Você está na página 1de 20

Técnicas de investigación

A.E.C. 11

“Verifica que la información contable de una entidad


económica corresponda a las políticas controla cuentas por
cobrar y pagar de las empresas”

Alumno: Mejia Robles Marco Esteban


Profesora: Maria de Jesus Alfaro Rivera
Fuente:
https://www.emprendepyme.net/auditoria-
interna.html
Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que el contador público utiliza para
comprobar la razonabilidad de la información financiera que le permita emitir su opinión profesional.

Las técnicas de auditoría son las siguientes:

1.- ESTUDIO GENERAL

Apreciación sobre la fisonomía o características generales de la empresa, de sus estados financieros de los rubros y
partidas importantes, significativas o extraordinaria. Esta apreciación se hace aplicando el juicio profesional del
Contador Público, que basado en su preparación y experiencia, podrá obtener de los datos e información de la empresa
que va a examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir atención especial. Por ejemplo, el
auditor puede darse cuenta de las características fundamentales de un saldo, por la simple lectura de la redacción de los
asientos contables, evaluando la importancia relativa de los cargos y abonos anotados. En esta forma semejante, el
auditor podrá observar la existencia de operaciones extraordinarias, mediante la comparación de los estados de
resultados del ejercicio anterior y del actual. Esta técnica sirve de orientación para la aplicación antes de cualquier otra.

El estudio general, deberá aplicarse con cuidado y diligencia, por lo que es recomendable que su aplicación la lleve a
cabo un auditor con preparación, experiencia y madurez, para asegurar un juicio profesional sólido y amplio.

.- ANÁLISIS

Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una cuenta o una partida determinada, de
tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas y significativas.

El análisis generalmente se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para conocer cómo se encuentran
integrados y son los siguientes:

a) Análisis de saldos

Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se registran en ellas son compensaciones unos de otros, por
ejemplo, en una cuenta de clientes, los abonos por pagos, devoluciones, bonificaciones, etc., son compensaciones
totales o parciales de los cargos por ventas. En este caso, el saldo de la cuenta está formado por un neto que representa
la diferencia entre las distintas partidas que se registraron en la cuenta. En este caso, se pueden analizar solamente
aquellas partidas que forman parte del saldo de la cuenta. El detalle de las partidas residuales y su clasificación en
grupos homogéneos y significativos, es lo que constituye el análisis de saldo.

b) Análisis de movimientos

En otras ocasiones, los saldos de las cuentas se forman no por compensación de partidas, sino por acumulación de ellas,
por ejemplo, en las cuentas de resultados; y en algunas cuentas de movimientos compensados, puede suceder que no
sea factible relacionar los movimientos acreedores contra los movimientos deudores, o bien. Por razones particulares no
convenga hacerlo. En este caso, el análisis de la cuenta debe hacerse por agrupación, conforme a conceptos
homogéneos y significativos de los distintos movimientos deudores y acreedores que constituyen el saldo de la cuenta.

3.- INSPECCION

Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o
de una operación registrada o presentada en los estados financieros.

En diversas ocasiones, especialmente por lo que hace a los saldos del activo, los datos de la contabilidad están
representados por bienes materiales, títulos de crédito u otra clase de documentos que constituyen la materialización
del dato registrado en la contabilidad.

En igual forma, algunas de las operaciones de la empresa o sus condiciones de trabajo, pueden estar amparadas por
títulos, documentos o libros especiales, en los cuales, de una manera fehaciente quede la constancia de la operación
realizada. En todos estos casos, puede comprobarse la autenticidad del saldo de la cuenta, de la operación realizada o
de la circunstancia que se trata de comprobar, mediante el examen físico de los bienes o documentos que amparan el
activo o la operación.

4.- CONFIRMACIÓN

Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de la empresa examinada y que se encuentre en
posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la operación y, por lo tanto, confirmar de una manera válida.

Esta técnica se aplica solicitando a la empresa auditada que se dirija a la persona a quien se pode la confirmación, para
que conteste por escrito al auditor, dándole la información que se solicita y puede ser aplicada de diferentes formas:

1. Positiva.- Se envían datos y se pide que contesten, tanto si están conformes como si no lo están. Se utiliza este
tipo de confirmación, preferentemente para el activo.
2. Negativa.- Se envían datos y se pide contestación, sólo si están inconformes. Generalmente se utiliza para
confirmar pasivo o a instituciones de crédito.

5.- INVESTIGACIÓN

Obtención de información, datos y comentarios de los funcionarios y empleados de la propia empresa.

