Você está na página 1de 33
san0%6 MAPA RESUMEN_TCC_TEMA.1 ‘This Concept Map was created with IHMC CmapTools pslemapepuicihme.uskid=IMSKWMGMH-12XBC7K-2060.MAPA RESUMEN_TCC_TEMA cmap w san0%6 MAPA RESUMEN_TCC_TEMA.1.1 sigue sande: "| mre (jo anova) — Ea) Tass. ame) women hpslemapepublicihme.uskid=IMENHEMSs-1ZJWSCH-26ZSMAPA RESUMEN_TCC_TEMA 1.1.cmap w a2p016 MAPA RESUMEN_TCC_12 La terapia racial a es a emative-concuctual a mo ‘Acontecimiento, fue propuesto por eee landlsis de la evidenca Situacion, Elis como modelo | “ambien Incuye os y(D)—Discusién —t| _emarce que sostiene una reunion, detaterspia © | omctpropo comeme meee reece racionat-emotiva , |—°" glove Soa 8 ee ce rorine Speman ‘Aspacto conductval, puede use exauara de as ser ol ensayo oe la conducta, ve Experimentecién | ia exposicon en vivo, entre- Tea : ere essamientos, | gp Se conduit, a formalimente Evaluaciones, como modelo Imagenes, por a terapia ‘cognitiva Beck. ‘Cansecuencias fmocines y Conditas 7 En as ee aera ene eT slcontanso de ia median La erapia Ge Beck ae interess en los eaquemsscognvosy torsion dP -cognitiva cepende ——' de le aa >>| E entrenamiento autoinstrucciona| de Meichembaum repara sobre todo en lo que se dice a si mismo cogntvorcenductua nine icon eee: ~~. (a a a ease) (Gaim ——— ae Sion es por 5 ape eR apes SENS] se aeinouon 4 antcecentes pnts ae afin ___ Stassoses dcr pc ena ge tim, Bl pate ape oes (paar ae )_[ Stasi amas po ace wpa cores aormesosy ae ee Oe ee (Conic geberrada por reas |__[‘stuaciones detinias por el control del lengua sre la candueta, puede ser motora "na verbal" y conducta verbal, esta ultima se identifica con la concucta gobemada por Ios reglas. Los 3 terminos de este enfoque consttuyen una unicad funconal, de manera que tanto las condicones “antecedentes coma Ins consecuentes forman parte de le estructure de le conducta, esta unidad se denomina Consecuencias ‘contingencia de tres términos. Ia conduct, fen forma de reforvadores Problemas en clases de ‘conducta disponibles: Pueden tratarse de repertorios conductuales ‘que resuiten inadeciedos ara uno misma, por doficientes 0 excesives, © Este analiss funcional on describe los problemas en terminos conductuaies De esta manera, tienen que ver con alguno de ‘inapropiada: pueden Jos siguientes aspectos: tratorse de un control cconsecuencios 0 de las ‘Sistemas de organizacion de contingencias reales ‘con base en el control verbal } {Uso del lenguaje como principal instrumento terapéutico ae wae DO [a evaluacién conducual es proplamente el ‘alisis funcional de la conducta, Una vez definige el problema en términes funcionales ‘queda planteado cambio como intervencion fn las condiciones (A y C) de las que depende la conducta (6). hitpilemapspebic ihme.ushrid= IMONHCTSMWAMQS6.2TORIMAPA_RESUMEN_TCC_1.2.emap wn a2p016 MAPA RESUMEN_TCC_14 Breve —>{ menos de 30 sesiones, siondo unas 15 el punto de referencia. }—terapias —_ Dentro de la MC hay algunas de larga duracién como ]—Larga ——b| mis de 100 sasiones, contandose a veces por centenares y afios | terapias. le terapie cognitiva de trastornos de la personalidad, ee conducta dlaléctica. Duraciin —p[ entre 1 y 2 hores —>( La MC, ta estratégica, la existencial y la experencial. I psicoandilsis ha desarrollaco en su adaptacién al mercado terapéutica yy en particular al sistema americano de segurcs ha desarrollado uns psicoterapia breve llamada "psicaterapia peicoanalitica” que es diferente ‘iveca- (neve par semana dora como) eerie Interpretacién del material, aciarecién y confrontacién, _x rata) |p Tomeg “> (Groen de as} Panay eae ae experiencial. En las que el terapeuta adopte un papel activo en la direccién de la terapia. Tntervencién préctica ‘Actitud no directiva figurada cual Permisiva—p| espeja refeya lo que dice el cient, sin intervenir en su espontaneidad En el aprendizaje de repertorios conductuales entrenador }——}_ come en la exposicién, ‘| modelado 0 en el ensayo de conducta Las terapias permisives sugieren un sujeto pesivo al moda botsiico (crecimiento personal, eta MC, espontaneided creadora, eutoconaruencia).. Hay teropias en las que ol terapeuta puede ser un sujeto activo y el cliente pasivo al far la curacisn al insight. En general, las terapias que confian en el cambio al insight, al reencuedre del sistema comunicacionel o la informecién estén contando con un sujeto pesivo, TENE entacae rosume.-_p{ = a neces p | onentaes at prontama—b|ifonar qe eran neces Ovas cams exrucrags JERS Buen part No consideran resuelto el problema sino se dan otros cambios ‘que consideran mds basicos como pueden ser el autoconocimiento psiccanalltico, @! crecimiento personal, la toma de responsabilidad ‘la reestructuracén cognitva. ‘Terapia contextual Terapia de concucta dialectica /— orientada a ta personalidad | La terapia estratagiea tiene también su orientacién al cambio estructural, en este caso, de la familia, ‘Asi que, si bien los enfoques dinémicos (psicoanaliticos, experienciales y existenciales) tienen una clara ‘olentactén a la personalidad, la MC y la terapia estratégica serian ejemplos mixtes, aunque quizd mas corientados al problema La terapie psiccanalitica como en general todas las psicoterepias de inspiracién psicoanalitica siouen el hilo de sintomas presentedos agui-ahora hasta dar con el ovillo“ali-entonces", cuyo descubrimiento Pasado desenredaria el problema actuel Presente——| La estratégica y Ia MC también suponen un cambic diacrénico paso 2 paso de cara ‘al futuro que sincrénico esponténeo (gestéltico, experencial o comunicacional). Terapia cognitiva de Beck, ay SEE zs mie aunaue habr'a que intracucir articipacién activa del cliente en su labor terapéutica dig ‘matices como el esto. Relacion colaboradora | por el clinico, como profesional experto en el que conifa autoritario da la terapia — racional emotivo-conductual ‘Terapia psicoanalitica Se ER establecide por Frevs. ‘Terapia ectratégiea: tiene formas autortarias en sus preseripeionas, engafios benevelentes, paradojas contra la resistencia, Sin embargo, la terapia estratégica familiar ofrace el mayor ejemplo de igualdad. Relacién autoritaria (En el sentido Impositive Una ralacin al modo de Rogers saria otro ejemplo de relacién colsboradors diluida en un encuentro perecral (ni autoritario ri colaborador), Las unidades problematicas en un terapia pueden sar: un individuo, ‘una pareja, una familia, un grupo, 0 toda una comunicd. Las psicoterapies de tradicién psicoanalitica son individuales, también las experienciales y las cognitivas aunque trebaien con varias personas ¢ la vez. (Ge terapie estratécica toma como unidad la feria, también puede denominerse femilar 0 sistémica,) a a hha aT) a MC puade propanarse como terapla coherente con las diversas unidades problematicas seftaladas. En particular seria el enfeque contextual lo que vertebraria una intervencidn cabal en cualquiera de las unidedes consiceracas. xomoe gle sta wn hitpslemapapebic ihme.ushrid= $M@NHFSQT-IRPSHSR.272B/MAPA RESUMEN,TCC_1.4emap MAPA RESUMEN_TCC_13 a2p016 Ss ee ee) EI mayor interés de la abservacidn es al establecimiento de relaciones funcionales y no meramente el registro de la conducta, | (Geert ae ease) — in tren cat tease ou Nbatie charac panes Tguaimente es una tarea de eveluscién, pueden ser ems de un test, confrontaciones en la entrevista o stuaciones sacales que aaa (Grea nias) —_| cp ae \ Ne Sere La aisposicin de condiciones ‘antecedentes tiene varias form segin le funclan modificada ‘Operaciones que intervienen en alguna crcunstancia en cuya presencia se da la conducts Estas condiciones antecedentes se acompalian de ls efectos consecuentes, sean dispensa ‘os por el terapeuts o por el efecto reforzante Inrinseco ala reallzacién conductual Bore oe Bee uoneae wo de reforzamiento, Spacer secnnas exrmen tee aes zs) condiciones ce lo conduct, cansisten en el J rane de coningencis la davon de» (Gontaorelnalonal)— eaucrtwesy pounce, ‘condiciones consecuentes Uene pecuaridades > {COM=%2 Ins son contents desiados ‘seoun los contextos de oplcacicn carforme a un sistema de Eantingencins (e)vales incentives ene to. de ‘adieciones), Estima ‘ondicionado: particulacmente ‘en formas de intervencioa basadas en la expostcion Se efareaos operons ae ere eee Chcansoncie daar dl clare, Pode ar ride PA ee edge poral prop late o pr sas parsnes au prin ae ena tera (cag aa), pueda on eto eS ty necie a oneal sence corner brogranee defrzares en crs, de cevtacn exeriencal y madtuness. Satria den heen or Aepresion le ACT ter dos mds nel coso de lor crnica, os resultados con mejores eon ACT Curcon Neca stamento mena ‘heverdorates, Sa embarae al dela terpia sn eeponeabes do MAPA RESUMEN_TCC_22 “Andlisis funcional de le conducts pare enter ieetaeducten de evtecn Tsecenee ee eerie eer She easacecmic ery tidied yout. Sais a fon canemenien eee ‘acres el pact on ine pendence aes oe err, leas rena ae “tues ss ewe on Teantedoy ea dec era ¥ 70 (a APA|o consgera un watomiewts Bien esti paral Geena, 5 dant, cane l mmo aco de “cadhea o aston argc, ks mis eae que la TC cvando so ta pc on pn “Temtidn se ba mslrad efieae ‘nyo stand se hen tewedo 3 abo enues de casa hipslemapspebic hme. usid= IMBK'5CG7-125NB0S-2618MAPA_RESUMEN_TCC_22.