Você está na página 1de 15

1

LA ETAPA DE LA ORALIDAD

Guy Tonella
© 2010

El estadio de la oralidad se extiende a lo largo del primer año de vida del niño, y mucho más allá.
La denominación de "estadio oral", heredada de Freud designa la fase de organización libidinal (de
energia sexual) que va desde el nacimiento al destete.

EL PUNTO DE VISTA DEL DESARROLLO

1- Desarrolio energético

El concepto de "oralidad" pone el acento en la esfera oral como lugar de una intensa actividad
durante el primer año de vida, sobre la que volveré màs adelante. Sin embargo, y desde el primer
dia de vida, es todo el cuerpo del recién nacido el que està implicado a nivel energético. Los
intercambios entre él y el entorno materno (que hoy en dia implica cada vez màs al padre),
intercambios tàctiles, tonicos, gestuales, de sostenimiento, de caricias, etc... son fundamentales
para el despertar y la activacion energética del lactante, asi como para la regulacion de sus estados
de excitacion.
Son los intercambios interpersonales los que ofrecen al lactante las ocasiones de desarrollar sus
aféctos de vitalidad (las diversas sensaciones y estados de ser vivo). Estos afectos de vitalidad se
apoyan en el vinculo existencial interpersonal bebé-entorno materno, para desarrollarse,
diversificarse y organizarse poco a poco en esquemas de auto-activacion reproducibles.

El desarrollo de la vitalidad del lactante concierne por tanto su organismo en su totalidad , y


particularmente los tejidos conjuntivos que distribuyen y drenan los flujos energéticos. Esta
vitalidad, que asegura la puesta en marcha del funcionamiento organico, està sin embargo
subordinada a las aportaciones energéticas, en calidad y cantidad suficiente: la esfera de la
oralidad se cubre y se determina en esa época en la que el lactante es totalmente dependiente de su
entorno para responder a esas necesidades màs elementales.

La etapa de la oralidad designa por tanto desde este punto de vista la esfera oral, y màs
precisamente la zona bucal, como el lugar de la mayor actividad de carga energética, pero también
de descarga energética, en el origen de la sensacion de placer. Si esta zona està biologicamente al
servicio de la alimentacion, apoyada por el reflejo de succion, se convierte de golpe en fuente de
placer, buscada en si misma en ausencia de necesidad alimentaria. Es por tanto a la vez fuente de
pulsion energética (chupar, mordisquear y tragar para alimentarse) y zona erogena ( meter en la
boca, chupar, mordisquear por el placer provocado por las micro-descargas energéticas). Esto es lo
que hizo decir a Freud que la primera etapa del desarrollo sexual era oral, el placer oral
2

permanecera por ello presente en los intercambios amorosos y sexuales adultos, aunque integrado
en una sexualidad genitalizada.
Las regiones corporales implicadas en la etapa oral sobrepasan sin embargo por mucho la zona
bucal. Implican:
- los organos de los sentidos- vision (en los intercambios visuales), la nariz (en el olfato y el
reconocimiento de los olores de la madre) y el gusto;
- todo el cruce aero-digestivo implicando el esofago y el estomago por el sistema digestivo y la
arteria traqueal y los pulmones por el sistema respiratorio;
- la piel que es abundantemente estimulada por el tacto en el sentido de que esta época no està
solamente ligada a la aportacion de comida sino también a la construccion del vinculo
interpersonal existencial, del vinculo interpersonal interaccional y del vinculo interpersonal
afectivo: caricias, besos, cosquilleos...

Desde el punto de vista energético, debemos a Reich (Anàlisis del caràcter, 1933, cap. 14) el haber
formalizado los cuatro "segmentos"" corporales fundamentalmente implicados en la etapa oral: el
segmento ocular, oral, del cuello y del torax.

a) Segmento ocular

Se trata del primer segmento o anillo de la coraza muscular definido por Reich.
El segmento ocular incluye la musculatura de la frente, los orbiculares de los ojos, el mùsculo
superficial del cràneo y los mùsculos profundos situados en la base occipital.

El segmento ocular es igualmente el lugar de los tres sentidos: la vista, el oido y el olfato. Por
ejemplo, desde el nacimiento, el recién nacido busca entrar en interaccion visual con su madre,
siendo sus experiencias de contacto visual determinantes en la formacion del vinculo de apego.
Desde los primeros dias igualmente, el recién nacido puede discriminar el olor de la leche de su
madre. Quiere decir que este segmento con el siguiente que implica la boca y el sentido del gusto,
es capital en el desarrollo sensorial y emocional del lactante.

b) El segmento oral

Se trata del segundo segmento o anillo de la coraza muscular definido por Reich comprende la
musculatura del menton, de la garganta, del occipucio, asi como el orbicular de los labios.
La satisfaccion inicial e inmediata del lactante depende fuertemente de este segmento oral: el
mamar satisface no solamente la necesidad de alimento sino que satisface también la necesidad
primaria de ser tranquilizado, asegurado en los brazos acogedores, en un contexto
tonico-emocional tierno y càlido, permitiéndole encontrar un estado de descanso regulador.

c) El segmento del cuello

Se trata del tercer segmento definido por Reich. Comprende los mùsculos superficiales y
profundos del cuello: subclavio, esterno-cleido-mastoideo, pilares de la lengua.
Estos mùsculos pueden servir para la funcion defensiva de retener y volver a tragar las emociones.

d) El segmento del torax

Se trata del cuarto segmento reichiano. Comprende los mùsculos inter-costales, grandes
pectorales, deltoides, subclavio.
3

Estos mùsculos permiten movilizar la caja toràcica, especialmente para la respiracion, gran
provedor de energia. Participan en la expresion de afectos de vitalidad y en la expresion de las
emociones fundamentales: pena y Iloros, alegria, miedo, colera.

El conjunto de estos cuatro segmentos es fuertemente movilizado durante la etapa oral pues
constituye la zona esencial de los procesos energéticos en esta época: procesos de carga y descarga
por la respiracion y la alimentacion y procesos de descarga por la actividad oral.
Los flujos energéticos que recorren la cara ventral movilizan las expresiones tiernas.- los flujos
energéticos que recorren la cara dorsal movilizan las expresiones agresivas como ilustra el
esquema siguiente (sacado de Lowen, La Bioenergética, 1975, p.261):

La formacion de reacciones musculares, en respuesta a micro-traumatismos o déficits, puede


instalarse en cada uno de los cuatro segmentos, afectando a todas las funciones unidas a la etapa
oral (funciones energéticas, corporales, emocionales y psiquicas). Si el traumatismo o el déficit
perdura, estas hipertensiones se transforman en tensiones musculares cronicas y participan a la
formacion de la "coraza muscular" descrita por Reich, segùn esquemas particulares a cada trauma,
cada déficit o cada conflicto no resuelto (estructuras esquizofrénicas, esquizoides, orales, estados
limite).

