Você está na página 1de 16

Introducción Campo Grupal

Propone el criterio de elucidación crítica:

 ¿Cómo está conformada una teoría? Interrogar producciones teóricas


problematizándolas, abrirlas a la crítica. De qué premisas partió el autor, que
preguntas se formuló, cómo las respondió, por qué dijo tales rtas y no otras.
 Pensar sobre lo hecho, hay que conocer con precisión y para eso hay que des-
hacer la teoría, para entender cómo está compuesta.
 Una teoría tiene áreas de visibilidad e invisibilidad, enunciados y silencios. Un
trabajo de elucidación crítica no es evidenciar errores, mostrar acuerdos o
desacuerdos, sino localizar los enunciados que posibilitaron determinados
dispositivos grupales y localizar aquellos que quedaron invisibilizados. Cuáles
son los objetos afirmados y denegados de una teoría.
 No se trata de legitimar lo que ya se sabe, sino de abrir interrogaciones sobre
lo enunciado y sus prácticas, para poder pensar los problemas de otro modo.
Es un doble camino de deconstrucción y re-construcción de teorías y
prácticas.
Hay una tendencia “bíblica” de pensar el texto como una verdad revelada,
donde el lector queda en una posición de desciframiento, como si fuese una
práctica religiosa, descifrar las enseñanzas de un maestro, poseedor de dicha
verdad. Si se parte de esta ficción ninguna invisibilidad será posible de ser
pensada.
Genealogía:

 Es necesario una misión histórica a los saberes y prácticas grupales; historia


en un sentido genealógico, es decir, con el interés de indagar cómo se han
constituido esos saberes. ¿Cuáles fueron sus condiciones de producción?
 Analizar las demandas a las que tales teorías dan respuesta.
 La preocupación es epistémica: recorrido genealógico, cómo se contruyen los
conocimientos sobre lo grupal y no es óntica (qué son los grupos)

Se señalarán tres momentos epistémicos. C/u expresa formas de pensar las


legalidades grupales. No se da de manera lineal, podemos encontrar rasgos de un
momento epistémico en los siguientes.
1. El primero piensa al grupo como un todo. Tomando a la Gestalt, se afirma que en
un grupo, el “todo es más que la suma de sus partes”, otorga a los grupos un plus
que va más allá de sus integrantes.
2. Se focaliza alrededor de la búsqueda de organizaciones grupales. Empiezan a
preguntarse por la legalidad del plus grupal, qué sucede ahí.
3. Acá ubicamos al “campo grupal”, esta catedra esta parada en un 3º momento
epistémico. El campo grupal en la búsqueda de su legitimidad. Legitimación que no
pasaría por lograr constituir una Teoría de los grupos, sino plantearlo como un
campo de problemáticas, para poder operar como “caja de herramientas”.

Capítulo II. Lo singular y lo colectivo

Antinomia Individuo – Sociedad:

 Se lo ve como antagónico. Compleja tensión entre singular y colectivo.


 2 a prioris muy fuertes que atraviesan todos los momentos epistémicos
 Preocupación fundante en ciencias humanas, filosofía. ¿Hasta dónde llega
uno y hasta dónde el otro?

Cada disciplina quiere mantener su objeto de estudio, de conservarlo (objeto discreto)


Ubicamos al psicologismo y sociologismo.

1. El primero tiende a reducir los conceptos sociales a conceptos individuales y


psicológicos
2. El segundo, lleva los conceptos individuales a una idea globalizada de la historia y
de la sociedad.

Un debate entre 2 posiciones:

Tesis individualista
 Aceptan como única realidad a los individuos
 Niegan los grupos
 Sostienen que los procesos psicológicos ocurren tan solo en los individuos
 los acontecimientos de un grupo, instituciones, son producto de las motivaciones
individuales.

Tesis de la mentalidad de grupo


 Ven que los seres humanos cuando viven y actúan en grupos, aparecen fuerzas
con propias leyes. Fuerzas que no pueden describirse en términos de las
propiedades de los individuos del grupo.
 Grupo como una entidad.
 Grupo produce efectos que superan los efectos de los ind aislados.
 Deducen la existencia de una mente grupo que otorga dirección e intensionalidad
a los momentos grupales.

Los primeros discursos sobre la grupalidad desplegaron sus enunciados en el paradigma


individuo – sociedad como pares antagónicos. Paradigma que si bien es cuestionado
tiene una fuerte vigencia, no puede hablarse aún de un paradigma que haya superado los
“impasses” de la antinomia ind – soc.

 La especificidad de lo grupal la aportan los individuos que lo forman; habrá


que estudiar individuos en grupo.
 La especificidad de lo grupal es aportada por un plus aos individuos
agregados; habrá que estudiar grupos.

