Você está na página 1de 115

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CIVIL

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D
DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE PARA EL
PARCELAMIENTO EL CHARAL UBICADO EN EL SISTEMA DE RIEGO
DEL RÍO BOCONO EN EL MUNICIPIO ALBERTO ARVELO
TORREALBA, ESTADO BARINAS.
Trabajo Especial de Grado Para optar al Titulo de Ingeniero Civil de
La Universidad Rafael Urdaneta, Presentado por el Bachiller:

Mauricio José Guevara Rivero


C.I: V-16.127.297.
Tutor: Ing. OSCAR SORIANO.

MARACAIBO, ABRIL DE 2006


DO S
E RVARIEGO Y
R E S
DISEÑO DE UN SISTEMA DE
DRENAJEC H OSEL PARCELAMIENTO EL
RE
PARA
D E
CHARAL UBICADO EN EL SISTEMA DE RIEGO
DEL RÍO BOCONO EN EL MUNICIPIO
ALBERTO ARVELO TORREALBA, ESTADO
BARINAS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CIVIL

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D
DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE PARA EL
PARCELAMIENTO EL CHARAL UBICADO EN EL SISTEMA
DE RIEGO DEL RÍO BOCONO EN EL MUNICIPIO ALBERTO
ARVELO TORREALBA, ESTADO BARINAS.

GUEVARA RIVERO, Mauricio José


C.I: V-16.127.297.

MARACAIBO, ABRIL DE 2006


AGRADECIMIENTOS

• Primero gracias a dios sobre todas las cosas, por darme la oportunidad de
vivir y el empujón de no flaquear y creer en mi mismo.

• Gracias a mi mama, MARITZA. Por darme la fuerza día a día, por hacer
que mis días tengan sentido y razón de ser. Por hacer que mi vida gire en
torno a la felicidad que solo tú me dejaste.
D O S
E R VA

R E Smomento fue pieza fundamental en el
OSle agradezco todas las llamadas, los regaños, las
A mi papá (Mauricio) que en todo
transcurso de mi H
E C
DEla R
carrera,
risas, confianza y sobre todas las cosas el subsidio permanente que le
monte. Gracias, dios te lo sabrá compensar. Estoy orgulloso de ti Papá.

• A mi mamá (Carmen) pieza fundamental del hogar, apoyo medico-


asistencial, y cariño incondicional. Compañera de las carreras que tuve que
echar para graduarme. Gracias Mamá. Te quiero mucho.

• A toda mi familia por creer en mí, y demostrarme el interés que siempre


los caracterizó. incluyendo a mi abuela TERE por hacerme ver que la vida
es más que vivirla, ahí que disfrutarla. (TERE No sabes cuanto te agradezco
parte de mi crianza. Eres lo mejor de mi vida. TE ADORO).

• A mi novia (Antonella) por ser tan consecuente con el tema de la tesis, por
dedicarme su vida, amor y compresión, y darme todo el cariño y el apoyo
que mucha falta me hizo en el transcurso de este proyecto. TE AMO
BEBECITA. (Suegra también le agradezco a usted y a machetico. Porque sé
que se preocuparon por mí. Gracias).
• A mi amigo Efraín por hacer que este proyecto tenga sentido, y dedicar
parte de su tiempo en mi. te aprecio mi pana. Te debo mucho.

• A mis panas de la URU (Moisés, Augusto, Daniel y el par de gochos) que se


desvelaban conmigo ya fuese estudiando o tomando, pero siempre esmerados
en ser los mejores. Gracias, los quiero ratas.

D O S

E R VApendiente de mis viajes
S
A mi Tía doña Mary, que siempre estuvo
R E
C H OS
ininterminables, te agradezco todas las llamadas, créeme que te consideré mi

E
DER
compañera de tesis.

Gracias a los que no agradecí. Porque de alguna manera siempre estuvieron


pendientes de mi. Y de mis pasos en Maracaibo. Gracias a Dios todo salio bien.
Espero verlos a todos en mi fiesta de grado.

PRIMO pensaste que te dejaría por fuera, tas loco!!! si no te estuvieras


graduando pormigo en estas fechas, sabes que no fuera lo mismo. Y espero que
disfrutes esto tanto como yo lo haré. TQ rata pelua. Me debes una PEA. ; D
Índice general.

INDICE GENERAL

DEDICATORIA…………………………………………………………. V
AGRADECIMIENTO…………………………………………………... VI
RESUMEN………………………………………………………………. VII
INDICE GENERAL…………………………………………………….. VIII
INDICE DE FIGURAS………………………………………………..... XII
INDICE DE TABLAS…………………………………………………... XIII
NOMECLATURA………………………………………………………. XIV

DO S
VA
INTRODUCCIÓN………………………………………………………. 1

S E R
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA.
S R E
1.1.- Planteamineto y C
E HO del problema….................................
R
Formulación 4
1.1.2.-E
D Formulación del problema……………………...................... 7

1.2.- Objetivos de la investigación………………………………………... 7


1.2.1 Objetivo general……………………………………............... 7
1.2.2 Objetivos específicos………………………………………... 7

1.3.- Justificación e Importancia de la Investigación................................... 7


1.4.- Delimitación Espacial y Temporal………………………………….. 10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.

2.1.- Antecedentes de la Investigación………………………………….. 11


2.2.- Fundamentos teóricos………………………………………………. 14
2.2.1.- Caña de Azúcar…………………………………………............ 14
• Bondades del cultivo……………………………………... 14
• Tamaño de la caña……………………………………….. 15
• Peso de la caña…………………………………………… 15
• Factores que afectan su desarrollo……………………...... 16
• Clasificación……………………………………………... 18
• Clima……………………………………………….......... 18
• Suelo…………………………………………………....... 18
• Sistemas de cultivos…………………………….………... 19
o Preparación del terreno…………………………... 19
o Manejo del cultivo……………………………….. 20
O Siembra………………………………….……….. 21

VIII
Índice general.

2.2.2.- La Hidrología…………………………………………………... 23
2.2.3.- La Meteorología………………………………………………... 24
2.2.4.- Escorrentía……………………………………………………… 24
• Factores que influyen en la Escorrentía………………….. 25
2.2.5. Riego…………………………………………………………….. 26
• Frecuencia del riego……………………………………… 27
• Red de Riego por Gravedad……………………………… 28
o Canaletas de concreto post-tensado………………… 28
o Acequias de cabecera………………………………. 30
o Surcos………………………………………………. 30
• Parámetros para el diseño de sistemas de riego………….. 31
Área regada………………………………………… 31
S
o

DO
Tiempo de Retorno………………………………… 32
VA
o
o

S E R
Columna de agua…………………………………… 32
O

S R E
Resalto hidráulico…………………………………… 33

HO
o Lámina de agua……………………………………... 33

E R
o
EC Red de drenaje de aguas de lluvia o de Volumen…… 33
D de canales…………………………………………………
2.2.6.- Diseño 34
• Estimación de velocidades para el diseño de
canales abiertos………………………………………………… 34
• Dimensionamiento de canales abiertos canales
Trapezoidales…………………………………………………… 36
• Máxima eficiencia en canales para la conducción
de agua de riego………………………………………………… 37

2.2.7.- Sifones…………………………………………………………….. 37
• Análisis hidráulico………………………………………….. 40
• Sifones portátiles……………………………………………. 41
o Régimen hidráulico……………………………………. 41
o Régimen subcrítico……………………………………. 42

2.2.8.- Sistema………………………………………………………………. 43

2.2.9.- Manejo del Agua en el Suelo………………………………………... 43


• Basamento Teórico…………………………………………. 43
• Constantes de Humedad en el Suelo……………………….. 44
• Capacidad de Campo……………………………………….. 44
• Punto de Marchites Permanente……………………………. 45
• Agua Aprovechable…………………………………………. 45

2.2.10.- Nivel de Tierra para el Riego…………………………………........ 47

IX
Índice general.

• Limitaciones de la Nivelación………………………………… 48
• Tipos de Nivelación…………………………………………… 49
• Planteamiento de la Nivelación……………………………….. 50
o Método de Riego que Habrá de Usarse……………….. 50
o Tiempo Propicio para la Nivelación…………………... 51
o Desmonte o Roza del Terreno………………………… 51
o Levantamiento Topográfico…………………………… 51
o Información sobre Suelos……………………………... 56
o Métodos de Riego y Áreas de Nivelación Separada…... 57

2.2.11.- Consorcio Agropecuario Azucarero Ezequiel Zamora


(C.A.A.E.Z.)………………………………………………………. 58
• Topografía…………………………………………………
DO S
VA
59
o

S E R
Serie Fanfurria……………………………………. 60

R E
™ Características del Perfil…………………..

S
60

HO
™ Descripción del Perfil tipo………………... 61

E REC
• Variables climáticas…………………………..................... 62
D o Clasificación climática…………………………….
o Precipitación………………………………………
62
62
o Temperatura………………………………………. 63
o Balance hídrico…………………………………… 64
• Características y génesis de los suelos…………………… 65
o Génesis de los suelos……………………………... 65
o Edad de la deposición…………………………….. 65
o Naturaleza del material parental………………….. 66
o Minerales………………………………………….. 66
o Relieve…………………………………………….. 66
o Drenaje…………………………………………….. 67

2.3.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS…………………………. 68

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1.Tipo de investigación…………………………………………………. 71
3.1.1.- Muestra………………………………………………………. 72

3.2.- Técnicas de recolección de datos……………………......................... 73


3.2.1.- La observación directa………………………………………….. 73
3.2.2.- Análisis Documental……………………………………………. 73
3.2.3.- Mapa de Variables………………………………………………. 74

3.3.- Fases de la investigación………………………………….................... 75

X
Índice general.

3.3.1.-Selección de la parcela…………………………………………… 75
• Aspectos generales……………………………………………… 75
• Ubicación Política y Geográfica………………………………… 75
• Aspectos Naturales……………………………………………… 76
• Clima……………………………………………………………. 76
• Otros factores…………………………………………………… 76
• Aspectos institucionales………………………………………… 77
• Aspectos de servicios…………………………………………… 77
3.3.2.- Determinación de la Topografía del Terreno……………………. 81
3.3.3.- Determinación de las Variables Climáticas…………………….. 83
3.3.4.- Definición del Comportamiento Hidráulico y

DOS
Elaboración de Canales………………………………………………. 83

VA
3.3.5.- Determinación de la Longitud y Espaciamiento de los Surcos

E R
de Riego y Gasto de Agua Requerido en Cada Surco………………. 84

S R ES
CH O
CAPITULO IV: RESULTADOS
E
DER
Matriz de Resultados………………………………………….................... 94

CONCLUSIONES…………………….………………………………… 107
RECOMENDACIONES………………………………………………... 110
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS….……………………………... 112
ANEXOS…….………………….……………………………………….. 115

XI
Índice general.

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Corte seccional y longitudinal de un canal………………………


Figura 2. Esquema de un sifón invertido superficial……………………… 38
Figura 3. Transiciones de entrada y salida………………………………… 39
Figura 4. Capacidad de campo para tres suelos de diferentes texturas…… 46
Figura 5. Cuevas de retención de humedad para tres suelos de
diferentes texturas…………………………………………………………. 47
Figura 6. Estacada de campo……………………………………………..... 53
Figura 7. Estacado total de campo……………………………………….... 54

DO S
Figura 8. Procedimiento para la obtención de cotas………………………. 55

RVA
Figura 9. Reflejo de trabajos de nivelación…………………………….......
E
56

R E S
Figura 10. Muestra de divisiones sobre un terreno……………………….... 58

HO S
Figura 11. Puntos fijos de coordenadas, levantamiento topográfico………. 81

REC
Figura 12. Triangulación de puntos fijos con GPS…………………………
E
82

D
Figura 13. Canal de tierra de perfil triangular………………………………
Figura 14. Sifón Invertido………………………………………………..
84
85
Figura 15. Cortes seccionales de canaleta elevada HOPENSA, sifones
portátiles y acequia de cabecera…………………………………………. 85
Figura 16. Configuración del terreno luego de la aplicación de acequia de
cabecera y surcos………………………………………………………… 88
Figura 17. Paso del agua de la acequia a los surcos……………………... 89
Figura 18. Prisma representativo de la capacidad radicular……………… 90

XII
Índice general.

INDICE TABLAS

Tabla 1. Secciones de un Sifón…………………………………………… 42


Tabla 2. Precipitación promedio anual y mensual (mm). Estación
La Quinta, Estado Barinas. Años, 1988 - 1997………………….. 63
Tabla 3. Temperatura Media (°C) de laEstación La Quinta,
Estado Barinas. Años, 1988 - 1997……………………………… 63
Tabla 4. Mapa de Variables………………………………………………. 74
Tabla 5. Sectorización y distribución de las parcelas…………………….. 78

O S
Tabla 6. Distribución de las parcelas por cultivo proyectado…………….
D
79

VA
Tabla 7. Escenario económico por rubros………………………………... 79

S E R
Tabla 8. Matriz de resultados……………………………………………... 94

S R E
EC HO
D E R

XIII
Resumen.

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA.


ESCUELA DE CIVIL.

Guevara Rivero, Mauricio J. DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE


PARA EL PARCELAMIENTO EL CHARAL UBICADO EN EL SISTEMA DE
RIEGO DEL RÍO BOCONO EN EL MUNICIPIO ALBERTO ARVELO
TORREALBA, ESTADO BARINAS.
Trabajo especial de Grado.

DO S Tutor: Ing. Oscar Soriano.

E RVA Año: 2006.

R E S
S
HO RESUMEN
E R EC
D consistió en conocer las características hidráulicas de la parcela
Esta investigación
3B-78 del parcelamiento el Charal para diseñar un adecuado sistema de riego y
drenaje. Esta parcela está conformada por suelos franco arcillo-limosos, con tiempo
de infiltración no menor de 7.5 horas. Los datos climatológicos de la región fueron
tomados de la estación meteorológica “La Quinta”, ubicada en Sabaneta, Estado
Barinas y analizados en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), del
mismo estado. Estos arrojaron que el mes Junio es el mes de mayor precipitación
media mensual y que los meses de periodo regable van desde Diciembre hasta Mayo.
En la parcela, se hicieron nivelaciones comprendidas por pendientes de 2/1000
metros dando forma al terreno, se diseñaron una serie de canales de riego y drenaje
para el optimo funcionamiento del sistema; definiéndose como tipo de riego, el riego
por surcos, con utilización de acequia de cabecera y drenaje de excedentes. Todo para
sustentar la demanda de agua de 2.772.000 lts/dia. y obtener el máximo rendimiento
en el cultivo de Caña de Azúcar, los surcos fueron hechos con una separación de 1,50
metros entre si y una longitud de 200 metros C/U, El drenaje se conformó por una
acequia secundaria la cual recoge el agua proveniente del riego y a la vez la llevará al
canal principal de drenaje que se encarga de transportarla hasta un afluente natural.

Palabras clave: Riego, Drenaje, Hidráulico, Canal, Nivelación, Topografía,


Clima, Parcela.

VII
Introducción.

INTRODUCCIÓN

El riego superficial es la técnica de aplicación de agua predominante en la


agricultura mundial, constituyendo más del 95% de la superficie regada del país, con
eficiencias de aplicación que varían entre 10 y 30%. El riego por surco es una
alternativa de este tipo de riego que está orientado a cultivos en hileras y huertos
frutales que tienen una rentabilidad económica mayor que otros cultivos extensivos

D O S
La eficiencia en un sistema de riego por surcos se sustenta sobre la base de un

E R VA la hidráulica del riego


S de movimiento de la lámina de
estudio acabado de los principales factores que afectan

R E
OlaSlámina, tiempo y espesor necesario, microrrelieve
superficial, tales como el caudal requerido, velocidad

E C H
D E R
agua, longitud que debe recorrer
del terreno, probabilidades de erosión, dentro de las más importantes. En conjunto,
estos factores permiten diseñar en forma optima el sistema de riego; sin embargo
pueden llegar a constituir una limitación en la superficie destinada a este tipo de
riego, haciéndose necesario realizar manejos adecuados, que lleven a solucionar el
problema.

La nivelación es una de las labores que se realiza con el objeto de lograr la


eliminación del microrrelieve, el cual impide un riego uniforme a lo largo de toda la
superficie. De esta manera se obtiene una pendiente uniforme, no erosiva y que al
mismo tiempo permita el movimiento del agua a través del surco. Esta labor se hace
indispensable para los sistemas de riego gravitacional, en contraste con los sistemas
de riego presurizados en que se realiza fundamentalmente con el fin de facilitar las
labores del cultivo

El Consorcio Agropecuario Azucarero Ezequiel Zamora (C.A.A.E.Z) ubicado


en el municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, es el organismo
encargado de sembrar, producir y procesar, toda la caña de azúcar proveniente del
Introducción.

estado Barinas, específicamente de los parcelamientos Charal I, Charal II, Remolino,


y poblados adyacentes. Algunos estudios topográficos hechos demostraron que en
algunos parcelamientos existían problemas con el microrrelieve y algunos sistemas de
riegos existentes en la zona. De aquí surge la necesidad de replantear y
reacondicionar el diseño del sistema de riego y drenajes para solventar los problemas
antes mencionados.

El microrrelieve del parcelamiento el charal constituyó el factor primario a

D O S
considerar al momento de establecer un sistema de riego y drenajes, por esta razón, se
realizaron labores de nivelación en la parcelaV3B-78
R A como prototipo del
EunS
E
S R
HO
parcelamiento global, para así obtener sistema eficiente y óptimo capaz de
sustentar el cultivo de C
E R E la caña de azúcar y ser útil para el desarrollo de otras parcelas
vecinas. D

En este proyecto se consideró tanto aspectos técnicos como sociales ya que


su funcionamiento esta directamente relacionado con el trabajo humano, lo que hace
indispensable la capacitación y especialización del personal con el fin de obtener una
mayor eficiencia.

La utilización eficiente del agua en la producción de la caña de azúcar sólo


puede lograrse cuando la planificación, el proyecto, y la operación de suministro de
este recurso estén orientados a atender en cantidad y tiempo, incluyendo los periodos
de escasez de agua y las necesidades de agua de un cultivo necesarias para un
crecimiento óptimo y altos rendimientos.

La investigación metodológicamente quedo estructurada de la siguiente


manera:

2
Introducción.

CAPITULO I. Denominado el problema, el cual contiene planteamiento y


formulación del problema, objetivos, justificación e importancia y delimitación
espacial y temporal.

CAPITULO II. Llamado marco teórico, consta de antecedentes a la


investigación, fundamentos y definición de términos básicos.

CAPITULO III. Nombrado marco metodológico, encontrándose tipo y

DO S
diseño de la investigación, muestra, técnicas de recolección de datos y técnica de

E RVA
S
análisis.

S R E
C H O
E
DER y tablas de datos.
CAPITULO IV. Análisis e interpretación de los resultados. Planimetría,
cuadros representativos

Conclusiones, recomendaciones y bibliografía.

3
Capitulo I. El Problema.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1.- PLANTEAMINETO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

S
El agua es y será el elemento más abundante en la tierra, es el principal

A D O
R V
constituyente de todos los seres vivos y es una fuerza importante que constantemente
E
R E S es un factor clave en la climatización
esta cambiando la superficie terrestre. También

C H OS de plantas y animales.
E
del planeta para la existencia humana,

DER
La ciencia de la hidrología se encuentran relacionada con las aguas de la
tierra, su distribución y circulación, propiedades químicas y físicas, su interacción
con el medio ambiente y con los seres vivos y en particular con todos los seres
vivientes del planeta tierra.

