Você está na página 1de 92

Estimados miembros de la comunidad científica de la UNQ,

Nos enorgullece presentar esta segunda edición de las Jornadas de


Doctorandos y Estudiantes Avanzados del Departamento de Ciencia y Tecnología.
En esta ocasión, al igual que en las primeras del año 2013, hemos propuesto
desde el comité organizador, así como desde el Departamento de Ciencia y
Tecnología de la UNQ, ofrecer un ámbito académico e institucional para la
presentación de trabajos de investigación.
Estamos convencidos que este importante encuentro representa un medio
adecuado para la difusión y discusión de la esforzada labor que llevan adelante
doctorandos, estudiantes, graduados, docentes e investigadores en cada área del
conocimiento abordado, tanto en nuestra universidad como en otras instituciones
de I+D. Ha sido nuestro objetivo promover un espacio de discusión constructiva
entre todos los que formamos parte de esta comunidad, y de esta manera dar a
conocer la labor científica-tecnológica de la comunidad de nuestro Departamento.
En estas 2º Jornadas se presentaron 80 trabajos, en modalidad poster y
presentaciones orales, distribuidos en 11 ejes temáticos.
En nombre de la Comisión Organizadora queremos agradecer la
participación entusiasta de todos los investigadores, becarios y estudiantes, que
han hecho posible esta nueva edición de las Jornadas de Doctorandos y
Estudiantes Avanzados del Departamento de Ciencia y Tecnología, de nuestra
querida Universidad Nacional de Quilmes.
En este eje se incluyen proyectos de diseño, modelado e implementación de equipos.
También forman parte los desarrollos y puesta a punto de operaciones y procesos, ya sea a
escala de laboratorio, planta piloto o industrial.

Proyectos de interés para el campo de la medicina y de la salud humana. Aplicaciones


farmacológicas. Herramientas de diagnóstico y tratamiento. Mecanismos biológicos y
bioquímicos de patologías.

Bioquímica y biofísica de macromoléculas. Estructuras subcelulares. Transducción de


señales. Comportamiento y procesos celulares.

Desarrollo y puesta a punto de técnicas de ingeniería genética. Innovaciones en el campo de


la biología molecular. Bioinformática.

Uso de células y enzimas para la obtención de productos. Biocatálisis. Biorremediación.

Síntesis, caracterización y aplicaciones de materiales cerámicos, refractarios, vítreos,


poliméricos, compuestos, biomateriales, materiales micro y nanoestructurados, entre otros.
Tratamientos, recubrimientos y superficies. Corrosión, protección, degradación y
comportamientos de materiales.
Estudios de biodiversidad, microbiodiversidad, etc. Ecología de suelos. Interacciones
biológicas. Control biológico de plagas.

Desarrollo de aditivos y nuevas formulaciones. Microbiología de alimentos. Mejoramiento


de la calidad de los alimentos. Tecnologías para la conservación y el almacenamiento.
Análisis físicos, químicos y sensoriales de materias primas y productos elaborados. Alimentos
innovadores.

Desarrollo de software y aplicaciones. Herramientas para la transferencia de información y la


comunicación. Juegos, interfaces. Lenguaje y redes.

Maquetería y presentación de proyectos. Emprendimientos y desarrollos en materia naval.

Divulgación y comunicación de la ciencia.


Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15
10:00 – 10:30 Sesión Presentaciones
10:30 – 11:00 Acreditación Orales C
11:00 – 11:30 Armado de Pósters Café Sesión Pósters III
11:30 – 12:00 Acto de Apertura Sesión Presentaciones
12:00 – 12:30 Sesión Presentaciones Orales D
12:30 – 13:00 Orales A
13:00 – 13:30 Almuerzo Almuerzo
13:30 – 14:00 Almuerzo
14:00 – 14:30 Sesión Presentaciones
Sesión Presentaciones
14:30 – 15:00 Sesión Presentaciones Orales E
Orales G
15:00 – 15:30 Orales B Sesión Presentaciones
15:30 – 16:00 orales F Café
16:00 – 16:30
Presentación de Pósters I Sesión Presentaciones
16:30 – 17:00
Orales H
17:00 – 17:30 Presentación de Pósters II
17:30 – 18:00 Honoris Causa Cierre Poper Stand Up
18:00 – 18:30 Adrián Paenza científico
18:30 – 19:00 Acto de Clausura
12:20-12:40. Efectos de la Salinidad en Prosopis Inoculada con Rhizobios aislados de Suelos Salinos.
Alexia Minas, Alejandro Ferrari

12:40-13:00. Diseño y caracterización de arqueosomas pH-sensibles con dexametasona-fosfato.


M.J. Altube, S.M. Selzer, M.J. Morilla, E.L. Romero

14:30-14:50. Membranas track-etched nano-modificadas: Producción y aplicaciones


biotecnológicas. Constanza Aguiar, Silvia Soto Espinoza, Florencia Richieri, Claudia Arbeitman,
Mariano Grasselli

14:50-15:10. Efecto anti-inflamatorio de alendronato incorporado en arqueosomas ultra


deformables. Leticia Higa, Romina Bada, María José Morilla, Eder Romero
15:10-15:30. Estudio de una posible nanopartícula de BSA como posible transporte de fármacos.
Siri, Macarena, Grasselli M.y Alonso S. del V

10:00-10:20. Efectos citotóxicos de los fotoproductos de la merocianina 540 (pMC540) en líneas de


adenocarcinomas humanos. Calzetta N. L Alonso S. del V. y Maranzana E.

10:20-10:40. Inhibidores de Telomerasa: Yendo de la computadora a la mesada. Armando RG,


Mengual Gomez DL, Lorenzano Menna P, Juritz EI, Gomez DE.

10:40-11:00. Evaluación del inhibidor específico de la GTPasa Rac1, 1A-116, en mecanismos de


resistencia a terapias endócrinas en modelos tumorales agresivos. González N., Cardama G., Alonso
D.F., Gomez D.E, Lorenzano Menna P.

11:30-11:50 Expresión heteróloga de la proteína L1 del HPV 16 para el desarrollo de un


enzimoinmunoensayo. María S. Collado, Rosana P. Rota, Javier A. Iserte, Sandra E. Goñi, Inés
Badano2, Javier Liotta y Mario E. Lozano.
11:50-12:10 Vehiculización de la proteína NS1 del virus de la encefalitis de Saint Louis (SLEV) en
un sistema genérico presentador de antígenos. Agustín F. De Ganzó, Matías S. Lorch, Cristina S.
Borio, Sandra E. Goñi, Mario E. Lozano.

12:10-12:30 Expresión de la multimérica y altamente inmunogénica Lumazina Sintasa de Brucella


spp. fusionada a la proteína VP8d de rotavirus bovino como una plataforma para la producción de
antígenos en cloroplastos de tabaco. E. Federico Alfano; Ezequiel M. Lentz; Demian Bellido; María
José Dus Santos.

14:00-14:20 Desarrollo de un sistema basado en PCR de tiempo real para la detección y


serotipificación del virus Dengue. Lionel Urán Landaburu, Pablo Daniel Ghiringhelli, Marcos Bilen.

14:20-14:40 Producción de antígenos recombinantes para el desarrollo de un ensayo de


diagnóstico que permita detectar encefalitis flavivirales de importancia local. Lorch, MS; Pubul
Martín, PE; Spinsanti, LI; Lozano, ME; Contigiani, MS y Goñi, SE

14:40-15:00 Un reportero dual basado en fluorescencia y luminiscencia revela ritmos circadianos


robustos en C. elegans. M. Eugenia Goya, Andrés Romanowski, Carlos Caldart, Claire Bénard, Diego
Golombek.

15:00-15:20. Preparación y caracterización de nanovesículas conteniendo imiquimod. FL Parra, EL


Romero

15:20-15:40. Nanopartículas lipídicas decoradas con arqueolípidos para el delivery de


dexametasona a macrófagos. Leticia Higa, Horacio Jerez, Eder Romero y María José Morilla

15:40-16:00. HaloVax: nanovesículas de arqueolípidos con capacidades adyuvantes. Caimi A, Parra


F, Higa L, Perez AP, Romero EL, Morilla MJ.

14:00-14:20. Técnicas de Visión Artificial aplicadas al análisis del tránsito, seguimiento de


características en imágenes de campo amplio. Sebastián I. Arroyo, Félix Safar y Damián Oliva

14:20-14:40. Modelado del proceso de producción de biopolímeros empleando recursos


renovables. Pablo Muñoz, Virginia Mazzone, Mariana Suarez y Natalia L. Rojas

14:40-15:00. Control Automático en Diabetes Tipo 1. Patricio H. Colmegna, Ricardo S. Sánchez-


Peña, Ravi Gondhalekar, Eyal Dassau y Francis J. Doyle III
15:30-15:50. Didáctica de las Ciencias Naturales: una perspectiva desde la anatomía y química de la
vaca. Damián A. Lampert, Matías Russo y Silvia Porro

15:50-16:10. Manipulador Robótico con Hardware Abierto y Software Libre. Daniel A. Mussich, Eric
Pernia y Damián Oliva

16:10-16:30 Robótica con Hardware Abierto y Software Libre para desarrollar y promover
vocaciones tecnológicas de estudiantes en nivel secundario. Ulises Bussi, Martín Noblía, Félix Safar
y Damián Oliva

10 minutos intervalo

16:40-17:00. Impresora 3D. Prusa i3. Damián Rigazio y Pablo Sabaliauskas

17:00-17:20. Mumuki y Gobstones, enseñando a programar de manera interactiva. Federico Aloi


P02- Procesamiento temporal en un modelo murino de autismo. Acosta J, Depino A, Golombek
D.A. & Agostino P.V.

P02- Diferencias entre isquemia global no simulada y simulada en corazón aislado. Salas, Nehuén,
Mattiazzi, Alicia y Valverde, Carlos A.

P02- Producción de proteínas recombinantes de interés diagnóstico en Pichia pastoris. Samus, S.I.,
Martinez, J., Astudillo, G., Ermácora, M.R., Ferreyra, R.G.

P02- Diferentes respuestas a la inhibición de dopamina y bradikinina en ratas Wistar adultas


ovariectomizadas con ingesta elevada de sodio. Luis A Di Ciano, Sandra Vlachovsky, Giselle Moirón,
Pablo J Azurmendi, Elisabet Oddo, Elvira E Arrizurieta, Susana Nowicki y Fernando R Ibarra.

P02- Validación de la técnica de PCR en tiempo real para el diagnóstico molecular de Stronglyloides
Stercoralis. Argüello L, Alba Soto CD, Ruybal P, González Cappa SM, Repetto SA.

P04- Diseño y evaluación preliminar de una metodología de mutegénesis insercional para estudios
de genómica funcional en virus con genomas grandes de ADN doble cadena. JA Simonin, MJ
Garavaglia, MN Belaich, PD Ghiringhelli.

P04- Producción recombinante del dominio catalítico RdRp contenido en la proteína NS5 del virus
de la encefalitis de St. Louis (SLEV). Priscila E. Pubul Martín, Cecilia T. Vazquez, Matías S. Lorch,
Mario E. Lozano, Sandra E. Goñi

P04 Vehiculización de la región C-Terminal de la proteína VP6 de Rotavirus a partir de VLPs


derivadas de la expresión de la proteína Z del virus Junín. Julián Bergier, Cristina Borio, Marcos
Bilen, Mario Lozano

P06- Estabilización de Nanoparticulas de óxidos de Zn en solución acuosa. Apezteguia Gustavo,


Morilla María José, Pérez Ana Paula, Romero Eder.
P06- Nanopartículas core/shell oro/albúmina obtenidas mediante entrecruzamiento radio-inducido
para fines terapéuticos. Estefanía Achilli1, Constanza Y. Flores1, Silvia Alonso2 y Mariano Grasselli

P06- Nanopartículas poliméricas funcionales como material para purificar proteínas. Leandro J.
Martinez, Mariano Grasselli.

P06- Producción y funcionalización de membranas Track-Etched. C. Aguiar L. Soto Espinoza, F.


Richieri, C.L. Arbeitman, M. Grasselli

P06- Caracterización de Complejos entre Dendrímeros PAMAM G4.0 o G4.5 y las Drogas Tacrina y
Carbamazepina para el Tratamiento del Alzheimer. Daniela E. Igartúa, Nadia Chiaramoni, Silvia del
V. Alonso, M. JimenaPrieto.

P07- Riboregulación en bacterias: Análisis comparativo de la expresión de homólogos del ARN no


codificante Sm8 en rizobios. Indra Roux, Antonio Lagares (h), Claudio Valverde

P07- Estudio morfológico y fisonómico de siete cepas de un hongo entomopatógeno. Ema C.


Cavallo, Jorge A. Marfetan, Patricia Folgarait.

P02- Aspectos sensoriales y motores del procesamiento temporal durante una tarea de
fingertapping. Leonardo Versaci y Rodrigo Laje

P02- Perturbaciones en una tarea de finger tapping: Modelo matemático y experimentos. Sabrina L.
López, Claudia R. González y Rodrigo Laje

P02 Neurobiología de los ritmos circadianos durante la inflamación crónica pulmonar. Malena Lis
Mul Fedele,Diego A. Golombek y Natalia Paladino.

P02 Caracterización y estudios de penetración en piel humana de liposomas ultradeformables con


5-Fluorouracilo. Natalia Calienni, Jorge Montanari y Silvia Alonso

P02- Determinación del Efecto Anticonvulsivante de Emulsiones Nutricéuticas con Ácido Valproico
en Pez Cebra. Daniela Feas, Daniela Igartúa, Silvia del V. Alonso, Jimena Prieto.

P02- Influencia de la hidrofobicidad en la actividad biológica de péptido antimicrobiano P5. Melina


María Belén Martínez, Axel Hollmann, Liliana Semorile, Paulo Cesar Maffía
P02- Análisis circadiano de actividad locomotora en Caenorhabditiselegans. Carlos Caldart, Agustin
Carpaneto y Diego Golombek.

P02- Comunicación neuroinmune entre el reloj circadiano y el desarrollo tumoral en ratón. Román
Fernanda R., Mull Fedele Malena L., Cerliani Belén, Richard Silvina, Chiesa Juan Jose, Golombek
Diego A., Paladino Natalia

P02- Genoma mitocondrial y metilación génica nuclear en tumores mamarios humanos. Cané L,
Cálcena E, Peltomäki P, Richard SM,Bolzán AD, Pavicic WH.

P03-Proteólisis autocatalítica dependiente de ERO de ICA512. Pamela Toledo, Ramiro Llovera,


Rodolfo Rasia, Mario Ermácora

P03- Dilucidando el mecanismo de transporte de UDP-Glc al retículo endoplásmico. Vanesa Soledad


Mattera, Luis Bredeston, Cristina Marino-Buslje, Armando Parodi y Cecilia D’Alessio

P03- Reactividad tipo tiorredoxina de los residuos de cisteína del fragmento amino terminal
RESP18-HD de ICA512. Ríos A. S., Toledo P. L., Llovera R., Gonzalez Flecha L., Ermácora, M.

P05- Reacciones de formación de nuevos enlaces carbono-carbono catalizadas por enzimas


hidrolíticas. Sebastián M. Ardanaz, Marcela E. Cravinho, Adolfo M. Iribarren y Luis E. Iglesias

P05- Utilización de células enteras para reacciones de reducción y aminación reductiva sobre
cetonas cíclicas y heterocíclicas. Romina Fernández Varela, Paola Bianchi, Adolfo Iribarren,
Elizabeth Lewkowicz

P05- Hidrólisis del Metil paraoxón empleando como biocatalizador la fosfotriesterasa de Aspergillus
niger. Julia Santillán, Andrés Muzlera, Elizabeth Lewkowicz, Adolfo Iribarren.

P05- Estudio de la producción de una inulinasa fúngica recombinante expresada en Pichia pastoris.
Wagner, Evelyn; Rojas, Natalia; Baruque, Diego; Ghiringhelli, Daniel.
P03- Alta sensibilidad al H2O2 en células de Saccharomyces cerevisiae que expresan la proteína
transportadora de esteroles-2 de Yarrowia lipolytica. Alejo R. Gianotti, Cinthia Y. Scott, Mario R.
Ermácora, y Raul G. Ferreyra

P03- Rol del Sustrato G en la vía de señalización fótica del reloj circadiano. Alessandro, M.S, Plano,
S.A, Endo, S, Golombek, D.A y Chiesa, J.J.

P03- Transporte de ghrelina en plasma: determinación de estequiometría, sitio de unión y


constantes de afinidad con seroalbúmina. Daniela Lufrano, Victoria Frassa, Mariano Salgueiro,
Ramiro Llovera, Mario R. Ermácora, Mario Perelló.

P04-Múltiples regiones codificantes y no codificantes del genoma de los baculovirus actuarían


como orígenes de replicación. Miele, S.A.B.; Nugnes, M.V.; Cerrudo, C.S.; Parsza, C.N.; Mengual
Gómez, D.L.; Ghiringhelli, P.D.; Belaich, M.N.

P04- Desarrollo de un sistema de genética reversa para el estudio del virus de la encefalitis de St.
Louis (SLEV). Ivana Varchavsky, Juan Ignacio Ispizua, Matías S. Lorch, Priscila E. Pubul Martín, Mario
Lozano y Sandra Goñi

P04-Diseño de un sistema para la expresión inducible de proteínas en plástidos de Nicotiana


Tabacum inspirado en el mecanismo de Quorum sensing. Boccardo Noelia, Segretin María Eugenia
y Bravo-Almonacid Fernando.

P05-Fosfotriesterasas bacterianas aplicadas a la degradación de compuestos organofosforados.


Andrés Muzlera, Julia Santillán, Elizabeth Lewkowicz, Adolfo Iribarren.

P05- Síntesis de análogos de nucleósidos acíclicos mediante el empleo de órgano y


biocatalizadores. Nigro Mariano J., Farace Pablo D., Palazzolo Martín A., Iribarren Adolfo M. 1,3,
Lewkowicz Elizabeth S.

P05 Desarrollo integral de un procesode producción de bio-etanol a partir de bagazo de cerveza.


Cristian Javier Mobilia; Natalia Lorena Rojas; Gustavo Janica; Daniel Ghiringhelli.

P07- Caracterización polifásica y propiedades tecnológicas de bacterias involucradas en la


fermentación de embutidos secos artesanales. Julian Francioni, Danay Valdés La Hens, Liliana
Semorile, Lucrecia Delfederico
P07- Análisis de la viabilidad de esporas de Bacillusthuringiensisvarisraelensis durante su
incorporación en pienso de aves. Florencia Pedrozo, Danay Valdés La Hens, Liliana Semorile y Paulo
Maffía

P07- Ensayo de Viabilidad en el tiempo de seis aislamientos de un Micopatógeno formulado y


aplicado a Campo. Natalia Armando, Daniela Goffré, Patricia Folgarait.

P08- Optimización del proceso de vinificación a escala de laboratorio utilizando cepas de L.


plantarum y O. oeni aisladas de vinos patagónicos. Efecto de la aclimatación sobre el crecimiento y
consumo de acido málico. Natalia S. Brizuela, Bárbara M. Bravo-Ferrada, E. Elizabeth Tymczyszyn,
Danay Valdés La Hens, Axel Hollmann, Adriana Caballero, Liliana Semorile.