2- Desarrollo de la vitalidad y construccion del vinculo existencial y de apego

a) vitalidad, afectos de vitalidad y vinculo existencial interpersonal

Durante los dos primeros meses, el lactante alterna estados de paz y de suefio y estados de tension.
Segùn los lactantes, estos diversos estados son màs o menos repentinos, largos y frecuentes y su
regulacion depende en gran parte de su entorno. Algunos bebés necesitan tiempo para despertarse
y otros lo hacen rapidamente. A algunas madres les gusta que su bebé tome tiempo para
despertarse, observàndolo, dejàndose conmover, lo que consolida sus sentimientos de apego y les
permite prepararse para la interaccion con su bebé; otras madres prefieren que su bebé se despierte
ràpidamente, les mire y entre muy rapidamente en interaccion con ellas, calmando su impaciencla
o su ansiedad.
Por este hecho, si bien el bebé es capaz de entrada de una cierta auto-regulacion (los indicadores lo
muestran, tales como el aumento de los latidos del corazon mientras el bebé busca iniciar una
interaccion , el enlentecimiento de los latidos del corazon cuando cesa el hecho de interaccion),
depende de la actitud maternal y del ajustamiento de la madre a su ritmo interaccional. El bebé
construye asi poco a poco los esquemas de auto-regulacion (despertar, tiempo de percepcion,
4

puesta en actividad, descanso, tiempo de integracion, sueño, etc-) que son el resultados de
regulaciones interaccionales que ponen en juego a la vez la personalidad del bebé y la
personalidad de la madre (o de la madre y del padre si los dos se ocupan del niño).

Estos esquemas de auto-regulacion de la vitalidad y de los afectos de vitalidad son los


organizadores elementales de la vida: organizadores de los procesos energéticos, de los procesos
de excitacion y de activacion a todos los niveles del ser, orgànico, motor, emocional, psiquico.
Tapizan el fondo del ser, Io acompañan durante la evolucion de la maduracion. Necesitaràn a
veces, màs tarde, por un esfuerzo personal o por un trabajo terapéutico, ser modificados,
reajustados o reconstruidos. Pienso en las problemàticas esquizofrénicas, esquizoides, orales y
limites.

Los flujos energéticos, su activacion y distribucion, los esquemas construidos para su regulacion,
constituyen un verdadero continuo existencial elemental, aquel del ser y del ser-en-el-mundo.

Language verbal y vinculo discursivo

Affectividad y vinculo intersubjectivo

Cuerpo propre y vinculo interaccional

Vitalidad y vinculo existencial

0 2 8 15 meses

El continuo de la vitalidad primero fue descrito por Reich en términos de funcionamiento


energético y pulsativo (l933, cap. 13 y 14). Moviliza el corazon del ser en sus regulaciones
fisiologicas de base que ofrecen las sensaciones màs intimas, si bien primarias, de existir:
sensaciones pulsativas de ritmos diférentes (céfalo-raquideo, respiratorio, cardiaco..), sensaciones
vibratorias, sensaciones de activacion, de excitacion. ¿No decia Winnicott: "El verdadero self
proviene de la vida de los tejidos corporales y del libre juego de las funciones del cuerpo,
comprendiendo el del corazon y de la respiracion. Està estrechamente unido a la idea del proceso
primario..."?. (1960)
Es el terreno integrativo de la vitalidad el que domina la vida del bebé en el momento del
nacimiento, sabiendo que permanece como la base, durante toda la vida, de la sensacion de existir,
a través de mùltiples experiencias, estructurantes, conflictivas o traumàticas.

¿En que tejidos corporales se desarrolla la sensacion de vitalidad?


El trabajo con las estructuras esquizoides permite comprenderlo: el relajamiento de las tensiones
musculares cronicas, si da màs cohesion al si mismo, no resuelve el problema de ausencia de
sensacion profunda de existir. Se resuelve cuando comienzan a ser trabajadas las tensiones
ligamentarias, tendinosas, y màs todavia, la tension de las fascias, y màs todavia, cuando el trabajo
sobre los tejidos conjuntivos e intersticiales relajan el medio interno (sustancia fundamental, linfa,
plasma ... ). El paciente esquizoide comienza entonces a sentirse "vivir", a "sentir que la vida
circula en él". De repente, estos pacientes se redondean corporalmente, toman formas, sin por
tanto perder la masa muscular. Emocionalmente, se describen como saliendo de una sensacion de
paràlisis interna, dejan de hecho de luchar contra una sensacion de 'lisis", de disolucion de su ser,
5

controlada desde siempre por la tension de los tejidos elementales derivados del mesodermo
embrionario (especialmente los tejidos conjuntivos).

¿ Como se manifiesta la sensacion de vitalidad?.


Pone en juego fundamentalmente un proceso energético que se manifiesta por la activacion del
proceso de excitacion, su intensidad y su regulacion. Estos movimientos energéticos son fuente
para el si mismo emergente de impresiones vitales o estados vitales.
Stem describe estas impresiones en términos de "afectos de vitalidad" (1985) cuando busca
describir lo que debe experimentar el bebé, y más allá, todo ser humano. Los afectos de vitalidad
son experiencias de despertar o de activacion, de modificaciones dinàmicas del estado corporal (en
sus propios tejidos), de las formaciones de impulsos y de preparacion a los patrones de accion. No
son vividos como emociones y sin embargo, "afectan" a la vitalidad y las relaciones
interpersonales. En realidad, los afectos de vitalidad no nos dejan jamàs, seamos inconscientes o
no, mientras que los afectos emocionales van y vierien. Los afectos de viialidad aseguran la
sensacion de continuidad de la existencia vital.
Pienso que Lowen, con su concepto de "grounding", se situa en esta perspectiva: movilizar la
dinàmica energética en el conjunto del ser, para que se sienta una continuidad viviente, inmersa en
un continuo de afectos de vitalidad.

