Você está na página 1de 10

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA – EXTENSIÓN

FACATATIVÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
GEMORFOLOGÍA Y FÍSICA DE SUELOS 802
DOCENTE: ING. INGRID RIVERA

INFORME DE LABORATORIO: CARACTERIZACIÓN DE SUELOS PARTE II


Sebastián Higuera B., Heidy Castellanos R., Lina Paola López P., Dally Lorena
Riveros S.

RESUMEN
Con el objetivo de plantear un plan de manejo y uso para un suelo agrícola, mediante la
caracterización física, se realizaron pruebas de densidad real por el método del
picnómetro, consistencia estructural, teniendo en cuenta los límites de Atterberg y
estabilidad estructural por el método Yoder para los que se obtuvo una de densidad real
baja de 0,16 g/ml; para la estabilidad estructural, se calcularon el DMP (Diametro Medio
Ponderado) con un valor de 13,5 lo cual indica un suelo muy estable y un porcentaje de
EA (Estabilidad Agregada) media con un 37,5% y para el limite liquido de 21,1 y plástico
de 16,8 respectivamente indicando un suelo con baja plasticidad. Teniendo en cuenta
los resultados anteriores se determina el suelo del lugar, como arenoso y se propone el
manejo del suelo, con reducción en la intensidad del cultivo, la rotación de cultivos con
plantaciones preferiblemente de tubérculos y pastos con sistemas radicales profundos.
Palabras clave: Suelo, Características, Estabilidad estructural, manejo del suelo,
limites.
ABSTRACT
With the objective of proposing a management and use plan for an agricultural land,
through physical characterization, real density tests were performed by the pyknometer
method, structural consistency, taking into account the Atterberg limits and structural
stability by the Yoder method. for which a real low density of 0.16 g / ml was obtained;
for structural stability, the DMP (Weighted Mean Diameter) with a value of 13.5 was
calculated, which indicates a very stable soil and a percentage of average EA (Aggregate
Stability) with 37.5% and for the liquid limit of 21.1 and plastic of 16.8 respectively
indicating a soil with low plasticity. Taking into account the previous results the soil of the
place is determined as sandy and soil management is proposed, with reduction in the
intensity of the crop, rotation of crops with plantations preferably of tubers and pastures
with deep root systems.
Keywords: Soil, Characteristics, Structural stability, soil management, limits.

INTRODUCCIÓN
La calidad del suelo ha sido definida por la Sociedad de Ciencias del Suelo de América
como “la capacidad de un tipo específico de suelo para funcionar, dentro de los límites
de los ecosistemas naturales, para sostener la productividad vegetal y animal, mantener
y/o mejorar la calidad del agua y del aire, y apoyar la salud y la vivienda”.
Esta funcionalidad del suelo varía dependiendo del interés del observador: para los
administradores puede significar la capacidad del suelo de mejorar la productividad y
mantener los recursos del suelo para el futuro; para los conservacionistas mantener los
recursos del suelo y la protección del medio ambiente; para los consumidores la
producción de alimentos sanos y de bajo costo; para los ambientalistas la capacidad de
sustentar la biodiversidad, la calidad del agua, el ciclo de nutrientes y la producción de
biomasa.
La calidad del suelo, entonces, es cada vez más aceptada como un indicador integral
de la calidad ambiental, seguridad alimentaria y viabilidad económica. Por lo tanto es un
indicador ideal de la gestión sostenible de la tierra (Gómez Giraldo, 2013).
Estabilidad estructural por el método Yoder
La estructura del suelo no es un parámetro estable, sino que puede variar en función de
las condiciones climáticas, el manejo del suelo, los procesos edáficos, etc. En general,
las causas más importantes de la degradación de la estructura del suelo son las
siguientes:
1. Expansión de las arcillas hinchables durante los períodos húmedos.
2. La lluvia, especialmente si es violenta y produce una dilución pasajera de los
cationes que favorecen la floculación de los coloides.
3. La pérdida de materia orgánica.
4. La acidificación y/o descalcificación del suelo, que produce una desestabilización
de los microagregados.
A la forma de agregación natural de las partículas de suelo le llamamos estructura del
suelo y las agrupamos en siete tipos (Gómez Giraldo, 2013):

