Você está na página 1de 170

EFIP 2

Contador Público

Guía EFIP 2

0
Índice
1. Introducción ......................................................................................................5
2. Pautas del examen ..........................................................................................6
3. Asignaturas.......................................................................................................7
4. Canales de comunicación para alumnos .......................................................9
5. Objetivos ........................................................................................................ 10
6. Temario y bibliografía del EFIP 2 ................................................................. 13
Auditoría ............................................................................................................ 13
Contabilidad de costos ..................................................................................... 18
Impuestos II ....................................................................................................... 19
Impuestos III ...................................................................................................... 22
7. Algunas actividades prácticas ..................................................................... 24
Auditoría ............................................................................................................ 24
Ejercicio 1 Normas de control Proceso y Planificación de Auditoria.
Riesgo de Auditoría....................................................................................... 24
Solución Ejercicio 1: ........................................................................................ 25
Ejercicio 2 Normas de control Proceso y Planificación de Auditoria.
Objetivo de auditoría .................................................................................... 25
Solución Ejercicio 2: ........................................................................................ 26
Ejercicio 3 Normas de control Proceso y Planificación de Auditoria.
Objetivo de auditoría, Procedimientos sustantivos ................................... 26
Solución Ejercicio 3: ........................................................................................ 27

Document1 1
Ejercicio 4 Normas de control Proceso y Planificación de Auditoria.
Riesgo de Auditoría y componentes afectados .......................................... 29
Ejercicio 5 Normas de control Proceso y Planificación de Auditoria.
Riesgo y Enfoque de Auditoría ..................................................................... 30
Solución Ejercicio 5: ........................................................................................ 31
Ejercicio 6 Normas de control Proceso y Planificación de Auditoria.
Riesgo de Auditoría y componentes afectados .......................................... 33
Solución Ejercicio 6: ........................................................................................ 35
Ejercicio 7 Evaluación de los elementos de control ................................... 37
Solución Ejercicio 7: ........................................................................................ 38
Ejercicio 8 Evaluación de los elementos de control ................................... 40
Solución Ejercicio 8: ........................................................................................ 40
Ejercicio 9 Evaluación de los elementos de control ................................... 41
Solución Ejercicio 9: ........................................................................................ 43
Ejercicio 10 Evaluación de los elementos de control ................................ 44
Solución Ejercicio 10: ...................................................................................... 45
Ejercicio 11 Lectura ...................................................................................... 46
Ejercicio 12 RT 37 ......................................................................................... 60
Ejercicio 13 Modelos de informes de Auditoría ........................................ 64
Ejemplos Modelo de Informe de auditoría (Trabajo publicado por Cra. María
Genoud, Cra. Natalia Trovarelli (14/11/2013)) .............................................. 65
Modelo de informe limpio – cifras correspondientes ..................................... 65
Modelo de informe limpio – estados contables comparativos....................... 66
Informe sin opinión modificada. Marco NCP .................................................. 67
Informe sin opinión modificada. Marco NCP Párrafo de énfasis .................... 68
Informe sin opinión modificada. Marco NCP Párrafo de Otras Cuestiones .... 69
Informe con opinión modificada. Marco NCP opinión favorable con
salvedades ...................................................................................................... 70
Informe con opinión adversa. Marco NCP incorrecciones significativas y
generalizadas ................................................................................................. 71
Informe con abstención de la opinión. Marco NCP ........................................ 72
Contabilidad de Costos ..................................................................................... 73

Document1 2
Ejercicio 1 Determinación de costos totales .............................................. 73
Solución Ejercicio 1: ........................................................................................ 73
Ejercicio 2 Determinación de costo de ventas en empresa industrial ..... 74
Solución Ejercicio 2: ........................................................................................ 75
Ejercicio 3 Modelo Costo-Volumen-Utilidad ................................................ 77
Solución Ejercicio 3: ........................................................................................ 78
Ejercicio 4 Distribución de costos indirectos por diferentes sistemas de
costeo............................................................................................................. 79
Solución Ejercicio 4: ........................................................................................ 81
Impuestos II ....................................................................................................... 83
Ejercicio 1 Objeto, sujeto y base imponible ................................................ 83
A) OBJETO Y SUJETO. .......................................................................................... 83
B) BASE IMPONIBLE ............................................................................................ 85
Ejercicio 2 Locación de inmuebles .............................................................. 89
Ejercicio 3 Crédito fiscal. Prorrateo ............................................................. 95
Solución Ejercicio N°3 ......................................................................................... 96
Ejercicio 4 Saldos a favor ............................................................................. 96
Solución Ejercicio N°4 ......................................................................................... 97
Ejercicio 5 Operaciones financieras .......................................................... 101
Ejercicio 6 Actividad construcción ............................................................. 103
Solución Ejercicio N° 6 ...................................................................................... 103
Ejercicio 7 Liquidación ................................................................................ 104
Solución Ejercicio N° 7 ...................................................................................... 106
Ejercicio 8 Liquidación ................................................................................ 109
Solución Ejercicio N° 8 ...................................................................................... 112
Ejercicio 9 Operaciones de canje - productos primarios ......................... 113
Solución Ejercicio N° 9: ..................................................................................... 114
Ejercicio 10 Débito fiscal ............................................................................ 116
Solución Ejercicio N° 10: ................................................................................... 117
Ejercicio 11 Profesional de la salud .......................................................... 118

Document1 3
Solución Ejercicio .............................................................................................. 120
Ejercicio 12 Aplicativos .............................................................................. 121
Solución Ejercicio: Aplicativos .......................................................................... 121
Ejercicio 13 Régimen de retención y percepción en IVA-liquidación ..... 124
Solución Ejercicio 13 ......................................................................................... 126
Impuestos III .................................................................................................... 128
Ejercicio 1 .................................................................................................... 128
A. Barolo, Guillermo A. por El Lomo y Cía. SRL c. Administración Fed. De
Ingresos Públicos .............................................................................................. 128
B. Epuyen S.A. c. Administración Fed. de Ingresos Públicos ........................ 137
C. Candle S.A. (T.F. 13.855-I) c. D.G.I. ........................................................... 145
D. Cafhelar SA s/inf. ley 11683 ..................................................................... 150
E. Fallo 321:1909 .......................................................................................... 154
Ejercicio 2 .................................................................................................... 158
Ejercicio 3 .................................................................................................... 160
Ejercicio 4 .................................................................................................... 161
Ejercicio 5 .................................................................................................... 162
Ejercicio 6 .................................................................................................... 163
Solución Ejercicio N°6 ....................................................................................... 164
Ejercicio 7 Procedimiento. Determinación de oficio. Responsabilidad
solidaria. Ausencia de firma del acto determinativo en relación al
principal. Inexistencia de dicho requisito. Bozzano, Raúl José (TF 33056-I)
c/DGI ............................................................................................................ 166

Document1 4
1. Introducción
Comienzas a transitar una etapa cuya finalidad es reforzar los
conocimientos adquiridos a lo largo de la Carrera con materias troncales
que has cursado y aprobado.

Un profesional en las ciencias económicas debe poder relacionar temas


jurídicos, contables, impositivos, financieros y de administración, buscando
siempre obtener información para saber cuál es el encuadre legal más
conveniente, su posición ante el fisco, el análisis de su situación
económica-financiera, entre otros y de este modo puede tomar decisiones
y asesorar sobre cómo controlar la marcha de las operaciones.

Es por ello la importancia del EFIP 2 (Examen Final Integrador Presencial),


cuyo objetivo final es lograr darles una primera aproximación a una
combinación de problemas cuya meta es lograr la integración necesaria y
deseada a nuestra carrera, y de su aplicación en la vida profesional.

Nuestro interés es acompañarte en tu aprendizaje y sostener una


enriquecedora comunicación que permita ir perfeccionando día a día la
calidad de intercambio.

Cualquier duda, estamos a tu disposición, Saludos cordiales,

Document1 5
2. Pautas del examen
Examen
El examen se rinde en la sede Campus de la UES21 en Córdoba, en forma
escrita y oral, frente a un tribunal evaluador conformado por profesionales
docentes.

El examen consiste en una parte escrita a desarrollar de 2 horas de


duración aproximadamente, en el cual se toman casos prácticos, ensayos o
preguntas de cada una de las 4 materias incluidas en el temario. El examen
debe tener un mínimo del 50% de cada una de las materias aprobadas para
pasar a la instancia oral.

Si se aprueba el examen escrito, entonces se habilita a la instancia oral. La


misma tendrá lugar inmediatamente a continuación de la instancia escrita,
ante el tribunal evaluador. Dicho examen consistirá en una evaluación
complementaria de los temas centrales abordados en la instancia escrita,
así como de otros temas referidos a aspectos nodales de la carrera. Los
docentes de cada una de las materias realizan preguntas, tanto teóricas,
prácticas o de aplicación sobre el temario indicado.

La nota del examen se conforma del promedio de la calificación obtenida


en cada una de las materias. La nota mínima con la que se aprueba la Commented [s1]: Por más que no se apruebe una asignatura en
el oral? Se puede agregar “siempre que cada una de ellas,
instancia oral es 4 (cuatro) y la máxima 10 (diez). individualmente, esté aprobada”

Están preestablecidas las fechas para rendir el examen, las cuales son 1 por
mes, desde febrero hasta diciembre inclusive. Para la inscripción se deben
leer los requisitos y pautas que están establecidos en la página del e-
campus. El examen se rinde en la Sede Campus de la Universidad Siglo 21,
aunque por algún motivo especial se puede decidir que sea tomado en la
Sede Nueva Córdoba, avisando previamente a los inscriptos.

Document1 6
Es importante tener en cuenta que si bien, se indica un listado de temas
para este examen, el docente puede solicitar relaciones de contenidos que
involucren otros puntos del programa o de otras materias no incluido en
este material.

Por otro lado, recuerda leer con detalle la guía de estudios, tratando de
relacionar siempre los casos prácticos con aquellos conceptos claves de
cada materia, intentando integrar siempre dichos contenidos con la
realidad profesional.

Para finalizar, se aclara que en esta guía no encontrará un desarrollo


teórico, estos contenidos deben ser reforzados de la bibliografía básica que
indica cada materia en su programa y que aquí también te lo citamos.

El objetivo de esta guía es proporcionar casos prácticos, que engloban los


conocimientos adquiridos y servir de base para lo que será el examen final.
Estos casos son solo ejemplos y de ninguna manera representan un listado
taxativo de casos o de la metodología que se utilizará en el examen final.

3. Asignaturas
Las asignaturas que integran el EFIP 2
son:
 Auditoría I y II

 Contabilidad de costos

 Impuestos II

 Impuestos III

Document1 7
Cada materia de las mencionadas les proporciona el conocimiento
necesario para resolver los casos propuestos.

Document1 8
4. Canales de
comunicación para
alumnos
Casilla de correo institucional para
abordar dudas
conceptuales/disciplinares en su
preparación para el examen

Se ofrece a los alumnos casillas de correo electrónico institucionales para la


recepción de consultas sobre temáticas vinculados a las instancias de EFIP
III.

Carrera Para EFIP II

Contador Público consultasefip2cpb@ues21.edu.ar

Document1 9
5. Objetivos
Objetivo general

Los Exámenes Finales Integradores Presenciales tienen por objetivo


principal obtener una visión cuantitativa y cualitativa de la integración y
transferencia que realiza el alumno sobre los conocimientos de las distintas
asignaturas en su desarrollo profesional en formación.

En dichas instancias el alumno debe demostrar que ha desarrollado la


capacidad de Integración de conocimientos teóricos y su transferencia a
situaciones propias de la realidad profesional.

El objetivo de los EFIP es que el alumno logre la integración de


conocimientos específicos y la capacidad de transferirlos a situaciones
prácticas de la realidad profesional.

De esta manera, el tránsito por los EFIP contribuye con eficacia a la


formación del perfil profesional de egreso. En particular, se espera que el
alumno logre:

 Capacidad de diagnóstico

 Transferencia de modelos teóricos para abordar problemas

 Integración e interrelación de materias o contenidos

 Capacidad de redacción y exposición oral y cumplimiento de plazos,


entre otras competencias

Lograr que el alumno aplique e integre los conocimientos sobre Auditoría,


situación Impositiva de la empresa, el Régimen de Procedimiento Tributario

Document1 10
que lo regula, y los conceptos de Costos aplicables al control, eficiencia de
la gestión y en la toma de decisiones de las Organizaciones.

Objetivos particulares para cada


asignatura

1. Auditoría I y II

 Interpretar los procesos de auditoría y la metodología aplicada en


cada uno de los rubros contables.

 Lograr formarse una opinión final sobre la razonabilidad de la


información expuesta en los Estados Contables, a partir de las
conclusiones obtenidas del trabajo de auditoría realizado en los
distintos rubros.

 Analizar los distintos tipos de opiniones que se pueden emitir sobre


los Estados Contables.

 Comprender la diferencia entre un informe de auditoría, una


certificación contable y un informe especial y las distintas
alternativas que se pueden presentar.

2. Contabilidad de costos

 Reconocer la utilidad que para la toma de decisiones gerenciales


tiene la información sobre costos que suministra la Contabilidad
Administrativa.

 Brindar una perspectiva de las nuevas tendencias en la Contabilidad


de Gestión

 Adquirir la habilidad para crear o adaptar diseños de sistemas de


costeo útiles a las organizaciones de diferentes sectores

Document1 11
económicos y sociales, proyectando su utilización y aplicación en los
diferentes tipos de organizaciones.

 Adquirir aptitud para elaborar informes de costos que permitan su


utilización en el control, en la mejora de la eficiencia de la gestión y
en la toma de decisiones de las Organizaciones.

 Generar un proceso de formación actitudinal hacia la generación de


información relevante para su utilización en las organizaciones

 Capacitación en el uso de herramientas apropiadas para


comprender la realidad organizacional.

3. Impuestos II

 Comprender la problemática de la técnica tributaria del Impuesto al


Valor Agregado.

 Interpretar las normas impositivas, dentro un contexto de legalidad


y riguroso profesionalismo.

4. Impuestos III

 Conocer la legislación procedimental necesaria para el desarrollo de


la relación fisco- contribuyente.

 Analizar los mecanismos recursivos existentes y evaluación de


alternativas.

 Desarrollar una actitud que permita relacionar la legislación objeto


de estudio y la práctica a través del análisis de jurisprudencia.

 Aportar herramientas de examen y estudio que desarrollen en el


alumno la capacidad asociativa de los distintos aspectos de la
materia en relación al asesoramiento a brindar en su futura
actividad profesional.

Document1 12
6. Temario y
bibliografía del EFIP 2
Auditoría
Auditoría I
1. Conceptos básicos: Unidad 1 del Programa

1.1 Sistemas, empresas y administración

1.2 Control

1.3 Definición de auditoría

1.4 Clases de auditoría

1.4.1 Auditoría interna

1.4.2 Auditoría externa

1.4.3 Auditoría operativa

1.5 Auditoría externa de estados contables

1.5.1 Definición de auditoría externa de estados contables

1.5.2 Objetivos de la auditoría de los estados contables

1.5.3 Auditoría como proceso de formación de un juicio

1.5.4 Enfoque de auditoría

1.5.5 Nociones sobre informe del auditor

2. Normas contables y de auditoría: Unidad 2 del Programa

2.1 Normas contables en vigencia

Document1 13
2.2 Normas de auditoría en vigencia

2.3 Normas legales y de entes de control

3. PROCESO DE AUDITORÍA: Unidad 3 del Programa

3.1 Introducción y etapas

3.2 Planificación

3.2.1 Estrategia de auditoría

3.2.2 Identificación de componentes

3.2.3 Afirmaciones y riesgos de auditoría

3.2.4 Desarrollo de programas de auditoría

3.3 Ejecución

3.4 Conclusión

3.4.1 Examen de los papeles de trabajo

3.4.2 Examen de estados contables

3.4.3 Emisión del informe

4. Planificación: Unidad 4 del Programa

4.1 Conceptos generales

4.2 Objetivos

4.3 Elementos de planificación

4.4 Oportunidad y desarrollo de la planificación

4.5 Determinación de los componentes importantes

4.6 Objetivos y riesgos de auditoría (inherente y de control) para cada


componente te de los estados contables

4.7 Aspectos de significación en la relación con el informe del auditor

4.8 Enfoque de auditoría: Pruebas sustantivas, de cumplimiento de


controles clave y procedimientos de examen analítico

4.9 Muestreo estadístico y de criterio

Document1 14
4.10 Administración del trabajo

4.11 Memorando del planeamiento y programas detallados de trabajo

5. Evaluación de los elementos de control: Unidad 5 del programa

5.1 Conceptos generales

5.2 Necesidad de evaluación de control por el auditor. Secuencia de


evaluación

5.3 Oportunidad de las pruebas

5.4 Relevamiento (cursogramas, cuestionarios y diagramas de sistemas


descriptivos)

5.5 Determinación de los controles clave

5.6 Determinación de fallas de control interno y su efecto en los


estados contables

5.7 Relación con pruebas de cumplimientos y sustantivas y programas


detallados de auditoría

5.8 Control interno y fraude

6. Papeles de trabajo: Unidad 6 del programa

6.1 Definición

6.2 Objetivos que se persiguen con su preparación

6.3 Propiedad, conservación y exhibición

6.4 Aspectos a tener en cuenta en su preparación

6.5 Legajos de papeles de trabajo

6.6 Revisión de papeles de trabajo

7. La documentación contable en la auditoría de estados contables:


Unidad 7 del programa

7.1 Principales documentos utilizados en una sociedad.

7.2 Relación de la documentación con la auditoría de los estados


contables.

Document1 15
Auditoría II
8. Informes y certificaciones: Unidad 3 del programa

3.1. Diferencia entre Informes y Certificaciones.

3.2. Informe de auditoría de estados contables.

3.3. Tipos de informes de auditoría de estados contables.

3.4. Otros informes especiales.

3.5. Certificaciones especiales.

9. La responsabilidad del contador público como auditor y como


síndico societario: Unidad 5 del programa

5.1. La responsabilidad del contador como auditor.

5.2. La responsabilidad del contador como síndico societario.

5.3. Procedimientos de sindicatura exigidos por las normas vigentes.

Bibliografía Auditoría

Bibliografía básica

 Lattuca, A. J., & Cayetano, M. A. (2011). Manual de auditoría.


Informe Nº 5. Buenos Aires: Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas.

 Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias


Económicas. (2012). Normas Profesionales Argentinas. Buenos
Aires: Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas.

 Fowler Newton, Enrique (2007) Contabilidad Superior. (5° Edición).


Buenos Aires. Editorial La Ley. Capítulos 3, 4 y 17

Document1 16
 Coopers & Lybrand. Los Nuevos Conceptos del Control Interno
(Informe COSO). Editorial Días de Santos. Edición Primera. Madrid
(1997)

 Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma


de Buenos Aires. Informe 7 (Auditoría Interna) de la Comisión de
Estudios en Contabilidad y Auditoría. Buenos Aires. CPCECABA

Bibliografía ampliatoria

 Newton, E. F. (1993). Cuestiones Fundamentales de Auditoría.


Buenos Aires: Macchi.

Document1 17
Contabilidad de costos
1. Identificación de tipologías de costos: Unidad 1 del programa
2. Determinación de costos de producción y costos de ventas: Unidad
1 del programa
3. Aplicación de herramental de “Costo-Volumen-Utilidad”: Unidad 2
del programa
4. Asignación de costos a diferentes productos por diferentes
sistemas de costeo: Unidad 3 del Programa

Bibliografía Contabilidad de costos

Bibliografía básica

 Horngren, C. T., Foster, G., & Datar, S. M. (2007). Contabilidad de


Costos. Un enfoque gerencial. México: Prentice-Hall.

Bibliografía ampliatoria

 Hansen, D. R. (2007). Administración de costos: contabilidad y


control. México: Thomson.

 Kaplan, R. S., & Cooper, R. (2003). Coste y efecto: cómo usar el ABC,
ABM y el ABB para mejorar la gestión los procesos y la rentabilidad.
Barcelona: Gestión 2000.

 Shank, J. K., & Govindarajan, V. (1995). Gerencia estratégica de


costos: la nueva herramienta para desarrollar una ventaja
competitiva. Barcelona: Norma.

Document1 18
Impuestos II
1. Impuesto al Valor Agregado: Unidad 3 del programa. Teórico y
Práctico

3.1 Estructura general del impuesto

3.1.1 Teoría General del Impuesto.

3.1.2 Objeto del impuesto. Elementos: subjetivo, territorial y objetivo.


Concepto de venta. Cosa mueble, obras locaciones y prestaciones de
servicios alcanzadas. Importación.

3.1.3 Sujetos del impuesto definidos por la norma, calidad subjetiva.

3.1.4 Perfeccionamiento del hecho imponible en la venta de cosa


muebles, en las prestaciones de servicio y locaciones de obra, obra sobre
inmueble propio, importación.

3.1.5 Exenciones sobre cosas muebles, sobre locaciones y prestaciones de


servicios, determinadas importaciones, exenciones en razón de un uso
determinado, otras exenciones contenidas en normas específicas.

3.1.6 Liquidación e ingreso del gravamen. Período de liquidación mecánica


de liquidación. Declaraciones Juradas determinativas.

3.1.7 Débito fiscal. Precio Neto Gravado. Conceptos que integran el precio
neto gravado. Conceptos que no integran el precio neto gravado.
Situaciones especiales. Contabilización del Impuesto.

3.1.8 Crédito fiscal. Compras e importación de bienes. Devoluciones,


descuentos y similares. Regla de prorrata. Compra de bienes de uso.
Contabilización del impuesto.

3.1.9 Alícuota del gravamen: general, reducida y superior.

3.1.10 Operaciones efectuadas por intermediarios. Comisionistas o


consignatarios. Mandatarios.

3.2 Regímenes especiales

3.2.1Retenciones y Percepciones. Retención en la fuente. Percepción en la


fuente. Pagos a Cuenta.

Document1 19
3.2.2 Comercialización de Bienes Usados. Cómputo del crédito fiscal.
Comprobantes de compra.

3.2.3Servicios de Turismo, situación frente al impuesto al Valor Agregado.

3.2.4Actividad aseguradora, situación frente al impuesto al Valor


Agregado.

3.2.5Prestaciones y colocaciones financieras. Exenciones.


Perfeccionamiento del Hecho Imponible. Base para el cálculo del débito.

3.2.6Régimen especial de exportación. Resolución general AFIP 2000.

3.2.7Facturación y Registración. Resolución General 1415 y


modificaciones. RG AFIP 100. Controladores Fiscales. Factura electrónica.
RG 1361. RG 2485.

Bibliografía Impuestos II

Bibliografía básica

 Ley del Impuesto al Valor Agregado y normas complementarias.

 Régimen de Percepción – IVA. Resolución General AFIP 2408/08.

 Régimen de Retención – IVA. Resolución General AFIP 18/97 -


2854/10.

 Régimen de Emisión, Registración y Almacenamiento. Resolución


General AFIP 1415/03.

 Uso de Controladores Fiscales. Resolución General AFIP 259/98.

Bibliografía ampliatoria

 Oklander, J. (2009). Ley del impuesto al valor agregado: comentada.


Buenos Aires: La Ley.

Document1 20
 Marchevsky, R. A. (2006). Impuesto al valor agregado: análisis
integral. Buenos Aires: Errepar.

Document1 21
Impuestos III

1. De la L 19.749: ámbito de aplicación; requisitos generales del acto


administrativo; requisitos esenciales-silencio de la administración;
recursos.
2. De la L 11.683: domicilio; sujetos; responsabilidad solidaria;
determinación de la obligación tributaria; facultades de AFIP; juicio
de ejecución fiscal; cancelación de la obligación tributaria;
obligaciones formales y materiales; prescripción; régimen
sancionatorio; recursos.
3. De la L 24.769: alcance; tipos de ilícitos; evasión simple; evasión
agravada; bien jurídico protegido en cada artículo; penalidades a
personas jurídicas; asociación ilícita especial; prejudicialidad penal;
diferencias de tipos con la 11.68; análisis crítico de la norma.
4. De la L 25.246: Lavado de activos: concepto; etapas; sanciones;
modificación Código Penal; Sujetos obligados a informar;
Obligaciones del Contador Público como obligado. Análisis crítico.

Bibliografía Impuestos III

Bibliografía básica

 Constitución Nacional

 Código Penal

 Código Procesal Penal

 Código Procesal Civil y comercial

 Ley Nº 19.549 – Decreto 1759/72 (t.o. 1991 s/ reformas Decreto


1883/91)

 Ley Nº 11.683 (t.o. 1998) - Decreto 618/97

Document1 22
 Ley Nº 25.246 y su reglamentación.

 Ley Nº 25.345 y su reglamentación.

 Resoluciones U.I.F.

 Resolución Nº 311 FACPCE

 Ley Nº 24.769 – Penal Tributaria y Provisional.

 Resoluciones Generales y Dictámenes de AFIP

 Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario – Villegas,


Héctor B. - 5° edición ampliada y actualizada - 1995 – Editorial
Depalma.

 Procedimiento Tributario Celdeiro, Gadea e Imirizaldu, 2012, Ed.


Errepar, Buenos Aires.

 Procedimiento Tributario – Gómez Teresa y Folco, Carlos. 6º edición


actualizada y ampliada – Editorial La Ley

 Procedimiento Tributario – Díaz Sieiro, Horacio y otros. – 1993 –


Ediciones Macchi

 Régimen de Procedimientos Administrativos Ley 19.549. Revisado,


ordenado y comentado por Hutchinson, Tomás. – 4º edición
actualizada y ampliada – 1998 – Editorial Astrea.

 Ley de Procedimientos Administrativos aplicada al Procedimiento


Tributario‖ de Rubén A. Marchevsky, Editorial Errepar, Bs.As., 2010.

Document1 23
7. Algunas actividades
prácticas
Auditoría
Ejercicios tomados de la siguientes referencias:

• Auditoría I Lectura 2: Pretini, Marcelo. Ejercitación práctica Módulo 1


(enunciados y soluciones). Universidad Empresarial Siglo 21 (2011)
• Auditoría I Lectura 4: Pretini, Marcelo. Ejercitación práctica Módulo 2
(enunciados y soluciones). Universidad Empresarial Siglo 21 (2011)
• CPCE Salta, Informe Nº 12 del CENCyA MODELOS DE INFORMES DE
AUDITORÍA (en el marco de la RT 37) (Vef:
http://www.consejosalta.org.ar/wp-
content/uploads/modelos_informes_auditoria_RT_37.pdf)
• http://cpcen.org.ar/v2/wp-content/uploads/2013/11/1-Taller-RT-37-
casos-pr%C3%A1cticos.pdf

Ejercicio 1 Normas de control Proceso y Planificación de


Auditoria. Riesgo de Auditoría
Para cada situación planteada (en la que somos auditores), identifique el
riesgo de auditoría pertinente:

1. La Sociedad que se está auditando fabrica joyas. En cualquier momento


dado, su inventario incluye cantidades importantes de plata, oro y
diamantes genuinos.
2. Nuestras pruebas de la existencia de las cuentas a cobrar incluyeron la
circularización de todos los saldos de cuentas de clientes mayores a $
50.000 y la circularización de una muestra del universo restante.
Nuestras pruebas del universo restante no arrojaron ningún error,
aunque existía una falencia material en las mismas.

Document1 24
3. Durante pruebas interinas, se notó que no se realizan conciliaciones
para todas las cuentas de Bancos.
4. Durante la realización de un inventario físico, su consultó acerca de
productos incluidos en el inventario pero almacenados en un área
separada del depósito principal, el cliente respondió: "estos son
nuestros modelos viejos, los almacenamos allí porque ocupan
demasiado espacio en el depósito principal y tienen muy poco
movimiento".

Solución Ejercicio 1:
Ejercicio Tipo de riesgo de auditoría

1 Característica de Riesgo Inherente

2 Riesgo de no Detección

3 Riesgo de Control

4 Condición de Riesgo Inherente

Ejercicio 2 Normas de control Proceso y Planificación de


Auditoria. Objetivo de auditoría
Para cada riesgo planteado (en la que somos auditores), identifique el
objetivo de auditoría pertinente:

1. Debido a que no se realizó un arqueo del dinero en efectivo incluido en


el rubro Caja y Bancos informado en los estados contables, no se posee
una adecuada satisfacción de que el mismo realmente se encuentre
físicamente.
2. Una venta efectuada y perfeccionada antes del cierre del ejercicio
económico bajo análisis, se encuentra contabilizada en el ejercicio
siguiente.
3. El arqueo de los fondos realizado puede no estar cargado al sistema
contable correctamente.
4. Los créditos informados en los estados contables, posiblemente no
incluyan todos los derechos a recibir cantidades de dinero o bienes que

Document1 25
posea la Sociedad, a la fecha en que se emiten los mencionados
estados contables.
5. Quizás algunos de los créditos informados en los estados contables
posean grandes indicios de incobrabilidad.
6. La clasificación de determinadas inversiones dentro de los estados
contables, tal vez no cumplan con lo mencionado en las Normas
Contables vigentes en la República Argentina.
7. Los bienes de uso informados en los estados contables pueden no ser
propiedad de la Sociedad.
8. El inventario de bienes de uso informados quizás no incluyan los bienes
que se encuentran en tránsito.

Solución Ejercicio 2:

Ejercicio Objetivo de auditoría

1 Existencia

2 Integridad

3 Integridad

4 Integridad

5 Valuación

6 Exposición

7 Propiedad

8 Integridad

Ejercicio 3 Normas de control Proceso y Planificación de


Auditoria. Objetivo de auditoría, Procedimientos sustantivos
En base a los siguientes riesgos planteados y suponiendo que todos ellos son
materiales o significativos, identifique el objetivo de auditoría y que posibles

Document1 26
procedimientos sustantivos de auditoría aplicaría para disminuir a niveles
razonables los mismos.

1. Los bienes de cambio incluidos en los estados contables pueden no


encontrarse físicamente.
2. Los informes de las cantidades de bienes de cambio existentes a un
determinado momento, pueden no incluir todos los productos.
3. Las compras de bienes de cambio relacionadas con períodos
subsecuentes pueden ser contabilizadas en el presente período.
4. Pueden existir bienes de cambio que si bien fueron inventariados, los
mismos son obsoletos y poseen un escaso movimiento y pueden estar
contabilizados por valores superiores a su valor neto de realización.
5. Los métodos de exposición de los bienes de cambio no concuerdan con
las normas contables.
6. Las cantidades del inventario físico de los bienes de cambio pueden no
estar bien sumarizados.
7. Los bienes de cambio pueden no ser propiedad de la firma (por
ejemplo, productos en consignación).

Solución Ejercicio 3:

Ejercicio Objetivo de Procedimientos sustantivos posibles


auditoría

1 Existencia Inspecciones Oculares

- Realización de "Recuentos": estos comprueban la "existencia" (no su


"propiedad") de bienes físicos (materias primas, mercadería de reventa,
rodados, bienes de uso, etc.) y elementos representativos de bienes
intangibles, Ej. Dinero (representa cierto poder de compra de bienes o
servicios); Acciones de una S.A. (representa una participación sobre el
capital de una S.A.); Títulos Públicos (representan créditos contra el
Estado); Documentos en cartera (representan créditos documentados) y
Certificados de inscripción de marcas y patentes (representa el derecho de
utilizarlas con exclusividad durante un cierto tiempo).
- La "observación de recuentos" efectuados por el cliente como parte de sus
actividades de control: las funciones del auditor pueden resumirse así:
antes del recuento: análisis crítico de las instrucciones emitidas por el
cliente y formulación de recomendaciones para mejorar dichas
instrucciones en caso de problemas nuevos. Durante el recuento:
comprobar el cumplimiento de las instrucciones impartidas y seleccionar

Document1 27
muestras y recontar las mismas y cruzarlas con los del cliente. Después del
recuento: examen del procesamiento administrativo contable de los datos
relevados durante el inventario.

Presencie el inventario físico: cuente / inventaríe, independientemente al conteo


que realice la Sociedad, los productos seleccionados en base a una muestra
representativa del universo en base a los registros del cliente.

Pida confirmación de bienes en poder de terceros (bienes propios en depósitos de


terceros).

2 Integridad Inspecciones Oculares, Preguntas a funcionarios y empleados del cliente: es el


procedimiento que ostenta menor grado de confiabilidad y sólo debería emplearse
cuando no sea posible recurrir a otro y para corroborar conclusiones elaboradas con
otros procedimientos y Obtención de confirmaciones escritas de la gerencia: es la
llamada Carta de Gerencia donde el auditor se cubre de determinados aspectos que
escapan a sus procedimientos usuales.

Inspeccionar los depósitos donde se encuentran los productos inventariados y


verificar la inexistencia de áreas con productos sin tarjetas de inventario (marbetes),
corroborar la secuencia numérica de las mencionadas tarjetas.

Identificar bienes en custodia de terceros.

3 Integridad o Inspecciones Oculares: llamados procedimientos de cortes.


Existencia
Examine compras y recepción de mercaderías cercanas a la fecha de corte. Revise
bienes recibidos luego de la fecha de corte y aquellos en tránsito a esa fecha. Revise
fluctuaciones en las ventas, compras e ingresos.

4 Valuación Procedimientos sustantivos posibles: Revisiones analíticas: consisten en


comparaciones de datos de los estados contables contra ciertos parámetros, con el
propósito de identificar variaciones o fluctuaciones que sean inusuales o no tengan
explicación evidente. Preguntas a funcionarios y empleados del cliente y Cotejos con
registros y Documentación de respaldo.

Presenciar el inventario físico. Comparar cantidades inventariadas con ventas y


revise las relaciones entre ventas, bienes de cambio y compras. Confirme la política
de venta, competencia, etc. para evaluar la facilidad de venta de dichos bienes.
Revise el método de valuación de los bienes de cambio. Comparación de costo con
el de mercado a esa fecha.

5 Exposición y Lectura de los estados contables: esto es imprescindible para establecer las partidas
Presentación numéricas de los estados contables que deberán ser cotejadas con los mayores
contables, las informaciones contenidas en notas que deberán ser cotejadas con
documentación de respaldo y los criterios contables aplicados y su concordancia con

Document1 28
las N.C.P.; además permite determinar si hay diferencias en el cumplimiento de las
N.C.P. en materia de exposición Comprobaciones de informaciones relacionadas:
consiste en verificar que ciertos movimientos o saldos que aparecen en los estados
contables o análisis de cuentas tienen su correlato lógico en elementos del mismo
tipo.

6 Valuación Cotejos con registros y Documentación de respaldo: se trata de determinar que los
datos que aparecen en los estados contables resultan de documentación
respaldatoria de las operaciones del ente y que todos los datos que aparecen en la
documentación respaldatoria fueron ingresados en los sistemas contables y
tratados adecuadamente por este. Comprobaciones de informaciones relacionadas

Cruce de las cantidades contadas por el auditor con el listado definitivo del cliente.
Pruebe los costos. Cruce los precios unitarios de la contabilidad con los de lista de
proveedores. Pruebe cálculos.

7 Propiedad Preguntas a funcionarios y empleados del cliente: es el procedimiento que ostenta


menor grado de confiabilidad y sólo debería emplearse cuando no sea posible
recurrir a otro y para corroborar conclusiones elaboradas con otros procedimientos
Cotejos con registros y Documentación de respaldo y Obtención de confirmaciones
escritas de la gerencia: es la llamada Carta de Gerencia donde el auditor se cubre de
determinados aspectos que escapan a sus procedimientos usuales.

Ejercicio 4 Normas de control Proceso y Planificación de


Auditoria. Riesgo de Auditoría y componentes afectados
Para cada uno de los factores de riesgo detallados determinar el tipo de riesgo
involucrado (Inherente o De Control), mencionando además el principal
componente afectado.

Factores de riesgo Tipo de riesgo Principal componente afectado


1. La Gerencia ha decidido discontinuar la elaboración de un Inherente Bienes de Cambio y Costo de venta
producto.

2. Existen numerosas partidas pendientes en las conciliaciones De control Cuentas a cobrar y Ventas
de los registros auxiliares de Deudores por ventas con la
cuenta de control del mayor general.

3. La Sociedad posee sólo un proveedor que la abastece de sus Inherente Bienes de Cambio y Costo de
materias primas. venta, Cuentas a pagar y Compras

4. Los deudores por ventas pertenecen a industrias que están Inherente Cuentas a cobrar y Ventas
experimentando condiciones desfavorables.

Document1 29
5. Existen devoluciones significativas a los proveedores. De control Cuentas a pagar y Compras

6. El país donde realiza sus operaciones la Sociedad se Inherente Cuentas a cobrar y Ventas
encuentra en una grave recesión económica.

7. Los fondos fijos no son liquidados en fechas cercanas al De control Caja y Bancos
cierre del período.

8. Los cambios en la nómina de empleados no son actualizados De control Sueldos y Cargas Soc. a pagar y
oportunamente. Costos laborales.

9. Existe gran cantidad de partidas conciliatorias dentro de las De control Caja y Bancos
conciliaciones bancarias.

10. Existen juicios laborales que se encuentran en proceso de Inherente Contingencias


ejecución y donde aún no existe un fallo.

11. Los cálculos de los impuestos son muy complejos debido a Inherente Deudas Fiscales y sus Costos.
las diferentes actividades de la Sociedad.

Ejercicio 5 Normas de control Proceso y Planificación de


Auditoria. Riesgo y Enfoque de Auditoría
A continuación se resume la evaluación de los riesgos que fuera efectuada
por el auditor durante el desarrollo de la planificación estratégica de la auditoría
del ente bajo análisis.
Concepto Estados Contables Riesgo Riesgo de
Inherente Control
Caja y Bancos 25.350 Moderado Bajo
Créditos por ventas 356.550 Moderado Moderado
Bienes de Cambio 254.000 Moderado Moderado
Bienes de Uso 707.303 Bajo Bajo
ACTIVO 1.343.203

Cuentas por pagar 478.998 Moderado Bajo


Cargas Sociales 156.450 Bajo Moderado
Deudas Fiscales 120.000 Bajo Moderado
PASIVO 755.448

PATRIMONIO NETO 587.755 Bajo Bajo

Resultado del ejercicio 195.567

Document1 30
La significatividad para los estados contables definida por el auditor en su conjunto
es:
Estado de Situación Patrimonial 200.000
Estado de Resultados 30.000

TAREA A REALIZAR:
Se requiere que considere separadamente el posible impacto de los cambios
señalados a continuación:
1. Un competidor ha introducido al mercado un producto nuevo que incorpora
sustanciales mejoras técnicas con respecto al producto más vendido de la
Sociedad y, además, a un precio sensiblemente inferior.
2. Debido a la inversión planificada para el ejercicio en curso, la Sociedad se
encuentra adquiriendo diversas maquinarias de alta tecnología; donde el
responsable contable de este rubro no lleva una fluida comunicación con el
personal de la planta encargado de su puesta en marcha a los efectos de
registrar el alta en ese momento, sino que el alta se realiza cuando se
cancelan las facturas de los proveedores de las mismas.
3. La Sociedad ha implementado un nuevo sistema de facturación, el cual
actualiza automáticamente el mayor general y todos los sub-mayores.
4. Debido a problemas financieros por los que atraviesa la Sociedad al cierre, el
sector de compras-pagos comenzó a retrasar la cancelación de las facturas de
los proveedores a sus vencimientos.
Para todos los cambios mencionados se requiere identificar:
A. ¿Qué tipo de riesgo afecta?
B. ¿Qué componentes se ven afectados?
C. ¿Cómo podría cambiarse la evaluación del riesgo expuesta para los
componentes afectados?
D. ¿Cómo podría afectar su enfoque de auditoría?, ¿Qué procedimientos
adicionales, aspectos específicos, consideraría ahora?

