Você está na página 1de 12

LAS BRUJULAS

¿qué es una brújula?


Es un instrumento simple que permite la
medición de ángulos en el terreno con
respecto al norte magnético (rumbos), los
cuales utilizaremos como direcciones.
¿Para qué sirve?
Hay varios tipos de brújulas pero
hablaremos de los más utilizados en
trekking, exploraciones terrestres,
expediciones o senderismo: Las brújulas
cartográficas y las brújulas lensáticas.

Brújulas CARTOGRAFICAS y
LENSATICAS

Independientemente de la brújula que utilicemos lo importante es la anatomía o partes de


cada modelo, su utilización correcta y con cuál nos sentimos más cómodos.
Es fundamental identificar las siguientes partes en las brújulas:
EN LAS CARTOGRAFICAS:
1. Base de plástico.
2. Limbo, anillo giratorio graduado o dial.
3. Aguja magnética.
4. Flecha orientadora y sus líneas auxiliares.
5. Punto de lectura o línea de índice.
6. Flecha de dirección de viaje.

EN LAS LENSATICAS:
1. Base que contiene la aguja y el limbo flotante
2. Flecha indicadora del norte magnético
3. Cubierta o tapa que contiene la mira delantera con
alambre vertical
4. Mira trasera con lente
5. Punto de lectura, línea de índice
6. Línea girable.
7. Cápsula transparente externa giratoria, anillo de rotación
externo.
¿Cómo se utilizan las brújulas en las funciones básicas?
Para medir el rumbo (ángulo con respecto al norte magnético) en la que se encuentra
alguna referencia:

CON BRUJULA CARTOGRAFICA

1. Apuntar hacia la referencia con la flecha de dirección (ref Nº 6)


2. Girar el limbo, anillo giratorio graduado o dial (ref Nº 2 ) hasta que la marca N del mismo,
flecha orientadora, (ref Nº 4) coincida con la aguja magnética (roja, ref Nº 3)
3. Leer el rumbo en el punto de lectura o línea de índice (ref Nº 5)

CON BRUJULA LENSATICA


1. Apuntar hacia la referencia con mira delantera que tiene el alambre vertical (ref Nº 3).
2. Esperar que el limbo flotante gire y se alinee con el N magnético.
3. Leer el rumbo en el punto de lectura o línea de índice (ref Nº 5) con el lente de la mira
trasera inclinada hacia delante 45º (ref Nº 4).

Para indicar la dirección de un rumbo dado.


CON BRUJULA CARTOGRAFICA
1. Girar el limbo, anillo giratorio graduado o dial (ref Nº 2) hasta que el rumbo elegido
coincida con el punto de lectura o línea de índice (ref Nº 4).
2. Con la brújula en la mano girar con todo el cuerpo sobre nuestro mismo eje hasta que la
marca N del limbo, flecha orientadora, (ref Nº 4) coincida con la aguja magnética (Roja, ref
Nº 3).
3. Levantar la vista, observar el terreno y buscar referencias sobre la dirección que indica
la brújula a través de la fecha de dirección de viaje.
4. Mientras no cambiemos de rumbo, la marca N del limbo, flecha orientadora, (ref Nº 4)
tiene que coincidir con la aguja magnética roja, (ref Nº 3).
BRUJULA LENSATICA
1. Con la brújula en la mano girar con todo el cuerpo sobre nuestro mismo eje hasta que el
rumbo elegido coincida con el punto de lectura o la línea de índice (ref Nº 5), con el lente
de la mira trasera inclinada hacia delante 45º (ref Nº 4).
2. Girar la cápsula transparente con el anillo de rotación externo hasta que la línea girable
(ref Nº 6) coincida con la flecha indicadora del norte magnético.
3. Levantar la vista, observar el terreno y buscar referencias sobre la dirección que indica
la brújula a través de la mira delantera.
4. Mientras no cambiemos de rumbo la flecha indicadora del norte magnético tiene que
coincidir con la línea girable (ref Nº 6)
Por último: una vez que dominemos las técnicas de obtener ángulos de direcciones y
rumbos, y dominemos la utilización de la brújula para encontrar direcciones, viene el
momento de movernos en el terreno: La navegación. Debemos trasladarnos desde un lugar
a otro siguiendo la dirección que nos indica la brújula, pero ¿qué pasa si no podemos
marchar en línea recta, si hay obstáculos, si no hay referencias en el terreno o si no hay
visibilidad? En ese momento tendremos que poner en práctica otras técnicas: las técnicas
de navegación terrestre con brújula que veremos próximamente.
TEODOLITOS
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir
ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada.
Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.
Es portátil y manual; está hecho para fines topográficos e ingenieros, sobre todo en las
triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias.
Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, más conocido como
estación total. Básicamente, el teolodito actual es un telescopio montado sobre un trípode
y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los
ángulos con ayuda de lentes.