¢map ea persona se lessneeres eee Reso fees anamuaias = ae “au estauhand emocraly” ese ‘Seocinds = Ie sintomatalogss sepreie Oonra a0) fa Se ancieded, de parsons, det omperaments armenian, soxconen pucon, dolor reno 0 Interencenes er onslois Soenaceea ou? ve a i ttordarepaceainems ede rcs rover “eicosonce'xirmeno| sel ere Teecstoen nociean Irae y basa tes “rmas mde capac Teougcen socal soled ean eee. to may slilogaeparocas: eau Sema one ‘tno dates nua eno te elon tea Ea) Peete presstieas de nesecs que cr nv norte door poo anlar eters Se etbece scents itias ‘enyen semen Catt, sabemas dl tem. noe grene sin | conS: imterortacones eh cfente sarn ses cone, Spone rsaconer sucess Gomera ‘Ectute de cascteristas do coe. {iidentfcacon de ekmentos oe a ‘trepis s\ como dl procco reaero Ge dexiploes cuaiteties | taetrns ce palin fe com un Tambien eehaopicace ole ‘alma, dearest cbtenendo Imsjorresatago ue ® teolament farmaclogen). dculon de estategias “us arauce TOD cs safle spores dae se rebaren ais, io sepresin ‘veemto oe a nee tc wn san0%6 MAPA RESUMEN TCC_23 ‘plicable 2 los trastornes de ansiedad y del estado del Enimo y posiblemente 2 otras con Un componente ‘emocional destacado, encaja fen el modelo de regulacidn emocianal Se ersta do un protecolo que tene cardcter ss thodular a Probiemas derivados de Orientaciones sdecuada falnacocua . Terapéuticas Picveretal Sefiala el proceso a través de! cual se produce una edecuada regulacién Ge la emacidn 0, por el contrarlo, pueden tener lugar disfunciones que ‘den lugar a trastornes o problemas ue requieren intervencién terapéutice Evitacién eeete \ conductual Exposicién La alternativa “pe emocional problema deste fase apace Evtacén Una ver en condvetual ‘emocional fa situacion Le alternative PARTI ol problera terapevtice a Ma Coescan més comdn la evitacion raat emeciona os Hay dlversas aang La alternativa Distracciin ue suranen terepeutico |) Aceptacién rumiacion un problema tal como momento preocupacisn pera le propor PB) oresente no regulacén perepectva [| “vaicraewo tirocional f@ mindluinccs te forma Valoracion inadecuade Revaloracén cognitiva de actuar ee luna actuacién cognitiva racionalizacién Jj) cognitivamente es : . ‘adecuada es la” situacionay ‘descontextualizar jaloracis aie toque se sente La respuesta tambien es onjeto Ge rogulacen 1 modo oe moculacin Jam ,,c™Cenal Le, Ml eta respuestar sucone || edecwedo (eee, supresién ene Vie incr crectamente |e le supresisn — pa come Jos emocional schewasindksg sobre la emociin. emocional es implclendo 0 citeitando Ia ‘xpresion emocienal sexes mets bpslemapspubicihme.usid= IMBJVPREG-GVONBM-251BMAPA RESUMEN_TCC_23cmap wn san0%6 MAPA RESUMEN TOCA ae ral hpslemapepublicihme.uskid=1MC1F1228-NGVY38-287HMAPA_RESUMEN_TCC_A.cmap wn B22018 MAPA RESUMEN TCC_48 * | El tratamiento se centra principaimente en las preocupaciones patoligicas y no en los sintomas sométices, su fin Ultimo es desarrollar una mayor tolerancia 2 la Incerticumbre El primer objetive es darse cuenta de las preseupaciones ‘Al explcar «| modelo del TAG se pidenejemlos pare consensuar una defricién de preocupacén,) Tncluye 6 médulos: Entrenarie en distinguir entre 2 tipos de preocupaciones: las que atafien 2 problemas actuales (el problema ya existe), >| y las que tienen que ver con situaciones hipotéticas (el problema no existe todavia pero en muchos casos existiria) \ a ee a i) Se atiorda la “intolerancia a le incertidumbre® a partir de este modelo y en los 3 sugulentes, ‘Sila preocupacion y Ia ansiedad son impulsadas por Ia intolorancia a la incertidumbro| 3¢ realizan experimentos conductuales pere oumentar la tolerancie de forma gradual, or ejemplo: enviar un email sin releerio. Los experimentos seguirén a lo lago de todo ‘al tratamiento, No se trabaja previamente con el peciente para ayudarie a ver jo que teme es altamente imorobable, ya que esto no permitiria abordar la tolerancia @ la Incerticumbre, en camblo se emplean experimentos.conductueles para cambiar las conductas de seguridad. Se permite que antes de cada préctica el sujeto maneje la ansiedad mediante reestructuracion cognitiva y/o relajacién Los cuestionamientos pueden presentarse de diferentes formas: representacién abogado-fiscal donde el paciente toma adopta el papel de abogado el terepeuta utiliza el método socratico, También « través de experimentos conductueles, « través de le estrategie de la discreparcie (comparer {el contenido de una preacupacién reciente con lo que realmente sucedié), una vez deja de preacunarse se plantea alternatives como entrenamiento ten resolucion de problemas para los problemas actuales y exposicion imaginal pare las hipotéticas. Tambien empezar a ocupar el tiempo en otrss actividades reconocer los problemas antes de que sea demasiado tarde para ello se recomienca emplear las emociones negativas como >| sefiaies, ya que estas no son el problema cino una consecuencia (Grieotacin hacia et problema | ——e través de 3 estratesias del mismo, y elaborer una lista de problemas que tlenden a Tepetirse y tenerla visible, tiene 2 bidadas on Fodor de problemas }»| P® 6 presenta como un aprendizaje sine que el Gnfasis so situa Hanis IRS || Ti ca nas Resim on ra cae para las preccupaciones hipotéticas se puede utilizar el axperimento del oso blanco (a ox cant a, pny pean co en ea hw ( esposaninagral eur snr reso sere ue abyss ns ucepaner be GANRaS HRCI) para identficar un miedo nuclear se emplea la técnica de la flecha descandente = ‘descrbir en un borrador la imagen (una escena temide) ‘en primera persona con gran cetaliey sin inciuir ‘elementos de neutralizacién una, debe terminar con ae tun elemente de incertidumbr= "2 pee ee ae ‘el cilente graba la imagen en un CD mientra lee el texto lentamente con pausas pettinentes y emocién, sino es asi debe repetirse hasta conseguir la emocidn y velocidad ‘adecuada, la exposicién debe durar de 30 2 60min, y ‘se hace en la consulta iniciaimente los pasos para abordar los miedos rucleares son: En ia exposicion conviene no basarse sélo en el autoinforme ‘sino también on sus respuestas no verbales (respiracién, tembior, etc) I grupo de Dugas cree que no deben emplearse otras técnicas diferentes 2 Ia exposicion imaginal como hacen otros autores (e).reestructuracion cognitiva) ya que podrie reducir los efectos de la exposicidn al neutralizer la imagen de temor. revisar los conodimientas y hablidades aprancidas y ponerios en practica ‘se racuerda que habra ccasiones en las que Inevitablemente Naya >| preocupacion y ansiedad y es importante esperar a estos momentos ‘para aplicar lo aprendide distincidn entre contratiempo y recaida plantar ef asandano ae la macicaciin progresivamient= héptoapepubalhmaushide*hJCXT747- oyalLie\e: ap 03x91U02 UN Ua eLieUILId UO!DUAaXe Ua Operdepe opis ey UPIquIEX ‘seulda2e|pozueq U02 oUa!WEyeN jap spndsap seplers. |p Ug|DUANaID ej Ud ‘saqUEDSeIope ‘elUayyozinbsa) seuoDe|Gad sesianlp UB OpeziiiaN OPIS CH oolued ja seinpour A siuanaid e ayuaived (2 Jepnde e OpibLNIp e1S0 CYSIWEUd.QUDE! B1S3 “IAN SOUdW OpeNSOW BIqeY as anb enjsai6od upirelejas ua oUaWeua.qua je opuaANglsNs UpDeUIdsa, Ue CJUaIWeUa.AUBAA [9 O[npOIqUI Bs S9IUEIIO4 SPU SOUOISUAA Se] UT “sanneyaidiaqu! soBses 50] 1e2y!pow A seysyo.nsere seap! se} 8P Up!2eINyINANSaau ap e}Ga7eS2 WO UOPDISOCx esa 4e7I/]N & OUIIS Sajeiodio) SaUODESUAS & azUA!Ded /e AeMIIGeY O[O5 SB OU OANALGO ja “ewiaiqoud un eas eiqojeio6e e] anb ua epipaui ej ua ewnin exe )sodx@ 2} enl3IU609 UPDeINIaN.ASSaI e} ‘Uo!DeJIdsal US OyaILEUA.RUA [9 ‘UODeINpe e| EUIGUIOD *oniA ua A eniyda00iaqul up eIGoje106e UD ensndue ap ous03se.y ja ered epeipnysa sew UD!>UaAsaxU! 2] SI ede13) 2] 2p01 ap 06:12) 0} e opueIqUIe> ueA So;r!210f0 50359 ‘eqUd} UO!euIdsal Ua OJUalWeUa.QUA O Saje\UALIe}odUsOD SaiaLULJadXe OLUOD So!D;DIaL OgeD e JeAAI| aga “saleuO}De1 SeISandsaL Asonnebau soqusjwesuad e ounf easnGue ap sisii9 se] aquawel/elp JeNstbe1 ap sewape anb se| ua ese exed seaie} eziinn eueiboud 13 ‘pepunas ap seyanpuad se] JeuOpUege ered sauoPrepUsWODA, JeUOIDIOdoId A sauOIDeSUaS Se] Bp SesNe> saIgisod se} JensOLU 2 oulsodoud (3 239 ‘sasopezeuawe sopensose saied ap eumysa| ‘ugIoUare e| ap UIO!DeZI1E20) “upDeINUAALdIY CWO SoJUaWLEdKE souanbad ap sane e eandaouazUl upaIsodxa owed sajenyanpudd sojUAIWIpADO!d UDIqWIEY AAN/UT “seaugiia sauo!>eyeid.aqu! sey 4e}21 A seoy)quep! e@ epnde as ‘eNasnBue ap sisii9 eun ua 21un90 anb 0 e211dxe anb oayeoNpe ayuauodwio? UN susqUOD o10D0}0Id 1 *sajeiod109 sauo;sesuas Se] aiqos seauo.ua seep! Se] 2p UDeINNASeaL e| OANAfgo OLUO UaLAN Se>1U29I Se] SPO) “seySIIe0N SELL 5290 Jod sejopugAMNsns sauoDeIaidsoqU Se] eqanid e JajaWOS A JeDyNUAPI e 4ePNAE e SopIbINID soDANadesa} SaWUaUOdUIOD aAn|ouT “ensnBue ap Sisup eun va euliuina anb osorsia ojnd49 [2 opuatrasone; ‘eaneuios e\GojoyewioyUls e| EqUALIa.OUI 2A ns © anb ‘pepalsue ap UO|DeADIa eUN e 4eBN| ep sauOKDeIaIdsaqUI Sey “opeaje onpinipul [a eiuauijiedxa anb sajei0dio9 sauojsesuas se] eysyounseyeo A eauoLue euLiO) ap JeyaiduSqu) e eDUapUR 2] © agap as eNsnBue ap Sis. Se} ap eDUALNON e| jend 19 UNBaS ODIUEA ap EWa\qoud Jap eANIUBOD UOKeINUIO) Eun UA eseq as ‘seysyonseye9 Sau0|9|U609 se) ap UgDeIMaN.ASBaI A UOID>—I—P e| UD ‘S1SJUp JOABUU >41219 ap |e A SeajydaD0/0qU! souoDesuAS Sel e UO}>ISodxe e| UB aISISU] Mopeg ap Ja anb so ‘BIIEIOU SPU! EIsUdIANIP e7 “‘UO!DISOdXS e| OWIOD Soyua}WiIpazoAd SOUNGIe ap Osn [= e!n5 anb eDI69l e| Ua ‘Aousoyse.3 Jp uo!Dez!engdaDU09 e| ap axied UA UaIEyIP ‘OUISIW So] ayUaWH}eDUASa oS eDNDBId e| UI MOWJeG BP O2IUed lap Jo.IUOD Ja eyed OqUaIWEye,y ap EWesBO.d 9 A sued ap ensnBue ap ousnrsen ja eed enmuB0D eidele1 ap eweBoud |3 :uos epedYe NS OpUR|ene eD11|GLUS e:>UaPIA 40KEWI OP|GODS! UY aNb UGIUAALaYU AP SofoI03010 507 ‘2IqoJe106e UIs A uod ensnbue ap ouoysen ja ered opiaa|qeyse UaIq