Você está na página 1de 29

NORMATIVIDAD ISNTALACION SANITARIA

INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS

ARTÍCULO 124.- Los conjuntos habitacionales y las edificaciones de cinco


niveles o más deben contar con cisternas con capacidad para satisfacer dos
veces la demanda diaria de agua potable de la edificación y estar equipadas
con sistema de bombeo.

ARTÍCULO 125.- Las instalaciones hidráulicas y sanitarias, los muebles y


accesorios de baño, las válvulas, tuberías y conexiones deben ajustarse a lo
que disponga la Ley de Aguas del Distrito Federal y sus Reglamentos, las
Normas y, en su caso, las Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas
aplicables.

ARTÍCULO 126.- Queda prohibido el uso de gárgolas o canales que


descarguen agua a chorro fuera de los límites propios de cada predio.

ARTÍCULO 127.- Durante el proceso de construcción, no se permitirá desalojar


agua freática o residual al arroyo de la calle. Cuando se requiera su desalojo al
exterior del predio, se debe encausar esta agua entubada directamente a la
coladera pluvial evitando descargar sólidos que azolven la red de alcantarillado
en tanto la Dependencia competente construya el albañal autorizado.
ARTÍCULO 128.- En los predios ubicados en calles con redes de agua potable,
de alcantarillado público y en su caso, de agua tratada, el propietario o
poseedor debe solicitar en el formato correspondiente al Sistema de Aguas de
la Ciudad de México, por conducto de la Delegación, las conexiones de los
servicios solicitados con dichas redes, de conformidad con lo que disponga la
Ley de Aguas del Distrito Federal y sus Reglamentos, y pagar los derechos que
establezca el Código Financiero del Distrito Federal

LICENCIAS Y PERMISOS
Con fundamento en los artículos 198 fracciones IV, V; 315 fracciones I, II, III y
IV, 369, 370 y 371 de la Ley General de Salud los servicios y establecimientos
de salud, antes de iniciar actividades, deben contar con la autorización sanitaria
correspondiente, previa presentación de la solicitud.

El personal encargado de evaluar las solicitudes tomará en cuenta todos los


requisitos según la solicitud del trámite respectivo, tales como: utilizar el
formato correspondiente vigente; estar completo y correctamente llenado, con
letra leíble; que los documentos anexados sean correctos, estén vigentes,
completos y legibles
En la solicitud del trámite de Licencia Sanitaria para Establecimientos de
Diagnóstico Médico con Rayos X, es importante que usted promovente no
olvide presentar la Cédula de Información Técnica, la cual tiene que estar
completa y actualizada, con letra legible, sin tachaduras ni enmendaduras, así
como, estar firmada por el propietario o representante legal del establecimiento;
que la información de los equipos de rayos X como son: número y modelo de
equipos sea congruente con la anotada en el levantamiento de niveles avalado
por un Asesor Especializado en Seguridad Radiológica. Consulte la relación de
Asesores autorizados.*

A la solicitud de Licencia Sanitaria para Establecimientos de Atención Médica


donde se practican Actos Quirúrgicos u Obstétricos, acompañe copia simple
del formato de aviso de responsable sanitario sellado de recibido, en virtud de
ser un requisito a evaluarse.

Previamente a la presentación del trámite mencionado en el párrafo anterior, se


sugiere presentar la solicitud de Permiso Sanitario de Construcción en la
modalidad correspondiente. El personal responsable evalúa: el diseño,
distribución arquitectónica, medidas mínimas requeridas para cada servicio,
equipamiento, infraestructura y acabados, lo que contribuye a la funcionalidad
médica y seguridad de su establecimiento.