TIPOS DE TEODOLITOS

Teodolitos repetidores
Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo
horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones.
Teodolitos reiteradores
Llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores tienen la particularidad de
poseer un limbo fijo y sólo se puede mover la alidada.
Teodolito - brújula
Como dice su nombre, tiene incorporado una brújula de características especiales, este
tiene una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal. Sobre el diámetro 0
a 180 grados de gran precisión.
Teodolito electrónico
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas
del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla eliminando errores
de apreciación, es más simple en su uso, y por requerir menos piezas es más simple su
fabricación y en algunos casos su calibración.

EJES PRINCIPALES DEL TEODOLITO


 Eje Vertical de Rotación Instrumental s - s (EVRI)
 Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K - K
(EHRA)
 Eje Óptico Z - Z (EO)
El eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que sigue
la trayectoria del Cenit-Nadir, también conocido como la línea
de la plomada, y que marca la vertical del lugar.

El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje


principal es el eje donde se miden ángulos horizontales. El eje
que sigue la trayectoria de la línea visual debe ser
perpendicular al eje secundario y éste debe ser perpendicular
al eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte
móvil. El declímetro también es el disco vertical
.
El eje Horizontal de Rotación del Anteojo o eje de muñones es el eje secundario del
teodolito, en él se mueve el visor. En el eje de muñones hay que medir cuando utilizamos
métodos directos, como una cinta de medir y así obtenemos la distancia geométrica. Si
medimos la altura del jalón obtendremos la distancia geométrica elevada y si medimos
directamente al suelo obtendremos la distancia geométrica semielevada; las dos se miden
a partir del eje de muñones del teodolito

El plano de colimación es un plano vertical que pasa por el eje de colimación que está en
el centro del visor del aparato; se genera al girar el objetivo.
PARTES DE UN TEODOLITO

1 - Base o plataforma nivelante


2 - Tornillos nivelantes
3 - Círculo vertical graduado. (limbo vertical)
4 - Círculo horizontal graduado (limbo horizontal)
5 - Micrómetro
6 - Anteojo
7 - Tornillo de enfoque del objetivo
8 - Piñón
9 - Ocular (con enfoque)
10 - Plomada
11 - Nivel tubular
12 - Nivel esférico
13 - Espejo de iluminación (No en modelos óptico mecánicos)
14 - En los taquímetros, retículo para medición de distancias y
tornillo de enfoque del retículo

