Você está na página 1de 12

El Imperio del derecho La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual

quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y


acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y
a las conexiones esenciales entre las mismas. La pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes
clases de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás,
ejemplo. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc. La pirámide kelseniana representa
gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra
cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de
relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. O sea, las
normas que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el
principio de jerarquía. Imaginemos una pirámide escalonada: pues en la cúspide de la pirámide se
situaría la Constitución de un Estado, en el escalón inmediatamente inferior las leyes, en el
siguiente escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar a la base de la
pirámide, compuesta por las sentencias (normas jurídicas individuales). En nuestro ordenamiento
jurídico se integra el orden kelseniano en el artículo 133 de nuestra Carta Magna que a la letra
dice: “Artículo 133.- Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y
todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los
jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados”. Cuanto
más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es decir, hay un mayor
número de normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy pequeño, pues Constitución sólo hay
una, el escalón por debajo es más ancho porque hay más leyes que constituciones, el siguiente
más ancho que el anterior porque hay más reglamentos que leyes y así sucesivamente. Ahora
bien, por encima de la Constitución y, por ende, fuera de la pirámide, se encontraría la Grundnorm
(norma básica o fundamental). La pirámide sirve para reflejar la idea de validez, cada escalón es
una especie de eslabón de la cadena de validez dentro del sistema, pero quien otorga validez al
sistema en sí es la norma fundamental.

En el caso de la aplicación de la pirámide Kelsiana al ordenamiento jurídico en nuestro país


