Você está na página 1de 5

Resumen y comentarios de INTEGRACIÓN EN PSICOTERAPIA, de Feixas y botella. 2004.

Las escuelas y enfoques terapéuticos han sido evaluados desde su congruencia teórica, su teoría
del cambio y la psicopatología, en vez de analizar la corriente epistemológica o el posicionamiento
sociopolítico en el que se enmarcan.

Existen ventajas para la vida e identidad del terapeuta al pertenecer o adscribir a una escuela
psicológica particular. A pesar de esto, aumenta el número de terapéuticas que no se identifican
con una escuela y se declaran eclécticos.

Los autores resaltan el movimiento integrador en la psicoterapia como respuesta a la diversidad


de escuelas, panoramas sociopolíticos, investigaciones metodológicas y estado actual de la
práctica clínica respecto del eclectisismo. Sostienen que la epistemología constructivista es un
buen marco para favorecer la integración, por el hecho de que respeta la diversidad de realidades
existentes y resalta el diálogo en la construcción de nuevas formas comprensivas más amplias.

Inicialmente describen los factores que han influido en la tendencia al eclectisismo y la integración
en psicoterapia:

1. Proliferación de enfoques psicoterapéuticos. F


a. Fragmentalismo acumulativo (político o económico).
b. Alternativismo constructivo (ético).
2. Inadecuación de una forma única de psicoterapia para todos los casos.
3. Ausencia de eficacia diferencial entre las psicoterapias.
a. Factores comunes: alianza entre expertos.
b. Importancia del contexto facilitador del cambio.
4. Reconocimiento de factores comunes a las distintas psicoterapias.
a. Reconocer similitudes.
b. Cooperación.
5. Énfasis en las características del paciente y de la relación terapéutica como principales
ingredientes del cambio.
a. Adaptar las técnicas y recursos a la particularidad.
b. Motivación, reactancia, red social y afectiva, etc.
c. La terapia como forma de relación que promueve el autocambio.
6. Factores socio-políticos y económicos (sobre el movimiento integrador).
a. Presiones de las compañías de seguros. Eficiencia y eficacia.
b. Fragmentación, desprestigio y decisiones políticas en salud.
c. Actual búsqueda una coordinación consensuada de recursos disponibles y
experiencia acumulada.
Enfoques del movimiento integrador:

1. El eclecticismo técnico.
a. Selección de técnicas en base a los hallazgos de lo que funciona, en desmedro de
la teoría que las originó.
b. Eclecticismo intuitivo vs
c. Eclecticismo técnico pragmático.
i. Lo que funciona.
ii. El aporte constructivista: se han creado técnicas constructivistas y se ha
probado su eficacia.
d. Eclecticismo técnico de orientación (escuela, teoría).
i. Eclecticismo técnico guiado por una teoría en función de un paciente.
ii. El aporte constructivista: la teoría de los constructos personales de kelly:
la técnica se elige según su adecuación a una estrategia para generar un
cambio.
e. Eclecticismo técnico sistemático.
i. Esquema para la toma de decisiones según el tipo de cliente
ii. Modelo de selección sistemática de tratamiento de beutler y clarkin 1990.

2. La integración teórica.
a. Integración de dos o más escuelas con la finalidad de que la fusión sea mejor.
b. Integración teórica hibrida. Psicodinámica cíclica de Paul Wachtel.
i. Aporte Constructivista: Procter y Feixas. Constructos personales y enfoque
sistémico.
c. Integración Teórica Amplia. Rosal y Gimeno; Yapko.
i. Aporte constructivista: Hector Fernández-Álvarez, integración cognitiva,
interaccional, psicodinámica del desarrollo.

3. Los Factores Comunes.


a. Combinación de ingredientes comunes que den un mejor pronóstico para el
cambio terapéutico.
b. Estudios de procesos transversales a las terapias.
c. No necesariamente son un camino hacia la integración. Aprendizaje de los
factores intra-escuela.
d. Aporte constructivista: marco metateórico constructivista-narrativo. Presupuestos
epistemológicos sobre la transformación de la experiencia a partir del diálogo
colaborativo y la inclusión de factores comunes.
i. Procesos:
1. Marcador dialógico. Cliente personaje.
2. Se elabora la narrativa. Se narra.
3. Diálogo.
4. Final al cambiar de tema o narrativa encadenada al iniciar una
nueva historia con el mismo fin.
ii. Al aplicarse a terapia familiar:
1. Construcción de la alianza terapéutica. Metas, roles y vinculo.
2. Elicitación de las narrrativas dominantes.
3. Deconstrucción de las narrativas dominantes.
4. Fomento de la emergencia de narrativas subdominantes.
5. Validación de las narrativas alternativas.
6. Fomento de la reflexividad. Conciencia de capacidad de cambio.