Con esta técnica, el auditor puede obtener conocimiento y formarse un juicio sobre algunos saldos u operaciones
realizadas por la empresa. Por ejemplo, el auditor puede formarse su opinión sobre la contabilidad de los saldos de
deudores, mediante informaciones y comentarios que obtenga de los jefes de los departamentos de crédito y cobranzas
de la empresa.

6.- DECLARACIÓN

Manifestación por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las investigaciones realizadas con los
funcionarios y empleados de la empresa.

Esta técnica, se aplica cuando la importancia de los datos o el resultado de las investigaciones realizadas lo ameritan.
Tipos de auditorías por que se
dan
A.E.C 5

“Verifica que la información contable de una entidad


económica corresponda a las políticas”

Alumno: Mejia Robles Marco Esteban


Profesora: Maria de Jesus Alfaro Rivera
Fuente:
https://www.emprendepyme.net/ti
pos-de-auditoria.html
En concreto, la Ley de Auditoría de Cuentas (LAC) considera este sistema como la actividad dirigida a la
revisión y verificación de todas las cuentas anuales de la empresa además de otros estados financieros y
documentos contables, entre otros detalles, según el artículo 1.2.

Sin embargo, aunque tradicionalmente las empresas hablen de "auditoría" la realidad es que existen
muchos tipos, en función del tipo de resultado que queremos obtener a través de ella. A continuación,
analizaremos algunas de las características más frecuentes de las auditorías.

Características de las auditorías

Aunque como en todo hay excepciones, en primer lugar, la auditoría debe desarrollarse conforme a

las normas de contabilidad que se aceptan por acuerdo de forma generalizada.

Teniendo en cuenta la Ley española, se deberán tener como referencia lo estipulado en la Ley de

Sociedades, el Código de Comercio, el PGC y las normas desarrolladas por Instituto de Contabilidad y

Auditoría de Cuentas.

El auditor emitirá un informe de auditoría capaz de tener efectos a terceros sobre los estados financieros de

la empresa, en función de la investigación realizada a modo de análisis, siguiendo los preceptos antes

descritos.

Además, hay que destacar qué la Ley considera que este tipo de auditorías deberá ser llevado a cabo por

un profesional cualificado que resulta independiente a la empresa sin ningún tipo de interés hacia ella,

y deberá emplear métodos de revisión y verificación apropiados.

Sin embargo, tal y como decíamos en los puntos anteriores, como consecuencia del desarrollo económico

social, la auditoría se ha dividido en distintas clases en función objeto de estudio y las técnicas que vayan a

utilizarse para realizar el análisis.

Para ello encontramos los siguientes tipos de auditoría a modo general.

Clases de auditoría

Dependiendo de lo que se busque examinar y la forma en que se realiza podemos encontrar diferentes tipos

de auditoría entre los que podemos encontrar:

o Auditoría externa o legal: es la más conocida popularmente y consiste en el análisis de las cuentas del

balance anual de una empresa a través de un profesional auditor externo por requerimiento legal. Tiene

efecto de inscripción en el Registro Mercantil.


o Auditoría interna: se lleva a cabo por los propios empleados del negocio, para investigar la validez de los

métodos de operaciones y su coherencia con respecto a la política general de la empresa. Para ello se

evalúan ciertos detalles que intervienen en los procesos y mecanismos internos. Es una herramienta clave

para el control interno y una vez finalizado el análisis emitirá un informe a la dirección o a órganos

superiores del equipo, para evaluar posibles soluciones en referencia a los problemas encontrados.

o Auditoría operacional: este tipo de auditoría se desempeña por un profesional cualificado para ello y tiene

como objetivo valorar la empresa y su gestión para aumentar la eficacia y la eficiencia, hacia una mejora

importante en la productividad. No tiene porqué desarrollarse por alguien interno de la empresa, sino que la

propia Dirección podrá contratar a un profesional especializado en ello. El auditor analizará el sistema y

propondrá ideas con mejoras útiles.

o Auditoría de sistemas o especiales: en este grupo encontramos otro tipo de auditorías dirigidas a evaluar

otro tipo de factores no económicos, como es el caso de la auditoría de software, entre otros muchos.

o Auditoría pública gubernamental: se desarrolla por el Tribunal de Cuentas gracias a las competencias

adquiridas por la Ley Orgánica de 1984.

o Auditoría integral: esta auditoría evalúa por completo toda la información financiera, estructura de la

organización, los sistemas de control interno, cumplimiento de leyes y objetivos empresariales para dar una

visión global y certera del cumplimiento de la empresa.

o Auditoría forense: se realizan en las investigaciones criminales con el objetivo de esclarecer los hechos

ocurridos.

o Auditoría fiscal: esta auditoría se realiza con el objetivo de velar por el cumplimiento de las leyes tributarias,

para que las empresas y organizaciones paguen sus impuestos de forma correcta.

o Auditoría financiera: también denominada auditoría contable. Se encarga de examinar y revisar los estados

financieros y la preparación de informes de acuerdo a normas contables establecidas.

