Você está na página 1de 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

DISTRIBUCIÓN I

TEMA:
EL SISTEMA DE LA ENERGÍA EN EL ECUADOR Y EL DESARROLLO

NOMBRES
CORO DAMIÁN
TARCO WILSON
VENEGAS EDUARDO

NIVEL:
SEXTO “B” ELÉCTRICA

PROF:
Dra: Iliana Gonzales
FECHA
20 / 10 / 2017

LATACUNGA – ECUADOR
2017
INTRODUCCIÓN

Corría el año de 1897 cuando Loja, la ciudad sureña limítrofe con el Perú, decidió dar vida a
la primera planta de energía eléctrica que se construía en Ecuador: la Empresa Eléctrica Luz
y Fuerza, hoy Regional del Sur. Loja primera ciudad del país y la tercera en América Latina,
después de Lima (Perú) y Buenos Aires (Argentina), en contar con servicio eléctrico por los
siguientes 20 años.

La planta, armada sobre el río Malacatos, nació con dos turbinas hidráulicas de 12 kW cada
una, suficiente para aclarar la noche lojana.

El gran desarrollo y transformación que experimentó el sector eléctrico en las décadas del 70
y 80, bajo la gestión e impulso del Instituto Ecuatoriano de Electrificación -INECEL-, se vio
debilitado en los años 90, cuando se cerró el acceso del sector eléctrico a las fuentes de
recursos financieros.

En 1999, se inició el funcionamiento de un modelo empresarial basado en la segmentación


de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, y un modelo
comercial marginalista, donde la planificación de la expansión de la generación, estaría
definida por las señales de mercado.

El estiaje del 2009 fue uno de los más severos en la historia, y es así que, después de algunos
años, el país volvió a sufrir racionamientos de energía, por varios hechos coincidentes: la
severa sequía, la falta de nueva generación para el corto plazo, el crecimiento de la demanda,
configurado por un agotamiento de las reservas del sistema, y la alta dependencia de la
energía importada desde Colombia.

Esta última crisis permitió identificar y reconocer las debilidades estructurales,


metodológicas, de normativa y de financiamiento que aquejan al sector. Para solventarlas
satisfactoriamente, e impulsar su desarrollo eficiente, el Estado, a través de las distintas
instituciones relacionadas con el sector, retomó la planificación en el corto, mediano y largo
plazo, sobre la base de los criterios de soberanía y eficiencia energética establecidos en la
Constitución y en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 -PNBV. Orientada a
alcanzar el “Sumak Kawsay”, pasando a ser parte activa de la misma con un enfoque de
eficiencia energética, así como la creciente necesidad de un servicio confiable y de calidad
con eficiencia energética, “cadena de suministro”. A esto se suman los avances tecnológicos
en la generación renovable a pequeña escala, medición y comunicaciones, precisando la
automatización y control remoto de las redes eléctricas (smart grids), así como también el
incremento de la confiabilidad y seguridad del sistema de transmisión con sistemas flexibles
(FACTS) y, por supuesto, el impulso y desarrollo sostenible de proyectos de generación con
énfasis en tecnologías renovables.

DESARROLLO

El pueblo ecuatoriano, el 28 de septiembre de 2008, aprobó la nueva Constitución de la


República del Ecuador, que en el artículo 313 y siguientes establece que el Estado se reserva
el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de
conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y
eficiencia.

la provisión del servicio público de energía eléctrica es responsabilidad del Estado; para lo
cual, se constituirán empresas públicas y se podrá delegar a empresas mixtas, esta
responsabilidad conlleva a que, en la producción, distribución y utilización de los
energéticos, deban estar inmersos principios de eficiencia energética, toda vez que la energía
es un bien costoso y escaso que debe ser gestionado considerando la preservación ambiental
y la responsabilidad social hacia las futuras generaciones, los emprendimientos energéticos
debe haber la más amplia participación ciudadana, con particular énfasis en la opinión sobre
los estudios de impacto ambiental de los proyectos de producción y transporte de electricidad,
cuya infraestructura debe ser concebida de forma que los servicios que proveen, cumplan con
los niveles de calidad, confiabilidad y seguridad

