiva, esta iniciativa se puede sintetizar así:
Ayudar a los alumnos a analizar sus comportamientos.
Hacer reconocer a cada uno, en tanto que individuo, el derecho de
ser y de ser respetado por los otros.
Intentar construir en su imaginario las representaciones motivadoras
y positivas de la vida familiar, social y escolar.

1.2 Utilizar la fuerza de los grupos de iguales para prevenir


comportamientos violentos (Finlandia)
Los docentes han contado con formación específica antes de poner en
marcha en el aula el proyecto, que se centra en los mecanismos
colectivos que intervienen en el maltrato y, por consiguiente, en el
trabajo educativo.
La brutalidad es una forma de agresión común en la escuela,
caracterizada por un acoso sistemático y repetido que implica un
desequilibrio de poder. Para Salmivalli (2002), ese desequilibrio
supone que el agresor posee un estatus o una fuerza superior que le
hace más poderoso que la víctima; además la brutalidad puede ser
directa (golpes e insultos) o indirecta (expansión de rumores para
manipular al grupo contra el blanco y aislarlo). En cualquier caso, las
víctimas corren el riesgo de sufrir daños psicológicos y de que estos
perduren, incluso, durante varios años.
Otro aspecto que hay que destacar del comportamiento brutal es su
carácter de «grupal». Contrarios a otras manifestaciones de la
agresividad, los comportamientos brutales tienen lugar en presencia
del grupo, convirtiéndose dicho grupo en una especie de apoyo para
14

el agresor. Este programa de intervención se centra sobre todo en la


actitud de esos otros, del grupo, es decir, en los testigos.
La intervención se basa en un enfoque participativo. No es suficiente
transformar el comportamiento del «tirano», sino que hay que ser
capaz de modificar la conducta de los alumnos que juegan otro rol
participante: los supporteurs o los outsiders; en definitiva, los
«defensores» de ese comportamiento.

1.3 La mediación escolar (Francia)


La mediación permite llevar a cabo un proceso de evolución mediante
la palabra, guiado por los mediadores. Estos son intermediarios que
facilitan el reencuentro consigo mismos y que permiten volver a las
fuentes del conflicto, y comprender cómo y por qué se ha llegado al
desacuerdo y al deterioro de las relaciones entre dos o más personas.
La mediación es, por lo tanto, un auténtico proceso de transformación
de sí mismo y del conflicto. Por otra parte, la formación para la
mediación constituye una educación para la ciudadanía, es decir, se
trata de preparar al habitante del mundo del tercer milenio, y de
desarrollar una cultura de paz.
El objetivo principal de este programa es ofrecer a cada alumno una
educación para la ciudadanía, que, desde la educación primaria,
podrá integrar una formación para la mediación que continuará en la
etapa secundaria. Durante una hora a la semana, a lo largo del curso
escolar, se habilitan «espacios de escucha y para compartir». Este
lugar de mediación sirve como espacio de acogida, como punto de
encuentro para todos los conflictos latentes, o para aquellos que ya
han afectado las relaciones profesor/alumno, alumno/alumno o
profesor/profesor.
Así mismo, este programa contempla la formación del profesorado
para la mediación, que constituye una actividad voluntaria dirigida
también al resto del personal de la escuela (equipo directivo, médicos
y enfermeros, empleados de seguridad y laborales, etc.), e incluso a
los padres de alumnos.
Entre los aspectos más positivos destacados en la experiencia, está el
hecho de que los formadores constituyeron el primer equipo de
mediadores con la posibilidad de efectuar «escuchas» según la forma
de entrevistas. Así mismo, contribuyeron a elaborar y a enriquecer la
página de Internet sobre mediación en la escuela, después de otro
período de formación especializada (Morineau, 2002).

1.4 En clave de paz, un programa pedagógico para el nuevo


milenio (España/Brasil)
Se trató de una iniciativa realizada durante el año 2000 por la
Fundación Catalana de l’Esplai, con el objetivo de estimular la
educación para la paz y los valores humanos, con la ayuda de
herramientas pedagógicas lúdicas, durante el tiempo libre de los
alumnos.
15

En este programa los jóvenes se convirtieron en auténticos


protagonistas, debiendo elegir los proyectos basados en las relaciones
interpersonales, en la resolución de conflictos y en la capacidad de
compromiso con el medio ambiente.
El programa de intervención parte de un concepto de la paz que
comprende una doble dimensión: positiva y holística.
El programa se concreta en dos acciones:
Una colecta de fondos para ayudar al menor a mantener sus células
de base (reagrupación de niños de la calle y de educadores en
pequeñas unidades de cohabitación en los diversos estados del
Brasil).
La formación durante el mes de agosto, de un grupo de trabajo,
compartido, para los educadores de la fundación, con el objetivo de
trabajar con los niños de la calle.
Este programa favorece también la educación para la solidaridad,
puesto que permite a los jóvenes adolescentes participar en los
encuentros del movimiento en favor de los niños de la calle. Tanto la
preparación como la realización y la difusión de dichos encuentros,
parten de un proceso educativo dinamizado en los centros de
enseñanza, y que implica, durante todo el curso escolar, a alumnos, a
sus familias y a su entorno.
Mediante las diferentes actividades de animación, de expresión
plástica y dramática, de juegos, de excursiones, de reflexión y
debate, y de acciones de solidaridad, los alumnos pueden mejorar sus
capacidades de autoestima, de receptividad y comunicación, de toma
de decisiones, de cohabitación, de análisis y resolución de conflictos,
junto con la cooperación, la creatividad, la actitud crítica y el
compromiso social.

Para gestionar los conflictos entre alumnos, y para transformar esa


cólera en energía positiva, se puso en práctica el método llamado
“Las palabras son las ventanas, para la comunicación no violenta”,
donde se desarrolla el concepto de «comunicación no violenta» como
un modo de manifestación, de expresión y de escucha, que permite
encontrar el contacto auténtico con uno mismo y con los otros.
Por medio de los estudios realizados se ha constatado el aumento
progresivo y determinado de la violencia escolar, y, así mismo, que
en la mayoría de las ocasiones los docentes los enfrentan solos. Por
ello, se hace cada vez más necesario el desarrollo de instrumentos y
de métodos prácticos.

En ese sentido, la Comunicación No Violenta se basa en una práctica


del lenguaje que refuerza la actitud de conservación de nuestras
cualidades de «corazón», incluso en situaciones extremas. La
Comunicación No Violenta nos lleva a reconsiderar la manera como
entendemos a los demás. Las palabras se convierten en respuestas
reflexivas que emanan de una toma de conciencia de las
percepciones, de las emociones y de los deseos.
16

Una de las claves de la Comunicación No Violenta está en la empatía.


Rosemberg la define “como una presencia total para la otra persona,
dejando de lado cualquier forma de juicio, e incluso los sentimientos.
Difiere de la simpatía, en la que compartimos con los otros nuestras
propias vivencias”.

1.5 Propuesta metodológica de la Comunicación No Violenta


Esta propuesta metodológica se focaliza en cuatro puntos
(observación, sentimientos, necesidades y demandas concretas), que
ayudan a los demás a seguir el mismo recorrido, estableciendo una
corriente de comunicación: «Yo digo lo que observo, lo que siento, lo
que deseo y lo que demando para mi bienestar. Yo comprendo lo que
tú observas, lo que tú sientes y lo que deseas, y lo que demandas
para tu bienestar».
En esta propuesta se incide en la importancia de separar el proceso
de observación del de evaluación, puesto que cuando se evalúa se
corre el riesgo de que el interlocutor lo entienda como una crítica y se
resista a lo que se le dice.

2. Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La UNICEF, como agencia de las Naciones Unidas especializada en la


Infancia y la Adolescencia, de los 0 a los 18 años de edad, es
reiteradamente sensible al fenómeno de la violencia en general contra
los niños, las niñas y los adolescentes, y a su reflejo en el ámbito
escolar.
En el panorama de la violencia vinculada con la escuela, la UNICEF
ayuda, mediante sus actuaciones y sus propuestas, a completar el
análisis, llamando la atención sobre un problema previo, el de la
violencia estructural, que impide a los niños y a las niñas acceder a la
escuela.
En una amplia encuesta realizada por este organismo en Asia oriental
y el Pacífico, se preguntó a los niños, a las niñas y a los adolescentes
por qué razón no asistían a la escuela. Solo un 19% respondió que no
deseaba ir o que no le gustaba. El 22% había dejado de asistir a la
escuela para poder trabajar, mientras el 43% señaló que la razón de
no ir era la falta de dinero. El 22% señaló la necesidad de ayudar en
las tareas del hogar, y el 4% dijo, simplemente, que en su zona no
había escuela.
Según un clara análisis de la UNICEF 82004), la violencia ocurre en
las escuelas, en las instituciones como los orfelinatos y otras
instalaciones de atención residencial, en las calles, en el lugar de
trabajo y en las prisiones. Los niños sufren violencia en el hogar por
parte de sus familias y de otros niños y niñas. Una reducida
proporción de los actos de violencia contra los niños y las niñas
causan su muerte, pero la mayoría no suele dejar marcas visibles. Y,
sin embargo, es uno de los problemas más graves que afectan hoy a
la infancia.
17

Por otro lado, hay que tener en cuenta que gran parte de la violencia
se mantiene oculta, y que no son raras las ocasiones en las que los
niños y las niñas se abstienen de denunciar los actos violentos por
miedo a que el causante se vengue de ellos. Se dan circunstancias en
las que ni la niña, ni el niño, ni la persona que abusa de él son
conscientes de que someten a este a actos de violencia sea inusual o
equivocado. También suele ocurrir que no consideran un acto de
violencia como realmente violento, tal vez porque lo estiman como un
castigo justificado y necesario. Puede ocurrir que las víctimas
infantiles se sientan avergonzadas o culpables, y que estén
convencidas de que merecen haber sido sometidas a actos de
violencia sobre los cuales tal vez no deseen hablar.

A este respecto, la UNICEF recuerda, lo que sigue:


-57.000 menores de 15 años fueron asesinados en 2000. Las causas
más comunes de la muerte fueron lesiones en la cabeza, daños en el
abdomen y muerte por asfixia deliberada.
-En el Reino Unido, los menores de un año tienen cuatro veces más
posibilidades de ser víctimas de un asesinato que cualquier otro
grupo de edad, y la muerte de casi todos ellos es producida por sus
propios progenitores.
-La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 40 millones
de menores de 15 años sufren abuso o abandono, y que necesitan
atención social y de la salud.
-En una encuesta realizada en Egipto, un 37% de los niños y niñas
informó que habían sido golpeados o atados por sus progenitores, y
un 26% manifestó que había sufrido problemas tales como fracturas,
pérdida de conciencia o discapacidad permanente, como resultado de
dicha violencia.
-Un 36% de las madres de la India comunicó en una encuesta haber
golpeado a sus hijos con un objeto de cualquier tipo en el transcurso
de los seis meses anteriores a la encuesta. Un 10% indicó que había
dado una patada a sus hijos, mientras un 29% les había tirado del
pelo y un 28% los había golpeado con los nudillos. Un 3% dijo
haberlos castigado colocándoles pimientos picantes en la boca.
-Una encuesta realizada en Estados Unidos, en 1995, señaló que un
5% de los progenitores que participaron en el sondeo admitió haber
aplicado algún tipo de disciplina a sus hijos por medio de uno o más
de los siguientes métodos: golpear al niño con un objeto, darle una
patada, golpearlo con la mano o amenazarlo con un cuchillo o con
una pistola.
-Las estadísticas de la policía de Sudáfrica indicaron que, a lo largo
de un solo año, se produjeron 21.000 casos de violación o de asalto a
menores de edad, incluso de tan solo nueve meses. Únicamente se
denuncia uno de cada 36 casos de violación.
La violencia en la escuela es, en efecto, reflejo de la sociedad. Ello se
hace patente de forma más clara en el mundo no desarrollado. La
UNICEF, señala que, entre las causas más importantes de esa
18

violencia, se encuentran la pobreza, el trabajo infantil, la trata de


menores, el sida, la ubicación en lugares geográficos remotos, una
infraestructura deficiente, el origen étnico, el bajo rango social de las
mujeres y la falta de educación de las madres, los conflictos civiles y
los desastres naturales. Muy a menudo estas causas se superponen
las unas a las otras, y no siempre resulta fácil determinar cómo se
relacionan entre sí para ejercer su influencia en la educación.
Para la UNICEF, hay una necesidad primordial de recopilar
estadísticas desagregadas, que puedan servir de base informativa
para las políticas y para las prácticas que haya que aplicar en el
futuro. Las estadísticas desagregadas pueden esclarecer, por
ejemplo, la forma como las niñas se ven afectadas por una
combinación de factores tales como su género, su vulnerabilidad a la
explotación sexual y al sida, y su procedencia de hogares de escasos
recursos o de zonas rurales.
En las encuestas sobre la pobreza, la organización destaca que, en
las zonas en desarrollo, los niños y las niñas que viven en el 20% de
los hogares con menos recursos tienen mayor probabilidad de no
asistir a la escuela primaria, que aquellos que viven con mayores
disponibilidades.
Los aspectos de violencia estructural, a través de su reflejo en la
escuela, se agudizan en el caso de las niñas. La UNICEF plantea que
eliminar la disparidad de género es, sin duda, un importante avance
hacia la meta más amplia de la educación para todos, que sería
imposible de alcanzar sin una paridad entre niños y niñas.
En otro reciente informe sobre las dimensiones y sobre la profundidad
de la pobreza infantil en el mundo en desarrollo (UNICEF, 2003)
señala que unos 135 millones de niños y niñas con edades
comprendidas entre los 7 y los 18 años no reciben ninguna
educación, y que un 60% de esa cifra está constituido por niñas. Casi
todos los niños y niñas que no reciben educación sufren también
otras privaciones. La aguda disparidad en la educación que reciben
los géneros conduce, a su vez, a que resulte más probable que sean
las niñas las que padezcan otros efectos crueles de la pobreza, tales
como las privaciones de alimentos, de agua potable, de
saneamientos, de servicios de sanidad, de vivienda o de información.
En ese sentido, la UNICEF propone que toda iniciativa para conseguir
que las niñas vayan a la escuela debe tener en cuenta el contexto de
cada localidad. Se debe considerar con franqueza la realidad de la
discriminación por razones de género. A menudo se trata de explicar
por qué no se han conseguido los resultados esperados respecto de la
educación de las niñas, poniendo como excusa la cultura
«tradicional». Sin embargo, dicha excusa resulta cada vez menos
verosímil cuando se examina de un modo riguroso.
Recientemente la UNICEF realizó un balance sobre la enseñanza
primaria y la paridad entre los géneros, por considerar el ángulo de la
desigualdad por razón de sexo como una de las prácticas más
elementales de violencia en el mundo educativo. En el informe
19

Progreso para la Infancia, la UNICEF pretende evaluar las mejoras


para el mundo infantil a medida que se aproxima el año 2015, y trata
de medir los avances de la humanidad hacia los denominados
Objetivos de Desarrollo del Milenio, que consisten en lograr la
enseñanza primaria universal, la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer. El informe se ha publicado en 2005, año en el
que se debe haber cumplido el primero de los objetivos del milenio,
esto es, eliminar las disparidades entre los géneros en las enseñanzas
primaria y secundaria.
Una más de las barreras que obstaculizan la educación de las niñas
en el mundo, tiene que ver con el problema de la seguridad en las
escuelas. En torno a esta cuestión, la UNICEF constata una serie de
situaciones que deben afrontar los niños, pero que inciden
especialmente en las niñas:
-La violencia física en las escuelas, en particular la intimidación y los
castigos corporales, afectan tanto a los niños como a las niñas. No
obstante, es mayor la probabilidad de que estas últimas puedan ser
víctimas de violencia sexual, llegándose incluso a la violación.
-La violencia de género, que puede llegar hasta la violación y el
embarazo precoz, el matrimonio forzado y la propagación del sida,
sobre todo afecta a las niñas en los campamentos de refugiados y en
las escuelas (UNICEF, 2005).
Este es el propósito principal del análisis de género, que debería ser
una condición previa para la identificación y la comprensión de los
problemas relacionados con la educación, y para la consideración de
la violencia escolar en general.

3. Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su lado, y dada la vinculación esencial de la prevención y la


resolución de los casos de violencia escolar con la salud individual y
social, la Organización Mundial de la Salud se ha hecho eco de la
magnitud y del impacto de la violencia en el mundo entero, y ha
realizado esfuerzos para analizar sus causas, determinar los factores
de riesgo y describir las posibles modalidades de intervención.
En su Informe sobre la violencia y la salud (2003), se recoge la
resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de 1996, en la que se
declaró que la violencia es un problema de salud pública fundamental
y creciente en todo el recuadro. En dicha reunión se resaltaron las
graves consecuencias de la violencia, así como la necesidad de
establecer actividades de salud pública para afrontar el problema.
Entre los objetivos generales se destaca la necesidad de aumentar la
conciencia acerca del problema de la violencia en el mundo, y de
establecer los mecanismos de prevención. Entre los objetivos
específicos se señalaron estos:
Describir la magnitud y las repercusiones de la violencia en el mundo.
Definir los factores de riesgo fundamentales de la violencia.
20

Presentar los tipos de intervención y de respuestas de políticas que se


han puesto en práctica.
Realizar recomendaciones para la acción local, nacional e
internacional.
Así mismo, el Informe hace referencia a los diferentes tipos de
violencia que existen en todo el mundo en la vida cotidiana de las
personas, y que constituyen el grueso de la carga sanitaria que la
violencia impone.
La definición que propone la OMS para la violencia es la que sigue:
El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como
amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo de comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,
daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (OMS,
2003).
Esta definición vincula la intención con la comisión del propio acto,
independientemente de las consecuencias que se producen. Se
excluyen de ella los incidentes no intencionales. Es importante
destacar la palabra «poder» en esta definición, junto con la expresión
«uso intencional de la fuerza física».
En relación con la naturaleza de la violencia, los actos violentos
pueden ser físicos, sexuales, psíquicos, o aquellos que incluyen
privaciones o descuidos.
A la hora de explicar y de comprender la naturaleza de la violencia, el
informe de la OMS plantea un enfoque o modelo ecológico que
explora la relación entre los factores individuales y contextuales, y
que considera la violencia como producto de muchos niveles de
influencia sobre el comportamiento.
Entre ellos está nivel social, que examina los factores sociales que
con mayor frecuencia determinan las tasas de violencia. En este nivel
se tienen en cuenta elementos como los que crean un clima de
aceptación de la violencia, los que reducen las inhibiciones de esta, y
los que crean y mantienen las brechas entre los distintos segmentos
de la sociedad, o que generan tensiones entre diferentes grupos o
países.
Para la OMS, el modelo ecológico destaca las múltiples causas de la
violencia y la interacción de los factores de riesgo que operan dentro
de la familia y de la escuela, y en los ámbitos social, cultural y
económico más amplios.
La violencia juvenil es un fenómeno que se expande en todo el
mundo con cifras alarmantes. El aumento de la drogadicción y de la
delincuencia asociado a las pandillas juveniles, es síntoma que
muestra la magnitud y profundidad de un problema de adaptación e
inserción de los jóvenes en el mundo de los adultos.
Pero los indicadores de violencia juvenil se van expandiendo
peligrosamente también hacia el mundo infantil, al punto de
convertirse hoy, en América Latina y el Caribe, en una de las
principales causas de muerte de la población entre los 5 y 14 años de
edad, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.
21

En la escuela se producen abusos injustificados de niñas y niños por


parte de los adultos y también de grupos de niñas y niños mediante
sutiles formas de discriminación, atropellos y humillaciones. A veces
la escuela no es del todo consciente de cómo un currículum poco
flexible y significativo para los jóvenes, la falta de diálogo y el
autoritarismo que se permite en la convivencia diaria, alimentan una
violencia que cada día se expresa con mayor fuerza en los centros
educativos.
Frente a esta situación, la escuela juega un papel fundamental.
Necesitamos no solamente eliminar de la escuela cualquier tipo de
violencia infantil y juvenil, sino también que ella se constituya en un
centro activo y mediador de una cultura de paz.

La necesidad de mejorar el clima escolar ha sido destacada por los


Ministros de Educación de América Latina y el Caribe en la reunión de
PROMEDLAC VII, realizada en Cochabamba en marzo de 2001. En ella
recomendaron lo siguiente: "Prestar especial atención a los aspectos
afectivos y emocionales dada su gran influencia en el proceso de
aprendizaje. Es preciso brindar apoyo a todos los estudiantes,
valorarlos, creer en ellos y estimular sus capacidades. Estos aspectos
redundarán en su motivación y autoestima, y reforzarán
positivamente su proceso de aprendizaje. Las interacciones entre los
propios alumnos también influyen favorablemente en éste, por lo que
es importante la utilización de estrategias de aprendizaje cooperativo
y el establecimiento de canales de comunicación
y de participación de los estudiantes en las actividades escolares".

En Centroamérica el problema resulta aún más relevante tomando en


consideración el proceso democrático que se llevó a cabo desde
inicios de los 90 y que implica una readaptación social después de
largos años de guerra. Contrariamente a lo esperado, después de la
postguerra se han presentado incrementos sustanciales en los índices
de violencia. Lo anterior se explica por la dificultad de absorber a los
excombatientes en los mercados laborales, la cultura de guerra que
se extendió por largo tiempo, el porte indiscriminado de armas y la
debilidad de las instituciones de seguridad y justicia que recién se
están restableciendo o creando después del proceso bélico.
Si bien es cierto que en la década de los 80 las encuestas de opinión
pública centraban los problemas en aspectos tales como la pobreza,
el desempleo y la guerra, a partir de los 90 las opiniones empiezan a
cambiar y el tema de la violencia pasa a ocupar el primer lugar en
varios de los países. En encuestas de opinión en Centroamérica, los
encuestados de varios países plantean el problema de la violencia
como el número uno: Guatemala 46%, según CIP GALLUP, 1997;
Honduras 41% según Comisión Nacional de Derechos Humanos,
1996; El Salvador 59%, según CIP GALLUP, 1999. Este último dato
se redujo después de los terremotos que sufrió el país a comienzos
22

de 2001 y que repercutieron directamente en las fuentes de empleo


de un gran número de población, por lo cual los fenómenos de
desempleo y violencia aparecen con porcentajes similares alrededor
del 30%.
Las magnitudes de faltas, delitos y crímenes presentadas por
diferentes fuentes (policía, fiscalía, institutos de estadísticas y
medicina legal) han ido incrementándose a pesar de sus diferencias
en cifras. En algunos países tales como El Salvador, Guatemala y
Honduras, las tasas de homicidios por 100.000 habitantes han pasado
de rangos de 20 a 35 homicidios, en la década de los 70, a rangos
entre 45 y 140 homicidios en la década de los 90. Las ciudades más
afectadas han sido las de mayor crecimiento económico, puesto que
atraen flujos migratorios.
Los desastres naturales que recurrentemente afectan a
Centroamérica han sido otro de los factores que han aumentado la
violencia, explicándose esto por cuanto incrementan los problemas de
desigualdad del ingreso y la pérdida de empleos, que son causas
directas de la violencia.
La cultura de guerra que se vivió en varios de los países
centroamericanos ha fraccionado el tejido social y las instituciones de
seguridad y justicia. Gran parte de los afectados han sido las
generaciones jóvenes, que aún no han logrado insertarse en la nueva
democracia.

II - Características del fenómeno

El fenómeno de la violencia es multicausal y de muy diverso tipo. A la


diversa gama de delitos y formas de violencia, pueden asociarse
múltiples explicaciones (biológicas, psicogenéticas, sicológicas,
sociales, de guerra, culturales y políticas). Así mismo, se asocian
como causas factores estructurales (desigualdad del ingreso, cultura
de guerra, valores sociales, etc.) y factores de riesgo (porte de
armas, alcohol, drogas y prostitución, entre otros).
Es importante señalar que, dadas las múltiples causas de la violencia,
se precisan acciones múltiples de respuesta, que conllevan acciones
inmediatas para controlar y, en caso necesario, reprimir la violencia,
y acciones de mediano y largo plazo dirigidas a tratar la raíz de los
problemas. El problema requiere el accionar conjunto de los
diferentes niveles del Estado y de la sociedad civil.
Se requieren medidas de control tanto en el nivel nacional como en el
municipal y, desde luego, la colaboración de la sociedad civil. En el
ámbito nacional, las medidas aplicadas por la policía son eficientes:
mediante su presencia y patrullaje en las comunidades,
especialmente en las de mayores índices de criminalidad y violencia.
En escala municipal, las ordenanzas municipales (para controlar el
porte de armas, horarios de expendio de alcohol, entre otras),
también han demostrado gran eficiencia. Uno de los países con mayor
23

logro en este sentido, en Latinoamérica, ha sido Colombia, en


ciudades como Bogotá y Cali.
Deben establecerse, por parte del Poder Legislativo, medidas de
represión, las cuales deben ser aplicadas eficientemente por el
Sistema Judicial. De igual manera, son importantes acciones
policiales, especialmente cuando se trata de la persecución del delito
y el crimen, principalmente del crimen organizado.
Las medidas de prevención toman plazos mayores para
implementarse, pero son más eficientes por cuanto atacan la raíz del
problema y evitan el llamado "fenómeno resorte". Entre las medidas
de prevención se encuentra el fortalecimiento de valores familiares,
cívicos y morales, para lo cual las familias, las iglesias y los centros
de educación son los medios más efectivos. En este contexto, las
acciones son más efectivas cuando se aplican en el nivel municipal,
en el cual se conocen de manera más precisa los problemas que se
afrontan. Asimismo, son muy eficientes cuando se logra una
coordinación con las organizaciones comunales, los empresarios y las
organizaciones no gubernamentales (ONG), que constituyen foros
desde donde se plantean los problemas y se ayuda a que las medidas
que se tomen tengan mayor sostenibilidad.

III - Fenómeno en Centroamérica

A continuación se enumeran algunos factores de la violencia:

1.Urbanización y crecimiento urbano no planificados.


2.Hacinamiento en hogares de bajos ingresos.
3.Falta de sentido de identidad y pertenencia de la juventud.
4.Pérdida de valores cívicos y morales.
5.Falta de oportunidades para niños y jóvenes.
6.Deserción y exclusión, de niñas, niños y jóvenes, del sistema
escolar.
7.Falta de fuentes de empleo.
8.Falta de espacios de integración, recreación y deporte.
9.Violencia contra las niñas y los niños o abuso infantil.
10. Fragmentación y disfuncionalidad de familias.
Algunas causas que podrían explicar este fenómeno:
1.Carencia de políticas de estado para garantizar la seguridad
ciudadana.
2.Debilidad institucional y falta de coordinación.
3.Sistemas de información fragmentados y desarticulados.
4.Lentitud en la tramitación jurídica.
5.Impunidad institucional y falta de credibilidad en las instituciones
de seguridad y justicia.
6.Falta de confianza en las instituciones.
24

Los principales problemas sociales que genera la violencia se pueden


consignar así:

1.Aumento significativo de las tasas de homicidio en la última década.


2.Aumento de las muertes causadas por armas de fuego.
3.Aumento de los secuestros y el narcotráfico.
4.Aumento de los grupos pandilleros (maras).
5.Proliferación de zonas calientes (venta de alcohol y drogas,
prostitución).

Los índices de homicidio por 100.000 habitantes, que constituyen uno


de los principales indicadores de violencia, en Centroamérica superan
a los de América Latina en promedio .

Conscientes de esta problemática, autoridades gubernamentales de


varios países de Centroamérica están empezando a diseñar, en cada
uno, políticas y estrategias; a reformar y modernizar legislaciones; a
reformar y modernizar instituciones de seguridad y justicia. En los
municipios, se están aplicando ordenanzas para reducir los factores
de riesgo (consumo de alcohol y drogas, porte de armas), acercando
la justicia a las comunidades.

En algunos municipios, como San Pedro Sula, en Honduras, se están


cobrando incluso tasas impositivas para la seguridad, que les
permiten fortalecer a la policía y diseñar proyectos contra la violencia.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha estado apoyando
este tipo de acciones en varios de los países de la región.

IV - Acción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este banco actúa con un enfoque integral y preventivo, tomando en


consideración que, aunque los resultados se producen a más largo
plazo, tal enfoque permite cambios de carácter permanente y vela
por los derechos humanos, especialmente de las familias, los niños y
los jóvenes.
Uno de los pilares de la estrategia del BID en Centroamérica, se
centra en apoyar programas de modernización del estado, en los
cuales, a los proyectos de disminución de los niveles de inseguridad,
se les ha asignado una prioridad alta.

El objetivo general de los proyectos es reducir los niveles de violencia


y crimen y aumentar la seguridad ciudadana y la cohesión social,
permitiendo que las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales tomen medidas para ser efectivas en el logro de
este objetivo. Así mismo, dentro de los procesos se asigna un papel
clave a la participación de la sociedad civil.
En el enfoque de prevención, se busca principalmente ayudar a
reducir la violencia social, con especial atención en la familia, las
25

niñas, los niños y la juventud, que son los grupos en donde se


encuentra el mayor número de víctimas y victimarios. Este enfoque
contempla actividades de desarrollo humano, recuperación de valores
cívicos y morales, formación de actitudes no violentas y reinserción y
resocialización de los jóvenes que han infringido la ley en la familia y
la sociedad.
Entre los proyectos integrales que el BID apoya en Centroamérica, el
más avanzado es el de El Salvador, cuya formulación está lista. En
preparación, está el proyecto de la Zona Metropolitana del Valle del
Sula (ZMVS). Hay solicitudes de varios países (Guatemala, Nicaragua
y Panamá, entre otros), los cuales se están apoyando mediante
cooperaciones técnicas y estudios para la formulación de los
proyectos. En el proyecto de la ZMVS se está planteando la
posibilidad de trabajar en el marco de la Coalición Interamericana
para la Prevención de la Violencia, en conjunto con la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y otros miembros de la comunidad
internacional.
Para atender las necesidades multicausales en la solución de la
problemática de la violencia, los proyectos, en Centroamérica, se
diseñan según un enfoque integral que busca un mayor impacto, el
cual difícilmente se lograría con acciones aisladas y desintegradas.
Ese enfoque es el siguiente:

4-1.Fortalecimiento institucional y establecimiento de unidades


ejecutoras.
El diseño y la ejecución de este tipo de proyectos requiere la
participación de diferentes instituciones de los poderes del estado y
de la sociedad civil. Para ello se requiere fortalecer las instituciones
de seguridad y de protección y promoción del menor y la mujer, para
que puedan realizar sus funciones de seguridad y promoción del
desarrollo humano con mayor eficiencia, y asegurar una adecuada
ejecución de los proyectos.

4-2.Comunicación Social (información pública y medios de


comunicación)
Se apoyan acciones para impulsar el manejo adecuado de los medios
de comunicación frente al crimen y la violencia, y para el
mejoramiento de la percepción pública en cuanto a las causas del
delito y la promoción de valores. En este sentido, se apoyan la
capacitación de periodistas con respecto a la cobertura noticiosa de
temas de violencia y crimen; la revisión de mecanismos de monitoreo
de los contenidos de violencia en los medios de comunicación (límites
de edad y categorización); la introducción de programas educativos,
y la facilitación del acceso, a los medios de comunicación, de
representantes comunitarios.
En Centroamérica, ya se han realizado varias acciones para contribuir
a la sensibilización, mediante la División de Estado y Sociedad Civil
del BID. Contando con el apoyo de los donantes, se han realizado
26

foros regionales y nacionales sobre temas de seguridad ciudadana, y


se han realizado talleres sobre temas específicos de violencia
intrafamiliar. Así mismo, se publicó, con el apoyo editorial de la
Universidad de Alcalá de Henares, el libro "Convivencia y seguridad
ciudadana: un reto a la gobernabilidad", que es un compendio de las
ponencias presentadas en el Foro Regional de El Salvador y refleja el
estado de la reflexión sobre estos temas.