NIVELES DE PRESICION
La determinación de la diferencia de altura entre dos puntos de un terreno es una de las
mediciones topográficas más usadas. Dicha determinación recibe el nombre
de nivelación y puede llevarse a cabo de distintas maneras. Una de ellas es la nivelación
directa o topográfica que, como su nombre lo implica, efectúa la medición directa de las
distancias verticales entre dos puntos de interés mediante el uso de un nivel
topográfico o equialtímetro y una regla de campo denominada estadal, estadía o mira
topográfica.
Para comprender el principio básico de la nivelación directa podemos compararla con la
situación que muestra la siguiente imagen: Las esferas “A” y “B” están sobre el piso (que se
toma como referencia) y deseamos saber qué diferencia de altura existe entre ambas

esferas. Asumiendo que podamos “suspender” un nivel de burbuja a la altura del ojo del
observador, por ejemplo, 1,60 m, y que extendiéramos horizontalmente el plano del nivel a
ambos lados, dicho plano pasaría por una regla ubicada encima de cada esfera.
Supongamos que medimos esas distancias y resultan 0,75 m para la esfera “A” y 1,10 m
para la esfera “B”. Luego, restando una de otra, tendríamos la diferencia de altura entre
ambas esferas, es decir: 1,10 – 0,75 m = 0,35 m.Ahora traslademos este sencillo ejemplo
a una situación real de campo, como la esquematizada en la siguiente figura, donde el nivel
de burbuja se sustituye por un nivel topográfico montado en un trípode y las reglas de
medición se sustituyen por estadales.

Siguiendo un razonamiento similar al del ejemplo, podemos conocer la diferencia de altura


entre los sitios señalados con los estadales “A” y “C” tomando como referencia el plano
horizontal que pasa por la parte superior del estadal “B”. En la práctica, este plano
imaginario recibe el nombre de visual o línea/eje de colimación. Por lo tanto, “A” se
encuentra a (3,10 – 1,60 m) = 1,50 m de altura, “C” se encuentra a (3,10 – 2,80 m) = 0,30
m de altura y la diferencia de altura entre ambos es (1,50 – 0,30 m) = 1,20 m.
De lo expuesto se deduce que a los fines de efectuar lecturas precisas debe garantizarse
la perfecta horizontalidad de la línea de colimación. La manera en que los distintos niveles
disponibles en el mercado logran esta horizontalidad da lugar a los diferentes tipos de nivel,
aunque la gran mayoría cuenta con un anteojo y un nivel de burbuja como sus
componentes fundamentales.
Estos niveles de anteojo se subdividen, a su vez, en varias categorías, dependiendo de la
forma en que se usan.

1) Niveles de plano
Fueron los primeros instrumentos utilizados en las mediciones topográficas para la
diferencia de altura y hoy han caído prácticamente en desuso. Se basan simplemente en
un nivel de burbuja adosado a un telescopio o anteojo topográfico y un sistema de tornillos
nivelantes, todo el conjunto formando una sola pieza perpendicular a su eje vertical. La línea
de colimación describe un giro en un plano (de allí su nombre) horizontal. Sin embargo, la
dificultad para el calado de la burbuja en radios de curvatura muy grandes resta precisión
a las mediciones efectuadas con este tipo de aparatos, los cuales con el tiempo han sido
reemplazados por otros con distintos mecanismos.

2) Niveles de línea
a) De inclinación

A diferencia de los anteriores, en estos niveles el anteojo no está sujeto a la plataforma


nivelante y la horizontalidad se logra independientemente para cada línea de colimación.
Cuentan con un nivel de burbuja esférico para la nivelación grosera del aparato con ayuda
de tornillos y de un nivel de burbuja de mayor precisión, que se desplaza con el anteojo y
cuyo eje debe ser paralelo, por construcción, al eje de colimación. Este nivel de burbuja
posee un tornillo basculante fino, que permite que el conjunto anteojo-nivel de burbuja
efectúe pequeños giros verticales, posibilitando el calado de la burbuja. El inconveniente
que presentan es que el calado de esta burbuja debe efectuarse con la colimación de cada
punto, proceso que consume mucho tiempo.