¿En qué depende el desarrollo de los afectos de vitalidad del vínculo interpersonal?
Para el bebé, la sensacion de existir, basada en los afectos de vitalidad, depende sin embargo de
otro-existente, en general, la madre. El vinculo existencial madre-bebé està fundado sobre
procesos de activacion del bebé por la madre, pero también de la madre por el bebé. Aunque este
vinculo existencial se crea sin duda durante el periodo prenatal - los trabajos de aptonomia parecen
mostrarlo - se afirma desde el nacimiento a través de los intercambios madre-lactante: cuando su
madre le despierta, le toma en sus brazos, le da el pecho o el biberàn, le acaricia, le cambia, le
baña jugando con su cuerpo, lo que produce estiramientos, es decir, una activacion de los tejidos
elementales (tejidos conjuntivos entre otros). El lactante se sumerge en estos afectos de vitalidad
que le procuran experiencias de contactos y movimientos.
Una madre constante en su ritmo de activacion del lactante, y sea cual sea su modo variable (el
tacto, el gesto, la voz... ) permite al lactante reproducir al hilo de los dias una misma experiencia
de activacion, y una misma experiencia de afectos de vitalidad. Algunos niños se despiertan
ràpidamente, otros lentamente, entran màs o menos rapidamente en actividad, la madre, o el padre,
se adapta. Los patrones de activacion se organizan y se establecen. Los padres por un lado son
creadores de la organización para el lactante, y por otro lado, creadores de los vinculos
existenciales desde los cuales ellos emergen y existen para él. Esto no puede ser en caso de una
madre ambivalente ante su lactante, llena de afectos de vitalidad contradictorios, o de una
depresiva, desprovista de afectos de vitalidad, o de una relativa ausencia de entorno maternal que
deja al lactante en estado de baja estimulacion y baja activacion.

Si este proceso integrativo de la vitalidad y del vínculo existencial fracasa, el lactante no puede desarrollar
esta sensacion/sentimiento de existir a partir de un continuo de afectos de vitalidad en su bipolaridad:
afectos de activacion/afectos de sopor. Es, pienso, el origen de la personalidad esquizoide. Si , para tomar
la expresion de S. Keleman (l 985): "las sensaciones y las emociones siguen las reglas quimicas del agua:
hervir, fundirse, congelarse...", entonces la cualidad de las sensaciones primarias de existir debe referirse a
la bipolaridad calor/frio e inmovilizacion/circulacion. Las metàforas tantas veces utilizadas por Lowen de
"sistema energético congelado", "de impulsos helados" se refieren a la ausencia de activacion suficiente de
los fluidos liquidos que comporien los tejidos conjuntivos y los liquidos fisiologicos. Este efflentecimiento
o esta paràlisis son causa de la extincion de los afectos de vitalidad, teniendo como consecuencia
sentimientos de soledad y de incomunicabilidad: el vínculo existencial no se construye o se rompe. Esto es
6

cierto para el lactante, y puede ser cierto, pienso, en alguna edad de la vida, tras un traumatismo que, por
su violencia o su repetici6n toca el àmbito de base de la integracion de las fuerzas vitales y de los afectos
de vitalidad. En este sentido, los afectos de vitalidad son la primera fuente de motivacion de ser y de
emprender, sea cual sea la edad.
b) interacciones precoces y vinculo de apego

Lorentz (1949), Harlow (1958), Bowlby (1958) muestran, a partir de una perspectiva etologica, la
existencia de vinculos de apego pre-programados, desarrollàndose desde el nacimiento como
apoyos de los desarrollos motor, afectivo, cognitivo y social.
Es necesario recordar los descubrimientos de Harlow (1958, 1970, 1974) a proposito de "la
necesidad de apego", de "la necesidad de amor” que se manifiesta en la experiencia que él realizo
con jovenes monos rhesus (1970). Nacen, por inseminacion artificial, de "madres huérfanas"
Ilevadas a la psicosis por un aislamiento experimental. Por este hecho, estas madres no habian
desarrollado relaciones sociales con los otros miembros de la especie, no habian recibido ningùn
afecto y habian rechazado al macho. No expresaban en principio ninguna atencion ni afecto hacia
los pequeños, y eran crueles y susceptibles de matarlos. Los bebés mono, sin embargo, no se
dejaban desanimar. "Luchaban dia tras dia, semana tras semana, para establecer el contacto con su
madre. Se agarraban a sus espaldas, intentaban continuamente establecer el contacto con su vientre
o su pecho". Poco a poco, la indifèrencia y la agresividad de las madres se esfumaban, gracias a la
tenacidad de los bebés mono que, de cierta manera, las curaban. Varias de entre ellas tuvieron
otros bebés y fueron madres atentas y adaptadas. La fuerza del apego fue creadora de
interacciones, incluso si algunos bebés mono abandonaron. Tal es la dinàmica del "amor primario"
(Lorentz, 1949, 1969) que otras especies comparten.
En la misma época, Bowlby desarrollo su teoría etologico-evolucionista (1958, 1969, 1973) : un
lactante desarrolla de entrada una relacion primaria de apego hacia su madre. La describe segùn
cinco sistemas de comportamientos: chupar, agarrarse, seguir, llorar y sonreir (1968). Yarow
(1966), por su parte, distingue cinco comportamientos mediadores del apego: comportamientos de
orientacion (reflejo de escarbar, persecuciàn visual, escucha atenta), los comportarnientos de
bùsqueda de proximidad y de mantenimiento de contacto ("rasping" y ajustamiento postural), los
comportamientos de señalizacion (lloros, sonrisas y vocalizaciones).
El apego està inicialmente pre-programado y desarrolla secuencias que pertenecen al "trasfondo de
la especie", como lo subraya Ainsworth (1979), colaboradora de Bowlby. Son los gritos, sonrisas,
persecuciones de la mirada (Ainsworth, 1977), las sincronías interacciónales (Condon,1963, 1974,
1976). Ainswoth (1977) y Tronick (1978) mostraron con cuanta perseverancia el bebé humano (asi
como los bebés mono de Harlow) podia persistir en sus comportamientos de apego, incluso
cuando la madre era insensible a las señales de comunicacion de su bebé o si ella era rechazante.
Estas observaciones van todas en el sentido de un "amor de objeto primario" como ya lo habia
subrayado Balint (l 952).

