Você está na página 1de 17

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MENCIÒN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Autora: Yorbelys Centeno


C.I: 15105123
Grupo: 10 2018/01

Tutor: Samir Matute

Asignatura: Investigación en
las ciencias sociales

San Felipe, abril 2018


UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MENCIÒN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Trabajo presentado como requisito para optar al titulo de Magister en


Educación Superior menciòn Docencia Universitaria

Autora: Yorbelys Centeno


C.I: 15105123
Grupo: 10 2018/01

Tutor: Samir Matute

Asignatura: Investigación en
las ciencias sociales

San Felipe, abril 2018


INTRODUCCIÓN

En la actualidad la sociedad necesita ciudadanos pensantes, activos,


reflexivos, competitivos, emprendedores y racionales capaces de implicarse
en la formación de la comunidad. El referirnos a ejercitar pensamientos
complejos y no dogmáticos, capaces de ver más allá de los entornos abiertos
a cualquier posibilidad y arriesgados a tener un pensamiento crítico, creativo
y cuidadoso. Si bien el ser humano tienen la difícil tarea de entendimiento,
comprensión y capacidad de razonamiento opacado por los vicios mentales
que han ido surgiendo a través de la tecnología, el pensamiento complejo
obliga a despertar esa parte del cerebro mediante ejercicios mentales que
permitan ejercer de nuevo esa capacidad de asombro, de imaginación, de
interés por lo desconocido, de duda y de investigación a través de la
inteligencia.
Es por ello que la contribución que puede hacer la educación universitaria
venezolana a la sociedad, es la preparación y formación de profesionales
para el desempeño en las distintas áreas o disciplinas de formación, a partir
de planes y programas de gestión a través del cambio organizacional
permanente que garanticen el fortalecimiento de los principios éticos y
morales, la identidad, las costumbres e idiosincrasia, que permitan fomentar
la reflexión permanente sobre situaciones que contribuyan a crear actitudes
críticas para el desarrollo de la sociedad.
En este sentido, el cambio organizacional según, Aguilar y Otros (2010),
“es la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes
transformaciones que sufra el medio interno o externo, mediante el
aprendizaje”. (p.17). Es decir, ante los factores sociales, culturales, políticos
articulados en la organización universitaria que distorsionan o transforman el
comportamiento de los estudiantes, demanda que el sistema formativo sea
de calidad para el progreso y bienestar del país
I MOMENTO

EMPÍRICO (ONTOLÓGICO)

La educación constituye un fenómeno de ontología social, sistémico,


multifactorial, dinámico y abierto; porque su esencia está enfocada en la
formación del talento humano que necesita una sociedad para impulsar
consolidar y mantener su desarrollo integral al servicio de la paz y la felicidad
ciudadana. La condición sistémica de la educación se manifiesta en su
relación dialéctica con el devenir sociohistórico de la sociedad, es decir, la
relación entre educación y sociedad sirve de piedra angular insustituible a la
conformación de todo sistema educativo, en cualquier situación histórica.
Por lo antes expuesto, Morín (2000), basado en la idea de que todavía
estamos en un nivel prehistórico con respecto al espíritu humano y solo la
complejidad puede civilizar el conocimiento, la educación actual debería
tener una estrategia o forma de pensamiento que induzca al conocimiento
del conocimiento, a la búsqueda de una verdad mediante la actividad de auto
observación, de una autocrítica inseparable de la crítica misma, un proceso
reflexivo inseparable de un proceso objetivo, el concepto de la práctica, el
caos y el orden y como parte primordial el vínculo entre el sujeto y el objeto
para que esto suceda en conjunto con la única finalidad de preparar un futuro
prometedor y sólido ante la globalización.
A continuación, de manera breve se describen “Los 7 saberes
necesarios para la educación del futuro” de Edgar Morin y su relación con la
educación superior en Venezuela. La primera es una educación que cure la
ceguera del conocimiento; Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y
de la ilusión. La educación del futuro debe contar siempre con esa
posibilidad. El conocimiento humano es frágil y está expuesto a
alucinaciones, a errores de percepción o de juicio, a perturbaciones y ruidos.
Lo antes señalado permite interpretar la ontología social de la educación
en su expresión sistémica; porque señala que la educación se nutre de los
alcances sociales, a través de la actuación del talento humano que forman la
imagen de su entorno sociohistórico. La perspectiva de Moreno (2010), en
torno a la esencia sistémica de la educación se asienta en la consideración
de una interacción pluridimensional entre educación y sociedad, para este
autor, la educación incorpora en su expresión todas las características y
necesidades de su entorno social, para informar una propuesta de formación
ciudadana que responda a las exigencias científicas, tecnológicas,
sociológicas e históricas del desarrollo societal.
Cabe destacar que las universidades venezolanas deben promover un
modelo de gestión basado en la participación, corresponsabilidad y
articulación interinstitucional que conlleve a la formación permanente del
personal docente en las líneas de investigación, creación intelectual y
programas de formación anclados en los intereses de la nación en el Plan de
La Patria (2013- 2019). Pero sin embargo en nuestro país en los actuales
momentos nos encontramos con una crisis económica que repercute
directamente sobre las universidades y la evolución del conocimiento y por
ende en las investigaciones y desarrollo de las mismas. Aunque
teóricamente el diseño y las estructuras de las organizaciones universitarias
son vistas como garantía de eficiencia, en realidad no siempre es así. Por lo
general encubren una debilidad en los procesos de coordinación interna y un
deterioro de sus criterios gerenciales debido a la ausencia de controles,
coordinación y supervisión.
Ante los señalamientos anteriores, la Universidad Politécnica Territorial
Arístides Bastidas (UPTAB) no escapa a la realidad general de la educación
universitaria venezolana; por lo tanto, tiene como sustento tecnológico, la
construcción de procesos de formación profesional de alta calidad educativa,
centrada en la consolidación de una cosmovisión social que apunte y genere
los cambios que reclama nuestro país en general y de manera particular, la
sociedad yaracuyana.
Ante tal situación, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el
nivel de competitividad que poseen los docentes de la UPTAB en cuanto a
visión organizacional de calidad y globalización del conocimiento?, ¿Cuáles
son los preceptos ontológicos, epistemológicos y metodológicos que los
docentes le asignan a la globalización y competitividad en la UPTAB?,
¿Cómo se interrelacionan teóricamente los principios metodológicos que
fundamentan la educación universitaria, una visión organizacional de
calidad?
Las preguntas antes señaladas, me planteo, con base en las
interrogantes formular los propósitos que regirán el proceso cognoscente en
este estudio.