Las labores como diseño y operación de estructuras hidráulicas,


abastecimiento de agua, tratamiento y disposición de aguas residuales, irrigación,
riegos, drenajes, generación hidroeléctrica, control de inundaciones, navegación,
erosión, control de sedimentos, disminución de la contaminación y uso racional del
agua que por una causa u otra fueron avances tecnológicos del hombre en su
evolución y mejora de su calidad de vida, están involucrados e influyen en el proceso
de la civilización.

Se entiende por riego el derramamiento de agua sobre una superficie. El más


tradicional es el riego por inundación. Este riego consiste de conducir agua
procedente de un centro de acopio, llámese embalse, pantano o centro de

4
Capitulo I. El Problema.

almacenamiento, a través de grandes canales hasta los centros de distribución que


repartirán por acequias medianas y pequeñas hasta llegar a la parcela objeto del riego
donde llegará el agua por gravedad, inundando la zona de plantación.

Citando entre los cultivos más importantes que tiene hoy Venezuela, es la
caña de azúcar, la cual exigen o demandan grandes cantidades de agua para el
proceso fisiológico y productivo del cultivo.

D O S
Plantas como la caña de azúcar depende de un sistema de riego similar debido

E R VA una demanda de agua


S
a que son cultivos de gran envergadura y que requieren

R E
OS
considerable.

E C H
D E R
Venezuela forma parte de los principales países productores de caña de
azúcar. La caña de azúcar es un producto renovable capaz de aportar beneficios
económicos, así como también productos de consumo masivo tales como; azúcar
refinada, licores, alimentos concentrados, papel y cartón. Estados como: Cojedes,
Portuguesa, Yaracuy, Lara y Barinas. Son productores de este cultivo a nivel
industrial.

En el Estado Barinas se encuentra el Consorcio Agropecuario Azucarero


Ezequiel Zamora (C.A.A.E.Z.) ubicado en Sabaneta de Barinas, consorcio que esta en
pleno desarrollo y será el organismo responsable de procesar toda la caña proveniente
de 3.852 Ha. De las 40.652 Ha. Que conforman al municipio.

El C.A.A.E.Z. S.A., esta distribuido o sectorizado por parcelamientos aptos


para la siembra de caña. Uno de ellos llamado “El Charal”, divididos en Charal I y
Charal II, con una superficie de 1.718 y 1.037 Ha., respectivamente; y dividas en
sub-parcelas que varían entre 10 y 15 Ha., las cuales no cuentan con obras hidráulicas
indispensables para su desarrollo, de tal manera que se diseñó su sistema de riego y

5
Capitulo I. El Problema.

drenaje, tomando en cuenta las propiedades del suelo (capacidad de campo),


precipitación media mensual, evapotranspiración, necesidad de la planta y excedentes
de agua. Para así conformar un sistema óptimo, especialmente haciendo un uso
racional de los recursos agua y suelo hacia las áreas regables de manera de garantizar
el adecuado desarrollo de las áreas que se encuentran bajo riego, con el fin de lograr
altos rendimientos en la producción y mayor productividad por área sembrada y
regada, lo cual asegurará el abastecimiento de productos agrícolas a nivel regional y
nacional, especialmente en el rubro bandera de Caña de Azúcar y permitir la

DO S
exposición de los excedentes del abastecimiento alimenticio e incrementar la oferta

E RVA
S
de nuevos empleos en el sector rural.

S R E
E C HenOla parcela 3B-78 específicamente, propiedad del Señor
DEREsta anteriormente mencionada, tenía una serie de problemas que
El estudio fue hecho
Carlos Adames.
impedían el desarrollo del cultivo de caña de azúcar a nivel industrial. El terreno
presento desniveles los cuales no contribuían con el riego usado. También algunas de
las obras hidráulicas se encontraban en muy mal estado, creando así perdidas
notables en el transporte del agua para riego. Es importante destacar que el sistema de
excedentes se encontró lleno de arbustos y muy sedimentado, lo que impide que el
agua fluya con facilidad y eficacia.

El problema no termina aquí. Existen parcelas que se encuentran en el mismo


estado de subdesarrollo, por lo que se propuso seleccionar la parcela 3B-78, mediante
un método estadístico, para diseñar un modelo tipo a seguir en las diferentes parcelas
circunvecinas, y así aportar un valioso avance científico y socio-económico para la
zona afectada.

6
Capitulo I. El Problema.

1.1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Se podrá abastecer adecuadamente el parcelamiento “El Charal” mediante el


diseño de un sistema de riego y drenaje?

1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.2.1 Objetivo General.

D O S
E R VAEl Charal.
S
Diseñar la red de riego y drenaje del parcelamiento

R E
C H OS
E
DER
1.2.2 Objetivos Específicos.

• Determinar la topografía, variables climáticas, características de los suelos


y del cultivo del parcelamiento El Charal.
• Definir el comportamiento hidráulico del parcelamiento El Charal.
• Establecer la distribución de la red de riego del parcelamiento
El Charal.
• Establecer la distribución de la red de drenaje del parcelamiento
El Charal.

1.3.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.

La caña de azúcar ocupa un lugar muy importante en la economía mundial, no


solo por el área sembrada y su importancia conservacionista, sino también por los
empleos que directa e indirectamente genera y el valor alimenticio que constituye.

7
Capitulo I. El Problema.

El cultivo de caña de azúcar con fines comerciales se remonta desde


generaciones y épocas anteriores en países como: La Unión Europea, India, China,
Estados Unidos, Tailandia, México, Australia, Cuba y Brasil siendo este último como
mayor productor en Latino América y el mundo.

El liderazgo de Brasil en el mercado mundial actualmente se basa en los


menores costos de producción y a la activa presencia del sector alcoholero como una
importante alternativa de los subproductos de la caña en ese país.

D O S
E R VA
S
El desarrollo tecnológico del cultivo de la caña se inicia en Venezuela por

S R E
O
parte del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, mediante la selección de

E C Hcondiciones
E R
cultivares para las diferentes agro ecológicas, en la producción de caña e
Dcultivos, acompañado de un manejo agro económico acorde con las
importantes
condiciones de nuestras zonas sembrables.

La política de desarrollo agroindustrial, contempla un plan de cultivo y


procesamiento de caña de azúcar, yuca y arroz, bases para la producción de etanol, así
como el reacondicionamiento del parque refinador venezolano y la construcción de
un conjunto de centrales azucareros que permitiría generar en el país más de un
millón de empleos entre directos e indirectos hasta el año 2012.

Venezuela pretende, en el corto y el mediano plazo, arreciar su producción de


caña de azúcar, materia prima para la producción de Etanol (alcohol “anidro”), un
aditivo natural que permite potenciar los motores con menores emisiones de
contaminantes como monóxido de carbono e hidrocarburos.

La eliminación del Tetraetilo de plomo de la gasolina que se pretende en el


país, traerá grandes beneficios para la salud y el medio ambiente. Hoy más que nunca,
con la utilización de Etanol.

8
Capitulo I. El Problema.

La creación de nuevos centrales azucareros en Venezuela a tomado auge, el


Consorcio Agropecuario Azucarero “Ezequiel Zamora” (C.A.A.E.Z.), es uno de ellos.
Por esta razón el fin de esta investigación es proponer un diseño de la red de riego y
drenaje para el parcelamiento “El Charal”, ubicado dentro del sistema de riego del río
Bocono en el Estado Barinas. Todo este proyecto abarca la ampliación del área de
riego hacia aquellas tierras que son regables y que actualmente se encuentran
desprovistas de las estructuras hidráulicas necesarias para soportar una agricultura de
regadío indispensable para el desarrollo del cultivo de la caña de azúcar.

D O S
E R VA
S control y entrega del agua a las
Para el este sistema de riego, todas las estructuras hidráulicas a dimensionarse
permitirán la captación, conducción, R E
OS
distribución,

E C H
DER
zonas regables o unidades de producción agrícola.

En cuanto al drenaje del mismo; la red de evacuación de excedentes y


alcantarillas controlará la correcta disposición del flujo de agua, evitando
inundaciones y daños a los cultivos.

La creación de este sistema dotará a los productores que componen el


Consorcio Agropecuario Azucarero Ezequiel Zamora (C.A.A.E.Z.), durante todo el
año, del suministro adecuado, para mantener los niveles de productividad de caña de
azúcar dentro de los valores óptimos, y obtener así el máximo rendimiento del
producto a general en dicho parcelamiento.

El sistema beneficiara a productores, trabajadores y personal obrero de la


zona; dotándolos de fuentes de empleo y de producción; además de capacitarlos para
dirigir, ordenar, operar, mantener, reparar y generar correctamente dicho sistema,
logrando el desarrollo integral del mismo y el fortalecimiento de las juntas de
usuarios o regantes, cooperativas y/o asociaciones.

9
Capitulo I. El Problema.

Para el desarrollo de este proyecto se eligió la parcela 3B-78 como prototipo,


Ya que el estudio es de envergadura y el tiempo para el desarrollo del mismo es
limitado. Con esto se pretende mejorar notablemente las condiciones de las tierras
para cultivos, a partir de una escala manejable para agricultores de pequeña y
mediana producción de caña de azúcar.

Por ende, este estudio se considera relevante, brindando un significativo


apoyo técnico y metodológico a aquellos que por una causa u otra, está relacionados

D O S
con la agricultura e ingeniería aplicada a ella, siembra y explotación de cultivos,

E RVA
S
creando una oportunidad de desarrollo agro-económico en la región y abriendo las

R E
OS
puertas de nuevas inversiones en el sector rural.

E C H
DER
1.4.- DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL.

La presente investigación se realizará en el Municipio Alberto Arvelo


Torrealba del Estado Barinas, específicamente en el parcelamiento “El Charal”
ubicado en el Consorcio Agropecuario Azucarero “Ezequiel Zamora” (C.A.A.E.Z.)
en la parcela 3B-78 del Sr. Carlos Adames. Así mismo, el tiempo de investigación fue
de un período comprendido entre septiembre-diciembre del año 2005. Este estudio
esta involucrado en el área de investigación relacionada con Mecánica de Fluidos,
Hidráulica e Hidrológica.

10
Capitulo II. Marco Teórico.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO.

2.1.- ANTECEDENTES.

S
Al presente trabajo le anteceden seis (6) investigaciones que abordaron

A D O
E R V
problemas similares y/o emplearon técnicas que sirven de guía y referencia para

R E
encaminar el logro del objetivo que impulsa S
o promueve este estudio.

C H OS
REestableció las mejores condiciones de un proyecto y manejo de
DE(1977),
Pasek
riego por surcos en suelos sometidos a manejo especial, mediante pruebas de avance
para diferentes caudales y determinaciones edafotécnicas del cultivo.

Los experimentos se hicieron en la finca agrícola Mara C.A. (AMACA) la


cual se dividió en bloques al azar, con surcos de 100m de longitud y separados a
2.5m, con una pendiente promedio del 0.25%, midiéndose durante su realización el
tiempo de aplicación, longitud de avance y perímetro mojado promedio.

Este trabajo arrojó que la infiltración del terreno es muy baja en función del
tiempo porque la escorrentía era muy alta para el tipo de suelo.

Timaure (1982), determinó la eficiencia de la aplicación de surcos en curvas


de nivel en un suelo franco arcilloso limoso, en el Rio Motatán del Distrito Baral en
el estado Zulia.

11
Capitulo II. Marco Teórico.

Se estudiaron 3 longitudes de surcos, 25m, 50m y 100m y 4 caudales 0.5L/s,


1 L/s, 1.5 L/s y 2 L/s. El diseño estadístico fue el de parcelas divididas con 4
repeticiones, siendo las parcelas principales las longitudes del surco y las secundarias
los caudales de agua.

La respuesta de estos tratamientos se midió en base a eficiencia de aplicación


de agua de riego siendo el máximo valor obtenido promedio de 72.62%, para surcos
de 1m de longitud y un caudal de 1.5 L/s, con un perímetro mojado de 0.66m, con

O S
una separación entre surcos de 1m para un tiempo de aplicación de 45min, la mínima
D
E R VAde 0.5 L/s.
eficiencia correspondió a los surcos tratados con un caudal

R E S
C H OS
R E
Los surcos tratados
E
con 2 L/s, se desbordaron; trayendo como consecuencia el
D
encharcamiento del agua. Además, se observó que el riego por surcos en contorno
desperdicia menos agua, existiendo a su vez una mejor uniformidad en la distribución
de la misma.

En cuanto al estudio de Finol (1988), determinó la factibilidad del riego por


surcos sin salida de agua al pie en los alrededores de Maracaibo, estado Zulia. Para lo
cual se construyeron surcos siguiendo curvas a desnivel, de tal forma de lograr
pendientes uniformasen toda su longitud (S = 0.4%, 0.3% y 0.2%) y se trabajó con
surcos rectos convencionales, con diferentes pendientes parciales del 0.6%.

Se estableció 2 tipos de manejo para aplicar una lamina neta de 4cm y otra de
1.9cm, las cuales humedecen una profundidad radicular de 60cm y 30cm,
respectivamente.

Observó que para pendientes entre 0.4% y 0.2% y una lamina a aplicar de
4cm, la eficiencia de aplicación estuvo entre 88% y 92%. Para una lamina menor de
1.9cm, la eficiencia de aplicación resultó estar entre 77% y 79%. Demostrándose que

12
Capitulo II. Marco Teórico.

el riego por surcos sin salida de agua al pie en curvas a desnivel, representa una
significativa respuesta a la necesidad de una sistema de riego.

Para el estudio de Mavares (1991), la estimación de un sistema de riego en la


Costa Oriental del Lago de Maracaibo, se cumplieron 3 etapas. En primer lugar los
datos de clima, suelo; en segundo lugar se elaboró una serie de programas que
manipulaba la data a través del balance hídrico con apreciación mensual, que dio
como resultado los valores de una precipitación efectiva y los requerimientos de riego
en laminas y porcentaje.
DO S
E RVA
R E S
S
Al final hizo un análisis para discutir los efectos de las variables, en el que se
HO
R E C
detectó que todas las variables estudiadas afectaban los requerimientos de riego.
D E

13
Capitulo II. Marco Teórico.

2.2.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

2.2.1.- Caña de Azúcar:

• Bondades del Cultivo:

La caña de azúcar se encuentra dentro del grupo más eficiente de


convertidores de la energía solar que existen. La clorofila existente en las células de
las hojas de la caña absorbe la energía de la luz solar.
DO S
E RVA
R E S
HO S
Cuando la caña llega a su madurez, con un contenido óptimo de azúcar, se

REC
cosecha. La maduración se favorece naturalmente por una baja temperatura y
E
D por la detención del riego.
artificialmente

Para determinar la maduración de la caña y planificar el programa de corte, se


toman muestras de los tallos representativos de cultivo. Estas muestras deben
comenzar a tomarse cultivos de 12 meses, y hasta 6 meses antes de la cosecha en el
caso de cultivos de 18 a 24 meses. Normalmente, como muestra se emplea la sección
del tallo comprendida entre los entrenudos 8 y 10.

Las muestras se toman semanalmente a cada 165 días. El contenido de azúcar


se verifica por medio de un refractómetro según el método de Brix.

El corte de la caña debe hacerse al ras del suelo. Si el corte queda alto, se
perjudica el desarrollo de la caña de retoño.

14
Capitulo II. Marco Teórico.

La cosecha se puede realizar a mano, semi-mecanizada o mecanizada. La caña


debe beneficiarse lo más rápido posible, una vez cosechada, para evitar pérdida de
sacarosa, que pueden alcanzar un nivel de 1% por día.

• Tamaño de la Caña.

Se mide desde el nivel del suelo hasta la hoja que tenga el labio abierto, se
clasifican así:

O S
Pequeñas: Cuando tienen menos de 2,5 metros de alto.
D
A
o

E R Vmetros.
Medianas: Cuando tienen entre 2,5 y 3,5
E S3,5 metros.
o

OS R
Altas: Cuando sobrepasan a los
H
o

R E C
• D E
Peso de la Caña.

Hace referencia al peso por metro lineal de tallo, y se clasifica así:


o Livianas: Cuando pesan 400 gr. O menos por metro lineal.
o Medianas: Cuando pesan entre 400 y 700 gr. Por metro lineal.
o Pesadas: Cuando pasan los 700 gr. Generalmente llegan hasta
1.000 gr. Sobrepasar este peso es bastante difícil.
Es indudable que el peso por metro lineal de tallo es determinado por el
diámetro de las cañas. Todos estos factores, tamaño y peso, están determinados
lógicamente, por las condiciones climáticas y la buenas o malas prácticas
agronómicas, como fertilización adecuada, riego, limpias, edad, etc.

• Factores que afectan su Desarrollo.

Los entrenudos de la punta del tallo son pobres en sacarosa y ricos en


sustancias melasigénicas. Consecuentemente, la punta es de poco valor para la fábrica

15
Capitulo II. Marco Teórico.

y se deja en el campo siempre que sea posible. Los entrenudos inferiores son de
longitud variable; los más largos corresponden a los períodos de máximo desarrollo,
los entrenudos corotos a un desarrollo restringido durante los meses de invierno, en
los períodos de sequía, los de saturación de los suelos en la estación lluviosa o a otras
distintas causas. Los períodos de crecimiento en condiciones adversas se pueden
fechar considerando 10 a 12 días para cada hoja que emerge de la sección del tallo
donde el desarrollo se retardó. Cuando las temperaturas mínimas bajan a menos de
45ºF la relación de emergencia de las hojas pueden ser más bajas.

D O S
E R
El diámetro del tallo es generalmente más gruesoVA hacia la base, lo que da un

R S del tallo por lo general, es una


ElEdiámetro
H O S
aumento de resistencia para el acame.

R E C
característica de la variedad. La planta de caña tiene tallos de diámetro más grueso
D E
que las socas. Las condiciones de desarrollo adversas tienen un mayor impacto en la
longitud de los entrenudos que en el diámetro de los tallos de la caña.

Cuando los tallos cambian del estado vegetativo al reproductivo, el desarrollo


terminal cesa y las yemas debajo de la espiga brotan. Estos brotes generalmente
desarrollan bastantes hojas de superficie para conservar vivo el tallo de la caña.

El interior del entrenudo es sólido, excepto una cavidad en el centro que varía
de diámetro con la variedad. Los tallos de algunas variedades son corchosas y estas
variedades se desechan en el programa de selección. En sección transversal el tallo
está formado por:

1. La epidermis dura o corteza.


2. Los tejidos interiores que están formados de células que almacenan azúcar.
3. Fibras que se extienden en toda la longitud del tallo. El contenido de fibra
varía del 9 al 18% según la variedad, las condiciones de desarrollo y el grado de
madurez.

16
Capitulo II. Marco Teórico.

La dureza de la corteza es un factor importante para la resistencia a las plagas


de animales e insectos. La dureza de la corteza, el tamaño y diámetro de los tallos, el
acame y otras características, son factores importantes para el corte a mano o
mecanizado.

En composición, los tallos molederos pueden contener del 70 al 76 % de


humedad. Las puntas todavía no maduras pueden tener hasta 85% de humedad que

O S
decrece hacia abajo del tallo. Los mayores niveles de humedad en los entrenudos de
D
E R VA de azúcares reductores
la punta están asociados con caña inmadura un alto porcentaje

R E SLa materia orgánica formada de fibra,


azúcares, cera, lignina C H O S
y bajo porcentaje de sacarosa recuperable.

E R E y otros materiales, varía del 23 al 29%. El contenido de ceniza


D
varía de 0.65% a 1.2% dependiendo de los suelos y el clima en los que la caña se
desarrolla.

• Clasificación.

