Você está na página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍAS

MONOGRAFIA

BRONISLAW MALINOWSKI: LA EXPLICACION DEL


FUNCIONALISMO

PRESENTADO POR:

ROBLES YANA JHON CARLOS

CAHUANA PACHA VIANEY

CALSIN MAMANI MIRIAM

IÑO BARRANTES MARCOS

PUNO, PERÚ

2018

1
INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................3
CAPITULO I: EL FUNCIONALISMO ............................................................................................5
1. CONCEPTO GENERAL DEL FUNCIONALISMO .............................................................5
1.1. BASES TEORICAS DEL FUCIONALISMO .................................................................6
1.2. CARACTERISTICAS DEL FUNCIONALISMO ..........................................................7
CAPITULO II EL FUNCIONALISMO DE MALINOWSKI ......................................................... 11
1. BIOGRAFIA DE BRONISLAW MALINOWSKI ............................................................... 11
2. PRODUCCION INTELECTUAL ........................................................................................ 12
3. EL FUNCIONALISMO SEGÚN MALINOWSKI ............................................................... 13
3.1. TEORIA FUNCIONALISTA DE LA CULTURA ........................................................ 13
3.2. TEORIA FUNCIONALISTA DE LA NECESIDAD..................................................... 16
3.3. MALINOWSKI Y EL EVOLUCIONISMO ................................................................. 18
3.4. EL CAMBIO CULTURAL Y LA ANTROPOLOGIA APLICADA ............................. 19
CAPITULO III: METODOLOGIA MODELO METODOLOGICO “LOS ARGONAUTAS DEL
PACIFICO OCCIDENTAL” .......................................................................................................... 22
1. OBJETO ................................................................................................................................. 22
1. METODO .............................................................................................................................. 23
1.1. LA ETNOGRAFÍA............................................................................................................. 23
2. FINALIDAD ............................................................................................................................ 29
CAPITULO IV: REPRESENTANTES DEL FUNCIONALISMO ..................................................................... 31
2.1. RADCLIFFE BROWN................................................................................................. 31
2.2. EMILE DURKHEIM ................................................................................................... 31
2.3. TALCOTT PARSONS ................................................................................................. 32
2.4. ROBERT K. MERTON................................................................................................ 33
CAPITULO V: CRITICAS............................................................................................................. 35
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 38
Bibliografía ...................................................................................................................................... 39
ANEXOS ........................................................................................................................................ 40

2
INTRODUCCION

En el presente trabajo de investigación abordaremos el tema de la explicación funcionalista del

antropólogo y etnólogo británico de origen polaco Bronislaw Malinowski, quien hizo una valiosa

aportación (1884-1942) y es figura clave por sus contribuciones.

Todos hemos oído hablar alguna vez sobre el trabajo de campo, un método etnográfico de

investigación sobre el terreno, basado en la observación participante y utilizada en el ámbito de

las ciencias naturales y sociales, como en el caso de la sociología.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que Malinowski está considerado como el padre del

funcionalismo, al defender que la cultura adquiere un papel funcional en todos los grupos sociales.

Su labor como investigador nos ha legado descripciones pormenorizadas de la vida cotidiana de

los pueblos de las islas Trobriand (Nueva Guinea) y Australia, entre otros lugares.

El funcionalismo en general explica la persistencia de las prácticas sociales haciendo referencia a

efectos que son beneficiosos para el equilibrio o la integración del sistema social en el que se

encuadran dichas prácticas, reconstruye el concepto de racionalidad. Que por las características

del mismo no se puede desarrollar el funcionalismo de forma aislada por lo cual se desarrollará

citando a algunos historiadores respecto al tema. En tal sentido responde responderemos a la

pregunta: ¿qué dice Malinowski del funcionalismo cuáles son sus métodos, y con ella que estudios

ha realizado?

El objetivo de la presente monografía desarrollar teóricamente en cuanto al funcionalismo,

analizar las teorías planteadas por distintos autores. Desarrollar este tema es muy importante

porque nos permite conocer mejor el papel que juegan estas teorías en el campo de estudio de la

3
sociología. Malinowski entiende la función en un sentido fisiológico. Si la cultura existe es porque

los individuos tienen necesidades psicobiológicas que satisfacer, son organismos vivos.

Malinowski considera la sociedad un todo integrado de instituciones relacionadas que cumplen

funciones complementarias y la cultura como una amplia y compleja red de comportamientos.

4
CAPITULO I: EL FUNCIONALISMO

1. CONCEPTO GENERAL DEL FUNCIONALISMO


La etiqueta funcionalista se utiliza en muchas disciplinas: por ejemplo, en lingüística,

psicología y arquitectura. En la sociología el “funcionalismo” abarca una gran variedad de

autores y escuelas, que no obstante suelen compartir ciertos presupuestos esenciales. En

primer lugar, explican la persistencia de las prácticas sociales haciendo referencia a efectos

(con frecuencia no deseados) que son beneficiosos para el equilibrio o la integración del

sistema social en el que se encuadran dichas prácticas. En segundo lugar, el funcionalismo

reconstruye el concepto de racionalidad: presupone que en ciertas prácticas aparentemente

irracionales pueden ser inteligibles cuando se captan sus funciones sociales. En tercer lugar,

el funcionalismo utiliza el concepto de requisitos funcionales. El argumento suele ser que

tales requisitos han de cumplirse para que sobreviva una sociedad determinada o, de forma

alternativa, que ésta funcione de manera que esas necesidades tiendan a satisfacerse.

(Baert, 2001. 271 p.)

El funcionalismo coincide, por ejemplo, con la inclinación del positivismo a no hacer

referencia a entidades a las que no se puede acceder directamente mediante la observación.

El funcionalismo era aún más compatible con los rasgos principales del estructuralismo,

otra importante corriente teórica del momento. Ambas participan de una idea totalizadora

de la sociedad en la que es crucial la interrelación entre subsistemas y prácticas.

(Baert, 2001. 271 p.)

5
1.1. BASES TEORICAS DEL FUCIONALISMO

- El empirismo es una de las bases de la teoría funcionalista. Es una corriente filosófica

del siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación de los

fenómenos observables. La explicación de los acontecimientos se obtiene para los

empiristas mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre

fenómenos observables. (Educativos, 2016)

- El positivismo es otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del

pensamiento funcionalista es el positivismo. Una escuela sobre teoría de la ciencia

fundada por A. Comte que comprende una reforma en la sociedad y una religión.

Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos,

ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos. (Educativos, 2016)

- La teoría liberal es aquella teoría normativa daba amplia libertad para poner en los

medios lo que quisieran sus productores, incluyendo la violencia.

Esta teoría se había originado como reacción contra la tradición aristocrática (del

enfoque anterior alfabetizado), donde la institución pública aristocrática pretendía

tener el monopolio sobre la verdad.

Se puede decir que de un extremo se pasó al otro. La teoría de liberación de los medios

de control productivos aparece en el s. XVII en los escritos Areopagitica (1644) del

puritano rebelde John Milton.

6
Pronto se desarrolló, primero durante el período colonial de EE. UU. y sobre todo

después de su independencia. También se apoya en On Liberty de John Stuart

Mill (1859), quien defiende el derecho a no ser imparcial en un juicio y el derecho a

equivocarse. (Educativos, 2016)

1.2. CARACTERISTICAS DEL FUNCIONALISMO

 Bases

Tiene sus bases, junto al estructuralismo, en la conocida teoría positivista y

organicista de Spencer, como así también en la acción social de Max Weber. Ambas

ejecutan un análisis de los fenómenos sociales. (Enciclopedia de Características

"Funcionalismo"., 2017)

 Impacto

La corriente funcionalista se ha diversificado de tal modo que ha llegado a convertirse

en la escuela más extendida en ciencias sociales. Se estudia como el modelo de las

ciencias de la comunicación. Precisamente en este campo tienen vital trascendencia

sus esquemas de acción, aportando conocimientos claves sobre la teoría y la práctica

de la comunicación social. (Enciclopedia de Características "Funcionalismo"., 2017)

7
 Concepto de sociedad

Se considera a la sociedad como un sistema formado y articulado por partes

interdependientes. Por consiguiente, cada cambio que se realice afectará a otras partes,

influyendo así sobre el todo.

La teoría funcionalista plantea que las sociedades disponen de unidades propias

competentes y capaces de regular los problemas, conflictos y normas que establecen

códigos de conducta. (Enciclopedia de Características "Funcionalismo"., 2017)

 Orden social

El funcionalismo supone que la intención y finalidad de toda sociedad es la de lograr

mantener el orden, como así también la persistencia de la misma. (Enciclopedia de

Características "Funcionalismo"., 2017)

 Positivismo

Aunque se trate de una teoría sociológica contemporánea, el positivismo tuvo un

significado trascendental en su desarrollo y ha marcado sus postulados. (Enciclopedia

de Características "Funcionalismo"., 2017)

 Trabajo de campo

El funcionalismo es claramente empirista, por consiguiente, el trabajo de campo será

vital en su perspectiva centrada en el valor de la experiencia directa. (Enciclopedia de

Características "Funcionalismo"., 2017)

8
 Antropología

La corriente funcionalista abrió el camino de la Antropología Científica, que con

posterioridad pudo desplegarse rápidamente y con gran éxito en los Estados Unidos.

(Enciclopedia de Características "Funcionalismo"., 2017)

 Influencias

La principal influencia que recibió el funcionalismo provino del sociólogo francés

Émile Durkheim. Entre otras cosas, Durkheim sostenía que los hechos sociales son los

que establecen y determinan a los hechos culturales. (Enciclopedia de Características

"Funcionalismo"., 2017)

 Enfoque

Los ideólogos del modelo funcionalista toman un enfoque biologicista de la sociedad,

entendiéndola como una entidad orgánica cuya estructura se sustenta en hechos que se

reiteran de forma regular y sistemática. (Enciclopedia de Características

"Funcionalismo"., 2017)

 Sociedad como sistema

Para Parsons, la teoría de sistemas se fundamenta en la teoría funcionalista,

instituyendo que la sociedad se establece como un sistema que deberá esclarecer cuatro

imperativos elementales para así lograr subsistir, estos son: el ajuste al ambiente, la

preservación del modelo, la revisión de resistencias y, por último, el seguimiento del

9
propósito e integración mediante las disímiles clases sociales permanentemente en

tensión y conflicto. (Enciclopedia de Características "Funcionalismo"., 2017)

10
CAPITULO II EL FUNCIONALISMO DE MALINOWSKI

1. BIOGRAFIA DE BRONISLAW MALINOWSKI

(Bronislav o Bronislaw Kasper Malinowski; Cracovia, Polonia, 1884 - New Haven,

Estados Unidos, 1942) Antropólogo y etnólogo británico de origen polaco. Estudió física

en Cracovia y economía en Leipzig, estudios que prosiguió en la London School of

Economics. Sin embargo, se inclinó por la antropología cultural, dedicándose a la docencia

de dicha disciplina en la misma institución desde 1913 hasta 1938.

Su principal aportación es la aplicación a la antropología del rigor científico en las

observaciones y la importancia que dio al trabajo de campo, que aplicó por vez primera

entre los aborígenes de las islas Trobriand (Papúa y Nueva Guinea); su primer trabajo lo

dedicó a la familia en la sociedad trobriandesa (La familia entre los indígenas australianos,

1913), y su siguiente obra, Los argonautas del Pacífico occidental (1922), fue el resultado

de diez años de investigación, para lo cual realizó prolongadas estancias entre los nativos.

De 1926 es su trabajo Sexo y represión en la sociedad salvaje, que continuó incidiendo en

el estudio de la sociedad aborigen.

Como teórico, Bronislaw Malinowski es considerado el padre del funcionalismo sin ser el

fundador, escuela antropológica que pretende analizar las instituciones sociales en términos

de satisfacción colectiva de necesidades, considerando cada sociedad como un sistema

11
cerrado y coherente; por este motivo se opuso a la aplicación reduccionista de ciertos

planteamientos evolucionistas a las sociedades humanas.

En 1939 empezó su actividad docente en la Universidad de Yale, tres años después de que

apareciera Fundamentos de las creencias y la moral (1936), en la que se apartaba

conceptualmente de la etnología para dedicarse a temas relativos a la antropología social y

cultural. En 1945 apareció Dinámica del cambio cultural, y póstumamente se

publicaron Magia, ciencia y religión (1948) y Estudios de psicología primitiva: el complejo

de Edipo (1949), trabajos que fueron considerados clásicos de la antropología y que aún

conservan plena vigencia. (biografica, 2004-2008)

2. PRODUCCION INTELECTUAL
PRINCIPAL:

- Argonautas del Pacífico Occidental (1922).