UNIONES Y CONEXIONES
SIMBOLOGIA
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN
SANITARIA
Las instalaciones sanitarias tienen como función retirar de las edificaciones, en
forma segura, las aguas negras y pluviales, instalando trampas y obturaciones
para evitar que los malos olores y gases producto de la descomposición de las
materias orgánicas salgan por los conductos donde se usan los accesorios o
muebles sanitarios, o bien por las coladeras. Para fines de diseño de las
instalaciones sanitarias, es necesario tomar en cuenta el uso que se va a hacer
de dichas instalaciones, el cual depende fundamentalmente del tipo de casa o
edificio existen tres tipos o clases:

 Primera clase: esta es de uso privado (vivienda).

 Segunda Clase: Esta es la llamada de uso semipúblico (edificios de oficinas,


fabricas etc.)

 Tercera Clase: a esta le corresponden las instalaciones de uso público (baños


públicos, cines, etc.)

En el caso del edificio para el Departamento de Conservación Ambiental la


clasificación elegida será de segunda clase, ya que los muebles serán usados
por un número limitado de personas que ocupan la edificación.

Valorización de Unidades Mueble de descarga.

Para el cálculo o dimensionamiento de las instalaciones de drenaje es


necesario definir un concepto que se conoce como:

Unidad de descarga: es la unidad correspondiente a la descarga de agua


residual de un lavabo común de uso doméstico y que corresponde a un caudal
de 20 litros por minuto.  Pendientes Las tuberías horizontales se proyectarán
con una pendiente mínima del 2%.  Diámetros mínimos Cada mueble sanitario
tendrá un diámetro mínimo para descargar las aguas negras, el cual será el
que se indica en la tabla 2.
Tabla 1. Unidades de descarga para algunos muebles sanitarios.

Tabla 2. Diámetros mínimos de céspol según el mueble sanitario, en


milímetros.

 Selección de diámetros Una vez determinadas las unidades mueble en cada


ramal y en cada bajada, de acuerdo al proyecto, se revisarán los diámetros
utilizando la tabla 3, posteriormente se seleccionará el diámetro comercial más
adecuado. De forma análoga a los ramales y a las bajadas, los diámetros de
las líneas principales se revisarán de acuerdo a la tabla 4.
Tabla 3. Número máximo de unidades de descarga para ramales
horizontales y bajadas.

(*) NO MAS DE 2 INODOROS


(+) NO MAS DE 6 INODOROS
Tabla 4. Número máximo de unidades de descarga para líneas principales.

(+) NO MAS DE 6 INODOROS


INSTALACIONES SANITARIAS PARTES PRINCIPALES

Las instalaciones sanitarias de Agua Potable y Alcantarillado poseen diversos


componentes dentro de su recorrido entre la red pública y nuestro hogar. Estas
pueden ser explicadas en base a los siguientes esquemas.

Esquema Instalación Agua Potable.

Las Instalaciones de Agua Potable (en rojo en el esquema) comienzan en la


Matriz de la red de Agua Potable, la cual recorre la ciudad y es conectada al
medidor mediante un Arranque (en celeste en el esquema) Desde el medidor el
agua es distribuida a través del edificio o vivienda mediante las cañerías que
llegan a los distintos artefactos (Lavaplatos Llaves de Jardín. Lavamanos,
Duchas Inodoros, Urinarios etc.). El medidor es el encargado de registrar y
medir el consumo de agua en la propiedad y también registra las perdidas
existentes en la instalación.
Instalación de Alcantarillado

Es la que se encarga de evacuar los desechos y aguas servidas(ya utilizadas)


desde la vivienda hasta el colector público. Desde los artefactos bajan hasta las
cámaras de Inspección Domiciliarias, para ego ser enviadas hasta el colector
público a través de la Unión Domiciliaria, que es como se denomina el tramo la
primera carnara y el colector.

+
NORMATIVIDAD INSTALACION DE GAS
SECCIÓN TERCERA DE LAS INSTALACIONES DE COMBUSTIBLES
ARTÍCULO 134.- Las edificaciones que requieran instalaciones de
combustibles deben ajustarse con las disposiciones establecidas en las
Normas, así como en las Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones
aplicables.