Solución Ejercicio 5:
1. Situación 1:
A. Este es un tipo de riesgo externo / riesgo Inherente.
B. El componente afectado sería "Bienes de Cambio" (M.P., P.P. y P.T.),
posiblemente "Ventas" y "Cuentas a cobrar" (a raíz de la reducción de los
precios de venta).

Document1 31
C. Puede cambiar la evaluación del riesgo inherente de Moderado a Alto.
D. Probablemente se deberá revisar la "valuación" de las existencias de este
producto (el más vendido) a efectos de verificar que no supere su valor de
mercado y evaluar la necesidad de constituir o ampliar la previsión para
obsolescencia. Pruebas sustantivas.
Además, se deberá analizar la contribución marginal que este producto
tiene en los resultados y el efecto futuro sobre las utilidades, presupuestos.
Asimismo se deberá obtener información sobre el desarrollo de nuevos
productos que reemplacen al que se ha visto afectado.
Respuesta a la situación planteada en el punto b.
2. Situación 2:
A. Este es un tipo de riesgo se relaciona con el sistema contable y de control /
riesgo de Control.
B. El componente afectado sería Bienes de uso y Depreciaciones.
C. Puede cambiar la evaluación del riesgo de control de Bajo a Moderado o Alto
(según la materialidad de las altas sobre el total del rubro y de los estados
contables en su conjunto y del efecto del cargo a resultados por la no
depreciación del ejercicio sobre el resultado de los estados contables).
D. Existe un problema principalmente de "integridad" y "exactitud" y en un
segundo lugar puede existir un problema de "valuación", por lo cual habrá
que realizar inspecciones oculares para verificar si las máquinas ya se
encuentran en funcionamiento (puestas en marcha para producir y generar
ingresos), cotejar con los registros contables que las mismas estén registradas
e incluidas en el inventario permanente y también cotejar con
documentación de respaldo. Pruebas sustantivas.

3. Situación 3:
A. Este es un tipo de riesgo se relaciona con el sistema contable y de control /
riesgo de Control.
B. El componente afectado sería Ventas y Cuentas a cobrar.
C. El efecto sobre el riesgo evaluado depende de la efectividad del sistema, por
lo que podría reducir los riesgos en esas áreas. Si no está funcionando
adecuadamente, el riesgo de un error significativo se origine y no pueda
detectarse podría incrementarse.
En el primer ejercicio, un nuevo sistema debería probablemente ser
considerado un riesgo Alto por cuanto sus aptitudes y confiabilidad son
desconocidas, en la medida en que el conocimiento acumulado crezca y el
sistema se vuelva eficaz, la evaluación del riesgo de control podría reducirse /
Bajo.

Document1 32
D. El efecto sobre el enfoque dependerá de varios aspectos como la fecha en
que el sistema de facturación fue implementado, la confianza planificada de
auditoría sobre el sistema, expectativas del ente, etc.
Se deberá efectuar una revisión y estudio del nuevo sistema a efectos de
identificar controles claves en los que se pueda depositar confianza de
auditoría. Pruebas de cumplimiento.

4. Situación 4:
A. Este es un tipo de riesgo externo / riesgo Inherente.
B. El componente afectado sería Cuentas por pagar y Compras.
C. Puede cambiar la evaluación del riesgo inherente de Moderado a Alto,
pueden existir posibles juicios o demandas por la falta de pago de algún
proveedor (contingencias), se incrementarán los costos financieros por mora,
algún proveedor puede dejar de proveernos de las materias primas
necesarias para producir.
D. Existe un problema de "existencia" y "valuación", ampliar la muestra tomada
o realizar la circularización del 100% de los proveedores,verificar el correcto
devengamiento de los intereses por mora al cierre, efectuar pruebas
analíticas de resultados, efectuar análisis de pasivos omitidos, ver pagos
posteriores. Pruebas sustantivas.

Ejercicio 6 Normas de control Proceso y Planificación de


Auditoria. Riesgo de Auditoría y componentes afectados
"El Tocador S.A." es una empresa dedicada a la comercialización de artículos de
perfumería. Adquiere los productos que vende a un único proveedor, siendo los
mismos importados por este desde Brasil.
Existen dos canales de ventas, uno desde un local propio donde se atiende al
público y se vende por lo general de contado, salvo contados casos donde se
vende en cuenta corriente a algunos distribuidores mayoristas y otro se realiza a
través de vendedores que se encargan de entregar los productos en el domicilio
de los clientes y, a su vez, de efectuar los cobros respectivos.
Uds. ha sido el auditor de la Sociedad desde que inició sus actividades en el año
1995 y ahora se encuentra planeando sus tareas a realizar con motivo de la
auditoría de los estados contables al 30 de junio de 2003.
En función a su experiencia y de la visita que acaba de realizar en marzo de 2003,
Uds. tiene presente los siguientes datos del funcionamiento de la Sociedad y de
la economía del país donde opera la misma:

Document1 33
1. La Sociedad opera con 25 cuentas corrientes bancarias distribuidas en el
radio de ventas, las cuales se concilian mensualmente pero existen partidas
conciliatorias pendientes de importante significación y de larga data.
2. Las cobranzas efectuadas en el local de ventas son depositadas diariamente
en una de las cuentas corrientes bancarias de la Sociedad, una vez por mes
se realiza una conciliación global entre lo facturado por el local durante un
mes y la suma mensual de lo depositado diariamente, no observándose
nunca diferencias.
3. Durante el último trimestre Uds. pudo verificar que la mayor parte de los
clientes de la Sociedad se encuentran con dificultades financieras. A pesar de
ello y con el objetivo de mantener su posición competitiva y su volumen de
venta, la Sociedad los continúa abasteciendo.
4. Los vendedores contactan la venta y emiten una Nota de pedido que sirve de
base para el despacho de las mercaderías y su facturación.
5. Las cobranzas de los vendedores son efectuadas por ellos mismos en el
domicilio del cliente al entregarse los bienes y las facturas. Los valores
recibidos son depositados en una cuenta corriente bancaria directamente
por los vendedores y mensualmente entregan una planilla resumen de las
cobranzas y los talones de las boletas de depósito.
Según nuestra experiencia este procedimiento origina importante cantidad de
partidas conciliatorias tanto en las cuentas de los clientes como en las
conciliaciones bancarias.
6. Los bienes de cambio se encuentran en un depósito ubicado en el edificio
donde también funciona la administración central y en otro depósito dentro
del local de ventas, siendo ambos inmuebles propiedad de la Sociedad.
7. Los controles existentes para los procesos de recepción, custodia y entrega
de mercadería son adecuados. La Sociedad posee un sistema computarizado
que le permite mantener su inventario permanente en unidades y valorizado
al momento. El sistema está integrado a la contabilidad general.
De su experiencia surge que en los cuatro últimos años (desde que se instaló el
programa) no hubo diferencias en las pruebas de inventario que Uds. tomó al
cierre de cada ejercicio económico con las unidades contabilizadas.
Durante el presente ejercicio no hubo cambios ni en el proceso, ni en el personal
interviniente en el mismo.
Es norma de la Sociedad tomar inventarios físicos mensuales.
8. Los bienes de uso de la Sociedad se compone del inmueble donde se
desarrollan todas las actividades, el local de ventas, las instalaciones
generales y otros muebles y útiles menores. Con fecha 31 de diciembre de
2002 se obtuvo una confirmación del Registro de la Propiedad Inmueble
sobre el dominio libre de gravámenes del edificio social y del local.

Document1 34
9. Las compras son efectuadas a un único proveedor en cuenta corriente. La
antigüedad del saldo no supera los 30 días ya que es ese el plazo estipulado
de pago.
10. En el mes de febrero de 2003 el Gobierno decidió implementar un nuevo
impuesto a las importaciones de aproximadamente un 40% del valor total de
las mismas.
11. Las obligaciones impositivas y sociales se encuentran al día.
12. Existen varios juicios laborales realizados por ex-vendedores contra la
Sociedad, del informe de los abogados defensores, surge que los mismos se
encuentran en el período de prueba y no es posible determinar aún un
posible fallo por lo cual no existe ninguna contingencia registrada
contablemente.

Solución Ejercicio 6:
a Componente - Riesgo - Enfoque / Procedimiento
Componente Riesgo Enfoque/Procedimiento
Caja y Bancos Inherente: Bajo, no ofrece problemas. Sustantivo. Confirmación del 100% de
De control: Alto, existen partidas los saldos bancarios al 30 de junio.
conciliatorias significativas producidas Revisión de las conciliaciones
por las deficiencias del procedimiento bancarias a esa fecha incrementando
de cobranzas de los vendedores a el alcance en aquellas que
domicilio. históricamente presentaron mayores
Las cobranzas del local son partidas.
controladas con las ventas una vez por Proponer mejorar el control de las
mes, puede existir que los cobranzas del local, controlando las
empleados del local utilicen la plata en mismas, día por día, aunque el
ese plazo. procedimiento se lo realice una vez
por mes.
Cuentas a cobrar y Inherente: Alto, ventas a clientes con Sustantivo. Intensificación del alcance
Ventas problemas financieros y posible de las tareas de revisión de corte de
impacto por trasladar a los precios el ventas y cobranzas al cierre del
incremento de los costos de los bienes ejercicio. Circularización de saldos al
de cambio, salvo que la Dirección de cierre del 100% de los clientes.
la Sociedad decida absorber el mismo Procedimientos alternativos de
con menos margen. revisión de cobros posteriores para
De control: Alto, el procedimiento los clientes más importantes y de
existente no permite un buen control todos aquellos que no se recibió
de los saldos de los clientes y existen confirmación. Estimar el impacto del
partidas conciliatorias importantes. incremento de los costos en las
ventas.

Document1 35
Bienes de Cambio y Inherente: Alto, el incremento de los De cumplimiento, para seguir
Costos costos del único proveedor pueden ser confiando en los controles
trasladados a la Sociedad. existentes. Presenciar la toma de
inventario físico al 30 de junio
De control: Bajo, los controles Seleccionando los bienes a recontar
existentes son adecuados y confiables. con criterios de significatividad.
No se produjeron cambios en los Estimar el impacto del incremento
procedimientos. de los costos.

Bienes de uso y Inherente: Bajo, no hay datos que Sustantivo. Prueba global de los saldos
Depreciaciones lleven a presumir potenciales al cierre del ejercicio y del cargo por
inconvenientes. las depreciaciones.
De control: Bajo, Los bienes incluidos
parecen ser los mismos que
auditorías anteriores y son
fácilmente identificables.
Cuentas por pagar y Inherente: Alto, el incremento de los Sustantivo. Es más eficiente la
Compras costos del único proveedor pueden ser confirmación del saldo del proveedor al
trasladados a la Sociedad. cierre. En caso de no obtenerla aplicar
De control: Bajo, las operaciones se procedimientos alternativos de pagos
centran en un único proveedor. posteriores. Estimar el impacto del
El control interno de ingreso de incremento de los costos.
mercadería es adecuado.

Deudas Sociales y Inherente: Alto, existen contingencias Sustantivo. Verificar los pagos
Fiscales no contabilizadas. posteriores de las deudas sociales y
De control: Bajo. fiscales según su vencimiento.
Comprobar los pagos en término de
las obligaciones durante el ejercicio a
efectos de comprobar la existencia o
no de contingencias por recargos o
intereses. Verificar por medio de una
prueba global el cargo del ejercicio
por cargas sociales y su relación con la
deuda el cierre. Revisar el cálculo de
las provisiones impositivas.
Solicitar los informes a los abogados
a la fecha de cierre para actualizar
esta situación.

Patrimonio Neto Inherente: Bajo. Sustantivo. Comprobación del


De control: Bajo, una vez analizados resultado del ejercicio. Relacionar
los activos y pasivos, este los movimientos operados con
componente no debería presentar decisiones de asambleas y directorio.
problemas, excepto de exposición.

b Solución

Document1 36
 La visita de planificación actual (marzo de 2003).
 Inventario físico de los bienes de cambio tomados como muestra, a
realizarse el 30 de junio de 2003.
 Visita final, donde se realizaran todas las pruebas sustantivas y de
cumplimiento, entre mediados de Julio a los efectos de poder firmar el
dictamen y los estados contables antes del plazo estipulado por la
Sociedad.

Ejercicio 7 Evaluación de los elementos de control


En los siguientes párrafos se describen las fases de control interno de la sociedad
“Descontrolada S.A.”

A) Compras

Todas las compras son ordenadas por el Sr. Raúl Beltramo, Gerente de Compras, a
pedido de los diferentes jefes de sector a través de la emisión de una “orden de
compra”. Cuando se recibe la mercadería el empleado a cargo de dicha tarea
prepara una “nota de recepción” por triplicado. Una copia se la envía al Sr.
Beltramo, otra al jefe del sector respectivo y la tercera la conserva el empleado de
recepción. Las facturas que se reciben son enviadas inmediatamente el sector
contable para que se realice el pago de la factura antes de su vencimiento. Una
vez realizado el pago, la factura es enviada al Sr. Beltramo con el fin de
compararla con la orden de compra y la nota de recepción de la mercadería. Por
último el legajo con esta documentación es enviado al sector contable para su
archivo.

B) Pagos

Todos los pagos por importes superiores a $50 deben hacerse con cheques, el cual
debe estar firmado por el tesorero Cr. José Druetta y refrendado por el Gerente
Administrativo Cr. Eduardo Díaz o el Gerente General, Ing. Alberto Perez. Dado
que estos viajan con frecuencia es común que firmen cheques en blanco cuando
van a ausentarse por varios días. Estos cheques quedan en poder de Druetta para
que haga uso de ellos en caso necesario. Se supone que antes de que se firme un
cheque, se examina cuidadosamente los comprobantes de pago que acompañan
la factura del proveedor aprobada en cuanto se refiere a precio, cantidad y fecha
de pago, la nota de recepción y una copia de la orden de compra, todo ello
debidamente aprobado e inicialado. Además le comentan que cada uno de los
firmantes es sumamente consciente de la importancia del control interno y le
aseguran a usted que examina los comprobantes con gran cuidado antes de
firmar los cheques.

Document1 37
C) Ventas de contado

La empresa tiene habilitado un negocio de ventas minorista, junto a sus oficinas.


Todas las ventas se efectúan de contado y son atendidas por la Srta. Rivero,
empleada de ventas, mediante una caja registradora que emite un ticket de venta
que se entrega al cliente junto a la mercadería comprada. La máquina a su vez se
encarga de confeccionar una copia de cada ticket, sobre una tira de papel que
permanece encerrada en dicha máquina.

Al final del día se aprieta la tecla de la máquina denominada "TOTAL" y la misma


emite el importe total de ventas del día en la tira de papel. En ese momento, la
señorita Rivero abre la máquina registradora, extrae el total de ventas y lo asienta
en el subdiario de Caja-Ingresos.

Luego cuenta el dinero que se ha recaudado, retiene $80 para su fondo básico de
cambio y entrega el dinero restante al tesorero. Por último archiva la tira de la
caja registradora.

TAREA A REALIZAR:

Evalúe el control interno vigente para las operaciones descriptas y determine, a)


observación, b) implicancia, c) recomendación, d) impacto sobre el programa de
auditoría.

Solución Ejercicio 7:
Observación Implicancia Recomendación Impacto sobre el
programa
A) Compras
1) No se realizan Posibles pagos - Controlar las facturas antes de su pago, Extender la revisión de
controles sobre la incorrectos. en cuanto a cálculos y precios. documentación de respaldo
factura previos a su - La documentación que respalde y legajos de pagos.
pago. Los controles con cada factura, en este caso orden de
la orden de compra y compra y nota de recepción, debe
nota de recepción son estar completa y previamente
posteriores a la controlada para ser verificada antes
cancelación de la de la emisión del cheque. Debe
factura. quedar constancia de dicho control.
- Además, se debe controlar cantidad y
calidad de los bienes al momento de ser
recibidos.
2) Los controles que se Las irregularidades que Un sector ajeno a compras debe efectuar Extender la revisión de
realizan sobre las facturas pudieren producirse en estos controles. documentación de respaldo
están a cargo del Gerente las compras, con su Podrían estar a cargo del sector contable o y legajos de pagos.
de Compras. consecuente efecto en de pagos.
la facturación, no serían
puestas de manifiesto

Document1 38
por el Gerente de
Compras ya que es la
misma persona quien
ejecuta la operación de
compra y control de la
misma.
B) Pagos
1) El gerente - Los cheques Los cheques no deben firmarse en blanco. Extender la revisión de
administrativo y el pueden utilizarse con Deben estar completos a la orden del documentación de
gerente general de la fines ajenos a los de beneficiario y antes de la firma deben respaldo verificando
empresa firman la empresa. verificarse con documentación de legitimidad, propiedad,
cheques en blanco. - Posibles pagos con respaldo. autorización, imputación
errores por falta de contable de los pagos y
control cálculos.
2) El tesorero también se Podría retenerlos para Los cheques una vez firmados deberían Extender las confirmaciones
encarga de la entrega de beneficio o uso propio. ser entregados a una persona ajena al de saldos de proveedores y
los cheques. manejo de fondos, para que esta efectúe además verificar
el pago. conciliaciones de cuentas de
proveedores y del listado
auxiliar de proveedores con
el saldo contable.
3) No se cancela la Los comprobantes Cancelar la documentación con un sello Extender la revisión de la
documentación pagada. podrían ser pagados “PAGADO”, indicando fecha, banco y documentación de respaldo
nuevamente, ya sea número de cheque. Realizar este verificando legitimidad,
intencionalmente o por procedimiento en el mismo momento de propiedad, autorización,
error. emitir el cheque. imputación contable y
cálculos.
C) Ventas al contado
1) La vendedora, a su vez Posibles irregularidades Otra persona debe controlar la factura y Efectuar controles de
factura sin que haya en la facturación. Puede entregar la mercadería. existencias con inventarios.
controles alternativos haber subfacturación o
antes de entregar la que no se facturen
mercadería. algunas ventas.
2) La vendedora Podría retener fondos El dinero debería ser cobrado por un Controlar facturas en
también maneja el quedando encubierto cajero. La vendedora no debe manejar cuanto a precios y
dinero recaudado. mediante la fondos. cálculos.
manipulación de
documentación, como
irregularidades en la
facturación.
3) El asiento en el subdiario Podría haber Las registraciones deben ser realizadas por Verificar correlación entre el
Caja – Ingresos es realizado irregularidades que personal del sector contable, ajeno al total de ventas del día que
por la vendedora, quien pueden encubrirse manejo de los fondos y a las ventas. surge de la tira de papel de
también cobra. No hay mediante la respaldo de la máquina
controles alternativos ante manipulación de registradora y los registros
esta situación registros (p.e. registrar contables del subdiario Caja
ventas por importes – Ingresos con un alcance
menores) que le importante para este
permitirían retener procedimiento

Document1 39
fondos

Ejercicio 8 Evaluación de los elementos de control


La empresa “Organizando S.A.”, cliente de su estudio, necesita resolver como
distribuir entre tres empleados las siguientes tareas:

a) Llevar el registro del Mayor General, excepto las tareas de los puntos b) y
c) precedentes (todo lo que mueve fondos).

b) Llevar el registro del Mayor de Créditos por Ventas.

c) Llevar el registro del Mayor de Proveedores.

d) Confeccionar los cheques para su posterior firma.

e) Llevar el registro de los pagos efectuados por la sociedad.

f) Conciliar las cuentas bancarias de la sociedad.

g) Recibir y depositar las cobranzas.

La empresa nos aclara que los únicos circuitos que mueven fondos son los de
compras/pagos y cobranzas/ventas y que además no existen problemas de
capacidad de los empleados en cuestión para realizar cualquiera de estas tareas y
que estos empleados no tendrán a su cargo otras tareas fueras de las indicadas.

TAREA A REALIZAR:

1) Distribuya las tareas antes mencionadas, sin tener en cuenta las


diferentes duraciones que pudieren llevar las mismas, de forma que se logre el
mayor grado de control interno.

2) Haga una lista de cuatro posibles combinaciones de tareas que no se sean


satisfactorias a los fines del control interno en la sociedad. Indique también las
posibles implicancias de las mismas y su impacto sobre el programa de auditoría.

Solución Ejercicio 8:
1) La combinación más eficaz para la empresa es la siguiente:

 Empleado n°1: tareas “a” y “f”. Tareas de registraciones y control


contable.
 Empleado n°2: tareas “b”, “c” y “e”. Realizar registros en libros auxiliares.
 Empleado n°3: tareas “d” y “g”. Tareas de manejo de fondos.

Document1 40
2)

Combinación inadecuada de Implicancia Impacto sobre el programa


tareas
Realizar las tareas “c” y “d” Posible retención de cheques Verificar registraciones en listado
para uso propio. auxiliar de proveedores con cheques
emitidos.

Realizar las tareas “f” y “g” Posible retención de fondos Revisar conciliaciones bancarias
encubiertos mediante la manipulación y correlación entre depósitos y
de las conciliaciones bancarias. cobranzas.

Realizar las tareas “b” y “g” Posible retención de fondos - Confirmar cuentas por cobrar con un
encubiertos mediante la manipulación gran alcance.
de los registros. - Verificar en el Mayor de Créditos
por Ventas el registro de todas las
cobranzas.

Realizar las tareas “d” y “f” Posible emisión de cheques para uso - Confirmar cuentas de bancos.
propio, encubierto mediante el - Revisar conciliaciones bancarias y
manejo de las conciliaciones el movimiento posterior de las
bancarias. partidas conciliatorias.

Ejercicio 9 Evaluación de los elementos de control


Ud. es contratado por la empresa "El motor S.A.", dedicada a la fabricación de
motores, para realizar la auditoría de sus estados contables para lo cual asignó a
un colaborador para que realice un relevamiento de algunos de sus métodos
operativos:

1. Recepción de mercaderías: cuando el Dpto. de Producción necesita


materiales, solicita los mismos al Dpto. de Compras a través de una Nota
de Pedido; este último acuerda la compra con el proveedor y emite la
Orden de Compra por duplicado, quedando el original en el Dpto. de
Compras y el duplicado es enviado el Depósito donde se recibirán los
materiales comprados.
Cuando los materiales son recibidos el encargado del Depósito registra la
entrada de los mismos en el duplicado de la Orden de Compra, inicialando
la misma y lo remite al Dpto. Contable con el fin de que se documente el
asiento respectivo en Cuentas por Pagar y Compras de materiales.

Document1 41
2. Pago de Sueldos: todos los empleados marcan tarjeta tanto a la entrada
como a la salida de la empresa, a fin de mes estas tarjetas son enviadas al
Dpto. Sueldos y se elaboran las nóminas de haberes y se distribuyen los
costos de la mano de obra a los diferentes centros de costos de la
organización, esta última información es enviada al Dpto. Contable para
que realice los asientos correspondientes de sueldos.
Estas nóminas son enviadas a Tesorería para que se emitan los cheques
de sueldos para cada empleado, firmados por el tesorero, y se los entrega
al Dpto. Sueldos para su posterior distribución a los empleados.
3. Préstamos a los empleados: la empresa tiene como política interna
otorgar préstamos a sus empleados a través de unos pagarés que se
cancelan en cuotas deduciéndoles las mismas directamente de sus
salarios.
El tesorero guarda los pagarés aún no emitidos en una caja fuerte, junto
con los registros que indican los pagarés firmados por cada empleado y
los pagos efectuados hasta la fecha. La cantidad de pagarés no emitidos y
en poder del tesorero y los saldos adeudados por cada empleado son
controlados por el Dpto. Contable a través del cotejo con los mayores
contables de las cuentas tanto de créditos como de sueldos y arqueos que
se realizan de los pagarés no emitidos.
El tesorero aparte de entregar el dinero a los empleados haciendo firmar
el correspondiente pagaré, también puede recibir pagos de los
empleados, si estos así lo desean y que no sea deducido de sus sueldos y
cancelar el pagaré de corresponder.
Cuando el tesorero efectúa algún préstamo o alguna cobranza de un
empleado asienta en la contabilidad el importe respectivo en la cuenta
individual del empleado. Luego deposita el dinero en una cuenta especial
y eleva un informe reseñando la operación al Dpto. de Contable.
4. Movimientos de fondos de la sucursal: la empresa posee una sucursal de
ventas en otra localidad donde el personal de oficina está compuesto por
un gerente de ventas, un tesorero y un ayudante. Esta sucursal posee una
cuenta bancaria en la localidad donde opera para pagar sus gastos y
depositar las cobranzas efectuadas. Los cheques que se emiten deben
estar firmados por el gerente de la sucursal y el tesorero de la empresa. El
tesorero se encarga de obtener los resúmenes de cuenta y confeccionar la
conciliación respectiva y de preparar los informes sobre los movimientos
de pagos y cobranzas efectuados que eleva al Dpto. Contable, en fechas
fijas ya determinadas

TAREA A REALIZAR:

Document1 42
Evalúe el control interno vigente para las operaciones mencionadas y determine:

a) Observaciones de control interno


b) Implicancias
c) Recomendaciones
d) Impacto sobre el Programa de Trabajo de auditoría.

Solución Ejercicio 9:
Observaciones Implicancias Recomendaciones Impacto en el Programa de
trabajo
1. Recepción de mercadería Se pueden recibir cantidades y tipos Controlar los materiales Supervisar cuidadosa- mente
Los bienes no se controlan de bienes diferentes a los solicitados, recibidos con los el relevamiento del
en recepción. además de las diferencias de calidad especificados en las inventario físico y analizar
que pudieran existir. órdenes de compra y las causas de las diferencias
Posible sustracción o pérdida de remito, y dejar constancia que pudieran existir entre
bienes, sin tener forma de asignar de ese control. este y los registros
responsabilidades. contables.

2. Pago de haberes Posibles errores o irregularidades en El Dpto. Contable debería Extender revisión de la
No se controla la carga de el pago de los sueldos, pueden realizar un control de la documentación de respaldo
las tarjetas y la nómina de existir pagos indebidos por errores carga de las tarjetas y de la y su correlación con lo
haberes informada a voluntarios o no. confección de las nóminas pagado
Contaduría por persona o Posible manipulación de las nóminas informadas. Controlar liquidaciones con
sector distinto de quien las y sustracción de los fondos. Proponer que el Dpto. de las tarjetas originales.
prepara. Posibles errores o irregularidades en Tesorería sea quien entregue Idem anterior.
Los cheques son entregados la emisión de cheques. los cheques emitidos. Presenciar pagos de sueldos
al Dpto. Sueldos para que se Los cheques deben llevar Idem anterior.
entreguen a los empleados. doble firma. Hacer firmar los
Los cheques no llevan doble mismos por el gerente del
firma. Dpto. Contable.

3. Préstamos al personal Posible retención de Otra persona ajena a la Efectuar


El tesorero es quien emite fondos temporaria o Tesorería debe emitir los arqueos
los pagarés y entrega los permanente. pagarés. sorpresivos
fondos de los mismos. Podría retener los fondos y Separar al tesorero de la de fondos y
El Tesorero también encubrirlo mediante la manipulación tarea de registración que de pagarés.
registra los movimientos de los registros contables. debe estar a cargo del Dpto. Verificar registraciones y
contable- mente. Contable. (separación de conciliarlas con las
funciones) existencias de pagarés y
efectivo (ligar con arqueos
sorpresivos).

Document1 43
4. Movimiento de fondos de Posibles errores o irregularidades en Personal de la casa central Revisar las conciliaciones
la sucursal el manejo de los fondos de la (Dpto. Contable) debería bancarias de la sucursal,
Las conciliaciones bancarias cuenta de la sucursal, encubiertas preparar o controlar la analizando hechos posteriores
que prepara la sucursal no mediante la manipulación de la conciliación bancaria con la en relación a las partidas
son controladas con la conciliación. documentación de respaldo. conciliatorias.
documentación pertinente Confirmar la cuenta bancaria
por otra persona ajena al al cierre.
manejo de fondos.

Ejercicio 10 Evaluación de los elementos de control


Usted tiene a su cargo la evaluación del control interno vigente en su cliente "Dos
más Uno SRL", cuyo cierre de ejercicio es el 31 de diciembre de 2002 y se
encuentra con la siguiente evidencia:

Caja y Bancos

Narración del relevamiento efectuado con el gerente de la empresa:

• Todos los ingresos se depositan en forma intacta e inmediata, salvo las


cobranzas por ventas de productos perecederos cercanos a vencerse, que no son
frecuentes y se mantienen en caja para efectuar pagos menores.

• Todos los pagos mayores a $ 50 se realizan con cheques y siguen un


proceso de autorización que incluye la revisión del comprobante a pagar,
verificación de su registración como deuda y autorización del pago. Se utiliza
doble firma para la emisión del cheque (tesorero y gerente).

• El cajero cobra, custodia, deposita los fondos en el banco y prepara


cheques. El contador registra. El tesorero concilia existencias en caja y bancos con
libros, supervisa al cajero y firma los cheques.

Observaciones que surgen de la realización de pruebas de cumplimiento:

• Se observó que para las operaciones que componían la muestra objeto de


la revisión, las ventas de productos perecederos alcanzan el 2 % de las cobranzas
totales.

• Se observó la existencia de saldos de caja significativos que permanecían


constantes por períodos de hasta 45 días.

• El tesorero tenía 3 cheques firmados en blanco por parte del gerente.

Document1 44
• El cajero efectúa, al cierre de cada día, el arqueo de los fondos que él
mismo custodia, luego de haber confeccionado la boleta de depósito para el día
siguiente.

TAREA A REALIZAR:

Evalúe el control interno vigente para las operaciones mencionadas y determine:

a) Observaciones de control interno


b) Implicancias
c) Recomendaciones
d) Impacto sobre el Programa de Trabajo de auditoría.

Solución Ejercicio 10:


Observaciones Implicancias Recomendaciones Impacto en el Programa de
Trabajo
Las cobranzas no se depositan de Se facilita la desviación de Depositar las cobranzas Circularizar cuentas a
manera íntegra e inmediata. fondos en forma de forma íntegra e cobrar con gran alcance.
Según surge de la indagación temporaria o definitiva. inmediata. Controlar ingresos por
efectuada al gerente las cobranzas La empresa pone en ventas y depósitos con
sólo permanecen sin depositarse las peligro sus fondos comprobantes
cobranzas de los productos (riesgo de robo) ya que respaldatorios.
perecederos y a punto de vencerse, cifras significativas
las que dice no son significativas. permanecen en caja
Sin embargo de la tarea realizada largo tiempo.
surge que en caja existen saldos
significativos sin depositarse con
una antigüedad de hasta 45 días y
se comprobó que las ventas de los
mencionados productos es del 2 %
de las cobranzas totales.
Con esto se infiere que en realidad
permanecen fondos provenientes
de otras cobranzas sin depositarse.

Document1 45
El contador no efectúa conciliaciones El tesorero podría El tesorero debe - Revisar
de existencias de fondos en caja y retener fondos en custodiar los fondos y conciliaciones
bancos con los registros contables. forma temporaria o el contador efectuar bancarias.
Esta tarea la realiza el tesorero. definitiva, lo que las conciliaciones. - Confirmar las cuentas
quedaría encubierto El contador o el a cobrar.
mediante la gerente deben realizar - Controlar ingresos y
manipulación de las arqueos sorpresivos y egresos con
conciliaciones que el periódicos para comprobantes.
mismo realiza. controlar la existencia
de fondos.

El gerente firmó cheques en blanco, - Se facilita la desviación - Autorizar todos los Controlar egresos con
los que fueron de pagos documentación de

Ejercicio 11 Lectura

TÍTULO: La nueva resolución técnica


(FACPCE) 37
AUTOR/ES: Subelet, Carlos J.; Subelet, María
C.
PUBLICACIÓN: Profesional y Empresaria (D&G)
TOMO/BOLETÍN: XIV
PÁGINA: -
MES: Mayo
AÑO: 2013
OTROS DATOS:

En esta oportunidad, los autores analizan en detalle la nueva resolución técnica (FACPCE) 37, la cual
reemplaza a la resolución técnica 7 con vigencia para los servicios profesionales que se presten a
partir del 1/1/2014 o, en el caso de encargos cuyo objeto sean estados contables, para los ejercicios
iniciados o períodos intermedios correspondientes a ejercicios iniciados a partir del 1/1/2014. Cabe
destacar que se permite la aplicación anticipada de los servicios profesionales previstos en la
resolución técnica 37 para los encargos iniciados a partir de la fecha de aprobación de la norma por
la Junta de Gobierno de la FACPCE (22/3/2013).

1. INTRODUCCIÓN

En el marco de su decisión de convergencia hacia las Normas Internacionales de Auditoría, la


Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) comenzó un
proyecto, muy dilatado en el tiempo, tendiente a adoptar las Normas Internacionales de Auditoría,
de Revisión, Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados, el cual fue pospuesto en sucesivas
oportunidades desde el año 2003, hasta que finalmente la Junta de Gobierno en su reunión de
noviembre de 2012 aprobó las siguientes resoluciones técnicas:

a) resolución técnica 32, “Adopción de las Normas Internacionales de Auditoría del IAASB de la
IFAC”(1);

Document1 46
b) resolución técnica 33, “Adopción de las Normas Internacionales de Encargos de Revisión del
IAASB de la IFAC”;

c) resolución técnica 34, “Adopción de las Normas Internacionales de Control de Calidad y Normas
sobre Independencia”; y

d) resolución técnica 35, “Adopción de las Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento y


Servicios Relacionados del IAASB de la IFAC”.

Junto con la adopción restringida de las normas antes indicadas, el plan de la FACPCE preveía
también la modificación de la resolución técnica 7, manteniendo con ello en la práctica dos juegos
de normas de auditoría, para acercarla a las normas internacionales.

De acuerdo con ello, en el mes de junio de 2012, la FACPCE publicó el Proyecto 28 de resolución
técnica:

Modificación de la resolución técnica 7(2) - “Normas de auditoría” (en adelante, P28RT) la cual
pasaba a denominarse

“Normas de Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento, Certificación y Servicios


Relacionados”. El período de consulta finalizó el día 2/11/2012.

Como resultado del proceso de consulta, se elaboró un P28RT revisado, el cual se sometió a una
ronda de comentarios por parte de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y en la
reunión de Junta de Gobierno de la FACPCE del 22 de marzo pasado fue convertido en la resolución
técnica 37, “Normas de Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento, Certificación y
Servicios Relacionados”.

La aprobación de la resolución técnica 37 implica la derogación de la antigua resolución técnica 7 y


la interpretación N° 5, “El informe del auditor sobre cifras e información presentada a efectos
comparativos”.

Las modificaciones introducidas por la resolución técnica 37 tienen como objetivo:

a) incorporar diversos tipos de encargos de aseguramiento y servicios relacionados previstos en las


normas internacionales que no estaban específicamente contemplados en la resolución técnica 7;

b) lograr congruencia entre un informe de auditoría emitido de acuerdo con las Normas
Internacionales de Auditoría (NIA) y la resolución técnica 7, adaptando su estructura y contenido del
previsto en las normas argentinas al indicado por las normas internacionales; y

c) modificar la estructura de la resolución técnica 7 para regular en capítulos separados a cada uno
de los distintos tipos de encargos de aseguramiento y servicios relacionados, efectuando también
agregados y cambios en la redacción de las normas referidas a la auditoría externa y los encargos de
revisión.

En las secciones siguientes de esta colaboración, analizaremos en detalle las modificaciones


introducidas a las “Normas de Auditoría argentinas” con motivo de la aprobación de la resolución
técnica 37, respecto de las contenidas en la ahora derogada resolución técnica 7.

2. DESARROLLO

Document1 47
2.1. Estructura de la resolución técnica 37

La estructura de la resolución técnica 37 responde al siguiente esquema:

* Vistos
Primera parte * considerandos
* parte resolutiva

Sección A) Propósito de esta RT.


Capítulo I - Introducción
Sección B) Antecedentes.

Capítulo II - Normas comunes a los Sección A) Condición básica para su ejercicio profesional en los
servicios de auditoría, revisión, otros servicios previstos en esta RT.
encargos de aseguramiento, certificación y
servicios relacionados Sección B) Normas para el desarrollo del encargo.

Sección C) Normas sobre informes.

i. Normas para su desarrollo


Sección A) Auditoría externa de estados
contables con fines generales.
ii. Normas sobre informes

Sección B) Auditoría de estados contables i. Normas para su desarrollo


preparados de conformidad con un marco
de información con fines específicos.
Segunda parte
ii. Normas sobre informes

Capítulo III - Normas de


auditoría
Sección C) Auditoría de un solo estado i. Normas para su desarrollo
contable o de un elemento, cuenta o
partida específicos de un estado contable.

ii. Normas sobre informes

i. Normas para su desarrollo

Sección D) Auditoría de estados contables


resumidos.
ii. Normas sobre informes

Capítulo IV - Normas de revisión de i. Normas para su desarrollo


estados contables de períodos
intermedios
ii. Normas sobre informes

Capítulo V - Normas sobre otros encargos Sección A) Otros encargos de i. Normas para su desarrollo
Segunda parte de aseguramiento aseguramiento en general.

ii. Normas sobre informes

i. Normas para su desarrollo


Sección B) El examen de información
contable prospectiva.
ii. Normas sobre informes

i. Normas para su desarrollo


Sección C) Informes sobre los controles
de una organización de servicios.
ii. Normas sobre informes

i. Normas para su desarrollo


Capítulo VI - Normas sobre
certificaciones
ii. Normas sobre informes

i. Normas para su desarrollo


Sección A) Encargos para Aplicar
procedimientos acordados.