podríamos mencionar tres niveles, los cuales son el Constitucional (fundamental); orden Jurídico
Federal así como los Tratados Internacionales y el orden jurídico local. En el nivel fundamental
tenemos a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que es la cristalización del
acto constituyente, en este nivel podemos destacar tres partes trascendentales, el Preámbulo que
se refiere a los principios que rigen la constitución, la Dogmática que se refiere a la forma del
Estado y los regímenes de los derechos, deberes y las garantías constitucionales y la Orgánica que
establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que los representan, la función
de ésos órganos, protección de la constitución y modalidades para su reforma. En este nivel es
importante señalar que se encuentran los Tratados Internacionales en materia de derechos
humanos. En el orden jurídico federal ubicamos lo que conocemos como leyes formales, entre las
cuales están, las Constituciones Estatales, Códigos Federales, Leyes Estatales, Leyes Orgánicas y
Normas Oficiales Mexicanas, según lo dictamina la CPEUM en su artículo 133 y los criterios
jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que son los que dictan para
organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y los que sirvan de
marco normativo a otras leyes. Los Tratados Internacionales, son un instrumento jurídico
reconocido entre países u entes internacionales, en México, según la propia Carta Magna, dichos
tratados deben ser aprobados por el Presidente de la República o ratificados, con aprobación del
Senado, y Leyes Generales, cuya finalidad no es otra que la de regular o normar una determinada
rama del derecho. En el orden jurídico local encontramos todas aquellas normas jurídicas que se
habilitan a partir de las facultades de los Municipios que tienen el rango de una ley formal por
medio de los instrumentos jurídicos correspondientes como los Reglamentos, se plantea que son
Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano representativo de la rama
ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional, Estatal, Municipal) en ejercicio de su
competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos expresos en la ley sin alterar el
espíritu, propósito y razón del legislador. Es importante señalar que en este nivel no se puede
reglamentar ningún hecho que contravenga los niveles Legales superiores. Y la obligatoriedad del
cumplimiento de la ley se consagra en el artículo 120 de nuestra Carta Magna que a la fecha ha
sido el mismo desde 1017. “Artículo 120. Los Gobernadores de los Estados están obligados a
publicar y hacer cumplir las leyes federales”. Artículo original DOF 05-02-1917 La LEY DEL
PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS, se encuentra en el segundo
orden de la pirámide de Kelsen y una parte de aplicación de ella se deberá a su reglamento, que es
una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con valor
subordinado a la Ley. Un reglamento es un documento que especifica normas para regular las
actividades de los miembros de una comunidad. Consiste en sentar bases para la convivencia y
prevenir los conflictos que se pueden generar entre los individuos. La aprobación corresponde
tradicionalmente al Poder Ejecutivo, aunque los ordenamientos jurídicos actuales reconocen
potestad reglamentaria a otros órganos del Estado. Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina
jurídica, se trata de una de las fuentes del Derecho, formando pues parte del ordenamiento
jurídico. Los reglamentos son la consecuencia de las competencias propias que el ordenamiento
jurídico concede a la Administración, mientras que las disposiciones del poder ejecutivo con fuerza
de Ley (Decreto ley) tiene un carácter excepcional y suponen una verdadera sustitución del poder
legislativo ordinario. Los reglamentos permiten ejecutar la disposición de la Ley de la que emanan,
son el instrumento de aplicación eficiente ante la administración y la sociedad, la operatividad de
la Ley. En la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios se establece desde
el artículo 12 la observancia que se tendrá del reglamento de la propia ley, por lo que es de
relevante importancia considerar desde su creación las particularidades que se requerirá en la
materia para la aplicación de la Ley en la cotidianidad, en la praxis y en el contexto colectivo del
momento histórico correspondiente. Artículo 12. Son autoridades responsables de aplicar la
presente ley, así como de vigilar su observancia, en el ámbito de sus respectivas competencias: ……
V. Las demás dependencias estatales y municipales relacionadas con la materia. Las autoridades
estatales y municipales aplicarán las disposiciones de esta ley y su reglamento, observando la
concurrencia de la legislación federal en materia de Patrimonio Cultural del Estado. La Ley del
Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios, establece que en su reglamento en lo
referente al Patrimonio Cultural del Estado, deberá prever como mínimo: Congruencia con las
leyes federales en materia de monumentos y asentamientos humanos; Los mecanismos para
proponer a la autoridad federal y estatal en el ámbito de su competencia, que expida declaratoria
sobre monumentos y zonas de protección dentro de sus territorios, así como el reglamento de
conservación y restauración, que serán considerados como parte de los planes y reglamentos
municipales de desarrollo urbano. Es de relevancia señalar que el reglamento también deberá
considerar, los procedimientos para expedir licencia de construcción en monumentos y zonas de
protección, así como edificaciones colindantes a éstas, en el que deberá de establecer como
requisito la autorización correspondiente de la dependencia federal de que se trate; también
deberá considerar, las prevenciones y medidas científicas, jurídicas y técnicas que sugieran dentro
de su competencia, las dependencias federales sobre los monumentos arqueológicos, artísticos e
históricos. La participación ciudadana, la administración y la integración del Inventario de bienes y
zonas de protección del Patrimonio Cultural del Estado deberán de formar parte sustancial en el
reglamento por imperio de la Ley; las amonestaciones, la restitución del daño producido al bien
patrimonial, las multas, clausura temporal o definitiva, parcial o total; también serán materia del
reglamento, el dictamen que corresponderá elaborar a la Secretaria o los municipios para la
cuantificación de las sanciones que refiere la ley. Asimismo, toda sanción deberá contemplar las
medidas de restauración necesarias cuando el bien haya sido modificado en sus características
esenciales, los convenios y programas de trabajo. Para culminar en los artículos transitorios
tercero y cuarto de la Ley, se ordena que El ejecutivo del Estado contará con un término de
noventa días naturales contados a la entrada en vigor de la Ley para expedir el reglamento de la
ley; y La Secretaría de Cultura y los Ayuntamientos contarán con un término de ciento ochenta
días para integrar los catálogos e inventarios del patrimonio Cultural del Estado de Jalisco. De ahí
que deriva la importancia del cumplimiento y participación de todos los interesados en la materia
para el cumplimiento de este ordenamiento para elaborar el reglamento de la Ley del Patrimonio
Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Definición de Ley

La ley es una norma jurídica dictada por una autoridad pública competente, en general,
es una función que recae sobre los legisladores de los congresos nacionales de los
países, previo debate de los alcances y el texto que impulsa la misma y que deberá
observar un cumplimiento obligatorio por parte de todos los ciudadanos, sin excepción,
de una Nación, porque de la observación de estas dependerá que un país no termine
convertido en una anarquía o caos.