4. La integración metateórica. Aporte constructivista.


a. Marco común sobre cual articular diferentes teorías.
b. Integración teóricamente progresiva (ITP) Neymeyer y Feixas.
i. Enfoques epistemológicamente compatibles.
ii. Responde a la falta de declaración de la base epistemológica sobre la cual
hacer una integración.
iii. Razones para elegir el constructivismo como metateoría:
1. Presente en distintos modelos. Como supuesto.
2. Alta abstracción y flexibilidad.
3. Carácter multidisciplinar del constructivismo.

Reflexiones finales:

Las propuestas presentes a lo largo de la explicitación de los enfoques del movimiento integrador,
da cuenta de la efectividad del constructivismo para ser congruente y aportar a la integración.

Se cree que es en el terreno de la integración donde el constructivismo puede aportar más a la


terapia.

Respeto por la diversidad de realidades terapéuticas e intento por producir construcciones más
evolucionadas.

Estructura supraordenada como terapeutas: poner las teorías al servicio del cliente y no a la
inversa.

Comentarios y reflexiones personales:

Creo que el texto es ilustrativo y pedagógico.

Ilustra bastante bien los aspectos relacionados al surgimiento del movimiento integrativo, de los
que destaco principalmente las presiones políticas y económicas a la base de los dogmas de cada
escuela y la necesidad de atender al contexto social y sociopolítico actual, en que los resultados
eficientes y eficaces resultan deseables.
Creo que es pedagógico porque en palabras sencillas explica y entrega ejemplos de los diferentes
enfoques de integración.

Eclecticismo técnico (pragmático, teórico y sistemático vs intuitivo). Considero en este apartado


que una combinación del eclecticismo pragmático y sistemático me resulta más congruente,
puesto que la integración teórica debiese tener como eje la selección de técnicas de acuerdo a las
expectativas del cliente respecto del proceso terapéutico y su propia teoría de cambio como base.
Considerar aquellas técnicas validadas empíricamente y contar con un marco que permita elegirlas
de acuerdo a criterios determinados es una forma responsable de hacer las elecciones en
psicoterapia, ya que permiten posicionar al terapeuta y lograr la congruencia necesaria a los ojos
del consultante, quien para mí tiene la voz prioritaria a la hora de evaluar la consistencia de las
actitudes, posturas y procedimientos del proceso que lleva con el terapeuta.

De todas maneras pienso que tener un esquema que permita la selección de las técnicas a utilizar
ya supone al menos una teoría de cambio o una teoría respecto de lo que es importante distinguir
a la hora de tomar decisiones. En cuanto el terapeuta sea consciente de su propia forma de hacer
distinciones y, por lo tanto, tomar decisiones, le puede resultar más factible realizar una
evaluación de su propio desempeño y modificar los puntos que considere relevantes modificar ya
sea en su práctica cotidiana como en el trabajo particular con un consultante y problemática
particular.

En cuanto a la integración teórica, los autores presentan dos vertientes: híbrida y amplia. Pienso
que esto obedece principalmente a una preocupación académica más que pragmática.
Honestamente pienso que lo más importante es alcanzar resultados satisfactorios para los
consultantes, por lo que hasta qué punto una escuela se encuentra mejor o peor integrada con
otra es un problema que posiblemente cause mayor inquietud a los profesionales que a las
personas que asisten a terapia. Considero igualmente que el tener un marco teórico de base
puede entregar seguridad al terapeuta y confianza en sus propios procedimientos, lo que puede
traducirse en mejores expectativas respecto de los resultados a lograr, que por supuesto son
transmitidas al consultante. En este sentido me acomoda seguir los principios de la terapia
ericksoniana, puesto que son principios que guían la intervención, haciendo énfasis en una postura
terapéutica directiva, colaborativa y atenta a los recursos del cliente (sobre la cual pueden
incorporarse perfectamente los hallazgos sobre factores comunes).

En cuanto a la integración metateórica, creo que es una respuesta en un nivel aparentemente


superior a la de la integración teórica, puesto que supone crear un marco más amplio en que
varias teorías puedan existir armónicamente. Sin embargo, considero nuevamente que esta es una
preocupación prioritariamente académica. Lo que si es cierto, es considerar el comentario hecho
por los autores al comienzo de su texto, en que plantean que de no existir integración, es poco
probable que el gremio pueda ejercer una influencia conjunta para mejorar la calidad de los
servicios públicos o de los resultados producidos por el ejercicio de la profesión en los distintos
espacios en que actúa dentro de la sociedad.
En este último punto me encuentro de acuerdo con lo planteado por los autores, no por la eficacia
demostrada por el constructivismo para producir aportes en términos de integración (puede que
otras vertientes epistemológicas logren resultados similares en esta materia), si no que en lo
referente a la elección personal y posicionamiento orientado a resultados.

Creo que el constructivismo, desde el momento en que valida distintas formas de construir y
reconstruir la realidad y reconoce el necesario diálogo entre terapeuta y consultante como
expertos, permite mantener la congruencia entre la integración ecléctica de técnicas a nivel
práctico y sistemático, respetando la teoría y cosmovisión del consultante al momento de tomar
las decisiones respecto de cómo proceder en terapia y qué técnicas utilizar o recomendar en la
misma.

Você também pode gostar