4-3. Actividades de Prevención


La prioridad de los proyectos es fortalecer los mecanismos y acciones
de prevención en la población juvenil y la familia, ya que los patrones
centroamericanos de criminalidad son similares en edad y género de
víctimas y victimarios, predominando hombres entre los 15 y 25
años, y se ha comprobado que la violencia surge en las etapas
iniciales de formación de las niñas y los niños.

Las acciones preventivas comprenden actividades de distintos tipos:


4-3-1 Prevención primaria, para prevenir la violencia de grupos
vulnerables actuando sobre los factores de riesgo: prevención para
combatir la violencia intrafamiliar; programas de prevención de la
violencia y delincuencia en instalaciones escolares; programas de
infraestructura recreativa y comunitaria en zonas donde viven niños y
jóvenes vulnerables, para establecer sitios de integración y de uso
adecuado del tiempo libre; programas que promueven la retención
escolar; programas para educar a padres y madres en, cuanto la
orientación de la juventud; capacitación para empleo; programas de
actividades culturales y artísticas; otros.

4-3-2 Prevención secundaria: programas dirigidos a grupos en


riesgo, como pandilleros y prostitutas; programas para rehabilitar a
jóvenes adictos al alcohol o drogas; programas de resolución pacífica
de conflictos, entre otros.

4-3-3 Prevención terciaria, dirigida a menores y jóvenes que han


delinquido y requieren rehabilitación y readaptación social. Se apoyan
actividades para el mejoramiento de sistemas de rehabilitación de
menores y jóvenes reclusos, para cerrar el círculo de la violencia y
evitar que se repita, una vez liberados. Para ello, se apoyan
actividades de educación y capacitación en temas como la resolución
pacífica de conflictos; programas de educación básica; capacitación
técnica, remoción de estigmatizaciones como tatuajes; actividades de
apoyo psicológico y salud mental para adaptación social. Así mismo,
se consideran acciones de extensión de programas de rehabilitación y
capacitación para la reinserción de jóvenes en la sociedad.
27

V- INFORME REGIONAL DEL ESTADO DE LA NACION

¿Qué es Centroamérica? El presupuesto de la existencia de una


identidad regional fue, históricamente, el sustrato de los esfuerzos
integracionistas, en los siglos XIX y XX. La idea de que los
centroamericanas eran parte de una misma unidad histórica y
geográfica, fue la premisa para una conclusión: "debemos volver a
ser uno". Los conflictos generados por los adalides de la unión
centroamericana y los opositores a esta idea fueron, en cierta
medida, luchas entre quienes se arrogaban la calidad de ser los
verdaderos intérpretes de esa identidad regional. Una de las
consecuencias de este conflicto, ciertamente no deseada, fue la
cristalización de arraigadas alianzas opositoras con visiones
encontradas sobre Centroamérica.
A diferencia de los anteriores intentos, los esfuerzos de integración
regional, en la presente década, coinciden con la extensión de la
democracia a todos los países centroamericanos. El feliz encuentro
entre integración y democracia, sin embargo, ha puesto de manifiesto
la complejidad del entramado social y cultural de la región, que, en
virtud de la institucionalidad democrática, no puede ser obviada por
los nuevos esfuerzos integracionistas. Nuevas voces
centroamericanas, las de los indígenas, los negros, los campesinos,
los artistas y los trabajadores, sobre lo que es o debe ser la
integración, de lo que nos une o nos desune como centroamericanos,
se suman a las voces que tradicionalmente se hacían escuchar: las
institucionales, empresariales y políticas. Tenemos hoy, pues, un
concierto de voces más libre y amplio que antaño.
Esta irrupción de nuevas voces con visiones distintas, que no son
necesariamente alternativas, de "lo regional", probablemente tenga,
o tiene ya, efectos sobre los esfuerzos de integración. A diferencia del
pasado, estos ya no pueden plantearse puramente en el plano
institucional, como acuerdos entre países, sino que deben darse
también en el plano social, como lazos que encadenan grupos y
sociedades. Ello requerirá hurgar, con mayor precisión, en lo que
voces representativas de los actores centroamericanos piensan sobre
lo que, a pesar de todas nuestras diferencias y distancias sociales,
económicas y culturales, nos une como centroamericanos.
“¿Cómo somos los centroamericanos?”, “¿Por qué?” resulta ser hoy
una interrogante de enorme importancia política, y no un presupuesto
para la acción. Hoy esta pregunta no puede formularse sin el
reconocimiento democrático de nuestra pluralidad social, cultural y
política. Ello obliga a preguntarse si lo centroamericano implica
"borrar" las identidades nacionales o subnacionales. Si no, ¿cómo
juegan estas identidades en la consolidación de una identidad
regional, según piensan los actores?
Que debamos poner mucha atención a esta pluralidad de voces quizá
no sea una condición indispensable para la integración regional,
especialmente cuando actores externos a Centroamérica tratan al
28

istmo como una región. El istmo puede siempre integrarse


"malamente", es decir, sobre bases que poco o nada tienen que ver
con las aspiraciones de la población centroamericana. Sin embargo,
una integración anclada sobre bases democráticas tiene como tarea
ineludible nutrirse de la pluralidad social y cultural de la región.
La pregunta “¿Qué es la región?” implica, obviamente, su contrario:
la pregunta que nos recordó Edelberto Torres Rivas, “¿En qué no
somos una región?”. Lo que nos une como centroamericanos debe
mantener un ojo avizor sobre lo que "nos desune". Es importante no
dejar implícita esta cuestión. Aquello que "nos desune" es análogo a
las fallas geológicas que fracturan un territorio y lo exponen de vez
en cuando a movimientos sísmicos. Estas fracturas recorren los
tejidos de las sociedades centroamericanas; son diversas, pero
profundas e inquietantes.
Si a los ojos extrarregionales somos, casi por definición, una región
--esa colección de pequeños países atrapados entre mares--, según
la experiencia nuestra, ojos más avezados, sabemos que no somos
región en muchos aspectos; diariamente palpamos esas fracturas.
“Centroamérica” significa distintas cosas para distinta gente, o, de
manera más precisa, existen diversas visiones sobre lo que la región
es y debiera ser. La implicación práctica de este hallazgo es grande,
pues permite plantear la hipótesis de que las relaciones
internacionales en la región y el proceso de integración regional,
tienen como sustrato esta polifonía de visiones, para las cuales es
necesario crear puntos de encuentro y reconocimiento mutuo.
La consideración de la gran diversidad social y cultural del istmo es
una forma de inclusión, pues implica reconocer actores sociales,
muchos de ellos "invisibles" o "ausentes" en los grandes esquemas
integracionistas. Es con ellos y no sin ellos, o contra ellos, como en
una era democrática la región debe existir.

VI- SICA y CECC


El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es el
marco institucional de la integración regional de Centroamérica.
Estuvo constituido por los estados de las repúblicas de Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá.
Posteriormente, se adhirió Belice como miembro pleno. Asimismo,
participan la República Dominicana, como estado asociado; los
Estados Unidos Mexicanos, como observador regional; la República de
China y el Reino de España, como observadores extrarregionales. La
sede de la Secretaría General del SICA está en la ciudad de San
Salvador, capital de El Salvador.
El Sistema de la Integración Centroamericana fue constituido el 13 de
diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo a la Carta
de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) o Protocolo
de Tegucigalpa, el cual reformó la Carta de la ODECA, suscrita en
Panamá el 12 de diciembre de 1962, y entró en funcionamiento
formalmente el 1 de febrero de 1993.
29

La iniciativa del SICA fue ampliamente respaldada por la Asamblea


General de las Naciones Unidas (Resolución A/48 L del 10 de
diciembre de 1993), y quedó el Protocolo de Tegucigalpa
debidamente inscrito ante la ONU. Ello permite que sea invocado
internacionalmente y, además, les permite, a los órganos e
instituciones regionales del SICA, relacionarse con el sistema de las
Naciones Unidas.
El sistema centroamericano se diseñó tomando en cuenta las
experiencias anteriores para la unificación regional, así como las
lecciones legadas por los hechos históricos de la región, tales como la
crisis política, los conflictos bélicos y el régimen dictatorial de
gobierno. Con base en ello, y sumadas las transformaciones
constitucionales internas y la existencia de regímenes democráticos
en la región, se estableció su objetivo fundamental, el cual es la
realización de la integración de Centroamérica, para constituirla en
una región de paz, libertad, democracia y desarrollo, sustentada
firmemente en el respeto, tutela y promoción de los derechos
humanos.
COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICA
(CECC) educativa y Información Relacionada
La Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) fue
creada en el año 1982. Promueve e impulsa la integración regional
centroamericana en las áreas de educación y cultura.
A partir de 1994, la CECC se convirtió, por mandato del Consejo de
Ministros, en una instancia ejecutora de todos los acuerdos y las
resoluciones de los Ministros de Educación y de los Ministros y
Directores de Cultura, relacionados con los dos campos de trabajo de
este Organismo, Educación y Cultura, con la finalidad de promover la
cooperación y la integración de Centroamérica.

Objetivos Generales
Desarrollar e intensificar las relaciones entre los pueblos del área
centroamericana por medio de la cooperación permanente y la ayuda
mutua en los campos de la educación y la cultura, para propiciar el
desarrollo integral de los países miembros.
Estimular el desarrollo integral del hombre con la inclusión del
componente cultural dentro de los procesos educativos.
Reafirmar la identidad cultural en cada uno de los países miembros.

Algunos Objetivos Específicos


Impulsar una cultura para el desarrollo sostenible, orientada hacia la
adquisición de valores y el desarrollo de actitudes positivas,
vinculadas con la vida familiar, la nación, la región, el entorno
sociocultural y natural, las etnias, el respeto por la dignidad y la vida
humana, los derechos humanos, la vivencia democrática y la
diversidad cultural.
Fomentar las diversas expresiones culturales, especialmente aquellas
que propicien una relación de armonía con el ambiente.
30

Disminuir, significativamente, las altas tasas de analfabetismo y


elevar las tasas de escolarización de los pueblos del área.
Valorizar la educación como un derecho humano, su fuerza
transformadora de la persona y la sociedad y su decisiva participación
en los procesos de desarrollo económico, político, social y cultural de
los pueblos.

Misión de la CECC
La misión de este organismo es promover e impulsar la integración
regional centroamericana en las áreas de educación y cultura, como
ejes fundamentales para el desarrollo humano sostenible, mediante
un proceso de desconcentración y con respeto a la diversidad
sociocultural y natural de sus países miembros.

Visión de la CECC
La CECC es un organismo consolidado y líder en el proceso de la
integración regional, en los campos de educación y de cultura, con
credibilidad y reconocimiento en los diferentes ámbitos nacionales e
internacionales.

ACCIONES LLEVADAS A CABO DENTRO DEL MARCO DE LA CECC


Proyectos en ejecución (2006-2007)

1.Serie de Culturas Populares Centroamericanas.

2.Casa Centroamericana de la Cultura.


3. Revista Patrimonio Cultural Centroamericano.
4. Proyecto de Educación Inclusiva.
5.Proyecto “Educación Intercultural Bilingüe”.
6.Bachillerato Académico Centroamericano (BAC).

7.Bachillerato Internacional (BI).

8.Mejora de la Calidad Educativa (MECE).

9.Formación Ocupacional e Inserción Laboral.

10.Integración Educativa Centroamericana por medio de la


Reforma de la Educación.

11.Antología Literaria Centroamericana.

12.Proyecto Consolidación de las Acciones de Mejoramiento de la


Formación Inicial de Docentes de la Educación Primaria o Básica.
31

Proyectos financiados

1.Proyecto Red Centroamericana de Desarrollo Profesional e


Investigación Docente.

2.Proyecto “Plan Mesoamericano para la Educación de Jóvenes y


Adultos”.

ACCIONES LLEVADAS A CABO POR EL SECRETARIO GENERAL,


RELACIONADAS CON EL COMBATE DE LA VIOLENCIA SOCIAL

El 27 y el 28 de febrero de 2007, en San Salvador, se llevó a cabo la


primera reunión extraordinaria de titulares de cultura, con el
propósito de analizar experiencias exitosas en el combate de la
violencia social, mediante el arte y la cultura, así como de explorar
todas aquellas posibilidades de recurrir a manifestaciones y
actividades culturales, para prevenir este tipo de violencia.

En las palabras finales de su discurso, en el acto inaugural, el


Secretario General, señor Marvin Herrera Araya, se refirió a tales
propósitos:

“Por todo lo anterior, señoras y señores, reunirnos en el marco de la


CECC, a iniciativa de la Presidencia de CONCULTURA, para
reflexionar y analizar diversas formas en que el arte y otras
actividades culturales pueden ayudar a prevenir la violencia social y a
rescatar a niños y jóvenes del abismo de las drogas __ por lo general
asociadas a la violencia __ es una iniciativa histórica (así quedará
registrada en la región), que nos puede ayudar a enfocar este
problema de manera integral, nos puede ayudar a sistematizar
información y experiencias exitosas en nuestros países, para mejorar
la calidad de vida de los involucrados en las pandillas, de quienes los
rodean y de las comunidades afectadas negativamente por este
problema”(ver anexo 1).
32

Capítulo III

METODOLOGÍA

A-Tipo de investigación:

La tipo de investigación se realiza mediante un estudio descriptivo y


documental, con el que se obtiene la información acerca de las
acciones que realiza cada ministerio de educación en cada uno de los
países centroamericanos, como medida preventiva para evitar la
violencia escolar.

Según Best (1972, p.72), “una investigación descriptiva se refiere


minuciosamente e interpreta lo que es. Está relacionada a
condiciones o conexiones existentes; prácticas que prevalecen,
opiniones, punto de vista o actitudes que se mantienen, procesos en
marcha; efectos que se sienten o tendencias que se desarrollan. A
veces la investigación descriptiva concierne a sólo lo que es, o lo que
existe se relaciona con un hecho precedente, que haya influido o
afectado una condición o hecho presente”.

Esta investigación surge de la necesidad de conocer las causas de la


violencia, así como las consecuencias que ella genera en los centros
educativos de la región centroamericana. Para ello se elaboró un plan
con los aspectos más sobresalientes, a los que se les daría mayor
importancia en la investigación. Tal plan fue aprobado por el
Secretario General de la CECC, Lic. Marvin Herrera Araya y se le
entregó a la consultora una nota credencial para presentar a las
instituciones u organismos en el momento de solicitar información
relacionada con el tema en estudio (se adjunta una copia en el anexo 8).

Se aplicó la investigación documental como parte esencial del


proceso, constituyéndose esta en una estrategia en que se reflexiona
sobre realidades usando diferentes tipos de documentos escritos,
informes disponibles enviados por las secretarias y los secretarios
nacionales de educación de la CECC y material recopilado, mediante
el uso del de los buscadores, en internet.
33

También se utilizaron tres cuestionarios con preguntas abiertas


relacionadas con la violencia escolar, una nota enviada por correo
electrónico con cuatro preguntas y una entrevista. Tales instrumentos
se administraron a estos colaboradores:

1- Un grupo de estudiantes de undécimo año del Colegio Técnico


Jiménez, de Guápiles( se adjunta una copia en el anexo 2)

2- La exvicedecana del Centro de Investigación y Docencia en


Educación (CIDE), de la Universidad Nacional (ver anexo 3).

3- Profesor de Artes Industriales del Colegio Roberto Brenes Mesén


(ver anexo 4).

4- El asistente de Dirección de la División de Control de Calidad y


Macroevaluación del Ministerio de Educación Pública, exsecretario
general de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE)
(ver anexo 5).

5- Estudiantes de la Universidad Americana (UAM), de la carrera de


Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia,
quienes cursaban Métodos de Investigación (ver anexo 6).

B-Sujetos y fuentes de información

1 B- SUJETOS:

Los sujetos fueron todas aquellas personas que accedieron a brindar


una opinión o información acerca del tema en estudio.

Son sujetos de información, en este trabajo:

a- Secretarías Nacionales de Educación de la CECC, que son los


enlaces con los Ministros de Educación para agilizar los trámites
34

ante las diferentes instancias o departamentos de los


ministerios y devolver a la CECC lo que se les solicita.
b- Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, que aporta
la información requerida mediante diligencias que realiza ante
los secretarios nacionales de los respectivos países de la región
centroamericana.
c- Secretaría de Educación Pública de los Estados Unidos
Mexicanos. Director de Relaciones Bilaterales.
d- Buscadores en Internet, como Altavista y Google, entre otros.
e- Profesor de Artes Industriales del Colegio Brenes Mesén, de
Hatillo.
f- Estudiantes del Colegio Técnico de Jiménez, de Guápiles.
g- Estudiantes de la Universidad Americana (UAM), de San José.
h- Funcionario de la División de Control de Calidad, del Ministerio
de Educación Pública de Costa Rica.
i- Funcionaria del Centro de Investigación y Docencia en
Educación (CIDE), de la Universidad Nacional.

2 B- FUENTES DE INFORMACIÓN

a) Cuestionario aplicado a un grupo de estudiantes de undécimo


año del Colegio Jiménez, de Guápiles.

b) Cuestionario aplicado a un grupo de estudiantes de la


Universidad Americana (UAM), de San José.

c) Entrevista personal al Lic. Heriberto Rojas Cascante, asistente


del director de la División de Control de Calidad, del Ministerio
de Educación Pública de Costa Rica.

d) Comunicación por correo electrónico con los siguientes


informantes:
35

1- Secretarías Nacionales de la CECC de los países


centroamericanos
2- Decanos y vicedecanos de las universidades estatales.
3- Exsecretarias nacionales de la CECC.
4- Centro de documentación de la Universidad para la Paz,
con sede en Costa Rica.
5- Secretaría de la Fundación Arias para la Paz.
6- Asociación Nacional de Educadores (ANDE), de Costa
Rica.
7- Ministerio de Educación de Colombia.
8- Centro Nacional de Didáctica, Ministerio de Educación
Pública de Costa Rica.
9- Universidad Nacional de Costa Rica.
10- Centro de documentación de la Universidad Estatal a
Distancia, en Costa Rica
11-
C-DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS
La población de la presente investigación estuvo constituida por todas
las personas que participan en los diferentes programas y proyectos
que desarrollan los ministerios de educación en los países
centroamericanos y que son directamente responsables de su
ejecución.

También se suman a esta población los centros educativos con sus


respectivas comunidades estudiantiles, ya que son los actores en el
desarrollo de los proyectos.

Como experiencia focalizada en Costa Rica, para la obtención de


información relacionada con la violencia escolar, se llevan a cabo las
siguientes acciones:

Se enviaron preguntas orientadoras el día 24 de agosto del 2006, por


correo electrónico, al profesor Christian Carvajal, del colegio Roberto
Brenes Mesén, en Hatillo, para que realizara un conversatorio con una
muestra de los estudiantes a su cargo e informara sobre la opinión
que tienen con respecto a las manifestaciones de violencia, causas y
soluciones que se pueden aplicar. Todo ello porque, en el mes de
agosto, algunos estudiantes de dicha institución tuvieron a la salida
36

de clases, un enfrentamiento, y resultó herido un alumno, quien fue


hospitalizado.

Se efectuó una reunión personal, en el mes de setiembre del 2006,


con la señora Vicedecana del CIDE, M.Sc. Marisol Vidal Castillo, de la
Universidad Nacional, con sede en Heredia, para solicitarle
información acerca del abordaje que hace dicho centro de enseñanza
superior del tema de la violencia en los centros educativos, en los
planes de estudio de la formación inicial de los docentes.

En octubre del 2006 se aplicó un cuestionario con 9 preguntas a 23


estudiantes de la carrera de Maestría en Ciencias de la Educación con
énfasis en Docencia, de la Universidad Americana (UAM), con el
propósito de conocer sus opiniones acerca de la violencia que se da
en las instituciones educativas, el rol que cumple el docente, las
normas disciplinarias que se aplican y el conocimiento que tienen con
respecto al Plan Nacional para la Prevención y Atención de la
Violencia en el Sistema Educativo y desde este. La responsable de la
aplicación del cuestionario fue la máster Sofía Díaz Solís, profesora de
Métodos de Investigación en dicha universidad.

Se grabó una entrevista personal (conversatorio) al Lic. Heriberto


Rojas Cascante, funcionario de la División de Control de Calidad del
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, el día 6 de noviembre
del 2006, utilizando como guía 13 preguntas abiertas relacionadas
con la violencia en los centros escolares, actitud de los educadores y
de los padres y madres de familia, papel de las universidades en la
formación inicial y apoyo que brindan los gremios a estos ante tal
situación.

En marzo del 2007 se aplicó un cuestionario con 12 preguntas a 15


estudiantes de undécimo año del Colegio Técnico de Jiménez, de la
Dirección de Enseñanza de Guápiles, con el propósito de conocer sus
opiniones acerca de la violencia escolar y sus manifestaciones en la
institución educativa, en el hogar y en la comunidad. La profesora
responsable de la aplicación del cuestionario fue la licenciada Natalia
Castro Orozco, profesora de Diseño Publicitario en dicho colegio.

D- AMBITO DEL ESTUDIO:


Todos los países miembros de la Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana (CECC) envían, a la Secretaría General de dicho
organismo, los programas y proyectos que promueven y ejecutan,
desde los Ministerios de Educación, para prevenir la violencia escolar.
37

E-SELECCIÓN DE UNA MUESTRA:


De los países participantes miembros de la CECC, se escoge a Costa
Rica como muestra para realizar algunas consultas relacionadas con
la violencia escolar, por la facilidad de acceso a los sujetos
informantes y por la falta de recursos para aplicar los instrumentos
en otros países. Otro factor por considerar fue la limitación de tiempo
para realizar una investigación amplia y exhaustiva.

La selección de la muestra se realiza a juicio o conveniencia. Según


Gómez (1986; pág 10-11):
“Se trata de escoger las unidades o elementos que están disponibles
o que son fáciles de conseguir. Sin embargo, si se utiliza el juicio del
experto, es decir, de una persona con mucho conocimiento de las
características del área, para que seleccione los elementos de la
muestra de acuerdo a esos conocimientos que él tiene de la
población, parece existir gran seguridad de que la muestra será
representativa, ya que ese experto pondrá en juego todos sus
conocimientos tratando de que así sea (…). En otras palabras, el
juicio personal puede tender sistemáticamente a dar oportunidad a
ciertos elementos de la población de ser incluidos en la muestra. Es
obvio que la selección hecha por una persona conocedora de la
situación es muy superior a la selección aleatoria, pero esto no
garantiza que la muestra represente exactamente la situación de la
población”.
Con base en las ventajas mencionadas anteriormente, se justifica
para este estudio el muestreo no probabilística, y, entre sus métodos
se escoge el muestreo a juicio o a conveniencia.

F- DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS
Los instrumentos utilizados para realizar el análisis y la interpretación
de los resultados, en este trabajo, son los siguientes:

F-1. Entrevista, la cual se realizó a un funcionario con vasta


experiencia en educación y permitió analizar a profundidad
situaciones y actitudes manifiestas por los estudiantes, cuya
captación no se habría logrado mediante otras técnicas de
investigación.

Schoek (1985) dice que la entrevista es la técnica de observación


científica cuya característica distintiva es el hecho de que el
investigador se enfrente directamente al individuo-caso, con el fin de
obtener información verbal, generalmente en forma de respuesta a
preguntas concretas o a estímulos indirectos.
38

F-2. Estudio documental, que consistió en el acopio de


información, utilizada para realizar la investigación. Se efectuaron
estas actividades:

a- Investigaciones bibliográficas
b- Análisis de documentos diversos relacionados con la violencia
en los centros educativos, impresos u obtenidos mediante la
Internet
c- Revisión de revistas, folletos y otros materiales relacionados
con el tema
d- Revisión de informes de programas y proyectos que desarrollan
los Ministerios de Educación de los diferentes países
centroamericanos.

F-3. Cuestionario, que consiste en un conjunto de preguntas


respecto a una o más variables por medir. En el caso que nos ocupa
se utilizó el cuestionario de preguntas abiertas, que se aplicó a
estudiantes de un colegio rural, a una universidad privada y a una
funcionaria de la Universidad Nacional.
39

Capítulo IV

DESCRIPCIÓN Y SÍNTESIS DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y


ACTIVIDADES DESARROLLADOS POR LOS PAÍSES DE LA
REGIÓN CENTROAMERICANA, PARA PREVENIR LA VIOLENCIA
ESCOLAR
40

BELIZE

“Trabajando con Jóvenes que Están Fuera del Sistema Escolar


en Belice”

Antecedentes
Las jóvenes y los jóvenes de las áreas urbanas de Belice enfrentan
una serie de preocupaciones comunes; entre ellas, elevados índices
de embarazo, falta de conocimiento y actitudes negativas sobre salud
sexual y reproductiva, baja autoestima, escasa capacidad para la
toma de decisiones y oportunidades económicas limitadas. Las
adolescentes y los adolescentes que están fuera del sistema escolar
son especialmente vulnerables a dichas dificultades.
En 1995, la Asociación para la Vida Familiar de Belize (BFLA)
mantuvo conversaciones con sus grupos juveniles en todo el país y
con la Sociedad para la Promoción de Educación e Investigación
(SPEAR), una organización local que había trabajado exitosamente
con jóvenes, para identificar la manera de trabajar con efectividad
con adolescentes fuera del sistema escolar. Como consecuencia de
estas consultas, BFLA desarrolló, con fondos de la Fundación Hewlett,
un proyecto, que combinó la educación y el entretenimiento dirigido a
los jóvenes y las jóvenes de la ciudad de Belize. El proyecto de
consejería a pares, basado en teatro/danza, pretendía servir como
modelo para llegar, a la población joven fuera del sistema escolar,
con información y educación sobre salud sexual y reproductiva.

La meta general del proyecto de consejería para pares basado en


teatro/danza, de BFLA, era capacitar a los jóvenes y las jóvenes que
están fuera del sistema escolar, mostrándoles el conocimiento y las
habilidades necesarias para manejar mejor su sexualidad, con el fin
de mejorar las relaciones y la salud sexual y reproductiva.
Los objetivos específicos eran incrementar la capacidad de esta
población para negociar prácticas sexuales seguras, incluyendo el uso
del condón, y mejorar las actitudes relacionadas con la equidad de
género entre la juventud que está fuera del sistema escolar.
41

Actividades del proyecto


La participación de las personas jóvenes en el diseño del proyecto fue
una estrategia clave para trabajar con los individuos de esta
población que están fuera del sistema escolar en Belice. El proyecto
de consejería a pares basado en teatro/danza, reclutó y capacitó
como consejeros pares a 28 voluntarios y voluntarias jóvenes fuera
del sistema escolar. Estas personas recibieron entrenamiento en
teatro y danza, en salud sexual y reproductiva y habilidades para la
vida, con enfoque en el desarrollo de su sistema de valores
personales y su autoestima.

Estrategias de evaluación
En Belize, el personal de proyecto diseñó un plan de monitoreo y
evaluación, con encuestas pre y post intervención a consejeros y
consejeras pares aprendices. Estas personas pares también se les
pidió su opinión sobre las sesiones de entrenamiento.

Resultados importantes
El proyecto llegó a casi 3.000 personas jóvenes gracias a diversas
actividades, como presentaciones para la comunidad, sesiones de rap
y de educación.
42

SÍNTESIS DEL PROGRAMA :BELIZE

“Trabajando con jóvenes que están fuera del Sistema Escolar


en Belice”

ELEMENTOS ACCIONES
Nombre del programa Trabajando con Jóvenes que
Están Fuera del Sistema Escolar
en Belize.
Nombre del proyecto Trabajo con Jóvenes que Están
Fuera del Sistema Escolar.
Año de inicio del proyecto 1995
Acuerdos internacionales Falta información.
Diagnóstico institucional Conversaciones con grupos
juveniles en todo el país.
Acuerdo ministerial Falta información.
Objetivo general Capacitar a las jóvenes y a los
jóvenes que están fuera del
sistema escolar, mostrándoles el
conocimiento y las habilidades
necesarias para manejar mejor
su sexualidad, con el fin de
mejorar las relaciones y la salud
sexual y reproductiva.

Estructura organizativa Asociación para la Vida Familiar


de Belice (BFLA).
Sociedad para la Promoción de
Educación e Investigación
(SPEAR).
Cooperantes Fundación Hewlett.
Ejecutores 28 voluntarios y voluntarias
jóvenes.
Participación de la universidad Falta información.
Beneficiados 3.000 personas jóvenes.
Cantidad de instituciones Falta información.
Actividades -Entrenamiento en teatro y
danza.
-Entrenamiento para salud sexual
y reproductiva.
- Desarrollo de habilidades para
la vida.
- Desarrollo de un sistema de
43

valores personales y de
autoestima.
- Sesiones de rap.

Presupuesto y mantenimiento Falta información.


anual
Logros Falta información.
Evaluación Plan de monitoreo y evaluación,
con encuestas pre y post
intervención a consejeros y
consejeras pares aprendices.
Consultas de opinión.
Proyecciones Falta información.
Otros proyectos Falta información.
44

COSTA RICA

PROGRAMA NACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA


ADOLESCENCIA, PREVENCIÓN DEL DELITO JUVENIL, DROGAS
Y ABUSO SEXUAL

La delincuencia juvenil, el abuso sexual infantil y adolescente, el


consumo y trasiego de drogas estupefacientes, la explotación sexual
comercial, así como la violencia en sus diferentes formas, se
encuentran presentes hoy más que nunca en nuestra sociedad.

Estos problemas constituyen fenómenos muy serios y altamente


complejos que surgen como resultado de la combinación de factores
individuales, familiares, económicos, sociales y culturales. Para
solucionarlos, se requiere la participación de instituciones públicas y
privadas, personas o grupos de la sociedad en general.

Este programa se ha llevado a cabo mediante el trabajo conjunto


entre el Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Seguridad
Pública y el Organismo de Investigación Judicial, y se desarrolla en
los centros educativos de secundaria seleccionados. Las instituciones
educativas, mediante el apoyo de los docentes, personal
administrativo, orientadores y estudiantes, elaboran un plan de
trabajo con estrategias adecuadas para la prevención de los
problemas sociales y la protección a los jóvenes para que interpongan
las denuncias respectiva.

Es de especial interés, para el Gobierno en general, y específicamente


para el Ministerio de Educación Pública de Costar Rica, el diseño de
una estrategia integral para el abordaje de esta problemática. Como
consecuencia de ello, se estableció la cuarta línea estratégica en el
componente de educación del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010,
el “Programa de fortalecimiento de la educación para el desarrollo
sostenible y una vida saludable”. El objetivo de esta acción consiste
en lograr que los estudiantes adquieran el conocimiento, la
sensibilidad, los valores y las competencias necesarios para defender
y garantizar una convivencia armoniosa y responsable con los otros y
con la naturaleza. De esta forma se ha diseñado el plan de Promoción
del Desarrollo Humano, que consiste en un programa integral que
agrupa todas las actividades desarrolladas en diferentes campos
(combate contra la violencia, promoción de los valores, derechos de
la niñez, equidad de género, educación de la sexualidad, abuso de las
drogas y trabajo comunal), para trabajar en forma coordinada en la
45

implementación de la transversalidad de la temática considerada y la


educación para la vida democrática, contando con la participación y el
apoyo de diferentes organismos públicos y privados para el logro de
las metas establecidas.

