Você está na página 1de 518

Aspecto Legal y Derechos

Derechos reservados. Para la reproducción parcial o total de la presente obra se requiere la previa autorización del
IGAC. El texto, la cartografía y gráficos contenidos en la presente obra están sujetos a derechos de copia y protección
de propiedad intelectual (Ley 23 de 1982).

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología


Estudio Semidetallado de Suelos del Área Rural, municipio de Fusagasugá escala 1:25.000 / El Instituto. - - Bogotá:
IGAC, 2010.
496 P., ils, cuadr. + 1 DVD, 40 planchas

Incluye bibliografía e índice de tablas

ISBN:
1. Generalidades 2. Medio Biofísico 3. Metodologías 4. Génesis y Taxonomía 5. Suelos 6. Capacidad de Uso
7. Amenazas Naturales 8. Los Suelos del Municipio en Cifras.
DB-IGAC
ÁLVARO URIBE VÉLEZ
Presidente de la República de Colombia

IVÁN DARÍO GÓMEZ GUZMÁN


Director General IGAC

CONSEJO DIRECTIVO

HÉCTOR MALDONADO GÓMEZ


Presidente Consejo Directivo
Director Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE

MERCEDES VÁSQUEZ DE GÓMEZ


Secretaria General

ESTEBAN PIEDRAHÍTA URIBE ANDRÉS FERNÁNDEZ ACOSTA


Director Departamento Ministro de Agricultura y
Nacional de Planeación Desarrollo Rural

GABRIEL SILVA LUJÁN CARLOS COSTA POSADA


Ministro de Defensa Nacional Ministro de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial

ALBERTO MENDOZA MORALES ALEJANDRO GAVIRIA URIBE


Representante Presidencia de la República Representante
Presidente Sociedad Geográfica de Presidente de la República
Colombia
RODOLFO CAMPO SOTO
Gerente General

JOSÉ RODOLFO CASTRO ARIAS


Subgerente de Tierras

SUPERVISORES

JUAN CARLOS ZAMBRANO ARCINIEGAS


Subgerente de Planificación

HUGO JAVIER JIMENEZ DÍAZ


funcionario Dirección Técnica de Información y Tecnología

UNIDAD NACIONAL DE TIERRAS RURALES


ADSCRITA AL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

UNAT (LIQUIDACIÓN)

LUIS OROZCO CÓRDOBA


Director Ejecutivo

VICTOR HUGO CARRILLO ROJAS


Subdirector de Planificación
Comité Editorial
Iván Darío Gómez Guzmán, Director General
Mercedes Vásquez de Gómez, Secretaria General
Julián Serna Giraldo, Subdirector de Agrología
Miguel Ángel Cárdenas Contreras, Subdirector de Geografía y Cartografía
Gladys Pinzón Daza, Subdirectora de Catastro
Dora Inés Rey Martínez, Jefe Oficina Asesora de Planeación
Lilia Patricia Arias Duarte, Jefe Oficina CIAF
Ivanna Nussika Agudelo Padilla, Jefe Oficina de Difusión y Mercadeo de Información
Johanna Trujillo Moya, Asesora de Dirección General

Subdirector de Agrología
Julián Serna Giraldo

Coordinadora Grupo Interno de Trabajo Proyectos Especiales


María Magdalena Ballesteros Morales

Coordinador Grupo Interno de Trabajo Levantamiento de Suelos


Ricardo Fabián Siachoque Bernal

Coordinación Técnica Levantamiento Semidetallado de Suelos municipio de Fusagasugá


Oscar Javier Acevedo Amaya, Profesional Grupo Interno de Trabajo Proyectos
Especiales

Autores:

Trabajo de campo
Oscar Javier Acevedo Amaya, Daniel Alberto Aguilar Corrales, Carlos Enrique Castro
Méndez, Jacinto Orlando Galeano Ardila, Jenny Machado Charry, Roberto Antonio
Rodríguez Soto, Jorge Arturo Romero Reyes, Wilson Fernando Vargas Hernández,
Freddy Velásquez Uribe y Martha Yanneth Viviescas Carreño.

Informe Técnico

Capítulo I: Generalidades:
Oscar Javier Acevedo Amaya y Martha Yanneth Viviescas Carreño.
Capítulo II: Medio Biofísico:
Jenny Machado Charry, Roberto Antonio Rodríguez Soto, Jorge Arturo Romero Reyes
y Martha Yanneth Viviescas Carreño.
Capítulo III: Metodologías:
Oscar Javier Acevedo Amaya, Daniel Alberto Aguilar Corrales, Carlos Enrique Castro
Méndez, Jenny Machado Charry, Wilson Fernando Vargas Hernández y Martha Yanneth
Viviescas Carreño.
Capítulo IV: Génesis y Taxonomía:
Abdón Cortés Lombana.
Capítulo V: Suelos:
Oscar Javier Acevedo Amaya, Carlos Enrique Castro Méndez, Reinaldo Ríos Puentes,
Wilson Fernando Vargas Hernández y Freddy Velásquez Uribe.
Capítulo VI: Capacidad de Uso:
Oscar Javier Acevedo Amaya, Carlos Enrique Castro Méndez y Wilson Fernando Vargas
Hernández.
Capítulo VII: Amenazas Naturales:
Jenny Machado Charry.
Capítulo VIII: Los Suelos del Municipio en Cifras:
Carlos Enrique Castro Méndez y Abdón Cortés Lombana.

Análisis de laboratorio:
Grupo Interno de Trabajo Laboratorio Nacional de Suelos

Revisor Técnico - Control de Calidad


Abdón Cortés Lombana.

Digitalización y Edición Cartográfica


Oscar Javier Acevedo Amaya y Mónica Liliana Forigua Mayorga.

Colaboradores:
José Samuel Botón Jiménez, Germán Alonso Carrillo y Camilo Ernesto Mena Ortiz.

Coordinación de Edición, Diseño y Diagramación


Jorge Hernando Andrade Barreiro

Edición, Diseño y Diagramación


Isabel Cristina Hernández Sánchez y Zulma Milena Useche Vargas

Diseño de Caratulas y Separadores


Isabel Cristina Hernández Sánchez

Retoque Fotográfico
Isabel Cristina Hernández Sánchez

Portada
Fotografías del banco de imágenes del INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI

Aspecto Legal y Derechos

Derechos reservados. Para la reproducción parcial o total de la presente obra se


requiere la previa autorización del INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. El
texto, la cartografía y gráficos contenidos en la presente obra están sujetos a derechos
de copia y protección de propiedad intelectual (Ley 23 de 1982).

© INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI 2010


PRESENTACIÓN
“El estudio que inicia la era
del conocimiento de los
suelos colombianos a nivel
municipal”

Una de las tareas que ha venido ejecutando el Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
desde la etapa misma de su creación, es la del estudio de los suelos del país desde
el punto de vista del conocimiento del mosaico edáfico, incluida la caracterización,
la clasificación y la representación cartográfica de las poblaciones de suelos que lo
conforman y la calificación de la calidad de las tierras para el desarrollo de proyectos
agriculturales, pecuarios y forestales o de actividades conservacionistas en áreas muy
vulnerables ante la acción de los factores atmosféricos y la actividad humana y/o de
recuperación de suelos degradados por erosión, por contaminación o por cualquier
otro fenómeno natural o antrópico. cuyos efectos han destruido la integridad del
recurso.

El programa que se ha desarrollado por etapas ha realizado estudios de tipo


esquemático como el levantamiento radargramétrico de la región amazónica cuyo
entorno físico-biológico característico del trópico cálido húmedo, su condición selvática
y el difícil acceso a la mayor parte de su territorio solo permitió una baja densidad de
observaciones, compatible únicamente con una representación cartográfica a escala
1:200.000. La mayor parte de los levantamientos agrológicos que se han llevado
a efecto en el territorio nacional, sin embargo, son de tipo general lo que significa
que el conocimiento del medio edáfico se sustenta en un número de observaciones
significativamente mayor lo que permite la expresión espacial de las poblaciones de
suelos a escala 1:100.000. El resultado más importante de la etapa de los estudios
generales es la elaboración de los mapas de suelos de la totalidad de los departamentos
del territorio mas desarrollado del país (Región Andina, Caribe y valles interandinas).
Actualmente se avanza con este tipo de estudio hacía entes departamentales ubicados
en las tierras situadas el oriente de la cordillera andina (Orinoquía y Amazonía).
Los logros alcanzados en materia de inventario del recurso suelo y el desarrollo del país
indican que es el momento de profundizar en el conocimiento de los suelos, a nivel
municipal, lo que implica, desde el punto de la complejidad del suelo, conocer mejor
los factores y los procesos de formación incrementando sustancialmente la densidad
de observaciones, la caracterización de los suelos en el laboratorio y la precisión de
los mapas de las poblaciones de suelo todo lo cual conduce, finalmente, a una mejor
definición de la aptitud de las tierras para fines múltiples (agricultura, ganadería, usos
forestales, protección de la naturaleza y recuperación de ecosistemas degradados).

La ejecución de los estudios de suelos a nivel municipal es importante porque esta


unidad físico política es fundamental no solo para el ordenamiento territorial, sino
para impulsar el progreso y el bienestar de la comunidad con la participación en el
diagnóstico de sus necesidades y en la identificación de soluciones adecuadas a la
magnitud y la complejidad de sus problemas.

Una comunidad que conoce bien cada uno de los componentes del medio natural y del
entorno sociocultural y económico y que es cociente tanto de las fortalezas, como de
las debilidades del municipio en que vive, está más capacitada para ordenar el territorio,
para cuidar sus riquezas y para superar sus dificultades.

El conocimiento del recurso suelo, adquirido durante la ejecución de un levantamiento


agrológico, es un medio eficaz para descubrir no sólo la complejidad y la riqueza de la
oferta edáfica, sino la existencia de múltiples posibilidades de desarrollo turístico por
la identificación de áreas atractivas por su belleza escénica y ecológica, la ocurrencia
de recursos del subsuelo o de sitios para el aprovechamiento de las aguas con fines
múltiples (hidroenergía, piscicultura, deportes náuticos), entre otros.

El estudio de suelos, a nivel semidetallado, debe ser parte importante de la carta


de navegación del municipio; así como la definición de la vocación de las tierras y la
identificación de conflictos de uso del suelo por sobreutilización o subutilización de
su capacidad productiva se deben convertir en el reto de la administración municipal
para alcanzar metas de desarrollo social y económico. El documento está llamado
a convertirse en el soporte científico técnico fundamental para la planificación y
el ordenamiento del territorio, enmarcadas estas acciones en el paradigma de la
sostenibilidad.
PRESENTACIÓN

IVÁN DARÍO GÓMEZ GUZMÁN


Director General
CONTENIDO
Pág.

INTRODUCCIÓN................................................................1
RESUMEN......................................................................... 5
1. gENERALIDADES............................................................13
2. MEDIO BIOFÍSICO..........................................................21
2.1. GEOLOGIA...................................................................... 25
2.1.1. Unidades Litoestratigraficas ..................................................25
2.1.1.1. Rocas Sedimentarias del Cretáceo........................................ 26
2.1.1.2. Rocas sedimentarias del terciario.......................................... 29
2.1.1.3. Depositos Cuaternarios........................................................... 31
2.1.2. Geologia Estructural............................................................... 34
2.1.3. Evolución Geológica .............................................................. 36
2.2. GEOMORFOLOGIA.........................................................41
2.2.1. Paisajes denudativos con atributo Estructural – Erosional.. 44
2.2.1.1. Crestas Homoclinales............................................................. 45
2.2.1.2. Crestones Homoclinales ........................................................ 47
Pág.

2.2.2. Paisajes denudativos con atributo Erosional – Estructural.. 48


2.2.2.1. Crestones ............................................................................... 49
2.2.2.2. Espinazos................................................................................ 50
2.2.2.3. Cuestas ....................................................................................52
2.2.2.4. Crestas..................................................................................... 54
2.2.3. Paisajes denudativos con atributo Coluvial........................... 54
2.2.3.1. Coluvios de Remoción............................................................ 54
2.2.3.2. Conos Coluviales......................................................................57
2.2.4. Paisajes denudativos con atributo Coluvio – Aluvial............. 58
2.2.4.1. Vallecitos................................................................................. 58
2.2.5. Paisajes denudativos con atributo Coluvio –Diluvial . .......... 59
2.2.5.1. Cono Coluvio – Diluvial........................................................... 59
2.2.6. Paisajes depositacionales con atributo Aluvio – Diluvial ..... 60
2.2.6.1. Abanicos - Terraza................................................................... 60
2.3. CLIMA . ...........................................................................69
2.3.1. Clima de colombia.................................................................. 70
2.3.1.1. Patrón general de la distribución de lluvias en Colombia. .... 71
2.3.1.2. Patrón general de la distribución de la temperatura en
Colombia. ................................................................................ 71
2.3.2. Clima de la región Andina.......................................................72
2.3.2.1. Análisis de la distribución temporal. ......................................72
2.3.3. Clasificación y Zonificación Climática del Municipio.............72
2.3.3.1. Procedimiento. .......................................................................73
2.3.3.2. Distribución espacial de la precipitación. ..............................75
2.3.3.3. Distribución espacial de la temperatura. ............................. 78
2.3.3.4. Distribución espacial de la Evapotranspiración Potencial
(ETP). ...................................................................................... 78
2.3.3.5. Clasificación climática..............................................................81
CONTENIDO

2.3.3.6. Zonificación climática. ........................................................... 82


Pág.

CONTENIDO
2.3.4. Anexos.................................................................................... 92
2.3.4.1. Balances hídricos climáticos de las estaciones climatológicas
y sitios geográficos del área de influencia del estudio......... 94
2.4. DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y
USO DE LA TIERRA CLC...............................................113
2.4.1. Resultados............................................................................. 135
2.4.2. Análisis...................................................................................146
3. METODOLOGÍAS..........................................................193
3.1. METODOLOGIA PARA EL ANALISIS
GEOMORFOLOGICO.....................................................196
3.2. METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS
COBERTURAS Y LOS USOS DEL SUELO.................. 198
3.3. METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL LEVANTAMIENTO
SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS.......................... 202
3.3.1. Introduccion..........................................................................202
3.3.2. Preparación del material...................................................... 203
3.3.3. Equipos Electrónicos............................................................ 205
3.3.4. Reconocimiento de campo.................................................. 205
3.3.4.1. Reconocimiento Preliminar.................................................. 206
3.3.4.2. Levantamiento de Información morfológica...................... 206
3.3.4.3. Descripción y Muestreo de Suelos........................................207
3.3.5. Taxonomía de los suelos.......................................................207
3.3.6. Cartografía de suelos........................................................... 208
3.3.6.1. Criterios de fases cartográficas............................................. 210
3.3.6.2. Interpretación de los símbolos de las UCS............................211
3.4. METODOLOGÍA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS
SUELOS POR CAPACIDAD DE USO...........................212
3.5. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACION DE
AMENAZAS NATURALES............................................ 213
4. gÉNESIS Y TAXONOMÍA.............................................221
Pág.

4.1. GENESIS DE LOS SUELOS........................................... 223


4.1.1. Consideraciones generales...................................................223
4.1.2. Identificacion de ambientes edafogeneticos
homogeneos..........................................................................224
4.1.3. El desarrollo de los perfiles de suelo....................................224
4.1.4. Cambios en el entorno fisico-bologico que alteran la
edafogenesis..........................................................................225
4.1.5. Los ambientes edafogeneticos en el municipio...................226
4.1.6. Los suelos y su grado de evolucion......................................229
4.2. TAXONOMIA................................................................ 230
4.2.1. Aspectos Relevantes............................................................ 230
4.2.2. Categotias y clases del sistema taxonomico........................ 231
4.2.3. El sistema taxonomico americano........................................ 231
4.2.4. Unidades taxonomicas de suelos en el municipio de
Fusagasugá............................................................................232
4.2.4.1. Ordenes..................................................................................232
4.2.4.2. Subgrupos..............................................................................233
4.2.4.3. Las Familias de Suelos...........................................................235
4.2.4.3.1. Familias por Temperatura.....................................................235
4.2.4.3.2. Familias Texturales............................................................... 236
5. SUELOS......................................................................... 239
5.1. SUELOS DE CLIMA FRÍO MUY HÚMEDO................. 252
5.1.1. Consociación La Reserva (KMD)...........................................252
5.2. SUELOS DE CLIMA FRÍO HÚMEDO........................... 256
5.2.1. Consociación Crestas (LRE)...................................................257
5.2.2. Consociación La Pared (LRN)............................................... 258
5.2.3. Consociación Cuja (LRX)....................................................... 260
5.2.4. Consociación Pedregales (LRB)........................................... 263
5.2.5. Consociación Cerros Orientales (LRT)................................. 264
5.2.6. Consociación El Cansancio (LRS)......................................... 266
CONTENIDO

5.2.7. Consociación El Núcleo (LMC)............................................. 268


Pág.

CONTENIDO
5.2.8. Consociación La Despensa (LMP).........................................273
5.2.9. Asociación Batán Alto (LMF)................................................276
5.2.10. Asociación Tierranegra (LEI).................................................278
5.2.11. Consociación Fusacatan (LEJ)...............................................282
5.2.12. Complejo El Carmen - Santa Lucia (LDO)............................. 285
5.2.13. ASOCIACIÓN LA PALMA (LCF)............................................. 288
5.3. SUELOS DE CLIMA TEMPLADO HÚMEDO...........................292
5.3.1. Consociación Buenavista (QMB)......................................... 293
5.3.2. Consociación Espinalito (QMR)........................................... 295
5.3.3. Consociación Pekín (QMF)................................................... 298
5.3.4. Consociación Sardinas (QEJ)................................................ 300
5.3.5. Consociación Guavio Alto (QEE).......................................... 304
5.3.6. Consociación Viena (QGT).................................................... 306
5.3.7. Consociación El Triunfo (QGI)...............................................310
5.3.8. Consociación Bochica (QGL)................................................. 312
5.3.9. Consociación Bosachoque (QGM)........................................316
5.3.10. Consociación El Jordán (QDK)..............................................318
5.3.11. Consociación Bethel (QTS).................................................... 321
5.3.12. Consociación Las Antenas (QTQ)..........................................323
5.3.13. Consociación Guavio Bajo (QTN)..........................................325
5.3.14. Consociación El Recuerdo (QTR)......................................... 326
5.3.15. Consociación Novilleros (QTP)............................................. 330
5.3.16. Consociación Usatama Bajo (QTT).......................................332
5.3.17. Consociación Las Juntas (QTE).............................................335
5.3.18. Consociación Taludes (QTB)................................................ 336
5.3.19. Asociación Río Barro Blanco (QVA)..................................... 338
5.3.20. Asociación Balsalice (QVN) . .................................................342
5.4. SUELOS DE CLIMA TEMPLADO SECO..................................343
5.4.1. Consociación El Castillo (RTP).............................................. 344
5.4.2. Consociación Los Potreros Del Águila (RTT)....................... 347
5.5. Suelos De Clima Cálido Seco.................................................350
Pág.

5.5.1. Consociación El Peaje (WTP)................................................. 351


5.5.2. Consociación Jardineros De Chinauta (WTD).......................353
5.5.3. Consociación Cumaca (WTT)............................................... 356
5.5.4. Consociación Sumapaz (WVS)............................................. 359
6. CAPACIDAD DE USO Y GRUPOS DE MANEJO......... 365
6.1 ASPECTOS GENERALES.............................................. 365
6.2. TIERRAS DE LA CLASE 4............................................. 374
6.2.1. Subclases del Clima frío húmedo......................................... 374
6.2.2. Subclases del Clima templado húmedo................................375
6.3. TIERRAS DE LA CLASE 6.............................................380
6.3.1 . Subclases del Clima frío húmedo......................................... 380
6.3.2. Subclases del Clima templado húmedo............................... 387
6.3.3. Subclases de los climas templado y cálido secos................ 394
6.4. TIERRAS DE LA CLASE 7............................................. 396
6.4.1. Subclases del Clima Frío húmedo........................................ 397
6.4.2. Subclases del Clima templado húmedo............................... 399
6.4.2. Subclases del Climas templado y cálido seco...................... 403
6.4. TIERRAS DE LA CLASE 8.............................................405
6.4.1. Subclases del Clima Frío muy húmedo................................ 405
6.4.2. Subclases del Clima Frío húmedo........................................406
6.4.3. Subclases del Clima templado húmedo............................... 408
6.4.4. Subclases de los Climas templado y cálido seco................. 409
7. AMENAZAS NATURALES............................................. 411
7.1. AMENAZAS POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN
MASA DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE
FUSAGASUGÁ..............................................................413
7.1.1. Desprendimiento de rocas.................................................... 415
7.1.2. Deslizamientos......................................................................416
7.1.2.1. Niveles de amenaza por fenómenos de deslizamientos.... 420
7.1.2.1 Causas Antropicas de las Amenazas por deslizamientos . .427
CONTENIDO

7.1.3. Flujos (Reptación)................................................................. 431


Pág.

CONTENIDO
7.1.4. Avenidas torrenciales.................................................................. 433
7.1.5. Socavación Hídrica...................................................................... 434
ANEXOS....................................................................................... 437
ANEXO 1 ......................................................................................439
REGISTRO DE EVENTOS............................................................439
TOMADOS DE FOTOCOPIAS DEL CLOPAD -
MUNICIPIO DE FUSAGASUGA..................................................439
8. LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS.......................... 463
BIBLIOGRAFÍA............................................................................485
Pág.

FIGURA 1.1 Localización del municipio de Fusagasugá. ...................14


FIGURA 1.2. Paralelo entre la población total del año 1993 y 2005....16
FIGURA 1.3. Distribución de la población rural y urbana.................... 17
FIGURA 2.1. Formación Arenisca dura del Grupo Guadalupe que
aflora en los cerros de la vereda Los Robles. . ...............27
FIGURA 2.2. Secuencia de arcillolitas rojas y grises de la Formación
Lodolitas de Fusagasugá, afloramiento observado en el
corte de la vía Silvania-Fusagasugá................................ 30
FIGURA 2.3. Material que constituye la terraza alta de Fusagasugá,
obsérvese los cantos y bloques que afloran en
superficie..........................................................................32
FIGURA 2.4. Material que constituye la terraza alta de Chinauta,
afloramiento en la vía que comunica Fusagasugá con
Boquerón..........................................................................32
CONTENIDO FIGURAS

FIGURA 2.5. Terraza aluvial sobre la margen izquierda del rio Chocho
en la vereda La Puerta.....................................................33
Pág.

CONTENIDO FIGURAS
FIGURA 2.6. Corte geológico estructural con dirección E-W, desde el
Sinclinal de Alta Gracia en el municipio de Pasca Hasta
la Falla de Quinini en el municipio de Tibacuy, cruzando
por las veredas Sardinas, Mesitas, Palacios, Guayabal, El
Placer, Espinalito y La Puerta del municipio de
Fusagasugá. (Tomado de INGEOMINAS, 1998). ........... 36
FIGURA 2.7. Ladera erosional y talud de derrubios de los relieves de
crestas en la vereda el Robles. ...................................... 40
FIGURA 2.8. A) Modelo de elevación digital del los crestones
estructurales-erosionales del sector norte del municipio.
B) Corte transversal A-B (N-S) donde se puede apreciar
las laderas erosionales y estructurales como formas del
terreno presentes........................................................... 48
FIGURA 2.9. Laderas y contrapendientes de los relieves de crestones
en la vereda Santa Lucía aprovechados para la siembra
de diversos cultivos......................................................... 50
FIGURA 2.10. Relieves de espinazos de la vereda La Aguadita donde
se aprecian las laderas y contrapendientes.................... 51
FIGURA 2.11. A) Modelo de elevación digital del las cuestas del sector
surocciental del municipio, vereda Chinauta .
B) Corte transversal A-B (E-W) donde se puede apreciar
el frente de cuestas y los rellanos; en la parte alta se
encuentra el deposito aluvio- diluvial del “abanico
terraza de Chinauta” con su respectivo plano y talud...53
FIGURA 2.12. Modelo de elevación digital del deslizamiento rotacional,
parte baja de las veredas Novilleros, Viena, Cucharal y
Santa María . B) Corte transversal A-B (E-W) donde se
puede apreciar el las formas del deslizamiento............ 56
FIGURA 2.13. Plano de la terraza alta del Vallecito Coluvio – aluvial del
río Blanco, donde se encuentra asentado el centro
poblado de La Aguadita................................................. 59
Pág.

FIGURA 2.14. Modelo de elevación digital de los abanicos terraza de


Fusagasugá y Chinauta. B) Corte transversal donde se
puede apreciar el declive continuo de ambos abanicos
con una diferencia de altura de 1.250 m de altura
aproximadamente........................................................... 64
FIGURA 2.15. Plano del abanico- terraza de Fusagasugá..................... 65
FIGURA 2.16. Plano inclinado del abanico terraza, veredas la Isla,
Mesitas y Palacios, obsérvese al fondo la diferencia de
altura de este plano con el plano del abanico terraza de
Chinauta al frente............................................................ 65
FIGURA 2.17. Escarpe y talud del abanico- terraza de Chinauta, sobre
la margen izquierda del río Panches.............................. 66
FIGURA 2.18. Diagrama ombrotérmico del muncicipio de
Fusagasugá.......................................................................75
FIGURA 2.19. Mapa de la distribución espacial de la precipitación......77
FIGURA 2.20. Mapa de la distribución espacial de la temperatura..... 79
FIGURA 2.21. Mapa de la distribución espacial de la
evapotranspiración......................................................... 80
FIGURA 2.22. Diagrama ombrotérmico estación Nilo.......................... 82
FIGURA 2.23. Balance hídrico climático, estación Nilo......................... 83
FIGURA 2.24. Diagrama ombrotérmico estación Pandi....................... 84
FIGURA 2.25. Balance hídrico climático, estación Pandi...................... 85
FIGURA 2.26. Diagrama ombrotérmico estación Betania.................... 86
FIGURA 2.27. Balance hídrico climático, estación Betania.................. 87
FIGURA 2.28. Diagrama ombrotérmico estación El Pinar.................... 88
FIGURA 2.29. Balance hídrico climático, estación El Pinar................... 89
FIGURA 2.30. Mapa de Zonificación climática.......................................91
FIGURA 2.31. Balance hídrico climático, estación de Melgar.............. 94
CONTENIDO FIGURAS

FIGURA 2.32. Balance hídrico climático, estación El Salero................. 95


FIGURA 2.33. Balance hídrico climático, estación Tibacuy.................. 96
FIGURA 2.34. Balance hídrico climático, estación Arbeláez................ 97
Pág.

CONTENIDO FIGURAS
FIGURA 2.35. Balance hídrico climático, estación Fusagasugá............ 98
FIGURA 2.36. Balance hídrico climático, estación Valsálice................. 99
FIGURA 2.37. Balance hídrico climático, estación La Vuelta...............100
FIGURA 2.38. Balance hídrico climático, estación Icononzo............... 101
FIGURA 2.39. Balance hídrico climático, estación San Bernardo........ 102
FIGURA 2.40. Balance hídrico climático, estación Las Granjas...........103
FIGURA 2.41. Balance hídrico climático, estación Ita Valsálice...........104
FIGURA 2.42. Balance hídrico climático, estación Silvania..................105
FIGURA 2.43. Balance hídrico climático, estación Pinal del Río..........106
FIGURA 2.44. Balance hídrico climático, estación Sibaté.................... 107
FIGURA 2.45. Balance hídrico climático, estación Pasca.....................108
FIGURA 2.46. Balance hídrico climático, estación Alto de
San Miguel......................................................................109
FIGURA 2.47. Tejido Urbano, cabecera municipal.................................114
FIGURA 2.48. Galpón, vereda El Guayaba.............................................115
FIGURA 2.49. Estanques Piscícolas, Vereda San Rafael........................115
FIGURA 2.50. Zona Recreacional, vereda Guayabal............................. 116
FIGURA 2.51. Cultivo de arveja, vereda Los Robles.............................117
FIGURA 2.52. Tomate chonto, vereda Pekín....................................... 118
FIGURA 2.53. Cultivo de mora, vereda Santa Lucía............................. 119
FIGURA 2.54. Caña Panelera, Vereda Guayabal................................... 119
FIGURA 2.55. Cultivo de plátano, vereda Piamonte............................ 120
FIGURA 2.56. Tomate de árbol, vereda Santa Lucía.............................121
FIGURA 2.57. Cultivo guanábana, vereda Espinalito............................121
FIGURA 2.58. Cultivo de naranja, vereda Sardinas.............................. 122
FIGURA 2.59. Cultivo de café con sombrío, vereda Bóchica............... 123
FIGURA 2.60. Vivero, vereda Bóchica.................................................. 123
FIGURA 2.61. Pastos limpios, vereda El Guavio................................... 124
FIGURA 2.62. Pastos arbolados, vereda Cucharal............................... 125
FIGURA 2.63. Pastos enrastrojados, vereda La Puerta vía Chinauta..125
FIGURA 2.64. Mosaico de cultivos, vereda Los Sauces y Piamonte... 126
Pág.

FIGURA 2.65. Cultivo de guayaba y pastos, vereda El Guavio............ 127


FIGURA 2.66. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales,
vereda Batán.................................................................. 127
FIGURA 2.67. Mosaico de pastos con espacios naturales, vereda
Los Sauces...................................................................... 128
FIGURA 2.68. Cultivo de granadilla y espacios naturales, vereda
Santa Lucía..................................................................... 129
FIGURA 2.69. Bosque denso, vereda El Carmen..................................130
FIGURA 2.70. Bosque fragmentado, vereda El Guavio........................130
FIGURA 2.71. Bosque de galería, vereda El Guayabal..........................131
FIGURA 2.73. Herbazal abierto, vereda Santa Lucía........................... 132
FIGURA 2.72. Herbazal, vereda Piamonte........................................... 132
FIGURA 2.74. Arbustal, vereda La Puerta............................................ 133
FIGURA 2.76. Vegetación secundaria, vereda La Puerta..................... 134
FIGURA 2.75. Arbustal denso, vereda Santa María............................. 134
FIGURA 2.77. Vegetación secundaria alta, vereda San Rafael............ 135
FIGURA 2.78. Distribución porcentual de la cobertura terrestre,
primer nivel....................................................................139
FIGURA 2.79 Distribución porcentual de la cobertura terrestre,
segundo nivel..................................................................141
FIGURA 2.80. Distribución porcentual de la cobertura terrestre,
territorios artificializados...............................................144
FIGURA 2.81. Distribución porcentual de la cobertura terrestre,
territorios agrícolas........................................................144
FIGURA 2.82. Distribución porcentual de la cobertura terrestre por
corregimiento, bosques y áreas semi-naturales........... 145
FIGURA 3.1. Esquema categórico del sistema geomorfológico
CONTENIDO FIGURAS

aplicado a suelos (Zinck, 1987)......................................196


FIGURA 5.1. Paisaje de montaña en clima frío muy húmedo. Paisaje
de montaña en clima frío muy húmedo. ......................252
Pág.

CONTENIDO FIGURAS
FIGURA 5.2. Paisaje de montaña con relieves de crestas y crestones
en clima frío muy húmedo ............................................253
FIGURA 5.3. Paisaje de montaña con relieves de crestas y crestones
en clima frío. ................................................................. 256
FIGURA 5.4. Laderas y contrapendientes de los crestones, dentro
del paisaje de montaña ................................................ 269
FIGURA 5.5. Suelos Typic Fulvudands, perfil FG12............................. 271
FIGURA 5.6. Suelos Andic Dystrudepts, en el paisaje de espinazos
en clima frío húmedo ................................................... 280
FIGURA 5.7. Abanico terraza del paisaje de montaña en clima
templado húmedo.........................................................292
FIGURA 5.8. Suelos Typic Eutrudepts, perfil O71 ubicado en
deslizamiento rotacional en paisaje de montaña........ 308
FIGURA 5.9. Suelos Typic Hapludands, perfil FCW8......................... 320
FIGURA 5.10. Suelos Typic Hapludalfs, perfil FG01............................. 328
FIGURA 5.11. Suelos Humic Dystrudepts, perfil O4-71....................... 334
FIGURA 5.12. Plano alto del vallecito coluvio aluvial en paisaje de
montaña........................................................................ 339
FIGURA 5.13. Escarpe de abanico terraza en paisaje de montaña de
clima templado seco..................................................... 344
FIGURA 5.14. Talud del abanico terraza dentro del paisaje de montaña
en clima templado seco................................................ 347
FIGURA 5.15. Plano de abanico terraza dentro del paisaje de montaña
en clima cálido seco ...................................................... 351
FIGURA 5.16. Vallecito coluvio aluvial dentro del paisaje de montaña
en clima cálido seco. .....................................................357
FIGURA 6.1. Tierras de la clase 4ps-2.................................................375
FIGURA 6.2. Tierras de la clase 4p-1.................................................. 380
FIGURA 6.3. Tierras de la clase 6p-1.................................................. 387
FIGURA 6.4. Tierras de la clase 6ps-4. .............................................. 392
FIGURA 6.5. Tierras de la clase 7. ..................................................... 397
Pág.

FIGURA 6.6. Tierras de la clase 7s-4. . ............................................... 404


FIGURA 6.7. Tierras de la clase 8pc-1.................................................406
FIGURA 6.8. Tierras de la clase 8ps-1................................................. 408
FIGURA 7.1. Desprendimiento de rocas en la vereda los Robles sobre
las laderas erosionales. .................................................416
FIGURA 7.2. Desprendimiento de rocas en el escarpe del Abanico-
terraza de Chinauta, vía Arbelaéz-Fusagasugá ............416
FIGURA 7.3. Imagen de las zonas inestables de la vereda Bochica,
sector la Trinidad (INGEOMINAS, 2008).......................422
FIGURA 7.4. Afectaciones del Deslizamiento de la Vereda Bochica
sector la Trinidad dejando viviendas demolidas y
desalojadas.....................................................................422
FIGURA 7.5. Vista de los múltiples deslizamientos en la vereda
Bochica sector la Trinidad, que cubren un área muy
extensa...........................................................................422
FIGURA 7.6. Hundimiento del Carreteable de acceso a la zona...... 424
FIGURA 7.7. Afectación de la vía Fusagasugá-Bogotá, vereda
Bermejal asociado al deslizamiento de la parte alta y al
mismo corte de la vía.................................................... 424
FIGURA 7.8. Lagos sin impermeabilización localizados en los predios
rurales que generan infiltraciones en el suelo
(Vereda Los Sauces).......................................................427
FIGURA 7.9. Parte alta del sector abandonado por la Ladrillera Los
Andes; obsérvense las zonas de ruptura de la masa de
suelo y roca y los hundimientos asociados a los
deslizamientos. ............................................................ 429
CONTENIDO FIGURAS

FIGURA 7.10. Mal manejo de aguas en el sector de Chinauta, que


terminan escurriendo por la malla vial y sobre el talud
del abanico terraza. . .................................................... 430
Pág.

CONTENIDO FIGURAS
FIGURA 7.11. Construcciones en el borde del abanico terraza de
Chinauta.......................................................................... 431
FIGURA 7.12. Fenómeno de reptación vereda Guavio Alto; obsérvese
la vivienda desplazada entera y los postes y árboles
inclinados en la dirección del movimiento. La pendiente
del terreno no supera los 30°.........................................432
FIGURA 7.13. Socavación lateral del río Cuja en la Vereda la Puerta.436
FIGURA 7.14. Socavación lateral del río Chocho en las Vereda Viena y
Novilleros....................................................................... 436
Pág.

TABLA 2.1 Ambientes morfogenéticos, atributos, tipos de Relieve y


formas de terreno del municipio de Fusagasugá. ........ 43
TABLA 2.2. Parámetros climáticos para la zonificación climática
del municipio de Fusagasugá......................................... 74
TABLA 2.3. Clima Ambiental - según IGAC.........................................81
TABLA 2.4. Precipitación de acuerdo a la clasificación climática..... 92
TABLA 2.5. Temperatura de acuerdo a la clasificación climática..... 92
TABLA 2.6. Índice hídrico de acuerdo a la clasificación climática.... 93
TABLA 2.7. Las coberturas de la tierra en cifras.............................. 137
TABLA 2.8. Coberturas generales de la tierra..................................140
TABLA 2.9. Cobertura de la tierra por corregimientos.................... 142
TABLA 3.1. Relación de las imágenes de satélite utilizadas para la
determinación de las unidades de cobertura de
CONTENIDO TABLAS

la tierra............................................................................199
TABLA 3.2. Relación de las fotografías aéreas utilizadas para la
determinación de las unidades de cobertura de
la tierra........................................................................... 200
Pág.

CONTENIDO TABLAS
TABLA 3.3. Formato para la relación de puntos de verificación
en campo........................................................................ 201
TABLA 3.4. Clasificación movimientos en masa (Varnes, 1978)...... 214
TABLA 3.5. Incidencia de las unidades litológicas en la generación
de deslizamientos.......................................................... 218
TABLA 3.6. Incidencia de las pendientes en la generación de
deslizamientos............................................................... 218
TABLA 3.7. Incidencia de las pendientes en la generación de
deslizamientos............................................................... 219
TABLA 3.8. Incidencia de la precipitación en la generación de
deslizamientos............................................................... 219
TABLA 4.1. Relación tipos de relieve, clima, formas del terreno y
superficie en hectáres....................................................226
TABLA 4.2. Órdenes de suelos encontrados en el municipio de
Fusagasugá.....................................................................232
TABLA 4.3. Frecuencia de subgrupos en el orden Inceptisol..........233
TABLA 4.4. Frecuencia de subgrupos en el orden Alfisoles............234
TABLA 4.5. Frecuencia de subgrupos en el orden Andisol..............234
TABLA 4.6. Frecuencia de subgrupos en el orden Entisoles...........235
TABLA 4.7. Frecuencia de subgrupos en el orden Ultisol...............235
TABLA 4.8. Familias de suelos por temperatura en el municipio de
Fusagasugá.................................................................... 236
TABLA 4.9. Relación entre materiales parentales y familias
texturales...................................................................... 236
TABLA 4.10. Relación entre geomorfología y las familias texturales
con abundancia de fragmentos gruesos......................237
TABLA 4.11. Relación entre formas del terreno de abanico - terraza
y familias texturales de Fusagasugá.............................237
TABLA 4.12. Frecuencia de las familias texturales identificadas en el
mosaico edáfico del municipio de Fusagasugá........... 238
TABLA 5.1. Leyenda estudio semidetallado de suelos municipio de
Fusagasugá.....................................................................242
TABLA 6.1. Clases agrológicas identificadas en el municipio de
Fusagasugá.................................................................... 366
TABLA 6.2. LEYENDA DE CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS
DEL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ............................... 367
TABLA 6.3. Unidades cartográficas y fases que integran el grupo
de manejo 7s-1............................................................... 397
Pág.

TABLA 6.4. Unidades cartográficas y fases que integran el grupo


de manejo 7s-2............................................................... 400
TABLA 6.5. Unidades cartográficas y fases que integran el grupo
de manejo 8ps-1............................................................. 407
TABLA 7.1. Incidencia de las variables en la generación de
deslizamientos...............................................................419
TABLA 8.1. El clima en el municipio.................................................466
TABLA 8.2. Expresiones de la diversidad geomorfológica en la zona
de ladera........................................................................ 467
TABLA 8.3. Expresiones Geomorfológicas en la zona plana..........468
TABLA 8.4. Caraterísticas del relieve y erodabilidad......................469
TABLA 8.5. Materiales parentales de los suelos de Fusagasuga... 470
Tabla 8.5A. Las coberturas del suelo en el área rural de
Fusagasugá..................................................................... 471
TABLA 8.6. Ordenes de Suelos presentes en la zona de estudio....472
TABLA 8.7. Subórdenes de Suelos predominantes en el municipio.473
TABLA 8.8. Familias por temperatura............................................. 473
TABLA 8.9. Familias texturales mas frecuentes en el mosaico edáfico
del municipio de Fusagasuga....................................... 474
TABLA 8.10. Profundidad efectiva para el desarrollo de las raíces de
las plantas...................................................................... 474
TABLA 8.12. Niveles de fertilidad en los suelos cotidianos.............. 476
TABLA 8.13. Limitantes para la utilización plena del recurso suelo en
Fusagasugá.....................................................................477
TABLA 8.14. Clases de tierras por su capacidad de uso en
Fusagasuga.................................................................... 478
TABLA 8.15. Distribución de las clases Agrológicas por clima (pisos
térmicos y provincias de humedad)............................. 479
TABLA 8.16. Factores limitantes para la diferenciación de Subclases
agrológicas....................................................................480
TABLA 8.17. Distribución de los grupos de manejo por clases
agrológicas y franja climática........................................481
TABLA 8.18. Área y porcentaje de los grados de amenaza por
CONTENIDO TABLAS

deslizamientos.............................................................. 482
TABLA 8.19. Porcentaje veredal de los grados de amenaza por
deslizamientos y avenidas torrenciales (opcional)..... 483
Municipio de Fusagasugá
31

INTRODUCCIÓN
El levantamiento agrológico es el estudio sistemático de los suelos de un área
determinada y como tal centra la atención en el modelo de distribución de los
componentes del mosaico edáfico y en la caracterización integral de las unidades
de suelo para entender el proceso complejo de su formación (edafogénesis), las
interacciones de este recurso natural con los demás componentes del entorno
físico-biológico y los alcances de la oferta de tierras para la producción de
alimentos, fibras, plantas ornamentales y medicinales, flores y materias primas
de los biocombustibles.

En el caso particular del estudio de los suelos del municipio de Fusagasugá


tanto el inventario de los suelos, como la determinación de las propiedades
físicas, químicas y mineralógicas de los mismos, así como la definición de la
capacidad de uso y manejo de las tierras se llevó a efecto a nivel semidetallado
con una escala de representación cartográfica 1:25.000, incluyendo toda el área
municipal, independientemente de la condición topográfica y de la aptitud de
uso y manejo, lo que rompió con esquemas tradicionales que limitaban este
tipo de estudio a zonas con altas posibilidades de desarrollo agropecuario,
sustrayendo la importancia de las tierras de vocación forestal o de aquellas que
por su importancia ecológica ameritan un conocimiento más profundo de su
sistema natural.

El estudio así concebido ofrece un banco de información en cuanto a la fertilidad


de los suelos y señala, con claridad, los factores limitantes para el uso y el
manejo como son, entre otros, la topografía del terreno, el fenómeno erosivo,
los problemas de drenaje y la escasa profundidad efectiva para el desarrollo
normal de las raíces de las plantas.

Un resultado importante del estudio es la definición de la vocación de las tierras


desde el punto de vista agricultural, ganadero y forestal o de la conservación

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

y/o la recuperación de la naturaleza en el caso de las áreas muy susceptibles al


deterioro, o de las que han sufrido procesos severos de degradación.

La administración municipal debe conocer muy bien el suelo y los demás


componentes del medio natural y del entorno socio-cultural y económico para
llevar a efecto el plan de ordenamiento territorial e impulsar el bienestar y el
progreso de la comunidad, con la participación activa de ésta en el diagnostico
de sus necesidades y en la identificación de soluciones adecuadas a la magnitud
y la complejidad de sus problemas. El cumplimiento de estos propósitos requiere
que los distintos estamentos de la población conozcan los resultados del estudio
agrológico semidetallado del municipio, tanto en la parte descriptiva, como en
la interpretativa, incluyendo los mapas que muestran el patrón de distribución
de los suelos y las clases de tierra por su capacidad de uso y manejo.

Con el estudio de suelos del municipio de Fusagasugá, realizado en el marco de


las especificaciones y los propósitos expuestos, se inicia en Colombia la etapa
de la elaboración de mapas de suelos a nivel municipal con un grado de detalle
suficiente para que el conocimiento sobre el medio natural, a través de la óptica
del edafólogo, se constituya en el fundamento científico-técnico para la toma
de decisiones que contribuyan a enmarcar el desarrollo del ente físico-político
en el paradigma de la sostenibilidad.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, y agradece a la Unidad Nacional de


Tierras, UNAT, y al Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural, INCODER,
el apoyo financiero para la ejecución del estudio y su acertada decisión para
llevarlo a feliz término. Es un deber resaltar también el espíritu de colaboración
de la Administración Municipal y de la comunidad durante la realización del
estudio en el campo.

El IGAC, como la entidad rectora de los estudios de suelos en Colombia, espera


que los alcaldes del país conozcan los resultados del trabajo realizado para que
se fijen, como meta a corto o mediano plazo, la elaboración del mapa de suelos,
a nivel semidetallado, de sus respectivos municipios.
INTRODUCCIÓN

32
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
7

RESUMEN
El estudio semidetallado de suelos se realizó en la totalidad del área rural del
municipio de Fusagasugá cuya extensión aproximada es de 18164 hectáreas.

Se identificaron cinco tipos de clima: frío muy húmedo, frío húmedo, templado
húmedo, templado seco y cálido seco, las temperaturas medias anuales fluctúan
entre 9 y 25°C y la precipitación media anual entre 1080 y 1720 mm, distribuidos
en dos períodos húmedos y dos secos.

El municipio se encuentra en el paisaje de montaña, en cuya zona estructural se


distinguen los tipos de relieve crestones, crestas y espinazos, compuestos por
laderas estructurales, erosionales y contrapendientes, afectados, en diferente
grado, por procesos endógenos; también se identifica una gran extensión
generada por procesos deposicionales con diferente grado de transporte
en los que sobresalen los tipos de relieve denominados cono coluvial, cono
coluvio aluvial, cono coluvio diluvial, abanico terraza y vallecito coluvio-aluvial
en los cuales ocurren ejes de explayamiento, laderas residuales, deslizamientos
rotacionales, planos solevantados en diferente nivel; también se delimitaron
escarpes y taludes. Lo anterior se puede sintetizar en un 54% de relieve plano a
moderadamente inclinado y un 46% fuertemente inclinado a escarpado.

La litología del área corresponde a rocas sedimentarias del cretácico


principalmente lodolitas, lutitas y arcillolitas; también se encuentra una cantidad
considerable de materiales del cuaternario representados en fragmentos coluvio
- aluviales de diferente granulometría. Estos sedimentos han sido afectados
por procesos tectónicos que han dado lugar a la configuración geomorfológica
actual.

La vegetación natural ha sido talada casi en su totalidad; solamente se


encuentran algunos relictos localizados en la reserva San Rafael y los cerros

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

orientales, principalmente en el Fusacatán. El uso principal de estas tierras


corresponde a las actividades agrícolas de poca extensión, donde los cultivos
más representativos son los de habichuela, mora y tomate de árbol los cuales
se encuentran mezclados con pastos y árboles.

Las poblaciones de suelos identificadas pertenecen a los órdenes: Inceptisol


(50.0%), Alfisol (15.5%), Andisol (14.3%), Ultisol (10.7%) y Entisol (9.5%); estos
suelos fueron agrupados a nivel de familia por distribución de tamaño de
partículas y temperatura. El trabajo de campo permitió identificar, en su mayoría,
unidades cartográficas de tipo consociación (33), algunas asociaciones (6) y un
complejo.

Los suelos presentan características físicas variadas. El drenaje en su mayoría es


bueno. La profundidad efectiva fluctúa de muy superficial a profunda, limitada
en el primer caso por fragmentos de roca o presencia de horizonte argílico. Las
texturas varían de muy finas a medias con dominancia de finas (altos contenidos
de arcilla). La consistencia, la porosidad y la retención de humedad están en
función del contenido de arcilla y el tipo de mineral; para el orden Andisol la
retención de humedad es muy alta; en los Alfisoles con abundantes fragmentos
rocosos es baja a muy baja, y en los Inceptisoles es muy baja. Es interesante
anotar que los suelos integrados a los subgrupos vérticos se agrietan y son muy
duros, muy pegajosos y muy plásticos, y, por lo tanto, difíciles de manejar.

Desde el punto de vista químico los suelos presentan mediana a alta capacidad
catiónica de cambio, baja saturación de bases y escaso contenido de carbón
orgánico; la relación calcio / magnesio en muchos suelos está invertida; la
reacción varía de extremadamente ácida a ligeramente alcalina y la fertilidad
oscila de baja a alta.

Los análisis mineralógicos en la fracción arcilla de los suelos de las montañas


estructurales indican diferentes contenidos de caolinita, montmorillonita y
otras especies minerales. Esta composición mineralógica permite afirmar que
la fertilidad potencial varía según la composición litológica y que las reservas de
nutrientes en algunos sectores son bajas, por los altos contenidos de caolinita.

En cuanto a la capacidad de uso de los suelos estos se agruparon en las clases


agrológicas 4, 6, 7 y 8, cuyo grado de limitaciones aumenta de la primera a la
RESUMEN

última.

8
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
9

RESUMEN
Las limitaciones por suelo se deben a uno o más de los siguientes factores:
profundidad efectiva superficial a moderada, baja retención de humedad;
relación de calcio sobre magnesio invertida o estrecha, alto contenido de
aluminio y abundante pedregosidad en el perfil o en la superficie del terreno. Las
pendientes son limitantes cuando el gradiente es superior al 25%; se identificaron
problemas de erosión con afloramiento de los horizontes subsuperficiales o
pérdida de la capa orgánica. Las limitaciones por drenaje se originan en el nivel
freático alto o moderado y en las inundaciones o encharcamientos, este tipo de
limitante es de muy poca ocurrencia en el municipio.

Los suelos de la clase 6 son los de mayor extensión en la zona estudiada con
7425 hectáreas, que corresponden al 41% del área total y cuya vocación está
encaminada a los sistemas agroforestales y/o ganadería extensiva; le siguen
en importancia, los de la clase 7 con 4161 hectáreas (23%) en los que se deben
establecer sistemas forestales productores y protectores productores; la clase
4 con suelos de vocación agrícola solo representa el 19% (3449 ha). Finalmente,
la clase 8 con el 16% restante debe destinarse a la protección, la conservación y,
en algunos casos, a la recuperación ambiental.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Municipio de Fusagasugá
13

GENERALIDADES
1. gENERALIDADES

El municipio de Fusagasugá cubre una extensión de 194.66 km2, que


corresponde al 0.8% de la superficie total del departamento de Cundinamarca,
tiene una altura promedio sobre el nivel del mar de 1728 m y se encuentra ubicado
al sur occidente del departamento. Se erige como capital de la provincia de
Sumapaz, conformada por los municipios de Silvania, Tibacuy, Pasca, Arbeláez,
Pandi, San Bernardo, Venecia, Cabrera, Granada y Fusagasugá.

La cabecera municipal está localizada a los 04º 20’ 38” latitud norte y 74º 22’ 04”
longitud oeste; limita al norte con el municipio de Silvania, al sur con Arbeláez,
al oriente con los municipios de Pasca y Sibaté, y al occidente con Tibacuy e
Icononzo. La distancia a la ciudad de Bogotá es de 64 km (Figura 1.1).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural
GENERALIDADES

FIGURA 1.1 Localización del municipio de Fusagasugá.

14
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
15

GENERALIDADES
Los índices climáticos del centro urbano son temperatura media anual de 19,4°C
y precipitación media anual de 1356 mm; regionalmente las precipitaciones
varían entre 1100 y 1500 mm / año y las temperaturas entre 13 y 25°C.

A continuación se muestran aspectos relevantes de la división política, población,


infraestructura vial y otros aspectos de la sociedad fusagasugueña:

• Comunas y corregimientos

La división política del municipio está conformada por 6 comunas en la


parte urbana y 5 corregimientos en el sector rural, cuyos nombres y áreas
se relacionan en las tablas 1.1 y 1.2.

TABLA 1.1 Distribución de superficies en las comunas urbanas.

Nombre Superficie (Ha)

1. Norte 146,8

2. Centro 62,5

3. Oriental 158,1

4. Sur Oriental 140,8

5. Occidental 455,8

6. Sur Occidental 339,2

Extensión total 1303,2

TABLA 1.2 Distribución de las veredas en los corregimientos rurales

Nombre Superficie (Ha) Veredas

Los Robles, San Rafael, La Aguadita, Bermejal, Tierra Negra,


1. Norte 3132,0
Piamonte.

2. Norte Occidental 9360,0 Usatama


Bosachoque, Resguardo, Cucharal, La Venta, Novilleros y
3. Occidental 2056,8
Viena.
4. Oriental 1767,0 El Jordán, La Palma, Pekín, Sauces, Bethel y Mosqueral.
Espinalito, El Placer, Sardinas, La Isla, Guayabal, Palacios,
5. Sur Oriental 5674,4
Mesitas, Bóchica, El Guavio, Santa Lucía, Batán y el Carmen.
6. Sur Occidental 4596,6 Santa María, El Triunfo, San Antonio y la Puerta.

7. Extensión total 18162,8

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

• Población

Según datos del censo 2005, la población total es de 107259 habitantes,


de las cuales 85008 (79,3%) pertenece a la cabecera municipal y 22251
habitantes (20.7%) al sector rural. La tasa anual de crecimiento de la
población en Fusagasugá fue de 3.7% en el período 1993 a 2005 y representa
el 4.7% de la población de Cundinamarca. (ver figuras 1.2 y 1.3).

FIGURA 1.2. Paralelo entre la población total del año 1993 y 2005.

Fuente de datos: DANE, 1993 y 2005

El 79,3% de la población del municipio se concentra en la cabecera municipal y el


20,7% en la zona rural, esto indica un alto índice de migración campo-ciudad que
ocasiona déficit de mano de obra campesina.

Los estudios indican incremento de la población fusagasugueña debido a


que la capital de provincia al estar mejor dotada de servicios, se convierte en
atractivo de los jóvenes porque proporciona mayor accesibilidad a la educación
GENERALIDADES

superior. La ciudad cuenta además con un clima ideal para el desarrollo del
turismo, la recreación y el descanso, debido a su cercanía con la ciudad de

16
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
17

GENERALIDADES
Bogotá. Esto influye también en el volumen de población flotante que es alto,
por considerársele un importante centro regional de comercio y de servicios.
FIGURA 1.3. Distribución de la población rural y urbana.

Fuente: DANE, 2005

• Infraestructura vial

En cuanto a la infraestructura vial, el municipio cuenta con dos arterias


que comunican con la ciudad de Bogotá; la vía tradicional es la carretera
que conduce a Bogotá pasando por Sibaté y la vía de mayor flujo es la
Autopista Panamericana; además de estas vías, existen carreteables que
comunican con otros municipios de la región.

Las vías rurales de Fusagasugá se encuentran recebadas en su mayoría


(80%) y reciben mantenimiento permanentemente, especialmente en
épocas de lluvias.

Las vías principales facilitan la comunicación entre la ciudad de Fusagasugá


y la red urbana, mientras que las carreteras de segundo y tercer orden
comunican los centros poblados y las veredas vecinas. En las áreas rurales,

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

las vías y los caminos articulan las economías campesinas y facilitan el


desplazamiento de personas y bienes de intercambio.1

• Empleo

Los tres sectores con mayor capacidad generadora de empleo en


la actualidad son el comercio, la agricultura y la construcción, con
participaciones del 22,9%, 19,9% y 15,4% respectivamente. De otro lado el
sector manufacturero alcanzaba a mediados de la década de los noventas
una participación del 8,8%. La importancia del sector agrícola en la actual
economía de Fusagasugá se confirma en el estudio sobre el mercado
laboral de Garzón y Peña (2003), en el cual se concluye que el 28,9% de
la población ocupada trabaja en el sector agrícola2; Las actividades se
concentran en viveros y cultivos tradicionales, siendo importante la
cantidad de mano de obra generada por la industria avícola.

• Vivienda

Los programas de mejoramiento de vivienda urbana y rural, tienen


una cobertura del 14%, en el sector urbano, y del 30% en el rural. En el
período comprendido entre 1997 y 1999 se realizaron 93 programas de
mejoramientos urbanos, y 107 mejoramientos rurales.3 El 73.9% de las
viviendas en Fusagasugá son casas unifamiliares de una o dos plantas.4

• Servicios públicos

El municipio cuenta actualmente, con un cubrimiento del 94,74% de servicio


de acueducto, un 83,2% de servicio de alcantarillado, 98,7% de servicio de
energía eléctrica, conexión a gas natural el 31.6 % y teléfono fijo el 44,7%.

• Salud y bienestar social

El ente territorial dispone de un total de 121 instituciones para servicios de


salud, distribuidas así: 10 IPS públicas, un hospital de segundo nivel, catorce
I.P.S privadas, siete ópticas, 28 consultorios médicos y odontológicos,
GENERALIDADES

1
P.O.T. de Fusagasugá, capítulo subsistema espacial funcional, p.222.
2
Cámara de comercio de Bogotá, Plan económico para la competitividad de Fusagasugá, p.37.
3
P.O.T. de Fusagasugá, capítulo subsistema sociocultural, p. 115,204.
4
http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cundinamarca/fusagasuga.pdf.

18
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
19

GENERALIDADES
dos laboratorios clinicos, una E.P.S.- A.R.S., una A.R.S, tres comedores
populares, 40 farmacias y 13 ancianatos.

• Educación

Fusagasugá tiene instituciones de todos los niveles de la educación:


formal, superior, no formal e informal. También hay instituciones para
educación de adultos mayores.

En el nivel preescolar existe un jardín oficial departamental que cubre dos


grados, jardín y transición; se encuentran dotadas 11 escuelas urbanas
oficiales y 19 rurales. La educación básica en su ciclo de primaria es
atendida por 17 instituciones oficiales urbanas, 36 instituciones oficiales
rurales, una de ellas con dos jornadas, 16 instituciones privadas prestan
sus servicios en primaria básica y 6 colegios privados ofrecen la educación
básica secundaria.

En el nivel de educación superior tiene 5 instituciones universitarias con


sede propia: La Universidad de Cundinamarca (UDEC), la Escuela Superior
de Administración Pública (ESAP), la escuela de patrulleros, la cual no
ofrece aún programas profesionales, una institución tecnológica cercana
al municipio de Silvania ICFEF y la Universidad Santo Tomás; estas dos
últimas de carácter privado. También ofrecen sus servicios en programas
de pregrado y postgrados 5 universidades a través de convenios realizados
con la Alcaldía Municipal.

Adicionalmente hay 15 centros de educación no formal e informal de


carácter privado y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de carácter
oficial. Dentro de la modalidad de educación de adultos hay 2 Instituciones
privadas (HEGAMAR y FUNDEAMÉRICA) y 5 centros de educación de
adultos Oficiales que funcionan en las instituciones escolares Gustavo
Vega, Fusacatán, Camilo Torres, Potosí y Cucharal Bajo; esta última es
rural.5

5
Tomada del P.O.T Fusagasugá, Capítulo de subsistema sociocultural, p.71.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

• Actividad comercial

La principal actividad es la agricultura, especialmente de plantas


ornamentales; de ahí el nombre de “Ciudad Jardín”. También se desarrollan
diferentes cultivos como el café, las frutas y las hortalizas. La actividad
pecuaria es un renglón importante para el municipio, ella se encuentra
centrada en la ganadería y la avicultura. De otra parte a cercanía a la
ciudad de Bogotá ha generado una revalorización de los inmuebles, hasta
el grado de convertir a la ciudad de Fusagasugá en un sitio atractivo para
la inversión.
GENERALIDADES

20
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
25

GEOLOGÍA
2.1. GEOLOGIA

2.1.1. Unidades Litoestratigraficas

El municipio de Fusagasugá geológicamente está definido por las rocas


sedimentarias de edad Cretácico y Terciario de la Cordillera Oriental, que
suprayacen un basamento formado por rocas paleozoicas, de bajo grado
de metamorfismo; las características litológicas actuales están asociadas a
la evolución geológica de la Cordillera, caracterizada por diferentes eventos
tectónicos que la levantaron a más de 4.000 m.s.n.m, permitiendo el
afloramiento de estas rocas que hoy en día muestran un intenso fallamiento y
plegamiento.

A continuación se hace la descripción de las unidades litoestratigráficas que


afloran en el municipio de Fusagasugá, haciendo uso de la memoria explicativa de
la Plancha 246 elaborada por el INGEOMINAS en el año 2001, a escala 1:100.000,
y mejorada cartográficamente con la información geológica del cuadrángulo
L-10 (Ministerio de Minas y Petróleos, 1973) a escala 1:50.000 mas la información
recopilada durante la fase de campo.

Las unidades litoestratigráficas presentes se dividen en dos grupos que


comprenden las unidades de roca de origen sedimentario, y los depósitos del
cuaternario; para una mejor comprensión se organizan las unidades de acuerdo
a su edad dentro de cada uno de estos grupos. (Ver planchas anexas).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2.1.1.1. Rocas Sedimentarias del Cretáceo

Las rocas del cretáceo son muy importantes en la zona de estudio


porque, fueron depositadas en un ambiente marino, ocupan la mayor área
del municipio, presentan una fuerte relación con la morfología del terreno, a
través de su plegamiento y fallamiento, se constituyen en la principal fuente
de los sedimentos del Terciario y Cuaternario, y en el material de partida de la
mayoría de los suelos, tanto de aquellos desarrollados in situ, como de otros
transportados y depositados por gravedad o escorrentía.

• Formación Chipaque (Ksch). Definida por Hubach en 1957 y redefinida por


Renzoni en 1962, está limitada en su base por la Formación Une y en su techo
por la Formación Arenisca Dura del Grupo Guadalupe; en el presente trabajo se
sigue el criterio establecido por Renzoni, para esta unidad.

Específicamente aflora en el sector oriental del municipio, principalmente en


las veredas el Roble y San Rafael en el nororiente y corresponde a la estructura
sedimentaria de un anticlinal invertido hacia el oriente, conformando valles
amplios. Ocupa un área de 4.5 Km2, que corresponde al 2.3 % del territorio.

Está compuesta principalmente por una sucesión de lodolitas negras, en capas


delgadas, con impresiones de amonitas y una capa de carbón hacia la parte
inferior; esta sucesión presenta esporádicas intercalaciones de areniscas de
cuarzo, finas, micáceas, blancas y negras, con cemento silíceo, en capas medias
y gruesas, con estratificación interna ondulosa y capas delgadas de caliza.

La presencia de Pecten tenouklensis, Exogyra squamata, Neocardioceras,


Collignoniceras, Epengonoceras, SubprioSubprionotropis, Prionocydoceras,
Protexanites, indica una edad entre el Cenomaniano y el Coniaciano. Se estima
un ambiente de depositación, con características de depósitos de plataforma
con poca influencia clástica.

• Grupo Guadalupe (Ksg). Renzoni en 1968 redefinió esta unidad y la elevó a


la categoría de Grupo dividiéndola en tres formaciones denominadas: Arenisca
Dura, Plaeners, y Labor y Tierna; establece como sección de referencia la
secuencia que aflora a lo largo del carreteable Choachí - Bogotá, entre la
quebrada Raizal y la hoya de la quebrada del Rajadero.
GEOLOGÍA

26
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
27

GEOLOGÍA
En el municipio de Fusagasugá se localiza en una franja norte - sur en el costado
oriental, representado por las alturas máximas del municipio y corresponde a los
flancos de los anticlinales regionales. Ocupa un área de 18 km2, que corresponde
al 9.3 % del territorio (Figura 2.1).

FIGURA 2.1.
Formación Arenisca
dura del Grupo
Guadalupe que
aflora en los cerros
de la vereda Los
Robles.
Foto: J. Machado, 2009.

„„ Formación Arenisca Dura, constituida por areniscas finas a muy finas, en


capas muy gruesas a delgadas y con intercalaciones de niveles hasta de 5 m de
shale y limolitas.

„„ Formación Plaeners: constituida por limolitas silíceas, en capas delgadas, con


partición en cubos y gran cantidad de foraminíferos, intercalados con niveles de
lodolitas grises.

„„ Formación Labor y Tierna. Consiste en una secuencia monótona de areniscas


de cuarzo, de tamaños finos a medios, en capas muy gruesas, convergentes.

Las Formaciones Arenisca Dura y Planers se encuentran localizadas,


específicamente en el municipio, hacia el sector nororiental en las veredas El
Roble y San Rafael.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

El contacto inferior del Grupo Guadalupe con la Formación Chipaque es


concordante y transicional sobre una secuencia monótona de lutitas y areniscas
arcillosas; el contacto superior con las lodolitas de la Formación Guaduas es
neto y concordante.

El Grupo Guadalupe está representado por el Santoniano, desde el Coniaciano


hasta el Maastrichtiano (Cáceres & Etayo, 1969). Etayo (1979) cita Peroniceras
(Gaurhiericeras) bujwaricum, a los que le atribuye una edad Santoniano
(Formación Arenisca Dura); Pérez & Salazar (1971), mencionan Ostrea tecticosta,
Orthokarstenia cretácea y Orthokarstenia clarki, los cuales corresponden al
Campaniano – Maastrichtiano (Formación Plaeners), y Sphenodiscus sp.,
Cyprimeria cf. coonensis y Tellina equilateralis con las cuales se asigna una edad
Maastrichtiano temprano (Formación Labor y Tierna). Los sedimentos del
Grupo Guadalupe fueron depositados de forma alternante en un ambiente
litoral y sublitoral interior, dentro de una llanura de marea.

• Formación Guaduas (KPggu). El nombre fue introducido por Hettner en


1892, para representar una secuencia estratigráfica que aflora al oriente de la
población de Guaduas. Hubach en 1957 restringe el término para referirlo a la
Unidad de lodolitas y arenitas comprendidas entre el Grupo Guadalupe.

En la zona rural del municipio de Fusagasugá, esta formación aflora


específicamente al suroriente, en las veredas Batán, Bochica, El Guavio y Santa
Lucía, y en un pequeño sector hacia el río Panches en la Vereda Puerta. Ocupa
un área de 4.39 km2 que corresponde al 2.25% del territorio.

Esta Formación se constituye en la transición entre el Cretáceo y el Terciario;


originada por la erosión del Cretáceo, en gran parte se encuentra recubierta por
sedimentos coluviales, y cuando constituye estructuras sedimentarias estas se
encuentran muy rebajadas por la erosión, con tendencia a formar pedimentos,
a menudo recubiertos por depósitos coluviales. La Formación Guaduas, a su
vez, se subdivide en tres niveles con las siguientes características:

„„ Nivel inferior: Constituido por arcillolitas grises amarillentas, con


intercalaciones de areniscas de cuarzo, finas, en capas medias a muy gruesas;
suprayacido por una secuencia alternante de limolitas de cuarzo, en capas
delgadas a medias y arcillolitas grises oscuras.
GEOLOGÍA

28
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
29

GEOLOGÍA
„„ Nivel medio: Constituido por areniscas de cuarzo, finas a gruesas, en capas
muy gruesas, plano paralelas a ondulosas, con intercalaciones de arcillolitas
grises oscuras y amarillentas.

„„ Nivel superior: Consta de lodolitas rojas, con esporádicas intercalaciones de


areniscas de cuarzo.

El contacto inferior de la Formación Guaduas es neto y concordante, y ha sido


marcado en el tope de la capa de areniscas de cuarzo del Grupo Guadalupe; el
contacto superior es igualmente concordante y se ha colocado en la base del
nivel de areniscas líticas más importante de la Formación Bogotá.

Se determina una edad para la Formación Guaduas por la presencia de amonitas


aplastadas y bivalvos, que abarca desde el Cretácico Superior y hasta la base
del Paleoceno. Igualmente se propone para la Formación, un ambiente de
depositación de llanuras costeras y aluviales, pantanos y ríos, controlado por
mareas con gran aporte de sedimentos continentales.

2.1.1.2. Rocas sedimentarias del terciario

Los sedimentos del Terciario rellenaron, sin una nítida discordancia, los
fondos de los amplios sinclinales determinados por las rocas del Cretáceo.
Estos materiales probablemente sepultaron, además, los anticlinales de algunos
sectores, pero la erosión del cuaternario parece haber removido esas cubiertas
casi por completo, quedando únicamente unos cuantos homoclinales afectados
por múltiples fallas, a menudo inversas y con cabalgamientos. (IGAC, 1999).

• Lodolitas de Fusagasugá (Pgf). Esta formación la caracteriza una secuencia


alternante de lodolitas y areniscas feldespáticas y líticas, que afloran en la
mayor parte del territorio municipal, de forma continua en todo el sector norte
y continuando por el escarpe de la terraza conocida como “Abanico-terraza
de Fusagasuga” y “Abanico-terraza de Chinauta”, y en algunos sectores mas
aislados en la parte suroriental. Ocupa un área de 62.12 km2, correspondiente al
31.9% del municipio.

Esta secuencia se denominó anteriormente como Formación Bogotá, pero


presenta marcadas diferencias, ya que las Lodolitas de Fusagasugá son una
unidad relativamente más arenosa, con un espesor considerablemente mayor y

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

dispuesto de forma discordante sobre la Formación Guaduas. Para la memoria


geológica del Departamento de Cundinamarca esta unidad está catalogada
como la Formación Fusa (INGEOMINAS, 2002)

La parte inferior de las Lodolitas de Fusagasugá se encuentra expuesta en


un 65% y está compuesta por una sucesión de arcillolitas grises y rojizas,
en capas delgadas, ondulosas paralelas, y por intercalaciones de areniscas
cuarzo-feldespáticas, finas a gruesas, pardo rojizas, con cemento silíceo, en
capas delgadas a gruesas, convergentes y ocasionalmente plano paralelas. La
proporción de arcillolitas: areniscas es de 3:1 y su espesor es de 479 m.

La parte media, con un espesor de 589 m. y cubierta en un 80%, por su


morfología, se asume que está constituida por lodolitas y arcillolitas rojas, con
esporádicas intercalaciones de areniscas de cuarzo, finas a medias, con cemento
silíceo, en capas delgadas, plano paralelas y ocasionalmente medias a gruesas,
convergentes.

La parte superior, con un espesor de 486 m., consta de una alternancia de


arcillolitas rojas y grises y areniscas de cuarzo, medias a gruesas, pardas a rojizas,
en capas delgadas a gruesas, convergentes. (Figura 2.2).

FIGURA 2.2.
Secuencia de
arcillolitas rojas
y grises de la
Formación Lodolitas
de Fusagasugá,
afloramiento
observado en el
corte de la vía
Silvania-Fusagasugá.
Foto: J. Machado, 2009.
GEOLOGÍA

30
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
31

GEOLOGÍA
El contacto inferior de las Lodolitas de Fusagasugá es erosivo y discordante,
pues la base de la unidad descansa sobre diferentes niveles de la Formación
Guaduas; el contacto superior no se determina, ya que la sección termina hacia
la zona axial de una estructura sinclinal.

La edad de las Lodolitas de Fusagasugá no se puede determinar mediante


dataciones, pero ésta podría ser del Eoceno de acuerdo a las relaciones con
otras unidades de la Cordillera Oriental (Formaciones Bogotá, Usme, Regadera)
y del Valle del Superior del Magdalena (Grupo Gualanday). El ambiente de
depositación interpretado para esta unidad es el de ríos meandriformes con
llanuras de inundación.

2.1.1.3. Depositos Cuaternarios

Hace referencia a seis tipos de depósitos, las terrazas altas, las terrazas
aluviales actuales, los depósitos aluviales recientes, los depósitos coluviales, los
depósitos coluvio-diluviales y los depósitos de ceniza volcánica.

• Terrazas Altas (Qt): Conocida como la Terraza de Fusagasugá y Terraza de


Chinauta, consta de cantos y bloques, redondeados, de areniscas, depositados
posiblemente por el río Juan Viejo y transportados desde la región de Pasca
donde los depósitos tienen características aluvio torrenciales, su espesor varía
hasta alcanzar los 200 m. en el sector de Chinauta, es el principal depósito
cuaternario de la zona pues ocupa un área de 74 km2, correspondientes al 38.4%
del municipio. (Figura 2.3 y Figura 2.4).

De acuerdo con Bürgl (1957, Tomado de INGEOMINAS, 2001), la Terraza de


Fusagasugá es del Pleistoceno tardío, porque en ésta fueron encontradas varias
partes de esqueleto de Megatherium spec., correspondiente a esta edad.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 2.3. Material que


constituye la terraza alta
de Fusagasugá, obsérvese
los cantos y bloques que
afloran en superficie.

Foto: J. Machado, 2009.


FIGURA 2.4. Material que
constituye la terraza alta de
Chinauta, afloramiento en la vía
que comunica Fusagasugá con
Boquerón.
Foto: J. Machado, 2009.

• Terrazas aluviales actuales (Qta), corresponde a los depósitos aluviales


consolidados, con material grueso embebidos en una matriz fina, que alcanzan
alturas que varían hasta los 10 m.; la terraza más representativa por su extensión
corresponde a la ubicada en la confluencia del río Blanco y el río Subia en
GEOLOGÍA

jurisdicción de la vereda Usatama (Figura 2.5).

32
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
33

GEOLOGÍA
FIGURA 2.5. Terraza aluvial
sobre la margen izquierda
del rio Chocho en la vereda
La Puerta.
Foto: J. Machado, 2009.

• Depósitos Aluviales recientes (Qal). Hacia las márgenes de los principales


drenajes como son los del río Blanco, Guavio, y Cuja, se presentan depósitos
aluviales, constituidos por bloques redondeados a subredondeados, de
areniscas en una matriz no consolidada de arenas y arcillas, que se diferencian
por presentar una expresión morfológica plana constituyéndose en la vegas
actuales de dichos ríos.

• Depósitos coluviales (Qc). Corresponden a los depósitos gravitacionales


originados por la fuerte pendiente de las laderas de la montaña y depositados
en la base de éstas; son heterométricos y heterogéneos, con bloques angulosos
a subangulosos; su origen también está asociado a la actividad tectónica de los
sistemas de fallas regionales; se caracterizan por su alta inestabilidad que ha
ocasionado en el municipio, la mayor cantidad de deslizamientos. Después de
las terrazas altas es el segundo depósito de importancia por su extensión ya
que ocupa un área de 23.68 km2, correspondiente al 12.1% del área total.

Los más importantes depósitos coluviales en el municipio se ubican en diferentes


sectores; el de mayor área y más importante es el de las veredas del sector
suroriental (Bochica, La Isla, Palacios, Sardinas y Guayabal) donde ocurrió uno
de los movimientos en masa más conocidos como fué el “deslizamiento de la
Trinidad”, afectado a su vez por las fallas satélites de la falla de Fusagasugá;
otro sector es el de la márgen izquierda del río Panches (veredas, San Antonio,

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Viena, Novilleros y Santa María), identificada por la alta inestabilidad del talud
de la terraza alta de Fusagasugá y el proceso de socavación del río; además es
un sector con influencia de la falla geológica de Silvania; otros depósitos son
aquellos que se desprenden de las parte altas de la montaña del sector oriental,
(veredas la Palma, Pekín, Piamonte y Los Robles), asociados al cambio fuerte
de pendiente, a la pluviosidad y al sistema de fallas de Fusagasugá; un depósito
adicional se encuentra en la parte baja de la quebrada Los Guayabos en límites
de las veredas Bosachoque y Piamonte.

• Deposito coluvio – diluvial (Qcd): hace referencia en especial a un depósito


de gran extensión que discurre por la vereda el Carmen y Santa Lucía, asociado
a la degradación del sistema estructural fuertemente plegado y rebajado de la
Falla del río Batán; se caracteriza por tener bloques de roca subredondeados
a subangulares, lo que muestra que sufrieron transporte desde su fuente por
la cuenca del río Guavio; están embebidos en una matriz media de suelos que
presentan alto contenido de humedad.

• Depósitos de ceniza volcánica (Qv). En gran parte del municipio, especialmente


hacia el sector oriental, se encuentran depósitos delgados de cenizas volcánicas
no cartografiables, con espesores que varian en promedio entre 60 cm y 1.20
m.; estas cenizas proceden de los focos eruptivos del complejo Ruiz-Tolima, en
la Cordillera Central; su edad parece estar entre los 30.000 y 9.000 años A.P; no
obstante, la actividad del volcán del Ruiz ha continuado durante el Holoceno y
el período actual.

2.1.2. Geologia Estructural

La zona de estudio está caracterizada por la presencia de rocas cretácicas


intensamente plegadas cuyos rumbos presentan orientación NNE - SSW a NS,
con ligeras deflexiones, donde la erosión de los estratos superiores, activada
por numerosas fallas, ha dejado al descubierto las rocas blandas del Cretáceo
Inferior. De la sucesión de pliegues se destacan el amplio sinclinal de Fusagasugá
cuyo núcleo se encuentra cubierto por los sedimentos molásicos del Terciario,
los que a su vez fueron recubiertos posteriormente por los materiales
oligomícticos del Cuaternario antiguo.

Según de Porta, J. (1965, Tomado de INGEOMINAS, 2001), la disposición general


de las estructuras sedimentarias parece representar una adaptación a la
GEOLOGÍA

34
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
35

GEOLOGÍA
tectónica del zócalo, formado por un conjunto de bloques fallados, basculados
hacia el oriente y con el borde occidental hundido.

Según INGEOMINAS (2001), el municipio de Fusagasugá, corresponde al sector


central de la plancha 146, limitada al occidente por la Falla de Salcedo y al Oriente
por la Falla de Fusagasugá, la cual, a su vez consta de tres bloques. El área de
estudio está localizada en el bloque situado entre la Falla de Fusagasugá y el
Sistema de Fallas de Quininí, el cual estructuralmente corresponde a un gran
sinclinorio afectado en su centro por la Falla de Silvania y limitado al occidente
por la Falla de Piedras Blancas. (Figura 2.6)

La presencia y la complejidad estructural, hacen que la región sea muy importante


tectónicamente. A continuación se describen las estructuras principales que se
localizan en jurisdicción del municipio de Fusagasugá:

„„ Falla de Fusagasugá. Se extiende al norte hasta el Salto del Tequendama y al


sur hasta el Municipio de Arbeláez, es una falla con dirección aproximada N10°E,
que cambia a N10°W al norte y buza hacia el oriente; se evidencia en campo ya
que rocas del Grupo Guadalupe cabalgan sobre rocas de la unidad Lodolitas
de Fusagasugá y de la Formación Guaduas; esta estructura se puede observar
por el carreteable Sibaté - La Aguadita - Fusagasugá, en donde, por efecto de la
falla, se presenta gran cantidad de deslizamientos.

„„ Sinclinal de Fusagasugá. Es una estructura que se observa entre los


municipios de Silvania y Fusagasugá; el eje del pliegue tiene una dirección
aproximada N25°E y al sur queda decapitado contra la Falla de Silvania, la cual se
presenta a lo largo del río Subia; el núcleo está formado por la unidad Lodolitas
de Fusagasugá y sus flancos, los cuales se encuentran afectados por fallas; están
constituidos por rocas de la Formación Guaduas y del Grupo Guadalupe.

„„ Falla de Silvania: Esta es una falla satélite que se desprende de la Falla


de Fusagasugá, a la altura del municipio de Granada, con dirección N-S
principalmente, pero se deflecta hacia el occidente en el municipio de
Fusagasugá por la margen izquierda del Río Chocho encontrándose cubierta
en algunos sectores por depósitos coluviales; uno de sus ramales se desprende
a la altura de la vereda Piamonte pero está cubierta por los depósitos aluviales
de la terraza alta de Fusagasugá. A esta falla se asocia una gran cantidad
de movimientos en masa complejos en el sector occidental del municipio
especialmente en las veredas San Antonio, Santa María, Viena, Novilleros,
Cucharal y Bosachoque.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 2.6. Corte geológico


estructural con dirección E-W,
Donde: desde el Sinclinal de Alta Gracia
en el municipio de Pasca Hasta la
Qta: terrazas aluviales altas
Falla de Quinini en el municipio de
Pgf: Lodolitas de Fusagasugá Tibacuy, cruzando por las veredas
Kscn: Grupo Villeta-Formación Conejo Sardinas, Mesitas, Palacios,
Ksg Grupo Guadalupe, Guayabal, El Placer, Espinalito
Ksad: Grupo Guadalupe-Formacion Arenisca dura y La Puerta del municipio
Ksg: Formacion Guaduas de Fusagasugá. (Tomado de
INGEOMINAS, 1998).

2.1.3. Evolución Geológica

Dentro del sistema andino de Colombia, la cordillera de más reciente formación


es la Oriental y su levantamiento principal tuvo lugar durante la orogenia andina
del Terciario. A continuación se hace un breve repaso de la historia geológica
del municipio de Fusagasugá desde el Cretáceo hasta el Cuaternario.

Durante en el Cenomaniano (97.6 m.a) – Turoniano (89.3 m.a), posiblemente


ocurrió un ascenso relativo del nivel del mar, y se depositaron hacia el oriente
sedimentos finos en una plataforma interna, con poca influencia clástica gruesa,
constituyéndose en la parte inferior de la Formación Chipaque.

Durante el Turoniano (93.5 - 89.3 m.a) tuvo lugar el máximo aumento relativo
del nivel del mar, representado por las lodolitas calcáreas, las liditas y el chert de
la Formación La Frontera, originados en una plataforma media con condiciones
de anoxia casi total; este panorama sugiere que la cuenca se encontraba aún
inclinada hacia el occidente.

El Coniaciano (89.3 – 85.8 m.a) marca de nuevo una disminución en la profundidad


de la cuenca, representada por sedimentación terrígena fina (parte superior de
la Formacion Chipaque). Al final del Coniaciano – Santoniano (89.3 – 83.5 m.a)
GEOLOGÍA

sucedió un evento que levanta la cuenca, y se generó así condiciones para un

36
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
37

GEOLOGÍA
mar siliciclástico somero, donde se depositaron arenas de cuarzo, hacia el norte
correspondiendo a la Formación Arenisca Dura del Grupo Guadalupe.

Para el Maastrichtiano, vuelve a presentarse la sedimentación de arenas de


cuarzo en toda la región, bajo un ambiente litoral, como producto de una
regresión producida por el inicio de un gran evento de compresión. A finales del
Cretácico e inicios del Terciario (65.5 m.a), la región presenta una costa clástica
a depósitos de llanura deltáica fluvial en la región de Silvania – Fusagasugá,
conformando la Formación Guaduas.

En el Eoceno temprano – medio (55.8 - 40.4 m.a) sucedió un evento tectónico


compresivo a transpresivo, el cual levantó la región, y quedó expuesta a la
erosión. Durante el Eoceno medio -Oligoceno(?) (40.4 – 23.0 m.a) ocurrió
la depositación de los sedimentos de ríos meandriformes hacia la región de
Silvania – Fusagasugá, que se constituyó litoestratigráficamente en las Lodolitas
de Fusagasugá.

Durante el Pleistoceno Tardío se llevo a cabo la depositación de las terrazas


altas conocidas como la “Terraza de Fusagasugá” y la “Terraza de Chinauta”,
su origen cuenta con varias explicaciones de diferentes autores, algunos
confirman un origen tectónico por los movimientos que afectaron a la región
durante las manifestaciones orogénicas del Pleistoceno generando grandes
deslizamientos, otros lo asocian a fenómenos de origen glaciáriaco, como
materiales retransportados ladera abajo por las aguas de deshielo; sin embargo
cual fuere su origen se le considera por sus características sedimentológicas un
fenómeno con una dinámica de tipo ultratorrencial.

Finalmente los procesos denudativos y agradacionales, la actividad tectónica,


volcánica e hídrica de la zona conformaron los actuales depósitos cuaternarios,
que a su vez han sido transformados por la neotectónica actual y la misma
actividad antrópica.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Municipio de Fusagasugá
41

GEOMORFOLOGÍA
2.2. GEOMORFOLOGIA

Para entender la geomorfología del municipio de Fusagasugá, es importante


tener en cuenta la evolución geológica de la región, expuesta en el capítulo
anterior, porque la morfología actual es el resultado de la evolución de la
Cordillera Oriental, al ser sometida a procesos de compresión y plegamiento
de sus estratos sedimentarios del Triásico-Jurásico predominantemente
continentales, y de sus sedimentos marinos y continentales del Cretáceo
y Terciario, acompañados de intensos fallamientos, solevantamientos y
hundimientos, que generaron un característico patrón de estructuras paralelas
extendiéndose con rumbo SW-NE. Sumados a este tipo de procesos endógenos
geotectónicos, están los procesos exógenos depositacionales asociados con
climas pasados y presentes y, más recientemente, con efectos antrópicos.

El territorio municipal de Fusagasugá es el típico reflejo de los anteriores


procesos, sumergido en un gran Paisaje de Montaña que, según el IGAC (2005),
se define como una gran elevación natural del terreno, de diverso origen,
con más de 300 metros de desnivel, cuya cima puede ser aguda, subaguda,
semirredondeada, redondeada o tabular y cuyas laderas de formas regulares,
irregulares o complejas, presentan un declive promedio superior al 30%.

Durante la formación del gran paisaje de montaña, desde el Cretácico hasta


la actualidad, se distinguen dos ambientes de formación, que se reflejan
actualmente en la construcción actual del paisaje; uno se reconoce como
la base de todo el paisaje y corresponde a la montaña denudativa donde se
dieron todos los procesos de levantamiento tectónico y posterior erosión de
la cordillera, dándole a la montaña atributos de tipo erosional-estructural y
estructural-erosional; sin embargo, sobre este paisaje denudativo se constituyó

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

uno muy importante por su gran extensión y expresión geomorfológica, de tipo


depositacional que, a nivel regional, ocurrió durante el Pleistoceno, nivelando
el paisaje denudacional preexistente; este proceso depositacional de tipo
aluvio-diluvial se convirtió en una sucesión, de gran extensión, de depósitos
de material a diferente altitud, a lo largo de los ríos Cuja y Sumapaz, desde en
el fondo de la depresión de Pasca, los sinclinales de Fusagasugá y Carmen de
Apicalá, que claramente quedaron interconectados por este gran depósito a
través de aberturas producidas por el fallamiento de las crestas homoclinales;
su disposición espacial, la continuidad en la pendiente, la naturaleza de los
sedimentos y su distribución caótica, sugieren que todas las unidades deben
provenir de una misma fuente de materiales y que su depositación debió ser
prácticamente sucesiva.

Posteriormente durante el Cuaternario siguió la fase de erosión tanto de


la cadena montañosa preexistente como de los mismos abanicos-terraza,
generando otras formas de tipo agradacional representadas por los paisajes
coluviales y coluvio-diluviales. De esta forma, en este paisaje de montaña se
encuentran seis tipos de atributos que hacen relación a características mas
específicas y están asociadas a los procesos exógenos de formación y/o a su
litología o estructuras presentes.

A un nivel más detallado, estos tipos de paisajes están constituidos por


una repetición de relieves similares o disímiles que presentan, a su vez,
diferentes formas de terreno. En la Tabla 2‑1 puede observarse la clasificación
geomorfológica correspondiente a la zona de estudio.
GEOMORFOLOGÍA

42
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
43

GEOMORFOLOGÍA
TABLA 2.1 Ambientes morfogenéticos, atributos, tipos de Relieve y formas de terreno del municipio
de Fusagasugá.

AREA
AREA
FORMAS
AMBIENTE DE ATRIBUTO TIPOS DE FORMAS DEL TIPOS DE
PAISAJE DEL
FORMACION DEL PAISAJE RELIEVE TERRENO RELIEVE
TERRENO
(KM2)
(KM2)

Ladera erosional 2,50


Crestas
Ladera estructural 4,59 9,16
homoclinales
Talud de derrubios 2,08
Estructural-
erosional Ladera erosional 3,22
  Ladera estructural 12,51
  Crestones
16,64
  homoclinales
    Talud de derrubios 0,91
   
Laderas y
Crestas 0,95 0,95
contrapendientes

Ladera erosional 1,85

Laderas y
Crestones 39,02 41,39
contrapendientes
Erosional-
Talud de derrubios 0,51
estructural
Caño erosional 0,24
Cuestas Frente de cuestas 8,57 9,38
MONTAÑA DENUDACIONAL
rellano 0,56

Laderas y
Espinazos 15,00 15,00
contrapendientes

Deslizamientos
Coluvios de 2,82
rotacionales 16,07
remoción
Laderas 13,25
Base 0,79
Coluvial
Circo 0,26
Cono coluvial Cuerpo, parte media 0,17 9,30

Eje de explayamiento 8,08

Escarpe 0,17

Coluvio-
Vallecitos Plano disectado 1,55 2,29
aluvial

Vega 0,58
Continuación Tabla 3.1

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

AREA
AREA
FORMAS
AMBIENTE DE ATRIBUTO TIPOS DE FORMAS DEL TIPOS DE
PAISAJE DEL
FORMACION DEL PAISAJE RELIEVE TERRENO RELIEVE
TERRENO
(KM2)
(KM2)

Coluvio- Cono Coluvio-


DENUDACIONAL Laderas 4,60 4,60
diluvial diluvial

Escarpe 16,51
Parte proximal 3,23
MONTAÑA Plano 33,68
Abanico
DEPOSITACIONAL Aluvio-diluvial Plano disectado 8,58 69,88
terraza
Plano inclinado 0,16
rellano 0,10
Talud 7,63
TOTAL GENERAL 194,66

2.2.1. Paisajes denudativos con atributo Estructural – Erosional

Las montañas con este tipo de atributo se caracterizan porque sus principales
procesos mofogenéticos fueron los plegamientos de las rocas; actualmente
conservan rasgos reconocibles de las estructuras originales a pesar de haber
sido afectadas en diverso grado por los procesos denudativos. Comprende el
13.25 % del municipio (25.8 km2).

Entre lo más característico del municipio, por su altura y representatividad


geográfica, se encuentran las rocas sedimentarias del Cretáceo que sufrieron
intensos plegamientos y cabalgamientos; actualmente constituyen las partes
más elevadas del territorio conocidas como el Cerro Fusacatán y Cerro Batán
entre otros que alcanzan alturas de hasta 2.350 m.s.n.m, y están limitados por
la Falla definida de Fusagasugá y sus fallas satélites.

También se pueden apreciar en la parte norte, constituyéndose en dos cerros


con dirección W-E, donde afloran las rocas sedimentarias del Terciario “Lodolitas
de Fusagasugá”, y hacen parte de la margen izquierda del Río Blanco, la parte
GEOMORFOLOGÍA

baja de la Cuenca de la quebrada El Guayabo, y la margen derecha de la parte


media y baja de la quebrada el Jordán.
Estos cerros están asociados con grandes pliegues regionales denominados

44
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
45

GEOMORFOLOGÍA
anticlinales, que son estructuras sedimentarias que originalmente fueron
planas, pero que han sido plegadas hacia arriba o arqueados por fuerzas
verticales u horizontales en la corteza terrestre. Actualmente se encuentran
como parte de estos pliegues dos tipos de relieves: las crestas y los crestones
en los cuales se pueden diferencias tres tipos de formas: la ladera erosional, la
ladera estructural y el talud de derrubios.

2.2.1.1. Crestas Homoclinales

Se destacan por su espectacular topografía correspondiente a una sucesión


de cuchillas alargadas con rumbo norte, aproximadamente perpendicular a la
inclinación general de la vertiente; están constituidas por consistentes estratos
de arenisca cuarzosa del Cretáceo Superior del Grupo Guadalupe.

Según IGAC (2005), este tipo de relieve es definido como el perfil transversal
asimétrico resultante de un fallamiento aproximadamente paralelo al rumbo
de estratos plegados hacia arriba, en el cual se distinguen respectivamente sus
laderas estructural y erosional o escarpe; la cima es aguda a subaguda, razón
por la cual suele denominárseles en términos topográficos como “cuchillas”;
ya que comúnmente sobresalen por su altura. La ladera estructural presenta
buzamiento de sus estratos mayores de 25º, cuyo material litológico puede
corresponder a rocas sedimentaria. Las crestas homoclinales a menudo
constituyen un misceláneo rocoso, especialmente en su ladera erosional
o escarpe, la cual es muy abrupta y puede alcanzar una inclinación vertical a
subvertidal; se reconoce fácilmente por sus estratos truncados (ver Figura
2.7).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 2.7. Ladera


erosional y talud
de derrubios de los
relieves de crestas
en la vereda el
Robles.

Foto: J. Machado, 2009.


En el caso especifico de Fusagasugá, las crestas homoclinales localizadas en
un franja norte – sur, en el costado oriental pareciera corresponder, por la
información estructural encontrada a escala 1:50.000 (INGEOMINAS, 1973), a
la parte de uno de los flancos de un gran anticlinal regional, que se encuentra
invertido y excavado con rumbo NE-SW, al norte en la veredas El Roble y San
Rafael; se dice que es un anticlinal excavado después de que la acción de los
plegamientos ha cesado y, a su vez, se encuentra tumbado hacia el oriente; la
influencia de la erosión se hace cada vez más importante, y la parte superior
de los estratos llega a ser cortada; se observa una serie de escarpes orientados
hacia el centro por encima de las partes más bajas ya erodadas, mientras
que hacia el sur, a pesar de encontrarse la cima erosionada del anticlinal, se
diferencia del norte porque no es un anticlinal invertido, sino un gran anticlinal
fuertemente fallado.

Son observables las enormes depresiones intramontañosas, casi completamente


enmarcadas por las crestas y los crestones homoclinales; sin embargo, algunas
crestas presentan aberturas o boquerones ocasionados por fallas transversales,
a través de las cuales fluyen las corrientes, que han incidido en la colmatación
GEOMORFOLOGÍA

parcial de algunas de las depresiones, con enormes volúmenes de lodo y


escombros.

46
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
47

GEOMORFOLOGÍA
Hacia la parte mas baja de las laderas tanto erosional como estructural, se
forman conos de derrubios por la acumulación de material resultante de la
acción de la gravedad y meteorización de las rocas, una vez desprendidos en
caída libre se acumulan en la parte más baja formando aglomeraciones que
adoptan una forma semicónica; para el caso de las crestas se encuentra una
sucesión de varios conos de derrubios denominados como Talud de derrubios
que son observables en las vereda Los Robles al nororiente y en las veredas
Bochica, Sardinas, El Guavio y Batán al suroriente del municipio.

2.2.1.2. Crestones Homoclinales

En el tipo de atributo estructural – erosional, también se encuentran lo


relieves de crestones homoclinales, definidos como paisajes similares a las
crestas, pero el buzamiento de la ladera estructural varia entre 8º y 25º.

Este tipo de crestones se reconocen en dos sectores; el primero ocurre en la


vereda San Rafael al norte y se constituye, al igual que la cresta homoclinal,
en uno de los flancos del gran anticlinal excavado e invertido; el segundo
corresponde a una gran estructura con dirección E-W, en las veredas Usatama,
Piamonte, Jordán, El Resguardo y Bosachoque donde se aprecian los estratos
buzando hacia el SW; se constituyén como dos cerros con dirección W-E con
alturas entre los 1.000 y 1.900 m.s.n.m, donde afloran las rocas sedimentarias
del Terciario “Lodolitas de Fusagasugá”; hacen parte de la margen izquierda del
Río Blanco, la parte baja de la Cuenca de la quebrada El Guayabo, y la margen
derecha de la parte media y baja de la quebrada el Jordán.