OJUAIWEIeN UN e1@PISUOD aS “UOUAAIAIUI ap eaUI| E/@UILId e} ‘@S0PUPYAPISUOD O1X9 ap eS} EpeRd|a eUN JOd UeZLID}DeIeD as SaleMDe FeNIONpUOD-OANIUGO oyUaILeIe ap SeLIeIGOId S07 “euiaiqoid 2352 Janjose/ e1ed aquaia4ns oo_ngdeiey oUaWia|9 UN O[05 1s 10d OnIA Ua UQIo!SOdxe e| exapISUOD as OU aquawjenyoy “aquesado oyUSIU2UO!IPUOD Jod eplUaIUEUI A 021Se/2 OUB!WEUO!D!PUO> ap o;2NPOAd URJa SISLD se] aNb Ua eqekode as Feiqojeu08e e| A ensnbue ap cwsoyse.y jap oJUSIWeye.9 [9 Ua JeDUaSD eqeIApISUOD 2S OAIA UD UOIDISOdxO e| SOB SO] ap SapEIPW y wooo NaWNSay We sioeere cewoys 201 NaWNSaLT vaWNULrTe-DILEOG Ary NEF =PUSTroUNy’oyandsdeDycy steoydew WH ‘IM pate. Sem dew 1450009 SL, Sepuansasuod sns A ets} OINyd 14 wave 2} @lgos Seauo.a sei2ue—s9 ap UgDeINjoNISAA1 e| A enlZdaD0J04U! a |BUO!DENYS UO!DISOdXA e| ‘o21LIed je UO!DeDNpa e} OpuaIS UaNbis VvawLNaWauoNT OWUBIWETEN [9p salea|anU saqUsUodWOD so} ‘SeSOI|EA SBUO!DIE ap UIDeZIIea4 A epanbsng e} A Sa|euoPOWS seIsUaLIAdxa Se] |p UO|DeIdade e| |~q——._ NOTOWdgOV ap SOUIWE} Ua ezIj204 as UO!UaAJAqU! e} ap UDIDezI[eMda2UO9 e| anbuNy “ssau|njpUI {ap Ser1UIAX ‘Sajenz2NpUGD SoARIUBOD sojo20}01d & aq ‘IwnionaNnod DV osiui01dus09 4 ug}exdave ap eidesay e| ap Seep! e1odiooU! ‘sajemanpuoD onf|uB0o SoAesuD SO] ap OUOpLIeGe ap Seed Se] JelIed easNG OnLLNEgS giequodju0S ‘ap osazoud jap Jaensip evaipnd anb osaz0id Jynbjena eutuia 95 ‘sepuioy sew soud(zenas se cquewow Jewild |e epsep opueuosye uorenpele savyuoauoa “a31upd ap ouoysent jap o5e9 |p ua aivepyns so enndesouayu| upp|sodxo e1 6 US ‘ene uopisodye @ opasuis so mueied> |g SHNOIDSNES |__| BpejosqUOD eULIOY ap Ja>ra/qGe}Sa 40d epand “soynuiu ¢ ap sew Jepie} euIagap BIVEWIO}JEISO “SEI|SJ SOUOIIESUAS SE] E OPA je A WAISN3LNI Widvual ofppuala UNBUIN ‘oLoJe1IdSa2 Jo.qUOD ap UO!DeDI|de ej sndsap EpuaIWODa1 Nquisiobe oi bb eacr UopeLiLiNs &| souerad orb 2s osoisue piso opveno eiueuluadxe ano sews So} oo prnuls A acolo oe to Voie sl sneer peprsuenu ns "sepewauljedxe souopesuas op dh fe anjene swOUlyeIpouul " i 01211a[2 epeo ap sandsap anb eyo}/0s aj aS A sajesmeu sew sapepiaqoe ueonoeud as epezuRAe SeUI ase) UN UZ “SO2AEWLOS SELUOIUIS SO] SoPOy e se1opayawiosd uos sopeyjnsai soj anbune ‘aoyjesauad as eiadsa as enb ugiezi|iqisuasap ap ose20.d un opuarnpod e/peoya ns UajeAe anb soyep UB}s|x9 ON "|2UO|2UaAUCI 2h 96 "SweUNepeUUIxcsdE ORLY SIUeINP. EWU) $0] UBIOUSO OS TSOpIe) op tennis onqnusos sano nciea ‘ugide|quedsadiy 0 (70D) OUDgJeD ap OPIxoIP ap seUdDe|eYut ‘o>ISy O1D!J1a[a So} uequasaid anb s}12y9p soj Jeuesqns Jeyuaqu! esed sanbojua $0.90 ope|jouesap uey as sove sown SOpOIPLY SOBA e1odiO>U) ‘Connda20/9}U| OUAIWELO!NIPUOD) sejle a]Ue [euoDow. eysandsau e| euliqap Seo1s}j souoDeSuss Se| ap epradal A epejo.quo> UO!DanpUl e) “OPe|oUOD 0}x2]U09 UN Ua SoLeUaULadKa apand ayuaided ja anb eied osiued ap sanbere so) einwis ‘Sed1ud94 Sei0 UOD UDEUIqUIOD UB OLUOD epe|sIe eULi0J AP OIL? sOyUaILUIPaDOId 50.30 anb pepiagoaja 4oABW OpeSOW CH:¥ATLdaDONALNI NOIDISOdXa -zeoye oquawia;qeqoud so o2}ued ap ousoyses3 Je us obsequia uls ‘e1qose4o6e e] exed eprsaiqeise ueIq e16e2e.959 UN e1apisucD ag “Pepunbas ap se>npUCD Se] 2p UoDeUIUIIE e| S{ueUTUUDIEP se PePIANDAID i is 1e160) eed ‘epenpesB euLioy ap ezi|eo1 9s “pepasue ap sasopesaua6 s0}x2]U09 ap eppaday A eoIPUIEISIS UDIDEIUOUOD ?OAIA NA NOIDISOdXa “‘SBONPWUOS SaUO|DeSUBS e A SOIxBIUOD A SBLLIaIXa SOUODENIS & Sepeuo!aIpuo? SajeuoIDoWe Seysandsas sINBUAXS ‘2.30 4od A seaupuia seuo}siUB0o A seysyonnseye> Seane;adxe anuauisep :sonnalgo z auaLL JepIpniied osnjoul 49s apand A eanaaje sa ou aduian jo ua epeiiwir :“NOISTSOdXa “upi21u609 e} s2 0722u)p onRalgO [2 ‘UEYWIa! SeLUOIU)S So} O}quIeD asa ap AnJed e anb opueiedse ‘opeuo|si0ysip CUS|Wesuad {9 41601209 apuaraid ‘1eyS9}ew o opalui j9 ‘pepaisue 2] JezIWIUIU e1ed OIPELU UN sa OU eAIUBO> UpDeINYINNASED! e7 “SOJe!9 OD0d os B1q040/062 ap SoAaNas SafaAU UB SOPEIINS=: SOT “eIGOJe10Be ap SopesapOoUW A Sava} Sajanlu A eNSNBUe ap OUIO\SEN ja UD Zeya OpenNsoU ey ag “JUD 69 eIDeDYa NS UODUAAIAIU ap OJUALHA}9 ODIUN OWOD eDI\de as OpUeN> “uN!eFeIAJ e| o epenpelb UgIDISodKe 2] 2p 50} e Sa.ej1WIs Uos 291j0 anb sopEyNse4 So] “seIOpEDOAOIG SSUO!DENYS aUe OYA!WUeUOUJe ap SeUOIION.ASUIOINe |p osN 9 Ua eqe.quas 9s anb oUIs seaApUIOS SouOIDeSUES Bp UOIDeIOIeA e] & eIBulp 9s OU aIUAWIEIDIUT ?YALLINDOD NOTOVYNLONYLSITY ‘zeaye aqu@Ule|qeqosd oyarwpedoad un eapIsUD as “|o.]U0> @P UoDeSuaS JeuOIDJodold |e aqUBWeARIUBOD Ope!paLL 4e159 apand o122J9 Ns anb es@pIsuoD es UpIDesIdsaJ e| anb jenbI Ie ‘oquaiuequo.ye

SeWORL|s ap UP!DEIAS ap OWoHLUIpad0Ad UN 495 ap efap ou sand opeziujuiw ekey 2s upiveuidsa us ojualWeLa.nLa jp Pepiian | anb jeuLioU sa ‘opaius jap Uo!ZeUIUIa ef anb equens|ay sew! afezipLaide ap e)pualiadxe eun sa pepalsue e} A opatiu |e e12uesaj0} e| anb ap oyua!UUIIOUDe1 aqUaIIe: J2 OPEP “OAIA Ud UO!DISOdxa e| ap SOpeIINSa4 So} e1ofui upHDeridsey Ue ozUaIWeUEAUD [9 |S 018/9 PIS ON ‘SaleID|U sasey Se} Ue j2:]U99 aIUSUOdLOD ?NOTOVUIdSIY N3 OLNATWWNaUIN oplued A pepaisue aqua Up}2eDUAJEIp ‘oUO\SeN [ap ezaIeINIeU e| 21905 ~NOTAVONGS vSTOOW NaWNsay ve sioeere a2pot6 MAPA RESUMEN_TCC_54 Los tratamientos empiricamente validados para a fobla social sa cantran an jas estratagias cognitivas y conauewales, especialmente en las técnicas de entrenamiento en relajacion, entrenamiento en habilidades sociales, reestructuracin cognitiva y exposicion. Los pensamientos, emcciones y conductas se encuentran interrelacionades y le modificecién en uno de ellos puede product mejorfa en los otros, aio Seen) _- == i recs ——— > ER) CONDUCTUAL EN GRUPO (Tcca) ___> wa a TERAPIA COGNITIVO ConpucTuat COMPRENSIVA (eee) ot Se deriva de la TCCG pero a diferencia de ella inuye EHS, as representaciones de papeles son mas cartes v iene 14 sesiones ‘Técnicas: Reastructuracién cagnitiva segin Beck, Exposieén en vivo y EHS s 15 sesiones, PROTOCOLO DE ‘Objetivofunderneril: enseionce de un meres de raferanci couraive ltenalivo pare interpreta TRaTaMrento —>| Tas stuacones socal, Is actuacion social y 0 riesgo socal. INDIVIDUAL, (CLARK Y COLS) ———a(intervencién enfaticamente cognitiva arupo: 4 2 6 personas Las 2 primeras semanas se dedican a identificar pensamientos automaticos Técnicas: Reestructuracién cognitiva y exposicién en vivo. “Técnicas: reestructuracién de autoimagen distorsionada Incluyendo videos, confrontacin de situacones sociales ) is Lo 2.Interaccién con el sexo opuesto ((Se centra en 5 dimensiones relacionadas con la ansieded social en adultos: En grupo: 6 a 8 personas (represantacién equllibrada de ambos sexos) La primera sesiin es individual 415 sesiones semenales y 3 de seguimiento a los 3,6 y 12 meses ‘Técnicas: Relajacién, Reestructuracién cognitiva, Exposici6n y EHS (ce tao cso cASo-A20 para ala gnc y ena pea ree CRB) etre can ot in eng Noi a gp den Vin de Tatoo Bb oases pet) hipslemapspubic hme. usid=1N.ICB9OM2.P7)1XV.33TAMAPA_RESUMEN_TCC.5.4cmap wn san0%6 MAPA RESUMEN_TCC_6 TRASTORNO DE ‘ANGUSTIA ¥ a, AGORAFOBIA hpslemapepuicihme.uskid=IMC 1HFSYT-SP7I1B.-22WBMAPA,RESUMEN_TCC_Gemap wn a2p0t6 MAPA RESUMEN_TCC.6.41 se caracterize por la presencia de crisis y angustia o ataques de pénico repetitivos © inesperades 3 lo largo del tiempo, que producen savera sensacién de miedo a estar en peligro. (e:sincrome central es la aparicién de un intense temor o malestar acompariado de sintomas cognitivos y fisioldgicos. } (Elin del ateque svele ser brusco, alcanzando la méxima intensided répldamente en los primeros 30 min ) ad Ee fracuente observarle en combinacién con agorafebia amasriend oe aaa [presencia de ataaues de pnico o crisis de angustia DEANGUSTIA A por las consecuancias y su falta de predictibiidad {s desarrolla una respuesta de ansiedad anticipatorla que provoca en el sujeto un estado de alerta y activacién fisiclogica permanente que facilits la epericién de les crisis subsiguientes. ‘Aunque los sfntomas autondmicos suelen ser los mas habituales existe una amplla variedad lo que na sugerido Caracteristicas eee ‘subtipes, el més diferenciado €s el trastorno con sintomas respiratorics prominentes (hiperventliacién y disnea) (am de angustia sin miedo: no hay miedo elevado sino malestar Intenso siendo la presence de sintometologle fisioidgice el elemento diagnéstico fundamental ‘Aunque la creencia y sensacién de les pacientos con trastorno de angustia es que es imposible pracecir los ataques de panico, lo cierta es que suelen tener relacin con ciertas situaciones o actividades previas que es posible identifica. Las crisis de angustia nocturnas (se suelen dar en pleno sue) fuera de [2 fase REM, cRIsIS __ inesperaniidec | DE ————-»( suclen dlasificarse en funcién de 2 dimensiones ANGUSTIA |___existencia de un ‘desencaderante P( sefizladzs | ‘Cuando se relacionan con estimulos situacionales (internos 0 externas) identificable =. Cuando no se asocian a (ree) ‘se conocen come crisis (ree) Su principal caracteristica as la aparicién de ansiedad en situaciones 0 lugaras en los que seria dificil escapar 0 disponer de ayuda en caso de necesidad, junto a elle, la evitacién o limitacién de permanencia en dichas situaciones. EI nicco del miedo no es el temor a determinados lugares, personas o stuaciones, sino el temar a sufir un ataque de parico ofa anticpacion de elevacos niveles ce ansiedac y males‘ en Gichas sitincones. Este nucleo se llama: mieco al mieco. El | aaa contieva et temor a la sintomacologia somatica, y por otra parte diversas cogniciones acerca de las consecuencias perjusiciales AGORAFOBIA due