Densidad real por método del picnómetro


Es la densidad de la fase sólida del suelo. Este valor es prácticamente constante en la
mayoría de los suelos, y oscila en torno a 2,65 g/cc. La posible variación de la densidad
real del suelo se debe normalmente a la variación de la cantidad de materia orgánica en
el suelo (Gómez Giraldo, 2013).
Consistencia estructural, límites de Atterberg
Los límites de Atterberg son ensayos de laboratorio normalizados que permiten obtener
los límites del rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene en estado plástico.
Con ellos, es posible clasificar el suelo en la Clasificación Unificada de Suelos (Unified
Soil Classification System, USCS).
Fueron originalmente ideados por un sueco de nombre Atterberg especialista en
agronomía y posteriormente redefinidos por Casagrande para fines de mecánica de
suelos de la manera que hoy se conocen. Para obtener estos límites se requiere
remoldear (manipular) la muestra de suelo destruyendo su estructura original y por ello
es que una descripción del suelo en sus condiciones naturales es absolutamente
necesaria y complementaria.
Para realizar los límites de Atterberg se trabaja con todo el material menor que la malla
#40 (0.42 mm). Esto quiere decir que no solo se trabaja con la parte fina del suelo (<
malla #200), sino que se incluye igualmente la fracción de arena fina (Departamento de
Ingeniería Civil, 2006).
Este tipo de metodologías sirven como herramienta de análisis con fines propositivos en
función de alternativas de manejo del recurso suelo, para este caso de área rural del
municipio de Facatativá Cundinamarca.
OBJETIVO
Plantear un plan de manejo y uso para un suelo agrícola, mediante la determinación de
características física (densidad real, límite líquido plástico así como el respectivo análisis
granulométrico por tamizado.) del mismo.
METODOLOGÍA
1. Densidad real: método del picnómetro
 Pesar picnómetro vacío
 Pesar 2 g de suelo fino
 Pesar muestra de suelo + ¾ de agua destilada y calentarlo a baño de Maria
durante 20 minutos
 Vaciar el picnómetro y pesarlo con agua al aforo
2. Estabilidad estructural: método Yoder
 Pesar 100 g suelo grueso y ponerlo en el equipo de tamizado.
 Sacar de los 5 tamices de diferente tamaño. De la cantidad de muestra
resultante, pesar cada uno, envolverlos por separado e introducirlos en el horno
a 105°C por 24 horas.
3. Consistencia estructural: Limite liquido del suelo
 Pesar 100 g de suelo fino y mezclarlo con agua hasta obtener una consistencia
intermedia entre seca y húmeda.
 Ponerlo en la cazuela de Casagrande hasta que cubra todo el espacio y con el
garfio retirar muestra de la parte central
 Levantar y golpear la cazuela girando la manija hasta que con 25 golpes se
cierre el espacio dejado (no necesariamente en su totalidad toda la línea)
 Guiándose de la abertura previa tomar las dos mitades y con una formar una
bola envolverla en papel periódico (limite clástico); y de la otra mitad formar
barras de igual tamaño envolverlas igualmente en papel periódico (limite
plástico) ambas muestras pesarlas y previamente introducirlas al horno.
 Sacarlas del horno y pesar nuevamente.

RESULTADOS

PRUEBA RESULTADO
Densidad 0,16 g/ml
real
Tamiz Antes de Después Agregados Diámetro
hornear (g) de estables de las
hornear retenidos en el partículas
(g) tamiz (Mssi)
4,00 mm 41,3 28,9 41.3% 5.57
Estabilidad
2,00 mm 24,3 16,5 24.3% 3.28
estructural
1,00 mm 15,6 9,9 15.6% 2.11
500 µm 12 7,8 12% 1.62
250 µm 6,8 4,4 6.8% 0.91
Diámetro Medio Promedio (DMP) 13.5 (muy estable)
Estado de Agregación (EA) 37.5 (medio)
Limite Liquido 21,1 Limite plástico 16,8
Consistencia Antes de hornear Después de Antes de hornear Después de
del suelo (g) hornear (g) (g) hornear (g)
68,6 47,5 41.5 24,7
Tabla 1. Resultados de las pruebas de laboratorio para caracterización de suelos.
 Estabilidad estructural
Para el cálculo del diámetro medio de cada partícula se utilizó:

MSSR = Peso retenido de los agregados por tamiz luego de 105° C.


MSS = Masa total del suelo seco
28.9 𝑥 100 16.5 𝑥 100 9.9 𝑥 100 7.8 𝑥 100 4.4 𝑥 100
𝐸𝐴 = 100 − ∑ + + + +
100 𝑔𝑟 100𝑔𝑟 100 𝑔𝑟 100 𝑔𝑟 100 𝑔𝑟

𝐸𝐴 = 100 − 62,5

𝑬𝑨 = 𝟑𝟕, 𝟓
ANALISIS DE RESULTADOS

 Densidad real
La densidad real es el promedio ponderado de las densidades de las partículas sólidas
del suelo; siendo el peso seco de la muestra con respecto al volumen de los sólidos de
la misma, de manera que se omite el volumen de porosidad interna y externa de este.
Siendo el contenido de sus distintos elementos constituyentes de los suelos el que
determina las variaciones con respecto a su densidad real. (Centro agropecuario "La
granja", 2013).

