Você está na página 1de 42
san0%6 MAPA RESUMEN_TCC_10 A DISFUNCIONES SEXUALES, hpslemapepubicitme.uskid=IMJSZPFOT-IPASYSL-AVC MAPA RESUMEN_TCC_10.cmap wn a2p016 MAPA_RESUMEN_TCC_104 (8) ‘En él expone que ante Ie estimulaciin externe o interna el cuerpo humano muestra 2 respuestas fisloldgices basices: vasocongestién y miotonia oe E trabajo Incompatbilidad Sexual Humana ce Masters y Jonnéon es la obra de referencia para el dlagnéstco y tratamienta de ls probiemas sexuaies. | a ae = a Le San omen ee eae en la obtenci6n 0 mantenimiento de la respuesta TRASTORNOS DE LA EXCITACION SEXUAL de tumefaccidin y lubricacién hasta le terminecion: Clasificacién de las Segin ——®| TRASTORNOS ORGASMICOS: ‘Tergasmico masculino | Disfunciones Sexuales «254 11n Eyaculacién precoz Dolor genital persistent 0 recurrente acociado al cok Gamsmo)——— Dispareunia } |" no.cebldo a vaginsme 0 a fata de uoricacén \Vasiniamo | 7 saan ecurentay pveintants espe involuntarios en el tercio extrema de Ia va TRASTORNOS NO ESPECiFICOS T.Senual no especificado ‘ave interfieren con el coito, Los criterios no espacifican la duracién nt ia frecuencia minimas, slendo determinante la presencia ce ln alto gredo de malestar difcultades interpersanaies, su adscripcién dependerd del jlcio cinico. (sea do C10 eb sar a dm BPA prs are lin agro Seal a) 4 Es frecuente la comorilidad y no esté claro qué es primario y qué consecuencia Muchas disfunciones eperecen asocladas trastornos del eje I, | , Consideraciones | aunque of DSM-IV-TR excluye exoresamente el diagnéstico sexual en esas casos, alas clasificaciones (<7 mayoria de trabajos sobre disfunciones sexuales, el dlagndstico se basa casi de forma exclusiva en los autonformes, N fen lugar delat enterios DSM-IV y CIE-10, le que dificult las directrices genersles dela intervencion terapeutica Se) No se conace can exactitid el alcance de las disfunciones sexuales en la poblacién general | Epidemiotogia ————" Seaiin Masters y Jonhson es del 50% en parejas heterosexcales. en ¥en las mujeres el TDS hipoactivo y el Trastorno Oreasmico. somes weet hipslemapspebic hme. ushid= IMJBOWYTY-27TBR7V-3WERIMAPA RESUMEN_TCC_10-1.omap wn san0%6 MAPA RESUMEN_TCC_102 (een aaron vasasaras Rr Waals a eaGaAAen, Bers OATS ies ntti eect Geil es ue store ie, ciross nao rst eo estes pwn —oEE i pee Se messe = Gs) <== ‘esede de problemas a wets peligin en ened cept, cars de natancary eater abnannee —> (Eameeraceneerseeest) (rer a ene rT SER RR A) _- [manana] SSS + [eta i eI] ‘olen saa Fabia en naa ocd gue eles alerts capes rs nomores voto mas sexo mr von aos unos uy este) meet AS hpslemapepublicihme.uskid=IMJSSKOZL-1PWANW2-40WVEIMAPA,RESUMEN_TCC_102emap wn a2po16 MAPA RESUMEN_TCC_103, aS ae) ——+[identincar los factores predisponentes, precipitantes y mantenedores Establecer la linea base del funconamiento sexual de Io pares Area biolégica [en espacial consumo ae férmacos y alcohol Aree psicoligica ————+ [ Camorbilidad con otros trastornes Constituye el ae central de la evaluaciin (informacion y educaciin sexual, actitudes, onocimientos sobre ef propio funcionamiento sexual y el de la paréla, ‘expectativas acerca de la rolacién actual, conductas sexuales, experiencias. Trea de pareja ———(comunicacin, formas de expresin de afecto,releciones personeles, extabildad de pareja o posbles conflict.) (Sea pene wzay ara anes i pn l,i EaQinen Gn pala in Vm NAA) Los objetivos son establecer una buena relacién terapéutica, recoger informacién general, descripcién de! probleme, evaluar historia psicasexval, evaluar funcionamiento psicolégico general, descartar determinentes bioldaicos e identificar la calided ce le relacién de pareia. Lo mds adecuado es seguir una pauta samiestructurada. nformacidn sexual —>[ Ej, Cuestionario de evaluacién de Mitos Sexuales Entrevista —p| _— ieee) Hien, CS Asoirtomes—*( ae | Actes reson (Ec Tnvenae de Hacer ssl pve abresy mer) i — Conducta sexual _/ 6). Encuesta de opinién sexual _procedimientos nadines