Propósitos de la investigación

Propósito General

Proponer una compilación teórica a la educación universitaria, centrada


en la globalización y competitividad con una visión organizacional de calidad
en la Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas del estado
Yaracuy.

Propósitos Específicos
1. Identificar el nivel de conocimiento que poseen lo docentes de la
UPTAB en cuanto a cuanto a una visión organizacional de calidad y
globalización del conocimiento.
2. Determinar los preceptos ontológicos, epistemológicos y
metodológicos que los docentes le asignan a la globalización y
competitividad.
3. Sugerir los principios metodológicos que fundamentan la educación
universitaria, una visión organizacional de calidad.
Justificación de la investigación

Con el desarrollo de esta investigación se pretende realizar una


compilación teórica a la educación universitaria, centrada en una visión
organizacional de calidad en la Universidad Politécnica Territorial Arístides
Bastidas del estado Yaracuy, con el fin de contribuir con cambios profundos
a través de la colaboración de todos los entes que intervienen en el hecho
educativo universitario, con el objeto de realizar un aporte para la formación
de profesionales altamente especializados acorde con las nuevas exigencias
de la sociedad venezolana, en donde la forma de gerenciar el conocimiento
juega un rol importante al requerir de líderes que establezcan estrategias que
afiance y difunda el compromiso con el cambio en beneficio de la sociedad.
Su importancia se debe a que recientemente, los Institutos y Colegios
Universitarios se encuentran insertos en un proceso de transformación, de
donde no escapa la Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas
(UPTAB), para ello se hace necesario repensar la educación universitaria en
Venezuela, en este caso se considera urgente fortalecer los sistemas de
gestión para contribuir al logro de una educación universitaria de calidad.
Por otra parte, los resultados que se obtengan con esta investigación
beneficiarán a los estudiantes de la UPTAB, al destacar la importancia de su
formación con una profunda capacidad humana que les permita enfrentar el
compromiso con la sociedad.
II MOMENTO

TEÓRICO (EPISTÉMICO)

El propósito fundamental de esta investigación es realizar una


proponer una compilación teórica a la educación universitaria, centrada en la
globalización y competitividad con una visión organizacional de calidad en la
Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas del estado Yaracuy. El
cual obliga a realizar una investigación exhaustiva sobre trabajos previos
realizadas por otros investigadores; de la misma manera se requiere la
revisión de planteamientos teóricos de distintos autores sobre la educación
universitaria, globalización, competitividad, calidad educativa y
organizacional.