b) Automáticos o auto-nivelantes

Como en los niveles de inclinación, los niveles automáticos también efectúan una nivelación
grosera al estacionar el instrumento, pero no hay necesidad de nuevas manipulaciones.
Esto es posible porque la línea de colimación queda automáticamente horizontal con gran
exactitud en cualquier punto gracias a un mecanismo compensador (activado mediante
espejos compensadores, sistemas de péndulos y otros) de modo que la nivelación definitiva
se realiza automáticamente. Si bien se trata de niveles de una precisión limitada, tienen la
gran ventaja de su sencillez de uso y su rapidez, por lo que son muy empleados en
nivelaciones poco precisas. Los niveles automáticos se clasifican en dos tipos:
i) Ópticos: son los más comunes y emplean estadales convencionales.
ii) Digitales o electrónicos: pueden leer estadales con código de barras, obteniendo la
lectura en pantalla y pudiendo almacenarla en una memoria.
3) Niveles láser
Es el tipo más sofisticado de niveles, que proyectan un rayo láser, tanto vertical como
horizontal. Se dividen en niveles de plano y niveles de línea y su uso depende de la
aplicación. Los niveles láser de plano generan planos verticales, horizontales u oblicuos
mediante un sistema giratorio de la emisión del rayo láser y se utilizan principalmente para
la nivelación de terrenos agrícolas. Los niveles láser de línea emiten un rayo fijo horizontal
o vertical que permite efectuar una alineación y destacan su mayor aplicación en el control
de alineaciones y pendientes.
De todos los tipos de niveles topográficos vistos, los niveles de línea automáticos
ópticosson los más usados hoy en día por su sencillez, rapidez y relación costo-beneficio,
con aplicaciones que van desde la edificación de viviendas, jardinería y nivelación de
terrazas hasta excavaciones, construcción de cimientos y paisajismo.
ESTADAL O ESTADÍA
En topografía, una estadía o mira estadimétrica, también
llamado estadal en Latinoamérica, es una regla graduada que permite
mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de
altura. Con una mira, también se pueden medir distancias con métodos
trigonométricos, o mediante un telémetro estadimétrico integrado
dentro de un nivel topográfico, un teodolito, o bien un taquímetro
Hay diferentes modelos de mira:
 Las más comunes son de aluminio, telescópicas, de 4 o 5 metros;
son generalmente rígidas
 De madera vieja, pintada; que son más flexibles
 Para obtener medidas más precisas, hay miras en fibra de
vidrio con piezas desmontables para minimizar las diferencias
debido a Juegos inevitables al sostenerlas;
 Para una mayor precisión, hay miras de Invar, para ser utilizadas
con los niveles de precisión con micrómetro placa paralela: son de
una sola pieza, disponible en diferentes longitudes, por ejemplo, 3
metros para usos corrientes, o de un metro para mediciones bajo
tierra.

MIRA HORIZONTAL DE INVAR


Miras horizontales
La mira horizontal de INVAR es un instrumento de precisión usado para la medición de
distancias horizontales y debe su nombre a que su coeficiente de variación de longitud es
muy bajo, prácticamente invariable
Medición de distancias con mira horizontal INVAR:
Es un método que mide distancias horizontales indirectamente. Su precisión es de 1:4000
a
1:50000.
El uso de este instrumento no fue muy extendido debido a que tenía un costo muy alto,
pero tenía una gran utilidad en la medición de distancias en terrenos accidentados gracias
a su alcance y precisión. En la actualidad las mediciones de distancias realizadas por este
método ya no se usan debido a que existen nuevos métodos e instrumentos tales como la
medición electrónica, estaciones totales, GPS.
“Consiste en la resolución de un triángulo rectángulo angosto del que se mide el ángulo
más
agudo; el cateto menor es conocido ya que es la mitad de una mira (llamada paraláctica),
horizontal fabricada en un material sumamente estable, generalmente Invar, de dos metros
de
largo (se eligió esta longitud de 2,00 m porque la mitad es 1,00 m lo que luego facilita el
cálculo); y
el cateto mayor es la distancia (D) que queremos averiguar, la cual se deberá calcular.
D = cot (g) w/2
W: Angulo medido diastimómetro
Variación de la distancia con respecto a W

D(m) 20 40 60 80 100 150 200 400 500

E mm 1,0 3,9 8,7 16 24 55 97 388 606

Er 20000 10250 6900 5000 4200 2750 2100 1030 825

E mm:error en milímetros
Er :error resultante

BAROMETRO
¿Qué es?

