Arq Pla Deportiva PDF

Você também pode gostar

Fazer download em pdf
Fazer download em pdf
Você está na página 1de 617
ARQUITECTURA DEPORTIVA Per toa ingenierox Arquttecton ALFREDO PLAZOLA CISEROS. CUARTA EDICION CORREGIDA Y AUMENTADA DB wuss GRUPO NORIEGA EDITORES México + Espafia Venezuela « Argentina Colombia + Puerto Rico AMPARO ANGUIANO DE PLAZOLA 30 de agosto de 1989 acontecimiento que tanaforma radicalmente la actuacién de la vide de i familis Plazola, sin dejar en ningin momento de destacar promineniemente su colabaracién incondicional Y¥ asl, side agradecimicaio hablamos, el mis grande y sincero a mi esposa (q. e. p. d.), Amparo Anguiano de Parola, por su dedicacién y su gran amor al trabajo, cusliad que siempre demostré desde nitia, lo que le permitié serexcelente calaboradors, independientemen- te que como mujer, siempre fue una gran erposa, excelente mare y perfects ama de casa, brindando siempre ayuda y apayo para el desarollo de las pu- blicarioness NORMAS Y COSTOR DRCONSTROCCION, ARQMTTECTIBRA DEPORTIVA y ARQUITECTURA HABITACIONAL: ‘ ‘Se patentiza indeleblemente que por su presencia y actuscién vivirenos ctemamente agndecidosy que san exa lines parals poser yea reconocimiento post mortum, porque aunque ya no disiatamos 4¢ a pre- sencia, por sus conocimientos y sa dedicacién siempre la tendremos presente. Los Autores he odo gruero de faced realizadas con anterioridad. EI Ang Rashes Genco eee eee! ection: Schs dete Setar de Eason eet mee Dern Dior Gna ‘De exs época, hos fu incicnat muchos fueror los funcieatos pion ‘motivacién, cilando entre otros a os siguientes: ee ae Se Be. Liss Apo ane, Secreto de Ea mh retario de Educasin Pile y notable serio, Lic Gea, Atloe Corn dl Ron Reyne Sl. Fg Clb Valent, ‘Secret é Kes, ng. Daniel Riss Penindery Any iter Veldayce Moreno, Dancer Genel Ale dt Departamento 6 Altea y Us, pecrammate oo ireccién Gener dificios; asi como para la presente ediciim ta Direcckin de Obras {2 Mejoramiento Social dela propa Secretaria Se - [No olvidamos al Sr, Gra, de Dvisin ¢ Ing. Joxé de J, Cask Fores, ya fllecido, arn ‘impulsor del deporte en México, quien fuera vicepresdente del Comité Okimpico loterex- ‘ional. Destacamos tambiin al’ Se, Dr. Some Séent, prouente del Comité Otiempio Mexicano; de la misma forma que al Se. Cotosel Antonio Haro Ota presidente del Co- rmité Deportive Mexicana. Agrdecemot Jas facldades brindadas a lat Federciones Mexicans, Nacionales, lier nnacionales y Mundiales de- Arqueria, Atletismo, Busquetbol, Beisbol, Box, Canctaje, Cri: mo, Charretia, Equitacién, Esgrima, Frontén, Futbol, Gimnasia, Hockey sobre paso. Hockey sobre hielo, Levantamiento de pesas, Lucha, Natacion, Regstas, Remo y Canos, ‘Tho-Pesca y Caza, Softbol, Tenis, Volibol, Judo y Waterpolo, [De laa fuentes de fnvestigacibn particulates son de citane, por wi colaboracion apne able para el capitulo Ue natacon, e Ing. Francico Chases Rico de Fitrony Panic Sores Aatldn, S. A. y el lng. Arq, Huseberto Castrejon Garcia de Araatectar y Pal acid Industial, S.A, pe een i tna asco Divalos, Miguel Arroyo de is Parra, Alfonso neat ee) 1 Oi ee Namal Gao Len, Pcie Jove oe “Alcald Gonsdlez, Pura Leal de te Garza, Angel Otero Rie era i trons Rasy Prana Velasco Tae ui patton desta: B prin Deer op 3 ercer capitulo dl opens erent a yaede nt a deprice¥ Jost sco ESSE” Hepat peop se som, En segundo término, ino Sccundaran, prepasirian,pedoaoraey ties pe Aen wt eee ‘clear qe ex cemiontespacen densa is da tants ge onan man en ci consierado tres elias fendamenihs ema la il beanie por Ingo cons cha ny Apt i pte copepod Saree se ain de niow'y i primar de cnsnas ln jorge leans oo ‘eluant cletental. La siguiente tape mla ness deter jose, creeped 4 la segunda emachanen gos m ipare on newdata prpeenie 7 Cotes ae tercers¥ ina etapa, a fs eval correspond yan considcon lan nodes. teen iteraciendesvclinpay Come yes gar gn fe rn Sin embargo, no oa epsdo's completa tdo lo lain wom te initia een ae male par mejor d plantlets de on pbicna elle Bee Pee ee ee iia eos poe cman En tercer lugar, se ha concebido el presente trabajo como el desarell peice a fs sot oe at oncom Bae y set mech cs anos quo wer Ese me ec hen nficaciin de fo edifieion Historia del deporte Griequet Croquet Caring Equitacion Esgrims Espeeologia Esqut