Si la madre es para el lactante un objeto de amor primario, el lactante moviliza una “preocupacion
maternal primaria" (Winnicott, 1956), y esto bastante antes del nacimiento. El "bebé real" Ilevado
por la madre es ya un "bebé imaginario" tal como lo piensan los padres, lo imaginan, y hablan
sobre él, antes de que nazca, y todavia después de que nazea. Las investigaciones actuales
muestran que el bebé es sensible desde el nacimiento a su madre y a su padre, igualmente al trio, él
bebé-madre-padre, y que desarrolla estrategias de apego y de interaccion con cada uno de los dos,
asi como con los dos a la vez.

Uno de los origenes del apego se sitùa en las investiduras imaginarias que se tejen antes incluso
del nacimiento. El bebé es imaginado por el padre y por la madre e investido por ellos antes
incluso, de que pueda ser visto. Este primer apego al "bebé imaginario" serà la base del apego al
"bebé real" recién nacido. Las observaciones clinicas muestran que ciertas madres -
7

particularmente las madres psicoticas - que no han conseguido sentir sus bebés en sus vientres y /
o que no han conseguido construir su "bebé imaginario" durante su embarazo (a pensar, soñar)
tienen dificultades para investir y a engancharse cuando nacen. Inversamente, otras madres,
enganchadas a su representacion del "bebé imaginario" se sienten inquietas o decepcionadas frente
al descubrimiento de su "bebé real". De este modo, la calidad de esta mirada maternal va a
organizar las respuestas de apego del recién nacido. Como lo subraya Winnicott: "Cuando un bebé
mira a su madre, ve dos cosas a la vez: ve los ojos de su madre y ve a su madre miràndole"
(Winnicott citado por Lebovici, 1985, pp.200-201).

La funcion maternal, que expresa el vinculo de apego y lo construye, puede ser descrita como
provedora de amor (las miradas, los besos, las caricias, la voz dulce y amante que dice palabras
tiernas ... ), los estimulos sensoriales (los contactos, los toqueteos, las cosquillas, los juegos...), de
"holding" (la manera en que el nñio es sostenido), de "handling" (la manera en que es tratado,
manipulado), de "object presenting" (la manera en que se le presentan los objetos a ver, a coger),
de regulacion, de empatia. Pero esta otra observacion de Winnicott ilustra bien esta calidad de
estar de la madre para su niño : " 0 bien la madre tiene un seno que es, lo que permite al bebé ser
él también (...) ; o bien la madre es incapaz de aportar esta contribucion, y en tal caso el bebé debe
desarrollarse sin la capacidad de ser o o con una capacidad de ser que permanece como paralizada"
(1971, p. 114).

Vemos bien aqui como se juntan en un denominador comùn vinculo exisiencial y vinculo de
apego.

Los afectos de vitalidad, basados en los vinculos existenciales y de apego, movilizan la actividad
motriz, primero refleja hasta los dos meses, y luego progresivamente voluntaria a partir de los dos
meses. Afectos de vitalidad, experiencias afectivas y experiencias motrices contribuyen a la
emergencia del "cuerpo propio" a partir de los dos meses: el cuerpo en tanto que primera forma de
organizacién subjetiva del si mismo.

3- Desarrollo del cuerpo propio y construccion del vinculo interaccional

a) los precursores de la organizacion del “cuerpo porpio”

El recién nacido presenta competencias muy precoces, tanto desde el punto de vista de la
sensorialidad como desde la motricidad, hasta ahora insospechadas.
Desde el punto de vista de la sensorialidad, puede proceder a discriminaciones olfativas, visuales,
sonoras, de las cuales Bower (1977) y posteriormente Vurpillot y Bullinger (1983) redactaron un
informe. Por ejemplo, desde la edad de 14 dias, es destacable la capacidad de discriminacion entre
diferentes trayectorias de un movil. El lactante presenta un comportamiento que testimonia acerca
de una coordinacion sensorio-motriz muy fina: a partir de un tratamiento muy sofisticado de la
informacion sensorial (brillo, color, talla, caràcter curvilineo o rectilineo del contorno del objeto),
especifica su respuesta motriz (reflejo de evitacion, retraso de la cabeza, extension de los brazos ...
).
Por otra parte, la fineza de las coordinaciones inter-sensoriales y la calidad de las transferencias
intermodales son sorprendentes: buco-auditivo-viso-posturales (Meltzott y Borton, 1979, Spelke,
1979; Trevarthen, 1977).
Las competencias exploratorias tan precoces han sorprendido también a los investigadores:
persecuciones visuales, tender la mano hacia un objeto y cogerlo (Bower, 1977; Bruner, 1973).

Las capacidades motrices del recién nacido son también sorprendentes.


8

Estas estàn primero ligadas a una motricidad refleja : reflejo de succion, reflejo de los puntos
cardinales (accionado por la estimulacion de la palma de la mano que produce una flexi6n de los
dedos, cerràndose la mano del bebé sobre el dedo del estimulador), reflejo de Moro (el observador
levanta ligeramente los hombros del plano de examen agarrando al bebé por las manos; cuando las
manos se sueltan, el reflejo se activa por el cambio de angulacion de la cabeza y el tronco, con la
tension y abduccion de los brazos, abertura de las manos y grito) , reflejo de recuperacion (cuando
se mantiene al bébé verticalmente poniendo sus pies sobre un plano duro, reacciona con una
extension de los miembros inferiores y movimientos de marcha automàtica), etc...
De una manera general, por tanto, la actividad motriz del recién nacido es primero global y afecta
al mismo tiempo a todo el conjunto del cuerpo: brazos, piernas y tronco. Sin embargo, otro tipo de
motricidad, llamada motricidad liberada, ha podido ser observada (Grenier) en los recién nacidos a
la edad de 10 a 30 dias. Para esto, el bébé es mantenido en posicion sentado y su nuca es sostenida
por la mano del examinador. Si un objeto es entonces presentado al bébé, éste lo fija intensamente
y luego intenta cogerlo, y a veces consigue agarrarlo en varios intentos con gestos precisos y
coherentes.
Es esencial comprender que este desarrollo de la motricidad se asocia estrechamente al desarrollo
afectivo y al desarrollo psicologico: es la ley psicomotriz establecida por Dupré, retomada por
André Collin (1914) que funda la paidopsiquiatria. Antes de los 2-3 años, una disociacion entre
los factores motores, afectivos y cognitivos es patologica. Las observaciones clinicas
bioenergéticas nos ofrecen ejemplos convincentes: por ejemplo, un aumento prematuro del tono
muscular axial (principalmente nucal) indica una disociacion entre evolucion motriz y evolucion
emocional. El bebé intenta controlar prematuramente su propia cabeza, en respuesta a un déficit de
ajustamiento sensible por parte de su madre (déficit de preocupacion maternal al cogerlo). Tal
experiencia repetida (micro-traurnatismos acumulativos probablemente asociados a otros) es el
origen de una disoclacion entre desarrollo motor, desarrollo emocional y desarrollo cognitivo.
Uniones entre experiencias motrices, emocionales y cognitivas no pueden construirse
suficientemente y ponen en peligro la integracion de la personalidad.