tendrian sintomes somaticas tanto a nive isico, mental y social + [er atures aos a versonesopoa ester en dics suc dsr land conduc de Segura gue le permite antares «psa de as ates dosis de malestar Muchas personas can trastorno de angustia acaban desarrollando agorafobia por eso es frecuente al diagnéstico trastorno de angustia con agorafobia, een El estore de angusta se considera 2 veces mayor en les mujeres —__+ is sind dec voe cna aber, fn lesente eal nal ee islecende 0 bite de a cnr dade avis ~~~ (Gr goratobie sin ontecedentes de engustio es muy infecuente la existencia de ersls de engusta es necesaria pare que eperezce la agorafobia, aunque esta sea muy antigua e incluso hubiese sido olvidada hitpilemapspebic hme. usrid= 1NBRSJ9J-1RKVTFL-2LVFIMAPA_RESUMEN_TCC. 6.1cmap wn cewoys 201 NaWNSaLT vaWNULrTe-DILEOG Ary NEF =PUSTroUNy’oyandsdeDycy a “so2euL1ej00/Sd UO2 opeUIquio> oyalLie\e: ap 03x91U02 UN Ua eLieUILId UO!DUAaXe Ua Operdepe opis ey UPIquIEX ‘seulda2e|pozueq U02 oUa!WEyeN jap spndsap seplers. |p Ug|DUANaID ej Ud ‘saqUEDSeIope ‘elUayyozinbsa) seuoDe|Gad sesianlp UB OpeziiiaN OPIS CH oolued ja seinpour A siuanaid e ayuaived (2 Jepnde e OpibLNIp e1S0 CYSIWEUd.QUDE! B1S3 “IAN SOUdW OpeNSOW BIqeY as anb enjsai6od upirelejas ua oUaWeua.qua je opuaANglsNs UpDeUIdsa, Ue CJUaIWeUa.AUBAA [9 O[npOIqUI Bs S9IUEIIO4 SPU SOUOISUAA Se] UT “sanneyaidiaqu! soBses 50] 1e2y!pow A seysyo.nsere seap! se} 8P Up!2eINyINANSaau ap e}Ga7eS2 WO UOPDISOCx esa 4e7I/]N & OUIIS Sajeiodio) SaUODESUAS & azUA!Ded /e AeMIIGeY O[O5 SB OU OANALGO ja “ewiaiqoud un eas eiqojeio6e e] anb ua epipaui ej ua ewnin exe )sodx@ 2} enl3IU609 UPDeINIaN.ASSaI e} ‘Uo!DeJIdsal US OyaILEUA.RUA [9 ‘UODeINpe e| EUIGUIOD *oniA ua A eniyda00iaqul up eIGoje106e UD ensndue ap ous03se.y ja ered epeipnysa sew UD!>UaAsaxU! 2] SI ede13) 2] 2p01 ap 06:12) 0} e opueIqUIe> ueA So;r!210f0 50359 ‘eqUd} UO!euIdsal Ua OJUalWeUa.QUA O Saje\UALIe}odUsOD SaiaLULJadXe OLUOD So!D;DIaL OgeD e JeAAI| aga “saleuO}De1 SeISandsaL Asonnebau soqusjwesuad e ounf easnGue ap sisii9 se] aquawel/elp JeNstbe1 ap sewape anb se| ua ese exed seaie} eziinn eueiboud 13 ‘pepunas ap seyanpuad se] JeuOpUege ered sauoPrepUsWODA, JeUOIDIOdoId A sauOIDeSUaS Se] Bp SesNe> saIgisod se} JensOLU 2 oulsodoud (3 239 ‘sasopezeuawe sopensose saied ap eumysa| ‘ugIoUare e| ap UIO!DeZI1E20) “upDeINUAALdIY CWO SoJUaWLEdKE souanbad ap sane e eandaouazUl upaIsodxa owed sajenyanpudd sojUAIWIpADO!d UDIqWIEY AAN/UT “seaugiia sauo!>eyeid.aqu! sey 4e}21 A seoy)quep! e@ epnde as ‘eNasnBue ap sisii9 eun ua 21un90 anb 0 e211dxe anb oayeoNpe ayuauodwio? UN susqUOD o10D0}0Id 1 *sajeiod109 sauo;sesuas Se] aiqos seauo.ua seep! Se] 2p UDeINNASeaL e| OANAfgo OLUO UaLAN Se>1U29I Se] SPO) “seySIIe0N SELL 5290 Jod sejopugAMNsns sauoDeIaidsoqU Se] eqanid e JajaWOS A JeDyNUAPI e 4ePNAE e SopIbINID soDANadesa} SaWUaUOdUIOD aAn|ouT “ensnBue ap Sisup eun va euliuina anb osorsia ojnd49 [2 opuatrasone; ‘eaneuios e\GojoyewioyUls e| EqUALIa.OUI 2A ns © anb ‘pepalsue ap UO|DeADIa eUN e 4eBN| ep sauOKDeIaIdsaqUI Sey “opeaje onpinipul [a eiuauijiedxa anb sajei0dio9 sauojsesuas se] eysyounseyeo A eauoLue euLiO) ap JeyaiduSqu) e eDUapUR 2] © agap as eNsnBue ap Sis. Se} ap eDUALNON e| jend 19 UNBaS ODIUEA ap EWa\qoud Jap eANIUBOD UOKeINUIO) Eun UA eseq as ‘seysyonseye9 Sau0|9|U609 se) ap UgDeIMaN.ASBaI A UOID>—I—P e| UD ‘S1SJUp JOABUU >41219 ap |e A SeajydaD0/0qU! souoDesuAS Sel e UO}>ISodxe e| UB aISISU] Mopeg ap Ja anb so ‘BIIEIOU SPU! EIsUdIANIP e7 “‘UO!DISOdXS e| OWIOD Soyua}WiIpazoAd SOUNGIe ap Osn [= e!n5 anb eDI69l e| Ua ‘Aousoyse.3 Jp uo!Dez!engdaDU09 e| ap axied UA UaIEyIP ‘OUISIW So] ayUaWH}eDUASa oS eDNDBId e| UI MOWJeG BP O2IUed lap Jo.IUOD Ja eyed OqUaIWEye,y ap EWesBO.d 9 A sued ap ensnBue ap ousnrsen ja eed enmuB0D eidele1 ap eweBoud |3 :uos epedYe NS OpUR|ene eD11|GLUS e:>UaPIA 40KEWI OP|GODS! UY aNb UGIUAALaYU AP SofoI03010 507 ‘2IqoJe106e UIs A uod ensnbue ap ouoysen ja ered opiaa|qeyse UaIq OJUAIWEIeN UN e1@PISUOD aS “UOUAAIAIUI ap eaUI| E/@UILId e} ‘@S0PUPYAPISUOD O1X9 ap eS} EpeRd|a eUN JOd UeZLID}DeIeD as SaleMDe FeNIONpUOD-OANIUGO oyUaILeIe ap SeLIeIGOId S07 “euiaiqoid 2352 Janjose/ e1ed aquaia4ns oo_ngdeiey oUaWia|9 UN O[05 1s 10d OnIA Ua UQIo!SOdxe e| exapISUOD as OU aquawjenyoy “aquesado oyUSIU2UO!IPUOD Jod eplUaIUEUI A 021Se/2 OUB!WEUO!D!PUO> ap o;2NPOAd URJa SISLD se] aNb Ua eqekode as Feiqojeu08e e| A ensnbue ap cwsoyse.y jap oJUSIWeye.9 [9 Ua JeDUaSD eqeIApISUOD 2S OAIA UD UOIDISOdxO e| SOB SO] ap SapEIPW y wooo NaWNSay We sioeere cewoys 201 NaWNSaLT vaWNULrTe-DILEOG Ary NEF =PUSTroUNy’oyandsdeDycy steoydew WH ‘IM pate. Sem dew 1450009 SL, Sepuansasuod sns A ets} OINyd 14 wave 2} @lgos Seauo.a sei2ue—s9 ap UgDeINjoNISAA1 e| A enlZdaD0J04U! a |BUO!DENYS UO!DISOdXA e| ‘o21LIed je UO!DeDNpa e} OpuaIS UaNbis VvawLNaWauoNT OWUBIWETEN [9p salea|anU saqUsUodWOD so} ‘SeSOI|EA SBUO!DIE ap UIDeZIIea4 A epanbsng e} A Sa|euoPOWS seIsUaLIAdxa Se] |p UO|DeIdade e| |~q——._ NOTOWdgOV ap SOUIWE} Ua ezIj204 as UO!UaAJAqU! e} ap UDIDezI[eMda2UO9 e| anbuNy “ssau|njpUI {ap Ser1UIAX ‘Sajenz2NpUGD SoARIUBOD sojo20}01d & aq ‘IwnionaNnod DV osiui01dus09 4 ug}exdave ap eidesay e| ap Seep! e1odiooU! ‘sajemanpuoD onf|uB0o SoAesuD SO] ap OUOpLIeGe ap Seed Se] JelIed easNG OnLLNEgS giequodju0S ‘ap osazoud jap Jaensip evaipnd anb osaz0id Jynbjena eutuia 95 ‘sepuioy sew soud(zenas se cquewow Jewild |e epsep opueuosye uorenpele savyuoauoa “a31upd ap ouoysent jap o5e9 |p ua aivepyns so enndesouayu| upp|sodxo e1 6 US ‘ene uopisodye @ opasuis so mueied> |g SHNOIDSNES |__| BpejosqUOD eULIOY ap Ja>ra/qGe}Sa 40d epand “soynuiu ¢ ap sew Jepie} euIagap BIVEWIO}JEISO “SEI|SJ SOUOIIESUAS SE] E OPA je A WAISN3LNI Widvual ofppuala UNBUIN ‘oLoJe1IdSa2 Jo.qUOD ap UO!DeDI|de ej sndsap EpuaIWODa1 Nquisiobe oi bb eacr UopeLiLiNs &| souerad orb 2s osoisue piso opveno eiueuluadxe ano sews So} oo prnuls A acolo oe to Voie sl sneer peprsuenu ns "sepewauljedxe souopesuas op dh fe anjene swOUlyeIpouul " i 01211a[2 epeo ap sandsap anb eyo}/0s aj aS A sajesmeu sew sapepiaqoe ueonoeud as epezuRAe SeUI ase) UN UZ “SO2AEWLOS SELUOIUIS SO] SoPOy e se1opayawiosd uos sopeyjnsai soj anbune ‘aoyjesauad as eiadsa as enb ugiezi|iqisuasap ap ose20.d un opuarnpod e/peoya ns UajeAe anb soyep UB}s|x9 ON "|2UO|2UaAUCI 2h 96 "SweUNepeUUIxcsdE ORLY SIUeINP. EWU) $0] UBIOUSO OS TSOpIe) op tennis onqnusos sano nciea ‘ugide|quedsadiy 0 (70D) OUDgJeD ap OPIxoIP ap seUdDe|eYut ‘o>ISy O1D!J1a[a So} uequasaid anb s}12y9p soj Jeuesqns Jeyuaqu! esed sanbojua $0.90 ope|jouesap uey as sove sown SOpOIPLY SOBA e1odiO>U) ‘Connda20/9}U| OUAIWELO!NIPUOD) sejle a]Ue [euoDow. eysandsau e| euliqap Seo1s}j souoDeSuss Se| ap epradal A epejo.quo> UO!DanpUl e) “OPe|oUOD 0}x2]U09 UN Ua SoLeUaULadKa apand ayuaided ja anb eied osiued ap sanbere so) einwis ‘Sed1ud94 Sei0 UOD UDEUIqUIOD UB OLUOD epe|sIe eULi0J AP OIL? sOyUaILUIPaDOId 50.30 anb pepiagoaja 4oABW OpeSOW CH:¥ATLdaDONALNI NOIDISOdXa -zeoye oquawia;qeqoud so o2}ued ap ousoyses3 Je us obsequia uls ‘e1qose4o6e e] exed eprsaiqeise ueIq e16e2e.959 UN e1apisucD ag “Pepunbas ap se>npUCD Se] 2p UoDeUIUIIE e| S{ueUTUUDIEP se PePIANDAID i is 1e160) eed ‘epenpesB euLioy ap ezi|eo1 9s “pepasue ap sasopesaua6 s0}x2]U09 ap eppaday A eoIPUIEISIS UDIDEIUOUOD ?OAIA NA NOIDISOdXa “‘SBONPWUOS SaUO|DeSUBS e A SOIxBIUOD A SBLLIaIXa SOUODENIS & Sepeuo!aIpuo? SajeuoIDoWe Seysandsas sINBUAXS ‘2.30 4od A seaupuia seuo}siUB0o A seysyonnseye> Seane;adxe anuauisep :sonnalgo z auaLL JepIpniied osnjoul 49s apand A eanaaje sa ou aduian jo ua epeiiwir :“NOISTSOdXa “upi21u609 e} s2 0722u)p onRalgO [2 ‘UEYWIa! SeLUOIU)S So} O}quIeD asa ap AnJed e anb opueiedse ‘opeuo|si0ysip CUS|Wesuad {9 41601209 apuaraid ‘1eyS9}ew o opalui j9 ‘pepaisue 2] JezIWIUIU e1ed OIPELU UN sa OU eAIUBO> UpDeINYINNASED! e7 “SOJe!9 OD0d os B1q040/062 ap SoAaNas SafaAU UB SOPEIINS=: SOT “eIGOJe10Be ap SopesapOoUW A Sava} Sajanlu A eNSNBUe ap OUIO\SEN ja UD Zeya OpenNsoU ey ag “JUD 69 eIDeDYa NS UODUAAIAIU ap OJUALHA}9 ODIUN OWOD eDI\de as OpUeN> “uN!eFeIAJ e| o epenpelb UgIDISodKe 2] 2p 50} e Sa.ej1WIs Uos 291j0 anb sopEyNse4 So] “seIOpEDOAOIG SSUO!DENYS aUe OYA!WUeUOUJe ap SeUOIION.ASUIOINe |p osN 9 Ua eqe.quas 9s anb oUIs seaApUIOS SouOIDeSUES Bp UOIDeIOIeA e] & eIBulp 9s OU aIUAWIEIDIUT ?YALLINDOD NOTOVYNLONYLSITY ‘zeaye aqu@Ule|qeqosd oyarwpedoad un eapIsUD as “|o.]U0> @P UoDeSuaS JeuOIDJodold |e aqUBWeARIUBOD Ope!paLL 4e159 apand o122J9 Ns anb es@pIsuoD es UpIDesIdsaJ e| anb jenbI Ie ‘oquaiuequo.ye