Aparecieron disciplinas intermediadoras y articuladoras como Psicología Social,


Psicología de Grupos. Las disciplinas intermediadoras intentan articular dos conjuntos
heterogéneos, establecer puentes, relaciones. La articulación psicosocial se trata de dos
polos: psicológico y sociológico.
Los criterios unidisciplinarios no son suficientes ya para pensar en lo grupal, por eso
empieza a pensar en operadores multireferenciales, en propuestas transdisciplinarias.
Intento de superar los reduccionismos psicologistas o sociologistas.

Los objetos discretos fueron necesarios para delimitar las disciplinas. El A priori
conceptual delimita el campo del saber, lo visible e invisible.
Pero hoy en día el par ind – soc exige su elucidación crítica. La de-construcción de este a
priori conceptual brinda la posibilidad de pasar de este criterio antinómico a la operación
de evitar una resolución reduccionista.

Pensar lo grupal como un campo de problemáticas atravesado por múltiples inscripciones:


deseantes, históricas, institucionales, políticas, económicas. Nueva manera de pensar Lo
Uno y Lo Múltiple.

Capítulo III. La demanda por los grupos

Elton Mayo "descubre" que trabajadores de un taller en Chicago, no son simplemente


individuos sino que conforman un grupo, dentro del cual han desarrollado "redes
informales", es decir, vínculos entre ellos, como así también con los superiores y con los
reglamentos de la empresa. Su mejor rendimiento depende más de la interrelación
afectiva entre ellos que de las mejoras en sus condiciones de trabajo.

Aparece por primera vez el planteo de una moral de grupo: demostraba la relación
positiva entre productividad y actitud del grupo respecto a la empresa.

Aquí entonces se encuentra una embrionaria idea de grupo asociada a un conjunto de,
personas en intercambio informar afectivo; a la noción de un plus que se evidenciará por
sus efectos: mayor rendimiento.

La dinámica de los grupos:

 Lewin toma de la Gestalt.


 El grupo es un todo cuyas propiedades son diferentes a la suma de las
partes.
 Para él un grupo es un conjunto de personas reunidas para realizar algo en
común y que establecen relaciones entre sí; conformarán de esa manera una
totalidad que produce mayores efectos que los mismos individuos aislados. Es
decir que el grupo es irreductible a los individuos que lo componen, en tanto éstos
establezcan un sistema de interdependencia; en esto radicará la fuerza o dinámica
de un grupo
 "Descubre" que tomar una decisión en grupo compromete más a la acción que una
decisión individual; que es más fácil cambiar las ideas y las normas de un grupo
pequeño que las de los individuos aislados.
 Esto corresponde al 1º momento epistémico.
Las primeras investigaciones sobre grupos surgen en respuesta a una demanda
económico-política, dando lugar al "Dispositivo Grupal".
Un momento histórico determinado, que tenía como urgencia mantener y mejorar el nivel
de producción de la gran empresa, estimulando las relaciones informales entre los
operarios.
Los dispositivos grupales de Mayo-Lewin hicieron posible la visibilidad de importantes
mecanismos de funcionamiento de los grupos: liderazgos, roles, dificultades en la toma de
decisiones, cambio, resistencia al cambio. Junto a estos visibles dejaron como sus invisibles
necesarios los procesos inconscientes que atraviesan tales mecanismos.
Dispositivo de los Grupos y dispositivos grupales. El primero se refiere a la aparición
histórica -a partir de 1930,1940 comenzó a pensarse en artificios grupales para "resolver”
algunos conflictos que se generaban en las relaciones sociales. Adquieren visibilidad
conflictos humanos en la producción económica, en la salud, en la educación, en la familia
y las instancias organizativas de la sociedad pasan a considerar estas cuestiones como
parte de los problemas que deben resolver.
En cambio, cuando se utiliza la expresión dispositivos grupales se hace referencia a las
diversas modalidades de trabajo con grupos (psicoanalíticos, psicodrámaticos, gestálticos)

Capítulo IV. Hacia una clínica grupal

Primeros dispositivos grupales terapéuticos

 Fueron con las actividades por Pratt en 1905, al introducir el sistema de "clases
colectivas" en una sala de pacientes tuberculosos.
 El objetivo de esta terapia consistía en acelerar la recuperación física de los
enfermos, mediante una serie de medidas sugestivas.
 Quería llegar a la mayor cantidad de pacientes posibles, que aprendan a cuidarse.
Salud entendida como aprendizaje.
 Las sesiones constaban de una breve conferencia del terapeuta que hablaba
sobre la higiene o los problemas del tratamiento de la tuberculosis; a continuación,
los pacientes formulaban las preguntas o discutían el tema con el médico
 Pratt hacía que se sienten cerca de él los que eran buenos pacientes. Iba
premiando y dando consignas.
 Utilizó las emociones colectivas con una finalidad terapéutica. (plus grupal)
 activar en forma controlada la aparición de sentimientos de rivalidad y solidaridad
en el grupo
 asumir, él mismo, el papel de una figura paternal idealizada. Incentiva un fuerte
enlace emocional del enfermo con el médico. Busca la identificación de los
pacientes por la transferencia hacia un líder.
 Estos métodos con la orientación de Pratt se los ha denominado terapias
exhortativas parentales que actúan "por" el grupo.

