Você está na página 1de 16

Peplau define la “Enfermería Psicodinámica” como “aquella que es capaz de entender la propia conducta

para ayudar a otras personas a identificar cuáles son las dificultades y aplicar los principios sobre las
relaciones humanas a los problemas que surgen en cualquier nivel de experiencia “
Para Peplau la ENFERMERIA es un proceso interpersonal y terapéutico que funciona en términos de
cooperación con otros procesos humanos, haciendo de la salud una posibilidad para los individuos en las
comunidades. Basa este planteamiento en que las PERSONAS son seres humanos que viven una especie
de equilibrio inestable de manera que, cuando ese equilibrio se altera, aparece la ENFERMEDAD.
Define SALUD como palabra símbolo que implica el movimiento d avance de la personalidad y otros
procesos humanos hacia una vida creativa, constructiva, personal y comunitaria
La relación interpersonal entre enfermera y paciente puede llevarse a cabo en diferentes ENTORNOS:
hospital, escuela, comunidad, etc., con el objetivo de mejorar la salud, aumentar el bienestar y atender a las
enfermedades.
En la relación enfermera y paciente describe cuatro fases.
1. Orientación: En esta fase el paciente tiene “una necesidad insatisfecha” y por tanto precisa apoyo
profesional. La enfermera le ayuda a reconocer y entender sus problemas.
2. Identificación: El paciente se relaciona e identifica con quienes pueden ayudarle. La enfermera le ayuda
a desarrollar fuerzas positivas para llegar a satisfacer sus necesidades
3. Explotación: El paciente intenta aprovechar al máximo todo lo que se le brinda a través de su relación
con la enfermera.

4. Resolución: Los objetivos iníciales van cambiando progresivamente, y en la medida que el paciente se
hace menos dependiente se va liberando de su identificación con el enfermero/a.
En la relación de enfermería con el paciente, Peplau llega a describir seis funciones diferentes a
desarrollar.
1. Papel del extraño: El enfermero es, en primera instancia, para el paciente, un extraño. Es necesario
establecer con el paciente una relación aceptándolo tal y como es, sin juicios de valor sobre su persona. En
esta fase la relación enfermero – paciente no está aún personalizada, y se correspondería con la
identificación.
2. Papel de persona-recurso: La enfermera da respuestas específicas a las preguntas del paciente en lo
relativo a su salud, es muy importante que estas se den de acuerdo con la personalidad y capacidades
intelectuales del paciente.
3. Papel docente: La autora habla de dos categorías de enseñanza a los enfermos: enseñanza instructiva,
basada en dar a las personas la información necesaria, y enseñanza experiencial basada en utilizar la
experiencia del paciente como base para el aprendizaje (aprender la propia experiencia).
4. Papel conductor: El profesional de enfermería ayuda al paciente enfermo a través de una relación de
cooperación y de participación activa.
5. Papel de sustituto: El profesional de enfermería desarrolla un papel de sustituto de alguien.
Posteriormente es necesario ayudarle a diferenciar, puesto que hay que establecer los campos de
dependencia e independencia en la relación enfermero- paciente.
6. Papel de consejero: es el papel que Peplau le da mayor importancia en la enfermería psiquiátrica. El
consejo funciona en la relación, de manera que las enfermeras/os responden a las necesidades de sus
pacientes, ayudando a que recuerden y entiendan completamente lo que le sucede en la actualidad, de modo
que pueda integrar esa experiencia en vez de disociarla de las demás experiencias de su vida.
Concluimos que el modelo de Hildegard Peplau, es un modelo de interacción donde enfermera- paciente
unidos pueden aprender y crecer personalmente.

Peplau identifica dos supuestos explícitos:

El aprendizaje de cada paciente cuando recibe cuidados de enfermería será sustancialmente distinto según
el tipo de persona que sea el enfermero/a.
Estimular el desarrollo de la personalidad hacia la madurez es una función de la enfermería y de la
formación en enfermería.La enfermería emplea principios y métodos para guiar el proceso hacia Ia
resolución de los problemas interpersonales.
Un supuesto implícito seria que "la profesión de la enfermería tiene la responsabilidad legal de aplicar de
forma eficaz la enfermería y de sus consecuencias sobre los pacientes".
JEAN WATSON
esto que se basa en siete supuestos básicos:
1. El cuidado sólo se puede manifestar de manera eficaz y sólo se puede practicar de manera interpersonal.
2. El cuidado comprende factores de cuidados que resultan de satisfacer ciertas necesidades humanas.
3. El cuidado eficaz promueve la salud y el crecimiento personal o familiar.
4. Las respuestas derivadas del cuidado aceptan a la persona no sólo como es, sino como la persona puede
llegar a ser.
5. Un entorno de cuidado ofrece el desarrollo del potencial, a la vez que permite elegir para la persona la
mejor acción en un momento determinado.
6. El cuidado es más “salud-genético” que la curación. La práctica del cuidado integra el conocimiento
biofísico al conocimiento de la conducta humana para generar o promover la salud y ofrecer cuidados a los
enfermos. Así pues, una ciencia del cuidado complementa perfectamente una ciencia de curación.
7. La práctica del cuidado es fundamental para la enfermería.