SeWORL|s ap UP!DEIAS ap OWoHLUIpad0Ad UN 495 ap efap ou sand opeziujuiw ekey 2s upiveuidsa us ojualWeLa.nLa jp Pepiian | anb jeuLioU sa ‘opaius jap Uo!ZeUIUIa ef anb equens|ay sew! afezipLaide ap e)pualiadxe eun sa pepalsue e} A opatiu |e e12uesaj0} e| anb ap oyua!UUIIOUDe1 aqUaIIe: J2 OPEP “OAIA Ud UO!DISOdxa e| ap SOpeIINSa4 So} e1ofui upHDeridsey Ue ozUaIWeUEAUD [9 |S 018/9 PIS ON ‘SaleID|U sasey Se} Ue j2:]U99 aIUSUOdLOD ?NOTOVUIdSIY N3 OLNATWWNaUIN oplued A pepaisue aqua Up}2eDUAJEIp ‘oUO\SeN [ap ezaIeINIeU e| 21905 ~NOTAVONGS vSTOOW NaWNsay ve sioeere san0%6 MAPA RESUMEN TCC_T hpslemapepublicihme.uskid=1MC 1J20L0-2G2WSt-2CWAIMAPA RESUMEN,TCC_7.emap wn san0%6 MAPA RESUMEN TCC_73 fl ‘evauuacion . EEE Lx Ce ht SS ONE IDE A RIAD nee asee in persona: prin y Soca, vo ido na @ dEREG Sho 8 cmptends| i!” ‘Sc, aun open uu cra masioncomaonete cogrovos dea deoresin guts onascuaies, ‘eels o eran, Nene dgurs madre: be puBlcd Une evs€| BO e1 BEI ein ‘Rares pr genta, ano rg anor Sars span ee \Srdrame de Cashin (nperstivne not Nostaa-caen oreo tambene hscrosre Peseta ——EEE hpslemapepulicihme.ushrid=1MJOT3GHK-2CXSZZY-SOREMAPARESUMEN_TCC._7 cmap wn (les ebjatives de le TOC son recuperer les actividades hebituoles y le forme de resolver los problemas de una forma ective y adeplativa Son los primeros desarroliados para el tratamiento pare la depresién y se centran bésicemente en promover cambios ambientales que posibiliten un aumento en ja recepcién de estimulos positivos y una mejora de las habilidades personales para poder acceder a ims estimulos reforzedores. Pretenden que el pociente mejore su exposicién a estimulos positivos, lo que reanuderé en une mejore >| ‘Gea estado de Snimo. A finales de los 90s los programas conduchiales han venido a caracterizarse dentro del denomiado camo Programas ‘activacin conductual impulseda por Jacobson, conductuales Lewinsohn [o incluye especificamente dentro de su programa como medio para obtener mds refuerzo social. Programas ‘Sin embargo, otros consideran que la felta de habilidades sociales puede estar relacionada directamente con de entrenamiento ————® | a. depresidn. Estos programas se han centredo basicamente en el Ambito de le comunicacién y el desarrollo en habilidades de estrategias de afrantamiento en la pareja sociales La Terapia Cognitiva de Beck es uno de los tratamientos mas utlizados en la depresién. Su punto fundamental deriva en considerar que la depresidn es debida a una distorsién que de la reelidad hece ei paciente (de uno mismo, de los dems y del futuro) debido a la puesta en marcha de esquemas cognitives y pensamientos automaticos. Es considerada como empiricamente validada, se ha mostrado eficaz en la prevencidn de reca(des esi como en diversos pacientes en atencién a sus caracteristicas socioculturales Una alternativa, especialmente cuando la depresiin es crénica es la CBASP (Sistema de Analisis Cognitivo Conductual de Psicoterapia) de McCullought, le idee besica e> que los pacientes son incapeces de reconocer la conexién entre su compertamiento y sus consecuencias en él contexta interpersonal. Sefala incluso que _p| cl pensamiento de estos pacientes es similar al descrito por Piaget en los nifios en fase preoperacional. Se trata de una terapia altamente estructurada orientada a las relaciones interpersonales y que incluye tanto las relaciones del paciente fuera de la terapia come la que establece con el terapeuta. Los resultados muestran utilidad en pacientes con deprecin crénica y baja motivacién as! como maycr eficacia frente @ la TIP 0 alla psicoterapia breve. — Terapia cognitiva Programas de auto-control Deserrollados por Rhem, fase iniclal: autoobservacién, se ensefia al pacente la relacion entre estado de énimo y actividades positivas y negativas por medio de autorragistro introduciéadole en las diferencias entre refuerzos Inmediatos y a largo plazo. fase de autcevaluacién: establecer metas u abjetivos mas acordes con la posiblidad real de alcanzarios. Ensofiar a definir con pracision las metas, establecimiento de submetas, distincién entre factores que dependen de su actividad y los que dependen de otres, Fase de autorrefuerzo, a través de listados de pensamientes y actividaces positivas. Estos programas también sa han mostrado eficacos en comorbilidad con ‘otros trastornos como TEPT 0 en personas con discapacidad o en personas mayores Biblioterapia y Recursos Tecnoli Eficaz en el caso de depresiones ligaras o moderadas. El texto mis utilizado y del que se tiene informacion sobre su eficacia es "Feeling Good’, los resultades positives permanecen largo tiempo en sequimientos de hasta 3 affos. En pacientes severos, el terapeuta puede ir seleccionando algunos cepitulos para utlizarlos como biblioterapia de apoyo. Su ventaja es su amplia diseminacién con costes modestos, lo que los situa con un elevado ‘coste-eficacia, La principal limitacién: seleccién de personas adecuadas para su eplicacién, debe hacerse de forma controlada, exciuir pacientes depresives graves u otros trastomos. ‘Sistemas interactives ‘as aplicaciones convenclonales s2 suman el uso del teléfono para sequimiento de programas, estas ayudas se han aplicado en atencién primaria obteniendo resultados positivos y excelente relacién coste-eficacia. La otra opcidn es el uso de internet como medio de aplicar programas camplejos de tratamiento de la depresién. El disefio de programas de estas caracteristicas est’ cada ver mas extendido y stil, se aplica en contextos naturales como atencién primaria, observandose efectos positivos en especial en depresidn leve o mederada y en personas orientades, hacia el tipo de tratamiento educativo y colaborativo propio de la TCC. Los tratamientos son eficaces pero se desconoce su eficacia diferencial: los datos disponibies no nos permiten saber cuando es més adecuado un tratamiento jaramente establecida ae (coe ratamientos lercan un efecto general no especifin en funcén de su nauralez ——+| La existenci de un dficit no necesariamente debe determinar el ti de tratamiento a ulizar | sean mR (Gis ash amiae ees ia RENE SE Rie ee iis pale ips ins da card tae police mio els Spl) En general todos los tratamlentos resultan relativamente eficaces, aun cuando el tratamiento psicoldgico ‘se muestra mas eficaz a largo piazo que el tratamiento fermacelagico. Se entiende que el tratamiento Dsicoldgica es més costoso que el farmacoldgico debido ala existencia a la terapia, sin embargo cuando se cuantificay se estudia la relacién coste/eficacia, los resultadcs no apuntan esto, y el farmacolégico es: ‘mas caro en un 33% mas que la TCC de la depresidn. > [ presencia de pensamiantos de muerte 0 ideacién suicida criterios y consideraciones diagnésticas ———__ + [sminuciones importantes de peso — "——#( ocurrencia de sentimientes de culpa excesivos e incluso delirantes Anélisis conductual y marco general del tratamientop-{ ¢} principal objetivo al Iniciar la intervencién es establecer una adecuada relacién con el paciente. Semen El objetivo de la fase inicial es producir una mejorfa en el estado de dnimo en su nivel de actividad general, el estado de dnimo es al mismo tiempo causa y consecuencis del problema. Los 2 ingredientes basicos AHICsOaeE Mratagranto: destinacos a mejorarlo son la distraccién y la exposicién a estfmulos nuevos que provoquen emociones positives. Alguncs procedimientos para lograr este proceso de mejora son: enriquecimicnto del ambiente (cambiando su foco atenciona!), proyeccién temporal con reforzamiento positivo (a través de la imaginacén), Uso de la terapia y de la relacién terapéutica (como reforzador), mejora del nivel de actividad(a través de Un listado), mejora de otros problemas asociacos (nivel de activacion Fisiol6gica, problemas dal sue‘io, alteraciones en le alimentacién), para los 2 primeros se puede trater con relajacién, y en el caso del nivel de activacién fisioldgica Facilitando la expresion de las emociones. El objetivo de asta 2a. de tratamiento es abordar el prablema que ha dado origen al inicio y mantenimianto de la depresién tuna vez que el paciente ha mejorado siquiera minimamente su estado de dnimo, nivel de actividad y su funcionamiento mas bdsico. El sucaso del pasado que lo desencadené ya no importa, hay que cantrarse en los ofectos desencadanados como tristeza, cesesperanza, etc. Vr. 2.Resolucién de problemas Le tarea consiste en identificor las estrategion inacecuadas incorrectas que puedan estar potenciando y manteniendo los efectos negatives desencadenados y por otra lado faclitar los recursos Nabilidades necesarias pera afrontar de forme —_y Adecuada el problema. Estas hablidades pueden SASSO SONNY, aplicarse en funcidn e las deficiencias concretas del paciente tratando de supiir éstae o aplicariae atendiendo a las habildades de éste. Se agrupan fen este orden ‘Al menos el 50% de los pacientes recuperades acaben por sufrir El objetive es que el paciente velore y detecte ‘en mayor medida actividades positives que negativas através de una liste abierta, una vez clegidas, lievarias a cabo y las mas dificiles dividirias en submetes, coda vez que vaya consiguiendo une no olvidar autorreforzarse Es un instrumento til para afrontar racionaimente ‘no emocionalmente los probiemas planteados. Las habilidades tendrian un papel modulador entre factores estresantes y el desarrollo de la depresion. El objetivo es analizar el contenido de los pensamientos, valoraciones y creencias desde el punto de vista de su correspondencie empirice. Adoptar una posture incrédula. Sélo debe centrarse en los aspectos inadecuades del probleme no cambiar toda su forma de penserniento. Las creencias centrales son se trabajan planificando or un tiempo determinado actividades en les que se busca lo que se cree para observar los efectos. A su vver se deben analizar respondienco a su coste/beneficio. Se trata de entrenamiento especifico en diferentes areas, las més frecuentes se refieren al comportamiento social y al control fisiol6gico-emacional. El entrenamiento en habllidades sociales es tradicional en los programas de depresién por le relacién de dichas habilidaces con la capacidad de obtener refuerzo social. E1 control fsilégico emocional, en este ceso el entrenamiento en relajacién permite un control de la actividad fisiol6gica y de ia ansiedad, la expresién emocional también es importante en este santido, ejercicos de expresion asertiva, 1 Recelear la Importancia de mantener un nivel alto de actividad a lo largo del tratamiento un nuevo episodio depresiva. 