6.3 INSTALACIONES DE COMBUSTIBLES Las instalaciones de gas en las


edificaciones deben sujetarse a las disposiciones que se mencionan a
continuación: I. Los recipientes de gas deben colocarse a la intemperie en
lugares ventilados, tales como: patios, jardines o azoteas y protegidos del
acceso de personas y vehículos. En edificaciones para habitación plurifamiliar,
los recipientes de gas deben estar protegidos por medio de jaulas que impidan
el acceso de niños y personas ajenas al manejo, mantenimiento y conservación
del equipo; II. Los recipientes se colocarán sobre un piso firme y consolidado,
donde no existan flamas o materiales inflamables, pasto o hierba; III. Las
tuberías de conducción de gas licuado deben ser de cobre tipo “L” o de fierro
galvanizado C-40, cumplir con las Normas Mexicanas aplicables y se colocarán
visibles adosadas a los muros, a una altura de cuando menos 1.80 m en el
exterior en líneas de distribución; IV. Las tuberías de conducción de gas natural
deben ser de cobre tipo “L” o de fierro galvanizado C-40, se colocarán visibles
adosadas a los muros, a una altura de cuando menos 1.80m en el exterior en
líneas de distribución, podrán estar ocultas en el subsuelo de los patios o
jardines a una profundidad de cuando menos 0.60m; V. En ambos casos las
tuberías deben estar pintadas con esmalte color amarillo o contar con
señalamientos con esmalte color amarillo a cada 3.00m y en las conexiones;
VI. La presión de diseño máxima permitida en las tuberías será de 4.2 kg/cm²;
VII. Queda prohibido el paso de tuberías conductoras de gas por el interior de
locales cerrados, excepto en cocinas y laboratorios o áreas de trabajo industrial
donde se cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes; VIII.
A fin de atravesar muros o espacios cerrados deben estar alojados dentro de
otro tubo de cuando menos 2 veces el diámetro del tubo que alojan y cuyos
extremos estén abiertos al aire exterior. Las tuberías de conducción de gas
deben colocarse a 0.20m cuando menos, de cualquier dispositivo o conductor
eléctrico, y de cualquier tubería con fluidos corrosivos o de alta presión; IX. Los
calentadores de gas para agua deben colocarse en patios o azoteas o en
locales con una ventilación mínima de veinticinco cambios por hora del
volumen de aire del local. Quedará prohibida su ubicación en el interior de los
locales cerrados;

PERMISOS Y LICENCIAS
DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL 1. ¿Dónde se encuentran establecidas las
obligaciones de los distribuidores de gas natural frente a sus usuarios finales?
Las condiciones generales para la prestación de cada permisionario de
distribución establecen las tarifas para la prestación del servicio, los términos y
condiciones para el acceso y la prestación de las diversas modalidades de
servicio, así como los derechos y obligaciones del prestador del servicio,
mismas que se encuentra para consulta del público en general en la página
electrónica de la Comisión dentro de la sección correspondiente a cada
permiso de distribución de gas natural.
http://www.cre.gob.mx/pagina_a.aspx?id=6 2. ¿Cuáles son los componentes de
la factura del servicio de distribución? La factura del servicio de distribución
incluye el precio de adquisición del gas, especificando el ajuste por cobertura
que aplique, en su caso, la tarifa de distribución con comercialización, el cargo
por servicio y el IVA. En el caso del servicio de distribución simple, la tarifa de
distribución se desglosa en cargo por uso y cargo por capacidad.

PARTES PRINCIPALES
1. CARGA: El responsable de solicitar los servicios de recarga de
Gas L.P., deberá verificar que el camión que realizará la carga, se
encuentre correctamente estacionado en el área
designada para realizar
esta actividad. 5.2. Calzar las llantas traseras, para inmovilizar por com
pleto el vehículo. 5.3. Conectará a tierra la
unidad. 5.4. Verificar el porcentaje de
Gas L.P. a cargar. 5.5. Conectar la manguera a
los tanques estacionarios de gas L.P. del campus. 5.6. Abrir las válvula
s correspondientes (tanque
estacionario y vehículo de carga). 5.7. Vigilar constantemente la carga.
5.8. Terminar y desconectar con
precaución las mangueras. 5.9. Al final, desconectar la tierra física.
5.10.