Referentes Epistémicos vinculados a la Investigación

Los siguientes antecedentes facilitarán resultados, los cuales arrojarán


conclusiones que permitan evidenciar educación universitaria ajustada a la
globalización y competitividad con una visión organizacional de calidad en la
Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas del estado Yaracuy y los
procesos de formación y reorientación de los mismos en el que se destacan
diferentes enfoques que permitirán su interpretación. Para ello se toma en
consideración los siguientes:
En el contexto internacional Diaz (2014), presentó un trabajo titulado
“Prácticas evaluativas para la mejora de la calidad del aprendizaje: Un
estudio contextualizado en la Unión-Chile”. En la universidad Autónoma de
Barcelona. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de
Pedagogía Aplicada, para optar al grado de Doctor en Educación en
Balleterra, Chile. Tuvo como objetivo caracterizar y analizar el proceso
evaluativo que desarrollan los profesores de educación básica, para
contribuir a la mejora de la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
Los resultados reflejaron que los docentes desarrollan procesos
evaluativos más tradicionales para evaluar, con un énfasis exclusivo del
estudiante. Confirmaron que aquellos docentes que otorgan una mayor
importancia a la evaluación desarrollan buenas prácticas evaluativas las
cuales no inciden en el porcentaje de aprobación del estudiante. De igual
modo, constata que la conceptualización sobre evaluación que tiene el
docente incide en la percepción de buenas prácticas evaluativas. Finalmente
los docentes con niveles competencial altos no necesariamente implementan
mejores prácticas evaluativas. Resalta la importancia de la evaluación y su
contribución al aprendizaje integral del estudiante.La investigación guarda
una estrecha relación con este estudio, debido a que ambas tienen un
objetivo en común como es la calidad educativa.

En el mismo orden de ideas, Mora de Torre (2014) en su tesis “Modelo de


Autoevaluación de gestión de calidad de programas de postgrado”, para
optar al título de Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades, en la
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Se planteó como propósito
general formular, implantar y valorar un Modelo de Autoevaluación de
Gestión de Calidad de Programas de Postgrado, concebido con enfoque
sistémico.
Destaca entre sus resultados la generación de aportes al conocimiento en
el área de Educación Superior de Postgrado que originó una nueva línea de
investigación denominada: Evaluación de Gestión de Calidad de Programas
Universitarios, creó una Guía de Autoevaluación de Gestión de Calidad de
Programas de Postgrado y elaboró el prototipo de un Sistema para
Contabilización de Resultados de Autoevaluación de Programas de
Postgrado.
Esta investigación se constituye en un aporte, ya que facilita herramientas
de gestión y control de calidad, que pueden ser considerados para el cambio
organizacional permanente, adaptado a las capacidades para la
transformación y profundización de los cambios requeridos en la educación
universitaria ya que existen factores dinámicos y cambiantes en la sociedad
ligados a la cultura y al desarrollo humano. Asimismo, permite dilucidar
algunos aspectos curriculares y de organización académica en la cual se
desenvuelven los profesores universitarios en cuanto a la formación del
nuevo ciudadano y ciudadana requerido en la actualidad por el estado
venezolano.

Aspectos Teóricos

A continuación se mencionan aquellos aspectos relacionados con este


estudio que servirán al investigador como aspecto referencial y permitirán
establecer la línea conceptual tomando en consideración que en su contacto
con la realidad de estudio surgirán nuevos elementos:

Educación Universitaria

En el marco de la contribución que la Universidad podría aportar al


desarrollo integral de formación, es relevante considerar la necesidad de
emprender esfuerzos más significativos para propiciar una vinculación más
estrecha con los diferentes sectores sociales, mediante el aporte de los
productos que generan las funciones de investigación y extensión, como lo
son la generación y difusión de conocimientos, con miras a establecer una
relación Universidad – Sociedad, caracterizada por su fortaleza y pertinencia.
Se debe favorecer un enfoque de desarrollo integral donde las
capacidades humanas, proporcionen una amplia perspectiva para el logro de
las libertades instrumentales planteadas por Sen (2010), como elementos
significativos para disminuir la desigualdad y la pobreza y alcanzar valores y
derechos fundamentales del ser humano como lo son la justicia, la
democracia y la participación ciudadana. (p.50).
Así pues, el estado del arte sobre este tema parece orientarse a las
grandes líneas mayormente de carácter normativo, mientras que lo que
sucede en las instituciones en particular, en cuanto a la producción del
conocimiento, permanece en un discreto silencio. Por esta razón podría
afirmarse que los abordajes implementados, en materia de transformación
universitaria, no han logrado dar cuenta de las complejidades, fisuras y
diferencias que caracterizan a estas instituciones.
En el sentido señalado, la producción del conocimiento sobre la
transformación universitaria requiere de un abordaje que considere la forma
en que se lleva a cabo el trabajo en las universidades y la manera cómo
realizan las tareas mediante las cuales, estas organizaciones logran sus
objetivos. Se piensa ampliamente que las tareas fundamentales de la
universidad son la producción y transmisión del conocimiento, pero se obvian
las labores de gestión, gobierno, extensión y vinculación con el medio
externo que ésta debe asumir.
De igual forma, se ignora que las labores de la universidad, sobre todo la
producción y trasmisión del conocimiento, se realizan en la base de la
organización universitaria, de hecho, es realizada por académicos en las
cátedras, facultades, escuelas y especialidades. De allí la necesidad, según
aduce Vasilachis (1993), de comprender el sentido de la acción social en el
contexto de la cotidianidad de estas instituciones y desde la perspectiva de
sus propios actores.
En esta perspectiva de cambio universitario, García (2001), argumenta
que los nuevos fenómenos que genera la llamada sociedad del
conocimiento, crean nuevos modelos de universidades como la virtual
(cursos en línea), la corporativa (conglomerados empresariales) y la
emprendedora (coherencia organizativa y de gestión), cada una con distintas
formas de vinculación con el entorno.
III MOMENTO
METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