P08-Aislamiento de bacterias lácticas psicrotolerantes de vinos tintos Patagónicos. Camila Manera,


Liliana Semorile, Adriana Caballero, Danay Valdés La Hens

PP 09 Impresora 3D. Prusa i3. Damián Rigazio y Pablo Sabaliauskas

PP 09 Mumuki y Gobstones, enseñando a programar de manera interactiva. Federico Aloi

P11- Carencias y errores en la enseñanza de tópicos de anatomía en la escuela secundaria. Damián


A. Lampert, Matías Russo y Silvia Porro.
Ingeniería en Automatización y Control Industrial, Universidad Nacional de Quilmes, BsAs, Arg.

sebastian.arroyo@unq.edu.ar

[Modalidad oral]

La percepción visual permite a los humanos interpretar su entorno mediante un complejo procesamiento
de la información que llega a los ojos en forma de luz. Automatizar las capacidades humanas de visión
tendría incontables aplicaciones, esencialmente se podría reemplazar por una simple cámara a un
humano en tareas preponderantemente visuales (vigilancia, clasificación, conducción vehicular, etc). En la
UNQ estamos trabajando en aplicaciones de Visión Artificial al monitoreo del tránsito con cámaras de
campo amplio (180ºx360º). El objetivo a largo plazo de nuestro trabajo es poder detectar vehículos
individualmente, clasificarlos, hacer un seguimiento de su posición y poder detectar situaciones como
embotellamientos, accidentes, infracciones, etc. Explicaremos la calibración de los parámetros intrínsecos
de la cámara (distorsión óptica) y de los parámetros extrínsecos (posición y orientación en el espacio)
respecto a un mapa georeferenciado. A continuación detectamos dentro de una región de interés puntos
característicos (SURF) en cada fotograma. Manteniendo la identidad de un fotograma a otro, se obtiene
así una trayectoria de cada punto SURF asociado a objetos en movimiento. Finalmente transformamos las
trayectorias al mapa georeferenciado y mostramos que se obtienen trayectorias razonables.
Laboratorio de Oncología Molecular, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Buenos Aires, Argentina.

gonzalez.nazareno1@gmail.com

[Modalidad oral]

Las GTPasas Rho se encuentran hiperactivas en diferentes tipos de cáncer. El desarrollo de terapias que
puedan bloquear de manera efectiva a estas proteínas en células cancerosas es de gran importancia.
Nuestro grupo cuenta con un inhibidor específico de Rac1 desarrollado de novo denominado 1A-116,
caracterizado en detalle en cuanto a su efecto antitumoral y anti-metastásico en modelos de carcinomas
mamarios y cerebrales humanos. En cáncer mamario existen suficientes evidencias que involucran a la
GTPasa Rac1 en los fenómenos de transición de hormono-dependencia a hormono-independencia,
repercutiendo en la pérdida de sensibilidad a las terapias dirigidas al Receptor de Estrógenos (ER), como
Tamoxifeno, terapias adyuvantes utilizadas por excelencia. El objetivo central del presente trabajo es
evaluar tratamientos combinados de 1A-116 con Tamoxifeno buscando revertir los mecanismos de
resistencia a este tratamiento y devolverle la sensibilidad a líneas celulares resistentes. Hemos
desarrollado un modelo celular clave para llevar adelante este proyecto que presenta sobreactivadaRac1,
mostrando una independencia a estímulos estrogénicos y adquiriendo resistencia a tratamientos anti-
hormonales. En este sentido, el fenotipo resistente fue revertido por acción combinada de dichos
tratamientos con 1A-116, sugiriendo que la resistencia a Tamoxifeno podría prevenirse o revertirse por
inhibición de Rac1.

1 CONICET, Buenos Aires, Argentina


2 Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Buenos Aires,
Argentina
3 Centro de Sistemas y Control, Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA),
Buenos Aires, Argentina
4 Department of Chemical Engineering, University of California, Santa Barbara (UCSB), California, USA
5 John A. Paulson School of Engineering & Applied Sciences (SEAS), Harvard University, Cambridge, USA.
patricio.colmegna@unq.edu.ar

[Modalidad oral]

En las últimas décadas se ha realizado una intensa investigación para el desarrollo del Páncreas Artificial
que puede ayudar a los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1. El control automático de los niveles de
glucosa ha sido un tema de investigación activo desde 1970 [1], y con el desarrollo del sistema de
monitoreo continuo de glucosa [2], ha ganado impulso en los últimos años [3]. Además, muy
recientemente se han realizado pruebas en pacientes ambulatorios [4]. Una de las cuestiones más
importantes es la posibilidad de que un Páncreas Artificial pueda ayudar a los pacientes en su vida
cotidiana, reduciendo la necesidad de las estrategias de auto-monitoreo.
En este trabajo se estudian distintas estrategias de control, como la conmutación de múltiples
controladores Lineales de Parámetros Variantes (LPV), y su desempeño frente a perturbaciones típicas,
como lo son las comidas y la actividad física. Por otro lado, también se analizan los diferentes modelos
que describen la dinámica insulina-glucosa, haciendo principal hincapié en aquellos orientados al diseño
de controladores.

Referencias:
[1] Clements AH, Chang PH, Myers RW. The development of Biostator, a Glucose Controlled Insulin
Infusion System (GCIIS). Horm Metab Res. 1977;7:23-33.
[2] Hovorka R. Continuous glucose monitoring and closed-loop systems. Diabet Med. 2006;23(1):1-12.
[3] Cobelli C, Dalla Man C, Sparacino G, Magni L, De Nicolao G, Kovatchev BP. Diabetes: Models, signals
and control. IEEE Rev Biomed Eng. 2009;2:54-96.
[4] Doyle III FJ, Huyett LM, Lee JB, Zisser HC, Dassau E. Closed loop artificial pancreas systems: Engineering
the algorithms. Diabetes Care. 2014; 37 (5):1191-1197.

1 Laboratorio de Biomembranas, Universidad Nacional de Quilmes, Bs. As, Arg.


2 Instituto Multidisciplinario de Bilogía Celular, Bs. As., Arg.

nicolascalzetta@hotmail.com.ar

[Modalidad oral]

La merocianina 540 (MC540) es un colorante fotosensible que en presencia de luz y oxígeno se cliva
generando una mezcla de fotoproductos (pMC540) [1].Existen algunas evidencias que demuestran que la
MC540 es una sustancia relativamente inocua para las células de mamífero [2], sin embargo sus
fotoproductos pMC540 resultan ser citotóxicos para determinadas líneas celulares [3].
En el presente estudio nos enfocamos en la caracterización de los fotoproductos pMC540 para determinar
las modificaciones químicas que se producen sobre la MC540 durante la fotoreacción. Por otro lado se
evaluó la citotoxicidad de estas sustancias en tres líneas celulares derivadas de tres tipos diferentes de
adenocarcinomas (PC-3, MCF-7 y Caco-2).
Nuestros resultados sugieren que durante la reacción fotoquímica se produce una oxidación de la MC540
originando al menos dos fotoproductos pMC540 principales. Asimismo hemos encontrado que estos
fotoproductos resultan ser citotóxicos para las líneas celulares MCF-7 (adenocarcinoma mamario) y PC-3
(adenocarcinoma de próstata).

Referencias:
[1] Franck and Schneider (1992) Photooxidation products of merocyanine 540 formed under preactivation
conditions for tumor therapy.Photochem Photobiol: 56, 271.
[2] Gulliya et al (1990) Tumor cell specific dark cytotoxicity of preactivated merocyanine 540:
implicationfor systemic therapy without light. Photochem Photobiol 52: 831.
[3] Kiesslich et al (2013) A Comprehensive Tutorial on In vitro Characterization of New Photosensitizers for
Photodynamic Antitumor Therapy and Photodynamic Inactivation of Microorganisms. Biomed Res Int
2013: 840417

1 Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA), Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología


Celular y Molecular (LIGBCM), Área de Virosis Emergentes y Zoonóticas (AVEZ), Departamento de Ciencia
y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
2 Laboratorio de Arbovirus, Instituto de Virología “Dr. Carlos Vanella“ (InViV), Facultad de Ciencias
Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

mati.lorch@gmail.com

[Modalidad oral]

E lgénero Flavivirus está compuesto por un alto número de integrantes que se agrupan antigénicamente
en complejos bien definidos. El virus de la encefalitis de Saint Louis (SLEV) integra el complejo de la
Encefalitis Japonesa, constituyéndose como una zoonosis emergente en el país [1]. Por otro lado, nuestro
país enfrenta la emergencia del Flavivirus West Nile (WNV) [2].
El diagnóstico definitivo de una infección con Flavivirus depende casi exclusivamente de la serología. Para
su identificación se debe realizar el hallazgo de anticuerpos tipo inmunoglobulina M por la técnica de
enzimoinmunoensayo de captura en suero o LCR. Sin embargo esta técnica no es capaz de diferenciar
Flavivirus antigénicamente relacionados como SLEV y WNV, tal que un resultado positivo debe ser
confirmado por técnicas más específicas como el ensayo de Neutralización.
Esta situación plantea la necesidad de desarrollar métodos de diagnóstico sencillos que permitan
diferenciar una infección producida por estos agentes virales. El objetivo de este trabajo se centra en la
expresión de la proteína recombinante NS1 de SLEV y WNV en su forma completa y el diseño de una
construcción que contenga las regiones de mayor inmunogenicidad, con el fin de generar antígenos que
permitan establecer un ensayo serológico para determinar la identidad del agente etiológico en un cuadro
de infección flaviviral.

Referencias:
[1] Spinsanti et al.(2003) St. Louis Encephalitis in Argentina: The First Case Reported in the Last Seventeen
Years, Emerging Infectious Diseases, 2(9), 271-273.
[2] Diaz et al. (2008) West Nile Virus in birds, Argentina. Emerging Infectious Diseases, 14(4), 689-691.

1 Laboratorio de Oncología Molecular, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de


Quilmes, Bs.As., Arg.
2 Unidad de Fisicoquímica, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes,
Bs.As., Arg.

romaarmando.88@gmail.com

[Modalidad oral]

La inmortalidad celular es uno de los hitos biológicos del cáncer. La mayoría de las células tumorales
tienen un potencial replicativo ilimitado dado en un 90% de los casos por la holoenzima telomerasa. Esta
enzima es un complejo ribonucleoproteico que agrega repeticiones teloméricas al extremo de los
cromosomas, manteniendo siempre la misma longitud telomérica en las células tumorales.
Actualmente se sabe que la disquerina, proteína fundamental en el ensamblaje de la holoenzima,
interactúa con el ARN de la telomerasa humana (hTR) de tal forma que es esencial para la actividad
catalítica de la enzima. Esto conlleva a que esas diversas proteínas, y sus caminos regulatorios se
constituyan en potenciales blancos para el desarrollo de nuevos inhibidores. Dadas estas características,
en el Laboratorio de Oncología Molecular de la UNQ se ha modelado la estructura tridimensional de la
disquerina humana con el objetivo de enfrentarla, mediante una plataforma de screening virtual, contra
una biblioteca de compuestos comerciales. Como resultado se obtuvieron una lista de candidatos con
posible capacidad inhibitoria de la actividad telomerasa, los cuales fueron evaluados in vitro en una línea
celular de carcinoma mamario humana, obteniéndose resultados prometedores.

1 Laboratorio de Biomembranas, Universidad Nacional de Quilmes, Bs. As, Arg.


2 Laboratorio de Materiales Biológicos, Universidad Nacional de Quilmes, Bs. As, Arg.
3 Instituto Multidisciplinario de Bilogía Celular, Bs. As., Arg.

maca.siri@gmail.com

[Modalidad oral]

La albúmina bovina sérica (BSA) es una proteína acida, muy soluble en agua que es estable en el rango de
pH de 4-9., no genera toxicidad, biodegradable, biocompatible y no inmunogénica [1]. Además posee una
gran afinidad con un amplio rango de sustancias. Esto último la hace una buena elección como sistema
transportador de drogas. En este trabajo se propone la caracterización biofísica de una nanopartícula a
partir de BSA, obtenida por Soto Espinoza et al., 2012 [2]. Para ello se la estudiara mediante ensayos
espectroscópicos como D.L.S, fluorescencia e infrarrojo. Se estudia su estabilidad en diferentes
condiciones y su afinidad con dos drogas diferentes. Así mismo, se estudia la aplicabilidad de dicha
nanopartícula como un posible sistema transportador de droga. En base a los resultados obtenidos, se
propone a la nanopartícula como un sistema de transporte de drogas novedoso.

Referencias
[1] D. C. Carter, J. H. Ho; Structure of Serum Albumin, Advances in Protein Chemistry: California 1994;
Volume 45: pp. 153-96.
[2] Silvia L. Soto Espinoza, Mirna L. Sánchez, Valeria Risso, Eduardo E. Smolko, Mariano Grasselli Radiation
synthesis of seroalbumin nanoparticles (2012). Radiation Physics and Chemistry; 81, 9: 1417-1421

1 Laboratorio de Cronobiología, Universidad Nacional de Quilmes/CONICET, Buenos Aires, Argentina.


2 Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias, CONICET-UBA, Buenos Aires, Argentina.

juli.acosta05@gmail.com
El procesamiento temporal en el rango de segundos a minutos, llamado interval timing, es una función
cognitiva crucial que requiere de la activación de los circuitos cortico-estriatales mediante vías
dopaminérgicas-glutamatérgicas. La capacidad de estimar el tiempo se encuentra disminuida en pacientes
con desórdenes de las vías dopaminérgicas, como las enfermedades de Parkinson o Huntington. Se ha
reportado que niños y adultos con autismo poseen un déficit en la habilidad de estimar el tiempo. En el
presente estudio, se evaluó un modelo murino de autismo (por exposición prenatal a ácido valproico,
VPA) en su capacidad de adquirir respuestas de estimación temporal al ser entrenados en dos intervalos
simultáneos, 15 y 45 segundos. Se utilizó el protocolo de Peak Interval, en el cual los animales fueron
entrenados en tres fases sucesivas: condicionamientos operante, Fixed-interval training (FI), y Peak
interval training (PI). Nuestros resultados indican que los ratones VPA, tanto machos como hembras,
muestran una disminución significativa en la precisión y exactitud de la estimación temporal comparada
con los grupos control (fisiológica). El déficit en el procesamiento temporal en este modelo murino de
autismo es consistente con resultados previos en humanos, y provee una herramienta útil para estudios
comportamentales y farmacológicos posteriores.

1 Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica, IMPaM, CONICET-UBA


Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires

lisanarguello@gmail.com
[Modalidad póster]

Strongyloides stercoralis es un geohelminto endémico en Argentina. Causa infecciones severas en


pacientes inmunocomprometidos. El diagnóstico se realiza por observación de larvas en materia fecal. Se
desarrollaron técnicas de biología molecular para optimizar el rendimiento diagnóstico dado que un único
examen presenta una sensibilidad de 30% por la fluctuante excreción de larvas. En el presente trabajo se
estandarizó y validó la técnica de Real time PCR (qPCR) para el diagnóstico de S. stercoralis. Se ensayaron
244 muestras de materia fecal evaluadas por métodos tradicionales y por PCR convencional (cPCR). La
extracción de ADN y la cPCRse realizó aplicando el protocolo de nuestro laboratorio [1]. La qPCRse
estandarizó utilizando cebadores específicos para una región del gen 18SrDNA.La validación se realizó
comparando los resultados de ambas técnicas. El 45% y 26%de las muestras fueron positivas por qPCR y
cPCR, respectivamente. La especificidad de la qPCR fue de70% y el valor predictivo negativo del 94%.
Concluímos que la qPCR es una herramienta diagnóstica que optimiza el tamizaje de los pacientes con
riesgo de infección por S. stercoralis.
Referencias:
[1] Repetto (2013) An improved DNA isolation technique for PCR detection of Strongyloides stercoralis in
stool samples. Acta Trópica.

1 Laboratorio de Cronobiología, Universidad Nacional de Quilmes, Bs As, Arg.


2 Laboratorio de Fisiología y Genética de Audición, INGEBI, Bs As, Arg.

el.caballero.templario@gmail.com

[Modalidad de presentación: poster]

C. elegans es un modelo muy conocido y ampliamente utilizado en genética y transducción sensorial, así
como un modelo emergente en cronobiología. Una variable que se registran para el estudio de ritmos
circadianos es la actividad locomotora
Hemos empleado tres métodos diferentes para el estudio de ritmos circadianos en C. elegans:
-Un sistema basado en la interrupción de un haz infrarrojo que permite el registro bajo diferente
condiciones de luz y temperatura.
-Adquisición de video que permite el análisis de la velocidad, aceleración, numero de giros y la distancia
recorrida por cada nematodo; adicionalmente se utilizan video cortos para testear la respuesta de
diferentes mutantes a un estímulo agudo de luz.
-Registro automático para estudiar la distribución dependiente del tiempo de los nematodos en placas de
agar, así como su respuesta a estímulos agudos y crónicos.
Finalmente, hemos desarrollado un paquete estadístico para analizar actividad locomotora y otras salidas
circadianas. Primero analizamos el pre-procesamiento señales y su efecto en la amplitud (cuantificando
con un factor Q). Una combinación de ANOVA y el factor Q fueron usados para analizar datos con
variaciones simultáneas de fase y amplitud. Finalmente se introduce un algoritmo para calcular la
estabilidad del periodo.

Centro de Investigaciones Cardiovasculares, UNLP/CCT La Plata-CONICET, La Plata, Bs.As.,


Argentinanehuens@gmail.com

[Modalidad póster]

El corazón sometido a una isquemia/reperfusión (IR) sufre una alteración en el manejo del calcio (Ca2+)
intracelular, fosforilación de proteínas claves relacionadas con el Ca2+y actividad mecánica.
El objetivo fue comparar estos parámetros durante laIR global no simulada (INS) y la
simuladaquímicamente (IS).
Para el estudio se utilizaron ratones machos (Balb/c) de 2 meses de edad. Se les extrajo el corazón
mediante toracotomía y se los perfundió de acuerdo con la técnica de Langendorff. Se introdujo un
globito de látex, conectado a un transductor de presión, en el ventrículo izquierdo para evaluar la presión
desarrollada por el ventrículo izquierdo (PDVI) y presión de fin de diástole (PFDVI).
La disfunción mecánica (menor PDVI y mayor PFDVI) fue mayor en los corazones sometidos a INS respecto
a IS, durante la isquemia así como en la reperfusión. Alinicio de la reperfusión se observó un mayor
incremento en la fosforilación del residuo Thr17 de fosfolamban en la INS (vs. IS).
Estos resultados indican que la IS produce una menor alteración en el manejo del Ca2+ y un daño menor
por IRrespecto a la INS. Esto resulta relevante al utilizar diferentes preparados
(cardiomiocitos/papilares/corazones) que implican diferentes protocolos de isquemia.

1 Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE), CCT-CONICET-CICPBA, La Plata.


