Você está na página 1de 13

BIBLIOGRAFIA.

www.tusrecursosaldia.blogspot.com
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E: COLEGIO “SAGRADA FAMILIA”
LOS TEQUES EDO. MIRANDA.

LENGUAS INDIGENAS

Alumno: Oscar Mora Prof: Mesalli Arteaga


CI N° 31.054.443 Catedra: Castellano
INDICE.

Página

Introducción ……………………………………………… 1
Lenguas Indígenas de Venezuela……………………… 2
Familia Arauak …………………………………………… 3
Familia Chibcha …………………………………………. 4
Familia Macro-Makú …………………………………... 5
Conclusiones ……………………………………………. 6
Bibliografia ……………………………………………... 7
Anexos ………………………………………………….. 8
INTRODUCCIÓN.

Cada lengua es diferente, cada una tiene cultura guardada en la


combinación de sus palabras. Los indígenas son las raíces de cada país, son
ellos el antecedente de las tierras colonizadas
La mayor influencia indígena en la cultura se refleja en el vocabulario de
algunas palabras; por eso al hablar, el venezolano hace uso de muchas
palabras provenientes de los aborígenes. Se observa en los siguientes
aspectos: En la parte geográfica: muchos de los territorios que conforman el
estado venezolano llevan nombres indígenas entre ellos Paraguaná, Maracay,
Cumana, Mucuchachí entre otros. Toponimia de árboles y vegetales:
Chaguaramos, Samán, Ceiba, Araguaney. Animales: caimán, cunaguaro,
guacamaya, turpial, arrendajo, lapa, morrocoy, iguana y otros más.
Entre los alimentos originarios de los indígenas tenemos: auyama, aguacate,
cachapas, arepas, casabe, yuca, atol, caraotas, cacao, entre otros.
En Venezuela hay que resaltar que los indígenas introdujeron varias palabras,
en la cuales conforman parte del dialecto, como lo son ‘’chévere’’ que en el
idioma indígena de cierta tribu en Venezuela era ‘’che egberi’’ que produjo un
impacto en toda la región venezolana y sus alrededores, la cual hizo que sea
aceptada por la Real Academia Española, La ‘’caraota’’ también muy conocida
por ser realmente un grano que se le conoce en toda la región venezolana
incluyendo parte de los llanos colombianos incluida en sus dieta diarias y la
‘’hamaca’’ mueble indígena conocido, el cual llevo su nombre a tierras en toda
Suramérica; Ambas palabras provenientes de tribus indígenas venezolanas.
Aunque el país es mayormente monolingüe en castellano, se hablan
numerosas lenguas en Venezuela. Los idiomas oficiales reconocidos en
la constitución son el castellano y los idiomas indígenas, es decir, más de una
treintena de lenguas (Guajiro, Warao, Pemón, entre otros), para el uso oficial
de los pueblos indígenas, la mayoría de ellos con pocos hablantes (menos del
1% de la población total).
A continuación, una breve reseña de las lenguas indígenas de Venezuela;
su clasificación según el grupo étnico.
Lenguas indígenas de Venezuela.

Junto al español venezolano y los lenguajes extranjeros que han


influenciado el desarrollo idiomático del país, existen más de 40 lenguas
indígenas a lo largo y ancho del territorio.
Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran
amenazadas y/o en peligro de extinción. Las dos familias lingüísticas con el
mayor número de idiomas son la Arahuaca y la Caribe.
Por razones socio-económicas, los indígenas fueron mudándose a las
ciudades más importantes del país y conforme eso fue sucediendo, sus
lenguas han caído en desuso e incluso algunas han desaparecido como en el
caso de las lenguas Mapoyo o Sapé.
Eso sí, la mayoría de indígenas tienen al español venezolano como su
segunda lengua, por lo que los visitantes que hablen castellano no tendrán
mayores problemas para comunicarse en estos casos.
Según datos disponibles del último censo indígena (1992) y del Censo
General de Población y Vivienda de 2001, en Venezuela se hablan al menos
70 lenguas indígenas, de las cuales 40 se agrupan en siete familias
lingüísticas, y las otras 30 no presentan parentesco reconocible con otras
lenguas, y por tanto se consideran lenguas aisladas. Dixon y Aikhenvald
consideran que el número de lenguas distinguibles varía entre 38 y el número
de hablantes de lengua indígena en torno a 100 mil, aunque el número de
indígenas es mayor de esa cifra, debido a que muchos no son ya hablantes
competentes de la lengua ancestral de su grupo étnico. Por su
parte Ethnologue ( Languages of the World ('El etnólogo: lenguas del mundo') es una
publicación impresa y virtual de SIL International, conocida en español como el Instituto
Lingüístico de Verano, una organización cristiana evangélica de servicios lingüísticos que
estudia las lenguas menos conocidas para proveer de servicios misioneros a sus hablantes en
los Estados Unidos), cuya clasificación no distingue siempre entre dialectos de una
misma lengua y lenguas diferentes distingue 46 variedades lingüísticas en
Venezuela.