Como bien les decía recién, dado que la finalidad de las leyes es contribuir al logro del
bien común de las personas que forman parte de una sociedad organizada bajo
determinados deberes y derechos, su incumplimiento, por supuesto, traerá aparejada
una sanción que puede, según la importancia de la norma que se haya violado, implicar
un castigo de cumplimiento en prisión o bien la realización de algún trabajo de tipo
comunitario que no conlleva la privación de la libertad per se, pero que deberá ser
cumplido a rajatabla, igualmente, para así dejar saldada la falta cometida.

Las leyes nacieron con el objetivo de limitar el libre albedrio de los seres humanos que
viven insertos en una sociedad y es el principal control que ostenta un estado para
vigilar que la conducta de sus habitantes no se desvíe, ni termine perjudicando a su
prójimo.

Las leyes son la fuente principal del derecho y se distinguen por las siguientes
características: generalidad, lo que les decía anteriormente, que deben ser cumplidas
por TODOS, sin excepción; obligatoriedad, suponiendo un carácter imperativo-
atributivo, lo cual significa que por un lado otorga deberes jurídicos y por el otro
derechos; permanencia, esto quiere decir que cuando se las promulga no tienen una
fecha de vencimiento, por el contrario, su duración será indefinida en el tiempo hasta
que un órgano competente determine su derogación por alguna causa valedera y
previamente convenida; abstracta e impersonal, que implica que una ley no se concibe
para resolver un caso en particular, sino que la mueve la generalidad de los casos que
pueda abarcar y por último, que se reputa conocida, por lo cual nadie podrá argumentar
que no la cumplió por desconocimiento.

Asimismo, una característica destacada de las leyes en los estados modernos es la


ausencia de retroactividad; esto significa que su vigencia ocurre a partir de la fecha de
la promulgación y no son aplicables a eventos ocurridos con anterioridad a la sanción.
Este recurso impide la aplicación arbitraria de normas con fines punitivos, como puede
ocurrir en estados totalitarios.

Se destaca que las leyes requieren en realidad de la participación de los tres poderes en
los estados republicanos: son los parlamentos (poder legislativo) los que elaboran una
ley, los jefes de estado (poder ejecutivo: presidente, primer ministro) los que
promulgan o vetan esa norma y los jueces (poder judicial) los que vigilan su
cumplimiento.

En contraposición, aquellas normas que surgen del acuerdo entre distintas naciones no
llevan el nombre de ley, sino que se prefiere denominarlas tratados o convenios. Pese a
considerarse como entes legales supranacionales, en las democracias modernas la
totalidad de estos acuerdos entre países requieren de su aprobación por parte de los
parlamentos locales para adquirir fuerza de ley. En algunos casos, este tipo de pactos
son sometidos a plebiscito para lograr la opinión directa de los habitantes del país.

Como comentario de interés, el concepto de ley se aplica en otros ámbitos del


conocimiento humano, como se describe para las leyes de la física o la química que
gobiernan a los elementos, o a los principios fundamentales de la aritmética o el
álgebra. Estas "normativas" son universales y, si bien son inmodificables, pueden
aplicarse en beneficio del progreso humano. Muchas de estas leyes llevan el epónimo
de su descubridor o sistematizador y se las conoce con esa nomenclatura en todo el
mundo.

La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir,
unprecepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.1 Según el jurista
panameño César Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley es una «norma dictada
por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben
obediencia». Por otro lado, el jurista venezolano, nacionalizado chileno, Andrés Bello definió a
la ley, en el artículo 1.º del Código Civil de Chile como «Una declaración de la voluntad
soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o
permite».

Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se puede
decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras,
las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de lasfuentes del derecho,
actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de autoridad
competente, es decir, el órgano legislador.

Características[editar]
 Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones
previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.
 Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte
establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa
que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece. La ley
impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios. Su
incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por ella misma.
 Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número
indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su
abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.
 Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos
individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y abstracción las
conducen a la generalidad.
 Ignorancia no es excusa: Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para
dejar de cumplirla.
 Irretroactiva: Como norma general, regula los hechos que ocurren a partir de su
publicación, hacia lo futuro, jamás hacia lo pasado, salvo ciertas excepciones (como
la retroactividad en materia penal).

La finalidad de las leyes


La grandeza de un pueblo, su desarrollo moral, físico, intelectual, económico,
industrial, etcétera, depende de la ley, de sus reglamentos, estatutos y decretos.
Las leyes tienen que ser justas y propender al desarrollo igualitario de sus habitantes.