2 Department of Medical and Clinical Genetics, University of Helsinki, Helsinki, Finland.

wpavicic@imbice.gov.ar

[Modalidad póster]

La metilación de genes nucleares juega un papel importante en la carcinogénesis humana. Varios genes
TSGs (Tumor-Suppressor-Gene) y microARNs poseen islas CpG asociadas a la regulación epigenética de su
expresión. La variación del número de copias de ADNmt (NC), evento frecuente en varios tipos tumorales,
induciría cambios de metilación en genes nucleares. Mediante los métodos qPCR y MS-MLPA,
respectivamente, analizamos ambos eventos en 62 muestras pareadas T/N(Tumoral/No-tumoral
adyacente) de pacientes con carcinoma mamario. Se encontró disminución significativa de NCADNmt
(24%,p<0,01;N>T) en 63% de los casos.Comparando Tvs.N obtuvimos: hipermetilación en microARNs
124a1,124a2,124a3,148a,152;hipometilación en 208a,373(p<0,001), y ningún cambio para 18bl,1-1,200a.
Los TSGsAPC,CDH13yRASSF1 presentaron hipermetilación (p<0,001). Mir-124a2/3 presentaron
correlación significativa (p:0,04 y p:0,03, respectivamente) entre NCADNmt y niveles de metilación. El gen
RASSF1 (p:0,03,rho:-0,3) presentó una correlación inversa entre metilación y copias de ADNmt en tejido
tumoral. En conclusión, la reducción de ADNmt y la variación en metilación de microARNs y TSGs son
eventos frecuentes en tejido canceroso mamario. Proponemos a la disfuncionalidad mitocondrial -
determinada como cambios en su contenido genómico- como un evento celular asociado a los cambios en
niveles de metilación, hallados en tumores mamarios, para el promotor de los genes mir-124yRASSF1.

1 Laboratorio de Cronobiología, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes,


Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
2 Instituto Multidisciplinario de Biología Celular, CONICET, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

fernanda.r.roman@gmail.com

[Modalidad póster]

La disrupción circadiana asociada a trabajos con horarios rotativos y jet-lag ha sido establecida como un
factor de riesgo para la salud; en particular, para la incidencia de ciertos tipos de cáncer. Nuestro objetivo
es determinar el efecto del jet-lag crónico (JLC) en el desarrollo tumoral, centrándonos en el papel del
sistema inmune. Se inocularon células tumorales B16 en ratones C57BL/6 bajo condiciones normales de
iluminación (LD12:12) o de JLC (6h de avance cada 2 días), y se observó un incremento significativo de la
tasa de crecimiento tumoral, junto con una disminución de la sobrevida y la latencia, en condiciones de
JLC. En estos animales, los niveles de las citocinas pro-inflamatorias Interleuquina (IL)-6, IL-1β y Factor de
Necrosis Tumoral (TNF)-α en el tumor perdieron los patrones de expresión en LD (tendientes al
incremento diurno), en tanto que disminuyó la expresión de los genes reloj Per1 y 2 en este tejido.
Adicionalmente, los animales bajo esquemas de JLC mostraron un incremento nocturno en los niveles de
TNF-α y CCL2 en los núcleos supraquiasmáticos hipotalámicos. En conclusión, los esquemas de JLC
inducen un incremento en la tasa de desarrollo tumoral, siendo las modificaciones circadianas en
variables inmunológicas asociadas a dicho proceso.
1 Laboratorio de Microbiología Molecular, Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA),
Universidad Nacional de Quilmes, BsAs, Arg.
2 Laboratorio de Biointerfaces y Sistemas Biomiméticos (CITSE), Universidad Nacional de Santiago del
Estero, Santiago del Estero, Arg.

melinambmartinez@gmail.com

[Modalidad póster]

Es conocido que los péptidos con elevada hidrofobicidad pueden interactuar con membranas
zwitteriónicas y causar efectos hemolíticos [1], y que la disrupción de la anfipaticidad perfecta de las
estructuras alfa hélice reduce la actividad hemolítica manteniendo la actividad antimicrobiana [2].
Previamente hemos estudiado y analizado el péptido antimicrobiano P5, un péptido catiónico sintético de
estructura alfa hélice [3]. En este trabajo hemos diseñado una versión mutada de P5 por medio de
cambios de posición y sustitución de aminoácidos específicos, con el objetivo de obtener un péptido con
menor hidrofobicidad. Estas modificaciones afectaron drásticamente la actividad biológica del péptido.
Los cambios en la actividad antimicrobiana resultaron dependientes de la cepa bacteriana. En P.
aeruginosa el péptido perdió la bactericidia en la versión mutada, en tanto que para S. aureus el péptido
mutado demostró actividad bactericida, ausente en la versión original. Con la reducción de la
hidrofobicidad se disminuyó la actividad hemolítica en eritrocitos humanos, en concordancia con la falta
de interacción significativa del péptido mutado con membranas DMPC en estudios de partición de
membrana por fluorescencia de los residuos triptófanos presentes en los péptidos. En cuanto a la
capacidad de inhibición de la formación de biofilm la nueva versión del péptido mostró actividad
inhibitoria frente a las dos cepas estudiadas.

Referencias:
[1] Chen Y, et al, (2007), Role of peptide hydrophobicity in the mechanism of action of alpha-helical
antimicrobial peptides, Antimicrob Agents Chemother, 51, 1398-1406.
[2] Mihajlovic M, et al (2012), Charge distribution and imperfect amphipathicity affect pore formation by
antimicrobial peptides, Biochim Biophys Acta, 1818, 1274-1283.
[3] Faccone D, et al (2014) Antimicrobial activity of de novo designed cationic peptides against multi-
resistant clinical isolates, Eur J Med Chem, 71, 31-35.
1 Laboratorio de Biomembranas, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
2Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas, Buenos Aires, Argentina.

dani.feas@gmail.com

[Modalidad póster]

La epilepsia es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja
una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes [1-3]. El tratamiento actual más
eficiente de esta enfermedad es el ácido valproico (VPA), un ácido graso con capacidades anticonvulsivas
[4].Por otro lado, los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) omega-3 (ω3) y omega-6 (ω6) son muy
eficaces en el tratamiento de un gran número de enfermedades psiquiátricas y neurológicas,
particularmente en enfermedades neurodegenerativas. Previamente se demostró que un suplemento
dietario conteniendo PUFAsjunto con la administración de drogas anticonvulsivantes en pacientes
epilépticos disminuye significativamente la frecuencia de convulsiones [5-7].
Se estudió el efecto antiepiléptico de emulsiones nutricéuticas ricas en ω3 y ω6 combinadas con la droga
VPA en larvas de zebrafish. Para ello, se desarrolló un modelo animal de epilepsia con larvas de zebrafish,
mediante la inducción de cuadros epileptiformes con la droga convulsivante Pentilentetrazol (PTZ).
Se determinó que el VPA (100 M) disminuye significativamente los cuadros epileptiformes y se observó
que el efecto farmacológico del mismo aumenta como consecuencia de la combinación con los ácidos
grasos en la emulsión. En cuanto a la toxicidad, se demostró que las ENC-VPA y ENC podrían tener efectos
hepatotóxicos en altas concentraciones, pero éstas no resultaron letales para las larvas ni produjeron
graves cambios morfológicos. La combinación de VPA con las ENC en distintas concentraciones
presentó una gran efectividad en la reversión de los cuadros epileptiformes inducidos por el PTZ.

Referencias
[1] Rahn, J., et al., (2014), Novel Vitamin K analogs suppress seizures in zebrafish and mouse models
of epilepsy. Neuroscience, 259, p. 142-154.
[2]Fisher, R.S., et al., (2005), Epileptic seizures and epilepsy: definitions proposed by the International
League Against Epilepsy (ILAE) and the International Bureau for Epilepsy (IBE). Epilepsia, 46(4), p.
470-472.
[3] Siebel, A.M., et al., (2011), PTZ-induced seizures inhibit adenosine deamination in adult zebrafish
brain membranes. Brain research bulletin, 86(5), p. 385-389.
[4] Lee, Y., et al., Improvement of pentylenetetrazol-induced learning deficits by valproic acid in the
adult zebrafish. Eur J Pharmacol, 2010. 643(2-3): p. 225-31.
[5] Mazza, M., et al., (2007), Omega-3 fatty acids and antioxidants in neurological and psychiatric
diseases: an overview. Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, 31(1), p. 12-
26.
[6] Konkel, A. and W.-H. Schunck, (2011), Role of cytochrome P450 enzymes in the bioactivation of
polyunsaturated fatty acids. Biochimica et Biophysica Acta (BBA)-Proteins and Proteomics, 1814(1),
p. 210-222.
[7] Gumpricht, E. and S. Rockway, (2013), Can ω-3 fatty acids and tocotrienol-rich vitamin E reduce
symptoms of neurodevelopmental disorders? Nutrition.

1 Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Bs. As, Arg.


2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

sabrina.lopez@becarios.unq.edu.ar

[póster]

Finger tapping es una tarea paradigmática para estudiar el fenómeno de sincronización sensomotora. En
esta tarea el sujeto debe golpetear con el dedo en sincronía con una secuencia periódica de tonos cortos,
como siguiendo el pulso de la música, y se miden las pequeñas diferencias temporales (asincronías) entre
cada estímulo y la correspondiente respuesta. Una manipulación experimental habituales perturbar el
estímulo, como por ejemplo acortando o alargando el período de forma inesperada [1]. A pesar de una
larga historia de investigación en el tema y de la existencia de muchos modelos matemáticos para
describir el fenómeno, los intentos por incorporaren forma consistente el efecto de perturbaciones en la
descripción matemática han sido muy escasos [2]. Esta falencia impide la interpretación de experimentos
con estímulos no estrictamente periódicos o de sincronización interpersonal. En este trabajo presentamos
un modelo matemático para finger tapping que incluye perturbaciones arbitrarias en el período del
estímulo. Esto nos permite estudiar la sincronización entre sujeto y computadora donde el período del
estímulo cambia de forma adaptativa, es decir dependiendo del desempeño previo del sujeto.

[1] Repp, B. H. (2005). Sensorimotor synchronization: a review of thetapping literature. Psychonomic


bulletin & review, 12(6), 969-992.

[2] Bavassi, M. L., Tagliazucchi, E., & Laje, R. (2013). Small perturbations in a finger-tapping task reveal
inherent nonlinearities ofthe underlying error correction mechanism. Human movement
science, 32(1), 21-47.
1 Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Bs. As, Arg.
2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

focodefoco@gmail.com, rodrigo.laje@gmail.com

[Modalidad póster]

Proponemos un experimento de sincronización sensomotora (finger tapping) que busca desacoplar en


distinto grado el aspecto relacionado exclusivamente con la percepción temporal y el aspecto puramente
motor del efector (dedo). Se les pide a los sujetos que se sincronicen con una secuencia periódica de
estímulos auditivos (tonos de 50 ms de duración, período inicial 500 ms) que presenta un cambio del
período (cambio de tempo) sin previo aviso (tamaño de la perturbación -50 ms, 0 ms y +50 ms). En la
condición 1, el sujeto debe sincronizarse desde el inicio de la secuencia, tratando de mantener la sincronía
si aparece un cambio de tempo (tap normal). En la condición 2, el sujeto debe comenzar a tapear sólo a
partir de que perciba el cambio de tempo. En la condición 3, el sujeto comienza a tapear cuando se
enciende una luz (momento que coincide con la modificación del período). La condición 4 es idéntica a la
condición 1, pero el sujeto tapea con el dedo en contacto permanente con el sensor. Los datos
preliminares muestran que existen ciertas asimetrías entre los resultados obtenidos en las condiciones 1 y
3, lo que muestra características diferenciales del procesamiento temporal sensorial y motor.

Laboratorio de Cronobiología, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes,


Buenos Aires, Argentina.

malenamulfedele@gmail.com.ar

[Modalidad póster]

Los seres vivos pueden adaptarse a los cambios cíclicos ambientales como la transición día-noche gracias
a un reloj biológico localizado en los núcleos supraquiasmáticos hipotalámicos (NSQ), modulando
numerosos procesos fisiológicos en forma circadiana.Existen enfermedades como el asma bronquial, cuya
sintomatología muestra un fuerte componente circadiano, junto con una modificación del ritmo normal
en la función pulmonar. Con el fin de estudiar la respuesta del sistema circadiano a la inflamación crónica,
utilizamos un modelo murino de asma bronquial, inducido por la repetitiva inoculación intranasal de
ovalbúmina (OVA). Dichos animales mostraron un incremento en los niveles de citoquinas
proinflamatorias en los pulmones. Observamos que dicho protocolo induce unadisminución de la
ritmicidady un incremento en la variabilidad interdiaria del ritmo de actividad locomotora; y un mayor
cociente entre la duración de la noche y el día subjetivos. Finalmente, encontramos que los niveles de la
citoquina TNF-α y de la quemoquina CCL2 se modifican en los NSQ en los animales inoculados con OVA
luego de 6 semanas de tratamiento. En conclusión, demostramos que la inflamación pulmonar crónica
puede afectar los ritmos de actividad locomotora y que la interacción inmune-circadiana puede ser
mediada por TNF-α y CCL2.

Laboratorio de Biomembranas -GBEyBIMBICE-CONICET, Departamento de Ciencia y Tecnología,


Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina

nati.calienni@gmail.com

[Modalidad póster]

La incorporación de fármacos en liposomas ultradeformables (LU) mejora su entrega específica, reduce


los efectos colaterales, entre otras ventajas[1]. Los LU son capaces de penetrar el estrato córneo
impulsados por el gradiente de humedad transdérmica [2]. El 5-fluorouracilo es un análogo de pirimidina
utilizado por más de 40 años para el tratamiento del cáncer de piel, pero es tóxico y produce numerosos
efectos no deseados [3].
Se prepararon LU de fosfatidilcolina de soja y colato sódico con 5-fluorouracilo (LU-5FU). Se redujeron en
tamaño y lamelaridad por sonicación. El tamaño se determinó mediante DLS y la estabilidad por potencial
zeta. Para los estudios de penetración se obtuvo piel humana de descartes de cirugía abdominal de una
mujer caucásica de 39 años. Los explantos de piel fueron incubados no oclusivamente, en un dispositivo
del Modelo de Penetración Saarbrücken, con LU-5FU marcados con Isotiocianato de fluoresceína y
Rodamina-lipídica. Tanto piel intacta como cortes histológicos fueron analizados por microscopía
confocal, y se llevó a cabo la técnica de tape stripping. Liposomas convencionales se utilizaron como
control no penetrante [4-6].
Se realizaron además estudios de toxicidad in vivo en embriones y larvas de zebrafish (Daniorerio) [7].

Referencias:
[1] Betancourt, T., et al. (2009)Controlled Release and Nanotechnology In: Nanotechnology in Drug
Delivery, Springer,p. 283-312.
[2] Cevc, G. and G. Blume (1992) Lipid vesicles penetrate into intact skin owing to the transdermal osmotic
gradients and hydration force, Biochim Biophys Acta , 1104(1): p. 226-32.
[3] Longley, D.B., et al. (2003) 5-Fluorouracil: mechanisms of action and clinical strategies, Nat Rev Cancer,
3(5): p. 330-338.
[4] Montanari, J., et al., (2007) Photodynamic ultradeformable liposomes: Design and characterization, Int
J Pharm, 330(1-2): p. 183-94.
[5] Montanari, J., et al., (2010) Sunlight triggered photodynamic ultradeformable liposomes against
Leishmaniabraziliensis are also leishmanicidal in the dark, J Control Release,147(3): p. 368-76.
[6] Montanari, J., et al., (2013) Nanoberries for topical delivery of antioxidants, J CosmetSci,. 64(6): p. 469-
81.
[7] Prieto, M.J., et al., (2012) Effect of Risperidone and Fluoxetine on the Movement and Neurochemical
Changes of Zebrafish, Open Journal of Medicinal Chemistry, p. 129-138.

1. Laboratorio de Riñón. Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. UBA


2. Centro de Investigaciones Endocrinológicas “Dr. César Bergadá” (CEDIE), CONICET – FEI – División de
Endocrinología, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires, Argentina
3. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina UBA
4. Universidad Nacional de Quilmes

sandragvla@gmail.com

[Modalidad poster]

En trabajos anteriores mostramos que ratas Wistar adultas ovariectomizadas (OVX) tienen mayor
expresión renal de Na+, K+-ATPasa (NKA) total y defosforilada [1], menor expresión del receptor de
dopamina D1 (D1R) [2] y mayor excreción urinaria de kalikreina [3]. Cuando las ratas OVX reciben dieta
hipersódica (HS) excretan menos sodio que las intactas (IF) y desarrollan hipertensión sal sensible [1].
Para comparar la contribución del D1R y del receptor B2 de bradikinina (B2R) en la regulación del balance
hidrosalino en ratas IF y OVX con dieta HS (NaCl1%), fueron tratadas con un antagonista D1R o con un
antagonista B2R o vehículo.
El bloqueo D1R en IF disminuyó la natriuresis (mmol/día/100gPC) de3.14±0.03 a 1.65±0.09 p<0.01,
incrementó la presión arterial (mmHg) de 112±2 a 140±2 p<0.05 y aumentó la defosforilación de NKA
(p<0.05), sin cambios en OVX.El bloqueo B2R en OVX disminuyó la natriuresis de 2.13±0.24 a 1.48±0.33
p<0.05 sin modificar la fosforilación de NKA, sin cambios en IF. Las ratas intactas incrementan la respuesta
natriurética del D1R a través de la fosforilación de NKA, mientras que B2R contribuye a mantener la
natriuresis en las ratas ovariectomizadas. Estos resultados sugieren que las hormonas ováricas modulan la
función de D1R y B2R.

Referencias:
[1]Di Ciano LA, Azurmendi PJ, Toledo JE, Oddo EM, Zotta E, Ochoa F, Arrizurieta EE, Ibarra FR. Ovariectomy
causes overexpression of renal Na(+)K(+)-ATPase and sodium-sensitive hypertension in adult Wistar rats.
Clin Exp Hypertens. 2013; 35 (7) : 475-83.

1 Laboratorio de ingeniería genética y biología molecular y celular – AVEZ. Universidad Nacional de


Quilmes.
2 Laboratorio de ingeniería genética y biología molecular y celular – AVI. Universidad Nacional de
Quilmes.

[Modalidad póster]

La capacidad de impulsar la brotación de partículas tipo virales (VLPs) de las proteínas de matriz virales ha
sido estudiada en diversos virus de RNA. En el caso de los Arenavirus, la expresión de laproteína Z en
células de mamífero, en ausencia del resto de las proteínas virales, permite la generación de VLPs, que
contienen a esta proteína en su interior. En nuestro grupo de trabajo se ha demostrado previamente que
la proteína Z del virus Junín, perteneciente a la familia Arenaviridae, es capaz de mantener su
funcionalidad aun estando fusionada a una secuencia heteróloga en su extremo C-terminal. Además
hemos demostrado la capacidad inmunogénica in vivo de estas partículas quiméricas similares a los virus
utilizando a la proteína modelo GFP y péptidos derivados de la proteína de envoltura del virus Dengue. El
presente trabajo evaluará al sistema de presentación de antígenos antes mencionado utilizando la región
C-terminal de la proteína VP6 de Rotavirus. Para esto se realizó el clonado del extremo C-Terminal (332-
397) de la proteína VP6, denominadoCT-VP6, en un vector de expresión eucariota y en otro, procariota.
También se realizó el clonado deCT-VP6 fusionado a la proteína Z (pZ-CT-VP6) y a EGFP (pZ-EGFP-CT-VP6),
el cual permitirá realizar ensayos de localización celular en células de mamífero. En todos los casos se
confirmó la expresión de las proteínas clonadas y se analizó la formación de VLPs a partir de la
construcción que expresa la quimera Z-CT-VP6. Para optimizar el esquema de inmunización a partir de las
VLPs quiméricas, se realizó un primer ensayo utilizando la quimera Z-EGFP. A partir de estos resultados, se
diseñará el esquema a utilizar para la quimera Z-CT-VP6.