En lo que sigue se dan los datos de número de hablantes dados


por Ethnologue, que distingue un mayor número de variedades (entre
paréntesis consta el número aproximado de sus usuarios).
Familia Arauak
Los idiomas Arahuacos son hablados ante todo en la frontera oeste
venezolana y en el Sur. Antiguamente su extensión era mucho mayor. Idiomas
parecidos a estos se hablaban en el centro de lo que actualmente es
Venezuela.

 Añú (¿?): este idioma se habla ante todo en la zona de Sinamaica. Hasta
hace poco se consideraba extinto, pero ha pasado por un proceso de
revitalización que ha sido apoyado por la Unicef.
 Kurripako (2.019)
 Lokono (140)
 Warekena (199)
 Wayuu (119.000): este es el idioma indígena con más hablantes en
Venezuela. Se habla en la zona Norte del estado Zulia y en la Goajira
Colombiana.
Hay también comunidades de Wayúu en otras partes de Venezuela.
La mayoría de estos idiomas se hablan en el Sureste de Venezuela.
Antiguamente idiomas semejantes a estos se hablaban en gran parte de la
costa oriental venezolana y la Cuenta del Orinoco.

 Akauayo (644-censo de 1992): es un idioma hablado en los


estados Monagas y Bolívar en una zona limítrofe con la de habla Pemona.
Es marginalmente inteligible con el idioma Pemón.
 Eñepá o panare (2.551): hablado en el estado Bolívar y Amazonas.
 Japrería (95): hablado solamente en un pueblo en el estado Zulia, en el
oeste del país.
 Kariña (4450): se habla en algunos municipios en el oriente de Venezuela.
 Pemón (~30000): sus hablantes se hallan ante todo en la zona suroriental
del estado Bolívar en la Gran Sabana y alrededor de esta.
 Wanai o Mapoyo (2?): es un idioma a punto de desaparecer hablado, en
el Amazonas y es muy parecido al Yavarana. El 25 de noviembre de 2014
fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
en la lista de salvaguardia urgente y es la primera lengua indígena
venezolana declarada por la UNESCO.
 Yavarana (119?): es un idioma amenazado con desaparecer hablado en
el Noreste del estado Amazonas.
 Ye'kuana (5500): sus hablantes se hallan en el Noreste del estado
Amazonas y en el Suroeste de Bolívar.
 Yukpa (3.285): este idioma es hablado en el estado Zulia.
Entre los idiomas Caribes extintos desde la Conquista se cuentan
el Tamanaco, el Cumanagoto y el Chaima.
Familia chibcha

 Idioma Barí: era hablado por unas 1.770 personas de la etnia Barí en
Venezuela en 2001.

Familia Guajibo.

Lenguas Guajibo

 Jivi (8.428) Este idioma se habla ante todo en el estado Apure y en el


estado Amazonas.
 Kuiva (310).

Familia Sáliva-Piaroa

 Sáliva (17)
 Piaroa (12000).