- La Teoría Científica de la Cultura (1944).

- Magia, Ciencia y Religión (1948).

OTRAS:

- Familia entre los aborígenes de Australia (1913).

- Las Islas Trobiand (1915).

- Sexo y represión en la sociedad primitiva (1927).

- Crimen y costumbre en la sociedad salvaje (1929).

- Las Dinámicas del Cambio Cultural (1961).

12
3. EL FUNCIONALISMO SEGÚN MALINOWSKI

3.1.TEORIA FUNCIONALISTA DE LA CULTURA

La tesis central de Malinowski es que la cultura existe para satisfacer

las necesidades biológicas, psicológicas y sociales del individuo.

Articuló su teoría de la cultura en torno a tres conceptos:

- Función

- jerarquía de necesidades

- papel del simbolismo.

Malinowski entiende la función en un sentido fisiológico. Si la cultura existe es porque los

individuos tienen necesidades psicobiológicas que satisfacer, son organismos vivos.

"La función, en este aspecto más simple y básico de la conducta humana, puede ser definida

como la satisfacción de un impulso orgánico por medio del acto apropiado. Como es obvio,

forma y función están inextricablemente relacionadas".

(Malinowski B. , 1984)

Esto no quiere decir que Malinowski pensara que los rasgos culturales tuviesen funciones

simples. Por ejemplo, que las tiendas de ultramarinos existieran por la necesidad que tienen

los seres humanos de alimentarse.

"Ninguna institución puede ser funcionalmente relacionada con sólo una necesidad básica,

ni tampoco, como regla general, con una simple necesidad cultural".

13
(Malinowski B. , 1984)

Malinowski considera la sociedad un todo integrado de instituciones relacionadas que

cumplen funciones complementarias y la cultura como una amplia y compleja red de

comportamientos.

"Le hemos dado el nombre de "instituciones" a estos grupos organizados, que están

conectados con actividades de un propósito definido y que están invariablemente ligados

por la referencia espacial al medio ambiente y al aparato material que regentan".

(Malinowski B. , El grupo y el individuo en el análisis funcional, 1997)

Las instituciones culturales ofrecen respuestas integradas a una diversidad de necesidades.

Para Malinowski la cultura es, en primer lugar, un instrumento; pero también es un sistema

en el cual cada parte existe como un medio para un fin. El carácter integrador de la cultura

deriva de su instrumentalidad.

"Axiomas del funcionalismo.

A. La cultura es esencialmente un patrimonio instrumental por el que el hombre es colocado

en la mejor posición para solucionar los problemas concretos y específicos que encaja

dentro de su ambiente, en el curso de la satisfacción de las necesidades.

14
B. Es un sistema de objetos, actividades y actitudes en el cual cada parte existe como un

medio para un fin.

C. Es un conjunto integral en el que los varios elementos son interdependientes.

D. Tales actividades, actitudes y objetos están organizados alrededor de importantes y

vitales tareas en instituciones como la familia, el clan, la comunidad local, la tribu y la

actividad política, jurídica y educacional.

E. Desde un punto de vista dinámico, esto es, con referencia al tipo de actividad, la cultura

puede ser analizada en cierto número de aspectos como la educación, el control social, la

economía, los sistemas de conocimiento, creencia y moralidad y aun modos de expresión

artística y creadora".

(Malinowski B. , 1984)

La cultura entonces nos aparece primero y principalmente como una vasta realidad

instrumental, el cuerpo de los instrumentos y comodidades, los estatutos de la organización

social, las ideas y costumbres, las creencias y valores, es decir, todo lo que le permite al

hombre satisfacer sus requerimientos biológicos con la cooperación y en un medio

remodelado y reajustado.

(Malinowski B. , El grupo y el individuo en el análisis funcional, 1997)

15
En suma, la cultura es instrumental, adaptativa y funcionalmente integrada. La explicación

de la cultura requiere, según Malinowski, determinar su función.

Savage Memory (Zachary Stuart y Kelly Thomson, 2013).

3.2.TEORIA FUNCIONALISTA DE LA NECESIDAD

Se satisfacen las distintas necesidades a través de las instituciones, a saber, formas

organizadas para llevar a cabo actividades colectivas. Las distintas instituciones de una

sociedad contribuyen de forma integrada a satisfacer las necesidades de sus miembros. El

conjunto de instituciones es para Malinowski la organización social. Malinowski sintetiza

su teoría de las necesidades" Si podemos llegar a establecer qué son las diversas

necesidades, cuáles de ellas son fundamentales y cuáles contingentes, cómo se relacionan

y cómo surgen estas últimas, podremos definir la función más precisa y comprensivamente,

y mostrar la importancia real del término. (...)

Toda cultura debe satisfacer el sistema biológico de necesidades, tales como las impuestas

por el metabolismo, la reproducción, las condiciones fisiológicas de la temperatura, la

protección contra la humedad, el viento y los impactos directos de fuerzas dañinas del clima

y de la intemperie, la seguridad con respecto a seres humanos o animales peligrosos, el

reposo ocasional, el ejercicio del sistema nervioso y muscular en movimiento y la

regulación del desarrollo. (...) Toda manifestación que implique el uso de utensilios

materiales y la realización de actos simbólicos, presupone al mismo tiempo, que se ha dado

importancia a un rasgo de la anatomía humana y que hay una referencia, directa o indirecta,

a la satisfacción de una necesidad corporal".

16
(Malinowski B. , 1984)

Malinowski dividió las necesidades en tres categorías:

- necesidades básicas (psicobiológicas)

- necesidades instrumentales (culturales)

- necesidades simbólicas o integradoras (culturales).

Este esquema tenía una estructura jerárquica, a saber, la satisfacción de las necesidades

primarias produce las necesidades secundarias y terciarias.

"La compleja satisfacción de las necesidades biológicas primarias produce en el hombre

nuevos imperativos secundarios o derivados".

(Malinowski B. , El grupo y el individuo en el análisis funcional, 1997)P.291.

La jerarquía tiene que ver con el orden de aparición de las necesidades, no con su

importancia. Las necesidades culturales son tan relevantes como las biológicas.

El funcionalismo es, en esencia, la teoría de la transformación de las necesidades orgánicas,

es decir, el individuo, en necesidades e imperativos culturales derivados.

(Malinowski B. , El grupo y el individuo en el análisis funcional, 1997)p.301.