La motricidad del bébé que acabo de describir, hasta los dos meses, està unida al estado de la
tonicidad muscular. Durante los dos primeros meses, el tono muscular se caracteriza por una
bi-polaridad fisiologica:
- hipertonicidad de los miembros (hipertonicidad de los flexores que mantienen al bebé
en “posicion fétal”.
- Hipotonicidad dela musculatura axial (el bebé no puede sostener su cabeza ni elevar su
tronco).
A partir de los dos meses, el tono axial aumenta progresivamente mientras disminuye el tono de
los flexores de los miembros. Esta evolucion permite dos desarrollos esenciales: el de la
prehension y el de la locomocion.
A la bi-polaridad tonica inicial (hipotonicidad axial/ hipertonicidad de los miembros) se añade
una bi-polaridad relacional:
- cuando el entomo materno satisface las necesidades del lactante, este se relaja y cae en
la hipotonicidad: se calma, se apacigua, cae su vigilancia, entra en somnolencia y se duerme
tranquilo. Estas secuencias le ayudan a construir esquemas de auto-regulacion homeostaticos,
esquemas de despertarse y de dormirse, esquemas de alternancia estructurante tension/descanso;
- cuando el entorno materno no satisface correctamente sus necesidades, se mantiene en
hipertension tonica refleja, patalea con todo su cuerpo, llora, grita, y finalmente cae en la
hipotonia por agotamiento y no por descanso. No puede construir correctamente esquemas de
auto-regulacion; las secuencias de alternancia construidas tension/descanso son defectuosas y no
pueden ser reproducidas màs tarde. Estos bebés seràn niños o adultos hiperactivos, o ansiosos en
el momento del cansancio y del endormecimiento, o insomnes.
9

b) La emergencia y la construccion del cuerpo propio

La motricidad refleja de los dos primeros meses cede el lugar a la motricidad voluntaria. Dos leyes
determinan el desarrollo de la motricidad voluntaria:

- La ley cefalo-caudal de Coghill


Por razones de maduracion neurologica (mielinizacion de las neuronas) el tono muscular se
instala progresivamente de la cabeza hacia los miembros inferiores: el control de los mùsculos
del eje del cuerpo (musculatura para-vertebral) comienza al nivel de la extremidad cefàlica
(mùsculos oculares, mùsculos de la nuca) y progresa hacia la extremidad inferior del tronco.

- La ley proximo-distal
El control de los mùsculos se instala primero en el centro del cuerpo (la columna vertebral)
para progresar hacia la periferia (las manos y los pies), favoreciendo poco a poco la
prehension y la locomocion.

Estas evoluciones favorecen entre los 2 y 6 meses la axializacion (simetria de las dos partes del
cuerpo) y la integracion en el espacio y el tiempo (primero gracias a una vision horizontal y la
posibilidad de persecuacion visual del objeto con la rotacion de la cabeza y luego del tronco).
La organizacion progresiva del tono muscular sostiene la organizacion progresiva de la motricidad
voluntaria e intencional al servicio del vínculo de apego y de la interaccion, y al servicio de la
construccion de esquemas sensorio-motores que sostienen el desarrolio cognitivo. El tono
muscular es el agente fisiologico de la comunicacion emocional (es la union tonico-emocional
descrita por Wallon) asi como de la actividad cognitivo-motriz (es la union cognitivo-
sensorio-motriz descrita por Piaget).

El periodo del sexto a doceavo mes, es la de una sintesis tonica, reunion de las diférentes partes
del cuerpo que permiten el enrollamiento, la extension, la torsion, alrededor de un eje de simetria:
la columna vertebral. La sintesis tonica del conjunto de la musculatura constituye la sensacion
propioceptiva "de envoltura tonica", sensacion de delimitacion global de si, lo que està ausente
particularmente en el estado limite. Conjunto tonico, axialidad y simetria concurren en la
coordinacion motriz, lo que organiza la estructuracion espacio-temporal.

A lo largo de este proceso, el tono muscular y sus ajustes permanentes toman la funcion de
mantener una cohesion de base de si y aseguran la sensacion de existir en tanto que continuidad de
un si mismo organizado naciente.

Las sensaciones y movimientos se organizan en uniones sensoriomotrices: juegan el papel de


invariantes en el seno del si mismo (cf Piaget), asegurando la perennidad y reproductividad de las
construcciones motrices al servicio de las acciones tanto con respecto al mundo fisico como del
mundo humano que lo rodea.

La afectividad acompaña a estos invariantes sensorio-motores (invariantes afectivo-


sensorio-motores) y participan en la construccion de "patrones de accion propios " (Stern,1985), es
decir, personalizados. Es lo que Lowen pone en juego en los ejercicios que propone en terapia y
que deben apropiarse subjetivamente.

Normalmente, el cuerpo propio termina de construirse hacia los 3 años: la organizacion


psicomotriz global se finaliza entonces. El cuerpo propio no cesarà sin embargo de enriquecerse
de nuevos esquemas afectivo-sensorio-motores a lo largo de toda la vida, en funcion de las
mùltiples experiencias que atravesarà el sujeto.
10