2. ALMACENAMIENTO: Recipientes portátiles, son aquellos que por su


forma, dimensiones y peso, son muy fáciles de remover para su traslado
y trabajan a una presión de 2 a 12 kg /cm2 , los hay en 20, 30 y 45 kg.
Recipientes estacionarios, son los que por sus características de
volumen, forma y peso, son llenados en el mismo lugar donde se
encuentran, para uso doméstico, industrial u comercial. La capacidad de
los tanques es desde 300 hasta 5000 litros. Las especificaciones
técnicas las podemos obtener del proveedor.

3. DISTRIBUCION: Es un proceso que consiste en transportar gas metano


a través de tuberías de amplia capacidad, a los diferentes centros de
consumo industrial, doméstico y comercial, en forma rentable, segura y
eficiente, manteniendo la integridad de las instalaciones en armonía con
el ambiente y el entorno. En la actualidad, el servicio de gas directo está
llegando cada día a más familias venezolanas a través de la Gran Misión
Vivienda Venezuela, en la cual los nuevos urbanismos son concebidos
con acceso al gas por tuberías.
Es importante mencionar que el sector doméstico está referido a
454.511 usuarios administrados por PDVSA GAS, de los cuales 99% es
para uso residencial y 1% para uso comercial.

4. CONSUMO FINAL: El gas L.P., inmediatamente se evapora pasando del


estado líquido a gaseoso.Se consume en forma de vapor en los
quemadores de las estufas, calentadores de agua, calefactores. Este
vapor se produce al abrir la perilla de cualquier quemador, mismo que
está conectado a un cilindro o al tanque estacionario. El gas se quema
totalmente sin dejar residuos ni cenizas, no produce hollín si se usa
adecuadamente
SIMBOLOGIA
MATERIALES
TUBERIA DE ACERO GALVANIZADO.
Es una buena opción tanto en precio, como durabilidad.
Es fácil de instalar ya que las uniones se roscan.
Son resistentes, incluso a golpes.
Es utilizada generalmente en el exterior y en tramos largos.
Debe utilizarse cinta teflón en todas las conexiones, para evitar fugas.
TUBERIA DE COBRE
Es una opción que dura muchísimo tiempo, resistente y conveniente.
Debe ser instalada por un plomero especializado en gas.
Las uniones deben ser soldadas.
Tubería fácilmente maleable.
Es utilizada generalmente en interiores o en los tramos finales que conectan
con los equipos.
La tubería debe de estar protegida para evitar daño por golpes.

UNIONES Y CONEXIONES
Codo estufa, abocinado a
45º a rosca interior

Codo unión, abocinado a


45º a rosca exterior.
Campana niple, abocinado a
45º a rosca interior.

Niple terminal, abocinado a


45º a rosca exterior.

Te unión abocinado a 45º.

MANO DE OBRA
PLOMERO ESPECIALIZADO EN GAS
REGLAMENTO INSTALACION HIDRAULICA
Artículo 124: Las edificaciones nuevas con más de 3 pisos de altura deben
tener un almacenamiento de agua potable considerando el doble consumo
diario de agua y contando con un sistema de bombeo.

Artículo 125: Las instalaciones hidráulicas y sanitarias, los accesorios y


muebles que se ocupen estas instalaciones deben consumir o contar con el
bajo consumo de agua.

Artículo 126: Está prohibido del uso de gárgolas o canales que desemboquen
a chorro el agua fuera del predio.
Artículo 127: Durante el proceso de construcción estará prohibido desalojar
agua residual al arroyo de la calle.

Art. 128: Documentaciones de estas instalaciones habladas.

Art. 215, 216, 217 y 218: Algunos materiales y procedimientos empleados para
estas instalaciones.