17
La cultura produce nuevas necesidades. Las respuestas culturales para satisfacer

necesidades como la nutrición, la reproducción o la higiene dan lugar a nuevas condiciones

que demandaban nuevas respuestas culturales.

"La satisfacción de las necesidades orgánicas o básicas del hombre y de la raza representa

una serie mínima de condiciones impuestas en cada cultura. Los problemas planteados por

las necesidades nutritivas, reproductivas e higiénicas del hombre, deben ser resueltos, y lo

son mediante la construcción de un nuevo ambiente, artificial o secundario.

Este ambiente, que es ni más ni menos la cultura misma, debe ser reproducido, conservado

y administrado permanentemente. Esto produce lo que puede denominarse, en el sentido

más general de la expresión un nuevo nivel de vida, dependiente del plano cultural de la

comunidad, del medio físico y de la eficiencia del grupo. Un nivel cultural de vida significa,

a su vez, que nuevas necesidades aparecen y nuevos imperativos o determinantes son

impuestos a la conducta humana".

(Malinowski B. , 1984)p. 43.

Por medio de qué mecanismos en el siguiente cuadro sinóptico: ver (anexo1). Pag. 46

3.3.MALINOWSKI Y EL EVOLUCIONISMO

El defensor del análisis sincrónico aceptó en una relación más estrecha con las

teorías evolucionistas de Raddcliffe- Brown. Tanto Westermarck (en el tema de la familia),

18
como Frazer (en la magia y la religión) influyeron profundamente en su obra. Malinowski

dice que la perspectiva funcional “no se opone a una concepción sensata y limitadamente

evolucionista de la cultura, aunque rechaza toda esperanza de llegar a dar una

reconstrucción exacta del desarrollo humano”. Es decir, sobre todo atacaba y rechazaba el

uso de los survivals para la reconstrucción de fases evolutivos. Como el mismo decía: “si

se quiere conocer el origen del tenedor no hay más que atender al servicio que presta

llevando la comida a la boca” (HARRIS, 2016)

3.4.EL CAMBIO CULTURAL Y LA ANTROPOLOGIA APLICADA

Muchos de sus escritos de finales de los veinte y de principios de los treinta se

ocupan de lo que él denominaba cambio cultural. Su nuevo interés nació de la fundación,

a fines de la década de los veinte, del Internacional Institute of African Languages and

Cutures. Entre 1930-38 hizo varias visitas al África meridional y en Johannesburgo tomó

contacto con los suburbios y la bebida ilícita skokiaan. A partir de ahí argumentó que el

etnógrafo en África debía considerar tres realidades culturales distintas: la existente cultura

tradicional, en contracción; la cultura intrusa europea y, sobre todo, la que nueva, en

expansión, que iba emergiendo, la simbolizada por la bebida ilícita del skokiaan. Su

planteamiento era que se debía aceptar las consecuencias tal y como se manifestaban, con

realismo y, además, emprender una nueva rama: la antropología del indígena en

trasformación. Incluso se autocriticó por haber oscurecido las realidades de transformación

en las islas Trobriand. Kuper valora muy positivamente esta actitud.

19
Según Harris, la esencia de la teoría de Malinowski es que los europeos y los africanos

están implicados en una toma y daca que debe equilibrarse con el desarrollo de “medidas

comunes” o de compromisos en “tareas de interés común”. Para evaluar las posibilidades

de esos ajustes pacíficos y mutuamente beneficiosos, el antropólogo debe prestar su

contribución científica a los administradores coloniales. El antropólogo debe asumir la

tarea de realizar los análisis, haciendo un esfuerzo especial por no ocultar hecho alguno

relativo a la omisión, por parte de los europeos, de dar a los africanos tanto como han

tomado de ellos, pero con el cuidado de no sucumbir a una “estallido de indignación pro-

nativa”. Las bases éticas del antropólogo práctico deben ser la moderación, el compromiso

y el decoro de la función pública. (HARRIS, 2016)

Esto es definido por Harris como “un consejo incompetente”. Justifica la interpretación que

conectaba la antropología funcionalista con la política conservadora. De todas maneras,

Harris sugiere que Malinowski nunca alcanzó totalmente la capacidad para distinguir entre

el nativo como primitivo en un orden evolucionista y el nativo como primitivo en un orden

colonial euroamericano. Tal vez porque, a pesar de que se lo propuso, no supo explicar el

cambio cultural. Según Harris casi llegó a proponer una interesante teoría “dinámica e

interesante” sobre el cambio cultural. En palabras de Malinowski: “uno de los principios

más sólidos y más importantes de la ciencia social dice que la gente sólo está preparada

para pasar de lo peor a lo mejor. Sólo un cambio así puede superarse sin demasiadas

fricciones y con relativa rapidez”. (HARRIS, 2016)

La crítica de Max Gluckman se orienta a destacar que su teoría de las necesidades

instrumentales sólo puede explicar cómo se mitigan o se eliminan las tensiones y los

20
conflictos, pero no por qué y cómo se originan ni por qué. Es decir, Gluckman (que define

el libro como “un mal libro”) considera que el sistema de Malinowski no podía incluir el

conflicto en su esquema de instituciones integradas, porque, herederos de la tradición

Durkheimiana, tanto aquél como Radcliffe-Brown, el conflicto “se trata como una forma

de patología social” porque la atención se centra en los aspectos normativos e integrativos

de la vida social. “El problema del orden ese consideraba lógicamente anterior al problema

del cambio”. En cambio, la posición Gluckman y Harris es que “los conflictos en un

conjunto de relaciones, que afectan a una amplia parte de la sociedad y se extienden a través

de un largo período de tiempo, conducen al restablecimiento de la cohesión social”.

(HARRIS, 2016)

21
CAPITULO III: METODOLOGIA MODELO METODOLOGICO “LOS
ARGONAUTAS DEL PACIFICO OCCIDENTAL”
1. OBJETO
Malinowski recore el estrecho de Torres y Nueva Guinea,con el objeto de recoger material

etnográfico de aquella zona.

En la actualidad, cuando el desarrollo de la ciencia antropológica ha invalidado algunas de

las hipótesis que Malinowski consideraba centrales, el trabajo de las islas Trobriand

permanece intacto en su carácter de modélica investigación de campo. La gran lección que

se encierra en Los argonautas del Pacífico occidental es la de que no es posible el

conocimiento antropológico si el investigador no se «sumerge» en la vida de la comunidad

primitiva objeto de su estudio.