Excernonismo, Futhol americano Futbol soccer Face eta PARIS 1924 Mn Three T eat MeO) aT Clasiticacign Ce tos egy Tunciones 9 hase ‘ang’. Necterto Zeman T HABITAR ULTIVO DE LA PERSONALIDAD © Apartaméento f Cosven ila Multcamiliar bajo i. Multifamilir alto, | Hoteles (de paso, eraneoy deajo) K Asilo 1. Dormitorio pales sm. Internado ©. Hospicio p. Cuartet TLTRABAJAR a. Fequelto comercio i. Mercado y su ¢, Almacén d. Bodegs 2. Industria: a. Agricola b. Metalingica ©. Manufacturera 4. Extractiva ©. Minera f Cantera e Taller |. Estudio cinematogsaifice £. LBboratorio (Fira, Quimica, Miri logia y Bacteriologia) 3. Recamos naturales y renovables: 4. Hanta evicole lanta agropecwaria «. Planta pasteurizadora 4. Rastro 44 Recursos naturales no renovables 2. Refinerias Federal, Batata y Mo 5. Administracion Pablica: nicipal, 1g Claifieacién de Jos edificios 4) Laneha 3} Vapor CULTIVO DE LA PERSONALIDAD: W GT Eecsels Pimaris 1) Urbane 2) Rural ce, Emuelas Secumdarias seal Preporatonins 1) Universitaria: 2) Teenicas . Excorlas Sab-Profesionates E Eeceelas Profesionaes: 1) Institutor de investigaciia a) Matemsticas b) Filosofia 2) Intitutos de Experimentaciin a) Fisica b) Quimica 3) Institutes de Observacion 3 seme letcoralogis ) Historia Natural +4) Giencias Descrptivas a) Geografia te 2 ee Artes Domésticas tu Artes y Oficios iancacr Industria y Oficios 2) Terma one 3 ia An Lacustre ° BNSK Ese ee neve ps erp peep ane i 4 : i i egeeceree’ Cag tl ia FREE i i i i dele Deporte. Esta palabra se desivy trata de vocablo tracts “demon” Es Re Me divenién 0 ejeccio tic, genemcate of eee ss partes consitutivae de Be eacees i simnasia educativa, la gimnasia de aplicatiOn y fe ge portes. gee El deporte esl eafuerao muscular senso segin sea Ia clase de puede decir tambien, la to define como reereacién, is 0 menos ine «de iri de gue ene So Inicor que el hombre taken $a ae hee Gate fara sere capac fsa © ileal ichos ejercicios deben estar bien, regufados Din cc ett en eee ar cxigir el mismo rendimiento a wna penona snémiea y Aiki que a tune que wea de bucnn coviiatin flee, Por lo que se refiere a los nition, se debesk tener & pecial cuidado para adaptatlos poco 4 pace a lov de. portes, segin sean su salud y su inclinacidn hacia deter- minada clase de juego; pero nunca obligirios por cjemplo, a correr demasiado, hasta quedar complets- rente rendidas, ya que esta en lugar de beneficiarlos, puede perjudicaros, Poco a poco, ¥ gracias a Jos conocimientos mis am- plo: del organismo humane, de los sistemas de adies- tramiento y del uso de aparates, el deporte progress cada vez mix Eto lo demuestran los records de tee yo de cada especialidad. "Sn la ida moderna eh Seport se ta tech nd pensable; por Jo tanto, se han creado lubes, intiucio~ tes, federaciones regiosiales, nacionales © internaciona- Jes. Estas jnulan de tas eras hasta Ta area 2s, en su mayoria, de mérmol, Cada sitio ni estaba delimitado por dos acanaladu- igunos sitios estaban Jos nombres de los exprctadores EI “podiuin", © sea, ta parte de gradas reservadas a his autoridaces 17. Galeria de ta farniia imperial 18 Uima parte de gradas reservada al vulgo, vin ‘especie de “paraiza” o “fallinero” 19. Los vomitorias, pasllos en pendientes por los que fos expectadore Hegaban a Sus gradax Red m ‘Las fiestas de. ta inauguracién duraron cien dias, du ante Jos cuales hubo combatrs de gladiadores; “veria. tones", especie de caccria en colinas, bosques © torreo. es fingidos; “naumaquias", batallas navales de bar- ox pequefior en un lage astificial, Durante mucho tiempo et Coliseo feria, de Venecia yee quedan reson de te que’ Maratéo Casande ln gringo ci dex, en el ano 40 a. G4 Datis y Arafenes on ly gum coredor Fidipides coon "nly Atenas para dar Ia sotcin dal Ancianot pote apr SIE pensable,'cayé muerto por ta easiond. Este acto fue ef que dio ‘maratéin que actualmente est tuum y" que Consiste en una exactarmente. Olimpinda Desde los tiempos heroicos de G én de los Juegos. Acquiles fue. anid durante loe funcrales de recieron les. Piticos, las Olimpicos. Con los Panhelénicor se dad griega. La palabra Olimpiada tiene: 6 griega “Olyinpias”, derivada de Olin en ella, segiin Ia mitologia griega Zeus, al cual le rendian culto, Las xe celebraron_ hace mis de 25 sglor lenos se reunian cada cunt