La caña de azúcar pertenece a las gramíneas, y al género Saccharum. Las


variedades cultivadas comercialmente pertenecen a la especie Saccharum officinarum
y se les llama cañas nobles. Los nombres de las variedades e híbridos están
formados por un número de orden, precedido de las iniciales correspondientes al
lugar de origen. Cada variedad tienen sus propias características respecto de
condiciones ecológicas y resistencia a plagas y enfermedades.

17
Capitulo II. Marco Teórico.

• Clima.

El mejor clima para la caña de azúcar es el tropical húmedo. El clima ideal


para la caña es un verano largo y caliente, con lluvias suficientes durante el período
de crecimiento y un clima seco, asoleado y frío en la época de maduración y cosecha.

Las mayores rendimientos se obtienen en regiones localizadas entre los 1.000


y 1.500m, de altura, con temperatura máxima de 30ºC, mínima de 18 ºC una media de

O S
24 ºC, además de una precipitación anual mínima de 1.500 mm, bien distribuidos.
D
Los vientos fuertes son perjudiciales pues puedenV
R A y aun arrancar las
E E agobiar
S considerablemente la transpiración de
OS R
plantaciones. Si son secos y calientes aumentan

E C H
DER
las plantas.

• Suelo.

Los mejores suelos para la caña de azúcar son los francos arcillosos,
profundos y drenados. También pueden usarse suelos volcánicos, arcillosos con
subsuelo suelto, arenosos con subsuelo pesado y suelo pedregosos con materia
orgánica.
Los subsuelos impermeables dificultan el desarrollo de las raíces. Los suelos
aluviales con suficientes humedad producen abundantes cosechas, los mismos que los
recién desmontados, ricos en materia orgánica. Sin embargo, los suelos tienen baja
concentración de azúcar y por lo tanto, bajo rendimiento industrial. La caña de
azúcar prefiere los suelos neutros o ligeramente alcalinos, con un pH, de 6.8 a 7.0.
Puede cultivarse relativamente bien en límites de 5.5 a 7.5.

18
Capitulo II. Marco Teórico.

• Sistemas de Cultivos.

o Preparación del terreno.


Según el esquema de los sistemas de cultivo, la preparación del suelo incluye
las siguientes operaciones básicas para los ciclos nuevos y de renovación:

™ Acondicionamiento de terreno nuevo en caso de un cultivo nuevo.


™ Romper cepas y subsolación, en el caso de renovación.
™ Labranza primaria.
DO S
Barbecho.
E RVA
S
™

S R E
HO
™ Labranza secundaria.

E R EC
Dterrenos nuevos se limpian mediante una operación de desmonte y
Los
limpieza. Una labor esencial es la nivelación del campo, tanto para cultivos de
temporal como para cultivos de riego por surcos.

Suelos arcillosos susceptibles a la compactación, necesitan una operación de


subsolación profunda, anterior a la labranza primaria. Esta se realiza a una
profundada de unos 50cm. Para romper el subsuelo y mejorar la aireación y absorción
de agua.

Después de un adecuado período de granulación natural de la tierra arada, se


prepara la capa superior del suelo mediante rastras de discos. Luego el terreno queda
listo para las operaciones de siembra y de cultivo.

Los sistemas de cultivos de la caña de azúcar presentan los siguientes ciclos:

19
Capitulo II. Marco Teórico.

™ Cultivo a partir de terrenos vírgenes: Ciclo nuevo.


™ Cultivo a partir de retoños de capas: Ciclo de retoño.
™ Cultivo a partir de renovación de capas: Ciclo de renovación.

o Manejo del cultivo.

Las labores de mantenimiento del cultivo comprenden el aporte y el control de

O S
malezas. Estas operaciones pueden realizarse con un mismo equipo de discos.
D
E RVA
R E S
S
1. A medida que crece la caña, al cabo de algunas semanas después de la
Ha O
R E C
siembra, se empieza aportar la planta, al mismo tiempo se cubre las malezas
D E
pequeñas.
2. Gradualmente, mediante una operación adicional de aporte, se forman surcos
y un camellón.
3. El equipo que se usa para la labor de aporte, consiste de una barra
portaherramientas, equipada con discos o surcadores de tipo vertedera.
Mientras crecen las plantas, se junta más tierra alrrededor de ellas, formando
el camellón.
4. A medida que crecen las plantas, van creciendo también las malezas en los
surcos entre las hileras. Para eliminarlas se emplean dientes montados en la
barra portaherramientas. Cuando la caña tiene altura, es necesario usar la barra
portaherramientas con un arco central.

En el caso del ciclo de retoño de cepas, después de la cosecha del cultivo


anterior, se realizan las siguientes operaciones.

20
Capitulo II. Marco Teórico.

5. Se cortan los tocones al ras del suelo o ligeramente por debajo de éste. Esta
operación se conoce como rasurado de tocones. Tienen un efecto vigorizante
de poda sobre la cepa, forzando el rebrote profundo.
6. Después del rasurado quedan los tocones limpios, corados a un mismo nivel.
7. Sigue una operación de recorte lateral de la cepa, a una profundidad de 14 cm.
Esta operación es para ayudar al crecimiento adecuado de los retoños.
8. Después del recorte lateral, se pasa el surcador para rehabilitar el camellón.
9. Se aplican los fertilizantes cerca de las raíces.

D O S
E R VA de caña de azúcar,
Respeto del control químico de las malezas en plantaciones

R E S
OS
algunos de los herbicidas más usados son:
C enH
E
DERTCA, en polvo soluble para el control de gramíceas.
™ 2,4 D forma de éster.
™

™ Dalapón, que es parecido al TCA.


™ Diurón, que controla gran variedad de malezas.
™ Atrazina, que controla malezas de hoja ancha.
™ Ametrina, para gramíceas anuales y malezas de hoja ancha.
™ Lonuron, con acción similar a la del Diurón.
™ Paraguat, con herbicida preemergente.

O Siembra.

La siembra de la semilla en el campo puede hacerse manual y mecánica. Es


preferible hacerla al mismo tiempo que se hacen los surcos, para aprovechar mejor la
humedad del suelo.

En la siembra manual, la semilla se coloca en el fondo del surco acostada y


alineada, según los siguientes sistemas:
™ Sistema de chorro sencillo.

21
Capitulo II. Marco Teórico.

™ Sistema de chorro y medio.


™ Sistema de chorro doble.
™ Sistema de chorro triple.

El sistema de chorro sencillo se aplica con semilla de alta calidad proveniente


de semilleros. Se coloca en el fondo del surco acostada y alineada, según los
siguientes sistemas:
™ Sistema de chorro sencillo.
™ Sistema de chorro y medio.
D O S
Sistema de chorro doble.
E R VA
S
™

R E
OS
™ Sistema de chorro triple.

E C H
D E R
El sistema de chorro sencillo se aplica con semilla de alta calidad proveniente
de semilleros. Se coloca en el fondo del surco y sus extremos pueden tocarse o
separarse entre sí unos 20 cm. Los trozos pueden ser de dos o tres yemas, se emplean
aproximadamente 5 toneladas de semilla por hectáreas.

El sistema de chorro y medio se emplea cuando la semilla ha sufrido algo en


el transporte o tienen cinco o seis días de cortada. Consiste en sobreponer los
extremos de un trozo sobre los extremos de dos trozos contiguos que están un poco
separados. Se emplean unas 7 toneladas de semilla por hectáreas.

El sistema de chorro triple se utiliza cuando la semilla no es uniforme, ha sido


maltratada, esta un poco vieja y no es seleccionada. Estos defectos se corrigen con
una mayor densidad de siembre, empleando unas 15 toneladas de semilla por
hectáreas.
La semilla se tapa con una capa de tierra que no debe ser mayor de 5 cm. En
época de sequía podrá cubrirse con 7 o 19cm. De tierra. Se pisa la tierra para que
quede en buen contacto con la semilla.

22
Capitulo II. Marco Teórico.

Los procesos de preparación de la semilla y su siembra en el campo, son las


siguientes:
1. Los tallos provenientes del semillero se llevan al sitio de siembra y se
deshojan a mano, evitando el empleo de cualquier instrumento que pueda
dañar las yemas.
2. El corte de los tallos se hace sobre una estaca enterrada en el suelo. El corte
debe ser limpio, perpendicular al tallo y aproximadamente a la mitad de los
entrenudos.
D O S
3.
E R VA de 45 cm. Dos yemas
los trazos de tallo o semillas deben tener una longitud
en variedades de entrenudos R E STres o cuatro yemas en variedades de
H O S largos.

R E C
entrenudos medianos. Cinco a seis yemas en variedades de entrenudos cortos.
4. D E
La semilla se coloca en el fondo del surco acostada y alineada.
5. La semilla se tapa con tierra, a mano o mecánicamente.

2.2.2.- La Hidrología.

Es la ciencia que nos da las bases para administrar racionalmente, la lluvia, la


escorrentía, agua subterránea, la infiltración, las crecientes, el arrastre de sedimentos.

Las estaciones hidrológicas se pueden ver instaladas en las gargantas de


cuencas hidrográficas con aparatos de medición de caudales: linnígrafos, molinetes,
topografía (M3/5) muestreo de agua, etc.

23
Capitulo II. Marco Teórico.

2.2.3.- La Meteorología.

Es la ciencia que nos evalúa permanentemente, las precipitaciones, la


radiación solar, los vientos, la evaporación, etc.

• Las estaciones meteorológicas.

Generalmente están ubicados en los aeropuertos, administradas por la FFAA

O S
(Fuerza Área Venezolana), también en los sistemas de riego importantes las
D
E R VA válidas para sus área
estaciones meteorológicas nos dan información importante,
R E S como curvas (IDF), de lluvias con
HOSmm/hora, lámina de Intensidad de lluvia, la cual
2
de influencia (Km ), datos que suministran
duración mayorE a: C
DE
para ser
R 5 minutos,
utilizada en el método racional Q = CIA, debe ser transformada de:
mm/hora a l /s/ ha; Q= m/s; I = l / s / ha; A= Ha.

Para transformar mm/hora a l/s/ha, se usa el factor: (2,78), proveniente del cociente:

(mm/hr)*Ha = Lts/sg/Ha.

2.2.4.- Escorrentía.

Es el agua sobrante de las lluvias que no alcanza a penetrar en el suelo,


escurre por la superficie en los terrenos pendientes y se va concentrando en cauces
naturales hasta llegar a las quebradas y los ríos. La escorrentía tendrá un mayor
volumen y velocidad a medida que las lluvias sean más intensas y la pendiente sea
más inclinada y prolongada. Si esta ocurre en terrenos desnudos, produce el arrastre
del suelo en láminas, surcos y cárcavas.

24
Capitulo II. Marco Teórico.

• Factores que Influyen en la Escorrentía.

o Superficie del Suelo. Determina una rugosidad. Mientras más liso sea
el piso, el agua fluya con mayor facilidad aumentando el volumen de
escorrentía, su velocidad y energía.
o Capacidad de Infiltración del Suelo. Esta determinada
principalmente por la textura, la estructura, la presencia de grietas y

O S
raíces, y la uniformidad del perfil. A mayor capacidad de infiltración,
D
E R VA
habrá menor porcentaje de escorrentía. La compactación de los suelos,
R E Sdisminuye hasta niveles críticos la
OS
principalmente los arcillosos,
C H
RE de las Lluvias. Es el factor que más influye, ya que
infiltración.
DEIntensidad
o

cuando la intensidad sobrepasa la velocidad de infiltración del suelo,


escurre un alto porcentaje de la lluvia. En intensidades menores de la
velocidad de infiltración, el volumen de escorrentía esta regido por el
grado de saturación del suelo.
o Porcentaje de Humedad del Suelo. En el momento de ocurrir una
lluvia, si el suelo esta seco, tendrá mayor capacidad de absorber agua.
Si esta húmedo, se saturará rápidamente, iniciándose la escorrentía. El
grado de humedad del suelo esta muy relacionado con la frecuencia de
las lluvias.
o Pendiente y Micro Relieve. A mayor grado y longitud de la
pendiente, habrá menor tiempo de infiltración, y aumento del volumen
y la velocidad de la escorrentía. La irregularidad del favorece la
infiltración relieve favorece la infiltración (obstáculos o planos
horizontales), formando encharcamientos. También se propicia la

25
Capitulo II. Marco Teórico.

concentración de la escorrentía si hay entalladuras, surcos o canales,


en el sentido de la pendiente.
Estos factores no actúan independientemente, ya que la escorrentía es una
resultante de la acción simultánea de ellos.

2.2.5.- Riego:

Consiste en proporcionar agua a los terrenos de cultivo, con objeto de suplir la

O S
insuficiencia, o la falta de oportunidad del agua. (Océano Uno Color, 1995). En el
D
E R VA empleada por el hombre
caso de la industria agrícola, el riego, es una práctica antigua
para producir o incentivar el rápido y R E S crecimiento de sus alimentos, además
OS
adecuado

E C H
D E R
de satisfacer las necesidades de agua de las plantas. (Holmes, 1968).
Los tipos de riego pueden dividirse en dos grandes grupos. Los Sistema
tradicionales o por gravedad, conocidos vulgarmente con el nombre de “riego de pie”
y “sistemas modernos o por conducción forzada”.

En el primero el agua o flujo, es conducido por su propio peso por medio de


acequias con la pendiente apropiada, y en el segundo se utilizan tuberías por las que
el agua circula a presión.

Los riegos por gravedad pueden referirse a tres sistemas, que a su vez se
dividen en varios métodos con diversas modalidades:

o Por Escurrimiento o Rebosadura: Con este sistema se obliga al agua a


desbordarse de las regueras, extendiéndose por la superficie del suelo.
o Por Sumersión: El agua cubre todo el terreno permanecido estancada o
dotada de una débil velocidad.
o Por Infiltración: En este sistema escurre el agua sin tocar la planta,
llegando a sus raíces por capilaridad o a través del terreno.

26
Capitulo II. Marco Teórico.

• Frecuencia del riego.

Es el tiempo en días determinado para cada parcela según el clima, el cultivo


y su demanda. Debemos regar antes que el suelo llegue a un contenido de agua (%),
no menor que el punto de marchites permanente (P.M.P), situación en la cual el
cultivo ha realizado el uso consultivo del agua contenida en el prisma de suelo a partir
de la capacidad de campo (C.C.), causa de necrosis irreversible de los tejidos de la
planta.

DO S
E RVA
R E S

HO S
Red de Riego por Gravedad.

E R EC
SiD
iniciamos por la fuente de agua de donde hacemos la toma principal para la
derivación de un caudal para riego, tenemos las fuentes de agua de riego pueden ser:
ríos, quebradas, pozos, etc. Aguas debajo de la toma principal, tenemos:

o Canal Principal revestido de concreto.


o Canaletas de Concreto Post-tensado, serie HOPENSA.
o Acequias de cabecera.
o Surcos.

™ Canales principales (Sección Trapezoidal).

Son canales revestidos de concreto, que conducen el agua desde la


“Toma del río”, hasta los canales secundarios, por bifurcaciones de “Y”,
para evitar las mínimas pérdidas de energía o carga hidráulica.

27
Capitulo II. Marco Teórico.

De los canales principales también se observan “Tomas” hacia la


red terciaria de canales elevados, esto es un parte más alta, aguas arriba.

™ Canales secundarios (Sección Trapezoidal)

Son canales revestidos de concretos, que conducen el agua


hasta la red terciaria, derivación por “Tomas” de compuertas metálicas y
un volante manejado por las personas autorizadas por el sistema de riego,

O S
tomando en cuenta la administración del agua por turnos de riego
D
previamente programado y aceptado.
E R VA
R E S
CanalesC H OS
™
E R E elevados (Sección parabólica)
D
Representa inversiones muy costosas en canales de concreto,
los cuales representan un gran ahorro de energía en la conducción de los
volúmenes de aguas requeridos para el riego, no se ven afectados por la
irregularidad del relieve de los nudos, y además facilitan su derivación
hacia las acequias de cabecera con el empleo de sifones portátiles,
mangueras de plástico de 3” Ø diámetro que al “cebarse”, con destreza, se
obtiene la disponibilidad para regar a un ritmo, ajustable rápidamente, los
canales elevados con alturas predominantes a un promedio aproximado de:
1m de altura, son reinstalables cuando son fracturados accidentalmente
por el movimiento de la maquinaria agrícola, en preparación de tierras
cada tramo reinstalado se apoya sobre horquillas de concreto.

Uno de los objetivos del diseño de canales abiertos es evitar pendientes


cercanas al nivel crítico, o pendientes criticas; esta estimación se puede prever con la
aplicación de la fórmula de Manning: (S ½) conociendo que esta variable responde a
la transformación de energía de posición, profundidad del flujo o tirante (a) hacia otra

28
Capitulo II. Marco Teórico.

energía denominada cinética (V2/2g). Por ejemplo; La pendiente de la línea de


gradiente hidráulica, donde:

S = 0,0025 Æ S ½ = 0,05 contenida en la fórmula de Manning.

Otro factor a considerar es la pendiente de fondo de canal, la cual es diferente


al compararla con la pendiente de la línea del gradiente hidráulico. Por ejemplo, si se
tiene cierto tramo A de sección longitudinal con una longitud de 250m (s/progresivas)

O S
y una diferencia entre cotas de 0,50m, entonces, la pendiente debe ser igual a
D
So = 0,002.
E RVA
R E S
O S
Hcabecera.
E C
DER
Acequias
o de

Son canales pequeños en tierra que reciben el agua derivada de los canales
elevados de sección “parabólica” duración realizada con el empleo de sifones o
mangueras plásticas, cada acequia surte de agua a un número determinado de
“Surcos” de riego, a un ritmo no erosivo que depende de la textura o estructura de
nudo de cada parcela, para las acequias, en casos de limitaciones de val de agua, se
pueden cubrir con plásticos que disminuyen la infiltración.

o Surcos.

Por surco entendemos las hendiduras que se realizan en la tierra para dar paso
al agua por debajo de la superficie de cultivo y a través del surco. Al taponar
temporalmente el extremo del surco conseguiremos retener el agua el tiempo
necesario hasta conseguir el riego deseado.

Es aconsejable en aquellos cultivos que son sensibles al exceso de humedad


por el contacto directo del agua sobre los tallos de las plantas que deseamos cultivar.

29
Capitulo II. Marco Teórico.

Al final se trata de un forma de riego por inundación (limitada a la cabida del surco y
sin cubrir nunca el caballón) desde la parte de las raíces y hacia arriba para evitar los
daños que el agua puede producir en su contacto directo sobre los tallos o los frutos
de las plantas que queremos cultivar y a los que, por sus especiales características, no
les conviene ese contacto.

Generalmente estos surcos tienen forma de V o de U y tienen una dimensión


que puede variar ente 25 a 80 centímetros de altura y una distancia entre surco y

O S
surco dependiente del suelo o del tipo de maquinaria que se vaya a utilizar.
D
R A son de poca alzada o
Vplantas
E E
Es un tipo de riego muy aconsejable cuando las
S calabazas, tomates etc.) o bien
R
OenShileras (maíz, patatas, remolacha, lechuga etc.).
reptantes y con el fruto pegado al suelo (melones,
cuando la plantación seC
E H
DER
realiza

En el primer caso lo aconsejable sería surcos en forma de U y en las hileras la


forma de V, aunque hay que aclarar que la forma del surco está también en relación
con la mayor o menor velocidad de absorción que tenga la tierra y por tanto de su
mayor o menor permeabilidad.

• Parámetros para el diseño de sistemas de riego

Los siguientes son los parámetros básicos a considerar a la hora de diseñar o


implementar un sistema de riego:

o Área regada.