Al igual que en las crestas se pueden diferenciar las dos formas de terreno
correspondientes a laderas erosionales y laderas estructurales; sin embargo,
estos crestones han sufrido mayores procesos denudativos de tipo antrópico,
que las mismas crestas, ya que esta zona se encuentra altamente habitada y los
rasgos han sido transformados acorde al proceso de los asentamientos rurales,
además la red hídrica actual ha transformado por procesos de socavación lateral
y vertical los bordes de estas laderas. (Figura 2.8)

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

1700 m Laderas estructurales


Laderas erosionales
1650 m

1600 m

1550 m

A 0.5 km 1.0 km 1.5 km 2.0 km 2.5 km 3.0 km 3.5 km 4.41 km B

FIGURA 2.8. A) Modelo de elevación digital del los crestones estructurales-erosionales del sector
norte del municipio. B) Corte transversal A-B (N-S) donde se puede apreciar las laderas erosionales y
estructurales como formas del terreno presentes.

2.2.2. Paisajes denudativos con atributo Erosional – Estructural

Muchos autores han concluido que las rocas del Cretáceo sufrieron intensos
GEOMORFOLOGÍA

fallamientos, y varios de éstos fueron en la parte superior de los ejes de los


anticlinales, factor que aceleraría los procesos denudacionales y la consecuente
depositación de sedimentos molásicos del Terciario sobre los sinclinales y

48
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
49

GEOMORFOLOGÍA
también sobre anticlinales de escasa elevación. Estos paisajes de montaña
presentan entonces un atributo de tipo erosional – estructural, ya que han
sido afectados por procesos exógenos que prácticamente han borrado las
geoformas estructurales iniciales, imprimiéndoles otros rasgos morfológicos.

Lo anterior es propio de formaciones litológicas impermeables o con lenta


permeabilidad y escasa consistencia, como las lutitas del Cretáceo y las arcillolitas
del Terciario, sobre las cuales trabaja a plenitud la escorrentía; los relieves que
se encuentra en este tipo de montaña dentro de la región de Fusagasugá son
los crestones, las cuestas, las crestas y los espinazos.

2.2.2.1. Crestones

Están localizados en un amplio sector correspondiente al segundo tipo de


relieve con mas área en el territorio (41.39 km2), a pesar de que la mayor parte
ha sido sepultada por depósitos aluvio-diluviales que conforman los abanicos -
terraza de Fusagasugá y Chinauta; algunos se pueden apreciar hacia los taludes
de éstos, gracias al trabajo de socavamiento de los ríos Panches, Guavio, Batán,
Cuja y sus afluentes.

Corresponden litológicamente a las rocas Cretácicas de la Formación Chipaque


y Guaduas, y Terciarias de las Lodolitas de Fusagasugá; son muy particulares los
crestones que se encuentran de la Formación Chipaque, ya que corresponden,
en el sector de las veredas el Roble y San Rafael, a una cuenca intramontañosa
originada por la erosión de la parte alta del anticlinal regional invertido,
convirtiéndose en las subcuencas de las quebradas Los Robles y Peñas Blancas,
tributarias de la cuenca alta del Río Blanco.

Otro tipo de crestones desarrollados sobre las lodolitas de Fusagasugá, se


encuentran en el corregimiento noroccidental, en la parte media de la cuenca
de la quebrada Los Guayabos, en la cuenca de la quebrada Sabaneta y Coburgo,
limitado al occidente por el límite veredal de Cucharal, continuando al oriente
por la vereda el Resguardo, pasando por el casco urbano y subiendo un poco
por las vereda Los Sauces y Pekín; también se aprecian en el corregimiento
suroriental en la parte baja del escarpe del abanico terraza de Fusagasugá;
en las veredas Guayabal, Espinalito y el Placer los crestones se encuentran
erosionados y expuestos por la socavación de los ríos Cuja y Guavio, ya que se
unen en este sector.
El último tipo de crestones se desarrolla sobre las lodolitas de Fusagasugá y

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

sobre la formación Guaduas, en el corregimiento suroriental, en las veredas el


Carmen, Batán, el Guavio y Santa Lucia.

No es tan clara y fácil la separación cartográfica de las laderas estructurales;


sin embargo, se pueden diferenciar algunas laderas erosionales en la
vereda el Carmen, y se denominan como formas de terreno, las laderas y
contrapendientes, asociándolas a las antiguas laderas estructurales y laderas
erosionales; igualmente se pueden apreciar algunos taludes de derrubios
principalmente en la veredas San Rafael y Los Robles; es de anotar que sobre
estos relieves se encuentran las zonas mas productivas del municipio con
presencia de gran cantidad de cultivos (Figura 2.9).

FIGURA 2.9. Laderas y


contrapendientes de
los relieves de crestones
en la vereda Santa Lucía
aprovechados para la
siembra de diversos
cultivos.
Foto: J. Machado, 2009.

2.2.2.2. Espinazos

Según IGAC (2005) este tipo de relieve está constituido por estratos
delgados y alternos de diferente consistencia, como areniscas y shales,
GEOMORFOLOGÍA

dispuestos en la ladera estructural en un patrón escalonado de lajas triangulares


o chevrones labrados por la escorrentía, gracias a su diferente resistencia, los
cuales ascienden hasta la propia cumbre; en conjunto configuran una red de

50
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
51

GEOMORFOLOGÍA
drenaje angular, cuya disposición en la ladera estructural y el trabajo erosivo
ha modelado su característico patrón de chevrones (flat irons), estructuras
que controlan un sistema de drenaje angular de mediana densidad, con sus
corrientes mayores paralelas e incisadas y las secundarias orientadas por los
estratos alternos de materiales blandos y duros.

El buzamiento de la ladera estructural varía de unas unidades a otras, pero en


todos los casos es superior a 8º; en cambio la contrapendiente o escarpe, como
en todos los paisajes homoclinales, es más abrupta y a menudo irregular por las
cornisas que forman los estratos más consistentes.

Según Goudi (2006), se forman como resultado de la lenta erosión diferencial


sobre la alternancia de los estratos duros y los menos resistentes. Las rocas
más competentes se erodan lentamente mientras que las rocas blandas son
erodadas más fácil, con lo cual dejan un ángulo fuerte.

Generalmente se ubican recostados sobre la ladera estructural inferior de las


crestas homoclinales abruptas, separados de éstas por depósitos coluviales;
en tal caso las contrapendientes no siempre aparecen claramente expresadas,
situación que se observa en el municipio de Fusagasugá en la veredas Bermejal-
Tierra Negra-Aguadita, en la parte alta de las veredas Pekín-Los Sauces, Veredas
Mesitas-Sardinas sobre la margen izquierda del río Cuja, y en la vereda el Guavio
sobre las márgenes de los ríos Batán y el Guavio (figura 2.10).

FIGURA 2.10. Relieves


de espinazos de la
vereda La Aguadita
donde se aprecian
las laderas y
contrapendientes.
Foto: J. Machado, 2009.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2.2.2.3. Cuestas

Hace alusión a los relieves formados como consecuencia de la incisión


o callamiento perpendicular del buzamiento de estratos sedimentarios
suavemente plegados o basculados (IGAC, 2005); se caracteriza porque su ladera
estructural es mas larga que el escarpe, con buzamientos entre 2 y 8 grados, lo
que le garantiza una estabilidad al paisaje y a los suelos menor presencia de
procesos erosivos.

En el municipio de Fusagasugá se observa la presencia de cuestas escalonadas


cubiertas por en su gran parte por depósitos derivados del abanico terraza de
Chinauta, estas cuestas se desarrollan sobre la rocas sedimentarias terciarias de
las Lodolitas de Fusagasugá, las cuales quedan expuestas por la acción erosiva
de los ríos Cuja y Panches.

A nivel de formas de terreno se diferencia un caño erosional sobre la margen


izquierda del río Panches, que ha erosionado el frente de las cuestas, algunos
rellanos o peldaños que sobresalen como efecto del escalonamiento de las
cuestas y el mismo frente de cuestas que corresponde al escarpe que conforma
los estratos levemente basculados (Figura 2.11).
GEOMORFOLOGÍA

52
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
53

GEOMORFOLOGÍA
A

Plano Abanico Terraza

Frente de Cuestas
Talud Abanico Terraza
B

900 m
TALUD
850 m

800 m RELLANO

750 m

700 m

650 m

600 m

A 0.5 km 1.0 km 1.5 km 2.0 km 2.91 km B

FIGURA 2.11. A) Modelo de elevación digital del las cuestas del sector surocciental del municipio, vereda
Chinauta . B) Corte transversal A-B (E-W) donde se puede apreciar el frente de cuestas y los rellanos; en
la parte alta se encuentra el deposito aluvio- diluvial del “abanico terraza de Chinauta” con su respectivo
plano y talud.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2.2.2.4. Crestas

Corresponden solo a un pequeño sector que ocupa menos de 1 km2, en la


parte mas alta de las veredas Tierra Negra y Piamonte en límites con el municipio
de Pasca, con alturas entre los 2.380 y 2.500 m.s.n.m; por sus fuertes pendientes
y el grado de erosión, no es posible separar cartográficamente las laderas, por
lo tanto se le denominan como formas de terreno laderas y contrapendientes,
asociándolas a las antiguas laderas estructurales y laderas erosionales que ya
han sido erosionadas.

2.2.3. Paisajes denudativos con atributo Coluvial

Respecto a las sedimentación coluvial en la montaña se señalan como


agentes detonantes la combinación de factores litológico-edáficos, climáticos
(altas precipitaciones), estructurales (movimientos sísmicos) y topográficos.

Este tipo de sedimentación guarda diferencias entre la proporciones de


las partes sólidas y líquidas, lo cual indica la distancia a la cual se deposita el
material desde su fuente; en el caso de la sedimentación coluvial el porcentaje
de material sólido es mayor que el porcentaje de agua, procediendo el material
de procesos de remoción en masa tipo deslizamientos, caídas de roca, flujos de
roca y/o de suelos, de los cuales a menudo es factible distinguir su cicatriz de
despegue en las cabeceras de los coluvios; en consecuencia, los coluviones se
depositan a corta distancia de su fuente, con lo cual los fragmentos no alcanzan
a modificar sus formas angulares su distribución es caótica, sin sorteamiento
ni estratificación; externamente dan lugar a una topografía irregular, inclinada
y ondulada; los tipos de relieves que se encuentran asociados a este tipo de
sedimentación en el municipio de Fusagasugá son los coluvios de remoción y
los conos coluviales descritos a continuación.

2.2.3.1. Coluvios de Remoción

Corresponden a depósitos de laderas procedentes de deslizamientos


planares y/o, rotacionales, avalanchas, flujos terrosos y desplomes compuestos
GEOMORFOLOGÍA

por coluviones heterométricos; en Fusagasugá estos coluvios se desprenden


de los escarpes y taludes de los abanico-terrazas y de los relieves estructurales

54
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
55

GEOMORFOLOGÍA
y erosionales; se destacan por su gran extensión e importancia, porque allí se
manifiestan los principales problemas de inestabilidad por procesos de remoción
en masa del municipio.

El primero ocurre sobre la margen izquierda del río Panches en las veredas
San Antonio, Santa María, Novilleros, Bosachoque, Cucharal y Viena; se
encuentra formado por el material desprendido del escarpe del abanico terraza
y por material afectado por la falla de Silvania, que finalmente se refleja en
procesos activos de deslizamientos complejos, planares, rotacionales y flujos
que descienden hasta el cauce del río Panches ocasionando represamientos,
inestabilidad del terreno, con evidencia de eventos que han dejado viviendas
desalojadas e inhabilitados los usos del suelos en la zona. (Figura 2.12)

El segundo coluvio de remoción de gran importancia, se localiza en las veredas


del corregimiento suroriental de la Isla, Palacios, Guayabal y Bochica; desciende
desde la parte alta de un relicto de terraza ubicado en la vereda Mesitas,
por el talud del abanico y por los escarpes de los espinazos y las crestas; son
depósitos que descienden por el norte hasta el río Cujá, al sur hasta el río Batán,
al occidente están limitados por una unidad de crestones y por otro relicto del
abanico terraza de Fusagasugá.

Estos coluvios son muy inestables, ya que han sido afectados por la falla de
Fusagasugá y por fenómenos antrópicos asociados al inadecuado uso del suelo;
son áreas altamente deforestadas, con alto grado de infiltración de aguas
superficiales, que han acelerado los procesos de reptación, desencadenando
deslizamientos complejos que terminan en los cauces de los ríos Cujá y Batán,
generando represamientos, y afectación de los sistemas de acueductos
veredales; hacia la márgen del río Batán se encuentra el conocido deslizamiento
de la Trinidad que ha afectado este sector de la vereda Bochica, ocasionando el
aislamiento del sector y desalojo por parte de los habitantes.

Como formas de terreno se reconocen las laderas de los coluvios y en una gran
extensión el deslizamiento rotacional de la parte baja de las veredas Novilleros,
Viena, Cucharal y Santa María ocupando 2.82 km2, el cual es de tipo retrogresivo
afectando el talud del abanico terraza de Fusagasugá; este deslizamiento, hace
más de 18 años, cuando empezó la construcción de urbanizaciones, colocó en
riesgo las viviendas ubicadas en esta zona y hoy en día presentan grandes daños
estructurales así como las vías de acceso a la zona.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

1500 m

1450 m TALUD ABANICO TERRAZA

1400 m
DESLIZAMIENTO
1350 m ROTACIONAL

1300 m

1250 m

1200 m

A 0.5 km 1.0 km 1.5 km 2.0 km 2.5 km 3.40 km B


GEOMORFOLOGÍA

FIGURA 2.12. Modelo de elevación digital del deslizamiento rotacional, parte baja de las veredas
Novilleros, Viena, Cucharal y Santa María . B) Corte transversal A-B (E-W) donde se puede apreciar el
las formas del deslizamiento.

56
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
57

GEOMORFOLOGÍA
2.2.3.2. Conos Coluviales

Zinck (1987), define los conos coluviales como depósitos de procedencia


longitudinal que colindan con masas montañosas o colinosas marginales, las
cuales encierran o bordean un sector de sedimentación aluvial. A lo largo de la
línea de contacto entre ambos ambientes, se depositan frecuentemente debido
a la ruptura de pendiente y por consecutiva acumulación forzada de materiales
de origen local y de proveniencia lateral. Se caracterizan por la forma triangular
de abanico, el marcado abombamiento transversal, la pendiente mayor al 5%,
el limite frontal arqueado, el micro-relieve irregular, a veces caótico; el material
es heterométrico grueso y con muchas piedras; por lo general hay más de 3 a 4
metros de grosor.

Uno de los conos coluviales mas importante es aquel que se encuentra en la


base del escarpe de la Falla de Fusagasugá, al pie de las crestas y espinazos,
cubriendo parte de las veredas de La Aguadita, Tierra Negra, y Bermejal, en
la parte alta de la cuenca de la quebrada los Guayabos; es un cono donde se
puede diferenciar el circo, el cuerpo y la base, cubre un área aproximada de
1.2 km2; actualmente presenta muchos procesos de inestabilidad asociados al
uso inadecuado del suelo, al manejo de aguas de escorrentía, a la presencia de
lagos mal manejados y al mismo corte de la vía Fusagasugá-La Aguadita-Bogotá,
lo que ha generado infiltraciones dentro del depósito, colocando en riesgo las
viviendas de este sector y la misma vía.

Otro cono de mayor extensión y de suma importancia se encuentra un poco


mas al sur del anterior; uno de sus ejes sigue por el cauce de la quebrada los
Guayabos en la parte alta de la vereda Piamonte, otro por la quebrada La Primer
Quebrada en la parte alta de la vereda el Jordán, hasta el limite de la vereda
El Resguardo, con la vereda Cucharal por la quebrada los Sauces y el tercer
eje continua por la cuenca de la quebrada Pekín hasta el casco urbano; Este
gran cono presenta los mismo problemas de inestabilidad que el anterior se
denomina como única forma de terreno el eje de explayamiento, el cual como se
describió anteriormente consiste en tres ejes de explayamiento, su topografía
es irregular, inclinado-ondulada, con frecuentes depresiones y abombamientos
del terreno, característica que favorece el empozamiento e infiltración de aguas,
especialmente en los sectores mas lluviosos.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2.2.4. Paisajes denudativos con atributo Coluvio – Aluvial

La sedimentación coluvio-aluvial hace referencia a los materiales coluviales


y aluviales asociados a una fuente hídrica; corresponde a las zonas donde el
material sólido transportado por una corriente de agua especifica, es menor
en comparación con el material que cae a dicha corriente por aporte lateral
de las vertientes; específicamente el material coluvial procede de los procesos
de remoción en masa de las laderas que luego caen al cauce y son arrastrados.
Se caracteriza este tipo de sedimentación en zonas de alta montaña donde
predominan los eventos torrenciales asociados a la fuerte pendiente y la alta
pluviosidad de la zona. Dentro de esta expresión geomorfológica en el municipio
se reconocen los vallecitos que se describen a continuación.

2.2.4.1. Vallecitos

Definidos por Zinck (1987) como una porción de espacio alargado,


intercalada entre dos zonas más altas, y que tiene como eje un curso de agua.
En el área de Fusagasugá están asociados a los ríos Cuja, Guavio, Panches y
Río Blanco; tienen menos de 500 m. de amplitud, son de fondo plano-cóncavo
determinado por los aportes aluviales finos de la corriente que los recorre,
como también por acumulaciones laterales de naturaleza coluvial, dentro de
las cuales suelen presentarse fragmentos rocosos de grandes dimensiones que
se observan en tramos cortos y muy estrechos cubiertos con aluviones ricos en
cantos rodados, gravas y arenas; estos elementos evidencian la ocurrencia de
crecidas torrenciales esporádicas.

Dentro de estos vallecitos se encuentran como formas de terreno tres


pequeñas vegas actualmente inundables, una muy alargada en sentido E-W, en
la margen izquierda del río Cuja a la altura de las veredas Bethel, Sardinas y
Mosqueral, otra sobre este mismo río en la vereda la Puerta en límites con el
municipio de Arbelaéz, y otra muy pequeña en esta misma vereda pero sobre el
río Panches. También se encuentran como formas, el escarpe de terrazas y el
plano de terrazas; estas terrazas se encuentran principalmente al norte sobre
la margen izquierda del río Blanco en las veredas de Aguadita y Usatama (figura
2.13), estando el mismo centro poblado de la Aguadita sobre una de ellas; son
terrazas altas de hasta 10 m. de altura, sin embargo, la terraza que se encuentra
GEOMORFOLOGÍA

en la desembocadura del río Blanco al rió Chocho alcanza los 20 m. de altura.

58
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
59

GEOMORFOLOGÍA
FIGURA 2.13.
Plano de la
terraza alta del
Vallecito Coluvio
– aluvial del río
Blanco, donde
se encuentra
asentado el centro
poblado de La
Aguadita.

Foto: J. Machado, 2009.


2.2.5. Paisajes denudativos con atributo Coluvio –Diluvial

En las montañas que están sufriendo procesos denudativos, se caracterizan


los procesos de sedimentación coluvial acompañanada por la sedimentación
diluvial; en éstos el porcentaje de material sólido es mayor o igual al porcentaje
de agua, lo que evidencia una combinación de los agentes de la gravedad,
la lluvia y el agua en el suelo, representados por la presencia de materiales
heterométricos, heterogéneos, caóticos, sin estratificación, pero con evidencias
de haber sido transportados por un flujo de lodo menos viscoso que hizo que se
encontraran en la región como conos coluvio-diluviales.

2.2.5.1. Cono Coluvio – Diluvial

El único cono coluvio-diluvial en la región de Fusagasugá se localiza en el


sector de las veredas El Carmen y Santa Lucía y ocupa un área de 4.60 Km2 ; al
igual que los conos coluviales, se caracteriza por su forma triangular de abanico,
marcado abombamiento transversal y pendiente mayor al 5%; éste cono lo
constituye el material transportado desde la parte alta en el municipio de Pasca,
sobre la margen derecha del río Guavio y sus tributarios como la quebrada la
Ruidosa y el Chuscal; como formas de terreno y por su grado de degradación

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

solo se reconocen laderas con pendientes entre el 7% y el 50% aumentando hacia


las márgenes del río Guavio donde se constituyen en las paredes casi verticales
por la acción hídrica vertical del río en mención.

2.2.6. Paisajes depositacionales con atributo Aluvio – Diluvial

Este tipo de expresión geomórfologica corresponde a un paisaje desarrollado


a partir de procesos agradacionales de tipo aluvio – diluvial donde el agente
transportador son las aguas de escorrentía junto con la sedimentación diluvial,
donde el agente transportador es la gravedad y el agua en el suelo. En el sector
de Fusagasugá se han generado grandes depósitos aluvio-diluviales, que se
caracterizan porque el material trasportado ha recorrido grandes distancia
favoreciendo la formación de cantos rodados que al depositarse lo hacen en
capas con claro sorteamiento y con nivelación de su superficie; sin embargo,
este rodamiento del material depende también de la viscosidad de agua en
el suelo, puesto que a menor viscosidad el recorrido puede ser considerable
y suficiente para permitir el redondeamiento de los fragmentos rocosos y la
superficie tiende a ser mas regular y nivelada gracias a la mayor proporción
de agua contenida. El tipo de relieve originado dentro del paisaje mencionado
corresponde al “Abanico – Terraza de Fusagasugá y Chinauta” importante
no sólo por su extensión sino por su representación geográfica dentro del
municipio.

2.2.6.1. Abanicos - Terraza

La degradación de los terrenos plegados que habían alcanzado las mayores


alturas continuaron durante el cuaternario, lo que tuvo como consecuencia
la depositación de voluminosas acumulaciones de lodo y escombro sobre las
partes mas bajas constituidas por el sinclinal de Fusagasugá, y transportadas
desde las partes mas altas en el sector de Pasca e interconectadas a través de
aberturas producidas por fallamiento de crestas homoclinales de areniscas
localizadas al oriente.

A nivel regional por la disposición espacial, la continuidad en el declive, la


naturaleza de sus sedimentos y su distribución caótica, sugieren que los rellenos
GEOMORFOLOGÍA

de la depresión de Pasca, el sinclinal de Fusagasugá y de Carmen de Apicalá,


provienen de una misma fuente de materiales y que su depositación debió ser
prácticamente sucesiva.

60
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
61

GEOMORFOLOGÍA
Únicamente en los dos metros superiores de estos depósitos se advierte cierta
estratificación, correspondiente a ciclos más tranquilos de sedimentación. En
cambio, la masa más potente y que dio cuerpo a estos abanicos está constituida
por una mezcla de materiales pobremente sorteados, con grandes bloques
y cantos de arenisca (angulares en Pasca, semiredondeados en Chinauta y
redondeados en Tolemaida), gravas y material de suelo. El espesor en el sinclinal
de Fusa puede sobrepasar los 200 m. (IGAC, 2005).

A continuación se exponen las explicaciones que reconocidos autores han


dado sobre su morfogénesis; por ejemplo se estima que los materiales que
conforman la secuencia debieron provenir de gigantescos deslizamientos
ocurridos en las cabeceras del río Cuja, estimulados por los movimientos
tectónicos que afectaron a la región durante las manifestaciones orogénicas
del Pleistoceno. De ello han quedado huellas representadas por un abrupto y
alto escarpe semicircular, cuya apariencia en las imágenes es la de un enorme
circo de deslizamiento. (IGAC, 2005)

Una fuente menor de sedimentos debe atribuirse a antiguas geoformas


glaciáricas del páramo (morrenas), cuyos materiales fueron retransportados
ladera abajo por las aguas de deshielo.

Jungerius en 1976, al estudiar las mismas unidades sostiene que es evidente la


remoción por tectonismo y subsecuente depositación de la masa de escombros
de Pasca y Fusagasugá. Sin embargo, Brunnschweiler D. en 1981 considera la
posibilidad de que con un descenso mayor de la línea de nieves perpetuas en el
páramo de Sumapaz durante la era glacial del Riss/Illinoian, por ejemplo hasta
unos 3.200 m., el anfiteatro completo de las cabeceras del río Cuja pudiera
corresponder a un megacirco glaciar, a partir del cual, material extremadamente
grueso se hubiese desplazado ya por gelifluxión, a modo de corrientes de
bloques o, catastróficamente como un torrente de hielo y detritos (avalancha),
similar al de Jungay-Ranrahirca (Perú) o al de Armero (Colombia) pero de una
magnitud cientos de veces mayor. (IGAC, 2005)

Para cualesquiera de la hipótesis planteadas anteriormente y partiendo del


análisis de la topografía de estas unidades y de sus áreas circundantes, de
su inclinación general (el desnivel del conjunto en un recorrido total de unos
50 km. es de cerca de 2.500 m) y de sus características sedimentológicas, se
puede concluir que la formación del abanico-terraza debió estar estrechamente
relacionada con una dinámica de tipo ultratorrencial.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Como se mencionó antes, sobre la masa de conglomerados se depositaron al


final, capas más delgadas de aluviones y unos mantos eólicos de ceniza volcánica
procedentes del complejo Ruiz-Tolima en la Cordillera Central, los cuales
probablemente cayeron entre 30.000 y 9.000 años A.P. (van Geel y van der
Hammen, 1974) y quizás continuaron hasta el siglo XVI de nuestra era, cuando
tuvo lugar una de las últimas erupciones importantes del volcán del Ruiz.

Según IGAC (2005), sobre el abanico de Fusagasugá-Chinauta, las cenizas


volcánicas parece que fueron rápidamente meteorizadas y sus productos de
alteración (alofana) transformados a formas cristalinas (Halloisita o vermiculita),
propias de unos suelos con una pedogénesis diferente.

Al período siguiente de esta máxima sedimentación diluvial siguió otra de activa


erosión y entallamiento de las mayores corrientes fluviales (Ríos Guavio, Cuja,
Batan y Panches), cuando el paisaje tuvo que adaptarse a una sucesión de
niveles de base de erosión más bajos, determinados por la actividad tectónica
regional, bajo condiciones climáticas diversas.

Se considera que aún cuando las deformaciones tectónicas de los abanicos no


son muy apreciables, si debe destacarse el hecho de que algunas de las unidades
menores fueron levantadas y otras hundidas y basculadas por fallamiento del
substrato rocoso, como son los relictos del abanico que se encuentran hacia
el corregimiento suroriental, en las veredas la Isla y Bochica, que a su vez se
encuentran más altos que el principal con una diferencia de altura de hasta 200
m.

El abanico terraza de Fusagasugá y Chinauta abarcan el sector central del amplio


sinclinal del mismo nombre, cubriendo las formaciones rocosas del Terciario .
Po su longitud de aproximadamente 25 km. el volumen de sedimentos y el área
cubierta, es uno de los mayores abanicos de esta región; presenta profunda
incisión (más de 200 m.) cuyo socavamiento a inducido a la ocurrencia de
grandes deslizamientos rotacionales y planares, los que terminaron por dividirlo
en las dos grandes abanicos conocidos como el de Fusagasugá y el de Chinauta,
así como en otros menores dispersos en los alrededores de la población de
Arbeláez.
GEOMORFOLOGÍA

Ocupan estos abanicos-terraza un área de 69,88 km2 que corresponden al


36% del territorio; el declive del abanico-terraza de Fusagasugá se dirige con

62
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
63

GEOMORFOLOGÍA
dirección E-W; mientras que el de Chinauta toma dirección hacia el SW, buscando
el desagüe natural a través del boquerón del Sumapáz, con una inclinación
total aproximada del 3 % (Figura 2.14). Finalmente se pueden diferenciar dentro
de estos abanicos-terraza los planos como tal donde se encuentra asentada
la mayor parte de la población urbana y suburbana (Figura 2.15), los planos
disectados según el grado de incisión del drenaje, pero no alcanzan los 15 m
de profundidad, y los planos inclinados o basculados como son aquellos que
se encuentran en el sector de la Isla, Mesitas y Palacios (Figura 2.16), el escarpe
con pendientes mayores al 75%, los taludes con pendientes mayores del 50%, la
parte proximal o distal en la parte alta en la vereda Bethel y parte alta del casco
urbano con pendientes entre el 7% y el 25%, y los rellanos entre los escarpes y los
taludes a medida que descienden a la red hídrica profunda que ha labrado los
abanicos terraza conformando los taludes y escarpes de éstos (Figura 2.17).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

A B

1750 m Abanico-terraza de
Fusagasugá

1500 m
Abanico-terraza de
Chinauta
1250 m

1000 m

750 m

500 m

A 2.5 km 7.5 km 12.5 km 17.5 km 24.5 km B

FIGURA 2.14. Modelo de elevación digital de los abanicos terraza de Fusagasugá y Chinauta.
B) Corte transversal donde se puede apreciar el declive continuo de ambos abanicos con una
GEOMORFOLOGÍA

diferencia de altura de 1.250 m de altura aproximadamente.

64
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
65

GEOMORFOLOGÍA
Foto: J. Machado, 2009.

FIGURA 2.15. Plano del abanico- terraza de Fusagasugá.


Foto: J. Machado, 2009.

FIGURA 2.16. Plano inclinado del abanico terraza, veredas la Isla, Mesitas y Palacios,
obsérvese al fondo la diferencia de altura de este plano con el plano del abanico terraza de
Chinauta al frente.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Foto: J. Machado, 2009.

FIGURA 2.17. Escarpe y talud del abanico- terraza de Chinauta, sobre la margen
izquierda del río Panches.
GEOMORFOLOGÍA

66
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
69

CLIMA
2.3. CLIMA

El clima es el conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas,


caracterizado por el estado y evolución del tiempo, en un lugar o región y
controlado por los denominados factores forzantes y determinantes así como
por la interacción entre los diferentes componentes del denominado sistema
climático (atmósfera, hidrósfera, litósfera, criósfera, biosfera y antropósfera).

Los factores determinantes del clima se refieren a ciertas condiciones, en general


físico-geográficas, que relativamente son constantes y no sufren cambios
horarios, diurnos o anuales y tienen gran influencia en el clima por el papel que
juegan en la transferencia de energía y calor. Entre los factores determinantes
se destacan la latitud, la altitud y la distancia al mar.

Debido a las variaciones de la latitud y a las diferencias en la absorción de


energía por la superficie terrestre se forman contrastes de temperatura y de
presión atmosférica que dan el inicio al movimiento que redistribuye la energía
(calor) y la masa (vapor de agua) en la atmósfera del planeta. Es así, como la
radiación solar se constituye en el empuje inicial de la circulación general de
la atmósfera y en factor determinante del clima. Por ello, el clima de la Tierra
sufre cambios cuando varía la cantidad de radiación solar que llega al sistema
climático o cuando varían las características de reflexión-absorción-emisión de
la superficie terrestre1.

1
http://www.ideam.gov.co/atlas/mclima.htm

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2.3.1. Clima de colombia

El clima de Colombia está determinado por los aspectos geográficos y


atmosféricos que incluyen: precipitaciones, intensidad de radiación solar,
temperatura, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad
atmosférica; estos factores desarrollan un amplio mosaico de climas y
microclimas.

Entre los factores que condicionan el clima en Colombia tenemos la Zona de


Convergencia Intertropical (ZCIT), caracterizada por el Frente Intertropical,
el efecto de la interacción Océano Pacífico - atmósfera (Corriente del Niño y
Corriente Fría de Humboldt), los vientos alisios, la orografía, y la posición
geográfica en la zona ecuatorial ligada estrechamente con el factor radiación
solar. De enero a mayo, la corriente de El Niño introduce al continente aire
húmedo y caliente que produce lluvia convectiva. La ZCIT se desplaza de sur a
norte y viceversa a través del año debido al movimiento aparente del sol entre
los trópicos de Cáncer y Capricornio. A comienzos del año la ZCIT se encuentra
en el continente americano cerca del ecuador geográfico, pero su influencia se
extiende hasta los 20° de latitud sur. Para abril-mayo la ZCIT se ha desplazado
al norte alcanzando los 4° N - 6° N y, hacia agosto se encuentra entre los 5° -
11° latitud norte; hacia octubre la ZCIT inicia su desplazamiento hacia el sur. A
medida que se desplaza la ZCIT las áreas bajo su influencia tienen cielos nublados
y lluvias frecuentes.

La posición estratégica del país en la zona tropical hace que su territorio sea
partícipe de las mayores proporciones de energía que el Sol le transfiere a la
Tierra. Justamente en los trópicos se absorbe la mayor parte de la energía solar
que luego se transfiere a la atmósfera, configurándose de esa forma el motor
que determina el desplazamiento del aire entre las latitudes ecuatoriales y
polares, mediante una circulación meridional2.

2
http://www.ideam.gov.co/atlas/mclima.htm
CLIMA

70
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
71

CLIMA
2.3.1.1. Patrón general de la distribución de lluvias en Colombia.

El patrón de la lluvia total anual en el país puede esquematizarse en la


siguiente forma:

• Las menores lluvias se presentan en la Alta Guajira con totales de 500 mm


ó menos; los núcleos máximos se han registrado en la Región Pacífica con
totales anuales de más de 10000 mm.

• La región Caribe registra lluvias entre 500 y 2000 mm con un gradiente


muy definido en dirección Sur.

• La región Andina posee una gran diversidad pluviométrica, con lluvias


relativamente escasas (hasta 2000 mm) a lo largo de la Cordillera Oriental
y en los valles del Alto Magdalena y Alto Cauca y núcleos máximos (de
3000 a 5000 mm) en las cuencas del Medio Magdalena y Medio Cauca.

• En la Orinoquia generalmente predominan las lluvias altas de 2000 a 3000


mm en su parte central y Oriental, aun cuando hacia el piedemonte pueden
observarse hasta 6000 mm y, por el contrario, en el extremo Norte de
Arauca las lluvias pueden ser menores de 1500 mm.

• La mayor parte de la Amazonia recibe entre 3000 y 4500 mm por año,


mientras que en la Región Pacífica fluctúan entre 3000 y 12000 mm.

2.3.1.2. Patrón general de la distribución de la temperatura en Colombia.

De acuerdo a la variación altitudinal que presenta el sistema montañoso


Andino, se clasifican los siguientes pisos térmicos:

• Clima cálido (alturas inferior a 1.000 msnm, con temperatura superior a


24°C y cubre el 80% de la extensión del país), templado (con altitudes
entre 1.000 y 2.000 msnm, temperatura entre 17 y 24°C, corresponde al
10% del país), frío (con alturas entre 2.000 a 3.000 msnm, temperaturas
entre 12 y 17°C, equivale al 8%), muy frio (tierras a más de 3.000 msnm
con temperaturas inferiores a 12°C; es el 2% del país) y nieves perpetúas.
En general, la zona habitada del país tiene un clima cálido y en menor
proporción templado en las ciudades a más de 200 metros de altitud3.
3
El clima, biblioteca Luis Angel Arango.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2.3.2. Clima de la región Andina

Las áreas con menor número de días con lluvia se concentran en los valles
del alto Magdalena y alto Cauca en los departamentos de Huila, Tolima y Valle
del Cauca. También a lo largo de los valles del río Chicamocha, Sogamoso y
Patía, al sur del país y en gran parte del departamento de Norte de Santander.
Estas áreas presentan entre 100 y 150 días con lluvia al año, aunque es posible
identificar núcleos aislados en el rango de 50 a 100 días. En las estribaciones
de las cordilleras el número de días con lluvia crece paulatinamente hasta
aproximarse a 200 días. Los núcleos de mayores frecuencias están localizados
al centro y occidente de Antioquia, sur de Santander y oriente de Cundinamarca
y Boyacá, así como en lugares aislados ubicados en el Macizo Colombiano y Eje
Cafetero. En estos sitios, el número de días con lluvia puede estar entre 200 y
250.

2.3.2.1. Análisis de la distribución temporal.

En la parte central de la región Andina (santanderes, Antioquia, Eje Cafetero,


Cundinamarca y Boyacá) se aprecia un período con menor cantidad de días
lluviosos, ubicado en enero y febrero y un segundo período, mucho menos
pronunciado, en julio y agosto. En el primer período llueven entre 10 y 15 días/
mes; en el segundo entre 15 y 20 días. Los demás meses presentan más de 20
días lluviosos, especialmente en los departamentos de Antioquia y Eje Cafetero,
mientras que en Cundinamarca, Boyacá y Santander, la frecuencia durante
estos meses es algo menor. En Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño, los meses
con menor número de eventos lluviosos se presenta hacia mitad de año, en los
meses de julio y agosto. El segundo mínimo, menos destacado, se presenta a
principios de año. Los meses de mayor frecuencia de días lluviosos, al igual que
en la parte central, continúan siendo abril - mayo durante el primer semestre y
octubre-noviembre durante el segundo4.

2.3.3. Clasificación y Zonificación Climática del Municipio

La importancia de caracterizar climáticamente el municipio radica en que ello


sirve de base para la predicción de impactos que se pueden generar sobre los
elementos ambientales, además de ser un factor importante para determinar
los modelos edafoclimáticos.

4
http://www.ideam.gov.co/atlas/mclima.htm
CLIMA

72
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
73

CLIMA
2.3.3.1. Procedimiento.

Con el fin de identificar el comportamiento climático se tomó información


meteorológica del IDEAM de once (11) estaciones vecinas al municipio como son:
Ita Valsálice (No. 2119512), Alto de San Miguel (No. 2120192), Pasca (No. 2119507),
Pinar del Río (No. 2119006), La Vuelta (No. 2119017), Valsálice (No. 2119011), Las
Granjas (No. 2120083), Betania(No. 2119036), Pandi (No. 2119506), El Salero
(No. 2119030) y El Pinar (No. 2119031); e información de ocho (8) municipios
aledaños a Fusagasugá como son: Silvania, Sibaté, Arbeláez, Icononzo, Melgar,
San Bernardo, Fusagasugá, Tibacuy y Nilo5.

Para las estaciones Alto de San Miguel, Pinar del Río, La Vuelta, Valsálice, Las
Granjas, Betania, El Salero y El Pinar, se utilizarón las regresiones lineales para
calcular la temperatura, debido a que solo presentaban datos históricos de
precipitación.

Para clasificar los pisos térmicos e índice de humedad se siguió la metodología


de clasificación climática ambiental del IGAC, 2000, modificada.

La determinaciónde las provincias de humedad se realizó mediante balances


hídricos climáticos, tomando una altura de 100 milímetros (mm) como capacidad
de almacenamiento promedio para todas las estaciones (Ver anexo 1).

Con el fin de establecer el clima del municipio se utilizarón todos los valores
promedios multianuales de precipitación, temperatura, evapotranspiración e
índice de humedad y se espacializó en el programa de ArcGis. La distribución de
la precipitación se determinó por el método de la interpolación IDW6 generando
isoyetas cada 100 mm; la distribución de la temperatura se halló por la regresión
lineal y= -0.00612 X + 29.506 donde y= temperatura media anual y x= altitud;
la evapotranspiración se halló por el método de Holdridge ETP= 58.93m*Tbio,
donde Tbio= (T-0.3*Latitud /100) *(T-24)6.

La información recopilada se muestra en la tabla de zonificación climática


(ver tabla 1) y en el mapa de clima el cual contiene la información de isoyetas,
isotermas, evapotranspiración, índice de humedad y zonificación climática.

5
Tomadas de la revista Colombia Geográfica Vol. XII-No.2, 1986.
6
Método de Ponderación por el Inverso de la distancia.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
CLIMA

74
TABLA 2.2. Parámetros climáticos para la zonificación climática del municipio de Fusagasugá
Municipio - ETP Déficit Exceso
Altitud N E T(ºC) P r(mm) ETP/Pr Clasificación Símbolo
Estaciones (mm) (mm) (mm)
Nilo 336 968794,7 940525,4 27,5 988 1857,6 869,6 0,0 1,88 Cálido seco c-S
Melgar 323 955895,5 936815,4 27,5 1490,0 1859,7 369,7 0,0 1,25 Cáliso seco c-S
El Salero 650 959576,7 944219,9 25,5 2134,8 1447,5 44,0 731,4 0,68 Cálido húmedo c-H
Pandí 950 955884,0 955320,6 23,7 1197,4 1204,5 90,8 83,7 1,01 Templado seco t-S
Arbelaéz 1417 965096,7 960876,2 20,8 1190,0 952,8 0,0 237,2 0,80 Templado seco t-S
Tibacuy 1647 972469,8 959029,5 19,4 1124,0 873,3 0,8 251,5 0,78 Templado seco t-S

Municipio de Fusagasugá
Templado
Silvania 1470 977995,7 966432,2 20,5 1240,0 931,1 0,0 308,9 0,75 t-H
húmedo
Templado
San Bernardo 1600 954037,5 962721,7 19,7 1210,0 886,6 0,0 323,4 0,73 t-H
húmedo

Templado
Valsalice 1450 972468,9 960879,6 20,6 1290,7 941,4 0,0 349,3 0,73 t-H
húmedo

Templado
La Vuelta 1500 972469,8 959029,5 20,3 1266,4 922,9 0,0 343,5 0,73 t- H
húmedo
Templado
Vuelta Velsalice 1460 976153,4 964581,4 20,6 1366,0 938,9 0,0 427,2 0,69 t-H
húmedo
Templado
Icononzo 1304 954044,0 949768,0 21,5 1480,0 1002,1 0,0 477,9 0,68 t-H
húmedo
Templado
Betania 1380 972467,3 964579,9 21,1 1473,2 968,8 0,0 504,4 0,66 t-H
húmedo
Templado
Fusagasugá 1728 972465,8 968280,1 18,9 1348,0 844,5 0,0 503,5 0,63 t-H
húmedo
Templado
Las Grnjas 1400 985370,4 960885,7 20,9 1695,2 961,5 0,0 733,7 0,57 t-H
húmedo
Templado
Pinar del río 1750 974308,2 970130,9 18,8 1840,5 841,3 0,0 999,2 0,46 t-H
húmedo
Sibaté 2574 989049,7 979384,9 13,7 628,0 674,1 46,1 0,0 1,07 Frío seco f-S
Pasca 2256 968777,2 975679,5 15,8 868,8 729,7 0,0 139,0 0,84 Frío húmedo f-H
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

El Pinar 1900 976150,6 971981,6 17,9 1669,8 801,8 0,0 867,9 0,48 Frío húmedo f-H
Alto de San
2750 983521,6 975683,8 12,7 874,8 651,1 0,0 223,7 0,74 Frío húmedo f-H
Miguel
Municipio de Fusagasugá
75

CLIMA
2.3.3.2. Distribución espacial de la precipitación.

El comportamiento de las lluvias en el municipio se debe básicamente a


los efectos orográficos, de tal manera que las precipitaciones son más altas
hacia el oriente, debido a que las masas nubosas que logran cruzar la Cordillera
Oriental chocan con los vientos ascendentes del valle del Río Magdalena,
mientras que en la parte occidental pese a que los vientos del valle desplazan
las masas nubosas ladera arriba, estas se descargan sobre la cuchilla que forma
el Boqueron (ver altas precipitaciones de la estación El Salero).

En términos generales el municipio cuenta con precipitación promedio


multianual de 1356.8 mm. La precipitación máxima es de 1804.5 mm; y las
mayores lluvias se presentan en las veredas El Jordán, Tierra Negra y La Palma;
la mínima precipitación es de 947.2 mm y ocurre en la vereda El Triunfo.

El régimen de lluvias es bimodal con dos periodos de lluvias y sequía bien


definidos; los meses más lluviosos se presentan en la primera época del
año, (meses de marzo, abril, mayo, junio) y en el segundo semestre octubre,
noviembre y diciembre, siendo noviembre el mes más lluvioso; el periodo de
verano corresponde a los meses de enero - febrero, julio, agosto y septiembre,
con agosto como el mes más seco (ver figura 2.18).
FIGURA 2.18.
Diagrama
ombrotérmico
del muncicipio
de Fusagasugá

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Aproximadamente entre los 1.100 y 1.900 msnm, se encuentra un clima templado


y relativamente húmedo, con algunas variaciones locales en cuanto al régimen
de humedad, debido a que en esta zona los vientos que soplan son secos y
ocasionan una alta evaporación.
CLIMA

76
Municipio de Fusagasugá
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN
MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

945000 950000 955000 960000 965000 970000 975000 980000

150 160
0 0 V SIBATE

12
00

00
14 900
RATIVO NACIO
O RÁFICO A S Í N CO DA Z Z I
N

CONVENCIONES
± 1000

980000
980000

1300
V Silvania
120
1100
V Estaciones Metereológicas 1300 0

Isoyetas
Limite zona urbana V Ita Valsalice
El Pinar V
PRECIPITACIÓN EN MILÍMETROS

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
950 1450 18
Pinar del Río V 00 17
00
1050 1550

975000
975000

110
1150 1650

0
1250 1750
16 00
0 0 14
1350 1850 V Valsalice 00
15 1100
Escala 1:150.000 V La Vuelta V Betania

1200
-3000 m 0m 6000 m 12000 m
Tibacuy V V Fusagasugá
Un centíme tro e n el map a equiv ale a 1.5 00 me tros en el terreno

970000
970000

90
0

V Pasca

FIGURA 2.19. Mapa de la distribución espacial de la precipitación.


100
0
V

965000
965000

1200

V Arbeláez

1300
1600
20 V ICONONZO
00

0
0
2

960000
960000

19 100
150 0 1800
100

140
0

1700
0
Salero

945000 950000 955000 960000 965000 970000 975000 980000


Municipio de Fusagasugá

CLIMA
77
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2.3.3.3. Distribución espacial de la temperatura.

En las bajas latitudes, como Colombia, las temperaturas varían de acuerdo


con la altitud, lo que permite definir unas franjas o cinturones que presentan
características térmicas similares, llamados pisos térmicos.

Por las características del relieve en el municipio se han determinado cuatro


pisos térmicos, cálido con alturas inferiores a 1000 msnm y temperatura superior
a 24oC, (7.1% del municipio), templado de 1001-2000 msnm, temperatura entre
18 y 24oC, (64.9%), frío de 2001-3000 msnm y temperatura entre 12 y 18oC, (27.6%)
y muy frío con alturas de 3001-3600 msnm, y temperatura entre 8 y 12 oC, (0.4%)
(ver figura 2.20).

La temperatura promedio multianual del municipio es de 19.4oC; la máxima


temperatura es 26.8 oC y se encuentra en la vereda El Triunfo; la mínima es de
9.9 oC y ocurre en parte de las veredas Los Robles y San Rafael.

2.3.3.4. Distribución espacial de la Evapotranspiración Potencial (ETP).

La evapotranspiración potencial - ETP es un elemento climático que se


determina a partir de la Biotemperatura, y su integración y analisis en el balance
hídrico climático permite determinar las pérdidas de agua desde una superficie
de suelo. La cuantificación de las pérdidas es indispensable para el cálculo
del agua disponible en el suelo para las plantas. Mediante el contraste con la
lluvia, permite establecer las necesidades de riego o drenaje en una región
determinada constituyéndose en una variable indispensable en los estudios de
ordenamiento y clasificación agro-climática.

En el municipio de Fusagasugá, la evapotranspiración promedio es de 1122.7


mm; los valores más altos de ETP alcanzan los 1572.7 mm multianuales y se
presentan en las veredas El Triunfo y La Puerta; la ETP disminuye hasta alcanzar
valores de 428.3 mm y se encuentran en las veredas San Rafael y Los Robles.
(ver figura 2.21)
CLIMA

78
Municipio de Fusagasugá
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA TEMPERATURA
MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ
945000 950000 955000 960000 965000 970000 975000

26
14
26

12
V

12
SIBATE

15
25 10

25
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
9

I N S T I T UT O G E O G R Á F I C O AG U S T Í N CO DA Z Z I ±
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA

15

26
12
CONVENCIONES
11

980000
980000

20
V Estaciones Metereológicas V Silvania

Isotermas
Limite zona urbana
10

V Ita Valsalice 17

TEMPERATURA EN
El Pinar V

15
GRADOS CENTIGRADOS

16

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
0 12
22 18,5
22 9,5 Pinar del Río V
9

2119,5

975000
975000

10,5
21 20,5 11
11,5
10

21,5
14

12,5
22,5
14

13,5
21
V Valsalice 15
23,5 12
14,5 V La Vuelta V Betania
V
14

24,5 Tibacuy V Fusagasugá


15,5
25,5
13

17
16,5
26,5 18
17,5

19
19
18
Escala 1:150.000
20
-3000 m 0m 6000 m 12000 m

970000
970000

13

Un centíme tro e n el map a equiv ale a 1.5 00 me tros en el terreno

V Pasca
16

23

FIGURA 2.20. Mapa de la distribución espacial de la temperatura


12

19

965000
965000

24
18

15
27
22

V Arbeláez 10

10

23

23
11
13

16

V ICONONZO

2
9

22 1
26
16
9

960000
960000

20
25
13

El Salero

20
8
V
945000 950000 955000 960000 965000 970000 975000
Municipio de Fusagasugá

CLIMA
79
CLIMA

80
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

945000 950000 955000 960000 965000 970000 975000

0
80
V SIBATE

1500
600
550
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
400

650

80 0
I N S T I T UT O G E O G R Á F I C O AG U S T Í N CO DA Z Z I
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
± 0
0

600
750

980000
980000

CONVENCIONES
V Silvania

Municipio de Fusagasugá
500 50

V Estaciones Meteorológicas 850

Isolíneas
Ita Valsalice 400
Limite zona urbana V
950 550

EVAPOTRASPIRACIÓN EN MILIMETROS
El Pinar V 650
750

90 0 80 0
0
1300 1050 Pinar del Río V
0

450
40

975000
975000

1100
1150

12
800

550

00
1250
650 0 950
0

1150
80

1350
750
1450 V Valsalice 850
850
950
1550
Tibacuy V V La Vuelta V Betania 750 600
600

V Fusagasugá
80
80 0
70 0

Escala 1:150.000
1000
-3000 m 0m 6000 m 12000 m
Un centíme tro e n el map a equiv ale a 1.5 00 me tros en el terreno

1100

1100
1200

970000
970000

1050
1250

00
V Pasca

12

0
0
13
0 0
70 0

10

00
13
110 950 850
0

1350 90
0

1400
1400

965000
965000

0
15 0
600

1300

FIGURA 2.21. Mapa de la distribución espacial de la evapotranspiración


1450
950
V Arbeláez 850
1550
400
750

V ICONONZO

13
300

0
50 0

0
1300
400

960000
960000

30
0

1200
El Salero
V
945000 950000 955000 960000 965000 970000 975000
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
Municipio de Fusagasugá
81

CLIMA
2.3.3.5. Clasificación climática

La Clasificación climática tiene como fin establecer tipos (conjuntos


homogéneos) de condiciones climáticas para poder definir las regiones según
el clima; contempla aspectos básicos como: temperatura, precipitación y
evapotranspiración, considerándolos combinadamente. Para el desarrollo
del presente estudio se aplicó la clasificación climática propuesta por el IGAC,
Subdirección de Agrología, que resulta de integrar la propuesta metodológica de
Caldas, la cual contempla la variación altitudinal de la temperatura, y la relación
resultante de dividir la evaporación potencial (ETP), entre la precipitación (P);
este índice le confiere el carácter húmedo a la propuesta de clasificación. A
partir del la anterior propuesta metodológica, y tomando como base el índice
(ETP/P), que reporta un valor adimensional, se realizó la zonificación climática,
empleando el método geo-estadístico KRIGGIN.

En la Tabla No. 2.3, se relacionan los factores básicos tenidos en cuenta para
determinar la clasificación climática y su posterior zonificación.

TABLA 2.3. Clima Ambiental - según IGAC

Tipo Cálido Templado Frío Muy Frío Extrem. Frío Subnival Nival

Altitud
Carácter 0-1000 1001-2000 2001-3000 3001-3600 3601-4200 4201-4700 >4700
(msnm)
térmico
Temperatura 240oC - 180oC - 120oC - 80 oC - 40 oC -
>240oC <15oC
(oC) 181 oC 121 oC 81 oC 41 oC 15 oC

Índice
Precipitación (mm)
(ETP/P)

árido >80 <250 250-500

semiárido 41-80 251-500 <500 <500 <500 <500 501-1000

Muy seco 21-40 501-1000 501-1000 501-1000 501-1000 501-1000

seco 1.1-20 1001-2000 1001-2000 1001-2000 1001-2000 1001-2000


Carácter
húmedo
húmedo 051-1.0 2001-4000 2001-4000 2001-4000 >2000 >2000

Muy
0.26-0.5 >4000 >4000 >4000
húmedo

pluvial 0.125-0.25

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2.3.3.6. Zonificación climática.

A partir de los datos climáticos reportados para la cabecera municipal y


los suministrados por el IDEAM, se determinó el índice climático (ETP/P), de
la clasificación ambiental propuesta por el IGAC; este valor adimensional, se
integró con los pisos térmicos obteniendo las siguientes zonas climáticas.(ver
figura 2.3.13)

• Cálido Seco (c – S). Unidad climática localizada en la parte sur del


municipio, en el área de influencia de las veredas el Triunfo y La Puerta
y de las estaciones Nilo y Melgar; cubre un área aproximada de 1378 ha,
equivalente al 7.1% de la superficie municipal. Se caracteriza por:

• Altitud: inferior a 1000 msnm


• Temperatura media multianual (T) entre 24 °C a 26.4°C
• Evapotranspiración potencial multianual (ETP) fluctuante entre 1420
a 1550 mm
• Precipitación promedio multianual (P) entre 1020 a 1200 mm.
• Esta unidad climática presenta déficit hídrico en todos los meses del
año, cuyos valores alcanzan 869.6 mm anuales.
• Las epocas secas corresponden a los meses de julio y agosto,
mientras que la época de lluvia se prolonga durante los meses
restantes (ver figuras 2.22 y 2.23)
FIGURA 2.22.
Diagrama
ombrotérmico
estación Nilo
CLIMA

82
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
83
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Nilo
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 968795 ESTE 940525 336
CLIMA Cálido Seco SÍMBOLO c-s

Reserva Máxima 100


Balance hídrico del Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Total
suelo ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 27,4 28,0 28,2 27,4 27,4 27,3 27,1 27,7 27,8 27,6 27,0 27,1 27,5
ETP (mm) 153,8 151,7 173,0 152,3 158,3 151,5 149,9 163,9 160,0 158,4 139,2 145,6 1857,6
Precipitación
54,0 59,0 96,0 119,0 125,0 71,0 27,0 33,0 63,0 144,0 142,0 55,0 988,0
(mm)
ETR 54,0 59,0 96,0 119,0 125,0 71,0 27,0 33,0 63,0 144,0 139,2 57,8 988,0
Déficit (mm) 99,8 92,7 77,0 33,3 33,3 80,5 122,9 130,9 97,0 14,4 0,0 87,8 869,6
Reserva (mm) 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,8 0,0
Excedentes 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 988,0


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 869,6

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.23. Balance hídrico climático, estación Nilo

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

• Templado Seco (t - S). Unidad climática localizada en el centro del


municipio, en el área de influencia de las veredas La Puerta, Placer, San
Antonio, parte occidental de Espinalito, Viena y Santa María, y sur de
Guayabal; las estaciones representativas son Arbeláez, Pandi y Tibacuy;
cubre un área aproximada de 3166 ha, equivalente al 16.3% de la superficie
municipal y se caracteriza por:

• Altitud: entre 1000 y 2000 msnm


• Temperatura media multianual (T) entre 22°C a 23°C.
• Evapotranspiración potencial multianual (ETP) fluctuante entre 1410
a 1250 mm
• Precipitación promedio multianual (P) entre 1080 a 1300 mm;
presenta dos periodos de lluvias, el primero en los meses de marzo,
abril y mayo, y el segundo de octubre a noviembre.
• El déficit hídrico, alcanzan valores de 90.8 mm anuales, y se
presenta principalmente en los meses de agosto y septiembre. El
exceso hídrico alcanza valores de 83.7 mm anuales y se manifiesta
principalmente en las épocas de lluvias.
• El déficit de humedad se encuentra en los meses de julio y agosto,
mientras que los meses restantes corresponden a la época humeda
(ver figuras 2.24 y 2.25).
FIGURA 2.24.
Diagrama
ombrotérmico
estación Pandi
CLIMA

84
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
85
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Pandi
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 955884 ESTE 955321 950
CLIMA Templado Seco SÍMBOLO t-S

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 23,9 24,2 24,0 23,6 23,0 23,6 23,8 24,3 24,2 23,6 23,2 23,3 23,7
ETP (mm) 103,3 97,2 104,7 98,7 95,4 99,2 103,8 110,7 105,5 99,3 91,4 95,5 1204,5
Precipitación 78,7 96,4 123,6 143,9 124,4 58,7 45,1 44,5 80,2 154,0 153,0 95,1 1197,4
(mm)
ETR 103,3 97,2 104,7 98,7 95,4 99,2 103,8 45,2 80,2 99,3 91,4 95,5 1113,7
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 65,5 25,4 0,0 0,0 0,0 90,8
Reserva (mm) 99,6 75,0 74,2 93,1 100,0 100,0 59,4 0,7 0,0 0,0 54,7 100,0 99,6
Excedentes 0,0 0,0 0,0 38,4 29,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 16,4 0,0 83,7

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1197,4


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 90,8

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.25. Balance hídrico climático, estación Pandi

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

• Templado Húmedo (t – H). Unidad climática localizada principalmente en


el centro del municipio, en el área de influencia de las veredas de Usatama,
Bosachoque, Piamonte, Cucharal, Resguardo, El Jordán, Viena, Novilleros,
Santa María, La Venta, La Vuelta, Espinalito, La Isla, Mosqueral, Palacios,
Mesitas, Bóchica, El Guavio; parte oriental de Viena, San Antonio, La
Puerta, El Placer, Guayabal, y parte occidental de Bermejal, Tierra Negra,
La Palma, Los Sauces, Bethel y Sardinas. Las estaciones representativas
son Silvania, Ita Valsálice, Betania, El Pinar y Fusagasugá. Cubre un área
aproximada de 9478 ha, equivalente a 48.7% de la superficie municipal; se
caracteriza por:

• Altitud: entre 1000 y 2000 msnm


• Temperatura media multianual (T) entre 18°C a 21°C.
• Evapotranspiración potencial multianual (ETP) fluctuando entre
1240 a 1040 mm
• Precipitación promedio multianual (P) entre 1240 a 1840 mm.
Presenta dos períodos lluviosos; el primero en los meses de marzo a
mayo, y el segundo entre los meses de octubre y noviembre.
• Los excesos hídricos se manifiestan en épocas lluviosas, alcanzando
valores de 504.4 mm anuales; esta unidad climática no presenta
déficit hídrico. (ver figuras 2.26 y 2.27).
FIGURA 2.26.
Diagrama
ombrotérmico
estación
Betania
CLIMA

86
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
87
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Betania
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 972467 ESTE 964580 1380
CLIMA Templado húmedo SÍMBOLO t-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 21,0 21,4 21,5 21,0 21,0 20,9 20,8 21,2 21,4 21,0 20,7 20,7 21,1
ETP (mm) 81,0 76,4 85,6 80,2 83,4 80,1 80,8 84,4 83,0 81,0 75,3 77,6 968,8
Precipitación 89,1 109,8 127,2 163,6 137,4 100,9 58,1 68,3 84,4 182,9 234,7 116,7 1473,2
(mm)
ETR 81,0 76,4 85,6 80,2 83,4 80,1 80,8 84,4 83,0 81,0 75,3 77,6 968,8
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 77,4 61,3 62,7 100,0 100,0 100,0
Excedentes 8,1 33,4 41,6 83,4 54,0 20,8 0,0 0,0 0,0 64,6 159,4 39,2 504,4

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1473,2


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.27. Balance hídrico climático, estación Betania

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

• Frío Húmedo (f – H). Unidad climática localizada principalmente en el


oriente del municipio, en el área de influencia de influencia de las veredas
Los Robles, Aguadita, Bermejal, Tierra Negra, Piamonte, La Palma Pekín,
Los Sauces, Bethel, Sardinas, Batán, Santa Lucía y El Carmen; las estaciones
son El Pinar, Alto de San Miguel y Pasca. Cubre un área aproximada de
4562 ha, equivalente al 23.4% de la superficie municipal; se caracteriza
por:

• Altitud: entre 2000 y 3000 msnm


• Temperatura media multianual (T) entre 14°C a 18°C
• Evapotranspiración potencial multianual (ETP) fluctuante entre 1030
a 800 mm
• Precipitación promedio multianual (P) Entre 1100 a 1840 mm. Se
presentan dos períodos de lluvias comprendidos entre los meses de
marzo a mayo y octubre a noviembre.
• Esta unidad climática presenta excesos hídricos durante todo el año,
alcanzando valores de 867.9 mm anuales, no se reportan déficit
hídricos.
• La época de lluvia se presenta en todos los meses del año (ver figuras
2.28 y 2.29).

FIGURA 2.28.
Diagrama
ombrotérmico
estación El Pinar
CLIMA

88
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
89
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN El Pinar
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 976151 ESTE 979821 900
CLIMA Frío húmedo SÍMBOLO f-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 17,8 18,1 18,2 17,9 17,9 17,8 17,6 18,0 18,1 17,8 17,6 17,6 17,9
ETP (mm) 67,0 62,3 69,7 67,0 69,6 67,0 66,9 69,7 67,7 67,0 63,1 65,0 801,8
Precipitación
148,2 125,8 190,5 196,2 156,6 77,0 72,4 61,9 90,7 209,3 201,0 140,0 1669,8
(mm)
ETR 67,0 62,3 69,7 67,0 69,6 67,0 66,9 69,7 67,7 67,0 63,1 65,0 801,8
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 92,2 100,0 100,0 100,0 100,0
Excedentes 81,2 63,5 120,8 129,2 87,0 10,0 5,6 0,0 15,3 142,3 138,0 75,1 867,9

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1699,8


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.29. Balance hídrico climático, estación El Pinar

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Las siguientes unidades climáticas hacen parte de la zonificación climática del


municipio, pero no cuentan con datos suficientes para realizar los balances
hídricos climáticos, debido a que no existe una estación cercana que arroje datos
mensuales en estas zonas; en consecuencia solo se muestra la información
disponible.

• Frío Muy Húmedo (f – MH). Unidad climática localizada principalmente en


el oriente del municipio, en el área de influencia de influencia de las veredas
Aguadita, Tierra Negra, Piamonte, La Palma y Pekín y parte de Los Robles
y San Rafael. Cubre un área aproximada de 544 ha, equivalente al 2.8% de
la superficie municipal; se caracteriza por:

• Altitud: entre 2000 y 4000 msnm


• Temperatura media multianual (T) entre 14°C a 15°C
• Evapotranspiración potencial multianual (ETP) fluctuante entre 1030
a 800 mm
• Precipitación promedio multianual (P) Entre 600 a 800 mm.

• Muy Frío Húmedo (mf – H). Unidad climática localizada principalmente


al norte del municipio, en el área de influencia de influencia de la vereda
Los Robles. Cubre un área aproximada de 26 ha, equivalente al 0.1% de la
superficie municipal; se caracteriza por:

• Altitud: entre 500 y 1000 msnm


• Temperatura media multianual (T) entre 11°C a 12°C
• Evapotranspiración potencial multianual (ETP) fluctuante entre 600
a 520 mm
• Precipitación promedio multianual (P) Entre 950 a 900 mm.

• Muy Frío Muy Húmedo (mf – MH). Unidad climática localizada


principalmente en el oriente del municipio, en el área de influencia de
influencia de la vereda San Rafael. Cubre un área aproximada de 48 ha,
equivalente al 0.2% de la superficie municipal, se caracteriza por:

• Altitud: mayor de 1000 msnm


• Temperatura media multianual (T) entre 10°C a 12°C
• Evapotranspiración potencial multianual (ETP) fluctuante entre 600
a 420 mm
• Precipitación promedio multianual (P) Entre 1440 a 1320 mm.
CLIMA

90
Municipio de Fusagasugá
ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA
MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

945000 950000 955000 960000 965000 970000 975000

V SIBATE

mf - H
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
I N S T I T UT O G E O G R Á F I C O AG U S T Í N CO DA Z Z I
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
±

980000
980000

CONVENCIONES
V Silvania

V Estaciones Meteorológicas
f-H mf - MH
Limite zona urbana
V Ita Valsalice
LEYENDA El Pinar V
f - MH
c-S Cálido seco

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
t-S Templado seco Pinar del Río V
t-H Templado húmedo

975000
975000

f-H Frío húmedo

f - MH Frío muy húmedo f - MH


f-H
mf - H Muy frío húmedo
V Valsalice
mf - MH Muy frío muy húmedo
V La Vuelta V Betania
Tibacuy V V Fusagasugá
Escala 1:150.000

FIGURA 2.30. Mapa de Zonificación climática.


-3000 m 0m 6000 m 12000 m t-H
Un centíme tro e n el map a equiv ale a 1.5 00 me tros en el terreno

970000
970000

V Pasca

t-S

965000
965000

f-H
c-S
V Arbeláez

V ICONONZO

960000
960000

El Salero
V
945000 950000 955000 960000 965000 970000 975000
Municipio de Fusagasugá

CLIMA
91
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2.3.4. Anexos

Los datos que se presentan a continuación son los promedios anuales,


máximos y mínimos de acuerdo a la clasificación climática.
TABLA 2.4. Precipitación de acuerdo a la clasificación climática

Precipitación
Zonificación climática Área (ha)
Mínimo (mm) Máximo (mm) Promedio (mm)

Cálido seco 1374 1025,6 1223,5 1097,5

Templado seco 2819 1080,0 1311,6 1187,8

Templado húmedo 9820 1212,1 1840,5 1421,7

Frío húmedo 4844 979,9 1807,4 1383,6

Frío muy húmedo 536 1219,6 1668,1 1498,1

Muy frío húmedo 25 947,2 1030,8 982,9

Muy frío muy húmedo 48 1303,2 1395,6 1352,7

Los valores que se relacionan en la tabla No.3 son los promedios anuales de
precipitación pluvial, máximos y mínimos de acuerdo con la clasificación
climática.
TABLA 2.5. Temperatura de acuerdo a la clasificación climática
Temperatura
Zonificación climática Área (ha)
Mínimo (oC) Máximo (oC) Promedio (oC)

Cálido seco 1374,0 23,9 26,8 24,9

Templado seco 2819,0 20,6 24,1 22,6

Templado húmedo 9819,6 17,9 22,3 19,8

Frío húmedo 4844,1 11,7 18,6 16,1

Frío muy húmedo 535,6 11,9 16,3 13,6

Muy frío húmedo 25,3 10,9 12,0 11,6

Muy frío muy húmedo 48,5 9,9 12,1 11,3


CLIMA

92
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
93

CLIMA
TABLA 2.6. Índice hídrico de acuerdo a la clasificación climática

Indicé Hídrico
Zonificación climática Área (ha)
Mínimo Máximo Promedio

cálido seco 1374 1,2 1,5 1,3

templado húmedo 9820 0,6 1,0 0,8

templado seco 2819 1,0 1,3 1,1

frio húmedo 4844 0,4 0,9 0,7

frío muy húmedo 536 0,4 0,6 0,5

muy frío húmedo 25 0,5 0,6 0,6

muy frío muy húmedo 48 0,3 0,4 0,4

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2.3.4.1. Balances hídricos climáticos de las estaciones climatológicas y sitios


geográficos del área de influencia del estudio
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Melgar
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 955896 ESTE 936815 323
CLIMA Cçalido seco SÍMBOLO c-S
Reserva Máxima 100
Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 27,4 28,0 28,2 27,3 27,4 27,3 27,1 27,7 27,9 27,6 27,0 27,2 27,5
ETP (mm) 153,8 151,7 173,0 150,0 158,3 151,5 149,9 163,9 162,3 158,4 139,2 147,8 1859,7
Precipitación 85,0 79,0 145,0 189,0 196,0 118,0 58,0 69,0 124,0 202,0 162,0 63,0 1490,0
(mm)
ETR 85,0 79,0 145,0 150,0 158,3 151,5 101,2 69,0 124,0 158,4 139,2 129,4 1490,0
Déficit (mm) 68,8 72,7 28,0 0,0 0,0 0,0 48,6 94,9 38,3 0,0 0,0 18,4 369,7
Reserva (mm) 0 0,0 0,0 0,0 39,0 76,7 43,2 0,0 0,0 0,0 43,6 66,4 0,0
Excedentes 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1490,0


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 369,7

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
CLIMA

3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.31. Balance hídrico climático, estación de Melgar

94
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
95
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN El Salero
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 959577 ESTE 944220 650
CLIMA Cálido húmedo SÍMBOLO c-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 25,5 26,0 26,1 25,3 25,3 25,3 25,2 25,8 25,9 25,5 25,0 25,1 25,5
ETP (mm) 121,7 117,3 131,6 117,3 121,9 118,5 119,1 129,0 125,8 121,7 109,3 114,2 1447,5
Precipitación 130,3 155,6 234,6 259,9 221,4 105,8 51,2 65,5 177,3 251,1 323,5 158,5 2134,8
(mm)
ETR 121,7 117,3 131,6 117,3 121,9 118,5 119,1 85,0 125,8 121,7 109,3 114,2 1403,4
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 44,0 0,0 0,0 0,0 0,0 44,0
Reserva (mm) 100 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 87,4 19,5 0,0 51,5 100,0 100,0 100,0
Excedentes 8,7 38,3 103,0 142,6 99,5 0,0 0,0 0,0 0,0 80,9 214,1 44,3 731,4

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 2134,8


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 44,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.32. Balance hídrico climático, estación El Salero

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO


DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Tibacuy
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 972470 ESTE 959030 1647
CLIMA Templado seco SÍMBOLO t-S

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 19,4 19,7 19,9 19,4 19,6 19,3 19,1 19,5 19,7 19,4 19,0 19,1 19,4
ETP (mm) 71,8 67,4 77,1 72,5 77,6 73,1 73,6 76,1 74,0 73,2 67,4 69,5 873,3
Precipitación 68,0 72,0 96,0 126,0 113,0 67,0 40,0 35,0 54,0 172,0 185,0 96,0 1124,0
(mm)
ETR 71,8 67,4 77,1 72,5 77,6 73,1 73,6 76,1 73,2 73,2 67,4 69,5 872,5
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,0 0,0 0,0 0,8
Reserva (mm) 100 96,2 100,0 100,0 100,0 100,0 93,9 60,3 19,2 0,0 98,8 100,0 100,0
Excedentes 0,0 0,8 18,9 53,5 35,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 116,4 26,5 251,5

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1124,0


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,8

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
CLIMA

FIGURA 2.33. Balance hídrico climático, estación Tibacuy

96
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
97
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Arbeláez
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 965097 ESTE 960876 1417
CLIMA Templado seco SÍMBOLO t-S

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 20,7 21,2 21,4 20,8 20,8 20,7 20,5 21,0 21,1 20,8 20,3 20,4 20,8
ETP (mm) 79,2 75,5 85,4 79,3 82,4 79,2 78,9 83,4 81,1 80,0 72,8 75,8 952,8
Precipitación 64,0 70,0 103,0 142,0 141,0 92,0 54,0 53,0 64,0 147,0 169,0 91,0 1190,0
(mm)
ETR 79,2 75,5 85,4 79,3 82,4 79,2 78,9 83,4 81,1 80,0 72,8 75,8 952,8
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 84,8 79,4 97,0 100,0 100,0 100,0 75,1 44,7 27,6 94,6 100,0 100,0
Excedentes 0,0 0,0 0,0 59,7 58,6 12,8 0,0 0,0 0,0 0,0 90,8 15,2 237,2

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1190,0


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.34. Balance hídrico climático, estación Arbeláez

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO


DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Fusagasugá
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 972466 ESTE 968280 1728
CLIMA Templado húmedo SÍMBOLO t-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 18,8 19,1 19,4 18,9 19,0 18,7 18,5 18,9 19,2 18,8 18,4 18,5 18,9
ETP (mm) 70,6 65,8 75,1 70,7 74,2 69,9 69,8 72,8 72,2 70,6 65,1 67,8 844,5
Precipitación 69,0 80,0 100,0 160,0 156,0 103,0 56,0 55,0 75,0 170,0 206,0 118,0 1348,0
(mm)
ETR 70,6 65,8 75,1 70,7 74,2 69,9 69,8 72,8 72,2 70,6 65,1 67,8 844,5
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 98,4 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 86,2 68,5 71,3 100,0 100,0 100,0
Excedentes 0,0 12,6 24,9 89,3 81,8 33,1 0,0 0,0 0,0 70,7 140,9 50,2 503,5

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1348,0


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
CLIMA

FIGURA 2.35. Balance hídrico climático, estación Fusagasugá

98
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
99
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Versálice
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 972469 ESTE 960880 1450
CLIMA Templado húmedo SÍMBOLO t-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 20,6 21,0 21,0 20,6 20,6 20,5 20,4 20,8 20,9 20,6 20,3 20,3 20,3
ETP (mm) 78,9 74,4 82,4 78,1 81,2 78,0 78,7 82,2 79,9 78,9 73,4 75,6 75,6
Precipitación 81,3 81,1 110,6 148,0 127,9 83,8 48,3 64,6 87,1 177,0 172,2 108,8 108,8
(mm)
ETR 78,9 74,4 82,4 78,1 81,2 78,0 78,7 82,2 79,9 78,9 73,4 75,6 75,6
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 69,6 52,0 59,2 100,0 100,0 100,0 100,0
Excedentes 2,5 6,7 28,3 69,9 46,7 5,8 0,0 0,0 0,0 57,3 98,9 33,2 33,2

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1290,7


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.36. Balance hídrico climático, estación Valsálice

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO


DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN La Vuelta
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 972470 ESTE 959030 1500
CLIMA Templado húmedo SÍMBOLO t-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 20,3 20,7 20,7 20,3 20,3 20,2 20,1 20,5 20,6 20,3 20,0 20,0 20,3
ETP (mm) 77,3 72,9 80,7 76,6 79,6 76,5 77,1 80,5 78,3 77,3 71,9 74,1 922,9
Precipitación 82,7 115,5 131,3 155,7 97,6 54,9 45,3 38,6 96,2 179,0 186,6 83,1 1266,4
(mm)
ETR 77,3 72,9 80,7 76,6 79,6 76,5 77,1 80,5 78,3 77,3 71,9 74,1 922,9
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 78,4 46,6 4,6 22,5 100,0 100,0 100,0
Excedentes 5,4 42,6 50,6 79,1 18,0 0,0 0,0 0,0 0,0 24,2 114,6 9,0 343,5

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1266,4


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
CLIMA

FIGURA 2.37. Balance hídrico climático, estación La Vuelta

100
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
101
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Iconónzo
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 954044 ESTE 949768 1304
CLIMA Templado húmedo SÍMBOLO t-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 21,4 21,9 22,2 21,5 21,6 21,4 21,1 21,6 21,8 21,6 21,0 21,1 21,5
ETP (mm) 83,1 79,4 90,8 83,3 87,5 83,1 81,9 86,7 85,3 85,0 76,4 79,6 1002,1
Precipitación
74,0 93,0 139,0 194,0 148,0 86,0 52,0 50,0 98,0 193,0 225,0 128,0 1480,0
(mm)
ETR 83,1 79,4 90,8 83,3 87,5 83,1 81,9 86,7 85,3 85,0 76,4 79,6 1002,1
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 90,9 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 70,1 33,4 46,1 100,0 100,0 100,0
Excedentes 0,0 4,5 48,2 110,7 60,5 2,9 0,0 0,0 0,0 54,1 148,6 48,4 477,9

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1480,0


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.38. Balance hídrico climático, estación Icononzo

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO


DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN San Bernardo
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 954037 ESTE 962722 1600
CLIMA Templado húmedo SÍMBOLO t-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 19,6 20,1 20,2 19,7 19,8 19,6 19,3 19,8 20,0 19,6 19,3 19,3 19,7
ETP (mm) 73,8 70,3 78,6 73,9 77,6 73,8 72,9 76,9 75,5 73,8 68,7 70,8 886,6
Precipitación
65,0 71,0 105,0 145,0 144,0 94,0 53,0 52,0 67,0 149,0 172,0 93,0 1210,0
(mm)
ETR 73,8 70,3 78,6 73,9 77,6 73,8 72,9 76,9 75,5 73,8 68,7 70,8 886,6
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 91,2 91,9 100,0 100,0 100,0 100,0 80,1 55,3 46,8 100,0 100,0 100,0
Excedentes 0,0 0,0 18,3 71,1 66,4 20,2 0,0 0,0 0,0 21,9 103,3 22,2 323,4

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1210,0


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
CLIMA

FIGURA 2.39. Balance hídrico climático, estación San Bernardo

102
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
103
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Las Granjas
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 985370 ESTE 960886 1400
CLIMA Templado húmedo SÍMBOLO t-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 20,9 21,3 21,4 20,9 20,9 20,8 20,7 21,1 21,2 20,9 20,6 20,6 20,9
ETP (mm) 80,5 75,9 85,0 79,7 82,8 79,6 80,2 83,9 81,5 80,5 74,8 77,1 961,5
Precipitación
96,4 110,8 147,3 204,6 196,4 103,8 71,6 77,9 119,6 232,3 214,3 120,2 1695,2
(mm)
ETR 80,5 75,9 85,0 79,7 82,8 79,6 80,2 83,9 81,5 80,5 74,8 77,1 961,5
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 91,3 85,4 100,0 100,0 100,0 100,0
Excedentes 15,9 34,9 62,3 124,9 113,6 24,2 0,0 0,0 23,5 151,8 139,5 43,1 733,7

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1695,2


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.40. Balance hídrico climático, estación Las Granjas

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO


DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Ita Valsálice
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 976153 ESTE 964581 1460
CLIMA Templado húmedo SÍMBOLO t-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 20,8 20,8 20,6 20,5 20,4 20,4 20,6 20,9 20,8 20,6 20,4 20,3 20,6
ETP (mm) 80,7 72,9 79,0 77,4 79,6 77,3 80,5 83,2 79,2 79,0 74,3 75,7 938,9
Precipitación
114,1 106,3 158,5 140,0 142,8 74,4 52,0 43,4 92,3 142,6 154,9 144,8 1366,0
(mm)
ETR 80,7 72,9 79,0 77,4 79,6 77,3 80,5 83,2 79,2 79,0 74,3 75,7 938,9
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 97,0 68,5 28,7 41,9 100,0 100,0 100,0
Excedentes 33,3 33,4 79,5 62,6 63,2 0,0 0,0 0,0 0,0 5,5 80,6 69,0 427,2

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1366,0


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
CLIMA

FIGURA 2.41. Balance hídrico climático, estación Ita Valsálice.

104
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
105
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Silvania
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 977996 ESTE 966432 1470
CLIMA Templado húmedo SÍMBOLO t-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 20,4 20,9 21,1 20,4 20,5 20,3 20,1 20,6 20,8 20,4 20,0 20,1 20,5
ETP (mm) 77,7 74,0 83,8 77,0 80,9 76,9 76,7 81,0 79,6 77,7 71,5 74,5 931,1
Precipitación
63,0 74,0 92,0 147,0 144,0 95,0 52,0 51,0 68,0 156,0 189,0 109,0 1240,0
(mm)
ETR 77,7 74,0 83,8 77,0 80,9 76,9 76,7 81,0 79,6 77,7 71,5 74,5 931,1
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 85,3 85,2 93,5 100,0 100,0 100,0 75,3 45,4 33,8 100,0 100,0 100,0
Excedentes 0,0 0,0 0,0 63,5 63,1 18,1 0,0 0,0 0,0 12,1 117,5 34,5 308,9

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1240,0


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.42. Balance hídrico climático, estación Silvania

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO


DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Pinar del Río
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 974308 ESTE 970131 1750
CLIMA Templado húmedo SÍMBOLO t - MH

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 18,7 19,1 19,2 18,8 18,8 18,7 18,5 18,9 19,0 18,7 18,5 18,5 18,8
ETP (mm) 70,1 66,0 73,8 70,2 72,9 70,1 70,0 73,0 70,9 70,1 66,0 68,0 841,3
Precipitación 152,2 135,9 173,3 211,4 211,0 106,4 89,2 84,5 131,4 210,4 206,9 128,1 1840,5
(mm)
ETR 70,1 66,0 73,8 70,2 72,9 70,1 70,0 73,0 70,9 70,1 66,0 68,0 841,3
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Excedentes 82,1 69,9 99,5 141,2 138,0 36,2 19,2 11,5 60,5 140,2 140,9 60,1 999,2

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 1840,5


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
CLIMA

FIGURA 2.43. Balance hídrico climático, estación Pinal del Río

106
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
107
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Sibaté
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 989050 ESTE 979385 2574
CLIMA Frío seco SÍMBOLO f-S

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 13,5 14,0 14,0 13,9 14,0 13,7 13,4 13,7 13,8 13,5 13,5 13,4 13,4
ETP (mm) 55,6 52,7 58,4 57,3 60,1 56,7 56,1 57,8 56,1 55,6 53,4 54,5 54,5
Precipitación
15,0 21,0 39,0 85,0 87,0 55,0 30,0 33,0 22,0 108,0 92,0 41,0 41,0
(mm)
ETR 55,6 52,7 44,3 57,3 60,1 56,7 56,1 57,8 24,1 55,6 53,4 54,5 54,5
Déficit (mm) 0,0 0,0 14,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 32,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 77,6 37,0 5,3 0,0 27,7 54,7 53,0 26,9 2,1 0,0 52,4 91,0 77,6 77,6
Excedentes 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 628,0


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 46,1

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.44. Balance hídrico climático, estación Sibaté

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO


DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Pasca
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 968777 ESTE 975679 2256
CLIMA Frío húmedo SÍMBOLO f-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 15,7 15,7 15,8 15,9 15,9 15,8 15,6 15,7 16,0 15,8 15,8 15,8 15,8
ETP (mm) 60,9 54,9 61,6 61,5 63,7 61,2 61,6 61,8 61,2 61,4 58,9 61,1 729,7
Precipitación 55,8 54,8 87,2 103,7 80,8 52,2 44,5 43,2 59,2 112,7 113,4 61,3 868,8
(mm)
ETR 60,9 54,9 61,6 61,5 63,7 61,2 61,6 61,8 61,2 61,4 58,9 61,1 729,7
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 100 94,9 94,8 100,0 100,0 100,0 91,1 73,9 55,4 53,4 100,0 100,0 100,0
Excedentes 0,0 0,0 20,4 42,2 17,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,7 54,5 0,2 139,0

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 868,8


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
CLIMA

FIGURA 2.45. Balance hídrico climático, estación Pasca

108
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
109
BALANCE HÍDRICO CLIMÁTICO

CLIMA
DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA
ESTACIÓN Alto de San Miguel
COORDENADAS PLANAS ALTITUD
NORTE 983522 ESTE 975684 2750
CLIMA Frío húmedo SÍMBOLO f-H

Reserva Máxima 100


Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
Balance hídrico del suelo Total
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
Temperatura (C°) 12,6 12,8 12,8 12,9 13,0 12,7 12,4 12,6 12,8 12,5 12,6 12,5 12,7
ETP (mm) 54,3 50,0 55,4 55,4 58,1 54,8 54,2 55,3 54,3 53,7 52,2 53,2 651,1
Precipitación
76,2 56,6 105,3 106,8 105,9 63,1 43,4 34,4 45,4 119,6 78,4 39,7 874,8
(mm)
ETR 54,3 50,0 55,4 55,4 58,1 54,8 54,2 55,3 54,3 53,7 52,2 53,2 651,1
Déficit (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Reserva (mm) 77,6 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 89,2 68,2 59,3 100,0 100,0 86,5
Excedentes 8,4 6,6 49,9 51,4 47,7 8,2 0,0 0,0 0,0 25,2 26,3 0,0 223,7

Σ Precipitaciones = ΣETR + Σ excedentes 874,8


Σ ETP - ΣETR = Σ déficit 0,0

1. El área entre líneas de ETP y ETR, corresponde al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde al Almacenamiento en Reserva + Excedentes
3. Donde ETR está por encima de P corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento)
FIGURA 2.46. Balance hídrico climático, estación Alto de San Miguel

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Municipio de Fusagasugá
113

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


2.4. D ESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE
LA TIERRA CLC

De acuerdo con la metodología de CORINE Land Cover adaptada para


Colombia, se describen a continuación las unidades que se identificaron en el
municipio de Fusagasugá, respecto a la leyenda nacional de cobertura de la
tierra, ajustada a escala 1:25.000.

TERRITORIOS ARTIFICIALIZADOS (1) código CLC. Comprende áreas de


poblaciones, ciudades y aquellas áreas que están siendo incorporadas a zonas
urbanas y que han cambiado el uso del suelo por zonas comerciales, industriales
o de recreación.

Zonas urbanizadas (1.1) código CLC. Incluye el tejido urbano continuo y


discontinuo.

Tejido urbano continúo (1.1.1) código CLC. Son todas las edificaciones y espacios
adyacentes a la infraestructura edificada, parqueaderos, hospitales, aéreas
verdes urbanas, casas individuales con o sin jardín, cementerios, parques y red
de carreteras, entre otros, dentro de la cabecera municipal. La unidad tiene un
área de 869.2 ha que corresponden al 4,48% del área estudiada.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA
2.47. Tejido
Urbano,
cabecera
municipal.

Foto: O. Acevedo, 2009.


Tejido urbano discontinuo (1.1.2) código CLC. En esta categoría no se diferencian
las calles y carreras; las manzanas, son menos densas con espacios verdes al
interior, hay casas individuales con jardín y espacios verdes; estas viviendas son
habitadas en temporadas y constituyen zonas de descanso. Tiene una extensión
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

de 209,4 ha, que corresponde al 1,08% del total del área.

Zonas industriales o comerciales y redes de comunicación (1.2) código


CLC. Comprende los territorios de uso comercial, industrial, de servicios y
comunicaciones.

Zonas industriales o comerciales (1.2.1) código CLC. Se clasificaron los galpones


y estanques piscícolas en esta categoría por que hacen parte de las actividades
agroindustriales; la industria avícola está dedicada a la producción de pollo
de engorde y de huevo para consumo y reproducción. En el municipio de
Fusagasugá los galpones ocupan una extensión de 429.9 ha, (2.22% del total
de la cobertura y uso), mientras los estanques piscícolas tienen un área de 56
ha (0,29%). Estas zonas industriales se encuentran distribuidas en casi todas las
veredas del municipio excepto en las veredas El Triunfo, La Puerta, Santa Lucía,
Batán, El Carmen, Los Robles y San Rafael.

114
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
115

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


FIGURA
2.48.
Galpón,
vereda El
Guayaba.
Foto: M. Viviescas, 2009.

FIGURA
2.49.
Estanques
Piscícolas,
Vereda San
Rafael.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Zonas de extracción minera y escombreras (1.3) código CLC. Comprende zonas


donde se extraen o acumulan materiales tales como actividades mineras, de
construcción y producción industrial, entre otros.

Recebera (1.3.1) código CLC. En el municipio se localizó una zona provisional


(recebera), donde se prepara la mezcla de la base y sub-base para la construcción

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

de la doble calzada Bogotá-Girardot, ubicada entre las veredas Novilleros y


Santa María; esta categoría ocupa un espacio de 4,1 ha, equivalente al 0,02%.

Zonas verdes artificializadas no agrícolas (1.4) código CLC. Comprende zonas


en las cuales se desarrollan actividades comerciales o recreativas.

Instalaciones recreativas (1.4.2) código CLC. Están localizadas en las veredas


El Triunfo y La Puerta, a lado y lado de la vía Chinauta a 1.5km de la cabecera
municipal de Fusagasugá; las zonas recreativas comprenden hoteles, piscinas,
restaurantes y miradores, los cuales brindan comodidad y son sitios de
atracción para el turista; Ocupa una extensión de 1172,9 ha, (6.03% del total del
municipio).

FIGURA
2.50. Zona
Recreacional,
vereda
Guayabal.
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

Foto: M. Viviescas, 2009.

TERRITORIOS AGRÍCOLAS (2) código CLC. Son terrenos utilizados en la


producción de alimentos y materias primas.

Cultivos transitorios (2.1.1) código CLC. Son cultivos cuyo ciclo vegetativo dura
menos de un año.

Leguminosas (2.1.3) código CLC. Se identificaron la arveja y la habichuela dentro


de esta agrupación; son leguminosas muy apreciadas y valoradas por su calidad
nutricional. Estos cultivos transitorios se cultivan durante todo el año, pero en

116
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
117

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


los meses más lluviosos se incrementa la siembra. La variedad lago azul es la
predominante en la zona. Ocupa 16,6 ha de extensión equivalente al 0,09%;
mientras la arveja ocupa 12,5 ha (0,6% del total del área). Se localizan en las
veredas El Guavio, La Isla, Mosqueral, La Palma, Jordán y Usatama.

FIGURA
2.51. Cultivo
de arveja,
vereda Los
Robles.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Hortalizas (2.1.4) código CLC. La más importante es el tomate chonto, que por
sus características y sistema de producción se siembra durante todo el año; las
variedades que más se cultivan son los híbridos Santa Cruz, Sakhira y Daniela.
Este cultivo transitorio ocupa el 3,4 ha equivalente a 0,02% y se localiza en la
vereda de Mosqueral.

Otra hortaliza es la cebolla cuyo cultivo se hace durante todo el año, en razón
a que se aprovechan los sistemas de riego existentes en las zonas productoras;
su cosecha es casi permanente y los híbridos de cebollas blancas son los que,
comercialmente, más se siembran en el municipio. Ocupa una extensión 3,9 ha
(0,02% del área total) y se localiza en la vereda Bethel.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA
2.52. Tomate
chonto,
vereda
Pekín.

Foto: M. Viviescas, 2009.


Tubérculos (2.1.5) código CLC. Solamente se cultiva la papa en clima frío, a
más de 2000 metros de altura; de este cultivo se registraron 18 ha (0,09%) y se
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

localiza en la vereda Los Robles.

Cultivos permanentes (2.2) código CLC. Son cultivos cuyo ciclo vegetativo es
mayor de un año, donde se producen varias cosechas sin necesidad de volver a
sembrar.

Cultivos permanentes herbáceos (2.2.1.1) código CLC. En esta categoría se


encuentra la mora de castilla, el morón y la curuba; estos cultivos permanentes
se siembran en cualquier época del año, aunque se aprovechan principalmente
los meses más lluviosos; constantemente se siembran nuevas plantaciones o
en su defecto se renuevan las plantas que han cumplido su ciclo productivo. La
especie más sembrada en el municipio es la mora de castilla. Estos cultivos se
localizan en las veredas Piamonte, Sardinas, Santa Lucía y El Carmen, con una
extensión de 37,1 ha (0,19%).

118
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
119

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


FIGURA 2.53.
Cultivo de
mora, vereda
Santa Lucía.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Caña (2.2.1.2) código CLC. Es un cultivo en el que se realizan siembras


principalmente en los meses de marzo a abril; las variedades que más se cultivan
son la POJ5 y la Ica Palmira. Ocupa una extensión de 25 ha (0,13% del total de
área) y se localiza en la vereda El Guayabal.

FIGURA
2.54. Caña
Panelera,
Vereda
Guayabal.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Plátano (2.2.1.3) código CLC. Se realizan siembras durante todo el año,


principalmente en los meses más lluviosos, este cultivo permanente se localiza
en la vereda Piamonte y tiene una extensión de 1,7 ha (0,01% del total de la
cobertura).

FIGURA
2.55. Cultivo
de plátano,
vereda
Piamonte.

Foto: M. Viviescas, 2009.


DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

Cultivos permanentes arbustivos (2.2.2.1) código CLC. A esta unidad


corresponden los cultivos de guayaba, tomate de árbol y lulo. La guayaba es
un cultivo que se debe recolectar antes de que la fruta tome color para evitar
posibles enfermedades o pudriciones; su recolección es manual. Comercialmente
se agrupa en blanca y roja, la especie que más se utiliza es Palmira ICA1. Ocupa
el 15,3 ha (0,08%) y se localiza en la vereda Bóchica.
El tomate de árbol se cultiva y se cosecha durante todo el año; la especie que
se siembra principalmente es el tomate de árbol amarillo. Se localiza en las
veredas Bethel, La Palma, Sardinas y El Carmen; ocupa una extensión de 32,3 ha
(0,17% del total de la cobertura), aunque constantemente se están incorporando
nuevas áreas.

El lulo es un cultivo permanente sembrado a libre exposición solar; la cosecha


es continua e inicia aproximadamente ocho (8) meses después de la siembra.
Las variedades que se dan es Quitoense sin espinas y Septentrional con espinas.
Ocupa un área de 16,7 ha (0,09%); se localiza en la vereda La Venta.

120
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
121

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


FIGURA 2.56.
Tomate de
árbol, vereda
Santa Lucía.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Cultivos permanentes arbóreos (2.2.3.1) código CLC. Este tipo de cultivo está
representado por la guanábana cuya plantación ha venido aumentando en las
zonas más cálidas del municipio; cuando el cultivo es tecnificado la producción
de fruta es constante; sin embargo, en los meses de agosto a noviembre ocurre
la mayor producción. Se localiza en las veredas Bóchica, Cucharal y El Jordán y
ocupa una de superficie de 27,9 ha equivalente al 0,14%.

FIGURA
2.57. Cultivo
guanábana,
vereda
Espinalito.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Los cítricos (2.2.3.3) código CLC. Son también


importantes en la agrupación. Durante todo el año se
realizan siembras; la cosecha principal ocurre en los
meses de marzo y abril; durante los meses de agosto
y septiembre se presenta una cosecha de menor
volumen de producción. Las variedades que más se
siembran en el municipio son naranja tangelo, valencia,
mandarina arrayana y limón Tahití. Este cultivo ocupa
un extensión de 44,1 ha (0,23% del total de la cobertura)
y se encuentra en las veredas San Antonio, El Placer,
Sardinas y Mosqueral.

FIGURA
2.58. Cultivo
de naranja,
vereda
Sardinas.
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

Foto: M. Viviescas, 2009.

Cultivos agroforestales (2.2.4) código CLC. Dentro de esta


categoría se encuentra el café asociado con árboles para
sombrío. En el municipio a este cultivo no se le está haciendo
mantenimiento, y en varias zonas se está cambiando por
el cultivo de arveja. La variedad que tradicionalmente se
siembra es el café arábigo. Se localiza en las veredas Bóchica,
Mosqueral, Cucharal, Los Sauces, Pekín, La Palma, El Jordán,
Piamonte, Usatama, Bosachoque y El Guavio; ocupa 57.53 ha
(0,3% del total área).

122
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
123

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


FIGURA 2.59.
Cultivo de
café con
sombrío,
vereda
Bóchica.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Cultivos confinados (2.2.5) código CLC. Hacen parte de esta categoría los viveros
de plantas ornamentales y frutales; su siembra se realiza durante todo el año,
con diversas variedades. Principalmente se propagan frutales para clima medio
y cálido como los cítricos, la guanábana y el aguacate. Las plantas ornamentales
de flor son las más comunes en esta categoría. Se sitúan en las veredas Usatama,
Bosachoque, Jordán, Novilleros, Bóchica, El Guavio, Espinalito y Piamonte y
ocupan 31.86 ha (0.16% de cobertura).
FIGURA
2.60. Vivero,
vereda
Bóchica.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Pastos (2.3) código CLC. Comprende extensiones de tierras cubiertas


por hierbas densas de composición florística dedicadas a actividades
como pastoreo, que pueden estar ubicadas de forma permanente o
temporal.

Pastos limpios (2.3.1) código CLC. En esta categoría se clasificaron los


pastos de corte y los pastos manejados para pastoreo en ganadería
para levante, cría o ceba. Las especies que están presentes en esta
categoría son los pastos de estrella o tumba vieja en clima medio y
kikuyo, carretón y poa, en clima frío. Se encuentran distribuidos en
casi todas las veredas del municipio excepto en las veredas Batán,
Santa Lucía, El Carmen y La Aguadita. La unidad Ocupa el 2650,3 ha
(13,67%).