Si bien el tema principal es de orden económico en las islas trobiriand pues se ocupa de la

organización comercial, del intercambio y del comercio—, hay constantes referencias a la

organización social, al poder de la magia, a la mitología, al folklore y también a otros

aspectos, a la vez que se desarrolla el objeto principal del estudio.

Este sistema comercial, el Kula, es el objeto del estudio que me propongo desarrollar en el

presente volumen; se trata, como pronto se verá, de un fenómeno de considerable

importancia teórica. Parece afectar profundamente la vida tribal de los indígenas que viven

22
dentro de su campo de acción, y ellos mismos tienen plena conciencia de su gran

importancia, ya que sus ideas, ambiciones, deseos y vanidades están estrechamente ligados

al Kula. (Malinowski B. , Los argonautas del pacífico occidental, 1967)

1. METODO
1.1. LA ETNOGRAFÍA
Los resultados de una investigación científica, cualquiera que sea su rama del saber, deben

presentarse de forma absolutamente limpia y sincera. Detallo a continuación en forma de

cuadro las partes en que se debe presentar los resultados de una investigación en dos áreas:

En Física o Química En Biología


(Consideradas Ciencias Exactas) (Considerada menos exacta)

Especificar a detalle todas las No se hace de forma tan rigurosa


condiciones del experimento

Descripción exacta de los Se debe poner al lector en


aparatos utilizados. conocimiento de las condiciones
del experimento

La forma en que fueron Y las observaciones del


encausadas las observaciones experimento

Su número.

El lapso de tiempo que se le ha


dedicado

El grado de aproximación con que


se hizo cada medida.

En etnografía, por la necesidad de dar cuenta clara de cada dato, es necesario por parte del

autor de la investigación, esclarecer sus métodos, sus datos y por supuesto, sus

23
conclusiones; sin embargo, en el pasado, los autores no habían cumplido con tales

requisitos. Las investigaciones de estos autores tenían vagas generalizaciones, carecían del

origen de sus conclusiones, no se describía en qué circunstancias se habían efectuado las

observaciones y como se recabó y procesó la información.

Para Malinowsky, una fuente etnográfica tiene valor científico incuestionable siempre que

podamos hacer una clara distinción entre lo que son los resultados de la observación directa

y las exposiciones e interpretaciones del indígena y las deducciones del autor basadas en

su sentido común y capacidad de penetración psicológica, con herramientas descriptivas

que permitan al lector estimar con precisión, el nivel de trato que el autor tiene con los

hechos que describe y de las condiciones en las que obtuvo la información.

El etnógrafo es su propio cronista e historiador, sus fuentes son de fácil acceso y al mismo

tiempo son evasivas y complejas, por conformar el comportamiento y los recuerdos de los

humanos. En etnografía hay una enorme distancia entre el material de la investigación y la

exposición final y teórica del resultado; el etnógrafo tiene que tener un "equilibrio" entre

los primeros días del trabajo de campo y el momento de la entrega del resultado.

Al momento de realizar una auditoría en algún plantel educativo, es común sentir paralelos

con la etnografía, si bien es cierto que la auditoría plantea aspectos 100% cuantitativos, que

podemos expresar cuando esta se aplica a hechos más bien cualitativos como la audición

de clase, el comportamiento de los grupos, el trato del director hacia el personal

administrativo o docente, el comportamiento del estudiante. (zendejas, 2000)

1.1.1. Fuente etnográfica: diferenciando:


a. Observación directa y exposiciones e interpretaciones del indígena.

24
b. Dar a conocer las circunstancias en que se desarrolla la investigación y los

instrumentos.

c. Deducciones del investigador.

La etnografía debe reconstruir la anatomía de la cultura y describir la estructura de la

sociedad.

Descartar todas las reglas y normas de la vida tribal, lo que es fijo y permanente.

Proporcionar un cuadro completo y adecuado de la vida indígena:

- Estructura tribal.

- Datos culturales esquematizados.

- Comportamiento habitual.

- Datos de la vida diaria.

- Mentalidad: concepciones, opiniones y formas de expresión indígena.

1.1.2. El trabajo de campo:


El inicio de este, frente a un desconocimiento de la situación venidera, puede provocar

ciertos sinsabores y actitudes de qué tipo, sobre todo en personas con poca experiencia en

trabajos etnográficos, sin obtener ese "acercamiento" a corto plazo con el poblado indígena.

Una vez realizados los primeros "acercamientos" se puede observar lo "común" del

poblado, las tareas diarias y rutinarias de la población; el idioma y la falta de comunicación

por el mismo limitan el detalle o profundización de esas tareas y rutinas

Realizar tareas como censos, notas genealógicas, planos de la aldea es material no de

importancia para el etnógrafo, sin interpretación de estos.

25
La información de otros residentes similares al etnógrafo es material "basura" ya que el

punto de vista de ellos en vez de enriquecer empobrece la investigación; la mentalidad de

estos residentes es diferente a la del etnógrafo; el punto de vista de los residentes es

totalmente opuesto al que el etnógrafo pretende obtener. La "superioridad" que les aplican

los residentes a sus comentarios desvirtúa la información que se puedan obtener.

La autonomía y las peculiaridades culturales y mentales de los indígenas son el "tesoro"

científico que el etnógrafo pretende obtener. El "secreto" del trabajo de campo efectivo

reside en la aplicación de reglas de sentido común y principios científicos en forma

"paciente" y sistemática. Los principios metodológicos se agrupan en tres principales:

Albergar propósitos estrictamente científicos.

Vivir entre los indígenas - la más elemental.

Utilizar métodos precisos en orden a recoger, manejar y establecer sus pruebas.

Condiciones adecuadas para el trabajo etnográfico.

Apartarse de residentes similares al etnógrafo, permanecer con los "lugareños" tan cerca y

tan en contacto como sea posible, acampar en sus poblados. Con una casa "externa" de

salida o para contratiempos. Pasar a ser parte del "ambiente" del poblador, ser uno más de

ellos, interesarse e incluirse en el quehacer cotidiano, para pasar a ser parte integrante de

la comunidad, parte de ella. Tener un sentido permanente de observación, los pequeños

detalles, pueden ser grandes hechos para el estudio, tener un sentido de tiempo inmediato,

cuando algo sucede debe ser atendido de manera presta. Finalmente gozar el hecho propio

26
del trabajo de investigación, tratar de formar parte de la tribu y mostrar un espíritu

participativo, con ese afán que da el trabajo satisfactorio.