Objetivo general
Desarrollar un proyecto de sensibilización, concientización e
información, para la población estudiantil de los centros educativos
de Educación Secundaria seleccionados de las diferentes direcciones
regionales de enseñanza, que contribuya a la promoción y protección
de los derechos de las personas menores de edad, y a la prevención
del consumo de drogas, el delito juvenil y el abuso sexual.

Descripción del programa


Se desarrolla durante el año 2006 en 60 colegios correspondientes a
ocho regiones educativas (San José, Heredia, Puntarenas,
Desamparados, Guápiles, Aguirre, Puriscal y Turrialba). Los temas se
abordan mediante sesiones de capacitación a los estudiantes de cada
centro educativo seleccionado, en que se les entregan la Ley de
Justicia Penal Juvenil y otros materiales impresos. Se considera como
hecho fundamental que la misma población estudiantil asuma el papel
que le corresponde como protagonista principal del sistema educativo
nacional, en todo lo relacionado con la protección de su propio
bienestar y sus derechos como personas menores de edad.

Proyecto: Escuela Segura, Comunidad Segura


La Oficina de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
participa activamente, desde el año 2005, en la Comisión
Interinstitucional para el Abordaje de la Violencia Social, conducida
por el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Fundación Arias para la
Paz y el Progreso Humano, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de
Seguridad Pública.

Objetivo
Desarrollar, implementar y validar, mediante de un proyecto piloto,
un modelo integral de prevención de la violencia y de manejo de
crisis, desde el centro educativo y con soporte de la gestión local, y
plantear una metodología para avanzar en el desarrollo de una
cultura de paz.
Los centros seleccionados fueron 14. En ellos se capacitó a los
educadores, estudiantes líderes, madres y padres de familia en temas
como la Prevención y manejo de la violencia y la formación de una
cultura de paz.
En este proyecto se ha capacitado, con el apoyo de especialistas en
psicología educativa, un total 275 estudiantes, 398 educadores y 792
madres y padres de familia. Se elaboraron guías de prevención y
manejo de crisis, de acuerdo con los riesgos del entorno, las
46

necesidades de infraestructura y los recursos materiales y humanos


disponibles.

Evaluación
Cada capacitación se evaluó mediante la aplicación de un
cuestionario. La comunidad desarrolla un proceso de monitoreo y
evaluación periódica desde el gobierno local.
Proyecto: Capacitación nacional en Prevención del Delito Juvenil,
Consumo de Drogas, Desaparición y Abuso Sexual de Personas
Menores de Edad
El abuso sexual infantil, la agresión, el consumo y trasiego de drogas
y la violencia representan fenómenos muy serios y altamente
complejos, como resultado de una combinación de factores
económicos, sociales y de globalización. Por tanto, para su
tratamiento, requieren la participación de instituciones, personas y
grupos.
El Ministerio de Educación Pública, tres secciones del Organismo de
Investigación Judicial y la empresa privada, tienen como propósito la
información de los protagonistas del sistema educativo nacional,
mediante capacitaciones por medio de obras teatrales.
El proyecto pretende construir una cultura de respeto a toda persona,
con la participación de directores regionales, directores de desarrollo
educativo y administrativo, asesores supervisores, directores de
instituciones educativas, docentes, estudiantes, madres y padres de
familia y representantes institucionales y comunales, adoptando
estrategias locales de prevención eficaces.

Objetivo
Desarrollar un proyecto de información, sensibilización y
concienciación para el personal regional, directores de instituciones
educativas, docentes, representantes de instituciones locales y de
organizaciones comunales, madres y padres de familia y estudiantes,
que contribuya a la prevención del delito juvenil, el consumo de
drogas, la desaparición, la violencia y el abuso sexual de personas
menores de edad en las comunidades del país.

Descripción del proyecto


El proyecto consta de dos partes: sesiones de sensibilización y
concientización y presentaciones de obras de teatro para grupos de
escolares.
En el 2005 se desarrolló la primera parte capacitando al personal
docente y administrativo en sensibilización y concientización en
derechos de la niñez y la adolescencia, con funcionarios de la Oficina
de la Niñez y la Adolescencia y el Organismo de Investigación
Judicial.
47

La segunda parte se desarrolló mediante obras de teatro coordinadas


por la Oficina de la Niñez y Adolescencia, en conjunto con las
secciones del Organismo de Investigación Judicial y la empresa
privada.
La primera obra de teatro se llamó “El lobo sanguijuela que se roba
los niños y las niñas”. Trata de la prevención de la desaparición de
menores y de los delitos sexuales contra ellos. Está dirigida a
población de Educación Preescolar y del primer ciclo de la Educación
General Básica.
La segunda obra de teatro es para estudiantes de Segundo Ciclo. Su
nombre es “Salir con un domingo siete”. Trata de la prevención de la
violencia doméstica.
48

SÍNTESIS DEL PROGRAMA :COSTA RICA

“PROGRAMA NACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA


ADOLESCENCIA, PREVENCIÓN DEL DELITO JUVENIL, DROGAS
Y ABUSO SEXUAL

ELEMENTOS ACCIONES
Nombre del programa Programa Nacional de los
Derechos de la Niñez y la
Adolescencia, Prevención del
Delito Juvenil, Drogas y Abuso
Sexual.
Nombre del proyecto 1 Escuela Segura, Comunidad
Segura.
Nombre del proyecto 2 Proyecto Nacional de
Capacitación en Prevención del
Delito Juvenil, Drogas,
Desaparición y Abuso Sexual de
Personas Menores de Edad.

Año de inicio del proyecto 2005.


Acuerdos internacionales y Código de la Niñez y la
nacionales Adolescencia.
“Policía Escolar y de la Niñez”,
Ley 8449.
Ley de Justicia Penal Juvenil.
Diagnóstico institucional Mediante observaciones,
reuniones, aplicación de
instrumentos.
Sondeo nacional en instituciones
educativas que presentan mayor
peligrosidad.
Período de ejecución de los 2005-2008.
proyectos
Acuerdo ministerial Ministerio de Educación Pública,
Ministerio de Seguridad Pública,
Organismo de Investigación
Judicial, Ministerio de Salud.
Objetivo general Desarrollar un proyecto de
sensibilización, concientización e
información, para la población
estudiantil de los centros
educativos de Educación
Secundaria seleccionados de las
49

diferentes direcciones regionales


de enseñanza, que constribuya a
la promoción y protección de los
derechos de las personas
menores de edad, la prevención
del consumo de drogas, el delito
juvenil y el abuso sexual.

Estructura organizativa Oficina de los Derechos de las


Niñas, Niños y Jóvenes del
Ministerio de Educación Pública;
tres secciones del Organismo de
Investigación Judicial; oficiales de
seguridad del Ministerio de
Seguridad Pública; direcciones
regionales de enseñanza;
instituciones de enseñanza
Cooperantes Fundación Arias para la Paz y el
Progreso Humano.
Empresa Privada.
ONG.
Ejecutores Personal administrativo, personal
docente, orientadores, sociólogo,
trabajador social, psicólogo,
instructores de los talleres,
funcionarios del Ministerio de
Seguridad Pública y del
Organismo de Investigación
Judicial, gobiernos estudiantiles.

Participación de la UniversidadFalta información.


Beneficiados Personal administrativo y técnico,
madres y padres de familia,
estudiantes y comunidad en
general.
Cantidad de instituciones y de Programa Nacional de los
personas participantes Derechos de la Niñez y la
Adolescencia:
8 direcciones regionales,
60 colegios,
2500 estudiantes.
Escuela Segura, Comunidad
Segura:
1 dirección regional,
14 instituciones educativas,
275 estudiantes,
398 educadores,
50

792 madres y padres de familia.


Proyecto Nacional de
Capacitación Prevención del
Delito:
2 direcciones regionales,
17 colegios,
4000 estudiantes.
Actividades Capacitaciones, talleres de
expresión artística, diseño de
módulos, campañas de
sensibilización y de
concientización, elaboración de
guías didácticas, actividades de
prevención, reuniones, eventos
públicos, encuentro cultural y
deportivo, foros.
Presupuesto y mantenimiento Falta información.
anual
Logros Capacitación a todos los
participantes.
Formación de estudiantes líderes
en métodos alternativos de
resolución de conflictos.
Redes de Apoyo institucionales y
comunitarias.
Espacios de expresión artística.

Evaluación Evaluación durante el proyecto y


al final de este, mediante la
aplicación de un cuestionario.
Proyecciones Falta información
Otros proyectos Programa “Semilleros de
Convivencia”.
Programa “SOLETICO-MEP”.
Trabajo Infantil y protección de la
Población Adolescente
Trabajadora.
51

EL SALVADOR

VIOLENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL SALVADOR

En El Salvador, el grupo etario más afectado por la violencia, ya sea


como víctima o victimario, son los jóvenes, que concentran casi el
65% de los homicidios anuales del país (PNUD).

El fenómeno de la violencia es complejo, pues son múltiples las


causas que lo generan. Puede deberse a patrones culturales
reproductores de ella. Muchas veces se presentan la violencia
intrafamiliar, la de género, el castigo físico para impartir disciplina o
como un medio para imponer la autoridad; entonces, las niñas y los
niños observan que la violencia es funcional para manejar
determinadas situaciones. En este sentido, los patrones culturales son
importantes, pero también lo son las exclusiones y la falta de
oportunidades laborales y educativas (PNUD).

Cuando se analiza el fenómeno de la violencia juvenil, se ve que la


mayor parte de los involucrados en pandillas son jóvenes que han
desertado del sistema de educación. Además, el consumo de drogas y
de alcohol y la amplia disponibilidad de armas de fuego complica más
la situación.

Los problemas reportados por los centros escolares son


principalmente peleas entre compañeros y pleitos entre instituciones
educativas. Se dan altos índices de agresividad, especialmente verbal
y física, paralelamente a los altos índices de riesgo social, en los
contextos escolares y comunitarios, ya sea por delincuencia o maras.
Existe una relación bien marcada entre la pertenencia a la pandilla
estudiantil y la repitencia, la deserción y el involucramiento en
pandillas.

Programa PODER (participación, oportunidades, desarrollo, educación


y recreación)

El Plan Nacional de Educación 2021, del Ministerio de Educación,


ejecuta el programa PODER, con el propósito de fomentar, en los
estudiantes de tercer ciclo y bachillerato. el cultivo de actitudes
positivas y la libertad para tomar decisiones responsables, mediante
actividades extracurriculares.
52

Los objetivos de PODER son:


a) Fortalecer, en los jóvenes estudiantes de tercer ciclo y bachillerato
las buenas costumbres, las actitudes y los conocimientos necesarios
para que sean capaces de desenvolverse positivamente en su entorno
y de ser protagonistas activos de su formación.
b) Desarrollar y financiar proyectos juveniles que, bajo la modalidad
de concursos, propicien la sana competencia, la participación y la
integración estudiantil.
c) Fomentar, en los jóvenes estudiantes, modelos de resoluciones de
conflictos, para el establecimiento de relaciones interpersonales
plenas y respetuosas.
d) Apoyar a los jóvenes en su desarrollo físico e intelectual, mediante
la implementación de actividades académicas, recreativas y
deportivas.

PODER y sus componentes:


a)Educación para la Vida.
b)Promoción y Desarrollo Integral.
c)Solidaridad y Convivencia Social.
d)Escuelas Efectivas y Solidarias.
e)Modelo de Escuelas Efectivas y Solidarias.
Es un modelo integral que se desarrolla en zonas urbano-marginales
y que toma la escuela como un factor de protección contra la
violencia social, desarrollando programas educativos, la educación en
valores y prácticas interpersonales socialmente deseables. Propicia
espacios de mediación, negociación y fortalecimiento de actitudes,
como una oportunidad de desarrollo.
Objetivo
Promover ambientes escolares y de convivencia seguros y que
favorezcan los aprendizajes de los estudiantes, especialmente los de
aquellos de mayor rezago académico y riesgo social.

Componentes del modelo “Escuelas Efectivas y Solidarias”


a) Organización y desarrollo de ambientes de convivencia:
a.1- Promover la colaboración entre la escuela, la familia y la
comunidad.
a.2- Establecer contextos cotidianos para resolver conflictos en el
sistema escolar.
a.3- Elaborar planes de mejora de los centros educativos.
a.4- Utilización adecuada del tiempo libre.
a.5- Desarrollo del programa Educación para la Vida.
a.6- Proyectos concursables de fortalecimiento escolar.
b) Intervenciones para apoyar la efectividad de los centros escolares:
b.1-Fortalecimiento del currículo en parvularia y de las cuatro
asignaturas básicas de 1° a 6°.
b.2- Compra de cupos escolares a instituciones implementadas de la
estrategia de Educación Acelerada.
53

b.3-Igualdad de oportunidades para estudiantes con desempeño


insuficiente y necesidades educativas especiales.
b.4- Formación de docentes en servicio.
c) Mejoramiento de los ambientes físicos escolares (EDIFICA).
c.1- Mejoramiento de ambientes físicos y dotación de mobiliario.
c.2- Disminución de hacinamiento.
c.3- Mantenimiento preventivo e higiene escolar.

Acciones con directores, maestros y estudiantes


-Resolución de conflictos: niveles básico, mediación y avanzado.
-Diseño y elaboración de manuales de convivencia.
-Redes de directores de centros escolares.
-Clubes de karate.
-Proyectos concursables.
-Dotación de instrumentos musicales.
-Formación de líderes.
-Suministro y dotación de material deportivo.

Acciones con madres y padres de familia


En el discurso pronunciado por el señor Elías Antonio Saca,
Presidente de la República, sobre los proyectos concursables del
programa PODER, el 21 de julio del 2005, se destaca el éxito de los
238 proyectos presentados por los 78588 estudiantes y costeados
por el estado por $1,000.000, debido a que las temáticas escogidas
por los muchachos son diversas y amplias, están enfocadas a la
realidad de su sentir y pensar y abarcan temas como la educación
científica, desarrollo empresarial, el liderazgo social, expresiones
artísticas, sin faltar las actividades deportivas y recreativas.
Ese discurso se refiere a los proyectos concursables del programa
PODER como importantes, pues fomentan en los jóvenes el cultivo de
actitudes positivas y la libertad para tomar decisiones responsables, y
dan respuesta a sus inquietudes, creando espacios para ellos,
aceptando sus ideas y ayudándolos a plasmarlas en un proyecto que
les permitirá crecer como personas y como ciudadanos.
54

SÍNTESIS DEL PROGRAMA :EL SALVADOR


“PROGRAMA PODER”

ELEMENTOS ACCIONES
Nombre del programa Programa PODER.
Nombre de los proyectos Educación para la vida.
Promoción y desarrollo integral.
Solidaridad y convivencia social.
Escuelas efectivas y solidarias.

Nombre del modelo Escuelas efectivas y solidarias.


Año de inicio del programa 2005.
Acuerdos internacionales Falta información.
Diagnóstico Mediante estudios realizados en
la población en general y en los
centros escolares.
Período de ejecución del 2004-2009.
programa
Acuerdo Ministerial Ministerio de Educación, en
coordinación con Ministerio de
Trabajo, Dirección de la
Juventud, Secretaría de la
Juventud.
Objetivo general Fortalecer, en los jóvenes
estudiantes de tercer ciclo y
bachillerato, las buenas
costumbres, las actitudes y los
conocimientos necesarios para
que sean capaces de
desenvolverse positivamente en
su entorno y de ser protagonistas
activos de su formación.
Desarrollar y financiar proyectos
juveniles que, bajo la modalidad
de concursos, propicien la sana
competencia, la participación y la
integración estudiantil.
Fomentar, en los jóvenes
estudiantes, modelos de
resoluciones de conflictos, para el
establecimiento de relaciones
interpersonales plenas y
respetuosas.
55

Apoyar a los jóvenes en su


desarrollo físico e intelectual,
mediante la implementación de
actividades académicas,
recreativas y deportivas.

Estructura organizativa Ministerio de Educación,


Dirección Nacional de Juventud.
Cooperantes Instituto Nacional de los
Deportes, UNICEF, Projóvenes,
Asociación de Scout, EDITRA,
FUSALMO.
Ejecutores Personal directivo, personal
docente, madres y padres de
familia, comunidad y estudiantes.

Participación de la universidad Da apoyo al programa en la


conformación de redes de
directores.

Beneficiados Resolución de conflictos: 1000


estudiantes, 800 docentes.

Manuales: 50.000 estudiantes.

Karate= 2000 estudiantes.

Proyectos concursables (237)


166 centros educativos y
3000 estudiantes.

Instrumentos musicales (531)


centros educativos y 246.221
estudiantes.

Material deportivo: 452 centros


educativos.
Cantidad de instituciones 1049 centros escolares.

Actividades Capacitaciones, talleres de


56

expresión artística, diseño de


módulos, conformación de una
red de directores de centros
escolares, técnicas para la
resolución de conflictos,
elaboración de manuales, karate,
formación de líderes,
implementación de bandas
musicales.
Presupuesto y mantenimiento $ 1,000.000
anual
Logros Capacitación de los participantes.
Redes de directivos.
Espacios de expresión artística,
deportivos y recreativos

Evaluación Evaluación el programa y al final


de este.
Proyecciones Aumentar lacobertura.
Otros proyectos
Políticas Públicas para Reducir la
Violencia y la Criminalidad.
57

GUATEMALA

Programas de apoyo en el tema de ADOLESCENCIA Y


JUVENTUD

Prevención de la Violencia en el Aula

Objetivo General

Fortalecer la formación con la que los programas NUFED, PEAC y


CEMUCAF benefician a la comunidad, contribuyendo al desarrollo de
habilidades y destrezas para la formación integral de jóvenes y
adolescentes.

Objetivos Específicos

Fortalecer los procesos educativos no escolarizados con herramientas


que propicien la organización de la adolescencia y juventud.

Desarrollar espacios de interacción educativa para que adolescentes y


jóvenes participantes en los programas de DIGEEX, sean capaces de
incorporar sus propios estilos de vida a la vida cotidiana de su
comunidad.

Metodología

• Vivencial.
• Participativa.
• Lúdica.
• Recreativa.
• ERCA (experiencia, reflexión, conceptualización,
acción/aplicación).
• IMPAC (interacción, motivación, presentación, análisis,
conceptualización).

Estrategias

• Talleres de formación para el formador de formadores.


• Procesos formativos.
• Sesiones de trabajo, intercambio de experiencias.
58

Actividades informativas

• Talleres de información y proyección audiovisual.


• Actividades deportivas, recreativas, lúdicas y científicas.
• Campamentos.
• Congresos.

Contenidos

• Autoestima.
• Liderazgo.
• Educación para la paz.
• Derechos humanos.
• Historia y cultura de Guatemala.
• Educación y empleo.
• Medio ambiente.
• Explotación juvenil.
• Expresión de los jóvenes ante la sociedad.
• Maltrato intrafamiliar.
• Enamoramiento.
• Relaciones de parejas entre jóvenes.
• Jóvenes en situación de violencia.
• Género.
• Salud sexual reproductiva, ITS/VIH/SIDA.
• Derechos del niño.
• Participación ciudadana.
• Las drogas.
• Pubertad.

Producto

Adolescentes y jóvenes que han sido formados no solo


académicamente, sino que cuentan también con una formación
integral basada en valores humanos con enfoque del desarrollo
comunitario.

Impacto

• Persona.
• Familia.
• Comunidad.
• Cohesión social.
• Participación en el ámbito comunitario.
• Organización Juvenil.
59

• Calidad educativa.
• Educación humana.
• Espacios de participación juvenil.
• Prevención (salud, violencia, delito).
• Respeto.
• Convivencia.
• Relaciones intergeneracionales.
• Desarrollo.
• Liderazgo.

Recursos humanos:

• Técnicos y facilitadores DIGEEX.


• Beneficiarios de los programas de DIGEEX.
• Voluntarios.

Recursos físicos

• Centros de Educación Extraescolar (NUFED, CEMUCAF, PEAC).


• Vehículos.
• Equipo audiovisua.l
• Didácticos.
• Módulos, DVD, cuadernos de trabajo.
60

La estrategia de El corredor de oportunidades :


61

SÍNTESIS DEL PROGRAMA: GUATEMALA

Programas de Apoyo en el tema de Adolescencia y


Juventud

ELEMENTOS ACCIONES
Nombre del programa Programas de Apoyo en el Tema de
Adolescencia y Juventud.
Nombre del proyecto Prevención de la Violencia en el Aula.

Año de inicio del proyecto El proyecto surge en 1995 con dos


iniciativas:
el Proyecto de Ayuda a los Niños de la
Calle en Guatemala y el Proyecto de
PROJOVEN, con el apoyo técnico y
financiero de la GTZ, entre los años de
1,995-2,000; entre los años 2,001-
2004 se contó con el apoyo de
UNICEF para el proyecto del proyecto
de promotores Juveniles Comunitarios
PJC.
Acuerdos internacionales Inicialmente empieza con la
coordinación y comunicación
interinstitucional con GTZ, mediante
convenios y proyectos específicos,
pero no se establecen acuerdos
internacionales escritos, sino que más
bien se inicia con proyectos con
componentes y acciones específicas de
atención integral de la adolescencia y
juventud, desde la intervención en
escuela para padres, atención a niñez
trabajadora, animación sociolaboral,
formación de liderazgo, etc., mediante
diferentes medios que promueven la
participación y el intercambio de
experiencias entre jóvenes e
instituciones.
Diagnóstico institucional Mediante observaciones, reuniones y
aplicación de instrumentos de
diagnóstico; informes de fortalezas,
oportunidades, debilidades y
amenazas (FODA), realizadas por
contrapartes locales; informes locales
e institucionales.
62

Acuerdo ministerial El programa de adolescencia y


juventud es un programa de apoyo
transversal a los programas oficiales
del Ministerio de Educación, tales
como el de Primaria Acelerada para
Jóvenes y Adultos (PEAC), el Programa
de los Núcleos Familiares Educativos
para el Desarrollo (NUFED) y el de los
Centros Municipales de Capacitación y
Formación Humana (Ministerio de
Educación).
Objetivo general Fortalecer la formación con la que los
programas NUFED, PEAC y CEMUCAF
benefician a la comunidad,
contribuyendo al desarrollo de
habilidades y destrezas para la
formación integral de jóvenes y
adolescentes.

Transformar el programa de apoyo en


un medio estratégico y metodológico
de puente y pasarela para la atención
de población excluida, en riesgo social
y vulnerable para su atención e
inserción social y productiva.
Estructura organizativa En el año 2005 deja de ser proyecto y
se convierte en programa de apoyo
transversal de los programas de
DIGEEX y se ejecuta a nivel nacional,
adaptado la metodología de abordaje a
la modalidad de entrega de los
programas de PEAC, NUFED Y
CEMUCAF. Funciona en la práctica
pedagógica uno de los primeros
niveles de atención, sensibilización e
inserción en los procesos educativos
extraescolares. Se nutre de los
recursos de estos programas, de la
autogestión comunitaria y la
coordinación interinstitucional.
Cooperantes En su fundación y segunda fase, el
proyecto GTZ, y en su fase de
seguimiento, UNICEF.

Actualmente sus acciones se limitan al


desarrollo de eventos en cada centro
63

educativo, con limitados espacios de


intercambio de experiencias,
seguimiento, apoyo de recursos e
insumos, formación especializada del
recurso humano en servicio.

Se espera mayor apoyo externo de


organismos internacionales que
fortalezcan estas acciones, ya que
fundamentalmente se hace necesario
por el grado de aumento de cobertura
de los servicios educativos
extraescolares.
Ejecutores Personal directivo (DIGEEX), personal
administrativo y técnico de las
coordinaciones departamentales de
educción extraescolar, personal
técnico-docente, directores de los
centros educativos, personal
voluntario, asociaciones juveniles,
municipalidades.
Participación de la universidad En relación con los ejes temáticos, aún
no se ha tenido participación de la
universidad, para viabilizar procesos
de acreditación-certificación de los
formadores o acompañamiento en el
proceso de intervención local,
municipal, regional y nacional.

Beneficiados Adolescentes y jóvenes (en riesgo,


vulnerable, excluidos).

Familias y comunidadades.

Asociaciones no gubernamentales,
instituciones,públicas,municipalidades.

Técnicos y facilitadores DIGEEX.

Voluntarios.
Actividades Talleres de información y proyección
audiovisuales.

Actividades deportivas, recreativas,


lúdicas y científicas.

Campamentos.
64

Congresos.

Talleres, ferias, exposiciones.

Formación de formadores.

Procesos formativos.

Sesiones de trabajo.

Promoción del deporte, la cultura, la


recreación.

Impulso de la creatividad,
productividad, lcompetitividad.

Fortalecimiento de las acciones de


formación de liderazgo, participación,
organización e incidencia juvenil.

Fortalecimiento de la cultura de paz,


interculturalidad.
Presupuesto y mantenimiento Los recursos invertidos por el
anual Ministerio de Educación corresponden
básicamente a la línea de contratación
de técnicos docentes que atienden los
centros de educación extraescolar en
sus tres programas principales,
capacitación en la metodología del
programa de apoyo para adolescencia
y juventud.
Los recursos son escasos en lo que
respecta a la reproducción de los
módulos o materiales educativos de
formación.

En el nivel local, los centros educativos


se destacan por los procesos y
mecanismos de autogestión.La
sostenibilidad de la metodología del
programa de apoyo y el desarrollo de
sus acciones, se vinculan con la
inversión de diferentes actores
sociales.

En lo que respecta a la ejecución del


programa, la estructura organizativa
de DIGEEX se encuentra en
65

condiciones de dar sostenibilidad y


seguimiento a la ejecución y monitoreo
de la ejecución del programa PJC y
Joven Móvil en apoyo a los programas
PEAC, NUFED, CEMUCAF, que
contribuyen con sus recursos
presupuestarios en la implementación
del programa de apoyo.

Logros Sensibilización sobre:


-Importancia de servicios integrados
para jóvenes.
-Estereotipos y prácticas de los
adultos que influyen en los jóvenes.
capacitación e intercambio.
Fortalecimiento de la organización y el
liderazgo juvenil.
Asesoría en diseño e implementación
de programas integrales dirigidos a
jóvenes.
Apoyo con materiales y documentos
relacionados con juventud.
Asesoramiento para la implementación
de espacios de participación juvenil en
la municipalidad.
Radio juvenil.
Animación socio-laboral.
Promoción de la creación de redes
mediante la transferencia de los
modelos.
Promoción de espacios alternativos
para la juventud: socioculturales,
recreativos y deportivos.
Vinculación del tema juventud con la
educación y la capacitación para la
vida y el trabajo.
Evaluación En los procesos educativos se han
sistematizado algunas experiencias de
intervención, como en el caso de los
proyectos de GTZ y UNICEF.
Existen iniciativas de sistematización
de experiencias de intervención local
exitosas que han derivado en el
surgimiento de agrupaciones formales
en el país: asociaciones juveniles,
empresarios juveniles y redes
juveniles.
66

Proyecciones Consolidación de la metodología de


atención integral y los centros
polifuncionales.

Participación ciudadana y creatividad.

Gestión ambiental y creatividad.

Promoción y fortalecimiento del capital


cultural.

Promoción del deporte, la recreación y


la educación física.
Otros proyectos Colateralmente se está dando
seguimiento educativo a la población
joven de los centros educativos
NUFED, en los procesos formales, con
la asesoría de FAO y coordinación con
la Universidad de San Carlos de
Guatemala (Facultad de Agronomía y
Zootecnia, Facultad de Veterinaria), el
Proyecto de Granjas Multiespecies en
el marco de la Seguridad Alimentaria.

Proyecto de prevención del abuso de


drogas lícitas y del consumo de las no
lícitas; VIH-SIDA con SECATID.

Se esta desarrollando el proyecto de


Creatividad y Desarrollo Comunitario;
Arqueólogo por un Día, con el
Ministerio de Cultura y Deportes.

La promoción del emprendedurismo y


la empresarialidad.
67

HONDURAS
PROGRAMA DE ARMAS PEQUEÑAS, SEGURIDAD Y JUSTICIA

Descripción:

La violencia es multicausal y multifacética, dadas las desigualdades


socioculturales que sufren mujeres, niñas, niños y adolescentes, al
ser maltratados en sus hogares, donde no se respetan sus derechos.
La niñez y la juventud representan el 65% de la población. Cuentan
con pocas oportunidades para acceder a los servicios de educación y
salud. Un ejemplo lo constituyen las maras, cuyas manifestaciones
violentas se han incrementado debido, según el Informe de Desarrollo
Humano, a la pobreza, el aumento de seguidores de las ideologías
fundamentales y el sentimiento de frustación de muchos jóvenes.

En Honduras, los medios de comunicación publican diariamente una


violación a los derecho de al niñez y la adolescencia, en que el castigo
se utiliza como método educativo. Este es un fenómeno que refleja
los problemas sociales, que se han convertido en una de las
preocupaciones mayores de la sociedad.

Dada la problemática que se vive en los centros escolares y en los


hogares de Tegucigalpa y Comayagüella, el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), mediante el proyecto Armas
Pequeñas, Seguridad y Justicia, de prevención de la violencia en la
escuela, pretende ser un espacio donde la familia y la escuela
conozcan sobre la problemática de la niñez y la adolescencia y
desarrollen acciones de prevención que contribuyan en la reducción
de conductas violentas, fortaleciendo la participación entre las
estudiantes y los estudiantes, docentes, madres y padres de familia.

El proyecto se sustenta en el Código de la Niñez y la Adolescencia, en


el título II de los derechos y libertades de los niños, y en el capítulo 1
de los derechos en general. También se toma en cuenta la
convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, en
sus artículos 3, 4, 12, 13, 15 y 31, que tienen como objetivo superior
el mejorar la calidad de vida en la comunidad educativa, mediante
acciones que contribuyan a erradicar la violencia en los centros
educativos del nivel medio, en espacios de expresión artística.
68

Objetivos generales

Fortalecer las capacidades de los docentes, madres, padres de


familia y estudiantes, para que sean agentes de prevención de la
violencia en la escuela y en la familia, a través de sensibilización y
capacitación que les permitan mejorar la convivencia en la comunidad
educativa.

Crear redes institucionales y comunitarias que desarrollen acciones


de prevención de la violencia.

Metodología:

Se utiliza la metodología participativa e interactiva, con técnicas


dinámicas e innovadoras que faciliten los eventos de sensibilización,
capacitación, concienciación y asimilación de conocimientos con
respecto a la problemática de la violencia y sus causas, para la
resolución de los conflictos.

Se busca promover la participación de los actores, mediante la


reflexión y análisis del contexto social que permita reconstruir y
reconceptualizar las posibles alternativas de solución por parte de los
participantes.

Tipos de participantes

Directoras y directores de Centros Educativos.

Estudiantes y adolescentes.

Personal docente de los centros educativos.

Madres y padres de familia.

La comunidad en general.
69

Centros Educativos

Se seleccionan mediante un comité integrado por un representante


de la Dirección Departamental de Francisco Morazán, un
representante del Consejo de Directores y la coordinadora del
proyecto.

Organización

Se integrarán, para la capacitación, dos grupos con cinco centros


educativos cada uno.

La capacitación la recibirán en el siguiente orden:

Personal directivo.