El desarrollo del cuerpo propio y de la organizacion psicomotriz, si estàn preprogramados,


dependen sin embargo para realizarse plenamente, de las interacciones que entran en accion con el
entomo. Dependen de la formacion de vinculos interaccionales. Los vinculos interaccionales se
construyen a través de los intercamblos rnutuos entre el bebé y su entorno, intercambios que
implican los cuerpos propios que entran en accion (el del bebé y el de la madre), y que consisten
en verdaderos "diàlogos tonico-emocionales" (Wallon; de Ajuriaguerra), pero también
afectivo-motores a lo largo de los numerosos juegos puestos en marcha entre partenaires
interaccionales.
La formacion de los vinculos interaccionales es sin embargo tributaria de la regulacion por la
madre de las experiencias de si mismo del bebé. La construccion del cuerpo propio exige otro
regulador de si mismo. Si la madre no asume, o no suficientemente, la funcion de regulador de la
motricidad del bebé, si no està presente o no tiene comportamientos de respuesta reguladora, el
abanico completo de las experiencias constitutivas del cuerpo propio no se realiza: hablo del bebé
y de sus sensaciones tonicas de existir en tanto que continuidad, reguladas por la madre durante
los "diàlogos tonico-emocionales" que mantiene con él, la puesta en juego de los invariantes
afectivosensorio-motores y la construccion de patrones de accion propios de si mismo, regulados
por los adultos durante los intercamblos con el bebé, principalmente durante las secuencias de
juegos. En el caso contrario, habrà un fracaso en la maduracion del cuerpo propio y enfermedad
por “carencia de otro regulador” del cuerpo propio.

4- Desarrollo de la afectividad y construccion del vinculo intersubjetivo

El sentimiento de identidad subjetiva no nace en la individualidad. Nace en el vinculo


interpersonal, en el intercambio afectivo en terminos ahora de reparto de lo vivido (a partir de los
6/7 meses). Compromete un proceso intersubjetivo y crea la posibilidad de pedir y expresar
intencionadamente (a partir de los 9 meses) con el deseo de recibir una respuesta acorde a su
demanda o su expresion. Esta nueva etapa fundada sobre el intercambio afectivo mutuo permite al
bebé descubrir que uno y otro tienen un espiritu, una consciencia de si, y pueden comunicar e
interactuar a partir de esta consciencia intencional de si.

La formacion del vínculo interpersonal intersubjetivo es por tanto constituida por la experiencia
del reparto de la experiencia subjetiva del otro. A partir de los 6 meses, el niño reclama a la otra
persona intercambios afectivos por ellos mismos. Es un nuevo continuo integrativo que emerge: la
expresion emocional se organiza intencionadamente. Es por ejemplo la época donde el bebé
organiza el patron de tender los brazos para ser cogido en brazos (de Ajuriaguerra, 1985) : la
expresion emocional (de ternura en este caso) se convierte en un vehiculo de comunicacion y de
intercambio. Es en la experiencla de este vinculo fundada sobre las emociones subjetivas
compartidas donde el niño construye el sentido de esta relacion.

La construccion de este vinculo intersubjetivo està subordinada, como la ha formalizado Stern


(1985), por el "entonamiento afectivo" madre-niño. Stern lo define asi: una madre se entona con su
niño cuando ella siente y comprende lo que él vive y lo que él expresa (por sus mimicas por
ejemplo) y ella le responde espontàneamente de otro modo (por la voz por ejemplo). El bebé
comprende que la respuesta de su madre no es simplemente una imitacion de sus señales afectivas,
sino que ella traduce de manera empàtica por señales afectivas de otro modo, que ella ha percibido
lo que él experimentaba. Esto hace que el bebé perciba que es reconocido y comprendido en tanto
que persona. Dos subjetividades comunican entonces, y las formas transmodales (mimicas contra
voz en nuestro ejemplo) por las cuales se comunican respondiéndose permiten a cada uno de ellos
percibir al otro de manera diferenciada: dos "espiritus" comunican. La intimidad psiquica, como la
intimidad fisica se mantienen posibles.
11

Por este hecho, el lactante descubre a la vez, en un extremo, la pertenencia al mundo psiquico
humano y el compartir de las experiencias, y en el otro extremo, el aislamiento psiquico de lo que
no puede ser compartido, conocido o reconocido; los descubrimientos màs frecuentes pertenecen a
las experiencias medias de lo màs o menos compartido, los polos extremos constituyen las
experiencias de los estados psicoticos (aislamiento total o transparencia extrema), o de
experiencias esquizoides. Los éxitos de la intersubjetividad se traducen por un refuerzo de los
sentimientos de seguridad y del vínculo de apego; los fracasos pueden desembocar en rupturas
totales de la relacion y del vinculo de apego.

El entonamiento madre-bebé se basa tanto en los afeclos de vitalidad (estados internos subjetivos
fundados en sensaciones) como en los afectos categoriales (alegria, tristeza, colera, miedo,
angustia).

A partir de doceavo mes, el niño se apoya en el sentido emocional de esta relacion para pensar su
mundo interior y el mundo exterior. Es el comienzo de una difèrenciacion y dialectizacion
cuerpo-emocion-pensamiento.

EL PUNTO DE VISTA PSICOPATOLOGICO Y DE LOS SINTOMAS

1- Los traumatismos

a) Traumatismos unidos a los fracasos de la regulacion de las interacciones

Se pueden describir tres grandes tipos de disfunciones interactivas precoces:


- los fracasos de regulacion materna por exceso de estimulacion (comportamiento
intrusivo de la madre que se opone a la regulacion homeostàtica de su bebé);
- los fracasos de regulacion materna por ausencia de estimulacion (comportamiento por
parte de la madre de evitacion de la interaccion con su bebé ),
- los fracasos de regulacion materna debidos a estimulaciones paradojicas (por ejemplo:
comportamiento de persecucion visual de la madre hacia su bebe , después de evitacion
, o al contrario persecucion intrusiva cuando el bebé deja el contacto visual).
Cada una de las tres disfunciones, y esencialmente el tercero, puede conducir al bebé a desarrollar
un aislamiento profundo.

Esta retirada se caracteriza por una cierta paràlisis del funcionamiento energético (la energia se
retira y se "congela" principalmente al nivel de los tejidos conjuntivos); los afectos de vitalidad y
la expresion afectiva parecen por esto ausentes. Los vinculos existenciales, el apego y la
interaccion son fuertemente amenazados en su construccion.