Lo justo es darle a cada uno lo que le corresponde, pero ese criterio conlleva un juicio
de valor de parte de la persona que tiene que emitirlo, y esta puede dar más a unos y
menos a otros. Lo justo es otorgar de modo imparcial –sin recibir órdenes, sin hacer
favores– el derecho correspondiente.

Muchos a los que se les ha otorgado la facultad de hacer justicia no lo hacen así; son
generalmente menos justos quienes deben hacer las leyes. La finalidad de las leyes es
solo la justicia. Si no se la enseña y practica se convierten naciones en cueva de
delincuentes.
Ab. Carlos Briones Cepeda
Guayaquil

Bases de Datos Legislativas.

Es aquella que se basa en la sistematización de la fuente


escrita del derecho más importante, por cuanto es la norma
misma, es decir, la Ley.

Ofrece disposiciones de todos los ámbitos normativos la


versión original y la vigente de las normas y todas sus versiones,
además de enlaces a las normas que han modificado cada
disposición y a las que han sido modificadas por ella.

2.-Bases de Datos Doctrinal.

Lo que se conoce como doctrina, ha sido objeto de


sistematización, sin desconocer que la opinión de los tratadistas
no resulta vinculante para los Tribunales, pero es innegable la
influencia trascendental que tales opiniones merecen.

3.-Bases de Datos Jurisprudencial.

En la que se refleja el criterio de nuestro máximo Tribunal


(TSJ), para así poder aplicar la norma a la solución de los
conflictos sometidos a su resolución. Contiene resoluciones de
todos los Tribunales y un análisis de cada una de ellas.

“Los órganos rectores de la FAO son los órganos que, directa o indirectamente a través de sus órganos
principales, contribuyen, dentro de sus respectivos mandatos, a: a) la definición de las políticas generales y
los marcos reguladores de la Organización; b) el establecimiento del Marco estratégico, el Plan a plazo medio
y el Programa de trabajo y presupuesto; y c) la gestión y administración de la Organización o la supervisión de
las mismas. Los órganos rectores están integrados por la Conferencia, el Consejo, el Comité del Programa, el
Comité de Finanzas, el Comité de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, los comités técnicos (a que se hace
referencia en el artículo V.6 b) de la Constitución) y las conferencias regionales (para África, Asia y el Pacífico,
Europa, América Latina y el Caribe, así como el Cercano Oriente).”

Artículo 1: Normativa sobre prevención de riesgos laborales

La normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por la presente Ley, sus
disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas otras normas, legales o convencionales,
contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral o
susceptibles de producirlas en dicho ámbito.
Artículo 2: Objeto y carácter de la norma

1. La presente Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores
mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la
prevención de riesgos derivados del trabajo.

A tales efectos, esta Ley establece los principios generales relativos a la prevención de los
riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o
disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación
equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva, en los términos
señalados en la presente disposición.

Para el cumplimiento de dichos fines, la presente Ley regula las actuaciones a desarrollar por
las Administraciones públicas, así como por los empresarios, los trabajadores y sus
respectivas organizaciones representativas.

2. Las disposiciones de carácter laboral contenidas en esta Ley y en sus normas


reglamentarias tendrán en todo caso el carácter de Derecho necesario mínimo indisponible,
pudiendo ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos.

Artículo 3: Ámbito de aplicación


Ver texto anterior

1. Esta Ley y sus normas de desarrollo serán de aplicación tanto en el ámbito de las
relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores, como en el de las relaciones de carácter administrativo o estatutario del
personal al servicio de las Administraciones Públicas, con las peculiaridades que, en este
caso, se contemplan en la presente Ley o en sus normas de desarrollo. Ello sin perjuicio del
cumplimiento de las obligaciones específicas que se establecen para fabricantes,
importadores y suministradores, y de los derechos y obligaciones que puedan derivarse para
los trabajadores autónomos. Igualmente serán aplicables a las sociedades cooperativas,
constituidas de acuerdo con la legislación que les sea de aplicación, en las que existan socios
cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal, con las peculiaridades
derivadas de su normativa específica. Cuando en la presente Ley se haga referencia a
trabajadores y empresarios, se entenderán también comprendidos en estos términos,
respectivamente, de una parte, el personal con relación de carácter administrativo o
estatutario y la Administración pública para la que presta servicios, en los términos
expresados en la disposición adicional tercera de esta Ley, y, de otra, los socios de las
cooperativas a que se refiere el párrafo anterior y las sociedades cooperativas para las que
prestan sus servicios.
2. La presente Ley no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo
impidan en el ámbito de las funciones públicas de:

· Policía, seguridad y resguardo aduanero.

· Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo,
catástrofe y calamidad pública.

· Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil.

No obstante, esta Ley inspirará la normativa específica que se dicte para regular la protección
de la seguridad y la salud de los trabajadores que prestan sus servicios en las indicadas
actividades.

3. En los centros y establecimientos militares será de aplicación lo dispuesto en la presente


Ley, con las particularidades previstas en su normativa específica. En los establecimientos
penitenciarios, se adaptarán a la presente Ley aquellas actividades cuyas características
justifiquen una regulación especial, lo que se llevará a efecto en los términos señalados en la
Ley 7/1990, de 19 de julio, sobre negociación colectiva y participación en la determinación de
las condiciones de trabajo de los empleados públicos.

4. La presente Ley tampoco será de aplicación a la relación laboral de carácter especial del
servicio del hogar familiar. No obstante lo anterior, el titular del hogar familiar está obligado a
cuidar de que el trabajo de sus empleados se realice en las debidas condiciones de seguridad
e higiene.

Artículo 4: Definiciones
A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen:

1. Se entenderá por "prevención" el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas


en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos
derivados del trabajo.

2. Se entenderá como "riesgo laboral" la posibilidad de que un trabajador sufra un


determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su
gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la
severidad del mismo.

3. Se considerarán como "daños derivados del trabajo" las enfermedades, patologías o


lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
4. Se entenderá como "riesgo laboral grave e inminente" aquel que resulte probable
racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para
la salud de los trabajadores.

En el caso de exposición a agentes susceptibles de causar daños graves a la salud de los


trabajadores, se considerará que existe un riesgo grave e inminente cuando sea probable
racionalmente que se materialice en un futuro inmediato una exposición a dichos agentes de
la que puedan derivarse daños graves para la salud, aun cuando éstos no se manifiesten de
forma inmediata.

5. Se entenderán como procesos, actividades, operaciones, equipos o productos


"potencialmente peligrosos" aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas,
originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.

6. Se entenderá como "equipo de trabajo" cualquier máquina, aparato, instrumento o


instalación utilizada en el trabajo.

7. Se entenderá como "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda
tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del
trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta definición:

a. Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y


demás útiles existentes en el centro de trabajo.

b. La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente


de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.

c. Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que


influyan en la generación de los riesgos mencionados.

d. Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su


organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté
expuesto el trabajador.

8. Se entenderá por "equipo de protección individual" cualquier equipo destinado a ser llevado
o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar
su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado
a tal fin.

órganos jurisdiccionales
Son los entes que desarrollan la función de atender las reclamaciones
dirigidas a la realización del derecho; es decir, los entes en los que se
plantean, desarrollan y deciden los procesos civiles. En sentido genérico,
se denominan también tribunales, aunque este nombre sirve para
designar, más específicamente, los órganos jurisdiccionales colegiados;
cuando se trata de órganos jurisdiccionales unipersonales, se
denominan juzgados. Aquéllos están compuestos por más de un juez
que, en tal caso, se denomina magistrado; los juzgados son órganos
jurisdiccionales integrados por un solo juez. En todo caso, los
órganos jurisdiccionales son sedentarios, permanentes y solemnes.
A efectos judiciales, el Estado se organiza territorialmente en municipios,
partidos, provincias y comunidades Autónomas. En
la organización jurisdiccional civil confluyen los criterios del ámbito
territorial y de la índole y cuantía de los asuntos planteados.

Además del término tribunal, se utiliza también el de corte o corte


de justicia para referirse a los órganos jurisdiccionales encargados de
conocer, decidir y ejecutar las causas judiciales.

Ley orgánica del Poder judicial, artículos 26 a 34.

Você também pode gostar