Factores curativos de la ciencia del cuidado:


1- Formación de un sistema humanístico – altruista de valores: este factor, que incorpora valores
humanísticos y altruistas, facilita la promoción de cuidado enfermero holístico y el cuidado positivo dentro
de la población de pacientes. También describe el papel de la enfermera a la hora de desarrollar
interrelaciones eficaces enfermero paciente y a la hora de promover el bienestar ayudando al paciente para
que adopte las conductas del paciente que buscan la salud.
2- Inculcación de la fe-esperaza: Este factor se puede definir como una satisfacción a través de la cual se
puede dar una extensión del sentido de uno mismo.
3- Cultivo de la sensibilidad para uno mismo y para los demás: el reconocimiento de los sentimientos lleva a
la autoactualización a través de la autoaceptación tanto para la enfermera como para el paciente. A medida
que las enfermeras reconocen su sensibilidad y sentimientos, estos se vuelven más genuinos, auténticos y
sensibles hacia los demás.
4- Desarrollo de una relación de ayuda-confianza: el desarrollo de una relación de ayuda-confianza entre la
enfermera y el paciente es crucial para el cuidado transpersonal. Una relación de confianza fomenta y acepta
la expresión tanto de los sentimientos positivos como de los negativos. Implica coherencia, empatía,
acogida no posesiva y comunicación eficaz.
5- Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos negativos: el hecho de compartir los
sentimientos es una experiencia de riesgo tanto para la enfermera como el paciente. La enfermera debe estar
preparada tanto para sentimientos positivos como negativos. La enfermera debe reconocer la comprensión
intelectual y emocional de una situación distinta de las demás.
6- Uso sistemático del método científico de solución de problemas para la toma de decisiones: el uso del
proceso de enfermería aporta un enfoque científico se solución de problemas en el cuidado enfermero,
disipando la imagen tradicional de la enfermera como ayudante de un médico. El proceso enfermero es
similar al proceso de investigación en lo que se refiere a lo sistemático y organizado.
7- Promoción de la enseñanza – aprendizaje interpersonal: este factor es un concepto importante para la
enfermería porque separa el cuidado de la curación. Permite que el paciente este informado, y cambia la
responsabilidad por el bienestar y la salud del paciente. La enfermera facilita este proceso con las técnicas
de enseñanza – aprendizaje diseñadas para permitir que los pacientes realicen el autocuidado, determinar
las necesidades personales y ofrecer las oportunidades para su crecimiento personal.
8- Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico, sociocultural y espiritual: las
enfermeras tienen que reconocer la influencia que los entornos internos y externos tienen en la salud y la
enfermedad de los individuos. Los conceptos de relevantes para el entorno interno incluyen el bienestar
mental y espiritual, y las creencias socioculturales de un individuo. Además de las variables
epidemiológicas, se incluyen otras variables externas como el confort, la privacidad, la seguridad y los
entornos limpios, estéticamente agradables.
9- Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas: la enfermera reconoce las necesidades
biofísicas, psicofísicas, psicosociales e intrapersonales de ella misma y el paciente. Los pacientes tienen
que satisfacer las necesidades de menor rango antes de intentar cubrir las necesidades de un rango superior.
10- Permisión de fuerzas existenciales – fenomenológicas: la fenomenología describe a los datos de la
situación inmediata que ayudan a la gente a comprender los fenómenos en cuestión. La psicología
existencial es una ciencia de la existencia humana que utiliza los análisis fenomenológicos. Watson cree
que la responsabilidad de la enfermera va más allá de los 10 factores de cuidado, y facilitar el desarrollo en
el área de promoción de la salud mediante acciones preventivas de salud.
con estos supuestos y factores elaboro su teoría y definió los conceptos metaparadigmáticos de la
siguiente manera:
 Salud: tiene que ver con una unidad y armonía entre mente cuerpo y alma (espíritu) Está asociada
con el grado de coherencia entre el yo percibido y el yo experimentado.
 Persona: Reconoce a la persona como un ser único que tiene tres esferas del ser, mente, cuerpo y
espíritu, que se ven influidas por el concepto de sí mismo, que es único y libre de tomar decisiones. Integral,
con capacidad y poder para participar en la planeación y ejecución de su cuidado, donde el aspecto
sociocultural es preponderante para el cuidado del paciente.
 Entorno: Espacio de la curación. Watson reconoce la importancia de que la habitación del paciente sea un
calmante, cicatrizante .La realidad objetiva y externa, marco de referencia subjetivo del individuo. El
campo fenomenológico, incluye la percepción de sí mismo, creencias, expectativas e historicidad (pasado,
presente y futuro imaginado)
 Enfermería: Watson afirma que la practica cotidiana de la enfermería debe sostenerse sobre un
solidó sistema de valores humanísticos que la enfermería tiene que cultivar a lo largo de la vida profesional
y además integrar los conocimientos científicos para guiar la actividad. Esta asociación humanística-
científica constituye a la esencia de la disciplina enfermera a partir de los factores curativos relacionados
con la ciencia de cuidar. Esta centrada en las relaciones de cuidado transpersonal. Dice que la enfermería
es un arte cuando la enfermera/o comprende los sentimientos del otro es capas de detectar y sentir estos
sentimientos y expresarlos como la experiencia de la otra persona.
Watson ha estudiado el cuidado de enfermería con enfoques filosóficos (existencial – fenomenológico) y
con base espiritual, y ve el cuidado como un ideal moral y ético de la enfermería, en otras palabras, el
cuidado humano como relación terapéutica básica entre los seres humanos; es relacional, transpersonal e
intersubjetivo.(2) Lo anterior le permitió a Watson la articulación de sus premisas teóricas, conjuntamente
con las premisas básicas de la ciencia de la enfermería, según la cita Walker:(8)

Premisa 1. “El cuidado (y la enfemería) han existido en todas las sociedades. La actitud de asistencia se ha
transmitido a través de la cultura de la profesión como una forma única de hacer frente al entorno. La
oportunidad que han tenido enfermeras(os) de obtener una formación superior y de analizar, a un nivel
superior, los problemas y los asuntos de su profesión, han permitido a la enfermería combinar su orientación
humanística con los aspectos científicos correspondientes.