Document1 48
ii. Normas sobre informes

i. Normas para su desarrollo

Sección B) Encargos de
compilación.
Capítulo VII - Normas sobre servicios
ii. Normas sobre informes
relacionados

i. Normas para su desarrollo


Sección C) Otros servicios
relacionados. Informes especiales no
incluidos en el capítulo V.
ii. Normas sobre informes

Glosario de términos

2.2. Análisis de las modificaciones introducidas por la nueva RT 37

2.2.1. Capítulo I - Introducción

De manera específica, la resolución técnica 37 incorpora normas que regulan servicios profesionales
no previstos expresamente por la anterior resolución técnica 7. Tales normas se refieren a:

a) servicios de aseguramiento sobre información distinta de la auditoría y revisión de


estados contables (denominados por la resolución técnica 37 como “otros encargos de
aseguramiento”);

b) servicios de procedimientos acordados; y

c) servicios de compilación.

Los servicios indicados en los apartados primero y segundo anteriores no estaban previstos
expresamente en la resolución técnica 7, aunque la doctrina consideraba que podrían encuadrarse
dentro de la figura de los “informes especiales” contemplados por dicha resolución técnica.

2.2.2. Capítulo II - Normas comunes a los servicios de auditoría, revisión, otros encargos
de aseguramiento, certificación y servicios relacionados

2.2.2.1. Condición básica para el ejercicio profesional en los servicios previstos en la resolución
técnica 37

La resolución técnica 37 mantiene las normas sobre presunciones de falta de independencia


contenidas en la resolución técnica 7, las cuales se refieren a:

a) relación de dependencia;

b) parentesco;

c) propiedad y administración del ente cuya información fuera objeto del encargo
profesional;

d) intereses significativos del ente cuya información fuera objeto del encargo profesional;

e) remuneración contingente o dependiente del resultado de la tarea o el resultado de los


estados contables.

Document1 49
Pero ha extendido el apartado b) de pérdida de independencia previsto en la resolución técnica 7, ya
que ahora se indica que no es independiente el contador “cuando fuera cónyuge o equivalente” (el
destacado nos pertenece) de alguno de los propietarios, directores, gerentes generales o
administradores del ente cuya información es objeto del encargo o de los entes vinculados
económicamente a aquel. De esta manera, se extiende a las personas que vivan en aparente
matrimonio con el contador, aquellas incompatibilidades antes reservadas al cónyuge de este.

Por otra parte, se reemplazan las referencias -incluidas en la RT 7- a “auditoría” por “encargo”, de
modo que sus disposiciones sean aplicables a la auditoría de estados contables y a los otros servicios
previstos en los Capítulos IV a VII de la resolución técnica 37.

Finalmente, se agregan referencias a las normas legales y reglamentarias aplicables al tipo de


encargo y al Código de ética correspondiente, las cuales pueden ser más exigentes respecto de la
independencia del contador que las propuestas en el resolución técnica 37, en cuyo caso se
aplicarán las primeras.

2.2.2.2. Normas para el desarrollo del encargo

En cada uno de los apartados siguientes, analizaremos en detalle las modificaciones introducidas.

a) Plazo de conservación de la documentación respaldatoria del encargo

Con la resolución técnica 37 se extiende a 10 años el plazo de conservación de la documentación


respaldatoria del encargo. Sobre este punto es interesante la opinión de Guillermo G. Español(3),
quien señala que ello se debe a que el contrato de auditoría es un contrato de locación de obra y la
prescripción de la responsabilidad por la obra se rige por el artículo 1646 del Código Civil. A esto
agregaremos que los restantes servicios profesionales contemplados en la resolución técnica 37
también pueden clasificarse como locación de obra, de modo tal que a ellos también se extiende
este nuevo plazo de conservación de la documentación respaldatoria.

Asimismo, se aclara en este capítulo de la resolución técnica 37 que los papeles de trabajo se
pueden conservar en un soporte adecuado, de modo que se admiten los soportes electrónicos (por
ej., planillas de cálculo y bases de datos), microfilmaciones, correos electrónicos, etcétera.

b) Copia de los estados contables u otra información objeto del encargo

La resolución técnica 37 extiende ahora la obligación de conservar copia de la información objeto


del encargo firmada por el representante legal del ente al cual pertenezca, obligación que
anteriormente la resolución técnica 7 limitaba a los estados contables.

c) Aplicación de técnicas de muestreo

Se aclara en este capítulo de la resolución técnica 37 que en los servicios de procedimientos


acordados, la utilización de bases selectivas de aplicación de los procedimientos también debe ser
establecida de común acuerdo entre el contador y la parte contratante.

Mientras que, respecto de las certificaciones, el capítulo VI, sección i), de la resolución técnica 37
aclara que no es posible aplicar pruebas sobre bases selectivas en el caso de las certificaciones
profesionales.

d) Manifestaciones escritas de la dirección

Document1 50
La resolución técnica 7 requería la obtención de manifestaciones escritas de la dirección para la
auditoría de estados contables. La resolución técnica 37 amplía la obligación de obtener tales
manifestaciones escritas de la dirección también a los servicios de revisión, otros servicios de
aseguramiento y servicios de compilación, pero no incluye a las certificaciones y a servicios de
procedimientos acordados, lo cual es razonable.

e) Obligación de extender la aplicación de los procedimientos a los hechos posteriores hasta


la fecha de emisión del informe profesional

La resolución técnica 37 contiene un requerimiento específico por el cual el contador debe extender
los procedimientos a la revisión de operaciones o hechos posteriores a la fecha de cierre de los
estados contables u otra información objeto del encargo, en la medida que fuera aplicable.

f) Uso del trabajo de un experto

La resolución técnica 37 incorpora el requerimiento de que, cuando se usa el trabajo de un experto,


se deberá evaluar la competencia, capacidad, objetividad e independencia de este, considerando el
riesgo involucrado. Esta cuestión es muy importante dada la habitualidad con que se acude al
trabajo de expertos en otras materias, tales como en informática o tasadores.

2.2.2.3. Normas sobre informes

En cuanto a las modificaciones introducidas respecto de las normas sobre informes, las analizaremos
en las siguientes secciones.

a) Supresión de la alternativa de presentación de informes orales

La resolución técnica 37 elimina la alternativa excepcional de presentar informes “orales”, que


preveía la RT 7, opción que no resultaba ser empleada en la práctica.

b) Extensión de la obligación de identificar la relación entre el contador y la información


objeto del encargo

La resolución técnica 7 preveía que el contador debía identificar expresamente su relación con los
estados contables objeto de auditoría. La resolución técnica 37 extiende expresamente la obligación
de identificar la relación entre el contador y cualquier otro tipo de información objeto del encargo,
lo cual incluye también a las certificaciones.

c) Descripción de las responsabilidades del emisor de la información objeto del encargo y del
contador

La resolución técnica 37 agrega la obligación de incorporar en el informe del contador un párrafo


describiendo las responsabilidades del emisor de la información objeto del encargo y las del
contador.

d) Título de cada sección del informe

La resolución técnica 37 incorpora un requerimiento específico que dispone el agregado de un título


a cada una de las secciones del informe del contador, lo que tiene como finalidad sistematizar su
contenido y facilitar la inclusión de referencias.

e) Cláusulas de restricción a la distribución de los informes profesionales

Document1 51
La resolución técnica 37 agrega la alternativa de incluir párrafos de restricción a la distribución de los
informes cuando se considere necesario.

2.2.3. Capítulo III - Normas de auditoría

En las siguientes secciones analizaremos las modificaciones introducidas respecto de la auditoría.

2.2.3.1. uditoría externa de estados contables con fines generales

2.2.3.1.1. Normas para el desarrollo del encargo

a) Marco de información bajo el cual se preparan los estados contables

La resolución técnica 7 establecía la obligación del auditor de emitir el informe de auditoría cuya
opinión debe tomar como referencia las normas contables profesionales. Por su parte, la resolución
técnica 37 admite la posibilidad de emitir un informe tomando como referencia un marco de
información distinto de las normas contables profesionales cuando existan normas legales o
reglamentarias que requieran utilizar otro marco de información (por ejemplo, en los casos de las
entidades financieras y compañías de seguros), siempre que se cumplan las condiciones
especificadas en la Norma.

b) Tareas adicionales cuando el ente emisor de los estados contables a auditar hace uso de
organizaciones de servicios La resolución técnica 37 agrega dentro de las tareas de conocimiento del
ente cuyos estados contables auditará a las referidas al uso de “organizaciones de servicios(4)” para
llevar a cabo procesos con impacto en la información fuente de los estados contables.

c) Modificaciones a los procedimientos de auditoría

Respecto de los procedimientos de auditoría a aplicar en las auditorías de estados contables, la


resolución técnica 37 introduce las siguientes modificaciones:

a) se reemplaza la referencia a la “evaluación de las actividades de control de los sistemas


que son pertinentes a su revisión” por “evaluación del control interno pertinente a la valoración del
riesgo”, ello por cuanto el concepto de “actividades de control” es uno de los componentes del
“control interno”; y

b) se agregan las preguntas a la dirección del ente para identificar si hay dudas sustanciales
sobre la capacidad del ente para continuar como una empresa en funcionamiento durante al menos
los 12 meses posteriores a la fecha de cierre de los estados contables, y de obtener elementos de
juicio sobre la idoneidad de la aplicación del precepto de “empresa en funcionamiento” y si existe
una incertidumbre significativa al respecto.

2.2.3.1.2. Normas sobre informes

La resolución técnica 37 introduce las siguientes modificaciones en el informe del auditor para
armonizarlo con el emitido de acuerdo con las NIA:

a) el informe del auditor pasa a titularse ahora como “Informe del auditor independiente”;

b) se eliminan los párrafos de “alcance” y “aclaraciones previas”, y se incorporan párrafos de


“responsabilidad de la dirección en relación con los estados contables”, “responsabilidad del

Document1 52
auditor”, y en caso de que corresponda, “fundamentos de la opinión modificada(5)”, y “párrafo de
énfasis” y/o “párrafos de otras cuestiones”;

c) el párrafo de “identificación de los estados contables objeto de la auditoría” ahora pasa a


ser el “apartado introductorio”, y el párrafo de “dictamen u opinión” cambiará su denominación en
función del tipo de dictamen a emitir (“opinión con salvedades”, “opinión adversa” o “abstención de
opinión”);

d) cuando se incorpore el párrafo de “información especial requerida por leyes o


disposiciones nacionales, provinciales, municipales o de los organismos de control o de la
profesión”, debe agregarse un subtítulo de “Informe sobre los estados contables” antes del
apartado introductorio;

e) en el “apartado introductorio”, se requiere hacer referencia explícita a la nota a los


estados contables que resume las políticas contables significativas aplicadas por el emisor de estos;

f) se agrega en el párrafo de “Responsabilidad de la dirección” una mención explícita a la


responsabilidad de la dirección sobre los estados contables y el control interno;

g) se agregan en el párrafo de “Responsabilidad del auditor” menciones a:

1. el desarrollo de la auditoría aplicando:

a) las normas de la resolución técnica 37; y

b) las normas de ética;

2. si se obtuvo evidencia de auditoría apropiada y suficiente; y

3. se incluye una explicación de las responsabilidades del auditor y de lo que es una auditoría.

h) dictamen u opinión: se incorpora la diferenciación entre “marco de presentación


razonable” y “marco de cumplimiento” con respecto a la forma de la opinión;

i) se eliminan las salvedades indeterminadas y abstenciones por “incertidumbres”, las que


ahora son incluidas dentro del párrafo de énfasis sin modificar la opinión. Sin embargo, se admite la
abstención de opinión cuando existen múltiples incertidumbres que impiden formar una opinión
debido a su posible interacción y efecto acumulativo sobre los estados contables; las salvedades
ahora deben exponerse claramente en un párrafo anterior a la opinión llamado, según corresponda,
“Fundamentos de la opinión con salvedades”, “Fundamentos de la opinión adversa” o
“Fundamentos de la abstención de opinión”;

j) se aclara cuando un desvío a las normas contables o limitación al alcance implica una
opinión favorable con salvedades, y cuando una abstención de opinión u opinión adversa. Será
opinión favorable con salvedades cuando las cuestiones sean “significativas pero no generalizadas” y
abstención o adversa cuando sean “significativas y generalizadas”;

k) se elimina la salvedad por falta de uniformidad que requiere la resolución técnica 7 para el
caso de falta de uniformidad en la aplicación de las normas contables. La resolución técnica 37 solo
requiere la salvedad cuando se ha producido un desvío a las normas contables;

Document1 53
l) se elimina la “opinión parcial” prevista en la resolución técnica 7, para lograr la
congruencia con las NIA;

m) se agrega el “Párrafo de énfasis” el cual se refiere a una cuestión presentada o revelada de


forma adecuada en los estados contables. Corresponde incluir este párrafo en el informe:

1. cuando esa cuestión explique una incertidumbre significativa sobre el supuesto de


empresa en funcionamiento; o que los estados contables fueron preparados sobre la base de un
marco regulatorio de información contable que no es aceptable para las normas contables
profesionales; o cuando los estados contables son modificados por un hecho del que se toma
conocimiento después de las fechas originales en que la dirección del ente aprobó los estados
contables y el auditor emitió su informe (alternativamente, esta última cuestión puede cubrirse en
el párrafo sobre otras cuestiones); o

2. cuando el contador considere necesario llamar la atención de los usuarios sobre alguna
otra cuestión que a su juicio es fundamental para una adecuada comprensión de los estados
contables.

n) se agrega el “Párrafo de otras cuestiones”, el cual se refiere a una cuestión distinta de las
presentadas o reveladas en los estados contables el cual se requiere cuando:

1. el auditor exprese una opinión sobre el período precedente que difiera de la que
previamente expresó, en cuyo caso deberá revelar en un párrafo sobre otras cuestiones los motivos
fundamentales de la opinión diferente;

2. cuando los estados contables del período anterior hayan sido auditados por otro contador,
el contador actual incluirá en su informe, ya sea que la información comparativa corresponda a
estados contables con cifras correspondientes o a estados contables comparativos, un párrafo sobre
otras cuestiones que indique: a) que los estados contables del período anterior fueron auditados por
otro contador; b) el tipo de opinión expresada por ese contador y, si era una opinión modificada, las
razones que lo motivaron; y c) la fecha del informe del otro contador;

3. cuando se presentara información adicional no requerida por el marco de información


contable aplicable excluida del objeto de la auditoría, que no estuviera identificada como no
auditada, el contador explicará, en el párrafo sobre otras cuestiones del informe de auditoría sobre
los estados contables, que dicha información no está cubierta por su informe;

4. cuando se presentara otra información en un mismo documento que contiene los


estados contables auditados y cuya modificación fuera necesaria por presentar incongruencias
significativas con estos últimos y la dirección se negara a realizarla, el contador debe, según las
circunstancias, incluir en su dictamen un párrafo sobre otras cuestiones que describa la
incongruencia, no emitir el dictamen del auditor o bien retirarse del encargo, si esto fuera posible o
no dar el consentimiento para el uso de su informe, en caso de que el informe hubiera sido emitido
con anterioridad.

o) se presentan dos enfoques generales distintos para la información comparativa:

1. “estados contables con cifras correspondientes de períodos anteriores”: en cuyo caso, la


opinión se refiere solamente al período actual, ya que las cifras correspondientes forman parte de
los estados contables del período actual; o

Document1 54
2. “estados contables comparativos”: en cuyo caso, la opinión se refiere a cada período para
el que se presentan estados contables.

p) la resolución técnica 37 agrega la posibilidad de incorporar información requerida por


disposiciones legales en un informe por separado, cuando esto esté permitido;

q) la resolución técnica 37 especifica ahora que el lugar de emisión del informe del auditor es
la jurisdicción donde ejerce el auditor;

r) se aclara que la fecha del informe no puede ser anterior a la fecha de aprobación de los
estados contables por la dirección;

s) en cuanto a la presentación, la resolución técnica 37 requiere que todas las hojas de los
estados contables básicos deben estar firmadas o inicialadas;

t) cuando se presentara información adicional no auditada formando parte de los estados


contables, la resolución técnica 37 indica que el auditor debe requerir que se distinga claramente de
los estados contables, en caso contrario debe requerir que esa información figure como “no
auditada”. Si la dirección se negara a hacerlo, el auditor debe incluir un párrafo de otras cuestiones
indicando que esa información no está auditada;

u) en cuanto a la otra información en los documentos que contienen estados contables, debe
leerse la documentación para ver si hay incongruencias de la otra información con los estados
contables o aparentes incorrecciones significativas en la descripción de un hecho. Si se deben
modificar los estados contables y la dirección no lo hiciera, se incluirán salvedades en el informe. Si
correspondiera modificar la otra información y la dirección no lo hiciera, el auditor debe incluir un
“Párrafo de otras cuestiones” describiendo la incongruencia, no emitir el informe de auditoría o
retirarse del encargo, o no dar consentimiento para el uso del informe.

2.2.3.2. Auditoría externa de estados contables preparados de conformidad con un marco de


información con fines específicos

Esta sección está basada en la NIA 800 y lleva el mismo título que esa norma. Como ejemplos de
este tipo de estados contables podemos citar:

a) estados contables preparados de acuerdo a normas fiscales que acompañan a una


declaración de impuestos de la entidad; y

b) estados contables preparados para un ente regulador de acuerdo a disposiciones sobre


información financiera establecidas por este.

Según la resolución técnica 37, en el informe de auditoría para este caso se incluirá:

a) la finalidad para la cual han sido preparados;

b) los usuarios a quienes se destina;

c) un párrafo de énfasis que advierta que los estados contables:

1. se han preparado de conformidad con un marco de información con fines específicos, y

2. en consecuencia, pueden no ser adecuados para otros fines.

Document1 55
2.2.3.3. uditoría de un solo estado contable o de un elemento, cuenta o partida específicos de un
estado contable

Esta sección está basada en la NIA 805 y lleva el mismo título de la norma referida. Las alternativas
que se pueden presentar, respecto del auditor, son:

a) auditó los estados contables de la entidad: en cuyo caso el contador expresará una opinión
por separado para cada encargo; o

b) no fue el auditor de los estados contables: en cuyo caso determinará si es factible llevar a
cabo el encargo.

En caso de que se publicara un estado contable o un elemento de dichos estados junto con el juego
completo de estados contables auditados, la resolución técnica 37 destaca que deben estar
claramente distinguidos.

La resolución técnica 37 aclara que, si el encargo contemplado en este capítulo se desarrollara en


forma simultánea con la auditoría de los estados contables completos, se debe expresar una opinión
por separado para cada encargo. Si la opinión del contador sobre el conjunto completo de estados
contables de la entidad no fue favorable sin salvedades, se deberá determinar el efecto que ello
pueda tener sobre el informe de auditoría sobre un solo estado contable o sobre un elemento,
cuenta o partida de un estado contable.

2.2.3.4. auditoría de estados contables resumidos

Este capítulo de la resolución técnica 37 se basa en la NIA 810 de la cual toma su título.

2.2.3.4.1. Normas para el desarrollo del encargo

La resolución técnica 37 establece que la condición necesaria para aceptar un encargo para informar
sobre unos estados contables resumidos es haber realizado la auditoría de los estados contables
completos de los cuales se deriven los estados contables resumidos.

2.2.3.4.2. Normas sobre informes

Las posibles formas de expresar una opinión favorable sin salvedades, de acuerdo con la resolución
técnica 37, son:

a) los estados contables resumidos son congruentes, en todos los aspectos significativos, con
los estados contables completos auditados, de conformidad con los criterios aplicados; o

b) los estados contables resumidos son un resumen razonable de los estados contables
completos auditados, de conformidad con los criterios aplicados.

Cuando el conjunto completo de los estados contables no contiene una opinión limpia, se debe:

a) poner de manifiesto el tipo de opinión en el informe de auditoría sobre los estados


contables auditados; y

b) describir el fundamento de tal opinión.

Adicionalmente, resumimos en el siguiente cuadro las alternativas posibles:

Document1 56
Casos: Se debe expresar:

Opinión con salvedades; Párrafo de énfasis; o

Párrafo sobre otras cuestiones.

Su efecto sobre los estados contables resumidos.

Opinión desfavorable; o Abstención de opinión. No resulta adecuado expresar una opinión sobre los
estados contables resumidos.

2.2.4. Capítulo IV - Normas de revisión de estados contables de períodos intermedios

Con la aprobación de la resolución técnica 37, se cambia el nombre del servicio de “revisión
limitada” a “revisión”, y adicionalmente se introducen modificaciones a las normas de desarrollo del
encargo y sobre el informe, las que analizaremos a continuación.

2.2.4.1. Normas para su desarrollo

Se establece en la resolución técnica 37 la posibilidad de emitir un informe tomando como


parámetro un marco de información distinto a las normas contables profesionales cuando existan
normas legales o reglamentarias que requieran utilizar otro marco de información, siempre que se
cumplan ciertas condiciones. La resolución técnica 7 establece la obligatoriedad de usar como
criterio a las “normas contables profesionales”.

Además, con la resolución técnica 37 se extiende la obligación de obtener conocimiento del ente, al
conocimiento del uso de “organizaciones de servicio”. Se agrega como procedimiento las preguntas
a la dirección del ente para identificar si hay dudas sustanciales sobre la capacidad del ente para
continuar como una empresa en funcionamiento durante por lo menos los 12 meses posteriores a la
fecha de cierre de los estados contables, y de obtener elementos de juicio sobre si resulta apropiada
la aplicación del precepto de empresa en funcionamiento y si existe una incertidumbre significativa
al respecto.

Finalmente diremos que la resolución técnica 37 agrega la obligación de obtener confirmación


escrita de la dirección.

2.2.4.2. Normas sobre informes

Se incorporan modificaciones en la estructura del informe, para compatibilizarlo con los informes
emitidos bajo Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2410.

Una de las modificaciones más relevantes es que, aplicando la resolución técnica 37, en el informe
de revisión se expresará “… si algo llamó la atención del contador que le hiciera pensar que los
estados contables de períodos intermedios:

a) no están presentados en forma razonable, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo


con las normas contables profesionales (marco de presentación razonable); o

b) han sido preparados, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo con otro marco de
información aplicado (marco de cumplimiento que no permita concluir sobre presentación
razonable)”.

Document1 57
Por su parte, la resolución técnica 7 solo contenía la expresión de que el contador “no tiene
observaciones que formular”.

2.2.5. Capítulo V - Normas sobre otros encargos de aseguramiento

Este capítulo de la resolución técnica 37 se divide en las siguientes tres secciones:

a) Otros encargos de aseguramiento en general;

b) examen de información contable prospectiva; e

c) informes sobre los controles de una organización de servicios.

Estas secciones están respectivamente inspiradas en las Normas Internacionales sobre Encargos de
Aseguramiento (NIEA) 3000, 3400 y 3402.

Como en los restantes Capítulos de la resolución técnica 37, cada una de las secciones se subdivide a
su vez en:

a) Normas para su desarrollo; y

b) normas sobre informes.

Sobre este capítulo de la resolución técnica 37 cabe destacar que se incorporan normas específicas
para servicios de aseguramiento sobre información que no son estados contables. En la resolución
técnica 7 no estaban previstos y la doctrina interpretaba que se encontraban incluidos bajo la figura
de los “informes especiales”. En cuanto a su alcance, son similares a lo que es una auditoría (los que
se encuadran dentro de los servicios de seguridad razonable) o revisión (que se categorizan como
servicios de seguridad limitada) pero se los aplica a otra información distinta de los estados
contables, y con ciertas particularidades según el tipo de información.

2.2.6. Capítulo VI - Normas sobre certificaciones

La resolución técnica 37 mantiene en este capítulo las normas contenidas en la resolución técnica 7
respecto de las certificaciones, manteniéndose la certificación literal de estados contables.

Tal como se indicó anteriormente en esta colaboración, se excluye expresamente el uso de


muestreo en la certificación, debiendo examinar la totalidad de la población sobre la que se emitirá
una manifestación.

Además, cabe destacar que la resolución técnica 37 requiere la incorporación de un párrafo de


“explicación del alcance de una certificación”, el cual no era requerido por la resolución técnica 7.

2.2.7. Capítulo VII - Normas sobre servicios relacionados

Este capítulo se divide en 2 secciones:

a) encargos para aplicar procedimientos acordados: son servicios en los que el contador
aplica procedimientos de auditoría previamente acordados con la parte contratante y con terceras
partes, con el fin de informar los hallazgos pero sin emitir ningún tipo de conclusión. Dicho informe
solo es distribuido a las partes que acordaron los procedimientos; encargos de compilación: consiste
en utilizar el conocimiento contable para reunir, resumir y clasificar la información contable, pero sin

Document1 58
emitir ningún tipo de opinión o conclusión ni realizar verificaciones sobre dicha información
compilada. Se emite un informe de compilación junto con la información compilada.

Las secciones anteriores están respectivamente inspiradas en las Normas Internacionales sobre
Servicios Relacionados (NISR) 4400 y 4410. Asimismo, cada una de las secciones se subdivide a su
vez en:

a) Normas para su desarrollo;

b) Normas sobre informes.

Para la prestación de estos servicios, la resolución técnica 37 exige independencia como si fuera un
encargo de aseguramiento.

2.3. Vigencia propuesta

La resolución técnica 37 ha sido aprobada por la Junta de Gobierno de la FACPCE con vigencia para
los encargos que se presten a partir del 1/1/2014 o, en el caso de encargos cuyo objeto sean estados
contables, para los ejercicios iniciados o períodos intermedios correspondientes a ejercicios
iniciados a partir del 1/1/2014.

Asimismo, cabe destacar que se permite la aplicación anticipada de los servicios profesionales
previstos en la resolución técnica 37 para los encargos iniciados a partir de la fecha de aprobación
de la norma por la Junta de Gobierno de la FACPCE (22/3/2013), lo cual efectivamente quedará
sujeto a la puesta en vigencia por los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas en sus
respectivas jurisdicciones.

Con la aprobación de la resolución técnica 37, se derogan la resolución técnica 7 y la interpretación


N° 5, a partir de la fecha de vigencia y correspondiente aplicación de esta resolución técnica.

3. CONCLUSIONES

Tal como hemos mencionado en la introducción de esta colaboración, la resolución técnica 37 tiene
como finalidad modificar las normas profesionales argentinas, fundamentalmente, para incluir
nuevos servicios ya contemplados en las normas internacionales de aseguramiento y servicios
relacionados, adoptadas ahora por la FACPCE, y adecuar las normas de antigua data, hasta el
momento existentes. Creemos que el tratamiento acordado por la FACPCE ha sido el adecuado en
las circunstancias, con excepción de la admisión del servicio de revisión solo para los estados
contables de períodos intermedios, manteniendo el criterio adoptado en la resolución técnica 7,
apartándose así significativamente de las normas internacionales de servicios de revisión.

4. BIBLIOGRAFÍA

- Español, Guillermo G.: “Los proyectos 24 a 28 de resoluciones técnicas de la FACPCE


(quinta parte - final)” - LL - Revista Enfoques - N° 1 - enero/2013 - pág. 6.

- Fowler Newton, Enrique: “Tratado de Auditoría” - 4a ed. - LL - 2009.

- Casal, Armando M.: “Nuevas resoluciones técnicas (FACPCE) 32 a 35 y la adopción local de


las mejores prácticas” - ERREPAR - D&G (Profesional & Empresaria) - N°161 - febrero/2013 - T. XIV -
pág. 183

Document1 59
Notas:

[1:] De aplicación obligatoria a partir del 1/7/2013 para las auditorías de estados financieros
preparados obligatoriamente de acuerdo a las NIIF, y aplicación optativa para las restantes
auditorías

[2:] RT (FACPCE) 7, “Normas de Auditoría”, aprobada por la Junta de Gobierno el 26/9/1985

[3:] Los proyectos 24 a 28 de RT de la FACPCE (quinta parte - final) - LL - Revista Enfoques - N° 1 -


enero/2013 - pág. 6

[4:] Según el Glosario de la RT 37 se las define como las organizaciones externas (o segmentos de
una organización externa) que prestan a las entidades usuarias servicios que forman parte de los
sistemas de información relevantes para la información financiera de dichas entidades usuarias.
Ejemplo de estas organizaciones son las que prestan el servicio de teneduría de libros o la función de
cumplir con los impuestos

[5:] Este concepto incluye: “opinión con salvedades”, “opinión adversa” o “abstención de opinión”

Ejercicio 12 RT 37

IV. Revisión de
V. Otros encargos de VI. Servicios
III. Auditoria Información
Aseguramiento relacionados y VII.
Contable Histórica
Auditoría Certificaciones
Externa de EECC
Examen de Certificacioens
Auditoría de EECC preparados de
información Procedimientos
conformidad con marco información contable Acordados
con fines específicos prospectiva
Revisión de Compilación
EECC de
Auditoría un EECC,
elemento, cuenta o
períodos
partidas específicas intermedios
de EECC Informes sobre
controles de
organizaciones
Auditoría de de servicios
EECC resumidos

Document1 60
Normas para su desarrollo
B. Auditoría de estados contables
preparados de conformidad con un
Normas de Auditoría

marco de información con fines


específicos
Normas sobre Informes

Normas para su desarrollo


C. Auditoría de un solo estado
contable o de un elemento, cuenta o
partida específicos de un estado
contable
Normas sobre Informes

Normas para su desarrollo

D. Auditoría de estados contables


resumidos

Normas sobre Informes

Contenido del Informe Breve y sus párrafos

• 3.1. Título: “Informe del Auditor Independiente”

• 3.2. Destinatario: Quien hubiera contratado los servicios del contador o a


quien el contratante indicara.

• 3.3 Apartado introductorio: Identificación de:

– Nombre de la Entidad

– Identificación completa de los Estados

– Fecha de la información auditada

– debe remitir al resumen de las políticas contables significativas y a


otra información explicativa

• 3.4 Responsabilidad de la dirección con relación a los EECC.

• 3.5. Responsabilidad del auditor

• 3.6. Fundamentos de la opinión modificada, en caso que corresponda

• 3.7. Dictamen u opinión sobre los estados contables en su conjunto o la


manifestación expresa que se abstiene de hacerlo en su conjunto
presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la

Document1 61
información que ellos deben brindar de acuerdo con las normas contables
profesionales u otro marco de información

• 3.8. Párrafo de énfasis sobre ciertas cuestiones y/o párrafo sobre otras
cuestiones, en caso de corresponder

• 3.9. Información especial requerida por leyes o disposiciones nacionales,


provinciales, municipales o de los organismos públicos de control o de la
profesión, en caso de que corresponda

• 3.10. Lugar y fecha de emisión.

• 3.11. Identificación y firma del contador.

Fundamentos de la Opinión con salvedades: procedimientos no aplicados

Optativa
Obligatoria

Obligatoria

•La restricción ha •La restricción es •Si parte del


sido impuesta consecuencia de trabajo de
por el otras auditoría se
contratante del circunstancias apoya en la
encargo de •Ej. Contratación tarea por otro
auditoria posterior al CP
•Ej. No cierre de independiente
circularizar a ejercicio •Si no se incluye
determinados asume la
clientes o responsabilidad
proveedores sobre la
importantes totalidad de la
información.

Informe Breve – Dictamen

• Opinión no modificada o Favorable sin salvedades

• Opinión modificadas Opinión Favorable con salvedades

• Favorable con párrafo de énfasis

• Adverso

• Abstención de opinión

Document1 62
• Opinión Parcial

Significación y Generalización de los efectos o posibles efectos en los EECC

La naturaleza del
Significativo pero Significativo y
asunto amerita
no generalizado generalizado
una modificación

EECC
significativamente Opinión calificada Opinión adversa
distorsionados

Imposibilidad de
Abstención de
obtener evidencia Opinión calificada
opinión
válida y suficiente

Párrafo de énfasis (obligatorio)

26.1. Cuando esa cuestión explique una incertidumbre significativa sobre el


supuesto de empresa en funcionamiento;

o que los estados contables fueron preparados sobre la base de un marco


regulatorio de información contable que no es aceptable para las normas
contables profesionales;

o cuando los estados contables son modificados por un hecho del que se toma
conocimiento después de las fechas originales en que la dirección del ente aprobó
los estados contables y el auditor emitió su informe (alternativamente, esta
ultima cuestión puede cubrirse en el párrafo sobre otras cuestiones tratado en el
párrafo 30 de esta sección); o

26.2. Cuando el contador considere necesario llamar la atención de los usuarios


sobre alguna otra cuestión que a su juicio es fundamental para una adecuada
comprensión de los estados contables. (a juicio del contador)

27. Sin embargo, si se omitiera la presentación en forma adecuada de estas u


otras cuestiones en los estados contables, el contador deberá efectuar la
correspondiente salvedad por exposición deficiente.

Document1 63
28. El contador debe incluir en el párrafo de énfasis una clara descripción de la
situación que enfatiza y una referencia a la sección de los estados contables en las
que el lector pueda encontrar una descripción más detallada de la situación.

30. Cuando exista una cuestión distinta de las presentadas o reveladas en los
estados contables que resulte relevante para que los usuarios comprendan la
auditoría, las responsabilidades del contador o el informe de auditoría, el
contador agregará en el informe un párrafo sobre otras cuestiones bajo el título
“Párrafo sobre otras cuestiones” u otro título similar.

Esto es, por ejemplo, aplicable a la existencia de restricciones a la distribución o


utilización del informe de auditoría

o la aplicación anticipada de una norma contable con efecto generalizado sobre


los estados contables.

31. La inclusión de un párrafo sobre otras cuestiones es necesaria cuando se


presentan las situaciones indicadas en los párrafos 34.2, 35, 43 y 45 de esta
sección).