Es un instrumento que mide la presión atmosférica por medio de la variación de la columna


de mercurio o en movimiento de la membrana metálica de un recipiente vacío.
Se mide en mm de mercurio (mmHg) o en milibares (Mb) y en el sistema internacional de
unidades en hectopascales (hPa). Un hPa =Mb.

¿Como se utiliza?

Es el instrumento utilizado para la medida de la presión de los datos básicos que nos van
a ayudar para la realización de predicciones climatológica. Tanto es así que los marineros
de antaño lo conocían con el nombre de “EL BRUJO”.
Tipos de Barómetros

Barómetro de mercurio (Hg): Es un sistema preciso y relativamente sencillo para medir


los cambios de la presión atmosférica. Al nivel del mar, y en condiciones atmosférica
normales, el peso de la atmósfera hace subir al mercurio 760mm por un tubo de vidrio
calibrado. A mayor altitud, el mercurio sube menos por que la columna de aire situada
sobre el barómetro es menor.

Barómetro aneroide: Está constituido por una cámara en cuyo interior se ha hecho el
vacío. Una de las paredes de la cámara actúa como un diafragma que se deforma en
respuesta a los cambios de presión exterior. Es frecuente que coloquen varias cámaras en
series para amplificar la señal.

Hipsómetro: Este instrumento se basa en el hecho que la temperatura de ebullición de


un cierto líquido depende de la presión atmosférica. El aparato de medición incluye una
pequeña cámara que contiene un fluido y un calefactor que lo mantiene en ebullición. La
cámara se extiende hacia arriba en forma de una columna en cuyas paredes se produce la
condensación, lo cual permite recuperar el fluido hacia la cámara inferior. Mediante un
sensor especial se mide la temperatura de ebullición.

ESTACION TOTAL
Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado
en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología
electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y
un microprocesador a un teodolito electrónico.
Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no
cuentan los teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal
líquido (LCD), leds de avisos, iluminación independiente de
la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de
trayectoria) y en formato electrónico, lo cual permite utilizarla
posteriormente en ordenadores personales. Vienen provistas de
diversos programas sencillos que permiten, entre otras
capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo
de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de azimuts y
distancias
Funcionamiento
Vista como un teodolito, una estación total se compone de las mismas partes y funciones.
El estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque para la estación total se cuenta
con niveles electrónicos que facilitan la tarea. Los tres ejes y sus errores asociados también
están presentes: el de verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su
influencia sobre las lecturas horizontales, y los de colimación e inclinación del eje
secundario, con el mismo comportamiento que en un teodolito clásico, salvo que el primero
puede ser corregido por software, mientras que en el segundo la corrección debe realizarse
por métodos mecánicos.
El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas realizadas en discos
transparentes. Las lecturas de distanciase realizan mediante una onda
electromagnética portadora (generalmente microondas o infrarrojos) con
distintas frecuencias que rebota en un prisma ubicado en el punto a medir y regresa,
tomando el instrumento el desfase entre las ondas. Algunas estaciones totales presentan
la capacidad de medir "a sólido", lo que significa que no es necesario un prisma reflectante.
Este instrumento permite la obtención de coordenadas de puntos respecto a
un sistema local o arbitrario, como también a sistemas definidos y materializados. Para la
obtención de estas coordenadas el instrumento realiza una serie de lecturas y cálculos
sobre ellas y demás datos suministrados por el operador. Las lecturas que se obtienen con
este instrumento son las de ángulos verticales, horizontales y distancias. Otra particularidad
de este instrumento es la posibilidad de incorporarle datos como coordenadas de puntos,
códigos, correcciones de presión y temperatura, etc.
La precisión de las medidas es del orden de la diezmilésima de gradián en ángulos y
de milímetros en distancias, pudiendo realizar medidas en puntos situados entre 2 y 5
kilómetros según el aparato y la cantidad de prismas usada. Para el óptimo desempeño de
las Estaciones Totales es necesario que el equipo esté calibrado, para ello se debe dar
mantenimiento y ajustes mediante el uso de un colimador.