de pays __ (6) Cusionra de nmcanbio de —» | BOSeaES Fae ean aes ai nme Stace taco eaiewe ona ceemaniy cognitivas y motoras, especialmente las auto-observacién | Coanitivas. Debe tenerse especial precaucén en que el procedimiento empleado ne faclite la adopcién del rot de espectacor por parte del pacienta, _- (Aunque puede aportar informacion relavanta, yha sia ubitzada ane dmbicainvestigadar, en general es poco utizaca en e mba cinco) Evaluacin psicofisiclégica _[ Tiene 2 objetivos principales: [dentificar si hay capacidad de respuesta sexual e Identificar la capacidad de determinados e: © situacones para provocar respuestas de activacién sexual wulos. ] (Suis antes tay preonse expos ao ec eaar poveareo 0 Raliando ol pahlon Resulta especialmente indicaco si aparece ‘alguna de las siguientes. condiciones: 1a formulacion sigue en lineas generates —¥| aa passe de toon eralacion pecnoGrek ‘Ansiedad persistente ante la propla imagen Convencimiento de que existe una base fisica Facilitar@ le pareja un mejor entendimiento de su problema Introducir sencacidn de optimisme respacto a lee resultados de la terapia Evaluacién’ médica >| ——+[Muieres en le menopausia o cerca de elle Mujeres con problemas menstruales persistentes Historia de problemas en la pubertad, especialmente trastornos endocrinos | Los objetives =< ‘Comprobar que la informacién obtaniéa en la evaluacién se ha interpretado correctamanta —__> | panceatee co Proporcionar una base racional para el ebordaje terepéutico 'e devolucién — "~~ Mejorar la comunicacién y participacién activa Establacar el marco y directrices de intervencién sexes mets | TCC_103.emep wn hipslemapapubic hme. usid= INBB4G5P-LFFONYA8TTIMAPARESU! a2p0t6 MAPA_RESUMEN_TCC_104 Espayiemo de la medieacién + Grace aeo) —+(eseremrnos G) El desarrollo y mantenimianto de una disfunciin es un problema que afacta a una pareja proparcionar psicoeducacién sexual ni a >( En muchos casos es necesaria disminuir la ansiedad asociada a le interaccién sexual Es determinante ol aumento en la comunicacién y mejora en las relaciones gonerales de la pareja Los tratamientos deben incluir una parte préctica de entrenamiento en el desarrollo de conductas sexuales pero también en conductas de relacién social } 1.Comprebar conceptos erréneos acercs de la sexualidad 2.Condiciones que dificultan la teraple sexusl El abjetivo principal es crear o restablecer el bienestar y satisfaccién sexual de ambos miembros, “4,Objetivos de la terapla sexual eve precisarse que el bienestsr no depende de una conducta concreta, Soio después de establecer este objetivo principal se pueden establecer objetivos mas especicos: Fase I: Eveluecién y diagnistico __-» (Fase 11: informacién y educzcién sexual (esi eam aise sm) Fase Vi Valoracién y seguimiente \ 5 Estructura de la terapla sexual ‘Tomar conciencla de sensaciones corporales propies Y de la pareja asi come la forma da produciras sin alender @ aspectos genitales ‘objetivo principal: faclitar la respuesta de sexual P| excitacién sexual en ambos miembros de la pareja 6.Componentes bésicos de las terapias sexuales = es [a Sanat es una ncn natural coolada on gran part par respussas rte, i efuerss ab drigrn a permtir fecitor aoe dchasrespucstnseporezcan 1 reche exon e| supueste de que une persona presenta ~7_—? | ne deinen com resulta de algun tastoro piquca subyacente conaaerai asodiee aa aewaa nea TS EE SS Prohbiin expresa de imputar ailpas La cexualidad cs un aspacto mas, no el inicio de la relacién de canvvencia de pareja. Es necesario hacer une evaluacian Incividuaizada de cade parela Eitratamiento no va dirigido a una persona sine a una pareja Fl tratamiento requlere que ambos miembros participen activamente oo Consideraciones: a sacar eon) —Ostran—— ag Es necesario adoptar un enfoque bio-psico-social El enfoque terapéutico es répido e intrusivo, Durante 15 dias se aplica el tratamiento en régimen interno, de forma que se produzce un corte rastico en la vida