Métodos activos de investigación.

El etnógrafo debe tener una buena preparación teórica y estar actualizado, además debe de

estar dispuesto a cambiar sus hipótesis de acuerdo con las circunstancias, enriqueciendo su

trabajo de investigación con la adecuación de las teorías a los hechos. La etnografía

contiene principios y leyes que han dado un orden a las investigaciones, propiciando un

giro a la investigación de aldeas y comunidades aparentemente "salvajes" a comunidades

gobernadas por leyes principios y con un orden.

Esta modernidad que se dio en la etnografía fue la que cambio los esquemas que conducían

a respuestas como "Costumbres ninguna, maneras bestiales", y haciendo una comparación

burda entre una comunidad "civilizada" y una "indígena", la comparación entre ambas

pudiera ser beneficiosa en su comportamiento social de la última frente a la primera. ¿Cuál

sería la conclusión a la que llegaría Malinowsky si realizará un estudio similar al de las

Islas Trobiand en la Ciudad de México? ¿En una cultura aparentemente “retrasada” frente

a la “modernidad” que presenta una ciudad de primer mundo como lo sería Nueva York o

Seatlle? La respuesta seguramente sería aprobatoria hacia nuestra sociedad. (Rojas, Prezi,

2015)

a. Piedras angulares del trabajo de campo:

- Conocer normas, criterios de la etnografía moderna.


- Vivir entre indígenas.
- Utilizar métodos precisos en orden a recoger, manejar y establecer sus pruebas.

27
b. Objetivos del trabajo de campo: Dar un esquema claro y coherente de la estructura

social y descartar de entre el cumulo de hechos irrelevantes, las leyes y normas que

todo fenómeno cultural conlleva

PRINCIPIOS METODOLÒGICOS

- Determinar el esqueleto de la vida tribal.

- La cultura tribal debe ser el foco de interés de la investigación.

- No se puede separar el estudio de la religión la tecnología, la organización social.

No son asuntos separados.

c. Vías para el trabajo de campo: Captar el punto de vista del indígena, su posición ante

la vida y comprender su visión del mundo.

- La organización de la tribu y la anatomía de su cultura debe recogerse en un

esquema preciso y claro: Método de documentación estadística, a partir del ejemplo

concreto.

- Insertar los imperdibles de la vida real y el tipo de comportamiento: Observación

minuciosa y detallada (diario etnográfico).

- Una colección de informes, narraciones características y expresiones típicas, datos

del folklore y formas mágicas se agrupa en CORPUS INSCRITUM, como

exponente de la mentalidad indígena.

(Rojas, Prezi, 2015)

28
2. FINALIDAD
Nuestras consideraciones indican, pues, que la meta del trabajo etnográfico del

campo debe alcanzarse a través de tres vías:

1. La organización de la tribu y la anatomía de su cultura debe recogerse en un

esquema preciso claro. El método de documentación concreta, estadística, es el

medio que permite construir tal esquema.

2. Dentro este entramado hay que insertar los imponderables de la vida real y el

tipo de comportamiento estos datos se consiguen gracias a la observación

minuciosa y detallada en forma de una especie de diario etnográfico posible a

partir de un estrecho contacto con la vida indígena.

3. Una colección de informes, narraciones características, expresiones típicas,

datos del folklore y fórmulas mágicas q se agrupan en el corpus inscriptiunum,

exponente de la mentalidad indígena.

Estas tres vías de accesos conducen a la meta final y el etnógrafo nunca debería

perderlas de vista. La meta es el resume, llegar a captar el punto de vista del indígena,

suposición ante la vida, comprende su visión de su mundo. Tenemos que estudiar al hombre

y debemos estudiarlo en que lo más íntimo le concierne, es decir, en aquello que lo une a

la vida. En cada cultura los valores son ligeramente distintos, la gente tiene distintas

aspiraciones, sede a determinados impulsos, anhela distintas formas de felicidad. En cada

cultura se encuentra distintas instituciones que le sirven al hombre para conseguir sus

intereses vitales y diferentes costumbres gracias a las cuales satisfacen sus aspiraciones,

distintos códigos morales y legales que recompensan sus virtudes y castigan sus faltas.

29
Estudiar estas instituciones, costumbres o códigos, estudiarte el comportamiento y la

mentalidad del hombre sin tomar en cuenta de por qué el hombre vive y en que reside su

felicidad, es en mi opinión, desdeñar la recompensa más grande que podemos esperar

obtener del estudio del hombre. (Malinowski B. , Los argonautas del pacífico occidental,

1967)

30
CAPITULO IV: REPRESENTANTES DEL FUNCIONALISMO

2.1.RADCLIFFE BROWN
Lo derivó de la fisiología, pues creía que denotaba la conexión entre estructura y

vida. En el caso de la sociedad, la conexión era entre estructura social y vida social. La

función, entonces, se refiere a la relación entre procesos y estructura social. Una manera

diferente de exponer esto es decir que la función es la contribución que hace un elemento

a todo el sistema social. La diferencia entre Radcliffe-Brown y Malinowski es, entonces,

que Malinowski empezó con el individuo. Las necesidades individuales son incidentales

para Radcliffe-Brown, quien consideraba el sistema de interacciones humanas más que a

los propios seres humanos como fundamental en un enfoque funcional de la sociedad.

(wordpress, 2008)

2.2.EMILE DURKHEIM
El pensamiento de Durkheim ha influido notablemente diversos campos del

conocimiento humano. Su teoría funcionalista derivada del Positivismo centra su atención

en el funcionamiento, regularidades y normas de la sociedad. Alude, en términos generales,

al uso de la función, considerada ésta como la manifestación externa de un objeto, en un

determinado sistema de relaciones. (EcuRed, 2018)

El término función nos remite a la idea de la actividad particular que realiza cada objeto,

sea cual fuera su condición y clase, para esta teoría, la función es un concepto que, además

31
de expresar las relaciones existentes entre los elementos de un conjunto, manifiesta el

carácter de la dependencia de dichos elementos. (EcuRed, 2018)

La función que ejercen las instituciones en la sociedad. Si un cambio social particular

promueve un equilibrio armonioso, se considera funcional; si rompe el equilibrio, es

disfuncional; y si no tiene efectos, es no funcional. (EcuRed, 2018)