Se plantea una organización del sector eléctrico, en la que el Estado actúa de forma eficiente
en la emisión de políticas, en la dirección de empresas y en el control para luego establecer
estrategias, que permitan a las empresas e instituciones involucradas, elaborar sus planes y
finalmente el Plan Maestro de Electrificación para el desarrollo del sector.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO

El sector eléctrico Naciona estará estructurado de la siguiente manera:

a) El Consejo Nacional de Electricidad.


b) EL Centro Nacional de control de la Energía
c) Las Empresas Eléctricas consescionarias de Generación
d) Las Empresas Eléctricas consescionarias de Transmisión
e) Las Empresas Eléctricas consescionarias de Distribución y Comenrcialización.

Ubicación provincial por cada zona

Fuente: CELEC EP – TRANSELECTRIC, 2013


CENTRALES DE GENERACIÓN RENOVABLE DEL ECUADOR

REGIÓN PROVINCIA CENTRALES NOMBRES

ESMERALDAS S/CGR SIN CENTRALES DE GENERACIÓN RENOVABLE

MANABI SOLARES BRINEFORCORP 1MW

ENERSOL 1-500 0,5 MW


COSTA
GUAYAS GENRENOTEC Y ALTGENOTEC 0,99 MW
SOLARES
WILDTECSA Y SANSAU (1MW)

BIOGÁS ECOELECTRIC 36,5 MW SAN CARLOS 78 MW

HIDROELÉCTRICAS MARCEL LANIADO 213 MW

LOS RIOS HIDROELÉCTRICAS BABA 42,2 MW

SIBIMBE 15,37 MW

EL ORO SOLARES SARACAYSOL, SOLHUAQUI, SOLSANTONIO, SANERSOL SOLSANTROS,


SOLCHACRAS (1MW)