Normatividad
La salida de los tinacos debe ubicarse a una altura de por lo menos 2m por
arriba de la salida o regadera o mueble sanitario más alto de la edificación. Los
tinacos deben cumplir la Norma mexicana NMX-C-374- ONNCCE

II. Las cisternas deben ser impermeables, tener registros con cierre hermético y
sanitario y ubicarse a tres metros cuando menos de cualquier tubería
permeable de aguas negras.

III. Las tuberías, conexiones y válvulas para agua potable deben ser de cobre
rígido, cloruro de polivinilo, fierro galvanizado o de otros materiales que
cumplan con las Normas Mexicanas correspondientes;

IV. Los escusados no deben tener un gasto superior a los 6 litros por descarga
y deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana aplicable

V. Los mingitorios no deben tener un gasto superior a los 3 litros por descarga
y deben cumplir con la Norma Mexicana aplicable;

VI. Las regaderas no deben tener un gasto superior a los 10 litros por minuto y
deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana aplicable;

VII. Las instalaciones hidráulicas de baños y sanitarios de uso público deben


tener llaves de cierre automático;

VIII. Los fluxómetros deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana


correspondiente; y
IX. Todos los lavabos, tinas, lavaderos de ropa y fregaderos tendrán llaves que
no permitan consumos superiores a diez litros por minuto y deben satisfacer la
Norma Mexicana NMX-C-415-ONNCCE “Válvulas para agua de uso doméstico

SIMBOLOGIA
MATERIALES
PVC: Sin oxidación o corrosión, bajo peso, facilidad de instalación, durabilidad.

CPVC: Tiene usos similares al PVC, pero este puede resistir presiones altas y
temperaturas. Este tiene una tolerancia de 82.2 °C por ello puede utilizarse
para tuberías de agua caliente. Evitar fuga de agua, nunca se oxida, ni se
corroe, no se tapa por incrustaciones, no deja crecer bacterias

Cobre: alta resistencia a la corrosión, pequeñas perdidas de carga, montajes


fáciles y rápidos, soporta elevadas presiones interiores.

Cobre tipo M : se utiliza en todos los casos de agua fría y caliente, en albercas
con sistema de calentamiento, para conducir agua helada, no se debe usar a la
intemperie

Cobre tipo DWV: para desagües individuales de lavabos, mingitorios,


fregaderos, etc. Para conectar coladeras con las tuberías de desagües
generales, ventilaciones etc.

Fierro galvanizado: fundamentalmente en tuberías exteriores, porque tiene


resistencia a los golpes, el galvanizado es un recubrimiento de zinc, hecho con
la finalidad de proporcionar una protección a la oxidación y en cierto porcentaje
a la corrosión

UNIONES Y CONEXIONES
UNIONES TIPO PVC

Este tipo de unión tiene muchas ventajas con respecto a las otras uniones
como resistencia a la corrosión, a la acción electrolítica que destruye las
tuberías de cobre, las paredes lisas y libres de porosidad que impiden la
formación de incrustaciones comunes en las tuberías metálicas proporcionando
una vida útil mucho más larga con una mayor eficiencia, este tipo de uniones
proporciona alta resistencia a la tensión y al impacto; por lo tanto pueden
soportar presiones muy altas, como también pueden brindar seguridad,
comodidad, economía.

Este tipo de unión consiste en conexiones soldadas, son simples uniones con
soldadura liquida.

Estas mismas características la tiene la tubería CPVC que es para agua


caliente.

También existen tipos de uniones PVC roscadas, como adaptadores machos y


adaptadores hembras, buje soldados-roscados, y universales.

Estos tipos de uniones mencionados anteriormente son similares que para


tubería CPVC (agua caliente).

La diferencia entre estos tipos de material, para agua fría-presión PVC (poli
cloruro de vinilo) y el CPVC agua caliente (poli cloruro de vinilo clorado).

