Você está na página 1de 4

REPRESA POECHOS

Ubicación

El reservorio Poechos se encuentra ubicado en el cauce del río Chira. Políticamente se ubica en el
distrito de Lancones, provincia de Sullana, departamento de Piura. Geográficamente se ubica entre
las latitudes 4º30’ al 4º41’ LS y las longitudes 80º25’ al 80º33’ LW. Altitud de 108 msnm.

El reservorio Poechos es parte del Sistema Hidráulico Chira-Piura, que se encuentra en operación y
está constituido por la Presa Poechos, la Presa de Derivación Sullana, el Canal de Derivación Daniel
Escobar (54 km), el Canal Miguel Checa (78,5 km), un Sistema de Drenaje Troncal (55 km) y Diques
de Defensa contra Inundaciones (54,64 Km). (Junes, 2012)

Finalidad

El Proyecto Especial Chira-Piura surge con el sueño de establecer un Sistema Hidráulico que capte,
almacene y distribuya los excedentes de agua del Río Chira, a favor de los Valles del Medio y Bajo
Piura, además de regular y optimizar el riego de los Valles del Chira. (Proyecto Chira Piura).

Actualmente Poechos genera 32 megavatios de energía eléctrica a través de tres centrales


hidroeléctricas. Curumuy, Poechos I y Poechos II. Además, hay empresas acuícolas que crían tilapias
tanto en el reservorio como en pozas habilitadas, usando el agua antes de que vaya al río o a regar
los cultivos. (Zavala).

Problemática actual

La vida de cinco provincias de Piura y la economía regional dependen de la represa de Poechos, una
megaestructura cuya vida se agota cada año. Si se presenta un evento El Niño como en 1983 o 1998
la presa no tendría capacidad para almacenar agua y abastecer al millón de habitantes que usan el
agua para beber y realizar las labores domésticas. Cien mil hectáreas de cultivos podrían perderse.
(Zavala)

Ademas, Zavala indica que cuando se construyó el reservorio, no se conocía los fenómenos El Niño
y mucho menos que fueran tan frecuentes, por ello solo en los meses de enero a junio de 1983 y de
1998 el sedimento que llegó a la presa fue similar al que llegó en 24 años, según refiere el ingeniero
Carlos Cruz, quien estuvo en la construcción de Poechos.
Fue construido para almacenar 850 millones de metros cúbicos, ahora solo llega a los 407. Con un
Niño llegaría 380 millones de metros cúbicos, cantidad insuficiente para abastecer a la población de
Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura y para regar las cerca de cien mil hectáreas de diversos cultivos
que hay instalados en los valles del Medio y Bajo Piura, Sechura y Chira. (Zavala)

“En un sencillo ejercicio, el doctor Reyes indica que cuando se construyó Poechos la agricultura
requería 1700 millones de metros cúbicos de agua. Solo bastaba llenarlo dos veces para garantizar
la necesaria. Hoy, solo puede almacenar 440 millones, por lo que habría que llenarlo,
completamente, 4 veces al año. Sin embargo, no hay agua todo el año en nuestros ríos; y su escasez
afecta a todos los reservorios y represas del país” (Belletich, 2015)

Además, Belletich (2015) indica que cada año este reservorio recibe unos 8 millones de metros
cúbicos de sedimentos. Con un fenómeno El Niño podría llegar a los 90 millones. Si esta situación
continúa, podría perder unos 160 millones de capacidad en 10 años y ya no satisfaría la demanda
de la región.

Solución

La solución, de acuerdo a los técnicos, es elevar cinco metros el dique, con ello se amplía la
capacidad y el reservorio podría acumular 850 millones de metros cúbicos, tal como lo hacía en
1976. Se le ampliaría su vida en 50 años. Se estima que para levantar el dique se necesitan 200
millones de dólares y la construcción se haría en cinco años aproximadamente. (Zavala)

“Un segundo paso serán las negociaciones entre Perú y Ecuador, a través de sus cancillerías, pues el
afianzamiento de Poechos podría afectar (inundar) gran cantidad de hectáreas de terreno del país
vecino. Estas negociaciones también llevarán tiempo y se deben realizar sobre una base concreta:
el estudio definitivo” (Belletich, 2015)

“Reyes plantea otra alternativa que podría ser la solución definitiva: la descolmatación progresiva
del reservorio Poechos. La propuesta consiste en naturalizar el río, hacerlo que recupere el cauce
que tenía antes de que existiera esta obra hidráulica, de modo que los sedimentos vayan a la cuenca
baja y sean arrastrados hacia el mar. El proyecto para esta alternativa consiste en investigar las
características del río, tratar de operar las compuertas y añadir ciertas estructuras dentro del
embalse para que la energía del agua arrastre los sedimentos y descolmate. Esta es una alternativa
económicamente viable” (Belletich, 2015)

Referencias

Junes, D. (2002). Sedimentación del reservorio Poechos y propuesta de alternativas para su


afianzamiento.