Superficie parcelaria con ciclos de riego terminados según la frecuencia


estimada o planificada.

30
Capitulo II. Marco Teórico.

Lámina para intensidad de lluvia


Lámina = 30mm = 0,030m
Duración = 1,50horas
Intensidad = 30 mm/1,5horas = 20mm/h

Aplicando el método racional en cuencas:

Q = C.I.A (Ecuación 1)

DO S
E
Q = l/s
RVA
R AS
E
O S = Ha

RE CH I = l/s / Ha
DE
Requerimos transformar la intensidad de mm/hora a l/s/Ha, para ello usamos
un factor que se deduce de la relación de: Ha a m2 y de horas a segundos igual a:

10.000
= 2,78
3.600
XÆg
mm/h * 2,78 = g l/s/Ha

o Tiempo de Retorno (Tr)

Años o frecuencia de lluvias determinadas, se refiere al período en años para


la ocurrencia o repetición de una lluvia importante.

Las lluvias de: Tr = 50 años o Tr = 100 años son muy críticas

31
Capitulo II. Marco Teórico.

o Columna de agua:

Se usa para expresar carga hidráulica y por lo tanto, transformable física y


matemáticamente la energía de presión y energía cinética. Se demuestra tomando una
columna de 10m de altura y una sección transversal de 1cm2. (10m = 1000cm).

Vol. cilindro = 1000 cm * 1 cm2 = 1000 cm3 = 1 litro


1 litro –> 1 Kg Æ 1 Kg/cm2 ÆUnidades de presión diferentes
10 m de carga = 1Kg / cm2
DO S
E RVA
R E S
o

HO
Resalto hidráulico.
S
E REC
D
Es una brusca elevación de la superficie del agua que se llega a producir por el
retraso del flujo del agua en las láminas inferiores, en los sistemas de cambio de un
tirante subnitivo a un tirante crítico.

En el salto se manifiesta una pérdida de energía y una transformación de


energía cinética a energía de posición y luego viceversa.

O Lámina de agua.

La cantidad de agua, cuando lo referimos a la superficie de ocurrencia, la


medimos en láminas. Las lluvias, su magnitud, su intensidad las expresamos en
lámina mm (cantidad); mm/horas (intensidad). Las demandas de agua por Ha,
también las expresamos en lámina, esta medida consiste en informar un espesor, que
al ser multiplicado por la superficie en cuestión, nos da un volumen. Como ejemplo a
lo antes expuesto:

Lámina: 20mm = 0,020 m

32
Capitulo II. Marco Teórico.

Superficie. 15Ha.
Volumen: 0,020 m * 150.000 m2 = 3000 m3

o Red de drenaje de aguas de lluvia o de Volumen.

Sumamente del riego (cola de riego/ parcelaria).


1. Colectores terciarios.
2. Colectores secundarios.
3. Colectores principales.
DO S
4. Emisarios.
E RVA
R E S
HO S
E C
DER
2.2.6.- Diseño de canales

Uno de los principales factores a considerar durante el diseño de canales es la


disipación de energía en sistemas de riego. Esta involucra las pérdidas por:

o Caídas (cambio Energía de posición) Z1 → Z2.


o Transiciones (cambios de sección transversal).

• Estimación de velocidades para el diseño de canales abiertos.

La formula antigua es la de Chezy, está formula expresa los fundamentos para


flujos turbulentos en estos canales.

V = C R.S (Ecuación 2)

C: Coeficiente que varía con las características de canal, Chezy lo expresa


muy complicado y poco práctico; no actualizada en relación con los materiales que
ahora se emplea para la construcción de canales.

33
Capitulo II. Marco Teórico.

R: Radio hidráulico, muestra poca confiabilidad junto con la pendiente (S),


contra el dimensionamiento de la rugosidad y el tiempo.

Otros estudios posteriores, aportaron orientación para mejorar la


determinación y uso del coeficiente “C” de Chezy. Esto mediante trabajos
experimentales, hasta que se logro una correlación bastante aceptable de su
coeficiente de rugosidad (N) usando (R2/3) y (S ½).

1
D O S
VA
V= * R 2 / 3 * S1 / 2 (Ecuación 3)
n
E R
Sen Unidades métricas,
R E
OS
La formula empírica de Manning la presento
definitivamente así:
E C H
DER
1 1
V= *R2 *S 2 (Ecuación 4)
n 3

En unidad británica Libra-pie-segundo, es así.

1.486 1
V= *R2 *S 2
n 3

La formula de Manning fue la que más se popularizó:

A 1
Q= *R2 *S 2 (Ecuación 5)
n 3

La Pendiente “S”, representa la pendiente del gradiente hidráulico, esta línea


pendiente representa la transformación de energía de posición desde el valor del
tirante “d” en energía cinética V2/2g.

34
Capitulo II. Marco Teórico.

V 2 ⎛ m 2 / seg 2 ⎞
d (m) Æ ⎜⎜ 2
= m ⎟⎟ = Gradiente hidráulico
Zg ⎝ m / seg ⎠

Los valores “n” de Manning se presenta tabulada, desde las condiciones más
rugosas hasta los más lisos.

0,010 < n < 0,175


(n) para concreto: 0,014

D O S
E R VA
R E S
• Dimensionamiento de canales abiertos canales trapezoidales

H O S
1. Área húmeda A.E C
DER
Z.d
⎛ Z .d 2 ⎞
Z ⎜⎜ ⎟⎟ = Zd 2
⎝ z ⎠
d z.d 2
1z z
Taludes: Z:1
d = Tirante (m)

A = (b* Zd) + Zd2 (Ecuación 6)

2. Perímetro Húmedo (P)

P = b+ Zd 1+ Z 2 (Ecuación 7)

35
Capitulo II. Marco Teórico.

3. Radio Hidráulico (R)

A
R= (m) (Ecuación 8)
P

A mayor Perímetro más fricción del agua contra las paredes sólidas del canal
y menor velocidad. A mayor Perímetro, menor Radio hidráulico menor eficiencia
hidráulica de un canal. La relación óptima para un Radio (R) de máxima eficiencia
debe ser:

DO S
VA
d
R=
S E R (Ecuación 9)
E
2
S R

EC HO
Máxima eficiencia en canales para la conducción de agua de riego.

D E R
La máxima eficiencia en la conducción de aguas de riego en el caso de canales
abiertos, se logra cuando diseñamos un perímetro húmedo: mínimo. En la práctica
esto se explica, porque la fricción al desplazarse el flujo de agua, es proporcional al
perímetro húmedo que nos define la superficie de los taludes y las plantillas.

La sección transversal en canales abiertos más eficiente es la semicircular,


hidráulicamente es un canal con una pendiente: S, una A una húmeda y un coeficiente
de rugosidad dados que propicia la máxima capacidad de conducción, la condición es
un perímetro húmedo mínimo, el semicírculo es el que ofrece un perímetro húmedo
mínimo, en la práctica el semicírculo no se puede aplicar por detalles constructivos y
por eso se selecciona como unos apropiados la sección trapizoidal.

36
Capitulo II. Marco Teórico.

2.2.7.- Sifones

Un canal en su trayectoria alcanzará en algunos casos depresiones abruptas o


zonas con problemas de estabilidad de suelos, que no podrán ser superados con
estructuras elevadas (acueductos), sea por razones técnicas como económicas, por lo
que podrá considerarse como variante una estructura que cruce el desnivel por medio
de un conducto que se desplace por debajo del accidente topográfico, lo cual dará
lugar a la configuración de un sifón invertido.

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D

Figura 2. Esquema de un sifón invertido superficial.


Fuente: Solórzano, 1.997.

El canal, por medio de los sifones, incorporará estructuras que trabajarán bajo
presión. Los sifones pueden ser construidos superficiales o enterrados. Las estructuras
superficiales se emplazarán sobre el suelo, en trincheras, túneles o galerías, los cuales
permiten una mejor accesibilidad. Las estructuras enterradas son más simples y
normalmente de menor costo, ya que no cuentan con soportes, sin embargo la
desventaja está asociada al mantenimiento, por cuanto su accesibilidad resulta más
complicada.

El sifón contará además de estructuras de entrada y de salida para lograr


condiciones de transición hidráulicamente eficientes, por lo que su diseño deberá
lograr que el flujo se desarrolle en lo posible sin perturbaciones superficiales, choques
bruscos contra las paredes y cambios de dirección pronunciados. Las estructuras de

37
Capitulo II. Marco Teórico.

entrada y de salida contarán en ambos casos con rejillas y elementos de cierre rápido,
que permitirán el control de flujo y los trabajos de mantenimiento.

El área de la sección transversal de un sifón viene determinado, de acuerdo a


la ley de continuidad por el caudal de aducción y la velocidad de flujo. La magnitud
de la velocidad media en el conducto que conforma el sifón, puede variar entre 2 a 4
m/s, para velocidades menores a 2 m/s, es probable la presencia de procesos de
sedimentación.

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D

Figura 3. Transiciones de entrada y salida.


Fuente: Solórzano, 1.997.

Sin embargo la velocidad de flujo está asociada también al tipo de material del
conducto; se consideran según Solórzano en el 1.997, los siguientes valores:

Conductos de fábrica 1.0 a 1.5 m/s


Tubos de hormigón 1.5 a 2.5 m/s

En todos los casos se deberá incorporar elementos que permitan la limpieza


periódica de los sedimentos que se acumulen en los sectores bajos a consecuencia de
las reducidas velocidades de flujo que se presenten durante la operación del sistema.

38
Capitulo II. Marco Teórico.

El diseño hidráulico de un sifón tiene como base el cálculo de las pérdidas de


carga, locales y por fricción en el conducto. Entre las pérdidas locales se considerarán
principalmente pérdidas en la estructura de entrada, en los cambios de dirección o
codos y en la estructura de salida. El cálculo se realizará para cada sección de
conducto considerado hasta obtener niveles de pérdidas que permitan por un lado el
funcionamiento hidráulicamente eficientes del sifón y represente el menor costo
posible.

• Análisis hidráulico.
DO S
E RVA
R E S
HO S
El análisis hidráulico para la aplicación de BERNOULLI formula cuyas

R EC
variables son: Z = Energía de posición. P = Energía de Presión positiva y negativa y
E
DCinética o de Velocidad del flujo.
V = Energía

Pr A VA2 Pr F VF 2
ZA + + = ZF + +
PeL Zg PeL Zg

Hará determinar los valores de cada variable para cada sección transversal,
procedemos a analizar físicamente empezando por las secciones A y F, con el objeto
de identificar los valores que son “nulos” que nos simplifica los cálculos.
(Continuidad) (QB = QC = QD = QE = QF).

En las secciones: A y F, nos corregimos con la presión atmosférica: (760mm


Hg), entrada y salida ventiladas por lo tanto “Nulas” valor cero PrA = 0; PrF = 0.

Las partículas de agua en: A están en reposo entonces: VA = O.

39
Capitulo II. Marco Teórico.

ZE y ZF: Coinciden o se hacen coincidir con la línea de referencia, por lo tanto


ZE = 0; ZF = 0.
g = 9,81 m/S2

Nos queda así, únicamente: ZA, la cual en relación a la línea de referencia,


⎛ VF 2 ⎞
⎜ ⎟
tiene un valor, y ⎜⎝ Zg ⎟⎠ como la incógnita a resolver:

ZgS
ZA *O
D
VF 2
VA
ZA = VF =
Zg
S E R
S R E
EC HO

E R
Sifones portátiles
D
Son mangueras plásticas generalmente de 3” Ø (diámetro) de una longitud
menor de: 2 m que se usan para derivar agua desde los canales elevados (h=1m),
hasta las acequias de cabecera.

o Régimen hidráulico:

Hidráulicamente estos sifones actúan y funcionan después que son “cebados”


en la forma siguiente:

Todas las variables de la fórmula de: BERNOULLI se identifican con


unidades transformables en unidades de carga: (m = m) Flujo: AÆ F

Pr A VA2 Pr F VF
ZA + + = ZF + +
PeL Zg PeL Zg
(m) (m) (m) (m) (m) (m)

40
Capitulo II. Marco Teórico.

Kg / m 2 m 2 / S 2 Kg / m 2 m 2 S / 2
M+ + = m + +
Kg / m3 m / S 2 Kg / m3 m / S 2

Kg / m 2 N / m2
− − > (SI) V = Rapidez
Kg / m3 N / m3
Q=AxV A = Mr2 = 0,785402 =
V = BERNOULLI Æ Q = A.V.
Cuando se concluye el análisis de todas las secciones desde la: A a la F
tenemos el siguiente resumen:
DO S
E RVA
R E S
HO S
C
Tabla 1. Secciones de un Sifón.

E RE
D A B Z Xm
C
Xm
D
Xm
E
O
F
O
A - Xm2 Xm2 Xm2 Xm2
V 0 X m/s X m/s X m/s Xm/s*
Q 0 X m3/s X m3/s X m3/s X m3/s
Pr 0 -KPa -KPa KPa 0

Fuente: Blair, 1965.


* Es la velocidad o Reacción Alta.
* Pr: B, C, D Presiones negativas o succión.

o Régimen subcritico:

V
NF = Número de Froude =
g .d

En donde; V = Velocidad del flujo, g = Gravedad Terrestre y d = Tirante.


Este valor es adimensional.

41
Capitulo II. Marco Teórico.

NF < 1 Régimen Subcrítico


NF > 1 Flujos manejables

En las operaciones de canales de conducción de aguas de riego.

m/S
m / S 2 .m

m/ S
DO S
VA
= Adimensional
m/ S
S E R
S R E
EC HO
R
2.2.8.- Sistema:

D E
Es una asociación de cultivos en una explotación agrícola, con diversos lazos:
• De Coexistencia: Cuando existen al mismo tiempo sobre campos diferentes o
bien, intercalados.
• De Rotación de Cultivos: Cuando se suceden en el mismo campo. La
rotación es continua cuando no existe una etapa de descanso y preparación de
la tierra y discontinua o con barbecho en caso contrario.
• De Asociación: Cuando un cultivo se apoya en otro.
• De Ciclos de Trabajos: Cuando se trata de cultivos cuyos cuidados no
coinciden en el tiempo y por lo tanto, no son incompatibles. (Océano Uno
Color, 1995).

42
Capitulo II. Marco Teórico.

2.2.9.- Manejo del Agua en el Suelo.

• Basamento Teórico.

Desde hace muchísimos años, los estudiosos de la Ciencia del suelo y ciencias
afines, ha tratado de expresar el contenido de humedad de los suelos, mediante el
establecimiento de un límite superior a lo máximo y otro límite inferior o mínimo.

DO S
VA
(Bravo, 2000).

S E R
S R E
HO
Pero es conveniente recordar, que el movimiento del agua en el suelo
EC
D E R
responde a relaciones de energía, o lo que es lo mismo, el agua se mueve en base a
gradientes de potencial. Es por esto, que esos límites mencionados se han
correlacionado con términos de energía y en ese sentido se expresan los conceptos de
Capacidad de Campo (C.C.), Punto de Marchites Permanente. (P.M.P.) y Agua
Aprovechable (A.A.).

• Constantes de Humedad en el Suelo.

Si a un suelo inicialmente seco se le aplica agua, esta se moverá a través del


suelo por los macroporos y luego por los microporos. La máxima capacidad de
retención de humedad, se presentará cuando todos los poros de la parte superior del
suelo estén llenos con agua. En el momento el suelo esta saturado, lo cual sucede
luego que suficiente agua haya sido aplicada a la superficie del mismo, ya sea por una
lluvia fuerte o riego, y si la aplicación de agua continúa, el agua se perderá por
gravedad hacia mayores profundidades. En términos de energía, podemos señalar que
la succión o tensión tendrá esencialmente valor “Cero”. (Bravo, 2000).

43
Capitulo II. Marco Teórico.

• Capacidad de Campo.

Si consideramos que no toda el agua presente en el suelo es utilizada por las


plantas, se establece que al humedecer suficientemente un suelo, una parte de esa
humedad se pierde, comenzando luego la retención contra la gravedad por parte del
suelo y la consecuente utilización por las plantas. En ese orden de ideas, Capacidad
de Campo, se define como aquel contenido de humedad cuando las pérdidas por

O S
drenaje se hacen inapreciables. En este momento, los macroporos están vacíos en su
D
E R VAeste contenido de humedad
mayoría, los microporos están aún llenos, y se asume que
R E Sla aplicación, sin ser esto cierto para
OS texturas, la Capacidad de Campo, se alcanza a
se alcanza a las 48 horas de haber concluido
queC
todos los suelos, ya E Hdiferentes
DER(ver Figura 4). Hablando en términos de energía, este contenido de
para
tiempos diferentes
humedad a Capacidad de Campo, se ha relacionado con una tensión o succión de 1/3
bar. (Bravo, 2000).

• Punto de Marchites Permanente.

La humedad que ha sido aplicada al suelo, va siendo removida por las plantas
que están creciendo sobre él y se pierde por evapotranspiración. Así mismo, son
importantes las pérdidas directas desde la superficie del suelo a consecuencia de la
evaporación. Por lo tanto, la humedad inicial se ve disminuida rápidamente, sino se
aplica agua nuevamente, las plantas alcanzarán la marchites, y si la tensión o succión
métrica refleja un valor de 15 bares, se afirma que el contenido de humedad
corresponde al Punto de Marchites Permanente. (Bravo, 2000).

44
Capitulo II. Marco Teórico.

• Agua Aprovechable.

El sistema suelo-planta es dinámico y muy pocas veces la planta se halla en


equilibrio con el suelo, debido a que grandes cantidades de agua se mueven a través
de la planta y se pierden por transpiración, como respuesta a condiciones climáticas
externas, más que a factores del suelo o de la planta. Es decir, que la tasa de
transpiración es la que determina en gran parte la tasa de absorción de agua del suelo
por las raíces. (Bravo, 2000).
DO S
E RVA
R E S
HO S
La pérdida de agua en las hojas, provoca un descanso en el potencial del agua

E R EC
en dichos órganos y el agua del suelo se moverá hacia adentro de la planta, sólo en
los casos D
en que el potencial del agua en la hoja sea menor que el potencial del agua
en el suelo. Si las tasas de transpiración son bajas, el flujo también será bajo. Esto
explica por qué la aprovechabilidad del agua en el suelo no puede ser definida en
términos de valores límites fijos o rígidos. Sin embargo, y tomando en consideración
los valores mencionados para Capacidad de Campo y Punto de Marchites Permanente
de 1/3 y 15 bar respectivamente, se señala que el Agua Aprovechable puede
considerarse aquella cantidad de agua que se encuentra retenida entre 1/3 y 15 bares,
o lo que es lo mismo, entre Capacidad de Campo y Punto de Marchites Permanente.
(Bravo, 2000).

Para diferentes suelos y para diferentes horizontes de un mismo suelo, estas


constantes de humedad pueden ser determinadas por métodos de laboratorio, y se
representan mediante las curvas de retención de humedad (ver Figura 5). Además,
estos contenidos de humedad pueden ser determinados directamente en el campo,
utilizando, instrumentos tales como los tensiómetros y los bloques de Bouyoucos.

45
Capitulo II. Marco Teórico.

DO S
E RVA
R E S
S
HdeOcampo para tres suelos de diferentes texturas.
E C
DER
Figura 4. Capacidad
Fuente: Bravo, 2000.

C.C
%

PPM
CONTENIDO DE HUMEDAD

0 1/3 5 10 15

Figura 5. Cuevas de retención de humedad para tres suelos de diferentes texturas.


Fuente: Bravo, 2000.

46
Capitulo II. Marco Teórico.

2.2.10.- Nivel de Tierra para el Riego.