Premisa 2. “La claridad de la expresión de ayuda y de los sentimientos, es el mejor camino para
experimentar la unión y asegurar que algún nivel de comprensión sea logrado entre la enfermera persona y
paciente perso na”. El grado de comprensión es definido por la profundidad de la unión transpersonal
lograda, donde la enfermera y el paciente mantienen su calidad de persona conjuntamente con su rol.

Premisa 3. “El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera, se relaciona con la


grandeza y eficacia del cuidado”. La enfermera que desea ser genuina debe combinar la sinceridad y la
honestidad dentro del contexto del acto de cuidado.

Las premisas básicas expuestas son un reflejo de los aspectos interpersonales – transpersonales –
espirituales de su obra, reflejando la integración de sus creencias y valores sobre la vida humana y,
proporcionan el fundamento para el desarrollo ulterior de su teoría:

• Las emociones y la mente de una persona son las ventanas de su alma.


• El cuerpo de una persona está limitado en el tiempo y el espacio, pero la mente y el alma no se limitan al
universo físico.
• El acceso al cuerpo, a la mente y al alma de una persona es posible siempre que la persona sea percibida
como una totalidad.
• El espíritu, lo más profundo de cada ser, o el alma (geist) de una persona existe en él y para él.
• Las personas necesitan la ayuda y el amor de los demás.
• Para hallar soluciones es necesario encontrar significados.
• La totalidad de la experiencia en un momento dado constituye un campo fenomenológico.

Supuestos de Watson Relacionados con los Valores del Cuidado humano:


1. El cuidado y el amor comprenden la energía física primaria e universal.
2. el amor y el cuidado, a menudo pasados por alto, son las piedras angulares de lo humano;
para nutrir estas necesidades se requiere humanidad.
3. la capacidad de mantener el cuidado ideal y la ideología en la práctica afectara al desarrollo
de la civilización y determinara la contribución de la enfermería a la sociedad.
4. el cuidado de uno mismo es un prerrequisito para el cuidado de los demás.
5. históricamente, la enfermería ha ofrecido un cuidado humano a la gente con problemas de
salud o con enfermedades.
6. El cuidado es el elemento central unificador de la práctica enfermera: la esencia de la
enfermería
7. El cuidado, en el ámbito humano, ha ido perdiendo interés para el sistema sanitario.
8. Los avances tecnológicos y las barreras institucionales han superado en algunos casos el
cuidado de enfermería.
9. un problema importante para la enfermería de hoy día y para la del futuro es la
conservación y el avance del cuidado humano.
10. el cuidado humano se puede demostrar y practicar de manera eficaz solo mediante
relaciones interpersonales
11. Las contribuciones sociales, morales y científicas de la enfermería

ENTREVISTA

El rapport terapéutico es el entendimiento compartido y empático de las diferentes perspectivas desde las
que uno mismo y la otra persona abordan un problema que debe ser solucionado por ambos. Es un marco
de relaciones en la que se establece un entendimiento mutuo entre varios agentes con el objetivo de abordar
una problemática de manera colaborativa.

Resumiendo, el rapport terapéutico es la sintonía psicológica entre el terapeuta y paciente que permite la
colaboración necesaria entre ambos. Sus dos pilares fundamentales son la mutua confianza y la
comunicación fluida (que no simétrica, pues lo ideal es que el paciente se exprese mucho más que el
terapeuta).

FASES DE LA ENTREVISTA:
1. Estabiecer el rapport. Este termino que significa simpatla, tiene como proposito disminuir las tensiones del
solicitante. Eiste, generalmente, se lleva a cabo a traves de actitudes mostrandose cordial y amistoso, en virtud
de que el candidato es una persona que no se conoce.
2. Cirna de la entrevista. Consiste en la realization propiamente dicha de esta y en la que van a explorarse las
areas que se mencionaron de manera general en la solicitud de empleo. Esta consta de: - Historia laboral. -
Historia educativa. - Tiempo libre. - Proyectos a corto y a largo plazo.
3. Cierre. Cinco o diez minutos antes de dar por terminada la entrevista, se anuncia el final de la misma dando
oportunidad al solicitante para que haga las preguntas que estime pertinentes. Es importante hacer sentir al
solicitante que la entrevista valid la pena, se le da a conocer el siguiente paso a realizar y si no es aceptado se
le debe orientar. La extensi6n y profundidad de la entrevista depende del nivel que se vaya a seleccionar.
Fármacos utilizados en los trastornos psicóticos
El tratamiento de los trastornos psicóticos es farmacológico y psicosocial. Se recomienda empezar con
programas individuales y comunitarios para reaprender viejas habilidades y desarrollar de nuevas, y para
aprender a enfrentarse con la enfermedad. Los grupos de antipsicóticos son fenotiacinas (por ejemplo
clorpormacina), butirofenonas (por ejemplo haloperidol), tioxantenos (por ejemplo flupentixol) y los
nuevos antipsicóticos "atípicos" como clozapina y risperidona. En general, los diferentes fármacos
antipsicóticos no difieren en su actividad antipsicótica, pero se diferencian en el grado y la calidad de
efectos adverso

TRATAMIENTO DE LA FASE AGUDA. La administración de clorpormacina o haloperidol mejora los


síntomas, como las alteraciones del pensamiento, las alucinaciones y los delirios, y previene la recaída.
Habitualmente, son menos eficaces en pacientes apáticos, encerrados en sí mismos. Sin embargo, el
haloperidol puede recuperar a un esquizofrénico agudo, que estaba previamente ensimismado, o incluso mudo
o acinético, el comportamiento social y la actividad normal. En la fase aguda, la clorpromacina se puede
administrar por inyección intramuscular a una dosis de 25-50 mg, que se puede repetir cada 6-8 horas con
vigilancia del paciente por el riesgo de hipotensión. No obstante, en muchos casos no es necesaria la inyección
intramuscular y los pacientes se pueden tratar con una dosis oral. En la fase aguda se puede administrar
haloperidol.
EFECTOS ADVERSOS. Son muy frecuentes con la administración prolongada de antipsicóticos. Los más
graves son la hipotensión y la alteración de la regulación de la temperatura, el síndrome neuroléptico
maligno y la depresión de la médula ósea. La hipotensión y la disregulación de la temperatura están
relacionadas con la dosis. Pueden dar lugar a caídas peligrosas e hipotermia en personas de edad avanzada,
y debe tenerse en cuenta antes de prescribir estos fármacos en pacientes mayores de 70 años.