Información comparativa

32 …dos enfoques generales diferentes de las responsabilidades del contador de


considerar esa información comparativa

33. Cuando se presenten estados contables con cifras correspondientes de


períodos anteriores, la opinión del contador debe referirse únicamente al período
actual y no hará mención a las cifras correspondientes por ser estas parte de los
estados contables del período actual

34. Cuando el contador deba expresar una opinión sobre estados contables
comparativos, se referirá en su informe a cada período para el que se presentan
estados contables y sobre el que expresa una opinión de auditoría

Ejercicio 13 Modelos de informes de Auditoría


Se sugieren las siguientes referencias sobre modelos de informes de auditoría en
el marco de la RT 37

http://www.consejosalta.org.ar/wp-
content/uploads/modelos_informes_auditoria_RT_37.pdf

http://cpcen.org.ar/v2/wp-content/uploads/2013/11/1-Taller-RT-37-casos-
pr%C3%A1cticos.pdf

Document1 64
Ejemplos Modelo de Informe de auditoría (Trabajo publicado por Cra. María
Genoud, Cra. Natalia Trovarelli (14/11/2013))

Modelo de informe limpio – cifras correspondientes


INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Señores ………..de
XXYY
CUIT N°
Domicilio legal
--------------------------------------
Informe sobre los estados contables
He auditado los estados contables adjuntos de XXYY, que comprenden el estado de situación patrimonial al …. de
.................... de 20X2, el estado de resultados, el estado de evolución del patrimonio neto y el estado de flujo de
efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en dicha fecha, así como un resumen de las políticas
contables significativas y otra información explicativa incluidas en las notas ..... a ..... y los anexos ..... a ......
Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio económico terminado el ….. de …………… de 20X1 son
parte integrante de los estados contables mencionados precedentemente y se las presenta con el propósito que
se interpreten exclusivamente en relación con las cifras y la información del ejercicio económico actual.
Responsabilidad de la dirección en relación con los estados contables
La dirección4 es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables adjuntos de
conformidad con las normas contables profesionales argentinas, y del control interno que la dirección considere
necesario para permitir la preparación de estados contables libres de incorrecciones significativas.
Responsabilidad del auditor
Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos basada en mi auditoría.
He llevado a cabo mi examen de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica
N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dichas normas exigen que
cumpla los requerimientos de ética, así como que planifique y ejecute la auditoría con el fin de obtener una
seguridad razonable de que los estados contables están libres de incorrecciones significativas.
Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las cifras y la
información presentadas en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del
auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrecciones significativas en los estados contables. Al efectuar
dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno pertinente para la preparación y
presentación razonable por parte de la entidad de los estados contables, con el fin de diseñar los procedimientos
de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión
sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación
de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección
de la entidad, así como la evaluación de la presentación de los estados contables en su conjunto.
Considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base suficiente y adecuada
para mi opinión de auditoría.
Opinión
En mi opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la
situación patrimonial de YYXX al ….. de …………… de 20X2, así como sus resultados, la evolución de su patrimonio
neto y el flujo de su efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en esa fecha, de conformidad con
las normas contables profesionales argentinas.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
Según surge de los registros contables de la Sociedad, el pasivo devengado al .... de.................... de 20X2 a favor
del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y contribuciones previsionales ascendía a
$...................... y no era exigible a esa fecha.
He aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos de origen delictivo y financiación del
terrorismo previstos en la Resolución N° 420/11 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas.
Ciudad de ……………., ….. de …………… de 20XX [Identificación y firma del contador]

Document1 65
Modelo de informe limpio – estados contables comparativos

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE


Señores ………..1 de
YYXX
CUIT N°
Domicilio legal
--------------------------------------
Informe sobre los estados contables
He auditado los estados contables adjuntos de YYXX, que comprenden el estado de situación
patrimonial al …. de .................... de 20X2 y de 20X1, el estado de resultados, el estado de evolución
del patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo correspondientes a los ejercicios económicos
terminados en dichas fechas, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra
información explicativa incluidas en las notas ..... a ..... y los anexos ..... a ......
Responsabilidad de la dirección en relación con los estados contables
La dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables
adjuntos de conformidad con las normas contables profesionales argentinas5, y del control interno
que la dirección4 considere necesario para permitir la preparación de estados contables libres de
incorrecciones significativas.
Responsabilidad del auditor
Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos basada en
mi auditoría. He llevado a cabo mi examen de conformidad con las normas de auditoría establecidas
en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas. Dichas normas exigen que cumpla los requerimientos de ética, así como que planifique y
ejecute la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que los estados contables están
libres de incorrecciones significativas.
Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las
cifras y la información presentadas en los estados contables. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrecciones significativas
en los estados contables. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el
control interno pertinente para la preparación y presentación razonable por parte de la entidad de
los estados contables, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en
función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del
control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las
políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la
dirección de la entidad, así como la evaluación de la presentación de los estados contables en su
conjunto.
Considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base suficiente y adecuada
para mi opinión de auditoría.
Opinión
En mi opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, la situación patrimonial de YYXX al ….. de …………… de 20X2 y de 20X1, así como sus
resultados, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de su efectivo correspondientes a los
ejercicios económicos terminados en esas fechas, de conformidad con las normas contables
profesionales argentinas.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
Según surge de los registros contables de la Sociedad, el pasivo devengado al .... de .................... de
20X2 a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y contribuciones
previsionales ascendía a $...................... y no era exigible a esa fecha.
He aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos de origen delictivo y
financiación del terrorismo previstos en la Resolución N° 420/11 de la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
Ciudad de ……………., ….. de …………… de 20XX [Identificación y firma del contador]

Document1 66
Informe sin opinión modificada. Marco NCP

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE


A los Sres Presidentes y Directores de La Fusta S.R.L
CUIT: 30-00000000-0
Domicilio Legal: San Martin 56894 Neuquén
Informe sobre los Estados Contables
He efectuado un examen de los estados contables adjunto de La Fusta SRL, en adelante mencionada
indistintamente como la Sociedad, que incluyen el estado de situación patrimonial al 30 de junio de
2013, los correspondientes estados de resultados, de evolución de patrimonio neto y de flujo de
efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha y la información complementaria
contenida en su notas 1 a 19, conteniendo la nota 1 la descripción de las principales políticas
contables utilizadas en la preparación de los estados contables adjuntos, y sus anexos 1 a 5.
Responsabilidad de la Administración.
El Directorio de la sociedad es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados
contables antes mencionados de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas.
Asimismo, es responsable de la existencia del control interno que considere necesario para posibilitar
la preparación de estados contables libres de incorrecciones materiales.
Responsabilidad del Auditor
Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados contables basada en mi auditoría y
he desarrollado mi examen de conformidad con la norma de auditoría vigente en Argentina RT 37.
Esta norma requiere que cumpla con requisitos éticos y que planifique y realice la auditoría para
obtener seguridad razonable de que los estados contables están libres de errores significativos.
Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
los montos y revelaciones de los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del
juicio del auditor, incluyendo su evaluación del riesgo de error significativo, ya sea causado por
fraude o error. Al realizar estas evaluaciones de riesgo, el auditor considera los controles internos de
la Sociedad que sean relevantes a la preparación y presentación razonable de los estados contables a
fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad de los controles internos de la Sociedad. Una
auditoría incluye también la evaluación de lo apropiado de las políticas contables utilizadas y
de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como una
evaluación de la presentación general de los estados contables.
Considero que la los elementos de juicio obtenidos de mi trabajo de auditoría proporcionan una base
suficiente y adecuada para sustentar mi opinión de auditoría.
DICTAMEN
En mi opinión, los estados contables en su conjunto presentan razonablemente, en todos sus
aspectos significativos el estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2013, los correspondientes
estados de resultados, de evolución de patrimonio neto y de flujo de efectivo por el ejercicio
económico finalizado en esa fecha y la información complementaria contenida en su notas 1 a 19, y
sus anexos 1 a 5 de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas.
Información Adicional Requerida
Se informaque el 30 de junio de 2013 la Sociedad presenta una deuda de $ 34.845 a favor del SIJP de
los cuales $ 26.000 eran exigibles a esa fecha.
Neuquén, 30 de octubre de 2013 Contador Público

Document1 67
Informe sin opinión modificada. Marco NCP Párrafo de énfasis

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE


A los Sres Presidentes y Directores de La Fusta S.A.
CUIT: 30-00000000-0
Domicilio Legal: San Martin 56894 Neuquén
Informe sobre los estados contables
He efectuado un examen de los estados contables adjunto de La Fusta SRL, en adelante mencionada
indistintamente como la Sociedad, que incluyen el estado de situación patrimonial al 30 de junio de
2013, los correspondientes estados de resultados, de evolución de patrimonio neto y de flujo de
efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha y la información complementaria
contenida en su notas 1 a 19, conteniendo la nota 1 la descripción de las principales políticas
contables utilizadas en la preparación de los estados contables adjuntos, y sus anexos 1 a 5.
Responsabilidad de la Administración.
El Directorio de la sociedad es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados
contables antes mencionados de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas.
Asimismo, es responsable de la existencia del control interno que considere necesario para posibilitar
la preparación de estados contables libres de incorrecciones materiales.
Responsabilidad del Auditor
Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados contables basada en mi auditoría y
he desarrollado mi examen de conformidad con la norma de auditoría vigente en Argentina RT 37.
Esta norma requiere que cumpla con requisitos éticos y que planifique y realice la auditoría para
obtener seguridad razonable de que los estados contables están libres de errores significativos.
Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
los montos y revelaciones de los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del
juicio del auditor, incluyendo su evaluación del riesgo de error significativo, ya sea causado por
fraude o error. Al realizar estas evaluaciones de riesgo, el auditor considera los controles internos de
la Sociedad que sean relevantes a la preparación y presentación razonable de los estados contables a
fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad de los controles internos de la Sociedad. Una
auditoría incluye también la evaluación de lo apropiado de las políticas contables utilizadas y de la
razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como una
evaluación de la presentación general de los estados contables.
Considero que la los elementos de juicio obtenidos de mi trabajo de auditoría proporcionan una base
suficiente y adecuada para sustentar mi opinión de auditoría.
DICTAMEN
En mi opinión, los estados contables en su conjunto presentan razonablemente, en todos sus
aspectos significativos el estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2013, los correspondientes
estados de resultados, de evolución de patrimonio neto y de flujo de efectivo por el ejercicio
económico finalizado en esa fecha y la información complementaria contenida en su notas 1 a 19, y
sus anexos 1 a 5 de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas.
Párrafo de Énfasis. Partes Relacionadas.
Remitimos al lector a la Nota 11 a los estados contables, en la cual se indica que la Sociedad realiza
transacciones con partes relacionadas. Mi opinión de auditoría no se ve afectada por este asunto.
Información Adicional Requerida
Se informa que el 30 de junio de 2013 la Sociedad presenta una deuda de $ 34.845 a favor del SIJP de
los cuales $ 26.000 eran exigibles a esa fecha.
Neuquén, 30 de octubre de 2013 Contador Público

Document1 68
Informe sin opinión modificada. Marco NCP Párrafo de Otras Cuestiones
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
A los Sres Presidentes y Directores de La Fusta S.A.
CUIT: 30-00000000-0
Domicilio Legal: San Martin 56894 Neuquén
Informe sobre los estados contables
He efectuado un examen de los estados contables adjunto de La Fusta SRL, en adelante mencionada
indistintamente como la Sociedad, que incluyen el estado de situación patrimonial al 30 de junio de
2013, los correspondientes estados de resultados, de evolución de patrimonio neto y de flujo de
efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha y la información complementaria
contenida en su notas 1 a 19, conteniendo la nota 1 la descripción de las principales políticas
contables utilizadas en la preparación de los estados contables adjuntos, y sus anexos 1 a 5.
Responsabilidad de la Administración.
El Directorio de la sociedad es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados
contables antes mencionados de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas.
Asimismo, es responsable de la existencia del control interno que considere necesario para posibilitar
la preparación de estados contables libres de incorrecciones materiales.
Responsabilidad del Auditor
Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados contables basada en mi auditoría y
he desarrollado mi examen de conformidad con la norma de auditoría vigente en Argentina RT 37.
Esta norma requiere que cumpla con requisitos éticos y que planifique y realice la auditoría para
obtener seguridad razonable de que los estados contables están libres de errores significativos.
Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
los montos y revelaciones de los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del
juicio del auditor, incluyendo su evaluación del riesgo de error significativo, ya sea causado por
fraude o error. Al realizar estas evaluaciones de riesgo, el auditor considera los controles internos de
la Sociedad que sean relevantes a la preparación y presentación razonable de los estados contables a
fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad de los controles internos de la Sociedad. Una
auditoría incluye también la evaluación de lo apropiado de las políticas contables utilizadas y de la
razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como una
evaluación de la presentación general de los estados contables.
Considero que la los elementos de juicio obtenidos de mi trabajo de auditoría proporcionan una base
suficiente y adecuada para sustentar mi opinión de auditoría.
DICTAMEN
En mi opinión, los estados contables en su conjunto presentan razonablemente, en todos sus
aspectos significativos el estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2013, los correspondientes
estados de resultados, de evolución de patrimonio neto y de flujo de efectivo por el ejercicio
económico finalizado en esa fecha y la información complementaria contenida en su notas 1 a 19, y
sus anexos 1 a 5 de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas.
Párrafo de Otras Cuestiones.
Este informe del auditor independiente es únicamente para información de la Accionista y la Junta
Directiva de LA Fusta S.A. En la medida que la ley lo permita, no aceptamos ni asumimos
responsabilidad alguna que no sea frente a la Sociedad y su Accionista.
Información Adicional Requerida
Se informa que el 30 de junio de 2013 la Sociedad presenta una deuda de $ 34.845 a favor del SIJP de
los cuales $ 26.000 eran exigibles a esa fecha.
Neuquén, 30 de octubre de 2013 Contador Público

Document1 69
Informe con opinión modificada. Marco NCP opinión favorable con salvedades
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
A los Sres Presidentes y Directores de La Fusta S.R.L
CUIT: 30-00000000-0
Domicilio Legal: San Martin 56894 Neuquén
Informe sobre los estados contables
He efectuado un examen de los estados contables adjunto de La Fusta SRL, en adelante mencionada
indistintamente como la Sociedad, que incluyen el estado de situación patrimonial al 30 de junio de
2013, los correspondientes estados de resultados, de evolución de patrimonio neto y de flujo de
efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha y la información complementaria
contenida en su notas 1 a 19, conteniendo la nota 1 la descripción de las principales políticas
contables utilizadas en la preparación de los estados contables adjuntos, y sus anexos 1 a 5.
Responsabilidad de la Administración.
El Directorio de la sociedad es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados
contables antes mencionados de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas.
Asimismo, es responsable de la existencia del control interno que considere necesario para posibilitar
la preparación de estados contables libres de incorrecciones materiales.
Responsabilidad del Auditor
Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados contables basada en mi auditoría y
he desarrollado mi examen de conformidad con la norma de auditoría vigente en Argentina RT 37.
Esta norma requiere que cumpla con requisitos éticos y que planifique y realice la auditoría para
obtener seguridad razonable de que los estados contables están libres de errores significativos.
Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
los montos y revelaciones de los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del
juicio del auditor, incluyendo su evaluación del riesgo de error significativo, ya sea causado por
fraude o error. Al realizar estas evaluaciones de riesgo, el auditor considera los controles internos de
la Sociedad que sean relevantes a la preparación y presentación razonable de los estados contables a
fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad de los controles internos de la Sociedad. Una
auditoría incluye también la evaluación de lo apropiado de las políticas contables utilizadas y de la
razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como una
evaluación de la presentación general de los estados contables.
Considero que la los elementos de juicio obtenidos de mi trabajo de auditoría proporcionan una base
suficiente y adecuada para sustentar mi opinión de auditoría con salvedades.
FUNDAMENTOS DE LA OPINIÓN CON SALVEDADES
Existe una limitación en el alcance de la auditoría debido a la imposibilidad de practicar el arqueo de
caja en una de las sucursales de la Sociedad no pudiéndome satisfacer del saldo de $ 42.000 (pesos
cuarenta y dos mil). La restricción a la aplicación del procedimiento descripto se debió a que la zona
se encontraba bloqueada por piquetes que tenían incomunicada a la provincia.
OPINIÓN CON SALVEDADES
En mi opinión, excepto por los posibles efectos de la situación descripta en el párrafo anterior, los
estados contables en su conjunto presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos el
estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2013, los correspondientes estados de resultados,
de evolución de patrimonio neto y de flujo de efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa
fecha y la información complementaria contenida en su notas 1 a 19, y sus anexos 1 a 5 de acuerdo
con las normas contables profesionales argentinas.
(Si se trata de una incorrección material: “Excepto por los efectos”
Si se trata de salvedad originada en la imposibilidad de obtener evidencias: “excepto por los posibles
efectos”)
Información Adicional Requerida
Se informa que el 30 de junio de 2013 la Sociedad presenta una deuda de $ 34.845 a favor
del SIJP de los cuales $ 26.000 eran exigibles a esa fecha.
Neuquén, 30 de octubre de 2013 Contador Público

Document1 70
Informe con opinión adversa. Marco NCP incorrecciones significativas y
generalizadas
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
A los Sres Presidentes y Directores de La Fusta S.R.L
CUIT: 30-00000000-0
Domicilio Legal: San Martin 56894 Neuquén
Informe sobre los estados contables
He efectuado un examen de los estados contables adjunto de La Fusta SRL, en adelante mencionada
indistintamente como la Sociedad, que incluyen el estado de situación patrimonial al 30 de junio de
2013, los correspondientes estados de resultados, de evolución de patrimonio neto y de flujo de
efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha y la información complementaria
contenida en su notas 1 a 19, conteniendo la nota 1 la descripción de las principales políticas
contables utilizadas en la preparación de los estados contables adjuntos, y sus anexos 1 a 5.
Responsabilidad de la Administración.
El Directorio de la sociedad es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados
contables antes mencionados de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas.
Asimismo, es responsable de la existencia del control interno que considere necesario para posibilitar
la preparación de estados contables libres de incorrecciones materiales.
Responsabilidad del Auditor
Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados contables basada en mi auditoría y
he desarrollado mi examen de conformidad con la norma de auditoría vigente en Argentina RT 37.
Esta norma requiere que cumpla con requisitos éticos y que planifique y realice la auditoría para
obtener seguridad razonable de que los estados contables están libres de errores significativos.
Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
los montos y revelaciones de los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del
juicio del auditor, incluyendo su evaluación del riesgo de error significativo, ya sea causado por
fraude o error. Al realizar estas evaluaciones de riesgo, el auditor considera los controles internos de
la Sociedad que sean relevantes a la preparación y presentación razonable de los estados contables a
fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad de los controles internos de la Sociedad. Una
auditoría incluye también la evaluación de lo apropiado de las políticas contables utilizadas y de la
razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como una
evaluación de la presentación general de los estados contables.
Considero que la los elementos de juicio obtenidos de mi trabajo de auditoría proporcionan una base
suficiente y adecuada para sustentar mi opinión de auditoría adversa.
FUNDAMENTOS DE LA OPINIÓN ADVERSA
Existe una limitación en el alcance de la auditoría debido a la imposibilidad de practicar el arqueo de
caja en todas las sucursales de la Sociedad no pudiéndome satisfacer del saldo de $ 3.465.000 (pesos
tres millones cuatrocientos sesenta y cinco mil). La restricción a la aplicación del procedimiento
descripto se debió a una restricción impuesta por la Dirección de la Sociedad. Del análisis del valor
recuperable de los bienes de uso se detectó una diferencia de $ 7.800.000 (pesos siete millones
ochocientos mil) en la valuación correspondiente respecto de los registros en libros, negándose la
Dirección a corregir la información.
OPINIÓN ADVERSA
En mi opinión, debido a la significatividad de los hechos descriptos en el párrafo anterior , los estados
contables en su conjunto no presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos el
estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2013, los correspondientes estados de resultados,
de evolución de patrimonio neto y de flujo de efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa
fecha y la información complementaria contenida en su notas 1 a 19, y sus anexos 1 a 5 de acuerdo
con las normas contables profesionales argentinas.
Información Adicional Requerida
Se informa que el 30 de junio de 2013 la Sociedad presenta una deuda de $ 34.845 a favor del SIJP de
los cuales $ 26.000 eran exigibles a esa fecha.
Neuquén, 30 de octubre de 2013 Contador Público

Document1 71
Informe con abstención de la opinión. Marco NCP

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE


A los Sres Presidentes y Directores de La Fusta S.R.L
CUIT: 30-00000000-0
Domicilio Legal: San Martin 56894 Neuquén

Informe sobre los estados contables


He sido contratado para efectuar un examen de los estados contables adjunto de La Fusta SRL, en
adelante mencionada indistintamente como la Sociedad, que incluyen el estado de situación
patrimonial al 30 de junio de 2013, los correspondientes estados de resultados, de evolución de
patrimonio neto y de flujo de efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha y la
información complementaria contenida en su notas 1 a 19, conteniendo la nota 1 la descripción de
las principales políticas contables utilizadas en la preparación de los estados contables adjuntos, y
sus anexos 1 a 5.
Responsabilidad de la Administración.
El Directorio de la sociedad es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados
contables antes mencionados de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas.
Asimismo, es responsable de la existencia del control interno que considere necesario para posibilitar
la preparación de estados contables libres de incorrecciones materiales.
Responsabilidad del Auditor
Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados contables basada en mi auditoría y
he desarrollado mi examen de conformidad con la norma de auditoría vigente en Argentina RT 37.
Debido al hecho descripto en el párrafo Fundamento de la Abstención de opinión, no he podido
obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada que proporcione una base para expresar una
opinión de auditoría.
FUNDAMENTOS DE LA ABSTENCIÓN DE OPINIÓN
No fue posible la toma de inventario de los bienes de uso ni bienes de cambio. Los saldos de las
cuentas por cobrar no pudieron ser comprobados.
ABSTENCIÓN DE OPINIÓN
No he podido obtener elementos de juicio válidos y suficientes que me permitan emitir una opinión,
pudiendo ser los posibles efectos de las incorrecciones no detectadas, significativos y generalizados
en el estado situación patrimonial al 30 de junio de 2013, los correspondientes estados de resultados,
de evolución de patrimonio neto y de flujo de efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa
fecha y la información complementaria contenida en su notas 1 a 19, y sus anexos 1 a 5 , y por lo
tanto no emito opinión.
Información Adicional Requerida
Se informa que el 30 de junio de 2013 la Sociedad presenta una deuda de $ 34.845 a favor del SIJP de
los cuales $ 26.000 eran exigibles a esa fecha.
Neuquén, 30 de octubre de 2013 Contador Público

Document1 72
Contabilidad de Costos

Ejercicio 1 Determinación de costos totales


Dados los siguientes datos de la estructura productiva de la empresa:
Consumo de
Unidad de medida de Costo unitario de Consumo de producto
Recurso consumido producto
recursos consumidos recurso consumido Premium
Estándar
Materia Prima A Kilo $ 40,00 2 4
Materia Prima B Litro $ 60,00 1 3
Mano de obra (Variable por producción) Hora $ 50,00 4 6
CIF (Variables por producción) Unidad Producida $ 120,00
Sueldos de supervisión Mes $ 60.000,00
Depreciaciones Mes $ 20.000,00
Alquiler Mes $ 40.000,00
Seguros Mes $ 15.000,00

Otros datos necesarios Premium Estándar


Unidades producidas en el período 1200 2400
Unidades proyectadas 1000 3000
Suponiendo que no existen inventarios de producción ni al inicio ni al final del
período.

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:


a) Determinar el costo variable unitario de cada uno de los productos.
b) Determinar el costo de producción total del período.
c) Determinar el costo total de producción de cada producto si se
distribuyen los costos fijos sobre la base de las unidades vendidas.
d) Determinar el costo total unitario de producción para cada uno de los
productos.
e) Determinar el costo total de producción total del período siguiente si se
mantienen los precios de venta.

Solución Ejercicio 1:
a) Determinar el costo variable unitario de cada uno de los productos.

Conceptos Premium Estándar


Materia Prima A $ 80,00 $ 160,00
Materia Prima B $ 60,00 $ 180,00
Mano de obra (Variable por $ 200,00 $ 300,00
producción)
CIF (Variables por producción) $ 120,00 $ 120,00

Document1 73
Costo variable unitario de producción $ 460,00 $ 760,00

b) Determinar el costo de producción total del período.

Conceptos Premium Estándar TOTAL


Unidades producidas en el período $ 1.200,00 $ 2.400,00 $ 3.600,00
Costo variable total $ 552.000,00 $ 1.824.000,00 $ 2.376.000,00
Costo fijo total $ 135.000,00
Costo total de producción del período $ 2.511.000,00

c) Determinar el costo total de producción de cada producto si se


distribuyen los costos fijos sobre la base de las unidades vendidas.

Conceptos Premium Estándar TOTAL


Unidades producidas en el período $ 1.200,00 $ 2.400,00 $ 3.600,00
Costo variable total $ 552.000,00 $ 1.824.000,00 $ 2.376.000,00
Costo fijo total distribuido $ 45.000,00 $ 90.000,00 $ 135.000,00
Costo total de producción distribuido $ 597.000,00 $ 1.914.000,00 $ 2.511.000,00

d) Determinar el costo total unitario de producción para cada uno de los


productos.

Conceptos Premium Estándar


Costo total de producción distribuido $ 597.000,00 $ 1.914.000,00
Unidades producidas en el período $ 1.200,00 $ 2.400,00
Costo unitario de producción 497,5 797,5

e) Determinar el costo total de producción total del período siguiente si se


mantienen los precios de venta.

Conceptos Premium Estándar TOTAL


Unidades proyectadas $ 1.000,00 $ 3.000,00
Costo variable unitario de producción $ 460,00 $ 760,00
Costo Variable total Proyectado $ 460.000,00 $ 2.280.000,00 $ 2.740.000,00
Costo fijo total proyectado $ 135.000,00
Costo total de producción proyectado $ 2.875.000,00

Ejercicio 2 Determinación de costo de ventas en empresa


industrial
Con los siguientes datos de la estructura de producción y costos de una empresa:

Document1 74
Conceptos Inicial Ejercicio Final
Costo de Existencias de Materia Prima $ 25.000,00 $ 30.000,00
Costo de producción en proceso $ 12.000,00 $ 40.000,00
Costo de producción terminada $ - Determinar
Compras de materia prima $ 450.000,00
Alquileres producción $ 125.000,00
Alquileres administración $ 125.600,00
Costo laboral producción $ 368.500,00
Costo laboral comercial $ 125.800,00
Costo laboral administración $ 65.700,00
Insumos de producción $ 45.300,00
Seguros de producción $ 12.500,00
Gastos de distribución $ 25.300,00
Publicidad y propaganda $ 15.200,00
Gastos de fletes a clientes $ 45.200,00
Impuestos sobre ventas $ 62.800,00
Impuestos territoriales producción $ 25.700,00
Gastos varios de producción $ 10.500,00
Depreciaciones producción $ 85.900,00
Depreciaciones administración $ 32.400,00
Depreciaciones comerciales $ 12.500,00
Gastos varios de venta $ 5.600,00
Unidades iniciadas en el período 40.000
Unidades en proceso 1.500 2.000
Unidades terminadas 0 12.000

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

a) Determinar el consumo de materia prima del período.


b) Determinar el costo de producción del período.
c) Determinar el costo total de producción de los productos terminados.
d) Determinar el costo unitario de producción de los productos terminados
e) Determinar el valor del inventario final de productos terminados.
f) Determinar el costo de ventas del período

Solución Ejercicio 2:
a) Determinar el consumo de materia prima del período.

Existencia inicial Materia $ 25.000,00


Prima
Document1 75
Compras de Materia Prima $ 450.000,00
Existencia final de Materia $ -30.000,00
Consumo
Prima de materia prima $ 445.000,00

b) Determinar el costo de producción del período.

Determinación CIF
Alquileres producción $ 125.000,00
Insumas de producción $ 45.300,00
Seguros de producción $ 12.500,00
Impuestos territoriales producción $ 25.700,00
Gastos varios de producción $ 10.500,00
Depreciaciones producción $ 85.900,00
TOTAL CIF $ 304.900,00

Consumo de materia prima $ 445.000,00


Costo laboral producción $ 368.500,00
Costos indirectos de fabricación $ 304.900,00
Costo total de producción del período $ 1.118.400,00

c) Determinar el costo total de producción de los productos terminados.

Costo total de producción del período $


Costo producción en proceso inicial 1.118.400,00
$ 12.000,00
Costo producción en proceso final $ -40.000,00
Costo de Productos terminados $
1.090.400,00

d) Determinar el costo unitario de producción de los productos


terminados.

Unidades al inicio de producción en $ 1.500,00


proceso procesadas en el período
Unidades $ 40.000,00
Unidades al cierre de producción en $ -2.000,00
proceso terminadas en el período
Unidades $ 39.500,00
Costo unitario de producción $ 27,61

e) Determinar el valor del inventario final de productos terminados.

Unidades de productos terminados al cierre $ 12.000,00


Costo unitario de producción $ 27,61
Costo de inventario final de producto $ 331.260,76
terminado

f) Determinar el costo de ventas del período

Document1 76
Valor del inventario inicial de producto $-
terminado
Costo de Productos terminados $ 1.090.400,00
Costo de inventario final de producto $ -331.260,76
terminado
Costo de ventas $ 759.139,24

Ejercicio 3 Modelo Costo-Volumen-Utilidad


Dada la siguiente estructura de una empresa que produce dos líneas de
producto:
Unidad de medida de Costo unitario de Consumo de producto Consumo de
Recurso consumido
recursos consumidos recurso consumido Alfa producto Beta
Materia Prima A Metro 2 $ 340,00 4 6
Materia Prima B Metro lineal $ 870,00 2 4
Mano de obra (Variable por producción) Hora $ 85,00 2 1
CIF (Variables por producción) Costo Mano obra $ 120,00
Sueldos de supervisión Mes $ 60.000,00
Depreciaciones Mes $ 20.000,00
Alquiler Mes $ 40.000,00
Seguros Mes $ 15.000,00

Otros datos necesarios Alfa Beta Total


Venta mensual en unidades 525 975
Precios de Venta $ 4.500,00 $ 6.500,00
Gastos de administración fijos $ 120.000,00
Gastos de comercialización fijos $ 40.000,00
Costo de distribución por artículo $ 20,00
Gastos impositivos sobre ventas 5%

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:


a) Determine el punto de equilibrio si solo se produjeran y vendieran
productos Alfa.
b) Determine el punto de equilibrio si solo se produjeran y vendieran
productos Beta.
c) Determine el punto de equilibrio respetando la mezcla de ventas
informada. Indique que cantidad de cada producto conforma este
punto.
d) Calcule el resultado del período para el nivel de actividad informado,
informando los resultados por línea de productos si distribuye los
costos fijos en función a la facturación.
e) Indique cuál es el nivel de ventas de cada producto necesario para
generar una utilidad objetivo de $ 1.200.000,00.

Document1 77
Solución Ejercicio 3:
Cálculos previos necesarios para la resolución posterior

DETERMINACIÓN DE CONTRIBUCIONES MARGINALES UNITARIAS

Conceptos Alfa Beta


Materia Prima A $ 1.360,00 $ 2.040,00
Materia Prima B $ 1.740,00 $ 3.480,00
Mano de obra (Variable por producción) $ 170,00 $ 85,00
CIF (Variables por producción) $ 120,00 $ 120,00
Costo de distribución por artículo $ 20,00 $ 20,00
Gastos impositivos sobre ventas $ 225,00 $ 325,00
Costo variable unitario por línea $ 3.635,00 $ 6.070,00
Precios de Venta $ 4.500,00 $ 6.500,00
Contribución Marginal unitaria $ 865,00 $ 430,00

DETERMINACIÓN DE COSTOS FIJOS


Conceptos Importe
Sueldos de supervisión $ 60.000,00
Depreciaciones $ 20.000,00
Alquiler $ 40.000,00
Seguros $ 15.000,00
Gastos de administración fijos $ 120.000,00
Gastos de comercialización fijos $ 40.000,00
Total de gastos fijos $ 295.000,00

a) Determine el punto de equilibrio si solo se produjeran y vendieran


productos Alfa.

Total de gastos fijos $ 295.000,00


Contribución Marginal unitaria- Alfa $ 865,00
Punto de equilibrio 341,04

b) Determine el punto de equilibrio si solo se produjeran y vendieran


productos Beta.
Total de gastos fijos $ 295.000,00
Contribución Marginal unitaria- Beta $ 430,00
Punto de equilibrio $ 686,05

Document1 78
c) Determine el punto de equilibrio respetando la mezcla de ventas
informada. Indique que cantidad de cada producto conforma este
punto.

Conceptos Alfa Beta Total


Contribución Marginal unitaria $ 865,00 $ 430,00
Mezcla de ventas 525 975 1.500
%de participación 35% 65% 100%
Cont. Marg. Promedio Ponderada $ 302,75 $ 279,50 $ 582,25
Total de gastos fijos $ 295.000,00
Punto de equilibrio 506,66
Participación por producto 177,33 329,33

d) Calcule el resultado del período para el nivel de actividad informado,


informando los resultados por línea de productos si distribuye los
costos fijos en función a la facturación.

Conceptos Alfa Beta Total


Ventas $ 2.362.500,00 $ 6.337.500,00 $ 8.700.000,00
Costo Variable $ -1.908.375,00 $ -5.918.250,00 $ -7.826.625,00
Contribución Marginal Total $ 454.125,00 $ 419.250,00 $ 873.375,00
Costo fijo $ -80.107,76 $ -214.892,24 $ -295.000,00
Utilidad operativa $ 374.017,24 $ 204.357,76 $ 578.375,00

e) Indique cuál es el nivel de ventas de cada producto necesario para


generar una utilidad objetivo de $ 1.200.000,00.
Conceptos Alfa Beta Total
Contribución Marginal unitaria 865,00 430,00
Mezcla de ventas 525,00 975,00 1.500,00
%de participación 35% 65% 100%
Cont. Marg. Promedio Ponderada 302,75 279,50 582,25
Total de gastos fijos 295.000,00
Utilidad Objetivo 1.200.000,00
Punto de equilibrio 2.567,63
Participación por producto 898,67 1.668,96

Ejercicio 4 Distribución de costos indirectos por diferentes


sistemas de costeo

Document1 79
Dados los siguientes datos generales de un período determinado para
una empresa que posee dos unidades de producción y comercialización
de alimentos y una de apoyo:
Áreas de Apoyo
Unidad de Negocios de Unidad de Negocios de Alimentos comunes a
Conceptos Importes
Alimentos Básicos Premium Unidades de
Negocio
Consumo de Materia Prima 652.000,00 163.000,00 489.000,00
Consumo de Mano de Obra 467.000,00 401.620,00 65.380,00
Consumo de GIF 325.000,00 325.000,00

Consumo de Kg de Materia Prima 45.380,00 19.059,60 26.320,40

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

a) Indique el costo total de las unidades de negocio de alimentos si se


distribuyeran los gastos de apoyo (GIF) en función a los kg de materia
prima consumida.
b) Indique como sería el costo de cada unidad de negocios si la
distribución de costos indirectos (GIF) se realizara en función al
costo de la mano de obra de cada una de las mismas.

Del relevamiento de actividades generadoras de costos indirectos, surgen


los siguientes datos:

Unidad de
Actividades definidas para
Costo asociado Unidad de Negocios de Negocios de
distribución de costos Causante de costo
a la actividad Alimentos Básicos Alimentos
indirectos
Premium
Preparado de unidades 97.500,00 Unidades preparadas 6.300,00 5.200,00
Armado y ensamblaje de 195.000,00 Horas de armado de 2.000,00 1.400,00
productos final
Alistamiento 32.500,00 productos
Lotes alistados 315 625

c) Indique cual es el costo de cada una de las unidades de negocio si se


distribuyera el costo indirecto (GIF) en función a las actividades
definidas y sus causantes de costo.

Document1 80
d) ¿Cuál de las tres metodologías de distribución de costos indirectos
anteriores prefiere? Fundamente su elección para éste caso en
particular.

Solución Ejercicio 4:
a) Indique el costo total de las unidades de negocio de alimentos si se
distribuyeran los gastos de apoyo (GIF) en función a los kg de materia
prima consumida.

Unidad de Negocios Unidad de Negocios de Alimentos


Conceptos Importes
de Alimentos Básicos Premium
26.320,40
Consumo de K de Materia Prima 45.380,00 19.059,60
Total de Costos indirectos 325.000,00
Tasa de asignación de costos indirectos 7,16
Así nación de GlF 325.000,00 136.500,00 188.500,00
Consumo de Materia Prima 652.000,00 163.000,00 489.000,00
Consumo de Mano de Obra 467.000,00 401.620,00 65.380,00
Costos totales 1.444.000,00 701.120,00 742.880,00

b) Indique como sería el costo de cada unidad de negocios si la


distribución de costos indirectos (GIF) se realizara en función al
costo de la mano de obra de cada una de las mismas.

Unidad de Negocios de Unidad de Negocios de Alimentos


Conceptos Importes
Alimentos Básicos Premium
Consumo de Mano de Obra 467.000,00 401.620,00 65.380,00
Total de Costos indirectos 325.000,00
Tasa de asignación de costos indirectos 0,70
Asignación de GIP 325.000,00 279.500,00 45.500,00
Consumo de Materia Prima 652.000,00 163.000,00 489.000,00
Consumo de Mano de Obra 467.000,00 401.620,00 65.380,00
Costos Totales 1.444.000,00 844.120,00 599.880,00

c) Indique cual es el costo de cada una de las unidades de negocio si se


distribuyera el costo indirecto (GIF) en función a las actividades
definidas y sus causantes de costo.

Document1 81
Unidad de Negocios
Actividades definidas para Costo asociado a la Unidad de Negocios de Tasa de
Causante de costo de Alimentos Total
distribución de costos indirectos actividad Alimentos Básicos asignación
Premium
Preparado de unidades 97.500,00 Unidades preparadas 6.300,00 5.200,00 11.500,00 8,48
Horas de armado de
Armado y ensamblaje de productos 195.000,00 reductos
2.000,00 1.400,00 3.400,00 57,35
Alistamiento final 32.500,00 Lotes alistados 315,00 625,00 940,00 34,57
325.000,00

Preparado de unidades 53.413,04 44.086,96 97.500,00


Armado ensamblaje de reductos 114.705,88 80.294,12 195.000,00
Alistamiento final Asignación de GlF
Consumo de Materia Prima
10.890,96 21.609,04 32.500,00
179.009,88 145.990,12 325.000,00
163.000,00 489.000,00 652.000,00
Consumo de Mano de Obra 401.620,00 65.380,00 467.000,00
Costos totales 743.629,88 700.370,12
1.444.000,00

d) ¿Cuál de las tres metodologías de distribución de costos indirectos


anteriores prefiere? Fundamente su elección para éste caso en
particular.
LA DE COSTOS ABC POR SU PRECISIÓN. Teniendo en cuenta la relación
costo beneficio.

Document1 82
Impuestos II
Ejercicio 1 Objeto, sujeto y base imponible
A) OBJETO Y SUJETO.
a) Una persona física, habitualista en la comercialización de bienes
muebles, vende mercadería de procedencia extranjera en tránsito hacia
el país. ¿Existe hecho imponible?
Respuesta:
No existe hecho imponible al no darse la condición de territorialidad.
b) Un empresario vende una cosa mueble utilizada como bien de uso. Nos
pregunta si la operación está alcanzada por el Impuesto al valor agregado.
Respuesta:
Están alcanzadas las ventas de cosas muebles independientemente de la
calidad que revistan para el contribuyente, es decir, sean bienes de cambio
o bienes de uso para el empresario, salvo que el bien de uso está afectado
exclusivamente a operaciones exentas o no gravadas.
c) Cuál es el tratamiento a dispensar respecto del Impuesto al valor
agregado para las siguientes operaciones (autoconsumos):
c.1) Mercadería entregada por la empresa a un socio de una
sociedad de hecho.
c.2) Mercadería entregada por la empresa a un accionista de una
sociedad irregular.
Respuesta:
c.1) Alcanzada.
c.2) Alcanzada.
d) Una persona amplía su casa–habitación, pasado el tiempo la vende para
trasladarse al interior de la Provincia ¿Estaría alcanzada la venta por el
Impuesto al valor agregado?
Respuesta:
No se trataría de una operación alcanzada por el impuesto al no existir
ánimo de lucro en la realización de la obra.
e) La empresa “Investigaciones & Co” nos consulta si estaría alcanzada por el
impuesto al valor agregado un servicio profesional de investigación de
mercado efectuado en nuestro país a una empresa del exterior.

Document1 83
Respuesta:
La operación está alcanzada por haberse efectuado en nuestro territorio. Si
el servicio es utilizado por una empresa del exterior, es decir es
incorporado en forma real y concreta a una actividad desarrollada fuera de
nuestro país, el servicio profesional se encuentra exento, siendo el
tratamiento asimilable a una exportación.
f) Explicar si los siguientes actos son objeto de imposición del impuesto al
valor agregado:
f.1) Operación aislada de venta de 27.000 toneladas de vidrio roto
realizada por ABA SA (en el objeto societario no se encuentra incluida esta
operación).
f.2) La misma operación realizada por Juan Ponce que recibió los bienes
como legado de un responsable inscripto.
f.3) La misma actividad realizada por María Grande que la lleva a cabo
fraccionadamente y en forma conjunta con otras mercaderías de su
propiedad.
Respuesta:
f.1) Acto gravado. Toda venta de una SA es un acto de comercio, por lo
tanto existe condición subjetiva.
f.2) Acto gravado. El art. 4 inciso a), de la ley de IVA define como sujeto a
los legatarios de Responsables Inscriptos cuando enajenen bienes que en
cabeza del legador hubiesen sido objeto del gravamen.
f.3) Acto gravado. Por tratarse de un acto de comercio accidental, se
configura el elemento subjetivo necesario que junto a la condición de
territorialidad debe darse en la modalidad venta de cosa mueble para que
exista acto alcanzado.
g) Indicar cuáles de los siguientes bienes se encuentran exentos de
imposición:
Bienes Respuesta:
1 Agua minerales Gravado
2 Gaseosas Gravado
3 Fotocopias Gravado
4 Fotoduplicación de libro Exento
5 Embarcaciones para recreo Gravado
6 Acciones en blanco Gravado
7 Oro amonedado Exento

Document1 84
h) El Club El Carmen, entidad civil sin fines de lucro, por sus ingresos de la
pileta de natación ¿se encuentra alcanzado por el impuesto al valor
agregado?
Respuesta:
Si está gravado. Al estar comprendida la prestación de servicios en lo
dispuesto en el artículo 3 inciso e) punto 13, no es de aplicación la norma
exentiva dispuesta en el artículo 7, inciso h), punto 6 (esta última sólo se
refiere a los hechos imponibles perfeccionados conforme al artículo 3,
inciso e), punto 21).

B) BASE IMPONIBLE
Determine la base imponible en las siguientes operaciones:

1) Venta de un producto gravado:

Precio de venta 10.000


Descuento por cantidad (2.000)
Adicionalmente, se le facturan al cliente los siguientes conceptos:

Flete 50
Impuesto interno 100
Intereses 80
Otros gastos 200

Solución: Base imponible: $8.330

Concepto Valor Base imponible

Precio de venta 10.000,00 10.000,00


Descuento por cantidad -2.000,00 -2.000,00

Flete 50,00 50,00


Impuesto interno 100,00 -
Intereses 80,00 80,00
Otros gastos 200,00 200,00
Base Imponible 8.330,00

Document1 85
2) Importadora SA realiza la importación de un bien abonando los siguientes
conceptos:

Valor FOB 4.700,00


Seguro 100,00
Flete 200,00
Derechos de importación 500,00
Tasa estadística 300,00
Impuesto interno 600,00
Gastos y honorarios del despachante 1.000,00

Solución: Base imponible: $5.800

Concepto Valor Base imponible

Valor FOB 4.700,00 4.700,00


Seguro 100,00 100,00
Flete 200,00 200,00
Derechos de importación 500,00 500,00
Tasa estadística 300,00 300,00
Impuesto interno 600,00 -
Gastos y honorarios del despachante 1.000,00 -
Base Imponible 5.800,00

3) Un comerciante realiza las siguientes operaciones:

a) Retira de su negocio para consumo particular una mercadería cuyo


valor de costo es de $2.000, su precio de venta al contado es de $2.500
y el precio de venta financiado es de 3.000.

b) Desafecta una camioneta que tenía de reparto, destinándola para uso


familiar.