FIGURA
2.61. Pastos
limpios,
vereda El
Guavio.
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

Foto: M. Viviescas, 2009.

Pastos arbolados (2.3.2) código CLC. Está agrupación está compuesta


por pastos con árboles distribuidos en forma dispersa; se presenta
en las veredas Novilleros y Cucharal, ocupa una extensión de 19,2 ha
(0,1%).

124
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
125

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


FIGURA
2.62. Pastos
arbolados,
vereda
Cucharal.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Pastos enmalezados o enrastrojados (2.3.3) código CLC. En esta categoría


se clasificaron los rastrojos o pastos enrastrojados, que se distribuyen en las
veredas de Los Robles, San Rafael, Bosachoque, Piamonte, Tierra Negra, La
Palma, Resguardo, Cucharal, Viena, La Vuelta, Mosqueral, Bethel, La puerta, El
Triunfo, El Placer, Guayabal, La Isla, Sardinas, Palacios, Bóchica, El Guavio y El
Carmen. La superficie que ocupan es 1714,7 ha (8,84% del total).

FIGURA
2.63. Pastos
enrastrojados,
vereda La
Puerta vía
Chinauta.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Áreas agrícolas heterogéneas (2.4) código CLC. Se definieron las unidades de


mosaico de cultivos, mosaico de pastos y cultivos, mosaico de cultivos, mosaico
de pastos y espacios naturales, mosaico de pastos con espacios naturales y
mosaico de cultivos y espacios naturales.

Mosaico de cultivos (2.4.1) código CLC. A esta categoría pertenecen parcelas


pequeñas con asociaciones de cultivos transitorios (fríjol, maíz, arveja,
habichuela, papa, tomate chonto y cebolla cabezona), cultivos permanentes
herbáceos (curuba, mora, granadilla, gulupa, uchuva, pitahaya, caña panelera,
pepino, plátano y ahuyama), cultivos permanentes arbustivos (tomate de
árbol, guayaba y lulo) y cultivos permanentes arbóreos (guanábana, cítricos);
dispersos por las veredas El Guavio, Santa Lucía, Batán, Bóchica, Bethel, El
Jordán, La Palma, Piamonte, Usatama y Bosachoque. La extensión es de 365,1
ha, que equivale a 1,88% del total del área.
FIGURA 2.64.
Mosaico
de cultivos,
vereda Los
Sauces y
Piamonte.
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

Foto: M. Viviescas, 2009.

Mosaico de pastos y cultivos (2.4.2) código CLC. En esta unidad se encuentran


las tierras ocupadas por pastos y cultivos en los que el tamaño de las parcelas
es de 50 por 80m, el cual es muy pequeño para ser cartografiable a la escala de
trabajo. Los cultivos más comunes asociados con pastos son mora, tomate de
árbol, fríjol, arveja y habichuela entre otros. Ocupa 2754,7 ha (14,21% del total
del área) y están distribuidos en casi todo el municipio excepto en las veredas
de El Triunfo, Santa María, Bosachoque, La Palma, Tierra Negra, Bermejal, Los
Robles y San Rafael.

126
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
127

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


FIGURA 2.65.
Cultivo de guayaba
y pastos, vereda El
Guavio.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales (2.4.3) código CLC. En


esta agrupación se ubican las coberturas ocupadas por cultivos y pastos
en combinación con espacios naturales importantes que no pueden ser
cartografiados individualmente. Estas asociaciones están en las veredas
Batán, Santa Lucía, Guavio, Guayabal, El Placer, Sardinas, Mesitas, Cucharal,
Bosachoque, Usatama, Pekín, Mosqueral y Los Robles. Los espacios naturales
corresponden a las zonas de vida bosque húmedo Premontano (bh-PM) y
bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB), con estructuras fisionómicas de
arbustos, árboles, herbáceas, rizomas y tallo trepador. Ocupa 1467.9 has (7,57%
del total del área).
FIGURA 2.66.
Mosaico de
cultivos, pastos y
espacios naturales,
vereda Batán.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Mosaico de pastos con espacios naturales (2.4.4) código CLC. Esta categoría
está constituida por la combinación de pastos con espacios naturales. Dado que
sus parcelas son muy pequeñas no es posible delimitarlos individualmente. El
mosaico se localiza en las veredas de El Carmen, Batán, Bóchica, Guayabal, La
Puerta, Espinalito, La Isla, Palacios, La Vuelta, Los Sauces, Viena, Bosachoque,
Usatama, Tierra negra, Aguadita, Bermejal, Piamonte y Usatama. La vegetación
que se encuentra en los espacios naturales corresponde a las zonas de vida
bosque húmedo Premontano (bh-PM), bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB),
bosque seco Premontano (bs-PM), con estructuras fisionómica de arbustos,
árboles, herbáceas, tallo trepador y rizoma. Ocupa una extensión de 1184,4 ha
(6,11% del total).

FIGURA 2.67.
Mosaico de
pastos con
espacios
naturales,
vereda Los
Sauces.
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

Foto: M. Viviescas, 2009.

Mosaico de cultivos y espacios naturales (2.4.5) código CLC. Esta unidad


corresponde a las superficies ocupadas por cultivos en combinación con
espacios naturales. Los espacios naturales están conformados por parches o
relictos de bosque, arbustos o matorrales, los cuales se encuentran en parcelas
tan pequeñas que no se pueden cartografiar individualmente. El mosaico
se localiza en las veredas de El Guavio, Bóchica, Palacios, Mesitas, El Placer,
Espinalito, La Puerta, Sardinas, Los Sauces, Resguardo, El Jordán, Piamonte,
Bosachoque, Usatama, Tierra Negra. La vegetación de los espacios naturales
corresponde a las zonas de vida bosque húmedo Premontano (bh-PM) y bosque
seco Premontano (bs-PM), con estructuras fisionómicas de arbustos, árboles,
herbáceas y tallo trepador. Ocupa 1933,7 ha (9,97%).

128
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
129

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


FIGURA 2.68.
Cultivo de
granadilla
y espacios
naturales,
vereda Santa
Lucía.
Foto: M. Viviescas, 2009.

BOSQUES Y ÁREAS NATURALES (3) código CLC. Comprende coberturas


vegetales de tipo boscoso, arbustivos y herbáceos desarrollados en diferentes
pisos altitudinales.

Bosques (3.1) código CLC. Se identificaron el bosque denso, el fragmentado y


el de galería.

Bosque denso (3.1.1) código CLC. La cobertura está constituida por formaciones
vegetales que no han sido intervenidas aún por el hombre o sus intervenciones no
han alterado su estructura natural. La unidad se localiza en las veredas Usatama,
Piamonte y El Carmen. La vegetación del bosque denso corresponde a la zona
de vida bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB), con estructuras fisionómicas
de rizoma, Arbustos, Herbáceas y árboles. Ocupa 33.5 ha equivalente al 0,17%.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 2.69.
Bosque denso,
vereda El
Carmen.

Foto: M. Viviescas, 2009.


Bosque fragmentado (3.1.3) código CLC. Se trata de bosques naturales densos
o abiertos, que han sido afectados por la intervención del hombre por lo que se
presentan pequeños parches de pastos o vegetación en proceso de transición.
Esta categoría se halla en las veredas de: El Carmen, Batán, El Guavio, Bóchica,
Bethel, Los Sauces, Pekín, Novilleros, Piamonte, Cucharal y La Palma. La zona de
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

vida es de bosque húmedo Montano Bajo (bh-BM) y bosque Premontano (bh-


PM), con estructuras fisionómicas de tallo trepador, rizoma, árboles, arbustos y
herbáceas. Ocupa 608,5 ha (3,14% del área total).
FIGURA
2.70. Bosque
fragmentado,
vereda El
Guavio.
Foto: M. Viviescas, 2009.

130
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
131

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


Bosque de galería y ripario (3.1.4) código CLC. Esta cobertura se refiere
a la vegetación ubicada en los márgenes de los cursos de agua y drenajes
naturales, ya sean permanentes o temporales. Corresponde a la zonas
de vida bosque seco Tropical (bs-T) y bosque seco Premontano (bs-PM),
con estructuras fisionómicas de árboles, arbustos y herbáceas. Ocupa
91,7 ha (0,47%).

FIGURA 2.71.
Bosque de
galería, vereda
El Guayabal.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Áreas con vegetación herbácea y arbustiva (3.2) código CLC. Se


identificaron herbazales, arbustales y vegetaciones secundarias.

Herbazal (3.2.1) código CLC. Esta unidad está constituida por una
vegetación típicamente herbácea, que forma una cobertura densa o
abierta cuya intervención ha sido selectiva. Las zonas de vida son de
bosque seco Tropical (bs-T) y bosque seco Premontano (bs-PM). Las
estructuras fisionómicas, son herbáceas. Ocupa 176 ha equivalente
al 0,9%.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 2.72.
Herbazal,
vereda
Piamonte.

Foto: M. Viviescas, 2009.


En los herbazales predominan los abiertos constituidos por una comunidad
vegetal dominada por herbáceas, que no se encuentran en forma densa y
pueden haber sido intervenidas por el hombre, sin afectar el estado original
de la misma. Esta cobertura ocurre en la vereda Santa Lucía. La vegetación
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

corresponde a la zona de vida bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB), con


estructuras fisionómicas herbáceas.

FIGURA 2.73.
Herbazal
abierto, vereda
Santa Lucía.
Foto: M. Viviescas, 2009.

132
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
133

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


Arbustales (3.2.2) código CLC. Cobertura constituida por
vegetación arbustiva, desarrollada en forma natural y en
diferentes densidades; se presenta en las veredas: El Carmen,
Santa Lucía, Batán, El Guavio, Guayabal, Palacios, La Isla, Bethel,
La Puerta, San Antonio, Novilleros, La Palma, Jordán, Piamonte,
San Rafael y Los Robles. La vegetación corresponde a las zonas
de vida de bosque húmedo Premontano (bh-PM), bosque
húmedo Montano Bajo (bh-Mb) y bosque seco Tropical (bs-T)
con estructuras fisionómicas, de rizoma, árboles, herbáceas y
arbustos en su mayoría. Ocupa 2263.2 ha equivalente a 11,67%
del total del área.

FIGURA 2.74.
Arbustal,
vereda La
Puerta.
Foto: M. Viviescas, 2009.

Predomina el arbustal denso en el que se pueden presentar


elementos arbóreos dispersos e intervenidos, pero su estructura
original no se ha alterado. Se localiza en las veredas de San
Antonio, Santa María y Viena. Las estructuras fisionómicas son de
arbustos principalmente.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 2.75.
Arbustal
denso, vereda
Santa María.

Foto: M. Viviescas, 2009.


Vegetación secundaria o en transición (3.2.3) código CLC. En esta categoría se
identifica la vegetación natural, que se encuentra en estado de recuperación
tendiendo al estado original. Se ubica en las veredas de El Triunfo y La Puerta.
Pertenece a la zona de vida de bosque seco Tropical (bs-T), con estructuras
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

fisionómicas arbustivas. Ocupa 1091,8 ha equivalente al 5,61% del total del área.

FIGURA 2.76.
Vegetación
secundaria,
vereda La
Puerta.
Foto: M. Viviescas, 2009.

134
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
135

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


Predomina la vegetación secundaria alta la cual se identifica principalmente por
vegetación arbórea, formadas por varias especies en etapa de recuperación. Se
localiza en menor proporción en las veredas Aguadita, Tierra Negra, Piamonte,
La Palma y en mayor proporción en las veredas de San Rafael y Los Robles. Esta
vegetación corresponde a la zona de vida bosque húmedo Montano Bajo (bh-
MB). Con estructuras fisionómicas arbustivas, árboles y herbáceas.

FIGURA 2.77.
Vegetación
secundaria
alta, vereda
San Rafael.
Foto: M. Viviescas, 2009.

2.4.1. Resultados

La aplicación del método de CORINE (CLC), permitió clasificar la cobertura


del municipio e identificar tres grandes unidades terrestres (territorios
artificializados, territorios agrícolas y bosques y áreas seminaturales).

Los niveles correspondientes a las zonas húmedas y cuerpos de aguas


superficiales no se tuvieron en cuenta, debido a que la escala del estudio y la
unidad mínima de mapeo no permite registrarlos.

Se catalogaron los niveles de mosaicos en zonas donde prevalece la


heterogeneidad de coberturas terrestres con parcelas muy pequeñas
(50m*50m) imposibles de ser cartografiadas individualmente.

La categoría de territorios artificializados, cubre un área de 2688.3 ha, que


representa el 13.81% del territorio municipal, los territorios agrícolas, con

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

12436.5 ha, equivalentes al 64.14% de la superficie del área total y los bosques y
áreas naturales están cubriendo un área de 4264.5 ha, equivalentes al 21.99% del
municipio (ver tabla 8).

Las áreas agrícolas heterogéneas, se constituyen, por su extensión, en la


principal cobertura del municipio con un área de 7747.3 ha equivalente al 39.8
%, donde se incluyen los siguientes niveles: mosaico de cultivos, mosaico de
pastos y cultivos, mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales, mosaico
de pastos con espacios naturales y mosaico de cultivos y espacios naturales,
siendo el más representativo el mosaico de pastos y cultivos que ocupa 2761.1
has, equivalentes al 14.18%, y se distribuye principalmente en el corregimiento
Sur Oriental con una extensión de 1988 has.

La categoría de pastos, involucra: pastos limpios, pastos arbolados y pastos


enmalezados; cubren una extensión de 4396.0 ha, que representan el 22.58%
de la superficie total del área municipal; los pastos limpios son la cobertura
predominante con una extensión de 2649,6 ha, equivalente a 13.61%, y se
encuentra principalmente en el corregimiento de Occidental del municipio.

Las zonas agroindustriales conformadas por los galpones y los estanques


piscícolas, suman un área de 430.3 ha, las cuales corresponden al 2.21% de
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

la superficie y se distribuyen en todos los corregimientos del municipio,


especialmente en el corregimiento Occidental con una extensión de 131 ha.

Dentro de los cultivos agroforestales, el (café) está representado en una


extensión de 58.2 ha, equivalentes a 0.30% de la superficie del área total, el café
está siendo extinguido en el municipio y se está reemplazando por el cultivo de
arveja (ver tabla 7).

A continuación se presentan en tres tablas los datos totales de la cobertura de


la tierra con su respectiva extensión en hectáreas y porcentaje.

136
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
137

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


TABLA 2.7. Las coberturas de la tierra en cifras.

SUPERFICIE
COBERTURAS
Ha. %

1. TERRITORIOS ARTIFICIALIZADOS 2688,3 13,81%

1.1. Zonas urbanizadas 1080,8 5,55%

1.1.1. Tejido Urbano Continuo 869,2 4,48%

1.1.2. Tejido Urbano Discontinuo 209,4 1,08%

1.2. Zonas industriales o comerciales 429,9 2,22%

1.2.1. Zonas agroindustriales (galpón y piscícolas) 430,3 2,21%

1.3. Zonas de extracción minera 4,1 0,02%

1.3.1. Zonas de Extracción Minera (Recebera) 4,2 0,02%

1.4. Zonas verdes artificializadas, no agrícolas 1172,9 6,03%

1.4.1. Instalaciones Recreativas 1172,9 6,03%

2. TERRITORIOS AGRÍCOLAS 12436,7 64,14%

2.1. Cultivos transitorios 54,4 0,28%

2.1.3. Oleaginosas y leguminosas (habichuela y arveja) 29,1 0,15%

2.1.4. Hortalizas (cebolla y tomate) 7,3 0,04%

2.1.5. Tubérculo (papa) 18,0 0,09%

2.2. Cultivos permanentes 292,7 1,50%

2.2.1.1. Otros Cultivos Permanentes Herbáceos (mora, morón y curuba) 37,1 0,19%

2.2.1.2. Caña panelera 25,0 0,13%

2.2.1.3. Plátano 1,7 0,01%

2.2.2.1. Otros Cultivos Permanentes Arbustivos (guayaba, tomate de árbol y lulo) 66,8 0,34%

2.2.2.2. Cultivos Agroforestales (café) 58,2 0,30%

2.2.2.3.1.Otros Cultivos Permanentes Arbóreos (guanábana) 27,9 0,14%

2.2.3.3. Cítricos 44,1 0,23%

Continuación Tabla 2.4.1.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

SUPERFICIE
COBERTURAS
Ha. %

2.2.5.Cultivos Confinados (viveros de flores y frutas) 31,86 0,16%

2.3. Pastos 4396,0 22,58%

2.3.1.Pastos Limpios 2649,6 13,61%

2.3.2. Pastos Arbolados 19,2 0,10%

2.3.3. Pastos Enmalezados o Enrastrojados 1714,7 8,84%

2.4. Áreas agrícolas heterogéneas 7747,3 39,80%

2.4.1. Mosaico de Cultivos 365,1 1,88%

2.4.2. Mosaico de Pastos y Cultivos 2754,1 14,21%

2.4.3. Mosaico de Cultivos, Pastos y Espacios Naturales 1467,9 7,57%

2.4.4. Mosaico de Pastos con Espacios Naturales 1184,4 6,11%

2.4.5. Mosaico de Cultivos y Espacios Naturales 1933,7 9,97%

3. BOSQUES Y AREAS SEMI-NATURALES 4264,5 21,99%


DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

3.1. Bosques 736,3 3,78%

3.1.1. Bosque Denso 33,5 0,17%

3.1.3. Bosque Fragmentado 608,5 3,14%

3.1.4. Bosque de Galería y Ripario 91,7 0,47%

3.2. Áreas con vegetación herbácea y arbustiva 3551,0 18,24%

3.2.1. Herbazal 176,0 0,90%

3.2.2. Arbustal 2263,2 11,6%

3.2.3. Vegetación Secundaria o en Transición 1091,4 5,63%

4. ÁREAS HÚMEDAS 0 0%

5. SUPERFICIES DE AGUA 79,53 0,40%

ÁREA TOTAL 19466,0 100,00%

138
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
139

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


FIGURA 2.78. Distribución porcentual de la cobertura terrestre, primer nivel.

Los territorios agrícolas son los más relevantes en el municipio por cuanto se
distribuyen en un 64.14% del total de la extensión.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 2.8. Coberturas generales de la tierra

SUPERFICIE
COBERTURAS
Hectáreas %

1. TERRITORIOS ARTIFICIALIZADOS 2685,7 13,85%

1.1. Zonas urbanizadas 1080,8 5,55%

1.2. Zonas industriales o comerciales 430,3 2,21%

1.3. Zonas de extracción minera 4,1 0,02%

1.4. Zonas verdes artificializadas no agrícolas 1172,9 6,03%

2. TERRITORIOS AGRÍCOLAS 12436,7 64,14%

2.1. Cultivos transitorios 54,4 0,28%

2.2. Cultivos permanentes 292,7 1,50%

2.3. Pastos 4396,0 22,58%


DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

2.4. Áreas agrícolas heterogéneas 7747,3 39,80%

3. BOSQUES Y AREAS SEMI-NATURALES 4264,5 21,61%

3.1. Bosques 736,3 3,78%

3.2. Áreas con vegetación herbácea y arbustiva 3551,0 18,24%

4. ÁREAS HÚMEDAS 0 0%

5. SUPERFICIES DE AGUA 79,53 0,14%

Total general 19466,0 100,00%

140
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
141

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


FIGURA 2.79 Distribución porcentual de la cobertura terrestre, segundo nivel.

La cobertura predominante en el municipio corresponde a las áreas agrícolas


heterogéneas, con un 39.8%; los pastos ocupan la segunda cobertura más
representativa en la región con un 22.58% del total del área municipal (Ver tabla
2.9).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 2.9. Cobertura de la tierra por corregimientos.

CORREGIMIENTOS (extensión en ha.)

Norte occidente
CÓDIGO

Sur occidente

Total general
COBERTURA

Sur oriental
Occidental

Oriental

Urbano
Norte
TERRITORIOS
1. 61 61 344 42 1242 72 866 2688
ARTIFICIALIZADOS

1.1.1. Tejido Urbano Continuo 5   2 14 16   834 871

1.1.2. Tejido Urbano Discontinuo     209         209

Zonas Industriales o
1.2.1. 56 61 131 28 50 72 32 430
Comerciales

1.3.1. Zonas de Extracción Minera     1   3     4

1.4.2. Instalaciones Recreativas         1173     1173

2 TERRITORIOS AGRÍCOLAS 1730 864 1605 1487 1456 4943 405 12490

2.1.3. Oleaginosas y leguminosas   2   14   12 2 29

2.1.4. Hortalizas       3       3
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

2.1.4.1. Cebolla       4       4

2.1.5.1. Papa 18             18

Otros Cultivos Permanentes


2.2.1.1. 7         30   37
Herbáceos

2.2.1.2. Caña           25   25

2.2.1.3. Plátano y Banano 2             2

Otros Cultivos Permanentes


2.2.2.1.     19 22   25   67
Arbustivos
Otros Cultivos Permanentes
2.2.3.1.   3 11 6   6 2 28
Arbóreos

2.2.3.3. Cítricos       4 24 17   44

2.2.4. Cultivos Agroforestales 7 2 9 25   15 0 58

2.2.5. Cultivos Confinados 2 6 9 9   6   32

2.3.1. Pastos Limpios 445 162 606 484 479 279 196 2650

2.3.2. Pastos Arbolados     19         19

Continuación Tabla 2.4.3.

142
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
143

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


CORREGIMIENTOS (extensión en ha.)

Norte occidente
CÓDIGO

Sur occidente

Total general
COBERTURA

Sur oriental
Occidental

Oriental

Urbano
Norte
Pastos Enmalezados o
2.3.3. 161   54 261 792 445 14 1727
Enrastrojados

2.4.1. Mosaico de Cultivos 12 63 57 58   178 1 368

2.4.2. Mosaico de Pastos y Cultivos 4 157 130 298 103 1988 82 2761

Mosaico de Cultivos, Pastos y


2.4.3. 342 19 220 130   765 6 1482
Espacios Naturales
Mosaico de Pastos con
2.4.4. 392 108 263 91 10 274 46 1185
Espacios Naturales
Mosaico de Cultivos con
2.4.5. 339 342 208 78 49 877 58 1951
Espacios Naturales
BOSQUES Y ÁREAS
3 1341 11 108 238 1899 659 32 4288
SEMINATURALES

3.1.1. Bosque Denso 1 11   2   22   35

3.1.3. Bosque Fragmentado 5   34 161 55 350 5 610

3.1.4. Bosque de Galería y Ripario         92     92

3.2.1. Herbazal 82   2   87     170

3.2.1.2. Herbazal Abierto           6   6

3.2.2. Arbustal 35   13 43 1391 282 27 1790

3.2.2.1. Arbustal Denso 249   59   185     493

Vegetación Secundaria o en
3.2.3.         89     89
Transición

3.2.3.1. Vegetación Secundaria Alta 971     32       1003

4 ÁREAS HÚMEDAS 0 0 0 0 0 0 0 0

5 SUPERFICIES DE AGUA 0 0 0 0 0 0 0 0

Total   3132 936 2057 1767 4597 5674 1303 19466

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 2.80. Distribución porcentual de la cobertura terrestre, territorios artificializados.

La mayor extensión de la cobertura en cuanto a territorios artificializados


excluyendo sector urbano se presenta en el corregimiento sur occidente
con un 46,21% del total de la cobertura donde predominan instalaciones
recreativas.
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

FIGURA 2.81. Distribución porcentual de la cobertura terrestre, territorios agrícolas.

144
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
145

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


En todos los corregimientos se encuentra la cobertura de territorios agrícolas
pero donde más área ocupa es en el corregimiento Sur Oriental con un
39,58% del total de la cobertura.

FIGURA 2.82. Distribución porcentual de la cobertura terrestre por corregimiento, bosques y


áreas semi-naturales.

La cobertura de bosques y áreas semi-naturales se encuentran distribuidas


principalmente en dos corregimientos:

• En el Sur Occidental con 1899 has, correspondiente al al 44,29% del


área total de la cobertura y donde predomina el arbustal.

• En el Norte con una extensión de 1341 has correspondiente al


31,27% del área total de la cobertura donde predomina en su orden
cobertura arbustal, herbazal y vegetación secundaria alta.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2.4.2. Análisis

La relación entre las áreas de bosque y la extensión municipal, permiten definir


la presencia mínima que este tipo de cobertura tiene, debido a que se encuentra
en un 3,78%. Adicionalmente, se puede llegar a concluir que los bosques han
sufrido procesos antropogénicos de acuerdo a la composición de las especies
encontradas en las distintas áreas de muestreo.

Desde el punto de vista de extensión por hectáreas y porcentaje, la actividad


que más se desarrolla en el municipio es la agricultura con un 64,19% del total
de la extensión municipal, donde se encuentran cultivos transitorios (arveja,
habichuela, tomate y cebolla) y permanentes (mora, curuba, tomate de árbol,
lulo, guayaba y guanábana).

Las zonas recreativas están situadas en suelos con pendientes de 3-7% y 7-12%,
en un 85,2%; los galpones y estanques piscícolas se encuentran en un 36,6%
en suelos con pendientes de 3-7%, 7-12% y 12-25% esto permite definir que las
instalaciones son óptimas para desarrollar dichas actividades en pendientes
entre el 3 y el 12%, para las pendientes mayores se recomienda cambiar el uso
actual al potencial de acuerdo al plan de desarrollo de esta zona.
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

Los territorios agrícolas se encuentran en todas las clases de pendientes, pero


en un 75,4% se encuentran situados en pendientes de 12-25% y 25-50%, por lo
que se puede concluir que las siembras en un 27,5% se están realizando en
pendientes mayores del 25%.

Los bosques y la vegetación secundaria están situados en suelos con pendientes


entre el 3 y más del 75%, sin embargo el 79.1% se encuentra en pendientes de 25-
50%.

Se requiere que las rondas de los cauces sean protegidas, puesto que los
propietarios no cumplen con los mínimos de protección; las cuales deben ser
de 30 metros, a tal punto que han cambiado el uso de estas áreas por galpones,
ganadería y agricultura.

146
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
147

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

148
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
149

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


Anexo 1. Unidades de la tierra en la leyenda nacional, escala 1:100.000, de
acuerdo con la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia,
jerarquizada por niveles.

NIVEL

1 2 3 4

1.1 Zonas 1.1.1. Tejido urbano continuo


urbanizadas
1.1.2. Tejido urbano discontinuo

1.2.1.1. Zonas industriales


1.2.1. Zonas industriales o
comerciales
1.2.1.2. Zonas comerciales

1.2.2.1. Red vial y territorios


asociados
1.2.2. Red vial, ferroviarias y terrenos
asociados 1.2.2.2. Red ferroviaria y terrenos
1.2 Zonas asociados
1.TERRITORIOS industriales o
ARTIFICIALIADOS comerciales 1.2.3.1. Zonas portuarias
y redes de fluviales
1.2.3. Zonas portuarias
comunicación 1.2.3.2. Zonas portuarias
maritimas

1.2.4.1. Aeropuerto con


infraestructura asociada
1.2.4. Aeropuertos
1.2.4.2. Aeropuerto sin
infraestructura

1.2.5. Obras hidraúlicas

Continuación Tabla Anexo

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

NIVEL

1 2 3 4

1.3.1.1. Otras explotaciones


mineras
1.3.2.1. Explotación de
hidrocarburos

1.3.1.3. Explotación de carbón


1.3.1. Zonas de extracción minera
1.3.1.4. Explotación de oro

1.3.1.5. Explotaciçon de
1.3 Zonas de materiales de construcción
extracción
mineras y
1.3.1.6. Explotación de sal
escombreras

1.3.2.1. Otros sitios de disposición


de residuosn a cielo abierto

1.3.2. Zonas de disposición de 1.3.2.2. Escombreras


residuos
1.3.2.3. Vertederos
1.TERRITORIOS 1.3.2.4. Relleno sanitario
ARTIFICIALIZADOS
1.4.1.1. Otras zonas verdes
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

urbanas

1.4.1.2. Parques cementerio

1.4.1.3. Jardines botánicos

1.4.1. Zonas verdes urbanas


1.4.1.4. Zoológicos
1.4. Zonas
verdes 1.4.1.5. Parques urbanos
artificializadas,
no agrícolas 1.4.1.6. Rondas de cuerpos de
agua de zonas urbanas

1.4.2.1. Áreas culturales

1.4.2. Instalaciones recreativas 1.4.2.2. Áreas deportivas

1.4.2.3. Áreas turísticas

Unidades de cobertura de la tierra para los territorios artificializados.

150
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
151

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


NIVEL

1 2 3 4

2.1.1. Otros cultivos transitorios


2.1.2.1. Arroz
2.1.2.1 Maíz
2.1.2. Cereales 2.1.2.3. Sorgo
2.1.2.4. cebada
2.1.2.5. Trigo
2.1.3.1. Algodón
2.1.3.2. Ajonjolí
2.1 Cultivos
transitorios 2.1.3. Oleaguinosas y leguminosas 2.1.3.3. Fríjol.
2.1.3.4. Soya
2.1.3.5. Maní
2.1.4.1. Cebolla

2.1.4. Hortalizas 2.1.4.2. Zanahoria

2.1.4.3. Remolacha
2.1.5.1. Papa
2.1.5. Tubérculos
2.1.5.2. Yuca
2.2.1.1. Otros cultivos
2.TERRITORIOS permanentes herbáceos
AGRÍCOLAS
2.2.1.2. Caña
2.2.1. Cultivos permanentes 2.2.1.3. Plátano y banano
herbáceos
2.2.1.4. Tabaco
2.2.1.5. Papaya
2.2.1.6. Amapola
2.2.2.1. Otros cultivos
permanentes arbustivos
2.2.2. Cultivos permanentes
2.2. Cultivos arbustivos 2.2.2.2. Café
permanentes 2.2.2.3. Cacao
2.2.3.1. Otros cultivos
permanentes arbóreos
2.2.3. Otros cultivos permanentes 2.2.3.2. Palma de aceite
arbóreos
2.2.3.3. Citricos
2.2.3.4. Mango
2.2.4.1. PAstos y árboles
2.2.4. Cultivos agroforestales
plantados
2.2.4.2. Cultivos y árboles
2.2.5. Cultivos confinados
plantados
Continuación Tabla Anexo

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

NIVEL

1 2 3 4

2.3.1. Pastos limpios

2.3. Pastos 2.3.2. Pastos arbolados


2.3.3. Pastos enmalezados o
enrastrojados
2.4.1. Mosaico de cultivos
1.TERRITORIOS
2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos
AGRÍCOLAS
2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y
2.4. Áreas
espacios naturales
agrícolas
heterogéneas 2.4.4. Mosaico de pastos con
espacios naturales
2.4.5 Mosaico de cultivos con
espacios naturales

Unidades de cobertura de la tierra para los territorios agrícolas.


DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

152
Municipio de Fusagasugá
NIVEL

1 2 3 4 5 6

3.1.1.1.1. Bosque denso alto de


tierra firme
3.1.1.1. Bosque denso alto
3.1.1.1.2. Bosque denso alto
inundabel
3.1.1. Bosque denso
3.1.1.2.1. Bosque denso bajo de
tierra firme
3.1.1.2. Bosque denso bajo
3.1.1.2.2. Bosque denso bajo

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
inundable
3.1.2.1.1. Bosque abierto alto de
tierra firme
3.1.2.1. Bosque abierto alto
3.1.2.1.2. Bosque abierto alto
inundable
3.1.2. Bosque abierto
1.BOSQUES 3.1.2.2.1. Bosque abierto bajo
Y ÁREAS de tierra firme
3.1. Bosques
SEMINA- 3.1.2.2. Bosque abierto bajo
TURALES 3.1.2.2.2. Bosque abierto bajo
inundable
3.1.3.1. Bosque
fragmentado con pastos y
3.1.3. Bosque cultivos
fragmentado 3.1.3.2. Bosque
fragmentado con
vegetación secundaria
3.1.4. Bosque de galeria
y ripario
3.1.5.1. Plantación de
coniferas
3.1.5. Plantación forestal
3.1.5.2. Plantación de
lafoliadas
Municipio de Fusagasugá

Continuación Tabla Anexo

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


153
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

154
NIVEL

1 2 3 4 5 6

3.2.1.1.1.1. Herbazal denso


de tierra firme no arbolada
3.2.1.1.1.2. Herbazal denso
3.2.1.1.1. Horizontal denso de
de tierra firme con
tierra firme
arbustos
3.2.1.1 Horizontal denso
3.2.1.1.1.3. Herbazal denso
de tierra firme con arbustos

Municipio de Fusagasugá
3.2.1. Horizontal
3.2.1.1.2.1. Herbazal denso
3.2.1.1.2. Horizontal denso inundable no arbolado
inundable
3.2.1.2.2.3. Arracachal
3.2.1.2.1. Horizontal abierto
arenoso
3.2. Áreas con 3.2.1.2. Horizontal abierto
vegetación 3.2.1.2.2. Horizontal abierto
herbácea y rocosa
arbustiva 3.2.2.1. Arbustal denso
1.BOSQUES 3.2.2.2.1. Arbustal abierto
Y ÁREAS 3.2.2. Arbustal esderafila
SEMINA- 3.2.2.2. Arbustal abierto
3.2.2.2.2. Arbustal abierto
TURALES mesolito
3.2.3.1. Vegetación
3.2.3. Vegetación secundaria alta
secundaria o en
transición 3.2.3.2. Vegetación
secundaria baja
3.3.1.1. Playas
3.3.1. Zonas arenosas
3.3.1.2. Arenales
naturales
3.3.1.3. Campos de dunas
3.3.2. Afloramientos
rocosos
3.3. Áreas 3.3.3. Tierras desnudas y
abiertas sin degradadas
o con poca
3.3.4. Zonas quemadas
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

vegetación
3.3.5. Zonas glaciares y 3.3.5.1. Zonas glaciares
nivales 3.3.5.2. Zonas nivales
Unidades de cobertura de la tierra para bosques y áreas semi-naturales.
Municipio de Fusagasugá
155

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


NIVEL

1 3 4

4.1.1. Zonas pantanosas

4.1. Áreas húmedas continentales 4.1.2. Turberas

4.1.3. Vegetación acuática sobre


cuerpos de agua
1. ÁREAS HÚMEDAS
4.2.1. Pantanos costeros

4.2. Áreas húmedas costeras 4.2.2. Salitral

4.2.3. Playones de bajamar

Unidades de cobertura de la tierra para las áreas húmedas

NIVEL

1 2 3 4

5.1.1. Ríos (50 m)

5.1.2. Lagunas, lagos y


ciénagas naturales

5.1.3. Canales
5.1. Aguas
continentales
5.1.4.1. Embalses

5. SUPERFICIE 5.1.4. Cuerpos de agua


5.1.4.2. Laguna de oxidación
DE AGUA artificiales

5.1.4.3. Estanques para acuicultura


continental

5.2.1. Lagunas costeras

5.2. Aguas 5.2.2. Mares y oceános


marítimas
5.2.3. Estanques para
acuicultura marina

Unidades de cobertura de la tierra para las áreas húmedas

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

156
Anexo 2. Especies vegetales observadas en el área de estudio.
Zona de vida: bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB)
Estructuras
Altitud Nombre
Vereda Coordenadas Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm común
micas

Pantano A Hyernonima sp. EUPHORBIACEAE

Municipio de Fusagasugá
Tuno Ab Miconia sp. MELASTOMATACEAE

Palma boba Rizoma Cyathea caracasana CYATHEACEAE

Junco H Luzula sp. JUNCACEAE

Digitaria H Digitalis purpurea SCROPHULARIACEAE

El Carmen
Mora H Rubus floribundun ROSACEAE
4o14’13”N
2532 Chilco Ab Baccharis latifolia ASTERACEAE
74o20’00”W
Cariseco, tres
Ab Billia columbiana HYPPOCASTANACEAE
hojas

Aserrinero Ab Clethra lanata CLETHRACEAE

Mamey A Mamea amerIcana CLUSIACEAE

Escobilla H Sida acuta MALVACEAE

N.N. Ab Meliosina sp. SABIACEAE

Nigüito Ab Miconia MELASTOMATACEAE


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas
Guásimo de tierra fría Ab Cordia acuta BORAGINACEAE

Nigüito Ab Miconia MELASTOMATACEAE

Eucalipto A Eucalyptus globulos MYRTACEAE

Chilco Ab Baccharis latifolia ASTERACEAE

Palma boba Rizoma Cyathea caracasana CYATHEACEAE

Helecho H Dycranopteris bifida GLEICHNACEAE 

Laurel de cera Ab Morella pubescens MYRICACEAE

Batán

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Sangregao A Croton bogolensis EUPHORBIACEAE

Aliso Ab Alnus acuminata BETULACEAE

Pasto falsa poa H Holcus lanatus POACEAE

Yarumo A Cecropia arachnoidea CECROPIACEAE


4o16’04”N
2373 Carate blanco Ab Vismia guianensis CLUSIACEAE
74o19’50”W
Riñon-tablero A Brunellia subsessiles BRUNELLIACEAE
Pennisetum
Pasto kikuyo H POACEAE
clandestinum
N.N. Ab Solanum sp. SOLANACEAE

Algodoncillo A Alchornea glandulosa EUPHORBIACEAE

Cucharo Ab Myrsine coriacea MYRSINACEAE

Aserrinero Ab Clethra lanata CLETHRACEAE


Eupatorium
Salvio amargo Ab ASTERACEAE
angustifolium
Caminadera H Lycopodium sp. LYCOPODIACEAE

Chite o guarda rocío Ab Hypericum juniperinum CLUSACEAE


Municipio de Fusagasugá

Helecho H Blechnum sp.  

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


157
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

158
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas

Mano de oso Ab Oreopanax Gloribundun ARALIACEAE

Ciprés A Cupressus lussitanIca CUPRESACEAE

Municipio de Fusagasugá
Mantequillo A Sapium sp. EUPHORBIACEAE

Acasia japonesa Ab Acasia melanoxylon MIMOSACEAE

Puntelanza Ab Vismia baccifera CLUSIACEAE

N.N. A Talzuma sp. MAGNOLIACEAE


4o16’04”N
2373
74o19’50”W

Batán
Verraquillo A Trema micrantha ULMACEAE

Nacedero Ab Trichanthera gigantea ACANTHACEAE

Laurel Ab Nectandra sp. LAURACEAE

Balso blanco Ab Heliocarpus amerIcanus ELEOCARPACEAE

Hedyosmum
Granizo Ab CLORANTHACEAE
bomplandianum

Roble A Quercus humboldtii FUCACEAE


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas

Sangregao A Croton bogolensis EUPHORBIACEAE

Nigüito Ab Miconia MELASTOMATACEAE

Pasto falsa poa H Holcus lanatus POACEAE

Tuno Ab Miconia sp. MELASTOMATACEAE

Pennisetum

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Pasto kikuyo H POACEAE
clandestinum

Chilco Ab Baccharis latifolia ASTERACEAE

Eucalipto A Eucalyptus globulos MYRTACEAE

Mora silvestre H Rubus floribundus ROSACEAE


4o19’06”N
2197

Batán
74o20’41”W
Roble A Quercus humboldtii FUCACEAE

Guacharaco A Cupania cinerea SAPINDACEAE

Moradita H Cuphea racemosa LYTHRACEAE

Totes H Dichroma ciliata CYPERACEAE

Amarillo Ab Palicuurea RUBIACEAE

Laurel Ab Nectandra sp. LAURACEAE

Mano de oso Ab Oreopanax Gloribundun ARALIACEAE

Arrayán negro Ab Calycorectes MYRTACEAE


Municipio de Fusagasugá

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


159
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

160
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas

Chocho de árbol Ab Erythrina rubrinervia FABACEAE

Trébol rojo H Trifolium pratense FABACEAE

Guásimo de tierra

Municipio de Fusagasugá
Ab Cordia acuta BORAGINACEAE
fría

Palma boba Rizoma Cyathea caracasana CYATHEACEAE

Algodoncillo A Alchornea glandulosa EUPHORBIACEAE


4o19’06”N
Batán 2197
74o20’41”W
Cordoncillo H Piper sp. PIPERACEAE

Santa María H Piper peltata PIPERACEAE

Helecho H Blechnum sp.  

Pomarroso Ab Syzygium jambos MYRTACEAE

Verraquillo A Trema micrantha ULMACEAE


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas

Naranjuelo Ab Styloceras laurigolium BUXACEAE

Sangregao A Croton bogolensis EUPHORBIACEAE

Pringamosa H Urera caracasama URTICACEAE

Gualola H Polygonum segetum POLIGONACEAE

Musgo H Sphagnum sp.  

Tuno Ab Miconia sp. MELASTOMATACEAE

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Mora H Rubus floribundun ROSACEAE

Moradita H Cuphea racemosa LYTHRACEAE

Caimo A Pouteria sp. SAPOTACEAE

Cariseco, tres hojas Ab Billia columbiana HYPPOCASTANACEAE


4o21’39”N
2330 Chuguacá A Hyeronima macrocarpa EUPHORBIACEAE
74o19’50”W

Piamonte
Azuceno Ab Elaeagia utile RUBIACEAE

Yarumo blanco A Cecropia telealba CECROPIACEAE

Palma boba Rizoma Cyathea caracasana CYATHEACEAE

Tachuelo Ab Zanthoxylum sp. RUTACEAE

Zanca de araña Ab Chrysochlamys sp. CLUSIACEAE

Cucharo Ab Myrsine coriacea MYRSINACEAE

Amarillo Ab Palicourea RUBIACEAE

Mano de oso Ab Oreopanax Gloribundun ARALIACEAE

Eucalipto A Eucalyptus globulos MYRTACEAE

Riñon A Brunellia subsessiles NELLACEAE


Municipio de Fusagasugá

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


161
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

162
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas
Sangregao A Croton bogolensis EUPHORBIACEAE
Cucharo Ab Myrsine coriacea MYRSINACEAE
Puntelanza Ab Vismia baccifera CLUSIACEAE
Palma boba Rizoma Cyathea caracasana CYATHEACEAE
Moradita H Cuphea racemosa LYTHRACEAE

Municipio de Fusagasugá
Tuno Ab Miconia sp. MELASTOMATACEAE
Nigüito Ab Miconia MELASTOMATACEAE
Oreopanax
Mano de oso Ab ARALIACEAE
Gloribundun
Santa María H Piper peltata PIPERACEAE
4o20’34”N
2523 Cordoncillo H Piper sp. PIPERACEAE

Pekín
74o20’02”W
N.N. H Drymaria sp. CARYOPHYLLACEAE
Hedyosmum
Granizo Ab CLORANTHACEAE
bomplandianum
Cucubo A Solanum inopinum SOLANACEAE
Cedro cebollo A Cedrela montana MELIACEAE
Matapalo A Ficus sp. MORACEAE
Tinto Ab Cestrum tinclorum SOLANACEAE
Riñon A Brunellia subsessiles NELLACEAE
Gaque Ab Clusia sp. CLUSIACEAE
Cerezo Ab Freziera sp. THEACEAE
Caimo A Pouteria sp. SAPOTACEAE
Velitas Ab Acalypha sp. EUPHORBIACEAE
Chocho de árbol Ab Erythrina rubrinervia FABACEAE
Sauco de monte Ab Viburnum tryphyllum CAPIFROLIACEAE
Zurrumbo A Trema micrantha ULMACEAE
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

Eucalipto A Eucalyptus globulos MYRTACEAE


Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas
Roble A Quercus humboldtii FUCACEAE
Chilco Ab Baccharis latifolia ASTERACEAE
Higuerilla Ab Ricinus communis EUPHORBIACEAE
Nacedero Ab Trichanthera gigantea ACANTHACEAE
Salvio amargo Ab Eupatorium angustifolium ASTERACEAE
N.N. Ab Montanoa sp. ASTERACEAE
Altamisa H Ambrosia cumanasis ASTERACEAE

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Mosquero Ab Crolon gossypirfolia EUPHORBIACEAE
Tinto Ab Cestrum tinclorum SOLANACEAE
Caucho A Ficus sp. MORACEAE
Guadua ornamental H Bambusa sp. POACEAE
Nigüito Ab Miconia MELASTOMATACEAE
4o19’52”N
1905 Guamo Ab Inga desinflora MIMOSACEAE
74o21’04”W

Los Sauces
Urapán A Fraxinus chinensis OLEACEAE
Nispero del japón Ab Eriobotrya japonIca ROSACEAE
Carbonero Ab Calliandra pittierril MIMOSACEAE
Puntelanza Ab Vismia baccifera CLUSIACEAE
Arrayán Ab Myrcia sp. MYRTACEAE
Cipres A Cupressus lussitanIca CUPRESACEAE
Chicalá Ab Tecoma stana BIGNONIACEAE
Helecho de marrano H Pteridium aquilinum PTERIDOPHITAE
Escobilla H Sida acuta MALVACEAE
Venturosa Ab Lantana camara VERBENACEAE
Pasto elefante H Pennisetum purpurcum POACEAE
Pasto kikuyo H Pennisetum clandestinum POACEAE
Municipio de Fusagasugá

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


163
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

164
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas

Yarumo blanco A Cecropia telealba CECROPIACEAE

Yarumo rosado A Cecropia sp. CECROPIACEAE

Municipio de Fusagasugá
Aliso-ojo de
Ab Alhus acuminata BETULACEAE
perdíz
Sangregao A Croton bogolensis EUPHORBIACEAE

Salvio blanco A Lippia hirsuta VERBENACEAE

Cedrillo A Guárea sp. MELIACEAE

Higuerón A Ficus gigantosyce MORACEAE


o
4 24’50”N Cucharo Ab Myrsine coriacea MYRSINACEAE
2621
74o18’30”W

Los Robles
Hyeronima
Chuguacá A EUPHORBIACEAE
macrocarpa
Guayabo Ab Psidium sp. MYRTACEAE

Uruino Ab Cinchona pubescens RUBIACEAE

Cedro cebollo A Cedrela montana MELIACEAE

Eucalipto A Eucalyptus globulos MYRTACEAE


Oreopanax
Mano de oso Ab ARALIACEAE
Gloribundun
Carcomo A Alchornea EUPHORBIACEAE
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas
Escheweilera
Zapato A LECYTHIDACEAE
antioquensis
Encenillo Ab Weinmannia pinnata CUNONIACEAE

Amarillo baboso A Nectandra sp. LAURACEAE

Aserrinero Ab Clethra lanata CLETHRACEAE

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Moquillo Ab Saurauia ursina ACTINIDIACEAE
Los 4o24’50”N
Robles
2621
74o18’30”W Ab
Chilco Baccharis latifolia ASTERACEAE

Turmemono Ab Guárea sp. MELIACEAE

Amarillo Ab Palicourea RUBIACEAE


Cariseco, tres
Ab Billia columbiana HYPPOCASTANACEAE
hojas
Tuno Ab Miconia sp. MELASTOMATACEAE
Municipio de Fusagasugá

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


165
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

166
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas

Uruino Ab Cinchona pubescens RUBIACEAE

Cucharo Ab Myrsine coriacea MYRSINACEAE

Municipio de Fusagasugá
Caimo A Pouteria sp. SAPOTACEAE

Yarumo A Cecropia arachnoidea CECROPIACEAE

Helecho de marrano H Pteridium aquilinum PTERIDOPHITAE

Amarillo Ab Palicourea RUBIACEAE

Cedrillo A Guárea sp. MELIACEAE

Canelo de páramo Ab Drymis granadensis WINTERACEAE


4o22’35”N
2357
74o18’06”W
Laurel Ab Nectandra sp. LAURACEAE

San Rafael
Eucalipto A Eucalyptus globulos MYRTACEAE

N.N. Ab Clethra sp. CLETHRACEAE

Nigüito Ab Miconia MELASTOMATACEAE

Moradita H Cuphea racemosa LYTHRACEAE

Puntelanza blanco Ab Vismia guianensis CLUSIACEAE

Tuno Ab Miconia sp. MELASTOMATACEAE

Sauco de monte Ab Viburnum tryphyllum CAPIFROLIACEAE


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
Donde:
Arboles: A, Arbustos: Ab, Herbáceas: H
Zona de vida: bosque húmedo Pre-Montano (bh-PM)
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas
Gusanillo Ab Acalypha sp. EUPHORBIACEAE

Chocho de árbol Ab Erythrina rubrinervia FABACEAE

Sauco de monte Ab Viburnum tryphyllum CAPIFROLIACEAE

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Cucharo Ab Myrsine coriacea MYRSINACEAE

Nacedero Ab Trichanthera gigantea ACANTHACEAE

Tinto Ab Cestrum tinclorum SOLANACEAE

Guacharaco A Cupania cinerea SAPINDACEAE

Puntelanza Ab Visinia baccifera CLUSIACEAE

Caucho A Ficus sp. MORACEAE

4o16’09”N Aguacate Ab Persea amerIcana LAURACEAE


1781
74o22’02”W Guatila Tallo trepador Sechium edule CUCURBITACEAE

El Guavio
N.N. A Matayba sp. SAPINDACEAE

Cedro cebollo A Cedrela montana MELIACEAE

Café Ab Coffea arabiga RUBIACEAE

Pringamoza Ab Urera caracasna URTICACEAE

Mastranto Ab Salvia palaefolia VERBENACEAE

Helecho de marrano H Pteridium aquilinum PTERODOPHYTAE

Pasto elefante H Pennisetum purpurcum POACEAE


Municipio de Fusagasugá

Verraquillo A Trema micrantha ULMACEAE

Balso blanco A Heliocarpus amerIcanus ELIOCARPACEAE

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


167
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

168
Zona de vida: bosque seco Pre-Montano (bs-PM)

Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas

Sangro Ab Croton smithianus EUPHORBIACEAE

Municipio de Fusagasugá
Gualanday A Jacaranda caucana BIGNONIACEAE

Guásimo Ab Guzzuma ulmifolia STERCULIACEAE

Vainillo o velero Ab Senna spectabilis CAESALPINACEAE

Capote Ab Machaerium capote FABACEAE

Dinde Ab Maclura tinctorea MORACEAE


4o19’20”N
1292
74o25’37”W
Nigüito Ab Miconia MELASTOMATACEAE

San Antonio
Cadillo Ab Triunfeta mollisima TILIACEAE

Cordoncillo Ab Piper sp. PIPERACEAE

Tachuelo Ab Zanthoxylum sp. RUTACEAE

Pasto guinea H Axonopus scoparius POACEAE

Yarumo A Cecropia sp. CEPROPIACEAE


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas
Canalete A Cordia alliodora BORAGINACEAE

Jaboncillo A Sapindus saponaria SAPINDACEAE

Mango A Mangifera indica ANACARDIACEAE

Urapán A Fraxinus chinensis OLEACEAE

Ciprés A Cupressus lussitanica CUPRESSACEAE

Carbonero Ab Calliandr pittieri MIMOSACEAE

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Pomarroso Ab Syzygium jambos MYRTACEAE

Ceiba amarilla A Hura crepitans EUPHORBIACEAE

Cucharo Ab Myrsine guianensis MYRSINACEAE

Vara blanca Ab Aegiphylla grandis VERBENACEAE


4o17’10”N
1388 Adormidera H Mimosa pudica MIMOSACEAE
74o23’58”W

Bóchica
Vainillo o velero Ab Senna spectabilis CAESALPINACEAE

Guamo rabo de mico Ab Inga edulis MIMOSACEAE

Guásimo Ab Guzzuma ulmifolia STERCULIACEAE

Gualanday A Jacaranda caucana BIGNONIACEAE

Guayacan lila A Tabebuia rosea BIGNONIACEAE

Yarumo A Cecropia sp. CEPROPIACEAE

Chagualo Ab Clusia sp. CLUSIACEAE

Nacedero Ab Trichanthera gigantea ACANTHACEAE

Lechero de lindero Ab Euphorbia cotinifolia EUPHORBIACEAE

Plomo Ab Casearira sp. FLACOURTLACEAE


Municipio de Fusagasugá

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


169
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

170
Zona de vida: bosque seco Tropical (bs-T)
Estructuras
Altitud
Vereda Coordenadas Nombre común Fisionó- Nombre Científico Familia
msnm
micas

Mamoncillo Ab Melicocus bijugetus SAPINDACEAE

Vara santa A Triplaris amerIcana POLYGONACEAE

Municipio de Fusagasugá
Diomate Ab Astronium graveolum BURSERACEAE

N.N. Ab Amyris sp. RUTACEAE

Sauco de monte Ab Viburnum tynoides CAPIFROLIACEAE

Mosquero Ab Croton gossypliifolium EUPHORBIACEAE

Matarratón Ab Gliricidia sepium FABACEAE

Guásimo Ab Guazuma ulmifolia STERCULIACEAE

4o18’04”N Fique H Fourerae cf.cabuya AGAVACEAE


850
74o27’42”W

La Puerta
Dinde Ab Maclura tinctorea MORACEAE

Pithecellobium
Iguá A MIMOSACEAE
guachepele

Vainillo Ab Senna spectabilis CAESALPINIACEAE

Tuna H Cecus sp. CACTACEAE

Bejuco H Paullinia sp. SAPINDACEAE

Indio desnudo Ab Bursera simaruba BURSERACEAE

Pelá Ab Acacia farnesiana MIMOSACEAE

Chicalá Ab Tecoma stans BIGNONIACEAE


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
Municipio de Fusagasugá
171

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


Anexo 3. Predios establecidos como zona de protección absoluta. Fuente:
Alcaldía municipal de Fusagasugá.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

172
Anexo 4. Cultivos por corregimientos.

Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Cultivo permanente, durante todo el año
se están sembrando nuevas plantaciones
Producción constante durante el
o renovando plantas que han cumplido La especie que se siembra en el
todo el año, presentando picos de
Mora de castilla su ciclo productivo, aunque se aprovecha municipio es mora de castilla con

Municipio de Fusagasugá
producción durante los meses de
para esta labor principalmente los meses espinas
mayo a julio y octubre a enero
más lluviosos abril- marzo y noviembre –
diciembre

Cultivo semi-permanente, durante todo


Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre

Cultivo permanente, durante todo el año se


Oferta permanente de producto, Su área de sembrada ha
están sembrando nuevas áreas, aunque se

Batán
Granadilla presentando picos de producción disminuido en los últimos años por
aprovechan los meses más lluviosos marzo
durante los meses de abril a junio y problemas fitosanitarios como la
- abril y septiembre octubre para realizar las
de diciembre a enero secadera o muerte descendente.
mayores siembras

Cultivo transitorio, se está sembrando


Oferta permanente del producto,
durante todo el año en el municipio, aunque La variedad que principalmente
presentando picos de producción
Fríjol las principales siembras se realizan durante se siembra es el fríjol cargamanto
durante los meses de julio –
los meses de marzo a mayo y de septiembre rojo, se cosecha en verde o vaina
agosto y enero – febrero
a diciembre

Se cosecha principalmente Se cosecha en mazorca, la


Cultivo transitorio, se siembra durante los
Maíz durante los meses enero, febrero variedades que se siembran son
meses de septiembre, octubre y noviembre
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

y marzo Ica Medellín y Ráquira

Continuación Anexo 4
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Cultivo permanente, que durante todo
el año se están sembrando nuevas
Producción constante durante el
plantaciones o renovando plantas que han La especie que se siembra en el
todo el año, presentando picos de
Mora de castilla cumplido su ciclo productivo, aunque se municipio es mora de castilla con
producción durante los meses de
aprovecha para esta labor principalmente espinas
mayo a julio y octubre a enero
los meses más lluviosos Abril- marzo y
noviembre – diciembre

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Cultivo semi-permanente, durante todo
Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre

Cultivo permanente, durante todo el año se


Oferta permanente de producto, Su área de sembrada ha decaído
están sembrando nuevas áreas, aunque se
presentando picos de producción en los últimos años por problemas
Granadilla aprovechan los meses más lluviosos marzo
durante los meses de abril a junio y fitosanitarios como la secadera o
- abril y septiembre octubre para realizar las
de diciembre a enero muerte descendente.
mayores siembras

Santa Lucía
Cultivo transitorio, se está sembrando
Oferta permanente del producto,
durante todo el año en el municipio, aunque La variedad que principalmente
presentando picos de producción
Fríjol las principales siembras se realizan durante se siembra es el fríjol cargamanto
durante los meses de julio –
los meses de marzo a mayo y de septiembre rojo, se cosecha en verde o vaina
agosto y enero – febrero
a diciembre

Cultivo permanente, se realizan siembras


La época de cosecha se localiza
durante todo el año, focalizadas La variedad que se cultiva es la
Pitahaya en los meses de febrero- marzo y
principalmente en los meses más lluviosos pitahaya amarilla
septiembre octubre
abril – marzo o noviembre - diciembre
Se cosecha principalmente Se cosecha en mazorca, la
Cultivo transitorio, se siembra durante los
Maíz durante los meses enero, febrero variedades que se siembran son
Municipio de Fusagasugá

meses de septiembre, octubre y noviembre


y marzo Ica Medellín y Ráquira
Continuación Anexo 4

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


173
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

174
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Cultivo permanente, que durante todo
el año se están sembrando nuevas
Producción constante durante el
plantaciones o renovando plantas que han La especie que se siembra en el
todo el año, presentando picos de
Mora de castilla cumplido su ciclo productivo, aunque se municipio es mora de castilla con
producción durante los meses de

Municipio de Fusagasugá
aprovecha para esta labor principalmente espinas
mayo a julio y octubre a enero
los meses más lluviosos abril- marzo y
noviembre – diciembre
Cultivo semi-permanente, durante todo
Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el tomate de árbol
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero

El Carmen
marzo y noviembre – diciembre
Cultivo transitorio, se está sembrando
Oferta permanente del producto,
durante todo el año en el municipio, aunque La variedad que principalmente
presentando picos de producción
Fríjol las principales siembras se realizan durante se siembra es el fríjol cargamanto
durante los meses de julio –
los meses de marzo a mayo y de septiembre rojo, se cosecha en verde o vaina
agosto y enero – febrero
a diciembre
Se cosecha principalmente Se cosecha en mazorca, la
Cultivo transitorio, se siembra durante los
Maíz durante los meses enero, febrero variedades que se siembran son
meses de septiembre, octubre y noviembre
y marzo Ica Medellín y Ráquira
Cultivo permanente que se está renovando
Cultivo tradicional de la zona,
y sembrando permanentemente en La cosecha se realiza durante los
predominando él en área
Café el municipio, realizando esta labor meses marzo – abril y octubre
sembrada el café arábigo bajo
principalmente durante los meses de marzo -septiembre
sombra
– abril y noviembre – diciembre
Cultivo permanente, se realizan siembras
La época de cosecha se localiza
durante todo el año, focalizadas La variedad que se cultiva es la
Pitahaya en los meses de febrero- marzo y

Guavio
principalmente en los meses más lluviosos pitahaya amarilla
septiembre octubre
abril – marzo o noviembre - diciembre
Cultivo permanente, se realizan siembras La temporada de cosecha se
Cultivo tradicional del municipio
durante todo el año, focalizadas realiza principalmente en los
Banano sembrado en asocio con el café o
del Área Rural

principalmente en los meses más lluviosos meses de mayo- junio y enero


Estudio Semidetallado de Suelos

la pitahaya
abril – marzo o noviembre – diciembre febrero
Continuación Anexo 4
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Cultivo semi-permanente, durante todo
Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Se presenta cosecha del producto
Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un
Habichuela predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la oferta durante
la zona es Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero –
febrero
Guavio
Durante los meses de mayo La variedad más cultivada es
Cultivo transitorio, sembrado durante todo
– junio y diciembre- enero chonto santa cruz.
el año en el municipio, focalizándose esta
tradicionalmente los meses de El cultivo tradicionalmente
Tomate chonto labor en las épocas de más altas lluvias como
más cosecha, sin embargo durante se siembra en rotación con la
son los meses de marzo – abril y noviembre
todo el año se observa oferta del habichuela
– diciembre
producto

Se presenta cosecha de tomate Las variedades que más se cultivan


Cultivo transitorio, que por sus
Tomate bajo de mesa cultivado mediante este de este tomate de mesa son los
características y sistema de producción se
cubierta sistema de producción durante híbridos Sakhira y Daniela
siembra durante todo el año
todo el año

Cultivo permanente que se está renovando


y sembrando permanentemente en La cosecha se realiza durante los Cultivo tradicional de la zona,
Café el municipio, realizando esta labor meses marzo – abril y octubre predominando él en ara sembrada

Bóchica
principalmente durante los meses de marzo -septiembre el café arábigo bajo sombra
– abril y noviembre – diciembre
Municipio de Fusagasugá

Continuación Anexo 4

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


175
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

176
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Se observa oferta del producto
Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un

Municipio de Fusagasugá
Habichuela predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la cosecha durante
la zona es Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero -
febrero

Durante los meses de mayo La variedad más cultivada es


Cultivo transitorio, sembrado durante todo
– junio y diciembre- enero chonto santa cruz.
el año en el municipio, focalizándose esta
tradicionalmente los meses de El cultivo tradicionalmente
Tomate chonto labor en las épocas de más altas lluvias como
más cosecha, sin embargo durante se siembra en rotación con la
son los meses de marzo – abril y noviembre
todo el año se observa oferta del habichuela
– diciembre
producto

Se presenta cosecha de tomate Las variedades que más se cultivan


Cultivo transitorio, que por sus
Bóchica Tomate bajo de mesa cultivado mediante este de este tomate de mesa son los
características y sistema de producción se
cubierta sistema de producción durante híbridos Sakhira y Daniela
siembra durante todo el año
todo el año

Cultivo permanente, que durante todo


el año se están sembrando nuevas
Producción constante durante el
plantaciones o renovando plantas que han La especie que se siembra en el
Mora de castilla todo el año, presentando picos de
cumplido su ciclo productivo, aunque se municipio es mora de castilla con
producción durante los meses de
aprovecha para esta labor principalmente espinas
mayo a julio y octubre a enero
los meses más lluviosos abril- marzo y
noviembre – diciembre

Cultivo semi-permanente, durante todo


Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

marzo y noviembre – diciembre

Continuación Anexo 4
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Cultivo permanente, se realizan siembras del La cosecha de caña se realiza Las variedades que más se cultivan
Caña panelera cultivo principalmente en los meses marzo principalmente en los meses de en el municipio son la POJ 5 y la Ica
abril Julio - agosto Palmira

La cosecha principal ocurre en los


Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta

En cultivos tecnificados la
producción se observa una
Cultivo que en los últimos años
Cultivo permanente, se realizan siembras de producción constante de fruta, sin
han venido aumentando las áreas
Guanábana nuevas plantas en los meses de marzo – abril embargo en los mese de agosto-
sembradas en las zonas más
o septiembre – octubre. septiembre-octubre y noviembre
cálidas del municipio
se presenta la mayor producción
de fruta

Guayabal
Se observa oferta del producto
Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un
Habichuela predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la cosecha durante
la zona es Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero -
febrero

Durante los meses de mayo


Cultivo transitorio, sembrado durante todo Las variedad más cultivada es
– junio y diciembre- enero
el año en el municipio, focalizándose esta chonto santa cruz.
tradicionalmente los meses de
labor en las épocas de más altas lluvias como El cultivo tradicionalmente
Tomate chonto más cosecha, sin embargo durante
son los meses de marzo – abril y noviembre se siembra en rotación con la
todo el año se observa oferta del
– diciembre habichuela
Municipio de Fusagasugá

producto

Continuación Anexo 4

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


177
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

178
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Cultivo permanente que se esta renovando
y sembrando permanentemente en La cosecha se realiza durante los Cultivo tradicional de la zona,

Municipio de Fusagasugá
Café el municipio, realizando esta labor meses marzo – abril y octubre predominando él en ara sembrada
principalmente durante los meses de marzo -septiembre el café arábigo bajo sombra
– abril y noviembre – diciembre

Se observa oferta del producto


Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un
Habichuela predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la cosecha durante
la zona es Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero -
febrero

Palacios
Durante los meses de mayo
Cultivo transitorio, sembrado durante todo Las variedad más cultivada es
– junio y diciembre- enero
el año en el municipio, focalizándose esta chonto santa cruz.
tradicionalmente los meses de
Tomate chonto labor en las épocas de más altas lluvias como El cultivo tradicionalmente
más cosecha, sin embargo durante
son los meses de marzo – abril y noviembre se siembra en rotación con la
todo el año se observa oferta del
– diciembre habichuela
producto

La cosecha principal ocurre en los


Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

Continuación Anexo 4
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Se observa oferta del producto
Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un
Habichuela predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la cosecha durante
la zona es Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero -
febrero
Durante los meses de mayo
Cultivo transitorio, sembrado durante todo Las variedad más cultivada es

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
– junio y diciembre- enero
el año en el municipio, focalizándose esta chonto santa cruz.
tradicionalmente los meses de
Tomate chonto labor en las épocas de más altas lluvias como El cultivo tradicionalmente
más cosecha, sin embargo durante
son los meses de marzo – abril y noviembre se siembra en rotación con la
todo el año se observa oferta del
– diciembre habichuela
producto
Cultivo permanente, se realizan siembras
La época de cosecha se localiza
durante todo el año, focalizadas La variedad que se cultiva es la
Pitahaya en los meses de febrero- marzo y
principalmente en los meses más lluviosos pitahaya amarilla
septiembre octubre

Espinalito
abril – marzo o noviembre - diciembre
En cultivos tecnificados la
producción se observa una
Cultivo que en los últimos años
Cultivo permanente, se realizan siembras de producción constante de fruta, sin
han venido aumentando las áreas
Guanábana nuevas plantas en los meses de marzo – abril embargo en los mese de agosto-
sembradas en las zonas más
o septiembre – octubre. septiembre-octubre y noviembre
cálidas del municipio
se presenta la mayor producción
de fruta
La cosecha principal ocurre en los
Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta
Cultivo permanente que se está renovando
y sembrando permanentemente en La cosecha se realiza durante los Cultivo tradicional de la zona,
Café el municipio, realizando esta labor meses marzo – abril y octubre predominando él en ara sembrada
Municipio de Fusagasugá

La isla
principalmente durante los meses de marzo -septiembre el café arábigo bajo sombra
– abril y noviembre – diciembre
Continuación Anexo 4

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


179
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

180
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Cultivo permanente que se está renovando
y sembrando permanentemente en La cosecha se realiza durante los Cultivo tradicional de la zona,
Café el municipio, realizando esta labor meses marzo – abril y octubre predominando él en ara sembrada

Municipio de Fusagasugá
principalmente durante los meses de marzo -septiembre el café arábigo bajo sombra
– abril y noviembre – diciembre

Cultivo permanente, se realizan siembras La temporada de cosecha se


Cultivo tradicional del municipio
durante todo el año, focalizadas realiza principalmente en los
Banano sembrado en asocio con el café o
principalmente en los meses más lluviosos meses de mayo- junio y enero
la pitahaya
abril – marzo o noviembre – diciembre febrero

Se observa oferta del producto


Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un
Habichuela predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la cosecha durante
la zona es Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero -
febrero

Mesitas
Cultivo permanente, se realizan siembras
La época de cosecha se localiza
durante todo el año, focalizadas La variedad que se cultiva es la
Pitahaya en los meses de febrero- marzo y
principalmente en los meses más lluviosos pitahaya amarilla
septiembre octubre
abril – marzo o noviembre - diciembre

Cultivo permanente, se realizan siembras del La cosecha de caña se realiza Las variedades que más se cultivan
Caña panelera cultivo principalmente en los meses marzo principalmente en los meses de en el municipio son la POJ 5 y la Ica
abril Julio - agosto Palmira

Cultivo semi-permanente, durante todo


Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

Continuación Anexo 4
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Cultivo transitorio, la siembra de esta
Se cosecha casi de manera
hortaliza se realiza durante todo el año,
permanente en el municipio, Los híbridos de cebollas blancas
en razón que se aprovecha los sistemas de
Cebolla cabezona sin embargo se observa picos son los que más se siembran en el
riego existentes en las zonas productoras.
de producción en los meses de municipio
Los meses de enero- febrero y junio – julio se
diciembre – enero y mayo – junio
incrementan las áreas sembradas

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Se observa oferta del producto
Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un
Habichuela predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la cosecha durante
la zona es Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero -

Bethel
febrero

Cultivo semi-permanente, durante todo


Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre

Se presenta cosecha de tomate


Cultivo transitorio, que por sus Las variedades que más se cultivan
Tomate bajo de mesa cultivado mediante este
características y sistema de producción se de este tomate de mesa son los
cubierta sistema de producción durante
siembra durante todo el año híbridos Sakhira y Daniela
todo el año

Cultivo transitorio, la siembra de esta


Se cosecha casi de manera
hortaliza se realiza durante todo el año,
permanente en el municipio, Los híbridos de cebollas blancas
en razón que se aprovecha los sistemas de
Cebolla cabezona sin embargo se observa picos son los que más se siembran en el
riego existentes en las zonas productoras.

Sauces
de producción en los meses de municipio
Los meses de enero- febrero y junio – julio se
diciembre – enero y mayo – junio
incrementan las áreas sembradas
Municipio de Fusagasugá

Continuación Anexo 4

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


181
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

182
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Cultivo semi-permanente, durante todo
Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol
producción durante los meses de

Municipio de Fusagasugá
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre

Cultivo permanente, se realizan siembras


La época de cosecha se localiza
durante todo el año, focalizadas La variedad que se cultiva es la
en los meses de febrero- marzo y
principalmente en los meses más lluviosos pitahaya amarilla
Pitahaya septiembre octubre
abril – marzo o noviembre - diciembre

Pekín
Se presenta cosecha de tomate
Cultivo transitorio, que por sus Las variedades que más se cultivan
Tomate bajo de mesa cultivado mediante este
características y sistema de producción se de este tomate de mesa son los
cubierta sistema de producción durante
siembra durante todo el año híbridos Sakhira y Daniela
todo el año

Durante los meses de mayo


Cultivo transitorio, sembrado durante todo Las variedad más cultivada es
– junio y diciembre- enero
el año en el municipio, focalizándose esta chonto santa cruz.
tradicionalmente los meses de
Tomate chonto labor en las épocas de más altas lluvias como El cultivo tradicionalmente
más cosecha, sin embargo durante
son los meses de marzo – abril y noviembre se siembra en rotación con la
todo el año se observa oferta del
– diciembre habichuela
producto

Cultivo semi-permanente, durante todo


Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo

La Palma
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

Continuación Anexo 4
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Cultivo permanente, que durante todo
el año se están sembrando nuevas
Producción constante durante el
plantaciones o renovando plantas que han La especie que se siembra en el
todo el año, presentando picos de
Mora de castilla cumplido su ciclo productivo, aunque se municipio es mora de castilla con
producción durante los meses de
aprovecha para esta labor principalmente espinas
mayo a julio y octubre a enero
La los meses más lluviosos abril- marzo y
Palma noviembre – diciembre
Cultivo transitorio, se está sembrando

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Oferta permanente del producto,
durante todo el año en el municipio, aunque La variedad que principalmente
presentando picos de producción
Fríjol las principales siembras se realizan durante se siembra es el fríjol cargamanto
durante los meses de julio –
los meses de marzo a mayo y de septiembre rojo, se cosecha en verde o vaina
agosto y enero – febrero
a diciembre
La producción de plantas Las plantas ornamentales de flor
Vivero plantas Durante todo el año se realiza la siembra y
ornamentales se realiza de manera son las que principalmente se
ornamentales propagación de plantas ornamentales
constante durante todo el año propagan en estos viveros
Se observa oferta del producto
Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un
Habichuela predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la cosecha durante
la zona es la Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero -
febrero
Cultivo semi-permanente, durante todo
Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol

Tierra Negra
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre
Cultivo permanente, que durante todo
el año se están sembrando nuevas
Producción constante durante el
plantaciones o renovando plantas que han La especie que se siembra en el
todo el año, presentando picos de
Mora de castilla cumplido su ciclo productivo, aunque se municipio es mora de castilla con
producción durante los meses de
aprovecha para esta labor principalmente espinas
mayo a julio y octubre a enero
Municipio de Fusagasugá

los meses más lluviosos abril- marzo y


noviembre – diciembre
Continuación Anexo 4

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


183
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

184
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Se observa oferta del producto
Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un
Habichuela predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la cosecha durante

Municipio de Fusagasugá
la zona es Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero -
febrero

Cultivo permanente, se realizan siembras


La época de cosecha se localiza

Jordán
durante todo el año, focalizadas La variedad que se cultiva es la
Pitahaya en los meses de febrero- marzo y
principalmente en los meses más lluviosos pitahaya amarilla
septiembre octubre
abril – marzo o noviembre - diciembre

La producción de plantas Las plantas ornamentales de flor


Vivero plantas Durante todo el año se realiza la siembra y
ornamentales se realiza de manera son las que principalmente se
ornamentales propagación de plantas ornamentales
constante durante todo el año propagan en estos viveros

Cultivo permanente, que durante todo


el año se están sembrando nuevas
Producción constante durante el
plantaciones o renovando plantas que han La especie que se siembra en el
todo el año, presentando picos de
Mora de castilla cumplido su ciclo productivo, aunque se municipio es mora de castilla con
producción durante los meses de
aprovecha para esta labor principalmente espinas
mayo a julio y octubre a enero
los meses más lluviosos abril- marzo y
noviembre – diciembre

Cultivo semi-permanente, durante todo


Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol

La Aguadita
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre

La producción de plantas Las plantas ornamentales de flor


Vivero plantas Durante todo el año se realiza la siembra y
ornamentales se realiza de manera son las que principalmente se
ornamentales propagación de plantas ornamentales
constante durante todo el año propagan en estos viveros
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

Continuación Anexo 4
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
La cosecha principal ocurre en los
Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta
Se observa oferta del producto
Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
Habichuela el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la cosecha durante
la zona es la Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero -
febrero

Usatama
Cultivo semi-permanente, durante todo
Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre
Se presenta cosecha de tomate
Cultivo transitorio, que por sus Las variedades que más se cultivan
Tomate bajo de mesa cultivado mediante este
características y sistema de producción se de este tomate de mesa son los
cubierta sistema de producción durante
siembra durante todo el año híbridos Sakhira y Daniela
todo el año
Cultivo permanente, que durante todo
el año se están sembrando nuevas
Producción constante durante el
plantaciones o renovando plantas que han La especie que se siembra en el
todo el año, presentando picos de
Café cumplido su ciclo productivo, aunque se municipio es mora de castilla con
producción durante los meses de
aprovecha para esta labor principalmente espinas

Piamonte
mayo a julio y octubre a enero
los meses más lluviosos abril- marzo y
noviembre – diciembre

Cultivo permanente, se realizan siembras La temporada de cosecha se


Cultivo tradicional del municipio
durante todo el año, focalizadas realiza principalmente en los
Banano sembrado en asocio con el café o
principalmente en los meses más lluviosos meses de mayo- junio y enero
Municipio de Fusagasugá

la pitahaya
abril – marzo o noviembre – diciembre febrero

Continuación Anexo 4

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


185
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

186
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
La cosecha principal ocurre en los
Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta

Municipio de Fusagasugá
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta

Piamonte
Se presenta cosecha de tomate
Cultivo transitorio, que por sus Las variedades que más se cultivan
Tomate bajo de mesa cultivado mediante este
características y sistema de producción se de este tomate de mesa son los
cubierta sistema de producción durante
siembra durante todo el año híbridos Sakhira y Daniela
todo el año

Cultivo permanente, que durante todo


el año se están sembrando nuevas
Producción constante durante el
plantaciones o renovando plantas que han La especie que se siembra en el
todo el año, presentando picos de
Café cumplido su ciclo productivo, aunque se municipio es mora de castilla con
producción durante los meses de
aprovecha para esta labor principalmente espinas
mayo a julio y octubre a enero
los meses más lluviosos abril- marzo y
noviembre – diciembre

Cultivo permanente, se realizan siembras La temporada de cosecha se


Cultivo tradicional del municipio
durante todo el año, focalizadas realiza principalmente en los
Banano sembrado en asocio con el café o
principalmente en los meses más lluviosos meses de mayo- junio y enero

Cucharal
la pitahaya
abril – marzo o noviembre – diciembre febrero

La cosecha principal ocurre en los


Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

Continuación Anexo 4
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Se observa oferta del producto
Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un
Habichuela predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la cosecha durante
la zona es la Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero -
febrero

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Durante los meses de mayo
Cultivo transitorio, sembrado durante todo La variedad más cultivada es
– junio y diciembre- enero
el año en el municipio, focalizándose esta chonto santa cruz.
tradicionalmente los meses de
Tomate chonto labor en las épocas de más altas lluvias como El cultivo tradicionalmente
más cosecha, sin embargo durante
son los meses de marzo – abril y noviembre se siembra en rotación con la
todo el año se observa oferta del
– diciembre habichuela
producto

Bermejal
Cultivo permanente, que durante todo
el año se están sembrando nuevas
Producción constante durante el
plantaciones o renovando plantas que han La especie que se siembra en el
todo el año, presentando picos de
Mora de castilla cumplido su ciclo productivo, aunque se municipio es mora de castilla con
producción durante los meses de
aprovecha para esta labor principalmente espinas
mayo a julio y octubre a enero
los meses más lluviosos abril- marzo y
noviembre – diciembre

La cosecha principal ocurre en los


Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta
Municipio de Fusagasugá

Continuación Anexo 4

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


187
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

188
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Durante los meses de mayo
Cultivo transitorio, sembrado durante todo La variedad más cultivada es
– junio y diciembre- enero
el año en el municipio, focalizándose esta chonto santa cruz.
tradicionalmente los meses de
Tomate chonto labor en las épocas de más altas lluvias como El cultivo tradicionalmente
más cosecha, sin embargo durante

Municipio de Fusagasugá
son los meses de marzo – abril y noviembre se siembra en rotación con la
todo el año se observa oferta del
– diciembre habichuela
producto

Se presenta cosecha de tomate Las variedades que más se cultivan


Cultivo transitorio, que por sus
Tomate bajo de mesa cultivado mediante este de este tomate de mesa son los
características y sistema de producción se
cubierta sistema de producción durante híbridos Sakhira y Daniela
siembra durante todo el año

Novillero
todo el año

La cosecha principal ocurre en los


Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta

La cosecha principal ocurre en los


Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta

Durante los meses de mayo


Cultivo transitorio, sembrado durante todo Las variedad más cultivada es
– junio y diciembre- enero
el año en el municipio, focalizándose esta chonto santa cruz.

La Puerta (Chinauta)
tradicionalmente los meses de
Tomate chonto labor en las épocas de más altas lluvias como El cultivo tradicionalmente
más cosecha, sin embargo durante
son los meses de marzo – abril y noviembre se siembra en rotación con la
todo el año se observa oferta del
– diciembre habichuela
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

producto

Continuación Anexo 4
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Se observa oferta del producto
Cultivo transitorio, sembrando durante todo durante todas las semanas del año
La variedad que
el año en el municipio, incrementándose en el municipio, observándose un
Habichuela predominantemente se cultiva en
su siembra durante los meses lluviosos de incremento de la cosecha durante
la zona es la Lago Azul.
marzo - abril y noviembre - diciembre los meses mayo – junio y enero -
febrero

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Las plantas ornamentales de flor
La producción de plantas
Vivero plantas Durante todo el año se realiza la siembra y son las que principalmente se
ornamentales se realiza de manera
ornamentales propagación de plantas ornamentales propagan en estos viveros
constante durante todo el año

La Puerta (Chinauta)
Principalmente se propagan
Durante todo el año se está realizando la Durante todo el año se está
frutales para clima medio y cálido
Vivero frutales labor de siembra y propagación de diversos realizando oferta de frutales de
como son cítricos, Guanábana,
frutales diversa variedades
aguacate

La cosecha principal ocurre en los


Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta

En cultivos tecnificados la
producción se observa una
Cultivo que en los últimos años
Cultivo permanente, se realizan siembras de producción constante de fruta, sin
han venido aumentando las áreas

El Triunfo (Boquerón)
Guanábana nuevas plantas en los meses de marzo – abril embargo en los mese de agosto-
sembradas en las zonas más
o septiembre – octubre. septiembre-octubre y noviembre
cálidas del municipio
se presenta la mayor producción
de fruta
Municipio de Fusagasugá

Continuación Anexo 4

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


189
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC

190
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
La producción de plantas Las plantas ornamentales de flor
Vivero plantas Durante todo el año se realiza la siembra y
ornamentales se realiza de manera son las que principalmente se
ornamentales propagación de plantas ornamentales
constante durante todo el año propagan en estos viveros

Municipio de Fusagasugá
Principalmente se propagan
Durante todo el año se está realizando la Durante todo el año se está
frutales para clima medio y cálido
Vivero frutales labor de siembra y propagación de diversos realizando oferta de frutales de
como son cítricos, Guanábana,
frutales diversa variedades
aguacate

San Antonio
La cosecha principal ocurre en los
Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta

Cultivo permanente, durante todo el año


se están sembrando nuevas plantaciones
Producción constante durante el
o renovando plantas que han cumplido La especie que se siembra en el
todo el año, presentando picos de
Mora de castilla su ciclo productivo, aunque se aprovecha municipio es mora de castilla con
producción durante los meses de
para esta labor principalmente los meses espinas
mayo a julio y octubre a enero
más lluviosos abril- marzo y noviembre –
diciembre

San Rafael
Cultivo semi-permanente, durante todo
Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

Continuación Anexo 4
Cultivo Época de siembra Época de cosecha Observaciones

Vereda
Cultivo permanente, durante todo el año
se están sembrando nuevas plantaciones
Producción constante durante el
o renovando plantas que han cumplido La especie que se siembra en el
todo el año, presentando picos de
Mora de castilla su ciclo productivo, aunque se aprovecha municipio es mora de castilla con
producción durante los meses de
para esta labor principalmente los meses espinas
mayo a julio y octubre a enero
más lluviosos abril- marzo y noviembre –
diciembre

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Los Robles
Cultivo semi-permanente, durante todo
Se está cosechando durante todo
el año se están sembrando nuevas áreas, La especie que principalmente
el año, presentando picos de
Tomate de árbol aunque las mayores siembras ocurren se siembra es el Tomate de árbol
producción durante los meses de
durante los meses más lluviosos abril - amarillo
mayo a julio y diciembre a febrero
marzo y noviembre – diciembre

La cosecha principal ocurre en los


Cultivo permanente, durante todo el año Las variedades que más se
meses de marzo y abril. Durante
se realizan siembra, principalmente en los siembran en el municipio son
Cítricos agosto y septiembre se presenta
meses de marzo y abril naranja tangelo, valencia,
una cosecha de mitaca o de menor
mandarina arrayana y limón Tahití
volumen de producción de fruta

En cultivos tecnificados la

El Placer
producción se observa una
Cultivo que en los últimos años
Cultivo permanente, se realizan siembras de producción constante de fruta, sin
han venido aumentando las áreas
Guanábana nuevas plantas en los meses de marzo – abril embargo en los mese de agosto-
sembradas en las zonas más
o septiembre – octubre. septiembre-octubre y noviembre
cálidas del municipio
se presenta la mayor producción
de fruta
Municipio de Fusagasugá

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CLC


191
Municipio de Fusagasugá
195

METODOLOGÍAS
El presente estudio semidetallado es el conjunto de investigaciones necesarias
para identificar los aspectos más relevantes del medio biofísico en el municipio
de Fusagasugá, entre los que se destacan: la geología, la geomorfología, la
zonificación climática, la cobertura y uso de las tierras, las amenazas naturales,
y principalmente los suelos junto con su clasificación agrológica para identificar
usos agrícolas, ganaderos, forestales, de ingeniería y otros relacionados, y
predecir su comportamiento y productividad bajo diferentes sistemas de
manejo.

En el caso concreto del municipio, los objetivos propuestos se lograron mediante


la siguiente aproximación metodológica:

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

3.1. METODOLOGIA PARA EL ANALISIS GEOMORFOLOGICO

La geomorfología es la ciencia que se encarga de investigar las formas del


relieve de la superficie terrestre; se interesa en describirlas, profundizar en su
origen y determinar su evolución a través del tiempo, así como en establecer
las fuerzas, agentes y procesos responsables de la morfología actual. Tiene
gran importancia en los estudios de suelos por la estrecha relación existente
entre la génesis de las unidades geomorfológicas y las unidades edáficas;
interviene en todas las etapas de los levantamientos de suelos, desde la fase de
fotointerpretación hasta el mapeo de campo y la interpretación de la génesis y
evolución de los suelos.

Para la descripción y clasificación de las unidades geomorfológicas de la zona


rural del municipio de Fusagasugá se utilizó el Sistema categórico Jerarquizado
de ZINCK (1987), que se basa en atributos cualitativos y cuantitativos, aplicables
a la topografía y a la geomorfología de la región. El sistema consta de seis
categorías que van aumentando el nivel de detalle; en el presente estudio,
debido a su carácter local, se utilizó hasta la categoría Formas de terreno (figura
3.1).

MAYOR
Forma del terreno
NIVEL DE DETALLE

Litología / Facies

Tipo de relieve
Paisaje

Ambiente morfogenético

MENOR Geoestructura

FIGURA 3.1. Esquema categórico del sistema geomorfológico aplicado


a suelos (Zinck, 1987).
METODOLOGÍAS

196
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
197

METODOLOGÍAS
Como punto de partida para definir parámetros de morfometría se utilizó la
siguiente información: cartográfica básica digital a escala 1:25.000, pendientes
en rangos de porcentaje a partir del modelo de elevación digital (proyecto
SRTM), fotografías aéreas a escala aproximada 1:10.000 y 1:28.000 de los años
1997 y 1988 respectivamente y corroboración durante la fase de campo; esta
información fue complementada con la morfogénesis identificada a partir
de información secundaria sobre la evolución geológica de la región a escala
1:50.000 y 1:100.000 del INGEOMINAS.

A continuación se describen las Categorías del Sistema Geomorfológico aplicado


a suelos:

a) Geoestructura: hace referencia a las megaestructuras de la tierra, definidas


según su formación u origen; éstas pueden ser de tres tipos: Cordilleras,
Cuando se encuentran estructuras derivadas de los levantamientos orogénicos;
Megacuencas de sedimentación, cuando corresponden a una génesis de forma
depositacional o estructural de cuencas que fueron posteriormente rellenadas
por sedimentos continentales o marinos; Escudo o Cratón, que hace referencia
a las grandes extensiones continentales que se consideran estables o sea no
han sufrido procesos orogénicos.

b) Ambiente Morfogenético: parte del medio biofísico originado y controlado


por la geodinámica (geoestructuras) interna y/o externa de la región. Estos
ambientes pueden ser: Estructurales (S), Depositacionales (D), Denudacionales
(E) y Residuales (R).

c) Paisaje y Atributos: gran porción de tierra caracterizada ya sea por una


repetición de tipos de relieves similares o por una asociación de tipos de relieves
disímiles. Los tipos de Paisaje que existen son: Altiplanicie (A), Piedemonte
(P), Lomerío (L), Planicie/Llanura (R), Montaña (M), Valle (V), Superficie de
aplanamiento o Peneplancie (S).

Los Atributos del Paisaje hacen relación a las características específicas de


cada paisaje; pueden estar asociadas a los procesos exógenos de formación
y/o a su litología o estructuras presentes. Se encuentran los siguientes tipos de
atributos: Aluvial (A), Lacustre (L), Glaci-estructural (B), Marino (M), Coluvial (C),
Fluvio-glacial (N), Diluvial (D), Plegado (P), Disolucional (K), Residual (R), Eólico
(E), Volcánico (V), Fallado o dislocado (F), Glacio-volcánico (W), Glaciárico (G),

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Coluvio-aluvial (X), Fluvio gravitacional (H), Fluvio-marino (Y), Hidro-volcánico


(I), Fluvio-lacustre (Z), Coluvio-diluvial (J), Volcano-erosional (T), Fluvio-volcánico
(Q), Erosional-estructural (O), Estructura-erosional (S), Aluvio-diluvial (U)

d) Tipos de relieve / modelado: los tipos de relieve son aquellas geoformas


determinadas por una combinación dada de topografía y geología estructural.
El modelado lo constituyen las geoformas determinadas por condiciones
morfoclimáticas o por procesos morfogenéticos específicos.

e) Litología / facies: hace relación a la naturaleza petrográfica de la roca fresca


y a las facies de las formaciones superficiales.

f) Forma del terreno: corresponde al nivel más bajo del sistema jerárquico
propuesto; es la unidad geomorfológica elemental, que sólo puede ser
subdividida por fases. Está caracterizada por una geometría, una dinámica y
una historia.

3.2. METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS


COBERTURAS Y LOS USOS DEL SUELO

EL MÉTODO CORINE LAND COVER (CLC), (Coordination of Information of the


Environment) Land Cover.”1 . Es un proyecto desarrollado en Europa, donde se
definió un sistema de clasificación y una metodología específica para realizar el
inventario de las coberturas de la tierra, como soporte a la toma de decisiones
en políticas relacionadas con el ambiente y el ordenamiento territorial.

En Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales


(IDEAM), la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena
(Cormagdalena) y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), asesorados
por expertos del Instituto Geográfico Nacional de Francia (IGNF), acordaron
desarrollar un proyecto piloto para estandarizar un Sistema de Clasificación y
una Metodología con una nomenclatura de tipo jerárquica.

La metodología CLC adaptada a Colombia permite comparar estadísticas de


ocupación de la tierra y la posibilidad de homologar la información a nivel Local,
Regional, Nacional y Mundial.
METODOLOGÍAS

1 Tomada literalmente del libro levantamiento semi-detallado de coberturas terrestres, p.33.

198
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
199

METODOLOGÍAS
En el presente estudio de coberturas se realizó una adaptación de esta metodología
para emplearla en el municipio de Fusagasugá a una escala 1:25.000.
LEVANTAMIENTO DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA. El procedimiento para
llevar a cabo el mapa temático de cobertura y uso de la tierra del municipio
tuvo en cuenta la escala 1:25.000 y las especificaciones del método de Corine
Land Cover adaptado a las coberturas de Colombia; estos dos factores (CLC y
escala), permitieron definir la unidad mínima de mapeo e, igualmente, el nivel
de profundidad jerárquico de la leyenda, que para el caso Fusagasugá fué de
tercer y cuarto nivel, los cuales están consignados en el anexo 1.

- Insumos. La delimitación e identificación de las unidades de cobertura de la


tierra se realizó a partir de la interpretación de las imágenes SPOT (3), tomadas
en septiembre 30 de 2007, marzo 01 de 2007 y marzo 14 de 2005, teniendo
una variación de adquisición no mayor a cuatro años con el fin de conservar
la coherencia de la cobertura de la tierra con el tiempo (tabla 3.1); Igualmente
se utilizaron fotografías aéreas provenientes del centro de documentación
fotográfico del IGAC, para identificar la cobertura en zonas en donde las
imágenes presentaban nubes que imposibilitaban la interpretación (tabla 3.2).

Las imágenes utilizadas durante la realización del proyecto fueron


ortorrectificadas, para que se adaptaran al sistema de referencia nacional
MAGNA-SIRGAS (Sistema de proyección).

El proceso de ortorrectificación, realizado por la Subdirección de cartografía del


IGAC, se apoyó en mapas topográficos existentes de buena calidad con el fin de
obtener una precisión planimétrica compatible con otras fuentes de datos.

TABLA 3.1. Relación de las imágenes de satélite utilizadas para la determinación de las unida-
des de cobertura de la tierra.

No. de plancha Path Row Fecha


246 IIC 6 46 14/mar/05
246IIIB 6 45 30/sep/07
246IIIC 6 45 30/sep/07
246IIID 6 45 30/sep/07
246IVA 6 46 14/mar/05
246IVC 6 46 01/mar/07
265IIA 6 46 01/mar/07

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 3.2. Relación de las fotografías aéreas utilizadas para la determinación de las unidades
de cobertura de la tierra.

Fotografía No. Vuelo Sobre Línea de vuelo


42 2342 34680 Oriente a occidente
87 2342 34681 Oriente
88 2342 34681 Oriente

- La fase de interpretación. La interpretación y digitalización de las imágenes de


satélite se hizo directamente en pantalla mediante un sistema de información
geográfica (ArcGis 9.2) con la configuración adecuada para delinear las diferentes
unidades de mapeo; se tuvieron en cuenta los siguientes procedimientos:

Adaptación radiométrica sobre cada escena o grupos de escenas con la misma


fecha.

Definición de las composiciones coloreadas fueron una combinación de bandas


4-1-3, 1-4-2 y 1-2-3 según la temática a investigar (urbana, agrícola, natural u
otras).

Filtros y otros tratamientos de mejoramiento local de dinámica se utilizaron


según la necesidad de mejorar los contrastes y la nitidez de las imágenes.

Fusiones con las bandas pancromáticas y multiespectrales.

- Materiales y equipos. Las herramientas de apoyo que se utilizaron para el trabajo


de campo fueron: la cartografía base (vías, red hidrográfica, poblaciones), el
mapa preliminar de cobertura (pre-campo) a escala 1:25.000, un GPS, una PDA,
una cámara fotográfica, una brújula, la leyenda con la nomenclatura previamente
definida y el vehículo.

- Reconocimiento de campo. A medida que se avanzó en la captura de


información mediante el proceso de interpretación de las imágenes de satélite,
se programaron los trabajos de campo, principalmente en aquellas zonas
donde se detectó mayor complejidad para la identificación y delimitación de
los diferentes tipos de cobertura, con el propósito de verificar y efectuar las
METODOLOGÍAS

correcciones necesarias para garantizar calidad de los resultados.

200
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
201

METODOLOGÍAS
Se realizaron tres salidas de campo con fines de patronamiento, verificación de
la información interpretada y validación de control de calidad.

Salida de patronamiento cuyo objetivo fue clasificar y diferenciar los elementos


presentes en las imágenes SPOT que caracterizan las distintas clases de
coberturas en el municipio. Se tuvieron en cuenta aquellas zonas que presentaron
mayor incertidumbre en la identificación y delimitación en el momento de ser
interpretadas en pantalla.

Salida de verificación cuyo objetivo fue realizar un control temático, es decir,


hacer ajustes al procesamiento de la información digital obtenida en las
imágenes de satélite, mediante recorridos y corroboraciones por los sitios en
los que surgieron dudas sobre las coberturas; especial atención se puso en la
revisión del tejido urbano discontinuo, las áreas agrícolas heterogéneas y las
áreas con vegetación herbácea y arbustiva.

El empleo de GPS con navegador permitió la incorporación de las rutas para


facilitar la captura de información de puntos a lo largo del itinerario y las
correspondientes fotografías terrestres, diligenciando los formatos diseñados
(tabla 3.3) que sirvieron como respaldo de la información digital y permitieron
incorporar las observaciones específicas.

Una vez realizado el recorrido en campo, fue necesario descargar la información


recopilada y realizar el análisis correspondiente. Se realizaron los ajustes de
polígonos conforme a las observaciones de campo, en donde se relacionan los
puntos GPS, las coordenadas, las fotografías digitales del sitio y la descripción
del ajuste realizado.

TABLA 3.3. Formato para la relación de puntos de verificación en campo.

No. del punto Coordenadas Altura Sitio Descripción No. de Foto

Salida de validación control de calidad cuyo propósito fue garantizar el


cumplimiento con los estándares de calidad de la norma CLC, para lo cual se

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

realizaron revisiones y corroboraciones a toda la cobertura presente en el


municipio.