2. afrontar pequefias contrariedades que ocurran a lo largo del tratamiento tratando de analizar y reduc los criterios de autoevaluacién rigurosos 3.La més importante es impedir activamente la recuperacién espontdnea de memorias negativas | fe relacionadas con sucescs depresivos, para ello se debe ccupar Ia atencién en taras concretas Un buen resultado en el tratamiento ‘Terapia Cognitiva de la dapresién basada en la conciencia plona para la prevencién de recaidas deprosivas To asegura que no pueda volver a presentarse el trastorno, se trata de evitarlo en un perioda de 6 a 12 meses después de! tratamiento, para ello hay _— algunas medidas que se pueden tomar: CTC Programa psicoeducativo centrado en 2 fases: (sesiones 1 @ 4) destinada al eprendizaje de conciencia plena en el ‘momenta presente sin juzgar a diferentes aspectos de uno en uno, primero del propio cuerpo, despuds la respiracion ¥ luego los pensamientos negatives, Fase 2: (sesiones 5 a 8), cent’eda en aprender @ detectar los cambios del estedo Ge animo y afrontarios adecuadamente, primero eben aceptarse pensamientns o sentimientos negativos permitiendo que estén chi en la mente sin emprender ninguna estretegia para modificarios. Une vez que acepten se les ensefa & que alijan cual as el major modo de respondar ante astos pencamientos optando por estrategias prapias (aceptacién, ‘meditacién) 0 edoptando estrategias propias de la terapie cognitive de la depresidn. Finalmente se ensefla a descubrir los indicios personales que informan de la inminencia de bajada de estado de animo para utilizarlos como sefiales de alarma, Este programa reduce en casi el S0% de las tasas de recaida depresivas. (Det 30% a 50% de bs sults estan asciagos a padecmieno de agin trastrne denresvo) El perfil del paciente depresivo con riesgo de suicidio no esté claramente definido debico @ que los estudics se han hecho con personas que se quedaron en el intento ‘su perspectiva en al tiempo. ‘Tradicionaimente las variables como: graveda¢ de la depresin, cisminucién ce la actividad e incapacitacion general, xistencia de intentos y cesesperanza son alarmas de suicicio inminente. Estos factores deben ser considerados en La desesperanza no predice la ocurrencia de un sulcidio Inmminente pero si en un periodo de 4 a 5 afios después, esto ocurre también con el reste de variables tenidas en cuenta. Las variables que si predican la ocurrencia de la deprasién en un periodo de un afo sor alto nivel de ansiedad, anhedonia, insomnio, disminucion de concentracicn, indecision, consumo excesivo de alcohol Y ataques ce pdnico. La importancia de los ataques de parca llega al 62% de los suicidas pisodio depresivo reciente, Los factores inicativos de peligro de un suicidio son diversos y dependen de forma determinante de si se trata de pronosticar ée forma inminente o 2 medio plazo. Es importante mantener abiertas todas les fuentes de informacién y puede ser dificil si el psicéloga inexperto sin entrenamiento especifico. Deben examinarse con detalle todos los aspectos del suicidio sin ningin tipo de prevenclén no rodeos. Una vez determinado el riesgo, las medidas a tomar son: (1) reducir los factores de riesgo, (2) impedir de forma fisicamente efectiva que se produzca e! svicidio (3) reducir posteriormente el grado de ansiedad, miedo y agitacién (4) tratar el probleme clinica: la depresién. Wacom owas gated th oS ii Crap oo san0%6 MAPA RESUMEN_TCC_8 sh, hpslemapepubicihme.uskid=IMJ6TWLGE-BRZS6E-4SFAMAPA RESUMEN_TCC_S.emap wn El consumo de alcohol debe considerarse desde una perspectiva multidimensional (cilia exsiorecdn clinica y ublieacin de marcadores biolgicos para confirmer el dagndstca B (perscraidec anisocaoiros wastornes por abuse de sustandes, TDM, agorafobe Fobla socal) en hombres _-»( personalidad antisocial, DM, agorafobia, otros trastomos por abuso de sustancias a. ‘en mujeres — _ a re) - Cale) ¢ debe tener culdado en personas mayores, porque a veces solapa con otres trastornos > [ problemas cognitivos <—_—+[ ee ee a diferencia ce otro tipo de entrevista, con ésta se conocen les elementos antecedentes de la Conducta, analisis minucioso de la conducta, variables del organismo que se se relacionan con ella y consecuentes que produce esa conducta problema Sacer eee ra (Sr evceabscaerie rar ie ays aernca a taariont) ((Permite abordar le falta de motivacén en sujetos en feses de precontemplacén o contemplacin Dar informacién y consejo Quitar obstaculos Dar opciones a elegir Disminuir factores que hacen que la conducta de beber sea deseabie “~#( Dar feeaback Clanificar objetivos| “Ertrevita ‘Conductual las estrategias a seguir son: BO er ee ‘Ayuda activa: ej por teléfono See ES) ((Meciante cs autorregstros se detectaran ios antacedentes a la conducta para asi evitaros © aprender a manejaros Cuando 1a persona no los completa o lo hace a medias cupone que la acharencia no es buena y habré que valorer volver ala fase anterior para incrementar la motivacén Instrumento de cribado - 4 items Evaluaci6n Gral del Alcoholismo Crénico - CAGE permite detector la posible dependencia alcohdlica 10 items - versbn breve de 3 tems AUDIT-C Test de Identificaci6n de Trastornos ig) ermite detectar e! consumo ebusivo de alcohol or Uso de Alcohol - AUDIT Y/I3 soepacha do dopendoncia. 1no evalua la frecuencia de consumos: i = pera sila presencia de sontomas fisicos, ‘uestionarlo Breve para Alcon6lIC9s ~ CBA eee ics acne v ee posibles antecedentes y consecuentes ogatorio Sistematizado de Consumos Alcohslicos - ISCA » ( Detcccin precoz de bebedores de reago en atenddn primaria items ) ans Consta de 2 partes: une objetiva, rellenada por el profesional ‘Test Aleoholismo de Munich - MALT—»| —_y una subjetiva, rellenada por al paciente. Sirve para confirmar las sospechas de alcoholismo después de haber utlizado el CAGE 0 el CBA — = kscimmuniamenson| eg Frans gras en ocr conan oe J Obssessive Compulsive Drinking Scale - OcDS —p{ 14 items, con 2 componantes: obesivo y compulsive Tiene 3 médulos: (1) variables ce Identifcacién, Perfil Giobal del Bebedor—_p| _ (2) Patron y conductas de consumo, (2) motivaciones hacia el tratamiento y expectativas ante el resultado ce la terapia. — ; 36 items. Listado de estrategias utilzadas pare evitar le recaida, ———>| se agrpan en conductuales de evitacidn, de distraccién, de biisqueda de apoyo social y otres estrategies cognitivas. Inventario de Habilidades de Atrontamiento '32 items, proporciona puntuaciones que se Escala de Evaluacién del Cambio ‘corresponden con los estadios de cambio: ¢ 1a Universidad de Rhode Island - URICA | recontemplacién, contemplacién, ‘accién y mantenimignto, ‘Como alternativa al URICA en dependientes al alcohol, ‘tambien si utiliza para el tabaquismo y otras drogas. | Escalas: ambivelencia, reconocimiento y emprendimiento de cambios SOCRATES. Cuestionario de Preparacién para ol Cambio————[ 12 items, reflejan Ios estadios motivacionales: precontempiacién, contemplacién y accién Permite establecer un prondstico de qué se puede hacer, como y cudndo. ‘Céma ejemplo el OSH-IV-TR considera 5 ejes de evaluacién, ‘Gamma-giutamiltranspeptidasa (CGT) Transminasa glutaminocooxalacstica (GOT 0 AST) JE ‘Trancaminasa Glutamicopivirica (GPT 9 ALT) Volumen corpuscular medio (VCH) ee Para evaluar ef nivel y gravedad el consumo det alcohol Cociente entre GOT/GPT < 1 ‘También se puede detectar el rivel de alcohol en aliento y saliva pauta especiica de consumo y i elemento central conducta ce bisqueda es la respuesta (5) que analizamos (canducta de consumo). ‘conducta verbal tanto interna como externa Las respuestas se analizan teniendo dimensiones motora, cognitive respuestas fisoidgicas y psicofisiolégica durante la busqueda ‘antes, durante y espues de la conducta ‘andlisis funcional El objetivo de la evaluacion Conductual 5 disponer de informacion del individuo y de su problema que nos permita realizar pueden ser internas o externas y se refieren a refuerzos 0 Estimules consecuentas de las |_, | castigos, es importante analizaries respuestas @ corto y a largo plazo ya que cembian en funcién de la dimensién temporal a meee a2pot6 MAPA RESUMEN_TCC_84 En el modaio concuctual se atribuye la responsabilidad al individuo Ge su problema y por tanto, de su cambio. El objetivo del tratarniento conductual es disminuir la preferencia por el alcohol al tiempo que se incrementa su preterencia por otras actividades que van 2 posibiltar el funconsmiento adaptativo a largo plaz0. A algunos Individuos puede ser posible entrenarlos en el uso de la sustanca controlado, es otro objetivo terapéutica mas a ue va a cepender de ia evaluacién concuctual del problema, recursos y aceptacion personal, farniliar y social de tal objetivo y de la viabilidac del mismo, Los TCC se lievan a cabo en régimen ambulatorio y no hospitalario ‘aunque 2 veces se puede requerir en casos de desintoxicecion una breve estancia, Actualmente en el tratamiento psicoldgico pueden diferenciarse 2 grendes bloques de intervenciones: dirighias a la abstinencia, ylas de beber controlado, ‘Qbjetvo: Reducir 0 elminar el deseo del inaividuo por el alconol ‘Se utlizan estimulos o imégenes para conseguir une respuesta condicionada negativa 3 log indicios asociados con la bebida, como color, s2borY olor. Los procedimientos aversives fueron los primeros que se utllizaron en el tratamiento del aicoholismo. ) ‘en 1929, Kantorovich la eplicé en forma de shock eléctrico unto al shock eléctrico se ha utlizada la aversin quimica para