Luego aparecieron las terapias que actúan "por" el grupo, con una estructura fraternal:

 se buscaba incitar y canalizar emociones colectivas en grupos solidarios.


 Estimula una fraternidad y abolir todo liderazgo.
 Busca que las personas encuentren a través de los grupos, un espacio de soporte
solidario y de restitución de la dignidad perdida.
 Ej AA.El efecto terapéutico se basa en la presunción de que el ex alcohólico puede
influir más eficazmente a otro alcohólico. Al saber que éste ha tenido el mismo
problema y que ha podido superarlo.
 el coordinador no es un profesional sino “uno de nosotros”
 Es una red entre “iguales” y esto dispara significaciones imaginarias, donde el
espacio funciona como sostén yoico.
Se encuentra aquí cierto “efecto de grupo” ya que el tratamiento de sus pacientes era más
eficaz cuando eran agrupados que aisladamente.
Aplicación del psicoanálisis en grupos
Al pasar del análisis "individual" al "colectivo", inmediatamente se presenta un problema,
¿a quién interpretar?

 Algunos autores al principio integraban pacientes con similares características en


cuanto a grados de enfermedad, sexo, edad, estrato social, para que la
interpretación valiera para todos los participantes
 se ha denominado a estas primeras formas de aplicación del Psicoanálisis a los
grupos "terapia interpretativa individual en grupo”
 Otra opción fue la “técnica interpretativa de grupo”. Concibe al grupo como una
totalidad, donde la conducta de cada uno de sus miembros siempre se ve influida
por su participación en ese colectivo. Considera que lo individual debe ser siempre
contemplado dentro del marco colectivo donde se manifiesta. Es una psicoterapia
"del" grupo y no del individuo "en" el grupo

Los psicoanalistas del grupo.

 No se interpreta a las personas singulares, se analiza al grupo, toma al grupo


como un todo. Se interpreta al TODO-GRUPO, (en algunos casos se dirá incluso
"el grupo-piensa", "siente", "se angustia", es visualizado como un organismo vivo
etc.).
 Ver que cada integrante representa una función.
 ¿Qué se le interpreta al grupo? se "lee" la transferencia, las ansiedades y las
fantasías.
 Ubicar al coordinador como psicoanalista, no como líder.
 El grupo es algo así como un conjunto de personas portadoras de un sujeto
inconsciente. Grupo como puesta en común de fantasías icc.
 algún miembro o miembros expresa un sentimiento, el resto va a sentirlo de
alguna manera. Se interpretaran cuestiones tales como que el grupo transfiere,
resiste las interpretaciones, se angustia, se deprime o está maníaco.

Capítulo V. El segundo momento epistémico.

 Bion  fue convocado a ocupar cargo como psiquiatra en un hospital dedicado a


la rehabilitación de los soldados, que estaban fracasando en su rol de soldado. No
querían pelear, o se habían descompensado. (2º guerra mundial).
Como eran 400 soldados, era imposible realizar psicoterapias individuales. Y cada
uno criticaba el desempeño del ejército, había mucho resentimiento, tensión y
peleas entre ellos.
 Tarea de re-adiestramiento  “si meto más presión voy a encarnar la figura que
estos soldados odian”. Entonces hizo que los hombres se reunieran en grupos y
cada uno tendría una actividad diferente, cada grupo era libre de elegir la tarea y
de abandonar la actividad. Otorgando la posibilidad, de que decidan algo de su
cotidianidad, de crear algo. Después armaban ferias para mostrar las tareas que
habían hecho. Empieza a haber una marca de identidad en los grupos.
 Los grupos se organizan en torno a una tarea, racional y cc. Pero hay algo que
organiza al grupo que no es racional, cc, sino que tiene que ver con cuestiones icc.
 Todo vínculo con el otro va a despertar emociones icc. A esta circulación de
emociones icc y fantasmáticas las llama supuestos básicos.
 Supuesto básicos: estados afectivos arcaicos, pre-genitales. Expresan fantasías
grupales, son de contenido irracional, su fuerza se manifiesta en la conducta del
grupo.
Dice que hay 3 supuestos básicos a los que el grupo se somete sin darse cuenta.
Están presentes todo el tiempo, permiten el trabajo y también lo obstaculizan. Son
organizadores grupales, organizadores fantasmáticos, sin ellos no hay
conformación de grupos.

1. Supuesto básico de dependencia: sustenta el argumento por el cual el


grupo está reunido para que alguien, de quien depende el grupo provea la
satisfacción de todas sus necesidades y deseos. Es una creencia colectiva
de que ese alguien dará seguridad al grupo, como una deidad protectora,
cuya sabiduría y bondad no se cuestionan.
2. Supuesto básico de ataque y fuga: creencia de que existe un enemigo, hay
que atacarlo y huir.
3. Supuesto básico de apareamiento: creencia colectiva de que un hecho
futuro resolverá sus problemas. Constituyen una esperanza.