Personal docente, consejeros, departamento de orientación, madres y


padres de familia.

Estudiantes y adolescentes, quienes asistirán también a cursos libres


de arte (teatro, pintura, literatura) y deportes.

Componentes de la capacitación

Teoría.

Herramientas metodológicas.

Práctica.

Temáticas:

La violencia y la criminalidad.

Familia, niñez y seguridad.

Violencia en centros educativos.


77

NICARAGUA
PROGRAMA EDUCACIÓN PARA LA VIDA

DESCRIPCIÓN

En abril del año 2002 se crea, en el ministerio de Educación, Cultura


y Deporte (MECD), un programa piloto de corta duración en
Monseñor Lezcano, como respuesta a la voluntad expresada en
Febrero del 2002, por el Presidente de la República, Ingeniero
Enrique Bolaños Geyer, a los viceministros del Gabinete Social, de
diseñar programas que invirtieran en el capital humano y la
seguridad.

A partir de este proyecto, varios ministerios iniciaron trabajos en


relación con los componentes para una intervención de más
amplio alcance.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes mostró un


fuerte compromiso y diseñó el programa Educación para la Vida,
creado por Acuerdo Ministerial # 076-2003, el 12 de setiembre del
2003.

Este programa, Educación para la Vida, está fundamentado en el


desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas y del
comportamiento. Permite y hace posible la convivencia, para que
nuestros ciudadanos vivan con más dignidad, y dirige sus estrategias
a los docentes, estudiantes y padres y madres de familia.

El programa Educación para la Vida incluye, en su agenda, lo


siguiente:

I. Prevención de la violencia escolar.

II. Educación en valores.

III. Educación en ITS/VIH/SIDA.


70

Convivencia escolar y prevención de conflictos.

Formación de una red comunitaria.

Red de apoyo

Formación de grupos de adolescentes multiplicadores para el


desarrollo conjunto de trabajos entre docentes y estudiantes para la
prevención de la violencia en la escuela

Beneficiarios

15 centros educativos.

300 estudiantes.

10 docentes.

Evaluación y seguimiento

El seguimiento lo hará la Secretaría de Educación por medio de la


Dirección Departamental y Distritales de Francisco Morazán y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, mediante el
proyecto Armas pequeñas, Seguridad y Justicia. Se aplicará una ficha
de evaluación durante la ejecución del proyecto y al final de este.

Investigaciones

En el marco del proyecto, se pueden desarrollar investigaciones sobre


temas relacionados con la violencia en los centros educativos, causas
y el uso de las armas, con el propósito de conocer la magnitud del
problema y visibilizarlo, para que se tomen las medidas necesarias y
se desarrollen acciones para mejorar las políticas públicas
correspondientes.
71

Otro proyecto anexo

“Promoviendo valores, derechos y garantías constitucionales en la


población infantil Hondureña” (período 2006)

La organización ejecutora es la Oficina de Apoyo Legal a la Niñez y


Mujer Desprotegida (OFALAM). Es una alternativa de tipo legal que
facilita el acceso, a los medios de justicia, de grupos y sectores que
acumulan mayor vulnerabilidad social.

Participan voluntarios del área de la Psicología y del Derecho en las


capacitaciones que se desarrollan. Estas han permitido que maestros
de escuelas primarias obtengan un diplomado en derechos, valores y
garantías constitucionales

Objetivo

Promover, en las niñas, niños y adolescentes, el conocimiento de


valores, sus derechos y deberes y garantías constitucionales, para
fortalecer la cultura de justicia y el ejercicio de garantías
constitucionales.

Duración: 7 meses

Beneficiarios

2005: 10000 estudiantes capacitados y

43 escuelas participantes de Tegucigalpa y Comayagüela.

Alcances

Actividades académicas de formación de valores y principios


constitucionales.

Materiales didácticos e informativos para el desarrollo de talleres.


72

Productos

2005-2006: 112 jornadas de capacitación en 28 escuelas públicas.


73

SÍNTESIS DEL PROGRAMA :HONDURAS


“PROGRAMA ARMAS PEQUEÑAS, SEGURIDAD Y JUSTICIA”

ELEMENTOS ACCIONES
Nombre del programa Programa Armas Pequeñas,
Seguridad y Justicia.
Nombre del proyecto Prevención de la violencia en la
escuela.
Nombre del sub-proyecto Prevención de la Violencia
mediante Espacios de Expresión
Artística.
Año de inicio del proyecto 2005.
Acuerdos internacionales Código de la Niñez y la
Adolescencia.
Diagnóstico institucional Mediante observaciones,
reuniones y aplicación de
instrumentos.
Período de ejecución del sub- 2005-2007.
proyecto
Acuerdo ministerial Ministerio de Educación, en
coordinación con PNUD, Oficina
de Apoyo Legal a la Niñez y
Mujer Desprotegida(OFALAM)
Firma de convenio entre la
Secretaría de Educación y el
PNUD.
Objetivo general Fortalecer la capacidad de
gestión y mejoramiento del clima
institucional de los centros
educativos, para la prevención de
la violencia, la delincuencia y el
uso de armas.

Crear redes institucionales y


comunitarias que desarrollen
acciones de prevención de la
violencia.

Estructura organizativa Secretaría de Educación, PNUD,


coordinador/director.
Cooperantes PNUD, ONG.
Ejecutores Personal directivo, personal
docente, orientadores,
instructores de los talleres del
74

centro educativo seleccionado.

Participación de la universidad El Departamento de Sociología de


la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH)
ejecuta, para el proyecto, el
Diplomado Violencia y
Convivencia Social:
En el 2006 obtuvieron el
Diplomado 3 consejeras del
Instituto Técnico Luis Bográn,
En el 2007 están cursando el
diplomado 1 consejera del Luis
Bográn, 1 directora distrital (a
quien le compete la supervisión
del instituto en mención) y 1
orientadora de otro centro
educativo del Nivel Medio con
sede en Tegucigalpa.
En la misma universidad se ha
gestionado la participación de los
estudiantes que realizan la
practica de la carrera de
Psicología, para apoyar la
ejecución del proyecto en el
instituto.
La carrera de Orientación
Educativa de la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco
Morazán, ha solicitado al
proyecto capacitación sobre la
temática de prevención de
violencia escolar, con acceso al
diplomado.

Beneficiados
Personal administrativo y técnico,
madres y padres de familia,
estudiantes y comunidad en
general.
Cantidad de instituciones 15 centros educativos.
43 escuelas (proyecto Valores).

Actividades Capacitaciones, talleres de


expresión artística, diseño de
módulos, campañas de
sensibilización, conformación de
75

una red de prevención de la


violencia, campañas de
prevención, reuniones, eventos
públicos, encuentro cultural y
deportivo, foros.
Presupuesto y mantenimiento Presupuesto Ejecutado por el
anual PNUD:
Construcción de Edificio:
$3,500.000.00.
Vehículos y equipo:
$3,000.000.00.
Materiales varios:
$800.000.00.
Impresión de camisetas y
maletines: $560.000.00.

Presupuesto Proyectado para una


2ª fase (PNUD): $3,000.000.00.

Presupuesto/contraparte-
Secretaría de Educación

Nombramiento de 2 vigilantes:
L.126.800.00.
Nombramiento de 2 aseadoras:
L. 126.800.00 anuales.
Nombramiento de 2 motoristas:
L. 154.600.00 anuales.
Asignación a tiempo completo de
2 orientadoras (personal ya
existente en el centro Educativo):
L.257.000.00 anuales
(estimado).
Asignación a tiempo completo de
2 consejeras (personal ya
existente en el centro educativo:
L.257.000.00 anuales
(estimado).

Logros Capacitación a los participantes.


Estudiantes mediadores en
métodos alternativos de
resolución de conflictos.
Redes institucionales y
comunitarias.
Espacios de expresión artística.
76

Evaluación Ficha de evaluación durante el


proyecto y al final de este.
La evaluación semestral está
documentada en los informes.
Proyecciones Aumentar cobertura.
Otros proyectos “Promoviendo valores, derechos
y garantías constitucionales en la
población infantil hondureña”
(período 2006).

El cambio del Lempira debe proyectarse al 18.8951


78

OBJETIVOS

Objetivo General

Mejorar la calidad de vida de los estudiantes a través del desarrollo


personal y habilidades sociales que potencian la convivencia en la
escuela, los hogares y la comunidad, reforzando la educación del
carácter y valores, que son fundamentales para el reconocimiento del
derecho ajeno y el respeto por los límites en nuestras conductas
ciudadanas.

Objetivos Específicos:

Crear un sistema de consejerías escolares en los centros de primaria


y secundaria, para atender a estas poblaciones:

Niños, niñas y adolescentes con problemas conductuales de riesgo.

Población estudiantil en general.

Maestros y maestras.

Padres de familia.

La comunidad en general.

Crear planes de prevención de la violencia escolar en cada centro de


primaria y secundaria de Nicaragua.

Reformar el currículo (desarrollo personal, cuadernos de trabajo y


manuales del maestro o maestra, instalación de centros de mediación
de conflictos).

Favorecer la coordinación interinstitucional y con la sociedad civil,


para garantizar la integralidad de las intervenciones.

FORMACIÓN DE CONSEJEROS ESCOLARES

La formación de consejeros escolares se realiza en dos fases:


79

I. Formación Inicial

Los docentes, después de pasar por un proceso de selección


efectuado por sus directores o directoras y por el equipo del
programa, asisten a un curso teórico-práctico durante un semestre,
en modalidad de 16 encuentros sabatinos, en que se desarrolla un
currículo de 12 unidades temáticas relacionadas con las situaciones
problemáticas más sentidas en la niñez y adolescencia,
específicamente en las comunidades educativas. La Unidad # 9
prepara a los consejeros para capacitar a los miembros de la
comunidad educativa en cuanto a la prevención del VIH/SIDA.

II. Formación Continua

Después de haber aprobado el Curso de Formación Inicial, se les


brinda seguimiento en la elaboración e implementación de un Plan de
Prevención de Violencia y VIH-SIDA, así como asesoría y seguimiento
en el ejercicio de la consejería en sus respectivos centros, tanto de
manera individual (visitas a cada centro) como de manera grupal, en
modalidad de círculos de calidad.

Los círculos de calidad son espacios de intercambio de experiencias y


articulación para la atención integral de los estudiantes y las
estudiantes con los consejeros familiares del Ministerio de la Familia
que recibieron la Formación Inicial. Contribuyen al fortalecimiento de
las coordinaciones interinstitucionales, previendo, para un futuro a
corto plazo, la interacción consejero familiar – consejero escolar, para
la atención integral escuela – comunidad de la niñez, adolescencia,
familias y entorno comunitario educativo y social.

LOGROS DEL PROGRAMA A LA FECHA

Desde la creación del programa en septiembre del 2003, se han


formado 779 maestros como consejeros escolares. En este segundo
semestre del 2005 se encuentran en formación 557, para un total de
1,336 docentes en consejería escolar.

Luego del pilotaje en Monseñor Lezcano, el programa ha ido


ampliando su cobertura hasta llegar a 527 escuelas de los municipios
de Managua, Estelí, León, Chinandega, Masaya, Granada, Carazo,
Rivas, Matagalpa, Jinotega y Madriz, contando con 44 círculos de
calidad para el monitoreo y seguimiento de la labor de los
consejeros.
80

Con la colaboración de la Universidad de Córdoba, España, durante el


2004 el programa elaboró el contenido y competencias de una nueva
materia Convivencia y Desarrollo Personal, dirigida a 3ero y 5to grado
de primaria y 3ero y 5to año de secundaria. Se diseñaron un
cuaderno de trabajo y una guía docente para cada grado (8 libros en
total). Este material tiene como objetivo desarrollar en el
estudiantado competencias y habilidades útiles para la vida. Es una
propuesta basada en investigación y experiencia docente de maestros
nicaragüenses.

Durante el 2005, el material forma parte de la validación, en 12


centros del país, de la transformación curricular que desarrolla el
MECD, para implementarla en el 2006.

A partir del año 2005 y como refuerzo del trabajo realizado por los
consejeros, el programa cuenta con la modalidad de educación
itinerante, con la finalidad de desarrollar las habilidades personales
necesarias que permitan al estudiantado identificar situaciones de
riesgo relacionadas con VIH-SIDA, entre otras, así como la
estimulación para la toma de decisiones acertadas. Esta modalidad
está integrada por tres facilitadoras que se movilizan hacia los
centros escolares en vehículos equipados con audiovisuales, llevando
así la educación a la comunidad de forma innovadora, por medios no
tradicionales, desde un enfoque inclusivo, participativo y flexible.

Estos logros han sido posibles gracias al decidido apoyo de donantes:

DFID.

FONDO MUNDIAL de Lucha Contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria.

PNUD.

Save the Children Noruega.

Industria nacional: Compañía Licorera de Nicaragua, British American


Tobacco, Compañía Cervecera de Nicaragua.
81

SÍNTESIS DEL PROGRAMA


“ Educación para la Vida en Nicaragua”

ELEMENTOS ACCIONES
Nombre del programa Programa Educación para la Vida
Componentes del programa Conserjerías Escolares.
Unidad de prevención de
violencia.
Educación itinerante.
Producción de materiales
educativos.
Modalidad Educación formal e itinerante.
Año de creación 2003.
Acuerdo ministerial No.217-2006 (intolerancia de los
abusos en los centros escolares)
Fase inicial Investigación, en el 2004.
Objetivo general Mejorar la calidad de vida de los
estudiantes a través del
desarrollo personal y habilidades
sociales que potencien la
convivencia en la escuela, los
hogares y el barrio, reforzando
los valores.
Estructura organizativa Ministerio de Educación, Cultura
y Deportes (MECD), equipo del
programa (abogados,
trabajadores sociales, la policía
nacional y las conserjería
escolares).
Cooperantes Universidad de Córdoba y
municipios.

DFID.

Fondo Mundial de Lucha contra el


SIDA, Tuberculosis y Malaria,

PNUD.
82

Save The Children Noruega.

Industria nacional: Compañía


Licorera de Nicaragua, British
American Tobacco, Compañía
Cervecera de Nicaragua.

Ejecutores Directores, docentes y


promotores escolares
Participación de la universidad Encuentros sabatinos (16
sábados).
Beneficiados Docentes, estudiantes ( primaria
y secundaria), madres y padres
de familia.
Total: 423,701.
Cantidad de instituciones 2004: 68 centros escolares.
Actividades Talleres sabatinos para docentes
(cursos teórico-prácticos);
círculos de calidad con docentes;
conserjería individual y grupal a
estudiantes; sesiones grupales
con madres y padres de familia;
producción de materiales
educativos.
Presupuesto y mantenimiento Falta información.
anual
Logros 2004-2006: conserjería escolar,
con 423,701 beneficiados
(estudiantes, docentes, madres y
padres de familia).
2004-2006: educación itinerante,
con 105,653 beneficiados
(estudiantes de primaria y
secundaria).
Evaluación Falta información.
Proyecciones Falta información.
Otros proyectos Falta información.
83

PANAMÁ

Proyecto de Educación para la prevención del Crimen, el abuso


de drogas y la violencia

La Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de Delitos


Relacionados con Drogas, CONAPRED (2006-2007), y la Fundación
Roberto Boutet Díaz, buscan el logro de una mejor calidad de vida
espiritual, emocional e intelectual de los panameños, mediante
programas dirigidos a la formación del carácter, la prevención de la
violencia y la participación ciudadana en la convivencia pacífica. Dicha
fundación, sin fines de lucro, cuenta con un equipo de colaboradores
en Panamá y en Estados Unidos, para el cumplimiento de sus
objetivos. El Programa Jóvenes contra el Delito, se inició en 1988 en
Estados Unidos y hoy reúne a miles de estudiantes de diferentes
países del mundo, a los que involucra en temas como drogadicción,
delito y violencia, aprovechando los centros educativos como
plataforma de trabajo.

La decisión de iniciar el Programa Jóvenes contra el Delito en el 2003,


fue potenciada ante los síntomas de violencia juvenil y el informe de
CONADEC (Comité Nacional de Análisis de Estadística Criminal) sobre
el alto índice de deserción escolar ligado con la drogadicción juvenil
en Panamá y con la cantidad de jóvenes con altos índices de
violencia, con primaria finalizada, que no terminaron su ciclo de
secundaria.

El programa también responde a los acuerdos tomados por lo jefes de


estado y de gobierno en la X Cumbre Iberoamericana en el año 2000,
en que se abordaron los temas de niñez y adolescencia y se concluyó
con el compromiso de crear un plan de prevención y atención
intersectorial que definiera niveles de responsabilidad, coordinación y
estrategias. La Fundación Roberto Boutet Díaz fue la encargada de
iniciar investigaciones que permitieran crear dicho programa, lo cual
realizó basándose en conceptos de inteligencia emocional, con el
apoyo del Instituto Kubli, de México.

Es importante destacar que el primer entrenamiento e


implementación del programa se llevó a cabo en el Instituto
Profesional y Técnico de La Chorrera.
El programa, cuyo módulo Priscila es el proyecto educativo para la
prevención del crimen, el abuso de drogas y la violencia, también
desarrolla ocho módulos complementarios, a saber: Información y
84

Comunicación acerca de Crímenes, Patrullas Juveniles, Seguridad en


el Autobús, Mentoría, Solución de Conflictos, Mediación, Enseñanza a
Personas Contemporáneas y de Diversas Edades y Proyectos de
Acción.
Para el desarrollo del proyecto educativo en mención, se requiere el
trabajo conjunto de un maestro mentor (Ministerio de Educación) y
un policía comunitario ((Policía Nacional), para la aplicación del
Programa, aunado a la colaboración que se necesita de las
universidades como entes capacitadores.
Estructura organizativa:
Representante: Fundación Roberto Boutet Díaz, quien nombra un
coordinador
Grupo Central:
Ministerio de Educación, despacho de la Dirección Nacional de
Educación Preventiva Integral (MEDUCA).
Policía Nacional, Oficina de Seguridad Ciudadana.
Universidad de Panamá.
Grupos que han manifestado su apoyo:
Confederación Nacional de Madres y Padres de Familia.
Asociación Nacional de Madres y Padres de Familia.

Actividades y gestión:
Dirección Nacional de Educación Preventiva Integral (MEDUCA)
Es la responsable de incorporar el programa a la red de instituciones
educativas de Panamá, implementando las actividades por medio de
sus responsables regionales. Promueve la capacitación masiva e
integral en materia de prevención, docencia y pedagogía.
La Oficina de Seguridad Ciudadana (PN)
Promueve la obtención de colegios más seguros para el aprendizaje,
mediante el cumplimiento de la ley y de estrategias de prevención del
delito, la promoción de los valores y la capacitación del estudiante
para la obtención de buenas relaciones entre maestros y policías, de
acuerdo con el modelo de entendimiento y buenas comunicaciones.
Universidad de Panamá
En el 2005 aceptó colaborar en los proyectos sociales de la Fundación
Roberto Boutet Díaz, ofreciendo sus instalaciones para capacitaciones
y asistencia a la juventud por parte de estudiantes de práctica
profesional, así como cursos de apoyo para estudiantes de secundaria
fracasados académica y disciplinariamente.

Fundación Roberto Boutet Díaz


Vende y distribuye productos editoriales sobre temas de inteligencia
emocional, para sufragar los costos del programa.
Benficiados y financiamiento
85

Cantidad de colegios: 42.


Presupuesto global: 361,632 balboas.
Costo por institución educativa: 8610.29 balboas.
Población estudiantil estimada: 50000 estudiantes.
Interdisciplinariedad
Existe un Convenio de Seguridad y Prevención, suscrito entre el
Ministerio de Educación y la Policía Nacional ( 9 de mayo de 1996),
cuyo objetivo principal es disminuir la violencia, el tráfico de armas y
estupefacientes, hurtos y robos producidos dentro y fuera de los
centros educativos oficiales y particulares de la República de Panamá.
Incorpora, en los talleres, seminarios, charlas y otros, a los
estudiantes, docentes, madres y padres de familia, quienes reciben
elementos de inteligencia emocional para crear una conciencia de
estabilidad autogenerada.
Estadísticas
Año Tipos de delito Cantidad de Cantidad de
cometidos por delitos pandillas
adolescentes
2002 Homicidios, 4575 100
robos,
secuestros, etc.
2002 Tráfico y 650 100
posesión de
drogas

Con base en tales estadísticas, el programa ofrece a la juventud la


oportunidad de prevenir el uso indebido de drogas, la violencia y el
delito dentro de los planteles educativos y en sus comunidades,
mediante la formación de jóvenes como líderes del proceso, con la
interdisciplinariedad como base dinámica de trabajo.
En el 2006, el programa atiende a 30 colegios más, aunque lo han
solicitado otros 100. La restricción en los recursos impide atender
todas las peticiones; además que no se pueden descuidar los colegios
que iniciaron la experiencia.

Resultados obtenidos
Conformación de una comisión interagencia.
Incorporación en escuela públicas y privadas, del profesor y el policía.
Concienciación del trabajo social del programa en escuelas y colegios.
Promoción del estudiante como actor-centro de las actividades.
Creación de dos primeros programas radiofónicos dirigidos por los
estudiantes y para ellos.
86

SÍNTESIS DE PROYECTO
“ Educación para la Prevención del Crimen, el Abuso de
drogas y la Violencia en Panamá”

ELEMENTOS ACCIONES
Nombre del programa Programa Jóvenes contra el
Delito.
Nombre del proyecto Educación para la Prevención del
Crimen, el Abuso de drogas y la
Violencia.
Año de inicio 2003, en el Instituto Profesional
y Técnico de La Chorrera.
Acuerdos Internacionales X Cumbre Iberoamericana, año
2000.
Fase inicial Diagnóstico.
Objetivo General Reducir el consumo de drogas al
promover la creación de
proyectos con actividades e
iniciativas desde los estudiantes
de secundaria y para los
estudiantes, enfocados en los
temas de abuso de drogas,
crimen y violencia en los colegios
de mayor riesgo.
Estructura organizativa Grupo central: Ministerio de
Educación (MEDUCA),Policía
Nacional, Universidad de Panamá
y Fundación Roberto Boutet Díaz.
Cooperantes Embajada de EEUU, BID,
Fundación Panamá.
Ejecutores Maestro mentor, policía
comunitaria y Fundación Roberto
Boutet Díaz.
Participación de la Universidad Participación en seminarios,
talleres de inteligencia emocional
atendidos por estudiantes de
práctica profesional.
Beneficiados 50.000 estudiantes,
40 unidades de policía,
700 profesores, madres y padres
de familia.
Cantidad de instituciones 2003: 2 colegios.
2004-2005: 42 colegios.
2006: más de 30 colegios.
87

Actividades Talleres, seminarios, capacitación


de estudiantes, entrenamientos,
visitas, eventos, actividades y
otras.
Presupuesto y mantenimiento $361632,00 (inversión en 42
anual colegios).
$8610,29 (inversión por colegio).
$ 2000 (mantenimiento).
Logros Comisión interagencia, trabajo
conjunto profesor-policía,
estudiantes líderes, programas
radiofónicos.
Evaluación Cualitativa, fundada en
apreciaciones positivas y
resultados de actividades.
Proyecciones Evaluación de impacto.
Maestría en inteligencia
emocional.
Maestría en investigación social.
Aumento de la cobertura.
Otros proyectos “Educación para resistir el uso y
el abuso de Drogas y la
Violencia” (DARE).
Beneficiados= 72528
estudiantes.
88

MÉXICO

Programa formación Ciudadana hacia una Cultura de


Legalidad

Introducción

La legalidad es un componente indispensable en la vida de toda


sociedad democrática. En un estado de derecho democrático el
imperio de la ley demanda la subordinación a ella de los poderes del
estado, así como de todos los ciudadanos, para asegurar que se tome
en cuenta el interés general y que no se ejerza el poder de forma
arbitraria.

En este sentido, la formación ciudadana que imparte el Sistema


Educativo Mexicano no puede prescindir del conocimiento y respeto
de las leyes que regulan la convivencia social y política, así como de
las instituciones y los mecanismos que la Constitución establece para
garantizar la vigencia de los derechos fundamentales.

Los ciudadanos y ciudadanas, para participar activamente en los


asuntos públicos, deben desarrollar un conjunto de capacidades,
habilidades, que los conduzcan a la adhesión, voluntaria y racional de
aquellos principios éticos que orientan la convivencia social y la
participación ciudadana.

El apego a la legalidad es uno de los principios claves en el proceso


de la formación ciudadana. La ley por sí misma y su aplicación es
indispensable, más no suficiente, para garantizar una convivencia
pacífica, tolerante y respetuosa. Si se quiere lograr esto último,
deberá fomentarse una educación que promueva en las personas el
ejercicio responsable de su libertad y el desarrollo de su autonomía
moral; así como la capacidad de solidarizarse y preocuparse por el
bienestar colectivo.

Se busca que los ciudadanos se apeguen voluntariamente a la


legalidad y se convenzan de su utilidad para vivir junto con otras
personas con necesidades y derechos similares, en una sociedad cuya
diversidad es digna de respetar; asimismo, se espera que desarrollen
una actitud crítica frente al desempeño de sus representantes en la
vida pública y sepan emplear los mecanismos que la propia ley les
otorga, para hacer los cambios que contribuyan al mejoramiento
social.

Presentación
89

El Programa Nacional de Educación 2001-2006 (ProNaE) establece


acciones vinculadas con el fortalecimiento de contenidos educativos
específicos y producción de materiales impresos, entre ellas las de
“Impulsar la formación ciudadana y el desarrollo de una cultura de la
legalidad en el aula y en la escuela” mediante acciones como
“Introducir prácticas educativas en el aula y en la escuela que
contribuyan a la formación de un ambiente educativo que propicie las
mejores condiciones para que los alumnos aprendan a convivir y a
interactuar con los demás” y de igual manera “que las relaciones que
establezcan en el ámbito escolar se basen en valores como el
respeto, la tolerancia, la igualdad y la justicia”.

Para apoyar lo anterior, establece metas específicas como el


desarrollo de un programa intersectorial de formación ciudadana, en
coordinación con la Secretaría de Gobernación, la incorporación de
escuelas de educación básica al Programa, la aplicación de la nueva
asignatura de Formación Cívica y Ética para primaria y secundaria y
el desarrollo de materiales específicos.

En este sentido, se implementa el Programa de Formación Ciudadana


hacia una Cultura de la Legalidad como una estrategia para apoyar el
cumplimiento de las líneas de acción y metas establecidas en el
ProNae en materia de formación ciudadana.

En el marco de este Programa, la Subsecretaría de Educación Básica,


a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e
Innovación Educativa impulsa dos acciones, principalmente:

La asignatura optativa para educación secundaria Formación


Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad

La especialidad en Cultura de la Legalidad

ASIGNATURA OPTATIVA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA

FORMACIÓN CIUDADANA HACIA UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD

OBJETIVOS

Con la asignatura se pretende proporcionar a los estudiantes


elementos que favorezcan la construcción de los conocimientos, la
adquisición de habilidades y el desarrollo de actitudes que propicien
su participación voluntaria en la promoción de una cultura de la
legalidad.
90

De manera específica se busca que los alumnos de educación


secundaria:

Comprendan y expliquen por qué la sociedad necesita desarrollar y


mantener una cultura de la legalidad.

Reconozcan aquellas conductas que dañan su integridad física,


mental y emocional, y reflexionen sobre el ejercicio responsable de su
libertad.

Entiendan cómo es que la delincuencia y la corrupción afectan a la


convivencia social y a las instituciones del Estado de Derecho
Democrático.

ANTECEDENTES

En México, la asignatura surgió como una respuesta de las


autoridades educativas de Baja California ante el paulatino deterioro
social, producto de fenómenos como la corrupción, la delincuencia y
el crimen organizado en la zona fronteriza. Atendiendo alo programa
social del ámbito educativo, y en coordinación con la Oficina de
Educación del condado de San Diego, inició un proyecto escolar c on
el fin de generar en los alumnos, mecanismos de reflexión y análisis
en torno al perjuicio de los actos ilícitos y en la necesidad de construir
y consolidar el Estado de Derecho y la cultura de la legalidad.

Este proyecto contó con la asesoría del Centro Nacional de


Información Estratégica (NSIC por sus siglas en inglés) con sede en
la ciudad de Washington, D.C.

En el ciclo escolar 1998-1999 se realizó el primer pilotaje del


programa en ocho escuelas secundarias de Baja California y tres
junior higt schools de San diego. Los resultados arrojaron datos
positivos en los estudiantes, quienes mejoraron considerablemente su
nivel de conocimientos sobre el Estado de Derecho, y mostraron
interés en participar en el desarrollo de una cultura de legalidad en
comunidad y en el país.

Además, sus respuestas indicaban una mayor resistencia frente a la


comisión de actos delictivos, pues al parecer comprendieron los
efectos negativos de la delincuencia y la corrupción, tanto en los
individuos como en la sociedad.

A partir de la experiencia positiva en Baja California, desde el 2001


la Subsecretaría de Educación Básica impulsa la incorporación de
otras entidades y otras secundarias al programa.
91

En el mes de octubre de 2002 se llevó a cabo, por primera vez en


México, el seminario para capacitadotes de maestros, con la
colaboración de NSIC.

En el mes de diciembre de 2002 se realizó la “Primera reunión de


responsables del Programa en los estados”, con la finalidad de
establecer contacto con ellos e intercambiar experiencias en la
operación del programa. Durante los meses de mayo, junio y julio de
2003, la guía para el docente, material básico para los maestros que
imparten la asignatura, fue objeto de modificaciones para mejorar su
contenido y adecuarla a los retos que implicaba la expansión del
programa.

En julio de 2005 se llevó a cabo en la ciudad de México una reunión


nacional de evaluación del programa de Formación Ciudadana hacia
una Cultura de la Legalidad con la asistencia de representantes y
docentes de los diez estados que participaban entonces en el
Programa. Durante dicha reunión se realizaron las siguientes
actividades:

Análisis de la guía del docente para su rediseño.

Análisis de la propuesta de la antología de apoyo.

Revisión de la pertinencia de los materiales didácticos.

Identificación de necesidades de formación docente.

Presentación de la propuesta del modelo de evaluación.

Del 23 al 27 de agosto del presente año se llevó a cabo la primera


reunión nacional de capacitación de la asignatura optativa Formación
Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad con sede en la ciudad de
Tijuana, Baja California. Participaron en total 23 estados de la
República, de los cuales 15 participan por primera vez.

La primera reunión nacional de capacitación tuvo los siguientes


propósitos:

1.- Iniciar los trabajos del ciclo escolar 2005-2006 de acuerdo con el
programa de Formación Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad.

2.- Estructurar las fases para capacitar a los docentes de los equipos
técnicos estatales que participan en el programa.

3.- Ampliar la cobertura del programa a otras entidades federativas.


92

El trabajo se desarrolló tomando en consideración seis referentes


básicos: a) Aspectos generales del programa; b) Revisión de los
contenidos de la nueva guía del docente; c) Metodología de la
signatura; d) Operación del programa en los estados; e) Propuesta de
evaluación institucional y f) Acuerdos generales.

De igual forma, del 10 al 14 de octubre se llevó a cabo la segunda


reunión nacional de capacitación de la asignatura optativa Formación
Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad nuevamente en la
ciudad de Tijuana, Baja California. Participaron en total 20 estados de
la República.