El desarrollo del cuerpo propio està condicionado por una fijacion alrededor de la bipolaridad
fisiologica inicial hipotension/hiper-tension sin construccion de estados intermedios que permitan
el pasaje gradual de una estado al otro. La personalidad entera està organizada alrededor de la
hipertension reactiva y la bipolaridad inicial innata se ha transformado en una division permanente
de la personalidad. Los fracasos de regulacion durante las interacciones principalmente visuales
crea un "bloqueo ocular", segùn la expresion de Reich.
12

b) Traumatismos unidos a los fracasos de la relacion de apego

Sabemos ahora que la relacion de apego està fuertemente unida, en su construccion y su calidad de
permanencia, a las interacciones visuales madre-bebé. En efecto, desde su nacimiento, y
principalmente desde la lactancia, el lactante busca establecer interacciones visuales con su
entorno: estas son determinantes durante el proceso de alimentacion, su ritmo, el apetito que
manifieste, su organizacion tonica refleja durante la lactancia, de su apaciguamiento, hasta el
endormecimiento y el abandono hipotonico. El percibe entonces la mirada materna y Io que le
refleja la rnirada materna determina su vivencia ernocional. Las experiencias han demostrado que
el bebé reacciona emocionalmente en respuesta a la expresion afectiva que se manifiesta en la cara
y la mirada de su madre.

Reich habia ya percibido estudiando las personalidades esquizofrénicas que estas presentaban un
"bloqueo ocular", es decir, tensiones extremas al nivel del segmento ocular (El anàlisis del
caràcter, 1933, cap. 14 y 15) señalàndose por: “la contracciôn y la inmovilizacion de la totalidad o
de la mayor parte de los mùsculos orbitales, los orbiculares de los pàrpados, de la frente, de la
glàndula lacrimal. De la inmovilidad de la frente y de los pàrpados procede la expresion vacia de
los ojos, o bien los ojos salen de la cara, y el enfermo choca por la rigidez cadavérica de sus rasgos
y la paràlisis de las alas de la nariz. Se diria que os fija a través de los agujeros de una màscara. Es
incapaz de desorbitar los ojos cuando se le propone, por ejemplo, imitar el miedo. En los
esquizofrénicos, la contraccion de los mùsculos orbitales confiere a los ojos una expresion de
vacio: o bien la mirada da la impresion de perderse en alguna parte del espacio. Muchos de estos
enfermos no han podido llorar durante años”.

Lowen retoma estas observaciones clinicas y muestra (El lenguaje del cuerpo, 1958) como el
caràcter esquizoide se organiza en respuesta a los mensajes contradictorios que la madre
manifesta a su bebé cuando interactùa visualmente con él: tan pronto amor, tan pronto -a menudo
inconscientemente- rabia, lo que el bebé siente como un rechazo y una amenaza para su existencia.

Los efectos, si bien menos intensos que lo que concierne a los sintomas autistas, puesto que estàn
presentes testimonios de amor, son idénticos: la construccion del vínculo existencial, de apego y
de interaccion està perturbada, con sus consecuencias energéticas, corporales, emocionales y
fisicas. La bipolaridad fisiologica innata se transforma en division y la personalidad no puede
unificarse, siendo el agente fisiologico integrador el tono muscular y su reparticion homogénea en
todo el organismo.

c) Traumatismos unidos a la ausencia de preocupacion materna primaria

R. Lewis (1976,1984) mostrà los efectos patologicos de una falta de preocupacion materna en el
sostenimiento ("holding") del bebé: una madre que lleva mal a su bebé y le hace vivir esos
micro-traumatismos repetitivos de desequilibrio (cuerpo o cabeza mal sostenidos ... ) obliga a su
bebé a auto-sostenerse prematuramente, principalmente desarrollando fuertes tensiones
musculares occipitales y posteriormente para-vertebrales desde que puede utilizar su musculatura
nucal voluntariamente (hacia los 2, 3 meses).
Este bebé cesa de poder abandonarse, se queda en estado de vigilancia permanente, anticipa las
acciones de su entorno. Busca una adaptacion prematura a su entorno: no se desarrolla en tanto
que existencia personal sino en respuesta a la existencia de los otros, principalmente de su madre.
Tal es el origen de lo que Winnicot llamo el falso self ("false self personality").

2- Los deficits
13

a) Déficits en estimulacion e interacciones

Spitz mostrà (1946) los efectos de la deprivacion materna, sea por la pérdida de la madre, sea por
deficit de contacto con la madre: provocaban un estado depresivo por pérdida de la relacion de
apego y de interaccion.
Desde el punto de vista energético, el organismo bajo-estimulado desarrolla un potencial
energético deficitario: la dinàmica oral de carga energética (por la respiracion y la alimentacion)
està afectada. Los efectos de vitalidad (sensacion de si mismo) y los afectos categoriales (vida
emocional) se ponen bajo minimos. Los vinculos existenciales, de apego y de interaccion se
construyen de esta forma con reservas, no estando nunca los nùcleos de auto-seguridad, de
auto-confianza y de auto-estima definitivamente solidamente anclados. El cuerpo, reflejando el
estado màs o menos importante de privacion, no se desarrolla màs que parcialmente: relativa
hipotonicidad, caja toràcica sub-desarrollada, ambivalencia entre deseo de contacto y reserva hacia
el contacto... El caràcter oral que se estructura se organiza alrededor del déficit energético y de la
tendencia depresiva.

b) Déficit en regulacion tonica y construccion del envoltorio tonico

La ausencia excesiva de regulacion materna en los intercambios tonico-emocionales con el bebé


ponen al bebé en situacion de auto-control tonico y se opone al descubrimiento, por parte del bebé,
de la dualidad tension/ relajacion, no pudiendo realizarse la relajacion que en el seno de un
entorno humano (principalmente en el contacto cuerpo a cuerpo) que aporta la permanencia de la
seguridad y ofrece el modelo de relajacion (el cuerpo de la madre relaja).
En ausencla de esta experiencia, el bebé no puede abandonar ciertas partes de su cuerpo y se
mantiene en estado de hipertonicidad vigilante. El proceso genético de reparticion tonica en el
conjunto del cuerpo y de arrnonizacion tonica es contrariado. El niño no puede construirse un
"envoltorio tonico", es decir, la sensacion de unidad global de un cuerpo unido por la experiencia
de reparticion tonica. Es lo que Ilamamos "frontera de si" o "limite de si". Es lo que falla en el
estado limite, proceso deficitario que comienza durante la etapa de la oralidad y continùa durante
la etapa anal.

EL PUNTO DE VISTA TERAPÉUTICO

a) La construccion. de los vinculos existenciales, de apego, interaccionales.

b) La relajacion de las tensiones musculares al nivel de los cuatro segmentos : ocular,


oral, del cuello, toràcico y la reparticion tonica.

c) La organizacion del cuerpo propio.

d) El entonamiento afectivo y la expresion emocional.