3.3. METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL LEVANTAMIENTO


SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS

3.3.1. Introduccion

El levantamiento semidetallado de suelos se concibe en la actualidad como


un documento técnico-científico que debe ser utilizado por la administración
municipal para garantizar el desarrollo exitoso del territorio. En el contenido del
informe hay una visión próxima a la realidad edáfica del municipio relacionada
con la diversidad de los suelos, la distribución geográfica de los usos y la
identificación de sus restricciones y proyectada sobre otros componentes
biofísicos y socio-económicos del ente municipal.

Desde el punto de vista operativo el Estudio de Suelos es el producto de la


utilización de herramientas tecnológicas y del conocimiento sobre el entorno
físico para comprender los paisajes culturales y geomorfológicos en las que
ocurren las poblaciones de suelos los cuales son analizados a través de las
características morfológicas, físico-químicas, mineralógicas y biológicas que
son, a su vez, el reflejo de la interacción de los factores y procesos responsables
de la formación y evolución de los suelos; en este proceso analítico no se pueden
soslayar los cambios inducidos, a través del tiempo, por el hombre.

Durante la ejecución del levantamiento agrologico se identifica, en primera


instancia, la edafo - diversidad y las relaciones del mosaico edáfico con otros
componentes del medio natural, clasificando los suelos en los términos
propuestos por el sistema taxonómico de la Ecuela Americana y representándolos
cartográficamente con la ayuda del Sistema de Información Geográfica
disponible. En una segunda fase los datos recolectados y la información
procesada se utilizan en la definición de la capacidad de uso de los suelos para
la actividad agrícola, ganadera, forestal y de conservación y/o recuperación de
la naturaleza.

El Estudio Semi-detallado se aplicó por igual a los suelos con potencial agrícola
METODOLOGÍAS

y las áreas de topografía abrupta cuya alta vulnerabilidad exige protección


permanente con coberturas vegetales multiestrata o cuya situación de deterioro

202
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
203

METODOLOGÍAS
señala la necesidad de su rehabilitación. En este sentido el estudio significa un
rompimiento paradigmático si se tiene en cuenta que las definiciones anteriores
lo limitaban a regiones con potencial agrícola. De hecho el Levantamiento de los
Suelos se concibió para mirar holísticamente el municipio, a través de la óptica
de la edafología, utilizando nuevas formas del pensamiento complejo y del
trabajo interdisciplinario, para producir un documento práctico en su aplicación,
sencillo en la expresión del conocimiento y novedoso en su aplicación a sectores
del municipio cuya importancia estriba en la regulación y en la preservación del
recurso hídrico, en la conservación de la belleza escénica y en la protección de la
biodiversidad, en el convencimiento de que las actividades agrícolas y ganaderas
no son ambientalmente sostenibles si no se tienen en cuenta las relaciones
de interdependencia de estas con los sectores quebrados y escarpados cuya
vocación y misión se mencionaron anteriormente.

3.3.2. Preparación del material

Durante esta etapa fue imprescindible la revisión de estudios de suelos, clima,


geología y geomorfología realizados con diferente nivel de detalle, para extraer
información necesaria en la realización del trabajo de campo. Participaron en la
construcción de los modelos teóricos, geólogos, geomorfólogos, climatólogos,
forestales y edafólogos, para definir, en forma preliminar, ambientes
edafogenéticos y leyenda de suelos, aspectos a verificar en la salida de campo.

El estudio más reciente de suelos relacionado con el área del proyecto, fue
realizado por IGAC (2002) en el departamento de Cundinamarca, a escala general
(1:100.000); de allí se obtuvo información puntual de calicatas y ambientes
depositacionales, estructurales y erosionales.

El análisis climático se desarrolló en modelos digitales del terreno que


permitieron la espacialización de los pisos térmicos correlacionados con las
temperaturas; para ello se utilizaron modelos de correlación matemática
producto de investigaciones en la Universidad Nacional de Colombia, sede
Medellín y en el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
IDEAM; los datos se obtuvieron en la Corporación Autónoma de Cundinamarca
CAR, IDEAM e IGAC.

La geología estructural y la identificación de fallas se tomaron de documentos


del Instituto Geológico y Minero INGEOMINAS. El material sobre geomorfología

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

del área de estudio, se revisó a partir de información que reposa en el Centro de


Docencia del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Los documentos nombrados fueron trabajados a manera de referencia inicial


para construir hipótesis. De forma paralela los fotointerpretes delimitaron las
geoformas de la tierra empleando pares estereoscópicos del área de estudio. El
trabajo se escaneo y luego se georeferenció en ArcGis mediante varios puntos
de control. Una vez hecho este trabajo se digitalizaron las delineaciones de las
formas del terreno.

Se utilizó el Modelo Digital del Terreno (MDT) extraído de la imagen de radar


SRTM. A partir de este insumo básico se modeló el relieve por intermedio de los
modelos de Sombras, Pendientes y Aspecto del terreno, los cuales permitieron
cotejar, comprobar y ajustar la continuidad espacial de las delineaciones y
verificar los límites de las geoformas. Es de relevancia hacer énfasis en que
el modelo de pendientes fue de gran utilidad para ajustar la calificación de la
carácterística en cada forma del terreno.

Los ambientes edafogenéticos preliminares son la conjunción de los resultados


de clima, formas de la tierra y material litológico; con ellos se establecieron las
unidades cartográficas en las cuales se reconocen los contenidos pedológicos;
los trabajos de campo están orientados a identificar los órdenes de suelos, a
conocer las diferencias entre unidades cartográficas y en ningún momento se
consideran definitivas en su número, pues en campo se analizan otros elementos
de sitio como las coberturas vegetales y el uso, se verifica además la génesis de
las geoformas, la posición en el relieve, y los índices de humedad del suelo.

Las coberturas vegetales, junto con la capa climática, sirvieron de referente


para estimar los espesores de la capa orgánica y para explicar procesos de
degradación física.

Por último se elaboró una leyenda preliminar de suelos en donde se integraron


aspectos de clima, tipo de relieve, forma del terreno, litología y/o sedimentos
con posibles unidades y componentes taxonómicos.
METODOLOGÍAS

204
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
205

METODOLOGÍAS
3.3.3. Equipos Electrónicos

Las unidades preliminares de suelos digitalizadas tuvieron en cuenta tres


campos de información: clima ambiental, (pisos térmicos e índices de humedad),
geomorfología (relieve, tipo de relieve y formas del terreno) y componentes
litológicos. Se identificaron inicialmente 21 unidades.

La información se incorporó en una PDA2 utilizando el paquete Arcpad 7.01; en


algunos casos los dispositivos se conectaron vía bluetooth a un Global Positioning
System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global de alta precisión.

Se utilizaron dos métodos para captura de información en campo: en el primero


se aplicó el modo continuo que señala la ruta completa; este método fue utilizado
en la travesía por varias unidades delimitadas y el otro, el modo discontinuo,
donde sólo se marcaba el sitio de observación; usualmente se utilizó para
chequeos dentro de la misma unidad y para separar e identificar procesos al
interior de las formas de la tierra. Todas las observaciones fueron referenciadas
en el sistema de coordenadas Magna – Sirgas – Bogotá, Colombia; igualmente
se registraron en todas las fotografías, para los procesos de correlación
taxonómica.

Un aspecto altamente positivo de georreferenciar con el GPS todas las


observaciones, incluyendo las calicatas, consiste en que los sitios de observación
quedan automáticamente con coordenadas geográficas (latitud y longitud) y
altitud, dando mayor exactitud para utilizar esta información en la definición
de las unidades cartográficas y para agilizar los procesos de elaboración de la
cartografía digital.

3.3.4. Reconocimiento de campo

El reconocimiento de campo es la actividad más importante, pues en ella


se identifican los materiales parentales; se precisa la morfocronología de las
geoformas; se definen los contenidos pedológicos y su grado de pureza, y se
estudian elementos taxonómicos que permitan separar nuevas unidades.

El trabajo de campo se realizó en tres fases: el reconocimiento preliminar de la


zona, la identificación de la población edáfica y el muestreo de las mismas.


2
PDA, Agenda digital personal.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

3.3.4.1. Reconocimiento Preliminar

Como punto de partida se realizó un reconocimiento preliminar del área de


estudio, en el cual participaron los profesionales a cargo de la identificación de las
coberturas y usos de la tierra, la geología y la geomorfología y los reconocedores
de suelos (edafólogos). La actividad buscó esclarecer algunas incognitas e
inquietudes que se generaron desde el trabajo de escritorio y que era fundamental
discutir y definir antes de empezar cuaquier actvidad de campo.

3.3.4.2. Levantamiento de Información morfológica

La unidad básica de recolección de información durante el trabajo de campo


fue la observación edafológica. Para ello se apoyó el trabajo en dos clases de
observaciones: las detalladas y las de caracterización.

• Detalladas. Observaciones realizadas para determinar las características


morfológicas que permiten la diferenciación de los suelos y su clasificación
taxonómica en el campo. Esta observación se realiza en una cajuela de
aproximadamente 40 o 50 cm de lado y al menos 60 cm de profundidad; se
complementa el espesor del solum con una perforación realizada con barreno,
desde el fondo de la cajuela, hasta una profundidad de 120 cm o más.

En esta clase de observación se reconocen el orden taxonómico mediante


la identificación de los horizontes diagnósticos (o maestros) y los cambios
en la sección control, en cuanto a textura y clima edáfico; también se
describen otras características como la reacción del suelo (pH), la presencia
de carbonatos, de ceniza volcánica y de fragmentos rocosos, así como la
condición o propiedad de oxido - reducción de los suelos en condiciones
prolongadas de mal drenaje.

• De caracterización. Son aquellas en las que se describen, en forma completa


y detallada, las características internas y externas de los suelos, mediante
calicatas, y en las que se realiza el muestreo de cada uno de los horizontes
o capas que componen el suelo descrito. Cada calicata se ubicó en el sitio
donde se identificó el suelo representativo.

La calicata es la unidad representativa de las observaciones realizadas


METODOLOGÍAS

y consiste en una excavación con las siguientes dimensiones, siempre y


cuando no se presenten limitaciones físicas como rocosidad, pedregosidad

206
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
207

METODOLOGÍAS
o capas extremadamente duras: 100 cm de ancho, 250 cm de largo y 120 a
150 cm de profundidad.

Debido a los objetivos del estudio no se hicieron observaciones de comprobación


con barreno. A manera de complemento se obtuvo información sobre cambios
de uso, efectos, rendimientos y actividades agronómicas representativas.

En el presente estudio, las observaciones se ubicaron y distribuyeron en


forma de mapeo libre y de transectos, según la accesibilidad de la zona,
procurando que todas las unidades tuvieron al menos una observación. No
se utilizaron zonas piloto ni de extrapolación como suele hacerse en estudios
convencionales.

Una vez en el campo, el edafólogo utilizó la PDA y el GPS para orientarse en


la posición geomorfológica y para registrar las coordenadas de la observación
detallada. Se anotaron también algunos aspectos relevantes relacionados con
la morfología del suelo y su entorno social.

3.3.4.3. Descripción y Muestreo de Suelos

Se asignó un símbolo para las observaciones que realizó cada edafólogo


junto con un número consecutivo para las calicatas. Se utilizaron además los
perfiles modales localizados en la región, los cuales se extractaron del Estudio
General de Suelos de Cundinamarca (IGAC, 2000); los perfiles fueron verificados
en campo y reclasificados hasta el nivel de familia.

En el perfil de suelo se describieron las características morfológicas de cada


uno de los horizontes o capas que lo conforman; se realizaron pruebas de
campo para determinar la reacción del suelo, la presencia de carbonatos
y ceniza volcánica y las condiciones redox. Adicionalmente, se realizaron
pruebas de campo por triplicado para determinar la tasa de infiltración y la
conductividad hidráulica.

3.3.5. Taxonomía de los suelos

Para la clasificación taxonómica de los suelos identificados en el


Levantamiento, se utilizó el Sistema Taxonómico Norteamericano (USDA,

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

2006)3 ; cuya estructura funcional jerárquica está conformada por las categorías:
Orden, Suborden, Gran grupo, Subgrupo, Familia y Serie.

En el presente levantamiento agrológico (escala 1:25.000), el nivel categórico


para la clasificación de los suelos fue el de Familia, porque hay información
importante para el uso y el manejo sostenible de los suelos en este nivel
jerárquico (estudio de la sección control entre 25 y 100 cm).

Los parámetros que cumplen el propósito de generar espacios de análisis para


el uso y el manejo de los suelos en zonas quebradas y planas fueron:

• La distribución de partículas por tamaño (Textura). Dados los procesos que


dominan, las geoformas y la gran cantidad de materiales residuales que
dejan fragmentos gruesos dentro y fuera de los suelos, se aplicaron dos
modificadores a la distribución de tamaño de partículas: la esqueletal que
describe fragmentos de roca entre 35 y 90% dentro de la matriz de suelo y la
fragmental en donde dominan los fragmentos gruesos en más del 90% de la
matriz de suelo.

• El régimen de humedad y de temperatura edáfica. Las condiciones de clima


ambiental son muy variables en el municipio de Fusagasugá; los parámetros
o variables escogidas para la clasificación climática fueron el piso térmico, la
temperatura y la relación evapotranspiración – precipitación; los regímenes
de temperatura edáfica delimitados fueron el isomésico (clima frío), el
isotérmico (clima templado) y el isohipertérmico (clima cálido).

3.3.6. Cartografía de suelos

El mapa de suelos está integrado por Unidades Cartográficas de Suelos


(UCS), que se definen como “el conjunto de todas las delineaciones o polígonos
de suelos que están identificadas por un mismo símbolo, y cuya nomenclatura
ha sido previamente establecida”. (USDA, 1985) 4.

Las UCS utilizadas en el presente levantamiento son producto de las


observaciones realizadas; indican los suelos contenidos por delineación
cartográfica, su grado de presencia y el grado de respuesta a las prácticas de
manejo. Se identificaron tres unidades:
METODOLOGÍAS


3
USDA. United States Department of Agriculture. 2006. Keys to Soil Taxonomy. Ninth Edition. 339p

4
USDA.. 1985. Criterios para el uso de la taxonomía de suelos en la denominación de unidades cartográficas.
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Versión traducida al español por la Universidad de Chile.
67 p

208
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
209

METODOLOGÍAS
• Consociación: es una unidad integrada por un suelo dominante (75% o más)
y suelos similares y, una o más inclusiones de suelos disímiles, que sumadas,
no deben representar más del 25%.

• Complejo: unidad compuesta por dos o más suelos diferentes, distribuidos


en un patrón intrincado, en forma tal que a la escala 1:25.000, o a una mayor
no se pueden separar independientemente.

• Asociación: Es una unidad compuesta por dos o más suelos diferentes que
se distribuyen en un patrón conocido, pero que no pueden ser separados a
esta escala. Los suelos similares no pueden sumar más del 50% y los suelos
inclusión no deben superar el 15% de la unidad Cartográfica si son disímiles o
25% si no lo son.

Un suelo es similar a otro, cuando la mayor parte de las propiedades usadas


como criterios para distinguirlo al nivel categórico en que se está haciendo el
levantamiento (familia) y los niveles categóricos superiores (subgrupo, gran
grupo, suborden, orden) son semejantes. Tanto el suelo dominante como su
similar comparten los límites de las propiedades diagnósticas o no presentan
diferencias significativas en uso y manejo.

Un suelo es réplica del modal cuando comparte con este las mismas
propiedades a nivel categórico de orden, suborden, gran grupo, subgrupo
y familia; solamente a estudios de nivel taxonómico más detallado (serie)
pueden individualizarse.

Un suelo es inclusión en una unidad cartográfica cuando no se distribuye con


regularidad o no puede cartografiarse a esta escala; las inclusiones se encuentran
en menor proporción y pueden contener varios tipos de suelos.

Es importante aclarar que las inclusiones aparecen en la mayor parte de las


Unidades Cartográficas de Suelos (UCS) de los levantamientos edafológicos,
debido a que las geoformas han sido modeladas por cursos de agua,
modificadas por movimientos masivos, por acomodamiento de partículas o por
afloramientos de otros materiales parentales o relictos de materiales que han
quedado colgados en el paisaje.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

La totalidad de la producción cartográfica se realizó de forma digital,


empleándose el software ArcGis 9.3.1 y se utilizó como base cartográfica la
generada para el proyecto a partir de fotografía digital. Las planchas utilizadas y
que cubren la totalidad del municipio de Fusagasugá son las siguientes: 246IIC,
246IIIB, 246IVA, 246IIIC, 246IIID, 246IVC Y 265IIA.

3.3.6.1. Criterios de fases cartográficas

Para el presente levantamiento se seleccionaron los siguientes criterios de


fases, los cuales aparecen integrados al símbolo de la UCS, en el orden en que a
continuación se describe:

• Pendiente.

Clase de pendiente Porcentaje Código


Ligeramente plana 0–3 a
Ligeramente inclinada 3–7 b
Moderadamente inclinada 7 – 12 c
Fuertemente inclinada 12 – 25 d
Moderadamente escarpada 25 - 50 e
Escarpada 50 - 75 f
Muy Escarpada > 75 g

En lo posible se utilizaron pendientes simples (a, b, c, etc) para calificar cada


forma del terreno; sin embargo, en algunas oportunidades fue necesario
delimitar zonas con pendientes complejas (bc, de, fg); con apoyo digital se pudo
calificar la fase colocando como primera letra la pendiente más dominante o de
mayor frecuencia.

• Fragmentos de roca.

Clase por pedregosidad superficial Código


Pedregosa p
METODOLOGÍAS

210
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
211

METODOLOGÍAS
• Intensidad de Erosión.

Clase por grado de erosión Código


Ligera 1
Moderada 2
Severa 3
Misceláneo erosionado 4

3.3.6.2. Interpretación de los símbolos de las UCS

Para la identificación de las Unidades Cartográficas de Suelos se estableció,


como norma, que en todos y cada uno de los símbolos cartográficos, de carácter
alfanumérico, los componentes deberán aparecer en el siguiente orden:

De izquierda a derecha, tres (3) letras mayúsculas que corresponden a las dos
primeras al clima ambiental y al tipo de relieve respectivamente. La tercera letra
que indica los suelos identificados; en seguida, letras minúsculas y un número
arábigo, que indican los criterios de fases los que, en su orden y en todos los
casos, representan las pendientes, la pedregosidad u otras condiciones.

Ejemplo de la nomenclatura del símbolo cartográfico:

Símbolo WTDdp1:

W: Clima ambiental: Cálido seco


T: Forma de terreno: Abanico Terraza
D: Suelo identificado
d: Pendientes: Fuertemente inclinada (12 - 25%)
p: Fragmentos de roca en superficie
1: Erosión ligera

Algunas unidades cartográficas de suelos consideran dentro de su descripción


los movimientos en masa debido a la generalidad de ocurrencia del fenómeno.
Sin embargo esta información no se expresa a nivel de fase.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

3.4. METODOLOGÍA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS


POR CAPACIDAD DE USO

La Capacidad de uso es el potencial que tienen las tierras para ser utilizadas
bajo cierto tipo general de utilización, con prácticas de manejo específicas
(IGAC, 2002); para el caso de Fusagasugá se define hasta la identificación del
uso general y de las recomendaciones de manejo.

El propósito fundamental del sistema es agrupar los suelos con base en su


potencial para producir plantas cultivadas (cultivos, pastos y bosques), por
largos períodos sin que se produzca deterioro o minimizando los riesgos a
través de prácticas de manejo. (IGAC, 2002)5.

El sistema utilizado para la Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso fue


publicado en el Manual 210 del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos. En Colombia la Subdirección de Agrología del IGAC realizó adaptaciones
para aplicarlas a los diversos paisajes y condiciones socioeconómicas. El sistema
es conocido también como el de las Ocho Clases Agrológicas; en la actualidad
la clase se designa con un número arábigo (1 - 8). La clasificación se basa
conceptualmente en el efecto combinado del clima y de las características
permanentes de los suelos, en los riesgos de su deterioro, las limitaciones en
su uso y los requerimientos de manejo. Incluye las categorías: Clase, Subclase y
Grupo de manejo.

Las tierras de las clases 1 a la 4 pueden considerarse con capacidad para


agricultura y ganadería calificada como muy buena, buena y moderada, en su
orden. La clase 5 no es apta para agricultura convencional, por razones como
pedregosidad, inundaciones, entre otras. Las tierras de las clases 6 y 7 no son
indicadas para fines agrícolas, debido a severas restricciones, como las fuertes
pendientes y erosión severa; las tierras de clase 6 pueden utilizarse en ganadería
y las de 7 en bosques. Los suelos de la clase 8 no tienen aptitud agropecuaria, ni
forestal de producción y se deben dedicar a la conservación y protección de los
recursos naturales y del medio ambiente.

La Subclase es una subdivisión de la Clase y agrupa tierras que poseen el


mismo número de factores y grados de limitaciones generales. Se reconocen
METODOLOGÍAS

5*
IGAC, Subdirección de Agrología. 2002. Clasificación de las tierras por su Capacidad de Uso. Bogotá. 39 p

212
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
213

METODOLOGÍAS
limitaciones por pendiente (p), erosión (e), exceso de humedad (h), suelo (s) y
clima ambiental extremo (c).

En el presente proyecto las tierras se clasificaron al nivel de Grupo de Manejo.

El Grupo de manejo reúne las tierras que tienen el mismo grado y número
de limitaciones específicas, comunes dentro de una misma Subclase, con
potencialidades similares y que pueden responder en forma similar a las
prácticas de manejo utilizadas en su explotación.

Las unidades de clasificación por Capacidad de Uso se representan en el mapa


mediante un símbolo que consta de un número arábigo (1 al 8) que corresponde
a la Clase de Capacidad, seguido por una o más letras minúsculas referidas a
las limitaciones por pendiente (p), erosión (e), humedad (h), suelo (s) o clima
(c), que indican la subclase y, finalmente, un número arábigo separado por un
guión, que señala el Grupo de manejo.

3.5. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACION DE AMENAZAS


NATURALES

Las amenazas son eventos físicos latentes, o sea probabilidades de


ocurrencia de eventos físicos dañinos en el futuro, y pueden clasificarse
genéricamente de acuerdo con su origen, como “naturales”, “socio-naturales”,
o “antropogénicos”.

Para el caso de estudio en la zona rural del municipio de Fusagasugá se


identificaron las amenazas naturales por fenómenos de remoción en masa
(FRM). Se entiende, en el sentido amplio por fenómeno de remoción en masa
o movimientos en masa, todo movimiento ladera abajo de material geológico
debido a la fuerza de la gravedad, incluyendo entre ellos los flujos a lo largo de
los cauces cuando el material que cae se mezcla con la corriente de agua, como
es el caso de las avenidas torrenciales (INGEOMINAS, 2001).

Específicamente se retomó la clasificación de FRM de Varnes 1978 (tabla


3.4), dando lugar a la descripción de las zonas con alta probabilidad de
desprendimiento de rocas en el municipio de Fusagasuga, a la zonificación de las
áreas con amenaza por deslizamientos y las áreas con amenazas por avenidas
torrenciales.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 3.4. Clasificación movimientos en masa (Varnes, 1978).

TIPO DE MATERIAL

TIPO DE MOVIMIENTO SUELOS INGENIERILES


ROCAS
GRUESOS FINOS
Caída de
Caídas Caída de rocas Caída de tierras
detritos
Volcamientos Volcamiento de Volcamiento de
Volcamientos
de rocas detritos tierra
Hundimiento de Hundimiento de Hundimiento de
Rotacional Roca Homogénea
rocas detritos tierra

Deslizamientos Desliz: de Desliz. de


Deslizamiento
Heterogeneidad bloques bloques de
Translacional de bloques de
litológica Desliz. de tierra
rocas
detritos Desliz. de tierra
Propagación
De rocas De detritos De tierras
lateral
Flujo de detritos Flujo de tierras
Flujos Flujo de rocas
Reptación
Movimientos complejos Combinación de dos o más tipos

La definición de estos tipos de movimientos para el adecuado manejo de


los términos dentro del estudio, fueron tomados de la Guía Técnica para la
Zonificación y de la Susceptibilidad y la Amenaza por Movimientos en Masa
(Vargas, 1999).

Para la zonificación de las zonas con alta probabilidad de desprendimientos de


rocas se analizó la incidencia de los factores de pendiente, formas del terreno y
coberturas, mientras que para zonificación de las amenazas por deslizamientos
se utilizó el método explicito empírico que comúnmente se conoce como
combinación de mapas cualitativos, el cual consiste en la combinación de
variables mediante el uso de puntajes ponderados que se asignan a cada uno de
los factores que la componen; la suma de los puntajes de todos los componentes
da como resultado un mapa de valores numéricos, los cuales se dividen por
rangos para definir zonas con distintos niveles de amenaza.

El mapa preliminar se complementó con tres tipos de ayudas: información del


METODOLOGÍAS

mapa geomorfológico, el cual cuenta con información de formas del terreno,


unidades que permiten definir áreas con procesos morfodinámicos actuales y
potenciales; talleres participativos realizados en cada corregimiento con visitas

214
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
215

METODOLOGÍAS
a sitios específicos por su importancia, y con información secundaria recopilada
de los eventos registrados; para este caso en especial se hizo uso de un registro
a partir de la información suministrada por el Comité Local de Prevención de
Desastres del Municipio, el cual tenía información desde el año 2007.

A continuación se hace una breve descripción de los factores que se analizaron


para la zonificación por deslizamientos y su importancia dentro del análisis de
las amenazas por deslizamientos, tales como la geología, las pendientes, las
coberturas y la precipitación pluvial.

Geología: Los diferentes tipos de rocas, y de formaciones superficiales presentan


propiedades geomecánicas indicativas de su resistencia a ser desintegrados y
posteriormente removidos; la existencia de planos de debilidad o estructuras
geológicas como planos de falla, diaclasas, discontinuidades estratigráficas o
planos de estratificación contribuyen a facilitar el desprendimiento y posterior
desplazamiento de las masas de tierra y/o rocas.

Según el mapa de amenazas por remoción en masa y erosión del Departamento


de Cundinamarca, (INGEOMINAS y Otros, 1998), se establece un mapa
de unidades litológicas afectadas por fracturamiento a escala 1:250.000,
denominado mapa de densidad de fracturamiento de las rocas, en el cual se
definieron cinco niveles de fracturamiento en m/km2, allí se observa como
los relieves estructurales de la parte alta del municipio presentan un grado
alto a muy alto de fracturamiento, confiriéndole a estas unidades geológicas
sedimentarias mayor susceptibilidad a los deslizamientos.

Para el estudio se contó con información geológica a escala 1:100.000


(INGEOMINAS, 2001). información de estructuras geológicas a escala 1:50.000
(INGEOMINAS, 1973) y trabajo de campo con el mejoramiento cartográfico de
las unidades geológicas presentes y el levantamiento de algunas formaciones
superficiales tales como depósitos coluviales y aluviales, con el apoyo de la
información edafológica levantada. Como resultado en el municipio afloran
cuatro tipos de rocas sedimentarias de edad Cretácica y Terciaria, y depósitos
cuaternarios.

Coberturas: La cobertura vegetal es importante para disminuir la probabilidad


de deslizamientos, ya que protege el suelo contra el accionar de la lluvia;
disminuye la energía de la escorrentía y mejora las propiedades físicas, químicas

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

y/o biológicas del suelo; mediante las raíces se genera un efecto físico mecánico
de amarre del suelo; se acelera la germinación, el establecimiento y/o desarrollo
de otras especies; la regulación de la radiación solar; la regulación de la dirección
y/o velocidad del viento y el mantenimiento de un nicho ecológico.

La distribución de la materia orgánica en un perfil de suelo tiene efectos sobre


las propiedades físicas tales como el mejoramiento de la agregación del suelo,
del desarrollo radicular, de la infiltración, la retención de agua, la conductividad
hidráulica, el contenido del aire en el suelo, la disminución del escurrimiento
superficial de agua, etc.; que disminuyen la susceptibilidad del terreno a los
deslizamientos.

Para el municipio de Fusagasugá se contó con la zonificación de las coberturas


definidas mediante la metodología CORINE LAND COVER; en esta se encuentran
diferentes niveles de que se agrupan en las siguientes categorías: zonas
urbanizadas, zonas industriales o comerciales y redes de comunicación, zonas
de extracción minera y escombreras, zonas verdes artificializadas, cultivos
transitorios, cultivos permanentes, pastos, áreas agrícolas heterogéneas,
bosques, áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva; sin embargo para el
tema de las amenazas, se cuenta con información más detallada que presenta
diferentes comportamientos dentro de la susceptibilidad a los FRM, por lo tanto
se utilizo el nivel 2 y 3 de la zonificación.

Precipitación: la pluviosidad además de ser el factor activo en el transporte


de los materiales, agrega agua al suelo causando un aumento en la presión
de poros, lo que genera una pérdida de cohesión de los materiales; la mayor
parte de los deslizamientos que se originan en laderas de zonas montañosas
ocurren después de intensas lluvias, por lo es necesario conocer la cantidad
de lluvia para detornarlos, a la que se le suele llamar lluvia crítica, para este
caso se debe contar con la localización exacta de los deslizamientos, la fecha
de ocurrencia, los registros de precipitación diaria y mensual precedentes a los
eventos obtenidos de las estación más cercanas, debido a que no existe dicho
registro de estos eventos, en algunas ocasiones se conoce la fecha del reporte
más no la de ocurrencia del evento.

El registro de eventos que se elaboró cuenta con información de hace solo 2


METODOLOGÍAS

o 3 años, por lo que se hizo un análisis cuyo resultado arrojo la información


actual más cercana a la realidad pluviométrica de la zona que está en el mapa

216
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
217

METODOLOGÍAS
de zonificación climática, el cual refleja mejor la cantidad de lluvias registradas
en las diferentes regiones del municipio.

Se determinaron para el municipio de Fusagasugá seis zonas climáticas (Cálido


Seco, Templado Seco, Templado Húmedo Frío Húmedo, Frío Muy Húmedo y
Muy Frío Muy Húmedo), las cuales presentan rangos de precipitación promedio
multianual entre los 950 y 1840 mm/año; el comportamiento de las lluvias en el
municipio se debe básicamente a los efectos orográficos, de tal manera que las
precipitaciones son más altas hacia el oriente, debido a que las masas nubosas
que logran cruzar la Cordillera oriental, chocan con los vientos ascendentes
del valle del Río Magdalena; mientras que en la parte occidental pese a que los
vientos del valle desplazan las masas nubosas ladera arriba, estas se descargan
sobre la cuchilla que forma el Boquerón.

Pendientes: La pendiente es otro de los factores determinantes en el origen de


los deslizamientos ya su incremento incide de manera directa en la ocurrencia de
este tipo de fenómenos. Para el caso de estudio el análisis de las pendientes se
generó a partir del modelo de elevación del terreno a 30 m. (SRTM), definiendo
cinco intervalos de pendientes en grados de inclinación estos son: 0 a 7º, 7 a15º,
15 a 30º, 30 a 45º y mayores de 45º.

En la tablas 3.5 a la 3.8 , se observa la asignación de pesos al interior de


cada variable de acuerdo a su grado de incidencia en la generación de los
deslizamientos; una vez asignados los pesos por variable, se efectúo la suma
algebraica de los campos correspondientes, el resultado es igualmente un mapa
con áreas cuya escala de valores está comprendido entre 4 y 20 puntos; estos se
agruparon en máximos, intermedios o mínimos, lo que traducido a una escala
cualitativa nos permite hablar de grados muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo
de susceptibilidad al fenómeno de deslizamientos en el municipio.

Finalmente la zonificación de la amenaza por inundación rápida la cual está


asociada al fondo de los valles de los ríos, se hizo de acuerdo a la intensidad que
pudiera tener el fenómeno natural, y para ello se identificaron las formaciones
superficiales y las geoformas representativas de eventos torrenciales en el
pasado y que pueden repetirse en un futuro.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 3.5. Incidencia de las unidades litológicas en la generación de deslizamientos.

PESO
GEOLOGÍA (con base en la densidad de
fracturamiento)
Terrazas altas 2
Lodolitas de Fusagasugá 4
Formación Chipaque 4
Grupo Guaduas 4
Grupo Guadalupe 5

TABLA 3.6. Incidencia de las pendientes en la generación de deslizamientos.

COBERTURAS PESO
Bosques (bosques de galería y ripario) 1
Bosques (bosque denso y bosque fragmentado) 2
Vegetación herbácea y/o arbustiva (arbustales, arbustales densos,
2
vegetación secundaria alta y vegetación secundaria en transición)
Zonas urbanizadas (tejido urbano continuo) No aplica
Pastos (pastos arbolados) 2
Mosaico de cultivos con espacios naturales 2
Pastos limpios 2
Zonas de extracción minera y escombreras 2**
Zonas verdes artificialiazadas (instalaciones recreativas) 2*
Zonas industriales o comerciales (Piscícolas, galpones) 2*
Zonas urbanizadas (tejido urbano discontinuo) 2*
Pastos (pastos enmalezados o entrastrojados) 3
Cultivos Permanentes (cítricos, cultivos agroforestales,
cultivos confinados, CP arbóreos: Guanabana, CP
3
arbustivos: tomate de árbol, lulo, guayaba), CP herbáceos:
Mora, Curuba
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 3
Mosaico de pastos con espacios naturales 3
Mosaico de pastos y cultivos 3
Mosaico de cultivos 4
Cultivos transitorios (papa, cebolla, hortalizas, oleaginosas
4
y leguminosas)
METODOLOGÍAS

218
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
219

METODOLOGÍAS
* En las zonas donde hay instalaciones recreativas, tejido urbano discontinuo, galpones
y estanque piscícolas, se les atribuye el peso de una vegetación de pasto limpio, ya que
corresponde a la cobertura de los alrededores de dichas infraestructuras.
** La única de zona de extracción minera se ubica en los límites de las veredas Novilleros y
Santa María y corresponde a una escombrera con un adecuado plan de manejo ambiental.

TABLA 3.7. Incidencia de las pendientes en la generación de deslizamientos.

PENDIENTES PESO
0º – 7 º 1
7 º - 15 º 2
15 º - 30 º 3
30 º - 45 º 4
> 45 º 5

TABLA 3.8. Incidencia de la precipitación en la generación de deslizamientos.

PRECIPITACIÓN
ZONA CLIMATICA PESO
mm/año
Frío Muy Húmedo 900 a 950 1
Cálido Seco 1.020 a 1.200 2
Templado Seco 1.080 a 1.300 3
Muy Frío Muy Húmedo 1.320 a 1.440 4
Templado Húmedo 1.240 a 1.840 5
Frío Húmedo 1100 a 1.840 5

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Municipio de Fusagasugá
223

GÉNESIS Y TAXONOMÍA
4.1. GENESIS DE LOS SUELOS

4.1.1. Consideraciones generales

El levantamiento agrológico tiene carácter científico y como tal debe


responder interrogantes que van más allá de aquellos que tienen que ver con la
identificación y la caracterización de las poblaciones de suelos que conforman
el mosaico edáfico del área de estudio y con la definición de la capacidad de
uso y manejo de las tierras, para incursionar en el campo de la edafogénesis a
fin de explicarle al lector interesado en el documento el proceso complejo de la
formación de los suelos.

La aproximación metodológica al conocimiento del recurso edáfico ofrece, en


cada una de sus etapas, la información necesaria para conocer con suficiente
profundidad la distribución, en la zona, de los factores de formación activos
(clima y organismos, incluida la acción antrópica) y los pasivos (materiales
parentales, relieve, tiempo) y para establecer los procesos que han dado lugar
al desarrollo de los horizontes que conforman los perfiles modales de los suelos
del área de interés.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

4.1.2. Identificacion de ambientes edafogeneticos homogeneos

El análisis de los componentes climático, geológico y geomorfológico que se


llevó a efecto en la etapa previa al trabajo de campo, con la ayuda del sistema
de información geográfico (SIG) en la elaboración de mapas temáticos y en la
sobre posición de estos, permitió la identificación de ambientes edafogéneticos
homogéneos a la escala de trabajo (1:25.000). Las observaciones de los perfiles
de suelos, particularmente los que se hicieron en calicatas, mostraron, mediante
indicadores seleccionados, la ocurrencia de procesos específicos de ganancias,
perdidas, transformaciones y translocaciones que, en forma individual o
combinada, son los responsables de la diferenciación de los horizontes en los
perfiles de los suelos que se identificaron en la zona de estudio.

La delimitación de ambientes edafogéneticos homogéneos es una buena


aproximación para fraccionar el modelo general de edafogénesis en modelos
sectoriales en los que la variación de los factores de formación de los suelos
es significativamente menor. Desde el punto de vista geomorfológico, por
ejemplo, el nivel de separación del paisaje lo constituyen, en el levantamiento
semidetallado, las formas de la tierra las cuales son mucho más especificas,
como expresión morfográfica, que los tipos de relieve utilizados como base de
la delimitación de los ambientes edafogéneticos en el levantamiento agrologico
de tipo general del departamento de Cundinamarca. A nivel de forma de la tierra
se espera homogeneidad en el drenaje natural, en la profundidad efectiva de los
suelos y en el material geológico (rocas, sedimentos) a partir del cual se forman.
Si a lo anterior se suma una mayor precisión de los parámetros climáticos, como
en efecto de hace, la ocurrencia de poblaciones homogéneas de suelos es la
situación más probable.

4.1.3. El desarrollo de los perfiles de suelo

Hay acuerdo entre los pedólogos (Johnson y Watson – Stengner (1987),


Malagon Et al (1995) en que el modelo de evolución del suelo contempla dos
vías o tendencias pedogeneticas; la primera, que es la más común, promueve
GÉNESIS Y TAXONOMÍA

el desarrollo de horizontes y el orden en el suelo (proanisotropía, modelo


genético progresivo) y la segunda conlleva a la haploidización (proisotropía) en
la que opera el fenómeno contrario que dificulta la diferenciación de horizontes
y hay tendencia al desorden en el suelo. En el área de estudio opera casi, en su
totalidad, la primera tendencia y por esa razón todos los perfiles modales de

224
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
225

GÉNESIS Y TAXONOMÍA
los suelos pertenecientes a los órdenes Entisol, Inceptisol, Ultisol y Alfisol se
caracterizan por la presencia de horizontes bien desarrollados. Solo se observó
una pequeña evidencia de la proisotopía (modelo regresivo) en un suelo
Haplustepts vértico de la zona de ladera del piso térmico medio húmedo.

El desarrollo de un perfil de suelo (carácter anisotrópico) a partir de un material


geológico cualquiera (carácter isotrópico) ocurre mediante eventos simples o
complejos que afectan el material basal por la acción de los factores ambientales
los cuales dejan huellas tangibles en cada uno de los horizontes los cuales
ayudan a desentrañar la influencia tanto de los factores de formación, como
de los procesos formadores globales (ganancias, perdidas, transformaciones y
translocaciones de sustancias).

A la luz de lo expuesto el perfil del suelo debe entenderse bidimensionalmente


como el plano representado por un corte en la superficie de la corteza terrestre,
que integra un conjunto de elementos del paisaje y muestra las marcas de los
procesos de formación del suelo que son, como se anotó, los que definen la
proanisotropía o la proisotropía que determinan la morfología de los suelos.

4.1.4. Cambios en el entorno fisico-bologico que alteran la edafogenesis

El estudio de la edafogenesis debe tener en cuenta los cambios que, en


la dimensión temporal, han ocurrido en la zona de interés, particularmente
aquellos, que son el producto de la actividad humana y que por su naturaleza
afectan, en alguna forma, al suelo. La desaparición del bosque nativo para
dar paso a zonas de cultivo o á campos ganaderos es la transformación más
frecuente en el sector rural del municipio de Fusagasugá, pero no es la única. La
construcción de viviendas dispersas en la campiña y de conjuntos habitacionales
incluidos múltiples hoteles y clubes con áreas de recreación (piscinas, canchas
de juegos, etc.) y muchos senderos, las vías de comunicación con la carretera
de doble calzada que une al municipio con Bogotá, Melgar, Girardot y otras
ciudades importantes, a la cabeza, han alterado profundamente el medio natural
y han modificado, por lo tanto, las condiciones originales de la edafogenesis.
Un ejemplo que ilustra lo afirmado es lo que ha venido sucediendo en el
sector de Chinauta, otrora seco y pedregoso, hoy sometido a una profunda
transformación de su entorno físico original con viviendas campestres lujosas
despejadas parcialmente de piedra y cuyas áreas de recreación utilizan riego en
sus jardines y zonas verdes.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

El modelo de la edafogenesis en Fusagasugá, en el marco de la artificialización


del entorno físico, debe tener en cuenta, de acuerdo a Jenny (1961), el estado
inicial del sistema (ej.), los potenciales de flujo externo (pf) y la edad (t) que son
, en esencia , los mismos formulados por el científico en 1941. El factor pf varia
en intensidad de acuerdo al grado de alteración antropica en cada uno de los
ambientes edafogeneticos identificados durante el estudio semidetallado de
los suelos.

4.1.5. Los ambientes edafogeneticos en el municipio

Los ambientes edafogenéticos en el municipio de Fusagasugá son el


resultado de la combinación de las expresiones geomorfológicas a nivel de
tipos de relieve y formas del terreno, las franjas climáticas (pisos, térmicos,
provincias de humedad), la litología y/o los sedimentos que obraron como
materiales parentales de los suelos y, lógicamente, las coberturas vegetales y
otros organismos, incluido el hombre que a través de la dimensión temporal
han jugado un papel activo en las diferentes etapas de la edafogenesis. Los
factores geomorfológico y climático se presentan en la tabla 4.1.

TABLA 4.1. Relación tipos de relieve, clima, formas del terreno y superficie en hectáres.

Tipos de Superficie
Clima Formas del terreno
relieve Hectareas %
Laderas erosionales y
906,9 5,01
Frío muy Húmedo estructurales
SUBTOTAL 906,9 4,99
Laderas y contrapendientes 1626,6 8,99
Frío Húmedo Ladera erosional 57,1 0,31
Crestones
SUBTOTAL 1683,7 9,3
Ladera y contrapendiente 2760 15,25
Complejo de laderas residuales 119,7 0,62
Templado Húmedo
SUBTOTAL 2879,7 15,51
Total crestones 5470,3 29,82
GÉNESIS Y TAXONOMÍA

Ladera erosional 268,7 1,38


Talud de derrubios 342,8 1,84
Crestas Frío Húmedo Ladera estructural 573,8 3,17
SUBTOTAL 1185,3 6,44
ToTotal Crestascresta 1185,3 6,44

Continuación Tabla 4.1

226
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
227

GÉNESIS Y TAXONOMÍA
Tipos de Superficie
Clima Formas del terreno
relieve Hectareas %
Laderas estructurales y
547,3 3,01
erosionales
Frío Húmedo Laderas erosionales y
273,6 1,51
estructurales
Espinazos SUBTOTAL 820,9 4,52
Complejo de laderas estructurales
805,2 4,45
y erosionales
Templado Húmedo
SUBTOTAL 805,2 4,45
TOTAL ESPINAZOS 1626,1 8,97
Eje de explayamiento 460,2 2,54
Frío Húmedo
SUBTOTAL 460,2 2,54
Cono coluvio
Eje de explayamiento 228,4 1,26
diluvial
Templado Húmedo SUBTOTAL 228,4 1,26
TOTAL CONO COLUVIO DILUVIAL 688,6 3,8
Plano fuertemente disectado 374,6 2,07
Cono coluvial Frío Húmedo SUBTOTAL 374,6 2,07
TOTAL CONO COLUVIAL 374,6 2,06
Deslizamiento rotacional 365,8 2,02
Coluvios de Laderas residuales 10563 5,83
Templado Húmedo
remosion SUBTOTAL 1422,1 7,85
TOTAL COLUVIOS DE REMOSION 1423,1 7,85
Plano disectado nivel superior 230,5 1,27
Nivel superior 16,4 0,09
Nivel inferior 198,9 1,10
Planos relictuales 447,6 2,47
Templado Húmedo Plano 1346,6 7,44
Plano y Talud 132,6 0,73
Escarpe 131,9 0,72
Escarpe y Talud 901,9 4,99
Abanico -
SUBTOTAL 3406,4 18,33
terraza
Plano bascualdo parte alta 633,3 3,5
Templado Seco Talud 590,1 3,26
SUBTOTAL 1223,4 6,76
Plano basculado parte baja 569,6 3,14
Plano disectado 167 0,92
Cálido Seco Talud 1785,1 9,86
SUBTOTAL 2521,7 13,92
TOTAL ABANICO - TERRAZA 7151,5 36,85
Continuación Tabla 4.1

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Tipos de Superficie
Clima Formas del terreno
relieve Hectareas %
Plano alto 98,8 0,54
Templado Húmedo Plano disectado 41,8 0,23
SUBTOTAL 140,6 0,77
Vallecito
coluvio aluvial Plano disectado 26,31 0,14
SUBTOTAL 26,3 0,14
Cálido Seco
TOTAL VALLECITOS COLUVIO-
166,9 0,91
ALUVIALES
Subtotal 18086,8 92,9%
Otras Coberturas 1380 7,1
TOTAL 19466 100%

La tabla señala que en Fusagasugá ocurren 8 tipos de relieve y 26 formas de


terreno distribuidos en tres pisos térmicos (frío, medio y cálido) y tres provincias
de humedad (muy húmeda, húmeda y seca).

En relación con los materiales parentales, los suelos en la zona de ladera del
paisaje montañoso se han desarrollado a partir de rocas sedimentarias (lutitas,
areniscas, arcillolitas y lodolitas); hay material piroclastico (cenizas) en algunos
sectores de las vertientes. Las cenizas volcánicas ocurren en los tipos de relieves
denominados crestones, crestas, espinazos, conos coluvios diluviales, coluvios
de remocion y cono diluvial, en condiciones de clima húmedo y muy húmedo.
Cinco unidades cartográficas ubicadas en los crestones y espinazos del piso
térmico frio y una en el medio corresponden a consociaciones de Andisoles (en
una de las unidades los suelos de cenizas volcánicas están asociados); en otros
casos la influencia del material piroclástico solo se refleja en la clasificación
taxonómica a nivel el subgrupo (ándico).

Las areniscas, las arcillolitas y las lodolitas aparecen en forma individual o


combinada en los crestones, crestas y espinazos, en las franjas climaticas fría y
media humedas.

En el abanico-terraza que se extiende desde el piso medio húmedo hasta el


calido seco y en las zonas de coluvio, conos y vallecitos, coluvio aluviales los
GÉNESIS Y TAXONOMÍA

suelos se han derivado, en términos generales, de sedimentos depositados por


el agua y la fuerza de la gravedad, algunos como los de abanico terraza, durante
eventos de grandes proporciones como lo demuestra la cantidad y el tamaño
del material rocoso transportado. Los sedimentos en la mayoría de los casos
son heterometricos, mezclados en matriz muy fina; hay depósitos de grano fino

228
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
229

GÉNESIS Y TAXONOMÍA
y medio y en algunos coluvios de remocion, conos coluvio diluviales, coluviales
hay recubrimientos de cenizas volcánicas tan importantes que originaron suelos
del orden Andisol.

4.1.6. Los suelos y su grado de evolucion

En la zona de ladera del paisaje de montaña en el que está enclavado el


municipio de Fusagasugá hay suelos cuyo grado de evolución varía desde escaso
(Entisoles) y moderado (Inceptisoles y Andisoles) hasta avanzado (Ultisoles,
Alfisoles); los procesos más importantes en la edafogenesis de los primeros
han sido las transformaciones, las ganancias y las perdidas, mientras que en los
últimos han predominado la translocación de arcilla en cantidades suficientes
para desarrollar un horizonte argilico en el perfil.

El impacto más fuerte en el proceso edafogenético en la zona de ladera del


area estudiada es el que ha causado la destrucción de la cobertura vegetal
nativa para dar paso a actividades de carácter agropecuario. Estas acciones,
junto con la construcción de viviendas, vías de comunicación y otras obras
de infraestructura realizadas por el hombre en el entorno de Fusagasugá, no
siempre se han ajustado a las características y a la capacidad de uso y manejo
de las tierras (ejemplo: creación de conflictos de uso del suelo) por lo que, en
algunos casos, han sido el detonante de procesos de degradación del recurso
edafico (erosión, contaminación, perdida de fertilidad).

En la zona de topografía plana a ondulada (abanico terraza, conos, coluvios y


vallecitos coluvio aluviales) hay presencia importante de suelos evolucionados
(ultisoles, alfisoles) particularmente en el famoso abanico-terraza de Fusagasugá
lo que señala la ocurrencia de un proceso generalizado de iluviación de arcilla
con la consecuente formación del horizonte argilico. Llama la atención en la
provincia seca del piso térmico cálido del abanico-terraza la presencia de sales
de sodio (plano basculado inferior) que da lugar a la formación de suelos
Natrustalfs.

La influencia del material parental constituido por sedimentos heterométricos


mezclados en el nivel superior del abanico terraza, en los coluvios de remosión
y en algunos sectores de la zona de la ladera, en condiciones de clima medio
húmedo también explica la aparición de Ultisoles (menos de 35% de saturación
de bases) a diferencia de lo que ocurre en los sectores del abanico-terraza que

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

están en areas inferiores de clima medio húmedo, seco y calido seco en los que
hay Alfisoles (más de 35% de saturación de bases).

Dos aspectos interesantes para resaltar antes de cerrar el capítulo de génesis


son, por una parte, la escasa presencia en el municipio de suelos con drenaje
pobre; solo se identificó el régimen de humedad ácuico en 266.9 hectareas (1.37%
del area total estudiado) con suelos Entisoles e Inceptisoles mal drenados; estos
aparecen en un vallecito coluvio aluvial del piso térmico medio húmedo; por otra,
es importante indicar que la gran mayoría de los suelos formados en la zona de
estudio tienen profunidad disponible para el buen desarrollo de las raíces de las
plantas. Los contactos líticos dentro de los primeros 50cm del perfil son muy
escasos y aparecen solo a nivel de inclusión; igual afirmación puede hacerse con
respecto a la ocurrencia de afloramientos rocosos la cual es esporádica (menor
del 2.5% del area total estudiada) y se presenta en las laderas erosionales y
estructurales de las crestas y espinazos y en los escarpes y taludes del abanico-
terraza; en estas areas no hay formación de suelo debido generalmente a la
topografía muy escarpada con pendientes que superan el 50% .

4.2. TAXONOMIA

4.2.1. Aspectos Relevantes

La clasificación taxonómica de las poblaciones de suelos es una etapa


fundamental en los levantamientos agrológicos porque facilita organizar la
información recolectada para establecer las relaciones entre los diferentes
componentes del mosaico edáfico del área estudiada y de estos con suelos
similares ubicados en otras regiones del país y del mundo. El establecimiento
de clases a diferentes niveles de abstracción (categoricas) permite identificar,
y recordar las características de diferenciación de las unidades taxonómicas,
lo cual es muy importante si se tiene en cuenta que los suelos en la parte
superior de la corteza terrestre tienden, por lo general, a la heterogeneidad
(edafodiversidad) lo que dificulta a la mente humana entenderlos y relacionarlos
para ordenar su conocimiento. El sistema de clasificación, por consiguiente,
GÉNESIS Y TAXONOMÍA

debe poder aplicarse con razonable uniformidad por un gran número de


edafólogos y esto solo es posible si las definiciones de las clases son precisas,
tal como ocurre cuando la base del agrupamiento son propiedades del suelo
fácilmente identificables, medibles y seleccionadas fundamentalmente para
agrupar suelos de génesis similar.

230
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
231

GÉNESIS Y TAXONOMÍA
4.2.2. Categotias y clases del sistema taxonomico

Un sistema comprensivo en el sentido de que permite la inclusión de todos los


suelos estudiados debe ser de categorías múltiples con pocas clases en el nivel de
abstracción más alto (orden) y muchas en el más bajo (serie). Esta característica
posibilita considerar los suelos a diferentes niveles de generalización, según el
tipo de levantamiento, de tal manera que la atención se concentre en menor
número, pero en las más importantes propiedades.

Una categoría es un grupo de clases que incluyen toda la población a un mismo


nivel de abstracción; estas son: orden, suborden, gran grupo, subgrupo,
familia y serie.

Las clases son subdivisiones de una categoría de acuerdo a una propiedad


escogida como la base del agrupamiento que, para el efecto, se denomina
característica de diferenciación; su valor medio dentro de la clase define el
individuo modal de esa agrupación. La característica de diferenciación de la clase
está asociada con un minimo de propiedades covariantes que se denominan
características accesorias las que multiplican las afirmaciones a cerca de la clase
e incrementan su significado.

4.2.3. El sistema taxonomico americano

La clasificación de los suelos del municipio de Fusagasugá se llevó a efecto


de acuerdo al sistema taxonómico Americano (versión 2006). Su estructura
es multicategórica y como sistema natural de clasificación realiza la tarea
fundamental de organizar, nombrar y definir las clases para:

- Identificar los suelos objeto del levantamiento.

- Organizar los datos recolectados durante el estudio de tal manera que se


puedan identificar las relaciones entre las poblaciones edáficas.

- Formular generalizaciones a cerca de los suelos a partir de las relaciones


identificadas.

- Aplicar las generalizaciones a casos específicos en cualquier parte del área


estudiada.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

A la luz de los expuesto se puede concluir que la fase taxonómica del


levantamiento agrológico es un paso obligado para ordenar el conocimiento
de los suelos a nivel de la leyenda del mapa correspondiente y para conformar
y descubrir las unidades cartográficas de suelos por lo que el interés de sus
resultados se centra en el grupo de edafólogos reconocedores. Se espera, sin
embargo, que los estudiosos del medio natural y los profesionales del sector
agropecuario encuentren en el capítulo aspectos científicos interesantes y
respuestas a algunos de sus interrogantes.

4.2.4. Unidades taxonomicas de suelos en el municipio de Fusagasugá

4.2.4.1. Ordenes

La clasificación de los suelos del municipio de Fusagasugá muestra que


pertenecen a los cinco órdenes que se relacionan a continuación según la
frecuencia de aparición en las unidades cartográficas (tabla 4.2).

TABLA 4.2. Órdenes de suelos encontrados en el municipio de Fusagasugá.

Orden Frecuencia %
INCEPTISOL 42 50,0
ALFISOL 13 15,5
ANDISOL 12 14,3
ULTISOL 9 10,7
ENTISOL 8 9,5
TOTAL 84 100

Las cifras indican que los suelos más frecuentes en la zona de estudio son los
inceptisoles y los alfisoles. Los primeros ocurren principalmente en la zona
de ladera, mientras que los segundos se encuentran en el abanico terraza de
Fusagasugá. Los suelos derivados de cenizas volcánicas están principalmente
en el piso térmico frio (tipos de relieve: crestones, cuestas, espinazos, cono
aluvial); en la franja de clima medio húmedo solo se encuentran en un cono
GÉNESIS Y TAXONOMÍA

diluvial y en un sector pequeño de un cono de remoción. Los entisoles se


distribuyen tanto en las laderas de la montaña en clima frio y medio (crestas,
crestones, espinazos) como en el área plana (abanico-terraza: taludes, escarpe,
plano disectado). Es interesante resaltar que hay entisoles mal drenados en
pequeños sectores de los crestones y en un vallecito coluvio aluvial del piso

232
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
233

GÉNESIS Y TAXONOMÍA
térmico medio. Los últisoles están en las crestas, los crestones, los espinazos,
un cono coluvial y en los coluvios de remoción de la zona de ladera y aparecen
nuevamente en el nivel superior del abanico-terraza de Fusagasugá.

4.2.4.2. Subgrupos

Inceptisoles

A nivel de subgrupo los inceptisoles más frecuentes son los Dystrudepts


ándicos, seguidos de los Dystrudepts típicos. Otros subgrupos, como se aprecia
en la tabla 4.3, son menos importantes numéricamente.

TABLA 4.3. Frecuencia de subgrupos en el orden Inceptisol.

Subgrupos Frecuencia
Dystrudept ándico 11
Dystrudept típico 10
Eutrudept típico 4
Haplustept típico 3
Humaquept aquándico 3
Haplustept arídico 3
Dystrudept húmico 2
Endoaquept típico 2
Dystrudept vértico 2
Eutrudepts vértico 1
Eutrudept húmico 1
Total 42

Alfisoles

Los subgrupos del orden Alfisol que se encuentran con mayor frecuencia son
los Haplustalfs típicos y los Hapludalfs típicos. (tabla 4.4).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 4.4. Frecuencia de subgrupos en el orden Alfisoles.

Subgrupos Frecuencia
Haplustalf típico 5
Hapludalf típico 5
Natrustalf típico 1
Hapludalf mólico 1
Hapludalf últico 1
TOTAL 13

Andisoles

Los Andisoles que se identificaron durante el desarrollo del levantamiento


agrológico se indican en la tabla 4.5, por orden de importancia:

TABLA 4.5. Frecuencia de subgrupos en el orden Andisol.

Subgrupos Frecuencia
Hapludand típico 8
Hapludand últico 1
Melanudand típico 1
Fulvudand típico 1
Fulvudand páchico 1
TOTAL 12

Entisoles

Los suelos que se incluyeron en el orden Entisol hacen parte de los siguientes
subgrupos:
GÉNESIS Y TAXONOMÍA

234
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
235

GÉNESIS Y TAXONOMÍA
TABLA 4.6. Frecuencia de subgrupos en el orden Entisoles.

Subgrupos Frecuencia
Udorthents líticos 4
Udorthents típicos 2
Fluvaquents típicos 1
Udipsamment típico 1
TOTAL 8

Ultisoles

Los subgrupos de suelos, del orden Ultisol identificados y caracterizados


durante el estudio son:

TABLA 4.7. Frecuencia de subgrupos en el orden Ultisol.

Subgrupos Frecuencia
Paleudults típicos 5
Hapludults típicos 2
Hapludults húmicos 1
Palehumults ándicos 1
TOTAL 9

4.2.4.3. Las Familias de Suelos

A nivel categórico de Familia se utilizaron los criterios de temperatura y el de


distribución de partículas por tamaño en la sección control del perfil del suelo.

4.2.4.3.1. Familias por Temperatura

Dado que existe una buena correlación entre la temperatura ambiental en


las franjas altitudinales y la temperatura promedio anual del suelo, las familias
de suelos por temperatura en el municipio de Fusagasugá se muestran en la
tabla 4.8.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 4.8. Familias de suelos por temperatura en el municipio de Fusagasugá.

Piso térmico Familia por temperaturas


Frio húmedo y muy húmedo Isomésica
Templado húmedo y seco Isotérmica
Cálido seco Isohipertérmica

Los suelos de la familia Isohipertermica ocurren en el área del abanico - terraza


(sector de Chinauta) que está ubicado por debajo de los 1000 m.s.n.m.

4.2.4.3.2. Familias Texturales

El análisis detenido de las familias texturales que forman parte del contenido
pedológico de las unidades cartográficas del mapa de suelos del municipio
de Fusagasugá indica que existe una buena correlación en la zona de ladera
(piso térmico frio y medio), entre la naturaleza del material parental y la familia
textural a la que pertenecen los suelos identificados, como se puede observar
en la tabla 4.9.

TABLA 4.9. Relación entre materiales parentales y familias texturales.

Materiales parentales Familias texturales


Cenizas volcánicas sobre lutitas, lodolitas, intercalaciones de areniscas y
Medial
lodolitas, y materiales heterométricos.
Lodolitas, arcillolitas, arcillolitas con intercalaciones de areniscas cuarzo
feldespáticas, intercalaciones de areniscas y lodolitas, aluviones medios Arcillosa fina y franca fina
y finos.

Los suelos con alto contenido de fragmentos gruesos (> 35%) ocurren en formas
del terreno particulares como se indica en la tabla 4.10.
GÉNESIS Y TAXONOMÍA

236
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
237

GÉNESIS Y TAXONOMÍA
TABLA 4.10. Relación entre geomorfología y las familias texturales con abundancia de frag-
mentos gruesos.

Tipos de relieve Formas del terreno Familia textural


Cresta Talud de derrubio Esqueletal medial
Crestones Laderas erosionales y estructurales. Esqueletal medial
Esqueletal arcillosa,
esqueletal franca,
Abonico terraza Planos, escarpe y talud
francofina/fragmental y
arcillas muy finas/fragmental
Cono coluvio diluvial Eje de eplayamiento Esqueletal arcillosa
Coluvios de remoción Deslizamiento rotacional Esqueletal arcillosa

En el abanico - terraza los suelos hacen parte de varias familias que tienen en
común altos contenidos de arcilla y de fragmentos gruesos lo que refleja la
naturaleza del material parental compuesto por sedimentos heterométricos
embebidos en una matriz fina. En la tabla 4.11 se relacionan las familias más
representativas.

TABLA 4.11. Relación entre formas del terreno de abanico - terraza y familias texturales de
Fusagasugá.

Formas del terreno Familia textural


Plano disectado y no disectado de nivel superior, Planos
Arcillosa Fina
relictuales, Planos y talud
Plano disectado parte baja (Clima cálido) Franca fina/fragmental
Nivel inferior, Plano basculado parte alta, Talud, Plano
Esqueletal arcillosa y Esqueletal franca
basculado parte baja, Plano disectado

En los vallecitos coluvio - aluviales se identificaron las familias franco gruesa,


esqueletal arenosa, esqueletal arcillosa sobre fragmental.

En síntesis, las familias texturales o por tamaño de partículas, que se identificaron


en el mosaico edáfico del municipio de Fusagasugá se indican en la tabla 4.12.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 4.12. Frecuencia de las familias texturales identificadas en el mosaico edáfico del muni-
cipio de Fusagasugá.

Familia Frecuencia %
Arcillosa fina 21 26,6
Esqueletal arcillosa 13 16,5
Franca fina 13 16,5
Medial 10 12,7
Arcillosa muy fina 6 7,6
Esqueletal franca 4 5,0
Franca gruesa 3 3,7
Arcillosa / franca 2 2,5
Esqueletal medial/ fragmental 2 2,5
Franca fina / fragmental 2 2,5
Arcillosa muy fina/ fragmental 1 1,3
Arenosa 1 1,3
Franca fina / arcillosa 1 1,3
79 100,0

Las cifras señalan que las familias arcillosa fina, esqueletal arcillosa y franca
fina (59.6%) son las más frecuentes; siguen en importancia la familia medial la
arcillosa muy fina y la esqueletal franca. El resto, que corresponde a las familias
franca gruesa, franca fina / fragmentaria, esqueletal medial/ fragmentaria,
arcillosa muy fina / fragmentaria, francafina / arcilosa y arenosa, son poco
frecuentes. Algunos suelos del orden Entisol son muy superficiales (menos de
25cm) por lo que no tienen familia por tamaño de las partículas.
GÉNESIS Y TAXONOMÍA

238
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
241

SUELOS
En este capítulo se describen las unidades cartográficas (UCS) en las que
se agrupan las poblaciones de suelos que conforman el mosaico edáfico del
municipio de Fusagasuga.

De las 40 UCS identificadas 33 (82.5%) son consociaciones cuyo contenido


pedológico está conformado, en un 70% o más por un mismo suelo por lo que se
considera que tienden a la homogeneidad que caracteriza el territorio municipal,
lo cual es un hecho afortunado desde el punto de vista de la interpretación de los
suelos en función de su capacidad de uso y manejo y una prueba contundente
del cumplimiento de los objetivos del Estudio de Suelos a escala 1:25.000.

Hay 6 asociaciones de suelos (15%) en los que no fue posible, a la escala de


trabajo, separar los componentes poblacionales en el ambiente edafogenético
en el que se formaron, pero cuya existencia no dificulto la interpretación del
uso potencial habidamente de su similitud en características claves para la
definición de la aptitud para el uso agropecuario y/o forestal.

Solo una UCS corresponde a un complejo (2.5%) en cuya definición primó el


patrón intrincado en el que ocurren los suelos en la forma del terreno (eje de
explayamiento de un cono coluvio-diluvial).

El orden de descripción de las UCS corresponde al mismo en el que aparecen en


la leyenda del mapa de suelos (tabla 5.1). Todos los tipos de relieve pertenecen
al paisaje de montaña.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
SUELOS

242
TABLA 5.1. Leyenda estudio semidetallado de suelos municipio de Fusagasugá
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
Geomorfologia, litologia y/o sedimentos Unidades cartograficas y taxonomicas Simbolo Area

Clima Tipo de Forma del Litologia y/o Perfiles


Descripciones de los suelos Unidad y componente taxonómico % Suelo Fases Ha %
relieve * terreno sedimentos representativos

Superficiales y moderadamente
profundos, limitados en CONSOCIACIÓN LA RESERVA
profundidad por presencia de
Lutitas fragmentos de roca tipos piedra y Typic Melanudands, familia medial, b, d,

Municipio de Fusagasugá
Frio y Laderas FG17 90
recubiertas pedregón; afectados por erosion isomésica de, dp,
muy Crestones erosionales y KMD 906,9 4,68
de cenizas moderada tipos escurrimiento e, ef, f,
humedo estructurales volcánicas difuso y laminar; bien drenados; Typic Hapludands, familia fg, g
texturas medias; reacción muy esqueletal medial sobre fragmental, FG13 10
fuertemente ácida y fertilidad isomésica
natural moderada y baja.
CONSOCIACIÓN CRESTAS
Ladera Areniscas de 85 e, f,
Afloramiento rocoso. Afloramiento rocoso LRE 268,5 1,38
erosional grano duro fp2, g
Lithic Udorthents, familia isomésica F11 15

CONSOCIACIÓN LA PARED
Profundos; afectados por
Mantos de
pendientes y pedregosidad; bien Typic Hapludands, familia medial, O70 75
ceniza vólcanica dp2,
drenados; texturas finas; reacción isomésica LRN 142,2 0,73
sobre areniscas y ep, gp
muy fuertemente ácida y fertilidad
arcillolitas
Frio y baja. Typic Dystrudepts, familia arcillosa F07 25
Crestas
húmedo fina, isomésica

Talud de CONSOCIACIÓN CUJA


derrubios
Profundos, afectados por Andic Dystrudepts, familia franca F06 75
pendientes, erosión y acidez; fina, isomésica
Arcillolitas con
erosión laminar moderada;bien dep2,
mantos de LRX 65,3 0,34
drenados; texturas gruesas; Typic Hapludults, familia arcillosa FCW13 20 ep2
ceniza volcánica
reacción fuertemente ácida y fina, isomésica
fertilidad natural baja .
Typic Dystrudepts, familia arcillosa F02 5
fina, isomésica
Continuación Tabla 5.1
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
Geomorfologia, litologia y/o sedimentos Unidades cartograficas y taxonomicas Simbolo Area

Clima Tipo de Forma del Litologia y/o Perfiles


Descripciones de los suelos Unidad y componente taxonómico % Suelo Fases Ha %
relieve * terreno sedimentos representativos

Superficiales, limitados en
su profundidad radicular CONSOCIACIÓN PEDREGALES
por fragmentos de piedra y
Cenizas
pedregones, con rocas en Typic Hapludands, familia FG13 90
Talud de volcánicas sobre
superficie, angulares; afectados esqueletal medial sobre fragmental, LRB ep, gp 135,3 0,70
derrubios materiales
por caida de roca; bien drenados; isomésica
hetero-métricos
texturas medias; reacción muy 10
fuertemente ácida y fertilidad Rocosidad en superficie
natural moderada.
CONSOCIACIÓN CERROS
Profundos, no hay limitante; ORIENTALES
Crestas Mantos de erosión hídrica laminar moderada;
f2, fp,
ceniza volcánica bien drenados; texturas medias; Ultic Hapludands, familia medial, FCW1 85 LRT 437,9 2,26
g, gp
sobre arcillolitas reacción fuertemente ácida y isomésica
fertilidad natural baja.
Ladera Afloramiento rocoso
Frio y
estructural CONSOCIACIÓN EL CANSANCIO
húmedo Profundos, limitante acumulación
Mantos de
de arcilla; no se evidencia
ceniza vólcanica Andic Dystrudepts, familia arcillosa F03 85
erosión; bien drenados; texturas
sobre areniscas fina, isomésica LRS e, ef 135,9 0,70
moderadamente finas; reacción
duras de grano
muy fuertemente ácida y fertilidad
medio Typic Dystrudepts, familia arcillosa F07 15
natural
fina, isomésica
CONSOCIACIÓN EL NUCLEO

Moderados y muy profundos, Typic Fulvudands, familia medial, FG12 70


cdp,
Lodolitas afectados por escurrimiento isomesica
Laderas y d, de,
recubiertas difuso; bien drenados; texturas
Crestones contra- LMC dep, 517,6 2,67
de cenizas medias y finas; reacción Typic Dystrudepts, familia arcillosa F02 25
pendientes volcánicas fuertemente ácida y fertilidad fina, isomésica
ed, ep,
natural moderada y baja. fp
Municipio de Fusagasugá

Aquandic Humaquepts, familia F12 5


franca fina, isomésica
Continuación Tabla 5.1

SUELOS
243
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
SUELOS

244
Geomorfologia, litologia y/o sedimentos Unidades cartograficas y taxonomicas Simbolo Area

Clima Tipo de Forma del Litologia y/o Perfiles


Descripciones de los suelos Unidad y componente taxonómico % Suelo Fases Ha %
relieve * terreno sedimentos representativos

CONSOCIACIÓN LA DESPENSA
Arcillolitas y F03 70
Profundos, afectados por
lodolitas con Andic Dystrudepts, familia arcillosa
pendientes y texturas; bien
Laderas y intercalaciones fina, isomésica
drenados; texturas medias;
contra- de arenisca LMP d, e, ef 1109,0 5,72
reacción muy fuertemente ácida; F07 20
pendientes cuarzosa y Typic Dystrudepts, familia arcillosa
no se evidencia erosión y baja
depósitos de fina, isomésica
fertilidad.
ceniza volcánica
Crestones Lithic Udorthents, familia isomésica F11 10

Municipio de Fusagasugá
ASOCIACIÓN BATÁN ALTO
Muy profundos, afectados por
pendientes; bien drenados,
Cenizas Typic Hapludands, familia medial, F05 60
Ladera texturas finas; reacción muy
volcánicas sobre isomésica LMF de 57,1 0,29
erosional fuertemente ácida, no hay
lodolitas
evidencia de erosión y fertilidad
Andic Dystrudepts, familia franca F06 40
natural baja.
fina, isomésica
ASOCIACION TIERRANEGRA
FCW8 50
Mantos Typic Hapludands, familia medial,
Frio y de cenizas Moderados, limitados por isotérmica
húmedo volcánicas sobre fragmentos de roca; erosión
Laderas FCW6 35 d, dp,
arcillolitas con hídrica laminar moderada; bien Andic Dystrudepts, familia franca
estructurales y LEI e, ed, 547,3 2,82
intercalaciones drenados; texturas medias; fina, isotérmica
erosionales de areniscas reacción fuertemente ácida y
edp
cuarzo- fertilidad natural baja. Lithic Udorthents, familia isomésica F11 10
feldespáticas
Aquandic Humaquepts, familia
Espinazos franca fina, isomésica F12 5
CONSOCIACIÓN FUSACATAN

Typic Hapludults, familia arcillosa 80


Superficiales, limitado por cambio muy fina isomésica FCW13
Intercalaciones
textural abrupto, erosión y acidez;
Laderas de areniscas y
erosión hídrica laminar moderada; Andic Dystrudepts, familia arcillosa
erosionales y lodolitas con 10 LEJ e 273,6 1,41
bien drenados; texturas muy finas; fina, isomésica F03
estructurales mantos de
reacción fuertemente ácida y
ceniza volcánica
fertilidad natural baja. Vertic Dystrudepts, familia franca
fina, isomésica 5
del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos

FCW7

Afloramiento rocoso 5
Continuación Tabla 5.1
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
Geomorfologia, litologia y/o sedimentos Unidades cartograficas y taxonomicas Simbolo Area

Clima Tipo de Forma del Litologia y/o Perfiles


Descripciones de los suelos Unidad y componente taxonómico % Suelo Fases Ha %
relieve * terreno sedimentos representativos

COMPLEJO EL CARMEN - SANTA


LUCIA
Depósitos Muy profundos, afectados por F04 50
Typic Dystrudepts, familia
heterométricos pedregosidad en un 5%, bien
Cono esqueletal arcillosa, isomésica
Eje de expla- con drenados, texturas medias, dep,
coluvio - LDO 460,1 2,37
yamiento recubrimiento reacción medianamente ácida, F02 30 dp
diluvial Typic Dystrudepts, familia arcillosa

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
parcial de ceniza no hay evidencia de erosión y
fina, isomésica
volcánica fertilidad natural baja.
Andic Dystrudepts, familia arcillosa F01 20
fina, isomésica
Frio y ASOCIACIÓN LA PALMA
húmedo
Typic Hapludands, familia medial, FCW9 60
isomésica
Profundos, limitado por erosión d, d1,
Cenizas y acidez; erosión hídrica laminar
Plano Pachic Fulvudands, familia medial, O4-58 25 dc, de,
Cono volcánicas sobre moderada; bien drenados;
fuertemente isomésica LCF dp, 374,6 1,93
coluvial Materiales texturas finas permeables;
disectado heterométricos reacción moderadamente ácida y
dp2,
Aquandic Humaquepts, familia F12 10 ep2
fertilidad natural baja.
franca fina, isomésica

Andic Palehumults, familia arcillosa FCW10 5


fina, isomésica
Superficiales y profundos,
limitados en su profundidad CONSOCIACIÓN BUENAVISTA
radicular por capa arcillosa d, d2,
Templado Laderas y Lodolitas y endurecida, algunos por Typic Dystrudepts, familia arcillosa d3, dc,
FG18 95
y Crestones contra- Aluviones fluctuación del nivel freático; fina, isotérmica QMB de, 2120,4 10,94
húmedo pendientes medios y finos moderados y pobremente de2, e,
drenados; texturas finas y medias; Typic Endoaquepts, familia arcillosa FG19 5
e1, e3
Municipio de Fusagasugá

reacción muy fuertemente ácida y fina, isotérmica


fertilidad natural moderada.
Continuación Tabla 5.1

SUELOS
245
SUELOS

246
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
Geomorfologia, litologia y/o sedimentos Unidades cartograficas y taxonomicas Simbolo Area

Clima Tipo de Forma del Litologia y/o Perfiles


Descripciones de los suelos Unidad y componente taxonómico % Suelo Fases Ha %
relieve * terreno sedimentos representativos

Moderadamente profundos, CONSOCIACIÓN ESPINALITO


limitados por profundidad
Laderas y efectiva y contenido arcilloso; Typic Hapludalfs, familia arcillosa
Arcillolitas y O64 80 d, de,
contra- no se evidencia erosión; bien fina, isotérmica QMR 639,6 3,30
lodolitas f1
pendientes drenados; texturas finas; reacción

Municipio de Fusagasugá
ligeramente ácida y fertilidad Vertic Eutrudepts, familia arcillosa FG02 20
natural alta. fina, isotérmica
Crestones
Moderadamente profundos, CONSOCIACIÓN PEKIN
Areniscas
limitados por pendiente y
y Lodolitas
Complejo fragmentos de roca; erosión Typic Paleudults, familia arcillosa FCW12 90
Intercaladas
de laderas hídrica laminar moderada; bien fina, isotérmica QMF d 119,7 0,62
afectadas
residuales drenados; texturas muy finas;
por cenizas
reacción muy fuertemente ácida y Andic Dystrudepts, familia franca FCW6 10
volcánicas
fertilidad natural baja. fina, isotérmica
CONSOCIACIÓN SARDINAS
Templado
y Typic Paleudults, familia arcillosa
Arcillolitas grises 80
húmedo Superficiales, limitados por muy fina, isotérmica FCW5
amarillentas
contacto lítico, acidez, erosión
y lodolitas cp, d,
y pendientes; erosión hídrica Lithic Udorthents, familia
rojas con 10 QEJ d1, e, 494,3 2,57
laminar moderada; texturas muy isotérmica. FCW4
intercalaciones e1, ep1
finas; reacción fuertemente ácida
Complejo de areniscas
y fertilidad natural baja. Vertic Dystrudepts, familia franca
de laderas cuarzosas 5
Espinazos fina, isotérmica. FCW7
estructurales y
erosionales Afloramiento rocoso 5
CONSOCIACIÓN GUAVIO ALTO
Arcillolitas grises Profundos; afectados por
amarillentas y pendientes y texturas; bien Typic Dystrudepts, familia arcillosa F08 80
d, dp1,
lodolitas rojas drenados; texturas finas; reacción fina, isotérmica QEE 305,9 1,58
e, ed
con mantos de muy fuertemente ácida y fertilidad
ceniza volcánica baja. Andic Dystrudepts, familia franca FCW2 20
fina, isotérmica

Continuación Tabla 5.1


LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
Geomorfologia, litologia y/o sedimentos Unidades cartograficas y taxonomicas Simbolo Area

Clima Tipo de Forma del Litologia y/o Perfiles


Descripciones de los suelos Unidad y componente taxonómico % Suelo Fases Ha %
relieve * terreno sedimentos representativos

CONSOCIACIÓN VIENA
Moderadamente profundos,
Typic Eutrudepts, familia esqueletal O71 80 dep1,
limitados por fragmentos de
Materiales arcillosa, isotérmica
roca en un 75 %; presentan dp,
heterométricos
Deslizamien- deslizamientos complejos; dp2,
mezclados en Aridic Haplustepts, familia QGT 365,8 1,89
to rotacional imperfectamente drenados; FG09 10 ep,
una matriz fina y esqueletal arcillosa,
texturas moderadamente finas; ep1,
ceniza volcánica isohipertérmica.
reacción neutra y fertilidad natural fp3
alta. AC-84 10
Typic Eutrudepts, familia franca

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
fina, isotérmica
Moderadamente profundos,
CONSOCIACIÓN EL TRIUNFO
limitados por altos contenidos
Materiales
de arcilla, pendiente y presencia
medios y finos Ultic Hapludalfs, familia arcillosa FCW3 90
de fragmentos de roca 75%; dp1,
mezclados muy fina, isotérmica QGI 92,2 0,48
erosión hídrica laminar ligera; bien ep1
con cenizas
drenados; texturas muy finas;
Templado Coluvios volcánicas Typic Hapludands, familia medial, FCW8 10
reacción fuertemente ácida y
y de isotérmica
fertilidad natural media.
húmedo remocion
CONSOCIACIÓN BOCHICA
Moderadamente profundos
y profundos, limitados en su O63 80 dcp,
Depósitos Typic Hapludalfs, familia franca fina
mayoría por pedregosidad
clásticos sobre arcillosa, isotérmica dep,
Laderas superficial y dentro del perfil,
heterométricos dp,
residuales bien drenados, texturas finas con QGL 865,8 4,47
mezclados Mollic Hapludalfs, familia arcillosa O4-63 10 dp1,
contenidos de gravilla. La reacción
en una matriz fina, isotérmica dp3,
del suelo es muy fuertemente
arcillosa ep2
ácida y extremadamente ácida. La
Andic Dystrudepts, familia franca FCW2 10
fertilidad natural es baja.
fina, isotérmica
CONSOCIACIÓN BOSACHOQUE
Moderadamente profundos,
depósitos moderadamente bien drenados, Typic Paleudults, familia arcillosa O62 85
coluvio diluviales texturas medias, La reacción del muy fina, isotérmica QGM dp 98,3 0,51
heterométricos suelo ligeramente acida y neutra.
Municipio de Fusagasugá

La fertilidad natural es alta. Typic Eutrudepts, familia franca CU140 15


gruesa, isotérmica
Continuación Tabla 5.1

SUELOS
247
SUELOS

248
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
Geomorfologia, litologia y/o sedimentos Unidades cartograficas y taxonomicas Simbolo Area

Clima Tipo de Forma del Litologia y/o Perfiles


Descripciones de los suelos Unidad y componente taxonómico % Suelo Fases Ha %
relieve * terreno sedimentos representativos

Materiales
Moderadamente profundos,
heterométricos
limitado por fragmentos de roca, CONSOCIACIÓN EL JORDÁN
Cono mezclados
Eje de erosión y acidez; erosión hídrica cp, d2,
coluvio - recubiertos QDK 228,4 1,17
explayamiento laminar moderada; texturas Typic Hapludands, familia medial, FCW8 90 ep

Municipio de Fusagasugá
diluvial totalmente
medias; reacción fuertemente isotérmica
por cenizas
ácida y fertilidad natural baja.
volcánicas
CONSOCIACIÓN BETHEL
Moderadamente produndos,
limitado por cambio textural
Plano Typic Paleudults, familia arcillosa FCW11 80
abrupto; erosión hídrica laminar
disectado nivel Materiales finos muy fina, isotérmica QTS d 230,5 1,19
ligera; bien drenados; texturas
superior finas; reacción muy fuertemente
Humic Hapludults, familia arcillosa CU-138 20
ácida y fertilidad natural baja.
fina, isotérmica
Superficiales, limitados por
CONSOCIACIÓN LAS ANTENAS
Templado cambio textural abrupto; erosión
y hídrica laminar moderada;
Typic Paleudults, familia arcillosa 95
húmedo Nivel superior Materiales finos imperfectamente drenados; O62 QTQ c 16,4 0,08
muy fina, isotérmica
texturas finas; reacción muy
fuertemente ácida y fertilidad 5
Abanico Misceláneo rocoso
terraza natural baja.
Depósitos finos Muy superficiales, limitado por
CONSOCIACIÓN GUAVIO BAJO
mezclados horizonte argílico;no se evidencia
Nivel inferior con materiales erosión; bien drenados; ; texturas QTN c, cd 198,9 1,03
Typic Hapludalfs, familia arcillosa F10 80
heterométricos finas; reacción fuertemente ácida
fina, isotérmica
de areniscas y fertilidad natural media.
Superficiales, limitados en su CONSOCIACIÓN EL RECUERDO
profundidad radicular por cambio bcp,
Materiales
textural abrupto; bien drenados; Typic Hapludalfs, familia esqueletal FG01 95 bp,
Planos heterométricos
con fecuentes rocas en superficie; arcillosa, isotérmica QTR cp, dc, 447,3 2,31
relictuales embedidos en
texturas finas y medias; reacción dcp,
matriz fina
ligeramente ácida y fertilidad Typic Hapludalfs, familia arcillosa FG16 5 dp
natural moderada a alta. sobre franca, isotérmica
Continuación Tabla 5.1
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
Geomorfologia, litologia y/o sedimentos Unidades cartograficas y taxonomicas Simbolo Area

Clima Tipo de Forma del Litologia y/o Perfiles


Descripciones de los suelos Unidad y componente taxonómico % Suelo Fases Ha %
relieve * terreno sedimentos representativos

Cantos rodados
CONSOCIACIÓN NOVILLEROS
mezclados Moderados a profundos, limitados b, bp,
con aluviones en su profundidad radicular por
Typic Dystrudepts, familia FG14 95 c, c1,
medios y finos cantos y piedras; bien drenados;
Plano esqueletal franca, isotérmica. QTP cb, 1346,2 6,94
y sectores texturas finas y medias; reacción
influenciados muy fuertemente ácida y fertilidad
cdp, d,
Andic Dystrudepts, familia franca FCW2 5 dp, e
por ceniza natural moderada.
fina, isotérmica
volcánica

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
Muy superficiales, limitados en
su profundidad radicular por CONSOCIACIÓN USATAMA BAJO
presencia de capas de gravillas en
90 bp,
Depósitos de matriz arcillospresencia de rocas Humic Dystrudepts, familia arcillosa O4-71
Plano y talud QTT cp, dp, 132,6 0,68
grano fino en superficie; bien drenados; sobre franca, isotérmica
texturas moderadamente gruesas
dp1
y medias; reacción neutra y Misceláneo Rocoso 10
Templado fertilidad natural alta.
Abanico
y CONSOCIACIÓN LAS JUNTAS
terraza Materiales Muy superficiales; limitados por
húmedo
heterométricos piedra y pedregón en todo el 90
Typic Udorthents, familia esqueletal F09 e, ep2,
Escarpe predominante- perfil; bien drenados; texturas QTE 136,7 0,71
arcillosa, isotérmica fp2
mente derivados finas; reacción muy fuertemente
de areniscas ácida y fertilidad natural baja. 10
Misceláneo Rocoso
Moderadamente profundos
y superficiales, limitados por ASOCIACIÓN TALUDES cp, d,
la pendiente y pedregosidad de,
Materiales dentro del perfil, excesivamente Typic Udorthents, familia esqueletal CU-116 60 dep,
heterométricos drenados, texturas franca, isotérmica dp, e,
Escarpe y
en matriz de moderadamente finas con QTB ef, ef2, 901,9 4,63
talud
granulometria contenidos de gravilla y Typic Eutrudepts, familia esqueletal CU-118 20 efp1,
media fragmentos de roca, la reacción franca, isotérmica ep,
del suelo es muy fuertemente 10 ep1, fp,
ácida y extremadamente ácida. La Misceláneo Rocoso fp2
Municipio de Fusagasugá

fertilidad natural es baja.


Continuación Tabla 5.1

SUELOS
249
SUELOS

250
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
Geomorfologia, litologia y/o sedimentos Unidades cartograficas y taxonomicas Simbolo Area

Clima Tipo de Forma del Litologia y/o Perfiles


Descripciones de los suelos Unidad y componente taxonómico % Suelo Fases Ha %
relieve * terreno sedimentos representativos

Moderadamente profundos y
profundos, limitados en algunos ASOCIACION RÍO BARRO BLANCO
Depósitos sectores por pedregosidad
heterométricos superficial y dentro del perfil, son Typic Endoaquepts, familia franca O65 60
Plano alto mezclados en bien drenados, texturas finas con fina sobre fragmental, isotérmica QVA b, c, dc 98,8 0,51

Municipio de Fusagasugá
una matriz de contenidos de gravilla. La reacción
grano medio del suelo es muy fuertemente Humic Dystrudepts, familia franca O4-72 40
Templado Vallecito ácida y extremadamente ácida. La gruesa, isotérmica
y coluvio fertilidad natural es baja.
húmedo aluvial
Moderadamente profundos, ASOCIACIÓN BALSALICE
Depósitos limitados por fragmentos de
heterométricos roca en un 30%; no se evidencia Humic Eutrudepts, familia franca AC-36 60
Planos
mezclados erosión; bien drenados; texturas gruesa, isotérmica QVN cp, dp 39,4 0,21
disectados
con aluviones gruesas; reacción ligeramente
gruesos ácida y fertilidad natural Typic Udipsamments, familia AC-37 40
moderada. arenosa, isotérmica
Superficiales, limitados en CONSOCIACIÓN EL CASTILLO
su profundidad radicular por
Materiales presencia de fragmentos de roca Typic Haplustalfs, familia esqueletal
Plano FG05 95
heterométricos tipo pedregó; bien drenados; arcillosa, isotérmica.
basculado RTP b 633,3 3,27
mezclados en texturas moderadamente gruesas
parte alta matriz muy fina y finas; reacción moderadamente Typic Haplustalfs, familia arcillosa
ácida y ligeramente alcalina; muy fina sobre fragmental, FG06 5
fertilidad natural moderada. isotérmica.
Templado Abanico
y seco terraza Superficiales, profundidad
CONSOCIACIÓN LOS POTREROS
radicular limitada por presencia
Coluvios DEL AGUILA
de fragmentos de roca tipo
heterométricos c, cp,
pedregón y abundante roca en FG10 75
alternados con Typic Haplustepts, familia d, de,
Talud superficie; bien drenados; texturas RTT 590,1 3,04
materiales esqueletal arcillosa, isotérmica. e, ep1,
moderadamente gruesas y finas;
derivados de fp1
reacción moderadamente ácida FG11 25
calizas Aridic Haplustepts, familia
y ligeramente alcalina; fertilidad
esqueletal arcillosa, isotérmica.
natural moderada.
Continuación Tabla 5.1
LEYENDA ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
Geomorfologia, litologia y/o sedimentos Unidades cartograficas y taxonomicas Simbolo Area

Clima Tipo de Forma del Litologia y/o Perfiles


Descripciones de los suelos Unidad y componente taxonómico % Suelo Fases Ha %
relieve * terreno sedimentos representativos

Muy superficiales, limitados en


CONSOCIACIÓN EL PEAJE
su profundidad radicular por
Materiales presencia de capas de gravillas
Plano Typic Haplustalfs, familia esqueletal FG03 80
heterométricos en matriz arcillosa y presencia de b, bc,
basculado arcillosa, isotérmica. WTP 569,6 2,94
mezclados en rocas en superficie; bien drenados; bp
parte baja matriz muy fina texturas moderadamente gruesas
Typic Natrustalfs, familia esqueletal CU120 20
y medias; reacción neutra y
franca, isohipertérmica
fertilidad natural alta.
Superficiales a moderadamente

del Área Rural


Estudio Semidetallado de Suelos
profundos, limitados en su
profundidad radicular por CONSOCIACIÓN JARDINEROS DE
Materiales
fluctuación del nivel freático y CHINAUTA
heterométricos
presencia de fragmentos de roca, Typic Fluvaquents, familia franca FG15 75
Plano recubiertos
Abanico tipo pedregones; pobremente fina sobre fragmental, isotérmica. WTD bcp 167,0 0,85
disectado por aluviones
terraza drenados con algunos bien
moderadamente
drenados; texturas medias y finas; Typic Haplustalfs, familia esqueletal FG05 25
gruesos
reacción fuerte a moderadamente arcillosa, isotérmica.
ácida y fertilidad natural
Cálido y moderada.
seco
CONSOCIACIÓN CUMACA
Moderados y profundos, limitados
Coluvios en su profundidad radicular por cp1, d,
Typic Haplustepts, familia
heterométricos presencia de fragmentos de roca
esqueletal arcillosa, FG08 90 dp, ep,
alternados con de origen calcáreo; bien drenados;
Talud isohipertérmica. WTT ep2, 1785,1 9,21
materiales texturas medias y finas; reacción
derivados de ligera y fuerteamente alcalina;
ep3,
Aridic Haplustepts, familia FG09 10 fp, fp3
calizas fertilidad natural muy alta y
esqueletal arcillosa,
moderada.
isohipertérmica.
Superficiales, limitados en
CONSOCIACIÓN SUMAPAZ
su profundidad radicular por
Materiales presencia de fragmentos
Typic Haplustepts, familia
Vallecito aluviales de roca, tipo gravillas; bien FG07 95
Plano esqueletal arcillosa sobre
coluvio mezclados con drenados; texturas medias y WVS cp, dp 26,3 0,14
disectado fragmental, isohipertérmica.
cantos rodados y moderadamente gruesas; reacción
Municipio de Fusagasugá

aluvial
rocas moderada y ligeramente ácida FG05 5
Typic Haplustalfs, familia esqueletal
y fertilidad natural muy alta y
arcillosa, isotérmica
moderada.
Area urbana 1300,14 6,71
Cuerpos de Agua 79,53
Area total 19466,53
Nota: Todos los tipos de relieve pertenecen al paisaje de montaña
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

5.1. SUELOS DE CLIMA FRÍO MUY HÚMEDO

Esta zona climática ocupa 906.9 hectáreas (5,01%) del municipio y desde el
punto de vista evolutivo presentan poca variabilidad de suelos; en términos
generales corresponden a fajas altitudinales que se encuentran entre los
2100 y los 3203 msnm. Se caracteriza por lluvias que fluctúan entre 993 y 1627
milímetros promedio anual, distribuidas en un patrón bimodal donde todos los
meses presentan exceso hídrico; las temperaturas varían entre 7.0 y 15.0°C.

En este clima se hace referencia a los tipos de suelos encontrados en las laderas
erosionales y estructurales de los crestones (figura 5.1) y originados a partir de
lutitas recubiertas de cenizas volcánicas.
FIGURA 5.1.
Paisaje de montaña
en clima frío muy
húmedo.

Foto: W. Vargas, 2009.

5.1.1. Consociación La Reserva (KMD)

Esta Consociación que tiene un área 906.9 hectáreas, se localiza en mayor


proporción en la vereda San Rafael y en menor cantidad en la vereda Los Robles,
en zona rural del municipio de Fusagasugá, departamento de Cundinamarca.
Desde el punto de vista de la geomorfología se halla en laderas erosionales
y estructurales de los crestones, dentro del paisaje de montaña (figura 5.2)
SUELOS

252
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
253

SUELOS
El relieve varía de ligeramente inclinado con pendientes 3 - 7% a fuertemente
inclinado con pendientes 12 - 25%.

El clima es frío muy húmedo, con temperatura promedio de 13.9°C y precipitación


de 1495 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por pastos para
ganadería extensiva.

Los suelos evolucionados a partir de lutitas recubiertas por cenizas volcánicas, son
bien drenados, de texturas medias, moderadamente profundos y superficiales,
limitados en algunos sectores por pedregosidad superficial y gravilla dentro del
perfil. La reacción del suelo es extremadamente ácida y muy fuertemente ácida.
La fertilidad natural es baja.

La Consociación está formada por los suelos clasificados como Typic Melanudands,
familia medial, isomésica en un 90% (Perfil FG-17) y Typic Hapludands, familia
esqueletal medial sobre fragmental, isomésica en un 10% (Perfil FG-13).
Foto: O. Acevedo, 2009.

FIGURA 5.2.
Paisaje de montaña con relieves de crestas y crestones en clima frío muy húmedo

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Características de los suelos

Suelos Typic Melanudands, familia medial, isomésica (Perfil FG-17)

Estos suelos presentan horizontes A-B-C. El horizonte Ap tiene 21 cm de


espesor, color en húmedo negro, textura de campo franca, estructura en
gránulos, finos y medios, moderadamente desarrollados, consistencia en
húmedo muy friable y en mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte B tiene
espesor de 69 cm, dividido en subhorizontes Bw1, Bw2,de colores en húmedo
pardo grisáceo muy oscuro y pardo oliva respectivamente; la textura de campo
en ambos es franco arcillo limosa, la estructura en bloques subangulares medios
y gruesos, moderadamente desarrollados, la consistencia en húmedo muy
friable y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte
Cr tiene 41 cm de espesor, color en húmedo gris pardo oliva claro y textura
de campo arcillo limosa con frecuente cascajo (36%); sin estructura (masiva),
consistencia en húmedo muy friable y en mojado pegajosa y plástica.

Son suelos de alta capácidad catiónica de cambio; el contenido de bases totales


es muy bajo en el perfil; la saturación de bases es baja. El contenido de carbón
orgánico es alto hasta los 69 cm de profundidad; el fósforo es alto en superficie
y en profundidad y bajo en el segundo y tercer horizontes; la saturación de
aluminio es alta en superficie y muy alta en profundidad. La reacción del suelo
es muy fuertemente ácida en superficie y fuertemente ácida en profundidad. La
fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es baja en todo
el perfil; la densidad aparente es muy baja hasta 69 cm y baja en el resto; la
porosidad total es muy alta; la infiltración es muy lenta.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es común


en el segundo horizonte, abundante en el tercero y dominante en profundidad;
la biotita, la hiperstena y el vidrio volcánico se encuentran en cantidades traza
en el perfil; los feldespatos son muy escasos en los primeros 69 cm y dominantes
en profundidad.