 La actividad de un grupo de trabajo se ve inferida por la aparición de factores


emocionales. Esta aparición puede ser una forma de dependencia, de agresión o
huida, o por la formación de un apareamiento.
Capítulo VI. Organizadores fantasmáticos

 Esta corriente ubica al grupo como objeto de investiduras pulsionales, de


representaciones imaginarias y simbólicas, de proyecciones y de fantasías icc.
 Para Anzieu el grupo es una formación del icc.
 Para Anzieu uno de los principales procesos psíquicos icc que se desarrollan en
grupos, es la “ilusión grupal”. Sentimiento de euforia que sienten los integrantes
por compartir un grupo “somos los mejores”, se sienten bien juntos.
 Para Anzieu hay una amenaza de pérdida de la identidad personal producida por
la situación de grupo. Es un desafió a la integridad y autonomía del yo.
 El vínculo primario entre las personas es la circulación fantasmática. “Solo
existen fantasmas individuales”, que entra en resonancia con otros fantasmas,
otras fantasías. Las fantasías siempre tiene una estructura grupal interna.
 La resonancia fantasmática es el reagrupamiento de algunos participantes
alrededor de uno de ellos, el cual hace ver entre sus actos, palabras, manera de
ser, su fantasma individual icc.
 Se refuta así la teoría de una mente grupo, se habla de fantasmas individuales que
entran en resonancia fantasmática. Diferente a decir hay un fantasma grupal
 El fantasma es una escenificación que se desarrolla entre varios personajes, es
una imagen colectiva.
 Reconoce que existen otros organizadores grupales pero no les interesa
estudiarlos. Se deja invisibilizado el resto de organizadores. No lo consideramos
defecto, sabemos que quería formular una teoría psicoanalítica de los grupos y no
una teoría grupal.
3º momento epistémico

 Kaes: considera organizadores socio-culturales que Anzieu había mencionado


 Dice que el grupo es una imagen cuyos referentes corresponden a una realidad
material y social
 No hay icc grupal. Pero construye un aparato psíquico grupal, como una formación
colectiva que se conforman con los aparatos psíquicos individuales.
Del método psicoanalítico y sus reglas en las situaciones de grupo. Anzieu

 El psicoanalista y el sujeto ocupan posiciones distintas. Tienen reglas comunes:


solo pueden mantener relaciones fantasmáticas y simbólicas, no una relación real
 El sujeto expresa todo lo que piensa, imagina y el psicoanalista debe comprender
si lo que el sujeto expresa es transferencial o resistencia a la transferencia. Sólo
debe intervenir por medio de la interpretación, para hacerle comprender su sentido
 El psicoanálisis general es la teoría freudiana, la base de la disciplina.
 El psicoanálisis aplicado es el conjunto abierto y en permanente desarrollo de las
prácticas concretas de este método general. Que esa teoría freudiana se vaya
ampliando con el contacto de las prácticas. Descubrir los efectos del icc.
 El grupo favorece que se desplieguen las fantasías icc individuales, que reclaman
de otro que encarne la escena fantasmática. Siempre busco de manera icc
personas que encarnen mis fantasías icc, por eso busco pelear, busco aliados,
etc.
El fantasma se va anudando –desanudando. El coordinador debe leer estos nudos,
interpretar las fantasías. El coordinador ya no es líder, sino interpreta. Posición neutral
Monitores: poseen generalmente una formación psicosociológica, no psicoanalítica, que
se dejan captar por la actividad fantasmática de los sujetos y se fusionan afectivamente
con su grupo, compartiendo, por ejemplo, la ilusión grupal, en lugar de interpretarla.
Psico de las masas. Cap 7 y 8. Freud
La identificación

 La 1º ligazón afectiva que concibe una persona es con la identifación.


 Desempeña un papel en la prehistoria del complejo de Edipo. Toma al padre como
su ideal, como modelo. Se emprende una cabal investidura sexual de objeto de la
madre. El pequeño nota que el padre le significa un estorbo junto a la madre.
Entonces su relación con el padre se vuelve hostil.
 Identificación se diferencia de elección de objeto. En el 1º el padre es lo que uno
querría ser, en el 2º lo que querría tener. La diferencia depende de que la ligazón
recaiga en el sujeto o en el objeto del yo.
 Identificación también en la formación de síntomas neuróticos, como Dora que se
identifica con la tos de su padre, objeto amado. La identificación reemplaza la
elección de objeto, la elección de objeto ha regresado a la identificación. El yo
toma sobre sí las propiedades del objeto, copia a la persona amada., toma un
rasgo del objeto amado.
 Otra identificación, surge cuando se quiere poner en la misma situación que otro.
Ej.: una muchacha que recibió una carta de su amado pero despertó sus celos y
un ataque histérico. Sus amigas que también querrían tener una relación secreta y
bajo el sentimiento de culpa, aceptan también el sufrimiento aparejado.
 Homosexualidad masculina  en el C.E el joven se fijó en su madre con mucha
intensidad. En la pubertad debe cambiar a la madre por otro objeto sexual, pero no
la abandona sino que se identifica con ella.