Familia Tupí

 Yeral (435)

Familia Yanomami
Lenguas Yanomami de Venezuela.
Estos idiomas son hablados por grupos en el Sur de Venezuela y el Norte de
Brasil:

 Sanemá (1.669)
 Yanomami (6.119)
 Yanam
Familia Macro-Makú
La familia Macro-Makú estaría formada por las lenguas Makú propiamente
dichas, que es ampliamente aceptada por los americanistas, y por las lenguas
de dos etnias de cazadores-recolectores relativamente aislados de Venezuela:

 Puinave (568)
 Joti (526)
Los expertos difieren acerca de la clasificación de estas lenguas, existiendo
dudas sobre si estas lenguas deben considerarse provisionalmente aisladas o
puede aceptarse provisionalmente que forman una unidad filogenética válida
con las lenguas Makúes propiamente dichas.
Otras Pequeñas Familias.
La familia Jirajarana o Jirajirana es un grupo de lenguas extintas que se
hablaban en el oeste de Venezuela, en las regiones de Falcón y Lara. Se cree
que todas las lenguas se extinguieron a principios del siglo XX. Las lenguas
Jirajara se considera un grupo de lenguas casi-aisladas. Adelaar y Muysken
señalan que existen ciertas similitudes léxicas con las lenguas Timote-Cuica y
similitud tipológicas con las lenguas Chibchas, pero la escasez de datos es
demasiado limitada para dar por válido cualquier parentesco. Jahn, entre
otros, ha sugerido una relación entre las lenguas Jirajarnas y las lenguas Betoi,
principalmente por la semejanza de los etnónimos.
Las familia Arutani-Sapé estaría formada hipotéticamente por el Sapé y el
Uruak, que algunos autores consideran como lenguas aisladas o lenguas no
clasificadas.
Algunas lenguas no han logrado ser clasificadas dentro de familias más
grandes, en general estas lenguas se llaman lenguas no clasificadas, para
algunas existen evidencias que sugieren un parentesco pero dicha evidencia
no es concluyente (dudosa), y algunas lenguas extensivamente estudiadas y
no clasificadas en familias se llaman lenguas aisladas, es decir, han sido
"clasificadas" como el único miembro de su familia. La lista de las lenguas no
clasificadas en familias mayores es:
 Maku (mako) (266)
 Pumé (4.061)
 Sapé (25) (lenguas Arutani-Sapé,?)
 Uruak (39) (lenguas Arutani-Sapé,?)
 Warao (18.696): este idioma se habla ante todo en el Delta del Orinoco
y algunas regiones cercanas. Es uno de los idiomas indígenas con más
hablantes en Venezuela, después del Wayúu y junto al Pemón.
 Guamontey (†): idioma extinto del centro de Venezuela.
 Otomaco (†): idioma extinto del centro-sur de Venezuela.
CONCLUSIONES.

La lengua de Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos hablados de


manera estable por comunidades que viven en el territorio venezolano. Las
lenguas son: El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría de
los venezolanos. Las lenguas de los pueblos indígenas venezolanos.
Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran
amenazadas y/o en peligro de extinción. Las dos familias lingüísticas con el
mayor número de idiomas son la Arahuaca y la Caribe.
Eso sí, la mayoría de indígenas tienen al español venezolano como su
segunda lengua, por lo que los visitantes que hablen castellano no tendrán
mayores problemas para comunicarse en estos casos.
Por razones socio-económicas, los indígenas fueron mudándose a las
ciudades más importantes del país y conforme eso fue sucediendo, sus
lenguas han caído en desuso e incluso algunas han desaparecido como en el
caso de las lenguas Mapoyo o Sapé
A pesar de que la lengua indígena ha resistido los cambios, las opresiones
y las conquistas es cuestión de que en unos cientos de años desaparezca. Los
pueblos indígenas en Venezuela viven alejados o en lugares muy difíciles de
acceder porque ya todo ha sido ocupado por la cultura occidental, siguen su
propia cultura, tienen sus costumbres y hablan sus lenguas.
BIBLIOGRAFÍA.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Venezuela#cite_note-4

https://www.ethnologue.com/sites/all/themes/ethn/logo.png?ox9cef
ANEXOS.

Familia Caribe Familia Guajibo

Familia Yanomami Otras pequeñas Familias


Lenguas aisladas, no clasificadas y de clasificación dudosa

Lenguas aisladas de Brasil, Bolivia, Colombia y Venezuela.

Lenguas aisladas ya extintas del centro y suroeste de Venezuela. Solo Yaruro (Pumé) es aun
hablada. Los últimos hablantes de Otomaco y Guamo vivieron en la primera mitad del siglo XX

Você também pode gostar