La nivelación de tierras para el riego ha venido practicándose desde hace


mucho tiempo en escala limitada, pero sólo en los últimos años esta práctica ha
ganado importancia en parte de las zonas irrigadas del mundo. La escasez de agua,
que se produce a medida que se aumentan las áreas de cultivo; el costo cada vez
mayor del agua de riego debido al aprovechamiento de fuentes de abastecimiento
cada vez más distantes o de ni difícil captación; el incremento continuo en el valor de

O S
la tierra y la necesidad de intensificar la producción agrícola para competir
D
E R
adecuadamente en los mercados, han creado la necesidad VA de aprovechar más
eficientemente las existencias de agua R E S (Blair, 1965).
OS
disponibles.

E C H
D E R
La nivelación de las tierras permite una mejor distribución del agua de riego y
asegura un mejor control del agua de riego, lo cual se traduce en cosechas más
uniformes, en menor costo de aplicación del agua, y en mayores rendimientos
económicos. Para conseguir estos resultados, sin embargo; se requiere un
planeamiento cuidadoso del trabajo de nivelación, para realizarlo solamente, cuando
las condiciones locales lo justifiquen y cuando el costo del movimiento de tierra no
sobrepasen las utilidades adicionales que puedan derivarse del mismo.

Usualmente los trabajos de nivelación de tierras para el riego implican un alto


costo inicial, pero en muchas ocasiones este costo se amortiza rápidamente con los
provechos adicionales que se obtienen, si el trabajo ha sido cuidadosamente planeado
y ejecutado. (Blair, 1965).

• Limitaciones de la Nivelación.

Prácticamente todas las tierras agrícolas bajo riego son susceptibles de


mejorar por modio de la nivelación, pero antes de iniciar un trabajo de esta naturaleza

47
Capitulo II. Marco Teórico.

debe establecerse si las tierras son o no aptas para la aplicación del agua por métodos
superficiales de riego. Existen condiciones especiales de suelo y de topografía que
hacen más deseable el empleo de este método de riego. Tales condiciones (Blair,
1965) pueden resumirse en la forma siguiente:

1. Suelos con un alto índice de infiltración donde la aplicación del agua por
métodos superficiales se dificulta o se hace imposible debido al alto grado de
infiltración del suelo.

O S
2. Suelos de escasa profundidad, donde cortes muy 1igeros traerían a la
D
superficie, materiales impropios para el cultivo.VA
Suelos con una topografía R SER que harían excesivamente
muyEaccidentada,
OS
3.

E C H
4. D E R
costoso el trabajo de nivelación.
Suelos con pendientes excesivas, mayores del 10%, donde la magnitud de los
cortes producirían condiciones impropias para la agricultura y costos muy
elevados para el movimiento de tierras.
5. Una mesa de agua demasiado alta que podría crear problemas de desagüe.
6. La disponibilidad de un caudal de agua muy escaso.

• Tipos de Nivelación.

Aun cuando resulta un poco difícil establecer una clasificación de los trabajos de
nivelación de tierras para el riego, debido a las muy variadas condiciones que pueden
presentarse en la práctica se han propuesto seis categorías o clases de nivelación,
según la magnitud de los cortes y según la forma que se dé al relieve de los campos.
Las seis clases mencionadas (Blair, 1965) pueden describirse en la forma siguiente:

Clase 1. Dentro de esta categoría se incluyen aquellos trabajos que sólo emparejan el
microrelieve, suavizando las ondulaciones del campo. Este tipo de nivelación no

48
Capitulo II. Marco Teórico.

asegura por lo general, una distribución uniforme del agua de riego y se ejecuta
generalmente como un paso previo para una nivelación posterior más completa.
Clase 2. Esta clase de nivelación consiste en nivelar el terreno con una pendiente
uniforme en una sola dirección establecida por la pendiente natural del terreno. Este
trabajo impone a veces pendientes excesivas en la dirección del riego y en sentido
transversal o impone el cultivo irregular de los campos. Se realiza cuando los fondos
disponibles no permiten trabajos más adecuados.
Clase 3. Esta clase consiste en nivelar el terreno con una sola pendiente longitudinal,

O S
eliminando las pendientes transversales. En algunos casos, la pendiente dada es
D
excesiva como para producir erosión, a menos que se V
R Abajos caudales de agua y
E S E usen
surcos o melgas muy cortos.
OS R
E C H
E R
Clase 4. Esta clase es similar a la anterior, pero con la pendiente longitudinal
D reducida para permitir un riego normal sin que se produzca erosión
suficientemente
del suelo.
Clase 5. Esta clase es también denominada nivelación a cero, por cuanto elimina
completamente la pendiente del terreno. Se emplea cuando los terrenos no presentan
problemas de drenaje; cuando los suelos son muy permeables y cuando es necesario
lavar del suelo algún exceso de sales solubles.
Clase 6. Esta clase corresponde a la nivelación en terrazas y se usa generalmente
cuando la pendiente natural del terreno esta entre 1.0 y 5.0 por ciento. En estos casos
la diferencia de nivel entre dos terrazas consecutivas debe ser menor que 0.60 metros.
Cuando las terrazas se hacen muy amplias, los cortes aumentan considerablemente,
haciendo muy costoso el trabajo de nivelación.

La selección de la clase de nivelación, esta principalmente subordinada a la


topografía y a la pendiente del terreno, al costo del trabajo, a la disponibilidad de
fondos, el método de riego que habrá de usarse, y a la retribución económica que
pueda esperarse como consecuencia de la nivelación.

49
Capitulo II. Marco Teórico.

• Planteamiento de la Nivelación.

Los estudios preliminares necesarios para el planeamiento de una nivelación


se pueden resumir en la forma que se indica a continuación.

o Método de Riego que Habrá de Usarse. El método de riego que habrá


de usarse estará principalmente determinado por la clase de cosecha que
va a cultivarse, por la naturaleza del suelo y por la disponibilidad de “agua

O S
en el fondo. El método de riego y la naturaleza física del suelo, así como
D
E R VlaAlongitud de los campos en
la disponibilidad de agua determinan a su vez
el sentido de la pendiente, R E S longitudinal de los campos, y la
H OqueS la inclinación

R
pendienteE C
transversal puede tolerarse.
o
E
DTiempo Propicio para la Nivelación. Los trabajos de nivelación son
obras más o menos demoradas según el volumen del movimiento de
tierras y según la clase y la capacidad del equipo que se utilice para
realizarlo. La operación del equipo se reduce notablemente cuando el
tiempo es lluvioso debido a la interferencia de las lluvia y a la reducción
en la eficiencia de operación de las maquinas cuando trabajan sobre
terrenos húmedos.
Por estas razones será conveniente que el trabajo se ejecute en tiempo
seco, lo cual requiere un estimativo previo de la duración del trabajo, en
función del equipo disponible para realizarlo. Cuando se opera con traillas
de tamaño medio el tiempo Promedio para las varias clases de nivelación
es de unas 2hectáreas por día (Blair, 1965). Cuando el trabajo no puede
ejecutarse todo en una estación, es necesario planear su ejecución por
etapas.
o Desmonte o Roza del Terreno. Cuando el terreno que va a nivelarse está
cubierto por alguna vegetación natural, resultará necesario hacer el

50
Capitulo II. Marco Teórico.

desmonte antes de iniciar el levantamiento topográfico, si la vegetación o


de tipo arbóreo o arbustiva, y en cualquier caso antes de iniciarse el
trabajo de nivelación. La presencia de alguna vegetación sobre el terreno
impide al operador del equipo de nivelación observar las estacas del
terreno para orientarse en la ejecución de los cortes y los rellenos. Por otra
parte, la vegetación dificulta la operación de las maquinas niveladoras y
pueden producir falsos rellenos.
o Levantamiento Topográfico. Puede realizarse por medio de cualquier

O S
método estándar que produzca un mapa topográfico básico del área que se
D
E R VAse realiza para ejecutar una
estudia. Sin embargo, cuando el levantamiento

R E S
S
nivelación precisa del terreno inmediatamente después del levantamiento
HelOproceso que se explica a continuación:
E C
R del campo. Para estacar el campo deben localizarse en el
conviene estudiar
DEEstacada
1.

terreno dos líneas normales entre si que correspondan en forma


aproximada con dos lados del campo. Estas constituirán las líneas
básicas sobre las cuales se colocarán estacas cada 20 metros, fijando
así los puntos que luego permitirán completar el cuadriculado del
campo, colocando estacas en las intersecciones de las líneas normales
que pasen por dichos puntos. La Figura 6 ilustra este procedimiento
estacado.

Otro procedimiento que a veces resulta más explícito se ilustra


en la figura 6. Allí se han trazado primero en forma consecutiva las
siguientes líneas AB, CD, EF, GH, con una distancia entre las líneas
paralelas de unos 60 ó 100 metros. Estas líneas son luego estacadas
cada 20 metros, quedando el campo dividido en 6 áreas, que luego se
estacan a 20 metros por medio de visuales simultáneas dadas entre las
estacas ya localizadas. Cuando el movimiento de tierras va a realizarse
inmediatamente después del levantamiento, resultará conveniente usar

51
Capitulo II. Marco Teórico.

estacas largas de 2” x 1/2” x 1.20 m. Clavadas firmemente para que


sean usadas posteriormente como guía del operador en la ejecución de
los cortes y de los rellenos.

En trabajos pequeños o de poca precisión será necesario el


estacado total del campo, en cuyo caco las 1íneas básicas sirven para
determinar los puntos de lectura de mira por medio de dos visuales
simultáneas.

D O S
Una vez concluido el estacado V
R Aconveniente designar las
E E será
Sen una dirección y letras en la dirección
OS R
estacas por medio de números
normal aCfinH
E
DER
de poder localizarlos con facilidad. Ver figura 6.

Figura 6. Estacada de campo.


Fuente: Blair, 1965.

52
Capitulo II. Marco Teórico.

2. Acotamiento y dibujo. El levantamiento topográfico se inicia luego


con nivel de precisión, el cual debe armarse en un punto estratégico
del campo, de tal manera que pueda tomarse la elevación del mayor
número de estacas posibles con una sola armada del aparato. La
primera lectura será una vista más (V+) tomada sobre un punto de
referencia (PR) fijo, al cual se le asigna una altura convencional. En
adelante se procederá a tomar vistas menos (V-) sobre cada uno de los
puntos marcados por las estacas. El trabajo se continúa hasta agotar

O S
todas las lecturas de mira posibles desde la primera armada y luego se
D
E R VA un punto de cambio
traslada el aparato hasta otra posición, escogiendo
(PC) para continuarRelES
HO S levantamiento, en la forma indica

E C
DER
anteriormente.

Figura 7. Estacado total de campo.


Fuente: Blair, 1965.

53
Capitulo II. Marco Teórico.

La Figura 8, ilustra el procedimiento indicado y los cómputos necesarios para


obtener las cotas correspondientes. La precisión de las lecturas depende del grado de
precisión deseado, pero generalmente es suficiente una aproximación al centímetro
para las lecturas de las estacas y una aproximación al milímetro para los puntos de
cambio.

La mira debe colocarse de tal manera que las lecturas correspondientes


permitan obtener un plano topográfico que represente la configuración real del

O S
terreno. Aun cuando, por regla general debe colocarse siempre en el punto indicado
D
por la estaca, en ocasiones será necesario desplazarlaVunA
E R poco de dicho punto para
Sde poca significación en el conjunto. La
R E
OS
evitar un montículo o una depresión pequeña,

E C H
E R
mira se coloca sobre el terreno en su condición natural, pero cuando éste ha sido
D previamente, es conveniente compactar un poco con el pie, el
arado o rastrillado
punto de colocación.

Figura 8. Procedimiento para la obtención de cotas.


Fuente: Blair, 1965.

El registro de las lecturas de mira y los cómputos correspondientes pueden


realizarse en una libreta de campo de tipo corriente, en cuyo caso las estaciones se
identifican de acuerdo con los números y las letras que corresponden a cada estación.

54
Capitulo II. Marco Teórico.

En trabajos de nivelación de este tipo, sin embargo; resulta más conveniente hacerlos
registros directamente sobre papel cuadriculado, papel éste que servirá luego para
dibujar en él mismo la topografía del terreno. En este caso los registros pueden
hacerse en la intersección de las líneas de cuadrícula, como se indica en la Figura 9.
Una hoja de papel milimetrado montada sobre un tablero de dibujo es muy adecuado
para esta clase de trabajos. En él puede usarse una escala de 1 en 1000, lo que dará
cuadrículas en el papel de 20 x 20 milímetros correspondientes a las cuadrículas de
20 x 20 metros, del terreno.

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D

Figura 9. Reflejo de trabajos de nivelación.


Fuente: Blair, 1965.

Las curvas de nivel se dibujan por interpolación visual aproximada y la


distancia vertical entre las curvas puede seleccionarse de manera tal que se produzca
una representación real de la configuración del terreno, sin comprometer la claridad
del dibujo. La siguiente relación puede servir de guía para establecer el intervalo
vertical entre las líneas de contorno:

Inte. vert. en cm = Pendiente en % x 10

55
Capitulo II. Marco Teórico.

El plano topográfico debe incluir los caminos interiores del fondo, la


localización de los cercos existentes y la posición de la fuente de abastecimiento de
agua.
o Información sobre Suelos. Mientras se ejecuta el levantamiento
topográfico, será conveniente obtener algún información sobre las
características físicas de los suelos que van a nivelarse, su profundidad y
las características de su perfil. Esta información será más adecuada cuando
se dispone de un plano agrológico del campo que va a nivelarse.

D O S
E R VASeparada. Con el plano
yS
o Métodos de Riego y Áreas de Nivelación

S R E
topográfico que se ha ejecutado con la información agrológica obtenida
se procederáCaH
O
E
ER con las especificaciones de cada método.
seleccionar los métodos de riego que van a emplearse de
Dacuerdo
También será conveniente dividir el campo en secciones de nivelación
separada, cuando el terreno es muy grande y cuando la topografía es
irregular o cuando la clase de nivelación necesaria es diferente. Los
factores que deben considerarse para hacer la división del campo pueden
resumirse en la forma siguiente:

1. Cambios de pendiente indicados por la proximidad distanciamiento de las


curvas. En estos casos la línea divisoria entre los lotes debe cruzarse a lo largo
de la zona, en que ocurre el cambio de pendiente.
2. Cambios en la dirección de la pendiente, lo que hará necesario cambiar la
dirección del riego.
3. Pendientes uniformes muy planas o muy inclinadas en extensiones grandes,
donde será conveniente dividir el área de acuerdo con la máxima longitud de
los surcos o las melgas necesarias.

56
Capitulo II. Marco Teórico.

4. Áreas con topografía muy irregular que hace difícil establecer una separación
adecuada para los campos de riego.
5. Áreas con pendientes muy pronunciadas que no son propias para el riego por
métodos superficiales.

La finalidad de estas divisiones es reducir la profundidad de los cortes y el


movimiento de tierra para asegurar un trabajo más económico. La Figura 10,
ilustra la manera de realizar estas divisiones.

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D

Figura 10. Muestra de divisiones sobre un terreno.


Fuente: Blair, 1965.

57
Capitulo II. Marco Teórico.

2.2.11.- Consorcio Agropecuario Azucarero Ezequiel Zamora (C.A.A.E.Z.).

El Consorcio Agropecuario Azucarero Ezequiel Zamora (C.A.A.E.Z.),


ubicado en la ciudad de Sabaneta del estado Barinas, es un sistema de producción
agrícola en pleno desarrollo, además es el organismo responsable de procesar toda la
caña proveniente de 7.000Ha activas de 18.000Ha que conforman el complejo, con
una producción diaria de 10.000kg de caña de azúcar.

O S
El C.A.A.E.Z. S.A., esta distribuido o sectorizado en dos parcelamientos. Uno
D
E R VA II, con una superficie de
de ellos llamado “El Charal”, divididos en Charal I y Charal

R E Ssub-parcelas que varían entre 10 y 15


OS
1.718 y 1.037Ha, respectivamente; dividas en

E C H
Ha.
D E R
• Topografía.

El sector constituye una extensa planicie aluvial, caracterizado por la


presencia de banco y bajíos alternados. En sentido general, se puede dividir en dos
áreas de pendientes diferentes.

La primera de ellas, comprendida entre la carretera nacional Barinas-Guanare


y el punto P29, con una pendiente de 0,2%. La segunda, que va desde la carretera
nacional Barinas-Guanare hasta el punto P30 con una pendiente de 0,15%.

Los materiales que han dado origen a los suelos del área, han sido acarreados
por los Ríos Bocono y Masparro. Cada uno de estos ríos, como consecuencia de su
dinámica de deposición, han contribuido en la caracterización del relieve de la zona.
De esta manera, en el margen derecho del Río Bocono, la caracterización del relieve,
viene dada en su mayor grado por la presencia de bancos correspondientes a las
Series Fanfurria y Bocono, y en menor grado, por debajo de la Serie Méndez.

58
Capitulo II. Marco Teórico.

La pendiente de estos bancos varía entre 0,2 y 0,3 %. El microrelieve en


forma general es liso. La pendiente de los bajíos es de 0.1%. En el margen izquierdo
del Río Masparro, se encuentra una situación algo diferente al caso anterior, en el
sentido de que la superficie ocupada por bancos es sensiblemente menor. En este
caso, los banco tienen una pendiente de 0.1 a 0.2%. Los bajíos por su parte,
representados por las Series Méndez y Cumarepe presentan una pendiente bastante
reducida del orden de 0.1%.

O S
El microrelieve es liso, en algunos casos alternados con tatucos. Aguas abajo
D
deA
del área estudiada, a la altura del paralelo 18, se poneV
E R manifiesto la presencia de
SSerie Mijagual. La pendiente de estos
S R
esteros. En esta situación ha sido mapeada E la
esteros es del orden deC H O
E R E 0.1% y el microrelieve dominante está caracterizado por la
D
presencia de tatucos de aproximadamente 15 a 20cm de altura.

En algunos casos, los márgenes de ambos ríos, están afectados en su


topografía por ondulaciones fuertes, que aumentan los costos de desarrollo, en cuanto
a nivelación se refiere.

Hay casos en el área estudiada donde la presencia de numerosos caños de


tamaño variable y cursos ondulados constituyen una red intrincada, que al igual que
el caso anterior, afectan los costos de desarrollo del proyecto. La principal serie que
comprende el parcelamiento el Charal se describe a continuación:

o Serie Fanfurria.

Esta es parte de una asociación llamada Asociación Fanfurria-Veguitas y


abarca el 35% de la superficie ocupada que es de aproximadamente 18.784,8Ha. Su
Clasificación es de Typic Haplorthent y ocupa posición de banco bajo (mapa de limos
de desbordamiento). Sus suelos tienen drenaje moderadamente bien hacia

59
Capitulo II. Marco Teórico.

imperfectamente drenados, muy suavemente ondulado a plano con pendientes


alrededor de 0.5%.

™ Características del Perfil.


1. Texturas medias, predominan la franco limosa.
2. Estructura poco desarrollada.
3. Buena capacidad de retención de humedad.
4. Permeabilidad moderada, friable.
5. pH ligeramente ácido a neutro.
DO S
6. Actividad biológica en todo el perfil.
E RVA
7. Fertilidad natural es alta. RES
C H OdelSPerfil Tipo.
E
DER
™ Descripción

Tomando del proyecto para la rehabilitación S.R.R.B.

0-27 cm (A.P.) Franco Limoso; marrón amarillento claro en seco (10 YR 6/4) marrón
amarillento en húmedo (10YR 5/4); blocosa sub angular; moderada y mediana; duro
fiable, débilmente adhesiva y débilmente plástica, permeabilidad moderada, pocas
raíces, muchas crotovinas pequeñas, frecuente mica, limite difuso y plano, pH 6.9.