La segunda reunión nacional de capacitación tuvo los siguientes


propósitos:

1.- Capacitar a los asesores técnicos pedagógicos responsables del


programa de Formación Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad,
sobre la guía del docente en referencia al capítulo I y II, su contenido
y metodología.

2.- Proporcionar a los asesores técnicos pedagógicos responsables


del programa de Formación Ciudadana hacia una Cultura de la
Legalidad, los elementos teórico metodológicos suficientes y
necesarios para capacitar a los docentes frente a un grupo que
impartirían la asignatura en sus respectivas entidades.

El trabajo se desarrolló tomando en cuenta los capítulos uno y dos


como líneas de acción de la capacitación, derivando de ahí las
diferentes actividades realizadas las cuales se organizaron en los
siguientes apartados: 1) conferencias taller; 2) planeación didáctica;
3) metodología; 4) operación y seguimiento del programa y 5)
planeación de las acciones de capacitación en las entidades.

En el mes de diciembre se llevó a cabo la tercera reunión nacional de


capacitación, con la misma sede.

Esta reunión tuvo los siguientes propósitos:

Trabajar sobre el contenido, enfoque, estrategias didácticas y


metodología de los capítulos 3 y 4 de la guía para el docente.

Construir elementos teórico-metodológicos que permitan a los


asesores técnico pedagógicos capacitar a los docentes frente al grupo
que impartían la asignatura, en sus respectivas entidades.

El trabajo se organizó a través de las siguientes líneas de acción:


93

Conferencia taller

Actividades grupales

Acuerdos generales

Los participantes trabajaron con los contenidos planteados en las


conferencias, para apoyar su planeación de clase, la operación y
seguimiento del programa y las acciones tendientes a organizar la
capacitación en las entidades.

La última reunión nacional de capacitación del ciclo escolar se realizó


en el mes de julio con sede en la ciudad de México. En esta reunión
participaron 50 personas de 24 estados de la República.

Esta reunión tuvo los siguientes propósitos:

Presentar los procesos de sensibilización y capacitación que


desarrollaron los equipos técnicos estatales.

Dar a conocer diversas experiencias de lucha contra la delincuencia y


la corrupción en el país.

Establecer las acciones que los equipos técnicos estatales y la SEB


seguirían para el ciclo escolar 2006-2007.

El trabajo se organizó a través de las siguientes líneas de acción:

1.- Conferencias taller.

2.- Actividades grupales.

3.- Acuerdos generales.

El ciclo escolar 2006-2007 se inició con la primera reunión nacional


de capacitación a equipos técnicos de la asignatura opcional plan
1993 para la promoción de la Cultura de la Legalidad en los estados,
con sede en la ciudad de Tijuana, Baja California del 11 al 14 de
septiembre. A esta reunión acudieron 70 personas de 28 estados.

Esta reunión tuvo los siguientes propósitos:

Sensibilizar a las entidades federativas que recién se incorporan al


programa.

Presentar y analizar la guía del docente en su versión definitiva.


94

Capacitar sobre los contenidos que subyacen a la asignatura


opcional: a) Desarrollo moral del niño; b) Formación en democracia;
c) Desarrollo de competencias; d) Metodología del constructivismo.

Conocer la operación de la coordinación de Formación Ciudadana.

Presentar la carpeta para apoyar la actualización de los maestros.

COBERTURA

Actualmente, el programa se está trabajando en treinta entidades del


país: 24 que ya participaron y 6 en el ciclo escolar 2006-2007.

METODOLOGÍA

La asignatura optativa está diseñada para ser impartida como taller


participativo por lo que los contenidos abordados trascienden a la
vida cotidiana de los maestros y alumnos, y hacen partícipe a otros
actores de la comunidad escolar como lo son los padres de familia,
directivos, orientadores y jefes de enseñanza, entre otros ed igual
importancia.
Esta asignatura parte de dos premisas básicas:

El trabajo formativo que realiza la escuela incide en el fortalecimiento


de una cultura de respeto a la ley, como principio básico en una
sociedad democrática; y

Los cambios culturales pueden contribuir a la reducción de la


delincuencia y la corrupción.

Para tal efecto, los docentes son formados previamente en tres ejes
básicos:

Un proceso de sensibilización sobre la importancia de vivir en un


ambiente de respeto al estado al estado de derecho y a la legalidad.

La adquisición de conocimientos básicos sobre el estado de derecho y


cultura de la legalidad y sobre el derecho del adolescente en la
escuela secundaria.

El desarrollo de estrategias didácticas para impartir la asignatura.


95

PROGRAMA DE ESTUDIOS

La materia está apoyada por la guía para el docente, integrada por


cuatro capítulos, divididos en 23 temas:

I “Individuo y Sociedad” (25 hrs).

El propósito de este capítulo es que el alumno mediante la


reflexión y del conocimiento de sí mismo se identificará como un ser
social y será capaz de contribuir a la convivencia de la sociedad
viviendo una Cultura de la Legalidad.

II “El Estado de Derecho y la Cultura de la Legalidad” ( 25 hrs).

El énfasis de esta sección es sobre el estado de Derecho. Los


jóvenes conocerán las características del estado de Derecho y de la
Cultura de la Legalidad y reconocerán las ventajas de ponerlo en
práctica en su vida cotidiana.

III “Delicuencia y Corrupción: Elementos que vulneran el estado de


Derecho y la Cultura de la Legalidad”. ( 25 hrs).

Se ocupa de los efectos perjudiciales que acarrea el crimen


organizado tanto a los individuos involucrados, como a sus familias,
sus amigos y la sociedad entera. Los estudiantes aprenderán qué es
el crimen organizado, cómo funciona, cómo atrae nuevos miembros y
por qué representa una amenaza.
96

INDAGACIÓN DE UNA MUESTRA

El caso de Costa Rica


97

SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN COSTA RICA

(un estudio descriptivo)

En este apartado se ofrece información sobre la situación de la


violencia escolar en general y en los centros educativos de Costa
Rica.

La recopilación de información se realiza en documentos escritos


relacionados con el tema, publicaciones de periódicos, entrevistas,
cuestionarios y material específico extraído del correo electrónico.

Cabe destacar, que por la facilidad para la obtención de los datos, se


escogió a Costa Rica como país ejemplo, sin menosprecio del resto de
los países de la Región Centroamericana, en donde también se dan
manifestaciones de violencia dentro y fuera del ámbito escolar.

La violencia es un fenómeno que responde a muchas causas y que,


por consiguiente, debe ser analizado desde cada una de sus
manifestaciones, para poder tener una idea integral de los factores
que intervienen en ella.

Dice Jorge Woodbridge (2006),

“Hoy existen en Costa Rica miles de niños en riesgo social.


Marginados, sin identidad cultural, en desnutrición y con falta de
educación al ser forzados a dejar la escuela para volverse
económicamente activos. Niños que se están criando en la violencia
de las drogas y la criminalidad, con bajos rendimientos académicos,
ausentismo y baja implicación en actividades extracurriculares. Niños
con expectativas y actitudes negativas.

Hay niños con retraso mental, deformaciones físicas, enfermedades


crónicas, síndrome de Dawn y problemas psicomotores. Maltratados
con disfunciones en la familia por el abuso del alcohol. Niños con
graves trastornos emocionales o de personalidad que no son
diagnosticados y corregidos a tiempo. Niños sin protección de la
sociedad, con pérdida de valores y tolerancia al maltrato. Niños
producto de las migraciones del campo a la ciudad, al hacinamiento,
y que reciben diferentes tipos de maltrato que entorpece su
desarrollo integral.

Niños sin una familia fuerte, donde les transmitan valores y se


instalen las primeras normas de conducta. Niños sin una familia que
logre evitar la aparición de conductas, problemas y violencia,
98

maltratos psicológicos, físicos, abuso sexual y descuido ante la


privación de las necesidades básicas que garanticen un desarrollo
normal.

Niños que son maltratados en instituciones escolares por nuestro


modelo pedagógico. Niños expuestos a programas de televisión que
solo les enseñan violencia. Niños que son utilizados por sus padres en
los conflictos de pareja o para suplir papeles que no les
corresponden. Niños que son maltratados con castigos severos o con
el abandono.”

Estos niños, inmersos en la situación descrita, manifiestan la violencia


en el ámbito escolar a tal punto que la conducta violenta se ha
convertido en una preocupación más de las autoridades educativas y
de la sociedad costarricense.

Según Fabiola Bernal Acevedo (2006), las manifestaciones de


violencia que con más frecuencia se dan en los centros escolares son
las “…ofensas verbales, agresiones físicas, malos tratos, discusiones,
insultos, entre otros.” Y la misma autora agrega que “existe otro tipo
de violencia, menos visible que la anterior, pero que en su paso
acarrea marginación, desesperanza y falta de oportunidades,
convirtiéndose en una mano silente que atenta contra la esencia
misma del ser humano, es este el caso de la violencia institucional
que proviene de las limitaciones estructurales que enfrenta el sistema
educativo.”

En Costa Rica, a pesar de que la incidencia de la violencia es menor


comparada con lo que sucede en otros países, como Estados Unidos,
Reino Unido, Chile, Francia y Argentina, si se puede inferir que está
relacionada con la crisis social, cultural y familiar que enfrenta el país.

Los actos violentos que, en su mayoría, manifiestan niñas, niños y


adolescentes, están sujetos a un gran sistema de relaciones
interpersonales en que las emociones, los sentimientos y los aspectos
cognitivos están presentes y configuran parte del ámbito educativo.
Asimismo, están ligados a las situaciones familiares de cada
estudiante y al ámbito social del centro educativo.

Al respecto, el señor Heriberto Rojas Cascante (2006), expresa lo


siguiente: “Se debe tomar en cuenta el entorno de los estudiantes, ya
que la violencia se desarrolla en la familia y en la sociedad. El sistema
educativo costarricense, por la cantidad de centros que tiene, permite
no dejar de lado las situaciones de violencia” (anexo 5)

Sin embargo, cuando se aborda la resolución del conflicto, el


problema tiende a incrementarse por el inadecuado ejercicio de la
autoridad, con métodos coercitivos, represivos y punitivos; el
99

conflicto se visualiza desde la perspectiva del castigo y no como un


motivo de aprendizaje.

En relación con el escrito anterior, nuevamente el señor Rojas


Cascante se refiere al asunto de la siguiente manera: “El educador
debe creer en la posibilidad del cambio de conducta del estudiante,
tal como lo pregonó el Padre Armando Alfaro, director del Colegio
Vocacional Monseñor Sanabria, al insistir ante el cuerpo de profesores
de que las energías de los estudiantes se debían canalizar hacia la
formación de hombres de bien.” (anexo 5)

Sin embargo, más allá de las aulas, la violencia en los centros


educativos es un fenómeno estructural, que proviene de la situación
de la sociedad en general, y se manifiestan en los hechos violentos
sobre los cuales cotidianamente informan los medios de
comunicación, así como en la utilización de la violencia en forma
intensiva en los juegos, películas, videojuegos, Internet, etc.

A todo ello se suma el hecho de que la violencia en los centros


educativos no se da solo entre pares, sino que también se presenta
de los docentes a los estudiantes y viceversa, entre los miembros del
personal docente y entre estos y los funcionarios administrativos.

Podría decirse que los centros educativos se han convertido, en los


últimos diez años, en lugares en donde los estudiantes manifiestan
sus inconformidades personales mediante actitudes violentas,
situación que no es exclusiva de Costa Rica; todo lo contrario, a pesar
de que en el país la situación es bastante grave, ello es relativo al
comparar su magnitud con la del mismo fenómeno en países
desarrollados, especialmente en Estados Unidos, en donde el 16 de
abril del 2007, en la Universidad Politécnica de Virginia, se produjo la
masacre más sangrienta registrada en el país, en la cual fallecieron
33 personas, incluido el agresor Cho Seung-Hui, un sudcoreano de 23
años, estudiante de Literatura Inglesa, quien, según las autoridades,
se suicidó.

En todo el país ha aumentado el número de denuncias, tanto de


alumnos y alumnas como de padres y madres, profesores y personas
trabajadoras en las instituciones educativas, sobre hechos de
agresión y violencia en los alrededores y en el interior de los mismos
centros educativos.

Mediante Decreto Ejecutivo Nº 27228-J, de 1998, se crea la


Dirección Nacional de Prevención del Delito (DINAPREVI), como una
dependencia del Ministerio de Justicia encargada de promover
políticas nacionales preventivas relacionadas con la violencia y el
delito. En ese mismo año, 1998, se realiza el Foro Nacional de
Prevención de la Violencia, Perspectivas del Sector Educativo, entre el
100

Ministerio de Justicia y Gracia y el Ministerio de Educación, como


respuesta a una serie de episodios de violencia ocurridos en 1997 e
inicios de 1998 en el país. En el foro participaron 120 estudiantes de
segunda enseñanza y 125 (directoras, directores, orientadoras y
orientadores) de 60 centros educativos de todo el país. Se efectuó en
los meses de octubre y noviembre, y tuvo como objetivo conocer la
perspectiva de ambos sectores acerca de las manifestaciones de
violencia en que se ven involucrados adolescentes vinculados con el
sistema formal de educación y acerca de las distintas maneras de
enfrentarlas.

Dos fueron los productos concretos del foro: la Comisión Mixta de


Prevención de la Violencia en el Sector de Educación Secundaria y el
establecimiento de la Red Nacional de Jóvenes para la Prevención de
la Violencia.

Como propuestas al Ministerio de Educación, se establecieron las


siguientes:

Fortalecer las medidas y el proceso disciplinarios.

Restablecer la nota de conducta, con una reglamentación eficaz en


cuya elaboración participen las jóvenes y los jóvenes.

Incorporar o fortalecer políticas educativas de prevención de la


violencia, desde los primeros años del proceso educativo formal.

Poner en conocimiento de toda la población las directrices acerca de


la responsabilidad de los centros educativos en relación con la
seguridad del estudiantado dentro y fuera del colegio, así como los
mecanismos por seguir para que los estudiantes y padres de familia
puedan exigir su cumplimiento.

Incorporar al currículo programas de educación para la sexualidad


que respondan a la realidad de la vida de las jóvenes y los jóvenes y
a sus necesidades.

Además, la Dirección Nacional de Resolución Alternativa de


Conflictos, creada mediante la Ley de Resolución Alternativa de
Conflictos y el Decreto Ejecutivo N.º 31253 MJ de 2004, se encarga
de ejecutar, en lo que al Ministerio de Justicia se refiere, la Ley sobre
Resolución de Conflictos y Promoción de la Paz Social.

En el año 2001, el Ministerio de Educación Pública elabora el Plan


Nacional para la Prevención y Atención de la Violencia en el Sistema
Educativo y desde este, para promover una nueva cultura de relación
y manejo del poder, así como el reconocimiento y protección de los
derechos de los actores educativos, con miras a la erradicación
101

paulatina de la violencia en su pluralidad de formas, especialmente


las que se manifiestan en el centro educativo y en la familia, como
espacios de vinculación primaria fundamentales para el
fortalecimiento y desarrollo integral de las personas.

El plan es consecuente con los fines de la educación costarricense, la


Declaración Fundamental de los Derechos Humanos, la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño, el Código de la Niñez y la
Adolescencia y la Ley sobre Resolución Alterna de Conflictos y
Promoción de la Paz Social. El ámbito de acción para su ejecución lo
constituyeron las 20 regiones educativas que componen la estructura
administrativa descentralizada del Ministerio de Educación Pública.

En el año 2002, el departamento de estadísticas del MEP solicitó, en


la encuesta de matrícula final, el registro de información sobre
aspectos relacionados con violencia en los centros educativos.

Esta información fue analizada por dicho departamento. Ofrece unas


cifras que justifican la preocupación por el fenómeno. Teniendo en
cuenta que el tema es nuevo, que la encuesta por primera vez
solicitaba esta información y que no siempre las directivas de los
establecimientos tienen acceso al conjunto de la información de este
tipo de hechos, en especial los que se realizan en las afueras de los
establecimientos o que no se convierten en tema de registro
disciplinario, es bien significativo que en un solo año, gracias a estos
informes, se hayan reportado 83.609 agresiones, un promedio de
439 al día, tomando en cuenta los 200 días lectivos. Los 83.609 casos
de agresión entre estudiantes se presentan en todos los niveles del
sistema educativo, distribuidos así: en preescolar se registra el
12.64% de los casos; en primaria, el 63.34%; en secundaria, el
24, 01 %. Sin embargo, considerando que la población de estudiantes
en el año 2002 fue en primaria de 536.104, en secundaria de
257.193 y en preescolar de 97.921, en los tres niveles se conserva
una relación promedio de una agresión identificada por cada 10
estudiantes que participan en el respectivo nivel educativo.

Un aspecto interesante es que el informe no solo registra agresiones


entre estudiantes, sino que también se presentan datos de 4.549
agresiones entre estudiantes y profesores (el informe no precisa si
son de estudiantes a profesores o de profesores a estudiantes; muy
seguramente es el primer caso). De estas agresiones, 245 se
produjeron en preescolar, 2530 se registraron en primaria y 1515 en
secundaria. De igual forma se presenta un fenómeno
estadísticamente representativo en los tres niveles de población.

En relación con el tipo de agresión, en los tres niveles los informes


reportan una predominancia de las agresiones orales, con un
promedio de 59.4%; un 39% de físicas, un 12.9% de escritas; un
102

12.7% de robos; un 9.4% de destrucción de materiales; un 1.2% de


otros casos de agresión.

Finalmente, llama la atención que, según el MEP, del total de las


agresiones, el 36.2 % se da fuera de la institución, lo que significa
que el 63.8% de las situaciones de agresión registradas en los
informes se presentaron dentro de los establecimientos educativos.

Todas estas cifras expresan niveles altos de agresión intraescolar en


todos los segmentos del sistema educativo, y se requeriría
profundizar aún más en ellas, ya que habría que determinar en qué
medida se logra documentar la agresión que se da en los alrededores
de la institución y en lugares como los baños. Estos últimos, en la
mayoría de los establecimientos, son un lugar privilegiado para las
agresiones orales, las cuales ocupan un lugar poco destacado en los
informes.

Sobre sanciones disciplinarias, el informe del departamento de


estadística del MEP registra 5.549 expulsiones, de las cuales 4.723
fueron temporales y 175 fueron definitivas. De las expulsiones
definitivas, el 70.9% corresponde a estudiantes que cursaban
secundaria y el 25.1% a alumnos de primaria. El informe termina
diciendo:

“Relacionando el total de expulsiones con la matricula inicial, se tiene


que de cada 100 niños y niñas matriculados en I y II ciclo, 5 fueron
expulsados del sistema educativo; mientras que en los colegios
fueron expulsados 7 de cada 100”. Lo cual indica una relación
creciente, entre los problemas de violencia y la expulsión temprana
del sistema educativo.

Según datos del periódico La Nación, (2004,pág 4), “en el año 2002
se registraron 83.800 casos de violencia estudiantil. Debido a estos
números el Ministerio de Educación propuso cambios en el
reglamento de conducta y evaluación, sin embargo las modificaciones
realizadas no fueron de fondo sino de forma”.

En el año 2003 y 2004, los números de agresiones por tipo, en las


instituciones educativas, muestran una leve reducción. El tipo de
agresión con mayor frecuencia es el oral, presentándose en un 63.1%
en el 2003 y en un 62.9% en el 2004. La agresión física entre
estudiantes se presenta en un poco más del 40%. Otros tipos de
agresiones son la destrucción de materiales, robos y agresión escrita,
en aproximadamente un 10% de las instituciones. Los lugares donde
se presentan las agresiones entre los estudiantes son los pasillos,
aulas y alrededores del centro educativo, situación que se ha
mantenido durante los últimos tres cursos lectivos.
103

En el 2004 las agresiones fuera de la institución reportaron un


porcentaje del 32%, cifra menor que la alcanzada en el 2003, que fue
de un 35,4%.

La violencia entre los estudiantes muestra un crecimiento en


Educación Preescolar, al pasar a 13.602 en el 2003, a 14.160 en el
2004. En el Tercer Ciclo y la Educación Diversificada, los casos
experimentan una disminución, y se reportan 1616 en el 2003 y 964
en el 2004.

Con respecto a la agresión oral, las direcciones regionales en donde


se dan con una frecuencia del 70% son las de Alajuela y
Desamparados, y las que presentan menor porcentaje son las de
Nicoya, San José y Turrialba.

La agresión física se presenta con más del 50% en las instituciones


de Alajuela y Desamparados, al igual que en las de San Ramón y
Heredia. Las regiones que se distinguen por no presentar porcentajes
altos en las agresiones físicas son Nicoya, Turrialba y Coto.

Las instituciones educativas que reportan mayor agresión en las


aulas en el 2004, son las que corresponden a las siguientes
direcciones regionales: Alajuela, con un 46.8%; Desamparados, con
un 42.6%; Heredia, con un 41.7%; Cartago, con un 37.6%.

Cabe destacar que la XIV Cumbre Iberoamericana realizada en el


2004 en San José, Costa Rica, con la participación de jefes de estado
y representantes de América Latina, España y Portugal, el lema
escogido fue “Educar para Progresar;” y, el objetivo principal fue
romper el ciclo vicioso de la pobreza, que deniega a los individuos los
derechos y oportunidades que necesitan para desarrollarse. El
acuerdo fue aumentar la inversión social para garantizar que todos
los niños y niñas de los países latinoamericanos asistan a la escuela.

VIOLENCIA EN LAS AULAS

En la sesión No. 82-94 del 8 de noviembre de 1994, el Consejo


Superior de Educación aprobó la política educativa que dirige la
educación pública del país.

En el apartado correspondiente a los retos de la educación, establece


que “…debe continuar en sus esfuerzos de recuperación de los más
caros valores de la identidad nacional desde el punto de vista cultural
y espiritual. Esta tarea, sin embargo, deberá emprenderse en alianza
con las virtudes que se desean rescatar y cultivar en la sociedad
costarricense. La familia y el sistema educativo coadyuvante deben
forjar virtudes tales como: honestidad, puntualidad, autoestima,
disciplina, respeto a sí mismo y hacia los demás, amor por la Patria,
104

al trabajo y el estudio, cortesía, don de gentes, espíritu de servicio,


consideración y respeto a los mayores, vestir decorosamente,
creatividad, dignidad y justicia”.

Con esta orientación se espera formar hombres y mujeres de bien,


cuyos respeto mutuo y tolerancia permitan una convivencia pacífica,
en armonía con el medio ambiente.

Sin embargo, por el registro de acontecimientos que se han


presentado en los últimos años y que se consignan a continuación,
las autoridades buscan medidas de prevención, para disminuir la
violencia en las aulas.

*1997 (octubre): un estudiante del Liceo del Sur es herido a bala por
un compañero

*2001 (mayo): un estudiante del Liceo Vargas Calvo hirió con un


puñal a dos compañeros

*2003 (febrero): en el Liceo Regional de Flores, en Heredia, en una


riña un estudiante perdió el conocimiento y debió ser trasladado de
emergencia al hospital.

*2003 (mayo): muere asesinado por un compañero, un estudiante


del Liceo de Venecia de Matina

*2004 (febrero): dos niñas de 10 y 11 años resultaron heridas al


dispararse por accidente un arma que estaba, al parecer, dentro del
bulto de un compañero, en la Unidad Pedagógica de La Florida de
Tibás, San José.

*2004: un estudiante mata de un balazo a compañero. (colegio de


Matina, en Limón).

*2004 (últimos datos disponibles): solo por conflictos entre


estudiantes, el MEP tramitó casi 11.000 denuncias; las denuncias
contra docentes, por agredir a sus alumnos, fueron 4.824 en ese año.

*2005: un estudiante agrede a Carlos Artavia, quien era director del


Liceo Mauro Fernández.

*2006 (marzo): cuatro jóvenes golpean y le lesionan la cara a una


estudiante de séptimo año del Liceo Experimental Bilingüe de
Moravia.

*2006 (de mayo): una turba del Liceo del Sur le quebró la nariz a un
estudiante de octavo año del Liceo de Costa Rica.
105

*2006 (mayo): alumnos del Liceo Carlos Pascua, en San Rafael de


Heredia, compraban marihuana a dos compañeros.

*2006 (julio): estudiantes del Liceo Experimental Bilingüe de


Palmares y del colegio Julio Acosta, de San Ramón, se dieron golpes
durante un partido de fútbol sala.

*2006 (julio): algunos estudiantes del Colegio Vocacional de Heredia


se emborracharon en la serenata ofrecida a sus profesores.

*2006 (agosto): en la escuela San Blas de Moravia, un grupo de


estudiantes de sexto grado exigió la salida de la directora por
“supuestos abusos”.

*2007 (marzo): en el colegio Roberto Gamboa, estudiantes paralizan


la institución y piden la destitución inmediata del director, y
enfurecidos apedrean la dirección y deterioran el automóvil del citado
funcionario.

*2007 (marzo): estudiantes del Liceo de San Miguel cierran la


institución y piden el despido de la directora, por abuso de autoridad.

*2007 (marzo): estudiantes del Liceo de Calle Fallas lanzan al patio


del colegio una bomba casera.

*2007 (abril): un estudiante del colegio Nocturno de Guápiles mata a


otro con un arma de fuego.

*2007 (mayo): los estudiantes del Colegio San Sebastián bloquearon


las calles por falta de nombramiento del profesor de Matemáticas.

Al respecto, los estudiantes del colegio Brenes Mesén, en el año


2006, al preguntarles acerca del por qué aumenta la violencia en los
jóvenes, expresan que intervienen muchos factores; entre ellos:

-La música que genera estímulos de violencia (“reggetón”),; este tipo


de música es la que más influye, imponiendo modas y un estilo de
vida rodeado de sexo, pandillas, lujuria, etc.

-El desinterés de la institución educativa por sus estudiantes, ya que


no existe ni la mínima iniciativa para comenzar a erradicar la
violencia y las drogas que consumen diariamente a los jóvenes.

- La desintegración familiar que se vive en los hogares es motivo


para que los jóvenes se involucren en pandillas, alcohol, drogas y
delincuencia (ver anexo 4).

OTRAS FUENTES:
106

Además del departamento de estadísticas del MEP, otras entidades


públicas y privadas han venido expresando su preocupación por la
problemática; entre ellas están:

DINAPREVI (Dirección Nacional de Prevención de la Violencia y el


Delito)

Decreto Ejecutivo No.27228-J

Esta entidad realiza tareas de trabajo interinstitucional, intersectorial


e interdisciplinario, con respecto a la prevención integral de la
violencia y el delito.

Además, define y ejecuta políticas nacionales e institucionales que


promuevan tal prevención integral. Dice sobre el tema:

“Un enfoque de prevención integral no se concentra en disminuir la


violencia y el delito, sino más bien en transformar las condiciones
cotidianas para que estos carezcan de sentido. Esto no implica que se
haga una negación de la cotidianidad de múltiples manifestaciones de
violencia, sino que se busca generar condiciones que la decodifiquen,
ubiquen sus implicaciones reales y promuevan acciones
alternativas”.

Esta dirección (DINAPREVI) se preocupa por la promoción de


relaciones sociales de equidad, solidaridad y cohesión social en
aquellos sectores más victimizados por la violencia en sus diferentes
manifestaciones, y por el desarrollo de una cultura de prevención de
la violencia y el delito, que contribuya al mejoramiento de la calidad
de vida de miembros de nuestra sociedad.

LA OFICINA DE INVESTIGACIONES JUDICIALES

Según la Oficina de Investigación Judicial (OIJ), a partir de 1997 esta


institución viene recibiendo denuncias de situaciones de violencia en
los establecimientos educativos, problema que se viene agravando
cada año. Según sus datos, en el año 2003 la Policía Judicial atendió
un promedio de 5 a 10 casos por mes.

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Mediante la reforma de la ley orgánica No 6739 del Ministerio de


Justicia, +se crea el Ministerio de Justicia y se modificó el nombre de
DINAPREVI, mediante decreto ejecutivo, para que en adelante se
denominara “Dirección de Promoción de la Paz y Convivencia
Ciudadana”.
107

Efectivamente, la inseguridad, la violencia y el delito deben ser


enfrentadas en sus manifestaciones cotidianas, pero deben
enfrentarse especialmente en sus causas más profundas. Dentro de
estas causas estructurales podemos citar las formas como las
personas resuelven sus problemas o conflictos, los comportamientos
y actitudes frente a determinadas situaciones, los niveles de estrés y
de presión con que convivimos, la tradición y la experiencia.

Mientras hablamos de prevención de la violencia, consideramos el


problema en sus consecuencias. Cambiar el lenguaje y hablar de
promoción de la paz, nos lleva a enfrentar el problema en sus causas
más estructurales.

Creación del Sistema Nacional de Promoción de la Paz

Finalmente, como órgano asesor de este sistema, se establece la


Comisión Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la
Paz Social, que es una instancia de coordinación interinstitucional
creada mediante Decreto 33149-J de 2006, con el objeto de
investigar, planificar, coordinar y evaluar las políticas y acciones que
se realicen en materia de prevención de las principales
manifestaciones de violencia y de criminalidad en el país.

En el año 2004 se crea la Ley de Seguridad en los Centros


Educativos, en que se insta al Ministerio de Seguridad Pública que
ejerza vigilancia policial en los centros educativos públicos y privados,
en el horario de ingreso y salida de clases, con el objeto de proteger
la vida y la propiedad de los estudiantes y docentes, así como evitar
actos delictivos cometidos por ellos o contra ellos en los alrededores
de los planteles educativos.

Además, capacitará y asesorará, en materia de seguridad estudiantil,


a los policías encargados de velar por esa seguridad, a los docentes
encargados de impartir los cursos, a los encargados de la seguridad
interna y a los integrantes de las patrullas escolares (PE) y patrullas
juveniles (PJ).

Por centros educativos se entenderán los públicos, semipúblicos y


privados de educación preescolar, primaria y secundaria.

Además, el capítulo IV de la ley establece la creación de una Oficina


de Atención y Prevención de la Violencia dentro del Ministerio de
Educación, la cual se encargará de analizar la conducta de los
educandos, diseñando, planificando y ejecutando las políticas de
seguridad estudiantil.

También en el transitorio único de dicha ley se le pide al Ministerio de


Educación Pública, previa aprobación del Consejo Superior de
108

Educación, que incorpore en los programas educativos un curso


contra la violencia estudiantil ( ver anexo 7; Ley de Seguridad en los
Centros Educativos).

OFICINA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

El CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA (CNNA),


se crea en 1998, bajo el artículo 170 del Código de la Niñez y la
Adolescencia. Esta instancia constituye un ente de deliberación,
concertación y coordinación entre el poder ejecutivo, las instituciones
gubernamentales, instituciones autónomas y de la sociedad civil.

Desde su creación y hasta hoy, el objetivo que ha guiado las acciones


de este Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia , se resume en
la aplicación de políticas públicas y programas basados en el principio
fundamental del respeto por los derechos de la niñez y la
adolescencia.

Créase la Oficina de Derechos de la Niñez y la Adolescencia del


Ministerio de Educación Pública, como dependencia del Despacho del
Ministro, a cuyo cargo estará la coordinación y asesoramiento en
materia de aplicación de las políticas educativas que se desarrollen en
relación con los derechos de la niñez y la adolescencia en la
Educación Preescolar, la Educación General Básica y la Educación
Diversificada (dado en la Presidencia de la República, San José, a los
siete días del mes de junio del dos mil cinco).