El curso más importante de Durkheim (principal representante del funcionalismo) fue sobre

la educación moral. Su propósito era comunicar a los educadores el sistema moral que

esperaba que transmitieran a los jóvenes, con el fin de detener la degeneración moral que

percibía en la sociedad francesa. (EcuRed, 2018)

2.3.TALCOTT PARSONS
La teoría funcionalista de Parsons no simpatizaba con una concepción positivista

de las ciencias sociales. Hizo hincapié en lo erróneo de esta postura, porque no creía que

recogiera el carácter intencionado de la acción humana, lo que se necesita es una teoría que

tenga en cuenta el hecho de que las personas tienden a un objetivo y que, al mismo tiempo,

están condicionadas. (Fleur, 1999)

Parsons desarrolló su “teoría general de la acción” cuyo objetivo era aportar un marco

teórico que conjugara diversas disciplinas de las ciencias sociales: sociología, política,

psicología y economía. En esta teoría es esencial el concepto de “sistema”; para él un

“sistema de acción” tiene que ver con una organización duradera de la interacción entre lo

que dominaba un “actor” y una “situación”. El actor puede ser un individuo o un grupo y

la situación pueden o no incorporar a otros “actores”. Señaló que todo sistema tiene tres

32
características. La primera es su relativa estructuración. Parsons sostenía que en el ámbito

social las pautas relativas a los valores y lo que él denominaba “las variables patrón”

contribuyen a la naturaleza estructurada del sistema. La segunda se basa en que la

pervivencia de ese sistema precisa del cumplimiento de ciertas funciones. (Fleur, 1999)

Las variables patrón representan el universalismo frente al particularismo, la actuación

frente a la cualidad, las relaciones especificas frente a las difusas, así como la neutralidad

afectiva frente a la afectividad. En el esquema de Parsons subyace la observación de que

nuestra sociedad se mueve hacía el universalismo, la actuación y las relaciones específicas

y la neutralidad afectiva. (Fleur, 1999)

Su concepto de “requisitos funcionales” señala en qué medida estas actitudes o significados

están enraizados en los subsistemas sociales y se hayan condicionados por ellos. La teoría

funcionalista de Parsons descansa en la idea de que cualquier sistema de acción sólo existe

en la medida en que cuatro clases de función satisfacen cuatro necesidades básicas. Para

Parsons, las cuatro necesidades y requisitos funcionales de cualquier sistema de acción son:

adaptación: consecución de objetivos, integración y latencia o mantenimiento de pautas.

(Fleur, 1999)

2.4.ROBERT K. MERTON
Sus escritos eran más cautos y defensivos, y en ellos siempre estaba presente el

conocimiento de las diversas críticas que habían suscitado los anteriores marcos de

referencia funcionalista. Una parte importante de su obra se centra en esas críticas. De

hecho, intentó constantemente demostrar que no eran válidas o señaló errores que no eran

inherentes a su argumento. El paradigma funcionalista que proponía Merton se esforzaba

33
por evitar esos defectos intelectuales. Él señalaba que los individuos evaluaban su propia

situación comparándola y contrastándola con la de un grupo de referencia. Merton pensaba

que la teoría alcanzaba sus objetivos porque contradecía el sentido común y había sido

comprobada empíricamente. (Fleur, 1999)

La propuesta funcionalista de Merton se basaba en sus críticas a esta trinidad de postulados

funcionales. En primer lugar, él abandona la idea del primer funcionalismo según la cual

vivimos en el mejor de los mundos posibles. Hay muchas creencias o prácticas que

persisten a pesar de que sus efectos no son muy beneficiosos para los individuos afectados

o para el conjunto de la sociedad. Puede que sus consecuencias sean negativas o que

carezcan de una influencia social significativa. Merton señaló que los primeros

funcionalistas habían producido un sesgo que desde entonces había hecho que los estudios

se centraran exclusivamente en los efectos positivos que tienen los elementos. (Fleur, 1999)

Sociales para el conjunto en el que están inmersos. Señaló que era habitual criticar al

funcionalismo por su sesgo conservador. Reconocía que los primeros funcionalistas habían

tendido a hacer interpretaciones que legitimaban el orden existente, aunque negaba que esta

tendencia fuera inherente al funcionalismo. (Fleur, 1999)

Merton hizo hincapié en que la función de una práctica es un efecto observable y que, por

tanto, hay que distinguirla de la motivación que subyace en dicha práctica. Es evidente que

algunas prácticas tienen funciones que son las que pretenden y reconocen los individuos

afectados. Merton las denomino “funciones manifiestas”. Sin embargo, hay otras que no

34
son ni intencionadas ni reconocidas por los individuos que las realizan y Merton las llamó

“funciones latentes”.

Distinguía entre los valores últimos que son esenciales para una determinada cultura y el

hecho de que se disponga de medios legítimos para lograr objetivos.

El mérito de Merton fue hacer una reflexión crítica y esclarecedora sobre concepto clave,

como el de función o el de equivalente funcional. Su marco era más elaborado que el de

los primeros funcionalistas y puso especial cuidado para evitar sus errores, logró apartarse

de una imagen de la sociedad que había estado muy en boga y que consistía en tratarla

como un todo orgánico en el que sólo había partes funcionales e indispensables.

CAPITULO V: CRITICAS

Una de las críticas más recurrentes que se ha hecho al funcionalismo de Malinowski es su

Asociación al colonialismo (Leclerc, 1973). Esta Asociación no es solamente lo que los

antropólogos británicos funcionalistas realizaron, sino que gran parte de su trabajo de campo lo

hicieron bajo la ayuda de la administración colonial de su país en territorios coloniales ni que sus

conocimientos fueron utilizados por el aparato colonial para efectuar modalidades de control y

autoridad más efectivas, sino también en que las premisas teóricas del funcionalismo son

ideológicamente compatibles con el colonialismo.

La polémica que la obra de Malinowski ha suscitado ha tenido la eficacia de madurar muchos

aspectos de la antropología. El debate, se centra en el conocimiento de la cultura como un todo

35
funcional. Es criticado por Lévy-Strauss y Lowie. Para Strauss éste, “vuelve a introducir un

sistema de postulados sin valor científico” sobre todo por suprimir la historia en sus análisis

antropológicos; con ello se introduce un sistema de postulados sin valor científico, cayendo los

funcionalistas como víctimas de la ilusión: creen descubrir leyes universales, cuando en realidad,

marginando la historia, imposibilitan la comprensión del presente. Para Lowie la idea de la

totalidad cultural es “mística” y rechaza que no exista supervivencia histórica en una cultura.