Aunque a priori muchas empresas todavía siguen considerando la auditoría como algo negativo, un informe

al que temer, la realidad es bien distinta. El auditor es un profesional clave que puede ayudar a mejorar el

rendimiento económico en los procesos del negocio, aumentando en productividad y eficacia.


En que consiste un programa
de auditoria
A.E.C 6

“Verifica que la información contable de una entidad


económica corresponda a las políticas”

Alumno: Mejia Robles Marco Esteban


Profesora: Maria de Jesus Alfaro Rivera
Fuente:
http://fccea.unicauca.edu.co/old/t
garf/tgarfse67.html
El programa de auditoría es un enunciado, lógicamente ordenado y clasificado, de los procedimientos de
auditoría que han de emplearse, la extensión que se les ha de dar y la oportunidad en que se han de
aplicar. Dado que los programas de auditoría se preparan anticipadamente en la etapa de planeación, estos
pueden ser modificados en la medida en que se ejecute el trabajo, teniendo en cuenta los hechos concretos
que se vayan observando.

El programa de auditoría

1. El auditor deberá desarrollar y documentar un programa de auditoría que exponga la


naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría planeados que se requieren
para implementar el plan de auditoría global. El programa de auditoría sirve como un conjunto
de instrucciones a los auxiliares involucrados en la auditoría y como medio para el control y
registro de la ejecución apropiada del trabajo. El programa de auditoría puede también contener
los objetivos de la auditoría para cada área y un presupuesto de tiempos en el que son
presupuestadas las horas para las diversas áreas o procedimientos de auditoría. [NIA, 1998]

Se acostumbra a elaborar un programa por cada sección a examinar, el cual debe incluir por lo menos el
programa de trabajo en un sentido estricto y el programa adscrito al personal del trabajo a realizar. Cada
programa de Auditoría permite el desarrollo del plan de trabajo general, pero a un nivel más analítico,
aplicado a un área en particular.

El programa de auditoría contiene prácticamente la misma información que el plan de trabajo, pero difiere
de este en que se le han adicionado columnas para el tiempo estimado, el tiempo real, la referencia al papel
de trabajo donde quedó plasmada la ejecución del programa, la rubrica de quien realizó cada paso y la fecha
del mismo.

Por medio de cada programa de auditoría, el auditor adquiere control sobre el desarrollo del examen, pues
estos además de ser una guía para los asistentes sirven para efectuar una adecuada supervisión sobre los
mismos, permitiendo también determinar el tiempo real de ejecución de cada procedimiento para
compararlo con el estimado y así servir de pauta para la planeación de las próximas auditorías, así mismo,
permite conocer en cualquier momento el estado de adelanto del trabajo, ayudando a la toma de decisiones
sobre la labor pendiente por realizar.

Generalmente el programa de auditoría comprenderá una sección por cada área de los estados financieros
que se examinan. Cada sección del programa de auditoría debe comprender:

q Una introducción que describa la naturaleza de las cuentas examinadas y resuma los procedimientos
de contabilidad de la compañía.

q Una descripción de los objetivos de auditoría que se persiguen en la revisión de la sección.

q Una relación de los pasos de auditoría que se consideran necesarios para alcanzar los objetivos
señalados anteriormente.
Esta sección debe tener columnas para indicar la persona que efectúa el trabajo, el tiempo empleado y
referencias cruzadas a las planillas o cédulas donde se realiza el trabajo.
Cedulas
A.E.C 10

“Verifica que la información contable de una entidad


económica corresponda a las políticas”