Proyecto Especial Chira Piura. Reseña Histórica. Recuperado de


http://www.chirapiura.gob.pe/institucional/resena

Zavala, T. Piura: Represa de Poechos colapsaría ante evento El Niño intenso. Recuperado de
http://www.observatoriocambioclimatico.org/node/6263

Belletich, E. (2015). Poechos: el coloso del Perú. Recuperado de


http://udep.edu.pe/hoy/2015/poechos-el-coloso-del-peru/
Represa Inambari

En abril del 2009 los presidentes de Brasil y Perú suscribieron un Memorando de fortalecimiento en
las relaciones de ambos países. El Memorando permite que Brasil estudie, financie, construya y
opere seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de energía,
comprando al Perú gran parte de la energía producida. Las hidroeléctricas seleccionadas por el Brasil
son: Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940
MW), Vizcatán (750 MW) y Chuquipampa (800 MW) y las líneas de trasmisión de estas centrales
serían integradas al sistema brasileño. (Gil, 2012)

El costo de las seis represas alcanzaría la suma de 16 mil millones de dólares y el primer proyecto
seleccionado es el del río Inambari, ubicado en la confluencia de las regiones de Madre de Dios,
Cusco y Puno, que costaría 4 mil millones de dólares. Inambari sería, en términos de generación de
energía, la mayor represa del Perú y la quinta mayor de América Latina, con un área de inundación
de más de 46,000 hectáreas. (Romegialli y Luchetti, 2016)

Características de la represa

 Ubicación: aguas arriba del puente Inambari, confluencia de Madre de Dios, Cuzco y Puno
 Altura máxima: 220 m
 Nivel coronación: 546 msnm
 Nivel de Agua Mínimo de operación: 510 msnm
 Área del embalse (540 msnm):410 km2
 Nivel de Agua Máximo de operación: 540 msnm
 Ancho de la coronación: 10.0 m
 Volumen total del embalse: 26,500 MMC
 Potencia Instalada: 2,000 MW
 Desarrollo de la coronación: 860 m

Impacto social

Desplazamiento de aproximadamente 8,000 personas, con pérdida de sus casas, trabajos y entorno
social y cultural. Las compensaciones monetarias y reubicación que serán ofrecidas no garantizan
de ninguna manera una mejora de su bienestar. (Romegialli y Luchetti, 2016)

Ademas, Romegialli y Luchetti (2016) indican que generaría el ingreso a la zona de unos 3,000
trabajadores venidos de otras regiones para la construcción en el momento de la máxima
demanda de mano de obra, trabajadores que probablemente se queden en la zona.
“dejaría bajo el agua más de 100 km de la mencionada carretera Interoceánica, que increíblemente
se sigue construyendo, como si no pasara nada” (Escobar, 2010)

Impacto ambiental
Degradación de ecosistemas acuáticos y desaparición de ecosistemas ribereños generados por
la inundación de bosques. La reducción de los sedimentos aguas abajo de la represa disminuye la
fertilización natural de las áreas inundables y la tasa de sedimentación; así como, el aumento en erosión
del cauce del río. (Romegialli y Luchetti, 2016)
Alteración de los regímenes hidrológicos de los ríos por la formación del embalse aguas
arriba de la represa y la disminución del caudal aguas abajo; lo que ocasiona cambios en calidad del agua,
por la variación de la temperatura y del oxígeno disuelto y la acumulación de nutrientes y sedimentos en
el embalse. (Romegialli y Luchetti, 2016)

Entre la ecología afectada se encuentran 139 especies vegetales (árboles, arbustos, hierbas),
36 especies de anfibios, 14 especies de reptiles, 193 especies de aves, 57 especies de
mamíferos y 73 especies de peces, lo que incluye 10 tipos de bagres migratorios. (Suarez, 2012)
En suma, cambiaría todo el ecosistema que constituye la zona de amortiguamiento del Parque
Nacional Bahuaja-Sonene, famoso en el mundo por su altísima biodiversidad y catalogado por
Nacional Geographic Society como uno de los lugares naturales más emblemáticos del mundo.
(Escobar, 2010)

Gil, J. (2012). Represa inambari: Importancia e Impacto Ambiental.

Romegialli, M., Luchetti, J. (2016). La exportación de electricidad peruana a Brasil: la seguridad


energética de Perú comprometida. VIII Congreso de Relaciones Internacionales. La Plata,
Argentina
Suarez, P. (2012). Estudio de impacto ambiental de la hidroeléctrica de inambari. Recuperado de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/pieroja/2012/10/16/estudio-de-impacto-ambiental-de-la-
hidroelectrica-de-inambari/
Escobar, R. (2010). Represa de Inambari, una bomba de tiempo. Recuperado de
https://www.alainet.org/es/active/41277

Você também pode gostar