UNIONES DE TUBO GALVANIZADO

Estos tipos de uniones presentan muchas desventajas con respecto a los otros
materiales y más que todo con la tubería PVC, estas fueron mencionadas
anteriormente cuando se hablaron de las propiedades físicas y químicas de tal
tubería sin embargo la tubería galvanizada se usa para agua fría y caliente; se
acoplan normalmente mediante roscas las cuales se les debe poner teflón
antes de unirse para evitar la fuga del agua.

En los tipos de uniones que a la vez son accesorios e igualmente que en las
otras tuberías se presentan uniones universales, reducciones de copa recta,
reducciones macho, uniones rectas. Etc. Las pueden venir en las mismas
dimensiones que las demás tuberías.
PARTES PRINCIPALES
La toma

Su distribución

Almacenamiento

Contador de consumo

Descarga final
MEMORIA DE CÁLCULO DE LA CISTERNA
El reglamento de construcción dice que la dotación de agua debe ser el doble
para la cisterna, pero las N.T.C. dicen que debe de ser el triple. Entonces se
multiplica 1050 (memoria de cálculo del tinaco 3 recamaras x 2 personas + 1
visitante x 150 L/H/D) x 3 veces lo permitido = 3150 Lts., pero las N.T.C.
también dicen que se debe considerar + un 20% para caso de incendio.
Entonces a los 3150 Lts. Le sacas el 20% y después lo sumas y es = 3880 Lts.

Eso es lo que debe tener una cisterna para una casa de 3 recamaras
REGLAMENTO INSTALACION ELECTRICA
SECCIÓN SEGUNDA

DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ARTÍCULO 129.- Los proyectos deben contener,


como mínimo en su parte de instalaciones
eléctricas, lo siguiente:

I. Planos de planta y elevación, en su


caso;

II. Diagrama unifilar;

III. Cuadro de distribución de cargas por


circuito;

IV. Croquis de localización del predio en


relación a las calles más cercanas;

V. Especificación de materiales y equipo


por utilizar, y

VI. Memorias técnica descriptiva y de


cálculo, conforme a las Normas y
Normas Oficiales Mexicanas.

ARTÍCULO 130.- Las instalaciones eléctricas de las edificaciones deben ajustarse a las
disposiciones establecidas en las Normas y las Normas Oficiales Mexicanas y Normas
Mexicanas.

ARTÍCULO 131.- Los locales habitables, cocinas y baños domésticos deben contar,
por lo menos, con un contacto y salida para iluminación con la capacidad nominal
que se establezca en la Norma Oficial Mexicana.

ARTÍCULO 132.- El sistema de iluminación eléctrica de las edificaciones de vivienda debe


tener, al menos, un apagador para cada local; para otros usos o destinos, se debe prever
un interruptor o apagador por cada 50 m2 o fracción de superficie iluminada. La
instalación se sujetará a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana.

NORMATIVIDAD
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El Director Responsable de Obra, y en su caso, el Corresponsable en


Instalaciones deben vigilar que el proyecto y las instalaciones cumplan con lo
dispuesto en el Reglamento y las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, en
particular:
NOM-001-SEDE, “Instalaciones eléctricas (utilización)”.

NOM-025-STPS, “Condiciones de iluminación en los centros de trabajo”.

NOM-007-ENER, “Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en


edificios no residenciales”.

NOM-008-ENER, “Eficiencia energética en edificios, envolvente de edificios no


residenciales”.

NOM-013-ENER, “Eficiencia energética en sistemas de alumbrado para


vialidades y exteriores de edificios”.

NOM-053-SCFI “Elevadores eléctricos de tracción para pasajeros y carga-


especificaciones de seguridad y métodos de prueba”.

Los equipos, materiales y componentes de las instalaciones eléctricas deben


cumplir con las Normas Mexicanas aplicables.

6.2.1 INSTALACIONES ESPECIALES

El Director Responsable de Obra, y en su caso, el Corresponsable en


Instalaciones deben cumplir con lo dispuesto en la Normas Oficiales Mexicanas
aplicables a las instalaciones especiales y deben establecer en la Memoria
Descriptiva los criterios, normas y especificaciones consideradas en su diseño.