producir Y aversion encubierta a través de la imeginacion, Otros procedimientos como la parada respiratoria mediante Anectine llevan décedas| sin usarse y los otros apenas se utilizan a excepcidn de fa sensibilizacién encubierta, sensiblizacién encublerta: procedimiento en donde une consecuencia imaginaria ‘altamente aversiva, previamente evaluads por el paciente como ansidgena ‘hace contingente con une concucta desedaptativa de eproximacién al alcohol ‘También se presentaran escenas de escape y evitacién. En las de escape, conductas elteretives sin bebida ¥ en las de evitacién escenas previas a la bebide sin que lleguen ‘a reacciones dasagradables © aversivas, Ambas Incluyen sugerancias d2 allvio y autoestima a, aversién olfativa Les vémitos con le consecuencia aversive encubierta més frecuentemente empleada, También s2 utlizan gusanos, ratas y aratias. ‘A veces se incluyen procedimientos de alivio de aversién an ios que finaliza las escenas desegradables contingente can la imagineciin de una respuesta apropiaca tel coma rechazar la hebida Pra su aplicacién es necesario que la persona esté sobria y que no tenga problemas que desaconsejen su uso, ‘antes de empezar hay que explicar las reacciones que va a notar y la posible aparieién Ge miedo o nausea serablzacin esiside:veracin donde se present arbén un olor desooredable pre aumentar Ie sersecn de nGuses ] Es poco frecuante llegar al vémita encaso de que se aprecle ce cuspande la cesién sensibilizacién emotiva: presentacién de escenas distintas a la néusea, que provaquen disguste, emocién ‘0 descarga de sentimientos como disgusto, ansiodad, horror | pesar de las erticas, la sansiblizacién encubierta obtiene buenos resultados. Elentrenamiento en habllidedes sociales se basa en los estudios que muestran que si exponemes a los bebedores sociales 2 situaciones Interpersonales estresantes, éstos consumirian menos alcohol si se les proporciona una estrategia de afrontomicnto alternative, ‘Se ha encontrado que las situaciones Ge recaida se dan cuando existe frustracién, incapacidad de resictir presien socal, ‘estado emocional negativo intrapersonal, incapacidad de resistr la tentacién intrapersonal a beber ‘Actualmente ol EHS esta considerado de los mis ofectivas y uno de los primoros de cleccién en al tratamiento psicolégico de dependencia del alcoho! EI EHS parte del modelo de aprendizaje cognitiva social FL EHS es une estrategia basica para la prevencidn de recaita i | ) El Programa MATCH se dirige tanto @ las habilidades sociolese interpersonales como a las intrapersonales J tratamiento puede aplicarse individualmente o en grupo, los temas se agrupan en habilidades intrapersonales, habilidades Intrapersonales, tratamiento de exposicién a Indicios con entrenamiento en afrontamiento de las urgencias de beber 0 craving y patologia dul, (eutocoservacion de fa conducta) [Plenitcacin de objetivos « conseguir) (Ge al consumo UA onl chen través del control de estimulos) Modificacién de le tonografia 0 del patrén Entrenamiento en autocontrol conductual Pretende que sea la persona la que conozca ‘Su propia conducta Sea cepaz de analizaria y tener estrategies adecuades para hacerle Trente en situsciones problematices. Viene ‘2 ser un componente psicoeducativo dirigido or el terapeuta donde ei paciente tiene un papel activo y es! quien es responsable ‘del cambio. Se puede apiicar indwidualmente ‘en grupo, en formato autoayuda y para conseguir la abstinencia o beber controlaco. Varios de estos tratamientas han sido publica dos en Tormato de autoayudk /Aproximacion de reforzamionte comunitario: Se crlenta @ cambiar el estilo de vida relacionado con el consumo de la sustancia. El programa se centra en aspects familiares, ‘sociales, laborales y recreatives, con ef objetivo de reforzar la sobreldad. Orientaco bésicamente a la abstinencia pero también puede ser ublizaco para el beber controlado. Se centra en cambiar las contingencias de! ambiente, incluyence téenicas motwvacionales ¥ el uso de reforzamiento positivo. Un elemento Felevante para conseguir las metas es la ‘prueba de sobrieced”, consiste en negociar can el cliente tun periogo de tiempo donde estara sobrio, se puede negociar sin bajar de 60 dias, también es bbasico entrenarle en prevencién de racaide, vas tens teres Be Sales Gasca pes ene Ae ncye — > ee cescon cas enroceuoraes oe Modificacién de consecuencias del consumo del alcohol incrementando su implicacién en conductas adaptativas laborer un sistema de refuerzos ‘en funcion de la consecucion de objetivos ‘Aprendizaje de habilidades de ‘frontamicnto alternativas Pacientes con pareja, consejo /A_anativonal de recorcided poms pacientes sin empleo, Club del trabajo ‘Actividades sociales y recreativas sin alcohol, Club unidas (un bar sin alcoho!) Entrensmiento para rehusar el alcohol a2p016 MAPA RESUMEN_TCC_84 El entrenamiento en solucién de problemas se ha constituldo en un elemento importante de tratemientos __-F | cognitivo-conductuales por su recionalidad, faciiéad de explicacin y eficacia de su puesta en préctica ‘A menudo los tratamientos conductuales para dapendencia del alcohol incuyen | ‘sesiones de control del craving unido al control de emaciones y estrés. —»] £1 mecanismo que lleva al éxito parece ser le adquisicién y ejecucion de nabildades Ge afrontamiento. Cuando se maneja el craving ello lleva y a mejorar el afecto negative, aspecto basico para prevenir la recaida imervencones = ara otros problemas ~—~B( problemas de depresién a a an ee a_i a ae ‘Sin embargo, beber para reducir la ansiedad y afrontar situaciones estresantes es una de las razones mas corminments indicaca por los bebacores sociales. En algunos casos el alcohol podria funcionar como ansiolitico ya que los aicondlicos on frecuencia presentan diferentes trastornos de ansieded como agorafobia, fobie Social, trastornoe de panico y ansiodad goneralizada. Paro tomado ha largo plazo io ‘que hace es elevar los niveles de ansiedad. MANEIO DE LA ANSIEDAD Y DEL ESTRES Los procramas especificos para el estrés pretenden alterar la percepcién del grado da amenaza que se le atribuye al estrescr, alterar el estilo de vida para reducir tanto la frecuencia coma la severiced de los estresantes externos y capacltr 2er@ usar estrategias de efrontemiento activas que inhiben © reemplacen [as respuestas de estrés incapactantes, mae ae) x [Pore genera, os init atacar el trastoro depresivo cuando el paciente continua beblenéo G emesién J ——>( ‘Cuando se aplica una intervencién psicoldgica se lleva a cabo la TCC de Beck ) La presencia de alconol 0 cepresion hace que se dobie la presencia del otro trastorno, siendo el trastorno por consumo de alcohol el que lieve causaimente al surgimiento d= la dopresién dadido @ cambios neuropsicoldgicos y metabdlicos resultado de la expasicién ‘al alcohol, Por ella aunque no exista en la actualidad es importante saber sila padecida ‘alguna vez, A nivel terapéutico sila persona tiene ambos trastornos lo primero es conseguir Que deje de beber para conseguir mantener la atistinencia y al mismo tiempo tratarle el ‘cuacro depresive, a) las asuncionés son: ct oo —— | MOD.DE PREVENCION DE RECRIDAS. my De la recalda y el procaso de recuperacién es un proceso continua as ee) SS ¥.n0 el punto final o episodio que se iguala al fracaso del to, cata Le da un gran peso al cliente Como responsable de su cambio de conducta Tiere en cuenta el ncremento de estratesias de afrontamiento ante situaciones de estrds, Los procesos de abanidono son distins a los de mantenlmiento la prevencién dela recaida tiene mas éxito cuando el client ackia con confianze ‘como su propia terapeuta una vez fnalizado el tratamiento Los riesgos da recafda son compiejos e implican factores individuals, sitvacionales,Fisiolégicos y socioculturales (a ei Seon o BRT eos un elo Cal ia GE OSs GOGAT baInC eo ol 6m BR) ( Este tipo de Intervencién esta enmarcada en un programa de autoayuda, ya que el objetivo es una intervencién brave donde sea ot inclviduo el ‘que ponge en prictica por si mismo muchas de las estrategias que s¢ le ensefian. No se les apiica a los pacientes el apelativa de “alcoholic! {Las personas adecuadas para al tretemiento son los que no quieren realizar un tratamiento orientado ela abstinencie, lag que no tienen proslamas fisices que puedan contraindicario y as Que no tienen un trabajo que haga cific la aoconencia Los bebedoras problema suslen ser j6venes con buen nivel educative con empleo, han tenido pocos episodios severos de abstinenci, su historia de abuse suele estar ‘entre 5 10 afios, no se ven distintos a las otras personas y no estén dispuestos a hacer grendes cambies en su vida, a diferenca de (os alcohélicos crénicos, Todo esto hhace que sean un grupo idéneo para esta Intervencién han hecho breves lor dkms af permitendo en condones adacuadas obtener los mos reautados que Intevendones ms intenshvas,) ‘Se rocomlenda no consumir mas de 3 unidades de bebida estandar al cia y no bebar mas de 4 dias a la semana, no baber en situaciones de alto riesgo, J eis eee nen eel a2p0t6 MAPA RESUMEN_TCC_85 ‘La conducte no es vista come un problema la persona manifiesta escasos cesocs ce cembiar seriemente en los préximos 6 meses EVALUACION PSICOLOGICA & INCREMENTO DE LA MOTIVACIGN PARA EL CAMBIO Le an (ate omeneamncin] | a no estd considerando dejerlo dentro Se trata de un modelo tridimensionel que integra de los aréximos 30 dias, no ha hecho estaos, pocesosynveles,__-p( Estadio de contomplacion ringin men