Você está na página 1de 1

Los ingresos provenientes del reclamo de crédito de carbono en Costa Rica, se destinan al

financiamiento forestal que da incentivos a propietarios privados de bosques de manejo, para realizar plantaciones
forestales y para la compra de tierras de Parques Nacionales y Reservas Biológicas.

Siendo la deforestación uno de los principales problemas para el país, es importante profundizar el análisis
de las políticas que han contribuido a la degradación y los niveles de deforestación de los bosques, así como
aquellas que tienen o han tenido un efecto positivo, para que de esta manera se pueda formular e implementar las
estrategias nacionales para hacer frente a este problema.

En el Perú se necesita mejorar los mecanismos financieros existentes y generarse fondos para una cruzada
nacional. Un sistema bancario abierto a las posibilidades de crédito del manejo sostenible de bosques, programas
de reposición forestal o reforestación, para las industrias basadas en los bosques y para realizar las medidas de
conservación y protección de ecosistemas forestales. Es necesario crear el ambiente adecuado para la inversión
privada pero también para la inversión de las comunidades locales, sean estas campesinas, nativas o pequeños
empresarios.

El caso de Chile nos muestra el "Paradigma Actuar, que es un modelo que presenta realidades y desafíos,
y que pretende actuar con un enfoque integrado, como estrategia de desarrollo. Con la aplicación de la Ley 701 de
Fomento a la Reforestación, Chile ha impulsado fuertemente el dinamismo del sector forestal, duplicando en
muchas oportunidades al de la economía nacional, pasando el PBI de este sector a ser la cifra más espectacular
del total de la economía. La base exportadora chilena se sustenta en más de 6000 empresas, sin embargo, este
modelo ha tenido limitaciones en la perspectiva social, favoreciendo el aumento de la concentración de la propiedad
en pocas manos y la migración campesina a las ciudades, formando los cinturones de pobreza.

Bolivia presenta algunos aspectos importantes regulados en su nueva ley forestal, como el principio de
progresividad en el uso integral del bosque y el valor agregado de sus productos, mediante el cual se exige el uso de
bosques de manera integral y eficiente, promoviendo la diversificación industrial y el incremento al valor agregado de los
productos forestales. El Plan de Manejo Forestal en Bolivia es el requisito indispensable para todo tipo de utilización
forestal. Constituye el instrumento técnico fundamental para el ejercicio de las actividades forestales, producción o
protección de productos madereros y no madereros.

En el Perú existe el reclamo de un marco legal para establecer las reglas de juego, y las industrias de la
madera están en posición para desempeñar su rol dinamizador por las ventajas comparativas del sector forestal y la
competitividad que las empresas se sienten capaces de aportar.

Es importante acelerar el proceso que conlleva tener este marco legal que permita realizar las actividades de
manejo y aprovechamiento de los bosques, sea como recurso maderero, como recursos de flora y fauna para
turismo y recreación, o el manejo de ecosistemas forestales dinámicos de los bosques secundarios, que cumplan su
función de absorción de carbono para reducir el efecto invernadero. Por último, debe haber una autoridad en bosques
que sea fuerte, que tenga capacidad de liderazgo frente a todos los actores y estar adecuadamente posesionada en la
estructura del Estado y sea reconocida por todos.

José Ríos Trigoso.


Decano de la Facultad de Ciencias Forestales
de la Universidad Nacional Agraria La Malina

Você também pode gostar