27-64 cm (A1) Franco Limoso; marrón pálido en seco (10 YR 5/3), marrón grisáceo
oscuro en húmedo (10 YR 4/3); blocosa sub angular moderada y mediana, duro,
friable, débilmente adhesiva y débilmente plástica, moderadamente permeable;
frecuente mica, pocas raíces, muchas actividad biológica; pH 6.7.

A medida que se profundiza el perfil la permeabilidad aumenta el contenido


de mica, disminuye la actividad biológica y el pH se hace más básico. En los
horizontes superficiales la reacción varía entre 6.7 y 6.9; conductividad eléctrica es

60
Capitulo II. Marco Teórico.

baja, el nivel de fertibilidad es mediano. Se puede esperar respuesta satisfactoria a los


fertilizantes.

De acuerdo a su potencial agropecuario, esta serie se clasificó como tierras


clase II, apropiadas para uso agrícola diversificado por la buena capacidad
productiva, pueden ser dedicados a la explotación agrícola intensiva con cultivos de
valor comercial elevado, presenta moderadas limitaciones para la construcción de
centros poblados y carreteras y como fuente regular de material de relleno.

DO S

E RVA
S
Variables Climáticas.

S R E
EC HO
o
E R
Clasificación Climática.
D del área en estudio, los parámetros climatológicos que se registran son:
Dentro
la precipitación, temperatura, evaporación y evapotranspiración, humedad relativa,
insolación, radiación y la velocidad del viento; tomados en la estación climatológica,
la Quinta, ubicada en la estación Experimental del INIA que ocupa la parcela 1B – 26
con latitud 08º - 49`, longitud 70º - 00´ y una latitud de 165 m.s.n.m. Sobre la base de
ésta información previamente señalada de acuerdo a la clasificación climática según
el sistema de Holdridge, se precisan dos tipos: Bosque seco tropical, ubicándose
generalmente en la zona de planicie aluvial y el bosque húmedo tropical en la parte
occidental y Piedemonte. Conforme a la geomorfología el Municipio Alberto Arvelo
Torrealba presenta diferentes tipos de paisajes: montañas, Piedemonte y planicie
aluvial, donde imperan condiciones agroclimáticas variadas y una gama de suelos
productos de la combinación única de los factores formadores del suelo.

o Precipitación.
El promedio de precipitación anual para un período de 10 años, se estima en
1582.3mm (Tabla 2), siendo la mínima de 1.201.3 mm, registrada en 1995 y la

61
Capitulo II. Marco Teórico.

máxima de 1963.2mm, para 1990 (ver anexo 1). En cuanto a la distribución de


precipitaciones, el área presentando períodos: Uno lluvioso de 06 meses (Mayo a
Octubre) y uno seco de 06 meses (Noviembre a Abril); presentándose la mayor
cantidad de lluvias en el mes de junio con un promedio de 254.9mm y la menor en
Enero con promedio de 7.3mm, pudiéndose considerar los meses de Mayo y
Noviembre como transcisionales. En el Municipio, el régimen estacional de las
lluvias, implica que la planificación de las actividades agropecuarias deben estar
sujetas a ese régimen. Definiendo el rubro a sembrar, la fecha de siembra y las

O S
actividades culturales diversa implícitas en el proceso productivo, incluso la cosecha.
D
E RVA
R E S
S
En la tabla 2, podemos observar el promedio de precipitaciones ocurridos en
O nótese que durante el período lluvioso caen
H1988-1997,
E C
DEdeRlas lluvias.
la zona durante el período
más del 79.6%

Tabla 2. Precipitación promedio anual y mensual (mm) Estación La Quinta, Estado


Barinas. Años, 1988 - 1997.
Prom.
Meses E F M A M J J A S O N D Anual
Precipitaciones 7.3 27.0 33.5 93.8 184.3 254.9 216.4 186.3 224.8 188.8 130.4 34.8 1582.3

Fuente: INIA – Barinas.

o Temperatura.
La temperatura medio promedio mensual y la variabilidad, se determino
mediante el gradiente altotérmico tomándose como base los datos de la estación
La Quinta (165 m.s.n.m), observándose que el mes más caluroso es Abril con una
temperatura media promedio de 27.8 ºC y el mes con temperatura más baja es Julio
con 25.5 ºC. Como se puede observar en la tabla 3, la variación de la temperatura
media promedio de mes a mes es muy poca, manteniéndose las mismas a lo largo del
año. Son temperaturas altas que aunadas a altos valores de humedad, representan

62
Capitulo II. Marco Teórico.

varias limitaciones para los diferentes cultivos, debiéndose prever esta situación en
los diferentes planes y proyectos agropecuarios.

Tabla 3. Temperatura Media (°C) de la Estación La Quinta, Estado Barinas. Años,


1988 - 1997.

Meses E F M A M J J A S O N D Anual
T Media 26.0 27.0 27.6 27.8 26.7 25.9 25.5 25.9 26.5 26.9 26.6 26.0 26.5

Fuente: INIA – Barinas.


D O S
Balance Hídrico.
R A
V(ºC),
E
o

R E S
Fue construido con los datos de temperatura precipitación (mm), de

H Ode S
E C
evaporación (mm); tomados la Estación La Quinta, ubicada en el municipio
R del Estado. Barinas.
DETorrealba
Alberto Arvelo

El balance nos indica que hay una época de exceso de agua a partir de los
primeros de Abril hasta principios del mes de Noviembre, presentándose durante este
período tres tipos de exceso en Mayo, Junio y Septiembre; y déficit durante los meses
desde Noviembre hasta Marzo.

Esto nos indica que a finales de Marzo, es el momento más oportuno para
preparar y sembrar la tierra, debido que a principios de Abril la precipitación supera
la ETP, y por lo tanto, indica el comienzo del período de exceso de agua, donde se
dificulta el empleo de las maquinarias agrícolas, como también se tiende a
acondicionar los drenajes para evacuar los excedentes de agua. Además la
información que nos proporciona el balance, es que después de los primeros meses,
aunque no hay exceso de agua los cultivos se pueden mantener sin riego; porque es en
Diciembre donde la precipitación es tan baja que corta la curva promedio de la ETP y
por ende si el cultivo no ha llegado a su madurez fisiológica, comenzará a presentar

63
Capitulo II. Marco Teórico.

síntomas de estrés hídrico debido a que las reservas han mermado por debajo de la
capacidad de campo y tiende al punto de marchites permanente.

Con respecto al balance atmosférico se observa que los meses donde no hay
déficit son de Mayo a Octubre cuando el suelo logra mantener un almacenamiento de
100 mm y los meses de verano de Enero a Marzo, siendo el mes de Abril transicional.
observándose también que el almacenamiento de agua del suelo se agota
drásticamente, debido a la alta ETP de la zona; siendo necesario planificar una

O S
suplementación con riego los cultivos durante estos meses de sequía.
D
E RVA
R E S

HO S
Características y Génesis de los Suelos.

E REC
o
D
Génesis de los Suelos.
Los suelos comprendidos entre los Ríos Bocono y Masparro son de origen
aluvial, formados en el Pleistoceno, a partir de materiales procedentes del
Piedemonte, la zona preandina y fundamentalmente del núcleo cristalino de la
Cordillera de los Andes.

Estos suelos se han formado bajo condiciones climáticas similares, de donde


este factor de formación de suelos no ha sido de importancia en la diferenciación de
los mismos. Su influencia se manifiesta de una forma directa a través de la
precipitación y la temperatura, que suplen el agua y el calor necesarios, para producir
alteraciones en el material parental.

Las condiciones de vegetación donde se han formado los suelos son bastantes
similares, ya que en su mayor parte ha sido bajo bosque de galería y sólo una pequeña
parte ha sido en condiciones de sabana. En ambos casos se producen cantidades altas
de materia orgánica, pero sólo una pequeña parte es incorporada al suelo, ya que las
altas temperaturas la mineralización rápidamente.

64
Capitulo II. Marco Teórico.

En consecuencia, los factores de suelos que producen la diferenciación de los


suelos mapeados son: Edad de la Deposición, Material Parental y Relieve.

o Edad de la Deposición.

En la zona de estudio, se han observado suelos que datan de períodos de


deposición diferente en el pleistoceno: a) Suelos de tIII (Mindel), b) Suelos de tII
(Riss), c) Suelos de tI , (Würm) y to.

D O S
En estos casos, se han observado diferenciasV deA
E R suelos, expresadas por el
S diferencias al nivel de órdenes
R seEestablecen
de suelos. Los suelosCque H O S
grado de pedogénesis y en este sentido

E R E datan de t y t se incluyen dentro de Entisoles e


I o

D
Inceptisoles; los de t , en Alfisoles y Vertisoles y los de t , en Alfisoles.
II III

o Naturaleza del Material Parental.

El material parental de los suelos, proviene en su mayor parte del núcleo


cristalino de la Cordillera de los Andes. El análisis mineralógico de estos
sedimentos, realizados por el Ministerio de Minas e Hidrocarburos, aporta lo
siguiente: arena de color gris claro, grano fino a medio. Fracción micácea abundante,
granos sub angulares.

o Minerales.

Mica biotita, mica mocovita, cuarzo, sillamanita, horoblenda, apatita,


actinolita, berilo, pirita, estaurolita y fluorita. Sedimentos pertenecientes a un sólo
ciclo sedimentario, origen complejo, tanto ígneo como metamórfico. Dentro de cada
período de acumulación el material parental presenta diferencias de granulometría,
de acuerdo con el ambiente de deposición, es decir; cuando es por desbordamiento, la

65
Capitulo II. Marco Teórico.

granulometría del material es media; en el caso de decantación, es fina. La


granulometría determina entonces diferencias taxonómicas de nivel más bajo que el
orden.

o Relieve.

Cada serie de suelos, ha sido mapeada bajo condiciones específicas de relieve, por
tanto, la ferruginación y el hidromorfismo, de acuerdo con el caso, han tenido su
influencia en la evolución del perfil de suelos.
DO S
E RVA
R E S
S
Atendiendo criterios fisiográficos el Municipio Alberto Arvelo Torrealba, se
O bien definidas: Zona Montañosa, Zona de
Hfisiográficas
R E C
encuentran tres unidades
DE
Piedemonte, y una Zona de Planicie.

o Drenaje.

En términos generales, el drenaje natural de la zona puede considerarse como


deficiente. La dirección de los colectores y caños que atraviesan el área es
generalmente SE. Pueden definirse dos sistemas naturales de drenaje.
1. El Sistema Masparro, constituido por el Río Masparro que actúa como área
principal en la mayor parte del sector Bocono – Masparro y por los Caños
Raya, Caño Lapa, Caño Hondo, Caño Hacha, Caño Hachita, Caño Oso y el
canal limite (entre el Caño Raya y Río Masparro).
2. El Sistema Bocono, con dirección predominante SE hasta la desembocadura
del Bocono en el Guanare.

Existe en el Municipio una red de drenes secundario y a nivel de parcelas en


el área de influencia del Sistema de Riego Río Bocono con una longitud aproximada

66
Capitulo II. Marco Teórico.

de 423 Km. Estos drenajes se consideran deficiente por falta de limpieza y


mantenimiento.
Se ha señalado que el drenaje natural es deficiente, esto nos indica a pensar
que debemos considerar las características del suelo y el nivel friático de la zona, así
como mejorar los colectores naturales, construir canales de drenaje, y nivelar las
parcelas, que a corto plazo nos garanticen un mejor aprovechamiento de los recursos
disponibles. Un drenaje deficiente, causa aguachinamiento permaneciendo en el
suelo, una lámina de agua indeseable que retarda el crecimiento de las plantas, limita

O S
su desarrollo radicular y por lo tanto exponiéndolas al acame. También se hace menos
D
E R VAy escorrentía.
eficiente el aprovechamiento de nutrientes por precolación

R E S
C H OS
E
DER

67
Capitulo II. Marco Teórico.

2.3.- Definición de términos básicos.

• Acequias: Zanja o canal pequeño por donde se conduce el agua para regar.
(Salvat, 2004).
• Agua: Cuerpo líquido, transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado de
pureza, compuesto de un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno. (Océano Uno
Color. Diccionario enciclopédico, 1995).
• Área bajo agua: Superficie parcelaria que dispone físicamente de la red de
canales. (Blair, 1965).
DO S
• Área bajo riego: Superficie parcelaria en riegoR
E VA(Blair, 1965).
Scondición de regar por la disposición
efectivo.

S R E

C H O
Área regable: Superficie parcelaria en
E por su desarrollo incluyendo principalmente la nivelación y
DER
física de las parcelas
el drenaje. (Blair, 1965).
• Azolve: Sedimento que disminuye el área efectiva de un canal. También
disminuye la eficiencia hidráulica en el canal. (Salvat, 2004).
• Barbecho: Tierra de labor que no se siembra en uno o más años para que se
regenere. (Océano Uno Color. Diccionario enciclopédico, 1995).
• Bermas: Son franjas en granzonadas o no, que en su mayoría son paralelas al eje
longitudinal del canal. Estas franjas son utilizadas para el tránsito de vehículos de
carga o no, y del otro margen, la utilizada por la maquinaria que ejecuta labores
de limpieza o desazolve, retroexcavadoras y/o ambos con palas anchas. (Salvat,
2004).
• Borde libre: Debe ser tal que evite desbordamiento, en caso de errores de
operación, o en caso menor, previsiones sobre el oleaje y defensa de las bermas
en granzonadas las cuales son muy costosas. El borde libre no guarda ninguna
relación con la eficiencia o eficacia de la conducción de las aguas de riego. (Blair,
1965).

68
Capitulo II. Marco Teórico.

• Caña de azúcar: (Saccharum officinarum L) es una gramínea tropical, un pasto


gigante emparentado con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula un
jugo rico en sacarosa, compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio
forma el azúcar. La sacarosa es sintetizada por la caña gracias a la energía tomada
del sol durante la fotosíntesis. (Bracho, 1.993).
• Capacidad de campo: Es el contenido humedad de un suelo sometido a drenaje
libre (después de un riego intenso o fuertes lluvias). (Bracho, 1.993).
• Capilaridad: Conjunto de los fenómenos que se producen en la superficie de un

D O S
líquido, en particular cuando este esta dentro de un tubo capilar. (Salvat, 2004).

E R VApor un punto dado de una
S
Caudal: Cantidad de agua que pasa en un segundo

S R E
C H O
corriente de agua. (Océano Uno Color. Diccionario enciclopédico, 1995).
E de fenómenos del desgaste de la corteza terrestre,
DER
• Erosionar: Conjunto
constituido por la degradación del relieve y el transporte y acumulación de los
materiales arrancados, producidos por agentes geológicos o por seres vivos. La
erosión del suelo se debe principalmente a la acción del ser humano. (Salvat,
2004).
• Escorrentía: La escorrentía es el agua sobrante de las lluvias que no alcanza a
penetrar en el suelo. (Salvat, 2004).
• Escurrimiento: Hacer o permitir que una cosa mojada suelte el agua o líquido
que retiene. (Océano Uno Color. Diccionario enciclopédico, 1995).
• Evotranspiración: proceso por el cual la planta pierde agua en forma de vapor,
es un proceso similar a la transpiración de los mamíferos. (Bracho, 1.993).
• Gasto: Caudal ideal de un río calculado en función de la velocidad media y de la
sección mojada. Consumo. (Salvat, 2004).
• Pendiente: Declive, inclinación de un terreno o superficie para facilitar El
Desagüe. (Océano Uno Color. Diccionario enciclopédico, 1995).
• Perfil del suelo: Conjunto de características o rasgos de la zona o del área en
estudio. (Bracho, 1.993).

69
Capitulo II. Marco Teórico.

• Perímetro Mojado: Es la línea de contacto entre el agua y el lecho, en metros


lineales. (Blair, 1965).
• Percolación: Penetración lenta del agua de lluvia en el terreno. (Salvat, 2004).
• Radio Hidráulico: Es la resultante de dividir la superficie de la sección mojada
entre la longitud del perímetro mojado. (Blair, 1965).
• Resalto Hidráulico: Es una sobre elevación de la superficie liquida, el cual se
presenta al pasar de una profundidad menor a mayor, a la cual se le llama
profundidad crítica o energía mínima. (Blair, 1965).

DO S
Sección Mojada: Es la superficie, en metros cuadrados, que cubre el lecho de río,

E R VA1965).
EdeSplástico colocados uno por cada surco.
el fondo, los márgenes y la línea externa de estos. (Blair,
R
Sifones Portátiles: Son tubosScortos
HO

R E C
D E
Permiten transferir el agua desde la acequia cabecera hasta los surcos, evitando la
necesidad de abrir las acequias para conducir el agua hacia ellos. Además
uniformiza la entrega de agua hacia los surcos. (Blair, 1965).
• Sifones Invertidos: Los sifones invertidos son estructuras que se usan también
para conducir el agua a través de depresiones del terreno. Generalmente estos
sifones se construyen de concreto, el cual debe ser reforzado cuando la carga
sobre cualquier punto del sifón es mayor de 4 metros. (Blair, 1965).
• Sistema de riego: Redes de canales, redes viales, redes de drenaje, conservación
y de mantenimiento de la infraestructura, operación del recurso en canales, y un
tomas, autoridad en la administración del agua, políticas del riego, investigaciones
agrícolas, ensayos, edafotecnia. (Blair, 1965).

70
Capitulo III. Marco Metodológico.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1.- Tipo y diseño de la investigación:

La investigación de nivel descriptiva se define como la búsqueda de las

S
propiedades importantes de personas, grupos, o cualquier otro fenómeno que sea

A D O
R V
sometido a un análisis. Los estudios descriptivos miden una serie de fenómenos para
E
R
así poder detallar lo que se investiga.E S miden de manera más bien
También

H oO S a los que se refieren y con la mayor precisión


E C
independiente los conceptos variables

DER
posible. (Rivas, 2004).

Este nivel de investigación requiere conocimiento del área que se estudia para
formular las preguntas específicas que se busca responder. Además ofrece
posibilidades de predicciones en los resultados de los procesos, aunque sean
rudimentarias. Ejemplo: Por unas entrevistas y utilizando técnicas estadísticas
predecir comportamientos. (Rivas, 2004). Este nivel analiza cómo es y se manifiesta
un fenómeno y sus componentes.

En este caso la investigación es de nivel descriptiva, porque se midieron una


serie de parámetros topográficos, características del cultivo, comportamiento
hidráulico (variables), con el fin de poder detallar el objetivo que promovió la
investigación; además, estas variables, definen el sistema de riego y drenajes, las
cuales se obtuvieron de manera independiente y se hizo con la mayor precisión
posible. Con la obtención de dichas variables se logró definir a grosso modo la
distribución o movimiento del flujo de agua dentro del sistema de riego y drenaje en
cuestión.

71
Capitulo III. Marco Metodológico.

Para solventar la situación de riego y drenaje que presenta la comunidad de


productores del parcelamiento el Charal I del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del
Estado Barinas, se seleccionó la parcela 3B-78 (Plano T-0, Capitulo 4) del sector,
propiedad del Sr. Carlos Adames, ya que esta representaba a escala el
comportamiento global del universo escogido.