14

Biblografia
Ajuriaguerra de, J. et Casati, I. : "Ontogenèse des comportements de tendresse", in : La psychiatris de l'enfant,
Vol. XXVIII, 2, 325-401
Ainsworth, M.D.S : 1977, "Attachment theory and its utility in cross cultural research", P; Leiderman, S.K.Tulkin,
A. Rosenfeld (edS.), Culture and infancy : variations in human experencies, New York, Academic Press
Ainsworth, M.D.S : 1979, trad. fr.1986, l'attachement mère-enfant, in R. Zazzo (ed.), La première année de la vie,
Paris, PUF, pp. 17-27
Balint, M. : 1952, trad.fr. 1972, Amour primaire et technique psychanalytique, Paris, Payot
Bower, T.G.R. : 1966, The visual word of infants, Scientific American, 215, pp. 80-92
Bower, T.G.R. : 1976, Notions de l'objet : les yeux, les mains et les paroles, H. Hécaen, De la motricité au geste,
Paris, PUF
Bower, T.G.R.: 1977, trad. fr. 1978, Le développement psychologique de la première enfance, Bruxelles, P.
Mardage
Bowlby, J. : 1958, "The nature of the child's ties to his mother", International Journal of Psychoanalysis, 39, 350-371
Bowlby, J.: 1969, trad. fr.1978, Attachement et perte, T.1 : L'attachement, Paris, PUF
Bruner, J. S. : 1973, trad. fr. 1983, Savoir-dire, Savoir-faire, Paris, PUF
Condon, W. S. : 1963, "Synchrony units and the communicational hierarchy", Paper presented at Western
Psychiatric Institue, Pittsburg
Condon, W. S. : 1976, trad. fr. 1984, une analyse de l(organisation comportementale, J. Cosnier et A. Brossard (eds.)
: La communication non-verbale, Paris, Delachaux et Niestlé
Freud, A. : 1946, trad. fr. 1949, Le moi et les mécanismes de défense, Paris, PUF
Harlow, H.F. : 1958, "The nature of love", in American Psychologist, 13, 673-685
Harlow, H.F. : 1970, "Love created, love destroyed, love refained, R. Cauvin ed. : Modèles animaux du
comportement humain, Paris, Ed. du CNRS, 13-61",
Keleman, S. : 1985, trad. fr. 1997, Anatomie émotionnelle, La Chataigneraie, Edition Française M. Guilbot
Lebovici, S. : 1985, Le bébé imaginaire, B. Martino (ed.) : Le bébé est une personne, Paris, TF1/Ed., Balland
Lewis, R. : 1976, Infancy and the head : The psychosomatic basis of premature ego development, Energy and
caracter, Vol 7, n°3
Lewis, R. : 1984, Trad. fr. 1996, "Le choc céphalique, une réaction somatique sous-tendant le faux "self", in Les
Lieux du corps, n°3, Ed. Morisset, Paris
Lorentz, K. : 1949, trad.fr. 1969, Il parlait avec les mammifères, les oiseaux et les poissons, Paris, Flammarion
Lorentz, K. : 1969, L'agression, une histoire naturelle du mal, Paris, Flammarion
Lowen, A. : 1958, trad. fr. 1977, Le Langage du Corps, Tchou, Paris
Lowen, A. : 1985, Trad. fr. 1987, Gagner à en mourir, une civilisation narcissique, Hommes et Groupes, Paris
Malher, M.: 1975, Trad. Fr. 1980, La naissance psychologique de l’être humain, Paris, Payot
Meltzoff, A.N. et Borton, R.W. : 1979, "Intermodol matching by human neonates", in Nature, 282, 403-404
Pagès, M. : 1993, Psychothérapie et complexité, Epi
Papousek, H. : 1969, Individual variability in learned responses in human infants, R.J. Robinson, Brain and early
behaviour, London, Academic press
Piaget, J. : 1936, La naissance de l'intelligence chez l'enfant, Neufchatel, Delachaux et Niestlé
Reich, W. : 1933, Charakteranalyse, 1949, Caracter Analysis, trad. fr. 1971, L'Analyse Caractérielle, Payot, Paris
Siqueland, E.R. and Lipsitt, L.D. : 1966, Conditions head-turning in human newborns, Journal of experimental
child psychology, 3, pp. 356-376
Spelke, E.S. : 1979, "Perceiving bimodally specified events in infancy", in : Developmental psychology, 15, 626-
636
Spitz, R. A. : 1946, "Anaclitic depression", in : Psychoanalytic study of child, 2 313-342
Stern, D. : 1985, trad. FR. 1989, Le monde interpersonnel du nourrisson, PUF, Paris
Trevarthen, C. : 1977, "Descriptive analyses of infant communicative behaviour", in Schaffer (ed.) : Studies in
mother-infant interactions, london Academic press, 227-270
Tronick, E., Als, H., Adamson L., Wise S., Brazelton, T.B., : 1978, "The infant's response to entrapment between
contradictory messages in face to face interaction", in Journal of american academy of child psychiatry, 16, 1-13
Vurpillot, E; et Bullinger, A. : 1983, "Y a-t-il des âges clés dans la première année de la vie ? S. de Schonen (ed.) :
Le développement dans la première année, Paris, PUF, 177-205
Wallon, H. : 1934, Les origines du caractère chez l'enfant, Paris, Boivin, 8ème éd. , 1983
Wallon, H. : 1942, De l'acte à la pensée, Paris, Flammarion, 1970
Watson, J.S. : 1966, Perception of object orientation in infants, Merrill-Palmer Quaterly of
behaviour and development, 12, pp. 73-94
15

Watson, J.S. : 1973, Smiling, cooing and the "game", Merrill-Palmer Quaterly of behaviour and development, 18,
pp. 323-339
Winnicott, D.W. : 1956, trad. fr. 1969, "La préoccupation maternelle primaire", in : De la pédiatrie à la
psychanalyse, Paris Payot, pp. 168-184
Winnicott, D.W. : 1960, trad. fr.1980, "Distorsion du moi en fonction du vrai et du faux "self", in Processus de
maturation de l'enfant, Payot, Paris
Winnicott, D.W. : 1971, trad. fr. 1975, Jeu et réalité, l'espace potentiel, Paris, Gallimard
Yarrow, L., Goodwin, M. : 1966, "Some conceptual issues in the study of mother-infant interactions", in : American
Journal of Orthopsychiatry, Vol. XXXV, April, 473-481

Você também pode gostar