sano de abandone a MODELO dde cambio. Estos representan hens 24 horas ent citivio ara o TRANSTEORICO ‘una dimensién temporal aue Weeibne (an tsaiaice dis no airetan) DE CAMBIO. nes permite comprercer” —p{ Estadio de preparacion para la accion estos crterios pero que estén intentando cuando ocurren los cambios, rmodificar su conducta son contempladores ‘ya sea a nivel cognitivo, ae ‘afectivo © conductual fect wtuct Estadio de accion La persona se ha planteado modiicar ‘su conducta en los proximos 30 dias, ‘La mayoria oi sigue un patron lineal, et ‘ademés de haber hecho un intenta de cambio a través de los estedios implica ‘abandono de al menos 24 horas en el stim ato, un patrén en espiral. Estadio de mantenimiento ‘Ya ha iniciado activamente la madificacién Puede ser necesaria su ‘de su Conducta, llegando a lograrto con internamiento de una éxito. El trasiado al siguiente estadio 22 semanas aunque implica una permanencia de 6 meses en la mas habitual es, este estadlo. Este intervalo colncide con on haceris smbulatoriamente, ‘el mayor riesgo de recaida ‘endo muy importante Una vex que el sujeto 1 apoyo del conyuge o |__ decide particpar este ‘algiin Ferien. ‘Cuando ha permanecide ebstinente ‘pesard por una serie tun perioce superior a 6 meses y se 4s tases, ‘Una vez superada ia Gependencia elecutan estretegias enceminedes O~a[ Fase de deshabituactén |] “Icrcona dene cue super el 2 provenir las racaidas esesieeies raving, estariamos ante la dependencia psicalégica ‘cuando es posible formar un grupo: de acondics y candoa persona lo acepta es de gran ayuda {Lo primero que debe sabar la persone es diferenciar entre En la medida en que la cousa del colds y recaida En este Ultimo consume sea atribuida a factores races interactian 3 factores, estables, internos, globales, Cognitivos: autoeficacia, « incontrolables, ja probabilidad expectativas de efectos de ‘de seguir el tratamiento sera la sustancia y atribucion de ‘mayor que si estos fectores, Prevencién de la recaida le causalidad respecto a un ‘estan en el polo opuesto. ‘Aunque tradicionalmente se consiceraba la pérdida de control cam el mecanisino responsable de seguir con el consumo. Mariatt ha descrto e! "efecto de violacién de abstinencia (EVA)" quc incics que antes de! primer fallo, el individuo se ha ‘comprometide personalmente con el periado de abstinencia ya sea indefinide 6 lmitaco. La intensidad del EVA variard en funcign de de diversos factores incluyendo grado de compromiso anterior 0 esfuerzo realizago para mentener la abstinencie, ‘duracién del periodo de abstinencia (cuanto mds largo sea mayor sera el efecto) y al valor subjetivo o importance de le ‘contiucta prohibida. Por contra el EVA disminuye por atribuciones externes, inestables y controlables. Segtin Marlatt el EVA es el comdin denaminador en los procesos de recaida Para él, este efecto se caracteriza, SIR Gana sad On a alee et ‘mantenimiento y seguimiento hitpslemapspubic hme. usid= INJBRJ640. 1DB760S-S6KZMAPA_RESUMEN_TCC_85cmap wn san0%6 MAPA RESUMEN_TCC_9 htpslemapepublic ihme.uskid=IMJ6TCASP-NHG513.4SINMAPARESUMEN_TCC cmap wn san0%6 MAPA RESUMEN_TCC_9.4 Tired Boysen mode de lence per el abr ea oaecenerees aa a ne ae | Toten So ee "rtoncedn aetna) at One nr Wo (cesar pts tno vpn Sg Hd pS Gem ROT 6 UDI TR Unin B) =e “tcoundoetia (oreo roi an ver rele Epa, 5 0 RIMS Gen 20k Gap EA Fd ERA cH GOREN) ete AS hpslemapepulicihme.uskid=IMJEVONE-1Z2218G- 4SSHIMAPA RESUNEN_TCC.9-Lemap wn a2p016 MAPA RESUMEN_TCC_93 En ia actualidad contamos con un ampita soporte clenttico que avala la eficacia de los tratariantos. palcoldgicas para el tratamiento de la adicclén a sustanclas legates, Surge en la influencia del estilo terapéutico (fundamentalmente la empatia) Protocolo de intervencién que pretende promover el cambio comportamantal através a2 diferentes técnicas y ejerccios que fomenten un balance decisional irigidos por cl terapeuta. _——— desarrollar discrepancies ‘ontre la candueta actual Y sus expectativas futuras entre Io que es y lo que le gustaria ser No asumir un papel autoriterio (esto terapéutico basa en a empatia | ——Los aspects formales &€ este est Sons_ a Utilzar estrategios ST estas en tar eas) ‘iferencll de las verbalizaciones de coerstives (Eee eee ante relacionadas con el cambio. eo’ (os 2 composition | ie No emplear ctiquetas dlagnéstcas actiyos de la EM son: ae | Enfatizar la (ee Estretegias personal en (ee ‘solucin que lo faciitan oo ease) (Escucha activa | (Pooveriseutceteace ) (fet ah ast) {Aaenti de forma sneer] Utitzada con éaito en dependientes de marihuana en combinadién con TCC Resultados inconsistentes en el caso de otras sustancias llegales (arc sar en ra Vu Grrr 6h YARIS paTAGaTWT WRG Ge Pr ALG ROGERS GE) (Ss ce Fa TE Ge TTT) (Frocediie cpio cndical de ample expr qe alent cn argo area dela ropdeperdenl) (Osarleds niet pa soared nna voto) Ce ee El pianteamiento que subyace a esta estratecia terapéutica es que el paciente carece de \dades adecuadas para idenbiicar y enfrentarse @ sitwaciones sociales e interpersonales de riesgo ‘aspects as ~ va Existen protocolos —¥ aero ia ote erl intervenciones como la TIP (Terapia Interpersonal) AN Desarrollado por primera vez para el alcoholismo y mas tarde adaptado a la cocaine En relacidn al eficacia diferencia! Busca el cambio terapéutico manipulando contingencias naturales que pueden estar influyendo (Fre eee ae gus Fa ota aor waa pra mn aa ccna at ons Emo boa Gn WANEDO DE CORTINGENCIAS) (Bice onierarc primera lin par oon ol avo dl i a nrc, a opinion emai pigs cannabis) a a ED) Les programas MC se basan en la administracién de reforzadores contingentes a la abstinencia haciendo Incompatible el consumo de sustancias y [a abtencion de recompensas por parte del paciente / ————— So ee ee eg crags — ——~ pare poder seleccionar la conducts reforzada el terapeuta debe I Bese ee Aspectos clave para que En caso do utlizar otro upo de objetivos se ceberd buscar un sistema que nos le conducta se nstaure ‘asegure sin ninguna duda si el paciente ha hecho lo que se le ha pedido o no con éxito y se mantenge pe erties Hey A la contiglidad temporal ip slemapspubic hme. usid= INJTDNDZY-17Z5KCX-4X anton nesonen. rs oman w e base en 3 a2p016 MAPA RESUMEN_TCC_93 Lf ci dexvaediente sesso Gel pga Ge FORSTER ss Som ‘acceso a emplea ‘alojamiento tras un periodo Iniclal Ge abstinencia o reemboleo descuento sobre las taifas estipulacas en la terapla En general, las tdenicas ME seflalan como conducta objetive la abstinencia ala sustanda ‘ademas de reforzar In abstinencia, las técnicas MC se han empleado para reforzar otros objetivos terapéuticos en los que No es necesario monitorizar el uso de drogas, conductas que compiten con el consumo y ayudan a alcanzar la abstinencia hea ES) Los resultados parecen Indicar que este es componente activo fundamental durante la fase de tratamiento ‘mientras que el entrenamiento de hablidades acta como ingrediente activo en el post-tratamiento, Han mostrado tener eficacia. Sin embargo, su uso no se ha generalizado como se esperate debido 2 Su coste econdmico y a le edaptabilidad de este tipo de programas a cortextos comunitaris. _- {GFA + Vouchers (Pronrona de Raforaamierto Camuniario + Inentey } —»| Se otal para adic 9a cocan aunque ha PROGRAMAS QUE LO PS InCDREORAN Relaciones tomiares he Suis dene or a tein) reforzador contingente a le Los objetivos terapéuticos. ——— | Actvidaces de ocio ~~n5( Proarams Lugar de : abajo rerapautica {P| abstinenca y a otras conductas estan dirigides 2 realizar Ros: a Des Tigadas como (puntuaidad, cambios en estilo de vida Rel zl aprendizaje productividad), en 4 dreas: ~~» (Ganesera) La poblacién sobre la que se ha utiizado 5 los adictos 2 opisceos en programas de ‘antenimianto con metadona aa SS) poss estudios han utlizado esta metodologla por la difcutad que supone la Qenerallzaci6n de la extinclén fuera del marco de tratamiento. Algunos proponen la exposickin pasive donde se permite una realizacién ‘mas efectiva de jas habilidades de afrontamiento. La exposicen pasiva constituira fa primera Fase de la intervencion, la cual deberia ser cumpiimentada or estrategias activas como entrenamiento en habilidades sociales 0 en hablicades de afrontamiento (eran uence onsen a reve eats y qe pede er nari Gn rogTaa® Go SHER mle AOE ein Go Gner ge w ped av w n ea Teraraula de exposicén comenzend por estos que producen menos deseo i al Seleccidn del tipo de respuesta que se tendré en cuenta para evaluar la reactividad (por lo general es el craving) Yes — + (Seen del certo de entice unr de en bse y de a reeivided qe eum ord nclaves] “Sena (Satin pes (ebscn reaps de atic Sve acta eats Ge aoa) Durante la exposicién no deben haber conductes de escape, fundamentalmente le desatencion Tareas para casa on las que se programa una expocicion cn vivo con prevoncién de respuesta La modalidad ce la exposiosn (en viva, imaginacén, RV, ete) determina en gran medida la capacidad de los eetimulos para producir deseo de consumo y de que las respuestas habituales 0 extincén se generalicen fuera del contexto terapeutico ‘Aunque los resultados son esperanzadores en sustancias como la cocaine parece desaconsejarse on el caso de estimulos no hay estudios que hayan utilzad este paredigma pare el abuso del cannabis, (sn necesrins ri nvestgncioesaue determine In eficacia de et nica y asic des permetos de expan edenndcs) hitpslemapspebic hme. ushid= IMJTONDZY-1725XCX-4XL.DIMAPA_RESUMEN_TCC_9.30map weal

Você também pode gostar