1 Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes


2 IMBICE - CCT La Plata - CONICET
3 Departamento de Parasitología, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”

samusivan@gmail.com

[Modalidad póster]

El receptor ICA512 es una proteína transmembrana con actividad tirosina fosfatasa de los gránulos
secretores de células neuroendocrinas humanas. Es uno de los principales antígenos en diabetes
autoinmune. Su dominio citoplásmico se escinde y relocaliza en el núcleo, donde estimula la transcripción
del gen de insulina y su secreción. Mediante cristalografía hemos identificado interfaces de dimerización
potenciales implicadas en la secreción. ICA512 es una proteína glicosilada y el posicionamiento de los
residuos de azúcar impone restricciones estéricas sobre el tipo de interfaz de dimerización. Para
caracterizar el contenido de azúcares, hemos producido en Pichia pastoris el ectodominio maduro de
ICA512 por secreción al medio de cultivo.
Las teniasis son infecciones producidas por parásitos adultos del género Taenia (ej., T. solium y T.
crassiceps); la cisticercosis es causada por el estadío larvario de estos ténidos en hospedadores
intermediarios; y si la larva se aloja en el sistema nervioso central, se denomina neurocisticercosis. El
diagnóstico inmunológico de la cisticercosis se basa en la detección de antígenos circulantes del parásito ó
anticuerpos contra el mismo; el empleo de proteínas recombinantes ha aportado mejoras en los ensayos.
En este sentido, se diseñó una quimera (CHIM_OPT3), en base a epítopes antigénicos lineales presentes
en secuencias genómicas de T. solium, y no encontrados en Echinococcus granulosus, y fue expresada en
P. pastoris por secreción al medio de cultivo. Sueros de pacientes con diagnóstico confirmado de
neurocisticercosis mostraron inmunoreactividad específica frente a la proteína, analizada mediante SDS-
PAGE/western-blot.
1 Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes.
2 Grupo Vinculado de Biología Estructural y Biotecnología – IMBICE-CONICET-CCT La Plata.

alejogianotti@yahoo.com.ar

[Modalidad póster]

Las proteínas transportadoras de esteroles (SCP-2) son portadores lipídicos no específicos implicados en la
captación, transferencia y metabolismo de colesterol, ácidos grasos y otros lípidos. SCP-2 es encontrada
en todos los dominios de la vida, tanto como simple polipéptido como formando parte de proteínas
multidominio. Yarrowia lipolytica es una levadura de alto catabolismo lipídico. El gen que codifica SCP-2
en Y. lipolytica (YLSCP-2) fue clonado en nuestro laboratorio y expresado en Escherichia coli. YLSCP-2 es
una proteína básica soluble de 128 residuos que une lípidos y es inducible por ácidos grasos [1]. Se
localiza preferentemente en los peroxisomas, e in vitro transfiere lípidos unidos hacia membranas
fosfolipídicas por un mecanismo colisional [2]. Su estructura cristalina fue resuelta por nuestro grupo [3].
Para evaluar posibles funciones in vivo de YLSCP-2, la proteína fue expresada en Saccharomyces
cerevisiae, organismo que carece de SCP-2. Observamos que la nueva cepa es mucho más sensible al H2O2
que su cepa parental. Hipotetizamos así que YLSCP-2 estaría exacerbando la acción deletérea de ciertos
lípidos peroxidados, a través de su canalización y diseminación a estructuras celulares esenciales.
Paralelamente, estamos generando cepas de Y. lipolytica carentes de YLSCP-2 para evaluar las
consecuencias de su ausencia en esta levadura.

Referencias:
[1] Ferreyra et al. (2006) A Yeast Sterol Carrier Protein with Fatty-Acid and Fatty-Acyl-CoA Binding Activity,
Arch. Biochem. Biophys., 453(2), 197-206.
[2] Falomir et al. (2009) Biophysical Characterisation and Urea-Induced Unfolding of Recombinant
Yarrowia lipolytica Sterol Carrier Protein-2, Biophys. J., 97 (1), 248-56.
[3]Perez De Berti et al. (2013) The Crystal Structure of Sterol Carrier Protein 2 from Yarrowia lipolytica and
the Evolutionary Conservation of a Large, Non-Specific Lipid-Binding Cavity. J. Struct. & Func. Genomics,
14(4), 145-53.
Fundación Instituto Leloir-IIBBA, CONICET

vanemattera@gmail.com

La enzima UDP-Glc: glicoproteína glucosiltransferasa (UGGT) es un sensor del estado conformacional de


glicoproteínas del retículo endoplasmático (RE) que agrega una Glc a glicoproteínas mal plegadas. Su
sustrato es UDP-Glc, que es sintetizado en citosol y cuyo mecanismo de transporte al RE no se conoce. Se
asume que es análogo alde Golgi, donde hay transportadores de nucleótido-azúcares tipo antiporte
(nucleótido-azúcares/nucleósidosmonofosfato) y enzima nucleósidodifosfatasas (NDPasas) que catalizan
la transformación de los correspondientes nucleósidosdifosfato a nucleósidosmonofosfato. Sin embargo,
no hay UDPasas en el RE de la levadura Schizosaccharomyces pombe, organismo con actividad UGGT,
sugiriendo un mecanismo de transporte distinto al del Golgi. El objetivo del presente trabajo es dilucidar
el mecanismo de transporte de UDP-Glc al RE en S.pombe. La hipótesis es que si el mecanismo fuera por
antiporte UDP-Glc/UDP y no UDP-Glc/UMP, una actividad UDPasa localizada artificialmente en RE aboliría
la actividad UGGT in vivo. Para verificar esta hipótesis, expresamos en el RE de S. pombe carentes de
UDPasa endógena la UDPasa de Golgi sin su dominio transmembrana y con un péptido señal y una
secuencia de retención en RE. Se verificó la correcta localización reticular de la proteína recombinante y
se están realizando ensayos de actividad.

1 Universidad Nacional de Quilmes-Buenos Aires, Argentina.


2 Metropolitan Institute of Gerontology, Tokyo, Japan

siore21@yahoo.com.ar

[Modalidad poster]

Los relojes circadianos controlan los ritmos en la fisiología y el comportamiento de los organismos
proporcionándoles una ventaja selectiva que permite que se sincronicen a un día de 24 horas por medio
de las transiciones día-noche. En mamíferos, el estímulo de la luz se transmite desde la retina a través de
aferentes glutamatérgicos, hasta el reloj maestro ubicado en el núcleo supraquiasmático (NSQ)
hipotalámico. Tanto los cambios de fase inducidos, como la vía activada dependen del momento del
zeitgeber (ZT) en el cual la luz es aplicada. Un pulso de luz a ZT18 causa avances de fase por activación de
la vía ON-GC-PKG provocando aumentos en la expresión de genes reloj por medio de componentes
desconocidos. Se identificó que PKG interactúa con el sustrato G (SG) en NSQ y cerebelo. Por ello, este
trabajo estudia el rol de SG dentro de la vía de señalización fótica en NSQ. Los resultados indican un
aumento en los niveles de fosforilación de SG en ZT18 luego de un pulso de luz, y una distribución
restringida tanto de SG como de su versión fosforilada en NSQ. Además, los niveles de fosforilación del
sustrato se vieron incrementados o disminuidos, al utilizar fármacos potenciadores o inhibidores de la vía,
corroborando la participación de SG en la vía de sincronización fótica de los ritmos circadianos en NSQ.

1LiProVe, Departamento de Cs. Biológicas, Facultad de Cs. Exactas, UNLP, BsAs, Arg.
2 Instituto Multidisciplinario de Biología Molecular (IMBICE), BsAs, Arg.
3 Grupo de Biología Estructural y Biotecnología, UNQ, asociado al IMBICE, BsAs, Arg.

marianosalgueirounq@gmail.com

[Modalidad poster]

Ghrelina es una hormona peptídica que actúa como el principal ligando de GHS-R 1a, estimulando la
secreción de hormona de crecimiento en hipófisis [1]. Además, posee efectos fisiológicos tales como
aumento del apetito, aumento de adiposidad y estimulación de la secreción y motilidad gástricas [2,3].La
forma bioactiva de la hormona, secretada por las células neuroendócrinas del estómago, está esterificada
con ácido octanoico. Sin embargo, en plasma se encuentra mayoritariamente desacilada. Se ha reportado
la asociación de ghrelina a distintos agentes transportadores, como lipoproteínas de alta densidad,
esterasas y autoanticuerpos [4,5]. Sin embargo, se desconoce la existencia de un mecanismo general de
transporte.
El objetivo de este trabajo fue estudiar la posible interacción con seroalbúmina. Para ello, realizamos
diversos ensayos complementarios, empleando técnicas basadas en fluorescencia, cromatografía de
exclusión, microcalorimetría, etc. Por cromatografía de exclusión y posterior medición de fluorescencia a
512 nm, detectamos co-elución de albúmina de rata y una versión truncada de ghrelina unida a
fluoresceína, previamente incubadas.

Referencias:
[1] Howard AD., et al (1996).A receptor in pituitary and hypothalamusthatfunctions in growth hormone
release. Science 273:974-977
[2] Tschop M., et al (2000). Ghrelin induces adiposity in rodents. Nature 407:908-913.
[3] Asakawa A., et al (2001).Ghrelinisanappetite-stimulatorysignalfromstomachwithstructuralresemblance
to motilin. Gastroenterology 120:337-345
[4] Beaumont NJ, et al (2003).Ghrelin can bind to a species of high density lipoprotein associated with
paraoxonase. J BiolChem278 (11):8877-80.
[5] Terashi, M. et al (2011). Ghrelin reactive autoantibodies in restrictive anorexia nervosa. Nutrition 27,
407–413.

1 Laboratorio de Expresión y Plegado de Proteínas, Grupo de Biología Estructural y Biotecnología


vinculado al IMBICE, Universidad Nacional de Quilmes, Bs.As., Arg.
2 Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Arg

pamelaludmilatoledo@gmail.com

[Modalidad poster]

En trabajos anteriores hemos reportado proteólisis autocatalítica dependiente de especies reactivas del
oxígeno (ERO) del ectodominio de ICA512 (MPE ICA512, residuos 449-576). El corte observado in vitro
remueve cerca de 20 aminoácidos tanto hacia el extremo N terminal como hacia el C terminal. Para
conocer más sobre este fenómeno, hemos preparado dos versiones más cortas y las hemos comparado
en función de sus propiedades autoproteolíticas. Hemos encontrado que la esta actividad depende de
determinantes secuenciales localizados entre los residuos 557 y 576. En esta región posiblemente exista
un sitio de unión a un metal con actividad redox, necesario para la catálisis. Las colas removidas podrían
ser espacialmente cercanas y esta ser razón de la escisión concomitante. Dado que la actividad
autoproteolítica in vivo podría tener una función fisiológica relevante al liberar al ectodominio, hemos
investigado más a fondo las propiedades estructurales de los extremos. Con ese fin, hemos realizado
estudios de RMN que mostraron que las regiones N y C terminal en solución se comportan como
segmentos sin estructura definida. Estas nuevas evidencias nos permitirán avanzar en la realización de un
modelo tridimensional del receptor insertado en la membrana.
1 Grupo Vinculado de Biología Estructural y Biotecnología, Imbice, Universidad Nacional de Quilmes-
CONICET
2 Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas, Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de
Buenos Aires–CONICET

antonella.srios@gmail.com

[Modalidad poster]

ICA512, también conocida como IA2, es una proteína transmembrana tirosina fosfatasa inactiva presente
en gránulos secretorios de células neuroendócrinas y es el principal autoantígeno en diabetes mellitus
tipo 1 [1]. El dominio extracelular comprende un segmento rico en cisteínas (CRF ICA512 residuos 35-60),
un segmento homólogo a RESP18 (residuos 61-131) y un ectodominio maduro próximo a la membrana
(MPE ICA512, residuos 469-557) [2]. Muy poco se conoce sobre la región amino terminal por lo que nos
proponemos el estudio biofísico del fragmento homólogo a RESP18 incluyendo el motivo rico en cisteína
al que denominamos RESP18-HD (residuos 35-131). Los residuos de cisteína de RESP18-HD poseen
elevada reactividad, la cual remite a la actividad de la tiorredoxina. Se llevó a cabo un exhaustivo análisis
cinético de ICA512 RESP18-HD utilizando ácido 5,5'-ditiobis-(2-nitrobenzóico) y 4,4'-ditiodipiridina [3],
comparando con otras proteínas que poseen grupos tiol. Las constantes de velocidad de segundo orden
fueron determinadas, demostrando la actividad tipo tiorredoxina de este fragmento. Paralelamente, se
analizó la formación del complejo entre RESP18-HD e insulina mediante anisotropía de fluorescencia y
SDS-PAGE. Actualmente seguimos estudiando las implicancias biológicas de la reactividad de los grupos
tiol de ICA512 RESP18-HD y su relación con la unión a insulina.

Referencias:
[1] Daniel U.Rabin (1996). ICA 512, an autoantigen of type I diabetes, is an intrinsic membrane protein of
neurosecretory granules, The EMBO Journal. 15 (9) 2102-2114.
[2] Abner Louis Notkins (1996). IA-2, a transmembrane protein of the protein tyrosine phosphatase family,
is a major autoantigen in insulin-dependent diabetes mellitus. Proc. Natl. Acad. Sci. 93 6367-6370.
[3] C. K. Riener (2002). Quick measurement of protein sulfhydryls with Ellman's reagent and with 4,4'-
dithiodipyridine, Anal. Bioanal. Chem, 373: 266-276.
Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA), Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular
y Molecular (LIGBCM), Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal,
Argentina.

[Modalidad?]

La capacidad de impulsar la brotación de partículas tipo virales (VLPs) de las proteínas de matriz virales ha
sido estudiada en diversos virus de RNA. En el caso de los Arenavirus, la expresión de la proteína Z en
células de mamífero, en ausencia del resto de las proteínas virales, permite la generación de VLPs, que
contienen a esta proteína en su interior. En nuestro grupo de trabajo se ha demostrado previamente que
la proteína Z del virus Junín, perteneciente a la familia Arenaviridae, es capaz de mantener su
funcionalidad aún estando fusionada a una secuencia heteróloga en su extremo C-terminal. Además
hemos demostrado la capacidad inmunogénica in vivo de estas partículas quiméricas similares a los virus
utilizando a la proteína modelo GFP y péptidos derivados de la proteína de envoltura del virus Dengue. El
presente trabajo evaluará al sistema de presentación de antígenos antes mencionado utilizando la región
C-terminal de la proteína VP6 de Rotavirus.
Para esto se realizó el clonado del extremo C-Terminal (332-397) de la proteína VP6, denominado CD4, en
un vector de expresión eucariota y en otro, procariota. También se realizó el clonado de CD4 fusionado a
la proteína Z (pZ-CD4) y a EGFP (pZ-EGFP-CD4), el cual permitirá realizar ensayos de localización celular en
células de mamífero. En todos los casos se confirmó la expresión de las proteínas clonadas y se analizó la
formación de VLPs a partir de la construcción que expresa la quimera Z-CD4. Para optimizar el esquema
de inmunización a partir de las VLPs quiméricas, se realizó un primer ensayo utilizando la quimera Z-EGFP.
A partir de estos resultados, se diseñará el esquema a utilizar para la quimera Z-CD4.

1 Laboratorio de Biotecnología Vegetal, INGEBI-CONICET, Bs. As., Argentina


2 Instituto de Virología, CICV y A, INTA. Castelar, Bs. As., Argentina
3 Fundación Instituto Leloir, Bs. As., Argentina

federicoa13@gmail.com

[Modalidad oral]

Lumazina Sintasa de Brucella spp. (BLS) es una proteína decamérica altamente inmunogénica que puede
acomodar otros polipéptidos o dominios proteicos fusionados a su extremo N-terminal, incrementando
marcadamente su inmunogenicidad. El dominio interno (VP8d) de la proteína espicular VP8 de rotavirus
bovino (RVB) presenta epítopes neutralizantes y es responsable de la adhesión viral a residuos de ácidos
alicílico y la infección.
En este trabajo la plataforma BLS fue evaluada por primera vez en plantas para desarrollar vacunas
recombinantes mediante la fusión N-terminal de BLS a VP8d y la expresión de la fusión resultante
(BLSVP8d) en cloroplastos de tabaco. Se obtuvieron plantas transplastómicas por biobalística que fueron
caracterizadas molecularmente. BLSVP8d se expresó en altos niveles: 40% de la proteína soluble total
(PST) (4,85 mg/g tejido fresco). BLSVP8d se mantuvo soluble y estable durante el desarrollo de la planta e
incluso en hojas liofilizadas. Extractos proteicos solubles de hojas frescas y liofilizadas indujeron
anticuerpos IgY específicos en gallinas ponedoras. BLS resultó ser una plataforma interesante para la
producción de vacunas a subunidad altamente inmunogénicas. La liofilización de hojas transplastómicas
expresando fusiones antigénicas estables a BLS reduciría los costos y simplificaría el procesamiento,
purificación y almacenamiento, dando lugar a protocolos de inmunización más racionales.

1 Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA), Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología


Celular y Molecular (LIGBCM), Área de Virosis Emergentes y Zoonóticas (AVEZ), Departamento de Ciencia
y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
2Laboratorio de Biología Molecular Aplicada, Universidad Nacional de Misiones, Misiones, Argentina.

soledad.collado@gmail.com

[Modalidad oral]
El Virus Papiloma Humano (HPV) es el agente etiológico responsable de más del 99% del cáncer de cuello
uterino. Numerosos estudios han vinculado principalmente a los genotipos 16, 18, 31 y 45 con la
progresión a malignidad [1]. Las mujeres que presentan infecciones persistentes con uno o varios de estos
tipos tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer a partir de las lesiones [2]. En la actualidad se
encuentran en el mercado dos vacunas, basadas en la habilidad de la proteína de la cápside viral (L1), para
formar partículas similares a virus (VLPs, por Virus Like Particles), las cuales se parecen en forma y tamaño
a los viriones salvajes e inducen altos niveles de anticuerpos neutralizantes [3]. En este trabajo se propone
la producción de la proteína L1 de HPV16 como proteína recombinante en un sistema procariota
(Escherichia coli) y en células de insecto mediante baculovirus recombinantes. En ambos casos se evaluará
la cinética de expresión de dicha proteína recombinantes de manera de determinar los parámetros
óptimos para la expresión y posterior obtención y purificación de VLPs, para diseñar un método que
permita la detección serológica de anticuerpos neutralizantes contra HPV 16.

Referencias:
[1]N. Li, S. Franceschi, R. Howell-Jones, P. J. F. Snijders, and G. M. Clifford, Human papillomavirus type
distribution in 30,848 invasive cervical cancers worldwide: Variation by geographical region, histological
type and year of publication. International journal of cancer. Journal international du cancer, vol. 128, no.
4, pp. 927–35, Feb. 2011.
[2] K. S. Cuschieri, M. J. Whitley, and H. a Cubie. Human papillomavirus type specific DNA and RNA
persistence--implications for cervical disease progression and monitoring. Journal of medical virology, vol.
73, no. 1, pp. 65–70, May 2004.
[3] Bosch F, de Sanjosé S (2007) The epidemiology of human papillomavirus infection and cervical cancer.
Dis Markers. 2007; 23(4):213-27.