SAN MIGUEL DE CAR 2,95 MW


SIERRA
LA PLAYA 1,32 MW
CARCHI HIDROELÉCTRICAS
ESPEJO 0,44 MW

IBARRA HIDROELÉCTRICAS BUENOS AIRES 2012 0,98 MW

HIDROCAROLINA 0,92 MW
FÁBRICA IMBABURA 0,7 MW

ELECTROCÓRDOVA 0,2 MW

ATUNTAQUI 0,4 MW

SOLARES SALINAS 2 MW

TREN SALINAS Y PARAGACHI 1 MW

MANDURIACU 63,36 MW

PERLABÍ 2,7 MW

VINDOBONA 6,09 MW

NOROCCIDENTE 0,26 MW

CARCELÉN 0,06 MW

GEPPERT 1,65 MW

HIDROELÉCTRICAS GUANGOPOLO 20,92 MW

URAVIA 0,99 MW

RECUPERADORA 14,7 MW

PICHINCHA CUMBAYÁ 40 MW

NAYÓN 29,7 MW

SILLUNCHI I 0,1 MW

SILLUNCHI II 0,3 MW

CORAZÓN 0,99 MW
LA CALERA 1,25 MW

PASOCHOA 4,5 MW

EL CARMEN 8,4 MW

LOS CHILLOS 1,76 MW

BIOGAS GASGREEN 2 MW

SOLARES PANELES ELECTRISOL 1MW

PASTOCALLE 1 MW

MULALÓ 1 MW

CALOPE 16,6 MW
HIDROELÉCTRICAS
ANGAMARCA 0.3 MW
COTOPÁXI
ILLUCHI NO.1 4,19 MW

ILLUCHI NO.2 5,2 M

EL ESTADO 1.7 MW

SOLARES PASTOCALLE 1 MW

MULALÓ 1 MW

PUCARÁ 73 MW

PENÍNSULA 3 MW
HIDROELÉCTRICAS
TILIVÍ 0.1 MW
TUNGURAHUA
AGOYÁN 160 MW
SAN FRANCISCO 230 MW

TOPO 28,05 MW

BOLIVAR HIDROELÉCTRICAS CATAZACÓN 0,8 MW

HIDROTAMBO 8 MW

PLANTA CHIMBORAZO 2 MW
CHIMBORAZO HIDROELÉCTRICAS
RÍO BLANCO 3,13 MW

ALAO 10,4 MW

NIZAG 0,8 MW

OCAÑA 26,1 MW
CAÑAR HIDROELÉCTRICAS
ALAZÁN 6,23 MW

MAZAR 170 MW (Cañar-Azuay)

SAUCAY 24 MW

SAYMIRÍN 15,52 MW
AZUAY HIDROELÉCTRICAS
GUALACEO 0,97 MW

PAUTE 1075 MW

SABIANGO SOLAR 1 MW

GONZANERGY 1 MW
LOJA SOLARES
SAN PEDRO 1 MW

RENOVALOJA 1 MW
LOJAENERGY 1MW

LOJAENERGY 1 MW

EÓLICA VILLONACO 16.5 MW

AMAZONÍA SUCUMBIOS S/CGR SIN CENTRALES DE GENERACIÓN RENOVABLE

PAPALLACTA 6,63 MW
NAPO HIDROELÉCTRICA
VICTORIA 10,32 MW

COCA CODO SINCLAIR 1500 MW

ORELLANA HIDROELÉCTRICA LORETO 2,3 MW

PASTAZA S/CGR SIN CENNTRALES DE GENERACIÓN RENOVABLE

MORONA HIDROELÉCTRICA HIDROABANICO 38,45 MW


SANTIAGO
SOPLADORA 487 MW (Azuay-Morona Santiago)

SOLAR PANEL FOTOVOLTAICO 0,37 MW

ZAMORA HIDROELÉCTRICA CARLOS MORA 2,4 MW


CHINCHIPE

GÁLAPAGOS SOLAR FLOREANA SOLAR AISLADOS, SAN CRISTÓBAL SOLAR EOLICSA,


SANTA CRUZ SOLAR AISLADOS (0,01 MW C/U)
BALTRA EÓLICO 2,25 MW

BALTRA SOLAR 0,07 MW


SANTA CRUZ SOLAR PUERTO AYORA 1,52 MW

FLOREANA PERLA SOLAR 0,02 MW

EOLICO BALTRA EÓLICO 2,25 MW

SAN CRISTÓBAL EÓLICA 2,4 MW

CENTRALES DE HIDROELÉCTRICAS SOLARES EÓLICA BIOGÁS


POTENCIA TOTAL 4769,6 MW 28,74MW 21,15 MW 116,5MW

TOTAL 60 23 3 2

SISTEMA DE TRANSMISIÓN
Para presentar el diagnóstico de las instalaciones del Sistema Nacional de Transmisión se
considera la agrupación de las instalaciones del sistema por zonas operativas, de acuerdo al
esquema presentado en el siguiente gráfico.

NIVEL DE VOLTAJE KILÓMETRO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

500 KV 602 km
230 KV 287 km

 Subestaciones existe 59 a nivel nacional (incluye 4 subestaciones móviles)


 Capacidad instalada de transformación 13 706 MVA (incluye reserva)

LINEA DE TRANSMISIÓN DEL SISTEMA DE 500 KV


Coca Codo Sinclair y Sopladora, un Sistema de Transmisión que permita el transporte de
esta gran potencia hacia el Sistema Nacional Interconectado (SNI) bajo condiciones de
confiabilidad, seguridad y calidad de servicio.