Alumno: Mejia Robles Marco Esteban


Profesora: Maria de Jesus Alfaro Rivera
Fuente:
http://www.monografias.com/trabajos88/pa
peles-trabajo/papeles-
trabajo.shtml#ixzz5A8ipMo4w
Las cédulas de auditoría son documentos en los que se describen los procedimientos y técnicas utilizadas
durante la ejecución de la auditoría, así como los resultados y conclusiones en que sustenta la opinión del
auditor.
Tipos de cédulas de auditoría
Por su contenido, las cédulas de auditoría se clasifican de la siguiente manera:
1. Cédulas sumarias o de resumen
En las cédulas sumarias se resumen las cifras, procedimientos y conclusiones del rubro (capítulo, concepto o
partida) o subsunción sujeto a examen; por ejemplo, ingresos, deducciones o asignaciones presupuestarias.
Es conveniente que estas cédulas contengan los principales indicadores contables o estadísticos de la
operación, así como su comparación con los estándares del período anterior, con el propósito de que se
detecten desde ese momento desviaciones importantes que requieran de explicación, aclaración o
ampliación de algún procedimiento de auditoría, antes de concluir la revisión. (Véase el Anexo núm. 1.)
2. Cédula analítica
En las cédulas analíticas, además de incluirse la desagregación o análisis de un saldo, concepto, cifra,
operación o movimiento del rubro (capítulo, concepto o partida) o subsunción por revisar, mediante la
aplicación de uno o varios procedimientos de auditoría, se detallan la información con la que se contó, las
pruebas realizadas y las observaciones formuladas.
Es conveniente que la información y documentación recabada se clasifique de tal forma que permitan
detectar fácilmente desviaciones o aspectos sobresalientes de las operaciones, y que en ellas se incluyan los
comentarios o aclaraciones que se requieran para su debida interpretación.
Las pruebas que se consignen en las cédulas analíticas se refieren a las investigaciones que se consideren
necesarias (sin perder de vista la optimización del tiempo y el esfuerzo respecto de las cargas de trabajo y
demás obligaciones a cargo) para cumplir los objetivos establecidos en los programas de trabajo,
considerando las cifras y datos asentados en la cédula sumaria.
En las cédulas analíticas se incluye, además, el razonamiento de cifras específicas o la verificación de
algún cálculo, que son útiles para reforzar el resultado de las pruebas específicas de detalle o de análisis. Su
aplicación parte de razonamientos de tipo financiero o estadístico; algunas aplicaciones se pueden referir,
por ejemplo, a razones de rentabilidad, producción per cápita, determinación del costo-beneficio o
variaciones entre el gasto ejercido y el presupuesto autorizado, conciliaciones, etc. Asimismo, en las cédulas
se incluyen las observaciones o irregularidades. (Véase el Anexo núm. 2.)
3. Cédulas su analíticas
Por medio de las cédulas su analíticas, se efectúa la desagregación, detalle o análisis a profundidad de los
datos contenidos en una cédula analítica, mediante la aplicación de los mismos procedimientos utilizados o
de otros complementarios. Un ejemplo del uso de estas cédulas, consiste en el examen específico de la
cuenta de inversiones en valores, en el cual la cédula su analítica sería aquella en que se mostraran los
saldos mensuales de las cuentas de inversión de dicha cuenta. (Véase el Anexo núm. 3)
4. Cédulas maestras
Una vez concluido el trabajo de auditoría, y de manera adicional a las cédulas en que se presenten las
conclusiones, se deberá integrar al inicio del legajo de los papeles de trabajo, un informe por resultado, en el
que se expongan brevemente los antecedentes de éste y se resuman los procedimientos de auditoría
aplicados y sus resultados, de tal manera que su simple lectura ofrezca un panorama completo del trabajo
realizado y de las posibles acciones por emprender.
Estructura de las cédulas de auditoría
Las cédulas de auditoría muestran en su estructura tres partes claramente diferenciadas: encabezado,
cuerpo, y pie o calce.
1. Encabezado
En él se asientan el logotipo de la empresa, las siglas de esta entidad de fiscalización y el nombre de la Firma
de Auditoría y de la Dirección de Área encargada de la revisión. Se ubicará en la parte superior de la cédula,
así como los siguientes datos:
a) Razón social o denominación del sujeto fiscalizado. b) Clave de la auditoría.
c) Rubro (capítulo, concepto o partida) o subsunción auditado.
d) Período o ejercicio presupuestal sujeto a revisión. e) Clase o tipo de cédula.
f) Descripción de la información que se presenta en la cédula.
g) Iniciales de quienes elaboraron, supervisaron o revisaron la cédula y su firma o rúbrica, a fin de deslindar
responsabilidades.
h) Fecha de elaboración de la cédula, con objeto de de limitar responsabilidades en caso de que, en el
transcurso de la auditoría, se presenten sucesos que modifiquen lo asentado en dicho documento.
i) Clave o índice de la cédula, en color rojo, los cuales constituyen el dato que permitirá ordenar y clasificar
los papeles de trabajo y que facilitará su inmediata localización en el expediente.
2. Cuerpo o contenido principal
Es la parte más importante de la cédula; en ella se asientan los resultados y la información obtenida por el
auditor; su contenido puede referirse a lo siguiente:
a) Cifras y conceptos sujetos a revisión.
b) Datos informativos de los libros de contabilidad, auxiliar presupuestal o de los elementos de control
establecidos en el sujeto fiscalizado.
c) Vaciado de declaraciones o comprobantes de contribuciones pagadas.
d) Hechos e irregularidades detectados por prácticas omitidas o incumplimiento de los controles
establecidos por el sujeto fiscalizado.
e) Conclusiones, debidamente fundamentadas, de los hechos e irregularidades detectados por prácticas
omitidas o incumplimiento de los controles establecidos, así como determinación del monto de dichos
hechos e irregularidades.
f) Marcas y cruces, en color rojo, los cuales permitan indicar en forma sintetizada las pruebas realizadas e
identificarlas con otras cédulas que guarden relación o complementen los procedimientos que en ella se
consignen.
3. Pie o calce
Se ubica en la parte final de la cédula; en él se asientan principalmente los siguientes datos:
a) Notas aclaratorias o complementarias, para hacer más conciso o sencillo algún concepto asentado en el
cuerpo de la cédula, con el fin de aclarar o ampliar información o señalar situaciones especiales que no
signifiquen observaciones o irregularidades y fallas de control interno.
b) Fuente de la que se tomaron los datos asentados en la cédula.
c) Descripción de las marcas de auditoría empleadas y su significado (si no se elabora una cédula especial
para ello).
d) Número de hojas que integran la cédula
Características de las cédulas
El diseño de una cédula se refiere básicamente a su cuerpo o contenido principal, ya que los datos del
encabezado son similares en todos los casos y los del pie o calce derivan de la ejecución de las pruebas de
auditoría.
Para el diseño de las cédulas, es preciso considerar las necesidades de la revisión, en función de los objetivos
planteados y de las probables conclusiones a que se pretenda llegar, con objeto de que constituyan
elementos prácticos para estructurar la información, su proceso y los resultados de los procedimientos
aplicados.
Con relación a los objetivos establecidos para la elaboración de los papeles de trabajo, a continuación se
describen las cualidades que debe reunir una cédula para cumplir su cometido:
1. Que sea objetiva, es decir, que la información sea imparcial y suficientemente amplia para que el lector
pueda formarse una opinión.
2. Que sea de fácil lectura, por lo cual se integrará de manera lógica, clara y sencilla.
3. Que esté completa y detallada en cuanto a la naturaleza y alcance del trabajo de auditoría realizado y
sustente debidamente los resultados, conclusiones y recomendaciones.
4. Que los cruces de las distintas cédulas (sumarias, analíticas y su analíticas), se correlacionen fácilmente,
de tal manera que contengan suficientes índices y marcas que permitan al lector relacionar datos con
facilidad.
5. Que sea pertinente, por lo cual sólo deberá contener la información necesaria para cumplir el objetivo
propuesto.
Reglas para la elaboración de cédulas de auditoría
A efecto de que las cédulas que integran los papeles de trabajo reúnan las características enunciadas
anteriormente y cumplan con su objetivo, en seguida se establecen de manera enunciativa, más no
limitativa, algunas reglas o principios para su diseño y elaboración:
1. Adoptar, según el tipo de auditoría, sujeto fiscalizado y rubro (capítulo, concepto o partida) o subsunción.
2. Decidir si es necesaria su formulación, en función del objetivo y procedimientos aplicados.
3. Efectuar un diseño previo y elaborarlas preferentemente mediante computadora.
4. Aprovechar los elementos documentales proporcionados por el sujeto fiscalizado.
5. Anotar los datos en columnas.
6. Asentar en la cédula los datos suficientes y necesarios, y tener cuidado de que estén completos.
7. Ordenar y anotar los datos de tal forma que el lector llegue al mismo conocimiento de la información y a
la misma conclusión que el auditor que elaboró la cédula.
8. Efectuar los cruces de cifras que sean necesarios para relacionar los datos contenidos en la cédula con los
asentados en otras cédulas.
9. Para efectos de corrección, en las cédulas elaboradas manualmente, las palabras o números incorrectos
se tacharán y los correctos se escribirán en la parte superior con la rúbrica de quien elaboró o supervisó la
cédula.
10. Una vez elaborada una cédula en forma manual, ésta no deberá desecharse ni pasarse en limpio, por lo
que se deberá trabajar siempre con limpieza y precisión.
11. Los datos y cifras de las cédulas que se elaboren manualmente, se escribirán con letra legible o de molde
y con tinta negra.
12. En caso de que las cédulas se elaboren mediante computadora, éstas se deberán imprimir,
preferentemente en papel de color, para agilizar su localización e identificación en los legajos.
Marcas de auditoría
Las marcas de auditoría se deberán escribir con color rojo y explicar su significado al pie o calce de las
cédulas. El uso de tales marcas debe corresponder con las establecidas en la Guía de Índices, Marcas y
Llamadas de Auditoría emitido por la Firma, no obstante su uso es enunciativo más no limitativo, y el
personal auditor podrá crear algunas más de conformidad con el tipo de auditoría y rubro revisado.
Índice y marca
A.E.C 12

