Você está na página 1de 7
1.1.- Identificar el comportamiento rectificante en un diodo y el comportamiento Shmico en un resistor. 1,2.- Identificar el énodo (regién P) y el cftodo (regién N) en un diodo rectificador. .3.- Obtener y comparar las curvas caracteristicas (V - D, de diodos rectificadores de silicio y germanio. En cada caso, determinar el valor del voltaje de umbral y calcular las resistencias esttica y dindmica en la regién directa de conduccién, para un punto de operacién Q(V, , Ip) arbitrario. 1.4.. Observar y reportar las variaciones que se presentan en la curva caracteristica V-I, en el yoltaje de umbral y en la corriente de fuga de los diodos rectificadores cuando varia la temperatura. 1.5.- Contestar y entregar el cuestionario, hacer conclusiones y reportar los datos, grdficas y mediciones levadas a cabo. durante la realizacién de esta practica. UNA PINZA DE PUNTA, UNA PINZA DE CORTE Y UN DIESARMADOR. CABLES: 6 CAIMAN-CAIMAN, 6 CAIMAN - BANANA, 8 BANANA BANANA, MINIMO DE S0CM. DE LONGITUD. ‘ser requisito Sime por ex breve los siguientes puntos Ai a iotecteatoey/ell resistor: vem tpica de uniones (para el caso de los dodos), modelo Beets raico cava cartcnntcn ‘V-I), comportamiento rectificante, principales , su definicién y bibliografi El profesor a su vez, debers revisar que el alumno cumpla con la tara previa marcada en los teas del punto anterior, asf como, que se presente al laboratorio con los circuitos ites debidamente armados tal como se indica en el desarrollo de esta préctica, de no satisfacer estas indicaciones el alumno no tendré derecho a quedarse en el drea de laboratorio y se le considerard como falta de asistencia al mismo. 1.1.- Identificar el comportamiento rectificante de un diodo y el comportamiento éhmico de un resistor. 1.1.1 Armar el circuito mostrado en la figura 1.1. Colocar primero el diodo rectificador y observar el comportamiento de este elemento en el osciloscopio (en modo XY), en la figura 1.2-a, dibujar la gréfica que se obtiene. En seguida quitar este elemento y colocar el resistor, nuevamente observar y dibujar la gréfica correspondiente en la figura 1.2-b.. . V oma) ELEMENTO Zeeuoo > RESISTIVO romana xuexro Ri “= RECTINCANTE 1KOHM 9) Vv CANAL 2 (Y) ROO 3 TIERRA INVERTIDO = OSCILOSCOPIO Rm (resistor muestreador de corriente) 2) Circuito propueso para observar el comportamiento recificante de un diodo comportamiento Shmico de un resistor. El voltaje pico de la sefial de excitacién entre 5 y ISV y la frecuencia entre 60 y 1KHz. b) Gréficas (caracteristicas eléctricas) que muestran el comportamiento y-elcomportamiento Shmico de un resistor. ‘ > b , cualual ’ : I a) Gréfica del elemento rectificante (diodo) b) Grafica del elemento dhmico (resistencia) Figura 1.2. Graficas que se obtienen en el osciloscopio para el circuto 1.1, donde; "V" es el voltaje en el elemento bajo prueba medido en el canal 1 del osciloscopio (canal X), ¢ "I" es la corriente que circula en el elemento (corresponde al voltaje en Ia resistencia muestreadora dividido entre el valor de esta resistencia), medida en el canal 2 (canal Y) del osciloscopio.. 1.1.2. Distinguir el comportamiento rectificante del comportamiento ohmico para diferentes elementos electrénicos, mediante el uso de un multimetro en su funcién de Shmetro. Cuando un multimetro en su funcidn de Shmetro, se usa para identificar las terminales de un dispositivo, requiere que se conozca previamente cual de sus termirales es positiva (voltaje de la bateria interna del mismo) y cual de ellas es la negativa, ya que er base a esto, podremos saber cuando un par de terminales de algtin dispositivo, se polariza directa o inversamente y de esta manera conocer en forma indirecta el tipo de regiones semiconductoras (P 0 N), que dicho dispositivo contiene entre esas terminales. Para saber cual terminal es ta positiva y cual la negativa en el Ghmetro, use un multimetro en su funcién de voltimetro, tal como se ilustra en la figura 1.3. Después de realizar las mediciones que se indican en la figura 1.3, Heve a cabo las ‘mostradas en la figura 1.4 y reporte las lecturas que se indican en la tabla 1.1. Para este punto se recomienda al alumno el uso de un multfmetro analégico y que elija la misma escala para Ia realizacién de todas las mediciones que haga, con el fin de que pueda hacer una adeenada comparacién entre las lecturas tomadas. T1 (+) m1 (+) | ra (+)] —— 12 (+)f I aeeeereleg:) >) Resistencia bajo prueba. comportamiento rectficante .) Diodo bajo prue! n identficar con la ayuda del shmetro, Figura 14. Mediiones que pet (@iodo)y el comportamiento Ghmico (resistencia) TABLA 1.1 MEDICIONES DE RESISTENCIA REALIZAD AS CON EL. OUMETRO PARA EILCASO DE UN RESISTOR ¥ UN DIODO RECTICADOR -BLEMENTO BAJO PRUERA | sessmxcraveomasxme | nestsrencra septa etme J tis'taannates TAS TERMINALS J nevno HoYne | ESISTOR (COMPORTAMMINTO ONDMICc Identificar el 4nodo (regién P) y el c4todo (regién N) en un diodo rectificador. 