De acuerdo con el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita y la


cristobalita están presentes hasta 69 cm; el cuarzo es común en el segundo
horizonte y dominante en el resto del perfil; la metahaloisita se encuentra en
cantidades traza en profundidad.
SUELOS

254
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
255

SUELOS
Suelos Typic Hapludands, familia esqueletal medial sobre fragmental,
isomésica (Perfil FG-13)

Morfológicamente estos suelos presentan horizontes A-B-BC. El horizonte


Ap tiene 19 cm de espesor, color en húmedo pardo grisáceo, textura franca
con poca gravilla (15%), estructura en bloques subangulares gruesos y medios,
moderadamente desarrollados, consistencia en húmedo muy friable y en
mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte Bw de 31 cm es de color en
húmedo oliva pálido con textura media, con 20% de piedras y poca gravilla
(10%); la estructura en bloques subangulares muy finos y finos, débilmente
desarrollados; la consistencia en húmedo muy friable y en mojado no pegajosa
y no plástica. El horizonte BC tiene 34 cm de espesor, color gris claro, textura
media con abundantes rocas y pedregones (65%) y gravillas (28%); sin estructura
(suelta); la consistencia en húmedo es muy friable y en mojado no pegajosa y
no plástica.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio en el primer horizonte y


baja en profundidad; el contenido de bases totales es muy bajo en todo el perfil;
la saturación de bases es baja al igual que el contenido de carbón orgánico. La
reacción del suelo oscila entre muy fuerte y fuertemente ácida; la saturación
de aluminio es alta en superficie y muy alta en el resto del perfil. La fertilidad
natural es moderada.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es baja en superficie
y media en el segundo horizonte; la densidad aparente es muy baja en el primer
horizonte y media en el segundo; la porosidad total es alta en el primer horizonte
y media en el segundo.

La Consociación presenta las siguientes fases:

KMDb: Consociación La Reserva. Fase por pendientes 3 - 7%.


KMDd: Consociación La Reserva. Fase por pendientes 12 – 25%.
KMDde: Consociación La Reserva. Fase por pendientes 12 – 25% y 25 - 50%.
KMDdp: Consociación La Reserva. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad.
KMDe: Consociación La Reserva. Fase por pendientes 25-50%.
KMDef: Consociación La Reserva. Fase por pendientes 25 – 50% y 50 - 75%.
KMDf: Consociación La Reserva. Fase por pendientes 50 - 75%.
KMDfg: Consociación La Reserva. Fase por pendientes 50 - 75% y mayor de 75%.
KMDg: Consociación La Reserva. Fase por pendientes mayor de 75%.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

5.2. SUELOS DE CLIMA FRÍO HÚMEDO

Esta zona climática ocupa 4524,3 hectáreas (25,01%) del municipio y desde
el punto de vista evolutivo presentan poca variabilidad de suelos; en términos
generales corresponden a fajas altitudinales que se encuentran entre los 2000
y los 3046 msnm. Se caracteriza por lluvias que fluctúan entre 947 y 1840
milímetros promedio anual, distribuidas en un patrón bimodal en donde agosto
es el mes más seco sin presentar déficit hídrico; las temperaturas varían entre
8.0 y 15.0°C.

En este clima se hace referencia a los tipos de suelos encontrados en los conos
coluviales, conos coluvio diluviales, crestas, crestones y espinazos (figura 5.3),
los cuales se han originado a partir de arcillolitas con mantos de ceniza volcánica,
areniscas de grano duro, cenizas volcánicas sobre materiales heterométricos o
lodolitas y mantos de ceniza volcánica sobre depósitos de materiales finos y
gruesos.

Foto: W. Vargas, 2009.

FIGURA 5.3.
Paisaje de montaña con relieves de crestas y crestones en clima frío.
SUELOS

256
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
257

SUELOS
5.2.1. Consociación Crestas (LRE)

Esta Consociación que tiene un área de 268.5 hectáreas, se localiza en mayor


proporción en la vereda Los Robles y en menor cantidad en las veredas Batan,
Bochica y El Guavio. Desde el punto de vista de la geomorfología se halla en la
ladera erosional de las crestas.

El clima es frío húmedo, con temperatura promedia de 15.1°C y precipitación que


oscila entre 947 y 1637 mm anuales; en gran parte de la unidad cartográfica la
vegetación natural ha sido destruida y el uso actual es ganadería extensiva.

La mayor parte de la Consociación corresponde a afloramientos rocosos de


areniscas duras de grano medio (85%); hay suelos Lithic Udorthents, familia
isomésica, en un 15% del área (Perfil F11).

Suelos Lithic Udorthents, familia isomésica (Perfil F11)

Estos suelos presentan horizontes A-R. El horizonte Ap tiene 20 cm de


espesor, color en húmedo pardo amarillento oscuro, textura moderadamente
fina con 20% de fragmentos de roca tipo piedra de forma angular, mediana
alteración y de naturaleza sedimentaria, estructura en bloques subangulares
finos y medios, de desarrollo moderado, consistencia en húmedo friable y en
mojado ligeramente plástica y ligeramente pegajosa. La capa R es un contacto
lítico de arenisca consolidada.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio, bajo contenido de bases


totales, baja saturación de bases, alto contenido de carbón orgánico, bajo
contenido de fósforo, muy alta saturación de aluminio. La reacción del suelo es
extremadamente ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real y la densidad aparente
son bajas; la porosidad total es alta; los microporos y macroporos presentan
valores medios; la retención de humedad es baja.

La Consociación presenta las siguientes fases:

LREe: Consociación Crestas. Fase por pendientes 25-50%.


LREf: Consociación Crestas. Fase por pendientes 50-75%.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

LREfp2: Consociación Crestas. Fase por pendientes 50-75%; pedregosidad;


erosión moderada.
LREg: Consociación Crestas. Fase por pendientes mayor de 75%.

5.2.2. Consociación La Pared (LRN)

La unidad corresponde al talud de derrubios de las crestas; se localiza en


mayor proporción en la vereda El Guavio y en menor cantidad en las veredas
Batan y Bochica. Tiene una extensión de 142,2 hectáreas.

El clima es frío húmedo, con temperatura promedia de 17.8°C y precipitación


que oscila entre 1215 y 1302 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida
por ganadería extensiva con pastos introducidos y agricultura con cultivos de
mora y granadilla.

Los suelos bien drenados y profundos se han desarrollado a partir de mantos de


ceniza volcánica sobre areniscas y arcillolitas.

Conforman la Consociación los suelos clasificados como Typic Hapludands,


familia medial, isomésica (Perfil O70), en un 75% y Typic Dystrudepts, familia
arcillosa fina, isomésica, en un 25% (Perfil F07).

Características de los suelos

Suelos Typic Hapludands, familia medial, isomésica (Perfil O70)

El perfil característico de estos suelos es de tipo A-B. El horizonte Ap presenta


espesor de 40 cm, color en húmedo negro, textura moderadamente gruesa,
estructura en bloques angulares finos, medios y gruesos, fuertes, consistencia
en húmedo friable y en mojado no pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte
B de 85 cm se divide en los subhorizontes Bw1 y Bw2 de color pardo amarillento
oscuro y pardo amarillento, texturas moderadamente gruesas, estructura en
bloques angulares y subangulares gruesos de fuerte desarrollo, consistencia en
húmedo muy friable y en mojado no pegajosa y ligeramente plástica.

Químicamente estos suelos son de reacción medianamente ácida con capácidad


de intercambio catiónico alta, baja saturación de bases, alto contenido de carbón
orgánico hasta el segundo horizonte y bajo en el resto del perfil. La fertilidad
actual es baja.
SUELOS

258
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
259

SUELOS
Desde el punto de vista físico son importantes la densidad aparente, la cual es
muy baja (0.64gr/cm3) y la porosidad total superior 69%.

La clasificación taxonómica de estos suelos se basa en la presencia de epipedón


úmbrico, endopedón cámbico, régimen de humedad údico, saturación de bases
menor de 60% en todos los horizontes entre 25 y 75 cm de profundidad y familia
textural medial.

Suelos Typic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isomésica (Perfil F07)

Estos suelos presentan horizontes A-B-C. El horizonte Ap tiene 10 cm de


espesor, color en húmedo pardo amarillento oscuro, textura moderadamente
fina con fragmentos de roca tipo piedra, de forma subredondeada (10%), sin
alteración, de naturaleza sedimentaria, estructura en bloques subangulares
medios, moderados, consistencia en húmedo friable y en mojado pegajosa y
plástica. El horizonte Bw tiene espesor de 44 cm, de color en húmedo pardo
amarillento oscuro, textura fina con fragmentos de roca tipo piedra, de forma
subredondeada (10%), sin alteración, de naturaleza sedimentaria, estructura
en bloques subangulares medios, de desarrollo débil, consistencia en húmedo
friable y en mojado pegajosa y plástica. El horizonte C tiene 86 cm de espesor,
de color en húmedo pardo amarillento oscuro, con moteados de color oliva,
textura fina, sin estructura (masivo), consistencia en húmedo friable y en mojado
pegajosa y plástica; presenta pocos nódulos de hierro, de forma redondeada y
consistencia blanda, distribución irregular.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio, muy bajo contenido de


bases totales, baja saturación de bases, alto contenido de carbón orgánico en
superficie y bajo en el resto del perfil, bajo contenido de fósforo hasta 54 cm y
alto en el resto, muy alta saturación de aluminio en todo el perfil. La reacción
del suelo es muy fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real y la densidad


aparente son bajas en superficie y medias en el resto del perfil; la porosidad
total es alta en el primer horizonte y media en el resto del perfil; los microporos
y macroporos presentan valores medios; la retención de humedad es media
en el primer horizonte y baja en profundidad. Los datos de infiltración indican
que en este suelo varía entre lenta y muy lenta; la conductividad hidráulica es
moderadamente lenta.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

La Consociación presenta las siguientes fases:

LRNdp2: Consociación La Pared. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad


superficial; erosión moderada.
LRNep: Consociación La Pared. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad
superficial.
LRNgp: Consociación La Pared. Fase por pendientes mayor de 75%;
pedregosidad.

5.2.3. Consociación Cuja (LRX)

Esta Consociación se localiza en mayor proporción en la vereda Sardinas y en


menor cantidad en la vereda Bochica y ocupa un área de 65.3 ha. Desde el punto
de vista de la geomorfología se halla en los taludes de derrubios de las crestas,
dentro del paisaje de montaña. Predominan los relieves fuertemente inclinados
a fuertemente escarpados con pendientes del 12% a más del 75%.

El clima es frío húmedo, con temperatura promedio de 18°C y precipitación


de 1371 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por ganadería
extensiva.

Los suelos han evolucionado a partir de arcillolitas con mantos de ceniza


volcánica; son bien drenados, de texturas moderadas finas, profundos, limitados
en algunos sectores por pedregosidad superficial. La reacción del suelo es
fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

La Consociación está formada por los suelos Andic Dystrudepts, familia franca
fina, isomésica en 75% (Perfil FO6); Typic Hapludults, familia arcillosa muy fina,
isomésica en 20% (Perfil FCW13) y Typic Dystrudepts, familia arcillosa fina,
isomésica en 5% (Perfil FO2).

Características de los suelos

Suelos Andic Dystrudepts, familia franca fina isomésica. (Perfil F06)

El perfil característico de estos suelos es de tipo A, C. El horizonte A presenta


espesor de 34 cm y color negro, textura franco arcillosa, estructura en bloques
subangulares finos y medios, moderados y pH 4,8. El horizonte C ocurre
SUELOS

260
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
261

SUELOS
apartir de 34 cm es de color gris oliva y corresponde a lodolitas medianamente
alteradas.

Químicamente estos suelos son de reacción muy fuertemente ácida (pH 4,8),
capácidad de intercambio catiónica alta en sus 34 cm de espesor, baja saturación
de bases, alto contenido de carbón orgánico y fertilidad natural es baja.

Desde el punto de vista físico son importantes la densidad aparente menor de 1


gr/cm3 en los primeros 34 cm y la porosidad total superior a 70%, en esta capa.

La clasificación taxonómica de estos suelos se basa en la presencia de epipedón


umbrico, ausencia de endopedón, régimen de humedad údico, saturación de
bases menor de 60% en todos los horizontes, densidad menor a 1 gr/cm3 en
algún horizonte de la sección control y texturas medias entre 25 y 100 cm.

Suelos Typic Hapludults, familia arcillosa muy fina, isomésica (Perfil FCW13)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 25 cm de espesor,


color en húmedo pardo grisáceo oscuro, textura franco arcillosa, estructura en
bloques subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo firme, y
en mojado pegajosa y plástica. El horizonte B presenta un espesor de 75 cm,
dividido en Bt1 y Bt2, colores en húmedo pardo amarillento y gris claro (65%) y
pardo amarillento (35%) respectivamente con presencia de cutanes gises claros,
textura arcillosa muy fina y arcillo limosa, estructura en bloques subangulares
muy finos y finos, moderados, consistencia en húmedo firme, y en mojado
pegajosa y plástica.

Son suelos de media capácidad de intercambio catiónico; el contenido de bases


totales es bajo en todo el perfil y la saturación de bases varía de media en
superficie a baja en profundidad. El contenido de carbón orgánico y el fósforo
son bajos en todo el perfil; la saturación de aluminio es media en superficie y muy
alta en profundidad; la reacción del suelo es fuertemente ácida y la fertilidad
natural baja.

Según los resultados de los análisis físicos en el laboratorio, las densidades real
y aparente son medias, la porosidad total media, los microporos medios y los
macroporos bajos; la retención de humedad aprovechable es muy baja en el
primer horizonte y baja en el segundo.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es el mineral


dominante en el perfil; la hematita está presente en el segundo horizonte y es
común en el tercero; la turmalina se presenta en cantidades traza en el tercer
horizonte y se reportaron fragmentos de roca en el segundo horizonte y en el
tercero.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita es dominante


en el segundo horizonte y abundante en el tercero; la clorita está presente
en el segundo horizonte; el cuarzo en común; la montmorillonita se presenta
en el tercer horizonte; la goetita, los integrados 2:1-2:2, la lepidocrocita y la
vermiculita, aparecen en muy poca cantidad en el segundo horizonte.

Suelos Typic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isomésica (Perfil F02)

El perfil característico de estos suelos es de tipo A, B, C. El horizonte A presenta


espesor de 13 cm y color pardo grisáceo oscuro con moteados de color pardo
fuerte, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares finos
y medios, débiles, pH 4,9. El horizonte B está entre 13 y 110 cm de color gris,
pardo fuerte o gris claro con moteados de color pardo fuerte, textura arcillosa
y estructura en bloques subangulares finos y medios, moderados a débiles, pH
4,7 a 4,9. El horizonte C se encuentra a partir de 110 cm.

Químicamente estos suelos son de reacción muy fuertemente ácida (pH 4,7 a
4,9); la capácidad de intercambio catiónico baja al igual que la saturación de
bases; el contenido de carbón orgánico en el primer horizonte es moderado y
bajo en el resto del perfil; la fertilidad actual baja.

Desde el punto de vista físico son importantes la densidad aparente menor


a 1 gr/cm3 en el primer horizonte y mayor de 1 gr/cm3 en el resto del perfil, la
porosidad total es superior al 43%.

La clasificación taxonómica se basa en la presencia en los suelos de epipedón


ócrico, endopedón cámbico, régimen de humedad údico, saturación de bases
menor del 60% en todos los horizontes entre 25 y 75 cm de profundidad y
texturas entre 25 y 100 cm dominantemente arcillosas.
SUELOS

262
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
263

SUELOS
La Consociación presenta las siguientes fases:

LRXdep2: Consociación Cuja. Fase por pendientes 12-25% y 25-50%; pedregosidad;


erosión moderada.
LRXep2: Consociación Cuja. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad; erosión
moderada.

5.2.4. Consociación Pedregales (LRB)

Esta Consociación con un área 135.3 hectáreas, se localiza en mayor proporción


en la vereda Los Robles. Desde el punto de vista de la geomorfología se halla
en el talud de derrubios de las crestas, dentro del paisaje de montaña. El relieve
varía de moderadamente quebrado con pendientes de 25 - 75% a fuertemente
escarpado, pendientes mayores de 75%.

El clima es frío húmedo, con temperatura promedio de 14.9°C y precipitación


de 1601 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por pastos para
ganadería extensiva.

Los suelos han evolucionado a partir de cenizas volcánicas sobre materiales


heterométricos; son bien drenados, de texturas medias, superficiales, limitados
por pedregosidad superficial y gravilla dentro del perfil. La reacción del suelo
es extremadamente ácida y muy fuertemente ácida y la fertilidad natural es
moderada.

La Consociación está formada por los suelos clasificados como Typic Hapludands,
familia esqueletal medial sobre fragmental, isomésica en un 90% (Perfil FG-13).
Hay rocosidad en superficie (10%).

Características de los suelos

Suelos Typic Hapludands, familia esqueletal medial sobre fragmental,


isomésica (Perfil FG-13)

Morfológicamente estos suelos presentan horizontes A-B-BC. El horizonte


Ap tiene 19 cm de espesor, color en húmedo pardo grisáceo, textura franca
con poca gravilla (15%), estructura en bloques subangulares gruesos y medios,
moderadamente desarrollados, consistencia en húmedo muy friable y en
mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte Bw con espesor de 31 cm es de

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

color en húmedo oliva pálido tiene textura media con frecuentes piedras (20%)
y poca gravilla (10%), estructura en bloques subangulares muy finos y finos,
débilmente desarrollados, consistencia en húmedo muy friable y en mojado no
pegajosa y no plástica. El horizonte BC tiene 34 cm de espesor, color gris claro,
textura media con abundantes rocas y pedregones (65%) y frecuentes gravillas
(28%); sin estructura (suelta); la consistencia en húmedo es muy friable y en
mojado no pegajosa y no plástica.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio en el primer horizonte


y baja a muy baja en profundidad; el contenido de bases totales es muy bajo
en todo el perfil; la saturación de bases es baja lo mismo que el contenido de
carbón orgánico. La reacción del suelo es muy fuertemente ácida y fuertemente
ácida; la saturación de aluminio es alta en superficie y muy alta en el resto del
perfil. La fertilidad natural es moderada.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es baja en superficie
y media en el segundo horizonte; la densidad aparente es muy baja en el primer
horizonte y media en el segundo; la porosidad total es alta en el primer horizonte
y media en el segundo.

La Consociación presenta las siguientes fases:

LRBep: Consociación Pedregales. Fase por pendientes 25 - 50%; pedregosidad.


LRBgp: Consociación Pedregales. Fase por pendientes mayores de 75%;
pedregosidad.

5.2.5. Consociación Cerros Orientales (LRT)

Esta Consociación se localiza en las veredas Aguadita, Pekín, Sardinas, Tierra


Negra, Los Sauces, La Palma, Piamonte, Bochica y Bethel y ocupa un área de 437.9
ha. Desde el punto de vista de la geomorfología se halla en la ladera estructural
de crestas, dentro del paisaje de montaña. Predominan los relieves ligeramente
escarpado a fuertemente escarpado con pendientes 25% a más de 75%.

El clima es frío húmedo, con temperatura promedio de 18°C y precipitación


de 1371 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por ganadería
extensiva.
SUELOS

264
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
265

SUELOS
Los suelos han evolucionado a partir de mantos de ceniza volcánica sobre
arcillolitas; son bien drenados, de texturas medias, profundos. La reacción del
suelo es fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

La Consociación está formada por el suelo Ultic Hapludands, familia medial,


isomésica en 85% (Perfil FCW1). Se presentan afloramientos rocosos en un 10%
del área.

Características de los suelos

Suelos Ultic Hapludands, familia medial, isomésica (Perfil FCW1)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 12 cm de espesor,


color en húmedo pardo muy oscuro, textura limosa, estructura en bloques
subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo friable, y en mojado
ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte B con un espesor de
98 cm se divide en Bw1, Bw2, Bw3 y Bw4, con colores en húmedo gris oscuros
y pardo amarillento oscuros con manchas de color pardo rojizos en porcentajes
del 15% al 5%, texturas franco limosa, franco arcillo limosa y franco arcillosa,
estructura en bloques subangulares muy finos y finos, moderados, consistencia
en húmedo firme y friable y en mojado pegajosa y plástica y ligeramente
pegajosa y ligeramente plástica.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónico muy alta hasta los 70 cm de


profundidad y media a alta en el resto de horizontes; el contenido de bases
totales es muy bajo en todo el perfil y la saturación de bases baja; carbón
orgánico es alto y el fósforo bajo; la saturación de aluminio muy alta y la reacción
del suelo fuertemente ácida; la fertilidad natural es baja.

Los resultados de los análisis físicos indican que la densidad real es baja y la
aparente muy baja; la porosidad total es muy alta; los microporos son altos y
los macroporos son altos en el primer horizonte y bajos en el resto del perfil
y la retención de humedad aprovechable es muy alta en el primer horizonte y
alta en profundidad. La infiltración es muy lenta y la conductividad hidráulica
moderadamente lenta.

Según los análisis mineralógicos de la fracción arena el cuarzo es común en el


segundo y tercer horizonte y dominante en el cuarto y quinto; los feldespatos
abundan en el segundo y tercer horizontes; la horblenda, fitolitos y fragmentos

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

de roca están presentes; el vidrio volcánico esta presente en el segundo y tercer


horizontes.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, el cuarzo es dominante en


todo el perfil; la caolinita es común de 12 a 42 cm y esta presente en el resto del
perfil.

La Consociación presenta las siguientes fases:

LRTf2: Consociación Cerros Orientales. Fase por pendientes 50-75%; erosión


moderada.
LRTfp: Consociación Cerros Orientales. Fase por pendientes 50-75%;
pedregosidad.
LRTg: Consociación Cerros Orientales. Fase por pendientes mayores de 75%.
LRTgp: Consociación Cerros Orientales. Fase por pendientes mayores de 75%;
pedregosidad.

5.2.6. Consociación El Cansancio (LRS)

Esta Consociación con una extensión de 135,9 hectáreas, se localiza en las veredas
Batán, Santa Lucia y El Guavio. Desde el punto de vista de la geomorfología
se halla en la ladera estructural de las crestas, dentro del paisaje de montaña.
El relieve varía de moderado a fuertemente quebrado con pendientes de 25 -
75%.

Se desarrolla en clima frío húmedo, con temperatura promedio de 15.1°C y


precipitación que oscila entre 947 y 1637 mm anuales; la vegetación natural ha
sido destruida y sustituida por cultivos de tomate de árbol y pastos con uso en
ganadería extensiva.

Los suelos desarrollados a partir de mantos de ceniza volcánica sobre areniscas


duras de grano medio, son bien drenados, con texturas moderadamente gruesa
y finas y moderadamente profundos. La reacción del suelo es muy fuertemente
ácida y la fertilidad natural es baja.

La Consociación está formada por los suelos Andic Dystrudepts, familia arcillosa
fina, isomésica en un 85% (Perfil F03) y Typic Dystrudepts, familia arcillosa fina,
isomésica, en un 15% (Perfil F07).
SUELOS

266
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
267

SUELOS
Características de los suelos

Suelos Andic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isomésica (Perfil F03)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte Ap tiene 18 cm de espesor,


color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura moderadamente gruesa,
estructura en bloques subangulares finos y medios, de desarrollo moderado,
consistencia en húmedo muy friable y en mojado ligeramente plástica y
ligeramente pegajosa. El horizonte B tiene espesor de 92 cm, divididos en
subhorizontes Bw1, Bw2, Bw3 de colores en húmedo pardo oliva y pardo oliva
claro, en el tercer horizonte con moteados de color pardo amarillento claro
(20%), texturas moderadamente finas, en el tercer horizonte con fragmentos
de roca tipo gravilla, de forma plana, en poco porcentaje, de fuerte alteración
y naturaleza sedimentaria (5%), estructura en bloques subangulares finos y
medios, de desarrollo moderado y débil, consistencia en húmedo muy friable
y fiable y en mojado ligeramente plástica, ligeramente pegajosa y plástica y
pegajosa.

Son suelos con muy alta capácidad catiónica de cambio en el primer horizonte y
que decrece con profundidad, bajo contenido de bases totales, baja saturación
de bases, alto contenido de carbón orgánico hasta el segundo horizonte y bajo
en el resto del perfil, bajo contenido de fósforo, saturación de aluminio media
en superficie que aumenta con la profundidad. La reacción del suelo es muy
fuertemente ácida. La fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es baja; la densidad
aparente es muy baja hasta 35 cm y baja en el resto del perfil; la porosidad
total es muy alta; los microporos son altos en el primer horizonte y medios en
el resto del perfil; los macroporos son altos en el segundo horizonte y bajos
en superficie y profundidad; la retención de humedad es alta en superficie y
disminuye con la profundidad. Los datos de infiltración indican que es muy lenta
y la conductividad hidráulica moderadamente lenta.

Suelos Typic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isomésica (Perfil F07)

Estos suelos presentan horizontes A-B-C. El horizonte Ap tiene 10 cm de


espesor, color en húmedo pardo amarillento oscuro, textura moderadamente
fina con fragmentos de roca tipo piedra, de forma subredondeada (10%), sin

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

alteración, de naturaleza sedimentaria, estructura en bloques subangulares


medios, moderados, consistencia en húmedo friable y en mojado pegajosa y
plástica. El horizonte Bw tiene espesor de 44 cm, de color en húmedo pardo
amarillento oscuro, textura fina con fragmentos de roca tipo piedra, de forma
subredondeada (10%), sin alteración, de naturaleza sedimentaria, estructura
en bloques subangulares medios, de desarrollo débil, consistencia en húmedo
friable y en mojado pegajosa y plástica. El horizonte C tiene 86 cm de espesor,
de color en húmedo pardo amarillento oscuro, con moteados de color oliva,
textura fina, sin estructura (masivo), consistencia en húmedo friable y en mojado
pegajosa y plástica; presenta pocos nódulos de hierro, de forma redondeada y
consistencia blanda, distribución irregular.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio, muy bajo contenido de


bases totales, baja saturación de bases, alto contenido de carbón orgánico en
superficie y bajo en el resto del perfil, bajo contenido de fósforo hasta 54 cm y
alto en el resto, muy alta saturación de aluminio en todo el perfil. La reacción
del suelo es muy fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real y la densidad


aparente son bajas en superficie y medias en el resto del perfil; la porosidad
total es alta en el primer horizonte y media en el resto del perfil; los microporos
y macroporos presentan valores medios; la retención de humedad es media
en el primer horizonte y baja en profundidad. Los datos de infiltración indican
que en este suelo varía entre lenta y muy lenta; la conductividad hidráulica es
moderadamente lenta.

La Consociación presenta las siguientes fases:

LRSe: Consociación El Cansancio. Fase por pendientes 25 - 50%.


LRSef: Consociación El Cansancio. Fase por pendientes 25 – 50% y 50 – 75%.

5.2.7. Consociación El Núcleo (LMC)

Con un área 517.6 hectáreas la Consociación se localiza en la vereda Los


Robles. Desde el punto de vista de la geomorfología se halla en las laderas y
contrapendientes de los crestones (figura 5.4), dentro del paisaje de montaña.
El relieve varía de ligeramente inclinado a muy escarpado con pendientes desde
7% hasta 75%.
SUELOS

268
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
269

SUELOS
El clima es frío húmedo, con temperatura promedio de 14.9°C y precipitación
de 1601 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por pastos para
ganadería extensiva.

Los suelos han evolucionado a partir de lodolitas recubiertas de cenizas


volcánicas; son bien drenados, de texturas medias, superficiales, limitados
por pedregosidad superficial y gravilla dentro del perfil. La reacción del suelo
es extremadamente ácida y muy fuertemente ácida y la fertilidad natural es
moderada.

La Consociación está formada por los suelos clasificados como Typic Fulvudands,
familia medial, isomesica, en un 70% (Perfil FG12), Typic Dystrudepts, familia
arcillosa fina, isomésica, en un 25% (Perfil F02) y Aquandic Humaquepts, familia
franca fina, isomésica, en un 5% (Perfil F12)
Foto: O. Acevedo, 2009.

FIGURA 5.4.
Laderas y contrapendientes de los crestones, dentro del
paisaje de montaña

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Características de los suelos

Suelos Typic Fulvudands, familia medial, isomesica (Perfil FG12)

Morfológicamente estos suelos presentan horizontes A-B-C (figura 5.5).


El horizonte A tiene 23 cm de espesor, color en húmedo pardo grisáceo muy
oscuro, textura de campo media, estructura en gránulos finos y medios,
moderadamente desarrollados, consistencia en húmedo muy friable y en
mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte B se subdivide en Bw1 y Bw2
y tiene un espesor general de 68 cm, colores en húmedo pardo oliva claro y
pardo grisáceo respectivamente, texturas de campo medias, estructuras en
bloques subangulares muy finos y finos y medios y gruesos, moderadamente
desarrollados, consistencias en húmedo muy friables y en mojado ligeramente
pegajosas y ligeramente plásticas. El horizonte C tiene 19 cm de espesor,
color en húmedo gris pardusco claro, textura de campo moderadamente
fina, estructura en bloques subangulares medios y gruesos, moderadamente
desarrollados, consistencia en húmedo muy friable y en mojado ligeramente
pegajosa y ligeramente plástica.

Son suelos de muy alta capácidad de intercambio catiónico en los tres primeros
horizontes y alta en el cuarto; el contenido de bases totales es muy bajo y la
saturación de bases es baja. El contenido de carbón orgánico es alto en los
dos primeros horizontes, medio en el tercero y bajo en el cuarto; el contenido
de fósforo también oscila entre medio, bajo, y alto a lo largo del perfil; la
saturación de aluminio fluctúa entre media, alta y muy alta; la reacción del suelo
varía de fuertemente ácida a moderadamente ácida y fuertemente ácida a muy
fuertemente ácida; la fertilidad natural es moderada.

Según los resultados de los análisis físicos del laboratorio, la densidad real es baja
hasta los 91 cm y en el cuarto y último horizonte media; la densidad aparente
es muy baja en todo el perfil; la porosidad total es muy alta, los microporos son
bajos en el primer horizonte y altos en los horizontes Bw y C y los macroporos
bajos en el horizonte A y C y altos en el B; la retención de humedad aprovechable
fluctúa entre muy baja, media y muy baja respectivamente. Se tomaron tres
pruebas de infiltración resultando moderadamente lenta en la zona alta y
moderada en las zonas media y baja.
SUELOS

270
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
271

SUELOS
FIGURA 5.5.
Suelos Typic Fulvudands, perfil
FG12

Foto: C. Castro, 2009.

Suelos Typic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isomésica (Perfil F02)

El perfil característico de estos suelos es de tipo A, B, C. El horizonte A presenta


espesor de 13 cm y color pardo grisáceo oscuro con moteados de color pardo
fuerte, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares finos
y medios, débiles, pH 4,9. El horizonte B está entre 13 y 110 cm de color gris,
pardo fuerte o gris claro con moteados de color pardo fuerte, textura arcillosa
y estructura en bloques subangulares finos y medios, moderados a débiles, pH
4,7 a 4,9. El horizonte C se encuentra a partir de 110 cm.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Químicamente estos suelos son de reacción muy fuertemente ácida (pH 4,7 a
4,9); la capácidad de intercambio catiónico baja al igual que la saturación de
bases; el contenido de carbón orgánico en el primer horizonte es moderado y
bajo en el resto del perfil; la fertilidad actual baja.

Desde el punto de vista físico son importantes la densidad aparente menor a 1gr/
3
cm en el primer horizonte y mayor de 1gr/cm3 en el resto del perfil, la porosidad
total es superior al 43%.

La clasificación taxonómica se basa en la presencia en los suelos de epipedón


ócrico, endopedón cámbico, régimen de humedad údico, saturación de bases
menor del 60% en todos los horizontes entre 25 y 75 cm de profundidad y
texturas entre 25 y 100 cm dominantemente arcillosas.

Suelos Aquandic Humaquepts, familia franca fina, isomésica (Perfil F12)

Estos suelos presentan horizontes A-C. El horizonte Ap tiene 54 cm de espesor,


color en húmedo gris, textura moderadamente fina con fragmentos de roca
tipo guijarro, de mediana alteración y naturaleza sedimentaria, sin estructura,
(masivo), consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa y
ligeramente plástica. El horizonte C tiene un espesor que oscila entre 50 y 70 cm
y está compuesto por los subhorizontes C1 y C2 de colores en húmedo pardo
grisáceo muy oscuro y pardo oscuro, texturas finas y moderadamente finas, sin
estructura (masivo), consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente
pegajosa y ligeramente plástica.

Son suelos de alta capácidad catiónica de cambio en los dos primeros horizontes
y media en el tercero, bajo contenido de bases totales, baja saturación de bases
y alto contenido de carbón orgánico y fósforo, alta saturación de aluminio. La
reacción del suelo es muy fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos la densidad real y la densidad aparente
son bajas; la porosidad total es muy alta; los microporos y macroporos presentan
valores altos y la retención de humedad es muy alta.
SUELOS

272
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
273

SUELOS
La Consociación presenta las siguientes fases:

LMCcdp: Consociación El Núcleo. Fase por pendientes 7 – 12% y 12 - 25%;


pedregosidad.
LMCd: Consociación El Núcleo. Fase por pendientes 12 - 25%.
LMCde: Consociación El Núcleo. Fase por pendientes 12 – 25% y 25 - 50%.
LMCdep: Consociación El Núcleo. Fase por pendientes 12 – 25% y 25 - 50%;
pedregosidad.
LMCep: Consociación El Núcleo. Fase por pendientes 25 - 50%; pedregosidad.
LMCed: Consociación El Núcleo. Fase por pendientes 12 – 25% y 25 - 50%.
LMCfp: Consociación El Núcleo. Fase por pendientes 50 - 75%; pedregosidad.

5.2.8. Consociación La Despensa (LMP)

Con una extensión de 1109,0 hectáreas, la Consociación localizada en


las veredas Batán, El Carmen, Santa Lucia y El Guavio, se halla en la posición
geomorfológica de laderas y contrapendientes de los crestones, dentro del
paisaje de montaña. El relieve varía de ligera a fuertemente quebrado con
pendientes de 12 - 75%.

Se desarrolla en clima frío húmedo, con temperatura promedio de 17.6°C y


precipitación que oscila entre 1156 y 1281 mm anuales; la vegetación natural ha
sido sustituida en su mayoría por cultivos de frutales, habichuela y pastos con
uso en ganadería extensiva.

Los suelos evolucionados de arcillolitas y lodolitas con intercalaciones de arenisca


cuarzosa y depósitos de ceniza volcánica son bien drenados, moderadamente
profundos y de texturas moderadamente gruesa y finas. La reacción del suelo
es muy fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

La Consociación está formada por los suelos Andic Dystrudepts, familia arcillosa
fina, isomésica en un 70% (Perfil F03), Typic Dystrudepts, familia arcillosa fina,
isomésica, en un 20% (Perfil F07) y Lithic Udorthents, familia isomésica, en un
10% (Perfil F11).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Características de los suelos

Suelos Andic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isomésica (Perfil F03)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte Ap tiene 18 cm de espesor,


color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura moderadamente gruesa,
estructura en bloques subangulares finos y medios, de desarrollo moderado,
consistencia en húmedo muy friable y en mojado ligeramente plástica y
ligeramente pegajosa. El horizonte B tiene espesor de 92 cm, divididos en
subhorizontes Bw1, Bw2, Bw3 de colores en húmedo pardo oliva y pardo oliva
claro, en el tercer horizonte con moteados de color pardo amarillento claro
(20%), texturas moderadamente finas, en el tercer horizonte con fragmentos
de roca tipo gravilla, de forma plana, en poco porcentaje, de fuerte alteración
y naturaleza sedimentaria (5%), estructura en bloques subangulares finos y
medios, de desarrollo moderado y débil, consistencia en húmedo muy friable
y friable y en mojado ligeramente plástica, ligeramente pegajosa y plástica y
pegajosa.

Son suelos con muy alta capácidad catiónica de cambio en el primer horizonte y
que decrece con profundidad, bajo contenido de bases totales, baja saturación
de bases, alto contenido de carbón orgánico hasta el segundo horizonte y bajo
en el resto del perfil, bajo contenido de fósforo, saturación de aluminio media
en superficie que aumenta con la profundidad. La reacción del suelo es muy
fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es baja; la densidad
aparente es muy baja hasta 35 cm y baja en el resto del perfil; la porosidad
total es muy alta; los microporos son altos en el primer horizonte y medios en
el resto del perfil; los macroporos son altos en el segundo horizonte y bajos
en superficie y profundidad; la retención de humedad es alta en superficie y
disminuye con la profundidad. Los datos de infiltración indican que es muy lenta
y la conductividad hidráulica moderadamente lenta.

Suelos Typic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isomésica (Perfil F07)

Estos suelos presentan horizontes A-B-C. El horizonte Ap tiene 10 cm de


espesor, color en húmedo pardo amarillento oscuro, textura moderadamente
fina con fragmentos de roca tipo piedra, de forma subredondeada (10%), sin
alteración, de naturaleza sedimentaria, estructura en bloques subangulares
SUELOS

274
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
275

SUELOS
medios, moderados, consistencia en húmedo friable y en mojado pegajosa y
plástica. El horizonte Bw tiene espesor de 44 cm, de color en húmedo pardo
amarillento oscuro, textura fina con fragmentos de roca tipo piedra, de forma
subredondeada (10%), sin alteración, de naturaleza sedimentaria, estructura
en bloques subangulares medios, de desarrollo débil, consistencia en húmedo
friable y en mojado pegajosa y plástica. El horizonte C tiene 86 cm de espesor,
de color en húmedo pardo amarillento oscuro, con moteados de color oliva,
textura fina, sin estructura (masivo), consistencia en húmedo friable y en mojado
pegajosa y plástica; presenta pocos nódulos de hierro, de forma redondeada y
consistencia blanda, distribución irregular.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio, muy bajo contenido de


bases totales, baja saturación de bases, alto contenido de carbón orgánico en
superficie y bajo en el resto del perfil, bajo contenido de fósforo hasta 54 cm y
alto en el resto, muy alta saturación de aluminio en todo el perfil. La reacción
del suelo es muy fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real y la densidad


aparente son bajas en superficie y medias en el resto del perfil; la porosidad
total es alta en el primer horizonte y media en el resto del perfil; los microporos
y macroporos presentan valores medios; la retención de humedad es media
en el primer horizonte y baja en profundidad. Los datos de infiltración indican
que en este suelo varía entre lenta y muy lenta; la conductividad hidráulica es
moderadamente lenta.

Suelos Lithic Udorthents, familia isomésica (Perfil F11)

Estos suelos presentan horizontes A-R. El horizonte Ap tiene 20 cm de


espesor, color en húmedo pardo amarillento oscuro, textura moderadamente
fina con 20% de fragmentos de roca tipo piedra de forma angular, mediana
alteración y de naturaleza sedimentaria, estructura en bloques subangulares
finos y medios, de desarrollo moderado, consistencia en húmedo friable y en
mojado ligeramente plástica y ligeramente pegajosa. La capa R es un contacto
lítico de arenisca consolidada.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio, bajo contenido de bases


totales, baja saturación de bases, alto contenido de carbón orgánico, bajo
contenido de fósforo, muy alta saturación de aluminio. La reacción del suelo es
extremadamente ácida y la fertilidad natural es baja.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real y la densidad aparente
son bajas; la porosidad total es alta; los microporos y macroporos presentan
valores medios; la retención de humedad es baja.

La Consociación presenta las siguientes fases:

LMPd: Consociación La Despensa. Fase por pendientes 12 - 25%.


LMPe: Consociación La Despensa. Fase por pendientes 25 - 50%.
LMPef: Consociación La Despensa. Fase por pendientes 25 - 50% y 50 - 75%.

5.2.9. Asociación Batán Alto (LMF)

Esta unidad corresponde a las laderas erosionales de los crestones. Se


encuentra principalmente en la vereda Batán y en menor proporción en la
vereda El Carmen, su extensión es de 57.1 hectáreas.

El clima es frío húmedo, con temperatura promedia de 15.1°C y precipitación


que oscila entre 1133 y 1230 mm anuales; la vegetación natural ha sido
sustituida por ganadería extensiva con pastos introducidos y agricultura con
cultivos de mora.

Son suelos bien drenados y profundos desarrollados a partir de cenizas


volcánicas sobre lodolitas.

La Asociación está formada por los suelos Typic Hapludands, familia medial,
isomésica, en un 60% (Perfil F05) y Andic Dystrudepts, familia franca fina,
isomésica, en un 40% (Perfil F06).

Características de los suelos

Suelos Typic Hapludands, familia medial, isomésica. (Perfil F05)

El perfil característico de estos suelos es de tipo A – B - C. El horizonte A presenta


espesor de 9 cm, color negro, textura franco arcillo limosa, estructura en bloques
subangulares finos y medios, moderados y pH 4,6. El horizonte B entre 9 y 83
cm con color pardo amarillento oscuro o pardo oliva y moteados de color pardo
grisáceo oscuro, textura franco limosa a arcillo limosa, estructura en bloques
subangulares finos y medios, débiles a moderados y pH 4,6 a 5,0. El horizonte C
SUELOS

276
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
277

SUELOS
se encuentra a partir de 83 cm; es de color blanco con moteados de color pardo
amarillento, textura franco arcillo limosa y sin estructura (masivo).

Químicamente los suelos son de reacción muy fuertemente ácida (pH 4,6 a
5,0) con capácidad de intercambio catiónica alta hasta 83 cm y baja en el resto
del perfil; baja saturación de bases en todo el perfil, alto contenido de carbón
orgánico hasta 83 cm y bajo en el resto; la fertilidad natural es baja.

Desde el punto de vista físico son importantes la densidad aparente menor de


0,7 gr/cm3 en los primeros 85 cm y la porosidad total superior a 67%.

La clasificación taxonómica de estos suelos se basa en la presencia de epipedón


ócrico, endopedón cámbico, régimen de humedad údico, saturación de bases
menor de 60% en todos los horizontes entre 25 y 75 cm de profundidad,
ocurrencia de propiedades ándicas en más del 60% del volumen del suelo y
texturas medias entre 25 y 100 cm.

Suelos Andic Dystrudepts, familia franca fina isomésica. (Perfil F06)

El perfil característico de estos suelos es de tipo A, C. El horizonte A presenta


espesor de 34 cm y color negro, textura franco arcillosa, estructura en bloques
subangulare s finos y medios, moderados y pH 4,8. El horizonte C ocurre
apartir de 34 cm, es de color gris oliva y corresponde a lodolitas medianamente
alteradas.

Químicamente estos suelos son de reacción muy fuertemente ácida (pH 4,8),
capácidad de intercambio catiónica alta en sus 34 cm de espesor, baja saturación
de bases, alto contenido de carbón orgánico y fertilidad natural baja.

Desde el punto de vista físico son importantes la densidad aparente menor de 1


gr/cm3 en los primeros 34 cm y la porosidad total superior a 70%, en esta capa.

La clasificación taxonómica de estos suelos se basa en la presencia de epipedón


úmbrico, ausencia de endopedón, régimen de humedad údico, saturación de
bases menor de 60% en todos los horizontes, densidad menor a 1 gr/cm3 en
algún horizonte de la sección control y texturas medias entre 25 y 100 cm.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

La Asociación presenta la siguiente fase:

LMFde: Asociación Batán Alto. Fase por pendientes 12 – 25% y 25 – 50%.

5.2.10. Asociación Tierranegra (LEI)

Se encuentra localizada en las laderas estructurales y erosionales de los


espinazos del paisaje de montaña. Con una extensión 547.3 hectáreas, se
presenta en las veredas Tierranegra, La Aguadita, Bermejal y en la parte alta de
Usatama.

El clima es frío y húmedo, aunque se extiende un poco abajo de la cota de los


2000 m.s.n.m. La temperatura promedio es de 17.6°C y la precipitación anual
puede oscilar entre 1661 y 1836 mm; la vegetación natural ha sido sustituida y el
uso actual principal es ganadería extensiva con pastos introducidos.

Suelos desarrollados a partir de mantos de cenizas volcánicas sobre arcillolitas


con intercalaciones de areniscas cuarzo-feldespáticas; son bien drenados y
moderadamente profundos, con texturas medias y moderadamente finas. La
fertilidad natural es baja.

La Asociación está formada por los suelos Typic Hapludands, familia medial,
isotérmica (Perfil FCW8), en un 50%, Andic Dystrudepts, familia franca fina,
isotérmica (Perfil FCW6), en un 35%, Lithic Udorthents, familia isomésica, en un
10% (Perfil F11) y Aquandic Humaquepts, familia franca fina, isomésica, en un 5%
(Perfil F12).

Características de los suelos

Suelos Typic Hapludands, familia medial, isotérmica (Perfil FCW8)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 22 cm de espesor,


color en húmedo gris muy oscuro, textura limosa, estructura en bloques
subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo friable, y en mojado
ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte B tiene 48 cm de
espesor y se divide en Bw1 y Bw2, con colores en húmedo pardo amarillento
oscuro y pardo amarillento, textura franco arcillosa, estructura en bloques
subangulares muy finos y finos, moderados, consistencia en húmedo friable y
en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica.
SUELOS

278
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
279

SUELOS
Son suelos de capácidad de intercambio catiónico muy alta en el primer
horizonte y alta y media en el resto del perfil; el contenido de bases totales muy
bajo y la saturación de bases baja. El contenido de carbón orgánico y fósforo
va de alto a medio en el perfil; la saturación de aluminio es media en los dos
primeros horizontes y muy alta en el tercero; la reacción del suelo fuertemente
ácida. La fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos la densidad real es baja y la aparente
muy baja, la porosidad total muy alta, los microporos son altos y los macroporos
medios en todo el perfil y la retención de humedad aprovechable media hasta
los 22 cm y alta hasta los 50 cm.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es dominante


en todo el perfil; la hematita, horblenda y feldespatos están presentes en el
primer y segundo horizonte; hay cantidades traza de vidrio volcánico hasta los
50 cm de profundidad.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, el material no cristalino


abunda en los dos primeros horizontes y el cuarzo es común hasta los 50 cm
de profundidad y dominante en el resto del perfil; la caolinita, la clorita, la
cristobalita y la metahaloicita se encuentran en cantidades traza.

Suelos Andic Dystrudepts, familia franca fina, isotérmica (Perfil FCW6)

Estos suelos presentan horizontes A-B (figura 5.6). El horizonte A tiene 15 cm


de espesor, color en húmedo pardo oscuro a pardo, textura limosa, estructura
en bloques subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo friable,
y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte B con
65 cm de espesor se divide en Bw1 y Bw2 y presenta color en húmedo pardo
amarillento oscuro y pardo oscuro a pardo, textura franco arcillosa, estructura
en bloques subangulares muy finos y finos, moderados, consistencia en húmedo
firme y en mojado pegajosa y plástica.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónico media en todo el perfil; el


contenido de bases totales es muy bajo y la saturación de bases baja. El contenido
de carbón orgánico es medio en el primer horizonte y bajo en el resto del perfil;
el fósforo es bajo, la saturación de aluminio alta a muy alta, la reacción del suelo
muy fuertemente ácida y la fertilidad natural muy baja.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Los resultados de los análisis físicos indican que la densidad real es baja y la
aparente baja y alta; la porosidad total es alta a media, los microporos son
medios y los macroporos son bajos en el primer horizonte y medios en el
segundo; la retención de humedad aprovechable es muy baja. La infiltración es
moderadamente lenta y la conductividad hidráulica moderada.

Según los análisis mineralógicos de la fracción arena el cuarzo es dominante


en todo el perfil; los feldespatos, granos alterados, hematita y hornblenda, se
encuentran en cantidades trazas.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita abunda en todo


el perfil; la clorita y el cuarzo son comunes.
Foto: W. Vargs, 2009.

FIGURA 5.6.
Suelos Andic Dystrudepts, en el paisaje de espinazos en clima frío húmedo
SUELOS

280
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
281

SUELOS
Suelos Lithic Udorthents, familia isomésica (Perfil F11)

Estos suelos presentan horizontes A-R. El horizonte Ap tiene 20 cm de


espesor, color en húmedo pardo amarillento oscuro, textura moderadamente
fina con 20% de fragmentos de roca tipo piedra de forma angular, mediana
alteración y de naturaleza sedimentaria, estructura en bloques subangulares
finos y medios de desarrollo moderado, consistencia en húmedo friable y en
mojado ligeramente plástica y ligeramente pegajosa. La capa R es un contacto
lítico de arenisca consolidada.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio, bajo contenido de bases


totales, baja saturación de bases, alto contenido de carbón orgánico, bajo
contenido de fósforo, muy alta saturación de aluminio. La reacción del suelo es
extremadamente ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real y la densidad aparente
son bajas; la porosidad total es alta; los microporos y macroporos presentan
valores medios; la retención de humedad es baja.

Suelos Aquandic Humaquepts, familia franca fina, isomésica (Perfil F12)

Estos suelos presentan horizontes A-C. El horizonte Ap tiene 54 cm de espesor,


color en húmedo gris, textura moderadamente fina con fragmentos de roca
tipo guijarro, de mediana alteración y naturaleza sedimentaria, sin estructura,
(masiva), consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa y
ligeramente plástica. El horizonte C tiene un espesor que oscila entre 50 y 70 cm
y está compuesto por los subhorizontes C1 y C2 de colores en húmedo pardo
grisáceo muy oscuro y pardo oscuro, texturas finas y moderadamente finas, sin
estructura (masiva), consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente
pegajosa y ligeramente plástica.

Son suelos de alta capácidad catiónica de cambio en los dos primeros horizontes
y media en el tercero, bajo contenido de bases totales, baja saturación de bases
y alto contenido de carbón orgánico y fósforo, alta saturación de aluminio. La
reacción del suelo es muy fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos la densidad real y la densidad aparente
son bajas; la porosidad total es muy alta; los microporos y macroporos presentan
valores altos y la retención de humedad es muy alta.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

La Asociación presenta las siguientes fases:

LEId: Asociación Tierranegra. Fase por pendientes 12 - 25%


LEIdp: Asociación Tierranegra. Fase por pendientes 12 – 25%; pedregosidad.
LEIe: Asociación Tierranegra. Fase por pendientes 25 - 50%
LEIed: Asociación Tierranegra. Fase por pendientes 25 - 50% y 12 - 25%.
LEIedp: Asociación Tierranegra. Fase por pendientes 25 - 50% y 12 - 25%;
pedregosidad.

5.2.11. Consociación Fusacatan (LEJ)

Esta Consociación se localiza en mayor proporción en la vereda Los Sauces


y en menor cantidad en la vereda Pekín y ocupa un área de 273.6 ha. Desde
el punto de vista de la geomorfología se halla en las laderas erosionales y
estructurales de los Espinazos. Predomina el relieve ligeramente escarpado
con pendientes del 25-50%; sin embargo, hay pequeños sectores con relieves
fuertemente inclinados con pendientes de 12-25%.

El clima es frío húmedo, con temperatura promedio de 18°C y precipitación


de 1.371 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por ganadería
extensiva y agricultura.

Los suelos evolucionaron a partir de Intercalaciones de areniscas y lodolitas


con mantos de ceniza volcánica, son bien drenados, de texturas arcillosas finas,
profundos, limitados en algunos sectores por pedregosidad superficial y gravilla
dentro del perfil. La reacción del suelo es fuertemente ácida y la fertilidad
natural es baja.

La Consociación está formada por los suelos clasificados como: Typic Hapludults
familia arcillosa muy fina, isomésica en 80% (Perfil FCW13); Andic Dystrudepts,
familia arcillosa fina, isomésica en 10% (Perfil F03); Vertic Dystrudepts familia
franca fina, isomésica en 5% (Perfil FCW7). Se presentan afloramientos rocosos
en un 5% del área.
SUELOS

282
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
283

SUELOS
Características de los suelos

Suelos Typic Hapludults, familia arcillosa muy fina, isomésica (Perfil


FCW13)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 25 cm de espesor,


color en húmedo pardo grisáceo oscuro, textura franco arcillosa, estructura
en bloques subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo firme
y en mojado pegajosa y plástica. El horizonte B presenta un espesor de 75
cm, dividido en Bt1 y Bt2, colores en húmedo pardo amarillento y gris claro
(65%) y pardo amarillento (35%) respectivamente con presencia de cutanes
grises claros, textura arcillosa muy fina y arcillo limosa, estructura en bloques
subangulares muy finos y finos, moderados, consistencia en húmedo firme y en
mojado pegajosa y plástica.

Son suelos de media capácidad de intercambio catiónico; el contenido de bases


totales es bajo en todo el perfil y la saturación de bases varía de media en
superficie a baja en profundidad. El contenido de carbón orgánico y el fósforo
son bajos en todo el perfil; la saturación de aluminio es media en superficie y muy
alta en profundidad; la reacción del suelo es fuertemente ácida y la fertilidad
natural baja.

Según los resultados de los análisis físicos en el laboratorio, las densidades real
y aparente son medias, la porosidad total media, los microporos medios y los
macroporos bajos; la retención de humedad aprovechable es muy baja en el
primer horizonte y baja en el segundo.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es el mineral


dominante en el perfil; la hematita está presente en el segundo horizonte y es
común en el tercero; la turmalina se presenta en cantidades traza en el tercer
horizonte y se reportaron fragmentos de roca en el segundo horizonte y en el
tercero.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita es dominante


en el segundo horizonte y abundante en el tercero; la clorita está presente
en el segundo horizonte; el cuarzo en común; la montmorillonita se presenta
en el tercer horizonte; la goetita, los integrados 2:1-2:2, la lepidocrocita y la
vermiculita, aparececen en muy poca cantidad en el segundo horizonte.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Suelos Andic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isomésica (Perfil F03)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte Ap tiene 18 cm de espesor,


color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura moderadamente gruesa,
estructura en bloques subangulares finos y medios, de desarrollo moderado,
consistencia en húmedo muy friable y en mojado ligeramente plástica y
ligeramente pegajosa. El horizonte B tiene espesor de 92 cm, divididos en
subhorizontes Bw1, Bw2, Bw3 de colores en húmedo pardo oliva y pardo oliva
claro, en el tercer horizonte con moteados de color pardo amarillento claro
(20%), texturas moderadamente finas, en el tercer horizonte con fragmentos
de roca tipo gravilla, de forma plana, en poco porcentaje, de fuerte alteración
y naturaleza sedimentaria (5%), estructura en bloques subangulares finos y
medios de desarrollo moderado y débil, consistencia en húmedo muy friable
y friable y en mojado ligeramente plástica, ligeramente pegajosa y plástica y
pegajosa.

Son suelos con muy alta capácidad catiónica de cambio en el primer horizonte y
que decrece con profundidad, bajo contenido de bases totales, baja saturación
de bases, alto contenido de carbón orgánico hasta el segundo horizonte y bajo
en el resto del perfil, bajo contenido de fósforo, saturación de aluminio media
en superficie que aumenta con la profundidad. La reacción del suelo es muy
fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es baja; la densidad
aparente es muy baja hasta 35 cm y baja en el resto del perfil; la porosidad
total es muy alta; los microporos son altos en el primer horizonte y medios en
el resto del perfil; los macroporos son altos en el segundo horizonte y bajos
en superficie y profundidad; la retención de humedad es alta en superficie y
disminuye con la profundidad. Los datos de infiltración indican que es muy lenta
y la conductividad hidráulica moderadamente lenta.

Suelos Vertic Dystrudepts, familia franca fina, isotérmica (perfil FCW-7)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El primero tiene 30 cm de espesor,


color en húmedo pardo amarillento, textura arcillo limosa, estructura en bloques
subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo firme y en mojado
pegajosa y plástica. El horizonte B con un espesor de 90 cm se divide en Bw1
y Bw2, con colores en húmedo pardo amarillentos y pardos, texturas franco
arcillosa y franco arcillo limosa, estructura en bloques subangulares muy finos y
SUELOS

284
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
285

SUELOS
finos, moderados, consistencia en húmedo firme y friable y en mojado pegajosa
y plástica y ligeramente pegajosa y ligeramente plástica, respectivamente.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónico media en todo el perfil;


el contenido de bases totales es muy bajo y la saturación de bases baja. El
contenido de carbón orgánico y fósforo es bajo en todo el perfil, la saturación
de aluminio muy alta y la reacción del suelo muy fuertemente ácida. La fertilidad
natural es muy baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es media y la densidad
aparente media en el primer horizonte y alta en el segundo; la porosidad total
es media, los microporos son medios en el primer horizonte y bajos en el
segundo y los macroporos medios en todo el perfil; la retención de humedad
aprovechable es muy baja; la infiltración es rápida.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es dominante


en todo el perfil; la hematita es común en el primer y tercer horizontes y esta
presente en el segundo; aparecen en muy poca cantidad feldespatos, fitolitos,
granos alterados, hiperstena, magnetita y vidrio volcánico.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita abunda en


todo el perfil; el cuarzo es común y los integrados e interestratificados están
presentes.

La Consociación presenta la siguiente fase:

LEJe: Consociación Fusacatan. Fase por pendientes 25-50%.

5.2.12. Complejo El Carmen - Santa Lucia (LDO)

Esta unidad corresponde al eje de explayamiento del cono coluvio-diluvial.


Se encuentra principalmente en la vereda El Carmen y en menor proporción en
la vereda Santa Lucía. Ocupa un área de 460.2 hectáreas.

El clima es frío húmedo, con temperatura promedia de 15.8°C y precipitación que


oscila entre 1141,5 y 1230,2 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida
por ganadería extensiva con pastos introducidos y agricultura con cultivos de
mora y granadilla.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Los suelos, originados a partir de depósitos heterométricos con recubrimiento


parcial de ceniza volcánica, son bien drenados y superficiales a moderadamente
profundos, limitados en sectores por pedregosidad en el perfil.

El complejo está formado por los suelos Typic Dystrudepts, familia esqueletal
arcillosa, isomésica, en un 50% (Perfil F04), Typic Dystrudepts, familia arcillosa
fina, isomésica, en un 30% (Perfil F02) y Andic Dystrudepts, familia arcillosa fina,
isomésica, en un 20% (Perfil F01).

Características de los suelos

Suelos Typic Dystrudepts, familia esqueletal arcillosa, isomésica. (Perfil


F04)

El perfil característico de estos suelos es de tipo A, B, C. El horizonte A presenta


espesor de 17 cm de color gris oliva, con moteados pardo oscuro, textura franco
arcillosa, estructura en bloques subangulares medios, moderados, con 35% de
guijarros y pH 5,5. El horizonte B está entre 17 y 110 cm; el color pardo amarillento
con moteados pardo oscuro u oliva pálido, textura franco arcillosa a arcillosa,
estructura en bloques subangulares medios, moderados, con 35 a 45% de
guijarros y pH 5,1. El horizonte C, se encuentra a los de 110 cm de profundidad.

Químicamente los suelos son de reacción fuertemente ácida (pH 5,1 a 5,5) con
capácidad de intercambio catiónico media en el horizonte A y baja en el resto
del perfil, alta saturación de bases en el primer horizonte y baja en el resto,
contenido moderado de carbón orgánico en el primer horizonte y bajo en el
resto del perfil, la fertilidad natural es baja.

Desde el punto de vista físico la densidad aparente es mayor de 1 gr/cm3 y la


porosidad total superior al 42%.

La clasificación taxonómica de estos suelos se basa en la presencia de epipedón


ócrico, endopedón cámbico, régimen de humedad údico, saturación de bases
menor de 60% en todos los horizontes entre 25 y 75 cm de profundidad y texturas
entre 25 y 100 cm dominantemente arcillosas.

Suelos Typic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isomésica. (Perfil F02)

El perfil es de tipo A, B, C. El horizonte A presenta espesor de 13 cm, color pardo


grisáceo oscuro, con moteados pardo fuerte, textura franco arcillosa, estructura
SUELOS

286
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
287

SUELOS
en bloques subangulares finos y medios, débiles y pH 4,9. El horizonte B está
entre 13 y 110 cm; el color es gris, pardo fuerte o gris claro, con moteados de
color pardo fuerte, textura arcillosa, estructura en bloques subangulares finos
y medios, moderados a débiles. El horizonte C se encuentra a partir de 110 cm.

Químicamente estos suelos son de reacción muy fuertemente ácida (pH 4,7 a
4,9), tienen capácidad de intercambio catiónico y saturación de bases bajas,
moderado contenido de carbón orgánico en el primer horizonte y bajo en el
resto del perfil; la fertilidad natural es baja.

Desde el punto de vista físico es importante la densidad aparente menor a 1 gr


/ cm3 en el primer horizonte y mayor en el resto del perfil; la porosidad total
superior al 43%.

La clasificación taxonómica se basa en la presencia en los suelos de epipedón


ócrico, endopedón cámbico, régimen de humedad údico, saturación de bases
menor de 60% en todos los horizontes entre 25 y 75 cm de profundidad y texturas
entre 25 y 100 cm dominantemente arcillosas.

Suelos Andic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isomésica (Perfil F01)

Presentan horizontes A-B. El horizonte Ap tiene 28 cm de espesor; color en


húmedo pardo oscuro, textura moderadamente fina, estructura en bloques
subangulares finos de desarrollo fuerte, consistencia en húmedo friable y
en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte B tiene
espesor de 92 cm, divididos en subhorizontes Bw1, Bw2, Bw3 de colores en
húmedo pardo oliva claro con moteados de color pardo amarillento oscuro en
30%, amarillo oliva y amarillo pálido, texturas moderadamente finas, estructura
en bloques subangulares finos y muy finos, de fuerte desarrollo, consistencia en
húmedo friable y muy friable y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente
plástica.

Son suelos de alta capácidad catiónica de cambio hasta los 90 cm y baja en


profundidad; el contenido de bases totales y la saturación de bases son bajos;
el contenido de carbón orgánico es alto hasta el segundo horizonte y bajo en
el resto; alto contenido de fósforo en superficie y medio en el resto del perfil;
saturación de aluminio baja en superficie y alto en profundidad. La reacción del
suelo es fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Según el resultado del análisis físico, la densidad real y la densidad aparente


son bajas; la porosidad total es muy alta; los microporos son altos en el primer
horizonte y medios en el segundo horizonte; los macroporos son medios en
el primer horizonte y altos en el segundo horizonte; la retención de humedad
es media. Los datos de infiltración indican que en este suelo es lenta y la
conductividad hidráulica es moderada.

El Complejo presenta las siguientes fases:

LDOdep: Complejo El Carmen - Santa Lucia. Fase por pendientes 12-25% y 25-50%;
pedregosidad.
LDOdp: Complejo El Carmen - Santa Lucia. Fase por pendientes 12-25%;
pedregosidad.

5.2.13. ASOCIACIÓN LA PALMA (LCF)

Esta Asociación se localiza en mayor proporción en la vereda La Palma y en


menor cantidad en las veredas Piamonte, Tierranegra, Pekín y El Jordan, con
un área de 374.6 hectáreas. Desde el punto de vista de la geomorfología se
halla en el plano fuertemente disectado del cono coluvial, dentro del paisaje de
Montaña. Predomina el relieve fuertemente inclinado con pendientes 12-25 %.

El clima es frío húmedo, con temperatura promedio de 18°C y precipitación


de 1560 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por agricultura y
ganadería extensiva.

Los suelos evolucionaron a partir de cenizas volcánicas sobre materiales


heterométricos, son bien drenados, de texturas arcillosas finas, profundos,
limitados en algunos sectores por pedregosidad superficial y gravilla dentro del
perfil. La reacción del suelo es fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

La Asociación está formada por los suelos clasificados como: Typic Hapludands,
familia medial, isomésica en 60% (Perfil FCW9); Pachic Fulvudands, familia
medial, isomésica en 25% (Perfil O4-58); Aquandic Humaquepts, familia franca
fina, isomésica en 10% (Perfil F12) y Andic Palehumults, familia arcillosa fina,
isomésica en 5% (Perfil FCW10).
SUELOS

288
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
289

SUELOS
Características de los suelos

Suelos Typic Hapludands, familia medial, isomésica (Perfil FCW9)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El primero tiene 25 cm de espesor,


color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura limosa, estructura en
bloques subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo friable y en
mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte B con 75 cm
de espesor se divide en Bw1 y Bw2, con colores en húmedo pardos amarillentos,
textura franco limosa, estructura en bloques subangulares muy finos y finos,
moderados y consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa
y ligeramente plástica.

Son suelos de muy alta capácidad de intercambio catiónico en todo el perfil;


el contenido de bases totales es muy bajo y la saturación de bases es baja. El
contenido de carbón orgánico es alto en los dos primeros horizontes y medio
en el tercero y el de fósforo bajo en todo el perfil; la saturación de aluminio
fluctúa entre media y alta; la reacción del suelo es moderadamente ácida y la
fertilidad natural es moderada.

Según los resultados de los análisis físicos del laboratorio, la densidad real es
baja y la densidad aparente muy baja, la porosidad total es alta en el primer
horizonte y muy alta en el segundo; los microporos son medios y los macroporos
medios a altos; la retención de humedad aprovechable es baja hasta los 25 cm
y media hasta los 50 cm.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es dominante


en todo el perfil; los feldespatos están presentes y hay cantidades trazas de
hornblenda, hiperstena, hematita y vidrio volcánico.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, el material no cristalino


abunda en el primer horizonte y el cuarzo es común hasta los 25 cm de
profundidad, este elemento domina en el resto del perfil; la caolinita, la clorita
y la cristobalita se encuentran en cantidades trazas.

Suelos Pachic Fulvudands, familia medial, isomésica (Perfil O4-58)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte Ap es de 40 cm de espesor,


color en húmedo negro a gris muy oscuro, textura de campo franco arenosa,

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

estructura en bloques subangulares medios con fuerte desarrollo, consistencia


en húmedo friable y en mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte Bw con
más de 70 cm de espesor y color en húmedo pardo oliva tiene textura media con
frecuentes pedregones (15%), estructura en bloques subangulares muy finos y
medios con fuerte desarrollo, consistencia en húmedo friable y en mojado no
pegajosa y no plástica.

Son suelos de alta capácidad catiónica de cambio; el contenido de bases totales


es muy bajo en todo el perfil; la saturación de bases es baja; el contenido de
carbón orgánico es alto. La reacción del suelo es muy fuertemente ácida y
fuertemente ácida; la saturación de aluminio es media en superficie y alta en el
resto del perfil. La fertilidad natural es moderada.

Según los resultados de los análisis físicos la densidad real es baja y la densidad
aparente es muy baja; la porosidad total es muy alta, la macroporosidad es
media y la microporosidad alta.

Suelos Aquandic Humaquepts, familia franca fina, isomésica (Perfil F12)

Estos suelos presentan horizontes A-C. El horizonte Ap tiene 54 cm de espesor,


color en húmedo gris, textura moderadamente fina con fragmentos de roca
tipo guijarro, de mediana alteración y naturaleza sedimentaria, sin estructura,
(masivo), consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa y
ligeramente plástica. El horizonte C tiene un espesor que oscila entre 50 y 70 cm
y está compuesto por los subhorizontes C1 y C2 de colores en húmedo pardo
grisáceo muy oscuro y pardo oscuro, texturas finas y moderadamente finas, sin
estructura (masiva), consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente
pegajosa y ligeramente plástica.

Son suelos de alta capácidad catiónica de cambio en los dos primeros horizontes
y media en el tercero, bajo contenido de bases totales, baja saturación de bases
y alto contenido de carbón orgánico y fósforo, alta saturación de aluminio. La
reacción del suelo es muy fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos la densidad real y la densidad aparente
son bajas; la porosidad total es muy alta; los microporos y macroporos presentan
valores altos y la retención de humedad es muy alta.
SUELOS

290
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
291

SUELOS
Suelos Andic Palehumults, familia arcillosa fina, isomésica (Perfil FCW10)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El A tiene 20 cm de espesor, color


en húmedo negro, textura franca, estructura en bloques subangulares medios,
moderados, consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa
y ligeramente plástica. El horizonte B de 80 cm de espesor se divide en Bt1 y
Bt2, con colores en húmedo pardos amarillentos y grises claros, mezclados,
textura arcillosa fina, la estructura en bloques subangulares muy finos y finos,
moderados y la consistencia en húmedo firme y en mojado pegajosa y plástica.

Son suelos de muy alta capácidad de intercambio catiónico en el primer


horizonte y media en el resto del perfil; el contenido de bases totales es muy
bajo y la saturación de bases baja. El contenido de carbón orgánico y fósforo es
alto en el primer horizonte y bajo en el resto del perfil; la saturación de aluminio
es alta en el primer horizonte y muy alta en el segundo; la reacción del suelo es
muy fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos del laboratorio, la densidad real
es baja en el primer horizonte y media en el segundo y la densidad aparente
muy baja y media respectivamente; la porosidad total es muy alta en el primer
horizonte y alta en el segundo; los microporos son medios y los macroporos
medios a bajos; la retención de humedad aprovechable es baja hasta los 20 cm
y muy baja entre 20 y 70 cm de profundidad.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es dominante


en todo el perfil; hay cantidades trazas de hornblenda, hiperstena, hematita,
feldespatos y biotita.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita y la cristobalita


abundan en el perfil; los feldespatos, los interestratificados, los integrados 2:1-
2:2, las micas y la vermiculita se encuentran en muy pequeñas cantidades.

La Asociación presenta las siguientes fases:

LCFd: Asociación La Palma. Fase por pendientes 12-25%.


LCFd1: Asociación La Palma. Fase por pendientes 12-25%; erosión ligera.
LCFdc: Asociación La Palma. Fase por pendientes 12-25% y 7-12%.
LCFde: Asociación La Palma. Fase por pendientes 12-25% y 25-50%.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

LCFdp: Asociación La Palma. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad.


LCFdp2: Asociación La Palma. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad; erosión
moderada.
LCFep2: Asociación La Palma. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad;
erosión moderada.

5.3. SUELOS DE CLIMA TEMPLADO HÚMEDO

Esta zona climática ocupa 8884,1 hectáreas (49.12%) del municipio y desde
el punto de vista evolutivo presentan poca variabilidad de suelos; en términos
generales corresponden a fajas altitudinales que se encuentran entre los 1059
y los 2050 msnm. Se caracteriza por lluvias que fluctúan entre 1208 y 1841
milímetros promedio anual, distribuidas en un patrón bimodal con los meses de
julio y agosto como los más secos sin presentar deficit; las temperaturas varían
entre 17.0 y 22.0°C.

En este clima se hace referencia a los tipos de suelos encontrados en los


abanicos terraza (figura 5.7), coluvios de remoción, conos coluvio diluviales,
crestones, espinazos y vallecitos coluvio aluviales, los cuales se han originado
a partir de arcillolitas, lodolitas, y depósitos y materiales heterométricos, con o
sin influencia de ceniza volcánica.

Foto: O. Acevedo, 2009.

FIGURA 5.7.
Abanico terraza del paisaje de montaña en clima
templado húmedo.
SUELOS

292
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
293

SUELOS
5.3.1. Consociación Buenavista (QMB)

Está unidad comprende una extensión de 2120.4 hectareas. Se localiza en


nueve veredas del municipio de Fusagasugá, se encuentra en mayor extensión
en Usatama y cubre un área menor en La Aguadita. Ocupa la posición
geomorfológica laderas y contrapendientes de crestones, dentro del paisaje
de montaña. El relieve va desde fuertemente inclinado hasta moderadamente
escarpado, con pendientes entre 12 y 50%.

El clima es templado húmedo, con promedios de temperatura de 19.6°C y


precipitaciones de 1.607 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida
por cultivos bajo riego y pastoreo extensivo.

Los suelos desarrollados a partir de lodolitas y aluviones medios y finos, son


moderadamente drenados, con texturas medias y finas, profundos con algunas
áreas superficiales afectadas por fluctuación del nivel freático. La reacción del
suelo es muy fuertemente ácida y la fertilidad natural es moderada.

La unidad cartográfica está conformada por los suelos clasificados como Typic
Dystrudepts, familia arcillosa fina, isotérmica en un 95 % (Perfil FG18) y Typic
Endoaquepts, familia arcillosa fina, isotérmica en un 5% (Perfil FG19).

Características de los suelos

Suelos Typic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isotérmica (Perfil FG18)

Estos suelos presentan horizontes Ap-Bw-Cr. El horizonte Ap tiene entre


15 y 25 cm de espesor, colores en húmedo pardo amarillento oscuro, texturas
franco arcillo limosa y franco arcillosa, estructura en bloques subangulares
medios con desarrollo moderado, consistencia en húmedo friable y en mojado
ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte Bw tiene entre 20
y 45 cm de espesor, color en húmedo oliva, texturas franco arcillosa y arcillo
limosa, estructura en bloques subangulares finos, medios y gruesos moderada
a débilmente desarrollados, consistencia en húmedo friable y muy friable y
en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte Cr tiene
espesor entre 20 y 30 cm, de color en húmedo gris, textura arcillosa, estructura
en bloques subangulares gruesos, débilmente desarrollados, consistencia en
húmedo muy friable y en mojado pegajosa y plástica.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Son suelos con capácidad catiónica de cambio muy alta en superficie y alta en
profundidad; el contenido de bases totales es alto; el carbón orgánico es medio
en superficie y bajo en profundidad; el fósforo es bajo en todo el perfil; no hay
problemas con el aluminio. La reacción del suelo es muy fuertemente ácida y la
fertilidad natural moderada.

Según los resultados de los análisis físicos la densidad real es baja en el horizonte
superficial y media en profundidad, la densidad aparente es baja en superficie
y muy alta a alta en horizontes subyacentes; la porosidad total es alta en el
primer horizonte y media en profundidad, los macroporos presentan valores
bajos y los microporos medios; la retención de humedad es baja a muy baja. El
movimiento de agua en el suelo se caracteriza por infiltración y conductividad
moderadas.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es el mineral


dominante en el perfil; la hematita y los fragmentos líticos son comunes a través
del perfil; otros minerales en contenidos bajos son magnetita, hiperstena y
hornblenda.

Según los análisis mineralógicos de la fracción los contenidos de arcilla, mica,


caolinita y cuarzo son bajos y están en proporciones similares.

Suelos Typic Endoaquepts, familia arcillosa fina, isotérmica (Perfil FG19)

Morfológicamente estos suelos presentan horizontes Ap-Bg-Cg. El


horizonte Ap tiene espesor entre 10 y 25 cm, colores en húmedo pardo oscuro
y pardo grisáceo, texturas franca y franco arcillo limosa, estructura en bloques
subangulares medios y finos moderadamente desarrollados, consistencia
en húmedo extremadamente friable y en mojado ligeramente pegajosa y
ligeramente plástica. El horizonte Bg tiene espesor entre 40 y 60 cm, de color
gris oliva con frecuentes manchas de oxidación pardo rojizo oscuro, textura
arcillo limosa, estructura en bloques subangulares medios, moderadamente
desarrollados, consistencia en húmedo muy friable y en mojado ligeramente
pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte Cg se divide en dos partes con
espesores entre 15 y 40 cm, de colores en húmedo gris oliva y gris oscuro, textura
arcillo limosa y franco arenosa, sin estructura (masiva y suelta), consistencia en
húmedo suelta y muy friable y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente
plástica.
SUELOS

294
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
295

SUELOS
Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio; solo es alta en el segundo
horizonte; el contenido de bases totales es medio en superficie y muy bajo en
profundidad; tienen alta saturación de bases en el primer horizonte y baja en
los subyacentes. El contenido de carbón orgánico es medio en superficie y bajo
en profundidad. La reacción del suelo es extremada a fuertemente ácida y la
fertilidad natural moderada.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es media en el primer
horizonte y baja en los subsiguientes; la densidad aparente es baja en todo
el perfil; la porosidad total es alta; los microporos presentan valores medios
y predominan sobre los macroporos cuya presencia es baja; la retención de
humedad es media y baja. El movimiento de agua en el suelo se caracteriza por
infiltración y conductividad lentas.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QMBd: Consociación Buenavista, fase por pendientes 12 – 25%.


QMBd2: Consociación Buenavista, fase por pendientes 12 – 25%; erosión
moderada.
QMBd3: Consociación Buenavista, fase por pendientes 12 – 25%; erosión
severa.
QTRdc: Consociación Buenavista, fase por pendientes 12 – 25% y 7 – 12%.
QMBde: Consociación Buenavista, fase por pendientes 12 –25% y 25 - 50%.
QMBde2: Consociación Buenavista, fase por pendientes 12 –25% y 25 - 50%;
erosión moderada.
QMBe: Consociación Buenavista, fase por pendientes 25 – 50%.
QMBe1: Consociación Buenavista, fase por pendientes 25 – 50%; erosión ligera.
QMBe3: Consociación Buenavista, fase por pendientes 25 – 50%; erosión
severa.

5.3.2. Consociación Espinalito (QMR)

Está Consociación se localiza en seis veredas del municipio de Fusagasugá;


ocurre en mayor extensión en El Placer y en menor en El Guavio. Ocupa la posición
geomorfológica laderas y contrapendientes de crestones, dentro del paisaje
de montaña. El relieve va desde fuertemente inclinado hasta moderadamente
escarpado, con pendientes entre 12 y 50%. Ocupa un área de 649.8 ha.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

El clima es templado húmedo, con promedios de temperatura de 21.6°C y


precipitación de 1.266 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida y el
uso actual es pastoreo extensivo y semiintensivo.

Los suelos han evolucionado a partir de arcillolitas y lodolitas; son bien a


moderadamente drenados, de texturas medias, moderadamente gruesas
y finas, profundos con algunos sectores superficiales, limitados por capas
endurecidas de arcilla. La reacción del suelo es ligeramente ácida a neutra y la
fertilidad natural moderada y alta.

La unidad cartográfica está conformada por los suelos clasificados como Typic
Hapludalfs, familia arcillosa fina, isotérmica en un 80% (Perfil O64) y Vertic
Eutrudepts, familia arcillosa fina, isotérmica en un 20% (Perfil FG02).

Características de los suelos

Suelos Typic Hapludalfs, familia arcillosa fina, isotérmica (Perfil O-64)

Estos suelos presentan horizontes Ap-Bt-C. El horizonte Ap tiene un espesor


que varía entre 15 y 30 cm, color en húmedo pardo amarillento oscuro, textura
franco arcillo arenosa, con presencia de pedregón de forma subredondeada
(20%), estructura en bloques angulares gruesos con desarrollo moderado,
consistencia en húmedo friable y en mojado pegajosa y muy plástica. El horizonte
Bt tiene espesor entre 30 y 50 cm, color en húmedo pardo fuerte, textura
arcillosa, estructura en bloques angulares gruesos y medios con desarrollo
fuerte, consistencia en húmedo firme y en mojado pegajosa y plástica. El
horizonte C aparece entre 40 y 60 cm de espesor; tiene color en húmedo gris
pálido, textura franco arcillosa, sin estructura (masiva), consistencia en húmedo
muy friable y en mojado no pegajosa y ligeramente plástica.

Son suelos con capácidad catiónica de cambio media en superficie, muy alta
en el segundo horizonte y alta en el tercero; el contenido de bases totales es
alto en el segundo horizonte y medio en el primero y tercero; la saturación
de bases es alta en todo el perfil. El contenido de carbón orgánico es bajo; el
fósforo se encuentra con altos contenidos en los primeros 26 cm y bajos en el
resto del perfil. La reacción del suelo varía de fuertemente ácida en superficie
a medianamente alcalina en profundidad; la saturación de aluminio es baja en
todo el perfil y la fertilidad natural es alta.
SUELOS

296
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
297

SUELOS
Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real y la aparente son
medias hasta el segundo horizonte; la porosidad total es alta en todo el perfil;
los microporos presentan valores medios y predominan sobre los macroporos
que ocurren en cantidades medias y bajas; la retención de humedad es baja.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena, indican que el cuarzo es el


mineral dominante en el perfil; los feldespatos, la hematita y los fragmentos
líticos se encuentran presentes en el segundo horizonte; hay muy poca cantidad
de clorita, hiperstena, hornblenda, muscovita y fitolitos.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la montmorillonita domina


en el perfil, la caolinita y el cuarzo se encuentran presentes en el segundo
horizonte y en cantidades traza en el tercero; las micas son comunes en el
segundo horizonte y están presentes en el tercero; la vermiculita se encuentra
en muy pocas cantidades desde el segundo horizonte.

En general, los suelos son de moderada evolución genética; presentan epipedón


ócrico, endopedón argílico y régimen de humedad údico.

Suelos Vertic Eutrudepts, familia arcillosa fina, isotérmica (Perfil FG02)

Morfológicamente estos suelos presentan horizontes Ap-Bw-C. El horizonte


Ap tiene espesor entre 20 y 30 cm, colores en húmedo pardo oscuro y gris oscuro,
texturas arcillosa y arcillo limosa, estructura en bloques subangulares medios
y gruesos moderadamente desarrollados, consistencia en húmedo dura y en
mojado pegajosa y plástica. El horizonte Bw, espesor entre 30 y 55 cm, tiene color
pardo oscuro, textura arcillosa, estructura en bloques subangulares medios y
finos débilmente desarrollados, consistencia en húmedo extremadamente dura
y en mojado muy pegajosa y plástica. El horizonte C tiene 40 cm de espesor,
color en húmedo pardo, textura arcillosa, sin estructura (masiva o suelta),
consistencia en húmedo muy dura y en mojado muy pegajosa y plástica.

Son suelos de alta capácidad catiónica de cambio en los horizontes superiores y


media en los subyacentes, el contenido de bases totales es medio y la saturación
de bases alta; el contenido de carbón orgánico es bajo. La reacción del suelo es
ligeramente ácida a neutra y la fertilidad natural alta.

Los resultados de los análisis físicos señalan que la densidad real es media, la
densidad aparente alta a muy alta en todo el perfil y la porosidad total media;

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

los microporos presentan valores bajos y los macroporos valores medios;


la retención de humedad es muy baja. El movimiento de agua en el suelo se
caracteriza por infiltración y conductividad muy rápidas.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena, indican que el cuarzo es el mineral


dominante en el perfil; se encuentran en bajas cantidades los feldespatos, la
hematita y los fragmentos líticos; existen además cantidades traza de clorita,
hiperstena, hornblenda, hiperstena y fitolitos.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la montmorillonita domina


en el perfil, la caolinita y el cuarzo se encuentran presentes en profundidad. Se
identificaron muy pocas cantidades de micas y vermiculita.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QMRd: Consociación Espinalito, fase por pendientes 12 – 25%.


QMRde: Consociación Espinalito, fase por pendientes 12 – 25% y 25 – 50%.
QMRf1: Consociación Espinalito, fase por pendientes 50 – 75%; erosión ligera.

5.3.3. Consociación Pekín (QMF)

Esta Consociación se localiza principalmente en las veredas Los Sauces


y Pekín y en menor extensión en la vereda de La Palma, con un área de 119.7
hectáreas. Desde el punto de vista de la geomorfología se halla en los complejos
de laderas residuales de los crestones, dentro del paisaje de montaña en los que
predomina el relieve fuertemente inclinado con pendientes 12-25 %.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 18.1°C y precipitación


de 1356 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por ganadería y
agricultura extensiva.

Los suelos desarrollados a partir de areniscas y lodolitas intercaladas afectadas


por cenizas volcánicas son bien drenados, de texturas moderadamente finas
a arcillosas finas, moderadamente profundos, limitados por pedregosidad
superficial y gravilla dentro del perfil. La reacción del suelo es extremadamente
ácida y la fertilidad natural muy baja.
SUELOS

298
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
299

SUELOS
La Consociación está formada por los suelos Typic Paleudults, familia arcillosa
fina, isotérmica en 90% (Perfil FCW12) y Andic Dystrudepts, familia franca fina,
isotérmica en 10% (Perfil FCW6).

Características de los suelos

Suelos Typic Paleudults familia arcillosa fina, isotérmica (Perfil FCW12)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El primero tiene 25 cm de espesor,


color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arcillosa, estructura
en bloques subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo firme y
en mojado pegajosa y plástica. El horizonte B con 55 cm de espesor se divide
en Bt1 y Bt2, cuyos colores en húmedo son pardo oscuro y rojo amarillento,
textura arcillosa fina, la estructura en bloques subangulares muy finos y finos,
moderados, la consistencia en húmedo firme y en mojado pegajosa y plástica.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónico media en todo el perfil; el


contenido de bases totales es muy bajo y la saturación de bases baja; el contenido
de carbón orgánico varía, de superficie a profundidad entre alto, medio y bajo y
el de fósforo es bajo a través del perfil; la saturación de aluminio es muy alta; y la
reacción del suelo es extremadamente ácida. La fertilidad natural es muy baja.

Según los resultados de los análisis físicos en el laboratorio, las densidades real
y aparente son medias, la porosidad total alta en el primer horizonte y media
en los horizontes restantes, los microporos fluctúan entre medios, bajos y
medios; los macroporos son medios hasta los 42 cm de profundiad y bajos en el
tercer horizonte; la retención de humedad aprovechable es muy baja en todo
el perfil.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es dominante


en todo el perfil; hay cantidades trazas de hornblenda, hiperstena, hematita y
magnetita.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita es dominante


en el perfil y hay cantidades trazas de cuarzo, integrados 2:1-2:2, cristobalita y
vermiculita.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Suelos Andic Dystrudepts familia franca fina, isotérmica (Perfil FCW6)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 15 cm de espesor,


color en húmedo pardo oscuro a pardo, textura limosa, estructura en bloques
subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo friable y en mojado
ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte B con 65 cm de
espesor se divide en Bw1 y Bw2 y presenta color en húmedo pardo amarillento
oscuro y pardo oscuro a pardo, textura franco arcillosa, estructura en bloques
subangulares muy finos y finos, moderados, consistencia en húmedo firme y en
mojado pegajosa y plástica.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónico media en todo el perfil; el


contenido de bases totales es muy bajo y la saturación de bases baja. El contenido
de carbón orgánico es medio en el primer horizonte y bajo en el resto del perfil;
el fósforo es bajo, la saturación de aluminio alta a muy alta, la reacción del suelo
muy fuertemente ácida y la fertilidad natural muy baja.

Los resultados de los análisis físicos indican que la densidad real es baja y la
aparente baja y alta; la porosidad total es alta a media, los microporos son
medios y los macroporos son bajos en el primer horizonte y medios en el
segundo; la retención de humedad aprovechable es muy baja. La infiltración es
moderadamente lenta y la conductividad hidráulica moderada.

Según los análisis mineralógicos de la fracción arena el cuarzo es dominante


en todo el perfil; los feldespatos, diopsido, granos alterados, hematita y
hornblenda, se encuentran en cantidades trazas.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita abunda en todo


el perfil; la clorita y el cuarzo son comunes.

La Consociación presenta la siguiente fase:

QMFd: Consociación Pekín. Fase por pendientes 12-25%.

5.3.4. Consociación Sardinas (QEJ)

Esta Consociación se localiza principalmente en las veredas Sardinas, Mesitas,


La Isla y en menor extensión en las veredas Mosqueral y Bochica. El área ocupada
por la unidad es de 503.1 ha. Desde el punto de vista de la geomorfología se
SUELOS

300
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
301

SUELOS
halla en los complejos de laderas estructurales y erosionales de los espinazos,
dentro del paisaje de montaña. Predomina el relieve fuertemente inclinado con
pendientes 12-25 %.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 18°C y precipitación


de 1352 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por ganadería
extensiva.

Los suelos desarrollados a partir de arcillolitas grises amarillentas y lodolitas


rojas con intercalaciones de areniscas cuarzosas, son bien drenados, con
texturas arcillosa fina. La reacción del suelo es extremadamente ácida y la
fertilidad natural es baja.

La Consociación está formada por los suelos: Typic Paleudults, familia arcillosa
muy fina, isotérmica en 80% (Perfil FCW5); Lithic Udorthents, familia isotérmica
en 10% (Perfil FCW4); Vertic Dystrudepts, familia franca fina, isotérmica en 5%
(Perfil FCW7). Se presentan afloramientos rocosos en un 5% del área.

Características de los suelos

Suelos Typic Paleudults, familia arcillosa muy fina, isotérmica (Perfil FCW5)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 30 cm de espesor,


color en húmedo pardo grisaceo oscuro, textura arcillosa fina, estructura en
bloques subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo firme y en
mojado pegajosa y plástica. El horizonte B con un espesor de 70 cm se divide
en Bt1 y Bt2, con colores en húmedo pardo oscuro a pardo y pardo rojizo con
gris claro, textura arcillosa muy fina, estructura en bloques subangulares finos
y medios, moderados, consistencia en húmedo firme y en mojado pegajosa y
plástica.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónico alta en el primer horizonte


y muy alta en el resto del perfil; el contenido de bases totales es bajo hasta los
primeros 30 cm y muy bajo en el resto; la saturación de bases en general es baja.
El contenido de carbón orgánico es medio en el primer horizonte y bajo en el
resto del perfil; el fósforo es bajo, la saturación de aluminio alta a muy alta; y la
reacción del suelo extremadamente ácida y la fertilidad natural es baja.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Según los resultados de los análisis físicos en el laboratorio, la densidad real


es media y baja y la densidad aparente media; la porosidad total es alta, los
microporos son medios y los macroporos medios en el primer horizonte y bajos
en el segundo. La retención de humedad aprovechable fluctúa entre baja y muy
baja.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es


dominante en todo el perfil; hay cantidades trazas de feldespatos, circón,
fitolitos y hematita.

La caolinita domina en la fracción arcilla del primer horizonte y es común hasta


los 100 cm; el cuarzo es común en todo el perfil.

Suelos Lithic Udorthents, familia isotérmica. (Perfil FCW4)

Estos suelos presentan un horizonte A sobre un contacto lítico. El horizonte


tiene 32 cm de espesor, color en húmedo pardo, textura franco arenosa,
estructura en bloques subangulares medios y finos, moderados, consistencia
en húmedo friable y en mojado no pegajosa y no plástica.

Son suelos de baja capácidad de intercambio catiónico; el contenido de bases


totales es muy bajo y la saturación de bases media. El contenido de carbón
orgánico y el fósforo son bajos; la saturación de aluminio es alta; la reacción del
suelo es fuertemente ácida y la fertilidad natural es muy baja.

Según los resultados de los análisis físicos en el laboratorio, la densidad real


es media y la aparente alta; la porosidad total es media; los microporos y
macroporos son medios y la retención de humedad aprovechable es muy baja.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es


dominante; feldespatos, biotita, fragmentos líticos, hiperstena, magnetita y
vidrio volcánico se encuentran en cantidades traza.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita y el cuarzo


abundan en el suelo descrito.
SUELOS

302
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
303

SUELOS
Suelos Vertic Dystrudepts, familia franca fina, isotérmica (Perfil FCW7)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El primero tiene 30 cm de espesor,


color en húmedo pardo amarillento, textura arcillo limosa, estructura en bloques
subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo firme y en mojado
pegajosa y plástica. El horizonte B con un espesor de 90 cm se divide en Bw1
y Bw2, con colores en húmedo pardo amarillentos y pardos, texturas franco
arcillosa y franco arcillo limosa, estructura en bloques subangulares muy finos y
finos, moderados, consistencia en húmedo firme y friable y en mojado pegajosa
y plástica y ligeramente pegajosa y ligeramente plástica, respectivamente.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónico media en todo el perfil;


el contenido de bases totales es muy bajo y la saturación de bases baja. El
contenido de carbón orgánico y fósforo es bajo en todo el perfil, la saturación
de aluminio muy alta y la reacción del suelo muy fuertemente ácida. La fertilidad
natural es muy baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es media y la densidad
aparente media en el primer horizonte y alta en el segundo; la porosidad total
es media, los microporos son medios en el primer horizonte y bajos en el
segundo y los macroporos medios en todo el perfil; la retención de humedad
aprovechable es muy baja; la infiltración es rápida.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es dominante


en todo el perfil; la hematita es común en el primer y tercer horizontes y esta
presente en el segundo; aparecen en muy poca cantidad feldespatos, fitolitos,
granos alterados, hiperstena, magnetita y vidrio volcánico.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita abunda en


todo el perfil; el cuarzo es común y los integrados e interestratificados están
presentes.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QEJcp: Consociación Sardinas. Fase por pendientes 7-12%; pedregosidad.


QEJd: Consociación Sardinas. Fase por pendientes 12-25%.
QEJd1: Consociación Sardinas. Fase por pendientes 12-25%; erosión ligera.
QEJe: Consociación Sardinas. Fase por pendientes 25-50%.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

QEJe1: Consociación Sardinas. Fase por pendientes 25-50%; erosión ligera.


QEJep1: Consociación Sardinas. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad;
erosión ligera.

5.3.5. Consociación Guavio Alto (QEE)

Esta unidad corresponde al complejo de laderas estructurales y erosionales


de los espinazos localizados en la vereda El Guavio. Tiene un relieve moderado
a fuertemente quebrado con una extensión de 305,9 hectáreas.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedia de 19.3°C y


precipitación que oscila entre 1213 y 1299 mm anuales; la vegetación natural ha
sido sustituida por ganadería extensiva de pastos introducidos y agricultura con
cultivos de plátano, café y pitaya.

Son suelos bien drenados y profundos desarrollados a partir de arcillolitas grises


amarillentas y lodolitas rojas con mantos de cenizas volcánicas.

La Consociación está formada por los suelos Typic Dystrudepts familia arcillosa
fina, isotérmica, en un 80% (Perfil F08) y Andic Dystrudepts, familia franca fina,
isotérmica, en un 20% (Perfil FCW2).

Características de los suelos

Suelos Typic Dystrudepts, familia arcillosa fina, isotérmica. (Perfil F08)

El perfil característico de estos suelos es de tipo A, B, C. El horizonte A presenta


espesor de 24 cm, color pardo amarillento oscuro, textura franco arcillosa,
estructura en bloques subangulares medios, moderados y pH 4,3. El horizonte
B está entre 24 y 103 cm; los colores gris claro y pardo rojizo con moteados de
color rojo oscuro, textura arcillosa, estructura en bloques subangulares medios,
débiles a moderados, con 15% de guijarros y pH 4,5 a 4,6. El horizonte C que se
encuentra a partir de los 103 cm.

Químicamente estos suelos son de reacción extremada a muy fuertemente


ácida (pH 4,3 a 4,6), capácidad de intercambio catiónico mediano en el primer y
tercer horizonte y alto en el segundo, la saturación de bases y el contenido de
carbón orgánico es bajo en todo el perfil. La fertilidad natural es media.
SUELOS

304
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
305

SUELOS
Desde, el punto de vista físico son importantes la densidad aparente mayor de
1 gr/cm3 en todo el perfil y la porosidad total superior al 39%.

La clasificación taxonómica de estos suelos se basa en la presencia de epipedón


ócrico, endopedón cámbico, régimen de humedad údico, saturación de bases
menor de 60% en todos los horizontes entre 25 y 75 cm de profundidad y texturas
entre 25 y 100 cm dominantemente arcillosas.

Suelos Andic Dystrudepts, familia franca fina, isotérmica (Perfil FCW2)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 31 cm de espesor,


color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura fina, estructura en bloques
subangulares medios, fuertes, consistencia en húmedo friable y en mojado
pegajosa y plástica. El horizonte B se divide en Bw1 y Bw2 y tiene un espesor
general de 89 cm, colores en húmedo pardo amarillento con manchas de color
gris claro en el horizonte Bw2 (15%), texturas finas y medias, estructuras en
bloques subangulares muy finos y finos, moderados, consistencias en húmedo
friables y en mojado ligeramente pegajosas y ligeramente plásticas.