Según un artículo publicado en la prensa nacional. “De enero a


agosto del 2006, la oficina de los Derechos de la Niñez y la
Adolescencia, ha recibido un total de 65 denuncias de agresión en
escuelas y colegios. Esta cifra desglosada corresponde a 42 casos de
agresión psicológica, 15 de agresiones entre estudiantes, 6 de abuso
sexual y 2 de alumnos agredidos por docentes”.

Los casos más recientes ocurrieron en el Colegio Brenes Mesén y la


Escuela República de Venezuela, donde dos alumnos resultaron
heridos al ser atacados con cuchillas por sus propios compañeros.

La coordinadora de esta oficina explicó que, a los estudiantes


imputados por las agresiones a compañeros, se les aplica lo que
estipula la Ley Penal Juvenil si son mayores de 12 años.

La Ley contiene tres tipos de sanciones, a saber: sanciones


educativas, sanciones de orientación y supervisión, y sanciones
privativas de libertad.

Las sanciones educativas contemplan la amonestación y la


advertencia, la libertad asistida, la prestación de servicios a la
109

comunidad y la reparación de los daños causados a la víctima. Ante el


requerimiento de la pluralidad de sanciones, y con el fin de que
prevalezca el principio de la intervención mínima, el juez penal juvenil
puede aplicar las sanciones educativas en aquellos casos en los que el
bien jurídico afectado no sea de carácter fundamental o, aun en ese
caso, cuando la afectación ha sido leve y se considere que, por las
condiciones personales del sujeto, este tipo de sanciones son las más
adecuadas.

El período máximo de duración de estas sanciones es diferente en


cada una de ellas. En el caso de la libertad asistida, ese período es de
dos años; en el caso de la prestación de servicios a la comunidad es
de seis meses; en el caso de la reparación de daños, termina cuando
se confirme la reparación del daño, por parte del juez.

La funcionaria recalcó que, en el caso de posibles abusos físicos,


verbales y sexuales que se achacan a educadores, se los ha separado
de sus cargos o se los ha reubicado en puestos administrativos,
mientras se los investiga. Ellos reciben su salario mientras se realiza
la investigación.

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN VALORES

El Programa Nacional de Formación en Valores organiza diversas


actividades a lo largo del año, con el fin de lograr una formación
integral de las personas, involucrando el trabajo en el aula, en el
centro educativo, la familia y la comunidad. De esta manera, la
formación en cuanto a los valores se realiza vivencialmente.

El Programa Nacional de Formación en Valores considera la triple


dimensionalidad en que se organiza el Ministerio de Educación
Pública, y asume esa misma organización para el desarrollo de sus
acciones y actividades.

De esta forma, el programa ubica su accionar en los tres niveles:

-En el nivel nacional, se plantea el abordaje desde la logística, la


organización, la coordinación y la capacitación, de manera que
resulte operativo.

-En el nivel regional, corresponde la responsabilidad de la


organización y coordinación, además de ser el enlace entre el
programa y su desarrollo e intervención en los centros educativos.

-en el institucional, los centros educativos son los responsables de


implementar el Programa Nacional de Formación en Valores, para lo
que deberán incluir, en su programación institucional anual,
proyectos relacionados con la educación en valores, pues ellos
110

conocen sus propios contextos, su realidad y sus necesidades, y


pueden construir los valores desde su propia realidad.

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EDUCADORES

La revista No. 53 de ANDE, del año 2004, presenta en la portada un


artículo titulado
”Maestros indefensos ante la malacrianza”, que grafica con un pupitre
en el cual ha se ha escrito con punzón “VIOLENCIA LLEGÓ A LAS
AULAS”.

En el texto, se expresa lo siguiente:

”Ahora la violencia va a clases y ocupa un lugar en


las aulas, atemorizando a los alumnos y atando de
manos a los maestros, quienes no pueden
defenderse porque es simplemente imposible
emprender alguna acción contra un estudiante,
aunque sea para defender su propia integridad, sin
que el remedio sea peor que la enfermedad.”

Recoge entrevistas con padres de familia, en una de las cuales se


opina así: “…el mal comportamiento en escuelas y colegios se
agudizó desde que existen los derechos de los niños, mal
interpretados porque los menores no quieren reconocer que los
derechos conllevan deberes”.

La preocupación del personal docente, padres y madres de familia, es


comprensible, así como lo es la de los niños, niñas y adolescentes,
que ven en medidas de mayor represión una salida inmediata de la
problemática; sin embargo, es necesario buscar alternativas que
permitan trabajar creativamente en los conflictos y hacer de ellos una
oportunidad de crecimiento.

En el año 2006, la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y el


Ministerio de Educación Pública (MEP), conscientes de la violencia que
se vive en los centros educativos, buscan soluciones y propuestas
que contribuyan a disminuir los índices de violencia en las
instituciones y que, a la vez, les ayuden a orientar a los docentes
mediante mecanismos de prevención.

Los jerarcas, tanto de la ANDE como del MEP, aseguran que los actos
de violencia no se dan solo entre estudiantes, sino también entre los
jóvenes y los docentes. Por ello, que de manera conjunta ponen en
ejecución una serie de foros, como una oportunidad necesaria para
que los jóvenes, padres y madres de familia, educadores y sociedad
civil en general, expresen sus inquietudes, perturbaciones y
111

malestares, y se pueda con ello llegar a conclusiones y


recomendaciones que contribuyan a prevenir la violencia escolar.

En los foros se cuenta con la participación de estudiantes de


diferentes centros educativos, quienes dan también su punto de vista
sobre cuáles son algunas de las razones por las que sus compañeros
muestran comportamientos violentos en determinados momentos.

El primer foro se realizó en las instalaciones de la ANDE, donde


también participaron psicólogos y expertos en el tema.

Aunque el Ministro de Educación no quiso revelar los datos que se


manejan sobre violencia en las aulas, dijo a los medios de
comunicación que “Hay varios problemas en el país con respecto a
este tema. El primero es una imagen falsa que se han hecho las
personas de que todos los jóvenes son violentos, lo que significa que
esquematizan el tema. Muchos son violentos porque viven en barrios
inseguros, por el entorno y por muchas otras razones. Si uno le dice
a un joven no violento que lo es y le insiste en esto, tarde o
temprano llega a serlo. En las aulas escolares, cuando nos
enfrentamos a este problema, sin duda alguna se deben aplicar las
medidas disciplinarias”.

Añadió que la responsabilidad del MEP y los educadores es buscar y


crear actividades mediante las cuales los estudiantes puedan
canalizar sus energías y talentos, en las que estén en contacto con
otras personas y puedan expresar todos sus sentimientos y
necesidades.

Según el director del Programa de Atención Integral de la


Adolescencia de la Caja Costarricense del Seguro Social, es
conveniente evaluar el entorno que rodea a los jóvenes, así como la
situación económica del hogar, la discriminación, la autoestima, el
ambiente familiar y la ineficiencia del sistema escolar. “Se necesita
mucha paciencia y mucho cariño, ya que el período de la adolescencia
puede ser un proceso bastante largo y durar hasta que el individuo
encuentra su “madurez”, más o menos materializada por una cierta
independencia material e intelectual”, dijo el jerarca.

Por lo tanto, dichas instituciones (Caja Costarricense y MEP), esperan


crear medidas de prevención que alejen la violencia de las aulas
escolares; como por ejemplo: “Impulsar desde los Ministerios de
Educación programas que promuevan una CULTURA DE
CONVIVENCIA, utilizando las más variadas técnicas alternativas de
resolución de conflictos entre los diversos actores del sistema
educativo, para el logro de mejoras en el funcionamiento interno
escolar y la reconstrucción de las relaciones entre los seres humanos
y aporte a la paz”.
112

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA. APSE

Preocupada por la situación de violencia en los centros educativos, la


APSE publica en la prensa nacional, en el año 2006, un aviso de
prensa con el siguiente texto:

LA ASOCIACION DE PROFESORES DE SECUNDARIA (APSE)

Con respecto a la violencia que afecta centros educativos


costarricenses

MANIFIESTA QUE:

Vivimos en una sociedad altamente violenta que


necesariamente repercute en la formación de niños,
adolescentes y adultos.

Se ha buscando la solución alternativa al conflicto y


que la misma sirva o ayude a otras instituciones
que presenten problemas similares.

El manejo amarillista de la información transmitida


por algunos medios de comunicación, que ha
publicado encabezados o imágenes que más bien
incitan a los jóvenes a acrecentar los conflictos.

Por lo tanto:

1- La prensa nacional debe informar al país las tareas que se han


iniciado en las instituciones para hacerles frente a posibles problemas
de violencia en nuestros centros educativos, tanto de primaria como
de secundaria.

2- Las autoridades educativas e instituciones del gobierno


relacionadas con la niñez y la adolescencia, deben pronunciarse sobre
los hechos y asumir sus responsabilidades.

3- Se requiere la creación de una comisión permanente para valorar


y definir estrategias y planes a corto, mediano y largo plazo, para
prevenir y contrarrestar la violencia en los centros educativos, con la
debida participación de padres de familia, docentes y estudiantes
afectados o interesados.

4- Es necesario que en cada centro educativo haya un psicólogo que


trate la problemática estudiantil; por lo anterior, se deben tomar
medidas presupuestarias para darle contenido a este aspecto.
113

DNI (Defensa Internacional de Niños y Niñas)

Si bien la escuela ha sido siempre violenta, los cambios sociales y


culturales de la actualidad han hecho más sensible el conflicto en su
interior. Los educadores y las educadoras sienten que han perdido
autoridad. Su potestad de controlar la información ha desaparecido.
Cada vez hay un mayor acceso estudiantil a esta, y por la actual
diversidad de los medios de comunicación, y los adolescentes y las
adolescentes de uno y otro género son más exigentes de sus
derechos. Las madres de familia, en su gran mayoría, se han venido
vinculando al mercado de trabajo, y ya tienen otras necesidades y
expectativas en torno a la educación de sus hijos e hijas. Este
conjunto de cambios crea inseguridades que, si no se tratan
adecuadamente, se resuelven de manera fácil por mecanismos
violentos.

Estos y otros problemas hacen que la educación en Costa Rica


enfrente una dura crisis que requiere el aporte de todos los actores
sociales en la búsqueda de soluciones, para que se haga real el
derecho los niños, niñas y adolescentes a acceder a la educación.

OPINION DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG)

Varias organizaciones no gubernamentales que trabajan en Costa


Rica por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, han
expresado su preocupación por la violencia en los centros educativos.
A continuación se transcriben párrafos de un artículo publicado por la
Lic. Virginia Murillo, Presidenta de DNI-Costa Rica y de la Red de
Organizaciones de la Infancia COSECODENI, en el año 2004:

“Cuando los muchachos manifiestan violencia, es


necesario mirar más allá y ver qué está pasando
por sus mentes y corazones, en sus casas, en sus
comunidades, en sus patrones de crianza, en
nuestra sociedad.

Hay que trabajar con los padres y las madres,


atender las dificultades y necesidades de los niños,
niñas y adolescentes, promover soluciones
efectivas a los conflictos; es decir, hay que trabajar
de manera integral en la prevención de la violencia
en los diferentes niveles y manifestaciones, y evitar
reaccionar con fórmulas que violan derechos
humanos y lesionan la dignidad.

Es necesario generar políticas públicas que


promuevan la inclusión social, que garanticen
mayor y mejor acceso y oportunidades para todos
114

y todas. Esto es educación. Solo por esta vía se


avanza en la prevención de la violencia doméstica,
la violencia juvenil, la xenofobia y demás violencias
de las que niños, niñas y adolescentes son las
principales víctimas.”

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA VIOLENCIA ESCOLAR

Múltiples factores se combinan en los centros educativos en Costa


Rica, generando situaciones violentas entre pares (estudiantes), en el
interior del cuerpo docente y entre estudiantes y docentes. Entre
ellos, se destacan los siguientes:

Discriminación por lugar de procedencia

Por los altos niveles de migración extranjera en Costa Rica, se han


incrementado actitudes xenofóbicas que se reflejan en la escuela.

Discriminación por aspecto físico

Los estereotipos culturales de fealdad (gordo, bajo de estatura,


negro, de rasgos indígenas, con espinillas y acné…) impactan mucho
a los adolescentes y las adolescentes,, así como los estereotipos de
belleza construidos tanto en lo cultural como en lo comercial y
político.

Conflictividad en las vivencias sexuales

En un espacio donde predominan los adolescentes, las vivencias


sexuales son elementos que generan tensiones tanto entre pares
como entre los adultos que los acompañan y que reflejan los
conflictos y traumas vividos desde el mundo adulto en torno al tema
de la sexualidad.

Discriminación por rendimiento académico

En las instituciones educativas, quienes obtienen un rendimiento


escolar superior a la media, son víctimas de discriminaciones y
tensiones. De la misma manera, las personas con necesidades
educativas especiales y quienes repiten el curso o tienen bajo
rendimiento, son igualmente objeto de burlas y menosprecio.

Relaciones de poder por grupo etario y género

Aunque se ha trabajado en las relaciones de género, aún los patrones


“machistas” siguen teniendo presencia y generando agresiones. De
igual forma, las relaciones entre los más pequeños (“mostacillas” se
115

los denomina) con las estudiantes y los estudiantes de los años


superiores, se resuelven muchas veces en forma agresiva y violenta.

Fuera de estas expresiones de violencia intraescolar, se vienen


presentando, en menor medida problemas delictivos en los
alrededores y en ocasiones en el interior de los centros educativos,
tales como porte de armas, distribución de drogas, asaltos y luchas
entre “barras”, que encuentran caldo de cultivo en un ambiente de
cotidiana agresividad.
116

OPINIÓN DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DEL COLEGIO JIMÉNEZ DE


LA DIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES

En el mes de marzo del 2007, a 15 estudiantes de undécimo año de


la sección 11-1 (7 mujeres y 8 varones) se les aplicó un cuestionario
con 12 preguntas relacionadas con la violencia que se da entre pares,
en la institución, en la calle y en el hogar.( Anexo 2)

En el presente recuadro se muestran las preguntas y la transcripción


de las respuestas brindadas por los estudiantes, manteniendo
fidelidad a lo manifestado por los participantes.

# Pregunta Respuestas
1 ¿Qué entiende por 1. Es cuando un estudiante se siente
violencia escolar? maltratado por un profesor.
2. Es cuando una persona agrede a otra
dentro de una escuela o colegio.
3. Es una agresión física o emocional que
algunos jóvenes ejercen contra otros.
4. Aquella que ocurre dentro de instituciones
de enseñanza.
5. Agresión de un colegial a colegial.
6. Acción que comete alguna persona sobre
algún estudiante, ya sea psicológicamente
o agrediéndolo.
7. Volar golpes.
8. Maltrato a menores. Agresiones tanto
físicas como psicológicas.
9. Son agresiones hacia los estudiantes, sea
estudiante-estudiante o estudiante–
profesor.
10. Agresión por parte de los profesores,
maestros, ya sea verbalmente o
físicamente.
11. Cuando los estudiantes se agraden unos
a otros y cuando un profesor agrede a un
estudiante.
12. Acción que comete un alumno o
estudiante hacia otro.
13. Maltrato que reciben los estudiantes.
14. Las agresiones que se dan dentro de una
institución educativa, ya sea escuela,
colegio o kinder.
15. Cuando en una institución un estudiante
le pega a otro estudiante o responde con
agresividad.
117

2 ¿Cuáles son las1. Cuando hay pleitos entre estudiantes, o


manifestaciones de cuando los profesores le hablan fuerte a un
violencia que con más estudiante.
frecuencia se dan en su 2. Agresiones de los grados mayores a
colegio? menores.
3. Agresiones verbales y en algunos casos
agresiones físicas, más que todo sobre los
más pequeños.
4. Peleas, discusiones y más.
5. Peleas por estupideces.
6. Peleas por discriminación o noviazgos.
Insultos con vocabulario inadecuado.
7. Peleas o golpes.
8. Que a veces ciertos compañeros se
aprovechan en los recreos de los chiquitos
de 7° y los golpean.
9. Agresión de parte de estudiantes de un
nivel mayor a estudiantes de un nivel
menor.
10.Pleitos de estudiantes.
11.Cuando los estudiantes discuten, se
golpean y no se llevan bien.
12.Discriminación hacia otros de diferente
clase: discapacitado (enfermedad). Uno
que otro pleito.
13.Los pleitos, las ofensas, un estudiante que
aprovecha los recreos para golpear a los
compañeros.
14.La agresión entre los mismos compañeros
a la hora del recreo.
15.Cuando se pelean los alumnos, o cuando se
tratan muy mal y se ofenden y un “mae”
se aprovecha en el “cole” para pegarles a
los demás.
3 ¿Quiénes son más 1. Los hombres, porque hay veces que hay
violentos los hombres o mucha rivalidad entre unos y otros.
las mujeres? Explique 2. Algunos hombres y algunas mujeres.
su respuesta. 3. Los hombres, porque se sienten superiores
y son charlatanes.
4. Igual de condiciones hombres y mujeres.
5. Ambos, porque hay hombres violentos y
también mujeres violentas que con nada
quieren pegar.
6. Depende. Creo que los dos. Eso depende de
la situación en la que se presenta.
7. Ambos, pero un poco más los hombres.
8. Los hombres, porque se creen que son muy
118

machitos y pueden hacer lo que quieran.


9. Creo y pienso que los hombres son aún
más violentos que las mujeres, Porque ellos
piensan que controlan todo.
10.Tal vez pueden ser más los hombres, ya
que quieren demostrar quien es el que
manda, y a veces las mujeres porque no se
quieren dejar.
11.Los hombres porque ellos son los más
bruscos y groseros, se tratan mal.
12.Hombres, muy orgullosos y muy machistas.
No piensan lo que dicen.
13.Hombres, porque son menos pacientes y
reaccionan con mucha rapidez.
14.Los hombres, ya que sus juegos son más
agresivos que los de las mujeres.
15.Los hombres, porque ellos con cualquier
cosita se van a los puños.

4 ¿Por qué aumenta la 1. Por problemas personales o por orgullo.


violencia en los 2. Porque se pierde el respeto mutuo.
jóvenes? 3. Por falta de madurez y cualquier cosa
ofende.
4. Por la edad, la televisión y mucho más.
5. Por muchas circunstancias, programas o
malos ejemplos de los padres.
6. Hormonas, noviazgos, drogas y alcohol.
7. Por falta de fiestas.
8. Porque en estas edades sentimos que lo
somos todo y podemos hacer lo que
queramos; por eso queremos ser violentos.
9. Gracias a los programas televisivos.
10.Tal vez por problemas en sus casas, con
familiares, etc.
11.Por los roces unos con otros por envidia y
celos.
12.Porque los padres les consienten muchas
cosas y por ver mucha violencia en todo el
mundo.
13.Por la influencia de sus compañeros y del
medio que los rodea.
14.Por los programas televisivos.
15.Por los problemas que tienen en sus
hogares o con amigos.
119

5 ¿Cuáles programas 1. WWE, Dragon ball GT.


televisivos inciden para 2. WWE.
que los jóvenes sean 3. Las películas sangrientas, series violentas.
violentos? 4. Las de lucha libre y muchas más.
5. WWF, Dragon Ball G.
6. Dragon Ball Z, WWF, Smac Down, entre
otras.
7. La lucha libre, Gokú.
8. Gokú, Smack down.
9. La WWF y un montón de programas donde
presentan violencia.
10.Puede ser la WF.
11.Las novelas y los programas de peleas.
12.WWF, DVD (unas películas) y una que otra
fábula. Reportajes sobre lo que pasa en el
territorio hacia otros. Nos dan tanta cólera
que luego no sabemos lo que hacemos.
13.WWE.
14.WWF, Dragon Ball.
15.WF, porque ahí solo se ve agresividad.

6 Cite algunas de las 1. Cuando alzan la voz a los estudiantes.


manifestaciones de los 2. Cuando se estresan demasiado.
educadores que 3. Cuando se ponen a gritar o llegan
considera violentas. repugnantes a las clases.
4. A veces cuando gritan o se alteran mucho.
5. Cuando gritan y ofenden.
6. Cuando alzan la voz a los estudiantes.
7. Que jueguen de vivos.
8. Cuando se ponen a gritar como locos y
golpean las mesas.
9. El gritar y ofender un poco verbalmente.
10.Cuando levantan su voz para referirse a los
alumnos.
11.Cuando un profesor habla en un tono duro
y grosero. Cuando dicen malas palabras.
12.En otros colegios se dan mucho de
educadores hacia los niños. En mi colegio
no creo o no hay.
13.Levantar la voz, uso de ciertas expresiones.
14.Alzar la voz o, en su defecto, pasarse de
gritar.
15.Al gritar u ofender verbalmente cuando nos
regañan.

7 ¿Cuáles son los motivos 1. Por algunas boletas que se hacen con
120

que provocan a los injusticia.


estudiantes para que 2. Las malas influencias.
manifiesten conductas 3. El creerse superiores, el jugar de manos, el
violentas? que una persona le haga malos gestos a
otra.
4. Estrés, cólera, la presión y más.
5. Agresiones en sus hogares, por loqueras.
6. Hay varios: problemas personales,
noviazgos y otros.
7. Porque tal vez le cae mal una persona o por
estrés, presión.
8. Las ofensas, los gritos, etc.
9. Desigualdad, envidia, etc.
10.Problemas en sus hogares, tal vez porque
los molesten mucho y toman una conducta
violenta.
11.Los insultos.
12.Hay muchos, pero las más comunes son:
desunión o falta de apoyo de familiares,
sobre lo que pasa en el mundo, caídas en
drogas y muchas otras.
13.Las ofensas, las indirectas las situaciones
que viven en su casa, acumulación de
estrés.
14.Falta de atención, falta de buenos modales,
porque las demás personas molestan.
15.Cuando se ofenden unos a otros. La falta
de buenos modales.

8 ¿Dónde son más 1. En los tres.


violentos los 2. En todo lado.
estudiantes: en la casa, 3. En el colegio, porque es donde pasan la
en el colegio o en la mayor parte del tiempo y conviven con
calle? Explique por qué. otros, y ahí es donde suelen pasar las
agresiones.
4. Dependiendo del momento de la cólera.
5. Calle, porque ahí no tienen quien les llame
la atención.
6. En la calle, cuando están con malas
influencias.
7. En todo lado, porque hay situaciones que
pueden pasar en cualquier lugar.
8. Sinceramente en todo lado, porque
nosotros no dicidimos dónde ser violentos;
simplemente somos y ya.
9. En el colegio y en la calle, porque no están
al cuidado de sus padres.
121

10.En la casa, porque tal vez se sienten más


superiores o que pueden hacer lo que
quieran.
11.En la calle, porque no hay nadie que los
regañe y se expresan como quieren.
12.Depende pero lo más que se dan son en la
calle porque ellos con sus amigos o con la
droga se creen reyes de la calle.
13.En todos los lugares reaccionan igual.
14.Quizá en el colegio, ya que ahí se juntan
con sus “amistades” y actúan de manera
violenta, en forma de “juego”.
15.Cuando andan violentos son violentos en
todo lugar.

9 ¿Están las drogas 1. En muchos casos sí están ligadas, pero se


ligadas a la violencia de pueden combatir desde la casa y poniendo
los estudiantes? ¿Cómo mano dura en el Colegio.
se pueden combatir? 2. No necesariamente.
3. Sí. En muchos casos con la ayuda de los
padres y los profesores, en terapias.
4. Sí, a veces cuando no se controlan.
5. Sí. Con una buena campaña contra las
drogas.
6. Lógicamente sí. Hay muchas maneras;
depende de parte del consumidor.
7. Un poco. Estudiando o buscando otros
“jobis”.
8. Sí, porque los drogadictos son más
violentos.
9. Sí están ligadas.
10.Puede ser. Meterse en un centro de
rehabilitación.
11.No, porque cada quien actúa como es y las
drogas no tienen nada que ver.
12.Muchas cosas que no se toman en cuenta
en este país.
13.Sí. Se pueden combatir con compañas de
apoyo, abriendo centros recreativos, entre
muchos más.
14.La mayoría de los casos, quizá si, ya que
por la falta de consumir se tornan
violentos. Dándoles asesoría psicológica,
una que valga la pena realmente.
15.Sí, porque cuando se drogan no aguantan
ni una broma y son muy agresivos.
122

10 ¿Qué acciones debe 1. Poner mano dura en las reglas del colegio.
tomar el colegio para 2. Nada, los estudiantes son los que deben
prevenir la violencia? cambiar.
3. Dar charlas sobre la violencia.
4. Con charlas y actividades de motivación.
5. Disciplina para todos los estudiantes, para
que no se den estos percances.
6. Las que están el reglamento educativo.
7. Poner más deportes.
8. Charlas.
9. Entrarles a los estudiantes por el lado
psicológico.
10.Las que consideren necesarias, que no
pongan en riesgo la estadía del
alumno(a) en el colegio.
11.Ser más accesibles. No tener reglamentos
tan rígidos.
12.Nuevas prohibiciones, nuevas leyes.
13.Buscando estrategias de entretenimiento.
14.Tener una buena psicóloga u orientadora
que detecte las cosas y los ayude
dándoles buenas charlas.
15.Verificar en los recreos, no quedarse
tomando café o hablando los profesores y
secretarias.

11 ¿Cuáles son las 1. Los castigos.


manifestaciones más 2. Que los traten mal.
comunes de las madres 3. Los regaños, los gritos, golpes.
y padres de familia que 4. Dejan que hagan lo que les da la gana y
contribuyen a los no les ponen limitaciones.
jóvenes respondan con 5. Cuando no le dan permiso, cuando los
violencia en el hogar? disciplinan.
6. Malas palabras, agresión, conductas
agresivas.
7. La mala comunicación.
8. Los gritos, los regaños y las amenazas.
9. Tal vez cuando les gritan o acostumbran o
transmiten el machismo.
10.Que les digan cosas, que los hagan sentir
que no sirven para nada, que no hacen
nada en su casa, porque no ayudan, etc.
11.Malos tratos.
12.Los dejan hacer lo que quieren, no los
respetan, etc.
13.Cuando no nos dejan salir, cuando
discuten y mucho más.
123

14.No prestándoles la atención suficiente.


Agrediéndolos en la casa; entonces ellos
representan lo que viven, en la calle o
institución.
15.Cuando los regañan sin causa y no tienen
la culpa los jóvenes.
12 ¿Por qué crees que 1. Cuando los padres dan el mal ejemplo a
existen jóvenes sus hijos.
violentos? 2. Porque no encuentran una razón para
estar felices.
3. Tal vez porque tienen problemas
familiares, las drogas, etc.
4. Porque de todo hay, es decir, no todo el
mundo puede ser bueno.
5. Porque lo han visto en algo o en su
familia.
6. En eso influye la educación que han
llevado desde niños, la que les han dado
sus padres.
7. Por falta de relacionarse o compartir con
otras personas.
8. Porque no recibieron suficiente amor en la
infancia y descargan su ira de esta forma.
9. Porque en su hogar no se les da buena
educación.
10.No sé, por herencia o por problemas.
11.Por sentirse importantes. Para darse a
conocer.
12.Porque los padres no son tan
suficientemente padres para educarlos.
13.Por la falta de comunicación. Por la
acumulación de problemas.
14.Porque están mal. Tienen algo reprimido
los expresan de esa manera, para que les
presten atención.
15.Por todo tipo de problemas que tengan y
depende la educación que les den.

Con la batería de preguntas formulada a estudiantes, 8 hombres y 7


mujeres de undécimo año del colegio Técnico de Jiménez, en
Guápiles, se obtienen, al analizar los resultados, las siguientes
respuestas generales o comunes.
124

Para efectos de un mejor análisis, se tomaron las siguientes


respuestas, con mayor frecuencia de mención:

# Pregunta Respuestas Agrupadas


1 ¿Qué entiende por Es cuando un estudiante se siente maltratado
violencia escolar? por un profesor o un maestro, o cuando una
persona arremete o agrede física , emocional o
psicológicamente a otra, dentro de un kinder,
una escuela o colegio.

2 ¿Cuáles son las Cuando hay pleitos, discusiones, agresiones,


manifestaciones de golpes entre estudiantes de los grados
violencia que con más superiores con los estudiantes de los grados
frecuencia se dan en su inferiores por asuntos simples o sencillos, por
colegio? discriminación, por discapacidad o por
noviazgo, o cuando los profesores le hablan
fuerte a un estudiante.

3 ¿Quiénes son más Los hombres, por el machismo que existe,


violentos, los hombres o causa principal de rivalidad entre unos y otros,
las mujeres? Explique o porque se sienten superiores. También
su respuesta. existen mujeres violentas que no se quieren
dejar de los hombres.

4 ¿Por qué aumenta la Por problemas personales, falta de madurez y


violencia en los orgullo, por la edad, malos ejemplos de la
jóvenes? familia, por la influencia de los medios de
comunicación, por noviazgo, drogas, alcohol o
porque se pierde el respeto mutuo entre
padres e hijos y entre los mismos jóvenes.

5 ¿Cuáles programas WWE, Dragon Ball, GT, Gokú, Snack down,


televisivos inciden para WWF, películas sangrientas, series violentas,
que los jóvenes sean novelas, fábulas y los programas de peleas.
violentos?
6 Cite algunas de las Cuando alzan la voz para corregir a los
manifestaciones de los estudiantes en un tono fuerte y grosero; se
educadores que estresan demasiado, a tal punto que utilizan
consideran violentas. palabras hirientes acompañadas de golpes a
las mesas.
125

Hay muchos, pero las más comunes son:


7 ¿Cuáles son los motivos desunión o falta de apoyo de familiares,
que provocan a los agresiones en los hogares, injusticia social,
estudiantes para que violencia por la que pasa el mundo, caídas en
manifiesten conductas drogas, malas influencias y muchos otros.
violentas?

8 ¿Dónde son más En todo lado, pero principalmente en el


violentos los colegio, porque es donde pasan la mayor parte
estudiantes: en la casa, del tiempo y conviven con otros y ahí es donde
en el colegio o en la suelen pasar las agresiones. También en la
calle? Explique por qué. calle por las malas amistades y en los hogares
cuando los dejan hacer lo que quieran.

9 ¿Están las drogas 10. En muchos casos sí están ligadas, pero


ligadas a la violencia de se pueden combatir desde la casa y
los estudiantes? ¿Cómo poniendo mano dura en el colegio, con
se pueden combatir? ayuda de los padres, profesores. Se pueden
combatir con terapias, rehabilitación,
centros recreativos y asesoría psicológica.

10 ¿Qué acciones debe Poner mano dura en las reglas del colegio.
tomar el colegio para Dar charlas sobre la violencia mediante
prevenir la violencia? actividades de motivación; impulsar el
deporte y acompañar a los estudiantes en los
recreos.

11 ¿Cuáles son las Los castigos, conductas agresivas, el mal


manifestaciones más trato, los regaños, los gritos, golpes, las
comunes de las madres amenazas, el uso de vocabulario indebido, la
y padres de familia que ausencia de una buena comunicación y el
contribuyen a que los irrespeto entre los mismos padres. Además,
jóvenes respondan con el manifestarles que no sirven para nada y
violencia en el hogar? que no apoyan en las labores del hogar.

12 ¿Por qué crees que Por el mal ejemplo que les dan los padres de
existen jóvenes familia. Porque no encuentran una razón para
violentos? estar felices, ni han recibido amor, y se
sumergen en las drogas. También porque
necesitan que se les preste atención.
126

Opinión de la Exvicedecana del CIDE (Centro de Investigación


y Docencia en Educación) de la Universidad Nacional, con
respecto a la violencia escolar (2007)

Acudiendo al correo electrónico, y después de un conversatorio


personal realizado en el mes de setiembre del 2006 con la Máster
Marisol Vidal Castillo, se procede a enviarle 12 preguntas
relacionadas con la violencia escolar.