Los síntomas extrapiramidales son los más molestos y se asocian con mayor frecuencia con las fenotiacinas
piperacínicas como la flufenacina, las butirofenonas como el haloperidol y los preparados depot. Aunque
son fáciles de identificar, son más difíciles de predecir porque dependen en parte de la dosis y de la
susceptibilidad del paciente, así como del tipo de fármaco. Sin embargo, en general se considera que los
fármacos de baja potencia producen menos efectos adversos extrapiramidales, mientras que los de alta
potencia como el haloperidol producen más efectos extrapiramidales pero menor sedación y efectos
anticolinérgicos (mejor denominados antimuscarínicos). La sedación y los efectos anticolinérgicos suelen
disminuir con el uso continuado. Los síntomas extrapiramidales son de tipo parkinsoniano, como temblor
que puede aparecer gradualmente; distonía (movimientos anormales de la cara y el cuerpo) y discinesia,
que pueden aparecer tras sólo unas pocas dosis; acatisia (agitación), que puede aparecer tras dosis iniciales
altas y puede parecer una exacerbación de la misma enfermedad que se está tratando; y discinesia tardía
(una discinesia orofacial), que suele tardar más en aparecer, pero puede producirse en tratamientos cortos
y a dosis bajas; puede aparecer una discinesia tardía de corta duración tras la retirada del fármaco. Los
síntomas parkinsonianos son habitualmente reversibles con la retirada del fármaco y se pueden suprimir
con fármacos anticolinérgicos (antimuscarínicos), aunque éstos pueden enmascarar o empeorar una
discinesia tardía. La discinesia tardía se suele asociar a tratamiento prolongado y dosis altas de un
antipsicótico, sobre todo en pacientes de edad avanzadda (véase la sección 9.2). No existe un tratamiento
establecido para las discinesias tardías, que pueden ser irreversibles al retirar el tratamiento. Sin embargo,
la retirada del fármaco ante los primeros síntomas de discinesia tardía puede detener su desarrollo completo.
Se requiere una vigilancia cuidadosa y regular del tratamiento de todos los pacientes tratados con
antipsicóticos.
El síndrome neuroléptico maligno (hipotermia, fluctuaciones del nivel de conciencia, rigidez muscular y
disfunción autonómica con palidez, taquicardia, labilidad tensional, sudoración e incontinencia urinaria) es
un efecto adverso raro del haloperidol y la clorpromacina. Se trata con la interrupción del antipsicótico, la
corrección de las alteraciones hidroelectroíticas, y la administración de bromocriptina y, a veces,
dantroleno..

Haloperidol

El haloperidol es un antipsicótico representativo. Hay varios fármacos alternativos

Comprimidos, haloperidol 2 mg, 5 mg

Inyección (Solución para inyección), haloperidol 5 mg/ml, ampolla 1 ml

Indicaciones: esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, manía, agitación psicomotora y comportamiento


violento; adyuvante en la ansiedad grave

Contraindicaciones: alteración de la conciencia por depresión del SNC; depresión de médula ósea;
feocromocitoma; porfiria; enfermedad de los ganglios basales

Precauciones: enfermedad cardiovascular y vascular cerebral, enfermedad respiratoria, parkinsonismo,


epilepsia, infecciones agudas, gestación (Apéndice 2); lactancia (Apéndice 3); alteración renal y hepática
(evítese si es grave; Apéndices 4 y 5), antecedente de ictericia, leucopenia (se requiere recuento de células
hemáticas en caso de fiebre o infección inexplicable); hipotiroidismo, miastenia gravis, hipertrofia
prostática, glaucoma de ángulo cerrado; también hemorragia subaracnoidea y alteraciones metabólicas
como hipopotasemia, hipocalcemia o hipomagnesemia; edad avanzada (sobre todo en clima muy caluroso
o muy frío); niños y adolescentes; evite la retirada brusca; los pacientes deben permanecer en supino y hay
que vigilar la presión arterial durante 30 minutos tras la inyección intramuscular; interacciones: Apéndice
1

TAREAS ESPECIALIZADAS. Puede afectar la capacidad para realizar tareas especializadas, por ejemplo
manejar maquinaria peligrosa, conducir

Posología:

Esquizofrenia y otras psicosis, manía, agitación psicomotora, comportamiento violento, y ansiedad grave
(adyuvante), por vía oral, ADULTOS inicialmente 1,5-3 mg 2-3 veces al día o bien 3-5 mg 2-3 veces al
día en pacientes muy afectados o resistentes (hasta 30 mg al día en la esquizofrenia resistente); ADULTOS
(o debilitados) inicialmente la mitad de la dosis de adulto; NIÑOS inicialmente 25-50 microgramos/kg al
día distribuidos en 2 tomas (máximo 10 mg al día)