Son suelos de alta capácidad de intercambio catiónico en todo el perfil; el


contenido de bases totales es bajo en el primer horizonte y muy bajo en el resto
del perfil; la saturación de bases es baja. El contenido de carbón orgánico es
alto y bajo; el del fósforo es bajo y medio; la saturación de aluminio es baja; la
reacción del suelo es fuerte y moderadamente ácida. La fertilidad natural es
moderada.

Según los resultados de los análisis físicos del laboratorio, la densidad real es
baja y media y la densidad aparente baja y muy baja; la porosidad total es alta
y muy alta, los microporos son medios y altos y los macroporos son bajos y la
retención de humedad aprovechable es muy baja y baja. Los datos de infiltración
indican que es moderada, al igual que la conductividad hidráulica.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es dominante


en todo el perfil; los feldespatos están presentes en el primer horizonte y son
comunes en el segundo; la hornblenda está presente en todo el perfil; el vidrio
volcánico es muy escaso en el primer horizonte.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita abunda en el


primer horizonte y los materiales amorfos en el segundo; así mismo están
presentes la cristobalita y la metahaloicita en el primer horizonte.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QEEd: Consociación Guavio Alto. Fase por pendientes 12-25%.


QEEdp1: Consociación Guavio Alto. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad;
erosión ligera.
QEEe: Consociación Guavio Alto. Fase por pendientes 25-50%.
QEEed: Consociación Guavio Alto. Fase por pendientes 25-50% y 12-25%.

5.3.6. Consociación Viena (QGT)

Está Consociación ocupa 365,8 hectáreas, se localiza principalmente en las


veredas Viena y Cucharal y en menor cantidad en las veredas Bosachoque,
Santa María y Novilleros. Desde el punto de vista geomorfológico se halla en
el deslizamiento rotacional de los coluvios de remoción, dentro del paisaje de
montaña. El relieve es moderadamente escarpado con pendientes 50 a 75%.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 21.6°C y


precipitación que oscila entre 1290 y 1424 mm anuales; la vegetación natural ha
sido reemplazada por la ganadería extensiva.

Los suelos han evolucionado a partir de materiales heterométricos mezclados


en una matriz fina y ceniza volcánica, son bien drenados, con texturas
moderadamente finas, profundos y moderadamente profundos, limitados en su
mayoría por pedregosidad superficial y dentro del perfil. La fertilidad natural es
alta y la reacción del suelo oscila entre extremadamente alcalina y fuertemente
ácida.

La Consociación está formada por los suelos Typic Eutrudepts, familia esqueletal
arcillosa, isotérmica en 80% (Perfil O71), Aridic Haplustepts, familia esqueletal
arcillosa, isohipertérmica con el 10% (Perfil FG09) y Typic Eutrudepts, familia
franca fina, isotérmica en un 10% perfil (AC-84).
SUELOS

306
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
307

SUELOS
Características de los suelos

Suelos Typic Eutrudepts familia esqueletal fina, isotérmica (Perfil O71)

Los suelos presentan horizontes A-B-C (figura 5.8). El horizonte Ap tiene


42 cm de espesor, color en húmedo pardo amarillento oscuro, texturas
moderadamente finas, con presencia de gravilla de forma sub redondeada (5%),
estructura en bloques subangulares medios, de débil a moderado desarrollo,
consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente
plástica. El horizonte Bg tiene espesor de 25 cm, de color en húmedo pardo
grisáceo, textura media, con presencia de pedregón de forma subredondeada
(25%), estructura en bloques angulares y subangulares medios y gruesos, finos
y medios, de desarrollo moderado, consistencia en húmedo friable y en mojado
ligeramente pegajosa y plástica, frecuentes concreciones de manganeso de
forma redondeada fina y media, blandas. El horizonte Cg tiene 53 cm de espesor,
color en húmedo pardo fuerte, textura moderadamente fina, sin estructura
(masiva), consistencia en húmedo friable y en mojado pegajosa y plástica.

Químicamente son suelos de reacción neutra en superficie y ligeramente ácidos


en profundidad; es alta la capácidad de intercambio catiónico en el primer y
último horizonte y media en el segundo; la saturación de bases y el contenido
de carbón orgánico en el primer horizonte es alto y bajo en el resto del perfil;
alto contenido de fósforo en el primer horizonte y medio en el resto del perfil;
la fertilidad natural es alta.

De acuerdo con el resultado del análisis físico del laboratorio, la densidad real es
media y la densidad aparente baja; la porosidad total es alta; los microporos son
medios y los macroporos son bajos y la retención de humedad aprovechable
baja.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Foto: O. Acevedo, 2009.

FIGURA 5.8.
Suelos Typic Eutrudepts, perfil O71 ubicado en deslizamiento rotacional en
paisaje de montaña

Suelos Aridic Haplustepts, familia esqueletal arcillosa, isohipertérmica


(Perfil FG09)

Presentan una secuencia de horizontes de nomenclatura Ap-Bw-Cr. El


horizonte Ap tiene espesor entre 15 y 30 cm, el color en húmedo es gris
rosado, textura franco arcillosa, estructura en bloques angulares gruesos y
muy gruesos, fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo firme y en
mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte Bw tiene
espesor entre 30 y 50 cm, color pardo rojo y pardo fuerte, textura arcillosa
con poca gravilla (10%), estructura en bloques subangulares medios, gruesos y
finos, fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo firme y en mojado
pegajosa y plástica. El horizonte Cr tiene espesor entre 20 y 35 cm, color gris
rosado, textura arcillosa, con frecuentes gravillas (70%), sin estructura (suelta),
consistencia en húmedo suelta y en mojado muy pegajosa y muy plástica.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio, el contenido de bases


totales es medio y con alta saturación de bases. El contenido de carbón orgánico
SUELOS

308
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
309

SUELOS
es bajo; la reacción del suelo es fuerte a muy fuertemente alcalina y la fertilidad
natural es moderada.

Según los resultados físicos, los suelos presentan densidad real y aparente
medias, porosidad total mediana, los microporos presentan valores bajos y los
macroporos valores altos; la retención de humedad es muy baja, el movimiento
de agua en el suelo se caracteriza por una infiltración y conductividad lenta a
muy lenta.

Suelos Typic Eutrudepts, familia franca fina, isotérmica (Perfil AC-84)

Presentan horizontes A-B-C. El horizonte Ap tiene 11 cm de espesor, color en


húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura moderadamente gruesa, estructura
en bloques subangulares medios, moderadamente desarrollados. El horizonte
Bw tiene espesor de 33 cm; el color en húmedo es pardo oscuro, textura
moderadamente fina, estructura en bloques subangulares medios de desarrollo
débil. El horizonte C tiene 87 cm de espesor, dividido en subhorizontes C1 y C2
de color en húmedo pardo amarillento oscuro, con moteados de color pardo
amarillento y pardo oscuro, textura moderadamente fina y moderadamente
gruesa, sin estructura (suelta)

Químicamente son suelos de reacción fuertemente ácida, mediana capácidad de


intercambio catiónico, alta saturación de bases, contenidos altos de magnesio
en todo el perfil, niveles altos de potasio y fósforo en el horizonte superficial y
bajos en los horizontes subsiguientes; la fertilidad natural es alta.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QGTdep1: Consociación Viena. Fase por pendientes 12-25% y 25-50%; pedregosidad;


erosión ligera.
QGTdp: Consociación Viena. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad.
QGTdp2: Consociación Viena. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad y
erosión moderada.
QGTep: Consociación Viena. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad.
QGTep1: Consociación Viena. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad y
erosión ligera.
QGTfp3: Consociación Viena. Fase por pendientes 50-75%; pedregosidad y
erosión severa.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

5.3.7. Consociación El Triunfo (QGI)

Esta Consociación se localiza en la vereda Bochica ocupando un área de


92.2 hectáreas. Desde el punto de vista de la geomorfología se halla en las
laderas residuales de los coluvios de remoción, dentro del paisaje de Montaña.
Predomina el relieve fuertemente inclinado con pendientes 12-25 %.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 18.5°C y


precipitación de 1330 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por
ganadería y agricultura extensiva.

Los suelos desarrollados a partir de materiales medios y finos mezclados con


cenizas volcánicas, son bien drenados, con textura arcillosa fina, profundos,
limitados en algunos sectores por pedregosidad superficial y gravilla dentro del
perfil. La reacción del suelo es muy fuertemente ácida y fuertemente ácida y la
fertilidad natural es moderada.

La Consociación está formada por los suelos Ultic Hapludalfs, familia arcillosa
muy fina, isotérmica en 90% (Perfil FCW3) y Typic Hapludands, familia medial,
isotérmica en 10% (Perfil FCW8).

Características de los suelos

Suelos Ultic Hapludalfs, familia arcillosa muy fina, isotérmica (perfil FCW-3)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 30 cm de


espesor, color en húmedo negro, textura arcillosa fina, estructura en bloques
subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo firme y en mojado
pegajosa y plástica. El horizonte B con 45 cm de espesor se divide en Bt1 y Bt2 y
tiene un espesor general de 45 cm, colores en húmedo pardos oscuros a pardos,
textura arcillosa muy fina, estructura en bloques subangulares muy finos y finos,
moderados, consistencia en húmedo firme y en mojado pegajosa y plástica.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónica alta en todo el perfil; el


contenido de bases totales y la saturación de bases son medias en los dos
primeros horizontes y bajo en el tercero. El contenido de carbón orgánico es
medio en el primer horizonte y bajo en el resto del perfil, el fósforo medio en el
primer horizonte y alto en los otros; la saturación de aluminio baja; la reacción
SUELOS

310
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
311

SUELOS
del suelo muy fuertemente ácida y fuertemente ácida y la fertilidad natural
moderada.

Los resultados de los análisis físicos indican que la densidad real es media y
la aparente baja, la porosidad total es alta, los microporos son medios y los
macroporos son medios en el primer horizonte y bajos en el segundo y la
retención de humedad aprovechable fluctúa entre muy baja, baja y muy baja.

Según los análisis mineralógicos de la fracción arena el cuarzo domina en todo el


perfil; los feldespatos están presentes en el primer y segundo horizontes y son
comunes en el tercero; la biotita está en cantidades trazas en todo el perfil; la
hornblenda se presente en todo el perfil; el vidrio volcánico está en cantidades
muy bajas en el primer horizonte.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita abunda en todo


el perfil y los materiales amorfos en el segundo horizonte; el cuarzo abunda en
el primer horizonte y es común en los otros horizontes.

Suelos Typic Hapludands, familia medial, isotérmica (Perfil FCW8)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 22 cm de espesor,


color en húmedo gris muy oscuro, textura limosa, estructura en bloques
subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo friable, y en mojado
ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte B tiene 48 cm de
espesor y se divide en Bw1 y Bw2, con colores en húmedo pardo amarillento
oscuro y pardo amarillento, textura franco arcillosa, estructura en bloques
subangulares muy finos y finos, moderados, consistencia en húmedo friable y
en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónico muy alta en el primer


horizonte y alta y media en el resto del perfil; el contenido de bases totales muy
bajo y la saturación de bases baja. El contenido de carbón orgánico y fósforo
va de alto a medio en el perfil; la saturación de aluminio es media en los dos
primeros horizontes y muy alta en el tercero; la reacción del suelo fuertemente
ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos la densidad real es baja y la aparente
muy baja, la porosidad total muy alta, los microporos son altos y los macroporos

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

medios en todo el perfil y la retención de humedad aprovechable media hasta


los 22 cm y alta hasta los 50 cm.

El análisis mineralógico de la fracción arena indica que el cuarzo es dominante


en todo el perfil; la hematita, hornblenda y feldespatos están presentes en el
primer y segundo horizonte; hay cantidades traza de vidrio volcánico hasta los
50 cm de profundidad.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, el material no cristalino


abunda en los dos primeros horizontes y el cuarzo es común hasta los 50 cm
de profundidad y dominante en el resto del perfil; la caolinita, la clorita, la
cristobalita y la metahaloicita se encuentran en cantidades traza.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QGIdp1: Consociación El Triunfo. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad;


erosión ligera.
QGIep1: Consociación El Triunfo. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad;
erosión ligera.

5.3.8. Consociación Bochica (QGL)

Está Consociación se localiza principalmente en las veredas Bochica,


Guayabal, La Isla y Palacios y en menor proporción en las veredas Espinalito,
El Placer y El Guavio, ocupando un área de 865,8 hectáreas. Desde el punto
geomorfológico se halla en las laderas residuales de los coluvios de remoción.
El relieve es ligeramente inclinado y no supera pendientes del 7%.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 19.8°C y


precipitación entre 1.224 y 1.411 mm anuales; la vegetación natural ha sido
sustituida por ganadería extensiva.

Los suelos evolucionados a partir de depósitos clásticos heterométricos


mezclados en una matriz arcillosa, son bien drenados de texturas finas con
moderados contenidos de gravilla y moderadamente profundos a profundos,
limitados en algunos sectores por pedregosidad superficial. La reacción del
suelo es muy fuerte a extremadamente ácida y la fertilidad natural es baja.
SUELOS

312
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
313

SUELOS
La Consociación está formada por los suelos Typic Hapludalfs, familia franca
fina sobre arcillosa, isotérmica en un 80% (Perfil O63), Mollic Hapludalfs, familia
arcillosa fina, isotérmica con el 10% (Perfil O4-63) y Andic Dystrudepts, familia
franca fina, isotérmica en un 10% (Perfil FCW2).

Características de los suelos

Suelos Typic Hapludalfs familia franca fina sobre arcillosa, isotérmica


(Perfil O63)

Estos suelos presentan una secuencia de horizontes A-B. El horizonte Ap tiene


34 cm de espesor, color en húmedo gris oscuro, textura media con presencia
de guijarros de forma subredondeada 10%, estructura en bloques subangulares
muy finos de desarrollo débil, consistencia en seco dura, en húmedo muy friable
y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte B tiene
96 cm de espesor dividido en subhorizontes Bt1 y Bt2, de colores en húmedo gris
muy oscuro y gris pardusco claro, textura moderadamente fina con presencia
de cascajo, guijarros y piedra, estructura en bloques subangulares medios y
gruesos, moderadamente desarrollados, consistencia en seco muy dura y suelta,
en húmedo friable y muy firme y en mojado ligeramente pegajosa, pegajosa,
plástica y no plástica.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio hasta 34 cm y alta en


el resto del perfil; el contenido de bases totales es medio en los dos primeros
horizontes y alto en profundidad; la saturación de bases es alta en todo el perfil;
el contenido de carbón orgánico es medio en superficie y disminuye con la
profundidad; el fósforo es bajo en el segundo horizonte y medio en el primero
y tercero. La reacción del suelo es ligeramente ácida en el segundo horizonte
y neutra en el primero y el tercero, la saturación de aluminio es baja en todo el
perfil. La fertilidad natural es alta.

El análisis mineralógico de la fracción arena, indica que el cuarzo es dominante


en el primer horizonte y abundante en el resto del perfil, los feldespatos son
comunes en el primer horizonte y abundantes en el resto del perfil; en todo
el perfil se encuentran cantidades traza de hematita, hiperstena, hornblenda
y magnetita.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la montmorillonita es común


en el primer horizonte y abundante en el resto del perfil; la caolinita es común

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

hasta 34 cm y está presente en el resto del perfil; el cuarzo es común en el primer


horizonte y está presente en el resto del perfil; las micas son comunes en el
primero y tercer horizonte y abundantes en el segundo; la cristobalita y el talco
se encuentran presentes en el primer horizonte y la vermiculita se encuentra en
cantidades traza en el segundo horizonte y está presente en el tercero.

Según los resultados del análisis físico, la densidad real es baja en superficie
y media en el segundo horizonte; la densidad aparente es baja en el primer
horizonte y alta en el segundo; la porosidad total es alta en superficie y media
en el segundo horizonte; los microporos presentan valores medios en el primer
horizonte y bajos hasta 51 cm, predominan sobre los macroporos cuyos valores
son medios y la retención de humedad es baja. Los valores de infiltración indican
que en este suelo es rápida y la conductividad hidráulica es moderadamente
rápida.

Suelos Mollic Hapludalfs familia arcillosa fina, isotérmica (Perfil O4-63)

Estos suelos presentan horizontes A - B. El horizonte Ap tiene 33 cm de espesor


de color en húmedo gris muy oscuro, textura fina, estructura en bloques
subangulares muy finos de desarrollo moderado, consistencia en húmedo
friable y en mojado muy pegajosa y muy plástica. El horizonte B tiene espesor
de 77 cm, dividido en subhorizontes Bt1 y Bt2 de colores en húmedo pardo
amarillento y pardo grisáceo, texturas finas, estructura en bloques subangulares
medios de desarrollo moderado, consistencia en húmedo friable y en mojado
pegajosa y plástica.

Son suelos de alta capácidad catiónica de cambio en todo el perfil; el contenido


de bases totales es medio y la saturación de bases es alta; el contenido de carbón
orgánico bajo. La reacción del suelo es medianamente ácida y la saturación de
aluminio es muy baja. La fertilidad natural es alta.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la montmorillonita es


dominante en el perfil, las micas son comunes, el cuarzo está presente hasta 90
cm, la caolinita está presente en el primer horizonte y en cantidades traza en el
resto del perfil.
SUELOS

314
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
315

SUELOS
Suelos Andic Dystrudepts, familia franca fina, isotérmica (Perfil FCW2)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 31 cm de espesor,


color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura fina, estructura en bloques
subangulares medios, fuertes, consistencia en húmedo friable y en mojado
pegajosa y plástica. El horizonte B se divide en Bw1 y Bw2 y tiene un espesor
general de 89 cm, colores en húmedo pardo amarillento con manchas de color
gris claro en el horizonte Bw2 (15%), texturas finas y medias, estructuras en
bloques subangulares muy finos y finos, moderados, consistencias en húmedo
friables y en mojado ligeramente pegajosas y ligeramente plásticas.

Son suelos de alta capácidad de intercambio catiónico en todo el perfil; el


contenido de bases totales es bajo en el primer horizonte y muy bajo en el resto
del perfil; la saturación de bases es baja. El contenido de carbón orgánico es
alto y bajo; el del fósforo es bajo y medio; la saturación de aluminio es baja; la
reacción del suelo es fuerte y moderadamente ácida. La fertilidad natural es
moderada.

Según los resultados de los análisis físicos del laboratorio, la densidad real es
baja y media y la densidad aparente baja y muy baja; la porosidad total es alta
y muy alta, los microporos son medios y altos y los macroporos son bajos y la
retención de humedad aprovechable es muy baja y baja. Los datos de infiltración
indican que es moderada, al igual que la conductividad hidráulica.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es dominante


en todo el perfil; los feldespatos están presentes en el primer horizonte y son
comunes en el segundo; la horblenda está presente en todo el perfil; el vidrio
volcánico es muy escaso en el primer horizonte.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita abunda en el


primer horizonte y los materiales amorfos en el segundo; así mismo están
presentes la cristobalita y la metahaloicita en el primer horizonte.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QGLdcp: Consociación Bochica. Fases por pendientes 7-12 y 12-25%;


pedregosidad.
QGLdep: Consociación Bochica. Fases por pendientes 12-25 y 25-50%;
pedregosidad.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

QGLdp: Consociación Bochica. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad.


QGLdp1: Consociación Bochica. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad;
erosión ligera.
QGLdp3: Consociación Bochica. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad;
erosión severa.
QGLep2: Consociación Bochica. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad;
erosión moderada.

5.3.9. Consociación Bosachoque (QGM)

Esta Consociación tiene un área de 98,3 hectáreas; se localiza con mayor


proporción en la vereda Bosachoque y en menor cantidad en las veredas
Piamonte y Usatama. Geomorfológicamente se halla en las laderas residuales
de los coluvios de remoción, dentro del paisaje de montaña. El relieve es
fuertemente ondulado con pendiente entre 12 y 25%.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 20.7°C y


precipitación promedia anual de 1.420 mm; la vegetación natural ha sido
sustituida por la ganadería extensiva.

Los suelos han evolucionado a partir de depósitos coluvio diluviales


heterométricos, son moderadamente bien drenados, con texturas medias y
moderadamente profundos. La fertilidad natural es alta y baja y la reacción del
suelo es ligeramente ácida a neutra.

La Consociación está formada por los suelos clasificados como Typic Paleudults,
familia arcillosa muy fina, isotérmica (Perfil O62) en un 85 % y Typic Eutrudepts,
familia franca gruesa, isotérmica (Perfil CU-140) con el 15%.

Características de los suelos

Suelos Typic Paleudults, familia arcillosa muy fina, isotérmica (Perfil O62)

Los suelos presentan una secuencia de horizontes A-B-C. El horizonte Ap


tiene 18 cm de espesor, de color gris muy oscuro, textura moderadamente fina,
con presencia de cascajo de forma subredondeada 2%, estructura en bloques
subangulares finos y medios, desarrollo moderado, consistencia en seco
extremadamente dura, en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa
SUELOS

316
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
317

SUELOS
y ligeramente plástica. El horizonte B se divide en el subhorizonte Bt que tiene
16 cm de espesor de color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura fina,
estructura en bloques subangulares medios, desarrollo moderado, consistencia
en húmedo friable y en mojado pegajosa y plástica; el subhorizonte Bw tiene
38 cm de espesor, de colores en húmedo pardo oliva claro y pardo grisáceo,
textura fina, con presencia de cascajo de forma subredondeada 2%, estructura
en bloques subangulares muy gruesos y débiles, consistencia en húmedo friable
en mojado muy pegajosa y plástica. El horizonte C tiene 37 cm de espesor
de colores en húmedo rojo y gris claro, textura fina, sin estructura (masivo),
consistencia en húmedo muy friable y en mojado muy pegajosa y plástica.

De acuerdo con el análisis químico estos suelos se caracterizan por presentar


baja saturación de bases en todo el perfil, bajo contenido de bases totales,
capácidad de intercambio catiónico media, reacción muy fuertemente ácida,
saturación de aluminio media en el primer horizonte y muy alta en el resto
del perfil, carbón orgánico alto en el primer horizonte y disminuye con la
profundidad, bajo contenido de fósforo y fertilidad natural baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es baja en superficie y
media en el segundo horizonte; la densidad aparente baja en el primer horizonte
y alta en el segundo; la porosidad total es alta en superficie y media en el
segundo horizonte; los microporos presentan valores medios y los macroporos
presentan valores altos en superficie y medios en el segundo horizonte; la
retención de humedad es baja. Los valores de infiltración y conductividad
hidráulica son moderados.

El análisis mineralógico de la fracción arena, indica que el cuarzo es dominante


en el perfil, se encuentran cantidades traza de feldespatos, goetita, hematita,
hiperstena, hornblenda, magnetita, turmalina y vidrio volcánico.

El análisis mineralógico de la fracción arcilla indica que la caolinita es dominante


en todo el perfil y hay cantidades traza de cristobalita en el segundo y tercer
horizonte y de metahaloisita en el tercer y cuarto horizontes.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Suelos Typic Eutrudepts, familia franca gruesa, isotérmica (Perfil CU-140)

Estos suelos presentan una secuencia de horizontes A-B-C. El horizonte Ap


tiene 16 cm de espesor, color en húmedo pardo grisáceo oscuro, con 30% de
moteados finos, prominentes de color amarillo pardusco y 10% de gris claro,
textura media, estructura en bloques subangulares medios, desarrollo débil,
consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente
plástica. El horizonte Bw tiene 60 cm de espesor de colores en húmedo pardo
grisáceo con 40% de color pardo amarillento, textura media, estructura en
bloques subangulares gruesos, desarrollo fuerte, consistencia en húmedo
firme y en mojado pegajosa y plástica. El horizonte C tiene 44 cm de espesor,
color pardo pálido, textura moderadamente gruesa, sin estructura (masiva),
consistencia en húmedo firme y en mojado pegajosa y plástica.

De acuerdo con los análisis químicos estos suelos se caracterizan por presentar
niveles altos de saturación de bases y capácidad de intercambio catiónico;
reacción ligeramente ácida en los horizontes superficiales y mediana a
fuertemente alcalina en profundidad; presentan altos contenidos de calcio y
magnesio y medios a bajos de potasio; la fertilidad natural es alta.

La Consociación presenta la siguiente fase:

QGMdp: Consociación Bosachoque. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad.

5.3.10. Consociación El Jordán (QDK)

Esta Consociación se localiza principalmente en la vereda Resguardo y en


menor extensión en las veredas El Jordan, La Palma y Pekin. El área ocupada
por la unidad es de 228,4 ha. Desde el punto de vista de la geomorfología se
halla en el eje de explayamiento del cono coluvio - diluvial, dentro del paisaje de
Montaña. Predomina el relieve fuertemente inclinado con pendientes 12-25 %.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 18,2°C y


precipitación de 1463 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por
ganadería extensiva.

Los suelos desarrollados a partir de materiales heterométricos mezclados


recubiertos totalmente por cenizas volcánicas, son bien drenados, con textura
SUELOS

318
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
319

SUELOS
media, profundos, limitados en algunos sectores por pedregosidad superficial
y gravilla dentro del perfil. La reacción del suelo es fuertemente ácida y la
fertilidad natural es baja.

La Consociación está formada por los suelos Typic Hapludands, familia medial,
isotérmica en 90% (Perfil FCW8).

Características de los suelos

Suelos Typic Hapludands, familia medial, isotérmica (Perfil FCW8)

Estos suelos presentan horizontes A-B (figura 5.9). El horizonte A tiene 22


cm de espesor, color en húmedo gris muy oscuro, textura limosa, estructura en
bloques subangulares medios, moderados, consistencia en húmedo friable, y
en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte B tiene 48
cm de espesor y se divide en Bw1 y Bw2, colores en húmedo pardo amarillento
oscuro y pardo amarillento, textura franco arcillosa, estructura en bloques
subangulares muy finos y finos, moderados, consistencia en húmedo friable y
en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónico muy alta en el primer


horizonte y alta y media en el resto del perfil; el contenido de bases totales muy
bajo y la saturación de bases baja. El contenido de carbón orgánico y fósforo
va de alto a medio en el perfil; la saturación de aluminio es media en los dos
primeros horizontes y muy alta en el tercero; la reacción del suelo fuertemente
ácida y la fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos la densidad real es baja y la aparente
muy baja, la porosidad total muy alta, los microporos son altos y los macroporos
medios en todo el perfil y la retención de humedad aprovechable media hasta
los 22 cm y alta hasta los 50 cm.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es dominante


en todo el perfil; la hematita, horblenda y feldespatos están presentes en el
primer y segundo horizonte; hay cantidades traza de vidrio volcánico hasta los
50 cm de profundidad.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, el material no cristalino


abunda en los dos primeros horizontes y el cuarzo es común hasta los 50 cm

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

de profundidad y dominante en el resto del perfil; la caolinita, la clorita, la


cristobalita y la metahaloicita se encuentran en cantidades traza.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QDKcp: Consociación El Jordán. Fase por pendientes 7-12%; pedregosidad.


QDKd2: Consociación El Jordán. Fase por pendientes 12-25%; erosión
moderada.
QDKep: Consociación El Jordán. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad.
Foto: W. Vargas, 2009.

FIGURA 5.9.
Suelos Typic Hapludands, perfil FCW8.
SUELOS

320
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
321

SUELOS
5.3.11. Consociación Bethel (QTS)

Esta Consociación se localiza principalmente en la vereda Bethel y en menor


extensión en la vereda Los Sauces. El área ocupada por la unidad es de 230.5
ha. Desde el punto de vista de la geomorfología se halla en el plano disectado
nivel superior del abanico terraza, dentro del paisaje de montaña. Predomina el
relieve fuertemente inclinado con pendientes 12 - 25%.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 18°C y precipitación


de 1.371 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por ganadería
extensiva y agricultura.

Los suelos desarrollados a partir de materiales finos, son bien drenados, con
texturas moderadamente finas y finas, profundos, limitados en algunos sectores
por pedregosidad superficial y gravilla dentro del perfil. La reacción del suelo es
fuertemente ácida y la fertilidad natural es baja.

La Consociación está formada por los suelos Typic Paleudults, familia arcillosa
muy fina, isotérmica en 80% (Perfil FCW11) y Humic Hapludults, familia arcillosa
fina, isotérmica en 20% (Perfil CU-138).

Características de los suelos

Suelos Typic Paleudults, familia arcillosa muy fina, isotérmica (Perfil FCW11)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 30 cm de espesor,


color en húmedo gris oscuro con manchas de color pardo rojizas en 15%, textura
franco arcillosa, estructura en bloques subangulares medios, moderados,
consistencia en húmedo firme, y en mojado pegajosa y plástica. El horizonte B
con 100 cm de espesor se divide en Bt1 y Bt2, con colores en húmedo pardos
amarillentos y grises claros, mezclados, texturas arcillosa fina y arcillosa muy
fina respectivamente, estructura en bloques subangulares muy finos y finos,
moderados, consistencia en húmedo firme, y en mojado pegajosa y plástica.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónico media en los dos primeros


horizontes y alta en el tercero; el contenido de bases totales es muy bajo y la
saturación de bases baja. El contenido de carbón orgánico y fósforo es bajo en
todo el perfil; la saturación de aluminio alta en los dos primeros horizontes y

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

muy alta en el tercero; la reacción del suelo muy fuertemente ácida. La fertilidad
natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos la densidad real es media y la densidad
aparente baja en el primer horizonte y media en el segundo; la porosidad
total alta; los microporos son medios y los macroporos bajos y la retención
de humedad aprovechable baja en los horizontes analizados. La infiltración es
moderadamente lenta y la conductividad hidráulica moderada.

Según los análisis mineralógicos de la fracción arena el cuarzo es dominante


en todo el perfil; la horblenda, los feldespatos, la hiperstena, la hornblenda, la
hematita y la biotita están en cantidades traza.

De acuerdo al análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita domina en


el perfil; el cuarzo es común y las esmectitas, los integrados 2:1-2:2, la clorita y la
cristobalita se encuentran en cantidades traza.

Suelos Humic Hapludults, familia arcillosa fina, isotérmica (Perfil CU-138)

Estos suelos presentan horizontes A-B-C. El horizonte A tiene 29 cm de


espesor, color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arcillosa,
estructura en bloques subangulares mediana, débil, consistencia en húmedo
friable, y en mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte B tiene un espesor
de 63 cm y se divide en Bt1 y Bt2, con colores en húmedo pardo amarillento
(10YR5/4), pardo pálido (10YR6/3) y rojo amarillento y chorreaduras de color
negro en el horizonte Bt1, texturas franco arcillosa y arcillosa fina, estructuras
en bloques subangulares gruesas, fuertes con tendencia a prismática,
consistencias en húmedo firme, y en mojado pegajosa y plástica, presencia de
cutanes. El horizonte C tiene 28 cm de espesor, color en húmedo gris pardusco
claro, textura fina, sin estructura (masiva), consistencia en húmedo muy firme,
y en mojado muy pegajosa y muy plástica.

Son suelos de capácidad de intercambio catiónico oscilante entre media en


el primer horizonte, baja en el segundo y tercero y nuevamente media en el
cuarto horizonte; el contenido de bases totales es muy bajo en todo el perfil; la
saturación de bases baja en los dos primeros horizontes y media en el resto del
perfil. El contenido de carbón orgánico es medio en los dos primeros horizontes
y bajo en el tercero y cuarto y el contenido de fósforo bajo en todo el perfil; la
SUELOS

322
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
323

SUELOS
saturación de aluminio alta en todo el perfil menos en el segundo horizonte en
donde es muy alta; la reacción del suelo muy fuertemente ácida y la fertilidad
natural es muy baja.

La Consociación presenta la siguiente fase:

QTSd: Consociación Bethel. Fase por pendientes 12-25%.

5.3.12. Consociación Las Antenas (QTQ)

Está Consociación presenta un área de 16.4 hectáreas; se localiza con mayor


proporción en la vereda Palacios y en menor cantidad en la vereda La Isla. Desde
el punto de vista de la geomorfología se halla en el nivel superior del abanico
terraza, dentro del paisaje de montaña. El relieve es ligeramente inclinado con
pendiente del 7%.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 18.4°C y


precipitación de 1.351 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida y el
uso actual es ganadería extensiva.

Los suelos evolucionados a partir de materiales finos, son imperfectamente


drenados de texturas medias y finas, superficiales limitados por un
horizonte argilico. La fertilidad natural es baja. La reacción del suelo es muy
fuertemente ácida.

La Consociación está formada por el suelo Typic Paleudults, familia arcillosa muy
fina, isotérmica (Perfil O62) en un 95 %. Hay misceláneo rocoso en 5% del área.

Características de los suelos

Suelos Typic Paleudults, familia arcillosa muy fina, isotérmica (Perfil O62)

Los suelos presentan una secuencia de horizontes A-B-C. El horizonte Ap


tiene 18 cm de espesor, de color gris muy oscuro, textura moderadamente fina,
con presencia de cascajo de forma subredondeada 2%, estructura en bloques
subangulares finos y medios, desarrollo moderado, consistencia en seco
extremadamente dura, en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa
y ligeramente plástica. El horizonte B se divide en el subhorizonte Bt que tiene

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

16 cm de espesor de color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura fina,


estructura en bloques subangulares medios, desarrollo moderado, consistencia
en húmedo friable y en mojado pegajosa y plástica; el subhorizonte Bw tiene
38 cm de espesor, de colores en húmedo pardo oliva claro y pardo grisáceo,
textura fina, con presencia de cascajo de forma subredondeada 2%, estructura
en bloques subangulares muy gruesos y débiles, consistencia en húmedo friable
en mojado muy pegajosa y plástica. El horizonte C tiene 37 cm de espesor
de colores en húmedo rojo y gris claro, textura fina, sin estructura (masivo),
consistencia en húmedo muy friable y en mojado muy pegajosa y plástica.

De acuerdo con el análisis químico estos suelos se caracterizan por presentar


baja saturación de bases en todo el perfil, bajo contenido de bases totales,
capácidad de intercambio catiónico media, reacción muy fuertemente ácida,
saturación de aluminio media en el primer horizonte y muy alta en el resto
del perfil, carbón orgánico alto en el primer horizonte y disminuye con la
profundidad, bajo contenido de fósforo y fertilidad natural baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es baja en superficie y
media en el segundo horizonte; la densidad aparente baja en el primer horizonte
y alta en el segundo; la porosidad total es alta en superficie y media en el
segundo horizonte; los microporos presentan valores medios y los macroporos
presentan valores altos en superficie y medios en el segundo horizonte; la
retención de humedad es baja. Los valores de infiltración y conductividad
hidráulica son moderados.

El análisis mineralógico de la fracción arena, indica que el cuarzo es dominante


en el perfil, se encuentran cantidades traza de feldespatos, goetita, hematita,
hiperstena, hornblenda, magnetita, turmalina y vidrio volcánico.

El análisis mineralógico de la fracción arcilla indica que la caolinita es dominante


en todo el perfil y hay cantidades traza de cristobalita en el segundo y tercer
horizonte y de metahaloisita en el tercer y cuarto horizontes.

La Consociación presenta la siguiente fase:

QTQc: Consociación Las Antenas. Fase por pendientes 7-12%.


SUELOS

324
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
325

SUELOS
5.3.13. Consociación Guavio Bajo (QTN)

Esta unidad corresponde geomorfológicamente al plano del nivel inferior


del abanico terraza. Con una extensión de 198.9 hectáreas está localizada
principalmente en la vereda El Guavio.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedia de 20.1°C y precipitación


que oscila entre 1214 y 1294 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida
por ganadería extensiva con pastos introducidos, agricultura con cultivos de
habichuela y granjas avícolas.

Son suelos bien drenados y superficiales desarrollados a partir de depósitos


finos mezclados con materiales heterométricos de areniscas.

La Consociación está formada por los suelos clasificados como Typic Hapludalfs,
familia arcillosa fina, isotérmica, (Perfil F10) en un 80%.

Características de los suelos

Suelos Typic Hapludalfs, familia arcillosa fina, isotérmica. (Perfil F10)

El perfil característico de estos suelos es de tipo A, B, C. El horizonte A presenta


espesor de 23 cm, color en húmedo pardo oscuro, textura franco arcillosa con
20% de piedra, estructura en bloques subangulares medios y moderados y pH
5,4. El horizonte B está entre 23 y más de 95 cm de colores en húmedo pardo
grisáceo muy oscuro, pardo rojizo o pardo oliva claro, textura arcillosa con 20 a
30% de piedra, estructura en bloques subangulares medios moderados a fuertes
y pH 5,3 a 5,6. El horizonte C se encuentra por debajo de los 100 cm.

Químicamente estos suelos son de reacción moderada a fuertemente ácida,


capacidad de intercambio catiónico baja en todo el perfil, mediana saturación
de bases, bajo contenido de carbón orgánico en todo el perfil y fertilidad natural
media.

Desde el punto de vista físico son importantes la densidad aparente mayor de


1gr/cm3 en todo el perfil y la porosidad total superior al 41%.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

La clasificación taxonómica de estos suelos se basa en la presencia de epipedón


ócrico, endopedón argílico, régimen de humedad údico, saturación de bases
mayor de 35% y texturas entre 25 y 100 cm dominantemente arcillosas.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QTNc: Consociación Guavio Bajo. Fase por pendientes 7-12%.


QTNcd: Consociación Guavio Bajo. Fase por pendientes 7 -12% y 12-25%.

5.3.14. Consociación El Recuerdo (QTR)

Esta unidad tiene una extensión de 447.3 hectáreas. Se encuentra en mayor


proporción en las veredas El Placer y Espinalito y en menor extensión en la
vereda La Isla. Ocupa la posición geomorfológica de planos relictuales del
abanico terraza, dentro del paisaje de montaña. El relieve va desde ligeramente
plano a fuertemente inclinado con pendientes menores al 25%.

El clima es templado húmedo, con promedios de temperatura de 20.9°C y


precipitación de 1.323 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por
cultivos bajo riego y pastoreo extensivo y semiintensivo.

Los suelos evolucionados a partir de materiales heterométricos embebidos


en matriz fina, son bien drenados, de texturas medias y finas con abundantes
contenidos de gravilla y poca piedra en superficie, superficiales limitados por
capas endurecidas de arcilla y contraste textural. La reacción del suelo es
ligeramente ácida y neutra y la fertilidad natural es moderada.

La unidad cartográfica está conformada por los suelos Typic Hapludalfs, familia
esqueletal arcillosa, isotérmica en un 95 % (perfil FG01) y Typic Hapludalfs, familia
arcillosa sobre franca, isotérmica en un 5% (perfil FG16).

Características de los suelos

Suelos Typic Hapludalfs, familia esqueletal arcillosa, isotérmica (Perfil FG01)

Estos suelos presentan horizontes Ap-A2-Bt-Cr (figura 5.10). El horizonte Ap


tiene entre 5 y 9 cm de espesor, color en húmedo pardo grisáceo oscuro, texturas
franco arcillo limosa y franco arcillosa, estructura en bloques subangulares
finos y medios con desarrollo moderado, consistencia en húmedo friable a muy
SUELOS

326
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
327

SUELOS
friable y en mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte A2 tiene entre 18 y
25 cm de espesor, colores en húmedo pardo grisáceo oscuro, texturas franca
y franco arcillosa, estructura en bloques subangulares finos, medios y gruesos
con desarrollo moderado, consistencia en húmedo muy friable y en mojado
ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte Bt tiene espesor entre
10 y 45 cm, de color en húmedo negro, textura arcillosa con frecuente gravilla
(75%) de forma subredondeada, estructura en bloques angulares y subangulares
finos, medios y gruesos, fuertemente desarrollos, consistencia en húmedo muy
firme y en mojado pegajosa y plástica con frecuentes cutanes. El horizonte Cr
tiene entre 25 y 30 cm de espesor, de colores en húmedo gris pardusco claro,
textura franca con abundantes cantos y piedras semiredondeadas, sin estructura
(suelta), consistencia en húmedo suelta y en mojado no pegajosa y no plástica.

Estos suelos tienen capácidad catiónica de cambio baja en profundidad, el


contenido de bases totales es baja, con pequeñas áreas saturadas. Los contenidos
de carbón orgánico y de fósforo son bajos en profundidad, no tienen problemas
por saturación de aluminio. La reacción del suelo es ligeramente ácida a neutra.
La fertilidad natural es moderada con algunos sectores de fertilidad baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es baja en todo
el perfil; la densidad aparente es baja en superficie y media en horizontes
subyacentes; la porosidad total es alta en el primer horizonte y media en el
segundo; los microporos y macroporos presentan valores medios; la retención
de humedad es alta en superficie y baja en profundidad. Los agregados son
moderadamente estables. El movimiento de agua en el suelo se caracteriza por
una infiltración y conductividad moderadas.

Los análisis mineralógicos de arenas indican que el cuarzo es el mineral dominante


en el perfil; los feldespatos aumentan con la profundidad; la hornblenda está en
bajos contenidos y se encuentran en cantidades traza la biotita, el circón, la
hematita y la magnetita.

La mineralogía de la fracción arcilla indica que la caolinita es el mineral dominante


y se encuentra en cantidades traza algunos minerales interestratificados.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 5.10.
Suelos Typic Hapludalfs,
perfil FG01

Foto: C. Castro, 2009.

Suelos Typic Hapludalfs, familia arcillosa sobre franca, isotérmica (Perfil


FG16)

Estos suelos contienen la secuencia de horizontes Ap-Bt-Bw. El horizonte


Ap tiene espesores entre 15 y 25 cm, colores en húmedo pardo oscuro y pardo
grisáceo oscuro, texturas franca y franco arcillosa, estructura en bloques
angulares medios y gruesos, fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo
extremadamente firme y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente
plástica. El horizonte Bt tiene espesor de 46 cm, de color negro, textura
SUELOS

328
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
329

SUELOS
arcillosa, estructura en bloques angulares gruesos, fuertemente desarrollados,
consistencia en húmedo muy firme y en mojado muy pegajosa y muy plástica.
El horizonte Bw se presenta en dos partes con espesores entre 30 y 45 cm,
de colores en húmedo negro y gris oscuro, textura franco arcillo arenosa,
estructura en bloques subangulares muy finos, finos y medios, moderadamente
desarrollos, consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa
y ligeramente plástica.

Los suelos presentan alta capácidad catiónica de cambio catiónico y el contenido


de bases totales es alto en todo el perfil con saturaciones de bases altas. El
contenido de carbón orgánico es bajo; la reacción del suelo es neutra y la
fertilidad natural es alta.

De acuerdo con los resultados físicos, la densidad real es baja en todo el perfil;
la densidad aparente varía de alta a muy alta; la porosidad total es media, los
microporos presentan valores bajos y predominan sobre los macroporos cuyos
valores son medios; la retención de humedad es baja y el movimiento de agua
en el suelo se caracteriza por una infiltración y conductividad moderadas.

El análisis mineralógico de la fracción arena, indica que el cuarzo es el


mineral dominante en el perfil, existen fragmentos líticos, granos alterados y
feldespatos. Se encuentran también en cantidades traza el circón, la turmalina,
la hornblenda, la hiperstena, la moscovita, la turmalina y la magnetita.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla predomina la montmorillonita,


le siguen las micas y la caolinita.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QTRbcp: Consociación El Recuerdo. Fase por pendientes 3 – 7 y 7 – 12%;


pedregosidad.
QTRbp: Consociación El Recuerdo. Fase por pendientes 3 – 7%; pedregosidad.
QTRcp: Consociación El Recuerdo. Fase por pendientes 7 – 12%; pedregosidad.
QTRdc: Consociación El Recuerdo. Fase por pendientes 12 – 25% y 7 – 12%.
QTRdcp: Consociación El Recuerdo. Fase por pendientes 12 – 25% y 7 – 12%;
pedregosidad.
QTRdp: Consociación El Recuerdo. Fase por pendientes 12 – 25%;
pedregosidad.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

5.3.15. Consociación Novilleros (QTP)

Está Consociación se presenta en una extensión de 1346.2 hectáreas y se


distribuye en 15 veredas de las cuales ocurre en mayor extensión en Santa María
y en un área mínima en Resguardo. Ocupa la posición geomorfológica plano
del abanico terraza dentro del paisaje de montaña. El relieve va desde ligera a
fuertemente inclinado con pendientes entre 3 y 25%.

El clima es templado húmedo, con promedios de temperatura de 19.7°C y


precipitación de 1.412 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por
pastoreo semintensivo, con pastos mejorados.

Los suelos evolucionados a partir de cantos rodados mezclados con aluviones


medios y finos y sectores influenciados por ceniza volcánica son bien drenados,
tienen texturas medias con frecuente piedra y pedregón, son profundos
limitados por cantos y piedras. La reacción del suelo es fuertemente ácida y la
fertilidad natural es moderada.

La unidad cartográfica está conformada por los suelos Typic Dystrudepts, familia
esqueletal franca, isotérmica en un 95 % perfil FG14 y Andic Dystrudepts, familia
franca fina, isotérmica en un 5% perfil FCW2.

Características de los suelos

Suelos Typic Dystrudepts, familia esqueletal franca, isotérmica (Perfil FG14)

Presentan horizontes tipo Ap-Bw-C-Cr. El horizonte Ap tiene un espesor


entre 8 y 20 cm, colores en húmedo pardo grisáceo oscuro, texturas franca
y franco arcillo arenosa, estructura granular con agregados finos y muy finos
fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo friable y muy friable y en
mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte Bw tiene espesor entre 25 y 30
cm, colores en húmedo pardo grisáceo oscuro, texturas franca y franco arcillo
arenosa, con frecuentes (20%) pedregones, estructura en bloques subangulares
finos de desarrollo moderado, consistencia en húmedo firme y en mojado
ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte C tiene espesor
entre 20 y 40 cm, de color en húmedo pardo fuerte, textura arcillo limosa, sin
estructura (masiva), consistencia en húmedo firme y en mojado pegajosa y
plástica. El horizonte Cr tiene mas de 30 cm de espesor, se compone de cantos
rodados de origen sedimentario (areniscas).
SUELOS

330
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
331

SUELOS
Los suelos tienen capácidad catiónica de cambio media en todo el perfil; el
cantidad de bases totales es baja. El contenido de carbón orgánico y el fósforo
son altos en superficie y bajos en profundidad; tienen alta saturación de aluminio
en profundidad, la reacción del suelo es fuertemente ácida y la fertilidad natural
es moderada.

Según el informe del laboratorio de física, la densidad real es baja en superficie


y media en profundidad; la densidad aparente es media en superficie y alta
en horizontes subyacentes; la porosidad total es media, los microporos son
bajos y los macroporos altos; la retención de humedad es baja y el movimiento
de agua en el suelo se caracteriza por una infiltración y conductividad
moderadamente rápidas.

Los resultados de mineralogía en la fracción arena, indica que el cuarzo es


el mineral dominante en el perfil, le siguen proporcionalmente la biotita, los
feldespatos, la hiperstena, la hornblenda, el vidrio volcánico, la magnetita y
los fitolitos. Se encuentran además en cantidades muy bajas la hematita y la
lamprobolita.

La mineralogía de la fracción arcilla evidencia la presencia de caolinita en el


primer horizonte, al igual que de cuarzo; se encuentra también un aumento de
material no cristalino en profundidad.

Suelos Andic Dystrudepts, familia franca fina, isotérmica (Perfil FCW2)

Estos suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene 31 cm de espesor,


color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura fina, estructura en bloques
subangulares medios, fuertes, consistencia en húmedo friable y en mojado
pegajosa y plástica. El horizonte B se divide en Bw1 y Bw2 y tiene un espesor
general de 89 cm, colores en húmedo pardo amarillento con manchas de color
gris claro en el horizonte Bw2 (15%), texturas finas y medias, estructuras en
bloques subangulares muy finos y finos, moderados, consistencias en húmedo
friables y en mojado ligeramente pegajosas y ligeramente plásticas.

Son suelos de alta capácidad de intercambio catiónico en todo el perfil; el


contenido de bases totales es bajo en el primer horizonte y muy bajo en el resto
del perfil; la saturación de bases es baja. El contenido de carbón orgánico es
alto y bajo; el del fósforo es bajo y medio; la saturación de aluminio es baja; la

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

reacción del suelo es fuerte y moderadamente ácida. La fertilidad natural es


moderada.

Según los resultados de los análisis físicos del laboratorio, la densidad real es
baja y media y la densidad aparente baja y muy baja; la porosidad total es alta
y muy alta, los microporos son medios y altos y los macroporos son bajos y la
retención de humedad aprovechable es muy baja y baja. Los datos de infiltración
indican que es moderada, al igual que la conductividad hidráulica.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena indican que el cuarzo es dominante


en todo el perfil; los feldespatos están presentes en el primer horizonte y son
comunes en el segundo; la horblenda está presente en todo el perfil; el vidrio
volcánico es muy escaso en el primer horizonte.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita abunda en el


primer horizonte y los materiales amorfos en el segundo; así mismo están
presentes la cristobalita y la metahaloicita en el primer horizonte.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QTPb: Consociación Novilleros. Fase por pendientes 3 – 7%.


QTPbp: Consociación Novilleros. Fase por pendientes 3 – 7%; pedregosidad.
QTPc: Consociación Novilleros. Fase por pendientes 7 – 12%.
QTPc1: Consociación Novilleros. Fase por pendientes 7 – 12%; erosión ligera.
QTPcb: Consociación Novilleros. Fase por pendientes 7 – 12% y 3 – 7%.
QTPcdp: Consociación Novilleros. Fase por pendientes compuesta 7 – 12% y 12 –
25%; pedregosidad.
QTPd: Consociación Novilleros. Fase por pendientes 12 – 25%.
QTPdp: Consociación Novilleros. Fase por pendientes 12 – 25%; pedregosidad.
QTPe: Consociación Novilleros. Fase por pendientes 25 – 50%.

5.3.16. Consociación Usatama Bajo (QTT)

Esta Consociación ocupa un área 132,6 hectáreas; se localiza en la vereda de


Usatama. De acuerdo con la geomorfología se halla en el plano y talud del
abanico terraza. El relieve es ligeramente inclinado y no supera pendientes del
4%.
SUELOS

332
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
333

SUELOS
El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 20.6°C y
precipitación promedia anual de 1365 mm; la vegetación natural ha sido
sustituida por cultivos y ganadería extensiva.

Los suelos evolucionados a partir de depósitos de grano fino, son bien drenados
de textura media y profundos. La reacción del suelo es fuertemente ácida y
extremadamente ácida. La fertilidad natural es moderada.

La Consociación está formada por los suelos Humic Dystrudepts familia arcillosa
sobre franca, isotérmica en un 90% (Perfil O4-71) y misceláneo rocoso en un área
de 5%.

Características de los suelos

Suelos Humic Dystrudepts familia arcillosa sobre franca, isotérmica


(Perfil O4-71)

Estos suelos presentan horizontes A-B-C (figura 5.11). El horizonte Ap tiene


24 cm de espesor, color en húmedo gris muy oscuro, textura media, estructura
en bloques subangulares medios y desarrollo fuerte, consistencia en húmedo
friable y en mojado no pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte B tiene
espesor de 101 cm dividido en subhorizontes Bw1 y Bw2, de colores en húmedo
pardo amarillento oscuro y pardo grisáceo con manchas de color pardo
amarillento en 25%, texturas medias y finas, estructura en bloques subangulares
muy finos y finos de desarrollo moderado, consistencia en húmedo friable y
en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte C tiene
10 cm de espesor de color en húmedo gris claro con manchas de color pardo
amarillento, textura fina sin estructura, consistencia en húmedo friable y en
mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica.

Químicamente son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio en


superficie y baja en profundidad; el contenido de bases es bajo en el perfil; la
saturación de bases es alta en superficie y baja en profundidad. El contenido de
carbón orgánico es medio en superficie y bajo en profundidad; el fósforo es alto
en el primer horizonte y bajo en el resto del perfil; la saturación de aluminio es
alta en el segundo horizonte y media en el resto. La reacción del suelo es muy
fuertemente ácida. La fertilidad natural es moderada.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es media en el perfil;
la densidad aparente es alta en superficie y baja en el segundo horizonte; la
porosidad total es media en superficie y alta en profundidad; los microporos
presentan valores medios y los macroporos son bajos en superficie y medios en
profundidad; la retención de humedad es muy baja en el primer horizonte y baja
en el segundo. La infiltración es moderada.

El análisis mineralógico de la fracción arena, indica que el cuarzo es el mineral


dominante en el perfil; circón, hornblenda y hematita se encuentran en
cantidades traza desde el segundo horizonte y la hiperstena y la biotita esta en
cantidades traza en superficie.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QTTbp: Consociación Usatama Bajo. Fase por pendientes 3-7%; pedregosidad.


QTTcp: Consociación Usatama Bajo. Fase por pendientes 7-12%; pedregosidad.
QTTdp: Consociación Usatama Bajo. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad.
QTTdp1: Consociación Usatama Bajo. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad;
erosión ligera.
Foto: O. Acevedo, 2009.

FIGURA 5.11.
Suelos Humic Dystrudepts, perfil O4-71
SUELOS

334
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
335

SUELOS
5.3.17. Consociación Las Juntas (QTE)

La geomorfología indica que esta unidad corresponde al escarpe del nivel


inferior del abanico terraza. Se encuentra en la vereda El Guavio con una
extensión de 136,7 hectáreas.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedia de 20.4°C y


precipitación que oscila entre 1263 y 1470 mm anuales; la vegetación natural ha
sido talada y reemplazada por ganadería extensiva con pastos naturales.

Son suelos bien drenados y superficiales desarrollados a partir de materiales


heterométricos predominantemente derivados de areniscas.

La Consociación está formada por los suelos Typic Udorthents, familia esqueletal
arcillosa, isotérmica, (perfil F09) en un 90% e inclusiones de misceláneo rocoso
en 10%.

Características de los suelos

Suelos Typic Udorthents, familia esqueletal arcillosa, isotérmica. (Perfil F09)

El perfil característico de estos suelos es de tipo A, C. El horizonte A presenta


espesor de 8 cm y color en húmedo pardo amarillento oscuro, textura arcillosa
con 70% de cascajos y guijarros, estructura en bloques subangulares finos y
moderados y pH 4,5. El horizonte C está entre 8 y 155 cm, con color en húmedo
pardo amarillento oscuro, textura arcillosa con 70 a 80% de piedras y pH 4,9.

Químicamente estos suelos son de reacción muy fuertemente ácida, capácidad


de intercambio catiónico moderado en todo el perfil, baja saturación de bases,
bajo contenido de carbón orgánico en todo el perfil y fertilidad natural baja.

La clasificación taxonómica de estos suelos se basa en la presencia de epipedón


ócrico, ausencia de endopedón, régimen de humedad údico, pedregosidad en el
perfil entre 35 y 90% y texturas entre 25 y 100 cm dominantemente arcillosas.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QTEe: Consociación Las Juntas. Fase por pendientes 25-50%.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

QTEep2: Consociación Las Juntas. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad;


erosión moderada.
QTEfp2: Consociación Las Juntas. Fase por pendientes 50-75%; pedregosidad;
erosión moderada.

5.3.18. Consociación Taludes (QTB)

Esta Consociación tiene una extensión de 901,9 hectáreas; se localiza en 15


veredas con la mayor extensión en San Antonio y la mínima en Espinalito. Desde
el punto de vista de la geomorfología se halla en el escarpe y talud del abanico
terraza, dentro del paisaje de montaña. El relieve es escarpado y fuertemente
escarpado con pendientes del 50 al 75%.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 20°C y precipitación


de 1.367 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida con ganadería
extensiva, aunque se encuentran sectores con especies de sangregao, arrayán
y cucharo.

Los suelos han evolucionado a partir de materiales heterométricos en matriz de


granulometría media; son excesivamente drenados, de texturas moderadamente
finas con contenidos de gravilla y fragmentos de roca; moderadamente
profundos y superficiales, limitados por la pedregosidad dentro del perfil. La
reacción del suelo es muy fuertemente ácida a extremadamente ácida y la
fertilidad natural es moderada y alta.

La Consociación está formada por los suelos clasificados como Typic Udorthents,
familia esqueletal franca, isotérmica en 60% perfil (CU-116) y Typic Eutrudepts,
familia esqueletal franca, isotérmica en 20% (perfil CU-118). El misceláneo rocoso
está en 20% del área de la unidad.

Características de los suelos

Suelos Typic Udorthents, familia esqueletal franca, isotérmica (Perfil CU-116)

Estos suelos presentan horizontes A-C. El horizonte A tiene 17 cm de espesor


de color en húmedo gris muy oscuro, textura moderadamente fina con 17%
de gravilla, estructura en bloques subangulares medios, desarrollo débil,
consistencia en seco dura en húmedo friable y en mojado no pegajosa y no
SUELOS

336
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
337

SUELOS
plástica. El horizonte C tiene espesor de 163 cm, dividido en subhorizontes C1
y C2 de colores en húmedo gris muy oscuro y pardo a pardo oscuro, textura
moderadamente fina con 70% de gravilla y piedra, sin estructura (grano suelto),
consistencia en seco dura y ligeramente dura, en húmedo friable y en mojado
ligeramente pegajosa, ligeramente plástica.

Estos suelos químicamente presentan reacción fuerte a medianamente ácida,


saturación de bases media a alta, niveles bajos de fósforo y medios a altos de
calcio, magnesio y potasio. La saturación de aluminio es en general baja y la
fertilidad natural moderada.

Suelos Typic Eutrudepts, familia esqueletal franca, isotérmica (Perfil CU-


118)

Presentan una secuencia de horizontes A-B-C. El horizonte A tiene 28 cm de


espesor de color en húmedo gris muy oscuro, textura moderadamente fina con
52% de gravilla, estructura en bloques subangulares medios, desarrollo débil,
consistencia en seco dura en húmedo muy firme y en mojado ligeramente
pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte Bw tiene espesor de 43 cm de color
en húmedo gris muy oscuro, textura moderadamente fina con 67% de gravilla,
estructura en bloques angulares medios y gruesos de desarrollo moderado,
consistencia en seco dura en húmedo muy firme y en mojado pegajosa y plástica.
El horizonte C tiene 69 cm de espesor y color en húmedo pardo a pardo oscuro,
textura moderadamente fina con 60% de gravilla, consistencia en seco dura en
húmedo firme y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica.

Químicamente estos suelos en general presentan contenidos medios a altos


de calcio, magnesio, potasio y fósforo, capácidad de intercambio catiónico y
saturación de bases altas, reacción ligeramente ácida a neutra en superficie y
fuertemente ácida en profundidad; la fertilidad natural es alta.

La Consociación presenta las siguientes fases:

QTBcp: Consociación Taludes. Fase por pendientes 7-12%; pedregosidad.


QTBd: Consociación Taludes. Fase por pendientes 12-25%.
QTBde: Consociación Taludes. Fase por pendientes 12-25% y 25-50%.
QTBdep: Consociación Taludes. Fase por pendientes 12-25% y 25-50%;
pedregosidad.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

QTBdp: Consociación Taludes. Fase por pendientes 12-25%; pedregosidad.


QTBe: Consociación Taludes. Fase por pendientes 25-50%.
QTBef: Consociación Taludes. Fase por pendientes 25-50% y 50-75%.
QTBef2: Consociación Taludes. Fase por pendientes 25-50% y 50-75%; erosión
moderada.
QTBefp1: Consociación Taludes. Fase por pendientes 25-50% y 50-75%;
pedregosidad; erosión ligera.
QTBep: Consociación Taludes. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad.
QTBep1: Consociación Taludes. Fase por pendientes 25-50%; pedregosidad;
erosión ligera.
QTBfp: Consociación Taludes. Fase por pendientes 50-75%; pedregosidad.
QTBfp2: Consociación Taludes. Fase por pendientes 50-75%; pedregosidad;
erosión moderada.

5.3.19. Asociación Río Barro Blanco (QVA)

Esta Asociación con un área 98,8 hectáreas, se localiza en las veredas Usatama
y La Aguadita. Desde el punto de vista de la geomorfología se halla en el plano
alto del vallecito coluvio aluvial (figura 5.12). El relieve es ligeramente inclinado
y no supera pendientes del 7%.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 19°C y precipitación


de 1.614 mm anuales; la vegetación natural ha sido reemplazada por ganadería
extensiva.

Los suelos evolucionados a partir de depósitos heterométricos mezclados en


una matriz de grano medio, son bien drenados, de texturas finas y contenidos
moderados de gravilla, moderadamente profundos y profundos, limitados en
algunos sectores por pedregosidad superficial y gravilla dentro del perfil. La
reacción del suelo es extremada y muy fuertemente ácida, y la fertilidad natural
es baja.

La Asociación está formada por los suelos Typic Endoaquepts familia franca
fina sobre fragmental, isotérmica en un 60% (Perfil 0-65) y Humic Dystrudepts,
familia franca gruesa, isotérmica en un 40% (Perfil 04-72).
SUELOS

338
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
339

SUELOS
Foto: O. Acevedo, 2009.

FIGURA 5.12.
Plano alto del vallecito coluvio aluvial en paisaje de
montaña.

Características de los suelos

Suelos Typic Endoaquepts familia franca fina sobre fragmental, isotérmica


(Perfil O65)

Estos suelos presentan horizontes A-B-C. El horizonte A tiene 42 cm de


espesor, color en húmedo pardo amarillento oscuro, texturas moderadamente
finas con presencia de gravilla de forma subredondeada (5%), estructura en
bloques subangulares medios de desarrollo moderado, consistencia en húmedo
friable y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte B
tiene espesor de 25 cm, de color en húmedo pardo grisáceo, textura media con
presencia de pedregón de forma subredondeada (25%), estructura en bloques
angulares y subangulares medios y gruesos, finos y medios de desarrollo
moderado, consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa
y plástica, frecuentes concreciones de manganeso de forma redondeada fina y
media blandas. El horizonte C tiene 53 cm de espesor, de colores en húmedo gris

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

claro y amarillo pálido con manchas de color amarillo rojizo en un 30%, textura
moderadamente fina, sin estructura (masivo), consistencia en húmedo friable y
en mojado pegajosa y plástica.

Químicamente tienen media a alta capácidad catiónica de cambio; el contenido


de bases totales varía de medio en superficie a muy bajo en el resto del perfil; la
saturación de bases va de alta en superficie a media en profundidad. El contenido
de carbón orgánico y el fósforo son bajos en todo el perfil; la saturación de
aluminio media en superficie y alta en profundidad. La reacción del suelo es
extremadamente ácida. La fertilidad natural es baja.

De acuerdo con los resultados de los análisis físicos, la densidad real es media
en el perfil; la densidad aparente es media en superficie y alta en el segundo
horizonte; la porosidad total es alta en el primer horizonte y media en el
segundo; los microporos y macroporos presentan valores medios; la retención
de humedad es muy baja en el primer horizonte y baja en el segundo. Los datos de
infiltración indican que es muy lenta y la conductividad hidráulica moderada.

El análisis mineralógico de la fracción arena, indica que el cuarzo es el mineral


dominante en el perfil, mientras que la biotita, feldespatos, hiperstena,
hornblenda, magnetita y muscovita se encuentran en cantidades traza en todo
el perfil, la hematita está presente en el primer horizonte y en cantidades traza
en el segundo.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la montmorillonita es


abundante en el primer horizonte y común en el segundo; la caolinita es común
en superficie y abundante en el segundo horizonte; la clorita y el cuarzo están
presentes en el perfil y las micas son comunes.

Suelos Humic Dystrudepts, familia franca gruesa isotérmica (Perfil 04-72)

Estos suelos presentan horizontes A-B-C. El horizonte A tiene 39 cm de


espesor, dividido en subhorizontes Ap y A2, de colores en húmedo pardo oscuro
y pardo amarillento oscuro, texturas medias y moderadamente finas, estructura
en bloques subangulares muy finos, finos y gruesos de desarrollo moderado y
fuerte, consistencia en húmedo friable y en mojado no pegajosa y ligeramente
plástica. El horizonte B tiene espesor de 81 cm, dividido en subhorizontes Bw1
y Bw2 de colores en húmedo pardo amarillento y amarillo pardusco, textura
SUELOS

340
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
341

SUELOS
moderadamente gruesa, estructura en bloques angulares gruesos, desarrollo
moderado, consistencia en húmedo muy friable y en mojado no pegajosa y no
plástica. El horizonte C tiene 15 cm de espesor, color en húmedo pardo fuerte,
textura moderadamente fina, sin estructura, consistencia en húmedo friable y
en mojado no pegajosa y no plástica.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio en el primer horizonte y


baja y muy baja en profundidad; el contenido de bases totales es muy bajo en
todo el perfil y es baja la saturación de bases. El contenido de carbón orgánico
es medio. La reacción del suelo es extremadamente ácida, la saturación de
aluminio es muy alta en todo el perfil. La fertilidad natural es baja.

Según los resultados de los análisis físicos, la densidad real es baja en superficie
y media en el segundo horizonte; la densidad aparente es baja en el primer
horizonte y media en el segundo; la porosidad total es alta en el primer horizonte
y media en el segundo; los microporos presentan valores medios en superficie
y bajos en el segundo horizonte y predominan sobre los macroporos cuyos
valores son medios en el primer horizonte y altos en el segundo; la retención de
humedad es media en el primer horizonte y baja en el segundo.

El análisis mineralógico de la fracción arena, indica que el cuarzo es el mineral


dominante en el perfil, mientras que se encuentran cantidades traza en el perfil
de circón, turmalina, hornblenda, hiperstena y magnetita, lo mismo que vidrio
volcánico en el primer horizonte.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita es común en


el primer horizonte y abundante en el segundo; el cuarzo es dominante hasta
39 cm y abundante en profundidad; los interestratificados y la lepidocrita se
encuentran en cantidades traza en el perfil.

La Asociación presenta las siguientes fases:

QVAb: Asociación Río Barro Blanco. Fase por pendientes 3-7%


QVAc: Asociación Río Barro Blanco. Fase por pendientes 7-12%
QVAdc: Asociación Río Barro Blanco. Fase por pendientes 12-25% y 7-12%

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

5.3.20. Asociación Balsalice (QVN)

La Asociación tiene un área 39,4 hectáreas y se localiza en la vereda Usatama.


Desde el punto de vista geomorfológico se halla en el plano disectado del vallecito
coluvio aluvial. El relieve es ligeramente ondulado y no supera pendientes del
25%.

El clima es templado húmedo, con temperatura promedio de 20.9°C y


precipitación promedio anual de 1.366 mm anuales; el uso actual es ganadería
extensiva.

Los suelos evolucionados a partir de depósitos heterométricos mezclados


con aluviones gruesos, son bien y moderadamente bien drenados, profundos
y moderadamente profundos. La reacción del suelo es medianamente ácida y
neutra. La fertilidad natural es moderada.

La Asociación está formada por los suelos Humic Eutrudepts, familia franca
gruesa, isotérmica en un 60 % (Perfil AC-36) y Typic Udipsamments, familia
arenosa, isotérmica en un 40% (Perfil AC-37).

Características de los suelos

Suelos Humic Eutrudepts, familia franca gruesa, isotérmica (Perfil AC-36)

Los suelos presentan horizontes A-B-C. El horizonte A tiene 50 cm de


espesor, color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro, textura moderadamente
gruesa con 10% de guijarros, irregular y medianamente alterados, de naturaleza
sedimentaria, estructura en bloques subangulares medios con muy débil
desarrollo, consistencia en húmedo friable y en mojado ligeramente pegajosa
y no plástica. El horizonte Bw tiene 30 cm de espesor de color en húmedo
pardo grisáceo oscuro, textura moderadamente gruesa, estructura en bloques
subangulares medios y desarrollo débil, consistencia en húmedo friable y en
mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte C tiene 50 cm de espesor, de
color en húmedo amarillo pálido, textura moderadamente fina, sin estructura
(suelta), consistencia en húmedo firme y en mojado ligeramente pegajosa y no
plástica.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio en superficie y baja en


profundidad; la saturación de bases es alta. El contenido de carbón orgánico
SUELOS

342
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
343

SUELOS
y el fósforo son bajos en todo el perfil; la reacción del suelo es medianamente
ácida. La fertilidad natural es moderada.

Suelos Typic Udipsamments, familia arenosa, isotérmica (Perfil AC-37)

Presentan horizontes A-C. El horizonte A tiene 33 cm de espesor, color en


húmedo pardo grisáceo oscuro, textura moderadamente fina, estructura en
bloques subangulares finos y débil desarrollo, consistencia en húmedo friable y
en mojado pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte C tiene 87 cm de espesor
dividido en subhorizontes C1 y C2 de colores en húmedo pardo y pardo amarillento
claro mezclado con un 30% de amarillo oliva, textura moderadamente gruesa
con 20% de gravilla y cascajo, de forma irregular, medianamente alterados, de
naturaleza sedimentaria; sin estructura (suelta), consistencia en húmedo friable
y extremadamente firme y en mojado no pegajosa y no plástica.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio, la saturación de bases es


alta; el contenido de carbón orgánico y el fósforo son bajos en todo el perfil, la
reacción del suelo es neutra. La fertilidad natural es moderada.

La Asociación presenta las siguientes fases:

QVNcp: Asociación Balsalice. Fase por pendiente 7-12%; pedregosidad.


QVNdp: Asociación Balsalice. Fase por pendiente 12-25%; pedregosidad.

5.4. SUELOS DE CLIMA TEMPLADO SECO

Esta zona climática ocupa 1223,4 hectáreas (6.7%) del municipio y desde el
punto de vista evolutivo presentan poca variabilidad de suelos; en términos
generales corresponden a fajas altitudinales que se encuentran entre los 891 y los
1395 msnm. Se caracteriza por lluvias que fluctúan entre 1135 y 1308 milímetros
promedio anual, distribuidas en un patrón bimodal con períodos más secos y
con déficit hídrico en los meses de diciembre - enero y agosto – septiembre; las
temperaturas varían entre 20.0 y 22.0°C.

En este clima se hace referencia a los tipos de suelos encontrados en los abanicos
terraza (figura 5.13) y se han originado a partir de coluvios heterométricos
alternados con materiales derivados de calizas y materiales heterométricos
mezclados en matriz muy fina.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Foto: O. Acevedo, 2009.

FIGURA 5.13.
Escarpe de abanico terraza en paisaje de montaña de clima
templado seco.

5.4.1. Consociación El Castillo (RTP)

Esta unidad comprende una extensión aproximada de 633.3 hectáreas; se


encuentra en la vereda La Puerta. Ocupa la posición geomorfológica plano
basculado, parte alta del abanico terraza del paisaje de Montaña. El relieve es
ligeramente plano con pendientes menores al 3 %.

El clima es templado seco, con promedios de temperatura de 21.8°C y


precipitación de 1.221 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida para
pastoreo extensivo con casas de descanso y turismo local.

Los suelos evolucionados a partir de materiales heterométricos mezclados


en matriz muy fina son bien drenados, de texturas predominantemente
muy finas con algunas moderadamente gruesas; son superficiales limitados
por fragmentos de rocas. La reacción del suelo es moderadamente ácida y
moderadamente alcalina y la fertilidad natural es moderada.
SUELOS

344
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
345

SUELOS
Esta unidad cartográfica está conformada por los suelos Typic Haplustalfs,
familia esqueletal arcillosa, isotérmica en un 95% (perfil FG05) y Typic Haplustalfs,
familia arcillosa muy fina sobre fragmental, isotérmica en un 5% (perfil FG06).

Características de los suelos

Suelos Typic Haplustalfs, familia esqueletal arcillosa, isotérmica (Perfil


FG05)

Los suelos tienen una secuencia de horizontes tipo Ap-Bt-Bw. El horizonte


Ap tiene entre 15 y 25 cm de espesor, color en húmedo pardo grisáceo, textura
franco arenosa con abundantes pedregones (70%), estructura en bloques
angulares muy finos débilmente desarrollados, consistencia en húmedo suelta
y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte Bt tiene
un espesor entre 30 y 45 cm, color en húmedo negro, texturas franco arcillosa y
arcillo limosa, estructura en bloques subangulares medios y gruesos débilmente
desarrollados, consistencia en húmedo extremadamente firme a firme y en
mojado muy pegajosa y muy plástica. El horizonte Bw tiene espesor entre 10
y 20 cm; el color en húmedo es pardo oscuro a pardo fuerte, textura arcillosa
con abundante pedregón (70%), estructura en bloques angulares gruesos y
fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo extremadamente dura y
en mojado muy pegajosa y plástica.

Los suelos tienen capácidad catiónica de cambio entre baja y media; el contenido
de bases totales es bajo en superficie y medio en profundidad. El contenido
de carbón orgánico es medio en superficie y bajo en profundidad; el fósforo
es alto en superficie y bajo en horizontes subyacentes; no existen problemas
por saturación de aluminio. La reacción del suelo es moderadamente ácida a
moderadamente alcalina y la fertilidad natural es moderada.

De acuerdo con los análisis físicos, la densidad real es baja en el horizonte


superficial y media en el segundo horizonte; la densidad aparente es muy alta
a alta; la porosidad total es media; los macroporos presentan valores medios
y los microporos valores bajos; la retención de humedad es baja a muy baja.
Los agregados son moderadamente estables y el movimiento de agua en
el suelo se caracteriza por una infiltración y una conductividad hidráulica
moderada a lenta.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

La mineralogía de la fracción arcilla indica que la caolinita y el cuarzo son


abundantes en el primer y tercer horizonte; la cristobalita y la metahaloisita
están presentes en cantidades moderadas, mientras que hay cantidades muy
bajas de intergrados 2:1 – 2:2

Suelos Typic Haplustalfs, familia arcillosa muy fina sobre fragmental,


isotérmica (Perfil FG06)

Estos suelos presentan horizontes Ap-Bt-Bw-Cr. El horizonte Ap tiene


espesor entre 10 y 15 cm, colores en húmedo pardo amarillento oscuro y
pardo oscuro, textura arcillosa, estructura en bloques subangulares medios y
gruesos, moderadamente desarrollados, consistencia en húmedo muy friable
y en mojado pegajosa y plástica. El horizonte Bt tiene espesor entre 10 y 25 cm,
color gris oliva, textura arcillosa, estructura en bloques angulares medios y muy
finos, fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo friable y en mojado
muy pegajosa y muy plástica. El horizonte Bw tiene espesor entre 10 y 20 cm
con colores en húmedo pardo oscuro y pardo grisáceo oscuro, textura arcillosa,
estructura en bloques angulares finos, fuertemente desarrollados, consistencia
en húmedo firme y en mojado muy pegajosa y muy plástica. La capa Cr tiene
espesor mayor de 40 cm, se compone de cantos y rocas heterométricas de
origen sedimentario.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio; el contenido de bases


totales es medio y la saturación de bases es alta; el contenido de carbón orgánico
es bajo. La reacción del suelo es ligera a fuertemente alcalina y la fertilidad
natural es moderada.

Los análisis físicos realizados muestran que la densidad real es baja en superficie
y media en profundidad; la densidad aparente es alta a muy alta en todo
el perfil; la porosidad total es media en superficie y baja en profundidad; los
microporos tienen valores bajos y los macroporos valores medios; la retención
de humedad es muy baja y el movimiento de agua en el suelo se caracteriza por
una infiltración y conductividad moderada a lenta.

La mineralogía presenta frecuentemente caolinita y cuarzo en el segundo


horizonte, siendo la caolinita el mineral dominante en el tercero; los
interestratificados, la cristobalita y la metahaloisita se encuentran en cantidades
traza en el perfil.
SUELOS

346
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
347

SUELOS
La Consociación presenta la siguiente fase:

RTPb: Consociación El Castillo, fase por pendientes 0 – 3%.

5.4.2. Consociación Los Potreros Del Águila (RTT)

Está unidad cubre una extensión de 590,1 hectáreas distribuidas en las


veredas La Puerta y San Antonio. Ocupa la posición geomorfológica talud del
abanico terraza dentro del paisaje de montaña (figura 5.14). El relieve va desde
moderadamente inclinado hasta escarpado con pendientes entre 7 y 75%.

El clima es templado seco con promedios de temperatura de 22.4°C y


precipitación de 1.245 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por
el uso en rastrojos, pastos y árboles.

Los suelos evolucionados a partir de coluvios heterométricos alternados


con materiales derivados de calizas, son bien drenados, con texturas
predominantemente finas y algunas medias; son superficiales y moderadamente
profundos, limitados por fragmentos de rocas. La reacción del suelo es moderada
a fuertemente alcalina y la fertilidad natural es alta.

La unidad cartográfica está conformada por los suelos Typic Haplustepts, familia
esqueletal arcillosa, isotérmica en un 75% (perfil FG10) y Aridic Haplustepts,
familia esqueletal arcillosa, isotérmica en un 25% (perfil FG11).
FIGURA 5.14.
Talud del abanico
terraza dentro del
paisaje de montaña en
clima templado seco.
Foto: C. Castro, 2009.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Características de los suelos

Suelos Typic Haplustepts, familia esqueletal arcillosa, isotérmica (Perfil FG10)

Los suelos presentan una secuencia de horizontes del tipo Ap-Bw. El horizonte
Ap tiene entre 30 y 50 cm de espesor, color en húmedo pardo oscuro,
textura arcillosa, estructura en bloques angulares de tamaño medio y grueso
fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo muy friable y en mojado
muy pegajosa y plástica. El horizonte Bw tiene espesor entre 30 y 50 cm, colores
pardo oliva claro y pardo oliva, textura franco arcillosa, con abundante piedra y
pedregón (70%), estructura en bloques angulares medios y finos, fuertemente
desarrollados, consistencia en húmedo friable y en mojado pegajosa y plástica.

Son suelos con capácidad catiónica de cambio mediana; el contenido de bases


totales se encuentra entre medio y alto; el carbón orgánico es bajo y el fósforo
se encuentra en cantidades altas. No hay problemas por saturación de aluminio.
La reacción del suelo es moderadamente alcalina y la fertilidad natural es alta.

Los análisis físicos realizados arrojaron que: la densidad real es media; la densidad
aparente es muy alta a alta; la porosidad total es media; los macroporos presentan
valores medios y los microporos valores bajos; la retención de humedad es muy
baja. El movimiento de agua en el suelo se caracteriza por una infiltración y
conductividad muy lenta a lenta.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena, indican que el cuarzo es el


mineral dominante en el perfil; los fragmentos líticos, la hematita y los granos
alterados son frecuentes; se encontraron en menor proporción la muscovita,
la lamprobolita, la hornblenda, la hiperstena, los feldespatos, los diópsido, la
clorita, el circón y la calcita.

En la fracción arcilla se encontró que la caolinita es el mineral abundante dentro


del suelo, mientras que el cuarzo y las micas son comunes. La montmorillonita,
los interestratificados y la vermiculita se encuentran presentes y la goetita sólo
es visible en cantidades traza.
SUELOS

348
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
349

SUELOS
Suelos Aridic Haplustepts, familia esqueletal arcillosa, isotérmica (Perfil FG11)

Los suelos presentan una secuencia típica de horizontes Ap-Bw. El horizonte


Ap tiene espesor entre 25 y 45 cm, color en húmedo gris muy oscuro, textura
arcillosa, estructura en bloques subangulares muy gruesos y gruesos,
fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo firme y en mojado muy
pegajosa y muy plástica. El horizonte Bw tiene espesor entre 20 y 60 cm, colores
pardo amarillento oscuro y pardo gris oscuro, textura arcillosa con frecuentes
pedregones y piedras (60%), estructura en bloques angulares medios y finos,
fuerte a moderadamente desarrollados, consistencia en húmedo friable y en
mojado muy pegajosa y muy plástica.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio; el contenido de bases


totales es alta y muy alta; tienen alta saturación de bases y el contenido de
carbón orgánico es bajo. La reacción del suelo es moderadamente alcalina y la
fertilidad natural es alta.

Los resultados físicos determinan que la densidad real es baja en superficie y


media en horizontes subyacentes; la densidad aparente es media en superficie
y alta en profundidad; la porosidad total es media; los microporos presentan
valores medios a bajos en profundidad y los macroporos valores medios;
la retención de humedad es muy baja. El movimiento de agua en el suelo se
caracteriza por una infiltración y conductividad lenta y muy lenta.

La mineralogía de la fracción arena, indica que el cuarzo es el mineral dominante


en el perfil; se encuentran en bajas cantidades la calcita, los fragmentos líticos
y los feldespatos. En cantidades traza se encuentran el circón, los fitolitos, los
granos alterados, la hornblenda, lamprobolita y la turmalina.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita y el cuarzo son


frecuentes en estos suelos; en pocas cantidades se encuentra la montmorillonita;
la calcita, las micas y los minerales interestratificados se tienen en cantidades
muy bajas.

La Consociación presenta las siguientes fases:

RTTc: Consociación Los Potreros del Águila, fase por pendientes 7 – 12%.
RTTcp: Consociación Los Potreros del Águila, fase por pendientes 7 – 12%;
pedregosidad.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

RTTd: Consociación Los Potreros del Águila, fase por pendientes 12 – 25%.
RTTde: Consociación Los Potreros del Águila, fase por pendientes 12 – 25% y 25
- 50%.
RTTe: Consociación Los Potreros del Águila, fase por pendientes 25 – 50%.
RTTep: Consociación Los Potreros del Águila, fase por pendientes 25 – 50%;
pedregosidad.
RTTfp1: Consociación Los Potreros del Águila, fase por pendientes 50 – 75%;
pedregosidad; erosión ligera.

5.5. Suelos De Clima Cálido Seco

Esta zona climática ocupa 2548,1 hectáreas (14,04%) del municipio y desde
el punto de vista evolutivo presentan poca variabilidad de suelos; en términos
generales corresponden a fajas altitudinales que se encuentran entre los 444
y los 1319 msnm. Se caracteriza por lluvias que fluctúan entre 1026 y 1240
milímetros promedio anual, distribuidas en un patrón bimodal con períodos de
menor humedad y déficit hídrico en los meses de diciembre - marzo y junio -
septiembre; las temperaturas varían entre 22.0 y mayores de 24.0°C.

En este clima se hace referencia a los tipos de suelos encontrados en los abanicos
terraza (figura 5.15) y vallecitos coluvio aluviales, los cuales se han originado
a partir de coluvios heterométricos alternados con materiales derivados de
calizas, materiales heterométricos mezclados en matriz muy fina o recubiertos
por aluviones gruesos y materiales aluviales mezclados con cantos rodados y
rocas.
SUELOS

350
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
351

SUELOS
FIGURA 5.15.
Plano de abanico
terraza dentro del
paisaje de montaña en
clima cálido seco
Foto: C. Castro, 2009.

5.5.1. Consociación El Peaje (WTP)

Está Consociación se localiza en las veredas La Puerta y El Triunfo. Ocupa


la posición geomorfológica plano basculado, parte baja del abanico terraza,
dentro del paisaje de montaña. El relieve es ligeramente plano con pendientes
menores al 3 %. Ocurre en una extensión aproximada de 569.6 hectáreas.

El clima es cálido seco, con promedios de temperatura de 23.5°C y precipitación


de 1.094 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por rastrojos y
casas turísticas.

Los suelos evolucionados a partir de materiales heterométricos mezclados en


matriz muy fina, son bien drenados, con texturas predominantemente finas y
algunas texturas medias, superficiales limitados por fragmentos de rocas y altos
contenidos de sodio. La reacción del suelo es neutra y fuertemente alcalina y la
fertilidad natural es alta.

La unidad cartográfica está conformada por los suelos Typic Haplustalfs, familia
esqueletal arcillosa, isotérmica en un 80% (perfil FG03) y Typic Natrustalfs,
familia esqueletal franca, isohipertérmica en un 20% perfil (CU-120).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Características de los suelos

Suelos Typic Haplustalfs, familia esqueletal arcillosa, isotérmica (Perfil FG03)

Presentan horizontes distribuidos secuencialmente en la forma Ap-Bt-Bw. El


horizonte Ap tiene entre 8 y 15 cm de espesor, lo distingue el color en húmedo
pardo grisáceo oscuro, textura franca, estructura en bloques subangulares
muy finos y débilmente desarrollados, consistencia en húmedo muy friable y
en mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte Bt tiene espesor entre 10 y
25 cm, de color gris oliva, textura arcillosa, con argilanes preponderantes y con
abundantes gravillas finas (40%), estructura en bloques angulares muy finos y
finos, fuerte a débilmente desarrollados, consistencia en húmedo firme y en
mojado pegajosa y plástica. El horizonte Bw tiene espesor entre 10 y 20 cm,
color pardo grisáceo oscuro y pardo amarillento oscuro, textura arcillosa con
abundante gravillas finas (40%), estructura en bloques angulares muy finos,
fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo firme y en mojado pegajosa
y plástica.

Los suelos tienen baja capácidad catiónica de cambio en superficie y alta en


profundidad; el contenido de bases totales es baja en horizontes superficiales
y alta en el resto. El contenido de carbón orgánico es bajo; el fósforo es alto
en superficie y bajo en horizontes subsuperficiales. No hay problemas por
saturación de aluminio; la reacción del suelo es neutra y fuertemente alcalina y
la fertilidad natural es alta.

Los análisis físicos determinaron que la densidad real es media y la densidad


aparente es alta en superficie y media en profundidad; la porosidad total es
media, los macroporos presentan valores medios y altos y los microporos
valores bajos; la retención de humedad es muy baja a baja y los agregados son
moderadamente estables. El movimiento de agua en el suelo se caracteriza por
una infiltración y conductividad moderadamente lenta.

Suelos Typic Natrustalfs, familia esqueletal franca, isohipertérmica


(Perfil CU-120)

Estos suelos presentan horizontes tipo Ap-Btn-C. El horizonte Ap tiene un


espesor de 17 cm, color en seco gris pardusco claro y en húmedo color pardo
grisáceo oscuro, textura media, estructura en bloques subangulares medios y
SUELOS

352
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
353

SUELOS
gruesos, fuertemente desarrollados, consistencia en seco ligeramente dura,
en húmedo muy friable y en mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte
Btn tiene espesor de 18 cm, color en seco gris oscuro y en húmedo gris muy
oscuro con cutanes de color pardo a pardo oscuro, textura moderadamente
fina, estructura prismática, media, moderadamente desarrollada, consistencia
en seco muy dura, en húmedo extremadamente firme y en mojado pegajosa y
plástica.

Los suelos tienen como características químicas importantes una capácidad


catiónica de cambio baja en superficie y media en profundidad, acompañada
de un alto contenido de bases en el complejo de cambio. El contenido de
carbón orgánico es bajo, el fósforo es alto en superficie y bajo en los horizontes
subsuperficiales. Tienen baja saturación de aluminio y la reacción del suelo
es moderadamente ácida a fuertemente alcalina, esto conjuga una fertilidad
natural alta.

La Consociación presenta las siguientes fases:

WTPb: Consociación El Peaje, fase por pendientes 3 – 7%.


WTPbc: Consociación El Peaje, fase por pendientes 3 – 7 y 7 -12%.
WTPbp: Consociación El Peaje, fase por pendientes 3 – 7% y pedregosidad.

5.5.2. Consociación Jardineros De Chinauta (WTD)

Está unidad comprende una extensión de 167.0 hectáreas. Se localiza en


las veredas de La Puerta y El Triunfo. Ocupa la posición geomorfológica plano
disectado del abanico terraza, dentro del paisaje de montaña. El relieve es
ligeramente plano con pendientes menores al 7 %.

El clima es cálido seco, con promedios de temperatura de 23°C y precipitación


de 1117 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por rastrojos altos
y jardinerías.

Los suelos evolucionados a partir materiales heterométricos recubiertos


por aluviones moderadamente gruesos tienen drenaje pobre con inclusión
de algunos sectores bien drenados, texturas predominantemente medias y
finas, son superficiales a moderadamente profundos limitados por fluctuación
del nivel freático y fragmentos de rocas. La reacción del suelo es neutra y
moderadamente alcalina y la fertilidad natural es moderada.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

La unidad cartográfica está conformada por los suelos Typic Fluvaquents,


familia franca fina sobre fragmental, isotérmica en un 75% (perfil FG15) y Typic
Haplustalfs, familia esqueletal arcillosa, isotérmica en un 25% (perfil FG05).

Características de los suelos

Suelos Typic Fluvaquents, familia franca fina sobre fragmental, isotérmica


(Perfil FG15)

Los suelos presentan horizontes de nomenclatura Ap-Cg-Cr. El horizonte


Ap tiene entre 8 y 20 cm de espesor, color en húmedo pardo grisáceo oscuro,
texturas franca y franco arcillo limosa, estructura en bloques subangulares finos
y muy finos débilmente desarrollados, consistencia en húmedo muy friable y
en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte Cg tiene
espesor entre 10 y 30 cm de colores en húmedo pardo grisáceo oscuro y gris
oscuro, texturas franco arenosa y franco limosa con abundantes piedras y
pedregones finas (60%), sin estructura (suelta), consistencia en húmedo suelta
y en mojado no pegajosa y no plástica. El horizonte Cr se compone de una capa
espesa de cantos rodados.

Tienen una capácidad catiónica de cambio alta; el contenido de bases totales


varía entre media y alta. El contenido de carbón orgánico es bajo; el fósforo es
alto en superficie y bajo en horizontes subsuperficiales. No existen problemas
por saturación de aluminio; la reacción del suelo es neutra y ligeramente ácida
y la fertilidad natural es alta.

Los análisis físicos muestran que la densidad real es baja en superficie y media
en horizontes internos; la densidad aparente es media en superficie y alta en
profundidad; la porosidad total es alta en superficie y media en los horizontes
subyacentes; los macroporos presentan valores medios y los microporos
valores bajos; la retención de humedad es muy baja a baja y los agregados son
moderadamente estables. El movimiento de agua en el suelo se caracteriza por
una infiltración y conductividad moderadamente lenta.

La composición mineralógica de la fracción arena indica que el cuarzo es el


mineral dominante en el perfil; los feldespatos, fragmentos líticos y fitolitos
se encuentran en bajas cantidades; entre los minerales de menor cantidad se
encuentran la biotita, el circón, la hematita, la hiperstena, la hornblenda y la
turmalina.
SUELOS

354
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
355

SUELOS
Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita se encuentra en
abundancia; el cuarzo está presente en bajas cantidades y la metahaloisita y los
intergrados apenas se distinguen en cantidades insignificantes.

Suelos Typic Haplustalfs, familia esqueletal arcillosa, isotérmica (Perfil FG05)

Estos suelos presentan horizontes cuya distribución típica es del orden Ap-
Bt-Bw. El horizonte Ap tiene espesor entre 10 y 15 cm, color en húmedo pardo
grisáceo, textura franco arenosa con abundantes pedregones, estructura
en bloques angulares muy finos, débilmente desarrollados, consistencia en
húmedo suelta y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El
horizonte Bt tiene espesor entre 40 y 50 cm, color negro, textura arcillosa,
con abundantes (80%) pedregones, estructura en bloques angulares medios y
gruesos, débilmente desarrollados, consistencia en húmedo extremadamente
firme y en mojado muy pegajosa y muy plástica. El horizonte Bw tiene
espesor entre 15 y 20 cm, color pardo fuerte, textura arcillosa con frecuentes
(70%), pedregones estructura en bloques angulares gruesos, fuertemente
desarrollados, consistencia en húmedo extremadamente dura y en mojado
muy pegajosa y plástica.

Los suelos tienen como características químicas importantes la baja capácidad


catiónica de cambio, moderado contenido de bases totales y alta saturación de
bases. El contenido de carbón orgánico es medio en el primer horizonte y bajo
en los subsiguientes. La reacción del suelo es moderadamente ácida y alcalina y
la fertilidad natural es moderada.

Como características físicas estos suelos cuentan con valores bajos de densidad
real en superficie y media en horizontes subyacentes; la densidad aparente es
media, la porosidad total es media, los microporos presentan valores bajos y los
macroporos valores medios; la retención de humedad es baja y el movimiento
de agua en el suelo se caracteriza por una infiltración y conductividad lenta a
moderada.

Según la mineralogía estudiada, la caolinita y el cuarzo son abundantes en


el primer y tercer horizonte y dominante en el segundo; la cristobalita y la
metahaloisita se encuentran presentes en bajas cantidades y existen cantidades
muy bajas de minerales intergrados 2:1 – 2:2.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

La Consociación presenta la siguiente fase:

WTDbcp: Consociación Jardineros de Chinauta, fase por pendientes 3 – 7% y 7 –


12%; pedregosidad.

5.5.3. Consociación Cumaca (WTT)

Está Consociación se localiza en las veredas La Puerta y El Triunfo y cubre


una extensión de 1785,1 hectáreas. Ocupa la posición geomorfológica talud del
abanico terraza (figura 5.16), dentro del paisaje de montaña, y se distribuye en
un relieve que va desde fuertemente inclinado hasta escarpado con pendientes
entre 12 y 75%.

El clima es cálido seco, con promedios de temperatura de 24.4°C y precipitación


de 1115 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida y aún prevalecen las
coberturas de rastrojos.

Los suelos han evolucionado a partir de coluvios heterométricos alternados


con materiales derivados de calizas; se caracterizan por ser: bien drenados, de
texturas predominantemente medias y finas, moderados a profundos limitados
por fragmentos de rocas (gravillas y piedras). La reacción del suelo es neutra y
fuertemente alcalina y la fertilidad natural es muy alta y moderada.

La unidad cartográfica está conformada por los suelos Typic Haplustepts, familia
esqueletal arcillosa, isohipertérmica en un 90% (perfil FG08) y Aridic Haplustepts,
familia esqueletal arcillosa, isohipertérmica en un 10% (perfil FG09).
SUELOS

356
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
357

SUELOS
FIGURA 5.16.
Vallecito coluvio aluvial
dentro del paisaje
de montaña en clima
cálido seco.
Foto: C. Castro, 2009.

Características de los suelos

Suelos Typic Haplustepts, familia esqueletal arcillosa, isohipertérmica


(Perfil FG08)

Los suelos presentan una secuencia de horizontes del tipo Ap-Bw-Cr.


El horizonte Ap tiene entre 15 y 30 cm de espesor, color en húmedo pardo
grisáceo, textura franco arcillosa, estructura en bloques angulares finos y
medios fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo muy firme y en
mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte Bw tiene
espesor entre 35 y 50 cm, colores pardo grisáceo y oliva, textura arcillo arenosa
con frecuentes gravillas (30%), estructura en bloques angulares y subangulares
muy finos y gruesos, moderados a débilmente desarrollados, consistencia en
húmedo firme y friable y en mojado muy pegajosa y plástica. El horizonte Cr
tiene espesor entre 10 y 20 cm, color pardo grisáceo, textura arcillo arenosa con
abundantes piedras, pedregones y gravillas finas (50%), sin estructura (suelta),
consistencia en húmedo suelta y en mojado no pegajosa y no plástica.