Enamoramiento e hipnosis (terminar)

 En la primer fase del niño, había encontrado un primer objeto de amor en uno de
sus progenitores (pulsión tierna). La represión obligó a renunciar a la mayoría de
estas metas sexuales infantiles, dejando como secuela una modificación en la
relación con los padres, permaneció ligado a ellos pero con pulsiones de meta
inhibida. Las aspiraciones sensuales se conservan en el icc.
 En la pubertad inician nuevas aspiraciones dirigidas a metas sexuales
 Identificación y enamoramiento son cosas distintas. El 1º el yo se enriquece con
las propiedades del objeto, lo introyecta. En el 2º se ha empobrecido, entregado al
objeto.
Capítulo 7. El nudo grupal.
Anudamientos – desanudamientos grupales. 3 momento epistémico.
Multiplicación dramática:

 en la multiplicación de escenas operan inscripciones simultaneas, escapan al


registro cc de los integrantes. Cada escena, genera múltiples sentidos. Sentidos
imposibles de leer solo desde la coordinación, se necesita de los comentarios
grupales posteriores.
 Nunca se está en presencia de un solo sentido que pueda funcionar como cierre.
 En cualquier grupo humano ocurren: resonancias fantasmáticas, procesos
identificatorios y transferenciales, sentimientos de amor-odio, role, juegos de
poder, jerarquías.
 Los organizadores fantasmáticos permiten que los sujetos hagan nudo
 Pensar en un solo organizador se dificulta
El sentarse de manera circular en los grupos genera que todos puedan verse, se generan
juegos de mirada que desencadenaran resonancias fantasmáticas, dando lugar o no a
procesos identificatorios y transferenciales.
No es lo mismo la masa que el grupo. El 1º es anónima. En el 2º los cuerpos de los otros
son discernibles, numerables. Así se instaura un “nosotros”. Estoy al alcance de la mirada
de otros.

El proceso identificatorio en un grupo hace de nudo. La resonancia fantasmática es


condición para que el sujeto haga nudo.
Significaciones imaginarias son inventadas por los grupos: ilusiones, mitos y utopías.
Todo grupo tiene un mito de origen, mito fundador que da cuenta cómo nos conocimos,
por qué, aparece un consenso de ese mito. También traza sus propias utopías, es decir,
qué propósito tiene el grupo.
Lo que es contexto, es texto en el grupo. Es decir que no hay una realidad externa que
influye sobre los acontecimientos grupales, sino que tal realidad es parte del propio texto
grupal, es por ende fundante de cada grupo; más que escenografía.
El texto mismo es un permanente generador de sentidos, que por sus atravesamientos se
inscriben en múltiples significaciones.
D. Latencia grupal

 Pensar lo latente como lo que late ahí todo el tiempo, insistiendo en la escena
grupal- Latencias que se encuentran en la superficie, no están ocultas. Desde la
perspectiva psicoanalítica, lo latente está oculto, hay que interpretarlo, descifrarlo,
como está oculto es la única verdad, de esa verdad emerge el sentido. Acá el
sentido se construye por las insistencias.
 Se produce un sistema de significaciones que construye y da sentido al contrato
grupal, armado de un mapa.
E. El lugar del coordinador
 Sólo podrá puntuar algún sentido, interrogar alguna rareza, indicar alguna
insistencia, resaltar sinsentidos. El coordinador se descentra de su lugar de líder,
de interpretante. Coordinador renuncia al saber de certeza. Función interpretante
desde un lugar de ignorancia, evita cierre de sentidos.

Campo de problemas de subjetividad.

 Nuevas formas de violencia, la desustancialización de los valores, crisis en los


matrimonios: dan cuenta de transformaciones importantes en los lazos sociales
fundantes de la Modernidad.
 Los aportes del psicoanálisis son de suma importancia en una caja de herramientas
del campo de problemas de la subjetividad.
 Necesario re pensar la noción de subjetividad, para superar las clases binarias (ind
– soc, sujeto – objeto, inconsciente – consciente). La subjetividad está en constante
devenir, un proceso atravesado por el devenir colectivo (histórico, social)..

Caja de herramientas
 Aporta instrumentos, opera frente a la tendencia a tomar y teorias y/o autores como
referentes de la verdad, indica que son herramientas o instrumentos para pensar.
 Se trata de construir instrumentos para pensar problemas
 Desmonta teorías.
 Permite nuevas teorizaciones.
Deconstrucción
 No es aniquilar conceptos, sino atender a los que se han omitido, a lo no
pensado. Es analizar, problematizar los supuestos hegemónicos.
 Desplaza las oposiciones binarias, visibiliza la interdependencia de los términos
aparentemente dicotómicos.
 Se hace visible con la deconstrucción que las oposiciones no son naturales, sino
construidas.
 herramienta importar para quebrar el hábito de pensar que los conceptos no
tienen un origen/historia.
Genealogía

 Otra herramienta es el análisis genealógico


 Permite encontrar los puentes entre las narrativas teóricas y los dispositivos
históricos- sociales- políticos- subjetivos que sostienen.
Elucidación crítica

 otra herramienta útil de la caja para la construcción de un campo teorico de la


subjetividad.
 Desde las respuestas reconstruir las preguntas. Desplegar los enunciados para
pensar ¿Cómo pensar tales problemas de otro modo?
 Actividad de constructiva central en la elucidación
 Cuestionar certezas.