“Verifica que la información contable de una entidad


económica corresponda a las políticas”

Alumno: Mejia Robles Marco Esteban


Profesora: Maria de Jesus Alfaro Rivera
Fuente: https://www.brand.de/es/sobre-
nosotros/indice-de-marcas/
Dentro de la realización de los papeles de trabajo de un auditor este se ve en la obligación de incluir dentro
de estos una serie de símbolos o abreviaciones alfabéticas que permitan que su trabajo se encuentre más
organizado y con una clara relación entre ambos al igual que un ahorro de tiempo. En la auditoria estas
abreviaciones se conocen como índices y los símbolos que se utilizan son conocidos como marcas de
auditoria; a continuación incluyo una explicación y muestro cuales son los más usados.

Espero sean de gran utilidad para sus papeles de trabajo

ÍNDICES

Para facilitar el ordenamiento y archivo de los papeles de trabajo y su rápida localización, se acostumbra
ponerles una clave a todos y cada uno de ellos en lugar visible que se escribe generalmente con un lápiz de
color denominado "lápiz de Auditoría" por lo regular de color rojo. Esta clave recibe el nombre de índice y
mediante él se puede saber de qué papel se trata y el lugar que le corresponde en su respectivo archivo. En
teoría no importa qué sistema se escoja como índice, pero el elegido debe proveer un ordenamiento lógico
y ser suficientemente elásticos para posibles modificaciones.

Los principales sistemas de indexación utilizados en Auditoría son los siguientes:

-Índice Numérico Alfabético: Se le asigna una letra mayúscula a las cuentas de Activo y dobles letras
mayúsculas a las cuentas de Pasivo y Capital. Las cuentas de Resultado llevarían números arábigos
ascendentes.

-Índice Alfabético Doble: A las cédulas sumarias se les asigna una letra mayúscula, y a las cédulas analíticas
dos letras mayúsculas.

-Índice Alfabético Doble Numérico: Es una combinación de los sistemas Numérico Alfabético y Alfabético
Doble. pues se le asigna una letra mayúscula a las cédulas sumarias de Activo y doble letra mayúscula a las
sumarias de Pasivo y Capital. Las cédulas analíticas se indexan con la letra o letras de la respectiva sumaria y
un número arábigo progresivo. Las cuentas de Resultados se indexan con números arábigos en múltiplos de
10 en forma ascendente. Este es el sistema de mayor utilización por la facilidad de su uso y su popularidad a
nivel nacional e internacional.

-Índice Numérico: A las cédulas sumarias de Activo, Pasivo, Capital y Resultados se le asignan números
arábigos progresivos y las cédulas analíticas números fraccionarios. En Colombia resulta muy apropiado usar
como índice numérico el código asignado a las cuentas por el Plan Único de Cuentas PUC

-Índice Decimal: A las cédulas sumarias de Activo, Pasivo, Capital y Resultados se le asignan números
arábigos en múltiplos de 1000 y a las cédulas analíticas números arábigos dependientes de los de las
sumarias en múltiplos de 100.

-Índice del Plan Único de Cuentas: Este método consiste en asignar como índice el código
correspondiente a las clases, grupos, cuentas y subcuentas del Plan Único de Cuentas. El índice de las hojas
de trabajo tendría un dígito: Activo 1; Pasivo 2; Patrimonio 3; Ingresos 4: Gastos 5; Costo de Ventas 6 y
Costos de Producción o de Operación 7. El índice de las cédulas sumarias tendría dos dígitos: Disponible
11; Inversiones 12; Deudores 13 etc. El índice de las cédulas analíticas puede tener de 4 a 6 dígitos: Caja
110505, Bancos 111005, Inversiones en Acciones 120505 etc. Este sistema tiene la ventaja de no necesitar
un documento que explique el significado del índice por ser suficientemente conocido por todos, pero tiene
la gran desventaja de usar índices con demasiados dígitos en los niveles de cédulas analíticas y sus analíticas
lo que dificulta hacer las referencias cruzadas.