El Sistema de Transmisión 500 kV, presenta un avance de 96,22% (Julio 2017). Este nuevo
sistema de transmisión de extra alta tensión y sus obras asociadas de 230 kV, permitirán no
solo la evacuación de esta importante energía hacia el SNI, sino que incrementará la
confiabilidad, reforzando a su vez el Sistema Nacional de Transmisión (SNT).

Capacidad total de
500 KV transformación de
2100 MVA
INGA Tiene 3 patios 230 KV Capacidad de Niveles
(cercanías DE transformación de 500/230 KV
quito) 138 KV 1800 MVA 500/300 KV
SUBESTACIÓNES 230/138 KV
INCORPORADAS SAN RAFAEL Energización del 500 Capacidad de “Energización de
(cercanías de patio KV transformación de circuitos 1 y 2 de la Línea
coca codo 450 MVA de Transmisión Coca
Sinclair) Codo – San Rafael – El
Inga de 500 kV”
CHORRILLOS Dos patios 500 KV Capacidad de
(cercanías de 230 KV transformación de
Guayaquil) 900MVA
Dos bancos de “Energización de la Línea de Transmisión Sopladora – Taday
transformadores -Taura de 230 kV”
de 450 MVA
GRUPOS DE DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUIDORAS DEL


ECUADOR
CONCLUSIONES

 En 1897 Loja, la primera planta de energía eléctrica construida en Ecuador y la tercera


en América Latina, la Empresa Eléctrica Luz y Fuerza, hoy Regional del Sur con dos
turbinas hidráulicas de 12 kW cada una.
 El sistema de distribución eléctrica ecuatoriano se encuentra dirigido por el Estado
Ecuatoriano a través de CELEC-EP generando energía eléctrica en centrales
renovables y no renovables que son fuente de generación.
 El nuevo sistema de transmisión de 500 kilovoltios, cuyas primeras infraestructuras
iniciales se encuentran operando, permitirá crear un anillo eléctrico entre Quito y
Ambato, el cual brindará mayor seguridad y confiabilidad en el suministro eléctrico
de dichas zonas.
 Actualmente está en operación 4 nuevas subestaciones Inga(Quito), Chorrillos
(Guayaquil), San Rafael (Napo), Tisaleo (Tungurahua) todas interconectadas con la
central de generación renovable Coca Codo Sinclair con la línea de 500KV.
 En las provincias existen un índice de pérdidas lo cual afecta a la ciudadanía porque
a medida que aumentan las pérdidas aumenta el precio de cada kW*h.
 En el Ecuador existen dos grupos encargados de la Distribución Eléctrica conformado
por las 10 empresas eléctricas y la Corporación Nacional de Electricidad conformado
por 10.
BIBLIOGRAFÍA

 “Plan Maestro de Electrificación, [en línea],[19-10-2107], disponible en:


”http://www.regulacionelectrica.gob.ec/plan-maestro-de-electrificacion-2013-2022/
 “Hace 110 años se formó la primera eléctrica del país” [en línea],2007 [19-10-2017].
Disponible en:
http://www.eluniverso.com/2007/04/07/0001/9/5FA9CE9DE0A44FE8920A12F757
F85B1C.html
 “Sistema de transmisión 500KV” [en línea], [19-10-2017]. Disponible en:
http://www.energia.gob.ec/sistema-de-transmision-500-kv/
 “Ministerio de Electricidad y Energía Renovable” [en línea], [20-10-2017]. Disponible en:
http://www.energia.gob.ec/
 “Información Operativa diaria”, [en línea],[19-10-2017 ], Disponible en:
http://www.cenace.org.ec/docs/InformacionOperativa.htm
 “Ubicación y descripción de las líneas de transmisión y subestaciones CELEC EP”.
[en línea], [20-10-2017]. Disponible en:
https://www.celec.gob.ec/transelectric/images/stories/baners_home/EIA/500KV/De
scripci%C3%B3n%20del%20Proyecto.pdf

Você também pode gostar