Estos suelos tienen mediana capácidad catiónica de cambio, el contenido de


bases totales es medio, bajo contenido de carbón orgánico, el fósforo es alto,
no existen limitaciones por saturación de aluminio. La reacción del suelo es
neutra y moderadamente alcalina y la fertilidad natural es muy alta.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Los análisis físicos practicados a los suelos muestran que: la densidad real
es media y la densidad aparente es alta; la porosidad total es media, los
macroporos presentan valores medios y los microporos valores bajos; la
retención de humedad es muy baja. Los agregados son moderadamente
estables, el movimiento de agua en el suelo se caracteriza por una infiltración y
conductividad rápida y muy rápida.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena, indican que el cuarzo es el mineral


dominante en el perfil; le siguen en proporción la hematita y los fragmentos
líticos; en cantidades traza se encuentran el circón, los granos alterados, la
hiperstena y la hornblenda.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita es abundante y


le siguen en proporción la mica y el cuarzo.

Suelos Aridic Haplustepts, familia esqueletal arcillosa, isohipertérmica


(Perfil FG09)

Presentan una secuencia de horizontes de nomenclatura Ap-Bw-Cr. El


horizonte Ap tiene espesor entre 15 y 30 cm, el color en húmedo es gris
rosado, textura franco arcillosa, estructura en bloques angulares gruesos y
muy gruesos, fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo firme y en
mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte Bw tiene
espesor entre 30 y 50 cm, color pardo rojo y pardo fuerte, textura arcillosa
con poca gravilla (10%), estructura en bloques subangulares medios. gruesos y
finos, fuertemente desarrollados, consistencia en húmedo firme y en mojado
pegajosa y plástica. El horizonte Cr tiene espesor entre 20 y 35 cm, color gris
rosado, textura arcillosa, con frecuentes gravillas (70%), sin estructura (suelta),
consistencia en húmedo suelta y en mojado muy pegajosa y muy plástica.

Son suelos de mediana capácidad catiónica de cambio, el contenido de bases


totales es medio y con alta saturación de bases. El contenido de carbón orgánico
es bajo; la reacción del suelo es fuerte a muy fuertemente alcalina y la fertilidad
natural es moderada.

Según los resultados físicos, los suelos presentan densidad real y aparente
medias, porosidad total mediana, los microporos presentan valores bajos y los
macroporos valores altos; la retención de humedad es muy baja, el movimiento
SUELOS

358
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
359

SUELOS
de agua en el suelo se caracteriza por una infiltración y conductividad lenta a
muy lenta.

La Consociación presenta las siguientes fases:

WTTcp1: Consociación Cumaca, fase por pendientes 7 – 12%; erosión ligera.


WTTd: Consociación Cumaca, fase por pendientes 12 – 25%.
WTTdp: Consociación Cumaca, fase por pendientes 12 – 25%; pedregosidad.
WTTep: Consociación Cumaca, fase por pendientes 25 – 50%; pedregosidad.
WTTep2: Consociación Cumaca, fase por pendientes 25 – 50%; pedregosidad;
erosión moderada.
WTTep3: Consociación Cumaca, fase por pendientes 25 – 50%; pedregosidad;
erosión severa.
WTTfp: Consociación Cumaca, fase por pendientes 50 – 75%; pedregosidad.
WTTfp3: Consociación Cumaca, fase por pendientes 50 – 75%; pedregosidad;
erosión severa.

5.5.4. Consociación Sumapaz (WVS)

Está Consociación se localiza en las veredas El Triunfo y La Puerta, en una


extensión de 26,3 hectáreas. Ocupa la posición geomorfológica plano disectado
del vallecito coluvio aluvial, dentro del paisaje de Montaña. El relieve va desde
moderada hasta fuertemente inclinado con pendientes entre 7 y 25%.

El clima es cálido seco, con promedios de temperatura de 26.2°C y precipitación


de 1089 mm anuales; la vegetación natural ha sido sustituida por rastrojos.

Los suelos evolucionados a partir de materiales aluviales mezclados con cantos


rodados y rocas, son bien drenados, de texturas predominantemente medias
y finas, superficiales limitados por fragmentos de rocas (gravillas y piedras). La
reacción del suelo va de moderadamente ácida a moderadamente alcalina y la
fertilidad natural es muy alta y moderada.

La unidad cartográfica está conformada por los suelos Typic Haplustepts, familia
esqueletal arcillosa sobre fragmental, isohipertérmica en un 95% (perfil FG07) y
Typic Haplustalfs, familia esqueletal arcillosa, isotérmica en un 5% (perfil FG05).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Características de los suelos

Suelos Typic Haplustepts, familia esqueletal arcillosa sobre fragmental,


isohipertérmica (Perfil FG07)

Morfológicamente estos suelos presentan horizontes Ap-Bw-C-Cr. El


horizonte Ap tiene entre 5 y 15 cm de espesor, color en húmedo pardo grisáceo
oscuro, textura franca con abundante (75%) gravilla fina, estructura en bloques
angulares finos y medios moderadamente desarrollados, consistencia en
húmedo firme y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El
horizonte Bw tiene espesor entre 20 y 30 cm, color pardo grisáceo oscuro, textura
arcillo limosa con frecuentes gravillas (80%), estructura en bloques angulares
medios y gruesos, moderadamente desarrollados, consistencia en húmedo
firme y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El horizonte C
tiene espesor entre 40 y 55 cm, de color pardo grisáceo oscuro, textura franco
arcillosa, con abundantes piedras y pedregones (90%), sin estructura (suelta),
consistencia en húmedo suelta y en mojado pegajosa y ligeramente plástica. El
horizonte Cr se compone de cantos rodados de origen sedimentario.

Químicamente los suelos se caracterizan por contener mediana capácidad


catiónica de cambio, mediano contenido de bases totales; bajo contenido de
carbón orgánico, altas cantidades de fósforo, bajo aluminio intercambiable. La
reacción del suelo es neutra y la fertilidad natural es muy alta.

Según los análisis físicos aplicados a los suelos, la densidad real es media; la
densidad aparente es alta, la porosidad total es media, los macroporos presentan
valores medios y los microporos valores bajos y la retención de humedad es muy
baja. Los agregados son moderadamente estables. El movimiento de agua en el
suelo se caracteriza por una infiltración y conductividad moderada a lenta.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena, indican que el cuarzo es el mineral


dominante en el perfil; los feldespatos, Horblenda y la hematita se encuentran
en bajos contenidos; la hiperstena, lamprobolita y el circón se encuentra en
muy bajas cantidades.

La mineralogía de la fracción arcilla muestra que tanto la caolinita como el


cuarzo están presentes en todo el perfil.
SUELOS

360
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
361

SUELOS
Suelos Typic Haplustalfs, familia esqueletal arcillosa, isotérmica (Perfil FG05)

Estos suelos presentan horizontes Ap-Bt-Bw. El horizonte Ap tiene espesor


entre 10 y 15 cm, color en húmedo pardo grisáceo, textura franco, estructura
en bloques angulares muy finos, débilmente desarrollados, consistencia en
húmedo suelta y en mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. El
horizonte Bt tiene espesor entre 40 y 50 cm, color negro, textura arcillosa,
con abundantes pedregones (80%), estructura en bloques angulares medios y
gruesos, débilmente desarrollados, consistencia en húmedo extremadamente
firme y en mojado muy pegajosa y muy plástica. El horizonte Bw tiene espesor
entre 15 y 20 cm, color pardo fuerte, textura arcillosa con frecuentes pedregones
(70%), estructura en bloques angulares gruesos fuertemente desarrollados,
consistencia en húmedo extremadamente dura y en mojado muy pegajosa y
plástica.

Los suelos tienen baja capácidad catiónica de cambio, el contenido de bases


totales es medio y con alta saturación de bases. El contenido de carbón orgánico
es medio en el primer horizonte y bajo en los subsiguientes. La reacción del
suelo es moderadamente ácida y alcalina y la fertilidad natural es moderada.

Según los análisis físicos realizados a las muestras de suelo, la densidad real es
baja en superficie y media en los horizontes subyacentes; la densidad aparente
es media; la porosidad total es media, los microporos presentan valores bajos y
los macroporos valores medios; la retención de humedad es baja y el movimiento
de agua en el suelo se caracteriza por una infiltración y conductividad lenta a
moderada.

Según el análisis mineralógico de la fracción arcilla, la caolinita y el cuarzo son


abundantes en el primer y tercer horizonte y dominante en el segundo; la
cristobalita y la metahaloisita está presente en bajas cantidades y los intergrados
2:1 – 2:2 en cantidades muy bajas.

La Consociación presenta las siguientes fases:

WVScp: Consociación Sumapaz, fase por pendientes 7 – 12%; pedregosidad.


WVSdp: Consociación Sumapaz, fase por pendientes 12 – 25%; pedregosidad.t

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Municipio de Fusagasugá
365

CAPACIDAD DE USO
6. CAPACIDAD DE USO Y GRUPOS DE MANEJO

6.1 ASPECTOS GENERALES

La definición de la capacidad de uso de los suelos implica la evaluación de su


potencial productivo, con fundamento en los efectos combinados del clima y
de las limitaciones permanentes o poco modificables del mosaico edáfico, con
el fin de establecer sus posibilidades de utilización, los riesgos de deterioro y los
requerimientos de manejo para lograr el desarrollo sostenible de los proyectos
agrícolas o de otra índole que se emprendan.

Las unidades de capacidad de uso son agrupaciones de tierras con variaciones


significativas en las características de cada componente (pendiente, erosión,
suelo y clima). La homogeneidad de estas unidades se obtiene a medida que
se estrechan los límites de variación de las características de los suelos y los
factores limitantes. Así, al nivel de clase las tierras son similares en la restricción
más severa; en la subclase en el número y grado de limitaciones generales y
al nivel de grupo de manejo, en ciertas características del suelo y en el grado
específico de sus limitaciones.

Las unidades por capacidad de uso de las tierras se refieren a grupos de cultivos,
pastos o sistemas agroforestales en general y no a cultivos específicos. Tampoco
en ellas se agrupan suelos para usos que aseguren mayores ingresos, ya que

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

para este tipo de evaluación, deberían incluirse factores sociales, culturales y


económicos.

En el municipio de Fusagasugá se identificaron únicamente las clases 4, 6, 7


y 8. Estas clases son aptas en general para cultivos permanentes de carácter
semintensivo y pastoreo extensivo (clase 4), sistemas silvopastoriles,
agrosilvopastoriles, silvoagrícolas y pastoreo extensivo (clase 6); sistemas
forestales productores, protectores - productores (clase 7) y bosques
protectores y áreas de conservación y recuperación (clase 8).

La tabla 6.1 indica que la clase 6 es la más frecuente (41%), seguida por la 7
(23.8%); las tierras aptas para actividades agrícolas solo aparecen en un 19.1%
(clase 4); el 16.1% del territorio municipal debe ser dedicado a la conservación
de la naturaleza.

TABLA 6.1. Clases agrológicas identificadas en el municipio de Fusagasugá

AREA

CLASE

ha %

4 3449,44 17,72

6 7425,57 38,14

7 4161,1 21,37

8 3050,7 15,67

Total 18086,8 92,91

ZU 1300,17 6,67

CA 79,53 0,40

TOTAL 19466 100%


CAPACIDAD DE USO

A continuación se presentan las clases agrológicas en sus grupos de manejo


ordenados estos últimos, en cada caso, de acuerdo a las condiciones climáticas
en que se presentan y como figura en la leyenda (ver tabla 6.2).

366
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
367

CAPACIDAD DE USO
TABLA 6.2. LEYENDA DE CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS DEL MUNICIPIO DE
FUSAGASUGÁ

Clima Grupo de Extensión


Aptitud y recomendaciones
ambiental manejo (ha)

Tierras adecuadas para cultivos semi - intensivos. Se recomienda


aplicar abonos orgánicos para mejorar el intercambio de nutrientes;
adicionar fertilizantes minerales de manera dosificada y fraccionada;
frío húmedo 4ps-2 799,9
encalar con fuentes de lenta liberación como escorias thomas o roca
fosfórica; conservar los remanentes de vegetación para proteger los
terrenos más inclinados

Tierras adecuadas para cultivos permanentes. Se recomienda:


sembrar en contorno o en fajas; aplicar fertilizantes y cal según los
4pes-1 requerimientos del suelo; escoger variedades poco exigentes en 147.3
nutrientes y profundidad efectiva; aplicar prácticas de labranza con
implementos manuales o de tracción animal.

Tierras adecuadas para café y frutales. El Uso más recomendado es


el de cultivos semipermanentes. Se recomienda: aplicar enmiendas,
para mejorar la disponibilidad de nutrientes; fraccionar la aplicación
4s-1 51.5
de los fertilizantes; retirar los fragmentos de rocas de la superficie
del suelo; abonar con materia orgánica y mezclarla en el horizonte
superficial; aplicar fósforo antes de la siembra.

Adecuadas para frutales de ciclo corto y pastoreo en áreas


pequeñas. El uso más recomendado es de cultivos permanentes
y semipermanentes. Se recomienda: fraccionar las aplicaciones
de fertilizantes; abonar con materia orgánica o compost; retirar la
4s-2 2025.3
piedra de la superficie; evitar el sobrepastoreo o rotar los potreros
templado con baja carga de semovientes; escoger especies poco exigentes en
húmedo profundidad radicular; mantener las coberturas vegetales en áreas
con excesiva piedra.

Tierras adecuadas para cultivos de café y frutales como la pitahaya. El


uso recomendado es el de cultivos semi - permanentes. Se recomienda
fertilizar de manera fraccionada y según los requerimientos de los
cultivos; plantar cultivos adaptados a las condiciones ácidas de los
4ps-1 230.5
suelos; aplicar abonos orgánicos para incrementar la retención de
humedad y el intercambio de nutrientes; mantener la humedad
de los suelos para evitar la compactación; proteger las coberturas
vegetales remanentes.

Adecuadas para cultivos de maíz, tomate de árbol y pitahaya.


De acuerdo con sus limitaciones y potencialidades el uso más
recomendado es el de cultivos permanentes. Se recomienda
conservar las coberturas vegetales naturales; escoger especies poco
4p-1 194,4
exigentes en profundidad de raíces; mantener los suelos húmedos
para evitar la formación de grietas; aplicar abonos orgánicos y
mezclarlos con azada en la capa superficial del suelo; aplicar labranza
mínima o en su defecto realizar preparación manual.

Continuación Tabla 6.2

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Clima Grupo de Extensión


Aptitud y recomendaciones
ambiental manejo (ha)

Adecuadas para cultivos bajo sombrío y pastoreo en pequeñas


áreas. El uso más adecuado es el agrosilvopastoril. Se recomienda:
mantener las coberturas vegetales en los sectores más empinados;
6s-1 utilizar especies agrícolas resistentes a la acidez; manejar los cultivos 459.4
perennes y semiperennes en sistemas multiestrata; aplicar residuos
de cosecha e incentivar el uso de abonos orgánicos naturales con
cales.

Adecuadas para cultivos permanentes con sombrío y pastoreo


en áreas muy pequeñas. Se recomienda: mantener las coberturas
naturales en los sectores de mayor grado de pendiente; utilizar
especies agrícolas que se adapten a la acidez fuerte; manejar
adecuadamente las aguas de escorrentía, para evitar infiltraciones y
6s-2 socavamientos que ocasionen movimientos en masa; utilizar cultivos 360,1
permanentes y semipermanentes en sistemas multiestrata; preparar
el suelo con azada y en forma localizada; retirar los fragmentos de roca
de la superficie y utilizarlos en cercas; aplicar fertilizantes orgánicos
para mejorar la retención de humedad y el intercambio de nutrientes.

Son adecuados para cultivos permanentes con sombrío y pastoreo


en áreas muy pequeñas. El sistema recomendado es el silvopastoril.
Se recomienda: mantener las coberturas vegetales en las áreas de
frío húmedo mayor pendiente o en áreas pedregosas; utilizar especies tolerantes
a la acidez; aplicar roca fosfórica u otras fuentes de fósforo de
liberación lenta; adicionar fertilizantes orgánicos para mejorar la
6ps-1 retención e intercambio de nutrientes; escoger especies de ganado 200,4
menor que se adapten a las condiciones climáticas; mantener
las pasturas y permitir la carga de semovientes en niveles bajos;
sembrar cultivos de tomate de árbol en áreas de mayor pendiente
e intercalarlos con pastos naturales; evitar prácticas mecánicas
que induzcan a la infiltración de aguas superficiales para evitar los
movimientos en masa

El uso más adecuado son las actividades silvopastoriles o


agroforestales. Se recomienda: eliminar el sobrepastoreo,
implementando la rotación de potreros y estableciendo la
capacidad de carga para cada uno; mejorar la praderas con pastos
de buen desarrollo radicular y alta densidad de cobertura (tupidos);
establecer potreros arbolados con especies maderables; propiciar
6ps-2 273.6
la regeneración de la vegetación nativa; direccionar programas de
reforestación en las áreas de mayor intensidad de la erosión; evitar
las actividades agrícolas con cultivos que promuevan la remoción
CAPACIDAD DE USO

del suelo; educar y concientizar a la población aledaña sobre la


importancia de este tipo de áreas y lo benéfico que resulta conservar
su integridad (suelos, bosques, agua).

Continuación Tabla 6.2

368
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
369

CAPACIDAD DE USO
Clima Grupo de Extensión
Aptitud y recomendaciones
ambiental manejo (ha)

El uso adecuado para este grupo es el agrosilvopastoril, aunque


puede soportar cultivos permanentes de carácter semiintensivo.
Se recomienda:• Establecer árboles maderables de porte alto
mezclados con arbustos o árboles fijadores de nitrógeno; determinar
6ps-5 la capacidad de carga de los potreros y el tiempo de rotación de 65,3
pastoreo. Esta medida es importante debido a la afectación por
erosión moderada que presentan esto suelos; sembrar gramíneas
frío húmedo resistentes a la acidez; incorporar enmiendas al establecimiento de
las pasturas o en el sitio de ahoyado para los árboles.

Son apropiadas para el desarrollo de cultivos permanentes


semi - intensivos y pastoreo extensivo. Se recomienda: evitar las
actividades agrícolas con cultivos limpios; controlar el sobrepastoreo
6p-1 361,1
principalmente en las áreas de mayor pendiente; incorporar abonos
verdes y residuos de cosecha; abonar con materiales orgánicos y
aplicar cales; adicionar fertilizantes de manera fraccionada.

Son adecuados para el desarrollo de sistemas silvopastoriles,


agrosilvopastoriles, donde la ganadería sea de carácter extensivo. Se
recomienda: determinar la capacidad de carga del potrero para evitar
el sobrepastoreo; realizar obras de drenaje que permitan evacuar los
excesos de humedad del suelo, en especial cuando los semovientes
6hs-1 se encuentren en el lote. Esto busca evitar la degradación física del 98,8
suelo; tener un número adecuado de potreros para rotar el pastoreo
de los semovientes, a fin de que transcurra el tiempo suficiente para
recuperar los pastos y el suelo; aplicar enmiendas ricas en calcio y
magnesio tipo dolomita; no utilizar fertilizantes cuyo efecto residual
sea la acidez y a cambio de ello compostar el estiércol.

Son adecuadas para cultivos permanentes o semipermanente


con sombrío y mantenimiento de sotobosque y para pastoreo en
áreas muy pequeñas. El uso más adecuado es el agrosilvopastoril.
templado Se recomienda; utilizar especies de raíces cortas; adicionar cales
húmedo al momento de la siembra; manejar los cultivos permanentes y
6s-3 251,3
semipermanentes en sistemas multiestrata; retirar los fragmentos
de roca de la superficie y utilizarlos en cercas; abonar con materiales
orgánicos para mejorar la retención e intercambio de nutrientes, la
estabilidad de la estructura y la nutrición vegetal; aplicar fertilizantes
de forma fraccionada y por sitio utilizando una barra.

Son adecuadas para cultivos permanentes con sombrío y pastoreo en


áreas muy pequeñas. El uso más adecuado es el agrosilvopastoril. Se
recomienda: elegir especies poco exigentes en profundidad efectiva;
encalar con dolomitas y aplicar roca fosfórica pulverizada; manejar
los cultivos perennes y semiperennes en sistemas multiestrata;
6s-4 149,4
mantener la humedad de los suelos permitiendo el crecimiento
del sotobosque; retirar los fragmentos de roca de la superficie y
utilizarlos en cercas; adicionar materia orgánica y mezclarla en los
primeros horizontes; aplicar los fertilizantes de forma fraccionada y
dosificada según los requerimientos.

Continuación Tabla 6.2

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Clima Grupo de Extensión


Aptitud y recomendaciones
ambiental manejo (ha)

Son apropiados para el desarrollo de actividades agrícolas con cultivos


permanentes semiintensivos y pastoreo extensivo. Se recomienda:
evitar las actividades agrícolas con cultivos limpios; evitar el
sobrepastoreo en las áreas de mayor pendiente, implementando
la ganadería de forma estabulada con pastos de corte; propiciar
6ps-3 668,4
la regeneración de la vegetación nativa; incentivar programas de
reforestación en las áreas de mayor erosión; implementar cultivos de
poca profundidad radicular; incorporar abonos verdes y residuos de
cosecha; utilizar enmiendas y fertilizantes de acuerdo con los análisis
de suelos para mejorar el aporte de nutrientes y el pH del suelo

Son apropiadas para el desarrollo de actividades agrícolas con


cultivos permanentes semi - intensivos, y pastoreo extensivo. Se
recomienda: evitar las actividades agrícolas con cultivos que
requieran la remoción del suelo; controlar el sobrepastoreo en
6ps-4 especial en las áreas de mayor pendiente; propiciar la regeneración 2216,6
de la vegetación nativa; incentivar programas de reforestación en
templado las áreas de mayor erosión; implantar cultivos de poca profundidad
húmedo radicular; incorporar abonos verdes y residuos de cosecha; aplicar
fertilizantes y cales para mejorar la disponibilidad de nutrientes.

Son tierras apropiadas para el desarrollo de cultivos permanentes


semi intensivos y pastoreo extensivo. Se recomienda: incorporar
cales para neutralizar la acidez; controlar el sobrepastoreo en
6p-2 las áreas de mayor pendiente; retirar los fragmentos de roca en 29,6
superficie; implementar programas de fertilización de acuerdo
con los análisis de suelos con la finalidad de mejorar el aporte de
nutrientes para los cultivos.

Son aptas para el desarrollo de cultivos permanentes semiintensivos


y pastoreo extensivo. Se recomienda: retirar de los terrenos los
fragmentos de rocas de la superficie; incentivar programas de
6p-3 reforestación preferiblemente con especies nativas; mantener las 498,1
coberturas vegetales en áreas de mayor pedregosidad; incorporar
abonos verdes y residuos de cosecha; aplicar fertilizantes de manera
fraccionada y acorde con las necesidades de los cultivos.

Son adecuadas para coberturas vegetales naturales y pastoreo


controlado de ganado menor (cabras, ovejas, chivos). El sistema
recomendado es el silvopastoril. Se recomienda: regenerar o
mantener las coberturas vegetales naturales; utilizar especies
animales adaptadas al clima seco; no aplicar subsolador o acciones
templado y
6s-5 mecánicas moderadamente profundas que perforen el horizonte 1370
cálido seco
arcilloso; elaborar banquetas o pequeños reservorios de aguas lluvias
CAPACIDAD DE USO

de poca profundidad, para abrevaderos; retirar la piedra superficial


y reutilizarla en las cercas; aplicar abonos orgánicos o cascarilla de
arroz para mezclar el primer horizonte; sembrar pastos resistentes a
las condiciones climáticas.

Continuación Tabla 6.2

370
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
371

CAPACIDAD DE USO
Clima Grupo de Extensión
Aptitud y recomendaciones
ambiental manejo (ha)

Son adecuadas para cultivos de frutales y pastoreo controlado


de ganado menor. El sistema recomendado es el silvopastoril.
Se recomienda: regenerar o mantener las coberturas vegetales
templado y naturales; utilizar ganado menor (cabras, chivos, carneros) adaptado
6s-6 423,5
cálido seco al régimen climático seco; retirar la piedra superficial y utilizarla como
cerca; aplicar abonos orgánicos o cascarilla de arroz a la siembra
de frutales perennes; sembrar pastos resistentes a las condiciones
climáticas.

Pueden ser adecuados para el desarrollo de sistemas agroforestales,


sin embargo se recomienda el uso forestal productor. Se recomienda:
preparación del suelo con herramientas livianas tipo barra, barretón
o pala; poco movimiento o alteración de los terrones o agregados
del suelo para evitar su degradación física; aplicación localizada (al
ahoyado) de fertilizantes y/o enmiendas que contribuyan al aumento
del contenido de bases en el suelo; en caso de utilizar fertilizantes
frío húmedo 7s-1 1154,6
ricos en fósforo estos deben ser solubles y aplicarse de manera
localizada; selección de especies vegetales de clima frío, resistentes
a la acidez; evitar labores del suelo que resulten en concentración
de agua por escurrimiento, encharcamiento o conducción de aguas
superficiales no controladas; incorporar planes de agroturismo,
turismo ecológico, de contemplación, visitas guiadas, senderismo y
camping.

Son adecuadas para bosque protector – productor. Se recomienda:


realizar trinchos construidos con material degradables; aumentar la
humedad superficial desarrollando infraestructuras que retengan
el agua en el área en la que se deben restablecer las coberturas
(pocetas de sedimentación); utilizar especies arbóreas de raíz
profunda con gramíneas o herbáceas ancladas con mallas, yute
7e-1 o fique, que las asegure mientras pueden desarrollar su sistema 109.9
radicular; incorporar especies vegetales fijadoras de nitrógeno
para facilitar el establecimiento de otras especies y reducir costos;
identificar las causas que generaron las remociones o agrietamientos
a fin de controlar su impacto (conducción de aguas por gravedad
templado
sobre zanjas en tierra, rotura de tuberías de conducción de aguas,
húmedo
descoles de alcantarillas, etc).

Son adecuadas para el desarrollo de sistemas forestales comerciales


(forestal productor) o de protección y producción (forestal
protector productor). Se recomienda: laborar el suelo con
herramientas manuales (azadón, barra, barretón o pala); aplicar en
7s-2 1516,3
sitio, al momento de la siembra, de fertilizantes y/o enmiendas para
facilitar el establecimiento de las plántulas; seleccionar de especies
vegetales de clima medio resistentes a la acidez; reducir las labores y
actividades sobre del suelo para evitar su degradación.

Continuación Tabla 6.2

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Clima Grupo de Extensión


Aptitud y recomendaciones
ambiental manejo (ha)

Son adecuadas para plantaciones forestales, desarrollo de cultivos


permanentes semintensivos en sistemas multiestrata y sistemas
silvoagrícolas. Se recomienda: preparar el suelo con herramientas
manuales tipo barra, barretón o pala; reducir al mínimo el laboreo
7s-3 393,4
o movimiento de los suelos y no mezclar los horizontes; realizar
prácticas de drenaje para evitar la acumulación de agua en superficie;
templado aplicar abonos verdes o incorporar los desechos de desyerbes a la
húmedo plantación.

El uso adecuado de los suelos es el forestal protector productor.


Se recomienda: no remover el suelo por su alta susceptibilidad a la
7p-1 erosión; utilizar especies vegetales de rápido crecimiento como las 108,9
gramíneas que ayuden a controlar la erosión; preparar el suelo con
herramientas manuales tipo barra, barretón o pala.

El uso recomendado para esta unidad agrológica es el forestal


protector – productor. Recomienda: construir trinchos para reducir
el avance de algunos procesos erosivos localizados; planificar
7e-2 616,2
correctamente la localización de alcantarillas y cementar el descole
para reducir el impacto de los grandes volúmenes de agua que
pueden intensificar las córcavas.
templado y
cálido seco Los usos adecuados para estos suelos son el bosque protector
productor y como actividades complementarias el ecoturismo
(senderismo y la contemplación paisajística). Se recomienda: sembrar
7s-4 especies vegetales que soporten las condiciones climáticas de escasa 261,7
humedad; utilizar riego mientras se establecen las plantaciones
forestales; propiciar el ecoturismo; construir senderos en piedra
para reducir el impacto de los turistas sobre el ecosistema.

Pueden dedicarse a recuperación, conservación y protección de


las especies y, en especial, a la producción de agua y la regulación
hidrológica. El uso más adecuado es el de bosque protector. Se
frío muy
8pc-1 recomienda: la compra de estos terrenos por parte del municipio; 906,9
húmedo
educar y concientizar a la población sobre la importancia ecológica
y ambiental de este tipo de áreas; propiciar planes de ecoturismo
ecológico.

Estas áreas requieren protección y conservación por lo que se


recomienda: la compra de estos terrenos por parte del municipio;
el control de la erosión; la conservación de la belleza escénica;
frío húmedo 8ps-1 849,9
educar y concientizar a la población sobre la importancia ecológica
y ambiental de este tipo de áreas; fomentar la revegetalización y la
reforestación con especies apropiadas.

Pueden dedicarse a la recuperación y conservación del ecosistema


y, en especial, a la protección del agua y la regulación hidrológica.
CAPACIDAD DE USO

templado Se recomienda: compra de estos terrenos por parte del municipio;


8pes-1 193,9
húmedo rehabilitar áreas erosionadas; recuperar la vegetación natural;
conservar la belleza escénica; educar y concientizar a la población
sobre la importancia ecológica y ambiental de este tipo de áreas.

Continuación Tabla 6.2

372
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
373

CAPACIDAD DE USO
Clima Grupo de Extensión
Aptitud y recomendaciones
ambiental manejo (ha)

Son adecuadas para la conservación de los suelos, las aguas y los


demás componentes del ecosistema, por lo tanto, se recomienda
tomar medidas tendientes a: compra de estos terrenos por parte del
8pes-2 municipio; controlar la erosión; revegetar con especies apropiadas; 848,1
educar y concientizar a la población sobre la importancia ecológica y
ambiental de este tipo de áreas y sobre lo importante de conservar
su integridad
templado y
cálido seco
Estas deben rehabilitarse y protegerse como la estrategia más
adecuada para la conservación de los suelos, las aguas y los demás
componentes del ecosistema, por lo que se recomienda tomar
8ps-2 251,9
medidas tendientes a: la compra de estos terrenos por parte del
municipio; educar y concientizar a la población sobre la importancia
ecológica y ambiental de este tipo de áreas.

EXPLICACION DE LOS SIMBOLOS

CLASE POR CAPACIDAD: 4 a 8.

SUBCLASE POR CAPACIDAD: p = pendiente; e = erosión actual;

h = humedad (exceso de agua); s = suelo (limitaciones físicas)


c = clima (deficiencias de lluvias)

GRUPO DE MANEJO: 1 a 6

Ejemplo:

4ps-2, en el cual:

4 = Clase por capacidad


ps = subclase por pendiente y suelo
2 = grupo de manejo

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

6.2. TIERRAS DE LA CLASE 4

Las tierras de esta clase se encuentran localizadas en los climas frío húmedo
con una extensión de 799,9 ha y en el templado húmedo con un área de 2649,5
ha; los tipos de relieve más significativos son abanico terraza, crestones y
coluvios de remoción.

Las subclases o agrupaciones por los componentes limitantes son: 4p


(pendiente), 4pes (pendiente, erosión y suelo), 4ps (pendiente y suelo) y 4s
(suelo).

La extensión total de esta unidad agrológica es de 3449,44 ha equivalente al


17,72% del área total del municipio.

6.2.1. Subclases del Clima frío húmedo

GRUPO DE MANEJO 4ps-2

Pertenece a este grupo de manejo la fase LMPd de la Consociación El


Jordán, ubicada en las laderas y contrapendientes de los crestones en el clima
frío húmedo; aparece en las veredas Batán, Santa Lucía y El Carmen y ocupa una
extensión aproximada de 799,9 ha (4.41%) (Figura 6.1).

Los suelos tienen moderadas limitaciones debido a la baja fertilidad, la alta


saturación de aluminio y la pendiente (12-25%).

Estas tierras actualmente se encuentran en pastos y cultivos con remanentes


de vegetación natural arbórea.

De acuerdo con sus limitaciones y potencialidades el uso más recomendado es


el de cultivos semi - intensivos.

Se requieren prácticas moderadas de manejo como:

• Aplicar abonos orgánicos para mejorar el intercambio de nutrientes.


CAPACIDAD DE USO

• Adicionar fertilizantes minerales de manera dosificada y fraccionada.

374
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
375

CAPACIDAD DE USO
• Encalar con fuentes de lenta liberación como escorias thomas o roca
fosfórica.

• Conservar los remanentes de vegetación para proteger los terrenos más


inclinados.

FIGURA 6.1.
Tierras de la
clase 4ps-2
Foto W. Vargas, 2009.

6.2.2. Subclases del Clima templado húmedo

GRUPO DE MANEJO 4pes-1

Pertenece a este grupo la fase QDKd2 de la Consociación El Jordán, ubicada


en el eje de explayamiento del cono coluvio-diluvial dentro del paisaje de
montaña y en el clima templado húmedo; aparece en las veredas La Palma y
Resguardo y ocupa una extensión de 147.3 ha (0.81%).

Los suelos tienen limitaciones para el uso y manejo agropecuario, debido a su


moderada profundidad, a los procesos erosivos activos, la baja fertilidad, la
reacción ácida, la alta saturación de aluminio y la pendiente (12 - 25%).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

El área actualmente se encuentra en pastos y cultivos y existen algunos


remanentes de vegetación natural.

El uso recomendado es el de cultivos permanentes con medidas de estabilización


de los procesos erosivos.

Requieren prácticas de manejo como:

• Sembrar en contorno o en fajas.

• Aplicar fertilizantes y cal según los requerimientos del suelo.

• Escoger variedades poco exigentes en nutrientes y profundidad efectiva.

• Aplicar prácticas de labranza con implementos manuales o de tracción


animal.

GRUPO DE MANEJO 4s-1

Este grupo lo compone la Consociación El Jordán, fase QDKcp, ubicada en el


eje de explayamiento del cono coluvio-diluvial en el clima templado húmedo; se
encuentra en la vereda Resguardo y ocupa una extensión de 51.5 ha (0.28%).

Los suelos tienen moderadas limitaciones debido a la presencia de pedregosidad


superficial, a la moderada profundidad, a la baja retención de humedad, a la
reacción ácida, a la alta saturación de aluminio y a la baja fertilidad.

Estas tierras actualmente se encuentran en cultivos mezclados con vegetación


nativa. Algunas áreas tienen pastos con rastrojos altos.

Los suelos de este grupo de manejo son adecuados para café y frutales. El Uso
más recomendado es el de cultivos semipermanentes.

Se requieren moderadas prácticas de manejo y por ello se recomienda:


CAPACIDAD DE USO

• Aplicar enmiendas, para mejorar la disponibilidad de nutrientes.

• Fraccionar la aplicación de los fertilizantes.

376
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
377

CAPACIDAD DE USO
• Retirar los fragmentos de rocas de la superficie del suelo.

• Abonar con materia orgánica y mezclarla en el horizonte superficial.

• Aplicar fósforo antes de la siembra.

GRUPO DE MANEJO 4s-2

El grupo está conformado por las fases QGLdcp, QGLdp, QGLdp1 de la


consociación Bochica en las laderas residuales de los coluvios de remoción, las
fases QTPb, QTPbp, QTPc, QTPc1, QTPcb, QTPd de la consociación Novilleros, en
el plano del abanico terraza y la fase QTTbp de la consociación Usatama Bajo, en
el plano y talud del abanico terraza en el clima templado húmedo de las veredas
Bethel, El placer, Espinalito, La Vuelta, San Antonio, Sardinas y Usatama; ocupa
una extensión de 2025.3 ha (11,20%).

Los suelos tienen limitaciones por moderada profundidad efectiva, moderada


fertilidad, pedregosidad superficial, erosión ligera y baja a muy baja retención
de humedad.

El uso actual es de pastos y cultivos con relictos de bosques; contiene además


arbustales y algunos viveros.

Los suelos de este grupo de manejo son adecuados para frutales de ciclo
corto y pastoreo en áreas pequeñas. El uso más recomendado es de cultivos
permanentes y semipermanentes.

Estos suelos requieren de moderadas prácticas de manejo, por ello se


recomienda:

• Fraccionar las aplicaciones de fertilizantes.

• Abonar con materia orgánica o compost.

• Retirar la piedra de la superficie.

• Evitar el sobrepastoreo o rotar los potreros con baja carga de


semovientes.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

• Escoger especies poco exigentes en profundidad radicular.

• Mantener las coberturas vegetales en áreas con excesiva piedra.

GRUPO DE MANEJO 4ps-1

Este grupo lo compone la fase QTSd Consociación Bethel, ubicada en el plano


disectado nivel superior del abanico terraza en el clima templado húmedo;
ocurre en las veredas Bethel y Los Sauces y ocupa una extensión de 230.5 ha
(1.27%).

Los suelos tienen moderadas limitaciones debido a la escasa profundidad


efectiva, la composición textural, la baja fertilidad, los bajos contenidos de
nutrientes y la baja retención de humedad.

Estas tierras actualmente se encuentran en pastos y cultivos de hortaliza, arveja,


habichuela, entre otros.

Los suelos de este grupo de manejo son adecuados para cultivos de café y
frutales como la pitahaya. De acuerdo con sus limitaciones y potencialidades el
uso más recomendado es el de cultivos semi - permanentes.

Estos suelos requieren moderadas prácticas de manejo; por ello se


recomienda:

• Fertilizar de manera fraccionada y según los requerimientos de los


cultivos.

• Plantar cultivos adaptados a las condiciones ácidas de los suelos.

• Aplicar abonos orgánicos para incrementar la retención de humedad y el


intercambio de nutrientes.
CAPACIDAD DE USO

• Mantener la humedad de los suelos para evitar la compactación.

• Proteger las coberturas vegetales remanentes.

378
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
379

CAPACIDAD DE USO
GRUPO DE MANEJO 4p-1

En este grupo se encuentra la fase QMRd, Consociación El Jordán ubicada en


las laderas y contrapendientes de los crestones en el clima templado húmedo;
aparece en las veredas El Placer, Espinalito y La Puerta y ocupa una extensión
de 194,9 ha (1.08%) (Figura 6.2).

Los suelos tienen limitaciones debido a la composición textural, la moderada


profundidad efectiva, la permeabilidad muy rápida y la muy baja retención de
humedad.

Estas tierras actualmente se encuentran en pastos y cultivos con remanentes


de bosques secundarios muy intervenidos; también están ocupadas con casas
de recreo.

Los suelos de este grupo de manejo son adecuados para cultivos de maíz,
tomate de árbol y pitahaya. De acuerdo con sus limitaciones y potencialidades
el uso más recomendado es el de cultivos permanentes.

Requieren de prácticas de manejo como:

• Conservar las coberturas vegetales naturales.

• Escoger especies poco exigentes en profundidad de raíces.

• Mantener los suelos húmedos para evitar la formación de grietas.

• Aplicar abonos orgánicos y mezclarlos con azada en la capa superficial del


suelo.

• Aplicar labranza mínima o en su defecto realizar preparación manual.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 6.2.
Tierras de la
clase 4p-1.

Foto W. Vargas, 2009.


6.3. TIERRAS DE LA CLASE 6

Las tierras de esta clase se encuentran localizadas en los climas frío húmedo,
templado húmedo, templado seco y cálido seco. Los tipos de relieve más
sobresalientes son crestones, abanico terraza, espinazos y conos coluvio
diluviales.

La agrupación se subdivide en las siguientes subclases: 6hs (humedad y suelo),


6p (pendiente), 6ps (pendiente y suelo) y 6s (suelo).

La clase 6 tiene la mayor presencia en el municipio con 7425,6 ha, que representan
el 38,14%.

6.3.1 .Subclases del Clima frío húmedo

GRUPO DE MANEJO 6s-1


CAPACIDAD DE USO

Pertenece a este grupo la unidad cartográfica de suelos, Asociación Tierranegra,


fases LEId, LEIde, LEIed. Este grupo de manejo se ubica en las laderas
estructurales y erosionales de los espinazos en el clima frío húmedo; están

380
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
381

CAPACIDAD DE USO
localizados en las veredas Aguadita, Bermejal, Tierranegra y Usatama y cubre
una extensión aproximada de 459.4 ha (2.54%).

Los suelos tienen severas limitaciones para el uso y manejo agropecuario,


debido a las fuertes pendientes, la reacción ácida y la baja fertilidad.

Estas tierras actualmente se encuentran en pastos y vegetación arbórea


secundaria la cual tiene diferente grado de intervención humana. Algunas áreas
tienen pastos limpios y albergan zonas industriales.

Los suelos de este grupo de manejo son adecuados para cultivos bajo sombrío y
pastoreo en pequeñas áreas. El uso más adecuado es el agrosilvopastoril.

Generalmente se requieren intensas prácticas de manejo y por ello se


recomienda:

• Mantener las coberturas vegetales en los sectores más empinados.

• Utilizar especies agrícolas resistentes a la acidez.

• Manejar los cultivos perennes y semiperennes en sistemas multiestrata.

• Aplicar residuos de cosecha e incentivar el uso de abonos orgánicos


naturales con cales.

GRUPO DE MANEJO 6s-2

Pertenece a este grupo el Complejo El Carmen - Santa Lucía, fase LDOdp, ubicado
en el eje de explayamiento del cono coluvio diluvial, en el clima frío húmedo; se
encuentra en las veredas El Carmen y Santa Lucia y comprende una extensión
aproximada de 360.1 ha (1.99%).

Los suelos tienen limitaciones para el uso y el manejo debido a la escasa


profundidad efectiva, la alta susceptibilidad a la erosión, el abundante contenido
de rocas dentro y fuera del suelo, la baja retención de cationes, la reacción ácida
y la fertilidad baja.

Estas tierras actualmente se encuentran en pastos y cultivos alternados.


Algunas áreas contienen pastos con árboles de la región, enmalezados y cultivos
permanentes mezclados con arbustos y herbazales.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Los suelos de este grupo de manejo son adecuados para cultivos permanentes
con sombrío y pastoreo en áreas muy pequeñas. De acuerdo con sus limitaciones
y potencialidades el uso más adecuado es el agrosilvopastoril.

Se requieren intensas prácticas de manejo, tales como:

• Mantener las coberturas naturales en los sectores de mayor grado de


pendiente.

• Utilizar especies agrícolas que se adapten a la acidez fuerte.

• Manejar adecuadamente las aguas de escorrentía, para evitar infiltraciones


y socavamientos que ocasionen movimientos en masa.

• Utilizar cultivos permanentes y semipermanentes en sistemas


multiestrata.

• Preparar el suelo con azada y en forma localizada.

• Retirar los fragmentos de roca de la superficie y utilizarlos en cercas.

• Aplicar fertilizantes orgánicos para mejorar la retención de humedad y el


intercambio de nutrientes.

GRUPO DE MANEJO 6ps-1

Hacen parte de este grupo la Asociación Batán, la consociación La Pared y


el Complejo El Carmen – Santa Lucia con las fases LMFde, LRNep y LDOdep.
Se distribuyen en la ladera erosional de los crestones, el talud de derrubios de
las crestas y el eje de explayamiento del cono coluvio – diluvial, en el clima frío
húmedo; se localiza en las veredas Batán, El Guavio, El Carmen y Santa Lucia y
comprende una extensión aproximada de 200,4 ha (1.11%).

Los suelos tienen severas limitaciones para el uso y manejo agropecuario debido
a fragmentos de roca dentro y fuera del perfil y a las limitaciones químicas
CAPACIDAD DE USO

relevantes como reacción ácida, contenidos altos de aluminio de cambio, baja


disponibilidad de nutrientes, fósforo no disponible, baja retención de cationes
y fertilidad baja.

382
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
383

CAPACIDAD DE USO
Estas áreas actualmente se encuentran en pastos y cultivos mixtos mezclados
con áreas de arbustales o bosques fragmentados. Algunas áreas contienen
pastos y arbustos.

Los suelos de este grupo de manejo son adecuados para cultivos permanentes
con sombrío y pastoreo en áreas muy pequeñas. El sistema recomendado es el
silvopastoril.

Se requieren intensas prácticas de manejo, por lo que se recomienda:

• Mantener las coberturas vegetales en las áreas de mayor pendiente o en


áreas pedregosas.

• Utilizar especies tolerantes a la acidez.

• Aplicar roca fosfórica u otras fuentes de fósforo de liberación lenta.

• Adicionar fertilizantes orgánicos para mejorar la retención e intercambio


de nutrientes.

• Escoger especies de ganado menor que se adapten a las condiciones


climáticas.

• Mantener las pasturas y permitir la carga de semovientes en niveles


bajos.

• Sembrar cultivos de tomate de árbol en áreas de mayor pendiente e


intercalarlos con pastos naturales.

• Evitar prácticas mecánicas que induzcan a la infiltración de aguas


superficiales para evitar los movimientos en masa

GRUPO DE MANEJO 6ps-2

Pertenece a este grupo la fase LEJe2 de la Consociación Fusacatán, ubicada


en las laderas erosionales y estructurales de los espinazos, en clima frió húmedo;
geográficamente se localiza en las veredas Los Sauces y Pekín, en una extensión
de 273.6 ha (1.51%).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Los suelos tienen limitaciones para el uso agropecuario, debido a que son
superficiales con baja a muy baja retención de humedad, baja fertilidad
natural, erosión hídrica laminar en grado moderado y pendientes fuertemente
inclinadas.

Estas áreas están cubiertas principalmente por pastos limpios y asociaciones de


pastos y cultivos.

Los suelos de este grupo de manejo se deben dedicar principalmente a la


recuperación con reforestación. El uso más adecuado son las actividades
silvopastoriles o agroforestales.

Requieren de prácticas de manejo tendientes a controlar y detener los procesos


erosivos, mejorar la fertilidad y aumentar la retención de humedad, tales
como:

• Eliminar el sobrepastoreo, implementando la rotación de potreros y


estableciendo la capacidad de carga para cada uno.

• Mejorar la praderas con pastos de buen desarrollo radicular y alta densidad


de cobertura (tupidos)

• Establecer potreros arbolados con especies maderables.

• Propiciar la regeneración de la vegetación nativa.

• Direccionar programas de reforestación en las áreas de mayor intensidad


de la erosión.

• Evitar las actividades agrícolas con cultivos que promuevan la remoción


del suelo.

• Educar y concientizar a la población aledaña sobre la importancia de este


tipo de áreas y lo benéfico que resulta conservar su integridad (suelos,
bosques, agua).
CAPACIDAD DE USO

384
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
385

CAPACIDAD DE USO
GRUPO DE MANEJO 6ps-5

Hacen parte de este grupo las fases de la consociación Cuja, LRXdep2 y


LRXep2, las cuales se encuentran en el clima frío húmedo de la vereda Sardinas.
Está asociada al talud de derrubios de la cresta y presenta una extensión de
66.3 ha (0.36%).

Las tierras presentan como limitantes las pendientes ligeramente escarpadas,


la reacción muy fuertemente ácida, las bases totales muy bajas, la saturación de
aluminio soluble muy alta, la fertilidad baja y la profundidad efectiva moderada
por contacto lítico.

Actualmente las tierras del grupo de manejo se encuentran en cobertura


de pastos limpios y algunos relictos de bosque en estado intertemplado de
conservación.

En cuanto al uso adecuado para este grupo de manejo se puede decir que es
el agrosilvopastoril, aunque puede soportar cultivos permanentes de carácter
semiintensivo.

Las prácticas más adecuadas son:

• Establecer árboles maderables de porte alto mezclados con arbustos o


árboles fijadores de nitrógeno.

• Determinar la capacidad de carga de los potreros y el tiempo de rotación


de pastoreo. Esta medida es importante debido a la afectación por erosión
moderada que presentan esto suelos.

• Sembrar gramíneas resistentes a la acidez.

• Incorporar enmiendas al establecimiento de las pasturas o en el sitio de


ahoyado para los árboles.

GRUPO DE MANEJO 6p-1

Pertenecen a este grupo la fase LMPe de la Consociación La Despensa, y la


fase LRSe de la Consociación el Descanso. Geomorfológicamente se localizan

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

en las laderas de las crestas y los crestones en clima frío húmedo; se encuentran
en sectores de las veredas Batan, El Carmen, Los Robles y Santa Lucía, en una
extensión aproximada de 361,1 hectáreas (2,00%).

Estos suelos tienen como limitantes principales para el uso y manejo


agropecuario las fuertes pendientes (25-50%), la baja fertilidad y el pH del suelo
muy fuertemente ácido.

La mayor parte de las tierras de este grupo de manejo se encuentran en pastos


(figura 6.3) y cultivos y en menor extensión, bosque fragmentado y vegetación
secundaria alta.

Estas tierras son apropiadas para el desarrollo de cultivos permanentes semi -


intensivos y pastoreo extensivo.

Estos suelos requieren prácticas de manejo tendientes a mejorar la fertilidad y


la reacción, tales como:

• Evitar las actividades agrícolas con cultivos limpios.

• Controlar el sobrepastoreo principalmente en las áreas de mayor


pendiente.

• Incorporar abonos verdes y residuos de cosecha.

• Abonar con materiales orgánicos y aplicar cales.

• Adicionar fertilizantes de manera fraccionada.


CAPACIDAD DE USO

386
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
387

CAPACIDAD DE USO
FIGURA 6.3.
Tierras de la
clase 6p-1.
Foto> W. Vargas, 2009.

6.3.2. Subclases del Clima templado húmedo

GRUPO DE MANEJO 6hs-1

Pertenecen a este grupo de manejo las fases QVAc y QVAdc de la Asociación


Rio Barro Blanco, localizada en el plano alto de los vallecitos coluvio aluviales.
Estos suelos se desarrollan en el clima templado húmedo y están presentes en
las veredas Usatama y La Aguadita con una extensión de 98,8 ha (0.55%).

Son suelos con limitaciones para el uso y manejo debido a los excesos de
humedad por aporte de agua superficial que escurre de las laderas erosionales
de los crestones adyacentes o de niveles freáticos moderadamente profundos.
Adicionalmente, los suelos presentan pH muy bajo, alta saturación de aluminio
soluble, saturación de bases y fertilidad bajas.

Estas tierras actualmente se utilizan en pastos limpios o enmalezados para


ganadería extensiva, cultivos de hortalizas o en arbustales y bosques muy
intervenidos.

Los suelos de este grupo de manejo son adecuados para el desarrollo de


sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles, donde la ganadería sea de
carácter extensivo.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Estos suelos requieren prácticas de manejo relacionadas con los excesos de


humedad y la acidez del suelo; por lo que se recomienda:

• Determinar la capacidad de carga del potrero para evitar el


sobrepastoreo.

• Realizar obras de drenaje que permitan evacuar los excesos de humedad


del suelo, en especial cuando los semovientes se encuentren en el lote.
Esto busca evitar la degradación física del suelo.

• Tener un número adecuado de potreros para rotar el pastoreo de los
semovientes, a fin de que transcurra el tiempo suficiente para recuperar
los pastos y el suelo.

• Aplicación de enmiendas ricas en calcio y magnesio tipo dolomita.

• Se recomienda no utilizar fertilizantes cuyo efecto residual sea la acidez y


a cambio de ello compostar el estiércol.

GRUPO DE MANEJO 6s-3

Hacen parte de este grupo las fases QEJcp, QTNc, QTNcd, QTQc Y QTTcp
de las Consociaciones Sardinas, Guavio Bajo, Las Antenas y Usatama Bajo,
que se encuentran en los complejos de laderas estructurales y erosionales de
los espinazos, en el nivel inferior y superior del abanico terraza y en el plano
y talud del mismo en el clima templado húmedo; se localiza en las veredas El
Guavio, Palacios y Usatama y comprende una extensión aproximada de 251.1 ha
(1.39%).

Los suelos tienen limitaciones para el uso y el manejo porque son muy
superficiales, arcillosos, con abundantes rocas dentro y fuera del suelo, baja
retención de cationes, reacción ácida y contenidos altos de aluminio de
cambio.

Estas tierras actualmente se encuentran en pastos y cultivos heterogéneamente


CAPACIDAD DE USO

distribuidos y con diferente grado de intervención humana. Algunas áreas


contienen pastos limpios y cultivos mezclados con arbustos nativos; en mínima
proporción hay galpones.

388
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
389

CAPACIDAD DE USO
Los suelos son adecuados para cultivos permanentes o semipermanente
con sombrío y mantenimiento de sotobosque y para pastoreo en áreas muy
pequeñas. El uso más adecuado es el agrosilvopastoril.

Las prácticas recomendadas son las siguientes:

• Utilizar especies de raíces cortas.

• Adicionar cales al momento de la siembra

• Manejar los cultivos permanentes y semipermanentes en sistemas


multiestrata.

• Retirar los fragmentos de roca de la superficie y utilizarlos en cercas.

• Abonar con materiales orgánicos para mejorar la retención e intercambio


de nutrientes, la estabilidad de la estructura y la nutrición vegetal.

• Aplicar fertilizantes de forma fraccionada y por sitio utilizando una barra.

GRUPO DE MANEJO 6s-4

Pertenecen a este grupo las fases QGIdp1, QTPdp, QGMdp y QTPcdp, de las
Consociaciones El Triunfo, Novilleros y Bosachoque, que ocurren en las laderas
residuales de los coluvios de remoción y en el plano del abanico terraza, en el
clima templado húmedo; se localizan en las veredas Bochica y San Antonio y
cubren una extensión aproximada de 149,4 ha (0.83%).

Los suelos tienen severas limitaciones para el uso y manejo agropecuario debido
a que son moderadamente profundos, con texturas arcillosas finas y muy finas,
con abundantes rocas dentro y fuera del suelo, muy baja retención de humedad,
moderada a lenta permeabilidad y reacción ácida.

Estas tierras actualmente se encuentran en pastos enmalezados y cultivos de


cítricos. Algunas áreas contienen pastos limpios y arbustales.

Los suelos son adecuados para cultivos permanentes con sombrío, y pastoreo
en áreas muy pequeñas. El uso más adecuado es el agrosilvopastoril.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Las prácticas recomendadas son las siguientes:

• Elegir especies poco exigentes en profundidad efectiva.

• Encalar con dolomitas y aplicar roca fosfórica pulverizada.

• Manejar los cultivos perennes y semiperennes en sistemas multiestrata.

• Mantener la humedad de los suelos permitiendo el crecimiento del


sotobosque

• Retirar los fragmentos de roca de la superficie y utilizarlos en cercas.

• Adicionar materia orgánica y mezclarla en los primeros horizontes.

• Aplicar los fertilizantes de forma fraccionada y dosificada según los


requerimientos.

GRUPO DE MANEJO 6ps-3

Pertenecen a este grupo las fases QEJd, QEJd1, QEJe, QEJe1 y QEJep1 de la
Consociación Sardinas y las fases QGLdep y QGLep2 de la Consociación Bochica
localizadas en las laderas erosionales y estructurales de los espinazos y en las
laderas residuales de los coluvios de remoción en el clima templado húmedo;
se encuentran en jurisdicción de las veredas Bochica, El Guavio, La Isla, Mesitas,
Mosqueral y Sardinas, en una extensión aproximada de 668,4 hectáreas
(3.70%).

Los suelos están limitados por poca profundidad radicular, baja a muy baja
retención de humedad, baja fertilidad natural, texturas muy finas en la
mayor parte del perfil, reacción extremadamente ácida y en algunos sectores
pendientes fuertemente inclinadas. En ciertas áreas hay erosión hídrica laminar
en grado moderado, fuertes pendientes y pedregosidad superficial mayor al
40%.
CAPACIDAD DE USO

La mayor parte de estas tierras se encuentran en cultivos mezclados con relictos


de bosques y en menor proporción pastos enmalezados y enrastrojados.

390
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
391

CAPACIDAD DE USO
Los suelos de este grupo de manejo son apropiados para el desarrollo de
actividades agrícolas con cultivos permanentes semiintensivos y pastoreo
extensivo.

Estos suelos requieren prácticas de manejo tendientes a controlar y detener los


procesos erosivos, mejorar la retención de humedad y la fertilidad, tales como:

• Evitar las actividades agrícolas con cultivos limpios.

• Evitar el sobrepastoreo en las áreas de mayor pendiente, implementando


la ganadería de forma estabulada con pastos de corte.

• Propiciar la regeneración de la vegetación nativa.

• Incentivar programas de reforestación en las áreas de mayor erosión.

• Implementar cultivos de poca profundidad radicular.

• Incorporar abonos verdes y residuos de cosecha.

• Utilizar enmiendas y fertilizantes de acuerdo con los análisis de suelos


para mejorar el aporte de nutrientes y el pH del suelo

GRUPO DE MANEJO 6ps-4

Pertenecen a este grupo la Consociación Buenavista, fases QMBd, QMBd2,


QMBdc, QMBde, QMBde2, QMBe y QMBe1, la fase QMFd de la Consociación
Pekín, la fase QTPe de la Consociación Novilleros y la Consociación Usatama
Bajo, fases QTTdp y QTTdp1. Se localizan geomorfológicamente en las laderas
de los crestones (figura 6.4) y en los planos de los abanicos terraza, en clima
templado húmedo; ocupan sectores en la jurisdicción de las veredas Bosachoque,
Cucharal, El Jordán, Los Sauces, Pekín, Piamonte, Resguardo, Tierra Negra y
Usatama, en una extensión aproximada de 2216 hectáreas (12.26%).

Los suelos de este grupo de manejo tienen limitaciones para el uso y manejo
agropecuario y forestal, debido a la moderada profundidad radicular, la baja a
muy baja retención de humedad, la composición textural, la reacción extremada
a fuertemente ácida y en algunos sectores a las pendientes fuertemente
inclinadas y pedregosidad superficial.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

La mayor parte del área de las tierras que pertenecen a este grupo de manejo
se encuentra en cultivos con relictos de bosque y pastos limpios; en menor
extensión, hay asociaciones de cultivos, pastos y bosques muy fragmentados.

Los suelos de este grupo de manejo son apropiados para el desarrollo de


actividades agrícolas con cultivos permanentes semi - intensivos, y pastoreo
extensivo.

Estos suelos requieren prácticas de manejo tendientes a controlar y detener los


procesos erosivos, mejorar la retención de humedad y la fertilidad, tales como:

• Evitar las actividades agrícolas con cultivos que requieran la remoción del
suelo.

• Controlar el sobrepastoreo en especial en las áreas de mayor pendiente.

• Propiciar la regeneración de la vegetación nativa.

• Incentivar programas de reforestación en las áreas de mayor erosión.

• Implantar cultivos de poca profundidad radicular.

• Incorporar abonos verdes y residuos de cosecha.

• Aplicar fertilizantes y cales para mejorar la disponibilidad de nutrientes.


Foto O. Acevedo, 2009.
CAPACIDAD DE USO

FIGURA 6.4. Tierras de la clase 6ps-4.

392
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
393

CAPACIDAD DE USO
GRUPO DE MANEJO 6p-2

Pertenece a este grupo la fase QDKep, de la Consociación El Jordán.


Geomorfológicamente se localiza en el eje de explayamiento del cono coluvio
diluvial, en clima templado húmedo, en sectores de la vereda El Resguardo;
ocurre en una extensión aproximada de 29,6 hectáreas (0.16%).

Los suelos de este grupo de manejo tienen como limitantes las fuertes pendientes
(25-50%), la baja fertilidad, la reacción ácida y la moderada profundidad
radicular.

Estas tierras están siendo utilizadas en más del 80% en cultivos, y pastos con
árboles dispersos.

Son tierras apropiadas para el desarrollo de cultivos permanentes semi


intensivos y pastoreo extensivo.

Se requieren en estos suelos prácticas de manejo tendientes a mejorar la


fertilidad y las disponibilidad de nutrientes, tales como:

• Incorporar cales para neutralizar la acidez

• Controlar el sobrepastoreo en las áreas de mayor pendiente.

• Retirar los fragmentos de roca en superficie.

• Implementar programas de fertilización de acuerdo con los análisis


de suelos con la finalidad de mejorar el aporte de nutrientes para los
cultivos.

GRUPO DE MANEJO 6p-3

Pertenecen a este grupo la fase QGLep1, de la Consociación Bochica y la fase


QMRde de la Consociación Espinalito localizadas en las laderas de los coluvios
de remoción y los crestones, en clima templado húmedo, en sectores de las
veredas Bochica, El Placer, Espinalito y Guayabal, con una extensión aproximada
de 498,1 hectáreas (2.75%).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Los suelos de este grupo de manejo tienen como limitantes las fuertes
pendientes, la abundante pedregosidad superficial, la baja fertilidad y la
moderada profundidad radicular.

La mayor parte de estas áreas se encuentran en cultivos, pastos y relictos de


bosque y en menor extensión hay pastos enmalezados.

Las tierras son aptas para el desarrollo de cultivos permanentes semiintensivos


y pastoreo extensivo.

Estos suelos requieren prácticas de manejo tendientes a la elección de especies


vegetales, control de los procesos erosivos y mejoramiento de la fertilidad,
tales como:

• Retirar de los terrenos los fragmentos de rocas de la superficie.

• Incentivar programas de reforestación preferiblemente con especies


nativas.

• Mantener las coberturas vegetales en áreas de mayor pedregosidad.

• Incorporar abonos verdes y residuos de cosecha.

• Aplicar fertilizantes de manera fraccionada y acorde con las necesidades


de los cultivos.

6.3.3. Subclases de los climas templado y cálido secos

GRUPO DE MANEJO 6s-5

Pertenece a este grupo la Consociación El Peaje, con las fases: WTPb,


WTPbc, WTPbp, la Consociación Jardineros de Chinauta con la fase WTDbcp
y la Consociación El Castillo con la fase RTPb. Se ubica en el plano basculado o
disectado, en el abanico terraza en los clima templado y cálido secos y ocurre
en las veredas El Triunfo y La Puerta con una extensión aproximada de 1370 ha
(7.57%).
CAPACIDAD DE USO

Los suelos tienen limitaciones para el uso y manejo agropecuario debido a


que son muy superficiales, con abundantes rocas dentro y fuera del suelo,

394
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
395

CAPACIDAD DE USO
con baja retención de humedad, infiltración lenta, baja retención de cationes,
desequilibrio en la relación calcio magnesio y déficit de humedad durante
estaciones prolongadas del año.

Estas tierras actualmente presentan instalaciones recreativas y tiene pastos


enmalezados alternados con arbustales; algunas áreas contienen pastos limpios
y vegetación secundaria o en transición y viveros.

Los suelos de este grupo de manejo son adecuados para coberturas vegetales
naturales y pastoreo controlado de ganado menor (cabras, ovejas, chivos). El
sistema recomendado es el silvopastoril.

Se requiere intensas prácticas de manejo, por lo que se recomienda:

• Regenerar o mantener las coberturas vegetales naturales.

• Utilizar especies animales adaptadas al clima seco.

• No aplicar subsolador o acciones mecánicas moderadamente profundas


que perforen el horizonte arcilloso.

• Elaborar banquetas o pequeños reservorios de aguas lluvias de poca


profundidad, para abrevaderos.

• Retirar la piedra superficial y reutilizarla en las cercas.

• Aplicar abonos orgánicos o cascarilla de arroz para mezclar el primer


horizonte.

• Sembrar pastos resistentes a las condiciones climáticas.

GRUPO DE MANEJO 6s-6

Pertenecen a este grupo los suelos de las Consociaciones Los Poteros del
Águila y Cumaca que incluyen las fases: RTTc, RTTcp, RTTd, RTTde, RTTe, RTTep,
WTTd, WTTdp, WTTep, que se ubican en el plano basculado parte baja del
abanico terraza en los climas templado y cálido seco; aparece en las veredas
La Puerta y San Antonio y comprende una extensión aproximada de 423,5 ha
(2.34%).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Los suelos tienen severas limitaciones para el uso y el manejo agropecuario


debido a que son moderadamente profundos, poco permeables y con
abundantes rocas dentro y fuera del suelo.

Estas tierras actualmente se encuentran con pastos enmalezados y rastrojos,


pastos limpios y arbustales densos. Algunas áreas contienen cultivos
permanentes (cítricos).

Los suelos de este grupo de manejo son adecuados para cultivos de frutales
y pastoreo controlado de ganado menor. El sistema recomendado es el
silvopastoril.

Estos suelos requieren intensas prácticas de manejo, por lo que se


recomienda:

• Regenerar o mantener las coberturas vegetales naturales.

• Utilizar ganado menor (cabras, chivos, carneros) adaptado al régimen


climático seco.

• Retirar la piedra superficial y utilizarla como cerca.

• Aplicar abonos orgánicos o cascarilla de arroz a la siembra de frutales


perennes.

• Sembrar pastos resistentes a las condiciones climáticas.

6.4. TIERRAS DE LA CLASE 7

La clase siete se presenta en los climas frío húmedo con una extensión de
1154,6 ha, en el templado húmedo con 2128,5 ha y en el cálido seco con 878,0 ha.
Los tipos de relieve que más se destacan por su extensión son: abanico terraza,
crestones, espinazos y conos coluviales (figura 6.5).
CAPACIDAD DE USO

La clase siete se subdivide en las subclases: 7e (erosión), 7p (pendiente) y 7s


(suelo).

396
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
397

CAPACIDAD DE USO
El área ocupada por la agrupación agrológica es de 4161,1 ha (21,37%).
FIGURA 6.5.
Tierras de la
clase 7.
Foto O. Acevedo, 2009.

6.4.1. Subclases del Clima Frío húmedo

GRUPO DE MANEJO 7s-1

Pertenece al clima frío húmedo y se encuentra localizado en las posiciones


de laderas y contrapendientes de los crestones y espinazos o en el talud de
derrubios de las crestas. La extensión es de 1154,6 ha (6.38%) y se presentan en
las veredas Batán, Tierranegra y Bochica.

Las unidades cartográficas y las fases las integran se relacionan en la tabla 6.3.
TABLA 6.3. Unidades cartográficas y fases que integran el grupo de manejo 7s-1.

UCS FASES

Asociación Tierranegra LEIedp

Consociación El Núcleo LMCcdp, LMCd, LMCde, LMCdep, LMCed, LMCep y LMCfp

Consociación La Pared LRNdp2

Consociación Pedregales LRBep

Asociación La Palma LCFd, LCFd1, LCFdc, LCFde, LCFdp, LCFdp2 y LCFep2

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Los suelos del grupo tienen como limitantes para el manejo, los altos contenidos
de fragmentos de roca dentro del perfil o en superficie, la baja disponibilidad de
fósforo por fijación (Andisoles) y los bajos contenidos de bases totales. Desde
el punto de vista físico son susceptibles a la compactación.

En estas áreas hay mosaicos de cultivos, pastos limpios y espacios naturales de


vegetación secundaria alta y arbustales densos.

Los suelos de este grupo de manejo pueden ser adecuados para el desarrollo de
sistemas agroforestales, sin embargo se recomienda el uso forestal productor.

El manejo de estos suelos requiere las prácticas enunciadas a continuación:

• Preparación del suelo con herramientas livianas tipo barra, barretón o


pala

• Poco movimiento o alteración de los terrones o agregados del suelo para


evitar su degradación física.

• Aplicación localizada (al ahoyado) de fertilizantes y/o enmiendas que


contribuyan al aumento del contenido de bases en el suelo.

• En caso de utilizar fertilizantes ricos en fósforo estos deben ser solubles y


aplicarse de manera localizada.

• Selección de especies vegetales de clima frío, resistentes a la acidez.

• Evitar labores del suelo que resulten en concentración de agua por


escurrimiento, encharcamiento o conducción de aguas superficiales no
controladas.

• Incorporar planes de agroturismo, turismo ecológico, de contemplación,


visitas guiadas, senderismo y camping.
CAPACIDAD DE USO

398
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
399

CAPACIDAD DE USO
6.4.2. Subclases del Clima templado húmedo

GRUPO DE MANEJO 7e-1

Pertenecen a este grupo las fases QGLdp3 de la Consociación Bochica


y QMBd3 y QMBe3 de la Consociación Buenavista. Se sitúan en las laderas
residuales de los coluvios de remoción y en las laderas y contrapendientes de
los crestones. El clima en el cual se han desarrollado es el templado húmedo;
este grupo se encuentra localizado en las veredas Cucharal y Bochica, ocupando
una extensión de 109.9 ha (0.61%).

Son suelos que tienen limitaciones por fenómenos erosivos severos que
en ellos ocurren y que en algunos casos se deben a procesos de remoción y
agrietamiento profundo del suelo.

Las tierras de este grupo actualmente se encuentran en pastos con áreas


reducidas de vegetación nativa y algunos cultivos como caña panelera o
plátano.

El impacto antrópico sufrido por estas tierras obliga a dedicarlas exclusivamente


a bosque protector – productor.

Las acciones necesarias para controlar el impacto en estos suelos se exponen a


continuación:

• Realizar trinchos construidos con material degradables.

• Aumentar la humedad superficial desarrollando infraestructuras que


retengan el agua en el área en la que se deben restablecer las coberturas
(pocetas de sedimentación).

• Utilizar especies arbóreas de raíz profunda con gramíneas o herbáceas


ancladas con mallas, yute o fique, que las asegure mientras pueden
desarrollar su sistema radicular.

• Incorporar especies vegetales fijadoras de nitrógeno para facilitar el


establecimiento de otras especies y reducir costos.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

• Identificar las causas que generaron las remociones o agrietamientos a


fin de controlar su impacto (conducción de aguas por gravedad sobre
zanjas en tierra, rotura de tuberías de conducción de aguas, descoles de
alcantarillas, etc.).

GRUPO DE MANEJO 7s-2

Este grupo está conformado por las fases de las unidades cartográficas de
suelos que se relacionan en la tabla 6.4, las cuales pertenecen en su orden a
complejos de laderas estructurales y erosionales en espinazos o escarpes,
taludes y planos relictuales del abanico terraza, en el clima templado húmedo;
se encuentran en las veredas La Puerta, La Vuelta, San Antonio, Santa María y
Viena, y ocupan una extensión de 1516,3 ha (8,38%).

TABLA 6.4. Unidades cartográficas y fases que integran el grupo de manejo 7s-2.

UCS FASES

Consociación Guavio Alto QEEd, QEEdp1, QEEe, QEEed

QTBcp, QTBd, QTBdp, QTBde, QTBdep, QTBe, QTBep,


Asociación Taludes
QTBep1

Consociación Las Juntas QTEe, QTEep2

Consociación El Recuerdo QTRbcp, QTRbp, QTRcp, QTRdc, QTRdcp, QTRdp

Las limitantes de estos suelos son la fuerte presencia de fragmentos de roca


en el perfil del suelo y en superficie, la desaturación de los contenidos de bases
cambiables, los pH muy ácidos, el aluminio de cambio en el suelo (aluminio tóxico
para la gran mayoría de cultivos comerciales) y los bajos niveles de fertilidad.
CAPACIDAD DE USO

Actualmente en estos terrenos hay mosaicos de pastos, pastos limpios, cultivos


y espacios naturales donde la escasa vegetación nativa se encuentra muy
intervenida.

400
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
401

CAPACIDAD DE USO
Los suelos son adecuados para el desarrollo de sistemas forestales comerciales
(forestal productor) o de protección y producción (forestal protector
productor).

Las prácticas de manejo que estos suelos requieren para el desarrollo sostenible
son las siguientes:

• Laboreo del suelo con herramientas manuales (azadón, barra, barretón o


pala)

• Aplicación en sitio, al momento de la siembra, de fertilizantes y/o


enmiendas para facilitar el establecimiento de las plántulas.

• Selección de especies vegetales de clima templado resistentes a la


acidez.

• Reducir las labores y actividades sobre del suelo para evitar su


degradación.

GRUPO DE MANEJO 7s-3

Está formado por las fases de la Consociación Viena QGTdep1, QGTdp, QGTdp2,
QGTep y QGTep1 y de la Asociación Balsálice QVNcp y QVNdp, pertenecientes
al clima templado húmedo en las posiciones de deslizamiento rotacional de
coluvios de remoción o en los planos disectados de vallecitos coluvio aluviales.
Tiene una extensión de 393.4 ha (2.18%) y se encuentra en las veredas Viena,
Bosachoque y Usatama.

Los suelos tienen como limitantes para el manejo, los contenidos elevados de
fragmentos de roca dentro del perfil y en superficie; otro limitante es la presencia
localizada de movimientos en masa (deslizamiento rotacional, desplomes o
reptación).

Estas tierras actualmente se encuentran en mosaicos de cultivos, pastos limpios


y espacios naturales de vegetación secundaria alta o arbustales densos.

Los suelos son adecuados para plantaciones forestales, desarrollo de


cultivos permanentes semintensivos en sistemas multiestrata y sistemas
silvoagrícolas.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

El manejo dado a estos suelos requieren de las prácticas enunciadas a


continuación:

• Preparar el suelo con herramientas manuales tipo barra, barretón o pala

• Reducir al mínimo el laboreo o movimiento de los suelos y no mezclar los


horizontes.

• Realizar prácticas de drenaje para evitar la acumulación de agua en


superficie.

• Aplicar abonos verdes o incorporar los desechos de desyerbes a la


plantación.

GRUPO DE MANEJO 7p-1

Pertenecen a este grupo los suelos de la Consociación Espinalito fase QMRf1


ubicada en las laderas y contrapendientes de los crestones y de la Consociación
Las Juntas fase QTEfp2 localizada en el escarpe del abanico terraza. Esta unidad
con clima templado húmedo, pertenecen a las veredas El Guavio y El Placer y
tiene una extensión de 108,9 ha (0.60%).

Sus suelos tienen limitaciones para el uso y manejo agropecuario debido a las
fuertes pendientes (50 – 75%) y a los procesos erosivos presentes.

Estos terrenos actualmente se encuentran en arbustales, matorrales y pequeñas


áreas de cultivos de caña panelera.

El uso adecuado de los suelos es el forestal protector productor; las prácticas


de uso y manejo que se requieren son:

• No remover el suelo por su alta susceptibilidad a la erosión.

• Utilizar especies vegetales de rápido crecimiento como las gramíneas que


CAPACIDAD DE USO

ayuden a controlar la erosión

• Preparar el suelo con herramientas manuales tipo barra, barretón o pala

402
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
403

CAPACIDAD DE USO
6.4.2. Subclases del Climas templado y cálido seco

GRUPO DE MANEJO 7e-2

Corresponde a este grupo la fase WTTep3 de la Consociación Cumaca que se


encuentra ubicada en el talud del abanico terraza de Chinauta bajo condiciones
de clima cálido seco; se presenta en las veredas El Triunfo y La Puerta, ocupando
una extensión de 616,2 ha (3.41%).

Las tierras tienen severas limitaciones debido a la pérdida de suelo por procesos
erosivos, baja fertilidad y pendiente fuerte.

Actualmente estas áreas se encuentran en arbustales, pastos enmalezados y


algo de vegetación secundaria en transición.

El uso recomendado para esta unidad agrológica es el forestal protector –


productor

Se requieren de algunas prácticas de recuperación como:

• Construir trinchos para reducir el avance de algunos procesos erosivos


localizados.

• Planificar correctamente la localización de alcantarillas y cementar el


descole para reducir el impacto de los grandes volúmenes de agua que
pueden intensificar las cárcavas.

GRUPO DE MANEJO 7s-4

Compuesto por los suelos de las Consociaciones Cumaca fases WTTcp1 y


WTTep2 y Sumapaz fases WVScp y WVSdp, localizadas en la vereda La Puerta
con una extensión de 261,7 ha (1.45%); el grupo de manejo ocurre en clima cálido
seco y en el abanico terraza de Chinauta (figura 6.6) y los planos disectados del
vallecito coluvio aluvial del río Panches.

Los suelos del grupo presentan como limitación el régimen ústico (déficit
de humedad en periodos prolongados del año) y la cantidad abundante de
pedregosidad en superficie y en profundidad.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

En estas tierras se desarrollan coberturas arbustivas, pastos enmalezados o


enrastrojados y pequeñas áreas de bosque seco.

Los usos adecuados para estos suelos son el bosque protector productor y como
actividades complementarias el ecoturismo (senderismo y la contemplación
paisajística).

Para asegurar la conservación de los suelos se sugieren las siguientes medidas:

• Sembrar especies vegetales que soporten las condiciones climáticas de


escasa humedad.

• Utilizar riego mientras se establecen las plantaciones forestales

• Propiciar el ecoturismo.

• Construir senderos en piedra para reducir el impacto de los turistas sobre


el ecosistema.

FIGURA 6.6.
Tierras de la
clase 7s-4.
Foto: C. Castro, 2009.
CAPACIDAD DE USO

404
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
405

CAPACIDAD DE USO
6.4. TIERRAS DE LA CLASE 8

Esta clase representa el 15,67% del área total del municipio, y ocurre en todos
los climas. La extensión que ocupa es de 3050,7 ha, distribuidas así: clima frío
muy húmedo 906,9 ha, clima frío húmedo 849,9 has, clima templado húmedo
193,9 ha, clima templado seco 251,9 ha y clima cálido seco 848,1 ha.

Los tipos de relieve en los que más ocurre la clase 8 son: abanico terraza,
crestones y crestas. Las subclases identificadas son: 8pc (pendiente y clima),
8pes (pendiente, erosión y suelo) y 8ps (pendiente y suelo).

6.4.1. Subclases del Clima Frío muy húmedo

GRUPO DE MANEJO 8pc-1

Está localizado en las veredas San Rafael y Los Robles y tienen una extensión
de 906.9 hectáreas (5,01%).Pertenecen a este grupo las fases KMDde, KMDe,
KMDef, KMDf, KMDfg y KMDg de la Consociación La Reserva, ubicadas en la
parte alta de las laderas erosionales y estructurales de los crestones, en clima
frió muy húmedo (figura 6.7).

También hacen parte de la unidad agrológica las fases KMDb, KMDd y KMDdp,
por estar en la parte central de los crestones, rodeadas por pendientes e (25-
50%), f (50-75%) y g (mayor de 75%) y por ser zonas de captación, almacenamiento
y regulación de aguas. Se recomienda suspender gradualmente el uso pecuario
o agrícola que tienen y destinarlas como el resto del grupo a la recuperación,
conservación y protección de la naturaleza.

Los suelos tienen severas limitaciones para el uso y manejo agropecuario y


forestal, debido a las fuertes pendientes y a la distribución de las lluvias.

Las tierras actualmente se encuentran en vegetación secundaria alta, arbustales


densos con diferente grado de intervención humana y pastos limpios.

Las tierras deben dedicarse a recuperación, conservación y protección de las


especies y, en especial, a la producción de agua y la regulación hidrológica. El
uso más adecuado es el de bosque protector.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Se recomienda tomar medidas tendientes a:

• La compra de estos terrenos por parte del municipio.

• Educar y concientizar a la población sobre la importancia ecológica y


ambiental de este tipo de áreas.

• Propiciar planes de ecoturismo ecológico.

FIGURA 6.7. Tierras


de la clase 8pc-1.

Foto W. Vargas, 2009.

6.4.2. Subclases del Clima Frío húmedo

GRUPO DE MANEJO 8ps-1

Este grupo pertenece al clima frío húmedo y está localizado en las veredas
Bochica, El Guavio, Aguadita, La Palma, Los Sauces, Pekin, Piamonte, Sardinas
CAPACIDAD DE USO

y Tierra Negra, con una extensión de 852.2 hectáreas (4.69%). En la tabla 6.5 se
relacionan las consociaciones, fases y ubicación geomorfológica que conforman
este grupo.

406
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
407

CAPACIDAD DE USO
TABLA 6.5. Unidades cartográficas y fases que integran el grupo de manejo 8ps-1.

UCS FASES UBICACIÓN GEOMORFOLÓGICA

Consociación Crestas LREf, LREfp2 y LREg Ladera erosional de crestas

Consociación Pedregales LRBgp


Talud de derrubios de crestas
Consociación La Pared LRNgp

Laderas y contrapendientes en
Consociación La Despensa LPMef
crestones

Consociación El Cansancio LRSef


Ladera estructural de crestas
Consociación Cerros LRTf2, LRTfp, LRTg y
Orientales LRTgp

Los suelos están limitados para el uso y manejo agropecuario y/o forestal,
por fuertes pendientes, afloramientos rocosos, contacto lítico y, en algunos
sectores, por erosión moderada.

Las tierras actualmente se encuentran en bosques fragmentados, arbustales


densos, vegetación secundaria alta y mosaico de cultivos, pastos y espacios
naturales (figura 6.8).

Estas áreas requieren protección y conservación por lo que se recomienda:

• La compra de estos terrenos por parte del municipio.

• El control de la erosión.

• La conservación de la belleza escénica.

• Educar y concientizar a la población sobre la importancia ecológica y


ambiental de este tipo de áreas.

• Fomentar la revegetalización y la reforestación con especies apropiadas.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 6.8.
Tierras de la
clase 8ps-1.

Foto O. Acevedo, 2009.


6.4.3. Subclases del Clima templado húmedo

GRUPO DE MANEJO 8pes-1

Pertenecen a este grupo las fases QTBef, QTBefp1, QTBfp QTBef2 y QTBfp2
de la Asociación Taludes, ubicada en los escarpes y taludes del abanico – terraza
y la fase QGTfp3 de la Consociación Viena, que se encuentra en un deslizamiento
rotacional de coluvios de remoción; el clima es templado húmedo. El grupo
está localizado en las veredas La Isla, Palacios, Bochica y San Antonio con una
extensión de 193,9 hectáreas (1.07%).

Sus suelos tienen severas limitaciones para el uso y manejo agropecuario y


forestal, debido a las fuertes pendientes, la erosión moderada y severa y la alta
pedregosidad en el perfil.

Estas tierras actualmente se encuentran en arbustales densos, con diferente


grado de intervención humana, mosaico de pastos y cultivos, y pastos
enmalezados.
CAPACIDAD DE USO

Los suelos se deben dedicar a la recuperación y conservación del ecosistema y,


en especial, a la protección del agua y la regulación hidrológica.

408
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
409

CAPACIDAD DE USO
Se recomienda tomar medidas tendientes a:

• Compra de estos terrenos por parte del municipio.

• Rehabilitar áreas erosionadas.

• Recuperar la vegetación natural.

• Conservar la belleza escénica

• Educar y concientizar a la población sobre la importancia ecológica y


ambiental de este tipo de áreas.

6.4.4. Subclases de los Climas templado y cálido seco

GRUPO DE MANEJO 8pes-2

Pertenecen a este grupo los suelos de la Consociación Cumaca, fase WTTfg3,


ubicada en talud de abanico – terraza en clima cálido seco. Está localizado en
las veredas La Puerta y El Triunfo y tiene una extensión de 848,1 hectáreas
(4,69%).

Los suelos están limitados para el uso y manejo agropecuario y/o forestal, por la
erosión severa, la alta pedregosidad en el perfil y las fuertes pendientes (50-75%
y mayores).

Las tierras actualmente se encuentran en arbustales y pastos enmalezados o


enrastrojados y en instalaciones recreativas.

Estas son áreas que deben ser rehabilitadas y protegidas como la estrategia más
adecuada para la conservación de los suelos, las aguas y los demás componentes
del ecosistema, por lo tanto, se recomienda tomar medidas tendientes a:

• Compra de estos terrenos por parte del municipio.

• Controlar la erosión.

• Revegetar con especies apropiadas

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

• Educar y concientizar a la población sobre la importancia ecológica y


ambiental de este tipo de áreas y sobre lo importante de conservar su
integridad.

GRUPO DE MANEJO 8ps-2

Pertenecen a este grupo los suelos de la Consociación Los Potreros del Águila,
fase RTTfp1, y de la Consociación Cumaca, fase WTTfp, ubicadas en el talud de
abanico terraza, en clima templado seco y cálido seco respectivamente. El grupo
de manejo está localizado en la vereda San Antonio y tienen una extensión de
251,9 hectáreas (1.39%).

Los suelos tienen severas limitaciones para el uso y el manejo agropecuario y


forestal, debido a la alta pedregosidad en el perfil y a las fuertes pendientes
(50-75%).

Las tierras actualmente se encuentran en arbustales, pastos enmalezados e


instalaciones recreativas.

Estas son áreas que deben ser rehabilitadas y protegidas como la estrategia más
adecuada para la conservación de los suelos, las aguas y los demás componentes
del ecosistema, por lo que se recomienda tomar medidas tendientes a:

• La compra de estos terrenos por parte del municipio.

• Educar y concientizar a la población sobre la importancia ecológica y


ambiental de este tipo de áreas.
CAPACIDAD DE USO

410
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
413

AMENAZAS
7.1. AMENAZAS POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA DE
LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ

El presente capítulo hace un análisis de las amenazas por fenómenos de


remoción en masa de la zona rural del municipio de Fusagasugá. Es importante
aclarar, que aunque la elaboración de éste tipo de análisis no es función propia
del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, se pretende con él, brindar al municipio
un conocimiento más próximo a esta clase de fenómenos que actualmente
afectan gran parte de su territorio, ofreciendo una propuesta basada en la
metodología para la zonificación de amenazas del Instituto Colombiano de
Geología y Minería, INGEOMINAS (2001), la cual utiliza información que se ha
generado en para este mismo estudio, y se constituye en un valor agregado que
le permite al municipio continuar profundizando en esta problemática.

Los desastres y las ocasiones de crisis asociadas con pérdidas y daños humanos
y materiales socialmente significativos, han ocurrido desde los orígenes de la
humanidad; sin embargo, pareciera que su incidencia e impactos tienden a
aumentar de forma relativamente vertiginosa a partir de las últimas décadas
del siglo pasado, La explicación del aumento continuo en las pérdidas y su
impacto en las economías puede encontrarse, no en un aumento en el número
de eventos naturales extremos, sino más bien en un aumento del número de
pobladores, infraestructura y producción, ubicados en zonas de amenaza y en
condiciones de tal vulnerabilidad que son susceptibles de sufrir daños y pérdidas
de tal magnitud que presentan severas dificultades para recuperarse.

Las amenazas son eventos físicos latentes, o sea probabilidades de ocurrencia


de eventos físicos dañinos en el futuro, y pueden clasificarse genéricamente
de acuerdo con su origen, como “naturales”, “socio-naturales”, o
“antropogénicos”.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Las amenazas naturales se derivan de la misma dinámica de la naturaleza y


comprenden fenómenos como sismos, huracanes, tsunamis y erupciones
volcánicas. Las antropogénicas se derivan por completo de acciones humanas e
incluyen explosiones, incendios, derrames de sustancias peligrosas, accidentes
tecnológicos y otros; las amenazas socio-naturales se derivan de la intersección
de prácticas humanas con el ambiente natural, normalmente en condiciones
tipificadas como de degradación ambiental, de inadaptabilidad al entorno o bajo
condiciones de insuficiencias y/o deficiencias en la dotación de infraestructuras
urbanas y rurales, particularmente para el drenaje de aguas pluviales.

En el caso de las amenazas naturales, la transformación de la naturaleza en


amenaza, sucede por la inadecuada ubicación de asentamientos en condiciones
de baja ‘resiliencia’ o elasticidad y altos niveles de vulnerabilidad; de esta
manera, el ambiente como recurso o bien público se transforma en amenaza o
mal público, por las propias modalidades de ocupación del suelo y las formas de
desarrollo de los elementos de la estructura social y económica.

En el caso de las amenazas antropogénicas, éstas son totalmente de construcción


humana y el papel que el ambiente natural juega en la construcción del riesgo
asociada con ellas, viene por sus características particulares y la forma en que
potencian la amenaza antropogénica como tal.

Las amenazas socio-naturales son un híbrido de relaciones y procesos naturales


y antropogénicos y no pueden existir sin el concurso de ambos tipos de factores;
a diferencia de las amenazas naturales, son producto de procesos directos de
construcción social, pero de manera similar a éstas, también representan la
transformación de los recursos en amenazas y de bienes en males públicos.

Para el caso de las amenazas por los fenómenos de remoción en masa (FRM),
es importante comprender que estos reúnen una gran variedad y complejidad
de movimientos de material geológico debidos a la fuerza de la gravedad; en
general se presentan combinados o simples y en algunas ocasiones unos son
antecesores de otros. Inadecuadamente se utiliza el término “deslizamientos”,
que en el sentido estricto solo corresponde a un tipo de FRM.

Se entiende, en el sentido amplio, por Fenómeno de Remoción en Masa o


Movimientos en Masa, todo movimiento ladera abajo de material geológico
debido a la fuerza de la gravedad, incluyendo entre ellos los flujos a lo largo de
AMENAZAS

414
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
415

AMENAZAS
los cauces cuando el material que cae se mezcla con la corriente de agua, como
es el caso de las avenidas torrenciales (INGEOMINAS, 2001)

A continuación se exponen los diferentes tipos de remoción en masa presentes


en el área rural del municipio, y se describen otros tipos de fenómenos que actúan
como detonantes de estos fenómenos tales como la socavación hídrica.

7.1.1. Desprendimiento de rocas

Este fenómeno se presenta en macizos rocosos expuestos y muy fracturados


que se encuentran en zonas de fuertes pendientes; se produce por acción de
la gravedad, cuando uno o varios bloques de roca se desprenden del macizo
cayendo de forma rápida hasta encontrar condiciones de reposo. Las áreas
propensas a este tipo de fenómenos se originan en las laderas erosionales de
las crestas homoclinales, compuestas por las rocas sedimentarias del Grupo
Guadalupe, rocas con alta densidad de fracturamiento, y sobre los escarpes
de las terrazas altas que conforman los abanicos-terraza de Fusagasugá y
de Chinauta, estos escarpes de terraza están compuestos por depósitos de
fragmentos de roca de gran tamaño en pendientes superiores al 50%.

En el municipio se identifican 1.028 ha. con alta probabilidad de desprendimiento


de bloques de roca, caracterizadas por presentar coberturas de tipo boscoso,
arbustivo y herbáceo, o simplemente se encuentra la roca expuesta o con
coberturas de menor porte como los pastos limpios y los mosaicos de pastos,
los cultivos y los espacios naturales; actualmente es observable en la vereda los
Robles (Figura 7.1), donde se puede apreciar el desprendimiento de las areniscas
de la Formación Arenisca dura, del Grupo Guadalupe, sobre una ladera de 200 m
de altura; también se pueden observar sobre la vía Arbelaéz-Fusagasugá, sobre
la margen derecha del río Cuja, donde un incendio acabó con la cobertura y dejo
expuestas las rocas del escarpe amenazando la vía actual. (Figura 7.2).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 7.1. Desprendimiento de


rocas en la vereda los Robles sobre
las laderas erosionales.

Foto: J. Machado, 2009.

FIGURA 7.2. Desprendimien-


to de rocas en el escarpe del
Abanico-terraza de Chinau-
ta, vía Arbelaéz-Fusagasugá.
Foto: J. Machado, 2009.

7.1.2. Deslizamientos

Para este tipo de fenómenos por remoción en masa se zonificaron las áreas
de amenaza y su nivel; sin embargo, es importante dejar en claro que un mapa
ideal de amenaza debe suministrar información sobre la probabilidad espacial y
temporal del ocurrencia, tipo, magnitud, velocidad, distancia del viaje, límite de
avance retrogresivo, aunque este ideal rara vez se logra por la dificultad para
establecer cuantitativamente la probabilidad de ocurrencia del deslizamiento
en grandes áreas, el costo y el tiempo que se requiere para obtener información
AMENAZAS

detallada de todas las laderas.

416
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
417

AMENAZAS
En este estudio se elaboró una zonificación de las amenazas por deslizamientos,
utilizando el método explicito empírico, el cual comúnmente se conoce como
combinación de mapas cualitativos, que consiste en la combinación de variables
mediante el uso de puntajes ponderados que se asignan a cada uno de los
factores que la componen; la ponderación es dada por el especialista, quien con
base en su experiencia y conocimiento de la zona asigna valores para indicar
su grado de contribución a la inestabilidad del terreno; la suma de los puntajes
de todos los componentes da como resultado un mapa de valores numéricos,
los cuales se dividen por rangos para definir zonas con distintos niveles de
amenaza. Específicamente se tuvieron en cuenta cuatro factores: la geología,
las pendientes, las coberturas y la precipitación.

En la Tabla 7.1, se observa la asignación de pesos al interior de cada variable


de acuerdo a su grado de incidencia en la generación de los deslizamientos;
una vez asignados los pesos por variable, se efectúo la suma algebraica de los
campos correspondientes, el resultado es igualmente un mapa con áreas cuya
escala de valores esta comprendido entre 4 y 20 puntos; estos se agruparon en
máximos, intermedios o mínimos, lo que traducido a una escala cualitativa nos
permite hablar de nivel muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo de susceptibilidad
al fenómeno de deslizamientos en el municipio.

El mapa preliminar se complementa con la ayuda cartográfica del mapa


geomorfológico, el cual cuenta con información de formas del terreno, unidades
que permiten definir áreas con procesos morfodinámicos actuales y potenciales;
además se confrontaron dichas áreas con la información recopilada de los
eventos registrados en la zona, para este caso en especial se hizo uso de un
registro a partir de la información suministrada por el Comité Local de Prevención
de Desastres del Municipio, el cual contaba con información de eventos desde
el año 2007, de la cual se extrajeron los campos de Vereda, Sector, Propietario
o Propietarios afectados, Coordenadas, Tipo de fenómeno reportado, Fecha de
ocurrencia, Fecha de registro, Efectos cuantitativos, Efectos cualitativos, Fuente
de la información (dependencias del municipio como CLOPAD, Obras Públicas,
Secretaria de Planeación, informe de corregidores, etc., o informes técnicos de
otras instituciones como INGEOMINAS o CAR) y Observaciones finales (se deja
por escrito si existen conclusiones del problemas, causas y recomendaciones
de cada evento, Anexo 1).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Como resultado se asentaron 94 registros con fecha de corte del 21 de julio


del 2009, de los cuales 22 contaban con georeferenciación; es importante
aclarar que estos puntos representan eventos por deslizamientos recientes;
del registro de eventos se concluye que la mayoría son originados por el mal
manejo del suelo y de las aguas superficiales en zonas susceptibles a este tipo
de fenómenos.
AMENAZAS

418
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
419

AMENAZAS
TABLA 7.1. Incidencia de las variables en la generación de deslizamientos.