habitual y la pareja se dedique Unicamente a superar el probiema, Es levado a cabo por 2 terapeutas, Exige tratamiento en pareja, supone un alto coste econdmico, ‘exige a ruptura de ritmo de vida y habitual de! sujeto, durante 15 dies 5¢ aplica el tratamiento en régimen interno. L.Evaluacién y diagndstico | {En esta fase se prahiben las relaciones sexuales Fl objetivo de estas fases es disfrutar de la intimidadl sin presiones de 2.Focalizacidn sencorial y sexual realizacién faclitando la ternura, afecto y deseo y el conecimiente Lam localizacién precisa de las zonas corporales (no genitales) y oo formas de estimulacion mas agradable para cada uno y su pareja, bipslemapspubic hme. ushid= 1N.J6BZ552.21805R5-4SKJMAPA RESUMEN.TCC_10..0map w a2p016 MAPA_RESUMEN_TCC_104 Eyaculacién precoz: técnica de compresion, {Bence de compresién basilar. poet ean ua a Ina ver alcanzados los obfétivos 5 ; Inhibiciin del retreso de la eyaculacién: i Tratamientos especticos de la fase anterior se procede a la >| ne en ‘plicaciin de estrategias y técnicas pecan ci eealoned especificas para cace aleruncién’ ——_. / a iiamo: uso de dilatadores ‘Anorgasmla: se diferencia entre primar ‘y secundaria, se modifica la edapcisn de rol espactacor, técnica de apuntalamiento, 3 menos 3 veces por semen ee 1.Focalizacién sensorial no genital pimenes 2 Verso Oar eerie igual que la fase anterior pero inciuyendo 2-Focallzacidin sensorial genital secede incemeetie —* a) —$* co Faces + [etencinvenial) ——— sepa d wos tap ems cries Sg ste se orientard de manera progresiva para “et sents Baan 8 Sieh no evan el gs ROR DEATON 2, Procedimiento especifico —p{ para las distintas dlstunclones Es llevado a cabo en régimen amoulatorio y por un c6lo terapauta (Se conan en ins diurciones mascinas yen pec enn isinclin akc Pra ns dare apnas hay Kata expec) Tries del PDE-S aPDE-5)} —(Frmacos que fectan we respuesta fea Foories de tetorona en caso derives bales Primer“ __| dispositivos de vacio Nel E DEG ean) 9°00» ayecannes nereroene oe NORE TE — Tercer AN! ——~p./ Intervenciones Quirirgicas + pecan Inte Pratesis semitrigida /ACERCAMIENTOS Mépicos [Antidepresivos treiicos: dlorimipramina Eyaculacisn precoz [Anestésicos locales: lidocaina y prlacaina Le Dapoxetina es e! Gnica Farmaco deserrollado especiticarente pare la eyaculaciin precoz Farmacos dirigidos a aumentar Ia excitabllidad: efedrina, sldenaflo, fentolamina, PGE-1 ‘mojoran la lubrieacion sin mas cambios “Terapia de sustitucion de tostesterona: Indicada en caso de niveles bajos de andrégenos ‘Deseo Sexual Femenino a WROGRANA DE se

hreucrte que sea scletemerte eas Tr pieterpis, ae coma ine poguntnslonratvas done aves elnar En aera osaca Ge eno prosamantos ede menor que aiemde ene! wotarenta Sects con un terapest,Loaprogre msde autoayuc prec Ser mas oo) ‘ea costionao repaidas wach ol que esa rats veblgado a orcens dl urclonamiana "yu pornos mayoreeaeuton con mayor freaenea a8 ines, ‘Debe sfaerse a nacasiad de lever acto la mtarvencin terapétia dente de up marco de esivechacolaoracdn [nioave maacpinar) Intrdacpiner con an profesionaes value eapecicamente machossapecalitst, a investaacln ture deberd contemplr este envoque besos an sv nro de encontrar mejores soluones. ne Ne ee Coot oe | san0%6 MAPA RESUMEN_TCC_11 hpslemapepublicihme.uskid=IMJA7GA‘H-7SHTYR-20T2MAPARESUMEN_TCC_11.emap wn Mn ewo'l 11001 NaWNSEe VaVi/4es2-HL0ZAMI-cRbEBPr NL =puish ow’ ojpAdsdewoy:y sr den wi i fa) npr en dy ouen ma, “soqueziinbuen / joyoaye ep osnae ‘ugIsaidep ouic> sewo|qo.d sono Je:seyiueul Uajens sauuzed so2se J0}0p Te o1une topefenen Upaetid U2 A ssefnw Us speons J op seweGaAd ep e>veuno0 JofeW €1 qa VION TVARUd | SE WSC ESPEN CGT CEM E IES “ 3212409 ‘okeUs S9 elouajenaid e souoibe4 Seunbye ua anb 9x94 saseG0u sanlu9 eur] “]EUOBEL JIN € Su2/OpiolueIde SIpnse ap suCUSID 35 ON ‘9ps'e¢ eunjeren us 2% (zonz) 000s 8p eu “evedsg uo epeyuoUInoop aDod £50 031U0.0 J0\0p op soWICupuS 50] 9p e;UDyenoud 7 coors sojog— NOTOINTARO | “yevo}ovarvo> oydeie 9c 2quBIs631 £9 f SSL! 9 9p S9w STOLEWIDG A OLUEWL SUB owa;gord [2 v9 2siN/9NUOD e100 OWE un aes ap opueloy “2pay—p 9p [YIP Giod eplDou00 e/Go|ORed OVse.AU0D [9 40d © (eueIBIUfo) eplocUi Guo ene eunéuiw ues | ao upper sepien6 uls quesinoes ews 99 epzons oouen® o (se Gfeau| fe) eUel © PepewLielue e| ep LODeATD e| ap elle Sew ebucjud es cpuETD isnonaiee Jeuoduiay auui0} sp 2 ug}odaaiad ns opuer ae yUAP| @ eYOSLD SOU anb EAnerdepe e>169}eIq UP!DUR, UN IdLUND Jo}OP 3 “ewugje 2p jeuas oweo opueuossuny ‘sesoubijod soucparyis Po NaNnsaA vd suozee a dew 11201 NaWNSEA VaVAVXNAZ-OWMONEL-PLANEPrAL=puist our oyprdsdewoydy ‘0230 € onpIAIpUl Un @p eieUeA OpIamued s0I0P jo (sad jp ‘SauosuaUUp € S235 ep LoME.aIU| e| ap OpEyNSaL je Se OpIADIAd JO}0D [2 “JeUO|SUALLIPLD OJSpOW ase UNBIS Opp 190 jeu uo|odea.ed pjoune ‘sowsluesuad ‘epased 87. ul | esBoqut “e>au09 jaw e ‘ewe INS oun UD SopBAU z SAND \Renjera-oanyu602 uosuowiG 2] U09 owt 30) op upp care seu ~~ “cquotueaje/onsnece owes Fema seaonoasuoo seisnpu0o A aigepeiGesopoaepeite vo up.ezueiese» 0w0> Jo} ep saeuoDoWe sonadse ee o.oyDs as (ower & |g —_ 07420 Sepesbo aig ests deponas U9eeWL0,)cIpsuusel rw @ bopenys seuonies se 10d eperpals hea FentDaye-euDdenyoW LORUSLIG Sete fase3 A7pe12H4 Sajeiodusai-opadse seansieneie A pmyubeut owo> a 4oj0p [9p upyodzo.ed e| 2p sajeuosuas soyadse e aol 95 “o|op jap eDU9,L0d SPL 20M oj $3 teANRBUTLNL!DEIP-e}LOSUDS UOIsuDWIG 5 Snb [p us leuorsvewipninu A efaiduio> enndaried [PP BDUDLadXD a 2p a1IU9P so>/B9\00:6d So;Dodse ju02 anb saquenojes spul Se;uaNDesuCD Se} Op eUN 50] ep upizesGaqu e| any ‘so2yjqve19 ScaIqW So] Soper Ua eLJ0%) e359 ep Up!DeidaDe e| 9% "uoDe|npoul op SeiA sns 4 exndospou uoDeuLOjuL O| 9p olny PY5e opUEID|EWOD Jejnpew 1anlu € e,Jes6oru) 2s ‘se10J0dns sownueo so} op opualpavoid ‘onb aiulepuEdsep euIoaiNUl EIA Cun Z2A NS e eICWEILOD ojepoW 15a “el9p rap upladezued e opow 39 ap opue|NpoW ‘osed (@ euipadui) asiewuad je enb senuatul ‘Saiouadns So.;ue® 0) eney enndan}oU eDURLRZE 1 seed e}s6{9p Exiand e| 25442 IW “eINPZUL Gl 9p [ESJOp else jap [OAIU @ DENIS eyiaNA aun ap e/DoleuE a Je2II9n 10d aAquIOU B3E9 2q5y (G95T) em A>De7 Jaro Ue uebuey anb sonneuaeal® sojep0u 4e38nq SWI UE O/9PoUL UN 106 SepED|JaxD JOS LOPONd ou ond sofopesed UDIEH] S04 Ns Uo eSeq 95 JEuO}DIPEN O>159!014 O1@POW | (ugi521) PN ‘ope eo ouetueien A upcenjee e U8 epues ey eDvEM spu anb «Oe & =} “eandesiou ojnwinse [ep j22uy) LOSILUSLER @| ap JeUY OF NPAIG ja $9 20}OP ja an eImAsOY (coe) sun ZU OoNaWnsae Wav suozee ze dew 11201 NaWNSEA VaVAVXNAZ-OWMONEL-PLANEPrAL=puist our oyprdsdewoydy einem ane wey st. “Sa/euopowa Sai07e4 £9] UBUAN JOlOp jap UNPDdea.0d i ud and eousyodus e| exoy0s “239 ‘oa169}02156 cquanUEALO. Ue 2p Opeiso {2 owod sojevoIDoWe sossDoud Us SBpUEISTS SeUDIP

25 ‘up'sai6e Jeuibuo apand Loisniaxe e} ‘epow 2359 9q -o}0 j@p uODdas.ad | e anBis a anb e| © seywss exa}0.0 eisendsas aun asa;nbas anb ezeUaUIe ap UOHPUCd aun Sa ‘COIS, 40IOP fs ANd SPUL O BAS.2Ae UR} 12S apand UPSNE*S ey ((sonessap soanué 6 Seuosiad sed opezeipa, so Sepeasap Saj1008 saue}e|91 8p OpinaXa sa oun anb ap upidsaiad ap epinBas jeueouia ugAHery } (S002) Aiea k pieuocan ZU OoNaWnsae Wav suozee a dower L190 NaWNSAN VaVW/ICZ APMP S4XOPrANL push wy’ oypAdsdewoy:y SS uicuode 0H iol (Cooper ores rn opm HNN nf Re RUE) ‘oucuiny oaien9 jap (Gia [EP Jojop [2 uaquasap anb seyoba3e> 02 Ud Sopedn.be sonTalpe BZ 2 e951] euN UD eVaND } (eAHER|eAd-cARIUEOD A eARDIIe jeunsuas) aisy ep sauorsuelip Se] ap eun epeD e Anu OD =P a0ipM un 1 59 ennefao ms |roen-o7y9uiu © e9yAtUN e288 Un ODUM RPT 9 FAD end sansGasiory )<¢ ————ToVbpFop FEI ‘Cauerpad Jo|op 19 218d epeldauce sa ‘SeaylA o cousBeuu| ez13n | se1eas utea sazeg _____seoupuinu sores, ‘001 8 0 2p 0 01 80'S €0 ep ele2s9 kun ve sepesesa: sauppipaui ues220U 26 opuens exADedsonas eUIO) 2p C7}204 25 UZIGWE “so1equon seje3e3 “a0)0E ep SBRAU sojqisod oo] uoquosop sno (gt 4 anus) FoAneiqueND songotpe ve ——<— apinp