La investigación es un hecho reflexivo, sistemático y controlado, que


permite descubrir nuevos hechos, datos, relaciones o leyes que se ponen de
manifiesto. En correspondencia con lo expuesto, el abordaje investigativo
debe estar en sintonía con las tendencias que develan la historiografía de los
procesos epistemológicos. Dichas cosmovisiones paradigmáticas o modelos
epistemológicos son definidas por Barrera (2007), como “representaciones
conceptuales de carácter general que un intelectual posee y sobre los cuales
desarrolla el pensamiento o a partir de los cuales indaga la realidad.”(p. 55).

Con base a lo argumentado, la investigación se sustentó en la línea de


investigación Cambios y Desarrollo en la Educación Superior. Según manual
de trabajos de grado de la universidad Fermín Toro.

Método de Investigación

El método de investigación bajo el enfoque cualitativo se refiere a las vías


empleadas en la apropiación y generación y/o construcción del conocimiento.
Para Morín (ob.cit) las metodologías son caminos prefabricados, rutas a priori
que programan al investigador, mientras que el método que se desprende de
nuestra andadura será una ayuda a la estrategia, la cual comprenderá
últimamente de ciertos segmentos programados, aunque necesariamente
comportará el descubrimiento y la innovación. (p. 36).
Diseño de la Investigación

Por las razones expuestas, se justifica la selección del método


fenomenológico hermenéutico, por cuanto, se develan los fenómenos ocultos
y en particular sus significados, es decir, descubrir el significado que no se
manifiesta de inmediato a nuestra intuición, captar la esencia del fenómeno y
de la realidad tal cual es percibida por el sujeto cognoscente, para poder
construir una teoría sustantiva soportada por los aportes de cada uno de los
actores sociales comprometidos con este trabajo.

Sujetos de investigación (población y muestra)

Dentro del enfoque cualitativo de esta investigación, se van a seleccionar


los siguientes sujetos que corresponden: a) a docentes universitarios con
experiencia en distintas áreas de la educación universitaria. b) docente con
experiencia gerencial c) con estudios en ciencias relacionadas con la
educación. A docentes con más de diez años de servicio en la institución y
que se han desempeñado o se encuentran desempeñando una gestión
académico-administrativa, además de la docencia.
Los cuatro informantes son autores fundamentales en la expresión
concreta del fenómeno estudiado, donde se espera que cada uno de ellos
proporcione una visión personal y distinta del mismo, lo cual permitirá
distintas visones del objeto en estudio.
Técnicas de recolección de información

Señala León (1998), las técnicas de recolección de informaciónpermite


organizar niveles de interrogación que responden intrínsecamente a los
propósitos de la investigación.

La técnica seleccionada para obtener la información fue la entrevista;


porque esta técnica permite entrar en contacto directo con el informante. La
entrevista se realizara una versión semi-estructurada; que contenga las
preguntas que responda a las interrogantes planteadas en nuestra
investigación,
REFERENCIAS

Aguilar, M y Otros (2010). Clima, Cultura y Cambio organizacional.


Universidad Nacional Abierta. Dirección de Investigaciones y postgrado,
Caracas-Venezuela.

Barrera F. (2007) Los Modelos Epistemológicos. Editorial Burial. Argentina.

Díaz (2014). Prácticas evaluativas para la mejora de la calidad del


aprendizaje: Un estudio contextualizado en la Unión-Chile.
Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Ciencias de la
Educación. Departamento de Pedagogía Aplicada, para optar al grado de

Moreno M. (2010) Curriculum Abierto. Universidad de la Serena. Chile

Morin E. (2000). Los Siete Saberes necesarios a la Educación del


futuro.UNESCO. IESALC. UCV.

Sen, A. (2010). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Planeta Colombiana, S. A.

UNESCO. Educación superior y sociedad. Revista / nueva época / año 13


/ Numero 1 / febrero 2008

Vasilachis (1993), métodos cualitativos, Centro Editor de América Latina.

Você também pode gostar