 Precio de costo: $5.000.

 Valor residual actualizado: $4.000.

 Precio de plaza: $6.000.

Document1 86
Solución:

a) Base imponible: $2.500.

b) Base imponible: $6.000.

4) Una empresa que fabrica y vende escritorios realiza las siguientes


operaciones:

a) El 15/08/2013 entrega una partida de escritorios, facturando la misma


el 03/09/2013.

b) Factura el 03/08/2013 escritorios, encontrándose los mismos en el


depósito para que el cliente los retire. El retiro de los mismos se realiza
en 20/10/2013.

c) Facturó una partida de escritorios el 05/08/2013. La entrega se


efectuó en setiembre, el 01/09/2013. Cabe destacar que la fecha
de fabricación de dichos escritorios fue el 29/08/2013
encontrándose los mismos a disposición del cliente.

d) El 20/08/2013 recibe una seña que congela precio.

Solución:

Nacimiento del hecho imponible:

a) El 15/08/2013.

b) El 03/08/2013.

c) El 29/08/2013.

d) El 20/08/2013.

Document1 87
5) Una empresa constructora está por enajenar un departamento que
construyó para vender, sobre un terreno de su propiedad, en la suma de
$100.000 más el IVA.

El comprador es un Contador Público, responsable inscripto en IVA, que


adquiere el inmueble con el objeto de instalar en el mismo su estudio
contable.

Además nos informa lo siguiente:

Información Terreno Obra

Justiprecio establecido por las partes 30.000,00 70.000,00

Avalúo fiscal 10.000,00 60.000,00

Costo impositivo s/ Ley Ganancias 5.000,00 50.000,00

Solución:

Información Terreno Obra Total %Terreno %Obra


Justiprecio establecido por las
30.000,00 70.000,00 100.000,00 30,00% 70,00%
partes
Avalúo fiscal 10.000,00 60.000,00 70.000,00 14,29% 85,71%

Costo impositivo s/ Ley Ganancias 5.000,00 50.000,00 55.000,00 9,09% 90,91%

La base imponible asciende a: $85.710 (85,71% de $100.000).

Nota: Se consideran los porcentajes con dos decimales.

6) Una empresa, responsable inscripta en el IVA, efectúa un préstamo


personal de dinero, a Juan Casas SRL (responsable inscripto) de $1.000 en el
mes 08/2013, el cual devenga un interés de $100 con vencimiento el
14/10/2013.

Document1 88
Determinar, en las siguientes situaciones, el débito fiscal a declarar y el
período fiscal correspondiente:

a) El acreedor abona el 12/11/2013 $1.100 más $20 de intereses


punitorios.

b) El acreedor abona el 13/10/2013 $1.100.

c) Hasta la fecha el cliente no pagó nada.

Solución:

Período
Período Fiscal
Operación Débito Fiscal Fiscal Débito Fiscal
10/2013
11/2013
a) El acreedor abona el
12/11/2013 $1.100 más
Devengamiento DF= $21 ($100 x 0,21) Percepción DF= $4,20 ($20 x 0,21)
$20 de intereses
punitorios.
b) El acreedor abona el
13/10/2013 $1.100. Percepción DF= $21 ($100 x 0,21) - -

c) Hasta la fecha el cliente


no pagó nada. Devengamiento DF= $21 ($100 x 0,21) - -

Ejercicio 2 Locación de inmuebles


EXENCIONES - ALQUILER DE INMUEBLE [INC. H), AP. 22]

La exención comprende:

La locación - Destinados exclusivamente a casa La exención no procede


de habitación del locatario y su familia (Art. 38 DR) cuando:
inmuebles Se trate de locaciones
- De inmuebles rurales afectados a temporarias de inmuebles
actividades agropecuarias en edificios en los que se
realicen prestaciones de
- De inmuebles - Estado Nacional
servicios asimilables a las
cuyos
comprendidas en el pto. 2
locatarios sean - Las Provincias
del inc. e) del art. 3 de la
- Las Municipalidades ley, como las efectuadas
por hoteles, hosterías,
- La Ciudad Autónoma de pensiones, hospedajes,
Buenos Aires moteles, campamentos,
- Excluidos los apart-hoteles y similares
comprendidos en el Art. 1

Document1 89
de la ley 22016 (empresas
del Estado)

- Las restantes Sólo cuando - Por unidad Sea igual o


locaciones de el precio del inferior a
acuerdo a la alquiler - Por locatario $1.500
reglamentación
- Y por período mensual
(Art. 38 DR) RG
- Determinado s/ lo 1032/2001:
convenido en el contrato art. 8

Nota: Deberán adicionarse los montos


que por cualquier concepto se estipulen
como complemento del mismo
prorrateados en los meses de duración del
contrato

- Excepción La exención no comprende las locaciones del pto. 18, del


inc. e), del Art. 3 (salones de fiestas, reuniones, etc.)

LOCACIÓN DE INMUEBLES

Se solicita determinar si las siguientes locaciones de inmuebles se


encuentran gravadas (G), exentas o excluidas (E) del gravamen

1) Alquiler de inmueble urbano destinado exclusivamente a vivienda del


locatario y su familia.

Importe del alquiler $2.000. E

2) Alquiler de un inmueble urbano destinado a consultorio de 4 psicólogos,


que lo utilizan en forma conjunta y participan por igual en su pago.

Importe total del alquiler $2.000. G

3) Ídem al anterior, pero el consultorio ha sido alquilado a cada uno de dichos


profesionales para su uso en determinados días y horarios.

Importe del alquiler Sujeto A $1.600 G

Importe del alquiler Sujeto B $400 E

Document1 90
Importe del alquiler Sujeto C $200 E

Importe del alquiler Sujeto D $800 E

4) Alquiler temporal de terrenos para camping con construcciones sanitarias,


vestuarios y parrillas.

Importe del alquiler $1.400. Gravado (servicio)

5) Alquiler de un inmueble urbano destinado en parte a vivienda y parte a


mercería.

Importe del alquiler $1.400 E

Importe del alquiler $1.600 G

6) El consorcio de un edificio alquila el local de planta baja para ser destinado


a despensa.

Importe del alquiler $1.200 E

Importe del alquiler $1.800 G

7) Alquiler de inmueble rural, destinado por el locatario a siembra.

Importe del alquiler $1.200 E

Importe del alquiler $1.800 E

8) Alquiler de inmueble rural por $2.300 destinado por el locatario a:

Document1 91
Avicultura E

Apicultura E

Horticultura E

Fruticultura E

Avicultura E

9) Un residente del exterior alquila un predio que es destinado por el locatario


a la instalación de una Fábrica.

Importe del alquiler $800 E

Importe del alquiler $2.500 G

(A la fecha la AFIP-DGI no dispuso la forma de liquidar e ingresar dicho


tributo). Grupo de Enlace AFIP - CPCECABA - Acta de la reunión del
13/09/00: La Ley del impuesto en su artículo 1° alcanza con el gravamen a
las "obras, locaciones y prestaciones de servicios realizadas en el territorio
de la Nación" y en el artículo 4°, inciso e) establece como sujetos pasivos
del tributo a quienes "presten servicios gravados" sin distinguir entre
prestadores locales y del exterior. No obstante en la práctica en el caso de
prestación de servicios gravado en el país, sin residencia efectiva en el
mismo por períodos cortos, es dificultoso implementar la inscripción en el
gravamen, no existiendo hasta el momento obligación por parte del
prestatario de ingresar el gravamen ni responsabilidad alguna frente a la
situación. ¿Cómo debe procederse en estos casos? ¿Existe efectivamente
la obligación de inscribirse por parte del prestador del exterior?

Debería inscribirse. El que recibe el servicio no tiene responsabilidad. Se


evaluará la posibilidad de implementar alguna solución de orden práctico.

Grupo de Enlace AFIP - CPCECABA - Acta de la reunión del 14/03/01. 10.


IVA sobre prestaciones de servicios gravados realizados por sujetos del
exterior. (Septiembre 2000). El fisco no puede inscribir a un sujeto que
actúa en el país por un plazo breve por cuanto no tiene posibilidad de
hacer efectivo el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Si bien el prestador realizó operaciones gravadas adquiriendo frente al


tributo el carácter de sujeto pasivo, no puede desconocerse que podrían

Document1 92
surgir inconvenientes en cuanto a la inscripción, respecto del domicilio
fiscal o de la documentación que debe presentar, en razón del corto
período de tiempo que permanece en el país.

Al respecto resulta procedente, la Act. N° 1885/99 (DI ATEC), en la que se


dijo que “tratándose de un beneficiario del exterior que realiza
prestaciones gravadas en el país, la normativa vigente no prevé que el
prestatario actúe como responsable sustituto o agente de retención por el
IVA del prestador, aspecto que a criterio de esta Asesoría debería ser
tenido en cuenta en oportunidad de analizar una modificación legal”.

La actuación aludida se giró a la Subsecretaría de Política Tributaria, no


habiéndose contemplado hasta la fecha el aspecto planteado.

Grupo de Enlace AFIP - CPCECABA - Acta de la reunión del 21/11/07. No


debe practicarse retención alguna. Se mantiene el criterio dado en marzo
de 2001.

10) Alquiler de inmueble para fiestas y conferencias.

Importe de los alquileres del mes $800 G

Importe de los alquileres del mes $1.900 G

11) Alquiler de inmueble urbano que será destinado por el locatario a la


instalación de un bingo.

Importe del alquiler $1.100 G

Importe del alquiler $2.000 G

12) Alquiler de inmueble urbano destinado por el locatario a apart –hotel.

Importe del alquiler $900 E

Importe del alquiler $1.750 G

Document1 93
13) Alquiler de dos inmuebles urbanos a un profesional para ser destinados a
oficinas.

Importe del alquiler Unidad A $900 E

Importe del alquiler Unidad B $1.750 G

14) Una SA alquila una vivienda urbana para ser destinada a vivienda de un
director extranjero y su familia.

Importe del alquiler $1.100 E

Importe del alquiler $1.980 G

15) Un sujeto responsable monotributo que se dedica a la venta de prendas de


vestir, alquila un inmueble urbano para ser destinado por el locatario a
Estudio de Arquitectura.

Alquila a un Responsable Inscripto. Importe del alquiler $700 E

Alquila a un Responsable Inscripto. Importe del alquiler $1.600 G

(Por estar en el monotributo podría no tributar IVA en tanto no


supere los parámetros de cantidades físicas, actividades simultáneas
y/o unidades de explotación previstos en dicho régimen).

16) Se da derecho a una persona física para que su hacienda pueda pastar y
abrevar en un campo. El contribuyente se encarga también del cuidado de
los animales.

Retribución mensual G
$1.400

Document1 94
Retribución mensual G No es alquiler de inmueble. Es un
$2.000 contrato de PASTAJE

17) Alquiler de inmueble rural destinado a cochera.

Locatario A $800 E

Locatario B $1.600 G

Locatario A (Cocheras N° 1 y 2 sin discriminar) $2.200 G

Locatario A Cochera N° 1 $600 E

Locatario A Cochera N° 2 $1.600 G

Ejercicio 3 Crédito fiscal. Prorrateo


CRÉDITO FISCAL. PRORRATEO – Artículo 13
Ley IVA.

La Lechera SA ha computado, durante el ejercicio anterior, en


concepto de IVA crédito fiscal, los importes que se detallan a
continuación, resultado de proporcionar mensualmente las ventas
gravadas respecto del total de ventas.

Se solicita: Determinar el ajuste del crédito fiscal anual de acuerdo con lo


dispuesto por el artículo 13 de la ley del IVA

Mes Gravadas Exentas Total CF Total CF Computable

ENERO 3.000,00 1.400,00 4.400,00 720,00 491,00


FEBRERO 7.000,00 2.500,00 9.500,00 520,00 383,00
MARZO 3.400,00 2.400,00 5.800,00 650,00 381,00
ABRIL 5.000,00 6.000,00 11.000,00 830,00 377,00
MAYO - 4.000,00 4.000,00 1.020,00 -
JUNIO 5.500,00 3.200,00 8.700,00 1.400,00 885,00
JULIO 10.500,00 - 10.500,00 2.300,00 2.300,00
AGOSTO 6.800,00 3.200,00 10.000,00 2.700,00 1.836,00
SEPTIEMBRE - 8.000,00 8.000,00 2.200,00 -

Document1 95
OCTUBRE 11.000,00 4.000,00 15.000,00 4.100,00 3.007,00
NOVIEMBRE 6.000,00 2.000,00 8.000,00 2.800,00 2.100,00
DICIEMBRE 8.000,00 7.000,00 15.000,00 3.800,00 2.027,00
Total 66.200,00 43.700,00 109.900,00 23.040,00 13.787,00
60,24% 39,76% 100%

Solución Ejercicio N°3


D x 0,6024
C.F. Computable S/
Mes C.F. Computable Diferencia
DDJJ
ENERO 433,73 491,00 -57,27
FEBRERO 313,25 383,00 -69,75
MARZO 391,56 381,00 10,56
ABRIL 499,99 377,00 122,99
MAYO 614,45 - 614,45
JUNIO 843,36 885,00 -41,64
JULIO 1.385,52 2.300,00 -914,48
AGOSTO 1.626,48 1.836,00 -209,52
SEPTIEMBRE 1.325,28 - 1.325,28
OCTUBRE 2.469,84 3.007,00 -537,16
NOVIEMBRE 1.686,72 2.100,00 -413,28
DICIEMBRE 2.289,12 2.027,00 262,12
Total 13.879,30 13.787,00 92,30

Ejercicio 4 Saldos a favor


Se trata de La Juguetería SA cuyo cierre de ejercicio opera el 31 de
diciembre de cada año, responsable inscripto en el IVA desde enero de
1998.

Se solicita: Liquidar el IVA correspondiente a los meses de agosto,


septiembre y octubre de 2013, teniendo en cuenta los siguientes datos:

AGOSTO
DÉBITOS FISCALES
1 Por ventas a RI $42.000,00
2 Por ventas a Monotributistas $3.150,00
3 Por ventas a C.F. y Sujetos Exentos $6.300,00
4 Por devoluciones en compras $3.200,00
CRÉDITOS FISCALES
1 Compras a RI $40.000,00
2 Por descuentos en ventas $3.500,00
OTROS DATOS

Document1 96
1 Sufrió retenciones $2.300,00
2 Sufrió percepciones $900,00
3 Compensó Anticipo N° 3 del IG $5.000,00
4 Saldo a favor 1er. párrafo Art. 24 mes julio $25.000,00
4 Saldo a favor 2do. párrafo Art. 24 mes julio $7.500,00
SEPTIEMBRE
DÉBITOS FISCALES
1 Por ventas a RI $30.000,00
2 Por ventas a Monotributistas $1.500,00
3 Por devoluciones en compras $2.500,00
CRÉDITOS FISCALES
1 Compras a RI $12.000,00
2 Por descuentos en ventas $1.500,00
OTROS DATOS
1 Sufrió retenciones $3.000,00
2 Sufrió percepciones $500,00
OCTUBRE
DÉBITOS FISCALES
1 Por ventas a RI $35.000,00
2 Por ventas a Monotributistas $3.000,00
3 Por devoluciones en compras $1.000,00
CRÉDITOS FISCALES
1 Compras a RI $26.000,00
2 Por descuentos en ventas $3.000,00
OTROS DATOS
1 Sufrió retenciones $2.000,00
2 Sufrió percepciones $2.000,00

Solución Ejercicio N°4

LIQUIDACIÓN IVA MES DE AGOSTO DE 2013


A FAVOR DEL A FAVOR
CONCEPTO
CONTRIBUYENTE DEL FISCO

Débito fiscal por Ventas a RI 42.000,00


Débito fiscal por Ventas a Monotributistas 3.150,00
Débito fiscal por Ventas a CF y Sujetos Exentos 6.300,00
Débito fiscal por devoluciones de compras a RI 3.200,00
Crédito fiscal 40.000,00
Crédito fiscal por descuentos otorgados a RI 3.500,00

Document1 97
Saldo a favor del 1er. Párrafo Art. 24 25.000,00
Subtotales 68.500,00 54.650,00
Diferencia - Saldo a favor técnico del período 13.850,00
Saldo a favor del 2do. Párrafo Art. 24 7.500,00
Retenciones sufridas 2.300,00
Percepciones sufridas 900,00
Utilizaciones (Anticipo N°3 IG) 5.000,00
Subtotales 10.700,00 5.000,00
Diferencia - Saldo a favor de libre disponibilidad del período 5.700,00
Resultado total de la DDJJ
Saldo a favor técnico del período 13.850,00
Saldo a favor de libre disponibilidad del período 5.700,00
Total a favor del contribuyente 19.550,00

Document1 98
LIQUIDACIÓN IVA MES DE SEPTIEMBRE DE 2013

A
A FAVOR DEL
CONCEPTO FAVOR DEL
CONTRIBUYENTE
FISCO

Débito fiscal por Ventas a RI 30.000,00

Débito fiscal por Ventas a Monotributistas 1.500,00

Débito fiscal por Ventas a CF y Sujetos Exentos -

Débito fiscal por devoluciones de compras a RI 2.500,00

Crédito fiscal 12.000,00

Crédito fiscal por descuentos otorgados a RI 1.500,00

Saldo a favor del 1er. Párrafo Art. 24 13.850,00

Subtotales 27.350,00 34.000,00

Diferencia - Saldo a favor técnico del período 6.650,00

Saldo a favor del 2do. Párrafo Art. 24 5.700,00

Retenciones sufridas 3.000,00

Percepciones sufridas 500,00

Subtotales 9.200,00 -

Diferencia - Saldo a favor de libre disponibilidad del período 9.200,00

Resultado total de la DDJJ

Saldo a favor del fisco 6.650,00

Saldo a favor de libre disponibilidad del período 9.200,00

Total - Saldo de libre disponibilidad del período 2.550,00

Document1 99
LIQUIDACIÓN IVA MES DE OCTUBRE DE 2013

A FAVOR DEL A FAVOR


CONCEPTO
CONTRIBUYENTE DEL FISCO

Débito fiscal por Ventas a RI 35.000,00

Débito fiscal por Ventas a Monotributistas 3.000,00

Débito fiscal por Ventas a CF y Sujetos Exentos -

Débito fiscal por devoluciones de compras a RI 1.000,00

Crédito fiscal 26.000,00

Crédito fiscal por descuentos otorgados a RI 3.000,00

Saldo a favor del 1er. Párrafo Art. 24 -

Subtotales 29.000,00 39.000,00

Diferencia - Saldo técnico del período 10.000,00

Saldo a favor del 2do. Párrafo Art. 24 2.550,00

Retenciones sufridas 2.000,00

Percepciones sufridas 2.000,00

Subtotales 6.550,00 -

Diferencia - Saldo a favor de libre disponibilidad del período 6.550,00

Resultado total de la DDJJ

Saldo a favor del fisco 10.000,00

Document1 100
Saldo a favor de libre disponibilidad del período 6.550,00

Total - Saldo a ingresar al fisco 3.450,00

Ejercicio 5 Operaciones financieras


1) La empresa JJ SA presta el 30/01/13 al Sr. Juan Casas, director de la
misma, la suma de $12.500, por el término de 6 meses, con un interés
del 2% mensual directo pagadero el día 30 de cada mes.

a) Determinar si la operación está alcanzada y cuándo se perfecciona el


hecho imponible.

b) Que sucede si Juan Casas es el gerente administrativo de la sociedad,


o siendo director destina el préstamo para la construcción de su
vivienda particular.

Solución:
a) La operación se encuentra alcanzada por el impuesto. El hecho
imponible se perfecciona los días 30 de cada mes o cuando la
empresa perciba total o parcialmente el interés.

Interés mensual: 12.500 x 2% = $250 x 21% = $52,50.

b) La operación se encuentra exenta en el primer caso (art. 7, inciso h),


punto 16, apartado 5. En el otro caso por estar en la misma normativa
pero apartado 8.

2) Una SA dedicada a la comercialización de prendas de vestir, debido a un


excedente financiero prestó dinero a una sociedad radicada en el exterior,
quien lo utiliza en una actividad realizada fuera de Argentina.

a) Determinar si la operación está alcanzada.

b) Que sucede si se le presta a una sociedad radicada en el país.

Solución:

Document1 101
a) No alcanzado

b) Alcanzada.

3) TT SA, responsable inscripta en el IVA, tiene en cartera documentos


firmados por sus clientes, por un valor de $100.000, con vencimiento el
30/11/2013.

El 15/10/2013, la sociedad endosa los documentos de su propiedad a JJ


SA (inscripta en IVA) que le cobra un interés del 2% mensual.

Determinar la base imponible de IVA y quién es el sujeto de la


obligación.

Solución:

En este caso (endoso o cesión de documentos) JJ SA es el sujeto del


impuesto y debe facturarle a TT SA lo siguiente:

- Intereses (45 días) 3% s/ 100.000 3.000


- IVA 21% 630
Total 3.630

Por lo expuesto TT SA entrega los documentos por un valor de


$100.000 y recibe a cambio:

- Efectivo 96.370
- Factura por intereses 3.000
- IVA 21% 630
Total 100.000

Pudiendo computar TT SA $630 como crédito fiscal de IVA.

Document1 102
Ejercicio 6 Actividad construcción
1) XX SA, responsable inscripto en el IVA, enajena una obra realizada sobre
inmueble propio a JJ SA (inscripta en IVA), pactándose la siguiente forma de
pago:

a) Ocho anticipos que congelan precio de $2.500 cada uno, debiendo


pagarse el primero junto con la firma del boleto de compra-venta.

b) Un importe adicional de $20.000 al momento de la posesión del


inmueble en el mes 9.

c) Doce cuotas de $2.000 a partir de la posesión.

d) Un interés de $10.000 por el total de la operación, a pagar en


cuotas iguales sobre los ocho anticipos y las doce cuotas restantes.

2) Convenio entre las partes 60% valor obra.

3) Avalúo fiscal: 70% valor obra.

4) Costo de obra según impuesto a las ganancias: 80% valor obra.

Solución Ejercicio N° 6
1) Precio neto de la obra:

8 anticipos de $2.000: 16.000

1 adicional 20.000

8 cuotas de intereses de $500 4.000

12 cuotas de $2.000 24.000

Total 64.000

2) Proporción atribuible a la obra gravada: 70%.

Document1 103
3) Base imponible: $64.000 x 70% = $44.800.

4) Monto de anticipos que forman parte del neto gravado: $2.500 x 8 =


$20.000

5) El nacimiento del hecho imponible para los anticipos se generará en


el mes de la percepción.

6) En el mes 9 donde se entrega la posesión la base imponible estará dada


por:

Base imponible 44.800

Menos

Anticipos (20.000)

Total 24.800

Ejercicio 7 Liquidación
Contribuyente: Construcciones SA

Actividades: Compraventa de materiales de la construcción.


Constructora. Financiera. Domicilio: Ciudad de San Francisco.

CUIT: 30-55555555-0

IVA: Responsable inscripto.

Detalle de las operaciones del mes de agosto de 2013:

A. Ingresos

1. Las actividades por venta de materiales de la construcción se


desglosan de la siguiente manera:

Ventas a consumidores finales 10.100

Ventas a responsables inscriptos 19.600

Document1 104
Ventas a monotributistas 2.000

2. Escrituró el 10 de agosto un departamento a estrenar de dos


ambientes en la localidad de San Francisco, siendo el valor total del
mismo $87.000, sin impuesto al valor agregado (en la escritura se
estableció el valor de la obra en $72.000). El comprador es una persona
física, que destinará el inmueble para vivienda. En el momento de la
escritura entrega $52.000 pidiendo financiación por el resto, en 12
cuotas con un interés mensual del 1,3 % sobre saldos. El valor fiscal
del inmueble a julio de 2013 es de $60.000 parte atribuible al terreno
$12.000).

3. Facturó el 20 de agosto $21.000 por grado de avance de obra sobre un


galpón ubicado en el centro comercial, que está construyendo a pedido
de la Municipalidad para afectarlo como sala de primeros auxilios.

4. Concedió el 25 de agosto un préstamo a la Sra. Mariana Juarez, por dicha


operación percibió lo siguiente:

Gastos administrativos 370


Intereses adelantados 240

Reintegro de gastos (sellados) 387

5. Otorgó el 31 de agosto un préstamo a la empresa del Sr. Juan Roca


(monotributista), destinada al servicio público de pasajeros de corta y
media distancia, quien utilizará los fondos para la compra de dos chasis
Mercedes Benz; por dicha operación percibió lo siguiente:

Gastos administrativos 1.200

Intereses adelantados 890

Reintegro de gastos (sellados) 1.100

B. Egresos

1. Por actividad comercial:

Concepto Importe CF facturado


Materiales de construcción 28.900 6.069
Instalaciones 12.100 2.541

Document1 105
Seguros 1.350 283
2. Por la actividad constructora:
Concepto Importe CF facturado
Trabajos contratados sobre el edificio (*) Destino a
10.000 1.050
unidades de vivienda
Cemento 7.500 1.575
Maquinaria 21.100 4.431
3. Por toda actividad:
Concepto Importe CF facturado
Gastos administrativos 940 187
Asesoramiento contable e impositivo 5.667 1.190
Luz 1.150 311
Gas 328 96

Se pide:
Determinar la obligación tributaria correspondiente al período agosto de
2013 de la empresa Construcciones SA, teniendo en cuenta que algunas
actividades se encuentran alcanzadas a la alícuota diferencial.
Solución Ejercicio N° 7

DÉBITO FISCAL

Alícuot
Total Base Crédito - - Débito
a
1. Venta de materiales de la construcción a. A consumidores
finales

10.100,0 8.347,11 21,00% 1.752,89


a. A consumidores finales 0

19.600,0 21,00% 4.116,00


b. A responsables inscriptos 0
2.000,00 1.652,89 21,00% 347,11
c. A monotributistas

2. Venta de departamento de dos ambientes 10,50% 7.560,00


72.000,0
0
3. Obra realizada para la Municipalidad 21,00% 3.644,63
21.000,0 17.355,3
0 7
4. Préstamo otorgado a la Sra. Juarez 610,00 504,13 21,00% 106,00

5. Préstamo concedido a la empresa de transporte 2.090,00 1.727,27 21,00% 363,00

CRÉDITO FISCAL

Alícuot CF CF
Total Base Crédito Débito
a facturado computable
1. Por la actividad comercial

a. Materiales de la construcción 28.900,0 21,00% 6.069,00 6.069,00


6.069,00
0

Document1 106
b. Instalaciones 12.100,0 21,00% 2.541,00 2.541,00
2.541,00
0
c. Seguros 1.350,00 21,00% 283,50 283,00 283,00

2. Por la actividad constructora

a. Trabajos contratados 10.000,0 10,50% 1.050,00 1.050,00


1.050,00
0
b. Cemento 7.500,00 21,00% 1.575,00 1.575,00
1.575,00

c. Maquinarias 21.100,0 21,00% 4.431,00 4.431,00


4.431,00
0
3. Por toda la actividad

a. Gastos administrativos 940,00 21,00% 197,40 187,00 187,00

b. Asesoramiento contable y tributario 5.667,00 21,00% 1.190,00 1.190,00


1.190,07
c. Luz 1.150,00 27,00% 310,50 311,00 310,50

d. Gas 328,00 27,00% 88,56 96,00 88,56

17.736,0
SUBTOTAL 17.733,00 17.725,06
5 17.889,6
3
SALDO TÉCNICO 164,57

SALDO A INGRESAR 164,57

Comentarios: DÉBITO FISCAL

1. a. Por ser operaciones con consumidores finales el precio de venta


incluye el impuesto, por lo que, para determinar el débito fiscal debe
desagregarse el mismo del precio de venta, de la siguiente manera:

10.100 / 1,21 x 0,21

1. b. Por ser operaciones con responsables inscriptos el precio es neto de


impuesto, siendo en consecuencia el cálculo:

19.600 x 0,21

1. c. Se da el mismo
caso que en 1.a.

2. a. Por tratarse de un inmueble destinado a vivienda y ser el


adquirente un consumidor final, debe aplicarse la alícuota reducida del
10,5%.

Si el comprador tuviera la intención de utilizar el inmueble en su


actividad gravada, para poder computar el crédito fiscal deberá

Document1 107
exteriorizar, en el momento de la adquisición, su calidad de inscripto
para, de esta manera, efectuar la discriminación del impuesto en la
escritura (documento equivalente a la factura). En este caso la operación
estaría alcanzada a la alícuota general (21%).

La obra sujeta a imposición surge de lo establecido en la escritura:


$72.000 (ya que es mayor al importe de $69.600 ($87.000 x 80%) que
surge de aplicar el avalúo fiscal).

4. La obra se encuentra alcanzada a la alícuota general (21%) debido a que


no estamos en presencia de una obra destinada a vivienda.

Como el comprador es la Municipalidad (sujeto exento) en el importe


de la factura se encuentra incluido el IVA, por lo tanto, el cálculo del
débito fiscal en esta operación es el siguiente:

21.000 / 1,21 x 0,21

5. Como Construcciones SA no es una entidad financiera regida por la


Ley N° 21.526, no es de aplicación la alícuota reducida. Por lo tanto el
débito fiscal se determina:

1.727 x 0,21 = 106

CRÉDITO FISCAL

1. En los casos del crédito fiscal por las operaciones descriptas en 1.c y3
se debe aplicar la regla del tope.

Document1 108
Ejercicio 8 Liquidación
Efectuar la liquidación del IVA del contribuyente El Fortín SA
correspondiente al período fiscal agosto de 2012.

Datos de la empresa:

CUIT: 30-11111111-8.

Cierre ejercicio comercial: 31 de diciembre de cada año.

Actividad principal: Venta por menor de confecciones para el hogar.

Actividad secundaria: Venta por mayor de artículos de bazar.

Fecha del contrato social 27/05/2010, constituida con capital de origen


nacional.

Domicilio Fiscal: Chacabuco 20, (5000) Córdoba, Ciudad de Córdoba.

A. Ingresos:
1
Venta de productos gravados:
.
a
A consumidores finales
. 10.000,00
b
A responsables inscriptos
. 22.000,00
2
Venta de productos exentos:
.
a
A consumidores finales
. 2.000,00
b
A responsables inscriptos
. 4.500,00
3
Intereses cobrados por financiación de productos gravados
.
a
A consumidores finales 200,00
.
b
A responsables inscriptos 400,00
.
4
Intereses cobrados por financiación de productos exentos
.
a
A consumidores finales 300,00
.

Document1 109
b
A responsables inscriptos 500,00
.
5
Descuentos otorgados por venta de productos gravados
.
a
A consumidores finales 600,00
.
b 1.000,0
A responsables inscriptos
. 0
B. Egresos
6
Compra de productos para la venta, exentos:
.
Compras a responsables inscriptos
7 Compra a responsables inscriptos de productos para la venta, 2.000,00
gravados:
. a Factura de agosto. 4.000,00
. Entrega de los bienes en setiembre pero a disposición del
b comprador al momento de la emisión de la factura
Facturas de agosto no pagadas
. 1.000,00
c
Factura de agosto.
. 2.000,00
Entrega de los bienes en el mes de fabricación
(setiembre)
8 Compra de una maquinaria, a un RI, afectada al desarrollo
. de la actividad gravada 10.000,00
9 Descuentos obtenidos de responsables inscriptos por
. compra de productos gravados 1.000,00
1
0 Otras locaciones y prestaciones de servicios adquiridas:
.
a Luz, gas y teléfono. Se estima que se afectan en un 50% a
830,00
. la actividad gravada.
b Fletes. No es posible determinar la afectación a
. operaciones gravadas y exentas. 815,00

OTROS DATOS:

Percepciones sufridas del mes RG Venta cosas muebles Locaciones y 200


Prestaciones Gravadas. CUIT agente: 20-11111111-2. Día 10 del mes.
Factura Nº0001-11111111

Retenciones sufridas del mes RG Venta cosas muebles y Locaciones CUIT 290
agente: 20-11111111-2. Día 2 del mes. Certificado Nº 1

Saldo técnico del período anterior 5.000

Document1 110
Saldo de libre disponibilidad del período anterior 400

Document1 111
Solución Ejercicio N° 8

DÉBITO FISCAL
Base Alícu Apropiaci Crédi
1 Venta de productos gravados Total Exento Débito
imponible ota ón to
a A consumidores finales 10.000, 8.264,46 0,21 1.735,
00 54
b A RI 22.000,00 0,21 4.620,
00
2 Venta de productos exentos
a A consumidores finales 2.000,0
0
b A RI 4.500,0
0
Intereses cobrados por venta
3
productos gravados:
a A consumidores finales 200,00 165,29 0,21 34,71
b A RI 400,00 0,21 84,00
Intereses cobrados por venta
4
productos exentos:
a A consumidores finales 300,00
b A RI 500,00
9 Descuentos obtenidos
RI 1.000,00 0,21 210,00

CRÉDITO FISCAL

Apro
Base Alícu
Exento piació Crédito Débito
imponible ota
n
5 Descuentos otorgados (por ventas)
a A consumidores finales 600,00 495,87 0,21 104,13
b A RI 1.000,00 0,21 210,00
6
7 Compra de productos gravados:
a Factura de agosto. Entrega de los bienes 4.000,00 0,21
en setiembre pero puestos disposición del
840,00
comprador al momento de la emisión de la
factura.
b Facturas de agosto no pagadas. 1.000,00 0,21 210,00
c -
Compra de maquinaria afectada a activ. 0,21
8 10.000,00 2.100,00
Gravada a RI
1 Otras locaciones y prestaciones de
0 servicios
Luz, gas y teléfono. Afectación 50%. 830,00 0,27 50,00
a 112,05
%
Fletes. Prorrateo 815,00 0,21 80,07
b 137,04
%

SUBTOTAL 3.713,22 6.684,25


SALDO TÉCNICO A FAVOR DEL PERÍODO
5.000,00
ANTERIOR
SALDO TÉCNICO DEL MES 2.028,97

Document1 112
RETENCIONES Y PERCEPCIONES DEL MES 490,00
SALDO TÉCNICO DE LIBRE DISPONIBILIDAD DEL
400,00
PERÍODO ANTERIOR
SALDO TÉCNICO DE LIBRE
890,00
DISPONIBILIDAD DEL PERÍODO

Cálculo prorrateo créditos fiscales indirectos (fletes)

Gravado Exentos Total


Venta de productos gravados:
Ventas a consumidores finales: 10.000/1,21=
8.264,46 2.000,0 10.264,4
0 6
Ventas a responsables inscriptos=
22.000,0 4.500,0 26.500,0
0 0 0
Intereses cobrados por financiación de productos gravados -
A consumidores finales: 200/1,21= 165,29 300,00 465,29
A responsables inscriptos= 400,00 500,00 900,00
Menos: descuentos otorgados por venta de productos gravados -
Ventas a consumidores finales: 600/1,21= -495,87 -495,87
Ventas a responsables inscriptos= - -
1.000,00 1.000,00
Ventas totales: 29.333,88 + 2.000 + 4.500 +300 + 500 = 36.633,88
Coeficiente atribuible a operaciones gravadas: 29.333,88/ 36.633,88 29.333,8
80,07% 7.300,0
19,93% 36.633,8
100,00%
= 80,07% 8 0 8

Ejercicio 9 Operaciones de canje - productos primarios

OPERACIONES DE CANJE - PRODUCTOS


PRIMARIOS

Respecto de Productores de Soja SRL (inscripto en el registro de operadores


de granos) y Eliminadores de Maleza SA, ambos responsables inscriptos en
el IVA, solicitamos determinar el débito fiscal, crédito fiscal, de
corresponder el saldo a ingresar y el mes en que se declaran las
operaciones de acuerdo con los siguientes datos:

1. Con fecha 28/11/2012 Productores de Soja SRL, pactó con


Eliminadores de Maleza SA la compra de agroquímicos, a cambio de la
entrega el día 18/06/2013 de 150 quintales de soja.

Document1 113
2. El día 18/06/2013 se entregaron los 150 quintales de soja,
adicionalmente Eliminadores de Maleza SA decide comprar otros 80
quintales.

3. Lista de precios de
los agroquímicos

- Al 28/11/2012 $1.500 + IVA

- Al 18/06/2013 $2.100 + IVA

4. Valor del quintal de soja en el mercado


habitual del productor

- Al 28/11/2012 $12 + IVA

- Al 18/06/2013 $16 + IVA

Solución Ejercicio N° 9:
Legislación aplicable: 3er. párrafo del art. 5° inciso a) de la Ley del IVA y
cuarto párrafo del art. 10 de la Ley del IVA

Mes Productores de Soja SRL


JUNIO Q Cotiz Alícuota $ Valuación
Débito fiscal 386,40
$ Venta soja 150 + 80
Débito fiscal 230 10,50% $ 386,40
16,00 quintales (230 Quintales x
$16 x 10,5%)
Crédito fiscal (252,00) Por
la compra de
$
Crédito fiscal 150 16,00 10,50% $ 252,00 agroquímicos a valor
canje (150 Quintales x
$16 x 10,5%)
Saldo 1° párrafo (favor de AFIP) $ 134,40

Mes Eliminadores de Maleza SA


JUNIO Q Cotiz Alícuota $ Valuación
$ Por la venta de
Débito fiscal 150 10,50% $ 252,00
16,00 agroquímicos a valor

Document1 114
canje (150 Quintales x
$16 x 10,5%)
Compra de 150 + 80
$
Crédito fiscal 230 16,00 10,50% $ 386,40 quintales (230 Quintales
x $16 x 10,5%)
Saldo 1° párrafo (favor del contrib) $ 134,40

Document1 115
Ejercicio 10 Débito fiscal
Determinar el débito fiscal del período enero-2013 en base a los siguientes
datos:

Sociedad anónima con fecha de cierre del ejercicio comercial 31 de


diciembre.

- Actividad principal: elaboración y venta de masas finas (producto A)


y leche entera sin aditivos (producto B) en el mercado interno y en el
exterior.

- Actividad secundaria: salón de té.