1Universidad Nacional de Quilmes, Laboratorio de Ing. Genética y Biología Celular y Molecular (Area de
Virosis de Insectos – AVI), Argentina

Lionel.U.L@gmail.com

[Modalidad oral]

Este trabajo presenta el desarrollo de un sistema de detección basado en qPCR, donde se utilizaron
primers y sondas de diseño original y componentes de reacción producidos localmente, para la detección
y serotipificación del virus Dengue. Los diseños se realizaron a partir de un análisis bioinformático
exhaustivo, contemplando 80-90 secuencias de genomas completos de cada serotipo viral, en el que se
detectaron potenciales regiones de interés para ensayos moleculares. A su vez, se generaron clones de
cDNA de cada serotipo viral correspondientes a las regiones reconocidas como blanco. Dichos clones
fueron utilizados como molde de PCR durante el subsiguiente proceso de evaluación de la especificidad y
sensibilidad del sistema. Por otro lado, para evaluar la eficiencia general, se comparó la mezcla de
reacción contra otros productos comerciales.
Como resultado de este trabajo se destaca la obtención de un sistema optimizado para la detección y
sero-tipificación del virus Dengue, utilizando una mezcla de reacción diseñada ad hoc y valiéndose de
componentes originales y producidos localmente. El sistema mostró un 100% de especificidad de serotipo
y una sensibilidad suficiente para la detección de 10-100 moléculas blanco. En la comparación de
rendimiento contra otras mezclas comerciales, la mezcla de reacción original obtuvo resultados
comparables o superiores.

Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular, Área de Virosis Emergentes y


Zoonóticas (LIGBCM-AVEZ)
Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA), Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad
Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

agustindeganzo@gmail.com

[Modalidad oral]

La proteína Z de los arenavirus dirige el proceso de brotación viral hacia el final del ciclo infectivo,
asociándose a la cara interna de la membrana plasmática de la célula hospedadora [1,2]. En trabajos
previos en nuestro laboratorio se ha demostrado que la proteína Z del virus Junín (JUNV) fusionada a la
proteína GFP (Green Fluorescent Protein) conserva la capacidad de brotación autónoma en sistemas de
expresión eucariota y que las partículas tipo virales (VLPs, Virus Like Particles) producidas estimulan una
respuesta inmune en ratones inoculados [3]. En nuestro laboratorio se diseñó un vector plasmídico
presentador de antígenos pResAg a partir de elementos genómicos de JUNV con el fin de optimizar la
generación de VLPs de la proteína Z [4]. Para evaluar la capacidad de vehiculización de este sistema, se
seleccionó como antígeno de superficie la proteína no estructural NS1 (Non-Structural Protein 1)
altamente inmunogénica de SLEV, un flavivirus emergente en nuestro país [5,6,7]. Mediante técnicas de
inmunodetección con anticuerpos específicos, fue posible comprobar la expresión de NS1 en la monocapa
y el sobrenadante de cultivo ultracentrifugado de células COS-7 transfectadas. Estos resultados, sumados
a ensayos de protección a proteasas y microscopía electrónica, evidenciarían la formación de VLPs
conteniendo NS1 como antígeno viral en pResAg.

Referencias:
[1] Pérez et al. (2003). The small RING finger protein Z drives arenavirus budding: implications for antiviral
strategies. Proc Natl Acad Sci USA, 100(22): 12978-12983.
[2] Urata S and de la Torre JC (2011). Arenavirus Budding. Adv Virol, 2011: 180326.
[3] Borio et al. (2012). Antigen vehiculization particles based on the Z protein of Junin virus. BMC
Biotechnology 2012, 12:80.
[4] De Ganzó et al. (2013). pResAg: un presentador genérico de superficie para antígenos virales. I
Jornadas de Doctorandos y Estudiantes Avanzados de C yT, Universidad Nacional de Quilmes.
[5] Díaz et al. (2006). Genotype III Saint Louis Encephalitis Virus Outbreak, Argentina, 2005. Emerging
Infectious Diseases, Vol. 12, No. 11, 2006,
[6] May et al. (2008). Genetic variation of St. Louis encephalitis virus. Journal of General Virology (2008),
89, 1901–1910.
[7] Edeling et al. (2014). Structural basis of Flavivirus NS1 assembly and antibody recognition. PNAS, 2014,
111(11), 4285 – 4290.

1Laboratorio de Cronobiología, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.


2Laboratorio de Genómica Comparativa del Desarrollo Vegetal, Fundación Instituto Leloir, CABA,
Argentina.
3 Department of Neurobiology, University of Massachusetts Medical School, Worcester, USA.

[Modalidad oral]

Aunque existen numerosos métodos validados en la actualidad para medir directamente la expresión
génica, la mayoría requiere sacrificar al organismo en estudio y el procesamiento de muestras, lo cual
puede tardar muchos días para realizarse, tener múltiples fuentes de error y sobre todo, no permitir la
adquisición de datos de manera continua, llevando en muchos casos a la pérdida de información valiosa,
particularmente cuando el objetivo final es llevar a cabo experimentos de cinética o circadianos.
En este trabajo, presentamos el desarrollo y la aplicación biotecnológica de un reportero basado en
fluorescencia y luminiscencia en el nematodo C. elegans, que permite el monitoreo de la expresión génica
en tiempo real en animales vivos por períodos largos de tiempo, sin afectar su fisiología. En particular,
aplicamos este reportero al estudio de la expresión circadiana del gen sur-5, codificante para un
homólogo de la acetoacetil-coenzima A sintetasa de humanos, en nematodos adultos bajo ciclos de LO
(luz:oscuridad) y FC (frío:calor). A través de distintos experimentos y condiciones de entrenamiento,
demostramos que C. elegans posee ritmos robustos de expresión génica en este gen, mostrando una
oscilación con un período cercano a las 24h bajo condiciones de free running y que además cumple los
dos postulados clásicos de cronobiología: compensación por temperatura y resincronización frente a un
cambio de fase de 6 horas en las condiciones de entrenamiento.

Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área virosis de Insectos, Universidad
Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

sol.miele@gmail.com

[Modalidad poster]

Los baculovirus son patógenos de insectos con genomas de cccdsDNA, ampliamente utilizados en el
control biológico de plagas, la expresión de proteínas recombinantes, o la vehiculización de genes
terapéuticos en mamíferos [1].
En este trabajo se eligió al baculovirus AgMNPV y a las células UFL-Ag-286 para caracterizar los orígenes
de replicación (ORI) baculovirales [2, 3]. Así, se estudió la replicación durante 30 horas mediante PCR en
tiempo real, identificándose 4 fases: una inicial (5 horas) sin síntesis; una exponencial (11 horas); una
intermedia (6 horas) sin incremento del DNA; y otra etapa exponencial. Una vez conocido esto, se
procedió a la búsqueda de ORIs. Para ello, se construyó una biblioteca genómica en bacterias; y luego,
todos las construcciones fueron transfectadas en células UFL-Ag-286, a las cuales también se las infectó.
Posteriormente, se recuperaron los plásmidos, se los trató con DpnI, y se transformaron bacterias. Del
análisis posterior pudieron identificarse 15 segmentos que actuaron como ORI, mostrando como
característica común la existencia de palíndromos que generan una estructura conservada y similar a la
que puede predecirse en otras especies baculovirales, y que probablemente sea la responsable de
capturar a la maquinaria de replicación.

Referencias:
[1] Miele AB, Garavaglia MJ, Belaich MN &Ghiringhelli PD. Baculovirus: Molecular insights on their
diversity and conservation. International Journal of Evolutionary Biology (2011). Volume 2011, Article ID
379424, 15 páginas, doi:10.4061/2011/379424.
[2] Sieburth PJ, Maruniak JE (a). Growth characterist of a continouos cell line from the velvetbean
caterpillar AnticarsiagemmatalisHübner (Lepidoptera: Noctuidae). In vitro Cell Dev Biol. (1988).(24), 195-
198.
[3] Sieburth PJ, Maruniak JE (b). Suceptibility of a stablished cell line of Anticarsiagemmatalis
(Lepidoptera: Noctuidae) to three nuclear polyhedrosis viruses. J InvertebrPathol. (1988). (52), 453-458.

LIGBCM-AVI, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes (Roque Saenz Peña
352, Bernal, Argentina)

pdg@unq.edu.ar

[Modalidad poster]

Los baculovirus, poseen genomas circulares de hasta 180 kpb con regiones codificantes compartidas y
otras únicas de miembros particulares. Debido al alto número de genes los estudios de genómica
funcional son complejos e involucren mutaciones direccionadas mediante recombinación homóloga con
tediosos pasos de selección. Ante este escenario una metodología de mutagénesis insercional al azar
podría acelerar los tiempos. Para propender a lo anterior, existen secuencias naturales que pueden ser la
base de dicha herramienta. Por ejemplo, los transposones de clase II suelen presentar una genética simple
que controla su movilidad. En particular, piggybac es un transposón ampliamente utilizado para introducir
mutaciones por interrupción. Por ello, se decidió desarrollar una herramienta de mutagénesis insercional
basada en piggybac que transforme a los genomas circulares de ADN viral en megaplásmidos
de Escherichia coli. A partir del mismo y mediante procedimientos tradicionales de clonado molecular, se
recuperaron las secuencias terminales invertidas, que luego se utilizaron para construir un casete de
inserción dentro de un plásmido donor que incluye un gen indicador, una resistencia a antibiótico y un
origen de replicación plasmídico de bajo número de copias. En tanto, se logró la expresión y purificación
de la transposasa para su potencial empleo in vitro.

Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA), Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular
y Molecular (LIGBCM), Área de Virosis Emergentes y Zoonóticas. (AVEZ), DtoCyT, Universidad Nacional de
Quilmes, Bernal, Argentina
priscila.pubul@gmail.com

[Modalidad poster]

El virus de la encefalitis de Saint Louis (SLEV) es un patógeno causante de enfermedades en humanos y


otros animales y pertenece al género Flavivirus de la familia Flaviviridae. Aislado por primera vez en EEUU,
fue extendiendo su área de riesgo hasta llegar a Argentina en 1983 [1], para luego causar distintos brotes
en nuestro país [2] [3]. El genoma flaviviral está constituido por una molécula única de ARN (+), de ~11 kb,
codificando para 3 proteínas estructurales (C, prM y E), y 7 no estructurales (NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A,
NS4B y NS5). A pesar de su creciente importancia sanitaria, no se cuenta aún con ningún tipo de antiviral
contra los Flavivirus [4]. Dentro de sus proteínas no estructurales (NS, por non structural), la denominada
NS5 tiene actividad de ARN polimerasa ARN dependiente (RdRp), y sus características no han sido
descriptas aún para SLEV [5].
Considerando lo anterior, en el presente proyecto se clonó y expresó el dominio RdRp de la cepa
epidémica CbaAr-4005 de SLEV. De esta forma, se generó una herramienta molecular que permitirá
desarrollar y optimizar un ensayo de actividad in vitro que dé lugar posteriormente a estudiar la
transcripción y la replicación viral, dos etapas cruciales del ciclo viral que podrían ser interrumpidas
mediante el uso de antivirales.

Referencias:
[1] Spinsanti, L.I. Basquiera, A.L., Bulacio, S., Somale, V., Kim, S.C.H., Ré, V., Palacio, S. (2003). St. Louis
Encephalitis in Argentina: the First Case Reported in the Last Seventeen Years. Emerging Infectious
Diseases, 9(2), 271b-273.
[2] Seijo, A., Morales, A., Poustis, G., Romer, Y., Efron, E., Vilora, G., Enría, D. (2011). Outbreak of St. Louis
encephalitis in the Metropolitan Buenos Aires Area. Medicina, 71(3), 211-7.
[3] Vergara Cid, C., Estallo, E.L., Almirón, W.R., Contigiani, M.S., Spinsanti L.I. (2013) Landscape
determinants of Saint Louis encephalitis human infections in Córdoba city, Argentina during 2010, Acta
Tropica, 125(3), 303–308.
[4] Malet, H., Massé, N., Selisko, B., Romette, J.L., Alvarez, K., Guillemot, J.C., Canard, B. (2008). The
flavivirus polymerase as a target for drug discovery. Antiviral Research, 80(1), 23-35.
[5] Sampath & Padmanabhan (2009) Molecular targets for flavivirus drug discovery, Antiviral Research,
81(1), 6-15.
Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA), Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular
y Molecular (LIGBCM), Área de Virosis Emergentes y Zoonóticas (AVEZ), DtoCyT, Universidad Nacional de
Quilmes, Bernal, Argentina

[Modalidad poster]

El virus de la encefalitis de St.Louis (SLEV, Saint Louis Encephalitis Virus) pertenece al género Flavivirus
(familia Flaviviridae), que incluye patógenos humanos como el virus de Dengue (DENV, Dengue Virus), el
de la fiebre amarilla (YVF, YellowFever Virus) y WestNile(WNV, West Nilevirus). Estos presentan un ciclo
natural que incluye vectores artrópodos (arbovirus) y avesy. El genoma de ssRNA de polaridad positiva
posee aproximadamente 11 kbp, un Cap5’tipo I y dos UTR (Untraslated Terminal Repeat, uno en el
extremo 5’ y otro en el 3’). El producto de su traducción es una poliproteína que, procesadapor proteasas
celulares y virales, da lugar a proteínas funcionales estructurales (C, E y prM) y no estructurales (NS, por
Non Structural). Los sistemas de genética reversa constituyen una herramienta fundamental para el
estudio de estos virus y debido a que se posee escasa información l de los mecanismos de replicación y
transcripción de SLEV, en este trabajo se propone el desarrollo de un sistema de genética reversa que
permitirá ampliar el conocimiento sobre su naturaleza, propendiendo al diseño, generación y
optimización de herramientas moleculares para el desarrollo de ensayos de diagnóstico, así como al
ensayo de antivirales.

1 Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr.Héctor N Torres”, INGEBI-


CONICET. Vta. Obligado 2490 piso 2, Buenos Aires, Argentina.
2 Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria, Pabellón II, Buenos, Argentina.

fbravo@dna.uba.ar

[Modalidad poster]

La mayoría de los cultivos son afectados por enfermedades que alteran su productividad
comprometiendo la seguridad alimentaria. Se han destinado muchos esfuerzos para la obtención de
cultivos resistentes a patógenos mediante transgénesis. La transformación del genoma plastídico
presenta ventajas frente a la transformación del genoma nuclear, entre ellas: mayor número de copias del
transgen, ausencia de efectos de posición y silenciamiento, mayores niveles de expresión, y herencia
materna de los cloroplastos en muchas especies de interés. El objetivo de este trabajo es desarrollar un
sistema de expresión inducible inspirado en el mecanismo bacteriano de quorum sensing (QS). A partir de
un vector de transformación plastídica generado previamente en el laboratorio, se ensamblaron los
siguientes elementos del sistema de QS de Pseudomonas aeruginosa: el promotor del gen lasB fue
clonado río arriba del gen reportero uidA, y las secuencias codificantes de las proteínas regulatorias LasR y
RhlR fueron incluidas solas o combinadas en un policistrón rio abajo de la secuencia promotora psbA. Se
obtuvieron líneas transplastómicas de Nicotiana tabacum cv. Petit Havana mediante biobalística, las
cuales están siendo caracterizadas a nivel molecular y evaluadas por expresión de la proteína GUS post-
tratamiento con las homoserín lactonas (HSLs) C4-HSL y 3-oxo-C12-HSL, que junto con sus proteínas
reguladoras afines (LasR y RhlR, respectivamente) permiten la transcripción desde el promotor LasB.
Ingeniería en Automatización y Control Industrial, Universidad Nacional de Quilmes, BsAs, Argentina.

pablo_e.m@hotmail.com

[Modalidad oral]

El polihidroxibutirato (PHB), un biopoliéster de la familia de los polihidroxialcanoatos (PHAs), ha cobrado


importancia en el campo industrial durante los últimos años por sus propiedades físico-químicas y ha sido
considerado como posible sustituto de plásticos derivados del petróleo como el polietileno y el
polipropileno.
El presente trabajo profundiza los conocimientos vinculados al crecimiento de Cupriavidus necator DSM
545, básicamente orientados a la maximización de la productividad en la obtención de PHB utilizando
residuos agroindustriales como materia prima. Para ello, se utilizan herramientas de modelización, así
como la simulación y estimación de variables que permiten predecir el comportamiento dinámico del
proceso, con el objetivo de contribuir a la optimización de la producción del biopolímero a partir de un
sustrato de bajo costo.
Los valores experimentales así como los resultados de la simulación se muestran en la Fig.

(a) (b)
Figura: (a) Concentración de biomasa y PHB. (b) Concentración de glucosa, nitrógeno y glicerol. (c)
concentración de oxígeno disuelto y dióxido de carbono.
1 Laboratorio de Biocatálisis y Biotransformaciones, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad
Nacional de Quilmes, Bernal, (1876) Buenos Aires, Argentina.
2 Laboratorio de Síntesis de Ácidos Nucleicos, INGEBI (CONICET), (1428) CABA, Argentina.

sebastian.ardanaz@gmail.com

[Modalidad poster]

En la última década se ha puesto en evidencia que hay enzimas capaces de catalizar reacciones con base
química y estados de transición diferentes a los de la reacción propia de la enzima in vivo [1].Esta
propiedad se conoce como promiscuidad catalítica y permite ampliar el repertorio de reacciones
biocatalizadas, aprovechando el potencial de las enzimas como catalizadores altamente selectivos y
sustentables.
Extendiendo las aplicaciones de las enzimas aisladas en el campo de los nucleósidos estudiadas en
nuestro laboratorio [2], recientemente hemos iniciado el estudio de hidrolasas en la catálisis de
actividades no convencionales, aplicándolas a dos reacciones. Por una parte, se está ensayando la adición
aldólica entre acetona y benzaldehído; por otra parte, la reacción de Mannich de acetona, benzaldehído y
diferentes aminas, como anilina y ciclohexilamina. Efectuando un screening de distintas enzimas
hidrolíticas (lipasas, esterasas, proteasas y acilasas), hasta el presente los resultados más satisfactorios se
encontraron aplicando la acilasa I de Aspergillus melleus.
La conversión de las biotransformaciones anteriormente indicadas mostró una fuerte dependencia del
medio de reacción ensayado y asimismo, de la amina empleada en la reacción de Mannich. Se
presentarán los resultados obtenidos, así como también ensayos de control efectuados para descartar
actividad no específica o debida a la presencia de aditivos en el biocatalizador [3].