afos-en ‘Oumpia, en ia Peninsula del P rie aired. onaks divinidad ala que nocida como una d= las siete m dias, media 14 metros de altura, y era cunjada de piedras preciosas, Tal ert Ia grandiosidad y belleza, que consideraban morir sin conocerla. Con la estatua de: las siete maravillas: las Pirdmides de nes Colgantes de Habitonia, el Te Efeso, el Faro de Alejandria, el Cole media $4 metros de altura y el 3 Jo, en Halicarnaso, [2 estatua de Zeus permanccié Olimpia, hasta el afio 364, después Lantinopla, donde se cree fue destruida en el aio. 475. En la Elida, en tiempo del emperador "0, acufsaron ‘monedas con Ja imagen de Pico. i Otro de los monumentos del Altis, 0 368. sagrado de Olimpia, donde estaba ta fue el Hipodamion dedicado a Hipodamia, Jops, fundador de los juegos Pelops gané la mano de Hipodamia, rey de Pisa. disputindosela a te en una suadrigas y que para conmemorarlo os olimpices, Hay algunas owas versiones acerca: del entre Ins cuales Ja de : 1 cain, al decrotar al rey Augia, de gus en las terribles SS ya que sient fuim, at come orton Ee alii esa ots 1! bg - lamaban Ephebeion, era para los jovener¢ cleo ns deorninada Conistrion, dande We eis tat ‘sien anes Je ee a t= caisbn ol corpo com see ane pics para dejar Ja ropa, otras reseroadas pare’ St Filémfos y oradores, y una’ pacing 2 nia 1.40 metros de hondo, SS send te ae oe EI estadio de Olimpia tea el may ck capacidad para 4500 ee oe habia un canal por medio’ del cual lo abammcam de agua Fa of sfo 776 8, C2, grahh al sets def ile Corebos, que fue el primer triunfador en la carter, del estadio. En cada Olimpiada se levaba un minu- ose regitro de vencedores. 4 evtos eventos no concurrian las mujeres, Ginkamen- < ls sscerdotisa de Démeter (Ceres en la mitologia omana). Hasta el afio 472 2. C., Jos juegos se celebra- ban en un dia; pero como en esta oraun no fue si- ficiente ee tiempo para desaroliar todos foe events, sz acordé que para la Olimpiada del ao 468 0. C, forran 5 dias. Actvalmente se desarollan en 16 dias considerando une para la cenemonia de apertura ¥ off0 para Ia de clausura, Fran de tal importaneia las Olimpindas, que fueron tomadas comomedidas cronolégicas. Se celebraron. 194 Juegos Olimpicos a. C., ¥ 97 después. Fue et Empers- dor Teodotio quien dio fin a estos juegos en el aio 393, tormando en cuenta que dichos aconteciientos ce prestaban a la crueldad y a ia vengae. Varias veces y en diversos paises se hiro el imtento: de reanudar ae olimpiadas, pero fracasaron todos. bx proyectos hasta el afio 1892 en que, = iniciatars Pierre d= Fredi, barén de Coubertin (1868-1987), 9 volvié a plantear su celebracién. Gracias 2 $5 eae ‘ables genomes trabajo © eamedaron YS Se ron las primeras en el aio 1896, con la Tokio, de atletas de ocho paises. (Bn 1a eelebrada of participaron 94 paises.) En 1894 5 ar Cornice Internacional de loa Jueqos OMmpicos, £272 orimer presidente fue Demetrios Bikelas, EPs A ie ete Peete aes cia de 1896 a 1925. ‘event fo Eu esta reanudacién no s tomaran 6 See lace Tambien desde aque ‘ee del juramento. que te todo, sche el a cam ‘art sgficar que ln articpants toa ae STURAMOS QUE HEMOS "ARTE, BX LA OLIMIMTADay EN LEAL COMPETE RESPETANDO LAS REGLAS QUE LA GOBER: NAN ¥ EL DESEO DE PARTICIPAR EN ELLA. CON VERDADERO ESPIRITU DEPORTIVO. POR EL HONOR DE NUESTRA PATRIA Y POR LA GLORIA DEL, DEPORTE” En las miewas 2 compite 8 un wine: opal we weer Se Sepoens I ian ose ara incluso ex que se practique en 0 menos de veinte paises ‘Desde 1896 hasta 1980 los juegos se destrolison en fos siguientes paises (Gnicamente tres de las Ofimpia- ddas no se cesebraron a causa de tes guerra, as corre pondientes a 1916, 1940 y 194) Ja. Olienpinda celebrads en ATENAS ....--- 1885 impiads celebrada en PARIS ........ 1900 ‘3a. Ofimpiada celebrada en SAINT LOUIS . 1904 4a. Olimpiada celebrada en LONDRES .... 1908 5a. Olimpiada celebrida en ESTOCOLMO . 