ennoedsostes euso} op aerial arb alien 90) [a puis Se ransia s2j69ioue ojs263 SS ‘s0se9 ud ayU3/UaAuODU) c19d “OIqUIED B 3) 2 -— = Se ‘onuju0D un ap 0641 oe eA) 1p 28 2010p j@ and ap masandns jap eased ‘SeuuojuloIne op spe © uopIul 05 ug}oeunp A epuanseu) Uo}}paU ap sewe|qoud usdeWo ou anb soye1oduiey so-zawered Los “auaned jap aunoju je Sepeyy) Uepand SeneyjerD OWIOD seANeAUETD CWeY SeDAEUDIIeIR Sey e “a9|0p [2 BiuaWe\Doupul o ePaup sea59ye UOpORd oNb so>1Bp|ODIEd SoPdse So; (2) A sOIEP [SP epIPaU A UDDEAUDIPEIC ©] (1) ‘sanbo(a Z uestuanous es anb e| UB 22160100150 upPen|en el epuOGe as ‘e31upGIC esned eun seLse0szp ap sendseq Loo Nawnsae avn suozee dower L190 NaWNSAN VaVW/ICZ APMP S4XOPrANL push wy’ oypAdsdewoy:y cam omnes 1 led “Se0089 2 ap ‘soGsoqiaids op ext €1 op upjsaudxe op oer -tanur [2 © 2} e104 ‘Taq = Uo|saidap 2} a1eq "soDAeUINS SeWla}qa1C LoD seuasi¢d ied opeuesip (SavH) 2195 uorsso1deq pue Ai9/xue jerids0H (2 ‘solseuonsan> ‘queypaui asienspajo ayeNs UpIDeI0,eA C7 “LOOUDAIEIL! O| ap eDe2YA Oj 1040I@A cued [2uy [@ 0w0> jepIUI UDPENIeRE e| UE ONE) UoFIeIO]2n Ns epustuaDes owauie ‘3g “uotsedap ‘ope>yiuou> Anuu e:s9 eulo)qaud [> onUena A el 0 pepaicue op 495, upjans Seuondes: 52] S9201u) SOlLEWOU U3 “sa/euopOUa SOpEISe UB asieq12—x2 10 6.ns agend Jojop [a ‘zen ns A so)0p jap edn> 40d sueuapeovesep uapard eu 0 Ugisaldap ‘Depaisue e7 “UppoULe KJojep a2UD jeue!o2auo1g upIDe|a) @uN aUINSe 2s SeIeUOIDOWIe SeIGeHEA ‘S8u01505 se] 95120046 Ustons O8e9 [ei UB ‘exze.Ip U9DDENJasdO e| @ aunoes 95 soyso aued "saue\noqicoa}s0 sauis|goud 0 e16jequun) owlo> Sexnpucd scUNb|e Seienponpuas seiaenen Jq—— ° 22u2/00 = Bun oper ap L9penjers E> seluesaiise eluaujeouared seuojems ave owoysen je seiuensias (s)eysandse. e| ua soponpoic sorquie> 60; ud as1enyuzo sqap uoDeNeNs ns veoyest 9 SSeyantie uos sajensn seu sin100)0}syo2Is6 seasandisa: sey 0}0p oxdoud ja sen18ojersyoosd sojaeuien Loo NaWnsae avn suozee a2pot6 MAPA_RESUMEN_TCC_114 I dolor crdnica es quiz4 el trastorno en el que la aproximacién cognitive-conductual ha demostrade més ampliamenta su utlidad clinica Entre los factores destaca Is gran aceptacion del dmbito médico del acercamionto multidisciplinar. La cificultad por tratar a este trastorno silo con analgésicos junto con su etologia desconockia hacen mas patents #! proceso de cronificacidn. reintegrare acu vida normal a pesar del olor El aceraminto paca al dle erénico ee un aercamiente amie gue recoge@ integra todo el conunto de variates mplcadas en a percepciin del dolor. El objetivo de las técnicas psicoldgicas no es el abordar y eliminar ditectamente el dolor crénico, se centra en conseguir que el sujeto acepte el trastorno crénico y aprenda estrategias para | i relacién funcional de los sintomes y procesos asociados al dolor es compleje, muchas veces esta basada en un proceso circular, aspectos como la activacién fisiolbgico-emocional pueden representar un papel antecedente, e veces ceusal; la inectivided puede ser consecuericis de su padecimiento de forma continuade o repetitiva; a veces eparecen sintomes 6 procesos asociados al dolor, como en el caso de la depresién. ee) Siguen siendo los procedimiantos de eleccién al abordar cualquier trastorno de dolor crdnico, esta fundamentacién se basa en la facilidad de aplicacién y en que su eficiencia es una de las mas elevadas. ‘SU accién produce reauccién de la actividad fsiolégica musculoesquelacal, disminucién de la actividad edrenéreica y aumento de la actividad peresimpética La relajacin progresiva y la autégena han sido poco estudiadas como tnica técnica ce tratamiento y Solo estusiade convenientemente en el tratamianto 2 técnicas muy utlizadas y ‘que se emplean frecuentemente de las cefelens, — _ “‘combinadas con el abjeto do potenciar los beneficios terapéuticos ‘de cada por separado son NN BIOFEEDBACK Las cofaiaas funcionales o Idiopaticas (migrafia, tensionales, mixtas) si sa Denefician de la relajacin como Unica técnica de tratamiento, Los