De igual forma la investigación de campo se basa en métodos que permiten


recoger datos en forma directa de la realidad donde se presentan, en el sitio del

D O S
acontecimiento (Rivas, 2004). El diseño de la investigación es de campo debido a
que la recolección de los datos se hizo directamente enVel A
S E R lugar donde se desarrollo el
estudio (Sabino, 1994). Para recaudarRlaE
S
O Agropecuario Azucarero Ezequiel Zamora y
HConsorcio
información necesaria para el estudio, se

R E C
DEbibliográfícas;
empleó material interno del
demás fuentes observación directa del proceso, estructuras afectadas y
toma de valores en el lugar de investigación; así como el análisis de los datos y
resultados mediante procedimientos estadísticos y matemáticos, propios del estudio
topográfico e hidráulico.

3.1.1.- Muestra.

Se tomo una parte del parcelamiento; parcela 3B-78, la cual representó una
porción del universo y que presenta los mismos fenómenos que este tiene, con el fin
de estudiarlos y medirlos. La muestra es representativa, y que contengan todos los
elementos con las mismas cualidades y características del universo y deben ser
suficientes. Los elementos seleccionados deben estar libres de error. La muestra fue
tomada de una población de 2645 parceleros donde se aplico para la selección de la
muestra de la siguiente formula propuesta por Wiedenhofer en su libro del 1993:

2
n= Z xNxpxq

e2 x (N-1) + Z2 x (pxq)

72
Capitulo III. Marco Metodológico.

Donde:
n = Tamaño de la muestra
Z2=Nivel de confianza (para este caso el 95%), lo que representa el 1.96 para Z.
N= Población.
p= Probabilidad de que ocurra (p= 0,50)
q= La probabilidad de que no ocurra (p=0,50)
e2= Error de estimación que va a presentar la precisión de los resultados (en este caso
el 5% que es el error mínimo, en que se puede incurrir en el uso de la muestra, ella
define el tamaño necesario de la muestra).
D O S
RV A
E E
S 2540,258
S R
(1,9)2 x 2645 x 0,50 x 0,50
HO
n= =

REC
2645

DE
(0,50)2 x (2645-1) + (1,96)2 x 0,50 x 0,50

0,9604 = 1 parcela n = 1.

3.2.- Técnicas de recolección de datos:

3.2.1.- La Observación Directa:

Es aquella técnica en la cual el investigador puede observar y recoger datos


mediante su propia observación, apoyado en sus sentidos (conocimiento empírico)
(Risques y colaboradores, 1999).

3.2.2.- Análisis Documental:

Consiste en describir de forma exhaustiva los elementos de un documento.


(Arias, 1997).

73
Capitulo III. Marco Metodológico.

DO S
E RVA
R ES
HO S
E REC
D

74
Capitulo III. Marco Metodológico.

3.3.- Fases de la investigación.

3.3.1.- Selección de la Parcela.

El criterio fundamental de la selección de la parcela-muestra, fue como


resultado de un diagnostico previo de la problemática, siendo la parcela 3B-78, la
parcela que conjuga problemas generales de asistencia de planificación y ejecución de
técnicas mas eficientes de riego y drenajes, ideales para poner en practica

DO S
conocimientos de Hidráulica, Mecánica de Fluidos e Hidrológica.

E RVA
R E S
HO S

E R EC
Aspectos Generales de la parcela 3B-78:
NOMBRED
DEL PRODUCTOR: Carlos Adames.

DIRECCIÓN DE LA PARCELA: EJE 1 CHARAL I, PARCELA: 3B-78.

LINDERO: NORTE: PARCELA 3B-77

SUR: PARCELA 3B-79

ESTE: PARCELA 3B-87

OESTE: PARCELA 3B-69

(Ver anexo 1).


• Ubicación Política y Geográfica.
N Coordenadas 963550 y 963850
E Coordenadas 400800 y 401300
Superficie: 12 Ha con 819.4 m2.
Tenencia de la Tierra: Pisatario (INTi).
Vialidad Interna: Engranzonada.
Infraestructura Existente: Canales naturales y canaletas elevadas serie HOPENSA.

75
Capitulo III. Marco Metodológico.

• Aspectos Naturales.
Textura de los Suelos: Franco arcillo limosos.
Topografía: Plana en su totalidad con ciertas irregularidades de relieve.
Pendiente: De (0.01-0.02)
Uso Actual de los Suelos: Explotación agrícola.

• Clima.
Precipitación Anual: 1.582,3 mm.
Precipitación Media Mensuales: 131,85 mm.
DO S
E RVA
S
Temperatura: Media mensuales 26.5 ºC.

S R E
HO
Humedad: Media mensuales 74%.

E R EC
Evaporación: Media mensuales 168,11 mm/mes.
D
Evapotranspiración: 128,22 mm/mes.
Radiación: Media mensual 190,32 rad/dia.
Altitud: 135 m.s.n.m.
Vegetación: Aisladamente escasa por el proceso de deforestación para los efectos de
siembra.
Hidrología:
Aguas Superficiales: Caño Raya, Caño Hacha, Caño Lapa, Caño Hachita, etc.
Aguas Subterráneas: Nivel friático a 2 m de profundidad, con suficientes acuíferos
de reservas hidráulicas para los efectos de perforación de pozos y su uso respectivo
para riego en cultivos.

• Otros Factores.
Vialidad: Se encuentra totalmente engranzonada la vía con aproximadamente unos
180 km entre parcelas y entradas a parcelas.
Drenajes: Naturales: Caño Raya, Caño Hacha, Caño Lapa, Caño Hachita, etc.
Sistema de Riego: Existen canales tales como: principales, canaletas, acequias, etc.

76
Capitulo III. Marco Metodológico.

• Aspectos Institucionales.

Políticas Institucionales: Esta suficientemente orientada sobre todo en el


financiamiento para créditos en el desarrollo tanto agrícola vegetal como agrícola
animal.

• Aspectos de Servicios.
o Mercadeo: Existe el central azucarero Guanare (Portuguesa) que sirve de

D O S
centro de acopio del servicio cosechado con una capacidad instalada de 140.000

R A
Vconstruyendo
S E
toneladas métricas. Actualmente se esta
E (Barinas).
el Consorcio

S R
O por la oficina de Consorcio Agropecuario
Agropecuario Azucarero “Ezequiel Zamora”

E C HAuspiciada
DER
o Asistencia Técnica:
Azucarero “Ezequiel Zamora”.
o Servicio de Producción: C.A.A.E.Z.
o Población del Municipio A.A.T: 142.724 habitantes.
o Capacitación de Alfabetización: 75% alfabetizados.
o Organización para la Producción: Existen en el sector aproximadamente más
de 50 cooperativas de producción agrícola con un promedio entre 50 y 60
socios.
o Servicios Básicos: Existen servicios de teléfonos, agua potable, cloacas,
lagunas de oxidación, electricidad e Internet.
Ya analizada y diagnosticada la parcela con sus características respectivas se
procedió al levantamiento topográfico el cual se ubica en el plano TO, el cual
muestra la situación actual de la parcela, en donde se puede apreciar la
desuniformidad del terreno y por lo consiguiente se visualiza lo accidentado
para el efecto de la siembra del cultivo de caña de azúcar y la utilización
respectiva de riego y drenaje; situación esta que connotó una serie de estudios,
para ponerla operativa.

77
Capitulo III. Marco Metodológico.

Tabla 5. Sectorización y distribución de las parcelas del sistema de riego Río


Bocono.
Nº. de
Sector Grupo Parcelas Hectáreas
Charal I Desde 3B-1 a 3B-113 113 1.718
Charal II Desde 4B-114 a 4B-182 68 1.037
Remolino Desde 4C-1 a 4C-43 43 1.097
Poblado I Desde 1A-1 a 1A-480 480 7.296
Poblado II Desde 2A-481 a 2A-960 479 7.281
Poblado III Desde 3A-961 a 3A-1500 539 8.193
Poblado IV Desde 4A-1501 a 4A2000 499 7.585

S
Poblado V Desde 5A-2001 a 5A-2425 424 6.445

DO
VA
Total 2645 40.652

S E R
Fuente: Guevara, 2005.
S R E
EC HO
D E R
En la Tabla 5 puede verse la distribución de las parcelas por sector, la cual
comprende ocho áreas que suman un total de 2.645 parcelas, para una superficie total
de 40.652 hectáreas. El Charal I esta en la etapa de iniciación y desarrollo del
proyecto y consecutivamente el Charal II esta en las mismas condiciones y el
Remolino respectivamente también; ahora las áreas que comprenden del poblado I al
V tienen 2.421 parcelas con una superficie de 36.799 hectáreas las cuales están en
plena producción y desarrollo. Allí en cuanto a la vialidad no existen problemas
graves, tampoco en topografía del terreno, relieve, nivelación, curvas de nivel,
canales de riego y drenaje, etc. Para los datos representados en la tabla 6 puede
observarse que distribución de las parcelas por cultivo desde el poblado I al V, se
encuentran los cultivos tradicionales los cuales han sido explotado en invierno y
verano, entre estos se encuentran: Maíz, Sorgo, Arroz y en algunas que otras parcelas
el cultivo de caña de azúcar. El número de parcelas en producción es de 2.421 para un
total de 36.799 ha. Esta cifra esta distribuida de la siguiente manera:

78
Capitulo III. Marco Metodológico.

Tabla 6. Distribución de las parcelas por cultivo proyectado.

Cultivo caña de azúcar con problemas


113 Parcelas que suman 1.718
Charal I de drenaje en algunas parcelas
ha.
(proyecto en desarrollo).
Cultivo caña de azúcar con problemas
Charal II 68 parcelas que suman 1.037 ha. de drenaje en algunas parcelas
(proyecto en desarrollo).
Cultivo caña de azúcar con problemas
43 parcelas que suman 1.097
Remolino de drenaje en algunas parcelas
ha.
(proyecto en desarrollo).

S
480 parcelas que suman 7.296 Maíz y Arroz sin problemas de riego
O
Poblado I
ha.
VA
y drenaje.
D
Poblado II
E R
479 parcelas que suman 7.281 Maíz y Arroz sin problemas de riego
S
R
ha.
S E y drenaje.

HO
539 parcelas que suman 8.193 Maíz y Arroz sin problemas de riego

EC
Poblado III
ha. y drenaje.

D
Poblado IV E R 499 parcelas que suman 7.585 Maíz y Sorgo sin problemas de riego
ha. y drenaje.
424 parcelas que suman 6.445 Maíz y Sorgo sin problemas de riego
Poblado V
ha. y drenaje.
Fuente: Guevara, 2005.

Tabla 7. Escenario económico por rubros.

Hectáreas Costo de
Rendimiento Producción P.V. Ingreso Ingreso
Cultivos Sembrada % producción
(Kg./ha) Bruta (TM3) P Bruto Neto
s (58%)
Maíz 24.391 60 4.200 102.443 380 38.928.355.200 2.257.844.600 94.824.327.000

Sorgo 8.130 20 5.000 40.652 350 14.228.200.000 8.252.356.000 3.465.989.520

*Caña
de 4.065 10 130.000 528.450 200 105.690.000.000 73.983.000.000 22.194.900.000

Azúcar
Arroz 4.065 10 6.000 24.390 650 15.853.500.000 9.195.630.000 3.861.912.600

* Los costos de producción de la caña de azúcar están estimados en un 70% y el resto de los
otros rubros en 58%.
Fuente: Guevara, 2005.

79
Capitulo III. Marco Metodológico.

Puede verse en la Tabla 7, que los rendimientos de producción y generación


de capital son lo bastante buenos, determinando esto que la economía de las
poblaciones existentes en el Municipio Alberto Arvelo Torrealba tienen su base casi
completamente en la producción agrícola vegetal, generando con ello un beneficio
social, y trayendo como consecuencia que ocurra cierta migración de población de
otros estados y municipios, incrementando la población del sector. Todo esto ha
motivado el desarrollo del Municipio Alberto Arvelo Torrealba con sus respectivas
Parroquias como lo son: Sabaneta, San Hipólito, Mijagual y entre otras Calcetas.

D O S
E R VA3B-78, el cual revela un
S de la deficiencia en la red de riego y
Retomando el problema detectado en la parcela

R E
OS
deterioro a nivel del cultivo como consecuencia

E C H
DER
drenaje, surge la necesidad de enfocar el estudio en esta parcela problema.

La investigación de este trabajo se basó en que la mayoría de las parcelas


destinadas para la siembra de caña de azúcar en el parcelamiento El Charal I y II
presentan un problema de movimiento de láminas de aguas en la posición correcta
que tiene la altura de cotas y en el contenido de capa vegetal es de un espesor que
oscila entre 15-20 cm.

En el plano T-O del capitulo 4, se representa el problema hidráulico que


existía en la parcela 3B-78, antes de ser nivelada.

En vista de la desuniformidad del relieve del terreno fue necesario obtener el


nivel del suelo y luego surcar desde la acequia de cabecera hacia la acequia de
drenaje paralela a esta. Además se removió parte de la capa vegetal, se surcó el
terreno y se volvió a levantar los puntos de cotas en cada surco para ubicar la
pendiente en forma inversa, quedando el terreno listo para la siembra, desarrollo y
crecimiento del cultivo sin ninguna dificultad.

80
Capitulo III. Marco Metodológico.

Para cumplir con cada uno de los objetivos propuestos se empleó la siguiente
metodología:

3.3.2.- Determinación de la Topografía del Terreno:

Para la realización de esta serie de levantamientos se utilizó una Estación


Total de Rayos Láser, la cual cumple la función de un teodolito en forma digital. Esta
trabaja con coordenadas UTM y tiene un radio de eficiencia de hasta 1Km.

D O S
E R VApunto y sus azimut, se
S
Después de tomadas las coordenadas de cada

S R E
HO con el fin de identificarlos y a su vez crear una
escogieron ciertos puntos los cuales fueron vaciados en concreto con un soporte de
metal (ver figura 11), yC
E
DEfijosRpara el desarrollo de futuros levantamientos.
troquelados
red de puntos

Figura 11. Puntos fijos de coordenadas UTM, levantamiento topográfico.


Fuente: Guevara, 2005.

81
Capitulo III. Marco Metodológico.

En estos puntos, se fijó un trípode y se colocaron las unidades de GPS (Figura


12), las cuales en un periodo de una hora, recopilaron toda la geometría del tramo
levantado. Este procedimiento se repitió cada 0.5Ha, y se hizo en toda la parcela a
levantar.

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D

Figura 12. Triangulación de puntos fijos con GPS.


Fuente: Guevara, 2005.

Una vez que se obtuvieron las coordenadas UTM de cada punto, estas se
descargaron y se procesaron en un software denominado SR DESING MAPING
marca SOKIA. El levantamiento de la parcela 3B-78 fue realizado con el topógrafo
Luis Castro el cual dirigió el levantamiento y presto su colaboración para este
proyecto. Por otra parte el dibujante Rafael Graterol hizo algunas de las
presentaciones de los planos utilizando el software, AutoCAD.

82
Capitulo III. Marco Metodológico.

3.3.3.- Determinación de las Variables Climáticas:

La precipitación, evaporación, humedad relativa y humedad media, radiación


y temperatura fueron obtenidas de la estación meteorológica “LA QUINTA” y
facilitadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ubicados en
el municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas. Estas variables fueron
pieza fundamental para el desarrollo del Balance Hídrico que se muestra en el
Capítulo IV de esta investigación. La capacidad de campo y el punto de marchites

DO S
permanente fueron obtenidos del Balance Hídrico antes mencionado.

E RVA
R E S
Definición delC HO S
3.3.4.
E R E Comportamiento Hidráulico y Elaboración de Canales:
D
El comportamiento hidráulico viene definido por las nivelaciones y obras
elaboradas en la superficie del terreno. Este comportamiento, se definió con el uso de
motoniveladoras, luego de nivelado el terreno se procedió a realizar una acequia de
cabecera levantándola unos 0.50 mts. sobre la rasante del terreno con el fin de llevar
el recurso hídrico a los surcos por medio de la fuerza de gravedad.

La parcela fue surcada de manera tal que el agua es transportada desde la


acequia de cabecera hasta el drenaje de excedentes, permitiendo así, colmar la
capacidad del campo y abastecer satisfactoriamente la demanda requerida por el
cultivo. En la figura 13. Se puede apreciar el perfil triangular de una acequia.

83
Capitulo III. Marco Metodológico.

DO S
E RVA
R E S
HO S
Figura 13. Acequia de tierra de perfil triangular.

R C 2005.
EGuevara,
E
Fuente:
D
Los diseños y cálculos de estos perfiles fueron realizados con el software
Hcanales como se muestra en el Capítulo IV (resultados).

3.3.5.- Determinación de la Longitud y Espaciamiento de los Surcos de Riego,


canales y acequias:

Para establecer la distribución de la red de riego del parcelamiento el charal.


Específicamente la parcela 3B-78, a partir del canal principal se instaló un sifón
invertido hecho de concreto como muestra la figura 14.

84
Capitulo III. Marco Metodológico.

Figura 14. Sifón Invertido.

DO S
VA
Fuente: Guevara, 2005.

S E R
S R E
HO
Este sifón lleva agua a través de una canaleta de concreto post-tensado hasta

E R EC
D
las parcelas con necesidades hídricas. La canaleta existente en el sistema es la de
serie 900. La cual fue seleccionada por medio de una tabla de especificaciones
dadas por el fabricante, como lo muestra la figura 15.

Figura 15. Cortes seccionales de canaleta elevada HOPENSA, sifones


portátiles y acequia de cabecera.
Fuente: Guevara, 2005.

85
Capitulo III. Marco Metodológico.

La canaleta contiene 4 sifones en la descarga a la acequia, Los sifones están


hechos con tubería plástica flexible y tiene un diámetro de 3” cada uno. Estos vierten
80 lts/sg de agua a la acequia de cabecera que a su vez surte un número de 23
surcos simultáneamente en periodos de 40 min. La acequia esta recubierta con una
espacie de hule o plástico impermeable que evita perdidas por infiltración del agua
en zonas no necesarias.

Los surcos están construidos en el sentido de inclinación del terreno, para

D O S
evitar el desbordamiento lateral del agua y ejercer un mayor control sobre esta. La

E RVA de la ultima nivelación


S en el capitulo IV (resultados).
pendiente promedio es de 2/1000 aproximadamente después

R E
OS
como muestra el plano y los perfiles T-2 ubicados

E C H
D E R
Para planificarse un sistema de riego por medio de surcos se tuvo en
consideración la pendiente del terreno, las características físicas del suelo, el caudal
de agua disponible y la clase de cultivo que se va a sembrar y cosechar. Estos son los
factores principales que determinan la longitud y el espaciamiento entre surcos.

El Qmne (Gasto máximo no erosivo) se calculo mediante la ecuación 10.


Como se muestra a continuación, tomando en cuenta que solo puede ser utilizado
solo con pendientes mayores a 0.002 y menores a 0.012 (Isrraelsen, 1965).

0.75
Qmne = (lts / sg ). Ecuación 10.
S

La longitud máxima de los surcos de riego se calculo en base al coeficiente


de infiltración del suelo y pérdidas ocasionadas por la evaporación, gasto máximo
permisible y grado de erodabilidad del suelo. Cabe destacar, que los suelos de la

86
Capitulo III. Marco Metodológico.

parcela 3B-78, admiten surcos largos por tener suelos francos arcillo-limosos, suelos
con poco grado de erodabilidad e infiltración.

El tiempo de infiltración se calculo utilizando la lámina bruta de agua


máxima alcanzada en la temporada de riego, de tal manera que las dimensiones del
surco sean capaces de resistir el caudal máximo a aplicar. Con respecto a la
velocidad de infiltración (Vip), su valor fue obtenido según la textura del suelo
considerada como franco arcillo-limoso para el caso del promedio. En la ecuación

DO S
11. se muestra como es hallado el tiempo de infiltración.