6.2.2 PARARRAYOS

Las edificaciones deben estar equipadas con sistemas de protección a las


descargas eléctricas atmosféricas que las protejan eficientemente contra este
tipo de eventualidad, en los casos y bajo las condiciones siguientes:

I. Todos los cuerpos construidos de más de 25.00m de altura, incluyendo


aquellas cuyos tanques elevados de metal o concreto, casas de máquinas,
torres, antenas, cobertizos, soportes de anuncios o cualquier tipo de
apéndice, sobrepase esta altura;

II. Todas las edificaciones consideradas con grado de riesgo alto de incendio; y

III. Todas las edificaciones aisladas en un radio de 500.00m sin importar su


altura.
Se excluyen aquellas edificaciones ubicadas en el radio de 500.00m de un
edificio más alto, adecuadamente protegido. Las fábricas y almacenes de
explosivos así como las plantas de generación, de transmisión eléctrica y
sistemas de distribución, deben contar con sistemas diseñados en base a
estudios especiales.

Se considerará como parte del sistema de pararrayos los elementos de


captación, la red de interconexión y los dispositivos de puesta a tierra. Los
materiales a emplear deben ser resistentes a la corrosión y estar debidamente
protegidos contra ella. La instalación de los elementos de captación,
terminales aéreas o puntas se deben colocar firmemente ancladas sobre
superficies sólidas de techos, azoteas, cubiertas, muros o pretiles y superficies
abiertas en las áreas o zonas más altas de las construcciones.

LICENCIAS Y PERMISOS
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha elaborado la presente guía con
el propósito de facilitar a los interesados la presentación de su solicitud de
permiso de generación, exportación o importación de energía eléctrica. Este
folleto describe los aspectos legales y los requisitos que deben cumplir los
interesados, asi como el procedimiento que sigue la CRE para el otorgamiento
de los permisos.

Este folleto es una guía para el solicitante y no constituye un documento legal


de observancia obligatoria para los interesados en obtener un permiso, ni
implica o impone un compromiso de interpretación legal a la CRE. Este
documento no crea derechos ni obligaciones, para los particulares o la CRE,
distintos a aquellos derivados de la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica y su Reglamento. Con objeto de facilitar la integración de la
información a que se refieren los formatos anexos a esta guía, los interesados
podrán reproducir en medios impresos o magnéticos dichos formatos, a fin de
requisitarlos debidamente.

MATERIALES
Se debe de tomar en cuenta:
• Resistencia mecánica y durabilidad, incluyendo, para las partes
diseñadas para encerrar y proteger otro equipo, la calidad de la
protección suministrada.
• Espacio para doblar y conectar los conductores.
• El aislamiento eléctrico.
• Efectos del calentamiento en condiciones normales
• Efectos de los arcos eléctricos.
Clasificación por tipo, tamaño, tensión, capacidad y uso específico
Elementos de conducción: Alambres o cables de la instalación.
Elementos de consumo: Cualquier equipo, aparato o dispositivo que consuma
electricidad.
Elementos de control: Apagadores sencillos, “de escalera” (tres vías), de cuatro
vías (de paso) control de ventilador y otros que permitan “prender” o “apagar”
cualquier aparato.
Elementos de protección: Interruptor de seguridad, fusibles, centro de carga.
Elementos complementarios. Cajas de conexión, “chalupas”, tornillos.
Elementos Varios o Mixtos: Son contactos (se consideran como cargas fijas
independientemente de que tengan o no conectado a ellos un aparato), barra
de contactos con supresor de picos.
Elementos externos: Acometida, medidor.
CONDUCTORES
• Capaces de conducir o transmitir la electricidad. Se dividen en dos tipos
de cables:
• Con recubrimientos metálicos como tipo MI, tipo AC y tipo MC.
• Con recubrimientos no metálicos Tipo NM y NMC.
BREAKERS
• Están destinados a proteger los conductores que conforman las
instalaciones eléctricas. Se clasifican en:
• Interruptores diferenciales puros.
• Interruptores magneto-térmicos-diferenciales.
• Dispositivos diferenciales adaptables.
PORTA BOMBILLOS SOQUETS
 Deben tener una resistencia mecánica para soportar una torsión de por
lo menos 2,4 newton por metro (Nm), debido a la inserción de la
bombilla. El casquillo no debe desprenderse del bulbo al aplicar una
torsión menor o igual a 3Nm.
Cajas y accesorios metálicos o de pvc.
 Utilizados para soportar cables y canalizaciones, deben tener
especificado su volumen útil en cm³. Para cajas en sistemas de 600V
nominales, la longitud de la caja no debe ser inferior a 48 veces el
diámetro exterior total del mayor conductor blindado, o 32 veces el
diámetro exterior del mayor conductor no blindado que entre en la caja.
CLABLES
• Están conformados por uno o varios hilos de cobre (o aluminio)
entrelazados, protegidos por un material aislante de neopreno.El
recubrimiento de los hilos conductores viene en diferentes colores según
su función en la instalación:
• Negro, marrón o gris: Es cable que conduce electricidad desde la caja
de servicio hasta los distintos equipos de casa.
• Azul: Es el cable neutro por el cual la electricidad vuelve al sistema.
• Verde y amarillo: Identifica el cable de tierra debido a que impide que las
personas recibimos descargas eléctrica.