Referencias:
[1]Svedendhal Humble, M.; Berglund (2011),Biocatalytic Promiscuity P. Eur. J. Org. Chem., 19: 3391-3401.
[2] Iglesias, L.; Lewkowicz, E.; Medici, R.; Bianchi, P.; Iribarren (2015), Biocatalytic approaches applied to
the synthesis of nucleoside prodrugs, A. Biotech. Adv., 33, 412- 434.
[3] Zhao, H.; Song, Z. (2010) Migration of reactive trace compounds from Novozym® 435 into organic
solvents and ionic liquidsBiochem. Eng. J., 49, 113-118.
1 Laboratorio de Biocatálisis y Biotransformaciones, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad
Nacional de Quilmes, Bernal, B 1876BXD, Buenos Aires, Argentina.
2 Laboratorio de Química de Ácidos Nucleicos, Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y
Biología Molecular (INGEBI), CONICET-UBA, Buenos Aires, DNA142. Argentina.

andres.muzlera@gmail.com

[Modalidad poster]

Los compuestos organofosforados (OPs), en particular los fosfotriésteres, son utilizados ampliamente
como pesticidas y plaguicidas a nivel mundial. Este uso prolongado y excesivo genera contaminación en
ecosistemas acuáticos y terrestres. La alta toxicidad de estos compuestos está relacionada con la
inhibición de la acetilcolinesterasa. En consecuencia, las enzimas que degradan dichos OPs, denominadas
fosfotriesterasas (PTEs), ofrecen aplicaciones en el tratamiento de intoxicaciones, en la biodegradación y
biorremediación de estos compuestos. Las PTEs se encuentran desde bacterias hasta mamíferos, con
excepción de los insectos. El uso de microorganismos o enzimas libres en la detoxificación de OPs ofrece
grandes ventajas con respecto a otras metodologías, como los tratamientos físicos o químicos.
En el presente trabajo se ha estudiado la actividad hidrolítica de nuevas fosfotriesterasas bacterianas (2
especies de Nocardia, Streptomyces y Arthrobacter). Inicialmente se estudió la actividad PTE con un
sustrato modelo (metil paraoxón) y se optimizaron las condiciones de reacción para cada una de ellas.
Finalmente, se evaluó la hidrolisis frente a diferentes OPs.
Las cepas halladas poseen mayor actividad que Brevundimonas diminuta, y cubren un amplio rango de
pHs, temperaturas y sustratos, razones por las cuales pueden considerarse potenciales biocatalizadores
para ser aplicados a la biodegradación de OPs.

Bibliografía:
K., Istamboulie, G., Bhand, S., & Marty, J. L. (2012). Detoxification of organophosphate residues using
phosphotriesterase and their evaluation using flow based biosensor. Anal. Chim. Acta, 745, 64-69.
[ ] Singh, B. K., & Walker, A. (2006). Microbial degradation of organophosphorus compounds. FEMS
microbiology reviews, 30(3), 428-471.
[ ] Donarski, W. J., Dumas, D. P., Heitmeyer, D. P., Lewis, V. E., & Raushel, F. M. (1989). Structure-activity
relationships in the hydrolysis of substrates by the phosphotriesterase from Pseudomonas diminuta.
Biochemistry, 28(11), 4650-4655.
[ ] Alvarenga, N., Birolli, W. G., Seleghim, M. H., & Porto, A. L. (2014). Biodegradation of methyl parathion
by whole cells of marine-derived fungi Aspergillus sydowii and Penicillium decaturense. Chemosphere,
117, 47-52.
1 Laboratorio de Biocatálisis y Biotransformaciones, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad
Nacional de Quilmes, Bernal, B 1876BXD, Buenos Aires, Argentina.
2 Laboratorio de Química de Ácidos Nucleicos, Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y
Biología Molecular (INGEBI), CONICET-UBA, Buenos Aires, DNA1428, Argentina.

yamilasantillan@gmail.com

[Modalidad poster]

Las fosfotriesterasas (PTEs; E.C. 3.1.8.1) constituyen un grupo de enzimas que catalizan la hidrólisis
estereoselectiva de compuestos organofosforados (OPs) pertenecientes a la familia de los triésteres [1].
Estos compuestos son ampliamente usados como insecticidas [2], presentando una elevada toxicidad por
ser inhibidores de la acetilcolinesterasa y otras esterasas del sistema nervioso central. Las PTEs se han
encontrado a lo largo de la escala evolutiva, desde bacterias hasta mamíferos, con excepción de los
insectos, siendo las mejor caracterizadas las de Brevundimonas diminuta y Flavobacterium sp., y las
paraoxonasas séricas humana y de conejo [3]. En contraste con las PTEs bacterianas, las fúngicas no han
sido estudiadas en profundidad; sin embargo se sabe que en algunos casos éstas son extracelulares [4], lo
que representa una gran ventaja respecto de las PTEs bacterianas, que son enzimas de membrana.
Con el objetivo de ampliar las fuentes de este grupo enzimático, para la aplicación en procesos de
biorremediación de espacios contaminados con OPs, se propuso estudiar la actividad hidrolítica de la PTE
de Aspergillus niger utilizando como sustrato metil paraoxon (MPO). Además, se ha aislado dicha PTE
fúngica, y evaluado la actividad del crudo enzimático obtenido con el objeto de contar con un stock de
enzima y facilitar el proceso biocatalítico.

1Laboratorio de Bioprocesos Lic. en Biotecnología;


2BIOSIDUS S.A.
3LIGBCM-AVI; Departamento de Ciencia y Tecnología; Universidad Nacional de Quilmes, Bs.As. ,
Argentina.

evelyn_wag@hotmail.com

[Modalidad poster]
En los últimos años se ha observado un incremento en el interés de las inulinasas, enzimas que se
encuentran dentro del grupo de las hidrolasas con diversas aplicaciones en la industria alimentaria y
farmacéutica. Esta enzima actúa sobre los enlaces glucosídicos de inulina, polímero natural vegetal
constituido por fructosa. Una inulinasa de Aspergillus kawachii con características bioquímicas robustas
para su aplicación en procesos industriales fue clonada y expresada en el sistema de expresión heterólogo
de Pichia pastoris, logrando producirla en concentraciones adecuadas para su aplicación industrial. En
este trabajo se están desarrollando los cultivos a escala laboratorio para conocer los parámetros
fisiológicos y mejorar la productividad del sistema teniendo en cuenta los requerimientos de oxígeno y
otros nutrientes para este microorganismo. Del mismo modo, se plantea el estudio de las características
bioquímicas de la enzima a los efectos de determinar sus propiedades y así las potenciales aplicaciones en
procesos industriales tales como la producción de jarabe de alta fructosa y/o la síntesis de fructo-
oligosacáridos (FOS) a partir de fructosa.

Laboratorio de Biotransformaciones y Biocatálisis, Universidad Nacional de Quilmes, BsAs, Arg.

romi.fv17@gmail.com

[Modalidad poster]

Los compuestos heterocíclicos son importantes tanto biológica como industrialmente y representan una
fuente inagotable de estructuras nuevas. En particular, aquellos conteniendo aminas y alcoholes
ópticamente puros son sintones quirales de alto valor para la preparación de compuestos bioactivos [1].
Por otro lado, las aminas heterocíclicas quirales surgieron como eficientes órganocatalizadores
estereoselectivos para reacciones de condensación y cicloadición, reacciones de alto valor sintético para
crear esqueletos hidrocarbonados [2].
La obtención de aminas y alcoholes quirales puede realizarse mediante reacciones biocatalizadas de
aminación reductiva utilizando ω-transaminasas (ω-TA)[3] o de reducción mediada por alcohol
deshidrogenasas (ADH)[4], respectivamente, partiendo de cetonas proquirales.
Del cepario del laboratorio, conteniendo 110 bacterias y 36 hongos, se seleccionaron microorganismos
con actividad ADH y ω-TA capaces de aceptar cetonas cíclicas y heterocíclicas empleando screening
jerárquicos. Se identificaron 5 bacterias y 5 hongos de los géneros Streptomyces, Erwinia, Xanthomonas,
Mucor y Geotrichum con actividad ADH y 6 bacterias y 4 hongos pertenecientes a los géneros
Streptomyces, Aeromonas, Escherichia, Enterobacter, Mucor y Aspergillus con actividad ω-TA. Cada uno
de estos biocatalizadores fue utilizado para llevar a cabo biotransformaciones sobre 9 cetonas, con
buenos rendimientos y, en el caso de cetonas proquirales, buenos excesos enantioméricos tanto para el
isómero Prelog como para el anti-Prelog.

Referencias:
[1] Ednie, L.M.; Appelbaum, P.C. (2009) Antimicrobial agents and Chemotherapy, 2163–2170
[2] Heravi, M.M.; Asadi, S. (2012) Tetrahedron:Asymmetry, 23,1431–1465
[3] Malik, M.S; Park E-S; Shin, J-S. (2012) Appl Microbiol Biotechnol, 94, 1163-1171
[4] Kroutil, W; Mang, M; Edegger, E; Faber, K. (2004) Current Opinion in Chemical Biology, 8, 120–126

1 Laboratorio de Bioprocesos, Licenciatura en Biotecnología; Universidad Nacional de Quilmes, BsAs,


Argentina.
2 Cervecería y Maltería Quilmes; Buenos Aires, Argentina

cristianmobilia@gmail.com

[Modalidad poster]

El proceso de elaboración de la cerveza comienza con la producción del mosto a partir de cebada de
malta, que es macerada para convertir el almidón en azúcares fermentables. La parte insoluble no
degradada (cáscara del grano) se conoce como bagazo de cerveza (BC), y se obtiene en la mezcla como un
subproducto. La producción mundial anual de BC se estima en aproximadamente 38,6 × 106 t.
El objetivo de este trabajo es desarrollar un proceso integral de generación de biocombustibles a partir de
residuos de la industria cervecera, mediante la hidrólisis del BC seguida de una fermentación utilizando
levaduras adecuadas para el mismo y de esta forma, diseñar un proceso que maximice la concentración
final de etanol y su productividad.
Durante el mismo, se ha desarrollado una estrategia de degradación de BC utilizando enzimas
microbianas (cóctel de celulasas, xilanasas, hemicelulasas) producidas en nuestro grupo. Se logró obtener
rendimientos aceptables de hidrólisis, evitando el tradicional proceso de hidrólisis ácida/calor. Además
fue posible reducir el tiempo de tratamiento de 24hs a 6-8hs.
Actualmente se está desarrollando el proceso de producción de etanol teniendo en cuenta los
rendimientos y el perfil de azúcares obtenido en el proceso de hidrólisis.
1 Laboratorio de Biocatálisis y Biotransformaciones, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad
Nacional de Quilmes, Bs As, Argentina.
2 Laboratorio de Química de Ácidos Nucleicos, INGEBI-CONICET, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(1428), Argentina.

nigromariano@hotmail.com

[Modalidad póster]

Los nucleósidos son compuestos importantes en un gran número de procesos biológicos. En las últimas
cuatro décadas se han realizado esfuerzos exhaustivos para desarrollar nucleósidos modificados que
puedan interferir en el metabolismo de virus y células tumorales, y de esa forma actuar como agentes
terapéuticos. En particular, los nucleósidos acíclicos son utilizados como drogas eficaces para el
tratamiento de infecciones causadas por los virus del herpes, de la hepatitis y del SIDA, entre otros [1].
Una estrategia novedosa y versátil para la preparación de estos compuestos involucra el uso de
reacciones aldólicas órgano o biocatalizadas empleando aminas secundarias cíclicas y enzimas del tipo de
las aldolasas como órgano y biocatalizadores respectivamente.
Para el estudio de las reacciones órganocatalizadas se utilizaron benzaldehído y acetona o ciclohexanona
como sustratos modelo y pirrolidina como catalizador, obteniéndose el aldol y la enona con conversiones
que dependen del solvente empleado. Posteriormente se extendió el estudio utilizando bases
nucleosídicas sustituidas conteniendo un grupo aldehído como sustrato aceptor, alcanzando buenos
rendimientos [2]. Dichos sustratos también fueron usados con éxito como aceptores de aldolasas
dihidroacetona fosfato dependientes, y de esta manera se obtuvieron diversos análogos de nucleósidos
acíclicos, candidatos a ser evaluados como potenciales drogas.

Referencias:

[1] De Clercq, E. (2013). A Cutting‐Edge View on the Current State of Antiviral Drug
Development. Medicinal research reviews, 33(6), 1249-1277.
[2] Palazzolo, M. A., Pérez-Sánchez, M., Iribarren, A. M., Lewkowicz, E. S., & de María, P. D. (2012).
Organocatalytic synthesis of novel purine and pyrimidine acyclic nucleosides. Tetrahedron Letters, 53(50),
6797-6800.
Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, B1876BXD, Argentina

maria.altube@becarios.unq.edu.ar

[Modalidad oral]

En este trabajo nos propusimos mejorar la eficiencia del delivery intracelular de dexametasona-fosfato
(DEXP), un potente anti-inflamatorio hidrosoluble. Para esto se utilizaron liposomas pH sensibles (LpHs).
Cuando los LpHs son capturados endocíticamente experimentan una transición de fase dentro del sistema
endolisosomal, debido a la disminución de pH, volcando masivamente su contenido acuoso al citoplasma
[1]. Esto permitiría la interacción de DEXP con el receptor de glucocorticoide citoplasmático. A su vez, se
incorporó a la matriz pH sensible, arqueolípidos extraídos de arqueas hiperhalofilas (ARQ), ya que
previamente hemos demostrado que su incorporación en liposomas de fosfatidilcolina aumenta de
manera significativa la captura celular [2].
Los arqueosomas pH sensibles (ApHs) se prepararon con dioleoyl-phosphatidylethanolamine (DOPE),
cholesterylhemisuccinate (CHEMS) y ARQ en distintas proporciones. Con la incorporación de ARQ se logró
aumentar la tasa de captura de LpHs 1,7 y 3 veces más por macrófagos murinos J774A.1 y monocitos tipo
II A549 respectivamente. Mediante ensayos de competición con ácido poliinosinico se determinó que los
receptores de membrana scavengers estarían involucrados en la captura de ARQ por J774A.1. La
liberación del contenido acuoso liposomal de ApHs al citoplasma celular fue 1,25 y 3,5 veces más que
LpHs en J774A.1 y A549 respectivamente. Finalmente se incorporó DEXP en ApHs (70 µg/mg lípidos
totales, diámetro promedio 160 nm y potencial Z -35 mV) y se testeo viabilidad celular sobre J774A.1 y
A549.

Referencias:
[1] U.S. Huth, R. Schubert, R. Peschka-SussJ ContRel, 110, 490(2006).
[2] L.H. Higa, P. Schilrreff, A.P. Perez, M.A. Iriarte, D.I. Roncaglia, M.J. Morilla, E.L. Romero Nanomedicine:
NBM, 8, 1319 (2012).

Programa de Nanomedicinas-2, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes,


Bs. As., Argentina.
rominabada25@gmail.com, lhiga@unq.edu.ar

[Modalidad oral]

Ordinariamente el alendronato sódico (ALN) es un bisfosfonato nitrogenado empleado como inhibidor de


resorción ósea [1]. Este trabajo es una prueba de concepto donde demostramos que es posible aplicarlo
como agente anti-inflamatoriotopico, específicamente dirigido a macrófagos inflamatorios. A tal fin, se
diseñaron vesículas ultradeformables (capaces de penetrar la piel intacta en ausencia de enhancers de
permeación clásicos) empleando arqueolípidos polares de Halorubrumtebenquichense (LPT) y
conteniendo ALN. Las vesículas se prepararon por el método de hidratación de la película lipídica, fueron
extruidas a través de membranas de poro definido y finalmente purificadas por cromatografía de
exclusión molecular. Las vesículas ultradeformables resultantes presentaron tamaños promedios de 114 ±
8 nm,potencial Z de -11,3 mV y una relación ALN/fosfolipidos6-8 % m/m.
La viabilidad de macrófagos J774A1 y osteoblastos luego de incubados con diferentes concentraciones de
tales formulaciones, fue determinada por el método de MTT. Se halló que las vesículas no disminuyeron la
viabilidad celular entre 0,1-2 mM fosfolipidos y 29-576 μg/ml ALN. Finalmente, se determinó la capacidad
de las vesículas para reducir la liberación de las citoquinas pro-inflamatorias IL-12, IL-1β, IL-6 y TNF-α,
sobre macrófagos J774A1 activados con lipopolisacaridos. Se halló que únicamente las vesículas
ultradeformables conteniendo arqueolípidos y ALN decrecieron la liberación de tales citoquinas, en tanto
las vesículas conteniendo idéntica cantidad de ALN pero sin arqueolipidos en su bicapa, no tenían efecto
anti-inflamatorio. Estos resultados permiten presumir que las vesículas ultradeformables conteniendo
arqueo lípidos podrían emplearse exitosamente como agente antiinflamatorio tópico in vivo.

Referencias:
[1] David B. Burrand R. Graham G. Russell. (2011). Bisphosphonates: the first 40years. Bone, 49 (1), 2-19.

Laboratorio de Materiales Biotecnológicos – Grupo vinculados al IMBICE – CCT La Plata, Departamento de


Ciencia y Tecnología, UNQ, Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Bs. As.

costi.aguiar@gmail.com

[Modalidad oral]
Desde principio de los setenta, la aplicación de la técnica track-etched en la producción de membranas
poliméricas ha permitido obtener materiales con nuevas ventajas y aplicaciones; ampliando su uso en
procesos distintos del de filtración. La principal ventaja de estas membranas respecto a las
convencionales es la posibilidad de establecer su estructura con alta precisión, ya que se pueden obtener
poros de tamaño, forma y densidad deseada sobre el material elegido.
Para su producción, se utilizan films poliméricos irradiados con iones pesados acelerados en un ciclotrón.
La formación de los poros (en escala nano o micro) se realiza por sensibilización de la traza activa
producida por el paso del ion utilizando radiación UV y posterior grabado (etching) con una solución
alcalina.
El Laboratorio de Materiales Biotecnológicos cuenta con experiencia en la modificación de los poros por
injerto -mediante la polimerización vía radicales remanentes- de monómeros acrílicos (grafting). Como
resultado, se obtienen poros modificados nanométricamente, con nuevos grupos químicos reactivos y
disponibles [1].
Asimismo, nuestro laboratorio se dedica a caracterizar las modificaciones producidas mediante
determinaciones de transporte a través de los poros y mediciones de impedancia, entre otras técnicas. El
desarrollo de estos nuevos materiales y sus potenciales aplicaciones biotecnológicas, como en los campos
de inmunodiagnóstico, cultivos celulares y biosensores de pH y oxígeno para bioprocesos; forman parte
de los objetivos principales del laboratorio.

Referencias:
[1] Soto Espinoza, S.L., et al. (2013); Functionalization of nanochannels by radio-induced grafting
polymerization on PET track-etched membranes; Radiat. Phys. Chem.

Programa de Nanomedicinas-2, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes,


Bs. As., Argentina.

lhiga@unq.edu.ar

[Modalidad oral]

Las nanopartículas lipídicas sólidas (NLS) son emulsiones de aceite en agua donde el núcleo lipídico se
haya sólido a temperatura corporal. En este trabajo, presentaremos la preparación, caracterización,
mucopenetración, interacción con macrófagos y células endoteliales y actividad anti-infamatoria in vitro
de NLS decoradas con arqueolípidos polares de Halorubrum tebenquichense conteniendo el corticoide
dexametasona (NLS-LPT-dex). Brevemente, las NLS se prepararon por emulsión-ultrasonicación utilizando
compritol como lípido sólido donde se solubilizo la droga, fosfatidilcolina de soja y arqueolípidos como
surfactantes y Tween 80 como co-surfactante. Las NLS-LPT-dex presentaron tamaño nanométrico (66,97 ±
18,2 nm), potencial Z negativo (-41 ± 1,9 mV), 14,5 µg dex/mg compritol y estudios de calorimetría
diferencial de barrido confirmaron la presencia de dex dispersa en el núcleo sólido. Las NLS-LPT
mostraron ser más mucopenetrantes que las NLS sin decorar ya que difundieron a través de una capa de
mucinas que simula el mucus gastrointestinal en una proporción mayor a las NLS. Las NLS-LPT-dex no
disminuyeron la viabilidad de macrófagos J774 ni de células Caco-2 y fueron ávidamente capturadas por
los macrófagos aun en presencia de una capa de mucinas, en mayor proporción que NLS sin decorar.
Finalmente, las NLS-LPT-dex disminuyeron la producción de IL-6 en macrófagos estimulados con
lipopolisacáridos.
Conclusiones: las NLS-LPT-dex podrían actuar como agentes antiinflamatorios en enfermedades
inflamatorias gastrointestinales.