E RVA
R E S
HOLBS
E RECTi = Vip (hr) Ecuación 11.
D
El espaciamiento entre surcos esta principalmente determinado por la
distancia entre hileras. Para el cultivo de caña de azúcar, el espaciamiento entre
hileras es de 1.50 mts. Y el espaciamiento en la hilera es de 0.6 mts. Como lo indican
las características del cultivo.

En la figura que se muestra a continuación esta definida la aplicación de agua


a los surcos por medio de sifones ó mangueras transparentes.

87
Capitulo III. Marco Metodológico.

DO S
VA
Figura 16. Configuración del terreno luego de la aplicación de acequia de cabecera y

S E R
E
surcos.
S R
EC
Fuente: Guevara, 2005.
HO
D E R
Para la Determinación de la Longitud Máxima del Surco, se tomo en cuenta la
velocidad de avance y el tiempo de llenado de cada surco, mediante la ecuación 12:

L max = Va (cm / sg ).Tll ( sg )(cm ) Ecuación 12.

El tiempo en que el agua debe llegar al final del surco se estima igual a una
cuarta o quinta parte del tiempo total requerido para el riego. (Blair, 1965).

En la figura 17, se muestra un ejemplo de como es pasada el agua de la


acequia de cabecera a los surcos.

88
Capitulo III. Marco Metodológico.

DO S
E RVA
R E S
S
HdelOagua de la acequia a los surcos.
E C
Figura 17. Paso
ER http://www.chillan.udec.cl/riego/Publicaciones/cartillas/surcos.html
DFuente:

Para el cálculo de la lámina almacenada de utilizó la siguiente formula:

cc − PMP
La = xDaxR (mm) Ecuación 13.
100

R = la profundidad radical depende del tipo de cultivo que se desee sembrar. Para la
caña de azúcar se utilizó R= 45cm.

La lámina neta es calculada con la lámina de almacenaje por el porcentaje


de agotamiento.

Ln = La. % A (mm) Ecuación 14.

89
Capitulo III. Marco Metodológico.

El porcentaje de Agotamiento (%A) depende de la sensibilidad del cultivo a


la sequía, se recomienda no mayor a 50%. Es decir que si este suelo contiene una
capacidad de campo del 24% y un punto de marchites permanente del 12% tenemos
que el 18% de humedad representa el porcentaje de agotamiento máximo al que se
debe someter la planta, como se muestra el la figura 18. del prisma representativo de
la capacidad radicular.

DO S
E RVA
R E S
HO S
E REC
D

Figura 18. Prisma representativo de la capacidad radicular.


Fuente: Guevara, 2005.

El riego deberá hacerse, para así satisfacer la necesidad de la planta, no caer


en el rango de marchites permanente y no afectar el desarrollo del cultivo.

La lámina bruta, para ser calculada es necesario conocer la Eficiencia de


riego (Ef) y el método de riego que se utilice dependerá de la topografía y textura, el
método de riego es surcos “serpientes” debido a que la topografía del terreno se
asume que es nivelado plano. Para suelos franco arcillo limosos se recomienda
utilizar 63% de eficiencia de lamina.

90
Capitulo III. Marco Metodológico.

Ln
Lb = (mm) Ecuación 15.
Ef

Para calcular la frecuencia de riego es necesario conocer el valor de la ETP


máxima, la cual se obtiene del Balance Hídrico donde se toma la ETP máxima del
mes correspondiente, Marzo con 148.72 mm/mes. La formula utilizada es lámina
neta entre ETP máx.:
Ln
Fr = Ecuación 16.
ETPMáx
D O S
El tiempo total de riego viene dado porElaR
VA
R E S suma de 15 periodos de hasta 40

C H OSes capaz de regar 23 surcos simultáneamente,


min. De duración. Cada periodo
demandando un R E
DE gasto no superior a 77 lts/sg. El tiempo total riego lo obtenemos de la
siguiente manera:

Tr = periodos * duración (hr) Ecuación 17.

La demanda de agua viene relacionada de la siguiente manera: el gasto por


el tiempo de riego, y se representa en unidades cúbicas.

D = litroscons umidos * N ° periodos (Lts/día) Ecuación 18.

Los litros consumidos son hallados multiplicando el gasto de cada periodo de


riego por el tiempo que duraría cada uno. En esta investigación la duración por
periodo es de 40 min.
El consumo de agua por día se deriva del gasto necesario por periodo por el
número de periodos de riego, y se calcula con la siguiente formula:

91
Capitulo III. Marco Metodológico.

C = gastodeper iodo * N ° periodos (Lts/sg.)/día. Ecuación 19.

El consumo esta representado por la jornada de trabajo, y representa el gasto


consumido cada 7 días por la parcela.
El consumo por hectáreas es el consumo diario entre el número de hectáreas
a regar. Representa el agua necesitada por hectárea/día.

qdía
Demanda Agua / ha = (lts/sg.)/ (ha/día) Ecuación 20.
S
N º ha

A D O
E R V
R E S
El gasto proveniente de la canaleta HOPENSA serie 900 fue calculado con el
software Hcanales a partir H
C OS
E
de las mediciones realizadas en el campo.

DER
El drenaje de la parcela 3B-78, consta de una acequias secundarias hechas
con un ripper surcador marca CASE III, y un drenaje principal que posteriormente
desembocará en un caño natural, como lo muestra el plano T-3, Capitulo IV
(resultados). El objetivo de estas acequias es recoger el agua proveniente de
excedentes y temporadas de invierno. Y así permitir que el agua fluya de manera
uniforme y en cantidades controladas.

El gasto de drenaje de excedentes se realizo por medio del método racional


en cuencas. Utilizando la formula Q = C (Área).(Intensidad de lluvia).

Se utilizaron diferentes tiempos de retorno para seleccionar para diseñar el


gasto de la acequia de drenajes y excedentes de lluvias.

El tiempo de concentración de la parcela fue de 12.73 min. Pero por norma


del método racional de cuencas TCmin debe ser 30 min.

92
Capitulo III. Marco Metodológico.

El gasto que produce la parcela es de 1200 lts/sg. Por tanto el gasto de diseño
de la acequia de drenaje no podía ser menor al tiempo de retorno de 25 años.

Hcanales software, fue facilitado por el ing. Oscar Soriano, para el desarrollo
de este T.E.G, Hcanales fue realizado por Máximo Villón Béjar del Instituto de
Tecnología de Costa Rica. Este brinda la oportunidad de estudiar el comportamiento
hidráulico de todo tipo de canales, con perfiles rectangulares, triangulares,
parabólicos, circulares y trapezoidales. Hallando tirante normal, tirante crítico,

DO S
resalto hidráulico, remanso y caudales de máxima eficiencia.

E RVA
R E S
HO S
E REC
D

93
Capitulo IV. Resultados.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Después de definir la topografía del terreno, se demostró que la parcela 3B-78,


tenia problemas de nivelación, ya que esta presentaba trincheras y micro relieves que
obstruían el paso del agua produciendo encharcamientos y una mala distribución del
recurso hídrico. El Plano T-0 muestra la topografía original del terreno y muestra que

D O S
VA una serie de surcos los
tan afectado se encontraba. El plano T-1 se refiere a la topografía después de la

S E R
R E
primera nivelación. Por otro lado en el plano T-2 tenemos
S distribuido en la parcela, y por ultimo T-3 plano
C H Oriego
cuales conforman el sistema de
que muestra E E conformado el riego en forma general, y la ubicación de los
Resta
D como
medios de transporte del agua (acequias, canaletas, y canales).

Las variables climáticas, arrojaron datos importantes para el desarrollo de la


investigación. El tipo de suelo y propiedades del mismo, fueron facilitados por el
INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas). Ver anexos Pag. 115.

La distribución del agua para riego y sistema de drenajes, se calculo con el


software Hcanales, tomando en cuenta la topografía del terreno y las necesidades de
la planta. Los Planos, gráficos y tablas de resultados se muestran esbozados a
continuación:

93
Capitulo IV. Resultados.

Tabla 8 MATRIZ DE RESULTADOS.

PARAMETRO NOMENCLATURA VALOR


SUELO (TERRENO) PENDIENTE = 2*1000 = 0.2% = 0.002 m/m.
Capacidad de Campo CC 24%
Punto de marchites permanente PMP 12%
Textura Franco arcillo-limoso
Densidad aparente Gs 1,4gr/cm3
Área del terreno 12Ha con 819,44m2
Tiempo de infiltración Ti 7,5hr

S75,6mm
RIEGO

DO
VA
Lámina almacenada La
Lámina neta
S E
Ln
R 37,8mm
Frecuencia de riego
S R E Fr 7días

HO
REC
Tiempo de riego Tr 10hr

DE
Lámina bruta Lb 60mm
Caudal de riego Qr 80 lts/sg
Número de periodos de riego Nr 15 Periodos.
Demanda de agua 2.772.000 lts/día.
Consumo q 1200lts/seg./día.
Consumo por héctarea 99.33 (lts/seg.)(Ha/día)
Tiempo de llenado(surco) Tll 35´12”.
Cantidad de surcos por periodo 23 surcos.
Caudal máximo no erosivo (surco) Qmne 3.3482 lts/seg
Número de surcos 329 surcos.
Perimétro mojado (surco) Pm 47.12cm
Area de escurrimiento (surco) Ae 353.43cm2
Velocidad de avance (surco) Va 0.0947mts/sg.
Largo de los surcos Lmax 200mts
ANEXOS FOTOGRAFICOS

Fuente: Guevara (2005).

94
Conclusiones.

CONCLUSIONES

La investigación llevada a cabo en el parcelamiento el charal,


específicamente en la parcela 3B-78 del señor Carlos Adames. Ubicada en el
municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas. Indico que haciendo
diferentes actividades referentes a nivelaciones y obras hidráulicas esta podría ser
una parcela productiva y un prototipo para todas las parcelas afectadas. Las obras

S
hidráulicas pertinentes fueron realizadas por el desarrollo C.A.A.E.Z, en pro de
DO
RVA
conseguir un óptimo desarrollo socio-económico para la zona.
E
R E S
S
HO por suelos franco arcillo limosos, que son de
aceptableDaE
E C
Estas parcelas están conformadas
R fertilidad y con condiciones que permiten una producción
buena
favorable, lo cual aunado con la gran disponibilidad de recursos hídricos y el bajo
nivel de infiltración garantizan, la probabilidad de obtener excelentes rendimientos
en el rubro Caña de azúcar.

El levantamiento topográfico fue realizado con unidades de posicionamiento


global (GPS). En donde se Una vez que se obtuvieron las coordenadas UTM de cada
punto, estas se descargaron y se procesaron en un software denominado SR DESING
MAPING marca SOKIA. Luego se interpretaron en planos de AUTOCAD 2005.

El balance hídrico encontrado demostró que el periodo adecuado de riego es


desde el mes de Noviembre hasta el mes de Abril, siendo este ultimo el mes en donde
comienza la temporada de lluvia. También que el mes de Marzo es el mes con mayor
evapotranspiración año con una cifra representativa de 148.77 mm/mes.

El Sistema Riego Río Boconó no presenta limitaciones en cuanto a la


disponibilidad de agua. Dada la magnitud y calidad de los recursos hídricos

107
Conclusiones.

disponibles, tanto los escurrimientos superficiales (descargas naturales del Río


Boconó), como las sub-terráneas (ricas napas acuíferas del sub-suelo de la zona) y las
dimensiones relativamente pequeñas del sistema de riego se puede aseverar que existe
una fuente inagotable de este recurso para el riego del área servida, tanto por la
infraestructura actual y futura de dicho sistema, como de aquellas unidades de
producción agrícola que tienen suelos aptos para el riego en otros municipios
cercanos al ámbito geográfico del Sistema Riego Río Boconó. Pero cabe destacar,
que esta investigación se hace con el fin de preservar el agua y así aportar beneficios
a la ciencia en cuestión.
DO S
E RVA
R E S
O S
El estudio de las propiedades del cultivo se realizó con la finalidad de tomar en
H
E C
DERque caracteriza a este tipo de riegos, debido a las perdidas de
cuenta la necesidad del cultivo y optimizar el gasto de agua requerido. Siendo
este el problema
agua por efecto de la infiltración y la evaporación.

La parcela fue nivelada con un pendiente de 2/1000, con la finalidad de obtener


un rendimiento hidráulico aceptable capaz de transportar el agua a todas las zonas del
terreno, luego este fue surcado para efectos del riego. Los surcos tienen una longitud
de 200 mts. Y un radio de 15 cm. y una separación entre hilos de 1.50 mts.
(distancia que requiere el cultivo). La velocidad del agua en los surcos es de
0.09mts/sg. Y no es erosiva.

El drenaje secundario está ubicado en la parte posterior de la parcela. Lo que


permite transportar el excedente de agua hacia el drenaje principal y lograr que no
haga aguachinamiento en las zonas sembradas y exista un equilibrio en el riego sobre
todo en temporadas de lluvia.

108
Recomendaciones.

RECOMENDACIONES

Como resultado de la apreciación de las obras hidráulicas de riego, drenaje,


vialidad y servicios básicos rurales existentes, se han detectado serias deficiencias en
su funcionamiento, especialmente en aquellas destinadas a la captación, conducción y
distribución del agua a las unidades de producción, así como en la evacuación de
excedentes y en la red vial, pudiendo señalarse, en líneas generales la existencia de
los siguientes problemas:
DO S
E RVA
R E S

HO S
La estructura de captación se encuentra en regular estado de funcionamiento,

E R EC
falta mantenimiento en todos sus componentes (limpieza, lubricación y pintura),
carece deD
algunos elementos estructurales (grasera, valvulina, bocinas de reductores,
carretes porta-guayas, sellos de neopreno), así como no cuenta con un adecuado
sistema eléctrico de operación del mecanismo de alza de compuertas y de las
respectivas casetas de protección y vigilancia del sistema. Debido al estado actual en
que se encuentra dicho sistema, la eficiencia de operación es baja.

• La red de conducción (canal principal) y distribución (canaletas) funcionan


aceptablemente, sin embargo, presentan en gran parte de su recorrido, en ambas
bermas, presencia de mucha vegetación herbácea, arbustiva y en algunos sectores se
encuentran árboles de hasta 8 m de altura. En la sección de los canales hay
acumulación de sedimentos y restos de vegetales en aproximadamente el 50% de su
longitud, igualmente muchas losas de revestimiento se encuentran fracturadas,
especialmente en las canaletas de riego en donde el 60% de la longitud total de las
mismas están en estas condiciones, lo que ha generado filtraciones, así como
deterioro de las juntas de dilatación de dichos canales.

109
Recomendaciones.

• La red de evacuación de excedentes, drenes interparcelarios y emisarios


(cauces naturales), se encuentra en su mayoría colmatada, con presencia de
vegetación arbustiva y árboles de mediano porte en sus laterales y dentro de su lecho,
lo que ha causado la disminución de sus secciones hidráulicas, produciendo el
desbordamiento de la misma, provocando inundación en varias áreas de producción
agrícola. Es de hacer notar que la acumulación de sedimentos (azolve) y de otros
elementos en un 80% de los casos, se ha originado debido a que cuando se han
limpiado en años anteriores la red de drenaje, el azolve extraído del cauce se

D O S
depositaba en las bermas de los canales, posteriormente por acción del agua

E R VAy arrastre de ese material


losS
proveniente de los canales elevados, se produce el flujo
de E
hacia el fondo de la sección hidráulicaR
O S drenes.

R E CH
• LosD
E
accesos a las parcelas, presentan la superficie de apoyo en malas
condiciones de funcionamiento.

Se recomienda:

• Mejoramiento de accesos a parcelas, construcción y ampliación de estructuras


de drenajes (alcantarillas).

• Mejoramiento del sistema de captación.

• Reparación de losas de revestimiento en canales de riego.

• Mantenimiento, reparación, construcción e instalación de estructuras


hidráulicas.

• Rectificación y limpieza de la red de evacuación de excedentes.

110
Recomendaciones.

• Mejoramiento y reparación de la red terciaria de riego.

• Mejoramiento, reparación y construcción de vías principales e


interparcelarias.

• Desazolve en canales de riego.

DO S
• Obras complementarias prioritarias para el funcionamiento del sistema de

E RVA
S
riego.

S R E
EC HO
E R
• Servicios básicos rurales de apoyo a la producción.
D
• Nivelación de parcelas.

111
Referencias Bibliograficas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Libros:

1. Acevedo, R., Rivas, J. (2004). “Técnicas de documentación e investigación


II”. Única Edición, 9na reimpresión. Universidad Nacional Abierta. 3era
unidad, 203-217. pp.

D O S
2. Arias, F. (1997). “El proyecto de investigación. Guía para su elaboración”.

E R VA
S
2da Edición. Editorial Episteme, c.a. Caracas, Venezuela.
R E
C H OSbásicos de la química de los suelos”. Universidad
E
DER
3. Bravo, S. (2000). “Aspectos
Ezequiel Zamora, colección de ciencia y tecnología.

4. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. “Metodología de la investigación”.

5. Israelsen, O., Hansen, V. (1965). “Principios y aplicaciones del riego”.


Madrid, Revert. 383pp.

6. González, A. (1992). “Análisis de suelo y su interpretación” serie técnica


PALMAVEN filial de PDVSA.

7. Méndez, C. (2003). “Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de


Investigación”. McGraw Hill, 3era Edición.

8. Muñoz, C. “Como elaborar y asesorar una investigación de tesis”.

112
Referencias Bibliograficas.

9. Océano Uno Color. Diccionario enciclopédico. (1995). Barcelona, España.


Grupo editorial Océano.

10. Salas, G. (1978). “Manual para la elaboración y redacción de trabajos


especiales de grado”. Primera Edición. Universidad del Zulia. Etapa III,
capitulo 10, 87-91. pp.

11. Wiedenhofer S. (1993). “Pruebas no parametricas para la ciencia

O S
AD
agropecuaria”. FONAIAP, Centro Nacional de
Investigaciones

RV
SE
Agropecuarias, serie A, Pág. 140.

S R E
EC HO
Manuales:
D E R
12. Blair, E. (1965). “Manual de riegos y avenamiento”. Editorial INGORA.
Bogota, Colombia.

13. Bracho, S., Delgado, F., Gonzalez, R., Morales, R. (1.993). “Manual de
Prácticas. Edafología II”. Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Ezequiel Zamora. Editorial Universitaria. REUNELLEZ. Barinas.

14. Risques, G., Pereira, B., Fuenmayor, G. (1999). “Metodología de la


investigación I: Manual teórico-práctico”. 55-59 pp.

15. Rivas, A. (2004). “Normas mínimas para la presentación de tesis”. La


Universidad del Zulia.

16. Rojas, C. (1998). “Manual para la presentación del proyecto y de la tesis de


Pregrado en ingeniería”. La Universidad del Zulia.

113
Referencias Bibliograficas.

Tesis:

17. Solórzano, P. (1.997). “Proyecto para la rehabilitación, consolidación y


ampliación del sistema de riego Rio Bocono Sabaneta – Estado Barinas”.
AGROSOL, DESARROLLOS AGRICOLAS. Tomo III.

18. Homes, P. (1.968). “Estudio agrológico y de clasificación de tierras para riego


detallado sector Bocono - Masparro. 2do. Avance Estado Barinas”. Ministerio

DO
de Obras Públicas, Dirección de Obras Públicas.S
E RVA
R E S
Páginas Web:
HO S
E R EC
D
http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/1043/cuf0101s.pdf
http://www.chillan.udec.cl/riego/Publicaciones/cartillas/surcos.html
http://apuntes.rincondelvago.com/riego-superficial-por-surcos.html

114

Você também pode gostar