Episodios psicóticos agudos, por inyección intramuscular, ADULTOS inicialmente 2-10 mg, dosis
subsiguientes cada 4-8 horas según la respuesta (hasta cada hora si es necesario) hasta una dosis máxima
total de 18 mg; en pacientes muy afectados puede ser necesaria una dosis inicial de hasta 18 mg; EDAD
AVANZADA (o pacientes debilitados) inicialmente la mitad de la dosis de adulto; NIÑOS no se
recomienda
Efectos adversos: como la clorpromacina (véase antes), pero es menos sedante y produce menos síntomas
hipotensores y anticolinérgicos; pigmentación y reacciones de fotosensibilidad raras; los síntomas
extrapiramidales son frecuentes, sobre todo distonía aguda y acatisia (especialmente en pacientes
tirotóxicos); raramente, pérdida de peso, hipoglucemia, secreción inadecuada de hormona antidiurética

Trastornos en los que se usan los antipsicóticos

Los antipsicóticos se utilizan para tranquilizar a los pacientes que atraviesan una fase aguda de algún
trastorno en la que presentan gran agitación y nerviosismo.

Pueden utilizarse en pacientes con lesión cerebral, manía, delirium por intoxicación, depresión con
agitación o ansiedad grave –en este último caso, durante un periodo de tiempo reducido-.

Sin embargo, el trastorno para el que más se han empleado los antipsicóticos es para laesquizofrenia –
especialmente para aliviar los síntomas positivos-. Se trata de una de las enfermedades más devastadoras
que existen, en términos de coste personal y social.

Clasificación de antipsicóticos o neurolépticos

Actualmente podemos encontrar dos grandes tipos de antipsicóticos: los neurolépticos clásicos y los
neurolépticos atípicos.

Neurolépticos clásicos

Son antagonistas de los receptores dopaminérgicos, y su propiedad farmacológica principal es el bloqueo


de los receptores D2, específicamente en la vía mesolímbica.

Los tipos de neurolépticos clásicos más comunes que podemos encontrar son:

 Haloperidol (Butiferronas). A pesar de los efectos beneficiosos que este fármaco tiene sobre los
síntomas positivos de la esquizofrenia, deben sopesarse sus efectos secundarios debilitantes –
como trastornos del movimiento, aumento de peso, falta de motivación, etc.-.

En algunos casos, incrementa la probabilidad de padecer enfermedades físicas como ladiabetes o


cardiopatía. Por todo ello, se recomienda buscar la dosis adecuada para que ayude a controlar los síntomas
de la esquizofrenia con los menores efectos secundarios posibles.

 Clorpromazina (Fenotiazinas). Se utiliza como tratamiento de las manifestaciones de las


alteraciones psicóticas, siendo claramente eficaz en la esquizofrenia y en la fase maníaca de la
enfermedad maníaco-depresiva. También ayuda a aliviar la inquietud y la aprehensión anterior
a la cirugía. La clorpromazina está indicada en el control de náuseas y vómitos severos y en el
tratamiento del hipo incoercible.
 Levomepromazina (Fenotiazinas). Se trata de uno de los antipsicóticos más antiguos y tiene
una acción tranquilizante, ansiolítica, sedante y analgésica. También es un potente potenciador
de anestésicos. La levomepromazina posee una potente propiedad sedante, potencia la anestesia
con éter y hexobarbital así como la analgesia por morfina. Entre sus efectos secundarios se
encuentra la somnolencia producida durante las primeras semanas del tratamiento.

También existen neurolépticos clásicos con acción “retard” o depot, que permiten realizar dosis más
espaciadas en el tiempo:

 Flufenazida (Modecate).

 Pipotiazida (Lonseren).

 Zuclopentixol (Cisordinol).

En los dos primeros casos, se administra una dosis cada 3 semanas y, en el último caso, cada 2 semanas.

Estos neurolépticos clásicos están especialmente indicados para el tratamiento de:

 Psicosis.

 Agitación y comportamiento violento.

 Trastornos del movimiento –tics- o Síndrome de Gilles de la Tourette.

 Intoxicación por estimulantes.

 Dolor crónico.

 Deprivación etílica.

Entre sus efectos adversos, podemos encontrar los siguientes:

 Sedación.

 Somnolencia.

 Incoordinación.

 Convulsiones.
 Efecto epileptógeno.

 Efectos extrapiramidales: distonías, efectos parkinsonianos, acatisia, etc.

 Hipotensión ortostática.

Mecanismo de acción de los neurolépticos clásicos

Estos fármacos se basan en la hipótesis dopaminérgica, según la cual los síntomas psicóticos positivos están
relacionados con la hiperactividad de las neuronas dopaminérgicas, especialmente la vía mesolímbica.

Por tanto, los fármacos antipsicóticos que se utilizan para tratar los síntomas positivos actúan bloqueando
los receptores de dopamina, particularmente los receptores de dopamina D2.

Los síntomas negativos de la esquizofrenia, descritos anteriormente, pueden implicar otras regiones del
cerebro, como la corteza prefrontal dorsolateral y otros neurotransmisores –puede estar relacionada con la
hiperactividad excitatoria del glutamato-.

Neurolépticos atípicos

Por otro lado, encontramos el grupo de los neurolépticos atípicos, que son aquellos desarrollados más
recientemente.

Constituyen un grupo heterogéneo de sustancias que actúan sobre los síntomas positivos y negativos de la
esquizofrenia –a diferencia de los neurolépticos clásicos, que sólo actúan sobre los positivos-.

Algunos de los antipsicóticos atípicos más conocidos son los siguientes:

 Clozapina (Leponex). Derivados de las dibenzodiacepinas. Es el único fármaco indicado


específicamente para el tratamiento de la esquizofrenia resistente al tratamiento. Ciertas
condiciones clínicas graves en la esquizofrenia son particularmente respondedoras a clozapina,
entre las que se incluyen las alucinaciones auditivas persistentes, la violencia, la agresividad y
el riesgo de suicidio. Asimismo, debe tenerse en cuenta la baja incidencia de discinesia tardía
como efecto adverso del fármaco. También se ha puesto de manifiesto que la clozapina tiene un
efecto beneficioso en la función cognitiva y en los síntomas afectivos.