datos muestran que una mezda de relajacién autgena y prograsiva es mas eficaz que el TCC y sélo es superads por el biofeedback electromiografco, El tratamiento de cefalea tensional mediante relajacién combinado con biofeedback. presenta una eficaca Intermedia asi come ol TCC. Sus deficit se compensan en el tto de la cefalea y como estrategia de afrontamiento, Los resultados de los estudios para el tratamiento de las cetateas muestran ue el biofeedback EMG es una técnica eficaz y esté en primer lugar. También fn ol ceso de ls migrafa, La temperatura penférica como técnica estaria en segundo lugar para al tio de las cofalaas El entrenamiento en biofeedback, por sf solo o combinado con relajacién es eficaz en otros sindromes de dolor crénica. En general, es efectivo en los sindrames ce dolor rmusculoesqueletal caso de la lumbalgia, aun cuando los datos disponibles son menores ‘como en el caso del dolor del miembro fantasma o de la artis cronicidad minima: 4 meses ‘existencia de reforzamiento > ( eelasconcuctas de coir ‘que Se puedan instaurar comportamientos adaptativos alternatives 2 as conductas de delor © que esta sea minima o ‘euestionable El tratamiento de estos aspectos fue desarrollado inicialmente por Fordyce besandose ‘en 08 principios de! condicionamiento operante, sus objetivos son: extincion de conductas ‘de quela y evitacién = incremento graduel de actividedes adecuadas asi come la progresiva resuccion ce anaigésicos. rtertos de aplicacien ‘Busca revertir la inactivide y combatir el sedentarismo. Suelen aplicarse siguiendo una secuencia, primero se ‘establece el nivel basal de actividad y toleranca al e’jercicio de cada sujeto, en funcién ce los diarios que 'Ra cumplimentado. Se contracta la informacén y se integra a una oxplicacidn detallads acerca de los. perjuicios de seguir manteniendo inactividad y los eneticios de someterse al programa ce Incremento ‘gradual. Se comienza plenteando metas por debajo Gel nivel de tolerancia y se Incrementa graduaimente, (que se pusdan modifcar contingencias de reforeamiento ‘colaboracién de personas allegadas El conjunto de técnicas conductuales que — enla actualidad —p| se aplican pueden enclobarse en 4 procedimientos: 7 Le contribuciin de coda tuna de estas técnicas a la mejoria global es dic ‘de valorar, ya que habitualmente se aplican ‘combinadas y a veces en junto a otras estratecias ‘ognitivas-conductuaies, ‘Aunque la disminucién REORGANIZACION DE DE MEDICACION LAS CONTINGENCIAS |——) " asada en la clulsién Ge la dosis tota en intervalos Reorganizacién de contingencias de raforzamiento que suclen contribuir en el mantenimiento del comportamieto desadaptado, este objetivo as diffi de conseguir si el paciente permanece en su ambiente habitual, por eso es Tecomendable su Ingreso mientras dura la infervencién, ' esto no es posible es imprescindiole entrenar a los familiares que conviven con el paciente en los principios de aprendizaje, ‘SU objetiva es la dlsminucidn gradual de analgésicos. Establecer la linea base, respetar la dosis dieria totall y susttuirl@ pauta de medicecién contingente por otre temporeles fijos. Posteriormente se reduce de forma ‘gradual de caga toma hasta llegar a eliminarla del dolor no 3 un de los ‘bjetivos prioritarios de las intervenciones concuctuales, lo habitual ‘8 observar recucciones Inicieles que 2 largo piezo ‘se mantienen entre 20y 30%, Para que los pacientes puedan generalizar lo aprendido durante la intervencién 2 su vide orcinaria. Un componente de este entrenamiento es Ia auto-observacon mediante autorregistros dlarios, se le ensefiard a reconccer las sefiales de peligre, ‘autorreforzamiento en conductas adecuadas y evitario en inadecuadas. ENTRENAMIENTO EN TECNICAS DE ‘AUTOCONTROL hipslemapapebic hme. usrid= 1MJ4NHVSS-75JHST-2NCBIMAPA_RESUMEN_TCC_11.4.cmap w a2p016 MAPA_RESUMEN_TCC_114 Cuando con el tratamiento se consigue la disminucién del doler as frecuente observar también majorla del estado emvocional, ¥ de forma paralels, el tratamiento de la alteracién emocional suele tener efectos positives sobre el dolor percibido. Pero no siempre la concurrencia de alteraciones emocionales y dolor implica une relacion entre ambos fendmenos. A veces, se observe una clara Independencia entre ellos de modo que aunque con el tratamiento se consiga mejorar el estaco de ansiedad o depresisn puede producirse una cisminucién paralela del dolor. Esta independencia se manifiesta en casos en los que el dolor se ve reducido Yy nO Suoade Io mismo con la alteracién emocional. Este Ultimo supuesto es menos frecuente ya que la mayor'a de cambios ernocanaes extn arignados por la experiencia de clr, por lo aut en estos casos debe indagarse ln ocurrencio de fcteres 1g relacionados con e! dolor. a ansiedad y el miedo pueden aumentar la perceacién del propio dolar produciéndese un bucle dolor-ansicdad-dolor que se retrealimenta 2 si mismo, Estas dos emociones producen el efecto contrario cuando son producidas por una situacién que no tiene que ver con el dolor. {genera un circulo vicioso dolor-cepresién-dolor que se perpetuaria, No ha reciico una atencion tan detallads La depresidn es el problema emocional mds frecuante abservada en los trastornos de dolor erénica, también se ‘como la ansieded Sn TS) (Las intesenconescoptves en el weternte del ator Uenen au angen en aplacin de cic de inocladn lets del olor ernie] ‘adiquisicién de habilidades espacticas a Tits penseuaaaR De terns at ato SEL maar cbjavow (a fad woman sobs ts crac 0 dol para sivtra wens aconatesyraucr @ ried (2) elo Crestor animes fs ete ae at tee cexcuonalimesss petbeetoes & parse) de cote enone sagotvon (3 oil pacer de erategas pos serio carts, faihescoy comportement aplicacién practica han enido mayor interés a evaluacién preprenas connie: Se identiican y se prueban distintas estrategies AUTOINSTRUECIONES Seinen he de trontamiento, Entre ns componentes mas a aca Sstiainas ‘actualmente se propiamente cognitives estén dost — 5 en diversos o~ Ghitzan para TMAGINACION contextos tratamianto del dolor crénico, suelen aplicarse en grupo y dentro ce programas terapeuticos, sin lembargo es en la hpnosis donde ‘Combatir la desmoralizacién ayudando a cambiar la actitud hacia el dolor Ensefianza de técnicas de aftontamiento y habilidades hha sido mejor analizada ‘Susobjetives:san: NY ‘Ayucar a raconceptualizar la perspactiva de los pacientes que tienen de s{ mismos intervenciones Ensefiar habllidades especificas de afrontamiento, cuando y cémo utlizarias| méeicas dolorasas, cuidaco de quemades —HIPNosIs (Rentara la autoconfianza y animar para que atribuyan los resultados exitosos al propio esfuerzo. } ene pees (-radar a aniiarsus pobemas y enerr socanes, facifando el manteniianta yim generatvadin) | ,giliades 20 en gia puede sefalarse ue la hipnosis es en general ofectiva en el tratamiento de diversos tipos ce dolor (cofaleas, La forma de abordar estas emaciones generadas por el dolor as la exposieién a situaciones, aeameaee wea actividades o estimules que generan ansiedad, riedo 0 malestar. Se ha cemostrado Io utilidad 1 anoel oe getiedtad ————> 6 tratamientos de exposicin en ia Mbromialgla. Esta forma de proceder supone cue el pacient= recupera el maxima posible do activided con relatva incependenca del dolor, en este marco de incluyen tratamientos desde la perspective de la Terapia de Aceptacién y Compromiso. dolar oncolbgico, musculoesqueletaletc), pero cuando es comparada con la relajacién, el ssi oy eae Dimi GreR ga ReEe aaa ESS = Saal ee mec a raneTatn coed tio ch eascamtene nam aru cour ocean Ute ee easecne Se ee hacen uso de sugestones, ‘no obliene mejores, resuitados que ellos. La cleccién de este companente deters hhacerse en funcion de variables como la manor curacién del to, mejor sccesiblided, ett. | pesar de que no son conceldos los factores que favorecen la cronificacién del dolor, hay algunas intervenciones preventivas que se han mostrado eficaces en