Contribuciones del psicodrama a las psicoterapias de grupos. Albizuri.

Moreno creador del psicodrama. A través de la espontaneidad y de la creatividad que se


desarrollaba en las escenas dramáticas, surge la idea terapéutica

Psicodrama

 Favorecía que las personas se expresaran y puedan canalizar sus conflictos.


 La improvisación pone en escena 1 drama personal (luego se llamara dramatismo)
 Para el la vía de curación es la catarsis. Son las emociones que surgen de la
participación activa en la acción dramática (identificación)
 En el caso del psicodrama si bien el público resuena con lo representado, es el
protagonista, en 1º lugar, el que logra una catarsis, representa su propio drama.
 Para lograr un efecto catártico tiene que existir espontaneidad y creatividad. De lo
contrario es una mera repetición.
1º etapa
El primer yo auxiliar es la madre, imprescindible para la supervivencia del cachorro. Todo
es uno: matriz de identidad total.
A lo largo de la infancia, mientras va jugando distintos roles, desarrolla una capacidad
creadora y ayuda al desarrollo de la espontaneidad. La madre debe fomentar el juego
para favorecer la creatividad. Puede inhibirlo también.
El niño construye su yo a partir de roles. En esta etapa los roles son psicosomáticos
(durmiente, defecador)
El juego del niño es la actividad de mayor expresión espontanea creadora. El psicodrama
posibilita la recuperación de eso, a través del juego dramático, del “como si”.
2º etapa
Es la del reconocimiento del yo. El niño observa a la madre como algo diferente de él.
Integra las distintas partes de su cuerpo en una unidad y desde allí se distingue: matriz de
identidad total diferenciada. Aparecen roles psicodramáticos.
3º etapa
Reconoce a los otros. Comienzan a organizarse dos mundos; el de la realidad y el de la
fantasía: matriz de la brecha entre fantasía y realidad.

 El acto de lo espontaneo está ligado al instante, al “aquí y ahora”.


 El rol es el conjunto de posiciones imaginarias asumidas por el individuo durante
su infancia, en la relación con los demás.
 El factor tele se desarrolla en el niño cuando ya puede distinguir cerca-lejos,
realidad- fantasía, cuando reconoce al otro como otro diferenciado. Es un
verdadero encuentro “yo-tu”
 La transferencia es la parte patológica del tele, es un “yo-yo”
 Inventa el termino psicoterapia grupal: método para tratar cc las relaciones
interpersonales y los problemas psíquicos de los individuos de un grupo
 No trata a los individuos sino a todo el grupo.
Método psicodramático

 individuo representa sus conflictos pasados y presentes, vuelva sus temores,


expectativas, proyectos, dudas sobre el futuro.
 Arranca con el caldeamiento  es la puesta en clima para hacer improvisaciones,
dramatizaciones, actuar. Se elige un tema y un protagonista. El tema es elegido
por el protagonista (ese día el grupo trabaja para ese). Acá es muy importante el
rol del director dramático, debe preparar y guiar al protagonista.
 Después viene la escena dramática  aparecen los yo-auxiliares, elegidos por el
protagonista para que encarnen personajes.
 Después aparece el momento de compartir  el grupo participa terapéuticamente.
Todos en el grupo son agentes terapéuticos. El grupo devuelve, comparte,
exploran las resonancias de la escena, los que les fue pasando. Ellos que estaban
como público, vuelcan sus comentarios.
 Se logra una catarsis grupal, empieza con el protagonista y luego los demás.
 Hay un escenario, que es el espacio dramático donde se desarrolla la escena.
un protagonista, quien protagoniza su propio drama.
un director que es el psicoterapeuta del grupo. Coordina la escena y cuando el
grupo está en la situación verbal..
el ser humano desde que nace forma parte de grupos (religiosos, políticos), hay una lucha
por pertenecer a grupos, por ser aceptado. Una necesidad de una identidad grupal.