1 Ventas en el mercado interno

a) Producto A: a supermercados responsables inscriptos $ 50.000,00

b) Producto B: a almacenes responsables monotributo $ 21.780,00

c) Producto A: a consumidor final $ 6.780,00

d) Producto B: a hospitales nacionales $ 3.390,00

e) Producto B: a consumidor final $ 1.130,00

2 Exportaciones

a) Producto B $ 8.000,00

3 Servicio de té

En el mes de enero se facturaron servicios a consumidores finales


a) por un total de $ 36.300,00

El monto indicado incluye el consumo de leche sin aditivos por $ 5.000,00

4 Intereses facturados

Document1 116
Intereses por pago diferido relacionados con las ventas del punto
a) 1.a), discriminados en la factura y con vencimiento en mayo $ 500,00

Intereses resarcitorios relacionados con las ventas del punto 1.b)


b) percibidos en el mes de Enero $ 300,00

Intereses resarcitorios relacionados con la venta del punto 1.d),


c) cobrados en el mes de Enero y con vencimiento en Febrero $ 726,00

5 Descuentos obtenidos

Por compra de materia prima gravada a responsable inscripto


a) destinada a la fabricación del producto A $ 200,00

6 Siniestro de bienes

Robo de mercadería (producto B) en instancias de ser transportada a


a) clientes inscriptos, por un valor de: $ 2.000,00

b) Se cobró una indemnización de: $ 1.500,00

Solución Ejercicio N° 10:

1 Mercado interno Dato Exento Total Base imponible Alícuota Débito Fiscal
a) Masas a RI $ 50.000,00 $ 50.000,00 10,50% $ 5.250,00
b) Leche a MT $ 21.780,00 $ 21.780,00 $ 18.000,00 21,00% $ 3.780,00
c) Masas a CF $ 6.780,00 $ 6.780,00 $ 6.135,75 10,50% $ 644,25
d) Leche al Estado $ 3.390,00 $ 3.390,00 $-
e) Leche a CF $ 1.130,00 $ 1.130,00 $-
2 Exportaciones $-
a) Leche $ 8.000,00 $-
3 Servicio de té $-
a) Art. 7 up $ 36.300,00 $ 36.300,00 $ 30.000,00 21,00% $ 6.300,00
$ 5.000,00 $-
4 Intereses $-
a) DF: en Mayo - art 22 DR $ 500,00 $-
b) Resarc. Art 24 Dto. $ 300,00 $ 300,00 $ 247,93 21,00% $ 52,07

Document1 117
c) Interés s/ venta exenta $ 726,00 $ 726,00 $-
5 Descuentos obtenidos $-
a) $ 200,00 $ 200,00 21,00% $ 42,00
6 Siniestro de bienes $-
a) No hay DF $ 2.000,00 $-
b) Se cobró una indemnización de: $ 1.500,00 $-
Total DF $ 16.068,32

Ejercicio 11 Profesional de la salud


José Giovellina -médico inscripto en IVA.- obtiene ingresos por las siguientes
actividades:

1. Honorarios por atención a pacientes en su consultorio particular.

2. Explotación unipersonal dedicada a fabricación y venta de prótesis.

3. Honorarios participados por otros profesionales por operaciones


quirúrgicas conjuntas.

4. Honorarios como miembro del Consejo de Administración de la


fundación “El Remedio”.

Sobre la base de los datos que se consignan a continuación determine el


Impuesto al Valor Agregado del mes de Mayo 2013. Los montos son siempre
netos de IVA.

INGRESOS DEL PERIODO

1) Honorarios por atención en su consultorio a pacientes particulares sin


cobertura médica $1.000.

2) Honorarios por atención en su consultorio particular a pacientes


derivados de la medicina prepaga “Te Cuida” por $1.500.

3) Honorarios cedidos por otro profesional inscripto en el IVA., por la


participación del Dr. en una intervención quirúrgica a un paciente sin
cobertura médica. Los honorarios participados fueron de $2.300.

4) Venta de prótesis a responsables


inscriptos por $15.000.

Document1 118
5) Honorarios pagados por la Obra Social de Petroleros por prestaciones
en su consultorio a afiliados por $8.000 finales.-. El precio incluye la
incorporación de prótesis de propia producción por un valor de $3.000.

6) Regalías por la cesión de uso de una marca registrada a su nombre


por $14.000.-. El monto incluye la retribución por servicios de asistencia
técnica y know how.

7) Asistencia médica gratuita en un asilo de ancianos de una


institución privada por $4.000.

8) Cobranza de prestaciones médicas efectuadas a particulares durante


enero 2013 por $6.500.

9) Honorarios por el dictado de clases en una universidad de


Uruguay por $7.000.

COMPRAS DEL PERIODO

10) Compra de papelería que utiliza en toda su actividad. Precio neto


$1.000.- IVA. $186.

11) Compra de materiales para la elaboración de prótesis. Precio neto


$2.600.- IVA. $560.

12) Compra de una computadora personal que afecta exclusivamente a la


explotación dedicada a la elaboración de prótesis. Precio neto $3.000.-
IVA. facturado $315. Alícuota aplicable: 10.5% (se encuentra en planilla
anexa al art 28).

13) Compra de muebles y útiles a ser utilizados solo para actividad de


atención de pacientes (particulares, provenientes de obras sociales y de
prepagas) en su consultorio. Precio neto $1.524.- IVA. $320,04.

Document1 119
Solución Ejercicio
DÉBITO FISCAL
Exento y
Débito
Concepto no Base Alícuota - - Observaciones
Fiscal
Gravado
21,00
1 Honorarios 210,00
1.000,00 %
10,50
2 Honorarios prepaga 157,50
1.500,00 %
21,00
3 Honorarios cedidos 483,00
2.300,00 %
21,00
4 Prótesis 3.150,00
15.000,00 %
21,00
5 Honor. Obra Social 630,00
5.000,00 3.000,00 %
21,00
6 Marca 2.940,00
14.000,00 %
7 Asistencia - -
8 Cobranza - -
9 Honorarios exterior (No hay
-
territorialidad) 7.000,00
TOTALES 12.000,00 36.800,00 7.570,50
CRÉDITO FISCAL
IVA
IVA regla IVA
Concepto Base Alícuota IVA Observaciones
Facturado de prorrateado
tope
Papelería 21,00% 186,00 Prorrateo gral/regla tope
1.000,00 210,00 186,00 140,26
Materiales prótesis 21,00% 560,00 Regla tope
2.600,00 546,00 546,00 546,00
Computadora 10,50% 315,00 Apropiación directa
3.000,00 315,00 315,00 315,00
Muebles y útiles 320,04 167,64 Prorr. específico 2)
1.524,00 21,00% 320,04 320,04
TOTAL CRÉDITO FISCAL 1.168,90

SALDO TÉCNICO
6.401,60

Ventas Ventas Ventas


1) Prorrateo General
Gravadas Exentas Totales
Ventas 36.800,00 12.000,00 48.800,00
Coeficiente gral. 0,7541 0,2459 1,0000

Ventas Ventas Ventas


2) Prorrateo Específico
Gravadas Exentas Totales
1+2+5 5.500,00 5.000,00 10.500,00

Document1 120
Coeficiente específico 0,5238 0,4762 1,0000

Ejercicio 12 Aplicativos
1. Instalar Aplicativo SIAP e IVA.
2. Carga de contribuyente SIAP.
3. Cargar los datos del Ejercicio Guía de Trabajos Prácticos Aplicativo IVA “El
Fortín”.
4. Liquidar F731 – Obligación Mensual
5. Generar DJ en archivo pdf y archivo para trasmitir a AFIP (.b64).
6. Realizar BKP por contribuyente por aplicativo IVA.

Solución Ejercicio: Aplicativos


CUIT: 30-11111111-8
Período: 08-2012
Secuencia: 0
Información de actividades no amparadas por
regímenes promocionales
Determinación de débitos y créditos. Ventas
Débito fiscal
Operaciones con responsables inscriptos
 Actividad : 523220
 Monto neto gravado : 22400,00
 Alícuota : 21,00
 Débito fiscal por operaciones con responsables inscriptos: 4704,00
 Débito fiscal facturado por operaciones con responsables inscriptos: 4704,00
 Bonos Fiscales - Decreto N° 1.145/09: 0,00

Operaciones con consum. finales, resp. exentos y no alcanzados


 Actividad : 523220
 Monto total facturado : 10.200,00
 Alícuota : 21,00
 Débito por operaciones con consumidores finales, responsables exentos y no
alcanzados : 1.770,25
 Bonos Fiscales - Decreto N° 1.145/09 : 0,00

Bienes de Uso
Restitución de créditos fiscales
Por compra de bienes en el mercado local (excepto bienes de uso)

Document1 121
 Crédito fiscal total : 210,00

Total de Ventas
 Total de operaciones del período y venta de bienes de uso - débito Fiscal :
6.474,25
 Total de restitución de créditos fiscales : 210,00

Compras
 Total del débito fiscal del período : 6.684,25

Crédito fiscal
Compras de bienes en el mercado local (excepto bienes de uso)
 Crédito fiscal facturado : 1050,00
 Crédito fiscal computable : 1050,00
Prestaciones de servicios
 Crédito fiscal facturado : 249,09
 Crédito fiscal computable : 249,09
Inversiones de bienes de uso
 Crédito fiscal facturado : 2100,00
 Crédito fiscal computable : 2100,00

Restitución de débito fiscal


Operaciones con responsables inscriptos
 Actividad : 513532
 Monto neto gravado : 1000,00
 Alícuota : 21,00
 Débito fiscal por operaciones con responsables inscriptos: 210,00
 Débito fiscal facturado por operaciones con responsables inscriptos: 210,00
Operaciones con consum. finales, resp. exentos y no alcanzados
 Actividad : 513532
 Monto total facturado : 600,00
 Alícuota : 21,00
 Débito por operaciones con consumidores finales, responsables exentos y no
alcanzados : 104,13

Operaciones que no generan crédito


fiscal
Total de compras
 Total de crédito fiscal computable del período por compras en el mercado
interno : 3.399,09
 Por restitución de débito fiscal por devoluciones, rescisiones, descuentos, etc. :
314,13
 Total de operaciones que no generan crédito fiscal (incluidas las importaciones)
: 0,00
 Total de Crédito Fiscal originado en el pago de otras obligaciones : 0,00
 Total del crédito fiscal computable del período : 3.713,22

Determinación del impuesto

Document1 122
 Total del débito fiscal del período : 6.684,25
 Total del crédito fiscal del período : 3.713,22
 Saldo a favor del período anterior : 5.000,00
 Impuesto facturado vinculado con exportaciones perfeccionadas o no en el
período o asimilables : 0,00
 Saldo técnico a favor del responsable : 2.028,97
 Saldo técnico a favor de AFIP : 0,00

Determinación de la declaración jurada mensual


/ Formas de pago
Declaración jurada
 Saldo técnico a favor de AFIP : 0,00
 Bonos Fiscales - Decreto N° 1.145/09 : 0,00
 Certificados de crédito fiscal - RG 4212 Art 9º : 0,00
 Saldo técnico a favor del responsable, incluido el no liberado : 2.028,97
 Fabricantes o importadores de bienes de capital. Monto solicitado en
devolución (Decreto 615/2001) : 0,00
 Ley Nº 25.360/2000 : 0,00
 Otros Conceptos que disminuyen el "Saldo Técnico a favor del Responsable" :
0,00
 Saldo a favor del responsable : 2.028,97
 Saldo a favor de AFIP : 0,00
 Saldo a favor de libre disponibilidad del periodo anterior : 400,00
 Monto utilizado : 0,00
 Total de retenciones, percepciones y pagos a cuenta : 490,00
 Saldo a favor del responsable : 890,00
 Saldo a favor de AFIP : 0,00
 Saldo a favor de AFIP neto de compensaciones por exportaciones : 0,00
 Acrecentamiento de notas de crédito a responsables no inscriptos : 0,00
 Acrecentamiento por operaciones con responsables no inscriptos : 0,00
 Saldo de libre disponibilidad del período : 890,00
 Saldo de impuesto a favor de AFIP : 0,00

Forma de pago
 Sumas ingresadas en forma no bancaria : 0,00
 Monto a ingresar : 0,00

Document1 123
Ejercicio 13 Régimen de retención y percepción en IVA-
liquidación
La empresa ACHE SA reviste el carácter de RI en el IVA y se encuentra
comprendida en la RG (AFIP) 2854. Cierra su ejercicio en abril de cada año,
siendo su actividad la prestación de dos servicios: G (GRAVADO) y E
(EXENTO).

Se pide: Preparar la declaración jurada de abril y calcular las


retenciones y percepciones

DATOS ÚTILES: El porcentaje de ingresos gravados respecto del total


de ingresos de la empresa, que responden exclusivamente a la prestación
de los servicios indicados, es del 20%.

Dicho porcentaje, calculado teniendo en cuenta los montos de


operaciones gravadas, exentas y no gravadas realizadas durante el
transcurso del ejercicio comercial, coincide con el que se utilizó para el
prorrateo de créditos fiscales en los meses anteriores.

La empresa “ACHE SA” no es exportadora ni prevé realizar


operaciones de exportación.

PRESTACIONES DE SERVICIOS DEL MES:

Todos los servicios se cobran a 30 días de la fecha de factura, a menos


que se indique otro plazo.

Los clientes no se encuentran incorporados a los regímenes


establecidos por las mencionadas resoluciones excepto indicación expresa
en contrario.

Los importes no incluyen IVA salvo en aquellos casos que, según las
normas legales, no corresponda su discriminación.

1. Prestó servicios en el mes a un RI según el siguiente detalle:


a. Servicio G $ 15.000
b. Servicio E $ 100.000
2. Servicio G a otro RI $ 400
3. Prestó servicios que finalizó en el mes, pero aún no facturó, a un RI
(excluido según la RG 2226) según el siguiente detalle:

Document1 124
a. Servicio E $ 105.000
b. Servicio G $ 5.000
4. Servicio G a un sujeto exento, facturado el 15 de abril y finalizado en
mayo: $ 7.000
5. Servicio G a un consumidor final: $ 3.000
6. Servicio G a un RI incorporado a la RG 2854 art. 2, inc. b) finalizado en
mayo pero cobrado en abril: $ 8.000.
COMPRAS Y GASTOS DEL MES:

Todas las compras se abonan al contado con cheque no a la orden y


son efectuadas a proveedores no incorporados a la RG 2854, salvo que se
indique lo contrario.

De las consultas efectuadas por Básico S.A. al “Archivo de información


sobre proveedores”, surge que los proveedores no registran
incumplimientos en la presentación de las declaraciones juradas fiscales y
previsionales ni irregularidades en la cadena de comercialización [anexo IV,
inc. e) puntos 2 y 4 RG 2854] salvo que se indique lo contrario.

7. Artículos de limpieza a un RI por $ 2.000 más $ 420 de IVA. Fecha de


factura, estando los bienes a disposición del comprador: 23/03. Fecha de
pago en efectivo: 2/04.
8. Compra de un bien de uso a un RI quien nos exhibe un certificado de no
retención según la RG 2226. Precio neto: $ 5.000. IVA: $ 1.050. Será
utilizado en la administración del negocio.
9. Factura de energía eléctrica (proveedor agente de retención) a nombre
del propietario del local de atención al público, RI en el IVA. En el
contrato estaba estipulado que el pago estaría a cargo del locatario.
Precio neto: $ 2.000. IVA: $ 540. Vencimiento: 2/05. Fecha de pago:
30/04.
10. Honorarios por un servicio médico laboral de tipo continuo prestado por
un RI, cuyo valor ascendió a $ 2.000 más $ 420 de IVA. Fecha de factura

Document1 125
20/04. Fecha de pago: 28/04. Se recibió una Nota de Crédito por $ 100
más $ 21 de IVA que se descontó en el momento del pago.
11. Honorarios por asesoramiento legal brindado por un monotributista por $
1.500.
12. Compras de artículos de librería a un RI para ser utilizados en la
administración. Precio neto: $ 1.800. IVA: $ 360. Fecha de factura: 28/04.
En la consulta efectuada al “Archivo de información sobre proveedores”,
anexo IV de la RG 2854, la AFIP DGI informó que como consecuencia de
registrar el proveedor incumplimientos en la presentación de DDJJ
fiscales y previsionales corresponde aplicar la retención sustitutiva
prevista por la ley del IVA.
13. Gastos vinculados al Servicio E por $ 500 más $ 105 de IVA. Fecha de
factura: 30/04.

Solución Ejercicio 13
PRESTACIONES DE SERVICIOS
EXENTO/NO PERCE
# Concepto GRAVADO ALCANZADO DF PCIÓN
1

472,5
a Servicio G a RI 15.000,00 3.150,00 0
b Servicio E a RI 100.000,00

2 Servicio G a RI 400,00 84,00 (1)


3
a Servicio E a RI 105.000,00
b Servicio G a RI 5.000,00 1.050,00 (2)
Servicio G a sujeto exento: no se produjo el
4 nacimiento HI. Art. 5, inc. b)
Servicio G a un consumidor final. $ 2.479,34 $
5 520,66 (3) 2.479,34 520,66 (3)
6 Servicio G a un RI de la RG 2854 art. 2, inc. b. 8.000,00 1.680,00 (4)
N. C. punto 4 de compras (art. 50, D.R.). $ 4,20 4,20 (5)
100 x 0,21 x 0,20 (prorrateo)

472,5
TOTALES 30.879,34 205.000,00 6.488,86 0

No corresponde realizar la percepción dado que no supera los $ 21,30 [Art. 3º Resolución General (AFIP)
(1) 2408].
(2) De acuerdo con la Resolución General (AFIP) 2226, se excluye el 100%.
Corresponde percibir cuando se trate de ventas de cosas muebles y locaciones de obras y servicios
(3) gravadas por el impuesto efectuadas a responsables inscriptos.
(4) Sujeto excluido según Resolución General (AFIP) 2408, art. 4º, inciso a), punto 2.

Document1 126
(5) La menor compra se traduce a través de un mayor débito fiscal.
COMPRAS Y GASTOS
CRÉDITO
# Concepto FISCAL RETENCIÓN
7 El crédito fiscal corresponde al mes anterior.
Retención RG 2854, art. 8, inc a): 2000 x 10,50% = 210,00 $ 210,00 210
8 5.000 x 0,21 = 1.050
Prorrateo: 1.050 x 0,20 = 210 $ 210,00 210
Retención RG 2854: no corresponde por tener el proveedor un certificado de
no retención del 100%
9 2.000 x 0,27 = 540 (art. 28 IVA)
Prorrateo: 540 x 0,20 = 108 $ 108,00 108
Retención RG 2854: no corresponde por ser agente de retención. Art. 5º, inc.
a).
1
0 2.000 x 0,21 = 420
Prorrateo: 420 x 0,20 = 84 $ 84,00 84
Retención RG 2854, art. 8, inc. c): (2000 - 100) x 16,80% = 319,20 $ 319,20 319,2
1
1 Honorarios de un monotributista: no genera crédito fiscal.
Retención RG 2854: no corresponde por ser el proveedor un monot. (art. 4)
1
2 1.800 x 0,21 = 378 mayor al facturado. Se toma el facturado.
Prorrateo: 360 x 0,20 = 72 $ 72,00 72
Retención: 1.800 x 21% = 378 $ 378,00 378
Art. 9, inc. a). RG 2854 y anexo IV 2do. párrafo, inc. e, pto. 2
1
3 No se puede computar crédito fiscal por estar vinculado a una actividad exenta.
Retención RG 2854: no corresponde por no superar el monto de la retención el
mínimo fijado por el art. 12 RG 2854 (retención superior a $ 160,00)
TOTALES 474 907,2

LIQUIDACIÓN DEL IVA


DÉBITO FISCAL $ 6.488,86 6.488,86
CRÉDITO FISCAL ($ 474,00) 474,00
SALDO A PAGAR $ 6.014,86 6.014,86

RETENCIONES A INGRESAR
• Del 21 al 23/04 aproximadamente, según Nº de CUIT, pago a cuenta 1er. Quincena 210,00
• Del 10 al 14/05 aproximadamente, según Nº de CUIT, pago de 2º quincena y régimen informativo
mensual (SICORE) 697,20

PERCEPCIONES A INGRESAR
• Del 10 al 14/05 aprox., según Nº de CUIT, pago y régimen informativo mensual (SICORE) 450,00

Document1 127
Impuestos III
Es fundamental conocer a la organización a la que se van a ofrecer servicios
profesionales, ya que representa la base, sobre la cual se va a construir la
tarea profesional de un contador.

Ejercicio 1
A continuación se presentan los siguientes casos de jurisprudencia
relacionados con Procedimiento Tributario.

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

Para cada uno de ellos se pide:

a) Leer detenidamente el caso.

b) Responder las preguntas detalladas a continuación de cada uno.

A. Barolo, Guillermo A. por El Lomo y Cía. SRL c. Administración Fed.


De Ingresos Públicos
Fecha: 14/11/2005

Partes: Barolo, Guillermo A. por El Lomo y Cía. SRL c. Administración Fed.


De Ingresos Públicos

Publicado en: IMP 2006-3, 462, con nota de Daniel Malvestiti

HECHOS:

El juez de primera instancia hizo lugar a la acción de amparo interpuesta y


declaró la inconstitucionalidad del art. 35 inc. f de la ley 11.683. La Cámara
confirmó el fallo apelado.

SUMARIOS:

1. Corresponde declarar la inconstitucionalidad del art. 35 inc. f de la ley


11.683 en cuanto faculta al Fisco a clausurar preventivamente un
establecimiento, pues, la citada norma deja a criterio de los funcionarios de
la Administración Federal de Ingresos Públicos la aplicación inmediata de la
sanción, incumpliendo el principio según el cual nadie puede ser penado
sin juicio previo consagrado en el art. 18 de la Constitución Nacional.

Document1 128
2. Si bien la decisión administrativa que impone una clausura preventiva es
revisable judicialmente según lo previsto en el art. 75 de la ley 11.683, la
ejecución inmediata de dicha sanción torna abstractas las resoluciones que
deciden al respecto, sea en sede administrativa o judicial ya que, la
clausura se habrá efectivizado antes del dictado de la resolución judicial
que resuelva definitivamente la cuestión.

3. El hecho de que el contribuyente sea sancionado con una clausura


preventiva por no haber emitido el comprobante pertinente, cuando ese
día se le había impuesto la sanción de clausura prevista en el art. 40 de la
citada ley como consecuencia de la misma infracción, importa la violación
del principio "non bis in ídem".

TEXTO COMPLETO:

2ª Instancia. - Córdoba, noviembre 14 de 2005. Y Considerando:

I. A fs. 360/367 vta., la parte demandada interpone recurso de apelación en


contra de la resolución precedentemente transcripta. Alega el recurrente
que el Juez A-quo ha ordinarizado la presente acción de amparo lo que es
incompatible con el trámite sumarísimo que la caracteriza y que además
existen otras vías aptas para la defensa de los derechos supuestamente
conculcados. Disiente con el análisis que el Inferior realiza sobre la validez
de los recursos administrativos y del procedimiento penal provisto en el
art. 75 de la ley 11.683; en este sentido expresa que la invocación de la
citada norma es desafortunada ya que la ley no prevé instancia
administrativa revisora de las clausuras preventivas sino únicamente la
instancia judicial. Señala que le agravia la declaración de
inconstitucionalidad del art. 35, inc. f) ya que del análisis de la norma surge
que la allí prevista, no es una sanción como la dispuesta por el art. 40 sino
una facultad otorgada a la AFIP para disponer, en carácter preventivo, la
clausura de un establecimiento comercial cuando se constatan los
extremos requeridos. Respecto a la decisión del Sentenciante de dejar sin
efecto el procedimiento de control de ventas denominado punto fijo,
sostiene que dicha resolución carece de fundamentación ya que sólo se
refiere a las constancias de la causa sin especificar cuáles son las que
tornarían arbitrario el accionar fiscal; en este sentido señala que lo resuelto
por el A-quo se contradice con lo sostenido por este Tribunal en
oportunidad de pronunciarse respecto de la medida cautelar mediante
sentencia N° 604 de fecha 28/06/2004, dictada en los autos "Incidente de
Apelación de -medida cautelar en 'Barolo, Guillermo A. por el Lomo y Cía. c.
AFIP - Amparo ley 16.986 (Expte. N° 81 -B- 2003)"; así, expresa, no se
advierte cual es el perjuicio que dicho procedimiento irroga al amparista ni

Document1 129
en qué reside la arbitrariedad de los funcionarios del fisco. Afirma que la
ampliación de demanda es improcedente porque se omitió aplicar el art.
331 del C. Procesal. Se agravia asimismo por el plazo de cinco días otorgado
por al A-quo para evacuar el informe del art. 8°. En relación a la multa
prevista por el art. 45 del CPCCN, afirma que los argumentos del Inferior
para rechazar su aplicación son insuficientes, por lo que reitera el pedido
en tal sentido. Finalmente se agravia por la imposición de costas y los
honorarios regulados por el A-quo en la suma de $ 3.000. Concluye
solicitando se revoque la resolución recurrida. Formula reserva del caso
federal.

Corrido el traslado de ley, el mismo es contestado por la parte actora a fs.


377/386, quien por los fundamentos que en la oportunidad expone, solicita
la confirmación del fallo apelado.

II. Entrando al tratamiento de la cuestión sometida a debate, vemos que la


demandada en oportunidad de evacuar el traslado del art. 8° (fs. 43/50
vta.), expresa que con fecha 12/09/2003, a su solicitud, se libró orden de
allanamiento por el término de 48 horas, el que comienza a ejecutarse el
día 14/09/2003 a partir de la hora 21; que el día 15/09/2003 a la hora
00:15 y con motivo de este procedimiento, se labró el acta N° 086343 (v. fs.
61), en la que se hace constar que el contribuyente no habría emitido
factura o documento equivalente por operaciones de prestaciones de
servicio, aplicándosele por ello la sanción prevista en el art. 40 de la ley
11.683. Acto seguido, el mismo día a la hora 01:30, funcionarios de la
demandada labran el acta N° F 8400 - 091185, (fs. 1/2), en la que se hace
constar idéntico hecho; agregándose que con carácter concurrente se
constata que la conducta del contribuyente ocasiona un perjuicio a las
tareas de verificación, fiscalización y percepción de los tributos a cargo del
Fisco; se indica además que el contribuyente ocupa una significativa
posición económica dentro de su actividad, señalándose que se trataría de
una maniobra de probable continuidad. Así, de conformidad con las
facultades conferidas por el art. 35 inc. f) de la ley 11.683, se dispuso
proceder a la clausura preventiva del local comercial.

Frente a ello, la actora promueve la presente acción de amparo con el


objeto de que se deje sin efecto la clausura impuesta por la AFIP en los
términos del art. 35 inc. f) de la ley 11.683. Afirma en su demanda que la
medida adoptada por la AFIP afecta su derecho de defensa, libertad de
comerciar y que además es arbitraria porque no están cumplidos los
requisitos fijados en la norma. Considera se le aplicó doble sanción parque
el día 15/09/2003, a la hora 00:15, la demandada aplica la sanción prevista
en el art. 40, citándolo en oportunidad de labrar el acta pertinente, a la

Document1 130
audiencia que fija, el art. 41, y que no obstante ello inmediatamente
después se aplica la sanción contemplada en el art. 35 inc. f), ya citado.
Sostiene que se ha vulnerado, el principio del "non bis in ídem", pues -
afirma- se ha duplicado la sanción, estando en trámite un recurso de
apelación en contra de la primera sanción. Tacha de inconstitucional la
citada norma argumentando que no permite el ejercicio del derecho de
defensa.

Así las cosas, el señor Juez A-quo, mediante el pronunciamiento obrante a


fs. 348/357, decide acoger la acción de amparo y declarar la
inconstitucionalidad de la citada norma, dejando además sin efecto el
procedimiento de control de ventas (punto fijo) -también impugnado por la
accionante en la presentación que obra a fs. 132/149-; pronunciamiento
objeto del recurso de apelación que ahora nos ocupa.

III. En primer término habremos de referirnos a las quejas vertidas por el


recurrente, en punto a la inadmisiblidad formal de la acción intentada. Ello
nos lleva a señalar que la ley 16.986 en su art. 1°, dispone, que la acción de
amparo será admisible contra todo acto u omisión de autoridad pública
que, en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta los derechos y garantías reconocidos
por la Constitución Nacional, requiriendo además en su art. 2° inc. a), que
no exista otro remedio judicial o administrativo, o que la determinación de
la eventual invalidez del acto requiriese una mayor amplitud de debate o
prueba (art. 2° inc. d).

Ahora bien, adviértase que la cuestión planteada se centra en que la


clausura preventiva se ejecuta inmediatamente sin previa revisión judicial
ya que atendiendo a las provisiones contenidas en el art. 75 de la ley
11.683, primero se sanciona y luego se comunica al órgano jurisdiccional.
De esta manera es claro que para hacer cesar en forma inmediata la
ejecutoriedad de la sanción, la acción de amparo es la más idónea.

De otro lado la ordinarización del proceso que invoca el apelante, es


insuficiente a los fines de declarar la inadmisibilidad formal de la acción,
dado que cumplidas las exigencias que fija la ley al respecto, toda eventual
demora en la que se pudiera incurrir durante el desarrollo del juicio,
constituyo una contingencia propia de todo proceso judicial, que no
autoriza por sí solo a declarar la inadmisibilidad formal de la acción.
Respecto al agravio referido al plazo de 5 días fijado por el Juez de primera
instancia para evacuar el informe del art. 8, corresponde se desestime, ello
a poco que se advierta, que la citada norma autoriza a fijar el plazo que A-
quo juzgue prudencial; revistiendo tal carácter el establecido por el Juez, si

Document1 131
se atiende a que la cuestión planteada requería contar en forma inmediata
con las razones del Fisco.

IV. Entrando al tratamiento sustancial de la cuestión planteada, vemos que


el art. 35 inc. f.) de la ley 11.683, dispone que "La Administración Federal
de Ingresos Públicos tendrá amplios poderes para verificar en cualquier
momento, inclusive, respecto de períodos fiscales en curso, por intermedio
de sus funcionarios y empleados, el cumplimiento que los obligados o
responsables den a las leyes; reglamentos o resoluciones e instrucciones
administrativas, fiscalizando la situación de cualquier presunto
responsable. En el desempeño de esa función la Administración Federal
podrá

...f) clausurar preventivamente un establecimiento cuando el funcionario


autorizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos constatare
que se hayan configurado uno o más de los hechos y omisiones previstos
en el art. 40 de esta ley y concurrentemente exista un grave perjuicio o el
responsable registre antecedentes por haber cometido la misma infracción
en un período no superior a un año desde que se detectó la anterior.".(el
destacado es nuestro).

Así las cosas, vemos, que la norma antes transcripta, deja a criterio de los
funcionarios intervinientes de la AFIP, la aplicación inmediata de la
clausura preventiva, obviándose de esta manera el principio que indica que
nadie puede ser penado sin juicio previo; vulnerándose en forma palmaria
el derecho de la defensa en juicio consagrado en el art. 18 de la
Constitución Nacional.

Corresponde destacar que en los autos caratulados "Dumit, Carlos José c.


Instituto Nacional de Vitivinicultura s/ demanda contencioso
administrativa", la Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que "...la
validez de los procedimientos administrativos de referencia se encuentra
supeditada, como principio, a que las leyes dejen abierta la posibilidad de
una revisión judicial ulterior (fallos: 247:646, 253:485). Máxime tratándose
de aplicación de sanciones penales (Fallos: 255:354; 267:97), pues sólo así
quedan debidamente a salvo pautas esenciales de la Constitución. Que por
ello, no cabe hablar de "juicio" -y en particular de aquel que el art. 18 de la
Carta Magna exige como requisito que legitime una condena-, si el trámite
ante el órgano administrativo no se integra con la instancia judicial
correspondiente, ni de "juicio previo", si esta instancia no ha concluido y la
sanción, en consecuencia no es un resultado de actuaciones producidas
dentro de la misma..." (Fallos: 284:150).

Document1 132
Esta doctrina ha sido reiterada por nuestro más Alto Tribunal en la causa
"Lapiluz, Enrique c. DGI s/ acción de amparo" de fecha 28/04/98, la que es
aplicable al caso dado que la ejecutividad de la sanción dispuesta por el art.
35 inc. f), hace que esta decisión administrativa, si bien es revisable
judicialmente según lo previsto en el art. 75 de la ley 11.683, la ejecución
inmediata de la clausura lleva a que en definitiva las resoluciones que
decidan al respecto, sea en sede administrativa o judicial, se tornen
abstractas e ilusorias ya que en concreto hasta el dictado de la resolución
judicial que resuelva en definitiva la clausura se habrá efectivizado.

Además también se ha señalado que "es inconcebible que un


contribuyente sufra la aplicación de una sanción sin la actuación de un Juez
que tuviera la posibilidad de analizar la aplicación de la misma. De lo
expuesto resulta claro que el sistema de fiscalización tributaria no puede
sustraerse a los límites que son exigibles a cualquier actividad estatal, ni
siquiera el noble propósito de combatir la evasión puede esgrimirse como
fundamento para la imposición de clausuras inconstitucionales, máxime
teniendo en cuenta quo el daño producido por la clausura preventiva es
muy grande para el contribuyente e imposible de reparar" (J.N.Penal
Económico N° 3 in re, "Yu Jian s. Infracción - ley 11.683", P.E.T., 1999-635).

Cabe además expresar que en autos se ha vulnerado el principio del "non


bis in ídem". En efecto, surge de autos que la parte accionada, en el Acta N°
086343, labrada el día 15/09/2003, a la hora 00:15, hace constar que
"...que el contribuyente no emitió factura o documento equivalente por las
operaciones de prestaciones de servicios que se detallan a continuación:
comprobante interno N° 0001-00114406 por 33,50, N° 0001-00114411 por
$ 14,50 y N° 0001-00114426 por $ 24,90, hecho que configura la infracción
del art. 8° de la Res. general 1415/2003 y constituye "Prima Facie" la causal
prevista en el inc. a) del art. 40 de la ley 11.683 (t.o. 1998 y sus modific.),
para la aplicación de las sanciones dispuestas en dicho art. ..." (v. fs. 3/4
vta.).

Luego de ello, el mismo día a la hora 1:30, esto es una hora y quince
minutos después de labrada el acta antes referida, la demandada realiza un
segundo procedimiento y confecciona el Acta N° 091185, en la que hace
constar que "...contribuyente no emitió factura o documento equivalente
por las operaciones de prestaciones de servicios que se detallan a
continuación: comprobante interno 0001 00114406 por $ 33,50; 0001-
00114411 por $ 14,50 y 0001 -00114426 por $ 24,90; y dicho proceder
configura la causal prevista en el inc. a) del art. 40 de la ley 11.683 (t.o.
1998 y sus modific.), infringiendo el art. 8° de la Res. general 1452/2003.
Asimismo y con carácter concurrente, se constata que la conducta

Document1 133
desplegada por la contribuyente, ocasiona un perjuicio a las tareas de
verificación y fiscalización del organismo y en la percepción de los
tributos...".

Se advierte así, que en virtud de la aplicación del art. 35 inc. f), se sancionó
al contribuyente con clausura preventiva, cuando minutos antes había sido
sancionado también con clausura en otro procedimiento y por el mismo
hecho, vulnerándose, como se expresó el principio del "non bis in ídem" o
doble juzgamiento por un mismo hecho.

De lo expuesto en párrafos precedentes, sólo cabe concluir en el sentido


que la norma impugnada vulnera en forma palmaria garantías
constitucionales; por lo que corresponde confirmar lo decidido por el A-
quo en cuanto tacha de inconstitucional dicho dispositivo legal.

V. Corresponde agregar a lo expuesto que el proceder de los funcionarios


cabe ser calificado de arbitrario. En efecto, si bien en principio se procedió
conforme lo autorizaba el art. 35 de la ley 11.683 (t.o. 1998), es de advertir
que la clausura preventiva se aplica apenas transcurrida 1 hora, 15 minutos
después de haber aplicado la primera. Ahora bien a fin de cumplimentar
con la segunda condición que requiere la norma para su aplicación (que
concurrentemente exista un grave perjuicio al fisco o registrar antecedente
de haber cometido la misma infracción) los funcionarios actuantes,
simplemente refieren en el acta de constatación la posición económica
significativa del actor en el rubro, agregando que se trata de "una
maniobra de probable continuidad" (el resaltado es nuestro). Ello nos lleva
a expresar que no es razonable aplicar una sanción como la dispuesta en
base a suposiciones o indicios; en este sentido la mención expresa de las
razones y antecedentes fácticos y jurídicos, determinantes de la emisión
del acto no se trata de un simple formulismo, sino que se dirige a
garantizar una eficaz tutela de los derechos individuales, de modo que los
particulares puedan acceder a un efectivo conocimiento de las
motivaciones y fundamentos que indujeron a la administración al dictado
del acto, ello en función de un adecuado contralor frente a la arbitrariedad
y del pleno ejercicio del derecho de defensa. Cabe agregar a lo expuesto
que al momento de aplicar la clausura preventiva el contribuyente no
registraba con anterioridad al hecho constatado ese día, ningún otro
antecedente de violación a las normas fiscales. A lo que se suma que
suspendida por el A-quo, la clausura preventiva inmediatamente se
dispone la aplicación del procedimiento denominado control de ventas o
punto fijo realizando la AFIP, controles en diversas oportunidades (hasta 2
veces en el mismo día y en poco más de una semana) (ver fs. 58/131). No
escapa al Tribunal que si bien la actuación de los funcionarios de la AFIP,

Document1 134
pueden encontrar apoyatura en distintas normas, lo cierto es que
analizado el proceder de éstos en su conjunto, se evidencia un actuar que
excede el razonable ejercicio de las atribuciones que le fueron conferidas
revelando claramente arbitrariedad y un fin persecutorio.

Finalmente corresponde referirnos a las quejas de la demandada que ataca


de improcedente la presentación de fs. 132/149 (oportunidad en la que se
impugna el procedimiento denominado punto fijo), por no cumplimentar -
como ampliación de demanda-, las previsiones contenidas en el art. 331
del CPCN, y por considerar que se trata de un procedimiento legal.

En este sentido corresponde expresar que lo relacionado con este


procedimiento fiscal, fue tratado por esto Tribunal sólo en lo que respecta
a la medida cautelar solicitada por el actor en los autos caratulados
"Incidente de Apelación de Medida Cautelar "Barolo, Guillermo A. por el
Lomo y Cía. SRL" c. AFIP - Amparo ley 16.986". (Expte. N° 36-B-2005)".
Conveniente es aclarar que en esa oportunidad se expresó "...el
juzgamiento de una medida cautelar, sólo es posible mediante una muy
limitada aproximación a la cuestión de fondo, sin que ello imponga
necesariamente el ingreso a la decisión sustancia del caso, lo cual deviene
inadmisible en el estrecho marco de tales medidas" (fs. 249/252
considerando IV, 2do. párrafo).