1912 63. Ofimpiada (no x celebed) BERLIN... De acuerdo con los cédices, niinas, figuras de cerimica y pinturss ropes coatradas ¥ cstudiadas por los investindores, se ba sabido que en Mésico, gol ‘que en otrm partes del mundo, 2 inicaron les depares waa Yes Doon de Crusfacer tes necesdades principales: alinento, defens y staque. Estas Gray rigen x Ia cara, Ia pesca, tn aatacn, Ins eqats, Ie che, las cavern 5 ne ceeibiaakan tana actividades con: he rt ofrecden » ns domes Teer te saa comsderaren como entretenimiento 7 she Sepa 2 censor para formar ls deportes propianente dich cee De todos los antiguon Porees depois que praca he anny | is 24 Simbologia y deeas SIMBOLOGIA Y AREAS beion, lniorma tacduien y driwicamenie ot Ghintor de sagnficachin convenconal Ree er ietcicion prin arstirse que tarmpero et ST ngasje, Teds palabra es una comes fn fondtien mediante la cual aludimos a um objet vse When 2 an ventimienio, que, sin embargo, = macparibler dela palabra gue lor nombr. Ax, ne Erie Gedecie, por amines ae oof lengua 8 mbnlo, todo unbolo es un lenmuaje, Mediantc nifieado, se concreta y de- fe bape una nueva bur Al crear un slmbolo entique enon fa realidad mediante wn objeto que encierrs uno fo convencional adquiere mndo, el simbolo de tos Jue- go Oliepicon ha liegado 3 estar plenamente identific JM con la volantad de union 2 través Gel deporte ‘Que comanica les cinco. aniflos (verde, amarillo, 70j0, ay Siucincadon que mpreuntan —conven- Tronalmeete— «les anco continentes. La uniéa en fa Scpsracion, el apinta de cempeteneia que herman en GTaluntey ln derroa a teaver de la tqueda de wna frets comin, que alsienta to Seales oimpices y de- termina sa Caricicr univers, se implican de se mode cn us conjunto de signos que se eargan con toda fa fora humana de esos ideales, En estos signos la volun tad de simplifiercién ex exidente. Su poder expresivo deseanss en la pesibilidad de lograr un impacto direc- to, La cgrificacén convencional dota al objeto de un valor de repercuside inmediata Pero si los Jurgas Ollmpicos cuentan ya con tun simbolo perfectamente reconocible que los nembra y determisia sin necesidad de mayores explicaciones, mim varcdad, ta multipicidad de manilestaciones deportivas que les dan cuerpo, erean a su ver la. ece- tidad de ercontrar un lenguaje igualmente tconémico Y significatwo para eada una de Iss competencias, un fenguaje que descanse en el poder de repreentaciéa visual directa ¢ inmedista; en tna palabra, un lenguaje simbstico Desde los Juegos Olimpicot de Tokio empiema a crear la costumbre de que el pais sede de lon Jucgon sea el encargado de dar en cada Olimpiada, nueva tida a ee lenguaje, creando simboles pecufiates para ada no de fos deportes ollmpicos. En ‘Tokio, lor jae Poneses crearon te grupo de simbolos en mentor figuratives con el cuerpo humano como guia fundamental. La significacién convencional: descarsaba en la representacién exquemitiea de la actitud bisiea del deportisia durante la prietica del deporte. Este tipo de simbolos tenia Ia ventaja de encontrar una continuidad que lox reluciomaba entre si, gracias a la skecidu de la figura humana como elemento comin. Para los Juegos de Ia XIX Olimpiada, los simbolon exicanos que represcataron los dicciaueve deportes oficiales de fos juegos y los deportes elegidos como de ecthibieiin, en ver de war la figura humana como gla indicadora de tx sepeentacin,s¢sviron de lx ob- jetos y el equipo neeesarios a cada deporte. La figura humana sélo se splicé cuando el objeto es el atlets mismo sin ningin implemento 0 equipa exterior, sean ccurre en prutias coma ta de fa Competencies de pista; pero; i se tlind bx pares tis Signicativa de te ii, que x emplea p SV pie del alets para Ie carrer Mediante ste ‘sotema de i alcanrés una enagen-grifiea mis fuerte Sela comer carkcier propa 4 Conflicto vinal con otras pieado con furas humanas, dibujon fic Cada simbolo, compuesto de una 9 ele de una extrema simplicidad, pero haciendo, tedo el espacio que forma el fondo del cep relacién con él para logear una. mayor ‘crpresia. Por ejemplo, en el cso de los vation {er relacionados con el agua —natacion, remo, rotaje, waterpolo—, una serie de tres lineas fen In bue inferior, transforma cl ctatiama signo que aparece en el centro para deporte, poniéndnin en movimiento. y_ selacioning com al elemento basico en el que la pacha se roll En el caso de la gimmasis, Ia tensiGn raz que se levanta sosteniéndose en wna. communica co solo dinparaclo tania fein del ‘que enmaca el signo por la parte inferine de firs ocasiones, como en el hockey sobre patio frontén a cesta (que s¢ encuentra entie lon de de exhibicién), se logra tna tension la pelota cl instrumento