Tarea, psicoanálisis y surrealismo. Jasiner

Tarea: entendido como organizador grupal. Supone trabajo. Es un proceso creativo, a


través de la creación artística recomponer lo caótico.
Picasso pudo enfrentarse con lo siniestro, recomponer la situación por medio de una
armonía genial. Conectarse con lo siniestro, con lo fragmentario, produce angustia, y
Picasso dio una vuelta espiral dando lugar a lo maravilloso.
Se plantea al grupo como un ámbito para pensar, resolver miedos y superar obstáculos.
El surrealismo es una manera de dar cauce a lo fantástico, lo maravilloso, lo inconsciente,
la locura, el sueño. Plantea la posibilidad de transformar lo terrorífico en maravilloso, en
una experiencia estética. Propone un proceso de liberación de la imaginación y de la
creatividad.
Los grupos humanos tienen capacidad creativa como los surrealistas.
La tarea implica meterse con lo siniestro, con el asombro, con lo terrorífico, con lo
inesperado, y poder lanzarse a lo desconocido. Es la posibilidad de meterse a fondo con
algún sentimiento y buscar alguna nueva restructuración en el campo grupal.
El coordinador tiene la tarea de co-pensar, desde una direccionalidad, la dirección de la
cura. Debe cuestionar como el sujeto, interrogarse, desarmar lo aparente unificado, a
deshacer lo cotidiano, como el grupo.
Surrealista tarea de desarmar, deconstruir para solo luego arribar a nuevas unidades. Si
para los integrantes de un grupo éste es un largo y sinuoso camino que cuestiona
posiciones narcisistas, también debe serlo para el coordinador. Enfrentarse también con
las faltas.

Categorías espacio temporales y socialización escolar. Varela

Habla de la importancia de las categorías espacio y tiempo. Posibilitan las


representaciones que los hombres se hacen del mundo y de sí mismos, en una
determinada sociedad y momento histórico
Sensación de que existe un tiempo individual, separado del tiempo objetivo.
3 momentos históricos distintos, 3 modelos pedagógicos. Cada uno concibe de una
manera distinta el espacio, el tiempo, hay distintas formas de poder y de producción de
subjetividad.
1. Las pedagogías disciplinarias

 Siglo XVIII  Modernidad. Se caracteriza por la revolución industrial.


Movimiento de las zonas rurales a las grandes ciudades, cambios en las
formas de vivir.
 Se configuran nuevos modelos de educación.
 Hay un reconocimiento social sobre la infancia, como categoría diferenciada de
la adultez.
 La educación institucional predominante era urbana y elitista. Producción del
individuo burgués, formación del individuo moderno.
Foucault: un nuevo tipo de poder, el disciplinario. Es más rentable vigilar que castigar,
domesticar, normalizar y hacer productivos a los sujetos es más rentable que eliminarlos.
Este poder comenzó a incorporarse en instituciones como colegios y ejercito.
Implica la existencia de un tiempo y espacio disciplinario. Se va separando los > de los <,
y finalmente la edad se convierte en criterio de distribución. Organiza distintos niveles
separados por pruebas, mostrando distintas etapas de aprendizaje.
Para el espacio lo importante ahora es la re-distribucion de los individuos en el espacio,
su reorganización. A cada individuo se le asigna un puesto, Los individuos han de estar
vigilados y localizados permanentemente para evitar encuentros peligrosos.
En las escuelas, el ejemplo es el de las aulas: alumnos al lado de otros bajo la mirada de
un maestro. El maestro los ve a todos, no todos los alumnos se ven entre ellos. Implica una
verticalidad, donde todos son cuerpos visibles para uno.
Foucault llama esto panóptico, dispositivo que permite tener control sobre integrantes de
esa institución. Los diseños arquitectónicos son parte de los dispositivos.
Cada alumno según su edad, conducta, capacidad ocupa un puesto u otro, se desplazan
en una serie de casillas, indican una jerarquía del saber.
Esta nueva forma de percibir y de organizar el espacio y el tiempo permite un control del
proceso de aprendizaje, controlar a todos los alumnos, hace que el espacio escolar funcione
como una máquina de aprender y al mismo tiempo posibilita la intervención del maestro en
cualquier momento para premiar o castigar y sobre todo, para corregir y normalizar.
El principal dispositivo en estas disciplinas de producción de subjetividades es el examen.
Apareció en distintas instituciones, escuelas, cuarteles, hospitales. Convierte a cada sujeto
en un caso, convierten a cada estudiante en un sujeto individual.
Control de los maestros a través de las actividades y examenes
2. Pedagogías correctivas

 Pertenecen al siglo XX.


 Se perfila un nuevo tipo de poder
 La escuela empieza a ser obligatoria
 Niños de clases populares se identificaban con niños salvajes. Con la escuela
obligatoria se podía civilizarlos y domesticarlos. Una instancia de resocialización de
la infancia anormal y delincuente.
 Niños insolentes, indisciplinados, inquietos, habladores, van a ser calificados como
anormales.
 Educar a los niños inadaptados.