Ahora bien, en esta oportunidad, analizando la causa a los fines de dictar


sentencia definitiva, corresponde señalar que el escrito presentado por el
accionante bajo el título de "Amplía Acción de amparo -Denuncia
Acaecimiento de Hechos Nuevos- Solicita Nueva Medida Cautelar" (fs.
132/149), cabe ser considerado como un hecho nuevo en los términos del
art. 365 del CPC de la Nación. En efecto, adviértase que dentro del
contexto en que se han desarrollado las distintas decisiones de la AFIP, la
de disponer inmediatamente después de suspendida la clausura preventiva
el control de ventas denominado "punto fijo", constituye un hecho nuevo
indudablemente ligado a la cuestión principal y que contribuye a confirmar
lo sostenido anteriormente en el sentido que el accionar de la
administración excede claramente lo razonable y que por ende cabe ser
calificado de arbitrario. Consecuentemente corresponde desestimar las
quejas vertidas por el demandado a este respecto.

VI. La pretensión del recurrente relacionada con la aplicación de la sanción


prevista en el art. 45 del CPCC de la Nación, debe ser desestimada de plano
dado que no corresponde calificar de temeraria o maliciosa la conducta de
la parte accionante, la que simplemente se ha limitado a ejercer la legítima

Document1 135
defensa de sus derechos, los que, como se ha señalado, se han visto
claramente vulnerados por arbitrariedad.

VII. Finalmente, el agravio vertido por el recurrente en relación a la


imposición de costas y la regulación de honorarios practicada a favor del
Dr. Ignacio Miguel Oría, letrado patrocinante de la parte actora, lleva a
señalar que la imposición de costas dispuesta por el Sentenciante
encuentra adecuado fundamento en el principio objetivo de la derrota
consagrado en el art. 68 del CPC de la Nación.

En cuanto a la regulación practicada, cabe indicar que dicho emolumento,


atendiendo a las pautas contenidas en el art. 6°, incs. a), b), c), d) y f) sigtes.
y conctes., es ajustada a derecho, motivo por el cual corresponde su
confirmación.

VIII. Por todo lo expuesto, corresponde confirmar la resolución recurrida en


todo aquello que ha sido materia de agravios. Las costas de la Alzada se
imponen al apelante vencido (Conf. art. 68 del CPCN), a cuyo fin
corresponde fijar los honorarios del Dr. Ignacio Miguel Oría por su labor
desarrollada ante esta Alzada, en el 30% de lo regulado por el A-quo, por
todo concepto (Conf., art. 14 de la ley 21.839) y no regular a los letrados de
la AFIP-DGI por ser funcionarios a sueldo de eso organismo.

Por ello, se resuelve: I. Confirmar la Res. 613 del 8 de julio de 2004


suscripta por el entonces titular del Juzgado Federal de Río Cuarto
recurrida en todo aquello que ha sido materia de agravios. II. Imponer las
costas de la Alzada al apelante vencido (conf. art. 68 del CPC de la Nación),
a cuyo fin corresponde fijar los honorarios del Dr. Ignacio Miguel Oría, por
la labor desarrollada ante esta Alzada, en el 30% de lo regulado por el A-
quo, por todo concepto (Conf. art. 14 de la ley 21.839). - Gustavo Becerra
Ferrer. - Humberto J. Aliaga Yofre. - Ignacio María Vélez Funes.

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

A) Según la Ley 11.683: ¿Es correcta la sentencia del juez? ¿Qué opinión le
merece la misma?

B) ¿Cuáles son las facultades de AFIP?

C) ¿Qué significa que la clausura es “revisable” según artículo 75 Ley


11.683?

Document1 136
D) ¿Por qué hace referencia el fallo que la clausura preventiva por no
emitir comprobantes corresponde, cuando ese día se le había impuesto la
sanción de clausura preventiva del artículo 40 de la citada ley “viola el
principio non bis in ídem”?

B. Epuyen S.A. c. Administración Fed. de Ingresos Públicos


Cámara Federal de Apelaciones de Paraná (CFedParana)

Fecha: 14/11/2006

Partes: Epuyen S.A. c. Administración Fed. de Ingresos Públicos

Publicado en: La Ley Online

SUMARIOS:

1. Corresponde declarar la inconstitucionalidad del art. 2° de la ley 25.345


— antievasión—, por cuanto al impedir la posibilidad de acreditar la
veracidad de las operaciones realizadas por medios de pago distintos a los
allí previstos contradice al art. 34 de la ley 11.683 —t.o. en 1998 y sus
modif.—, que por ser una ley especial debe prevalecer sobre la norma
general en los aspectos en que resulten contradictorios.

TEXTO COMPLETO:

2ª Instancia. — Paraná, noviembre 14 de 2006. Considerando:

I. Que, llegan estos actuados a conocimiento del Tribunal en virtud del


recurso de apelación interpuesto a fs. 83 por la actora contra la resolución
de fs. 75/80, que desestima la acción entablada, impone las costas a la
actora perdidosa, regula honorarios y tiene presente la reserva del caso
federal.

El mismo se concede a fs. 86; se expresan agravios a fs. 87/98, se contestan


a fs. 100/105 vta., quedando los autos en estado de resolver a fs. 110.

II. a) La actora se agravia porque la sentencia considera que no surge de


manera manifiesta e ineludible la repugnancia constitucional del art. 2 de
la ley 25.345 (Ley Antievasión), Res. general 1547 (AFIP) y demás normas
complementarias, así como la intimación cursada por la AFIP mediante la
cual se impugnan los pagos realizados de Impuesto a las
Ganancias/período 2003. El segundo agravio versa sobre la falta de

Document1 137
tratamiento de la prueba de la incompatibilidad de las normas con los
principios constitucionales.

Se agravia asimismo por la cita jurisprudencial, ya que considera que la


causa "Tachella" no resulta aplicable al caso.

Sostiene la irrazonabilidad de la norma en crisis, porque al negar la


posibilidad al sujeto pasivo de demostrar la veracidad de la operación,
impide el triunfo de la verdad y desconoce las características de la
operatoria de la empresa con los pescadores de la zona, que requiere el
pago de dinero en efectivo.

Se agravia por entender que se ha demostrado la afectación del derecho de


propiedad, siendo el fallo "Droguería del Sud S.A." citado por el a quo un
aval a la posición de la actora, ya que se han cumplido los requisitos en ella
contenidos, los que analiza.

Sostiene que el Juez se limitó al análisis parcializado de la Ley Antievasión,


sin analizar la normativa de menor rango y la intimación de AFIP, tal como
fuera pedido en la demanda.

Refiere que el a quo no ha considerado el esfuerzo y la intención de la


empresa de cumplir con la bancarización de los pagos, hasta donde podía
hacerlo y explica seguidamente la operatoria de pago a los pescadores,
quienes no pueden acceder al cobro de los cheques y los endosan a favor
de la empresa.

Expresa que también se ha omitido analizar la violación al principio de la


capacidad contributiva —cita jurisprudencia de esta Cámara en la que se
determinó la imposibilidad de gravar ganancias ficticias—, la violación del
derecho de defensa y debido proceso —al prohibir acreditar la veracidad
de las operaciones— y la contradicción en que incurre el Fisco al impugnar
las compras de pescado como gastos para ser deducidos del impuesto a las
ganancias y tener esas mismas operaciones como válidas para exigir al
contribuyente retenciones en IVA y Ganancias.

Explica que la Ley Antievasión se opone al art. 34 de la ley 11.683, que si


bien condiciona algunos efectos tributarios a la utilización de determinados
medios de pago, da la posibilidad de "acreditar la veracidad de las
operaciones", opina que esta norma por su especialidad prevalece sobre la
Ley Antievasión.

Solicita que se declare la nulidad del fallo apelado.

Document1 138
Cita la causa "Miguel Pascuzzi e Hijos S.A.", en abono de su postura. Hace
reserva del caso federal.

b) La representante de la AFIP, al contestar agravios, comienza por hacer


referencia a que dentro del marco de la solicitud de reintegro por
exportaciones presentada por la firma, se inició una fiscalización en razón
de haberse detectado incumplimientos a lo dispuesto por la ley 25.345,
específicamente en relación a las operaciones de compra de pescado de
río, ya que los pagos fueron realizados en efectivo y por importes que
superaban los $1.000. Advierte que estos pagos no podían ser deducidos
como gastos en la liquidación del impuesto a las ganancias período 2003,
poniéndose a disposición del contribuyente las planillas con el detalle de
los pagos impugnados, bajo apercibimiento de la aplicación del art. 14 de la
ley 11.683. En relación a los agravios expresados, centraliza la cuestión en
la razonabilidad de la exigencia contenida en la Ley Antievasión teniendo
presentes sus fines y la posibilidad de cumplimiento. Asimismo, considera
que no se demostró la afectación del derecho de propiedad, ni de defensa
ni del debido proceso y que, al haberse rectificado la declaración jurada
reconociéndose los gastos impugnados, el caso se habría tornado
abstracto. En cuanto a la falta de tratamiento de determinadas cuestiones
por el sentenciante, aduce que se dejaron de lado consideraciones
irrelevantes para la solución de la causa. Mantiene la reserva del caso
federal.

III. a) Que, la actora ocurre por la vía del art. 322 del CPCCN a fin de que se
declare la inconstitucionalidad del art. 2° de la ley 25.345, de la Res.
general 1547 (AFIP) y demás normas complementarias, así como la
intimación cursada por la AFIP mediante la cual se impugnan los pagos
realizados de Impuesto a las Ganancias/período 2003, por verse afectados
sus derechos de propiedad, de defensa y del debido proceso. En subsidio,
pretende que se declare la derogación del art. 2° de la ley 25.345 por la ley
25.795, que expresamente modifica el art. 34 de la ley 11.683.

El a quo rechazó su pretensión por entender que la repugnancia de las


normas cuestionadas con las disposiciones constitucionales no surge de
manera manifiesta e ineludible, apuntando que la normativa es razonable
acorde a los fines para los cuales fue dictada y no trae aparejada
confiscatoriedad, como argumenta el apelante.

Estas normas importan limitaciones a las transacciones en dinero en


efectivo, la ley 25.345 (Ley Antievasión) dispone cuáles son los medios de
pago para acreditar la veracidad de las operaciones cuyo defecto significará
la inexistencia de la operación. El art. 2° establece que los pagos

Document1 139
efectuados sin emplear los medios de cancelación allí establecidos,
carecerán de valor para el cómputo de deducciones, créditos fiscales y
demás efectos tributarios, "aun cuando éstos acreditaren la veracidad de
las operaciones".

La ley 25.345, en el segundo párrafo del art. 2°, remite para el caso de
impugnación de pagos, al procedimiento establecido en el art. 14 de la ley
11.683, o sea que bastará la simple intimación de pago de los conceptos
reclamados o de la diferencia que generen, no siendo procedente el
proceso de determinación de oficio del art. 16.

Con fundamento en estas disposiciones, ante la solicitud de Epuyen S.A. de


reintegro por exportaciones, la fiscalización consideró que los pagos
superiores a $1.000 realizados en efectivo, resultaban impugnables y no
podían ser deducidos como gastos en la liquidación del impuesto a las
ganancias.

b) Que, es pauta hermenéutica que la decisión del órgano jurisdiccional,


acerca de la declaración de inconstitucionalidad de una norma, constituye
la última "ratio" a la que corresponde acudir.

En este sentido, entre los criterios orientadores de la interpretación


constitucional, se ha sostenido: "...Los actos emanados de los órganos de
poder se presumen válidos y constitucionales, lo que en nada obsta al
control de su constitucionalidad, pero no ha de llegarse a la declaración de
inconstitucionalidad sin antes realizar una esforzada interpretación para
compatibilizar la norma o el acto presuntamente contrarios a la
constitución con las disposiciones de ésta, porque la declaración de
inconstitucionalidad configura, según la Corte, una última "ratio" o un
recurso extremo del orden jurídico, que ha de usarse con suma cautela"
(Bidart Campos, Germán J., "La interpretación y el control constitucionales
en la jurisdicción constitucional", Ed. Ediar, Buenos Aires, 1988, pág. 236).

Que, el art. 34 de la ley 11.683 (texto según ley 25.795), que faculta al
Poder Ejecutivo Nacional a establecer determinados condicionamientos en
el cómputo de deducciones, créditos fiscales y demás efectos tributarios de
interés del contribuyente, a la utilización de determinados medios de pago,
en cuyo caso los contribuyentes que no utilicen tales medios quedarán
obligados a acreditar la veracidad de las operaciones para poder computar
a su favor los conceptos indicados.

Así, el cercenamiento de la posibilidad de acreditar la veracidad de la


operación dispuesto por el art. 2° de la ley Antievasión, choca con esta

Document1 140
disposición dada por una normativa especial como lo es la ley de
procedimiento fiscal.

En este orden de ideas, debe analizarse la extensión que debe darse al art.
2° de la ley 11.683, en cuanto propugna la determinación de la verdadera
naturaleza del hecho imponible.

Es cierto que en principio esta norma tiene como intención revelar el


verdadero sustrato del hecho imponible que puede aparecer encubierto
con formas o estructuras jurídicas construidas para evadir total o
parcialmente la carga impositiva.

Es así que se ha expresado: "Si bien el principio de la realidad económica es


el principio interpretativo de excepción instaurado en la ley de
procedimiento tributario, debe ser aplicado cuando no existe una
verdadera identidad entre el hecho jurídico que se pone de manifiesto y
que, consiguientemente, provocará una carga fiscal, y el sustento real que
de ese hecho se desprende... La CSJN tiene dicho que "sin desconocer la
significativa importancia que tiene en materia tributaria el principio de la
"realidad económica", su aplicación no puede conducir a desvirtuar lo
establecido específicamente por las normas legales, ya que lo contrario
afectaría el principio de reserva o legalidad y supondría paralelamente un
serio menoscabo de la seguridad jurídica (Fallos 319:3208). De lo que se
trata es de la necesaria prevalencia de la razón del derecho sobre el
ritualismo jurídico formal, sustitutivo de la sustancia que define a la
justicia, aprehendiendo la verdad jurídica objetiva, sea ésta favorable al
Fisco o al contribuyente" (el resaltado nos pertenece).

"El alcance de las leyes impositivas debe determinarse computando la


totalidad de las normas que la integran, para que el propósito de la ley se
cumpla de acuerdo con las reglas de una razonable y discreta
interpretación. La interpretación de las leyes impositivas debe atenerse al
fin de las mismas y a su significación económica, a la verdadera naturaleza
del hecho imponible y a la situación real de base, con prescindencia de las
formas y estructuras elegidas por el contribuyente, a fin de lograr la
necesaria prevalencia de la razón del derecho sobre el ritualismo jurídico
formal."(PET 2002, Doctrina Jurisprudencial, pág. 537).

En virtud de lo dicho este principio relevante puede verse desvirtuado si el


contribuyente se ve impedido de demostrar la realidad económica en la
que se basa. Por lo demás, si el Fisco puede recurrir a la prescindencia de la
forma jurídica para develar una realidad distinta a la apariencia que dichas
formas han presentado, no resulta coherente que se interponga una norma

Document1 141
que impide en modo absoluto hacerlo en ciertos casos, cuando ello puede
beneficiar al contribuyente.

Puede establecerse, como se ha hecho, un catálogo de medios


cancelatorios que por sí se consideren suficientes, pero no aparece
razonable que ante la ausencia de ellos no se permita en modo alguno la
acreditación por otros medios.

El art. 1° de la ley 25.345 al privar de efectos entre partes a los pagos


hechos sin las formas mencionadas se introduce en cuestiones que se
encuentran reguladas en el Código Civil. Porque si a los efectos fiscales se
prefieren ciertos medios acreditativos, tal requisito no debe ampliarse a los
efectos entre las partes, materia que, como se ha dicho, tiene su propia
regulación en cuanto a la prueba de pago.

IV. En definitiva, el art. 2° de la ley 25.345 al contradecir al art. 34


impidiendo la prueba de la verdad, resulta inconstitucional.

Además de lo ya expresado, puede agregarse que la ley 25.795 modifica el


art. 34 de la ley 11.683 pero mantiene la posibilidad de acreditar la verdad
de las operaciones, y la ley 26.044 no altera su texto. Ambas normas son
posteriores a la ley 25.345.

Corresponde señalar también que: "Teniendo presente que el art. 34 de la


LPT se encuentra vigente y que es una norma especial, la cual regula la
materia procedimental tributaria; ante la colisión de disposiciones
normativas debemos estar a la prevalencia de la primera, porque si bien es
anterior en el tiempo a la ley antievasión (sic), esta última es general y sólo
podrá tener vigencia en los que en forma expresa no se oponga a lo
reglado por aquella ley tributaria especial.(PET/2001, "La prohibición de
pago en efectivo: el cheque cancelatorio", por Eduardo Christensen, pág.
117).

"...el suscripto se inclina por la prevalencia de la aplicación de la ley


especial de procedimiento tributario, donde se regula el derecho de
defensa del contribuyente a brindarle la posibilidad de probar la veracidad
de las operaciones cuestionadas (conf. art. 34), por sobre lo establecido en
la ley general de prevención de la evasión. Ello en virtud del "principio de
especialidad", por el cual una ley posterior no deroga a una ley anterior
(sic) y especial de determinada materia, aunque ésta pueda estar
alcanzada por la generalidad de aquélla y aun cuando ambas normas estén
vigentes." (del voto en disidencia del doctor Celdeiro, en el fallo "Miguel
Pascuzzi e Hijos S.A.", dictada por el Tribunal Fiscal de la Nación el
14/9/2004, Lexis Nexis N° 70022012).

Document1 142
Por lo dicho debe prevalecer el art. 34 por sobre el art. 2° de la ley 25.345
en lo que resultan contradictorios.

Se ha expresado: "En el primer fallo "Pascuzzi" ... la sentencia del Tribunal


Fiscal, con referencia a la ley 25.345 dice: "El art. 2° de la ley crea una
presunción absoluta —en rigor, una ficción— que impide a quien no utiliza
los medios de pago establecidos en su art. 1° acreditar la veracidad de las
operaciones. Ello implica, de un lado, un cercenamiento al derecho de
defensa de los contribuyentes y responsables al no permitir, por otros
medios la demostración de las operaciones realizadas que resulten
impugnadas. Más, de otro, ello indudablemente puede conducir a
desconocer el principio de rango constitucional de capacidad contributiva,
pues esa imposibilidad —en términos de realidad económica—, puede
implicar una carga tributaria manifestada, en definitiva, como un
incremento de la tasa efectiva del impuesto, consecuencia que derivará al
no admitirse la deducibilidad de un gasto o la utilización de un crédito." (
PET/Doctrina, 27/01/06, "ley 25.345, sobre antievasión: medios de pago.
Estado de situación, a propósito de reciente fallo.", por Alfredo J.
Bacigaluppi y Germán N. Alvarez, pág. 2 y sigtes.).

Un argumento adicional en este caso es la circunstancia de que el mismo


hecho es desconocido por no haberse instrumentado debidamente a los
efectos del impuesto a las ganancias pero es reconocido por AFIP cuando
de retenciones de IVA se trata. Sobre esto el Tribunal Fiscal de la Nación ha
dicho: "... la admisión por parte del Fisco de la existencia real de las
operaciones a efectos del Impuesto a las Ganancias, no pudiendo
considerarse un criterio diferente, pues se trata de las mismas, a los
efectos del Impuesto al Valor Agregado..." (Causa "Cereales El Cóndor
s/apelación - IVA.", Tribunal Fiscal de la Nación, sala B, 2001/12/18,
PET/2002, Jurisprudencia, pág. 459). En este caso, la propia AFIP a fs. 11, 56
vta. y 101 reconoce la veracidad de las operaciones, y lo único que
impugna son los medios de pago.

Esta incongruencia resulta del propio texto del art. 2° de la ley 25.345 y
también del art. 34 de la ley 11.683 en cuanto a que los medios que se
autorizan sirven para "deducciones, créditos fiscales y demás efectos
tributarios", pero ello no puede interpretarse como que la AFIP,
apartándose de la verdad, reconozca el mismo hecho, (el pago y lo
retenido en concepto de IVA) para cobrar un impuesto y lo desconozca
para hacer deducción de otro impuesto.

Document1 143
V. Lo hasta aquí expresado no abre juicio sino sobre el carácter
inconstitucional del art. 2° de la ley 25.345, primer párrafo, en cuanto
expresa "aun cuando éstos acreditaren la veracidad de las operaciones".

Que, en lo referente a la imposición de las costas, en atención al modo en


que se resuelve la litis, las particularidades ventiladas, la cantidad y
variedad de normas en juego y la probable razón fundada para litigar
justifican plenamente que el Tribunal se aparte del principio general en
materia de costas, imponiendo las mismas por el orden causado (cfr. art.
68 2 párrafo CPCCN).

Por lo expuesto, se resuelve: 1.- Admitir el recurso de apelación


interpuesto y revocar la sentencia de fs. 75/80. 2. Hacer lugar a la acción
interpuesta por Epuyen S.A., declarando la inconstitucionalidad del primer
párrafo, in fine del art. 2° de la ley 25.345, en cuanto expresa "aun cuando
éstos acreditaren la veracidad de las operaciones".

3. Costas en ambas instancias, en el orden causado (art. 68 2 párrafo


CPCCN). 4. Regular los honorarios correspondientes a la primera instancia
de la siguiente manera: por la parte actora, los pertenecientes al Dr. Rubén
Dario Bonacossa en la suma de pesos ochocientos ($800,00), y los
atinentes al Dr. Roberto Aníbal Lerena en la suma de pesos cuatrocientos
($400,00); por la demandada, los relativos a las Dras. Diana Marina Núñez y
Sandra Maria Liliana Cuestas, en la suma de pesos quinientos ($ 500,00) a
cada una de ellas —arts. 6° y 7° de la ley 21.839, t.o. por ley 24.432—.
Asimismo, regular los honorarios habidos en esta instancia de la siguiente
manera: por la parte actora, al Dr. Roberto Aníbal Lerena, en la suma de
pesos cuatrocientos veinte ($420,00) y por la demandada, a la Dra. Diana
Marina Núñez en la suma de pesos doscientos cincuenta ($ 250,00) —art.
14 de la ley 21.839, t.o. por ley 24.432—.

Se constituye el Tribunal con los suscriptos de conformidad con lo


establecido en el art. 109 del RJN (vocalía vacante). — Guillermo Enderle.
— Gabriel Chausovsky.

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

A) ¿A qué se refiere el artículo 34 de la Ley 11.683? ¿Por qué se afirma en


este fallo que contradice la norma citada?

B) ¿Cuál es su opinión al respecto?

Document1 144
C. Candle S.A. (T.F. 13.855-I) c. D.G.I.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso administrativo
Federal, sala I (CNFed Contencioso administrativo)(Sala I)

Fecha: 22/02/2001

Partes: Candle S.A. (T.F. 13.855-I) c. D.G.I.

Publicado en:

HECHOS:

La representación fiscal apeló la sentencia del Tribunal Fiscal que anuló las
resoluciones determinativas presuntivas respecto del IVA. y ganancias. La
Cámara confirmó el fallo del Tribunal en tanto sus apreciaciones resultaron
ajustadas a las constancias de la causa.

SUMARIOS:

1. Lo decidido por el Tribunal Fiscal es insusceptible de ser revisado por la


Cámara

-art. 86 de la ley 11.683 (t.o. 1998)- en tanto las apreciaciones no se


exhiben como erróneas o apartadas de las constancias de la causa, sino
que se basan en concretas cuestiones fácticas -traducidas básicamente en
omisiones y falencias probatorias- y la ponderación de elementos de
prueba incorporados al expediente -prueba pericial-.

TEXTO COMPLETO:

¿Se ajusta a derecho la sentencia apelada? El doctor Licht dijo:

1. Que apela la representación fiscal a fs. 265, sustentando sus agravios


mediante el memorial que obra a fs. 270/275, replicado a fs. 287/290, la
sentencia de primera instancia de fs. 254/258, por la que el Tribunal Fiscal
anuló sendas resoluciones determinativas del impuesto al valor agregado y
del impuesto a las ganancias recurridas. Mediante la primera de ellas, se
determinó la obligación del contribuyente en el impuesto al valor agregado
por los períodos comprendidos entre diciembre de 1987 y diciembre de
1989, ambos inclusive, con más actualización e intereses y se le impuso una
multa equivalente a dos tantos del impuesto que se le imputa haber
defraudado; en tanto que, por la restante, referida al impuesto a las
ganancias, correspondiente a los años 1988 y 1989, se determinó el
gravamen con más actualización e intereses y se le impuso una multa

Document1 145
equivalente a dos tantos del impuesto que también se le reprocha haber
defraudado.

2. Que el núcleo de la controversia suscitada ante estos estrados estriba en


la apreciación que formulara el Tribunal Fiscal en torno a la modalidad
empleada por el Fisco para efectuar las determinaciones de oficio sobre
base presunta. La representación del organismo recaudador entiende, al
contrario de lo que expresa el pronunciamiento, que los actos
administrativos en crisis no se exhiben quebrantando el precepto
establecido en el art. 25 de la ley 11.683 (t.o. 1978 y modif). Niega, en tal
sentido, que su parte haya efectuado varias presunciones para un mismo
gravamen, por un mismo período. Señala que el decisorio, al partir de
premisas falsas, cual es la de sostener la existencia en el caso de varias
presunciones, arriba a una conclusión equivocada. Señala que el ente
recaudador se valió de presunciones, pero también de ajustes e
impugnaciones concretas y que lo que el legislador no quiere es que una
presunción sirva de base para otra.

Tras referirse a las operaciones que dieron origen a los ajustes practicados
en el impuesto al valor agregado señaló que "si bien se verifica la existencia
de dos presunciones, las mismas se atribuyen respectivamente a dos
cargos diferentes". Añade que, por otra parte, para que un acto procesal
tenga la sanción de nulidad, debe configurar falta grave y perjuicio
concreto y que la nulidad como solución excepcional presupone la
violación del derecho de defensa que, puntualiza, no se advierte en el caso.
Similar línea argumental desarrolla para justificar los ajustes practicados en
el impuesto a las ganancias para concluir que la determinación de oficio del
impuesto a las Ganancias se basó en la aplicación de una sola presunción y
mayormente en ajustes técnicos. Puntualiza, asimismo, que la firma actora
no contaba con una contabilidad rubricada ni había emitido los
comprobantes respaldatorios ni declaró ventas realizadas, entre otras
irregularidades, de ahí que su mandante se haya visto obligada a recurrir al
método de determinación sobre base presunta.

3. Que en tales condiciones procede puntualizar que para dirimir la


controversia suscitada adquiere particular relevancia, por su
sustancialidad, uno de los argumentos que abonan la decisión del Tribunal
Fiscal, que por su importancia y trascendencia, merece ser reproducido:

"Que según resulta de autos luego de una exhaustiva fiscalización se


elevaron las conclusiones a quien actuaría como juez administrativo quien,
observando las circunstancias que sustentan el reseñado agravio de la
actora, expresó sobre los ajustes dispuestos por la fiscalización externa

Document1 146
[que los mismos representan razonablemente la realidad económica de la
firma bajo fiscalización, pero carecen de sustento legal para llevarlos
adelante en tanto se apoyan en diversas presunciones, cuando la ley
procedimental en vigencia autoriza a tomar en cuenta sólo una por
ejercicio] (act. adm. cpo. 3º IVA., fs. 449). Y a los efectos de superar dicho
impedimento propuso temperamentos -bien que teniendo en cuenta la
eminencia (sic) de la prescripción a operarse (mismas actuaciones, fs. 449)-
que dieron origen a la actuación de fs. 453 y vta. de esos mismos
antecedentes, aunque no se pudo dar curso a los mismos según se informa
a fs. 454 de las actuaciones administrativas mencionadas".

"Que tal circunstancia no fue óbice para que quien suscribiera la


recomendación de fs. 449 del tercer cuerpo de antecedentes
administrativos para el impuesto al valor agregado, corriera vista y
suscribiera los actos recurridos sin disponer medida para mejor proveer
alguna, empero que el principio de la prevalencia de la verdad material rige
también en sede administrativa" (consid. III "in fine").

4. Que tales observaciones -que no han sido objeto de cuestionamiento o


réplica alguna por parte de la recurrente- permiten, ante todo, advertir que
en sede administrativa se presenta reconocido aquello que, precisamente,
constituye el núcleo argumental en el que reposa la decisión del Tribunal
Fiscal, cual es la exaltación del impedimento establecido en la ley fiscal, en
tanto autoriza a tomar en cuenta una sola presunción por ejercicio.

Siendo ello así, los argumentos ensayados por la representación del


organismo recaudador en tanto pretenden brindar un enfoque o
interpretación adversa a la que arribara el tribunal de la especialidad,
respecto del punto en discordia, carecen de virtualidad para conmover la
decisión alcanzada; máxime teniendo en cuenta que los reparos opuestos a
las conclusiones a que arribara el a quo, prescinden de considerar que éste
señaló, además, que "tampoco el Fisco nacional ha aportado en esta
instancia datos ciertos que consoliden los argumentos y montos tenidos en
cuenta para efectuar la estimación recurrida" (consid. V, penúltimo
párrafo).

Por ello, voto porque se confirme el pronunciamiento de fs. 254/258, en


cuanto ha sido materia de recurso.

El doctor Buján dijo:

I. Sin perjuicio de los argumentos que informan el voto del doctor Licht,
entiendo conveniente realizar algunas otras consideraciones adicionales
que justifican, en el caso particular, la desestimación de la apelación de la

Document1 147
demandada aun cuando -sólo por hipótesis- pudiera eventualmente
compartirse el alcance que ella pretende asignarle al régimen de
presunciones legales establecidos en el ordenamiento fiscal y su
"razonable" aplicación para determinar de oficio la materia imponible.

II. En efecto, no obstante no ser ello el eje de la discusión, merece que se


recuerden las consideraciones que la sala tuvo oportunidad de desarrollar
antes de ahora, por las que -pese a aclarar que no significaban construir
una doctrina general en la materia, hallándose dirigidos exclusivamente a
reglar la situación ventilada en cada caso- en cierta medida fijaban las
pautas para la adecuada interpretación y alcance del régimen de
presunciones legales y métodos indiciarios establecidos en el art. 25 y
concs. de la ley 11.683 -t.o. en 1978 y modif.- (confr., entre otros, "Casado,
Abel y Casado María Teresa soc. de hecho", del 7/5/93; "Verde, Juan
Antonio", del 2/9/94; "Chiesa S.A.", del 23/4/98; y, más recientemente,
"Atilio J. Daneri S.A. y otros", del 14/11/2000).

Allí se puso de relieve, entre otras cosas, que la atribución del ente
recaudador para proceder a la estimación de oficio, ha sido reconocida por
la Corte Suprema de Justicia, "sin perjuicio del derecho del contribuyente
para probar fehacientemente en juicio –como corresponde- los errores que
atribuye a la liquidación practicada por la autoridad administrativa (Fallos:
268:514; y sus citas en consid. 12; Fallos: 197:210; 205:31; 210:107"), y que
si bien ello no significaba edificar un criterio general que importe prescindir
del procedimiento de determinación sobre base cierta previsto en la ley,
"tampoco permiten descartar 'ab initio' la aplicación de métodos indiciarios
(en razón de calificarlos como meramente subsidiarios), cuando su
utilización viene justificada tanto por la naturaleza y características de la
explotación investigada, como por la necesidad de cumplir con el propósito
tenido en cuenta por el legislador para establecerlos. De ahí que, en todo
caso, su validez dependerá de que 'su uso guarde razonable
correspondencia con los restantes elementos de convicción colectados en
la causa' (doct. sala II del fuero "in re" "Verón, Teresa Argelia", del
13/4/93)".

En tal sentido, se ha señalado que "en algunos casos, las presunciones se


caracterizan por configurar bases alternativas de medición de riqueza que
pueden no guardar relación exacta con el impuesto en las que se aplican,
respecto a las cuales -cabría añadir- basta con que el contribuyente
demuestre una realidad distinta a la prevista como presupuesto para la
proyección de aquéllas, para que entonces carezca de sustento el criterio
fiscal que las tuvo en cuenta para ajustar la materia imponible" (del fallo
"Chiesa S.A." antes cit., en particular consid. 5º).

Document1 148
Es decir, de lo expuesto se colige que la validez o invalidez del método de
ajuste de la materia imponible seguido por la autoridad fiscal conforme las
distintas previsiones del art. 25 y concs. de la ley 11.683 (t.o. en 1978;
actual art. 18 y concs. , t.o. en 1998) dependerá de lo que concreta y
razonablemente resulte demostrado en cada situación particular.

III. En autos, precisamente, además de las razones informadas en el voto


precedente - esto es, además de habérselos considerado como que
"quebrantaron" la regla contenida en el art. 25, párr. 2º de la ley 11.683
(t.o. en 1978 y modif., vigente a ese momento)- , en rigor de verdad el
Tribunal Fiscal de la Nación descalificó el criterio seguido por la autoridad
administrativa sobre la base de considerar que los ajustes formulados en el
IVA. y en el impuesto a las ganancias "tampoco se encuentran revestidos
de la verosimilitud, coherencia interna y razonabilidad que exige su
necesaria fundamentación ... " (confr. consid. V, párr. 2º del fallo apelado),
para lo cual el a quo seguidamente añadió que "en efecto, atento la
contigüidad que presenta el examen de la validez de los actos recurridos en
atención a su fundamentación y la cuestión o cuestiones de fondo
debatidas es posible ponderar aquélla observando incluso la peritación
contable, en el caso la que luce a fs. 194/215 vta. así las copias agregadas
por los peritos, la referencia de uno de ellos a la contabilidad),
documentación secuestrada, la insuficiencia de la oposición del otro a las
copias agregadas, máxime cuando en algún caso han sido certificadas por
la Secretaría del Juzgado Penal actuante y sus consideraciones y
conclusiones aun las dispares llevan a la convicción de que la investigación
y profundización del análisis que se propusiera en sede administrativa y
que luego no se concretara era necesario, por lo que su omisión (incluso
mediante medidas para mejor proveer) además alejó al resultado de la
realidad económica, esto es del específico criterio de apreciación del hecho
imponible".

IV. Es decir, la decisión del organismo jurisdiccional cuya revisión pretende


la demandada puso en evidencia la seria inconsistencia de los ajustes,
luego del examen de concretas cuestiones fácticas propias de la causa -
traducidas básicamente en omisiones y falencias pobatorias incurridas en
la etapa administrativa- y la ponderación de los elementos de prueba
incorporados al expediente -entre los que se destaca la prueba pericial-,
por lo que, en la medida que las apreciaciones del a quo no se exhiben
como erróneas o apartadas de las constancias de la causa, resultan -como
regla- insusceptibles de ser revisadas en esta instancia (doct. art. 86, párr.
2º, ley 11.683, tanto en el texto ordenado en 1978 como en el actual texto
vigente -t.o. 1998 y modif.-; ver esta sala "in re" "Beraja, Alberto David y

Document1 149
Dwed, José Roberto", del 20/9/99, y "Acería Bragado S.A.I.C.", del 7/10/99,
para citar sólo algunos de los fallos más recientes en los que quedó
plasmado lo expuesto); más aun cuando, en definitiva, se advierte que la
representación de la demandada no ha intentado, al sostener su recurso,
desarrollar fundadamente su posición crítica en la cuestión.

V. Por lo expuesto, coincidiendo con el voto del doctor Licht, voto porque
se desestimen los agravios de la recurrente y, en su consecuencia, se
confirme el fallo de fs. 254/258 en cuanto ha sido materia de ellos, con
costas de alzada a la vencida (art. 68, párr. 1º y concs., Cód. Procesal).

El doctor Coviello adhiere al voto del doctor Buján.

En virtud del resultado que informa el acuerdo que antecede, el tribunal


resuelve:

desestimar los agravios de la recurrente y, en su consecuencia, confirmar el


fallo de fs. 254/258 en cuanto ha sido materia de ellos, con costas de
alzada a la vencida (art. 68, párr. 1º y concs., Cód. Procesal).- Bernardo
Licht.- Néstor H. Buján.- Pedro J. J. Coviello.

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

A) ¿Qué son las presunciones? ¿Cómo se clasifican? Señale ejemplos

B) ¿Qué significa que “el criterio de apreciación del hecho imponible se


alejó del resultado de la realidad económica”?

D. Cafhelar SA s/inf. ley 11683


Cafhelar SA s/inf. ley 11683

FECHA: 22/11/2006

Buenos Aires, 22 de noviembre de 2006

VISTOS:

El recurso de apelación interpuesto por la representante de la AFIP-DGI a


fs. 236/268 contra la resolución de fs. 233/234 vta., por la cual se resolvió -
en lo que interesa-: “... IV) Revocar la resolución apelada y absolver a
Cafhelar SA de las sanciones que le impusiera la autoridad
administrativa...”.

Document1 150
El escrito de fs. 278, por el cual la representante de la AFIP-DGI mantuvo el
recurso interpuesto en los términos del artículo 451 del CPPN.

Las presentaciones de fs. 285 y 286/293, por las cuales la representante de


la AFIP-DGI y el representante de Cafhelar SA, respectivamente,
informaron en los términos del artículo 454 del CPPN.

Y CONSIDERANDO:

1) Que, por el acta de fs. 1 (025 Nº 0134735), del 24 de octubre de 2005,


los funcionarios intervinientes constataron “... que el contribuyente... no
emite comprobante, tickets, facturas y/o documentos equivalentes por sus
operaciones de venta mayores a diez pesos ($ 10)... en virtud de no emitir
comprobante por la consumición efectuada por los actuantes... ”, cuyo
valor ascendió a los veintitrés pesos ($ 23).

2) Que, por el artículo 40 de la ley 11683, se establece: “Serán sancionados


con multa... y clausura... quienes: a) No entregaren o no emitieren facturas
o comprobantes equivalentes... en las formas, requisitos y condiciones que
establezca la Administración Federal de Ingresos Públicos...” (el resaltado
es de la presente resolución).

3) Que, asimismo, la disposición citada por el considerando anterior se


integra con lo establecido por el artículo 1 de la resolución general (DGI)
4104, texto sustituido por la resolución general (DGI) 259, normativa por la
cual se prevé la obligación de utilizar únicamente los controladores fiscales
para emitir los comprobantes fiscales, y se sustituyeron las normas
establecidas por la resolución general 3419 para la emisión de los
comprobantes mencionados.

Por lo tanto, la omisión reprochada es la falta de emisión de factura o


documento equivalente en las formas, requisitos y condiciones
establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos, conforme
a la resolución general 4104 (texto sustituido por la resolución general
259/1998).