bisico para practicar porte. Pero en otros sitnbolos el signo fun 1 Cctine a Ia practn = non imac en po ido en si mismo en un espacio que por: ‘elacionanse Sepa eel ome ane oe = ty unidad del conjunto. Para acentuar ¢ dentro de la unidad, un color diferente al fondo de cada signe. La elecci6n de doblemente relacionada con el elemento: biente en el io ” toad ee i An. Norberto Zomalion 1 CS isn ae i= aaae UME ‘epee 3x ot: Cotas ag TTR eon ee * j Bédminton _— ee anette 26 Historia del deporte EJ Basquetbol | ee a Billar ie ‘. Nadoto Zaioa > Septic 9,00 X .00=31.0007 Aue Boxe0 Contendintes 3 Bie wm ntsteee Fuel sett a | al 7 ; Lacaliea Gn Barras paralelas asimétricas 32 Mintoria del deporte Trampolin Beuther PQ Juegos de habllidad y azar |. Infantiles 36 Hiscoria del deporte ‘S) Pelota mixteca =| | Pelola vasca y Frontenis (a Ping pong Soo Rodeo y charreri ee Tauromaquia Gi Tenis spun que presentan chrta diicalied ay Sa si we observa jutificadamente a quid. e's = a debe favorecer, se encentrart ke Ghectacge cl Motociclsmo se ulin, generalanente, cate amines favorables para tal efecta, Cuanda oy Pua expecates, en funcién de temporada, relerencia de buena localizacién a Lik tae 0, a piste qued sopeditada a que tos scuentren en el miximd de comady Para los deportes restantes, enunciados. en exe eneralmeate se sprovechan los recursos fatune, to a fier, como en agua) para su desarrolls, ‘egundo grupo es donde probablemente se pee mixima difcukad que se pode texohver tine » andlisis precio de las actusciones del Com ugador-crpectader”, para llegar a conehiones eva y Tio, cuya finalidad principale Perfectarnente “un blanco", se requiere que rolares no molesten la vista del tesdor; for éste es el punto bisico’ para lograr la erienta- decuads Naraciét y en particular para Ia ejecuciéa des, que mequiere concentracién absoluta, perable Ia orientacion Norte Precameate 2 wf blanco st) Vig an pris retinas ‘) Mdoener orden y armorial inn de io 4) Hacer ajumes © aclaraiones a las teat rei bidse por, urees de Banco. if ) Alisa to radores de Ta ima, pretend Arnis abies de for deparn fii \visar el inicio del torneo con wi Re vo cunndo.rin Bisiten y panan a anotar em el Sere, Se. litton pm detener eb tonen en ce tmergencin i) Decidir_en caso de disparor dudeson ig 1) Pevsrsw oye de auc an sl ene uumbién fos resultadon oficiales det tomeo- ii k) Anurciaré el primero, segunda y_ tereee como resultado de} torneo. Maer del tome 49 ) Sania « ic angers gue i lent falar a ‘eglameato; low. cages erie gt diende puntearsin por ‘cometids a eich det tates Se pecs ee Bl captin de bipen cok, oii psd oe siron de ut Mane spirited pore grape en paces fae 4) Ver que ead Nr ge ca argero dispar cuando te oque 0a ane ee Pept ne 0 ene ama sie ek a Hae Se Sore i ©) Tersth hp de igi tla én de so Ran el, cme pd cy oo un arc coed oe, cl material deportivo del arquero. i Lot anatadores Reportarin ¥ anotarin el valor de cada Geeks en a scow individual Lievarin cord del misters series con sus resultsor finales, En cada blanco habri doe anotadores tos seleccionadon por Jos arqueros que comparten Mise mo blanco, Uno de elles trearS el score de st propio bblaco 7 et tm anwaaioe Teyacd eb mone el. lance adyacente, ejemplo: en el Banco ofimero uno el anatae dor “A” leva su score correspondiente y ef anotador “B® tesa ef score del blanco mimero don; en el lan> co wienere dos el anotador "A" leva 1a peopio score Jd anoudor “B” Deva el score del blanco iim: tino, Ente sistema se conoce por dable anotacén. Sit Ne pars ronfratar myultades ¥ rectfear errnes Terminologia UNA. SERIE reproents ats Schon parade UN SERIE perce ome han bec c= 1 ae IST ANCTA es de donde ve eetian ets mi eae side de stman seg a SA TORNEO strc ts doc yo se de a a oe snati o fol de mate “aor wLA TORNEO conte ex Somat et Men woman de see oe Bases del torneo 1. BL CLUB ANFITRION DEBERAS = a) Notificar a Tor p 50 Angier Note: Castdo.se diepars un torseo able, jos ryecton son sagnados a us blancos para i Segue torn de acuerdo con #4 puns Iseain fal lograda en el primer torte. €) Preparar of campo de tim, proveer tn siltaio, seores y Bipioes a) Emplears a1 Director det Tomo. (C) Noteari os rentados 2 low lubes partic panes 2. ASIGNACION DE BLANGOS, Se recomend es) decane arte paren 3 en enrahlaco. ‘T''St puede pracicar & criteio, antes que se ini ie ins rca fiat ge Seber thes antey de dar comienro el wns. 4. ORDEN DF TIRO. Se recamenda que no mis de din parscipanses dopacen al ming tempo en un ‘oione Blane. Las ses Oechas arin dparadas coose- futvamente, Tiratin ene! enden en que apareican bus nents en el score. 