UNIONES Y CONEXIONES
UNIONES
Unión es la conexión permanente de partes metálicas que no lleva corriente
normalmente, que forma una trayectoria eléctricamente conductora, que
asegure la continuidad y capacidad de conducir con seguridad cualquier
corriente a la que puedan estar sometidas.
La unión entre las partes metálicas se deberá realizar por medio de accesorios,
coples y conectores adecuados, bien asegurados por medio de herramientas
que garanticen una adecuada continuidad eléctrica entre dichas partes.

CONEXIONES
Serie:
• La corriente en estas series
circula por un foco después
de otro antes de regresar a
la fuente de suministro, es
decir, que en una conexión
serie circula la misma
corriente por todos los
elementos. Se deben tener
ciertas características:
• La corriente que circula por
todos los elementos es la misma.
PARALELO
Está conectada en un sub-circuito del total, que conecta al total de las
lámparas con la fuente de alimentación. Las características principales son:
La corriente que circula por los elementos principales o trayectorias principales
del circuito es igual a la sum d las corrientes de los elementos en derivación,
también llamadas ramas en paralelo.

SIMBOLOGIA
PARTES PRINCIPALES

MEMORIA DE CÁLCULO
FLEXIBILIDAD
Es de suma importancia, la flexibilidad adecuada de todo el sistema eléctrico,
de tal manera que en el futuronos permita hacer modificaciones en la instalación, sin
que esto implique problemas técnicos o erogacionesexcesivas, de tal manera que los
tableros cuentan con circuitos de reserva.
SELECTIVIDAD.-
Todo el sistema eléctrico ha sido diseñado para aislar fallas debido a cualquier
contingencia. Ante lapresencia y/o ocurrencia de una eventual falla, solamente
la parte afectada será aislada, garantizando deesta manera la continuidad del
suministro de energía al resto de la instalación. Los elementos de
proteccióninstalados contra sobrecargas y corto circuitos, deben separar rápidamente el
suministro de energía ante undefecto de la instalación, solamente la parte afectada y en el
menor tiempo posible cuidando siempre noperturbar innecesariamente el servicio
de energía del resto de la instalación. Esto se logra haciendo que losequipos de
protección trabajen selectivamente.
SELECCIÓN DE EQUIPOS.-
Los materiales y equipos en la obra, se ha realizado en procura de obtener un
máximo de normalización. Demodo que en el proceso de adquisición de materiales y
equipos, se siga en todo lo que sea posible laestandarización, lo cual facilitará los trabajos de
ejecución y mantenimiento posteriores

Você também pode gostar