4) Que, en consecuencia, con un examen del acta de fs. 1, se advierte que


el hecho investigado constituye una infracción a las formas que el
organismo administrativo ha establecido para ejercer las funciones de
contralor, y tiene adecuación típica en los artículos

40, inciso a) de la ley 11683 (t.o. en 1998 y sus modif.) y 1, 2 y 3 de la


resolución general 4104, texto sustituido por la resolución general
259/1998.

Document1 151
5) Que, por el pronunciamiento recurrido, se expresó: “... Que, de la
documentación acompañada a fs. 77 surgiría que en el comprobante Nº
00739744 de la misma fecha y dentro del horario en que se habría llevado
a cabo el procedimiento de autos figura registrada una operación de igual
valor a la cobrada a los agentes del Fisco....

... Que, en esas condiciones, en atención a los criterios de interpretación


previstos por el artículo 3, CPPN y no habiendo la autoridad administrativa
agregado prueba que lo desvirtúe no se puede negar que el cajero haya
incurrido en un error al facturar la consumición adicionándola al
comprobante de otra mesa...”.

6) Que, el contribuyente sostuvo que, por un error de quien se encarga de


la facturación del local, la consumición efectuada por los inspectores
actuantes se habría registrado en el ticket correspondiente a otro cliente
(cfr. acta notarial del Sr. Juan Carlos Tobaldo de fs. 79/80 vta.).

De la documentación aportada por el contribuyente, obrante a fs. 77, se


advierte que mediante el comprobante 00739744, el 24 de octubre de
2005, a las 19.55 hs, se registró una operación de igual valor a aquella
constatada por el acta de fs. 1, y por la cual se verificó la infracción objeto
de las presentes actuaciones.

Sin embargo, por el acta de fs. 1 se dejó constancia que “... el ingreso de los
actuantes al lugar se produjo a las 20.00 hs, procediendo luego de la
consumición a solicitar la adición correspondiente a las 20.30 hs, cobrando
el mozo de inmediato la suma de pesos veintitrés (sic) ($ 23) en efectivo,
sin recibir los actuantes ningún... comprobante... A las 20.35 hs los
actuantes se dirigieron a la puerta de salida del recinto, sin salir del mismo,
no rectificando el contribuyente su conducta durante el trayecto... El cajero
manifiesta que no desea agregar nada a la presente...”.

Por lo tanto, dado que la operación registrada por el comprobante


00739744 (cfr. fs. 77) se registró a las 19.55 hs y que los inspectores
arribaron al local a las 20.00 hs, se concluye que no existe identidad entre
ambas operaciones.

7) Que, lo expresado por el contribuyente con relación a que el controlador


fiscal poseía un desajuste horario de dieciséis minutos, razón por la cual el
comprobante 00739744 (cfr. fs. 77) registró la operación realizada por los
inspectores a las 19.55 hs, no puede prosperar.

En efecto, si bien la defensa del contribuyente acompañó un acta notarial


(cfr. fs. 89) por la cual se dejó constancia que el día 28 de noviembre de

Document1 152
2005, la máquina registradora marca NCR modelo 2028, con número de
registro de controlador NNA 7006529, al emitir comprobantes posee un
retraso de dieciséis (16) minutos y, asimismo, adjuntó una copia de una
intervención de servicio técnico (cfr. fs. 85/87), de fecha 29 de noviembre
de 2005, por la cual se detalló la realización de un ajuste de hora en el
controlador fiscal, lo cierto es que por aquellas constancias no se acredita
que el 24 de octubre de 2005, día en que se constató la presente
infracción, el controlador fiscal tuviera el desajuste horario comprobado un
mes después; en consecuencia, aquellas pruebas no poseen aptitud para
desvirtuar la infracción constatada por el acta de fs. 1.

8) Que las normas relativas a la emisión de facturas se establecen para


determinar la capacidad tributaria de los contribuyentes y para ejercer el
control del circuito económico por el cual los bienes circulan,
garantizándose la igualdad tributaria de los responsables. Por lo tanto, por
el incumplimiento de los deberes formales establecidos por el organismo
de contralor se entorpecen las funciones de aquél y se afecta la igualdad
tributaria mencionada, pues quienes cumplen las leyes se ven perjudicados
económicamente con respecto a aquellos que no las cumplen (Fallos:
314:1376).

9) Que, esta Sala B ha establecido el criterio que se expresa por la presente


en numerosos casos análogos (cfr. regs. 287/01, 308/01, 434/01, 327/03,
506/03 y 757/03, entre muchos otros).

10) Que, si bien por el escrito de fs. 236/268, el representante de la AFIP-


DGI expresó que la infractora poseía antecedentes, razón por la cual el
director de la Dirección Regional Palermo autorizó “... a los inspectores a
actuar como consumidores en el restaurant „Desiderio‟...” (cfr. fs.
236/268) y, asimismo, acompañó fotocopias de antecedentes de denuncias
escritas y telefónicas recibidas con respecto a la contribuyente (cfr. fs.
248/258), lo cierto es que aquellas constancias no constituyen
antecedentes por los cuales se hayan aplicado sanciones a la
contribuyente, o de actuaciones por las cuales se haya acreditado
fehacientemente que la sumariada haya infringido la normativa vigente en
oportunidades anteriores.

11) Que, sin perjuicio de lo expresado, atento a la escala legal prevista por
el artículo 40 de la ley 11683 (t.o. por el decreto 821/1998), y en virtud de
las reformas a la mencionada ley efectuadas por la ley 25795 (ver artículo
1, punto XVIII, párrafo 5 “in fine” de esta última) -la cual resulta de
aplicación en estos autos por lo establecido por el artículo 2 del CP (cfr.
esta Sala B - regs. 868/03 y 1078/04)-, dada la naturaleza de la infracción,

Document1 153
las circunstancias del caso, el fin perseguido por el acto administrativo, el
monto de la operación por la cual no se emitió comprobante ($ 23) y que la
AFIP-DGI no ha informado que la sumariada registre antecedentes
computables, corresponde aplicar una sanción de multa de trescientos
pesos ($ 300) y eximir de la pena de clausura al contribuyente.

12) Que, por otra parte, en atención a la ausencia de informe alguno con
relación a la existencia o inexistencia de antecedentes computables de la
contribuyente, corresponde encomendar al organismo mencionado que
evite, en lo sucesivo, reiterar la omisión aludida.

Por ello,

SE RESUELVE:

I. Revocar la resolución de fs. 233/234 vta. en cuanto dispuso absolver al


contribuyente. II. Imponer al contribuyente Cafhelar SA una multa de
trescientos pesos ($ 300), por infracción al artículo 40 de la ley 11683.

III. Encomendar a la AFIP-DGI en los términos del consid. 12 de la presente.


IV. Sin costas (artículos 530, 531 y concs. del CPPN).

Regístrese, notifíquese y devuélvase.

Carlos A. Pizzatteli - Marcos A. Gravibker - Roberto E. Hornos

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

¿Cuál es el fundamento para revocar la resolución apelada y absolver a


Cafhelar SA de las sanciones que le impusiera la autoridad administrativa?

E. Fallo 321:1909
Fecha: 06/08/1998

Publicado en: FALLOS: 321:1909

SUMARIOS:

1. Es arbitraria la sentencia del a quo al sostener que las órdenes de


allanamiento libradas por el juez federal carecen de legitimidad, en cuanto
disponen el secuestro de libros y documentación de comercio en violación
de lo dispuesto por el art. 41 de la ley 11.683 y art. 60 del Código de
Comercio. En efecto, dicho tribunal omitió valorar las constancias obrantes
en las respectivas solicitudes de allanamiento que plantean cuestiones de

Document1 154
significativa importancia para ser consideradas, omisión que descalifica el
pronunciamiento por arbitrariedad.

2. Son arbitrarias las sentencias que se limitan a efectuar un análisis


parcializado y aislado de los elementos de juicio obrantes en la causa sin
integrarlos ni armonizarlos en su conjunto, circunstancia que desvirtúa la
eficacia que, según las reglas de la sana crítica, corresponde a los distintos
medios probatorios.(En el caso, el a quo anuló las órdenes de allanamiento
libradas por el juez federal a requerimiento del ente recaudador,
omitiendo valorar las constancias obrantes en las mismas ).

TEXTO COMPLETO:

La Corte Suprema Nacional así se expidió en el fallo "Benzadon, Héctor C.


s/ley 23.771"

Buenos Aires, 6 de agosto de 1998.

Vistos los autos: "Benzadon, Héctor C. s/ley 23.771". Considerando:

1) Que la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario confirmó la anulación


de las órdenes de allanamiento 50 y 51 y de todas las actuaciones
derivadas de aquella sanción. Contra esa decisión los querellantes -
representantes de la DGI- dedujeron recurso extraordinario, que fue
concedido.

2) Que de las constancias obrantes en la causa surge:

a) Que la Dirección General Impositiva requirió al juez federal el


allanamiento del local comercial del procesado -art. 41, incs. d) y e), ley
11.683- por existir indicios de que podría hallarse documentación expedida
en contravención de las normas tributarias, con habilitación de horas
inhábiles y feriados "por mediar en el caso razones de urgencia que no
admiten demora en la ejecución de diligencia sin correrse graves riesgos de
que desaparezcan los elementos probatorios" y solicitó autorización para
recabar el auxilio de la fuerza pública y "colocar la documentación que se
recogiera en el lugar seguro a disposición del Juzgado" (fs. 300 y 304).

b) Que, al hacerse saber el resultado del diligenciamiento de la medida


ordenada por el magistrado, el funcionario actuante de la Dirección
General Impositiva expresó que con el allanamiento "se permitió el
secuestro de elementos probatorios de la actividad comercial marginada
del contribuyente... que llevarían a encuadrarlo dentro de los términos de
la ley penal tributaria... dicha orden de allanamiento facilitó la localización

Document1 155
de la documentación, a la cual de otra forma no se habría podido acceder"
(fs. 301).

c) Que el juez federal libró la pertinente orden de allanamiento habiendo


autorizado el secuestro de mercaderías, libros, papeles y otros elementos
probatorios de contravención a normas tributarias vigentes cuya
recaudación se encuentra a cargo de la Dirección General Impositiva"
(agregados a fs. 299 y 303).

3) Que por mayoría, el tribunal anterior en grado anuló las órdenes de


allanamiento y todo lo actuado en su consecuencia, sobre la base de que
aquéllas carecían de legitimidad, al haberse dispuesto el secuestro de libros
y documentación de comercio en violación de lo dispuesto por el art. 41 de
la ley 11.683 y art. 60 del Código de Comercio. Al respecto manifestó que la
validez del secuestro quedaba supeditada a la existencia de motivos
debidamente invocados por el funcionario requirente "como para presumir
que dicha documentación pueda desaparecer o ser ocultada por el
contribuyente, o que directamente se está en presencia de una
contravención o delito que por su naturaleza y circunstancias ameriten su
secuestro". Añadió que en el caso "el juez se limitó a ordenar el secuestro -
alterando tal principio-, sin que se advierta de la lectura de las pertinentes
solicitudes de órdenes de allanamiento (fs. 300 y 304) que hubieran
motivos para sospechar la existencia de alguna de las situaciones de
excepción que habiliten tal medida, las que, por el contrario, no se
advierten en la causa".

4) Que la apelante se agravia por la errónea interpretación que el a quo


efectuó en contra de sus pretensiones de los artículos 40 y 41 de la ley
11.683, la que calificó de federal. Al respecto adujo que habrían existido
"motivos suficientes" para disponerse el allanamiento. Invocó además la
violación de los artículos 16 de la ley 23.771 y 404 y 696 del Código de
Procedimientos en Materia Penal. Asimismo impugnó la sentencia por
arbitrariedad.

5) Que la ambigüedad de la fórmula empleada por el a quo al conceder el


remedio federal no puede tener por efecto restringir el derecho de la
parte, debiendo atenderse sus agravios con la amplitud que exige la
garantía de la defensa en juicio (Fallos t. 318, pág. 652).

6) Que los planteos relacionados con la arbitrariedad en que habría


incurrido la decisión impugnada suscitan cuestión federal bastante. Ello es
así porque si bien se refieren a cuestiones de hecho y derecho común,
ajenas, como regla, a la vía del artículo 14 de la ley 48, ello no es óbice para

Document1 156
que la Corte pueda conocer en los casos cuyas particularidades hacen
excepción al principio con base en la doctrina de la arbitrariedad, toda vez
que con ésta se tiende a resguardar la garantía de la defensa en juicio y el
debido proceso, exigiendo que las sentencias de los jueces sean fundadas y
constituyan una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a
las circunstancias comprobadas de la causa (Fallos, t. 312, pág. 2507, entre
varios). A ello cabe agregar que el pronunciamiento impugnado es
equiparable a sentencia definitiva a los fines del art. 14 de la ley 48 ya que
su mero dictado configura un agravio de imposible reparación posterior.

7) Que esta Corte ha señalado que son arbitrarias las sentencias que se
limitan a efectuar un examen parcializado y aislado de los elementos de
juicio obrantes en la causa sin integrarlos ni armonizarlos en su conjunto
(Fallos, t. 303, pág. 2080), circunstancia que desvirtúa la eficacia que, según
las reglas de la sana crítica, corresponde a los distintos medios probatorios
(Fallos, t. 315, pág. 632).

8) Que el caso sometido a estudio del Tribunal constituye uno de esos


supuestos, pues conforme las circunstancias reseñadas en el considerando
segundo, especialmente frente a los motivos alegados por el funcionario de
la Dirección General Impositiva al requerir la orden de allanamiento,
resulta arbitraria la decisión adoptada por la mayoría de los jueces de la
instancia anterior, al anular las órdenes de allanamiento sobre la base de la
inexistencia de razones que avalen el secuestro de documentación.

9) Que lo expuesto es especialmente así porque el Tribunal a quo omitió


valorar las constancias obrantes en las respectivas solicitudes de
allanamiento (fs. 300 y 304) que plantean cuestiones de significativa
importancia para ser consideradas por el Tribunal a quo, cuya omisión de
tratamiento descalifica el pronunciamiento por arbitrariedad.

La valoración de estos elementos resultaba imprescindible en el caso,


conforme con lo dispuesto por el art. 41, inc. e), de la ley 11.683, según el
cual el juez interviniente debe despachar las medidas cautelares requeridas
por la Dirección General Impositiva dentro de las 24 horas, en cuya
ejecución "serán de aplicación los arts. 399, siguientes y concordantes del
Código de Procedimientos en Materia Penal".

10) Que la exigencia de que los fallos judiciales tengan fundamentos serios,
señalada por la jurisprudencia y la doctrina unánimes sobre la materia,
reconoce raíz constitucional y tiene, como contenido concreto, el
imperativo de que la decisión se conforme a la ley y a los principios propios

Document1 157
de la doctrina y de la jurisprudencia vinculados con la especie a decidir
(Fallos, t. 318, pág. 652).

En consecuencia, la tesis con arreglo a la cual son revisables en la instancia


extraordinaria las sentencias sin otro fundamento que la voluntad de los
jueces, autoriza el conocimiento del Tribunal en los supuestos en que las
razones aducidas por el fallo en recurso se impugnan, con visos de verdad,
por carentes de los atributos mencionados más arriba, todo lo cual pone de
manifiesto la relación directa e inmediata entre lo resuelto y la garantía
constitucional que se dice vulnerada (B.645.XXXI, "Baladera, Víctor Florindo
s/homicidio culposo" del 20/8/96).

11) Que aun cuando la interpretación de las normas federales que se hallan
implicadas -cuestión que también motiva el agravio del recurrente- pudiera
ser equivocada, el tema no debe ser examinado en este estado procesal,
desde que la declaración del derecho aplicable debe guardar armonía con
los hechos verdaderamente comprobados de la causa, premisa que, por lo
que se acaba de exponer, no se encuentra cumplida en el caso (Fallos, t.
318, pág. 652).

Por ello y lo concordante expresado por el señor Procurador Fiscal, se


declara procedente el recurso extraordinario y se revoca el
pronunciamiento recurrido. Hágase saber y devuélvase para que, por
intermedio de quien corresponda, se dicte nuevo pronunciamiento con
arreglo a derecho. - Julio S. Nazareno - Eduardo Moliné O'Connor - Carlos S.
Fayt. - Antonio Boggiano. - Guillermo A. F. López - Adolfo R. Vázquez.

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

A) ¿Está usted de acuerdo con la sentencia? ¿Qué opinión le merece?

B) La Ley 11.683, ¿qué dice sobre este procedimiento? ¿Cuáles son los
requisitos?

¿Existe algún procedimiento alternativo?

Ejercicio 2
1.- ATP-TOUR SA, empresa cuyo objeto es la comercialización de
indumentaria y elementos deportivos, y a la organización de eventos
deportivos, cierra su ejercicio contable en el mes de agosto de 2008 . En
dicho mes declara en el Impuesto al Valor Agregado un crédito fiscal de

Document1 158
$125.487,79 y un débito fiscal de $134.657,43. En el mes de octubre de
2008 se inicia una fiscalización, en la que se advierte que en el libro iva del
mes de septiembre de 2008 se registraron facturas de compra del mes de
agosto de 2008, cuyo importe neto suma $84.578,50 y el crédito fiscal
asciende a $17.761,48. Asimismo, solicitan los resúmenes bancarios,
verificando que los depósitos del mes de agosto de 2008 ascendieron a
$865.654,51 que corresponden íntegramente a cobranzas realizadas. Sobre
la base de esta verificación, realizan un procedimiento determinativo de
oficio sobre base presunta, notificando con fecha 15-04-09 que del
procedimiento realizado se determinó omisión en el impuesto al valor
agregado por la suma de $15.580 correspondientes a la diferencia entre el
IVA del importe de depósitos bancarios, y el débito fiscal declarado; y la
instrucción de sumario por art. 45 de la ley 11.683 por omisión culposa de
impuestos. Con fecha 17-04-09 recibe una notificación en la que se lo
notifica que se le aplicó una multa de $1.250 en términos del artículo 39 de
la ley 11.683, otorgándole un plazo de quince días para realizar el pago de
la multa, fundada en la incorrecta declaración de IVA del mes de agosto
2008, toda vez que la fiscalización detectó facturas de ese mes que fueron
intencionalmente registradas en el mes siguiente, reduciendo de este
modo la base de imposición.

Siendo Ud. el asesor impositivo de la firma, conteste:

1) ¿Qué acciones y vías recursivas utilizaría realizaría en cada caso?


Mencione la norma legal en que se basa.

2) ¿Hasta qué fecha límite puede ejercer su derecho de defensa?

3) ¿Qué sucede si no realiza ninguna acción hasta las fechas indicadas en


2)?

4) ¿Los actos administrativos emitidos por AFIP son? Fundamente con


claridad y precisión si existen observaciones o vicios en los mismos.

5) ¿En el supuesto que el acto administrativo fuera válido, ¿es correcto el


procedimiento llevado a cabo para la determinación de oficio?

6) Si el acto administrativo fuera válido, ¿qué impugnación realizaría a los


importes determinados de oficio por la Administración?

7) ¿Tiene facultades el fisco para aplicar automáticamente la multa prevista


en el art. 39 de la ley de procedimiento administrativo?

Document1 159
8) ¿Tiene facultad AFIP para iniciar una determinación de oficio al
Presidente del Directorio de ATP-TOUR S.A. en carácter de responsable
solidario? ¿Cuál sería el procedimiento correcto, si tuviera dicha facultad?

2.- La ley 26.479 prevé un tipo penal para la insolvencia fiscal fraudulenta.
Mencione cuál es la conducta comisiva prevista en la norma y cuál es la
acción típica penada, indicando si se trata de un delito de peligro o de
resultado.

Ejercicio 3
1.- La Administración tributaria notifica a ACE SA y al Ing. José Drive con
fecha 30/04/2009, en su calidad de Presidente de ACE SA una
determinación de oficio realizada a ACE SA, comunicándole el importe
adeudado a la AFIP, en las que intima individualmente a cada uno de ellos a
realizar el pago dentro de los 15 días siguientes.

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

a) Analice la legalidad del procedimiento seguido por la Administración


Tributaria.

b) Si Ud. fuera asesor del Ing. Drive, intentaría alguna vía recursiva? ¿cuál?,
¿con qué fundamento?

c) Si la intimación de pago estuviera firmada por el inspector actuante y por


el Supervisor, y Ud. fuera asesor impositivo de ACE SA, intentaría alguna
acción?, ¿cuál?, ¿con qué fundamento legal?

d) Si el Ing. Drive en su carácter de Presidente contesta a AFIP que la


empresa tiene serios problemas financieros que hicieron imposible el
cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones tributarias materiales,
se exime de cualquier intento de extensión de responsabilidad solidaria?

2.- AFIP realiza y notifica una determinación a la firma PASSING SHOT


S.R.L.. La determinación de IVA asciende a $72.560 para diciembre 2008;
$35.038 para enero 2009 y $10.539 para febrero de 2009. AFIP le comunica
que atento a que el importe adeudado supera $100.000 realizará la
denuncia penal tributaria en el alcance del art. 1 de la Ley 24.769.

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

Document1 160
a) ¿Es correcto el encuadramiento legal realizado por AFIP? Si Ud. fuera
asesor impositivo de la sociedad, qué defensa esgrimiría con respecto al
encuadre legal?.

b) Puede AFIP aplicar sanciones? ¿Cuáles? ¿Cuándo?

c) Si la sociedad impugna el procedimiento de determinación de oficio


porque los inspectores retiraron libros y documentación del domicilio fiscal
de la sociedad, sin requerirlos previamente: ¿es válida dicha impugnación,
o no? Fundamente su respuesta.

d) ¿Qué puede hacer AFIP si prospera la impugnación referida en el punto


anterior?

3.- El principio de oportunidad encuentra su expresión en la Ley Penal


Tributaria en la denominada “fuga del proceso”. Enumere los requisitos
necesarios para gozar de este instituto.

Ejercicio 4
1.- Una sociedad de responsabilidad limitada familiar dedicada a la
fabricación de muebles de cocina, tiene su domicilio legal en el estudio
jurídico del Dr. Gandulfo, sito en Paso de los Andes N° 208 PB, Córdoba, un
show room atendido por el hijo mayor ubicado en Av. Fuerza Aérea N°
2456 de la misma ciudad; la fabrica, donde se encuentra el matrimonio –
revistiendo ambos cónyuges la calidad de socio gerente- está ubicada en
Av. Del Japón 1899 de igual ciudad; y en Av. Colón 733 PB se encuentra la
administración comercial y financiera de la empresa, a cargo de la hija
menor.

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

Debe definir cuál es el domicilio fiscal, y justificar su respuesta.

2.- Un contribuyente es propietario de un bar en calle Marcelo T. de Alvear


esq. Av. Colón. A la salida de su horario de trabajo, un inspector de AFIP
ingresa de modo casual al comercio, pide un café, y luego la cuenta. El
mozo le cobra $4, sin entregarle ningún ticket. El inspector, luego de pagar
el importe al mozo, se dirige al dueño del establecimiento que se
encontraba en la caja, se presenta como inspector de AFIP, y le labra un
acta en términos del inciso g) del art. 35.

TAREA A REALIZAR:

Document1 161
Usted deberá realizar lo siguiente:

Se le solicita que realice el análisis de legalidad de la actuación del


inspector, y qué argumentos de defensa le propondría al contribuyente.

3.- El contribuyente Marcos M. Solís contesta una intimación de la AFIP


haciendo entrega de documentación que le fue requerida, en una hoja
membretada de su empresa donde consta el domicilio, teléfono y dirección
de correo electrónico. Posteriormente AFIP comunica a dicha dirección de
correo electrónico el inicio de una instrucción sumarial, por presunta
comisión de omisión culposa (art. 45 ley 11683).

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

Se solicita analice la legalidad y eficacia jurídica del accionar de AFIP, y


fundamente su respuesta.

Ejercicio 5
La Administración tributaria notifica con fecha 29/04/2009 una
determinación de oficio sobre base presunta a TEG S.A., basada en la falta
de coincidencia de depósitos bancarios con las ventas declaradas,
correspondiente al Impuesto a las Ganancias del período fiscal 2007 por la
suma de $237.850. Detectada la falta de concordancia, se realizó la
liquidación administrativa. En la resolución determinativa, de fecha
15/03/2009, no se aplica sanción alguna. Tampoco se hace referencia a una
posible presentación en la Justicia por la ley penal tributaria. Se libra boleta
de pago a la sociedad y al Presidente del Directorio.

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

a) Opine sobre la corrección del procedimiento determinativo de oficio.

b) ¿Puede el Fisco imponer sanciones al contribuyente? ¿Cuáles? Justifique


su respuesta.

c) Con fecha 16/03/2009 se notifica a Pedro Wall, en su carácter de


Presidente de TEG S.A., la corrida de vista del artículo 17 de la ley 11.683
en su carácter de responsable. ¿Es correcto el proceder del fisco? Justifique
su respuesta.

d) ¿Qué vías recursivas tiene el contribuyente?

Document1 162
e) ¿Pedro Wall es responsble solidario o sustituto? ¿Cuál es la diferencia
entre ambas?

f) Si la liquidación administrativa se hubiera basado únicamente en la


impugnación de retenciones tomadas indebidamente: ¿cuál es el
procedimiento que hubiera seguido la Administración Tributaria?

g) El Fisco, basado en las diferencias entre depósitos bancarios y las ventas


–a los que considera ventas omitidas-, le efectúa una intimación a rectificar
las DDJJ del IVA. del año 2007, por el débito fiscal presuntamente omitido.
¿Qué defensas puede oponer el contribuyente?

h) La notificación llega a Av. Rafael Núñez Nº 3128, dirección del principal


local comercial. El domicilio de la administración central es Av. Rafael
Núñez Nº 3130. El domicilio de la administración superior es Laprida Nº 85
1º P. Of. A. El domicilio procesal fijado en ocasión del último contencioso
administrativo, fue Derqui Nº 625 2º Piso. ¿La notificación fue
correctamente efectuada? En caso que la respuesta sea negativa, indique
cuál sería el correcto y justifique. Si considera la respuesta positiva,
justifique la misma.

Ejercicio 6
EVA-D S.A. dedicada a la comercialización de muebles de oficina, omite
realizar el pago de la presentación de la DDJJ del I.V.A correspondiente al
mes de marzo de 2012, la que fue presentada en término. El débito fiscal
de dicho período era de $348.296, 25 y el crédito fiscal $133.582.25, según
los libros IVA, las facturas de ventas de contado y facturas en cuenta
corrientes de compras de respaldo y las registraciones contables.

Con fecha 01 de julio de 2012 recibe la notificación en el domicilio fiscal


constituido del inicio del procedimiento reglado en el art. 16 de la ley
11.683, firmada por los inspectores Carlos Rojo y Fernando Blanco (quienes
en el mes de mayo de 2012, requirieron a la sociedad que adjuntara los
resúmenes bancarios del mes de marzo/12, lo que fue cumplimentado en
tiempo y forma, y las cobranzas en marzo de ventas del mes anterior que
sumaban $500.300) determinando de oficio una deuda de $435.125,18 en
concepto de IVA correspondiente al mes de marzo de 2012, justificada en
que los depósitos verificados en ese mes en los resúmenes bancarios
ascendían a la suma de $2.507.149,82.

Además lo consideran incurso “prima facie” en el alcance del artículo 46 de


la ley 11.683, y se le comunica que se hará la correspondiente denuncia

Document1 163
penal, atento a que se cumplen los requisitos del tipo exigido por el art. 1
de la ley 24.769.

TAREA A REALIZAR:

Usted deberá realizar lo siguiente:

Siendo Ud. el asesor impositivo de la firma, conteste:

1) ¿Qué acción o presentación realizaría para resguardar los derechos de


su cliente? Indique los artículos de la Ley Nº 11.683

2) ¿Hasta qué fecha límite puede interponer dicha presentación?


(dd/mm/aa)

3) ¿Qué sucede si no interpone presentación alguna hasta dicha fecha?

4) ¿El acto administrativo resolutivo es válido? Si no lo fuera, especifique


con precisión los vicios que pudiera presentar.

5) ¿En el supuesto que el acto administrativo fuera válido, ¿es correcto el


procedimiento llevado a cabo para la determinación de oficio?

6) ¿Si el acto administrativo fuera válido, ¿qué impugnación realizaría a los


importes determinados de oficio por la Administración?

7) ¿Es correcto que el fisco determine la deuda y conjuntamente la


sanción?

8) ¿Es correcto encuadrar la pretensión de sanción en el art. 46 de la Ley


11.683?

9) ¿Puede la administración aplicar al contribuyente la multa del art. 46 de


la Ley 11.683?

10) ¿Es correcta la formulación de la denuncia penal en términos del


art. 1º de la Ley 24.769?

11) ¿Cómo considera el procedimiento de doble vía punitiva


ejemplificado en este caso?

Solución Ejercicio N°6


1) Art. 76 inciso a) Recurso de Reconsideración.

Art. 76 inciso b) Recurso de Apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación.

Document1 164
2) 24de julio de 2012, o 25 de julio de 2012 en las dos primeras horas
(presentación con cargo horario)

3) La deuda determinada queda en firme. Caduca el derecho de discutir


dicha determinación. Se considera denuncia de ilegitimidad. No tiene
efecto suspensivo.

4) No, porque fue firmado por dos inspectores, y debe ser firmado por un
Juez Administrativo.

5) No, ya que realizan la determinación directamente sobre base presunta,


debiendo primero intentar reconstruir la materia imponible sobre base
cierta, y si esto no fuera posible, recién queda habilitada la vía presuntiva.

6) Impugnación a los valores numéricos: Cálculo numérico:

IVA DF 348.296,25

Venta Neta 1.658.553,57

Vta.Total del mes. 2.006.849,82

Cobranza mes anterior 500.300,00

Total depósitos banco 2.507.149,82 (Vta del mes+cobro mes


anterior)

IVA DF s/inspección 435.125,18 (Tod.depósitos /1,21 * 21%)

Por tanto:

a. El IVA DF está incorrectamente determinado.

b. No resta el crédito fiscal del período.

c. El depósito del mes contiene $500.300 del mes anterior, que la


inspección toma como venta no declarada del mes.

7) Sería correcto en términos del art. 74 de la ley 11.683, pero en éste caso
en particular es proveniente de un acto nulo de nulidad absoluta, ya que la
determinación de la deuda y el encuadre de la conducta lo realizan los
inspectores, debiendo realizarlo el Juez Administrativo, que es el
funcionario que tiene competencia para la emisión de dichas resoluciones.
El texto del art. 20 de la ley 24.769 faculta a AFIP a sustanciar el
procedimiento administrativo.

Document1 165
8) No es correcto el encuadre en art. 46, ya que la omisión de la
declaración jurada no permite interpretar automáticamente que exista
dolo. El dolo no se presume, se debe probar.

9) La denuncia penal en términos del art. 1º de la Ley 24.769 no es


correcta, porque si bien la Ley 26.735 derogó el art. 19 de la ley 24.769, en
este caso en particular:

a. La deuda es determinada por inspectores, los que no tienen


competencia para dicho acto. Al ser nulo el acto determinativo, no hay
deuda.

b. El importe determinado de deuda es incorrecta, por no haber tomado el


crédito fiscal, ni haber depurado los importes de débitos bancarios.

c. En la resolución (nula por incompetencia) donde se corre vista de la


determinación de oficio, no se justifica la impugnación de la DDJJ
presentada, la que corresponde de manera cierta, correcta y completa a
los comprobantes y documentación de respaldo.

10) Puede desembocar en el denominado “escándalo jurídico”, toda vez


que –de prosperar el proceso penal-, el juez penal puede dictar sentencia
sobreseyendo de culpa y cargo al contribuyente; y AFIP haber determinado
y pretender aplicar la sanción por omisión fraudulenta prevista en el art. 46
de la ley 11.683.

Ejercicio 7 Procedimiento. Determinación de oficio.


Responsabilidad solidaria. Ausencia de firma del acto
determinativo en relación al principal. Inexistencia de dicho
requisito. Bozzano, Raúl José (TF 33056-I) c/DGI
PARTE/S: Bozzano, Raúl José (TF 33056-I) c/DGI

TRIBUNAL: Corte Sup. Just. Nac.

SALA: -

FECHA: 11/02/2014

Buenos Aires, 11 de febrero de 2014

Vistos los autos: “Bozzano, Raúl José (TF 33.056-I) c/DGI”.

Considerando:

Document1 166
1°) Que la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso
Administrativo Federal confirmó el pronunciamiento del Tribunal Fiscal de
la Nación que declaró la nulidad de la resolución mediante la cual la
Administración Federal de Ingresos Públicos determinó de oficio, con
carácter parcial, la obligación impositiva del señor Raúl José Bozzano, como
responsable solidario de la empresa Carnes Santa María S.A., en los
términos del arto 8°, inciso a, de la ley 11.683, por deudas
correspondientes al impuesto a las ganancias -período fiscal 2003- y al
impuesto al valor agregado -por los períodos fiscales julio 2002 a agosto
2004- con más intereses y multa.

2°) Que para así decidir, la cámara tuvo en cuenta que la obligación
tributaria de la deudora principal no se encontraba firme -pues Carnes
Santa María S.A. había apelado ante el Tribunal Fiscal los actos mediante
los cuales se había determinado su obligación frente a los referidos
impuestos- y, en tales condiciones, juzgó que el ente recaudador no podía
válidamente iniciar el procedimiento previsto para obtener el pago de la
deuda tributaria al responsable solidario.

3°) Que contra tal sentencia la Administración Federal de Ingresos Públicos


interpuso recurso ordinario de apelación (fs. 114/116) que fue concedido a
fs. 118, y resulta formalmente procedente, toda vez que se dirige contra
una sentencia definitiva, dictada en una causa en que la Nación es parte, y,
el monto disputado en último término, sin sus accesorios, supera el
mínimo establecido por el art. 24, inc. 6°, ap. a, del decreto-ley 1285/58 y
la resolución 1360/91 de esta Corte. El memorial de agravios -que no fue
contestado por la actora- obra a fs. 144/153.

4°) Que el organismo recaudador aduce, en síntesis, que el tribunal a quo


efectúo una errónea interpretación de los arts. 8°, inc. a, 17 y 18, inc. a, de
la ley 11.683 y de la jurisprudencia sentada por esta Corte en la causa
“Brutti, Stella Maris (TF 14.814-I ac. 14.815-I/15.157-I) c/ DGI”, (Fallos:
327:769).

5°) Que el art. 8°, inc. a, párrafo primero, de la ley 11.683 (t.o. en 1998 y
sus modif.) establece: “Responden con sus bienes propios y solidariamente
con los deudores del tributo, y si los hubiere, con otros responsables del
mismo gravamen, sin perjuicio de las sanciones correspondientes a las
infracciones cometidas: a) todos los responsables enumerados en ..., del
art. 6° cuando, por incumplimiento de sus deberes tributarios, no abonaran
el debido tributo, si los deudores no cumplen la intimación administrativa
de pago para regularizar su situación fiscal dentro del plazo fijado por el
segundo párrafo del art. 17. No existirá sin embargo, esta responsabilidad

Document1 167
personal y solidaria con respecto a quienes demuestren debidamente a la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS que sus
representados, mandantes, etc., los han colocado en la imposibilidad de
cumplir correcta y oportunamente con sus deberes fiscales”.

6°) Que en lo relativo al modo como debe interpretarse la mencionada


disposición resultan aplicables las pautas de hermenéutica que establecen
que cuando una leyes clara y no exige mayor esfuerzo interpretativo no
cabe sino su directa aplicación (Fallos: 320:2145, considerando 6° y su cita),
y que la primera fuente de exégesis de la leyes su letra, y cuando ésta no
exige esfuerzo de interpretación debe ser aplicada directamente, con
prescindencia de consideraciones que excedan las circunstancias del caso
expresamente contempladas por la norma (Fallos: 323:620; 325:830).

7°) Que a la luz de tales principios, se observa que la norma transcripta no


requiere el carácter firme del acto de determinación del tributo al deudor
principal, sino únicamente que se haya cursado a éste la intimación
administrativa de pago y que haya transcurrido el plazo de quince días
previsto en el segundo párrafo del art. 17 sin que tal intimación haya sido
cumplida. La conclusión expuesta resulta acorde con la doctrina
establecida por el Tribunal en el precedente “Brutti” (Fallos: 327:769). En
efecto, allí se señaló que la resolución mediante la cual se hace efectiva la
responsabilidad solidaria sólo puede ser dictada por el organismo
recaudador “una vez vencido el plazo de la intimación de pago cursada al
deudor principal. Sólo a su expiración podrá tenerse por configurado el
incumplimiento del deudor principal, que habilita -en forma subsidiaria- la
extensión de la responsabilidad a los demás responsables por deuda
ajena”. En el caso en examen, el referido recaudo se encuentra cumplido,
pues los actos administrativos por los que se determinó la obligación
tributaria de Carnes Santa María fueron dictados el 28 de diciembre de
2006 y notificados a aquélla el 8 de febrero de 2007, en tanto que la
resolución referente a Raúl José Bozzano se dictó el 28 de noviembre de
2008.

8°) Que, en síntesis, no corresponde que al interpretar el citado art. 8°, inc.
a, se incorpore un recaudo -la firmeza del acto que determina el impuesto
del deudor principal- no contemplado en esa norma, máxime si se
considera que en el ordenamiento de la ley 11.683 -en el que aquella
disposición está incluida- se resguarda el derecho de defensa de las
personas a las que el ente fiscal pretende endilgar responsabilidad por la
deuda de un tercero, al establecerse que, a tal fin, el organismo
recaudador debe sujetarse al procedimiento de determinación de oficio
establecido en el art. 17 de la ley 11.683 (conf. párrafo quinto del artículo

Document1 168
citado), lo que implica –además de la necesaria observancia de las reglas
que lo conforman- que la resolución respectiva pueda ser objeto de
apelación ante el Tribunal Fiscal -tal como sucedió en la especie-
permitiendo al responsable formular con amplitud ante ese organismo
jurisdiccional los planteos que considere pertinentes a su derecho.

Por ello, se revoca la sentencia apelada, con costas de todas las instancias a
la actora vencida (arts. 68 Y 279 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación). Notifíquese y devuélvanse los autos, a fin de que el Tribunal se
pronuncie sobre las cuestiones planteadas por la actora en el recurso de
apelación del art. 76 de la ley 11.683, teniendo en cuenta lo decidido en la
presente.

ENRIQUE S. PETRACCHI

E. RAÚL ZAFFARONI

ELENA I. HIGHTON DE NOLASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

CARMEN M. ARGIBAY

www.uesiglo21.edu.ar

Document1 169

Você também pode gostar