3. El arquero deters trar en posicién de pie, clo- ‘anda uno 2 cada lado de la Hines io Scones a depurar aun stata ys proce. een la na orm para dae por terminada ln sete Y‘pusar a aeotar o score, de eto 26 encarga el Direc tor del Torneo 7. Lo arqueres que no les toque diparar © que sa terminaroe, 3 retiran a la nea de espera colocada 3 metry ats de ix Hoes de tio 8 Los torneos con distancias variables we iiian en mater» sober termiaes 69 ls wes, 9 Gualquier intento de molestar 0 conlundit a ott amuero, e+ conducta antideponiva, si dexpués de-avi- sado por el Director del Torneo pense el culpable en ss conduct puede ser decalifado por el Director del 10. La fecha que deje el arco se comsiderar’ disps- rida si no se recupera alearsienola con el aco, sin mover los pies de #0 posicién 1, Si por cualquier x60 un arquese_ne puede tomar fu lugar en It linea de tro y Je quedan algunas Pectias por disparar, el Capitin de blanco puede to sma fagar ayudando al Director del Torneo a. de terminar cuindo debe sonar el silbato, 12, Cesarin los daparos cuando el Director del Tor- eo pene don veces 0. mis a alltato como emer: sercis 1S, En caso de que una fleck haga: i over cua: haga impacto y ‘ite cesati toy (tandertla) el Director del Tor para colocarla en su lugar los arqueros recibir instrucciones de mis flechas, pero cuando estén fue tire, podrin recibir ayuda © itr 15, a arjueton oo poses cambiar su lugar o ale erar el orden en que tiran durante el torneo, : vale? tale 5 punton, et color negee co vale f panto, si '3. A na flecha que eorta etes da et mayor valor. 4. Los rebotes y echas que « ten cinco puston En lon ea fecha que erace Ia. paces: cemtard 9 parade a una distancia meaor 6 {nismo la flecka que rebole 6 disparada a menos de'6), purdia 3. Eq sero do epaie: a scone 6. Las fechas no deben tocanse 1a que el capita del Blanco as ee se Ie dispara, los arqueres rept & Si un arquero rls de Bai Cando un atquero dispate en a sea ef asigrodo, contard cota 10. Es costumbre retirar primera mayor valor de cada. arquera. 11 Si algiin material de arquerla 32 te el desarollo de sus disparos: 30 es petir el sro, Reghae de seguridad 1, Debemos recordar que el Arco. atmas peligrosss, que deben ser 2, Estar pendientes en ios mifios PARTICIPANTES: Hombres con: menion de 12 Hombres de 18 aiior en adelante Mujeres de 1 aiios en adelame La Avociaeidn National de Arueros de’ lon Batiden ems unbera ‘stfiaea que permite To teens meal de icados para conpetir equitativensine Co ee roe ¥ se encuentra en visor dede jerbeos de la NALA. qué participan en anual sacional sein ortinatar weg 7 categoria segin la babildad que Ket catrada con #08 puntuaciones « to topine superores de acuerdo con su ¢leccién. = Do Lon tomer oficiales pars casein de hem: c= y tnujers consitirin en Toes Ancien Sp cocotutran uteladi pur eepetas ey won Cedcecil dy nthe ee ce 2 como miemivo ‘de la Asian. Enel evens ors «eran hee eco Nombre del Club, Asociacién que certifica Tas puntuaciones, total de nisms y clase Yo. La chaificscién de arquerok esti hasada en las siguientes puntuaciones Hombres Americano Doble Americana Clate Superior a 700, Superior @ 1,900 jrmios a" 5 a 699 1,250 a 1,399 puntos “A” 500 = 624 4,000: 1,249 punts “B” Inferior 2 499 Inferior a 1,000 puntos "C" Mujeres Americano Doble Americano Clase Superior @ 1,300 puntos MAA" 1150/3 17299 puntos CA ‘950 9 11149 puntos *B" Inferior a 950 puntos *C Inferior a 474 wt arse br dor sha So. Lat atmicr ae cena ine de certificados en ton seit meses a serin aut oe i swlomitianee castes “Ag, me ‘micmbro 0. claufacacin ome ence ena teem con tints La puntuaciSn lograda: aif coop dt Dior dt Tore. Canna Gs ra a ‘icanio en wn lo diay cada foDds $© amps setae ddamente y en el orden en que se hiv. No x portion borradurss en lat anotacinnes yen eae de con dee beri tachare Ia. puntuaeén anotada con ana Mass horizontal y aotar Ia purtuacién conecta abajo fe mando el que haga la Goreccion, fo. Un