las lumbalaies. Las variables asociadas al desarrollo de la actividad fisca son las principales en la cronificacicn inicial del trastorno, sin que en ese momento inicial sean relevantes 0 ‘enormales las medidas de ansieded y depresicn Prevencién Programas de prevencién secundaria han sido aplicados también a otros trastornos como la nd ‘artritis reumatoide y ha puesto de manifiesto su utildad, Los programas sencilios basados en informacién y pautas concretas orientades al problema uscen ser de utilidad cuando ce aplican de forma temprana. Aci itervenciones que 500 Ineficientes cuando se aplican de forme tardia se muestran ules en periodos inicales de ‘ronificacién (2 a 6 meses en el caso de la lumbalgla) _-> [Irene fara eepcairaie cleave sean pra ae el tate irebre crete) Diversificacién de recursos Iso del teléforo o internet, ha sido de utlidad en el caso de le lurmbalgia terapéuticos x Uso del teléf ternet, ha sido de utilidad en el caso de la umbalgi La posibtided de utilizar internet como via interactiva de programas estructurados para problernas ‘de color se va ampliando, el programa de Blanchard para el tratamiento de las cevaleas ha sido ‘aplicado de forma exitose @ través de internet. wasn dat pamemmiette, ______, ( seaaian d is pas 7a gunn SS ms PGT SE SS A] cen hipslemapapebic hme. usrid= 1MJ4NHVSS-75JHST-2NCBIMAPA_RESUMEN_TCC_11.4.cmap 22 a2p0t6 MAPA RESUMEN_TCC_115 De los Factores antecedentes desencadenantes del dolor quiza el més frecuente sea el estrés, esto es especialmente reievente en el ‘caso de algunos trastomas como la migrafia, las respuestas de activacion on més infiuencia en los problemas de dolor crérico son et aumento de la tensién muscular y '2 vasoconstriccién periférica, En e! inicio del dolor crénico suelen observarse respuestas esterectipadas. Sin embargo en los pacientes ‘con mayar cronicidad es frecuente encontrar crisis de color en les que reeulta imposible ientficardichas respuestas esterectinedas de ectivacion ‘nl antes, ni durante el episodio Entre las consecuencias mds frecuantes del padecimiante del dolor estan: cambios en el comportamiento, alteraciones, ‘emoconales, pensamientos de incontrolabildad y catastra fismo, problemas derivados come insomnio, consumo de tlcohol, tabaco. hecho de que actien a su vez explicarie ia eircularidac del trastorno. ‘Se inicia realizando et anaiisis conductual dl caco, ce planifican loc objetivos: Los datos de autorregistros, la entrevista y cuestionarios son basicos para planificar la intervencion. Se valorard el concepto que tiene el propio paciente {de su problema, conjugando estos Gatos se haré un esquama denominada ‘esquema tipo” pera Ia explicacién del problema con los factores implicados ‘A través del esquema también co explicaran las vis drectas © indirectas por las que varnos @ acometer esta labor y los objetivos parclales que s2 irén abordando secuenciaimente, Objetivos fistolégicos: Es aconsejable empezar con estos para conseguir adherencia al tratamiento, Una de las técnicas mas frecuente para esto es el entrenamiento de relajacién, de forma indirecta ‘se potenciars la majoria dal sujeto. Y cuando el paciente ha aprenaide a relajarse rdpidamente puede utilizarse la relajacién como estrategia para el afrontamiento de situaciones estresantes, Objetivos conductuales: incremento de actividades en los momentes inicales dé la infervencién, ineremente gradual de ejerciciofisico y actividades aratificantes, seflalando bien le convenlendla de estudiar la secuencla de contingenclas para la ‘extincin de las conductas de dolor. Objetivos cognitives: Estrategias ce control y redireccién de la atencién o reestructuracién | relaiacisn muscular con sugestiones de calor y pesadez Emaclones: se aborda cémo afectan al trastorno, 32, sacin >| se afiade el uso de le respiracién come medio de — — ‘enfermedad regulation emocionel hitpilemapspebic hme. usrid= NNLMND-232324K-2NPRIMAPA_ RESUMEN_TCC_115.cmap ww

Você também pode gostar