A continuación se transcriben las respuestas emanadas.

1- ¿Por qué se dan manifestaciones de violencia, por parte de


los estudiantes, en las instituciones educativas?

Creo que son problemas multifactoriales, que tienen que ver con la
calidad de vida de nuestra sociedad, nuestras familias y nuestros
centros educativos.

2-Los actos de violencia que evidencian los estudiantes, ¿son


provocados por el mismo sistema educativo?

Creo que la violencia es producto de una insatisfacción-frustración


con respecto a la vida como un todo. El sistema educativo no es la
causa de la violencia, sino que es un escenario donde se presentan
cuadros de violencia.

Cuando uno conversa con docentes que tienen estudiantes muy


violentos, siempre se encuentran razones más allá de la escuela,
como abusos, maltratos, abandonos, indiferencias, faltas de afecto,
entre otras situaciones.

3- ¿Cuándo un estudiante responde con una conducta


violenta?

Creo que un estudiante responde con una conducta violenta en


diversas circunstancias; por ejemplo, cuando se molesta con la vida
127

por el abandono que siente, cuando no tiene acceso al nivel de vida


que exige la sociedad de consumo o, en los casos de adicciones,
cuando no tiene posibilidad de conseguir y consumir las drogas.

4-¿Están preparados los educadores para orientar a los


estudiantes violentos hacia una cultura de paz?

Creo que el ideal de las educadoras y los educadores es construir ese


ideal de paz, pero el sistema educativo, como tal, no lo permite,
porque para lograrlo se deben tener condiciones materiales,
organizativas y curriculares. No podemos pedirle a un educador que
no tiene tiempo de conocer a sus estudiantes, porque atiende a más
de 300 educandos, que oriente hacia una cultura de paz,
compartiendo un proceso de formación inspirado en atención integral
del sujeto.

5-¿El ser humano es violento por naturaleza o la adquiere en


su contexto?

Creo que los seres humanos somos seres sociales y, por


consiguiente, necesitamos de los otros para consolidar nuestros
proyectos de vida. Lo importante es establecer la diferencia entre el
instinto de sobrevivencia, que nos impulsa a luchar por la vida, y el
asunto de la violencia.

6- ¿Cree usted que las universidades formadoras de docentes


tienen la obligación de abordar temas, en sus “pensum” de
estudios, relacionados con las conductas agresivas que
manifiestan los estudiantes en las aulas?

Creo que las universidades formadoras tienen la responsabilidad de


diseñar planes de estudio y estructuras curriculares con estructuras
epistemológicas claras y direccionadas a formar profesionales
128

competentes, capaces de brindar una formación integral de las y los


estudiantes, con el apoyo de la comunidad educativa.

Creo que no se trata de abordar un tema x o y, sino de tener claro


para qué es la escuela, para qué es el colegio y para qué estamos
los educadores y las educadoras.

7- ¿Cuál debe ser el rol del padre y la madre de familia ante la


conducta agresiva de su hijo o hija?

Creo que debe ser un papel responsable y sabio. Responsable, para


buscar las raíces de la conducta agresiva, y sabio, para buscar
alternativas de solución, con ayuda externa si fuese necesario.

8-¿Está la escuela obligada a preparar a los padres y madres


de familia para que desde el hogar atiendan a las hijas e hijos
que muestran agresividad en la escuela?

Creo que la escuela está obligada a formar los mejores ciudadanos y


ciudadanas y a forjar las mejores comunidades escolares, pero no
focalizada en el tema violencia, sino en el compromiso social de
construir una sociedad más equilibrada, justa y ciudadana.

9-¿Qué se debe hacer con un estudiante agresivo?

Atenderlo de la mejor manera, para que logre constituirse en un


ciudadano.

10-¿Orienta a los educadores, el reglamento de evaluación,


cuando el estudiante muestra agresividad?

No se obtuvo respuesta.
129

11- ¿Cómo evitar la violencia en los centros educativos?

Abriendo espacios para la expresión por medio del arte, logrando una
formación integral, forjando espacios para la afectividad, incentivando
el deporte, logrando un currículo pertinente y modificando la
estructura global del sistema educativo que impide que las y los
estudiantes se sientan sujetos de pensamiento con voz y voto.

12- ¿Qué características debe tener un centro educativo para


evitar la violencia en la comunidad estudiantil?

Una oferta curricular significativa, un adecuado clima organizacional,


metodologías de trabajo innovadoras, espacios físicos agradables,
muchas áreas verdes, relación afectuosa entre los miembros de la
comunidad escolar, espacios para la recreación y expresión. Pensar
como comunidad ciudadana.
130

OPINIÓN DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LA


UNIVERSIDAD AMERICANA

En el mes de marzo del 2007, a 15 estudiantes de undécimo año de


la sección 11-1 (7 mujeres y 8 varones) se les aplicó un cuestionario
con 12 preguntas relacionadas con la violencia que se da entre pares,
en la institución, en la calle y en el hogar.( Anexo 2)

En el presente recuadro se muestran las preguntas y la transcripción


de las respuestas brindadas por los estudiantes, manteniendo
fidelidad a lo manifestado por los participantes.

# Pregunta Respuestas de cada uno de los


estudiantes (Total 23)
1 ¿Conoce de la existencia 1- Mas o menos. A raíz de una serie de
del Plan Nacional para la problemas que se han venido presentando
prevención y atención en los últimos años, han surgido en la Tv
de la Violencia en y prensa, te,as al respecto y es a través de
desde el Sistema éstos donde se han divulgado los planes.
Educativo? 2- No
3- No lo conozco
4- No
5- Sí, se desarrolla como tema transversal
durante el curso lectivo
6- Sí, pero no conozco su profundidad
7- No
8- Muy poco
9- No
10-No
11-No
12-No
13-Sí
14-Sí, ya se puso en marcha en el colegio
15-Sí, Programa de Seguridad Comunitaria
16-Sí, el PANI coordina con el MEP
17-No
18-Sí
19-Sí
20-No
21-No
22-Sí, por medio del Dpto de Orientación
23-Mas o menos
131

2 ¿Existe en los centros 1- No, solamente cuando surge un problema


educativos la 2- No existe y es muy necesario
organización que se 3- No lo sé
requiere con 4- No
participación de 2 5- No
docentes, personal 6- Lo desconozco
técnico y administrativo, 7- No sé
padres y madres de 8- No me doy cuenta
familia y estudiantes, 9- No
para poner en práctica 10-Nada
el plan como medida 11-No sé
preventiva y evitar las 12-No
situaciones de violencia? 13-No responde
14-Sí y se están implementando talleres
15-Sí, hay un plan de seguridad
16-No, le dan poca importancia
17-No
18-No
19-No
20-No
21-No, nunca he escuchado hablar de esto
22-Sí existe organización sin financiamiento
23-No
3 ¿Quiénes son los
responsables directos de 1- Los padres de familia no dedican tiempo
la violencia que a sus hijos
manifiestan los 2- Padres y madres de familia ya que la
estudiantes dentro y violencia inicia en el hogar
fuera del centro escolar? 3- Padres de familia, personal docente y
¿Por qué?. administrativo, medios de comunicación y
comunidad en general
4- Padres de familia pues inculcan los
valores
5- La familia y la comunidad
6- Todos somos responsables
7- Sociedad, institución educativa, padres
de familia y medios de comunicación
8- Medios de comunicación y la familia
9- Padres de familia
10-Sociedad, padres y medios de
comunicación
11-Falta de orientación de los padres de
familia, el entorno y los medios de
comunicación
12-El hogar y los medios de comunicación
13-Sociedad, comunidad, padres de familia y
la institución
132

14-Padres de familia, comunidad e


institución educativa
15-Padres de familia
16-Padres de familia, sociedad y estudiantes
17-Familia, institución educativa y maestros
18-Familia, comunidad, entorno social
19-El educador
20-El hogar
21-La televisión, juegos de vídeos, el
entorno y el hogar
22-Padres de familia
23-Familia, medios de comunicación,
sociedad y amigos
4 ¿Se podría afirmar que
las instituciones 1- Sí
educativas en donde 2- No
hay manifestaciones 3- Probablemente
más frecuentes de 4- Generalmente
violencia, son aquellas 5- Esto colabora
que están inmersas en 6- No necesariamente
un contexto social y 7- No se puede afirmar
económico deplorable 8- Creo que sí
(marginal)? 9- No
10-En la mayoría
11-No necesariamente
12-No
13-No
14-No siempre
15-Sí
16-En la mayoría de los casos
17-Sí
18-No necesariamente
19-Es una percepción que se tiene
20-Sí
21-Considero que lo afecta
22-No
23-No lo creo

5 ¿Qué rol desempeña el 1- Responder con amor y buscar solución al


docente ante problema
situaciones de violencia 2- Hacer boletas y llamar a los padres
y agresividad que 3- Guía y motivador de los estudiantes
presentan los 4- Inculcar valores
estudiantes? 5- Escuchar y referir al estudiante con el
profesional competente
133

6- Aplicar el reglamento de evaluación


7- Ser un excelente moderador
8- Buscar el orientador
9- Ser guía
10-Mediador y consejero
11-Orientador y pacificador
12-Mediador, reconciliador y orientador
13-Prevenir, junto con los padres, la
violencia
14-Conciliador. Conocer la ley y aplicarla
15-Cultivar el diálogo
16-Gestor de paz y de relaciones cordiales
17-Mediador
18-Orientador, guía y fiscalizador
19-Formadora
20-Debe indagar y denunciar
21-Propiciar el diálogo
22-Servir de mediador en coordinación con
los padres de familia
23-Aconsejar y denunciar
6 ¿Está el educador 1- No
preparado desde su 2- No
formación inicial para 3- No
atender situaciones de 4- No
violencia en el aula? 5- No está preparado
6- No
7- No
8- No
9- No, se aprende en la práctica
10-No
11-No
12-Necesita más formación
13-No
14-No
15-No
16-Muy poco
17-No
18-No
19-No
20-No
21-No
22-No
23-No
7 ¿Dónde son más 1- En el colegio, lugar donde más explotan
violentos los 2- Colegio por las presiones de grupos y el
estudiantes: en la desarrollo de la adolescencia
escuela o en el colegio? 3- En el colegio, son más corpulentos y
134

¿Por qué? tienen acceso a las armas


4- En el colegio y por rivalidades
5- Colegio, según los medios de
comunicación
6- En la escuela, pero los niños no
denuncian
7- En ambos lugares
8- No existen diferencias, se da en ambos
9- Colegio, por edad, desorientación y
desintegración familiar
10-Colegio, los adolescentes son más
difíciles por su edad
11-Colegio, existen más conflictos
personales
12-Colegio, más agresiones físicas
13-En la escuela existe indisciplina y en el
colegio se dan problemas físicos,
emocionales y sociales
14-En la escuela pelean por el sexo opuesto
y en el colegio por problemas de drogas
15-En ambos por falta de valores
16-En el colegio, se les da más libertad
17-Depende del contexto sociocultural
18-Colegio, más poder, fuerza y experiencia
19-Colegio, transformación en el carácter
20-Colegio
21-En ambos
22-Colegio, cuando integran grupos y barras
23-Colegio

8 ¿Cuáles son las 1-Agresiones físicas, verbales y


manifestaciones de humillaciones
violencia más comunes 2- Agresiones físicas, verbales y malas
que manifiestan los palabras
estudiantes en los 3- Rebeldía y palabras groseras
centros educativos? 4- Peleas, insultos y agresiones verbales
5- Golpes y palabras fuertes
6- Sobrenombres, empujones y palizas a
compañeros
7-Vocabulario agresivo
8- Ofensas y acciones contra los compañeros
9- Agresividad a docentes y compañeros
10- Pleitos, discusiones con docentes y la ley
es ambigua
11- Persecución y burla
12- Robo, agresión verbal, física y emocional
13- Apodos, rebeldía, agresión verbal y física
135

14- Inconformidad, falta de solidaridad y


agresión a profesores porque éstos los
humillan y les gritan
15- Agresión, destrucción e irrespeto a
profesores
16- Robo, malacrianzas, amenazas y pleitos
17- Violencia física
18- Agresión física, verbal y frustración
19- Peleas constantes
20- Agresión física, verbal, uso de armas y
cuchillos
21- Agresión física y verbal
22- Agresiones, protestas, grafitos y
destrozos a la institución
23- Peleas y discusiones

9 ¿Qué normas 1- Llamar a los padres y si la falta es grave


disciplinarias se aplican se refiere a las autoridades competentes
a los estudiantes que 2- Aplicar boleta y expediente disciplinario
manifiestan conductas 3- Reglamento de evaluación y si es grave
violentas dentro y fuera se apela al organismo judicial
de la institución? 4- Boletas disciplinarias
5- Reglamento de evaluación
6- Acciones correctivas
7- Desconozco, trabajo en universidad
8- Boletas, mensajes al hogar,
observaciones y suspensiones temporales
9- Ley penal juvenil, sanciones
10-Boletas y rebajos en la nota de conducta
11-Trabajo extraclase, impacto en la nota de
conducta y suspensiones
12-Aplicación reglamento de evaluación y
suspensiones
13-Llamar a padres de familia y aplicar
acciones correctivas
14-Boleta, presencia de padres de familia,
suspensión. Al profesor que incurre en
violencia nunca se le castiga, ni se duda de
su actuar
15-Boleta, trabajo institucional y suspensión
16-Charlas, talleres y giras educativas
17-Rebajo en la nota de conducta
18-Boletas, suspensiones, expulsiones,
trabajos especiales y baja nota en conducta
19-Reglamento de evaluación y si es grave
recurrir al poder judicial
20-Boletas, suspensiones y aplicaciones de
136

acciones correctivas
21-Expulsión
22-Normas disciplinarias y psicológicas
Rebajo en la nota de conducta y la
suspensión

Para efecto de un mejor análisis, se tomaron las siguientes


respuestas con mayor frecuencia de mención:

# Pregunta Respuestas Agrupadas


1 ¿Conoce de la existencia
del Plan Nacional para la 47,8% responde que no.
Prevención y Atención
39.13% responde “sí”.
de la Violencia en el
Sistema y desde este? 8,69% responde “más o menos”.
4.34% responde “muy poco”.

2 ¿Existe en los centros


educativos la 78,26% responde “no”.
organización que se
requiere con 13,04% responde “sí”.
participación de 2
docentes, personal 4,34% lo desconoce.
técnico y administrativo,
padres y madres de 4,34% no responde.
familia y estudiantes,
para poner en práctica
el plan como medida
preventiva y evitar las
situaciones de violencia?
3 ¿Quiénes son los
responsables directos de 69,5% responde que los responsables directos
la violencia que de la violencia que manifiestan los
manifiestan los estudiantes, son los padres de familia.
estudiantes dentro y 21,7% atribuye a la institución educativa, la
fuera del centro escolar? violencia que muestran los
¿Por qué? estudiantes.
8,8% Considera responsable de la violencia
estudiantil, a los medios de
comunicación, televisión, juego de
vídeos, sociedad y amigos.
137

4 ¿Se podría afirmar que


las instituciones 47,8% dice “no”.
educativas en donde
hay manifestaciones 21,7% dice “sí”.
más frecuentes de
violencia, son aquellas 4,34% dice “probablemente”.
que están inmersas en
un contexto social y 4,34% dice “generalmente”.
económico deplorable
(marginal)? 4,34% dice que esto colabora.

8,68% dice que en la mayoría.

4,34% dice que es una percepción que se


tiene.

4,34% considera que esa condición afecta.


5 ¿Qué rol debe
desempeñar el docente 86.6% responde que debe actuar con amor,
ante situaciones de vivenciar valores, ser guía, mediador,
violencia y agresividad orientador, consejero, gestor de paz y
que presentan los de relaciones cordiales.
estudiantes? 13,4% considera que el educador debe aplicar
el reglamento de evaluación, llenar la
boleta respectiva y solicitar la
presencia de la madre y el padre de
familia a la institución.

6 ¿Está el educador
preparado desde su 91,3% dice “no”
formación inicial para
atender situaciones de 4,34% considera que necesita más formación.
violencia en el aula?
4,34% dice “muy poco”

¿Dónde son más 70% responde “en el colegio”.


violentos los
estudiantes: en la 21,3% responde “en la escuela”.
escuela o en el colegio?
7 ¿Por qué? 8,7% responde “ en ambos”

8 ¿Cuáles son las


manifestaciones de 100% responde “agresiones físicas, verbales,
violencia más comunes robos, discusiones y destrozos a la
por parte de los institución”
138

estudiantes, en los
centros educativos?
9 ¿Qué normas
disciplinarias se aplican 43,7% opina que se debe aplicar la boleta y
a los estudiantes que solicitar la presencia de la madre y el
manifiestan conductas padre de familia a la institución.
violentas dentro y fuera
de la institución? 34,66% considera que se debe rebajar la nota
de conducta, aplicar acciones
correctivas y suspender al estudiante.

17,3% opina que se debe aplicar el


Reglamento de Evaluación.

4,33% responde “expulsión”.


139

ENTREVISTA

Fecha: 6 de noviembre del 2006.

Sujeto: Heriberto Rojas Cascante. asistente de dirección de la


División de Control de Calidad y Macroevaluación del Ministerio de
Educación Pública, exsecretario general de la Asociación de
Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).

La entrevista se inicia con un saludo cordial y muy buena disposición


por parte del funcionario entrevistado. Accede gustoso a la
entrevista, la cual se realiza en un cuarto cerrado, sin interrupciones.

Desarrollo de la entrevista:

Sin más introducción, se le explica que hay algunas preguntas


anotadas en la guía que se le entrega (ver anexo 5), en las cuales la
investigadora se basará para el desarrollo de la entrevista, así como
otras que surjan en el transcurso de esta.

Se le solicita autorización para grabar la entrevista, a lo que accede


gustosamente.

RESUMEN DE LAS RESPUESTAS BRINDADAS AL


CUESTIONARIO

Según el señor Heriberto Rojas, funcionario del Ministerio de


Educación, los jóvenes que pertenecen a pandillas o maras, en su
mayoría, son jóvenes expulsados o desertores del sistema educativo.

En Centraoamérica, las maras sustituyen a la guerrilla, y su


manifestación se debe al descontento de los jóvenes por los
problemas socieconómicos a que están sometidos y a la marginación
social. La educación estatal debe canalizar recursos hacia las
140

poblaciones que viven en situación de marginalidad social, y para ello


se debe nombrar a un funcionario para que atienda a los interesados.

Centroamérica tiene más aspectos que la unen que los que nos
desunen. Existen convenios, y los ministros se reúnen para trabajar
en agendas comunes de beneficio para la región, aprovechando las
experiencias exitosas y las vivencias que cada uno de los países tiene
en el sistema educativo.

Se deben aprovechar las experiencias y vivencias con respecto a las


maras, para atender las situaciones que se nos presenten.

En Costa Rica se han hecho grandes esfuerzos para atender a las


comunidades de alto riesgo social, pero es importante preparar mejor
al educador para la que pueda enfrentar la problemática mediante un
enfoque holístico e integral, dando énfasis al humanismo.

Un joven que demuestra comportamientos violentos debe


permanecer en el centro educativo, para acompañarlo y hacer de él
un ser humano socialmente aceptado.

El sistema educativo debe dar respuestas a las acciones de violencia


y trabajar en coordinación con el Ministerio de Trabajo, para dar
atención eficiente a la problemática social.

La violencia se inicia y desarrolla en la familia y en la sociedad, y el


sistema educativo no ha dado una respuesta adecuada a los
problemas de la violencia, debido a que no se toman en cuenta los
intereses de los estudiantes.

La formación inicial de los educadores carece de investigación acerca


de las causas de la violencia; no se ha llegado al fondo de la
situación, y se consideran solo las formas como se manifiesta. Se
deben buscar las razones de la violencia, y esto va también para
141

gremios que dedican poco espacio, en sus agendas al tratamiento del


tema y a la búsqueda de soluciones.

El educador debe prepararse en las universidades para ligarse a la


comunidad y desarrollar trabajos, con los padres de familia, que
prevengan la violencia en los jóvenes.
142

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES

Del análisis de la situación descrita, con respecto a la violencia


escolar, y de la síntesis que se hizo por cada uno de los países de la
región, es posible obtener las siguientes conclusiones:

1-Todos los países de la región están desarrollando programas y


proyectos para prevenir la violencia escolar, con participación de los
padres y madres de familia, sociedad civil y, en algunos casos, con el
apoyo económico de las ONG y la empresa privada.

2- Las universidades, según el informe brindado por las secretarias y


secretarios nacionales, se involucran muy poco o nada en las
actividades que desarrolla el Ministerio de Educación de cada país,
para prevenir la violencia en los centros escolares. En particular, las
universidades de El Salvador dan apoyo al programa PODER en la
conformación de redes de directores. La Universidad Autómata de
Honduras (UNAH) brinda el diplomado Violencia y Convivencia Social,
y la Universidad de Panamá ofrece sus instalaciones para
capacitaciones y asistencia a la juventud y estudiantes de secundaria.

3- En la mayoría de los países, los programas educativos van


dirigidos a las poblaciones de mayor riesgo social y rezago educativo,
respondiendo de esta manera a las necesidades manifiestas por los
estudiantes, padres de familia y comunidad en general.

4- Es importante destacar que El Salvador, Honduras y Panamá que


tienen presupuesto destinado a la ejecución de los programas y
proyectos dirigidos a la prevención de la violencia en los centros
educativos.
143

5- Según la opinión de casi la totalidad de las personas, consultadas


sobre la violencia escolar, es necesario trabajar de manera
colaborativa y en coordinación con los padres y madres de familia,
para avanzar positivamente en el desarrollo de los programas y
proyectos que ejecuta el centro educativo.
144

RECOMENDACIONES

Una vez analizados los resultados del presente trabajo, se


recomienda :

A la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana


(CECC):

Promover cursos virtuales “on line” con el apoyo de Agencia Española


de Cooperación Internacional (AECI) y los Ministerios de Educación,
mediante la cooperación horizontal, para el beneficio de cada uno de
los países de la Región Centroamericana, con el propósito de dar
tratamiento a la violencia escolar, como una experiencia de desarrollo
de competencias para resolver situaciones cotidianas en las que la
violencia se hace presente en la realidad de los centros educativos.

Aprovechar la experiencia que ha tenido México, para coordinar y


acreditar cursos que se impartan en el país centroamericano que
tenga la mejor capacidad instalada, para que los participantes
aprendan a generar estrategias eficaces basadas en la tolerancia, el
respeto y la empatía, ante el surgimiento de prácticas violentas entre
los estudiantes.
145

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1- Brenes I. Méndez N. (2002):El Sistema Nacional de Atención y


Prevención de la Violencia Intrafa-miliar en el período 1998-
2001. Sistematización sobre avances y desafíos. Costa Rica.

2- Delgado J.(2002): Diagnóstico sobre violencia y Delincuencia


Juvenil. Dirección Nacional de Prevención de la violencia y el
Delito. Comisión Interinstitucional de Prevención y Atención a
la Violencia y Delincuencia Juvenil. San José, Costa Rica.

3- Gómez Barrantes, Miguel (2001). Elementos de estadística


descriptiva. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a
Distancia,

4- Ministerio de Educación Pública (1994). Política Educativa hacia


el siglo XXI. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.

5- Ministerio de Educación Pública (2002): Guía de Información


General para la Ejecución del Modelo de Prevención y Atención
de la Violencia desde la Escuela. Comisión de Prevención y
Atención de la Violencia. Costa Rica.

6- Ministerio de Educación Pública (2002): Plan Nacional para la


Atención en y desde el Sistema Educativo Costarricense.
Resumen Ejecutivo. Costa Rica.

7- Ministerio de Educación Pública (2001): Comisión de Prevención


y Atención de la violencia . Datos Estadísticos.

8- Monclús, a., y Saban, C. (2005). La violencia escolar:


perspectivas desde Naciones Unidas (www.google.com).

9- — (1999). Educación para la paz. Madrid, Síntesis.

10- - (1997). La escuela global. La educación y la comunicación


a lo largo de la historia de la UNESCO. Madrid: FCE/UNESCO.

11- Organización Mundial de la Salud (2003). Informe mundial


sobre la violencia y la salud. Ginebra, OMS.

12- Proyecto Estado de la Nación (2001) Octavo Informe Estado


de la Nación en desarrollo humano sostenible. Costa Rica.
146

13- Unicef (2005). Progreso para la infancia. Un balance sobre


la enseñanza primaria y la paridad entre los géneros, abril, 2,
Nueva York

14- UNICEF(1998). Foro Nacional: Prevención de la Violencia.


Perspectiva del Sector Educativo. San José, Costa Rica.

15- — (2005b). La educación de las niñas. Las barreras a la


educación de las niñas, en
http://www.unicef.org/spanish/girlseducation/index_barriers.html

16- — (2004). Hoja de datos: violencia. Nueva York, UNICEF.

17- -Rosemberg, M.B.(1999). En Verdiani, op.cit; pp.67-71.

18- -(2003). Estado Mundial de la Infancia 2004. Nueva York,


UNICEF.

19- Verdiani, A. (2002). Buenas prácticas de resolución de


conflictos, París, UNESCO.

20- Salmivalli, C. (2002). «Utiliser la force des groupes de pairs


pour prévenir les comportaments brutaux». En Verdiani, op. Cit;
pp. 41-44.

21- Morineau,J. (2002). La mediación escolar. En Verdiani,


op.cit.pp; 53-55.
147

Notas:

1 Ver «Educación para la no violencia», en http://www.unesco.org.

2 Esta publicación se encuentra disponible para su descarga en


http://www.unesdoc.unesco.org.

3 Ver http://www.mnmmr.org.

4- INDICES, Primer Informe sobre el Estado de la Región


,Reconocimientos
www.estadonacion.or.cr

5- La Semanales el periódico que explica las noticias


www.lasemana.es.

6- Violencia escolar :un problema mundial


www.unesco.org.

7- OCE.Debate 011, www.observatorio.org.

8- Violencia Escolar/Artículos y trabajos


roble.cnice.mecd.es.

9- Violencia escolar, un problema creciente


violenciaenescuelas.blogspot.com.

10-Seguridad Ciudadana Prevención de la Violencia en Centroamérica


www.femica.org.

11- Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe ...


www.unesco.cl.
148

CAPÍTULO VI
ANEXOS
149

ANEXO 1

PALABRAS DEL SECRETARIO GENERAL DE LA CECC EN LA


PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE TITULARES DE
CULTURA

San Salvador, El Salvador


27 y 28 de febrero de 2007

Dos decisiones del Presidente de CONCULTURA, Dr. Federico


Hernández, nos tienen reunidos en este hermano país. Una en
Montreal, Canadá, cuando presenta, en la Tercera Reunión
Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Cultura de la OEA,
la iniciativa de analizar experiencias que están teniendo éxito en el
combate de la violencia social a través del arte y la cultura, así como
explorar todas aquellas posibilidades de recurrir a manifestaciones y
actividades culturales para prevenir este tipo de violencia. La otra
decisión ha sido la promoción de esta Primera Reunión Extraordinaria
del Sector Cultura de la CECC, para abordar este tema de gran
realismo y gravedad en nuestra región centroamericana, con la
participación de la OEA y de países amigos que tienen buenas
prácticas con este enfoque novedoso y posible, que no recurre a la
fuerza ni a la represión.

Al leer sobre las causas de la violencia juvenil, se pueden colegir


algunos factores claves que conducen a estos comportamientos y
actuaciones indeseables en una sociedad que quiere sustentar su
progreso y bienestar en la paz, la democracia, la educación, la salud
pública, la producción, el trabajo y la integración familiar. No hay
duda de que las guerras civiles que asolaron a varios países de
Centroamérica en las dos últimas décadas del siglo pasado, aunadas
a la extrema pobreza, son causas que pesan mucho en el origen de
este serio problema socioeconómico y cultural, junto con la
desintegración familiar, la violencia intrafamiliar, el abuso de las
drogas, el desempleo, la baja escolaridad de padres e hijos y la falta
de una agenda social de país debidamente articulada. Tampoco hay
dudas en el sentido de que la globalización, proceso que va
construyendo un modelo cultural uniforme, en perjuicio de
150

identidades nacionales y regionales, ha diseminado, también, formas


de violencia juvenil, intrafamiliar y comunal-local.

El importante tema del papel de la cultura, en sus diversas


expresiones, en el combate de la violencia social, invita a la reflexión
y al estudio. A continuación algunas reflexiones:

Tenemos que considerar, en primer término, que la Cultura abarca


todos los quehaceres humanos en sociedad: economía, política,
ciencias, filosofía, artes. De ahí que las diversas manifestaciones del
arte (música, pintura, escultura, teatro, poesía, etc.) sean solo una
parte de la cultura desarrollada por el género humano. Pero es
precisamente la que, a nuestro modo de ver, puede jugar un papel
clave como medio y motivación para el cultivo del espíritu y, por
ende, contrarrestar las manifestaciones de la violencia, sin olvidar
que estas son expresión de condiciones socioeconómicas particulares
y que, por tanto, combatir la violencia también significa combatir la
pobreza y, en general, las condiciones de inequidad.

Partimos del concepto de “arte” como “acto o facultad mediante la


cual el ser humano imita o expresa y crea copiando o fantaseando,
aquello que es material o inmaterial, haciendo uso de la materia, la
imagen, el sonido, la expresión corporal, etc., o, simplemente,
incitando la imaginación de los demás. Un arte es una expresión de la
actividad humana mediante la cual se manifiesta una visión personal
sobre lo real o imaginado.” En la antigüedad se consideró como la
pericia o habilidad en la producción de algo. Hasta finales del siglo
XV, durante el Renacimiento italiano, por vez primera, se hace la
distinción entre el artesano y el artista, el primero, como productor
de obras múltiples, y el segundo, como productor de obras únicas. En
todo caso, se trata siempre de un creador, y la creatividad es una de
las grandes facultades que poseemos las personas, la cual debe ser
estimulada con fines benéficos para la sociedad.

Desafortunadamente existe una errónea visión de lo que significa el


arte en una sociedad. La cultura, en el sentido de creación, es
minusvalorada; si no que lo digan los presupuestos asignados a las
Carteras de Cultura en Centroamérica. Las artes y la cultura, en
general, son vistas como algo accesorio, de pasatiempo, o cuando no
como quehacer de las élites. Debemos situar la cultura en su justa
dimensión, en su aporte social, económico y espiritual a la sociedad,
lo cual no tiene parangón. En este sentido, los titulares de Cultura de
los países centroamericanos se han propuesto resaltar el valor de la
cultura, y este foro es ocasión propicia para alcanzar esta meta
superior.

El papel lúdico del ejercicio de muchas formas de expresión artística


implica un valor agregado que posee la cultura. El espíritu o la mente
151

necesitan la alimentación que el juego y entretenimiento


proporcionan; la sensación de realizar una actividad en música,
poesía, teatro, lectura, etc., que no es estrictamente normada,
requiere destrezas que normalmente no son visibilizadas o valoradas
en la sociedad. ¿Cuántos talentos en diversas ramas de las artes
estarán desperdiciados en jóvenes que no han tenido la oportunidad
de cultivarlos debido a sus condiciones socioeconómicas
desfavorables?