arquero que no entresue wu tarjea de dl sifcacion en el momento de fecebine en un. Vornepe itard atométicamente en “AA” So. ‘Un arquero puede eegir 3 tror en una cai cacién mds alts st le dese. 100. Un amueto puede gar en vina_clasificatin ‘mas alta ots puntuscin-e tal, que lo coloqie en uo eos. primers lugares del even, este, prmer, se fomndo tercero. Ea este caso ol arquero debe seepiae premio de Is clase alta y ceder au derecho al premio ‘omespondinntn = la clite mis bala To. Cuando hay nucra emisOn de tarjews de cl sificacién, la antigua debe retenerie per un periods d= Sei meies para cumple con fs requistos anteriores ora: Las claificaciones antes mencfonadas son tes que se aplican en Ja Repiblica Mexicana. Bt Regis. iMiso de ta FATA. Jo aplicamos en tomeos exelush Namente def LTA. y el meglamesto de Ia NAA, lo aplicamos en Jos jornees Americano y York que a tualmente son los fnicos que tienen efecto, aun cian Sparesran otros tips de tornen. Estos ca ne Venes aplicacion en BUA. Del socsblo miegn “ation” ee sgifica ic, come peecocin, combate, \ileusmo proviene de “Adeta® que en Grecia se te daha 2 todo squel ve competia ta camera hcg salto, lanramsienton,eteera, Ademis les Beanie nleta” Ins personas cyte om eoepaenil fa pees Hie de atin data del alo 158 a. 6 cuando en Grecia te jeges Ofepicon Péticos, Istmicos, Nemeos, etc, me Actualmente el alletsmo compresde ox juegos sadon de pista y campo, o sean carers, salon ana ar ae Tara kx juegos Ollenpicon 4 comsderan de a iguien- Programa pars hombres, |. Carrera de 100 1m planos 2. Carrera de 200 m planos 5. Carrera de 490 m planes + Carrera de 800 m planox rrera de 1,500 m plant. 5. Carrera de 5,000 m planos srrera de 10,000 m planos 5, Carrera de 42,395 m maratén 9! Carrera de 110 m con obiticulos 0 Carrera de 400m con obsticulas |. Carrera de 3.000 m con obsticulos (Steeplechase) 12 Marcha de 20 Kikimetros, 13. Marcha de 50 hilémetros- 14. Carrera relevos 4% 100 a. 15, Carrera relevos 4% 400m, 16, Lanzamiento de dic. 17, Lanzamiento de jabalina. 18. Lareamiento de ta bala 19) Lanzamiento del mart 20. Salto alto. 21. Salto triple. 2%. Salto con garrochs, B. Salto largo. 24. Decatlén, ‘que encontraban a vu paso, Bn In actuahdad 1 mats ‘cha atlética es la competencia nfs cual el teeta cami pt 3 ae mane siempre esté en contacto con pie que avanza toca ol soclo antes de que el ote Be = UL 54 Adletismo Eiale acuficale © fed ve ve Ian carrera Fem Ge velocidad por, [redo fende, de fondo ¥ a ican op men 40 Me TORS 7 See 1 os ade ‘eae v de tartan (bule sintético) que Pe 2 re portnas se ada cr Yo caer epetecias mpi Pe emaconal de Ate © caries con es de 003 m te see carl ¥ Teretle amis velocidad. Pars J regienales sean Ia. Federacit Teno Amateur, se usaran pistss Je eee de 122 = 125 m. Con fran cerho ve marearia ins separaciones © si 2 ve divide ef campo con el sltimo Eartil <% OO st git tine elas 005 1m dea. ene es de sla y Tegan Ye Sse. Asiminsn, ts ican ce O05 oa de ancto: Por fo os re fox corones sean fs Horde gu I ae 3 tee co al inven como al exttilt, 4 sian Pi povonales © detnitvss, Se Pues fr eae Oe Picgciente material: cords, madera, abi certs Seo arma, Cuando se trata de pith ale ee oer dove = realinn competencias de ors inet woa ens bores calabnote de 174" = vo a 80, 2 110 -m y a 400 m. Para oe Pea Ter ciocam 10 obvtdenina a distin altura Fidusanci, como. se muestra en Jos dibujos correspon- Gientes, e+ decir para las carreras d= 60 m los obsticu- for tendrin una altura de 0.76. 0.765 m; para 110 m, indrin 106 m de altura colocadas a 13.72 m de partida, la primera; a 9.14 m para cada quen, estando la sitima a 14.02 m del fas vallas de pur a de las 4 0.914 m de altu- ta colocadas deta manera siguiente: la primera a $5 m del punto de partiia, las siguientes a 35 m entre ¥ la décima a 40 1m del. punto final. El ancho de fas vallas seri de 1:20 m, la Jongitud maxima de ta bbave de los montanies debe ser de 70 cm, Bl peso total de Ja valla no menor de 10 kg, el ancho de Ja varilla superior werd de Tem y de 10.225 mim de grueso. Carrera de 3,000 m con obsticulos, Para esta ca- rrera se requieren 5 obsticules que midan 0.914 m de ao por 3.96 m de largo por 127 em de espesor y de 80 2 100 ke de peso: uno de estos obsticulos tiene tuna foss de agua, la cual mide 