 Olanzapina (Zyprexa). También se deriva de las dibenzodiacepinas, y tiene unas propiedades


estructurales y farmacológicas parecidas a la clozapina con una actividad mixta sobre múltiples
receptores. Aunque se ha comprobado que la olanzapina tiene una actividad antipsicótica,
todavía está por demostrar su eficacia en la esquizofrenia resistente y su posición relativa
respecto a otros antipsicóticos atípicos, en los que hay datos no demasiado concluyentes.
Asimismo, la relevancia clínica de los efectos sobre los síntomas negativos que se deducen de la
mejoría de las escalas de síntomas negativos es difícil de interpretar y los análisis más rigurosos
de los datos no logran evidenciar una clara superioridad de la olanzapina. Tampoco se pueden
hacer recomendaciones claras para la agitación, agresividad y hostilidad, aunque parece menos
sedante que la clorpromazina y el haloperidol. Uno de los efectos secundarios que produce es el
aumento significativo de peso. Por todo ello, se necesitan más estudios a largo plazo que pongan
de manifiesto datos sobre tolerancia, calidad de vida, funcionamiento social, suicidio, etc.

 Risperidona (Risperdal). Derivado de benzoxiooxazoles. Aún no se conoce si la risperidona es


más eficaz que los neurolépticos clásicos. Parece que tiene algunas ventajas sobre el haloperidol
en cuanto al alivio limitado de algunos síntomas y el perfil de efectos secundarios. Puede ser
más aceptable para los pacientes con esquizofrenia tal vez debido a la escasa sedación que
produce, a pesar de su tendencia a incrementar el peso. Hay pocos datos sobre las implicaciones
clínicas del uso de rísperidona pero, sorprendentemente, no los hay en relación a la utilización
de servicios, hospitalización o funcionamiento en la comunidad. Los potenciales beneficios
clínicos y de reducción de efectos secundarios de la risperidona tienen que sopesarse con el
mayor coste de este fármaco.

 Quetiapina (Seroquel). Se deriva de la dibenzotiacipina, y se ha encontrado que los mejores


resultados que ha conseguido este fármaco los consiguió en los pacientes menos graves y su
eficacia sobre los síntomas negativos fue menos consistente y no superior a los clásicos. Los
ensayos clínicos que se han realizado son todos de corta duración –de 3 a 8 semanas- y con una
alta tasa de abandonos (48-61%). Estos datos, unidos a la corta experiencia clínica de la que
dispone el fármaco, impide que se puedan sacar conclusiones sobre su importancia clínica.

Actualmente también existe un neuroléptico atípico que se está introduciendo, laZiprasidona.

Los datos obtenidos hasta ahora ponen de manifiesto que puede ser tan efectiva como el haloperidol para
la esquizofrenia, aunque tiene el inconveniente de causar náuseas y vómitos.

La forma inyectable tiene el inconveniente añadido de causar más dolor en el lugar de la inyección que el
haloperidol.

Aún es necesario llevar a cabo más estudios que comparen este fármaco con los demás neurolépticos
atípicos para poder sacar conclusiones sobre su eficacia real.

Aunque estos neuropsicóticos causan menos efectos extrapiramidales que los clásicos, y mejoran los
síntomas negativos de la esquizofrenia, también presentan algunos efectos secundarios:

 Taquicardia.

 Mareos.

 Hipotensión.
 Hipertermia.

 Sialorrea.

 Leucopenia –que en ocasiones termina en agranulocitosis, sobre todo a causa de la Clozapina-.

Mecanismo de acción de los neurolépticos atípicos

Los antagonistas serotonin-dopaminérgicos actúan como antagonistas de la dopamina –en receptores D2-,
aunque también actúan sobre la serotonina –especialmente en los receptores 5HT2a-.

Antipsicóticos clásicos frente a antipsicóticos atípicos

En la esquizofrenia, los antipsicóticos convencionales o clásicos siguen siendo a día de hoy los fármacos
de primera elección en la esquizofrenia.

A pesar de sus efectos secundarios y sus limitaciones, se ha demostrado que son muy efectivos en el
tratamiento agudo y de mantenimiento, siendo bien tolerados por muchos pacientes.

Una ventaja adicional de estos antipsicóticos es la disponibilidad de alguno de ellos en formas farmacéuticas
parenterales, de corta duración o preparados “depot”.

Sin embargo, en aquellos casos en los que los antipsicóticos clásicos no son bien tolerados por sus efectos
extrapiramidales, los antipsicóticos atípicos constituyen una alternativa adecuada.

Las razones por las que no se les considera aún fármacos de primera línea en la esquizofrenia son:

 Escaso conocimiento sobre su seguridad y eficacia en la terapia de mantenimiento.

 El alto coste que suponen.

A pesar de que algunos autores justifican el uso de los nuevos antipsicóticos en el «primer» episodio agudo
de la esquizofrenia y durante la enfermedad, basándose en las hipótesis de un descenso de las tasas de
recaída y de la morbilidad asociada y de una mejoría en los resultados a largo plazo, no hay ensayos clínicos
adecuados que valoren estos hechos.

También hay hipótesis sobre las ventajas de los antipsicóticos atípicos en la reducción de costes (estancias
hospitalarias más cortas, menos rehospitalizaciones, etc.). Aunque varios estudios con clozapina y
risperidona han mostrado evidencias sobre el menor coste asociado con su uso en comparación con los más
antiguos, sus resultados han sido criticados por las limitaciones en el diseño experimental.
Debido al aumento de los gastos sanitarios, para la selección de un fármaco, es necesario considerar no sólo
su eficacia y seguridad sino también el coste de las distintas alternativas mediante estudios fármaco-
económicos.