PESO PRECIPITACIÓN
GEOLOGÍA (con base en PESO PESO mm/año PESO
COBERTURAS PENDIENTES
la densidad de (Zona
fracturamiento) Climática)

Bosques (bosques de galería y 0º – 7 º 900 a 950 (Frío


Terrazas altas 2 1 1 1
ripario) Muy Húmedo)

Bosques (bosque denso y bosque 1.020 a 1.200


Lodolitas de Fusagasugá 4 2 7 º - 15 º 2 2
fragmentado) (Cálido Seco)

Vegetación herbácea y/o


arbustiva (arbustales, arbustales 1.080 a 1.300
Formación Chipaque 4 densos, vegetación secundaria 2 15 º - 30 º 3 (Templado Seco) 3
alta y vegetación secundaria en
transición)
1.320 a 1.440
Zonas urbanizadas (tejido urbano No
Grupo Guaduas 4 30 º - 45 º 4 (Muy Frío Muy 4
continuo) aplica
Húmedo)
1.240 a 1.840
Grupo Guadalupe 5 Pastos (pastos arbolados) 2 > 45 º 5 (Templado 5
Húmedo)

Mosaico de cultivos con espacios (1100 a 1.840)


Depósitos coluviales 5 2 5
naturales Frío Húmedo

Depósitos coluvio-diluviales 5 Pastos limpios 2

Terrazas aluviales actuales


Zonas de extracción minera y
y depósitos aluviales No aplica 2**
escombreras
recientes

Zonas verdes artificialiazadas


2*
(instalaciones recreativas)

Zonas industriales o comerciales


2*
(Piscícolas, galpones)

Zonas urbanizadas (tejido urbano


2*
discontinuo)

Pastos (pastos enmalezados o


3
entrastrojados)

Cultivos Permanentes (cítricos,


cultivos agroforestales, cultivos
confinados, CP arbóreos:
3
Guanabana, CP arbustivos: tomate
de árbol, lulo, guayaba), CP * En las zonas donde hay instalaciones
herbáceos: Mora, Curuba recreativas, tejido urbano discontinuo,
Mosaico de cultivos, pastos y
galpones y estanques piscícolas, se les
3 atribuye el peso de una vegetación de
espacios naturales
pasto limpio, ya que corresponde a la
Mosaico de pastos con espacios cobertura de los alrededores de dichas
3
naturales infraestructuras.
Mosaico de pastos y cultivos 3
** La única de zona de extracción minera
Mosaico de cultivos 4 se ubica en los límites de las veredas
Novilleros y Santa María y corresponde
Cultivos transitorios (papa, a una escombrera con un adecuado plan
cebolla, hortalizas, oleaginosas y 4 de manejo ambiental.
leguminosas)

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

7.1.2.1. Niveles de amenaza por fenómenos de deslizamientos

En el área rural del municipio de Fusagasugá se encontraron cuatro niveles


de amenaza: muy alta, alta, media y baja. A continuación se caracterizan estos
niveles definiendo su ubicación y las combinaciones de factores que dan lugar
a cada uno de ellos.

• Amenaza muy alta. Corresponde a valores mayores de 17 puntos. El área


total en este nivel de amenaza es de 404,4 Ha, que equivalen al 2.2 % de la zona
de estudio. Las áreas identificadas se encuentran ubicadas principalmente al
oriente del municipio por encima del 2000 m.s.n.m., sobre las laderas altas
de las veredas El Guavio, Batán, Bochica, Sardinas, Los Sauces, Pekín, La
palma, Piamonte, La Aguadita, Los Roble y San Rafael, y en algunos sectores
aislados al noroccidente del municipio en la vereda Bosachoque.

Mas del 80% de este nivel esta representado al oriente del municipio, por
áreas donde predominan las precipitaciones entre los 1100 y 1840 mm/año
correspondientes a las zonas climáticas Frío Húmedo y Templado húmedo,
donde afloran las rocas sedimentarias del Grupo Guadalupe con pendientes
mayores a 30º y coberturas con vegetación herbácea o arbustiva, pastos, cultivos
permanentes y transitorios, áreas agrícolas heterogéneas y algunos bosques
fragmentados; algunas de estas áreas, ubicadas en las veredas el Roble y las
veredas del suroriente, también presentan un alto potencial por desprendimiento
de rocas, situación que agrava las áreas aledañas al desprendimiento de rocas
pues se convierten en zonas con fenómenos de remoción en masa mas complejos.
Las pequeñas áreas localizadas al noroccidente en la Vereda Bosachoque
corresponden a la ladera erosional de los crestones con pendientes muy altas
mayores a 45º, sobre las rocas sedimentarias de las lodolitas de Fusagasugá,
con coberturas de mosaicos de cultivos y precipitaciones dentro de la zona
climática Templado húmedo (1240 a 1840 mm/año).

• Amenaza alta. Corresponde a con valores entre 14 y 16. Es el nivel que


mayor área ocupa en el municipio con un 54% correspondientes a 9741,5 Ha;
esta relacionado con las zonas que presentan el mayor numero de reportes
por deslizamientos ante el CLOPAD (Ver anexo: registros de eventos fuente
CLOPAD, julio 2009). Este nivel se puede dividir en cuatro sectores: el de las
veredas el Roble y San Rafael, el de las veredas del oriente y noroccidente, el
de las veredas del suroriente y el sector de las veredas del Suroccidente.
AMENAZAS

420
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
421

AMENAZAS
La principal característica de este nivel esta dada por presentar coberturas
de pastos y cultivos transitorios y/o permanentes, así como áreas agrícolas
heterogéneas; el 30% aproximadamente de este nivel reposa sobre los
depósitos no consolidados coluviales y coluvio – diluviales que comprende las
geoformas denominadas como coluvios de remoción (veredas Viena, Cucharal
y Bosachoques), conos coluviales y coluvio-diluviales (veredas Bermejal, Tierra
Negra, La Palma, La Isla, Bochica y Guayabal), el 50% reposa principalmente
sobre las rocas sedimentarias terciarias de la Lodolitas de Fusagasugá, y con
muchísima menor frecuencia sobre el resto de rocas sedimentarias de cretáceo
y terciario; el 16% del nivel se encuentra sobre los escarpes de la terraza alta
de Fusagasugá y de Chinauta; y se presenta en todas las zonas climáticas del
municipio.

Algunos de los deslizamientos mas representativos de este nivel se describen a


continuación, y corresponden a puntos de control de la fase de campo para el
reconocimiento del proceso de remoción en masa, así como para determinar
su principales causas y efectos:

• Vereda Bochica-sector la Trinidad: en los alrededores de las coordenadas E:


965.564 y N: 965.962, movimiento en masa con eje de dirección aproximada
N-S, con longitud aproximada de 1.050 m y un ancho de 308 m, se clasificó
el FRM como un deslizamiento rotacional retrogresivo activo, con cicatrices
de antiguos movimientos en masa, sobre material de origen aluvio-coluvial,
matriz soportado con matriz arcillosa limosa y cantos redondeados desde
30 cm. hasta 1.0 metros. El flanco izquierdo del movimiento afecta el cauce
derecho, aguas abajo, del río Batán; además ya afectó más de 100 m. de la vía
secundaria; una vivienda de las que se encuentran sobre el deslizamiento ya
fue demolida y otra esta en riesgo. (INGEOMINAS, 2008). (Figura 7.3, Figura
7.4, Figura 7.5).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 7.3. Imagen de las zonas inestables de la vereda Bochica, sector la Trinidad
(INGEOMINAS, 2008).

FIGURA 7.4. Afecta-


ciones del Desliza-
miento de la Vereda
Bochica sector la
Trinidad dejando
viviendas demolidas
y desalojadas.
Foto: O. Acevedo, 2009.
AMENAZAS

422
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
423

AMENAZAS
FIGURA 7.5. Vista de
los múltiples desliza-
mientos en la vereda
Bochica sector la Tri-
nidad, que cubren un
área muy extensa.

Foto: O. Acevedo, 2009.

• Veredas Bermejal-vía Fusagasugá-Bogotá. Coordenadas aprox. 970.886 E y


976.648 N; se presenta un deslizamiento complejo y compuesto de tipo
rotacional retrogresivo, con algunos flujos, que afecta 8 predios con sus
viviendas y cultivos respectivos; presenta una ancho aproximado de 50 m y
una longitud aproximada de 200 m que llega hasta la vía principal. La Corona
se localiza en los predios del señor Jose Oviedo, de forma que la vivienda
fue desalojada. Cerca al escarpe principal hay flujos de detritos y suelo de
tipo arcillo-limoso con pequeñas gravas; el carreteable de entrada al sector
se encuentra afectado por agrietamientos (INGEOMINAS, 2008). Según el
informe técnico de la CAR las causas son la saturación de suelos arcillosos,
el uso inadecuado del suelo por eliminación de la cobertura y la apertura
de la vía; se determina que la masa de suelo y roca fueron desestabilizados
por el corte de la vía Fusagasugá-Bogotá, (veredas La Palma, Tierra Negra,
Bermejal y la Aguadita), lo que pone en riesgo el transito vehicular de
la zona y obstaculiza la vía; se suma además el deterioro de ésta por las
aguas que drenan de la ladera inestable, ya que no están manejadas y caen
directamente sobre ella. (Figura 7.6, Figura 7.7).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 7.6. Hundimiento del


Carreteable de acceso a la
zona.

Foto: J. Machado, 2009.


FIGURA 7.7. Afecta-
ción de la vía Fusaga-
sugá-Bogotá, vereda
Bermejal asociado al
deslizamiento de la
parte alta y al mismo
corte de la vía.
Foto: J. Machado, 2009.

• Vereda Piamonte: Sobre el borde de la ladera erosional de los crestones,


en la parte alta de la margen izquierda de la quebrada los Guayabos, se
han presentado desde el 1997 fenómenos de remoción en masa de tipo
deslizamientos rotacionales que han afectado predios como la Finca Los
Frutales, el Ensueño, El Guycal, y la antigua escuela veredal que tuvo que
ser demolida por encontrarse en la corona del deslizamiento; sin embargo,
desde el 2008 por el hundimiento de la Banca, el municipio diagnosticó,
como causa del deslizamiento, la saturación de los suelos durante el período
AMENAZAS

invernal y la deficiencia en las redes de conducción de Aguas del Norte;

424
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
425

AMENAZAS
desde diciembre del 2007se recomendó el manejo de aguas de la parte alta
y de las aguas que convergen al carreteable.

• Veredas Cucharal Bajo-Viena y Novilleros. Corresponde a la margen


izquierda del río Chocho, y a las márgenes de la quebrada Sabaneta afluente
de éste, las cuales han presentado desde hace mas de una década procesos
geodinámicos de grandes proporciones causando inestabilidad del terreno,
destrucción de instalaciones y viviendas, que amenazan con la ocurrencia de
una avalancha sobre el rió Chocho por la posible caída de una gran masa de
suelo. Algunos predios afectados son los ubicados en el sector casa de lata,
Finca Villa Clara, Conjunto Cerrado Brisas del Bosque, Conjunto Santa María,
Mi Ranchito, La Granja San Rafael, el Volcán, entre otros; en estos terrenos,
debido al mal manejo del suelos, de las aguas superficiales, del alcantarillado,
los excesos de agua del tanque de almacenamiento del sistema de riego de
Cucharal Bajo que vierten directo al terreno y son conducidas por zanja, y
la presencia de reservorios de agua sin adecuado manejo, han generado la
pérdida de cohesión y capacidad portante del suelo derivado de depósitos
coluviales no consolidados, con alta susceptibilidad a la remoción, infiltración
y circulación de las aguas.

• Amenaza media. Corresponde a valores entre 11 y 13. Este nivel ocupa


el segundo puesto luego de la amenaza alta con un área de 5241,7 ha
equivalentes al 29.0 % del territorio. El 44% de este nivel de amenaza se
localiza sobre las formas de terreno correspondientes a los taludes del
abanico terraza de Chinauta y de Fusagasugá y sobre los planos disectados
del abanico terraza de Fusagasugá así como en los relictos de planos
del abanico terraza ubicados en las veredas del sur (Guavio, Mesitas y
Espinalito), y en la vereda Usatama del norte. El 31% esta ubicado sobre los
conos coluviales en la vereda El Resguardo y Parte Baja de La Palma; las
coberturas que más predominan sobre estos son los pastos, los cultivos
permanentes y/o transitorios, las áreas agrícolas heterogéneas, un poco de
vegetación arbustiva y/o herbácea y en algunas zonas pequeños bosques
fragmentados; este nivel de amenaza ocurre en diferentes tipos de
pendientes y en las diversas zonas climáticas existentes, concentrándose
más en las zonas cálido-seco, templado seco y templado húmedo.

El 55% de la amenaza se encuentra en dos formas: una es continua sobre las rocas
sedimentarias terciarias que yacen por debajo del abanico terraza de Chinauta y

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

que corresponde geomorfológicamente al frente de las cuestas, con pendientes


entre los 15 y 45º, con coberturas de pastos, arbustales y vegetación secundaria
en transición; la segunda es la discontinua, sobre las mismas rocas sedimentarias
del terciario y otras del cretáceo pero con coberturas principalmente de pastos,
cultivos, y áreas agrícolas heterogéneas en pendientes que no superan los 15º,
se concentrá en las veredas de Usatama, Piamonte, Bermejal, Tierra Negra,
Aguadita, Los Sauces, San Rafael, El Placer y Espinalito.

• Amenaza baja. Corresponde a valores entre 7 y 10; este nivel cubre un área
de 2469,9 Ha equivalentes al 13,7% del territorio. De esta área el 93 % se
localiza de forma continua sobre el plano del abanico terraza de Chinauta,
en las veredas La Puerta y el Triunfo, y sobre el plano del abanico terraza
de Fusagasuga en las veredas La Venta, Novilleros y Santa María y ocurren
algunos relictos en las veredas del Sur; principalmente hay coberturas de
pastos asociadas a las instalaciones recreativas; la pendiente general varia
entre los 0 y 7º, sin llegar a sobrepasar los 15º, y las precipitaciones oscilan
entre los 1000 y 1840 mm/año. El 10% restante corresponde a algunas zonas
sobre rocas sedimentarias del Cretáceo y Terciario con pendientes entre 7
y 30º, y coberturas protectoras como los bosques o la vegetación herbácea
o arbustiva, localizadas sobre el talud del escarpe del abanico terraza de
Chinauta, y en algunas zonas aisladas de la veredas San Rafael y El Roble.

La mayoría de los deslizamientos, a su vez, están asociados con otros detonantes


naturales como son los fenómenos sísmicos; por ejemplo el sismo del 24 de mayo
del 2008, aumentó la susceptibilidad de los terrenos afectados por este tipo de
procesos, ya que acentuó las fisuras en el terreno generando mayor infiltración
de agua en el suelo. Otro tipo de detonante de estos deslizamientos esta asociado
a la socavación hídrica de los ríos que en periodos invernales arrastra grandes
cantidades de material de la base de los taludes de las quebradas inestabilizando
los deslizamientos antiguos o activos, y generando movimientos complejos
como las avenidas torrenciales; este hecho se puede observar en la cuenca
de la quebrada Los Guayabos, en el limite veredal de Usatama y Piamonte, en
el predio del El Castillo - Córdoba (Coordenadas 966.049 E 976.233 N), donde
un deslizamiento rotacional retrogresivo en depósitos coluviales y registrado
desde el año 2007 sobre la ladera, fue incrementando por la socavación lateral
de la quebrada dejando en riesgo la vivienda y destruyendo el puente que
conectaba dicha zona.
AMENAZAS

426
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
427

AMENAZAS
7.1.2.1 Causas Antropicas de las Amenazas por deslizamientos

Hoy en día existe un amplio reconocimiento de que los desastres se relacionan


de una u otra forma con prácticas humanas inadecuadas que son, a la vez,
representaciones del déficit en el desarrollo. Como se explico anteriormente las
amenazas socio-naturales se derivan de la intersección de prácticas humanas
con el ambiente natural, normalmente en condiciones tipificadas como de
degradación ambiental, de inadaptabilidad al entorno o bajo condiciones de
insuficiencias y/o deficiencias en la dotación de infraestructuras particularmente
para el drenaje de aguas pluviales.

Un número importante de las amenazas socio-naturales, producto de diversas


formas de degradación ambiental, son resultado de la incesante búsqueda por
parte de la población de opciones alternativas para satisfacer sus necesidades
básicas o cotidianas. Este es el caso del municipio de Fusagasugá que para
satisfacer las necesidades diarias de abastecimiento de agua, ha hecho un mal
manejo de éste encontrándose sobre terrenos frágiles, (depósitos coluviales
o zonas susceptibles a los deslizamientos), canales abiertos sin el manejo
adecuado, fugas de la red de acueductos veredales y multiveredales y lagos sin
impermeabilización o con mal manejo de las aguas de rebose (Figura 7.8); estas
generan la infiltración de aguas, saturando los terrenos, desestabilizándolos y
produciendo los FRM, a corto o largo plazo, instantánea o progresivamente y
con carácter irreversible.
Foto: J. Machado, 2009.

FIGURA 7.8. Lagos sin impermeabilización localizados en los predios rurales que
generan infiltraciones en el suelo (Vereda Los Sauces).

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Es importante anotar que la zonificación de amenazas es el reflejo actual de la


susceptibilidad a los deslizamientos de tres variables intrínsecas del territorio:
la pendiente, la geología y la precipitación pluvial; mientras que las coberturas
infieren parte del uso actual del suelo por parte del hombre aumenta o
potencializa aún mas esta susceptibilidad, la cual esta relacionada con prácticas
inadecuadas de manejo como los sistemas de siembras que limpian el terreno y
lo dejan expuesto a la erosión a la vez que disminuye la capacidad de retener el
agua que cae directamente sobre el terreno, aumentando los deslizamientos y
los procesos erosivos.

Se destaca el cambio del uso del suelo en el municipio porque con este se
incrementan los fenómenos de remoción en masa; la población es conciente de
este hecho, ya que aproximadamente hace 20 años las coberturas de café con
sombrío y de bosques fueron reemplazadas por pastos y cultivos de diferente
índole, adicionalmente la división predial que aumentó la presión sobre los
suelos empezaron a originar diferentes tipos de procesos de remoción en masa
de diferentes magnitud e intensidad.

Así mismo se encontró que los deslizamientos de la Vereda el Pekín sector 2, están
asociados principalmente al mal manejo y al abandono de la actividad extractiva
de materiales de la Ladrillera Los Andes que ocurrió hace aproximadamente 10
años, lo que dejo un área considerable con taludes expuestos a la erosión, con
conducciones de agua abandonadas, al igual que construcciones desmanteladas
que sirven de reservorios de agua, pero que debido a su mal estado permiten
la filtración de agua en el suelo; es importante destacar que la ubicación de la
mina corresponde a la parte baja de una área de laderas y contrapendientes
de crestones erosionales y estructurales, lo que genero la desestabilización de
estas laderas en la mayor parte de la unidad que tiene pendientes entre el 15
y el 30º y donde la cobertura nativa fue totalmente reemplazada por pastos
mal manejados, el área quedo inutilizada para cualquier actividad productiva.
(Figura 7.9).
AMENAZAS

428
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
429

AMENAZAS
FIGURA 7.9. Parte alta
del sector abandona-
do por la Ladrillera
Los Andes; obsér-
vense las zonas de
ruptura de la masa de
suelo y roca y los hun-
dimientos asociados a
los deslizamientos.

Foto: J. Machado, 2009.


Es importante establecer una franja de protección del borde del plano del
abanico terraza de Fusagasugá y de Chinauta, porque aunque el mapa de
zonificación de amenazas por deslizamiento, refleja un nivel bajo y medio para
dichos planos, la dinámica torrencial de los ríos que los confinan especialmente
en el abanico de Chinauta presenta actualmente un estrechamiento asociado
a la erosión lateral de los ríos Chocho y Cuja, que genera sobre los escarpes y
taludes un frente erosivo activo, y la erosión lateral en la margen sur del abanico
de Fusagasuga asociada al río Cuja que dejó como evidencia el fraccionamiento
de los dos abanicos a la altura de la vereda La Puerta, la margen occidental
de este mismo, el plano esta afectada no solo por la dinámica del río Chocho,
sino por los procesos morfodinámicos activos asociados a la inestabilidad de las
laderas de los coluvios de remoción y a la presencia de la falla de Silvania.

Por las razones expuestas se recomienda que en esta franja de protección las
actividades antrópicas estén sometidas a vigilancia y control sobre el manejo
de aguas de escorrentía, alcantarillado y aguas de drenaje de las vías de acceso,
ya que las aguas de alcantarillado y los canales abiertos que cruzan por la zona
plana caen sobre las laderas ocasionando procesos de erosión concentrada en
los puntos donde se efectúan tales descargas; por ello es importante que se
realice una reestructuración del sistema, interconectándolo adecuadamente
para eliminar las múltiples descargas, y posteriormente conduciéndolo hasta

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

una corriente de agua de tal forma que el vertimiento sea directo; igualmente
se deben limitar las edificaciones sobre esta franja y para las actuales es
necesario hacerles seguimiento sobre sus sistemas constructivos y el manejo
de las aguas; finalmente se debe procurar el mantenimiento y la conservación
de las coberturas naturales sobre los taludes y escapes adyacentes. (Figura 7.10
y Figura 7.11).
Foto: J. Machado, 2009.

FIGURA 7.10. Mal manejo de aguas en el sector de Chinauta, que terminan


escurriendo por la malla vial y sobre el talud del abanico terraza.
AMENAZAS

430
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
431

AMENAZAS
Foto: J. Machado, 2009.

FIGURA 7.11. Construcciones en el borde del abanico terraza de Chinauta.

7.1.3. Flujos (Reptación)

Se explican por una condición geológica natural del territorio, el cual esta
constituido por una secuencia de rocas sedimentarias principalmente arcillosas,
estratificadas sobre otro tipo de material sedimentario mas duro y antiguo de
carácter arenoso, y con buzamiento en el sentido general de la pendiente; estos
estratos arcillosos generan suelos con alto potencial de saturación de agua que
permite que se deslicen sobre los estratos que suprayacen, convirtiéndose la
estratificación en discontinuidades y o en superficies de falla.

Como se dijo anteriormente este tipo de fenómeno es muy lento e imperceptible;


corresponde a un movimiento descendente gradual del suelo de forma muy
lenta, porque no se observan cicatrices ni fisuras del terreno, por lo que, el
proceso no puede observarse en acción; lo que se ve, sin embargo, son efectos
como la inclinación de los cercados y los tendidos eléctricos, el desplazamiento
de los muros de contención, etc.; actualmente lo mas observable en el territorio
son los deslizamientos en donde se puede determinar la zona de ruptura de la
masa del suelo. No es posible realizar una zonificación de niveles de amenaza
por reptación porque no existen metodologías avaladas para ello.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

Se identificaron durante la fase de campo algunos puntos como críticos como los
observados en la vereda Pekín, aunque ya son mas evidentes los deslizamientos
de las masas de suelo y roca que la misma reptación. En la vereda Guavio parte
Alta, en la cuenca de la quebrada La Trampa afluente del río Batán, y sobre
las rocas arcillosas de la Formación Lodolitas de Fusagasugá, la reptación en la
mayor parte del territorio ya desencadenó un gran movimiento en masa que
se originó hace aproximadamente 10 años como un movimiento lento. (Figura
7.12).

Es interesante anotar que la mayoría de los informes realizados por el municipio


y la CAR, destacan el fenómeno de reptación como el principal fenómeno en el
territorio, sin embargo durante los recorridos se comprobó que los fenómenos
actuales corresponden a deslizamientos, donde se comprometen zonas que
desarrollan una o varias superficies de ruptura, una zona de desplazamiento y
una zona de acumulación de material desplazado bien definidas, pero se deja
en claro que el fenómeno de reptación ha sido el punto de partida de estos
deslizamientos.
Foto: J. Machado, 2009.

FIGURA 7.12. Fenómeno de reptación vereda Guavio Alto; obsérvese la vi-


vienda desplazada entera y los postes y árboles inclinados en la dirección del
AMENAZAS

movimiento. La pendiente del terreno no supera los 30°.

432
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
433

AMENAZAS
7.1.4. Avenidas torrenciales

Hace relación al tipo de movimientos complejos que se conocen también


como inundaciones repentinas o crecientes torrenciales y se producen por
la concentración de grandes cantidades de agua en muy corto tiempo; son
frecuentes en ríos y quebradas de zonas montañosas con fuertes pendientes;
la mayoría de las veces son desencadenadas por la siguiente secuencia de
fenómenos:

1. Aguaceros fuertes sobre terrenos débiles o sin cobertura vegetal aceleran


la formación de deslizamientos que caen sobre los cauces de ríos y
quebradas.

2. Materiales acumulados sobre el cauce forman un represamiento natural


de las aguas.

3. Presión del agua hasta romper el represamiento.

4. La gran cantidad de agua y los materiales sólidos que arrastra representan,


a medida que bajan, gran poder destructor.

Se puede decir que, en general, todas la red hídrica del municipio de Fusagasugá
presenta susceptibilidad ante este tipo de fenómeno, debido a las fuertes
pendientes hacia las cabeceras de las cuencas y microcuencas, como lo indica
la presencia de depósitos aluviales y aluvio–torrenciales de los ríos Cuja, Batán,
Guavio, Barro Blanco y Chocho, así como la ocurrencia de eventos de esta
naturaleza.

De acuerdo con la información morfométrica de las cuencas del municipio de


Fusagasuga, se encontró que estas presentan características que permiten
definirlas como de alta torrencialidad con densidades de drenaje media a alta,
tiempos de concentración baja a muy baja, tendencia al escurrimiento alta y
muy alta y pendientes pronunciadas.

Según el inventario de eventos (Anexo 1), se conoce de la existencia de


antecedentes recientes, como la creciente del 27 de Noviembre de 1986, en las
horas de la noche, donde se presentaron avalanchas en los ríos Guavio y Batán,
dejando destruidos los puentes y bocatomas existentes; mas recientemente,

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

en el 2008, se encontraron registros de desbordamientos por avalanchas en el


sector de Boquerón, lugar donde desemboca el Río Cuja al Río Sumapaz, y en la
cuenca del río Guavio, en la vereda Guavio Alto.

La zonificación de la amenaza por inundación rápida corresponde a las zonas


donde se puede producir este tipo de fenómeno, y está asociada al fondo de
los valles de los ríos; esta zonificación se hace de acuerdo a la intensidad que
pudiera tener el fenómeno natural, y para ello se identificaron las formaciones
superficiales y las geoformas representativas de eventos torrenciales en el
pasado y que puden repetirse en un futuro. Las zonas identificadas se describen
a continuación.

• Zonas de amenaza alta. Corresponde a la unidad geomorfológica de vegas


localizadas sobre las márgenes del río Cuja, en las Veredas Bethel, Sardinas y
Mosqueral, así como, en dos vegas de gran extensión localizadas, una sobre
la margen izquierda del río Chocho y otra en la margen derecha del río Cuja
en la vereda La Puerta. Estas áreas, debido a su baja altura con relación a
los lechos actuales de los ríos y a su morfología plana con pendientes muy
suaves, pueden resultar afectadas en eventos de inundación rápida, cuando
el aumento de los caudales sea bastante considerable, durante un periodo
de precipitaciones prolongadas o una lluvia torrencial; en mayor medida,
si llegará a presentarse una Inundación rápida o creciente torrencial con la
secuencia de los procesos anteriormente descritos.

• Zonas de amenaza media. Incluye la unidad de terrazas bajas ubicadas en los


valles coluvio-aluviales estrechos del río Barro Blanco (veredas Los Robles,
La Aguadita y Usatama) donde confluye el río Barro Blanco al río Chocho; y
en el sector de Boquerón donde confluye el río Cuja al río Sumapaz; estas
terrazas no superan los 10 m. de altura, pero pueden sufrir inundaciones en
casos excepcionales, es decir, bajo la ocurrencia un evento catastrófico de
grandes proporciones, ya que su mismo origen esta asociado a la dinámica
de los ríos.

7.1.5. Socavación Hídrica

No es considerada como un fenómeno de remoción en masa pero se discute


debido a la importancia dentro del municipio como factor detonante de procesos
AMENAZAS

de remoción en masa como deslizamientos y avenidas torrenciales. Consiste en

434
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
435

AMENAZAS
el desprendimiento de material de los lechos y cauces de las quebradas y los ríos
por acción de las corrientes de agua; puede ser de dos tipos: vertical y lateral;
en el municipio de Fusagasugá la socavación mas importante es la lateral, la
cual se da en el fondo de los valles coluvio-aluviales, donde se da un cambio
drástico del curso del cauce, o cambio de la pendiente general de las corrientes,
ocasionando que éstas ganen capacidad erosiva a medida que se abren camino
hacia zonas menos elevadas; las partes desprendidas resultan ser entonces los
laterales de los cauces en los sitios donde éstos han quedado expuestos a la
acción directa de las líneas de corriente.

Los procesos de este tipo que revisten mayor importancia se registran


principalmente a lo largo del cauce del río Chocho, ya que su corriente principal se
encuentra recostada sobre la margen oriental de la cuenca, situación generada
por la condición estructural de la margen derecha en el municipio de Tibacuy;
así mismo, en la cuenca del río Cuja en el sector de las veredas La Vuelta, La
Puerta, Espinalito y el Placer donde la corriente cambia drásticamente su curso,
de dirección E-W a NE-SW. La dinámica de estos dos ríos, que además es de
carácter torrencial, ha confinado los planos del abanico terraza de Fusagasuga
y Chinauta, generando actualmente dos frentes erosivos sobre los escarpes
y taludes lo que deja como resultado el fraccionamiento de los dos abanicos
a la altura de la vereda La Puerta, aumentando la inestabilidad de las laderas
conformadas por depósitos no consolidados como son los coluvios de remoción,
que quedan expuestas a la acción directa de las líneas de corriente. (Figura 7.13
y Figura 7.14).

De acuerdo a informes técnicos del INGEOMINAS y la CAR. (Anexo 1), se han


reportando eventos de socavación hídrica lateral en la quebrada Los Guayabos,
en las veredas de Usatama en el sector de Castillo afectando el puente sobre la
quebrada el cual colapso en el año 2007, e igualmente en la vereda Piamonte en
marzo del 2008, el INGEOMINAS reportó un evento de socavación lateral que
pudo originar una posible avalancha en el sector.

La escasez de fotografías aéreas que abarquen periodos más amplios, hace


que no se puedan tener datos necesarios para estudiar con rigurosidad el
fenómeno de la dinámica fluvial en el municipio de Fusagasugá; por esta razón
la zonificación de la amenaza no se muestra, simplemente se hace referencia
a los sitios donde existe la probabilidad de socavación, o que por su situación
actual o indicios llevan a pensar en su ocurrencia futura.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

FIGURA 7.13. Socavación


lateral del río Cuja en la
Vereda la Puerta.

Foto: J. Machado, 2009.


Foto: J. Machado, 2009.

FIGURA 7.14.Socavación lateral del


río Chocho en las Vereda Viena y
Novilleros.
AMENAZAS

436
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
439

AMENAZAS
ANEXO 1

REGISTRO DE EVENTOS

TOMADOS DE FOTOCOPIAS DEL CLOPAD - MUNICIPIO DE


FUSAGASUGA
A CORTE 21 DE JULIO DE 2009

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

Deslizamiento hacia la
orilla del Río Batán, se le
suman causas antrópicas
por mal manejo de
Batán Bajo-Finca Deysi Johana 1 vivienda en aguas. Se solicito
Batán   Deslizamientos   08-ene-09   MUNICIPIO
el Regadero Lizarazu riesgo traslado de la vivienda
a 30 m. de distancia de
la orilla del río ya que
se encuentra a 8 m de
la orilla.

Afectación
Se recomendó la
Altagracia, cerca de tubería de
971586E- evacuación y demolición
Batán a la bocatoma   Deslizamiento   06-dic-06   conducción CAR
964458N de la vivienda de Alcidez
del distrito sistema riego
Romero
ASOBOCHICA

Sobresaturación de
Afectación de los taludes aledaños
los sistemas al río Batán por aguas
de acueducto: lluvias, escorrentías y
Socavación ASOBOCHICA, avalanchas anteriores.
Batán Río Batán       05-may-08   CAR
lateral COOVESUR; Se percibe un suelo
LEONARDO superficial arcilloso
HOYOS y que se satura y desliza
ASOAGUAYAR sobre un estrato duro
igualmente arcilloso.

Deslizamiento hacia el
Ana Cecilia 1 vivienda en Río Batán reportado al
Batán Finca Leticia   Deslizamiento   27-abr-09   MUNICIPIO
Guerrero riesgo cuerpo de Bomberos por
la afectada

Batán Alto, Finca José Isidro 1 vivienda en


Batán   Deslizamiento   03-oct-08   MUNICIPIO  
El Recreo López Mora riesgo

Batán- Socavación 1 puente Se intentó desviar el río


Río Batán       29-may-08   MUNICIPIO
Bochica lateral averiado para proteger las orillas

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

Deslizamiento
Finca San Luis Eduardo
Bermejal   por 10-mar-08 14-mar-08     MUNICIPIO  
Antonio Oviedo
ola invernal
Presenta sugerencias
de Ingeominas para
desalojo, informe de
la CAR en junio de
2008, donde la causa
del fenómeno se debe
Finca La Julio Vicente 1 vivienda
Bermejal   Deslizamiento   11-mar-08   MUNICIPIO a susceptibilidad del
Esperanza Villamil desalojada
área, alto grado de
saturación de los suelos
superficiales arcillosos,
inadecuado manejo del
suelo y moderadas a
altas pendientes

Evidencias de
Vía Fusa- 1 vivienda Desalojo de la Finca La
Bermejal     Deslizamiento   21-abr-08 hundimientos MUNICIPIO
Aguadita-Bogotá desalojada Esperanza
de la banca

1 hectárea
Saturación de suelos
afectada,
arcillosos, uso
1 vivienda
Finca La Julio Vicente inadecuado del suelo
Bermejal   Deslizamiento   11-jun-08 desalojada, 2   CAR
Esperanza Villamil por eliminación de la
Km. afectados
cobertura y la apertura
del tramo de la
de la vía
vía Fusa-Sibaté

alta susceptibilidad
del suelo a este tipo
de fenómenos y
causas antrópicas
como deforestación,
Ricardo Espitia 971130 E 975922 Deslizamiento y 1 vivienda en aguas residuales mal
Bermejal Finca Sahan   06-jul-09   CAR
Garzón N reptación riesgo manejados, el sistema
de cultivo de la alverja
es inadecuado con
surcos en sentido de
la pendiente, sobre
pastoreo.

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

saturación del suelo con


aguas de aguas lluvias y
la mala conducción de
aguas de escorrentía,
Finca Villa Blanca Elena 966450 E 976605 1 predio en
Bermejal Deslizamiento   07-may-09   CAR deforestación y
Justina Mendieta N riesgo
sobrecarga del terreno
por el paso vehicular de
camiones de la actividad
avícola

Conjugación de
factores intrínsecos
Armando potencializado por
Londoño, la presencia de
Alcidez Tramo de la vía aguas infiltradas de
Bochica La Trinidad   Reptación   06-dic-06 3 predios CAR
Romero veredal escorrentía, afectando
y Hugo una masa de suelo que
Rodríguez puede colapsar sobre
el cause del río Batán:
Amenaza por avalancha

Afectación de
la vía veredal,
acueductos
Hugo 2 viviendas
y red de La superficie de falla se
Rodríguez y Deslizamiento colapsadas, 3
Bochica La Trinidad     dic-07 conducción CAR extiende hasta el cauce
Guillermina complejo viviendas en
eléctrica, del río Guavio
Ortegón riesgo
destrucción
parcial y total
de predios

Dirección el
deslizamiento N-S,
100 m de la longitud de 1050 m
vía secundaria y ancho de 308 m.
al Guavio, Material afectado de
965564E-
Bochica La Trinidad   Deslizamiento   may-08 1 vivienda   INGEOMINAS origen aluvio-coluvial
965962N
demolida, 1 matriz soportado,
vivienda en matriz arcillo-limosa y
riesgo cantos redondeados
de diámetros de 30 cm
a 1 m.

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

100 m de la Proceso en estado activo


vía secundaria con velocidad promedio
al Guavio, de desplazamiento baja
Bochica La Trinidad         jul-08 1 vivienda   INGEOMINAS y de tipo estacional.
demolida, 1 Poco probable el
vivienda en represamiento del río
riesgo Batán

La causa esta asociada


a obras realizadas en el
2007, que cambiaron
el curso normal de la
escorrentía de aguas
que atraviesan fincas
Flor Elena de las veredas. Esta
Bochica La Trinidad   Deslizamientos   08-ene-09     MUNICIPIO
Gómez zanja supera los 1.2
m de profundidad el
caudal que recibe ha
profundizado en el
terreno permitiendo
socavar el suelo a ambos
costados,
El problema ha
aumentado en un
100% y presencia de
Hugo
965740E- un flujo de lodos que
Bochica La Trinidad Guillermo Deslizamientos   22-ene-09     CAR
966000N invade el cauce del río
Rodríguez
Batán y reservorios del
predio del señor Hugo
Guillermo Rodríguez

expediente para
reubicación de vivienda
rural. Presenta informe
del municipio del 2 abril
José Ceferino 1 vivienda en
Bochica Finca San Benito   Deslizamientos 01-ene-09 10-feb-09   MUNICIPIO 2009 donde se considera
Velazquez riesgo
un deslizamiento de gran
magnitud 6400 m2, y se
recomendó el desalojo
del predio

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

María Elvira
15 a 20 hectáreas Pérdida de
Bochica La Trinidad González   Deslizamiento   27-feb-09 CAR  
afectadas viviendas
Bernal

El municipio solicita
La Trinidad, 1 predio en
Bochica Aura Delgado   Deslizamiento   08-jun-09   MUNICIPIO visita técnica al la oficina
Finca la Fe riesgo
de Planeación.

fenómeno evidenciado
Finca la por disposición de
Virginia, sector escombros de la doble
Boque- 948450E- Socavación
desembocadura     sep-08     CAR calzada en la zona,
rón 962074N lateral
del río Cuja al aumentando la amenaza
Sumapaz por inundación y
desbordamiento

1 vivienda
Deslizamiento por fuerte
derribada
aguacero, represando
Boque- Alto de las (deslizamiento)
    Deslizamiento 03-abr-09 06-abr-09   MUNICIPIO las aguas en la parte baja
rón Canecas y 1 vivienda
de las obras de la doble
afectada
calzada
(Avalancha lodo)

El deslizamiento
esta asociado con la
alteración del cauce
Bosa-
Conjunto Vega Luz Adriana 2 vivienda en del río Chocho, el mal
cho-   Deslizamientos   08-ene-09   MUNICIPIO
de Ostos Ángel riesgo manejo de aguas, y la
que
intervención del cauce
para extracción de
material pétreo.

Se realizaron visitas por


parte de los bomberos y
Bosa-
Manga del Guillermo León 966370 E 976690 1 vivienda en el municipio y se detecta
cho- deslizamientos   01-nov-07   MUNICIPIO
charco Marin N riesgo saturación del suelo por
que
infiltración de aguas
negras

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

asociado a escorrentías
internas y superficiales,
Bosa- se encuentra en la
Luz Deisy 1 vivienda en
cho- sector piranaque   deslizamientos   24-nov-08   MUNICIPIO ronda de protección
Sierra riesgo
que de la quebrada Santa
Helena, se recomienda el
desalojo

asociado a escorrentías
internas y superficiales,
presencia de reservorios
Bosa- María Cecilia 1 vivienda en
Finca Villa Cecilia   deslizamientos   25-nov-08   MUNICIPIO con aguas estancadas y
choque Rodríguez riesgo
sin manejo, se sugiere
que el terreno no es apto
para ser habitado

asociado a presencia de
Sector El escorrentías internas
Bosa- Guillermo 1 vivienda en
Cartodromo,   deslizamientos   17-dic-08   MUNICIPIO y superficiales, se
choque Montoya riesgo
Finca El Paraíso recomienda no habitar el
inmueble.

Se registra un fenómeno
de inestabilidad que
afecta un área cercana
a los 5000 m2, factor
detonante saturación de
Sector El suelos, alta intervención
Bosa- Guillermo 1 vivienda en
Cartodromo,   deslizamientos   04-jun-09   CAR del terreno, llegan
choque Montoya riesgo
Finca El Paraíso aportes de aguas de
escorrentía desde la
parte alta de la vía
veredal, circulación de
camiones de la actividad
avícola

Margen izquierda del río


966681E- Sabaneta, potencializado
Cucharal   Nilida Muñoz Deslizamiento   feb-08     CAR
973357N por el mal manejo de las
aguas de escorrentía

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

Margen izquierda del río


Sabaneta, erosión hídrica
Aura María 966598E-
Cucharal Gratamira Deslizamientos   sep-09     CAR lateral, originado por ola
López Parra 973452N
invernal de noviembre
de 2005

solicitud de visita, la casa


1 vivienda en
Cucharal Finca las Palmas     Deslizamientos   10-mar-09   PARTICULAR se encuentra agrietada y
riesgo
desalojada.

se alerta del fenómeno


con una diferencia de
Cucharal
niveles entra la parte
Alto, Finca El María
estable y el cauce de 30
Rubí, margen Hermelinda 1 vivienda en
Cucharal   Deslizamientos 14-ene-07 28-ene-08   MUNICIPIO a 50 m. y de 80 a 100
izquierda Muñoz y riesgo
m. con asentamientos
quebrada Hernán Molina
diferenciales en la
Sabaneta
vivienda, se solicita
desalojo

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

flujo de lodos sobre la


margen derecha del
río Chocho, que llego
a inmediaciones de
su cauce, esta colada
ha sido formada
por la saturación de
los materiales no
consolidados y la
infiltración y absorción
de aguas lluvia a
través de suelos no
Cucharal Bajo,
predio Villa Clara consolidados, alterados,
Urbanización
963484 E flujos de lodo y y condominio fracturados y agrietados
Cucharal Brisas del     26-feb-08   CAR
974803N deslizamientos Brisas del existente en el talud del
Bosque- sector
Bosque actual deslizamiento
casa de lata
que ya cuenta con
algunos años de
aparición, este proceso
amenaza con la caída
de material al cauce
del río causando un
posible represamiento
y avalancha aguas abajo
del sector. Se sugiere
que comenzó como un
movimiento de reptación
leve

Cucharal Bajo, Se solicitó la


Deslizamiento
Cucharal Conjunto Santa       06-feb-09     MUNICIPIO contratación de estudios
Rotacional
María del Campo geológicos

Cucharal Bajo,
mal manejo de aguas
Predios Mi
superficiales y de
Ranchito y el
Manuel comenzó a 2 predios en alcantarillado veredal,
Volcán, margen 966003 E 974002
Cucharal Granados y Deslizamientos principios de 14-ene-08 riesgo y la granja   CAR inadecuadas practicas
izquierda N
Julio González dic-2007 San Rafael agrícolas, presencia de
quebrada
reservorios de agua con
Sabaneta, sector
infiltraciones
la Hoya

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

reptación con presencia


de grietas y fisuras
asociado al mal manejo
de aguas de escorrentía
que circular de la parte
Cucharal Bajo,
Rosalba alta, y contribuciones
Sector los
otalora, 966075 E 973361 1 vivienda en de excesos de
Cucharal Mora, predios deslizamientos   27-feb-08   CAR
Franlibal N riesgo agua del tanque de
los Naranjo y el
Baquero Pérez almacenamiento del
Naranjal
sistema de riego de
Cucharal Bajo que
vierten directo al terreno
y son conducidas por
zanja

se sugiere como
fenómeno detonante
el sismo de mayo de
2008, la presencia de
un deposito coluvial
no consolidado
suprayaciendo
una roca dura de
composición arcillosa
constituyéndose este
contacto en un plano de
Cucharal Bajo, falla, el inadecuado uso
Nubia Haydee 1 vivienda en
Cucharal Conjunto Santa   deslizamientos   27-ago-08   CAR del suelo, eliminación de
Bernal de Vill riesgo
María del Campo elementos de amarre del
suelo, mal manejo de las
aguas de escorrentía, la
falta de alcantarillado,
y el periodo invernal y
por último se solicita
estudio geotécnico.
Los agrietamientos
atraviesan el
mencionado conjunto y
pasa al norte al predio
de la Pastoral Social

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

Cucharal Bajo, visita realizada por el


sector casa de 1 vivienda en municipio constatando la
Cucharal     deslizamientos   04-may-09   MUNICIPIO
lata, finca las riesgo situación de alto riesgo
Palmas de este sector

La secretaría de obras
públicas emitió concepto
Guavio Alto finca Luis Arturo Inundación por 1 vivienda en
El Guavio   16-nov-08 01-dic-08   MUNICIPIO para la perfilación del
San Isidro Arias Cardona avalancha riesgo
canal manualmente y
mantenimiento de éste

fenómeno de
inestabilidad de ladera
que afecta un área
aprox. De 15.000 m2,
asociado a saturación
de suelos superficiales
por fuerte ola invernal,
intervención antrópica
Guavio alto, Aureliano 968724 E 965 1 predio en del predio con la
El Guavio Deslizamiento   04-may-09   CAR
Finca Bellavista Cubillos 370 N riesgo eliminación de cobertura
como árboles y arbustos,
susceptibilidad del área
a procesos de remoción
en masa (depósitos
coluviales discordantes a
la roca infrayacente), la
pendiente y mal manejo
de aguas superficiales.

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

susceptibilidad del
terreno, suelos arcillosos
impermeables que
retienen el agua en
superficie y dadas la
intensidad de lluvias
hace que el nivel freático
se eleve existiendo
un permanente
escurrimiento
superficial, se suma la
Guavio Medio, presencia de corrientes
Lucila Chacón
Fincas San 966309 E 964475 3 predios en hídrica subterráneas,
El Guavio y Flor de Deslizamiento   23-jun-09   CAR
Pedro, San Juan N riesgo pozos dentro del
Contreras
y San Isidro predio San Isidro si
adecuado sistema de
impermeabilización,
se piensa que puede
existir averías en la
red de distribución del
acueducto del sector
(Asociación de usuarios
del Acueducto El
Recuerdo de la Vereda
Guavio sector alto y
bajo).

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

mal manejo de aguas


superficiales que drenan
de la parte alta y son
conducidas hacia la
zona de la carretera
que del cementerio
Teresa
lleva a Quebrajacho, y
Amezquita,
presencia de corrientes
Yanet Guzmán, 5 viviendas en
El Resguardo     deslizamientos   18-dic-08   MUNICIPIO permanentes que han
Ana de Vargas, riesgo
formado filtraciones de
Raúl Galeano y
agua. Las escorrentías
Lucero Cuervo
han aumentado su
caudal producto de
descargue de aguas
lluvia y residuales
provenientes de los
predios.

1 vivienda en pérdida total de los


El Triunfo Cruce vía Pandi Silvia Umaña   Avalancha 01-abr-09 15-abr-09   PARTICULAR
riesgo enseres de la vivienda

El deslizamiento fue
Jordán Alto, 1 vivienda en detonado por las altas
Jordán Elvia María Gil   Deslizamiento   10-abr-08   MUNICIPIO
Finca La Falda riesgo lluvias que filtraron en el
suelo permeable

Antigüedad de 5 años,
agravándose en los
Predio San 964614E- 1 vivienda
La Isla Jairo Zacipa Deslizamiento   ene-06   CAR últimos dos años. Existe
Gabriel 969047N colapsada
mal manejo de aguas del
acueducto del sector

Se observó en
todos procesos de
Fincas inestabilidad asociados
Farrafacho, San por al mal manejo de
La Isla     deslizamientos   18-mar-09     MUNICIPIO
Francisco y Villa aguas de escorrentía de
Paticos predios aledaños o de la
vía adyacente en la finca
Villapaticos

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

Causas antrópicas
por deforestación e
Quebrada
Luzmila Osorio Deslizamiento Represamiento intervención agrícola, en
La Palma la Primer     may-08   CAR
Gómez por ola invernal de la quebrada la margen derecha de
Quebrada
la quebrada - ocupación
parcial del cauce

Se suman a los
deslizamientos el
Medardo Deslizamiento
La Puerta     01-abr-09 08-abr-09     MUNICIPIO mal manejo d aguas
Romero Ceron por ola invernal
residuales del centro
vacacional Real Country

Vivero El Medardo 1 vivienda en Asociado a un fuerte


La Puerta   Deslizamiento   03-abr-09   MUNICIPIO
Jardincito Romero Ceron riesgo aguacero

María Odilia Corresponde a una


González, ladera con alta
Jenny Jhoana 1 predio en pendiente con alto
La Puerta     Deslizamiento   24-jun-09   MUNICIPIO
Reina Mejia riesgo grado de saturación del
y Denis suelo. Se Recomienda no
Mendoza habitar la vivienda

Se asocia a un corte
del terreno en la ladera
hacia el río Cuja por
parte del Señor Sixto
Otalora, conformando
Chinauta, Finca Ignacio 959690 E 1 predio en
La Puerta   Deslizamiento 27-abr-09   CAR un talud vertical en
Lunaire Antonio Mesa 966223 N riesgo
depósitos de coluvial con
matriz de suelo limoso
y bastante material
rocoso, se eliminó toda
la cobertura vegetal

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

Afectación a Malos manejos


infraestructura agrícolas, deforestación,
eléctrica, red aguas superficiales,
Predio
969305E- 1 predio: de acueducto presencia de lagos y
La Unión Buenavista - Alto Víctor Galvis Deslizamiento   may-08 CAR
967258N Buenavista ACOBESUR y vía ola invernal. Existencia
los Robles
veredal Alto Los desde hace dos años,
Robles-Puente incrementándose en el
Cangrejo mes de mayo

1 vivienda en Está en la ronda de la


Los Sauces Finca la Fortuna     Deslizamiento   19-ene-06   MUNICIPIO
riesgo quebrada Coburgo

Está asociado a la
presencia de aguas del
tubo de conducción
Los Sauces El Triángulo Ferney Cubillos   Deslizamiento   26-ago-08     CAR
del distrito de riego de
ASOALBESA y a la ola
invernal

José
Finca San
Los Sauces Excenober   Deslizamientos   25-nov-08     PARTICULAR  
Valentín
Villarraga
daños en
la toma del
acueducto de
Finca la Manuel H. 1 vivienda en
Los Sauces   Deslizamientos     la Vda. Sardinas PARTICULAR solicitud de visita
Providencia Garzón riesgo
y en la torre
de energía de
115 KV.

El factor detonante
deformación es la saturación de
de las cintas suelos con aguas lluvia,
Cintas de de concreto, manejo inadecuado
Los Sauces     deslizamientos   07-may-09   CAR
Concreto afectación de la de aguas (reservorios,
vía Fusagasugá- riegos de cultivo), alta
Pasca. intervención en la zona
con deforestación.

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

Se determinó
movimientos de tipo
reptacional asociados
a saturación de la
capa superior del
terreno. aunado a: 1.
Inestabilidad geológica:
los estratos de las
lodolitas de Fusagasuga
se encuentran buzando
en el sentido de la
vía Fusagasuga pendiente del terreno,
CAR-
- Pasca Km. 2: 2 viviendas en generando que el suelo
fotocopias del
Evaluación de riesgo (Finca el orgánico y residual
expresidenta
Los Sauces 6 puntos de     deslizamientos   05-feb-02 Carrizal y la del   supreyacen niveles de
de la JAC Los
inestabilidad en Señor Alberto arenisca duros. 2. parte
Sauces Gladys
un trayecto de Peralta) de la vía esta sobre un
Duarte Barón.
700 m relleno que no contó
con un plan de manejo
adecuado. 3. pérdida
de soporte del suelo
por los cortes de la
vía. 4. Inadecuado uso
del suelo con cultivos
y actividad ganadera.
5. Alta pendiente. 6.
Mal manejo de aguas
superficiales y manejo
de aguas de los taludes.

Blanca Lilia 966866E-


Mesitas La Esperanza Inundaciones   may-06     CAR  
Muñoz 967523N

Deslizamiento
progresivo de la ladera
adyacente generada por
Sector casa de descargas del predio
María Estela 1 vivienda en
Novilleros lata Finca Villa   deslizamientos   31-jul-08   MUNICIPIO de la señora Fanny
Huertas riesgo
María Ramírez, se recomienda
evacuación, la vivienda
esta en la ronda hídrica
de la quebrada.

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

procesos de remoción en
masa margen izquierda
qda. Sabaneta, por
Arnoldo efecto de la circulación
sector casa de Ramírez, Fanny 964229 E 975272 2 predios en de las aguas de
Novilleros deslizamientos   01-abr-08   CAR
lata Ramírez, María N riesgo escorrentía provenientes
Estela Huertas de la parte alta d e la
ladera y malos manejos
de las aguas servidas del
sector

saturación del suelo


Predio el con aguas provenientes
María Verónica 1 vivienda en
Novilleros Rosario-sector   deslizamientos 01-mar-08 25-may-08   MUNICIPIO de fugas, torrentes no
Palacios riesgo
casa de lata controlados y aguas
lluvias.

Predio Villa Evidenciado por el sismo


Pekín     Deslizamiento   may-08     CAR
Lucitania de mayo-2008

Sector 1, predio
Pekín     Deslizamiento   03-sep-08     MUNICIPIO  
El Placer

Mal manejo de aguas,


Predio La Melquicidec Reptación y 1 vivienda en deficiencias en el
Pekín     sep-07   CAR
Floresta Barrero deslizamiento riesgo acueducto, no presenta
pozo séptico

Causas por
deforestación, mal
Predios
Deslizamientos manejo de aguas
Pekín Cerro Fusacatán superiores a     sep-09     CAR
y reptación y falta de control
2100 m.s.n.m
de los tanques de
almacenamiento

Se evidencia descarga
de aguas residuales de
Luis María 1 vivienda en
Pekín Villa Lucitania   Deslizamiento   abr-08   MUNICIPIO manera directa, efectos
Ortúa riesgo
de socavación de la
quebrada

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

Solicitud de la
corregidora por
Pekín Cerro Fusacatán     Deslizamientos   25-jun-08     MUNICIPIO
deslizamientos
asociados a ola invernal

Finca Los 1 vivienda en


Pekín Inés López   Deslizamientos   23-jul-08   MUNICIPIO  
Pirineos riesgo

Finca Los 2 predios en


Pekín Inés López   Deslizamientos   08-ago-08   MUNICIPIO Mal manejo de aguas
Pirineos riesgo

Se recomendó la
evacuación y demolición
María Elisa 1 vivienda en de la vivienda. Presenta
Pekín     Deslizamientos   22-ene-09   MUNICIPIO
Gonzáles riesgo expediente para
reubicación de vivienda
rural.

Héctor
Armando 1 vivienda en
Pekín Finca La Granjita   Deslizamiento   29-ago-08   MUNICIPIO  
Jiménez riesgo
Segura

expediente para
1 vivienda en
Pekín La Esperanza Aura Ligia Ruiz   Deslizamientos   23-oct-08   MUNICIPIO reubicación de vivienda
riesgo
rural.

existencia de tres
reservorios para riego
que no se encuentran
actualmente en
funcionamiento, sin
infiltraciones en impermeabilización
sector I- finca Carlos Alonso Infiltraciones
Pekín     08-jun-09   el Barrio Villa CAR aumentan la saturación
Buenavista Prieto antrópicas
Aranzazu y humedad del suelo, lo
anterior sumado a las
lluvias, el tipo de suelo
limo arcilloso el barrio
presenta un alto nivel
freático

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

el 22 de enero de 2009 se
hizo de nuevo una visita
por parte del Clopad,
se solicitan estudios
Hundimiento de 10m de la vía
Pekín Camino Balcones       14-oct-08   MUNICIPIO específicos, el terreno
la vía afectada
presenta ondulaciones,
desplazamiento parcial
del suelo, se observa el
mal manejo de aguas.

Se solicita el desalojo y
Finca Los 1 vivienda en
Pekín Inés López   Deslizamientos   26-nov-08   MUNICIPIO por ende demolición que
Pirineos riesgo
la vivienda

Asociación a un
inadecuado plan de
Afectación de
Predios El abandono de cantera de
969493E- la vía veredal
Piamonte Porvenir y Santa   Deslizamiento   18-mar-08   CAR arena, sobresaturación
975378N a Piamonte:
Clara de suelos, altas
hundimiento
pendientes y fuerte
escorrentía superficial

Finca Villa Evidencias de Presenta derecho de


Luis Eduardo Posible 1 vivienda en
Piamonte Rosita, sector La     15-jul-08 hundimientos MUNICIPIO petición y solicitud de
Martínez deslizamiento riesgo
Escuela de la banca estudios a la CAR

Pedro Se asocia a aguas


Piamonte Guycan Aristizábal   Reptación   sep-07     CAR superficiales y al
Alzate subsuelo

Se asocia a las
escombreras de la
961246E-
San Antonio Lagañosa   Represamiento   oct-07     CAR doble calzada y a
970700N
desbordamientos de la
quebrada

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

Saturación del suelo por


período invernal y redes
de conducción de Aguas
del Norte, en diciembre
San José de Finca Los Jairo Peláez 1 vivienda en Hundimiento de
x Deslizamiento 01-ene-08 ene-08 MUNICIPIO del 2007 recomienda
Piamonte Frutales Ríos riesgo banca
el manejo de aguas de
la parte alta y de las
aguas que convergen al
carreteable.

Taponamiento
San José de de quebrada Posible avalancha en
        19-mar-08     INGEOMINAS
Piamonte por socavación el área
lateral

Numael Díaz
Sardinas El Mirador   Deslizamientos   27-nov-08     MUNICIPIO  
Rojas

Afloramiento natural de
Isaías Romero 1 vivienda aguas, fuerte escorrentía
Tierra Negra Predio Guayabal 970116E-975543N Deslizamiento   may-08   CAR
Gutiérrez desalojada superficial, evidencia de
movimientos antiguos

Fincas Guayabal,
4 viviendas Se programó visita de la
El Diamante,
Tierra Negra     Deslizamiento   18-jun-08 en riesgo por   MUNICIPIO CAR el 13-Agosto-2008
Santa Bárbara y
infraestructura (buscar informe)
La esperanza

5 construcciones Socavación margen


Susana del predio izquierda quebrada
Predio El
Tierra Negra Hernández   Deslizamiento   15-may-09 en riesgo,   MUNICIPIO La Paz, mal manejo de
Remanso
Tovar incluyendo aguas negras y aguas
vivienda principal lluvias

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

fracturamiento
de obras civiles
en placas
horizontales
Usatama       Deslizamientos 01-dic-07 feb-08   y verticales MUNICIPIO solicitud del corregidor
(casas, establos,
piscinas,
puentes y
caminos)

Deslizamiento rotacional
retrogresivo que afecta
depósitos coluviales,
existencia de tanques
, piscinas, nacederos y
Deslizamientos, manantiales que drenan
sector los flujos, MUNICIPIO- hacia la parte baja de
Usatama       21-dic-07    
Guayabos el 18 caídas INGEOMINAS la ladera, vivienda el
de roca Castillo amenazada por
colapso inminente. Se
solicito una cartografía
del deposito coluvial y
el volumen de la posible
masa inestable.

Continuación Anexo 1
OBSERVACIONES
DEL FENOMENO,
SITIO FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS
VEREDA PROPIETARIOS COORDENADAS FENÓMENO FUENTE ENCONTRADAS AL
GEOGRÁFICO OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
INTERIOR DE LOS
DOCUMENTOS

erosión hídrica lateral


de la quebrada Los
Guayabos, generando
riesgo por deslizamiento
y caída de masas
de suelo al cauce,
este proceso se
vería afectado por el
recrudecimiento de
deslizamientos- las lluvias. El puente
El Castillo- 966049 E 976233 1 vivienda en
Usatama   erosión hídrica   30-oct-07   CAR colapso en diciembre
Córdoba N riesgo
lateral de 2007 y se recomendó
el desalojo de los
habitantes del predio
El Castillo ya que se
encuentra la zona de
protección hídrica, dejar
la estructura fallada ya
que podía funcionar
como un trincho en
lecho de la quebrada.

Desestabilización de
la vivienda generando
Sector la Misael 1 vivienda en filtraciones por
Usatama   sismo 24-may-08 27-may-08   MUNICIPIO
Cascada Rodríguez riesgo precipitaciones en el
suelo, se recomendó
desalojo inminente

problemas de
humedecimientos
Usatama
permanente generado
Bajo, km48
por el vertimiento de
restaurante Luz Marina Infiltraciones
Usatama     19-nov-07     CAR aguas provenientes
Punta del Este Gutiérrez antrópicas
de excesos de los
vía- Bogota-
reservorios existentes
Girardot
los predios del Señor
Newton Florez

Continuación Anexo 1
OTROS REGISTROS

FECHA DE FECHA DE EFECTOS EFECTOS


VEREDA FENÓMENO FUENTE OBSERVACIONES
OCURRENCIA REGISTRO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS

Los procesos de inestabilidad (reptación


y deslizamientos) son similares en estas
veredas, los cambios estructurales es
decir posición espacial de los estratos o
inclinación de los mismos con respecto
a la ladera de buzamiento es el factor
geológico que determina la mayor o
menor susceptibilidad al fenómeno.
se generan en áreas que han sido
adecuadas para actividad pecuarias,
deforestadas, la actividad porcícola tiene
mal manejo de aguas residuales que
junto con las aguas lluvias y las aguas de
riego han aportado por años agua a los
CAR- suelos de la ladera. Se solicito censo de
fotocopias del las viviendas en riesgo
reptación y expresidenta
Los Sauces, Bethel, Jordan Alto, Pekín   2005    
deslizamientos de la JAC Los
Sauces Gladys La perdida de estructura del suelo ha
Duarte Barón. conllevado a la formación de zonas
de depresión y montículos, con la
consecuente perdida de las lineas
de flujo de las aguas de escorrentía,
creando zonas de acumulación de agua
o áreas anegadas, que constantemente
filtran agua al cuerpo de la inestabilidad,
saturándolo y manteniéndolo activo

Las inestabilidades son en su mayoría


superficiales, sin embargo al ubicarse
en media ladera conlleva a que con
el tiempo involucren mayores áreas
generando mayores riesgos..

declaración
de
La Florida, La Aguadita, Casa de lata,
Calamidad
Cucharal, El Carmen, Sardinas, El Guavio,
Publica
Bochica, Santa Lucia, Bermejal, Tierra Negra, 88 viviendas, 413 RESOLUCION DEL MINISTERIO DEL
Ola invernal 25-may-08 según   CLOPAD
Bosachoque, Batan, Bermejal, Guavio alto, personas INTERIOR Y JUSTICIA
resolución
tres esquinas, Piamonte, Guayabal, Los
No 06 del
Sauces, Mesitas, Pekín y la Trinidad,
4 febrero
2009
Municipio de Fusagasugá
465

LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS


8. LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS

El levantamiento agrológico semidetallado (Escala 1:25.000) que se llevó


a efecto en Fusagasuga mostró las particularidades del mosaico edáfico del
municipio y las características de las poblaciones de suelos que lo conforman,
especialmente a aquellas que definen la capacidad de uso y manejo de las tierras
y las que, por su naturaleza, limitan el desarrollo pleno del recurso.

El estudio señaló, en relación con la presencia en el territorio municipal de una


gama variada de suelos, que esta es el resultado de la diversidad de factores que
como el clima (pisos térmicos, provincias de humedad), la geomorfología (tipos
de relieve, formas de la tierra), geología (materiales rocosos consolidados,
depósitos de sedimentos,) y las coberturas vegetales obran como agentes
responsables de la génesis y la evolución de los componentes edáficos en la
zona estudiada.

Los datos relacionados a continuación ilustran las afirmaciones anteriores


y facilitan la comprensión de la diversidad y la complejidad de los ambientes
edafogenéticos en los que se identificaron y se delimitaron los suelos del ente
municipal.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

8.1. FACTORES FORMADORES DE LOS SUELOS

8.1.1. El Clima

TABLA 8.1. El clima en el municipio

PISOS PROVINCIAS SUPERFICIE


TERMICOS DE HUMEDAD Ha %

Muy Húmedo 85,7 4,4


Frío Húmedo 4587 23,56%

Húmedo 9478 48.7%


Templado
Seco 3166 16.3%

Cálido Seco 1378 7.1%

TOTAL 19466 100%

El Tabla 8.1. Señala la existencia de tres pisos térmicos e igual número de


provincias de humedad. Desde el punto de vista edáfico es interesante resaltar
que en la mayor parte del municipio (74%) los suelos permanecen húmedos
durante periodos prolongados del año (régimen de humedad edáfico udico) lo
que favorece definitivamente tanto a la vegetación nativa, como a los cultivos;
en el 26% restante el clima es seco (régimen de humedad edáfico ústico) en
el que la mayoría de las plantas cultivadas requieren riego supletorio para su
normal desarrollo.

8.1.2. La Diversidad Geomorfologica


LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS

En el marco del análisis geomorfológico el hecho mas llamativo es la ocurrencia


de dos sectores fisiográficamente contrastantes; la primera cuya extensión es
de 10766.6 has (55.29%) del área municipal corresponde a una zona de ladera
de topografía quebrada y escarpada con sectores agrícolas importantes y con
áreas cuya belleza escénica les confiere un gran valor turístico.

Para ilustración de lector en el Tabla 8.2 se relacionan los tipos de relieve y


algunas de las principales formas del terreno que los conforman.

466
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
467

LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS


TABLA 8.2. Expresiones de la diversidad geomorfológica en la zona de ladera

ZONA SUPERFICIE
TIPOS DE RELIEVE FORMAS DEL TERRENO
TOPOGRAFICA Ha %*

Laderas erosionales
y estructuradas, 5470,3 28,10%
Crestones
contrapendientes, laderas
residuales.

Ladera erosional
Crestas Ladera estructural 1185,1 6,08%
Talud de derrubios

QUEBRADA Y Laderas estructurales


Espinazos 1.626,1 8,35%
ESCARPADA y erosionales

Conos coluviales y/o Ejes de explayamiento


1063,0 5,46%
Diluviales Planos muy disectados

Deslizamiento
rotacional
Coluvios de Remosión 1422,1 7,30%
Laderas residuales

TOTAL 10766,6 55,29

* Con relación al área total del municipio (18.161.9 has)

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 8.3. Expresiones Geomorfológicas en la zona plana

SUPERFICIE
ZONA TOPOGRAFICA TIPOS DE RELIEVE FORMAS DEL TERRENO
Ha %*

Plano disectado
Plano basculado
7155,6 36,75%
Abanico-Terraza Niveles superior e inferior
Taludes, escarpes
PLANA Y ONDULADA

Vallecito coluvio-aluvial Plano alto 164,6 0,84%


Plano disectado

TOTAL 7320.2 37.59

* En relación total del municipio (18.161.9 has)

Las características fisiográficas de la zona plana cuya extensión es de 7320,2 has


(37,59%) aparecen en el Tabla 3, en el que los datos indican que el abanico terraza,
que se extiende entre Fusagasuga y Chinauta, es el fenómeno geomorfológico,
de mayor importancia en la región y cuyos sedimentos finos mezclados con
abundantes fragmentos gruesos dieron origen a la formación de una gama
variada de suelos entre los que sobresalen los Inceptisoles, los Ultisoles y los
Alfisoles; los dos últimos se caracterizan por presentar en el perfil un horizonte
enriquecido en arcilla conocido como argílico.
LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS

Las características del relieve, determinadas principalmente por la inclinación


de las pendientes (véase Tabla 8.4), señala que el 37.1% del municipio es muy
fuertemente quebrado a muy escarpado (pendiente 50-75% > mayores); el 38.6%
oscila entre moderadamente quebrado y fuertemente quebrado; solo el 17.2%
tiene topografía plana a ligeramente inclinada. La erodabilidad es muy alta en la
primera situación topográfica, media a alta en la segunda y baja en la tercera.

468
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
469

LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS


TABLA 8.4. Caraterísticas del relieve y erodabilidad

SUPERFICIE
PENDIENTES RELIEVE ERODABILIDAD
Ha %

> 75 Muy escarpado Extrem. Alta 687 3.5

Fuertemente quebrado y
50-75 mod. escarpado Muy alta 6536 33.6

Moderado a fuertemente
25-50 quebrado Alta 3.240 16.6

12-25 Moderadamente quebrado Media 4.285 22.0

Plano a ligeramente
< 12 Baja 3338 17.2
inclinado

SUBTOTAL 18.086 92,9%

OTRAS COBERTURAS 1380 7,1%

TOTAL 19466 100%

8.1.3. Los materiales parentales

Un vistazo a los materiales parentales a partir de los cuales se formaron los


suelos del municipio (Véase Tabla 8.5) muestra que en el 17.2% del área (3.352.8
has) hay capas de cenizas volcánicas depositadas sobre rocas sedimentarias
que dieron origen a suelos del orden Andisol; en el 28.6% (5.567.9 has) de las
laderas del paisaje montañoso afloran areniscas de diferente tipo, arcillolitas,
lodolitas con y sin influencia de cenizas volcánicas en las que se formaron suelos
de los ordenes Inceptisol, Entisol y Ultisol. En los conos, coluvios, abanicos y
otras formas depositacionales los materiales heterométricos, generalmente
con matriz arcillosa y de grano medio, junto con materiales aluviales mezclados,
generaron suelos Alfisoles, Inceptisoles, Entisoles y algunos Ultisoles. Solo en
un eje de explayamiento de un cono coluvio diluvial se observó recubrimiento
total de cenizas volcánicas con la consecuente formación de Andisoles. Esta
última situación depositacional corresponde al 47.1% (9165.3 has) del área total
estudiada.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 8.5. Materiales parentales de los suelos de Fusagasuga

SUELOS A SUPERFICIE
MATERIALES PARENTALES
NIVEL DE ORDEN Ha %

Cenizas volcánicas sobre rocas Andisoles solos o erosionados con


3.352.8 17.2
sedimentarias Inceptisoles y Entisoles

Lodolitas, arcillolitas solas o con


intercalaciones de areniscas cuarzo
Inceptisoles, Entisoles y Ultisoles 5.567.9 28.6
feldespáticas, intercalaciones de
areniscas y lodositas

Sedimentos heterométricos con


Alfisoles, Inceptisoles, Entisoles y
matriz arcillosa y de grano medio. 9165.3 47.1
algunos Ultisoles
Materiales aluviales mezclados

SUBTOTAL 18.086 92.9%

OTRAS COBERTURAS 1380 7.1%

TOTAL 19466 100%

8.1.4. Las Coberturas y los Usos del Suelo

En el municipio de Fusagasuga ocurren, desde el punto de vista de las


coberturas y el uso actual del suelo dos grandes unidades: a) los territorios
artificializados, b) los territorios agrícolas y c) los bosques y las áreas semi-
naturales. Los primeros se refieren a las áreas urbanas consolidadas o en
proceso de incorporación o conversión en zonas comerciales, industriales
o de recreación. Los segundos están conformados por cultivos transitorios
y permanentes y pastos solos o entre mezclados en forma de mosaicos; los
LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS

bosques son de varios tipos y hay áreas con vegetación herbácea y arbustiva.

Una visión cuantitativa de las coberturas mencionadas aparee en el Tabla 8.5A

470
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
471

LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS


Tabla 8.5A. Las coberturas del suelo en el área rural de Fusagasugá

SUPERFICIE
TERRITORIOS COBERTURAS ESPECIFICAS
Ha %

Cultivos transitorios 54.4 0.28


Cultivos permanentes 292.7 1.5
Agrícolas
Pastos 4396.0 22.58
Areas agrícolas heterogéneas 7.747.3 39.8

SUBTOTAL 12.490.4 64.2

Bosques y Areas Bosques


736.3 3.78
Semi-naturales Vegetación herbácea
3551.0 18.2
Y arbustiva

SUBTOTAL 4287.3 22.0

Zonas urbanizadas
Zonas
Zonas industriales
Artificializados
Zonas de extracción
2.6883 13.8
Minera, zonas verdes
Artificializadas
no agrícolas

SUBTOTAL 2688.3 13.85%

TOTAL 19.466 100.0

8.2. UNIDADES CARTOGRAFICAS DE SUELOS

En los ambientes edafogenéticos conformados por la combinación, en un


área determinada, de los componentes del medio natural se identificaron las
poblaciones de suelos y se delimitaron las unidades cartográficas en las que
se incluyeron. Estas corresponden a 33 consociaciones (82.5% del total), 6
asociaciones (15%) un complejo de suelos (2.5). En la primera unidad el 70% o
mas del componente edáfico es el mismo hasta el nivel categórico de familia en
la pirámide taxonómica, de tal manera que el alto porcentaje de consociaciones
indica que se logró, con creces, el objetivo central del estudio.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

8.2.1. Los Suelos y su Taxonomia

• LOS ORDENES

Los suelos identificados en el municipio pertenecen, como se muestra en


el Tabla 6, a cinco de los ordenes establecidos en el Sistema Taxonómico de la
Escuela Americana (USDA, 2006).

TABLA 8.6. Ordenes de Suelos presentes en la zona de estudio

ORDEN FRECUENCIA %

Inceptisol 42 50.0

Alfisol 13 15.5

Andisol 12 14.3

Ultisol 9 10.7

Entisol 8 9.5

TOTAL 84 100.0

Las cifras indican que los suelos mas frecuentes son los Inceptisoles y los Alfisoles.
Los primeros ocurren principalmente en la zona de ladera, mientras que los
segundos se encuentran en el abanico terraza de Fusagasuga. Los Andisoles
derivados de cenizas volcánicas aparecen con mas frecuencia en el piso térmico
frío húmedo; los Ultisoles y los Entisoles se distribuyen indistintamente en las
LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS

dos zonas topográficamente contrastantes del municipio.

• LOS SUBGRUPOS

En el nivel categórico del subgrupo de identificaron 29 clases de suelos de


los cuales se tomaron únicamente aquellos cuya frecuencia de aparición en
las unidades cartográficas es mayor de 4 para elaborar el Tabla 8.7; en esta
forma el lector puede tener una idea de los suelos predominantes en la zona
de estudio.

472
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
473

LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS


TABLA 8.7. Subórdenes de Suelos predominantes en el municipio

ORDEN SUBORDEN FRECUENCIA

Dystrudept ándico 11
INCEPTISOL Dystrudept típico 10
Eutrudept típico 4

Haplustalf típico 5
ALFISOL
Hapludalf típico 5

ANDISOL Hapludand típico 8

ULTISOLES Paleudult típico 5

ENTISOLES Udorthent lítico 4

• LAS FAMILIAS

A nivel de familia se utilizaron los criterios de temperatura (Tabla 8.8) y de


distribución de partículas por tamaño en la sección control del perfil del suelo
(25-100 cm).

TABLA 8.8. Familias por temperatura

SUPERFICIE
PISO TERMICO FAMILIA
Ha %

Frío Isomésica 5444 27.9%

Templado Isotérmica 12644 64.95%

Cálido Isohipertérmica 1378 7.07%

TOTAL 19466 100%

Las familias por distribución de partículas (texturales) más frecuentes (véase


Tabla 8.9) son la arcillosa fina, la esqueletal arcillosa, la franco fina, la medial y
la arcillosa muy fina.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 8.9. Familias texturales mas frecuentes en el mosaico edáfico del municipio de
Fusagasuga

FAMILIA FRECUENCIA %*

Arcillosa fina 21 26.6

Esqueletal arcillosa 13 16.5

Franca fina 13 16.5

Medial 10 12.7

Arcillosa muy fina 6 7.6

*Con respecto al total de frecuencias (79) de las 13 familias texturales que se identificaron.

Es interesante anotar que hay seis familias texturales con presencia abundante
de fragmentos gruesos (esqueletal y fragmental; esta última solo aparece en
profundidad) y cinco familias contrastantes; solo una es arenosa.

8.2.2. Caracteristicas generales de los suelos

• PROFUNDIDAD EFECTIVA

En términos generales el estudio semidetallado de los suelos de Fusagasuga


señaló que la mayoría tienen una profundidad efectiva para el normal crecimiento
de las raíces de las plantas (profundos y moderadamente profundos); solo
el 35.3% son superficiales y muy superficiales por la presencia de fragmentos
gruesos y roca continua; en sectores poco extensos el nivel freático alto limita
el espacio disponible para el desarrollo de las raices (véase Tabla 8.10).
TABLA 8.10. Profundidad efectiva para el desarrollo de las raíces de las plantas

SUPERFICIE
POSICION FISIOGRAFICA PROFUNDIDAD EFECTIVA
LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS

Ha %

Abanico-Terraza Muy Superficial 1042.5 5.3


Laderas Superficial 3.946.3 20.3

Abanico-Terraza
1.879.3 9.6
Vallecito coluvioaluvial Superficial

En todas las posiciones Profundo y modo profundo 12.597.9 64.8

TOTAL 19466 100.0

474
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
475

LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS


• DRENAJE NATURAL

Otra característica que es común a la mayoría de los suelos es el buen


drenaje; solo en el 1.4% del área (273 has) hay suelos pobremente drenados;
fisiográficamente el sector está ubicado en el plano disentado del abanico
terraza de Fusagasugá y en un sector depresional de la zona de ladera, en el
piso térmico medio.

• REACCION DEL SUELO (pH)

Desde el punto de vista de las propiedades químicas el 87.5% de los suelos


presenta reacción fuertemente ácida; en el resto del área, la reacción fluctúa
entre moderadamente ácida y muy alcalina (véase Tabla 8.11).

TABLA 8.11. Reacción (pH) de los suelos estudiados

SUPERFICIE
CLASE CLIMA
Ha %

Fuertemente ácida Todos los climas 15.657.5 80.4%

Moderada a ligeramente ácida Medio húmedo 127.9 0.7

Neutra Medio húmedo 496.0 2.5

Muy alcalina Calido seco 1804.6 9.3

SUBTOTAL 18086 92.9%

OTRAS COBERTURAS 1380 7.1%

TOTAL 19466 100%

•LA FERTILIDAD NATURAL

La fertilidad natural de los suelos que es la resultante de varias propiedades


químicas (contenido de nutrientes, capacidad de intercambio catiónico,
saturación de bases, reacción o pH entre otras) se encuentra en los niveles
relacionados en el Tabla 8.12.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

TABLA 8.12. Niveles de fertilidad en los suelos cotidianos

SUPERFICIE
NIVEL CLIMA
Ha %

Bajo Todos los climas 9522.0 48.9

Frío húmedo
Medio 6294.3 32.4
Cálido seco

Alto Medio húmedo 1814.9 9.3

Muy Alto Cálido seco 1833.0 9.4

TOTAL 19.466.2 100.0

Las cifras en la Tabla 8.12 indican que la mitad, aproximadamente, de los suelos
estudiados tiene fertilidad natural baja; en la tercera parte del territorio esta
propiedad está en un nivel medio y solo en el 18.7% es alta a muy alta; esta situación
ocurre en condiciones de clima medio húmedo y cálido seco respectivamente
y desde el punto de vista fisiogáfico, en el abanico-terraza y en otras zonas de
origen aluvial y coluvial.

8.2.3. Factores limitantes para la utilizacion del recurso

De las características analizadas en las páginas anteriores, el bajo nivel de


fertilidad en casi la mitad de los suelos del municipio, la reacción fuertemente
ácida en mas del 85% del área, la escasa profundidad efectiva para el normal
desarrollo de las raíces de las plantas, el contenido abundante de fragmentos
LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS

gruesos en el perfil del suelo y en la superficie del terreno, la topografía


muy quebrada a escarpada con pendientes 25-50%, 50-75 y mayores, la alta
vulnerabilidad de los suelos ante la acción de los factores atmosféricos y la
actividad humana y la existencia de procesos erosivos en grado moderado y
severo, incluyendo áreas susceptibles a movimientos en masa (véase Tabla
8.13), son limitantes generalmente severos para el desarrollo pleno del recurso
suelo en el municipio de Fusagasugá y pesaron, por lo tanto, en la definición de
la capacidad de uso y manejo de las tierras.

476
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
477

LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS


TABLA 8.13. Limitantes para la utilización plena del recurso suelo en Fusagasugá

SUPERFICIE
LIMITANTE CALIFICACION
Ha %*

Baja 9522.0 48.9


Fertilidad
Media 6294.3 32.4

Reacción (pH) Fuertemente ácida 17.035.9 87.5

Muy superficial 1042.5 5.3


Profundidad Efectiva
Superficial 3946.3 20.3

Pedregosidad Superficial Abundante 7.524 41.4

Ligera 1653 9.1%


Erosión Moderada 1297 7.2%
Severa 1579 8.7%

Muy quebrado a Escarpado 7223 39.7


Relieve
Moderado a fuertemente quebrado 3.240 17.8

Susceptibilidad al deterioro Alta a muy alta 10.463 57.5

* Porcentajes referidos a el área total del municipio.

8.3. CAPACIDAD DE USO Y MANEJO DE LAS TIERRAS

8.3.1. Clases agrologicas

La definición de la capacidad de uso y manejo de las tierras mediante la


calificación de las características edáficas favorables para el normal desarrollo
de las relaciones suelo: planta y de aquellas otras que tanto en el medio edáfico,
como en el entorno geomorfológico y climático obran como limitantes para la
utilización plena del recurso, señaló que en el municipio de Fusagasuga el 17.7%
(3449,44 has) son tierras de la clase 4 con aptitud para cultivos transitorios, semi-
intensivos, cultivos permanentes y semipermanentes en prácticas adecuadas
de manejo y conservación de suelos habida cuenta de las limitaciones por
pendiente, suelo y/o erosión 38.1% (7425,5 has) pertenecen a la clase 6 y son
aptas para cultivos permanentes semi-intensivos, pastoreo extensivo, sistemas

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

agroforestales y reforestación. Por limitaciones severas de relieve, suelo, clima


y erosión el 21.4% (4161,1 has) se incluyeron en la clase 7 en las que su utilización
se debe concentrar en sistemas agroforestales y bosque de carácter protector-
productor; en algunas áreas se pueden establecer cultivos permanentes en
sistemas multiestrata. Finalmente, el inventario de las tierras indicó que el 15.7%
(3050,7 has) están ubicadas en sectores de topografía escarpada, con suelos
severamente erosionados y/o con abundante pedregosidad y algunas áreas
hacen parte, adicionalmente, de ecosistemas estratégicos para la preservación
de las aguas y para la conservación de la belleza escénica y la biodiversidad,
razones por las cuales se agruparon en la clase agrológica 8 (véase Tabla 8.14).

TABLA 8.14. Clases de tierras por su capacidad de uso en Fusagasuga

CLASE
SUPERFICIE
APTITUD DE LAS TIERRAS AGROLOGICA
Ha %

Cultivos transitorios semi-intensivos,


cultivos permanentes y semi 4 3449,44 17.7
permanentes

Cultivos permanentes semi-


intensivos, pastoreo extensivo,
6
sistemas agroforestales y 7425,57 38.1
reforestación con fines comerciales

Sistemas agroforestales y bosque


protector productor cultivos 7 4161,1 21.4
permanentes en áreas seleccionadas

Conservación y/o recuperación de la


8 3050,7 15.7
naturaleza
LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS

SUBTOTAL 18086 92.9%

OTRAS COBERTURAS 1380 7.1%

TOTAL 19466 100%

478
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
479

LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS


TABLA 8.15. Distribución de las clases Agrológicas por clima (pisos térmicos y provincias de
humedad)

CLASE CLIMA SUPERFICIE


AGROLOGICA ABIENTAL Ha %

Frío húmedo 799,9 4,42


4 Templado húmedo 2649,5 14,6

SUBTOTAL 3449,4 19,1

Frío húmedo 1719,9 9,51


Templado húmedo 3912,1 21,63
6
Templado y cálido seco 1793,5 9,92

SUBTOTAL CLASE 6 7425,5 41,06

Frío húmedo 1154,6 5,01


Templado húmedo 2128,5 11,77
7
Templado y cálido seco 878 4.85

SUBTOTAL CLASE 7 4161,1 23,0

Frío muy húmedo 906,9 5,01


Frío húmedo 849,9 4,7
8 Templado húmedo 193,9 1,07
Templado y cálido seco 1064 6

SUBTOTAL CLASE 8 3050,7 16,9

SUBTOTAL 18.086,8

ZU 1300,17

CA 79,53

TOTAL 19.466

Los datos relacionados en el Tabla 15 señalan que las tierras de la clase 4 solo
ocurren en los pisos térmicos frío húmedo y templado húmedo, mientras que

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

las otras unidades se distribuyen en los tres pisos térmicos (frío, templado y
cálido) y en las tres provincias de humedad (muy húmeda, húmeda y seca).

8.3.2. Subclases

Las subclases en cada una de las clases agrológicas se relacionan en el Tabla


8.16.
TABLA 8.16. Factores limitantes para la diferenciación de Subclases agrológicas

CLASE FACTORES LIMITANTES A NIVEL DE


SIMBOLO
AGROLOGICA SUBCLASE*

Factores edáficos adversos s


4 Pendiente 12-25% p
Erosión moderada e

Factores edáficos adversos s


6 Pendientes 25-50% p
Drenaje impedido h

Factores edáficos adversos s


Pendiente 50-75% p
7
Erosión moderada e
Clima seco c

Factores edáficos adversos s


8 Pendientes > 75% p
Erosión severa e
LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS

*Las subclases están definidas por un solo factor o por una combinación de estos.

8.3.3. Grupos de manejo

Finalmente, es importante anotar que se conformaron 33 grupos de


manejo de acuerdo a características específicas de los suelos, a la zonificación
climática del municipio y a la posición geomorfológica. La distribución de estas
agrupaciones en las clases agrológicas y en las franjas climáticas se muestra en
el Tabla 8.17.

480
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
481

LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS


TABLA 17. Distribución de los grupos de manejo por clases agrológicas y franja climática.

CLASE FRANJA
GRUPOS DE MANEJO
AGROLOGICA CLIMATICA

4ps-2
Frío húmedo
4 4p-1 4pes-1
Templado húmedo 4ps-1 4s-1
4s-2

6s-1 6ps-2
Frío húmedo
6s-2 6ps-5
6ps-1 6p-1

6hs-1 6s-4 6p-2


6 Templado húmedo
6s-1 6ps-3 6p-3
6s-3 6ps-4

6s-5
Templado y cálido secos
6s-6

7s-1
Frío húmedo
7e-1 7s-3
Templado húmedo
7 7s-2 7p-1

7e-2
Templado y cálido secos
7s-4

8pc-1
Frío muy húmedo
8ps-1
Frío húmedo
8 8pes-1
Templado húmedo
8pes-2
Templado y cálido secos
8ps-2

Las recomendaciones de uso, las prácticas de manejo y los aspectos relacionados


con localización de la agrupación y con la extensión que ocupa, aparecen en el
capítulo de Capacidad y Uso y en la leyenda de la carta temática respectiva.

8.4. AMENAZAS POR DESLIZAMIENTOS Y AVENIDAS


TORRENCIALES

Con respecto al análisis de las amenazas por fenómenos naturales


se zonificaron y caracterizaron los diferentes grados de amenazas por
deslizamientos y avenidas torrenciales (Tabla 8.18); se identificó que el 53.6 %

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

del territorio presenta amenaza alta por deslizamientos, la evaluación de esta


amenaza tuvo en cuenta la incidencia de las variables de Geología, Coberturas
y uso actual, precipitación y pendientes dentro de este tipo de procesos de
remoción en masa.

Los deslizamientos comprometen zonas que desarrollan una o varias superficies


de ruptura, una zona de desplazamiento y una zona de acumulación de material
desplazado bien definidas, siendo el fenómeno de reptación el punto de partida
de estos deslizamientos, asociados al mal manejo por parte del hombre de los
suelos y las coberturas del municipio.
TABLA 8.18. Área y porcentaje de los grados de amenaza por deslizamientos

GRADO HA %

Muy alta 404,4 2,1%

Alta 9768,2 50,2%

Media 5412,6 27,8%

Baja 2500.7 12,8%

TOTAL 18086 92.9%


LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS

Con base en la información morfométrica de las cuencas del municipio de


Fusagasugá, estas presentan características que permiten definirlas como
de alta torrencialidad, con densidades de drenaje media a alta, tiempos de
concentración baja a muy baja, tendencia al escurrimiento alta y muy alta y
pendientes pronunciadas.

De este modo las zonas con grado de amenaza alta y media por avenidas
torrenciales corresponden, a las áreas donde se puede producir este tipo de

482
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá
483

LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS


fenómeno, las cuales están asociadas al fondo de los valles de los ríos, sobre las
formaciones superficiales y geoformas representativas de eventos torrenciales
en el pasado y que pueden repetirse en un futuro, tales como son las vegas y las
terrazas bajas que no superan los 10 m. de altura.
TABLA 8.19. Porcentaje veredal de los grados de amenaza por deslizamientos y avenidas
torrenciales (opcional)

AMENAZAS
AMENAZAS POR DESLIZAMIENTOS POR AVENIDAS
(%VEREDAL) TORRENCIALES
Corregimiento Vereda
(% VEREDAL)

MUY ALTA ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA

Bermejal 90,09 9,91

Los Robles 12,13 63,41 21,89 1,53 11,4

Piamonte 2,35 58,7 38,94


Norte
San Rafael 4,67 38,23 48,79 8,3

Tierra Negra 74,83 25,17

Usatama 57,76 31,7 98,61

Bosachoque 60,82 39,11 0,24

Cucharal 39,82 40,99 19,2

La Venta 15,8 84,2


Occidental
Novilleros 21,48 19,03 59,49

Resguardo 53,2 46,8

Viena 74,22 23,47 2,32

Bethel 0,2 3,95 92,2 1,42 5,05

El Jordan 42 58

La Palma 7 90,25 2,75

Oriental La Vuelta 16,99 70,2 12,81

Los Sauces 0,53 71,98 25,29 2,2

Mosqueral 4,18 76,15 19,6 0,21

Pekin 1,62 97,34 1,04

Continuación Tabla 8.19

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

AMENAZAS
AMENAZAS POR DESLIZAMIENTOS POR AVENIDAS
(%VEREDAL) TORRENCIALES
Corregimiento Vereda
(% VEREDAL)

MUY ALTA ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA

El Triunfo 23,78 33,71 38,13 23,17

La Puerta 30,75 34,12 34,44 18,01 2,96


Suroccidental
San Antonio 56,74 38,99 4,27

Santa María 18,86 14,75 66,39

Batán 8,21 83,22 8,58

Bochica 3,49 96,05 0,46

El Carmen 95,78 4,22

El Guavio 6,4 66,59 20,9 6,11

El Placer 11,07 76,87 12,06

Espinalito 42,29 48,36 9,35


Suroriental
Guayabal 81,75 18,25

La Isla 97,65 2,35

Mesitas 56,35 40,7 2,95

Palacios 79,46 20,54

Santa Lucia 1,02 94,63 4,34

Sardinas 6,81 84,72 6,95 7,4


LOS SUELOS DEL MUNICIPIO EN CIFRAS

484
Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá

BIBLIOGRAFÍA
ANDRES, S. Goudie. Encyclopedia of Geomorphology. New York: Taylor &
Francis e-Library, 2006. Vol 1, sf. 1155 p.

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA, Plan económico para la competitividad


de Fusagasugá, Bogotá D.C: CCB, 2005. 37 p.

CENTRO DE COORDINACION PARA LA PREVENCION DE LOS DESASTRES


NATURALES EN AMERICA CENTRAL; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA EL DESARROLLO. (CEPREDENAC; PNUD). La Gestión Local del Riesgo:
Nociones y Precisiones en Torno al Concepto y la Práctica, texto del Programa
Regional para la Gestión del Riesgo en América Central. 2003. <http:// www.
desenredando.org/public/articulos/index.html>. [Consultada 07-10-2009].

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (DANE),


Censo nacional de población 2005. [Web en línea]. <http://www.dane.gov.co>
[Consultada 18-06-2009].

_______ Boletín Censo General, Perfil Fusagasugá 2005. [Web en línea]. <http://
www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cundinamarca/fusagasuga.pdf >
[Consultada 10-09-2009].

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Keys to Soil


Taxonomy. 10 Th Ed. Estados Unidos: USDA, 2006. 332p

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Caracterización geomorfo-


pedológica del flanco oeste de la cordillera oriental de los andes colombianos.
Sector Páramo de Sumapaz - Valle del Magdalena Departamentos de
Cundinamarca y Tolima. Bogotá D.C: IGAC, 1999.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

_______ Clasificación de Tierras por su capacidad de uso. Bogotá D.C: IGAC,


2003. 30 p.

_______ Diccionario geográfico de Colombia. Bogotá D.C: IGAC, 1998.

_______ Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento


de Cundinamarca. Bogotá D.C: IGAC, 2000.

________ Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y Zonificación


Física de Tierras. Bogotá D.C: IGAC, 2005. 184 p.

_______ Levantamiento semidetallado de las coberturas terrestres


departamento de Antioquia IGAC, 2007. 2 CD-ROM.

_______ Manual de Códigos. Bogotá D.C: IGAC, 2002. 108 p.

_______ Métodos y especificaciones para los estudios de suelos. Bogotá D.C:


IGAC, 1998. 35 p.

_______ Mineralogía de los suelos en relación con génesis, fertilidad y


clasificación de suelos. Bogotá D.C: IGAC, 1975. 828 p.

________ Soil Survey Courses: phisiography and soils. Bogotá D.C: IGAC, 1989.

_______ Suelos de Colombia, Capítulo II. Bogotá D.C: IGAC, 1995. 465 p.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI; MINISTERIO DE AMBIENTE,


VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Definición de formas alternativas y
sostenibles de uso de las tierras. Bogotá D.C: IGAC 2002. 586 p.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTIFICA MINERO


AMBIENTAL Y NUCLEAR. Memoria explicativa Mapa Geológico del Departamento
de Cundinamarca. Escala 1:250.000. Bogotá D.C: INGEOMINAS. 2002.
BIBLIOGRAFÍA

_______ Memoria explicativa plancha 246 Fusagasugá. Escala 1.100.000. Bogotá


D.C: INGEOMINAS, 2001.

Municipio de Fusagasugá
Municipio de Fusagasugá

BIBLIOGRAFÍA
_______ Plancha Geológica 265 - Icononzo. Escala 1:100.000. Bogotá D.C:
INGEOMINAS, 1999.

_______ Plancha Geológica 246 - Fusagasugá. Escala 1:100.000. Bogotá D.C:


INGEOMINAS, 1998

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA MINERO


AMBIENTAL Y NUCLEAR; CORPORACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Evaluación
del riesgo por fenómenos de remoción en masa: Guía Metodológica. Bogotá
D.C: INGEOMINAS. 2001.

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. Informe de visita de


emergencia veredas Usatama San José de Piamonte, la Trinidad y Bermejal en
el municipio de Fusagasugá – Departamento de Cundinamarca. Bogotá D.C:
INGEOMINAS. 2008.

INTERNATIONAL INSTITUTE FOR AEROSPACE SURVEY AND EARTH SCIENCES,


Aerial Photo-Interpretation in Terrain Analysis and Geomorphologyc Mapping.
Holanda: ITC, 1985. 442 p.

JHONSON, Donald y WATSON, Stegner. Proisotropic and Proanisotropic


Process of pedoturbation. Soil Sci. 1987. Vol. 143 [Web en línea]. <http://journals.
lww.com/soilsci/abstract/1987>. [Consultada 2009].

JUNGERIUS, P.D. Quaternary landscape development of the rio Magdalena


basin between Neiva and The Quaternary of Colombia. Ámsterdam: University
of Amsterdam, 1976. Vol. 4.

OFICINA DE PLANEACION MUNICIPAL. Plan de Ordenamiento Territorial.


Fusagasugá: 2000. 462 p.

SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO. Manejo y conservación de


suelos de ladera. Memorias primer seminario sobre manejo y conservación de
suelos. Cali: SCCS, 1984.

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO. Los Levantamientos Agrologicos y sus


Aplicaciones Múltiples. Bogotá D.C: UJTL, 1984. 360 p.

Estudio Semidetallado de Suelos


del Área Rural
Estudio Semidetallado de Suelos
del Área Rural

VARGAS C, German. Guía técnica para la zonificación de la susceptibilidad y la


amenaza por movimientos en masa. Cooperación Colombo – Alemana, Proyecto
Río Guatiquia Villavicencio: GTZ; PRG. 1999. 197 p.

VARNES, D. J. Slope movement and types and processes. In Landslides: Analysis


and Control. Transportation Research Board, National Academy of Science,
Washintong: Edited by RL. Schuster and R.J Krizek. 1978.
BIBLIOGRAFÍA

Municipio de Fusagasugá

Você também pode gostar