12. Para la identificacin de las terminales de un diodo rectificador, se pueden emplear diferentes métodos, se sugiere que se haga usando un Ghmetro analégico y se Ilene la tabla 1.2. Debido a que un diodo rectificador presenta comportamiento rectificante, si el énodo se polariza con voltaje positive (mayor al voltaje de umbral) con respecto al cétodo, el diodo conduce Corriente apreciable, comporténdose como una pequefia resistencia (a esto se conoce como polarizacién directa) y cuando se invierte esta polaridad en el diodo, la corriente que circula es despreciable, comportindose como una resistencia muy grande (polarizacién inversa). Tomando en cuenta estos conceptos, Ia polarizacién del éhmetro y las mediciones de la Tabla 1.1, es posible saber en cual terminal esta la region semiconductora P (4nodo) y en cual terminal esta la region N (cétodo) de un diodo semiconductor. en . y las indicaciones (letras, ni terminales es el oer ae yas, ‘etc,) de cada uno de los diodos, 0. Figurai.S — Dibuj ibujos de la presentaci la presentacign fst © indicaciones de los diodes 1N40O4 OABI. - D, de un diodo rectificador de r el valor del voltaje de umbral directa de conduccién, para 1.3.- Obtener pe oe caracteristica (V sesiectarie 2e german. En cada caso, deter mipaniolacioce rs catia y dindmica en la region Peracién Q(Y,, , Ip) arbitrario. del osciloscopio como se rimero para el diodo Armar el circui ircuito de la figura 1.6, colocar las terminales la figura 1.7, muestra (usdndolo en de silicio y ite ran an eee) y obtener Ia Cae caracteristica V-1, p asimismo, Henar la tabla 1.3 ce el diodo de germanio, reportar ambas grdficas en fa 1.3 con los datos solicitados. em CANAL 1.00) ELEMENTO RECTIFICANTE CANAL 2 (Y) INVERTIDO Figura 1.6.- “e 1) Curva earacertien Vi, iodo de Si 1 Curva carateritica Vi, iodo @e Ge, 7 Grins para iad de Sy Ge, que abinen em el estlescopio wand el rete .6, 14. Observar y reportar las varlaciones que se presentan en la curva caracteristica, en ‘el voltaje de umbral y en la corriente de fuga de las diodos rectificadores cuando SSumenta la temperatura ambiente. efinitivamente, en el caso de que si se ‘en otras aplicaciones, debido a que en la mayorfa de los casos en que se presentan estos. calentamientos excesivos el dispositivo queda con algunas alteraciones que pueden dar problemas en el momento de su aplicacién en otro circuito, 1.4.3. Con el diodo que ha quedado dafado 0 afectado por el aumento de Ia temperatura, usando sus pinzas con todo cuidado, rompa su encapsulado y observe usando una lupa como esta construido internamente. 1.5.- Contestar y entregar el cuestionario, hacer conclusiones y reportar los datos, gréficas y medicines levadas a cabo durante la realizacién de esta practica. 1.5.1 Para la figura 1.1. ; Cudl de los dos elementos es el que presenta comportamiento rectificante y cual el que presenta comportamiento resistivo. Explique porqué 1.5.2 En una gréfica (V-1), dibuje el comportamiento de dos elementos resistivos, uno con valor de 1K@ y otro con valor de 22KQ. 1.5.3 Para el circuito de la figura 1.1, determine scudl serfa la corriente maxima que podria tenerse en el circuito si usa un voltaje pico de 10V y una resistencia muestreadora de 1000 1.5.4 Establezca un método general para identificar un diodo (comportamiento rectificante) de una resistencia (comportamiento resistivo), usando un Ohmetro (ver figura 1.4 y tabla LD. 1.5.5 Investigue de que otra forma se puede identificar el dnodo y el cétodo de un diodo usando los multfmetros digitales, explique. 1.5.6 Cuando se polariza directamente un diodo con un voltaje menor al voltaje de umbral, de qué orden espera medir el valor de la resistencia equivalente que presenta el diodo’ estdtica en la regién directa de conduccién (para el 1.5.7. Determine el valor de la resistencia punto de operacién con corriente de 2mA) tanto para el diodo de silicio como para el de germanio, indique jcudl de los dos presenta mayor resistencia estética? (usar los resultados de la figura 1.7) 1.5.8 Determine el valor de la resistencia dinémica en la regién directa de conduccién (para rriente es de 2mA), tanto para el diodo de silicio como el punto de la gréfica en que la c para el de germanio y diga ;cudl de ellas es mayor? usar los resultados de la figura 1.7. 1.5.9 {Qué pardmetro se deberfa de modificar en el circuito de la figura 1.6, para poder Observar el voltaje de ruptura de los diodos rectificadores? 1.10.- ¢Cémo es el coeficiente de temperatura del voltaje de umbral de un diodo rectificador'. 1.11.-

Você também pode gostar