Programa de Nanomedicinas-2, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes,


Bs. As., Argentina.

fparra@uvq.edu.ar

[Modalidad oral]

En este trabajo se incorporó imiquimod (IMQ), un ligando de Toll Like Receptor 7 (TLR7), en dos sistemas
vesiculares: liposomas convencionales (LIPO) y arqueosomas (ARQ). Los ARQ, vesículas formadas por
arqueolípidos, contienen ligandos de receptores scavengers, por ello serán reconocidos y endocitados con
mayor velocidad que LIPO por células del sistema inmune y el IMQ accederá en una mayor cantidad a los
TLR7 endosomales.
El IMQ es una imidazoquinolina sintética, con actividad inmunomoduladora, aunque insoluble en
soluciones acuosas a pH fisiológico y en solventes orgánicos es soluble en ácidos orgánicos [1]. En primer
lugar, el IMQ se disolvió en ácido láctico a pH 2,4 y se incorporó en el interior acuoso de las vesículas y
luego se cambió el medio externo y se llevó a pH neutro. Se obtuvieron ARQ con IMQ (8 mg/g lípidos
totales) de diámetro promedio 290 nm, polidispersidad 0,56, potencial Z -46 mV, y LIPO con IMQ (5 mg/g
lípidos totales) de diámetro promedio 125 nm, polidispersidad 0,76 y potencial Z -4,5 mV. La
determinación del pH externo puede utilizarse para determinar la liberación del IMQ del espacio interior
de las vesículas [2] y la permeabilidad a los protones de las membranas [3]. Los resultados mostraron que
en la suspensión de ARQ-IMQ el pH externo bajó solo a 6 en 2 meses, mientras que en los LIPO-IMQ el pH
externo disminuyó a 4,5. Finalmente, la preparación de ARQ-IMQ no disminuyó la viabilidad de
macrófagos J774.1 hasta concentraciones 0,1 mg/ml fosfolípidos – 2 μg/ml IMQ.
Conclusiones: la formulación de ARQ-IMQ podría ser empleada tanto como agente terapéutico, o como
adyuvante para vacunación profiláctica o terapéutica.

Referencias:
[1] Chollet et al. (1999). Development of a Topically Active Imiquimod Formulation. Pharmaceutical
Development and Technology, 4(1), 35-43
[2] Fox et al. (2014). A nanoliposome delivery system to synergistically trigger TLR4 AND TLR7. Journal of
Nanobiotechnology. 2014, 12:17.
[3] Biegel (1981) Kinetics of Hydrogen Ion Diffusion across Phospholipid Vesicle Membranes.
Biochemistry. 20, 3474-3479.

Programa de Nanomedicinas-2, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes,


Bs. As., Argentina.

[Modalidad oral]

Nanovesículas conteniendo arqueolípidos del arqueobacteria hiperhalofila Halorubrum tebenquichense


inducen respuestas inmunes sistémicas contra diferentes antígenos incorporados en su estructura, tras su
administración subcutánea o tópica y logrando la protección ante un desafío letal con T. cruzi [1,2]. En
este trabajo, en primer lugar evaluamos la importancia de que el antígeno se halle incorporado en el
interior de las vesículas, usando ovoalbúmina como antígeno modelo, en la respuesta de IgG sérica tras su
administración tópica o subcutánea en ratones Balb/c. Los resultados mostraron que los títulos de IgG
fueron de igual magnitud, tanto cuando la proteína se halló incorporada en el interior acuoso como
cuando fue mezclada con las vesículas. Estos resultados nos permitieron producir un sistema adyuvante
listo para usar (HaloVax) compuesto de una formulación de vesículas que puede ser mezclado con el
antígeno de interés en el momento de su administración. En este sentido HaloVax debe ser una
formulación seca, estable y estéril capaz de mantener sus propiedades físicas tras la re-hidratación. Por lo
que, en segundo lugar estudiamos la estabilidad coloidal de las vesículas esterilizadas por autoclave,
secadas por liofilización y sometidas a diferentes temperaturas y pHs. Los resultados preliminares
mostraron que el autoclavado y la incubación a 37ºC y 80 ºC no producen cambios significativos en el
tamaño y potencial Z, mientras que la liofilización en ausencia de crioprotectores produce un incremento
en el tamaño medio.
En conclusión, las vesículas conteniendo arqueolípidos que pueden ser esterilizadas por autoclave y son
coloidalmente estables, tienen la potencialidad de funcionar como adyuvantes al mezclarlas con una
solución de antígenos.

Referencias:
[1] Higa LH, Schilrreff P, Iriarte M, Perez AP, Roncaglia DI, Morilla MJ and Romero EL. “Ultradeformable
archaeosomes as new topical adjuvants Nanomedicine, Nanotechnology, Biology and Medicine, 2012, 8,
1319-1328.
[2] Leticia Higa, Maria J. Morilla, Eder L Romero, PatriciaPetray. Archaeosomes display immunoadjuvant
potential for a vaccine against Chagas disease. Human Vaccines &Immunotherapeutics, 2013, 9, 409-412.

1 Laboratorio de Biomembranas, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de


Quilmes, BsAs, Argentina.

daniigartua@gmail.com.ar

[Modalidad poster]

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una enfermedad neurodegenerativa con etiología multifactorial. Las
hipótesis más aceptadas son la deficiencia de acetilcolina (ACh), la formación extracelular de placas
seniles de la proteína β-amiloide (Aβ) y la formación intracelular de neurofibrillas de la proteína TAU
hiperfosforilada(p-TAU) [1].
La tacrina (TAC) es un inhibidor de la enzima acetilcolinesterasa. Fue aprobada por la FDA para el
tratamiento del AD, pero debido a su hepatotoxicidad, fue removida del mercado [2]. La carbamazepina
(CBZ) es un antiepiléptico aprobado y actualmente en el mercado que ha demostrado potenciar la
autofagia lisosomal, disminuyendo los niveles de Aβ y p-TAU y mejorando la memoria en ratones modelos
de AD [2]. Los dendrímeros PAMAM G4.0 y G4,5 son polímeros tridimensionales que aportan propiedades
únicas al campo del delivery de drogas, ya que pueden incorporar moléculas en el interior de sus bolsillos
hidrofóbicos o anclarlos en sus grupos superficiales [3]. Las drogas TAC y CBZ complejadas obtendrían las
propiedades del transportador, lo que aumentaría su solubilidad y modificaría su farmacocinética y
biodistribución, incrementando la llegada a cerebro [4]. Por ello, el objetivo de este trabajo es obtener y
caracterizar complejos entre ambos dendrímeros y drogas.
Hasta el momento, se obtuvieron los complejos y se caracterizaron mediante light scattering y potencial
zeta, para obtener su tamaño y carga neta. Además, se realizaron espectros infrarrojos, para determinar
las interacciones entre las drogas y los dendrímeros, y se estudió la liberación in vitro, para analizar la
estabilidad de los complejos.

Referencias:
[1] Fargo et al. (2014). Alzheimer's disease facts and figures, Alzheimer's & Dementia, 10 e47-e92.
[2] Silva et al. (2014). Alzheimer's disease, enzyme targets and drug discovery struggles: From natural
products to drug prototypes, Ageing Research Reviews, 15, 116-145.
[3] Tomalia et al. (1990). Starburst dendrimers: molecular level control of size, shape, surface chemistry,
topology and flexibility from atoms to macroscopic matter, Angew Chem., 29,138-175.
[4] Prieto et al. (2013). G4.5 Pamam Dendrimer-Risperidone: Biodistribution and Behavioral Changes in In
vivo Model, J Nanomedine Biotherapeutic Discov, 4.

Programa de Nanomedicinas, Universidad Nacional de Quilmes, Bs As, Argentina

gustavo.apezteguia@gmail.com

[Modalidad poster]

El objetivo de este trabajo es incorporar Nanopartículas de Oxido de Zinc (NPZnO) a nanovesículas


ultradeformables. Combinando la capacidad de penetración de las nanovesículas ultradeformables, con la
generación de especies reactivas de oxigeno frente a la irradiación UV de las NPZnO, esperamos diseñar
un sistema adyuvante que responda activando al tejido linfoide asociado a la piel (SALT) cuando sea
iluminado con luz UV.
En la primera etapa se estudió el uso del detergente Tween 80 como agente estabilizante de NPZnO en
solución acuosa. Para ello se colocaron NPZnO en un balón, se secó el solvente en rotavapor y luego se
resuspendió el film conTween 80 0,01 mg/ml. La solución obtenida se caracterizó mediante medición de
tamaño y potencial zeta (pZ) utilizando un equipo NanoZsizer Malvern. Se obtuvo un tamaño promedio de
6,6 ± 2,0 nm en número y pZ de -3 ± 1 mV. Además se realizaron espectros de fluorescencia en los que se
observaron picos a 370 nm y 510 nm, al igual que en las NPZnO en su solvente de síntesis. Por otro lado,
se realizaron espectros de absorción UV en los que se observó absorbancia entre 210 y 250 nm, similar
aunque más acotado con respecto a las NPZnO en su solvente de síntesis que presentaron absorbancia
entre 210 y 370 nm.
En conclusión, se obtuvieron tamaños pequeños y espectros de absorción y fluorescencia que indicarían
que las NPZnO se encuentran dispersas en solución acuosa.

1 Laboratorio de Materiales Biotecnológicos


2 Laboratorio de BiomembranasUNQ-IMBICE. Bernal, Argentina

estafania_achilli@hotmail.com

[Modalidad poster]

En los últimos años, existen numerosos avances en el desarrollo de nanopartículas (NPs) que cumplan
simultáneamente con aplicaciones en diagnóstico y terapia para el campo de la Nanomedicina. Dentro de
las nanoestructuras más utilizadas se encuentran las nanopartículas de oro (NPsAu) modificadas
superficialmente con diferentes biomoléculas. Esto se debe a que son biocompatibles y a que presentan
propiedades ópticas únicas dependiendo de su tamaño y forma. Por otra parte, recientemente nuestro
grupo de trabajo describió la formación de NPs de BSA a partir del entrecruzamiento radioinducido con
rayos gamma de 60-Co en una solución etanólica de la proteína [1].
El objetivo del presente trabajo es preparar y caracterizar NPsAu recubiertas con multicapas de albúmina
humana (HSA) y bovina (BSA) mediante radiosíntesis, las cuales mantengan las propiedades funcionales
de las proteínas y las propiedades ópticas de las NPsAu, en una nanoestructura tipo core/shell.
En este trabajo se prepararon NPsAu/albúmina en dos etapas, primero una que implica la preparación de
NPsAu por reducción química. La segunda etapa es la formación del recubrimiento mediante irradiación
gama de una solución etanólica de proteínas.
Las NPsAu-HSA y NPsAu-BSA obtenidas fueron caracterizadas mediante espectroscopia de UV-visible e
infrarrojo, microscopia de transmisión electrónica (TEM) y dispersión dinámica de la luz (DLS). Los
resultados mostraron que las NPs obtenidas mantienen las propiedades ópticas de las NPsAu y, son
estables en condiciones fisiológicas para su uso en cultivos celulares.

Referencias:
[1] Soto Espinoza, S.L., et al., Radiation synthesis of seroalbumin nanoparticles. Radiation Physics and
Chemistry, 2012. 81(9): p. 1417-1421.
Laboratorio de Materiales Biotecnológicos, UNQ -IMBICE (CONICET), Bernal, Bs. As. Argentina.

lmartinez19@uvq.edu.ar, mariano.grasselli@unq.edu.ar

[Modalidad poster]

En las últimas décadas se ha desarrollado una tendencia que apunta hacia el desarrollo de procesos
biotecnológicos más eficientes, capaces de solventar los altos costos operativos que conlleva por ejemplo,
un proceso de recuperación y purificación de bioproductos [1]. El objetivo de este trabajo fue obtener
nanopartículas poliméricas (NPPs) funcionales compuestas de nanosílica y polimetacrilatos para su
aplicación en adsorción específica y reversible de proteínas. Para ello, se utilizó glicidil metacrilato como
monómero precursor para el recubrimiento de Fumed Sílica, obteniéndose NP del orden de60 a 190nm.
La modificación de los materiales se realizó mediante una técnica de polimerización inducida por
radiación ionizante empleando una fuente gamma de 60Co [2]. Las NPPs fueron derivatizadas con grupos
sulfónicos y utilizadas para adsorber/desorberla proteína Lisozima. Finalmente se comprar tanto el
comportamiento como la capacidad estática de las NPPs contra una matriz cromatográfica de intercambio
iónico de proteínas comercial (Sulfopropil (SP) Sepharose).
Estas NPPs sulfonadas presentaron afinidad con la proteína Lisozima por un efecto de intercambio iónico.
El valor de adsorción específica para las NPPs fue de 270 mg/g NPP, mientras que para las SP comerciales
fue de350 mg/g de MP. Dichos resultados son prometedores a la hora de utilizar nuestro material como
adsorbente de proteínas, dada su alta capacidad de adsorción y velocidad del proceso adsortivo.

Referencias:
[1] G.Jagschies, A.Gronberg, T. Bjorkman. (2006) – “Technical and Economical Evaluation of Downstream
Processing Options for Monoclonal Antibody (Mab) Production”. Biopharm International, 10 Suppl.
[2] L. Martínez, M. Sánchez, P. Kikot, R. Candal y M. Grasselli (2014) – “Preparation of functional currant-
bun-like fumed silica/polymethacrylate nanoparticles by radiation-induced polymerization”. Colloids and
Surfaces A Physicochemical and Engineering Aspects. Volumen 463, 110–117.

Laboratorio de materiales biotecnológicos, UNQ-IMBICE (CONICET), Bernal, Buenos Aires, Argentina.


costi.aguiar@gmail.com

[Modalidad póster]

Nuestro laboratorio se dedica a modificaciones innovadoras en escala micro y nanométrica de materiales


polímericos, entre otras cosas. En este trabajo presentamos la Producción de membranas nanoporosas de
Polietilentereftalato (PET) y la funcionalización de las mismas.
El procedimiento por el cual producimos las membranas (Track-Etched) nos permiten introducir posterior
a la generación de los nanocanales una modificación controlada (incorporación de injerto) sobre las
paredes internas de los nanocanales perfectos de las membranas de PET, por una técnica in situ vía
reacción de radicales remanentes [1]. Estas modificaciones poseen grupos activos, grupos epóxidos, que
pueden ser químicamente derivatizados y funcionalizados con diferentes moléculas. Confiriéndoles al
material nuevas propiedades biotecnológicas, que pueden ser explotas en diferentes áreas; como por
ejemplo sensoras de pH, como soporte en inmunodiagnóstico y como soporte de neuroblastos.

Bibliografía:
[1].Mazzei R., Garcia Bermudez G. Chappa V.C., del Grosso M.F., Fernandez A. 2006 “Grafting on nuclear
tracks using the active sites that remain after the etching process” Nuclear Instruments and Methods in
Physics Research B 251, 99–103,
Laboratorio de Bioquímica, Microbiología e Interacciones Biológicas del Suelo, Universidad Nacional de
Quilmes,BsAs, Arg.

alexia.minas@gmail.com

[Modalidad oral]

Los suelos salinos se caracterizan por afectar tanto a las plantas como a la flora microbiana, ya que la
presencia de sales produce estrés hídrico, toxicidad y desbalance de nutrientes. A su vez, genera
problemas de aireación debido al deterioro de la estructura física, haciendo que los mismos sean
habitualmente pobres en materia orgánica [1].Existe un método biológico para rehabilitar dichos suelos,
basados en la interacción de plantas leguminosas en simbiosis con bacterias de suelo fijadoras de
nitrógeno relacionadas con el género Rhizobium [2]. En este proyecto se ensayará la hipótesis de que la
inoculación previa de ciertas plantas leñosas nativas resistentes a la salinidad, con cepas tolerantes de
rizobios podría mejorar el crecimiento, supervivencia y la fijación biológica de nitrógeno en las plantas,
siempre y cuando la simbiosis sea eficiente en condiciones salinas. El objetivo general de este proyecto
consiste en seleccionar y caracterizar aislamientos de rizobios obtenidos de suelos salinos de la Provincia
de San Luis para luego analizar los efectos que produce la salinidad en la interacción de Prosopis con
dichos rizobios seleccionados. Los objetivos específicos son los siguientes: 1) Caracterizar feno- y
genotípicamente la colección de rizobios; 2) Analizar la infectividad de los rizobios aislados en plantas de
Prosopissp.; 3) Estudiar los efectos de la salinidad en el crecimiento, nodulación y fijación biológica de
nitrógeno.

Referencias:
1. M. R. EI-Akhal, A. Rincón, T. Coba de la Peña, M. M. Lucas, N. El Mourabit, S. Barrijal y J. J. Pueyo,
Effects of salt stress and rhizobial inoculation on growth and nitrogen fixation of three peanut cultivars,
Plant Biology, 2012.
Zahran HH. 1999. Rhizobium-Legume symbiosis and nitrogen fixation under severe conditions and in an
arid climate. Microbiology and Molecular Biology Reviews, p.968-989, Vol.63 No.4
Laboratorio de Hormigas, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Bs As,
Argentina.

ng.armando14@gmail.com

[Modalidad poster]

Las hormigas cortadoras de hojas (familia Formicidae, tribu Attini) constituyen una de las peores plagas de
Sudamérica (1). Los pesticidas sintéticos son ineficientes y contaminantes por lo cual se buscan
alternativas como el control biológico (2). Se desarrolló este trabajo de investigación de tesis de grado en
el cual se analiza el accionar de un hongo micopatógeno M de identidad confidencial, el cual podría ser un
potencial controlador de esta plaga. En el presente trabajo, se evaluó la viabilidad de 6 aislamientos de M
(M1 a M6), contenidos dentro de un formulado, para observar si la misma disminuye luego de 48 hs de
exposición a la intemperie. Se prepararon 3 formulados (F1, F2, F3 de carácter confidencial) para cada
aislamiento y se cuantificaron las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) a las 0, 24 y 48 hs. Se demostró
que ninguno de los formulados disminuyó su viabilidad más de medio orden de magnitud en los
diferentes tiempos. F1 fue el que presentó menor viabilidad comparado con los otros dos formulados,
pero sin ser biológicamente importante. Como conclusión, los 3 formulados son útiles para incorporar los
controladores biológicos ya que no pierden viabilidad dentro del tiempo de acarreo por las hormigas.

Referencias:
[1] Cherret J.M. (1986). The economic importance and control of leaf-cutting ants. En: Economic impact
and control of social insects (S.B.Vinson Ed). Praeger, New York. Pp 165-192.
[2] Pimentel D., McLaughlin L., Zepp A., Lakitan B., Kraus T., Kleinman P., Vancini F., John Roach W., Graap
E., Keeton W. S. & Selig G. (1991). Environmental and economic effects of reducing pesticide use.
Bioscience 41: Pp 402-409.