3. Pedagogía psicológica

 Actuales
 Nuevos pedagogos: > psicólogos. Aportes de Piaget
 Aparecen nuevos métodos. Nuevos dispositivos que implican una reutilización del
espacio y del tiempo, una visión distinta de la infancia.
 Critica a las pedagogías disciplinarias, a los métodos tradicionales de enseñanza, a
los horarios inflexibles, a los espacios rígidos, a la educación autoritaria y dogmática.
 Sitúan al niño en el centro de la acción educativa, al maestro en 2º plano.
 La escuela debe adaptarse a los intereses del niño. El maestro debe acondicionar
el espacio y el tiempo de manera que el niño encuentre en él estimulantes. Clase
concebida como la prolongación del cuerpo infantil.
 Se rompe el tiempo disciplinario también. se interesa por el tiempo subjetivo.
Saliendo de la cronología estricta, cuadriculada, ordenada. Se tiene en cuenta el
ritmo de cada uno, cómo infieren las emociones también. Cada alumno tiene un
ritmo propio, específico que debe ser respetado.
 Se percibe el desarrollo infantil en etapas o estadios.
 La adaptación como objetivo principal de la educación.
 la creatividad y la actividad infantiles son promovidas y potenciadas. A través del
juego, por ejemplo, se puede incorporar más conocimiento que leyendo un texto.
 Buscar que el alumno se exprese, encuentre su estilo propio, liberen energía.
Explorar sus motivaciones y deseos.
 deporte, expresión corporal y verbal, teatro, psicodrama, dinámica de grupos, mimo,
música, baile
 Se trata de formar seres comunicati-vos, creativos, expresivos, empáticos, que
interaccionen y comuniquen bien. Estas personalidades flexibles, sensibles, de
autocorregirse y autoevaluarse

Vigilar y castigar. Foucault.

 Siglo XVIII, nuevas formas de dominación: disciplinarias.


 Necesitan cuerpos dóciles, que sean sometidos, utilizados, transformados y
perfeccionados, domesticados, educados. Cuerpo manipulado por la autoridad.
obedece, responde. Se le impone coacciones, obligaciones.
 el cuerpo humano entra en un mecanismo de poder que lo explora, lo desarticula y
lo recompone. Una “anatomía política” está naciendo.
 La disciplina así fabrica cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos dóciles.
 Estas disciplinas se las encuentra actuando en los colegios, cuarteles, hospitales

Disciplina que también distribuye cuerpos en el espacio. Usa varias técnicas

1. a veces clausura  Se encierran vagabundos, indigentes. Aparecen los


internados, los conventos se imponen poco a poco en los colegios, cuarteles, la
fábrica
2. evitar los grupos, creaciones colectivas
3. regla de emplazamiento funcional  Se pone en marcha un sistema para verificar
cuántos enfermos hay, se les obliga a permanecer en salas, aislamiento de los
contagiosos, camas de enfermos separadas, nombre al costado de la cama.
Busca individualizar los cuerpos, las enfermedades, vidas y muertes.
4. Rango  cada uno se define por su rango, por su lugar en la serie. Individualiza
los cuerpos por una localización. Los distribuye. El rango aparece en el colegio
también; cada alumno de acuerdo su edad, conducta, capacidad, ocupa un lugar
determinado, un orden, se desplaza por casillas, que marcan una jerarquía del
saber.

Espacio escolar como una máquina de aprender, de vigilar, jerarquizar y recompensar.

Al organizar las "celdas", los "lugares" y los "rangos", fabrican las disciplinas espacios
complejos: arquitectónicos, funcionales y jerárquicos a la vez.
Con respecto al tiempo, nada debe permanecer ocioso o inútil.

El soldado disciplinado obedece de manera ciega y rápida. Se espera lo mismo de los


escolares: con una simple mirada del maestro ya es suficiente para que el alumno
obedezca, o con un gesto, o regla. Todos estos son señales que el alumno debe
aprender. Los profesores registran cotidianamente la conducta de los alumnos. Luego
se lo muestran a un inspector. Control del comportamiento.

Post scriptum sobre las sociedades de control. Deleuze

 Foucault sitió a las sociedades disciplinarias, habló de los grandes espacios de


encierro. El individuo no deja de pasar de un lugar cerrado a otro; la familia, la
escuela, el cuartel, la fábrica, a veces el hospital o la prisión.
 Son las sociedades de control las que están reemplazando a las sociedades
disciplinarias. “Control” para designar al nuevo monstruo.
 Los diferentes espacios de encierro por los cuales pasa el individuo son
independientes, se supone que uno empieza desde cero cada vez. Pero en las
sociedades de control nunca se termina nada: la empresa, la formación.
 Las sociedades disciplinarias tienen dos polos: la firma, que indica al individuo
y el nº de matrícula., que indica su posición en una masa. Pero en las de
control esto ya no es importante, sino lo es una cifra, una contraseña, que
marcan el acceso o rechazo a la info.
 Se trata ya de un capitalismo de superproducción. Ya no compra materias
primas y vende productos terminados. Ahora se venden servicios y se compran
acciones. No se busca la producción sino la venta y el mercado. La fábrica
paso a ser una empresa. El marketing es el instrumento de control social. El
hombre ya no es un hombre encerrado sino endeudado.

Você também pode gostar