MARCAS DE AUDITORIA

Todo hecho, técnica o procedimiento que el Auditor efectúe en la realización del examen debe quedar
consignado en la respectiva cédula (analítica o suban lítica generalmente), pero esto llenaría demasiado
espacio de la misma haciéndola prácticamente ilegible no solo para los terceros, sino aún para el mismo
Auditor.

Para dejar comprobación de los hechos, técnicas y procedimientos utilizados en las cédulas o planillas, con
ahorro de espacio y tiempo, se usan marcas de Auditoría, las cuales son símbolos especiales creados por el
Auditor con una significación especial.

Por ejemplo al efectuar una reconciliación bancaria, los cheques pendientes de cobrar y las consignaciones
bancarias deben ser cotejadas con el libro de bancos para comprobar que están bien girados y elaboradas,
en cuanto al importe, número, fecha, beneficiario, número de cuenta etc. Cada uno de los cheques y
consignaciones cotejadas debe tener una descripción de lo realizado. En lugar de escribir toda esta
operación junto a cada cheque y consignación, se utiliza un símbolo o marca de comprobación, cuyo
significado se explica una sola vez en el lugar apropiado de la cédula a manera de convención detallando
todo el procedimiento realizado. Para las marcas de Auditoría se debe utilizar un color diferente al del color
del texto que se utiliza en la planilla para hacer los índices. Las marcas deben ser sencillas, claras y fáciles de
distinguir una de otra. El primer papel de trabajo del Archivo de la Auditoría debe ser la cédula de las Marcas
de Auditoría.
Que son las comisiones
A.E.C 9

“controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas”

Alumno: Mejia Robles Marco Esteban


Profesora: Maria de Jesus Alfaro Rivera
Fuente: https://www.brand.de/es/sobre-
nosotros/indice-de-marcas/
Son equipos de trabajo que ayudan a dividir los temas de las Cámaras, ya que cada
comisión está especializada para trabajar los asuntos que le son turnados por la Mesa
Directiva en materias de su competencia.
 Por ejemplo: Una iniciativa de Ley que sea en materia de educación, se turna a la
Comisión de Educación.
Cuando una iniciativa se turna a una comisión, ésta se dedica a analizar y estudiar
su contenido y objetivo; posteriormente se somete a votación y a partir de este momento
la iniciativa se llama Dictamen, el cuál será votado por todos los integrantes de la
Cámara en las sesiones ordinarias. Esta acción es la principal en el proceso legislativo.

Las Comisiones:
1. En el Congreso de la Unión se integran con un máximo de 30 Diputados.
 Sin embargo las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto
y Cuenta Pública podrán tener más de 30 miembros, excepto la Comisión
Jurisdiccional que se integrará por un mínimo de 12 diputados y un máximo
de 16.
2. Un Diputado no puede pertenecer a más de tres comisiones.
3. La Cámara de Diputados cuenta con 56 Comisiones Ordinarias.
4. Las comisiones o comités se tienen que instalar dentro de los quince días hábiles
posteriores a la aprobación del acuerdo que las conforma.
5. Se reunirán, cuando menos, una vez al mes, aún en los recesos.
6. Los acuerdos de las comisiones serán firmados por la mayoría de los integrantes
presentes en la Reunión.
7. Para que exista reunión de comisión, tiene que haber quórum (quórum significa la
presencia de la mitad + 1 de los diputados que la conforman).
8. En caso de que transcurran treinta minutos después de la hora convocada y no se
haya integrado el quórum, el Presidente levantará acta para certificar los asistentes.
9. Las resoluciones o dictámenes deberán adoptarse por mayoría simple (la mayoría
de los votos de los presentes).
10. Las comisiones no podrán reunirse al mismo tiempo que sesione el Pleno de la
Cámara, al menos que sea una petición de la Junta de Coordinación Política.
Existen 5 tipos de Comisiones Legislativas:
Ordinarias, Permanentes, Especiales, Bicamerales y de Investigación.