Laboratorio de Bioquímica, Microbiología e Interacciones Biológicas en el Suelo, Universidad Nacional de


Quilmes

indraroux@gmail.com

[Modalidad póster]
Los ARNs regulatorios (sRNAs) son actores clave en la regulación postranscripcional de la expresión génica
en procariotas. Cientos de genes de sRNAs han sido identificados en el rizobio fijador de nitrógeno de
nódulos radiculares de alfalfa Sinorhizobium meliloti, aunque la función biológica y los determinantes de
la expresión de la mayoría de estos siguen siendo desconocidos. En nuestro laboratorio, identificamos y
caracterizamos la expresión y función del sRNA Sm8 en S. meliloti, transcripto de 78 nt que se acumula en
la fase estacionaria de cultivo en medio definido RDM. En este trabajo, extendimos el estudio al análisis
del patrón de expresión de sus homólogos en otras especies de rizobios. Se realizaron análisis de filogenia
y de modelado estructural de sus homólogos, y se seleccionaron las cepas Agrobacterium tumefaciens
NTL4, Sinorhizobium fredii NGR234, Rhizobium leguminosarum viciae 3841, Rhizobium etli CIAT652, y S.
meliloti 2011, como representantes de cada lado filogenético para el estudio de expresión del
homólogodesm8.Se caracterizó por qRT-PCR la expresión de los transcriptos homólogos de Sm8 en cada
cepa durante las fases exponencial y estacionaria de cultivo en medios complejo TY y definido RDM. Se
expondrá el análisis comparativo de los resultados.

Laboratorio de Microbiología Molecular – Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA), Universidad


Nacional de Quilmes

pedrozo.florenciac@gmail.com

[Modalidad poster]

En los establecimientos destinados a la producción avícola, el excremento de las aves se acumula,


proporcionando un medio ideal para el desarrollo de larvas de mosca doméstica, dando originen a plagas.
El objetivo del trabajo consistió en incorporar al alimento para aves preparaciones de Bacillus
thuringiensis var israelensis (Bti), con acción larvicida para moscas, con el fin de transformar al guano
acumulado en un ambiente larvicida per se.
Mediante identificación molecular se encontró un aislamiento adecuado de Bti, a partir del cual se
obtuvieron los complejos espora-cristal tóxicos para larvas de mosca de primer y segundo estadio (75%
mortalidad en 72 horas). La zeolita resultó ser el mejor vehículo para incorporar Bti en el alimento, siendo
los complejos adsorbidas correctamente. Se elaboró un lote de pienso pelletizado con Bti en zeolita y se
alimentaron aves en una granja experimental. El análisis de la cantidad de esporas viables de Bti, en el
alimento y guano recolectado, permitió comprobar la resistencia física de las mismas, superando un
factor limitante para el desarrollo del producto. El uso combinado de zeolita con esporas de Bti en la
formulación del alimento resultó ser una estrategia efectiva y novedosa para el control de larvas de
moscas.

Laboratorio de Microbiología Molecular – Instituto de Microbiología básica y aplicada (IMBA), Universidad


Nacional de Quilmes, BsAs, Arg.

Julian_fra@hotmail.com

[Modalidad poster]

La fermentación de embutidos secos artesanales es conducida por una microbiota indígena inherente a
cada establecimiento elaborador y a cada región. Los cultivos iniciadores de fermentación constituidos
con cepas autóctonas permitirían estandarizar una producción conservando la tipicidad del producto. Las
bacterias del ácido láctico y los cocos coagulasa negativos son responsables de conducir el proceso
fermentativo en este tipo de producto. Nuestro objetivo es estudiar la microbiota bacteriana presente en
embutidos de la provincia de Córdoba, usando métodos dependientes e independientes de cultivo y
caracterizar sus propiedades tecnológicas. Para determinar la diversidad genotípica de los aislamientos se
realizó una PCR-RAPD (Random Amplified polymorphic DNA).
Por secuenciación del gen ribosomal 16S se identificaron las especies: Lactobacillus sakei, Staphylococcus
xylosus, Staphylococcus equorum, Staphylococcus saprophyticus, Macrococcus caseolyticus y Rothia
nasimurium. Se evaluó la ausencia del gen de la enzima histidina descarboxilasa y el crecimiento en
condiciones de pH y concentración de sales para los diferentes aislamientos.
Se midió la actividad proteolítica, lipolítica y hemolítica. El análisis mediante PCR-DGGE (Denaturing
Gradient Gel Electrophoresis) sobre el gen rpoB permitió identificar bacterias no cultivables. Se observó
diversidad genética y un comportamiento cepa-dependiente. Este estudio contribuye al diseño de
iniciadores de fermentación autóctonos.

1 Laboratorio de Hormigas, Licenciatura en Biotecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Bs. As., Arg.
2 Laboratorio de Hormigas, Universidad Nacional de Quilmes, BsAs, Arg
emac.cavallo@gmail.com

[Modalidad poster]

Debido a la necesidad de emplear agentes no químicos para controlar las hormigas cortadoras de hojas,
se ha estudiado previamente la virulencia de siete aislamientos de un entomopatógeno (E) como
biocontrolador. En el presente trabajo, se investigaron características morfológicas y fisonómicas de estos
aislamientos con el objetivo de evaluar: a) si los aislamientos son diferentes morfoespecies; b) posibles
diferencias en su fisonomía y c) si las diferencias en virulencia podrían estar relacionados con a) o b). Para
ello, se midieron variables morfológicas que normalmente se utilizan para describir a E, y variables
fisonómicas en medios PDA, Czapeck, quitina y caseinato. Las variables morfológicas se sometieron a
Análisis de Clústeres y PCA, y las variables fisonómicas se estudiaron con PCA solamente. Al estudiar a) se
evidenciaron cuatro morfoespecies. Sin embargo, en el análisis de b) se observó que todos los
aislamientos se comportan de manera distinta, incluso dentro de la misma morfoespecie. Por otra parte,
al estudiar c), el ordenamiento en virulencia tampoco se correlacionó con las morfoespecies, aunque sí
con algunas variables fisonómicas. Esto indicaría que el efecto entomopatógeno de los aislamientos es
más dependiente de su capacidad para degradar fuentes de carbono que de sus morfotipos.
1 Laboratorio de Microbiología Molecular – Instituto de Microbiología básica y aplicada (IMBA),
Universidad Nacional de Quilmes, BsAs, Arg.
2 Departamento de Química, Laboratorio de Microbiología y Biotecnología, Facultad de Ingeniería,
Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Arg.

nsbrizuela@gmail.com

[Modalidad poster]

El estudio se centró en optimizar el proceso de vinificación a escala de laboratorio, en vino estéril en la


etapa final de la fermentación alcohólica, utilizando dos cepas de L. plantarum y dos cepas de O. oeni
aisladas y caracterizadas en el Laboratorio de Microbiología Molecular. Se evaluaron las condiciones
óptimas de aclimatación de las cepas (concentración de etanol y temperatura), la concentración óptima
del inóculo inicial y la capacidad de consumo de ácido málico durante una vinificación de 15 días a 21ºC.
Las cepas de L. plantarum y de O. oeni lograron conservar su viabilidad en el proceso de vinificación,
siendo ésta levemente superior cuando se las aclimató previamente en 6% etanol. Tanto los cultivos
aclimatados como los no aclimatados de L. plantarum, fueron capaces de consumir el 90% del ácido
málico presente al cabo de 15 días, sin diferencias significativas entre ambas condiciones. Por el contrario,
las cepas de O. oeni sólo fueron capaces de consumir el ácido málico en un porcentaje mayor al 90%
cuando el inóculo inicial superó las 108 UFC/mL (10 veces superior al inóculo de L. plantarum). Por otro
lado, la velocidad de consumo de este ácido se incrementó significativamente cuando las cepas se
aclimataron, exhibiendo porcentajes de consumo dependientes de cepa.
1 Laboratorio de Microbiología Molecular – Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA),
Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Buenos Aires
2 Departamento de Química, Laboratorio de Microbiología y Biotecnología, Facultad de Ciencia y
Tecnología de los Alimentos, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén

camilamanera@gmail.com

[Modalidad póster]

La fermentación maloláctica (FML) es un proceso de deacidificación que modifica positivamente el vino.


Las bacterias lácticas (BAL) pueden conducirla espontáneamente, pero las condiciones propias del vino
reducen su metabolismo. Para controlar el proceso suelen emplearse cultivos iniciadores de Oenococcus
oeni y Lactobacillus plantarum. En la Patagonia las bodegas sufren las bajas temperaturas ambientales
durante la vinificación y esto afecta el crecimiento de BAL mesófilas, por tal motivo debe calentarse el
ambiente de fermentación, con incrementos en los costos de producción del vino. El empleo de cepas de
BAL capaces de adaptarse a bajas temperaturas, resulta esencial para contar con cultivos iniciadores y una
FML eficientes.
Para obtener O. oeni y Lb. plantarum psicrotolerantes, se empleó un vino con fermentación alcohólica
finalizada (14% etanol, 2,5 g/L acido L-málico, pH 3,6) que se conservó a 4°C hasta el consumo total del
ácido málico. Mediante cultivo en MRS se obtuvieron 20 bacilos Gram (+) catalasa (-), y por cultivo en
MLO, 20 cocos Gram (+) catalasa (-). Estos aislamientos se inocularon (107 UFC/ml) en vino estéril y se
incubaron a 8, 10 y 18°C por 20 días. Se seleccionaron aislamientos de BAL capaces de consumir ácido L-
málico y crecer a bajas temperaturas.
Tecnicatura en programación informática, Universidad Nacional de Quilmes, BsAs, Arg.

elpezenelarbol@gmail.com

[Modalidad oral y prototipo]

Nuestros propósitos son tres. En primer lugar poder tener un equipo que nos brinde la posibilidad de
tener un prototipo de la pieza deseada para el proyecto deseado en tiempo y costo reducido, y de esta
manera, que la posibilidad de realizar una idea no se vea limitada por la imposibilidad económica de hacer
una matriz. En segundo lugar, incurrir en el armado de robots para ser controlados con Arduino [1]. Y por
último mostrar lo sencillo y beneficioso que puede ser armar una impresora 3d para tener como una
herramienta más de diseño.
Nuestro modelo de impresora se basó en la Prusa i3 de rep-rap [2]. Fue realizada con materiales
reciclados de fotocopiadoras y materiales que pueden ser comprados en cualquier ferretería de barrio a
excepción de los insumos, del inyector y de los termistores (sensores de temperatura).
Actualmente nos encontramos en la etapa de calibración y ajuste fino. La impresora está funcionando,
responde a todos los mandos de testeo, pero la calidad de impresión no es la deseada.

Licenciatura en Desarrollo de Software, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina

federico.aloi@gmail.com

[Modalidad oral y prototipo]

Gobstones es un lenguaje conciso de sintaxis razonablemente simple, orientado a personas que no tienen
conocimientos previos en programación. El lenguaje maneja distintos componentes propios, ideados con
el fin de aprender a resolver problemas en programación, pero al mismo tiempo intentando volver
atractivo el aprendizaje, para lograr captar la atención y capacidad de asombro del estudiante [1].
Mumuki es un software educativo para aprender a programar a partir de la resolución de problemas;
plantea enseñar conceptos de programación, en un proceso conducido por guías prácticas en las que la
teoría surge a medida que se avanza. Esta herramienta se presenta al estudiante como una aplicación
Web interactiva, en la que se articulan explicaciones y ejemplos con la opción de que cada uno realice su
propia solución y la plataforma la pruebe y corrija instantáneamente, orientando acerca de los aciertos y
errores.
En el Trabajo de Inserción Profesional que se presenta en esta propuesta se desarrollará una integración
de Gobstones dentro de Mumuki. Con este trabajo, se propone crear ejercicios del mencionado lenguaje
aprovechando las características que ofrece la plataforma Mumuki.

Referencias:
[1] Pablo E. Martínez López. Las bases conceptuales de la Programación: Una nueva forma de aprendera
programar. La Plata, Buenos Aires, Argentina, 2013. isbn: 978-987-33-4081-9. url:
http://www.gobstones.org/bibliografia/Libros/BasesConceptualesProg.pdf.1
[2] https://www.arduino.cc/
[3] http://reprap.org/wiki/Prusa_i3/es
1 Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias (GIECIEN).Universidad Nacional de Quilmes.Bs. As.
Argentina. Estudiante de Ingeniería en Alimentos. Profesor de Nivel medio
2 Voluntario externo del Proyecto de Extensión “La ciencia va a la escuela”. Universidad Nacional de
Quilmes. Bs. As. Argentina. Estudiante de Medicina Veterinaria UNLP
3 Directora del GIECIEN y del Proyecto de Extensión “La ciencia va a la escuela”. UNQ

damian.lampert@gmail.com

[Modalidad oral]

La vaca es un animal muy interesante desde el punto de vista alimentario: nos brinda la leche y la carne
que consumimos. Por otro lado, las características anatómicas y la vida que lleva la vaca, influye
notablemente en la calidad de dichos productos.
A través de estas analogías se mostraran tópicos generativos para la enseñanza de las ciencias naturales
utilizando como soporte la vaca en su estudio ante-morten y post-morten
La investigación está ideada con la finalidad de acercar conocimientos universitarios básicos a estudiantes
del nivel secundario, a través de charlas, actividades y material relacionado a lo expuesto. Con todo esto
se busca la participación activa de los estudiantes fomentando su interiorización en temas que alcanzan
aspectos referidos a la anatomía, química, microbiología, análisis sensorial, filogenética, sanidad,
producción y elaboración de productos cárnicos. Lo que se propone en estas actividades es otorgar al
alumnado una visión intermedia de las temáticas observadas desde el análisis propio de la ingeniería en
alimentos y por otra parte el análisis que puede otorgar la veterinaria; logrando de esta manera que no
solo se adquieran conocimientos referidos a los ya expuestos, sino también otorgar una vaga idea sobre
los aspectos de interés para ambas carreras, logrando un acercamiento de los observadores para con el
ámbito universitario.

Ingeniería en Automatización y Control Industrial, Universidad Nacional de Quilmes, BsAs, Arg.

danielmussich@gmail.com
[Modalidad oral]

Dentro del marco del Proyecto de Extensión Universitaria “Robótica con Hardware Abierto y Software
Libre” de la UNQ, se desarrolló el software para el manejo de un manipulador robot de cinco grados de
libertad (Fig. 1 A). Se propone la interacción con este manipulador a través de una interfaz gráfica (Fig. 1
B) de manera tal de introducir a los estudiantes de nivel secundario al campo de control de robots de
manera sencilla e interactiva, promoviendo tanto el uso de la robótica con hardware libre y software
abierto en ámbitos educativos como el interés en los campos de la robótica y automatización.
Siguiendo dicha filosofía, el programa principal se desarrolló utilizando el lenguaje de programación
Python, con el IDE Spyder, y se aplican diversos modelos matemáticos de cinemática y cálculo de
trayectorias [1] [2], permitiendo presentar distintos modos de definición de movimientos de un
manipulador robótico.
De esta manera, el proyecto permite la implementación sencilla y de costo accesible de un brazo robot
similar a ciertos modelos de uso industrial para fines educativos o de difusión científica, pero en una
escala de tamaño menor.

Figura 1: (A) Esquema del manipulador robot. (B) Interfaz gráfica para el control del
manipulador.

Referencias:
[1] Craig, John J. 2006. Introduction to Robotics. Pearson Education.
[2] Spong, Mark W., Hutchingson, S., & Vidyasagar, M. 2005. Robot Modeling and Control. John Wiley &
Sons Inc.
Ingeniería en Automatización y Control Industrial, Universidad Nacional de Quilmes, BsAs, Arg.

ulisesbussi@gmail.com

[Modalidad oral]

Este trabajo describe un proyecto de extensión desarrollado en la UNQ, por miembros de las carreras
Ingeniería en Automatización y Control Industrial y Tecnicatura en Programación e Informática. Para esto
se propone desarrollar proyectos de robótica que se usan como catalizadores que motiven a los
estudiantes de nivel secundario a explorar problemas relacionados con la ingenierías que son tan
importantes para el desarrollo tecnológico de nuestro país [1]. De esta forma, se busca promover la
robótica con hardware abierto y software libre a nivel de escuelas secundarias locales, tanto como
herramienta educativa y también como estrategia para la promoción de vocaciones tempranas en
automatización, robótica y programación. La utilización de estas herramientas, Fig. 1, reduce
considerablemente el costo de las implementaciones relacionadas con la robótica educativa. Al mismo
tiempo, da a los desarrollos una versatilidad mucho mayor que los sistemas comerciales para el mismo
fin.
Asimismo, mediante el desarrollo de talleres y eventos de divulgación, el proyecto busca acercar esta
experiencia a toda la comunidad local.
Figura 1: Sistemas KDA y PRE: (A) Placa Arduino NANO que es el elemento principal del KDA.
(B) Pantalla típica delprograma S4A desarrollado por el MIT. La programación por medio de
bloques es muy útil para introducir los conceptosbásicos de programación.

Referencias:
[1] Plan Estratégico para la Formación de Ingenieros 2012-2016 http://www.ciudadnueva.org.ar/areas-
tematicas/politica/fomentar-las-carreras-de-ingenieria

1 Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias (GIECIEN).Universidad Nacional de Quilmes Bs.As.


Argentina. Estudiante de Ingeniería en Alimentos. Profesor de Nivel medio
2 Voluntario externo del Proyecto de Extensión “La ciencia va a la escuela”. Universidad Nacional de
Quilmes. Bs. As. Argentina. Estudiante de Medicina Veterinaria UNLP
3 Directora del GIECIEN y del Proyecto de Extensión “La ciencia va a la escuela”. UNQ

damian.lampert@gmail.com

[Modalidad poster]

La enseñanza de tópicos de anatomía se realiza en escuelas de educación secundaria pero la mayoría de


la bibliografía no posee la terminología adecuada y en ciertos casos, hay errores en los conceptos básicos
Tras observar libros de diferentes editoriales, abarcando desde el sistema polimodal hasta el plan actual
de secundaria, se encontraron múltiples errores algunos de ellos con una frecuencia mayor.
Por otro lado, de acuerdo a un estudio estadístico básico sobre profesionales docentes del campo de la
biología, se encontró que muchos manejaban los conceptos erróneos que aparecen en los libros. Mientras
que profesionales de otras áreas (médicos, veterinarios, biólogos) discernían en las concepciones.
El objetivo que se persigue es el de mostrar, difundir y concientizar sobre los errores observados, como
pueden ser la diferencia entre “Sistema” y “Aparato”, la cual no se utiliza en la educación secundaria, ya
que en varios casos en los libros para ese nivel educativo se utiliza indiscriminadamente el termino
sistema, tanto para referirse, por ejemplo, al “sistema locomotor” como para los sistemas que lo
conforman (sistema óseo, articular y muscular esquelético). Cuando la terminología correcta indica que
un aparato, como es el locomotor, se encuentra formado por dos o más sistemas [1].

Referencias:
[1] König, Horst Erich; Liebich, Hans-Georg y otros (2005); Anatomía de los animales domésticos, aparato
locomotor tomo I; Editorial Medica Panamericana

Você também pode gostar