El papel que puedan jugar el desarrollo y la práctica de las artes


contra la violencia social, no es exclusivo de éstas. También están el
deporte y diversos oficios que, como todos sabemos, son excelentes
terapeutas de la salud física y mental.

Todos los países de Centroamérica, unos más y otros menos, unos


con serias consecuencias para la seguridad ciudadana y otros con
consecuencias de menor nivel delictivo, enfrentan el cambiante y
dinámico comportamiento antisocial de grupos juveniles organizados
que intranquilizan y afectan negativamente la vida familiar y
comunal, núcleos básicos de nuestras sociedades.

En nuestra región, se tienen buenas prácticas, al igual que en otros


países, algunas de la cuales conoceremos en esta reunión. También,
se ha aplicado el peso de la ley. No obstante lo anterior, no se ha
realizado un estudio formal del impacto de estas medidas. Ahora
bien, estudios hechos fuera de Centroamérica advierten que este
serio problema debe enfrentarse de una manera integral, con un
enfoque de prevención y rescate, primordialmente, y con la
participación de diversos actores y sectores públicos y privados,
porque este es un problema que afecta a todos y debe comprometer
a todos. El gobierno es un actor importante, primario, pero no el
único, y debe trabajar con el apoyo de otras importantes instancias
de la sociedad civil.

Por todo lo anterior, señoras y señores, reunirnos en el marco de la


CECC, a iniciativa de la Presidencia de CONCULTURA, para
reflexionar y analizar diversas formas como el arte y otras actividades
culturales pueden ayudar a prevenir la violencia social y a rescatar a
niños y jóvenes del abismo de las drogas _por lo general asociadas a
la violencia_, es una iniciativa histórica, (y así quedará registrada en
la región), que nos puede ayudar a enfocar este problema de manera
integral, nos puede ayudar a sistematizar información y experiencias
exitosas en nuestros países, para mejorar la calidad de vida de los
involucrados en las pandillas, de quienes los rodean y de las
comunidades afectadas negativamente por este problema.
152

Finalmente, expreso satisfacción porque el esfuerzo que están


realizando los titulares de Cultura de nuestros países por valorar la
Cultura, por darle un lugar preferente en nuestras sociedades, como
una de las más importantes actividades de realización, personal y
colectiva, de hombres y mujeres, y esta decisión de buscar en el arte
y la cultura un factor más para la prevención de la violencia social,
contribuyen a este propósito de profundo sentido humano.

Aprendamos de las experiencias y buenas prácticas que el propio país


anfitrión, al igual que las que los expositores de los Estados Unidos,
Canadá y Brasil nos brindan a través de sus ponencias en este
evento. Sin duda, éstas nos orientarán hacia el camino correcto, para
contrarrestar los efectos de un flagelo social que nos compete a
todos.
153

ANEXO 2

CUESTIONARIO

ESTUDIANTES COLEGIO JIMÉNEZ DE GUÁPILES

Fecha:________________________________________Año_______

Nombre del
Colegio_________________________Lugar____________________

Año que cursa____________________________________________

Nivel____________________________Sección_________________

Sexo____________________________ Edad___________________

Lugar de
residencia_______________________________________________

Estimado estudiante:

La información que suministre será confidencial y únicamente se


analizará para fortalecer las conclusiones de un estudio que se está
realizando acerca de la violencia en los centros educativos, para
presentar a un organismo internacional. No se requiere conocer su
nombre. GRACIAS.

1-¿Qué entiende por violencia escolar?

2-¿Cuáles son las manifestaciones de violencia que con más


frecuencia se dan en su colegio?
154

3-¿Quiénes son más violentos: los hombres o las mujeres? Explique


su respuesta.

4- ¿Por qué aumenta la violencia en los jóvenes?

5- ¿Cuáles programas televisivos inciden para que los jóvenes sean


violentos?

6- Cite algunas de las manifestaciones de los educadores que


considera violentas.

7- ¿Cuáles son los motivos que provocan a los estudiantes para que
manifiesten conductas violentas?

8- ¿Dónde son más violentos los estudiantes: en la casa, en el colegio


o en la calle? Explique por qué.

9- ¿Están las drogas ligadas a la violencia de los estudiantes? ¿Cómo


se pueden combatir?

10- ¿Qué acciones debe tomar el colegio para prevenir la violencia?

11- ¿Cuáles son las manifestaciones más comunes de las madres y


padres de familia que contribuyen a que los jóvenes respondan
con violencia en el hogar?

12-¿Por qué cree que existen jóvenes violentos?


155

ANEXO 3

CUESTIONARIO A FUNCIONARIA DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL (CIDE)

Estimada funcionaria:

Con el propósito de conocer su opinión acerca de las manifestaciones


de violencia que se dan en los centros educativos, se le ofrece a
continuación una serie de preguntas.

Gracias por su apoyo.

1- ¿Por qué se dan manifestaciones de violencia, por parte de los


estudiantes, en las instituciones educativas?

2- Los actos de violencia que evidencian los estudiantes, ¿son


provocados por el mismo sistema educativo?

3- ¿Cuándo un estudiante responde con una conducta violenta?

4- ¿Están preparados los educadores para orientar a los estudiantes


violentos hacia una cultura de paz?

5- ¿El ser humano es violento por naturaleza o la adquiere en su


contexto?
156

6- Cree usted que las universidades formadoras de docentes tienen la


obligación de abordar temas en sus pensum de estudios
relacionados con las conductas agresivas que manifiestan los
estudiantes en las aulas?

7- ¿Cuál debe ser el rol del padre y madre de familia ante la conducta
agresiva de su hijo o hija?

8- ¿Está la escuela obligada a preparar a los padres y madres de


familia para que desde el hogar atiendan a las hijas e hijos que
muestran agresividad en la escuela?

9- ¿Qué se debe hacer con un estudiante agresivo?

10-¿Orienta a los educadores, el reglamento de evaluación, cuando


el estudiante muestra agresividad?

11-¿Cómo evitar la violencia en los centros educativos?

12-¿Qué características debe tener un centro educativo para evitar la


violencia en la comunidad estudiantil?
157

ANEXO 4

NOTA ENVIADA POR CORREO ELECTRÓNICO A UN PROFESOR


DEL COLEGIO ROBERTO BRENES MESÉN

De: "Daisy Orozco Rodriguez" <dorozco1@costarricense.cr>


Para: c_carvajal78@yahoo.es
Fecha: Jue 24/08/2006 05:04:03 PM
Asunto: Solicitud de información

Estimado Christian:

¿Cómo te encuentras? Espero que muy bien y con bastante trabajo,


pero todo esto es bueno por la experiencia que se adquiere.

Te escribo porque requiero información acerca de un tema muy


puntual como es la violencia en los centros educativos, del cual estoy
realizando una investigación que me solicitaron.

Sé, de acuerdo con la información en la prensa escrita, que, en el


colegio Brenes Mesén, algunos estudiantes tuvieron un
enfrentamiento que mandó a uno al hospital. Esto me inquieta porque
la violencia aumenta día a día en los jóvenes, y casualmente en esa
dirección es el estudio que estoy desarrollando; por lo tanto, me
gustaría conocer tu opinión con respecto a este tema. Te formulo
estas preguntas orientadoras, pero dejando claro que cualquier otra
opinión que tengas me la puedes adjuntar.

¿Por qué aumenta la violencia en los jóvenes?


158

¿Quiénes son los adultos responsables de esas manifestaciones y por


qué?

¿Cómo combatir desde los centros educativos, esas manifestaciones


tan agresivas?

¿Qué opinan los estudiantes acerca de la violencia y los motivos que


la provocan?

Si me puedes responder, te lo voy agradecer, ya que me será de gran


provecho.

Un abrazo.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

¿Por qué aumenta la violencia en los jóvenes?

R/ Creo que intervienen muchos factores, para ocasionar este


incremento de la violencia, para citar algunos por ejemplo:
La música; que genera estímulos de violencia (reggetón), me parece
que es sobre todo este tipo de música que aunque los muchachos
defienden sus letras y estilo, es la que más está influyendo en ellos,
no se dan cuenta que les impone una moda, un estilo de vida
rodeado de sexo, pandillas, lujuria, etc.

El contexto en el que viven, inmerso en drogas, ajusticiamientos,


peleas, la gran mayoría de alumnos del Brenes Mesén provienen de
sectores como Alajuelita, sin querer menospreciar o encasillar el
lugar, sí es conocida la situación de este lugar o de los barrios del
sur, lugares muy problemáticos, inestables, difíciles.

La presión de sus compañeras y compañeros, algunas veces incitando


a ser del grupito popular de la sección o del colegio, y obligando a
realizar acciones quizá en contra de su voluntad, pero que permiten
el ingreso a este grupo exclusivo.

El desinterés de la institución educativa, por sus alumnos, bien es


cierto son muchas personas para poder controlarlas a todas, pero no
se percibe la mínima iniciativa para comenzar aunque sea poco a
poco para erradicar el cáncer (violencia, drogas) que consume a
diario a los muchachos, la razón de ser de cualquier institución que
predica ser un centro de formación.
159

Y creo que uno de los aspectos fundamentales, es la desintegración


familiar en la que conviven los alumnos, no todos, pero sí un alto
porcentaje de ellos, es triste cuando uno escucha las historias en las
que han formado sus vidas, lejos del padre, o sin conocerlo ni
siquiera, incluso sin la madre, con los hermanos criándose por
separado del núcleo familiar, ellos y ellas a cargo de sus abuelos o
tíos, o los padres involucrados en vicios o situaciones peores, es
obvio que no se les brinda estabilidad emocional, económica, de
ningún tipo. Quizá no parezcan todas estas observaciones
justificantes de la actitud violenta de los jóvenes, pero en lo personal
y con lo poco que he aprendido en el contacto con ellas y ellos, me
parecen muy influyentes para sus acciones.

¿Quiénes son los adultos responsables de sus manifestaciones y por


qué?

R/ Sus padres, por ser la influencia y el ejemplo más directo que


tienen.
Sus familiares próximos por ser la segunda opción cuando faltan los
padres.
Los vecinos por permitir o callar los actos que los jóvenes realizan.
Nosotros los docentes por no tratar de ayudarles cuando lo solicitan,
o aun cuando no lo soliciten oralmente pero se nota en sus acciones,
no se les presta atención y se toman solo los números, capaces de
generarnos un ingreso cada quincena.

¿Cómo combatir desde los centros educativos esas manifestaciones


tan agresivas?

R/ Se necesita un cambio en el plano interno en cada persona que


labora en la institución, asumir la idea de poder tomar más en cuenta
la situación de los alumnos y las alumnas, ser más conscientes de su
realidad, sobre todo escucharlos a ellas y a ellos les encanta que se
les escuche a<unque sea algo que parece irrelevante, en realidad
para ellos puede que sea muy importante en ese momento.

Realizar actividades que permitan la integración de estudiantes con el


personal del centro y también de solo alumnos, buscar más ayuda
psicológica, pero que actúe, no que se quede en el plano superficial,
motivarlos a ser parte de la institución, y en conjunto lograr que esta
avance y mejore en bien común.

¿Qué opinan los estudiantes acerca de la violencia y los motivos que


la provocan?

R/ Algunos la justifican, creen que es la única solución a las


situaciones en las que se ven inmersos, incluso andan armados por
160

sentirse superiores o quizá porque en el fondo en realidad tienen


miedo, pero ante los demás parecen ser los mejores, para ellos no
existe el diálogo; todo se arregla a golpes, insultos, gritos, ofensas,
etc.

Los motivos no son algo que determine muy a fondo, parece que
cualquier diferencia, ya es motivo suficiente para caer en la violencia
como solución.
161

ANEXO 5

ENTREVISTA

Sujeto: Heriberto Rojas Cascante. asistente de Dirección de la


División de Control de Calidad y Macroevaluación del Ministerio de
Educación Pública, exsecretario general de la Asociación de
Profesores de Segunda Enseñanza (APSE)

La entrevista será grabada y se le solicita responder a las preguntas


que se le brindan a continuación. Sus opiniones son de mucho valor e
importancia, pues esta investigación generará valiosa información
que permitirá realizar sugerencias para prevenir la Violencia Escolar
en los centros educativos y conocer su criterio con respecto al
abordaje que hacen las universidades en la formación inicial de los
educadores.

1- ¿Por qué se dan manifestaciones de violencia, por parte de los


estudiantes, en las instituciones educativas?

2- Los actos de violencia que evidencian los estudiantes, ¿son


provocados por el mismo sistema educativo?

3- ¿Cuándo un estudiante responde con una conducta violenta?

4- ¿Están preparados los educadores para orientar a los estudiantes


violentos hacia una cultura de paz?

5- ¿El ser humano es violento por naturaleza o la adquiere en su


contexto?

6- ¿Cree usted que las universidades formadoras de docentes tienen


la obligación de abordar temas, en sus “pensum” de estudios
162

relacionados con las conductas agresivas que manifiestan los


estudiantes en las aulas?

7- ¿Cuál debe ser el rol del padre y la madre de familia ante la


conducta agresiva de su hijo o hija?

8- ¿Está la escuela obligada a preparar a los padres y madres de


familia para que desde el hogar atiendan a las hijas e hijos que
muestran agresividad en la escuela?

9- ¿Qué se debe hacer con un estudiante agresivo?

10-¿Orienta a los educadores, el reglamento de evaluación, cuando


el estudiante muestra agresividad?

11-¿Cómo evitar la violencia en los centros educativos?

12-¿Qué características debe tener un centro educativo para evitar la


violencia en la comunidad estudiantil?
163

ANEXO 6

OPINIÓN DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LA


UNIVERSIDAD AMERICANA

En el mes de marzo del 2007, a 15 estudiantes de undécimo año de


la sección 11-1 (7 mujeres y 8 varones) se les aplicó un cuestionario
con 12 preguntas relacionadas con la violencia que se da entre pares,
en la institución, en la calle y en el hogar.( Anexo 2)

En el presente recuadro se muestran las preguntas y la transcripción


de las respuestas brindadas por los estudiantes, manteniendo
fidelidad a lo manifestado por los participantes.

# Pregunta Respuestas de cada uno de los


estudiantes (Total 23)
1 ¿Conoce de la existencia
del Plan Nacional para la
prevención y atención
de la Violencia en y
desde el Sistema
Educativo?
2 ¿Existe en los centros
educativos la
organización que se
requiere con
participación de 2
docentes, personal
técnico y administrativo,
padres y madres de
familia y estudiantes,
para poner en práctica
el plan como medida
preventiva y evitar las
164

situaciones de violencia?
3 ¿Quiénes son los
responsables directos de
la violencia que
manifiestan los
estudiantes dentro y
fuera del centro escolar?
¿Por qué?.
4 ¿Se podría afirmar que
las instituciones
educativas en donde
hay manifestaciones
más frecuentes de
violencia, son aquellas
que están inmersas en
un contexto social y
económico deplorable
(marginal)?
5 ¿Qué rol desempeña el
docente ante
situaciones de violencia
y agresividad que
presentan los
estudiantes?
6 ¿Está el educador
preparado desde su
formación inicial para
atender situaciones de
violencia en el aula?
7 ¿Dónde son más
violentos los
estudiantes: en la
escuela o en el colegio?
¿Por qué?
8 ¿Cuáles son las
manifestaciones de
violencia más comunes
que manifiestan los
estudiantes en los
centros educativos?
9 ¿Qué normas
disciplinarias se aplican
a los estudiantes que
manifiestan conductas
violentas dentro y fuera
de la institución?
165

ANEXO 7

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

LEY DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

EXPEDIENTE 15.436

DICTAMEN UNÁNIME AFIRMATIVO


(17de noviembre de 2004)

TERCERA LEGISLATURA
(Del 1º de mayo de 2004 al 30 de abril de 2005)

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS


(Del 1º de setiembre al 30 de noviembre de 2004)

DEPARTAMENTO DE COMISIONES
166

COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS SOCIALES

DICTAMEN UNÁNIME AFIRMATIVO

LEY DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

EXPEDIENTE Nº 15.436

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Los diputados y las diputadas que suscriben, miembros de la Comisión


Permanente de Asuntos Sociales rendimos DICTAMEN UNÁNIME
AFIRMATIVO sobre el proyecto de ley “LEY DE SEGURIDAD EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS ”, publicado en La Gaceta Nº 209 del 30 de octubre
de 2003, iniciativa de la Diputada Aída Faingezicht Waisleder y el Diputado
Carlos Luis Avendaño Calvo.

Este proyecto pretende que el Ministerio de Seguridad Pública brinde


vigilancia policial, a través de los miembros existentes de la Fuerza Pública, a
los escolares y colegiales, así como a los docentes de los centros educativos
públicos y privados en el horario de ingreso y salida de clases. La intención es
proteger la vida y la propiedad escolar de los educandos y docentes y evitar
actos delictivos cometidos por ellos o contra ellos, en las afueras o alrededores
de los planteles educativos.

Asimismo, le encarga al Ministerio de Seguridad la obligación de brindar la


capacitación y asesoramiento en materia de seguridad estudiantil a los policías
encargados de velar por esa seguridad, a los docentes encargados de impartir los
cursos, a los encargados de la seguridad interna y a los integrantes de la patrulla
escolar y patrulla juvenil.

Además, se crean los Comités de Seguridad Estudiantil, denominados


“patrulla escolar”, en los centros educativos de primaria y “patrulla juvenil” en
los centros de educación secundaria. Dichos Comités tendrán como objetivo
proteger la vida y la propiedad escolar de los educandos, así como desarrollar
un sistema de vigilancia y prevención a fin de que no se comentan actos
delictivos de ninguna especie dentro del centro educativo.

De igual manera, la propuesta tiene como fin que cada centro educativo
conforme un Consejo de Seguridad Estudiantil que se encargue de la patrulla
escolar o juvenil, así como de la coordinación de acciones y desarrollo de
167

políticas a nivel institucional en materia de prevención del delito, violencia


estudiantil, etc.

Se obliga al Ministerio de Educación a incorporar en los programas


educativos estudiantiles un curso de prevención contra la violencia estudiantil y
de seguridad personal.

Este proyecto fue consultado a varias instituciones entre las cuales


están el Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Educación, Academia
Nacional de Policía, Asociación Nacional de Padres de la Educación Pública,
Patronato Nacional de la Infancia, Defensoría de los Habitantes, Cruzada de la
Niñez y Adolescencia, Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y
Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE). Posteriormente, la
Comisión consultó por segunda vez al Ministerio de Seguridad y al Instituto
Nacional de Seguros.

Las únicas respuestas que constan en el expediente son las de ANDE y


del Patronato Nacional de la Infancia.

La Asociación Nacional de Educadores consideró que la propuesta es un


mecanismo oportuno para atender un grave problema que se está
presentando en los centros educativos.

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) señala que es obligación del


Estado y de sus ciudadanos garantizar a los menores de edad su seguridad,
protección y defensa contra la violación a sus derechos por parte de personas
inescrupulosas. Expresamente, recomendó que se indicara en la normativa
que abarca tanto a los centros públicos como privados, y que se estableciera
un plazo para la conformación en los centros educativos, para la seguridad
estudiantil y de los comités.

El Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa


realizó varias observaciones al proyecto en discusión, entre las cuales se
destacan las siguientes:
- El proyecto debe referirse tanto a centros públicos y privados.
- El concepto “centro educativo “ es muy amplio.
- En el país existen 8082 instituciones de educación, lo que implica que al
menos deben crearse esa cantidad de puestos.
- Debe especificarse hacia qué población se dirige la protección de la
policía estudiantil, si solo será para los estudiantes o también para
docentes y personal administrativo.
- Que serán criterios de conveniencia y oportunidad de los señores
Diputados los que determinen la creación de los comités de seguridad
estudiantil, ya que se refiere a la organización interna de cada centro
educativo.
- No se indica la naturaleza jurídica de la Comisión Nacional como unidad
asesora del Ministerio.
168

El informe socioambiental indica que ni siquiera los esfuerzos más


exhaustivos pueden convertir a las escuelas y colegios en lugares
completamente seguros.

Una buena capacitación de los docentes y personal administrativo, así


como políticas claras de atención inmediata a la población estudiantil con
problemas de comportamiento, pueden reducir la posibilidad de que ocurran
actos de violencia y disminuir su impacto tomando medidas preventivas y
preparando respuestas efectivas.

Recomiendan que cada escuela y colegio tenga un plan escrito para


enfrentar crisis, describiendo procedimientos para responder a un amplio
campo de posibles problemas, incluyendo desastres naturales y homicidios.

Para el estudio de este expediente se conformó una subcomisión, la


cual consideró procedentes las observaciones legales y de conveniencia y
oportunidad realizadas por el Departamento de Servicios Técnicos, e introdujo
los cambios en el texto que posteriormente fue tomado como texto base de
discusión.

Algunas de las modificaciones que se le incluyeron al proyecto


dictaminado son:

1.- El Ministerio de Seguridad Pública en coordinación con el Ministerio de


Educación brindará la capacitación de seguridad al personal docente y a los
estudiantes.

2.- No se crea un cuerpo policial especializado en la violencia estudiantil, sino


que la vigilancia la realizará el Ministerio de Seguridad con el personal
existente.

3.- Se elimina la Comisión Nacional para la Seguridad Estudiantil, ya que ello


implica una duplicidad de funciones con la actual oficina de Atención y
Prevención contra la Violencia del Ministerio de Educación. En el texto
dictaminado se fortalece esta Oficina .

4.- Se da una definición de lo que debe entenderse por centros educativos,


para los efectos de esta ley.

5.- Se especifica la población a la que se dirige la protección.

6.- El Consejo Superior de Educación será el encargado de aprobar la


incorporación en los programas educativos estudiantiles de un curso de
prevención contra la violencia estudiantil.

7.- Se establece un plazo para que el Ministerio de Educación incluya en sus


programas los cursos de seguridad estudiantil.
169

Con la incorporación al texto dictaminado de estas sugerencias, se


subsanaron los problemas que indicaba el órgano técnico de la Asamblea
Legislativa.

En razón de lo anterior, solicitamos a los señores diputados y diputadas su apoyo

al siguiente texto dictaminado, para que esta iniciativa se convierta en ley de la

República:

Por tanto:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA


DECRETA:
LEY DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

CAPÍTULO I
SEGURIDAD EXTERIOR DEL CENTRO EDUCATIVO

ARTÍCULO 1.- El Ministerio de Seguridad Pública ejercerá la vigilancia


policial en los centros educativos públicos y privados, en el horario de ingreso y
salida de clases, con el objeto de proteger la vida y la propiedad de los
educandos y docentes, así como evitar actos delictivos cometidos por ellos o
contra ellos en los alrededores de los planteles educativos.
Además, capacitará y asesorará en materia de seguridad estudiantil a los policías
encargados de velar por esa seguridad, a los docentes encargados de impartir los cursos,
a los encargados de la seguridad interna y a los integrantes de las patrullas escolar y
juvenil.
Para los efectos de la presente ley, se entenderá por centro educativo aquellos centros
públicos, semi públicos y privados de educación preescolar, primaria y secundaria.

ARTÍCULO 2.- El Ministerio de Educación Pública suscribirá un convenio


con el Ministerio de Seguridad Pública para que la Academia Nacional de
Policía sea la encargada de capacitar y asesorar en materia de prevención del
delito y de violencia estudiantil, combate al uso, distribución y consumo de
drogas, agresión sexual, portación de armas y protección personal y
patrimonial de los educandos. Asimismo suscribirá un convenio con el
Patronato Nacional de la Infancia, para que les brinde capacitación sobre los
derechos y deberes de la niñez y la adolescencia. Dicha capacitación y
asesoramiento la impartirá el Ministerio de Educación Pública en coordinación
con la Academia de Policía y el Patronato Nacional de la Infancia, a los comités
de seguridad estudiantil, al Consejo de Seguridad Estudiantil, al personal
docente, a la seguridad interna de cada institución educativa y a los
educandos.
170

ARTÍCULO 3.- La policía trabajará de manera coordinada con los


comités de seguridad estudiantil de cada centro educativo, brindándole las
recomendaciones en relación con la seguridad estudiantil y le informará a
estos acerca de las anomalías detectadas en la vigilancia realizada.

CAPÍTULO II
SEGURIDAD INTERNA DEL CENTRO EDUCATIVO

ARTÍCULO 4.- Créanse dentro de cada centro educativo los comités de


seguridad estudiantil que se denominarán: patrulla escolar, con las siglas PE
en los centros educativos de primaria y patrulla juvenil con las siglas PJ en los
centros de educación secundaria.

ARTÍCULO 5.- Los comités de seguridad estudiantil tendrán como propósito


primordial proteger la vida y la propiedad escolar de los educandos, así como
desarrollar un sistema de vigilancia y prevención a fin de que no se cometan actos
delictivos de ninguna especie dentro del centro educativo.

CAPITULO III

CONSEJO DE SEGURIDAD ESTUDIANTIL

ARTÍCULO 6.- Cada centro educativo conformará un consejo de


seguridad estudiantil que tendrá a cargo a la Patrulla Escolar o a la Patrulla
Juvenil, según corresponda.

ARTÍCULO 7.- El Consejo de seguridad estudiantil estará conformado


por las siguientes personas:
a) El presidente del gobierno estudiantil. En aquellos casos en que no existiere
un gobierno estudiantil constituido, se escogerá a un representante de los
estudiantes.

b) El director del centro estudiantil.

c) Un representante de los docentes en los centros de educación primaria y un


orientador o sicólogo en los casos de centros de educación secundaria.

d) El o la policía del Ministerio de Seguridad Pública que haya sido destacado


para cumplir las funciones indicadas en el artículo 1 de la presente ley.

e) Un representante de los padres de familia.


A las sesiones deberá asistir un representante de la Patrulla Escolar o Juvenil,
según corresponda a efecto de brindar un informe mensual acerca de las
actividades de seguridad realizadas y los resultados de las mismas. Dicho
representante tendrá voz pero no voto.
Las personas representantes que alude este artículo durarán en su cargo un
año, pudiendo ser reelectas.
171

ARTÍCULO 8.- El consejo de seguridad estudiantil tendrá las siguientes


funciones:

a) Coordinar acciones y desarrollar políticas a nivel de la institución en materia


de prevención del delito, violencia estudiantil, combate al uso, consumo y
distribución de drogas, agresión sexual, portación de armas, y protección física
y patrimonial de los educandos y del personal docente.

b) Canalizar la información brindada y las anomalías detectadas por las


patrullas estudiantiles al director del centro educativo y a la policía destacada
en la institución, para que realicen las acciones procedentes.

c) Implementar los programas de prevención del delito, según las directrices


emitidas por el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Seguridad
Pública.

d) Llevar actas de lo acordado en el seno del Consejo y remitir copia de las


mismas a la Oficina de Atención y Prevención de la violencia.

e) Coordinar con la Oficina de Atención y Prevención de la Violencia, la


ejecución de los programas y estrategias en materia de prevención y
seguridad.

f)Coordinar con el Ministerio de Seguridad Pública, con el Ministerio de


Educación Pública y con el Patronato Nacional de la Infancia, la realización de
los cursos de capacitación en su respectiva institución.

g)Realizar todas aquellas funciones que le sean encomendadas por el


Ministerio de Educación Pública en relación con la función y la materia.

ARTÍCULO 9.- El director del centro educativo será el presidente del


consejo de seguridad estudiantil. Dicho Consejo se reunirá una vez por mes en
las instalaciones del centro educativo y en forma extraordinaria las veces que
así se acuerde. Ninguno de los integrantes del Consejo de Seguridad
Estudiantil devengará dieta ni estipendio alguno.

CAPÍTULO IV

OFICINA DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DEL


MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ARTÍCULO 10.- La Oficina de Atención y Prevención de la Violencia del


Ministerio de Educación Pública será la encargada de analizar la conducta de
los educandos, diseñar, planificar y ejecutar las políticas de seguridad
estudiantil.

ARTÍCULO 11.- La Oficina de Atención y Prevención de la Violencia


tendrá las siguientes funciones:
172

a) Investigar, planificar y asesorar al Ministerio de Educación sobre la


aplicación de políticas, programas y directrices en materia de prevención y
seguridad de los educandos.

b) Coordinar acciones y desarrollar políticas estudiantiles en materia de


prevención del delito y accidentes escolares, con el Ministerio de Seguridad
Pública y/o con el Instituto Nacional de Seguros, según corresponda.

c) Elaborar programas de prevención para ser desarrollados por el Ministerio


de Educación Pública, material didáctico e ilustrativo para ser distribuido.

d) Coordinar con las estructuras administrativas y docentes del Ministerio de


Educación Pública la ejecución de programas y estrategias en materia de
prevención y seguridad.

e) Coordinar acciones con el Ministerio de Seguridad Pública relacionadas con


la capacitación y asesoría en materia de prevención y con el Ministerio de
Seguridad Pública, en cuanto a la asignación de los policías en los diversos
centros educativos.

f) Rendir informes semestrales al Ministro de Educación Pública en cuanto a


las acciones y actividades realizadas, así como los resultados de las mismas.

g) Todas aquellas que le sean indicadas por el Ministerio de Educación


Pública.

ARTÍCULO 12.- Para elaborar programas de prevención de seguridad


estudiantil, la Oficina de Atención y Prevención de la Violencia deberá
escuchar el criterio de un representante del Patronato Nacional de la Infancia,
de un representante del Ministerio de Seguridad Pública y de un representante
a nivel nacional de los padres de familia.

CAPÍTULO V

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTRA

LA VIOLENCIA ESTUDIANTIL

ARTÍCULO 13.- El Ministerio de Educación Pública deberá incorporar en


los programas educativos estudiantiles un curso de prevención contra la
violencia estudiantil, lo cual debe ser previamente aprobado por el Consejo
Superior de Educación. Dicho curso deberá impartirse una hora semanal,
ajustándolo a los diferentes niveles y a la problemática más pronunciada que
viven los educandos en cada una de sus etapas de desarrollo.

ARTÍCULO 14.- El programa lo elaborará el Ministerio de Educación


Pública en coordinación con la Oficina de Atención y Prevención de la
173

Violencia, contando con la asesoría de la Academia Nacional de Policía y el


Patronato Nacional de la Infancia.
El programa de capacitación contra la violencia estudiantil incorporará los
temas de prevención del delito, lucha contra la violencia estudiantil, combate al
uso, consumo y distribución de drogas, agresión sexual, portación de armas,
derechos y deberes de la niñez y la adolescencia, protección de la seguridad
física y patrimonial de los educandos.

ARTÍCULO 15.- Dicho curso será impartido por los docentes, utilizando
charlas, dinámicas de acción, películas, medios electrónicos si se dispone de
ellos, cuenta cuentos, teatro y otras formas didácticas que sean interesantes y
que produzcan interés en los educandos.

TRANSITORIO ÚNICO.-El Ministerio de Educación Pública, en un plazo


no mayor de sesenta días, previa aprobación del Consejo Superior de
Educación deberá incorporar en los programas educativos el curso contra la
violencia estudiantil.

Rige a partir de su publicación.

DADO EN LA SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE

ASUNTOS SOCIALES, A LOS DIECISIETE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE

DEL DOS MIL CUATRO.

Juan José Vargas Fallas Kyra de la Rosa Alvarado

Rodolfo Delgado Valverde Sigifredo Aíza Campos

Rocío Ulloa Solano Marta Zamora Castillo

Daisy Quesada Calderón Aída Faingezicht Waisleder

Peter Guevara Guth


DIPUTADOS

Jsr. D/COMISIONES/COM.SOC/15436.DIC

Você também pode gostar