Você está na página 1de 4

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

SESIÓN 10

Tema Redacción de los reportes de fuentes


Logros Durante la sesión los alumnos reconocen las partes del reporte de fuentes e inician la
redacción del mismo.

1) Revise detenidamente el siguiente ejemplo de reporte de fuente:

PARTE 1: Delimitación del tema y planteamiento del problema de investigación

1.- Tema delimitado

El nacionalismo del campesinado indígena en la sierra central del Perú durante la guerra del Pacífico, 1881-
1883

2.- Pregunta delimitada

¿Por qué el comportamiento del campesinado indígena en la sierra central durante la guerra del Pacífico
(1881-1883) puede ser considerado nacionalista?

3.- Justificación del tema

Nos interesa realizar esta investigación por las siguientes razones: 1) analizar las razones por las cuales la
población indígena decidió luchar contra el ejército invasor chileno, pese a que el Estado peruano poco se
había preocupado por su bienestar social y económico desde que se fundó la república; 2) entender si ese
nacionalismo estuvo asociado con el despertar de cierta consciencia nacional o respondió a factores propios
de la tradición andina; y 3) entender, de manera crítica y objetiva, uno de los episodios de la guerra del
Pacífico (1879-1883) que nuestra historia nacional se ha encargado, hasta nuestros días, de resaltar y crear
mitos en torno a ello.

PARTE 2: Fuente académica seleccionada

Referencia bibliográfica:

BONILLA, Heraclio. “El campesinado indígena y el Perú en el contexto de la Guerra con Chille”. En
STERN, Steve (compilador). Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, siglos XVIII
al XX. Lima: IEP, 1990, pp. 209-218.
Criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:

Esta fuente es adecuada para la investigación porque, en primer lugar, el autor, Heraclio
Bonilla es un reconocido historiador que ha producido una amplia producción académica
sobre la historia del Perú del siglo XIX, además de que se desempeña como catedrático en la
Universidad Nacional de Colombia; en segundo lugar, es de un capítulo de un libro
académico especializado, y cuenta con bibliografía; y en tercer lugar, la publicación ha sido
respaldada por el Instituto de Estudios Peruanos, que es uno de los centros de investigación
más reconocidos en el campo de Ciencias Sociales en nuestro país.

Fuente 1
Tema central del que trata la fuente:

Heraclio Bonilla presenta, en este artículo, los límites de las tesis de Nelson Manrique y
Florencia Mallon, en cuyas investigaciones consideran que el campesinado asumió un
compromiso nacional durante el contexto de la Guerra con Chile.

Postura del autor:

Bonilla sustenta que la movilización indígena no fue nacionalista sino que fue una
continuación de las fracturas sociales del orden colonial que la república peruana no había
podido cerrar. En otras palabras, la actuación del campesino obedeció únicamente al contexto
de la guerra y a las extorsiones del ejército chileno.

Argumentos que sustentan la postura del autor:

Los temas centrales que Bonilla desarrolla para defender su posición son cuatro. En primer
lugar, para el historiador, es difícil aceptar que este grupo haya trascendido su conciencia
como grupo social, ya que en otras realidades, es la burguesía la que históricamente ha
dirigido el proceso nacionalista de un país. Sin embargo, el caso peruano parece ser la
excepción a este planteamiento teórico, ya que sería el campesinado el que inició este
nacionalismo ante la ausencia de una burguesía que lo hiciera.
En segundo lugar, Bonilla critica la generalización de la conciencia nacional del
campesinado. Las investigaciones de Manrique y Mallon se enfocan en la sierra central, de
manera específica en el Valle de Mantaro, región que tuvo un desarrollo bastante particular
por diversos factores: vinculación mercantil a Lima que permitió la especialización de
diversas comunidades; poca presencia de grandes propiedades que representaran explotación
y dominio; y rápido proceso de mestizaje de la población indígena. Sin duda, estos elementos
le dan un cariz único a la participación del campesinado durante la campaña de la Breña, los
cuales no se repiten en localidades más alejadas y con un mayor componente indígena.
En tercer lugar, Bonilla se pregunta si el levantamiento indígena frente al invasor chileno
puede considerarse un nacionalismo genuino o uno espontáneo. Para ello, se apoya en un
episodio similar que sucedió en China: el campesinado se movilizó contra la agresión
japonesa; en este contexto, resalta también cómo es que el odio representa una forma rápida
de acceder a una conciencia nacional. No obstante, debido a la complejidad y duración, el
nacionalismo chino no podría considerarse espontáneo. No se podría concluir lo mismo para
el Perú, pues las evidencias mostradas por Manrique y Mallon no son tan claras sobre el
comportamiento del campesinado indígena; en todo caso, faltaría averiguar qué significado
tienen para los campesinos palabras como “patria”, “país” o “nación”.
Finalmente, Bonilla no está convencido de que la ocupación de las haciendas de los
terratenientes como castigo por su colaboracionismo con los chilenos sea una manifestación
del nacionalismo del campesinado; tampoco le queda claro la transición de este nacionalismo
campesino a un ataque abierto contra toda la clase propietaria. Sobre los dos temas, más
reflexiona acerca del primero: ¿no podría ser acaso una “reparación de viejos agravios, con
la ventaja adicional, de camuflar esta revancha, en medio del caos general, bajo el manto de
una sanción moral a una conducta poco decorosa? (213). Para aclarar esta ambigüedad,
Bonilla sugiere que se podría haber investigado las relaciones entre terratenientes y
campesinos en el contexto de las haciendas afectadas, y compararlas con las que no fueron.

Utilidad de la fuente para la elaboración del texto argumentativo:

La fuente escogida es útil por los siguientes motivos: 1) brinda características generales sobre
el proceso peruano entre 1821 y 1879 a nivel político, social y económico; 2) describe la
situación del campesinado indígena antes de la guerra del Pacífico; y 3) presenta diversas
pautas para comprender el surgimiento del nacionalismo en el siglo XIX.

2) Avanza con la redacción de tu propio reporte de fuente.

PARTE 1: Delimitación del tema y planteamiento del problema de investigación

1.- Tema delimitado

2.- Pregunta delimitada

3.- Justificación del tema


PARTE 2: Fuente académica seleccionada

Referencia bibliográfica:

Criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:

Tema central del que trata la fuente:

Postura del autor:

Fuente 1

Argumentos que sustentan la postura del autor:

Utilidad de la fuente para la elaboración del texto argumentativo:

Você também pode gostar