3.66 m de lado y tie- ne 0.76 m de profanddad. La pista para esta carera se sitia utilizando en su mayor parte la pista atlética, ‘Les obsticulos deben ser muy pesados a firme- ‘mente sujetos al suelo, para. que no puedan ser derri- ‘bados ficilmente. La barra transversal de los obsticu- Jos es de madera pintada con rayas inclinadas. blancas y negras, el resto del obsticulo se pinta de blanco, Se colocan aproximadamente a 78 m_uno de otro. Saltos, El salto es uno de las deportes que neeesitan lun gran exfuerso y una técnica perfects para ejecutar Jo, Antiguamente para ejecutar un salto, la, posicin i Spores ‘era veitical, actualmente es ¢asi_ hori a sie sé esa, a st impale, uapenaiin y dere Tier cuatro varisclones de wa a de Lonestod. con gattorka¥ tape Por br peietics de este deporte 4 sitalariooes odecuadas pars. enda oe ade oa eee eS oe ee iene sigeSS cae Seccién triangular de Q.03 metros de Serecha, El indicador 2° fija al tubes 3 un Indo de Ia fom “Tambiin se constraye una fos Jado por 0.60 metres de pro de arena muy fina, 0 $ aco}: El marco de ta fos se har& con t metros. Actualmente en Taga de la cchén relleno de fle espuma, de uno por nl. Para el salto de tongitad ¥ tabla de saltes ¢$ una viga de m abajo. Esta tabla se Gja al suelo cos metilicas que se hincan en 58 Jado de Ia fora, E} indicador para el salto rcteristicas del. anterior on, 254 centimetros de, griveso. y, 69 centimetres de ancho: al 165 metrox, i cecal pare emparea tat de" encareame Bar aay sags 10 2.19 metro de lant e128 ee ee Se porte nis crannies! ls cual se coloes wna fans Se ge wr no deben tebasar ly cara metro Sobre elles se coloca Ia Ranta pa del poste mia de 73 min do. goe. 5 6s SSCA sae emi reoks, caiga en diveeiém de ta foes €e raat La cain de apoyo que imide 1 metro. de 11) centimetron de-anchs en 1 extreme tros disminuyendo hasta: Uegar’a: 15-eenthettee ef seh cx ef borde de pique, ex de madera extd eukier senormente con tna limina de Fierro de 80 cone netras de lange por 0.6 snilimettos de expesnr. 1a fosa mide 4 metros de largo por 8 tnetios da an- cho y el carrit de encarteramiento es de 40 a 30 ie: smo por 1.25 de sncho, Ba fos, que tiene 50cm de profundidad, se rellena cont aserin o etn Tule puma suficiente. de ‘manees qe sobresales tees 60 ‘m. Se colocan costales rellenon también de hota una altura de 1m alrededor de ta fora, part vroteger a los saltsdores 1 indicador es una tabla’ de madera e254 cen vimetros de grueso por 1 metro de lige 60 centine: de ancho, Se le pintan marcas-de 5 en5 centi- newos y a ta derecka de elias niimeros. del 3-70: metros al 4.30 metros de 20 en 20 centimetros. La corredera ~ fija al suslo a un lado de la fosa, por medio de ox nde metal 1s garrocha es una vara generalmente de barbs, actualmente las hay de plistico, y para ls competer- ciat intemacionales yen Sas i bra de vidrio por ser muy flexibles. | Lanzanientor. Ese departe comprende: Ianzamien- de bala, de jabalina, de disco y de martillo; y se ‘ca al aire libre, siendo lo mis importante Ia velo idad y Ia fuerza’ dé karamiento, ary marcar lon records de estos Taroamientoy se usan Yoonderos metilicas de 19 18 centimetres 0. de 25 36 centimetras con asta de varilla metilica de 5 centimetros de largo por & milimetros de didimett. Estas banderas son de diferentes colores y niimetos para diferentes distancias ¥ records, El aro que limita el circwlo de fanzamienso es de Fierro pintado de blanco de 76 silimetros de altura por 6 tilimetros de grueso y 2.195 metros de didime= ‘ro interior para larsamiento de bala y aoe 2.50 metros de didmetro interior para lauzamiento disco, Fete aro ests a nivel con ol suelo exterior. La tix perficie del circulo de lanzamiento es de los misnios : de la pista pero su nivel es de 2 e- timetros abajo del suelo exterior. sve ts consstuye an thle 7 cm de ascho por 3.66 m de larg, erm sls ¥.de 6.50 metres come misimo; xt aba we eaters hive del slo. EL carr de encarreramiento mide’ de 80 350 in. tros de largo y 4.00 metros de ancho, se marca con dos Tineas parlelas de 5 centinetrn de anc, EL espacio para lanzamento es de’) metror de a ‘el nimero en color negro, Dos pinimides es ee Para el cuidado de jas jabalinas se wan depésitos te ee ee aed 1, cuando mo se use, permanesa eft ee ane

Você também pode gostar