Este tipo de estudios es especialmente importante en el tratamiento de la esquizofrenia, ya que es una


enfermedad con un gran coste para los sistemas sanitarios debido a su temprano inicio y largo curso.

Por otro lado, es una enfermedad que produce un enorme sufrimiento personal y familiar y una gran
incapacidad en los individuos afectados. Todos estos hechos apoyan la necesidad de llevar a cabo estudios
fármaco-económicos adecuados (evaluando la relación coste-efectividad, coste-utilidad), así como
de ensayos clínicos de larga duración para ayudar a definir el lugar de los nuevos antipsicóticos en la
esquizofrenia.

Principales síntomas positivos de la esquizofrenia

Alucinaciones

Ideas delirantes

Comportamiento extravagante

Principales síntomas negativos asociados con la esquizofrenia

Afecto embotado

Alogia

Abulia-apatía

Anhedonia-insociabilidad

Atención

FARMACOS ANTIDEPRESIVOS

En la actualidad existen numerosas drogas antidepresivas de eficacia terapéutica demostrada, aún para las
formas mas graves de depresión. Se cuentan con agentes antidepresivos tricíclicos, los mas antiguos pero
aún no superados en eficacia específica, los tetrac íclicos de reciente aparición, los inhibidores de la
recaptación de serotonina o 5-HT, cuya principal ventaja es la disminución de la incidencia de varios efectos
adversos, los inhibidores de la MAO, algunos específicos de la MAO-B, de acción reversible, y las sales
de litio de acción profiláctica o preventiva de los trastornos bipolares mixtos y de la depresión mayor o
endógena. También tiene aplicación terapéutica la terapia electroconvulsiva, que aunque muy limitada,
posee indicaciones precisas. Finalmente debe considerarse especialmente a la psicoterapia como un arma
terapéutica mas. En la casi totalidad de los pacientes con depresión psiquica, la psicoterapia actúa
sinergísticamente con las drogas antidepresivas.

ORIGEN, QUÍMICA Y FARMACOCINÉTICA. Antidepresivos tricíclicos: Las drogas de este grupo son
todas derivadas de la dibenzoacepina o iminodibencilo, nucleo heterocíclico con dos anillos bencénicos,
semejante a la fenotiazina en el que se reemplaza el átomo de azufre de ésta por un puente de etileno en la
estructura cíclica central. Al igual que las fenotiazinas el iminodibencilo tiene una cadena lateral ligada al
nitrógeno, con 3 átomos de carbono y un nitrógeno terminal. La imipramina tiene 2 grupos metilos en el N
terminal. Huhn describió en Suiza en el año 1957, que la imipramina carece de efectos en la esquizofrenia,
para la que originalmente fué sintetizada, pero en cambio resultó sumamente efectiva en el tratamiento de
la depresión psíquica mayor, iniciando otra línea de avance terapéutico en psiquiatria de gran tras cendencia.
77 Imipramina Amitriptilina Tranilcipromina CF3 O CH CH2- CH2 - NH - CH3 N (CH2) - N 3 CH CH 3
3 1 2 3 6 5 4 7 8 10 9 CH - CH2 - CH2- N CH2 CH - CH - NH2 Mianserina Fluoxetina N N CH2 CH CH
3 3 1 2 3 6 5 4 7 10 8 9 Pequeñas modificaciones en la cadena lateral de la imipramina, que determinan
cambios de tipo farmacocinético principalmente, dan lugar al resto de los componentes del grupo. El
agregado de un Cl en posición 7, origina la monoclorimipramina. La supresión de un metilo en la cadena
lateral de la imipramina, demetilación, da origen a la desipramina. El agregado de un metilo en la cadena
lateral da lugar a la trimipramina. El reemplazo en la molécula de la imipramina del puente de nitrógeno
( N-CH2- ...), en posición 5 por un puente de carbono (C=H2-....), origina la amitriptilina y la demetilación
de ésta la nortriptilina. Estos agentes son inhibidores de la recaptación axonal de NA y 5-HT que constituye
el principal mecanismo de inactivación fisiológica de los neurotransmisores, con distinta potencia y
selectividad. También son antagonistas de los receptores muscarínicos, de los Alfa 1 y de los
histaminérgicos H1 y H2, con potencia de moderada a elevada. Se absorben bien por via oral. Debido a su
elevada lipofilia se distribuyen ampliamente. La máxima concentración plasmática se alcanza en 8 a 12
horas. Poseen una vida media en general, prolongada, de 20 a 30 horas. La vida media de los derivados
demetilados, como la desipramina o la nortriptilina es por lo menos el doble de los congéneres metilados.
Los tricíclicos se metabolizan en hígado, con la participación de enzimas microsomales. El mecanismo mas
importante es la oxidación y posterior conjugación con ácido glucorónico. Un paso intermedio también
muy importante es la demetilación ya que los metabolitos, como la desipramina por ejemplo, poseen
acciones farmacoló- gicas y adquieren mayor capacidad de inhibición de recaptación de NA, que los
congéneres iniciales.

Antidepresivos tetracíclicos: Son derivados de la imipramina. La maprotilina posee un puente de etileno


que atraviesa la estructura central de la molécula. Antagoniza principalmente la recaptación de NA. Su vida
media es prolongada. La mianserina posee una estructura cíclica adicional unida al ciclo central de la
molécula, lo que le confiere la característica tetracíclica. Es un anatagonista de los receptores presinápticos
Alfa 2, por lo que activa la liberación de NA. Bloquea también los Alfa 1, los 5-HT 2, los 5-HT 1c y los H
1 y tiene escasas acciones antimuscarínicas. Su vida media es intermedia duración.

Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de 5-HT o Serotonina. Estos agentes carecen


casi por completo de actividad sobre la recaptación de otros neurotrasmisores aminérgicos. Tampoco tienen
afinidad por adrenoceptores postsinápticos, o receptores mus- 78 carínicos, histaminérgicos, GABAérgicos
o de 5-HT. La fluoxetina fué el primer agente utilizado y el prototipo del grupo. También es un potente
inhibidor de una enzima citocromo P- 450 hepática, conocida como CYP2D6, que metaboliza a los
antidepresivos tricíclicos, algunos neurolépticos, antiarrítmicos y betabloquentes. Ello explica las
conocidas interacciones de la fluoxetina con los tric íclicos cuando se los administra conjuntamente
(aumento de los niveles plasmáticos de éstos y potenciación de sus acciones) y sugiere la posibilidad de
otras interacciones. La fluoxetina se absorbe completamente por via oral pero su biodisponibilidad se
reduce por su gran metabolización de primer paso por el hígado. Se metaboliza por oxidación y conjugación
posterior. La vida media de la fluoxetina y de su metabolito norfluoxetina es prolongada, de 40 a 70 horas.
Se ligan firmemente a proteinas tisulares, por lo que despues de suprimir su administración, la eliminación
del organismo es muy prolongada

La sertralina, derivado 1.-aminotetrahidronaftaleno, diferente químicamente de la fluoxetina, es otro


potente inhibidor de la recaptación de 5-HT. Se absorbe bien por via oral, aunque mas lentamente que los
otros agentes del grupo. Su metabolito demetilado pierde gran parte de su actividad farmacológica. La vida
media plasmática es aproximadamente la mitad de la fluoxetina, es decir de 22 a 30 horas.

La fluvoxamina es otro inhibidor de la recaptación de 5-HT cuya composición química es diferente de


sertralina y fluoxetina. Es una arilcetona-2-aminoetil oxima. Se absorbe bien y rápidamente por via oral.
Se une firmemente a proteinas plasmáticas y tisulares. Se metaboliza en hígado, en forma similar a los otros
agentes pero no produce metabolitos activos. Su vida media es corta, 24 horas, aproximadamente. Todos
los inhibidores de la recapatación de 5- HT pueden interaccionar con los antidepres ivos tricíclicos y
producir efectos adversos de sobredosis o intoxicación por tricíclicos de acuerdo al mecanismo metabólico
explicado precedentemente. Lo mismo puede ocurrir, y a través del mismo mecanismo, con el uso
simultaneo de neurolépticos. La administración conjunta de estos agentes con fármacos I-MAO pueden
acusar importantes efectos adversos, siendo el principal el llamado “sindrome de la serotonina”, producido
por un marcado incremento de serotonina en el espacio intersináptico, caracterizado por hipertermia,
temblores, mioclonos, ansiedad, inquietud, incoordinación , ataxia, delirios, extrema agitación y coma .
Este sindrome puede ser fatal.

Inhibidores de la MAO (Monoaminoxidasa). Estos fármacos inhiben la desaminación ox idativa de las


monoaminas. Existen 2 isoenzimas de la MAO. La MAO-A es la forma mas común en el intestino y
desdobla selectivamente la 5- HT y la NA. La MAO-B es mas común en el cerebro y sus substratos
preferidos son la feniletilamina y la bencilamina. El resto de las aminas biógenas son metabolizxadas
indistintamenhte por las 2 isoenzimas. Los primeros utilizados (fenelzina, nialamida y posteriormente
tranilcipromina) son inhibidores irreversibles de ambos tipos de MAO, siendo éste su principal
inconveniente, ya que la reactivación de la actividad enzimática depende prácticamente de nueva síntesis
de la misma, proceso que necesita 2 - 3 semanas para alcanzar la situación inicial. Durante ese tiempo las
monoaminas se acumulan por falta de metabolización y pueden causar importantes efectos adversos. Los
inhibidores reversibles de la MAO sólo lo hacen por unas horas, menos de 24, por lo que su uso es mas
seguro. La fenelzina y nialamida son derivadas de la hidrazina, y como ella son hepatotóxicos. Por eso la
utilización de estos agentes a disminuido ampliamente. La tranilcipromina es un inhibidor de MAO, que
resulta de la ciclización de la anfetamina. No es un derivado hidrazínico. Son agentes no selectivos que
inhiben indistintamente a la MAO-A como a la MAO-B. La moclobemida es un derivado benzamídico,
inhibidor selectivo de la MAO-A, de acción reversible. Inhibe selectivamente la desaminación de la 5-HT,
NA y DA. El deprenil o selegilina es una fenilisopropil-N-metilpropinilamina, inhibidor altamente
selectivo de la MAO-B. Esta isoenzima predomina en ciertas regiones del SNC , como los ganglios de la
base. Por eso, la selegilina ha demostrado utilidad en la enfermedad de Parkinson ya que inhibe
selectivamente la degradación de la dopamina intracerebral. Algunas benzodiacepinas del grupo de las
triazolobenzodiacepinas han demostrado poseer también acciones antidepresivas, aunque su uso en esa
indicación es limitado. El rol del alprazolam ha sido evaluado en tal sentido 79 demostrando ciertas
acciones antidepresivas y para el control de las crisis de pánico. Un compuesto relacionado, el adinazolam,
ha demostrado en forma experimental sensibilizar a neuronas hipocampales a la serotonina, de tal manera
que posiblemente sea un agente potencialmente útil como antidepres ivo.

Você também pode gostar