Lowie estima que “Malinowski difícilmente puede ser considerado el padre o el único exponente

del funcionalismo” pero añade que lo reconocemos como su impulsor más explícito.

Max Gluckman y Leach han criticado las teorías de Malinowski por su excesivo énfasis en la

cooperación, en el equilibrio y en la armonía social.

Robert Merton critico el funcionalismo absoluto de Malinowski, cuestionando los postulados de

la unidad funcional de la sociedad (no todo está integrado), del funcionalismo estructural (no todo

elemento cultural desempeña una función) y de la necesidad (no todo elemento es indispensable)

Marvin Harris muy fiel a su esquema de materialismo cultural, critica radicalmente la obra de

Malinowski “cebándose” de manera muy particular en su concepción del rol de la economía dentro

del sistema socio-cultural Trobiand.

Crítica a Malinowski: Malinowski fue en todo caso un pensador fútil… Lo que Malinowski

denomina teoría no es en absoluto una teoría, sino una guía para la recolección y la ordenación de

36
datos, un vade mecum para el investigador de campo, un prolijo Notas y dudas [Notes and

queries]. No supera nunca el nivel descriptivo y operativo del análisis; y es en su mayor parte una

elaboración verbosa de lo obvio y la elevación de lugares comunes a conceptos

científicos” (Evans-Pritchard, 1987: 254).

37
CONCLUSIONES

En conclusión, el funcionalismo es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos

sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad. Malinowski nos dice que la

función, es este aspecto más simple y básico de la conducta humana, las metodologías utilizadas

en su investigación son la etnometodología y la etnografía relacionadas con el funcionalismo. Y

las teorías planteadas nos dice como de Brown, quien consideraba el sistema de interacciones

humanas más que a los propios seres humanos como fundamental en un enfoque funcional de la

sociedad. Emile Durkheim. Su teoría funcionalista derivada del Positivismo centra su atención

en el funcionamiento, regularidades y normas de la sociedad. Parsons descansa en la idea de que

cualquier sistema de acción sólo existe en la medida en que cuatro clases de función satisfacen

cuatro necesidades básicas.

A la misma vez se hace referencia a la obra de Malinowski “los argonautas del pacifico

occidental”, en donde plantea no solo la forma de vivir de los indígenas, sino como los diversos

estudios que se han hecho anteriormente se basa en fundamentos erróneos. La función del libro no

solo es informar de cómo viven los indígenas de las islas del este de Nueva Guinea sino también

romper con la idea que se estaba mostrando de los pueblos indígenas.

Los argonautas del pacifico occidental trata muchos aspectos de la vida de los indígenas de una

forma bastante profunda, viendo la sociedad como un todo orgánico en la cual hay que entender

todas sus partes para poder entenderla a ella. El hecho de que haya convivido con ellos y haya

establecido contacto directo durante un largo periodo de tiempo les da rigor a sus argumentos.

Malinowski es el mejor ejemplo de cómo convertir el trabajo de campo en una forma de vida

enriquecedora y capaz de acercarnos a otras culturas y maneras de pensar.

38
Bibliografía
Baert, P. (2001. 271 p.). La teoría social en el siglo XX. Madrid: Ed. Alianza.

biografica, L. e. (4 de abril de 2004-2008). Biografias y vidas. Obtenido de


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/malinowski.htm

EcuRed. ( 9 de abril de 2018). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Emile_Durkheim

Educativos. (26 de abril de 2016). educativos.com. Obtenido de


http://www.edukativos.com/apuntes/archives/1689

Enciclopedia de Características "Funcionalismo". (24 de marzo de 2017). Obtenido de


https://www.caracteristicas.co/funcionalismo/#ixzz5C2gVyb8a

Fleur, M. (1999). Teorías de la comunicación de masas. Buenos Aires: Ed. Paidós. .

HARRIS, M. (19 de AGOSTO de 2016). El desarrollo de la teoría antropológica. PERU: Ed. S.XXI. Obtenido
de file:///C:/Users/PC14/Downloads/sabermasfuncionalismo.pdf

Malinowski, B. (1967). Los argonautas del pacífico occidental. Lima: Departamento de Antropologia de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos .

Malinowski, B. (1984). Una teorí científica de la cultura. Madrid: Sharpe.

Malinowski, B. (1997). El grupo y el individuo en el análisis funcional. Madrid .

Rojas, I. (13 de marzo de 2015). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/61dqmt0oyo__/introduccion-


objeto-metodo-y-finalidad-de-esta-investigaci/

Romero, H. (16 de 04 de 2007). BlogDiario.com. Obtenido de


http://hipolitoromeror.blogdiario.com/1176747960/bronislaw-kasper-malinowsky-y-el-
funcionalismo/

Rostangol, S. (2011). Reflexiones sobre las estrategias de conocimiento. Gazeta de Antropología. N°27 .

wordpress. (27 de diciembre de 2008). wordpress.com. Obtenido de


https://antroapologia.wordpress.com/2008/12/27/radcliffe-brown-y-el-funcionalismo-
estructural/

zendejas, J. S. (Julio de 2000). Orion. Obtenido de


http://orion2020.org/archivo/qualitas/TI_Etnografia.htm

39
ANEXOS

Anexo 1

A B C D E F

Necesidades Respuestas Necesidades Respuestas a las Necesidades Sistemas de

básicas directas instrumentales necesidades simbólicas e pensamiento y fe

(individual) (organizadas, instrumentales integrales

colectivas)

Nutrición Comunidad Renovación del Económicas Transición de la conocimiento

(Metabolismo) aparato cultural experiencia con

principios

consistentes

Reproducción Matrimonio y

familia

Comodidades Vivencia y vestido Estatutos de la Control social

físicas conducta y sus

sanciones

Seguridad Protección y Formas de control Religión mágica

defensa intelectual,

emocional y

pragmático del

destino y

oportunidad

Relajación Sistemas de juego y Renovación de Educación

reposo personal

Movimiento Actividades y

sistemas de

comunicación

40
Crecimiento Preparación y Organización de la Organización Ritmo comunal de Arte, deporte,

aprendizaje fuerza y obligación política recreo, ejercicio y juegos, ceremonia

descanso

Anexo 2

41

Você também pode gostar