Comisiones Ordinarias

Son 39 comisiones fijas según la Constitución, representan las áreas o materias de mayor
importancia para el país y se constituyen durante el primer mes de ejercicio de la
legislatura y se integran mediante un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política. Para
conocer cada una de las comisiones ordinarias te recomendamos ingresar al
siguiente link: http://www.diputados.gob.mx/comisiones_ordinarias_lx.htm
Comisión Permanente
Durante el 16 de diciembre al 31 de enero y del 1 de mayo al 31 de agosto de cada año,
es el espacio de tiempo que existe entre el primer y segundo periodo de sesiones
ordinarias y se le llama Receso: que es una pausa o suspensión temporal de
actividades. Cuando esto pasa, el H. Congreso de la Unión instala una Comisión
Permanente para continuar con los trabajos legislativos pendientes y/o urgentes. Esa
Comisión se compone de 37 miembros de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores.
 Los miembros son nombrados por sus respectivas Cámaras en la víspera de la
clausura de los períodos ordinarios de sesiones y por cada titular nombrarán, de
entre sus miembros en ejercicio, un sustituto.
Comisiones Especiales
Se crean para hacerse cargo de un asunto específico. El acuerdo parlamentario que las
crea, establece su objeto, el número de integrantes y el plazo para efectuar las tareas
encomendadas.
Comisiones Bicamarales
Son en las que participan las dos Cámaras del Congreso de la Unión para atender asuntos
de interés común. Estas comisiones se integran en atención a un mandato de ley o por
acuerdos legislativos.
Las Comisiones de Investigación
Ambas Cámaras tienen por objeto investigar el funcionamiento de organismos
descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria. Los resultados de las
investigaciones se hacen del conocimiento del Ejecutivo Federal.
Las comisiones de las dos Cámaras pueden reunirse en conferencia para ampliar su
información para la emisión de los dictámenes.
Tasa de intereses actuales
A.E.C 10

“Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas”

Alumno: Mejia Robles Marco Esteban


Profesora: Maria de Jesus Alfaro Rivera

Fuente: http://www.banxico.org.mx/portal-
mercado-valores/index.html
Las tasas de interés y el bolsillo de los mexicanos
La política monetaria anunciada el 9 de febrero por el Banco de México (Banxico), en la que se aplica un
aumento de 50 puntos a la tasa de referencia ubicándola en 6.25%, impacta directamente el bolsillo de los
mexicanos. ¿De qué manera?
En la opinión de: Ricardo González Orta, Socio de Impuestos y Servicios Legales.
Un incremento en la tasa de interés por el Banco de México implica necesariamente un aumento de las
tasas de interés que pagan las empresas y las personas físicas. En este sentido, las empresas endeudadas
que no hayan pactado una tasa de interés fija verán reflejado un aumento en la tasa proveniente de créditos
adquiridos. En el caso de personas físicas, una mayor tasa de interés en créditos al consumo o hipotecarios
implicará una menor disponibilidad de ingreso y mayor precaución en la contratación de nuevas deudas, con
el efecto natural en una posible desaceleración en el consumo.

La inflación es la principal razón que explica el incremento en la tasa de interés por parte de Banxico. En
enero la inflación presentó un incremento sustancial de 4.72% anual que rebasó el límite que
tiene Banxico como objetivo fijado en materia inflacionaria que es de 3% con una variación del 2% al 4%. En
consecuencia, el Índice de Precios al Consumidor también presentó un incremento mensual de 1.70%, el
más alto en los últimos 18 años. En este sentido, Banxico está utilizando la política monetaria como un ancla
para controlar la inflación.

Otra razón que pudiera explicar el incremento de la tasa de interés por parte de Banxico es el mantener
cierta estabilidad cambiaria ya que existe una alta posibilidad de que el Sistema de la Reserva Federal de los
Estados Unidos (Fed) continúe elevando su tasa de referencia lo que conllevaría a la salida de recursos
financieros de los mercados emergentes hacia los Estados Unidos de América.

En este sentido, después del anuncio de Banxico el valor del peso se fortaleció al registrar el que ha sido su
mejor nivel desde el pasado 14 de diciembre, al venderse en 20.82 pesos por dólar. Esto se debe a que ante
el incremento de las tasas de interés, la inversión financiera en el país mantiene su atractivo, evitando la
salida de capitales y atrayendo mayor inversión.

Por lo que se refiere a mayores incrementos en la tasa de interés de Banxico, sería razonable esperar
incrementos adicionales si se mantiene la presión inflacionaria. Algunos especialistas consideran que la tasa
de interés de Banxico pudiera llegar a ubicarse hasta en 8.25% al final de este año.

Ante este panorama se pueden tomar ciertas acciones:

 Dada la gran volatilidad del tipo de cambio, quienes tienen deuda en moneda extranjera deben hacer
mejor uso de las coberturas cambiarias lo que permitirá garantizar la compra del dólar a un precio
predeterminado y obtener mayor estabilidad en las finanzas de las empresas y personas físicas.

 Tener un mejor control de inventarios, para colocar mercancías de forma rápida en la economía y
experimentar menores efectos por la variación de los precios.

 Hacer una evaluación detallada antes de contraer deuda y, de hacerlo, revisar con detenimiento sus
términos.

Você também pode gostar