GPS

Los topógrafos y cartógrafos figuran entre los primeros en


aprovechar el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), ya
que hizo aumentar considerablemente la productividad y
produjo datos más precisos y fiables. Hoy en día, el GPS es
parte vital de las actividades topográficas y cartográficas en
todo el mundo.

Cuando lo utilizan profesionales cualificados, el GPS


proporciona datos topográficos y cartográficos de la más alta
precisión. La recopilación de datos basados en el GPS es
mucho más rápida que las técnicas convencionales de
topografía y cartografía, ya que reduce la cantidad de equipos y
la mano de obra que se requiere. Un solo topógrafo puede
ahora lograr en un día lo que antes le tomaba varias semanas a
todo un equipo.

El GPS apoya con precisión la cartografía y la modelización del mundo físico - desde
montañas y ríos, hasta calles, edificios, cables y tuberías de los servicios públicos y otros
recursos. Las superficies medidas con el GPS se pueden visualizar en mapas y en
sistemas de información geográfica (SIG) que almacenan, manipulan y visualizan los
datos geográficos referenciados.

Los gobiernos, las organizaciones científicas y las operaciones comerciales de todo el


mundo utilizan la tecnología del GPS y los SIG para facilitar la toma oportuna de
decisiones y el uso racional de los recursos. Toda organización u organismo que requiera
información precisa sobre la ubicación de sus activos puede beneficiarse de la eficiencia y
la productividad que proporciona el GPS.
A diferencia de las técnicas convencionales, la topografía mediante el GPS no está
sometida a restricciones como la línea de visibilidad directa entre las estaciones
topográficas. Las estaciones se pueden desplazar a mayores distancias entre una y otra y
pueden funcionar en cualquier lugar con buena vista del cielo, en vez de limitarse a cimas
remotas, como se requería antes.

El GPS es especialmente útil en el levantamiento de


costas y vías fluviales, donde hay pocos puntos de
referencia en tierra. Los buques de levantamiento
combinan las posiciones del GPS con los sondeos de
profundidad con sonar para elaborar las cartas náuticas
que indican a los navegantes los cambios de
profundidad del agua y los peligros que yacen bajo el
agua. Los constructores de puentes y plataformas
petrolíferas también dependen del GPS para
levantamientos hidrográficos precisos.

Los agrimensores y cartógrafos pueden llevar los sistemas del GPS en una mochila o
montarlos en vehículos para recopilar los datos con precisión y rapidez. Algunos de estos
sistemas se comunican de forma inalámbrica con receptores de referencia para lograr
mejoras sin precedentes en la productividad de forma continua, en tiempo real y con
precisión centimétrica.

Para lograr el máximo nivel de precisión, la mayoría de


los receptores de categoría topográfica utilizan dos
frecuencias de radio GPS: L1 y L2. En la actualidad, no
hay ninguna señal civil en pleno funcionamiento en la L2,
de modo que estos receptores aprovechan una señal
militar L2 usando técnicas "sin código."

El actual programa de modernización del GPS está


añadiendo una señal civil especializada L2 con soporte de posicionamiento de alta
precisión sin el uso de señales militares. El programa del GPS también está añadiendo
una tercera señal civil en la frecuencia L5 que mejorará aún más el rendimiento. Después
de 2020, el gobierno dejará de apoyar el acceso sin código a las señales militares del
GPS.

Você também pode gostar