Por el acomodamiento denso y uniforme de las partículas, se evidencia el valor de la


densidad real correspondiente a 0.16 g/ml lo que indica una capacidad de retención de
humedad baja y que el tamaño de las partículas es superior a 3.36 mm (Sanchez & al,
2009) y pertenece a una fase orgánica en la que los valores oscilan entre 1.0 y 1.3 g/ml;
de forma tal que el valor determinado es menor a 1 esto debido a la poca cantidad de
suelo utilizado para la determinación de este factor físico y variaciones con respecto a
la calibración de equipos de medición usados (gramera), pero corresponde a esta fase.
De manera que en este suelo puede encontrarse una equivalencia mínima de contenido
de yeso; lo que describe que la proporción de minerales presentes en el suelo se
presentan en menores cantidades que la materia orgánica y fracciones de yeso.

De manera que relacionado con la profundidad del perfil del suelo, la materia orgánica
posee un peso menor que un mismo valor de sólidos minerales por lo que la cantidad
de ese componente en un suelo afecta estrechamente a la densidad de las partículas;
como consecuencia los suelos superficiales poseen una densidad de partículas mucho
más baja que la del subsuelo.
Teniendo en cuenta que esta es una metodología utilizada para estudiar la estabilidad
de los agregados es el suelo en función a la erosión hídrica (Yoder, 1936; Kemper,
1966); teniendo en cuenta el diámetro medio (DMP) ponderado fue mayor a 5, se puede
afirmar que la estabilidad estructural del suelo estudiado es muy estable según la tabla
de clasificación de estabilidad de agregados encontrados en el documento citado
anteriormente. Eso no asume un mayor riesgo en cuanto un manejo específico para este
tipo de suelo, aunque es de importancia reconocer este valor en el plan de ordenamiento
territorial pues puede ser un suelo susceptible a presentar una disminución en su
estabilidad estructural.
En función de los resultados obtenidos respecto al estado de agregación se puede decir
que el suelo presenta un estado de agregación medio, lo que se puede ver directamente
relacionado con la porosidad del suelo y la capacidad de almacenamiento o retención
de agua, y por los resultados obtenidos en este valor EA, se puede inferir que la
capacidad de retención y almacenamiento de agua para este suelo puede llegar a ser
media alta por su porcentaje de agregados de mayor tamaño.
Teniendo en cuenta que el tamiz más pequeño realizado fue de 0.250 mm, se tiene que
la diferencia del peso fue de alrededor del 30% y es el tamiz que presento mayor
porcentaje de retención de agregados, es decir que se infiere que el suelo presenta
buena capacidad de formación de agregados, como se mencionó anteriormente también
se relaciona con la capacidad de almacenamiento de agua y puede decir que es un
suelo con susceptibilidad media a inundaciones.
El 65,6 % de los agregados estables fueron retenidos por encima de los 2mm por lo
tanto se puede inferir que el estado de agregación o estabilidad de los agregados en
función de este porcentaje de agregados está cerca al estado medio alto si también se
tiene en cuenta el tamiz de 1mm y cerca del 18,8% de los agregados fueron menores a
0.250 mm lo que indica que la clasificación del diámetro medio ponderado en función de
su tamaño (entre 0.250mm y 0.500mm) puede ser ligeramente estable (Lobo, Et al;
2005). Como plan de manejo propuesto para la estabilidad de los agregados, se puede
enfocar a prácticas de conservación que involucren el mantenimiento de la porosidad
del suelo pues en términos prácticos, la estabilidad es media por lo cual las estrategias
de manejo podrían enfocarse más hacia la conservación mediante la resiembra de
plantas nativas que contribuyan a la conservación de la estabilidad de los agregados en
vez de incurrir en actividades como el pastoreo de ganado, o el uso agropecuario.
El manejo del suelo con respecto a la estabilidad estructural y disminuir la pérdida de
partículas finas y de volumen del suelo, con consecuencias sobre el desarrollo radicular
y sobre el suministro de agua y nutriente.
Estos valores corroboran que aunque estos suelos pueden perder elasticidad en
determinadas condiciones climáticas, y en función del manejo de suelo, difícilmente
pueden llegar a extremos de degradación física irreversible de cierta forma (Lozano F,
Madero, Herrera , Tafur, & Amézquita, 2005). Este índice de cierta manera puede indicar
que el suelo debería, o responde con indicadores físicos realmente moderados en
función de la pobreza (capacidad de retención de humedad, e índice de compactación.

 Consistencia del suelo


Limite líquido: El límite líquido es un estado de humedad de un suelo, en el cual el suelo
pasa de estado sólido a estado plástico, este se obtiene mediante la copa de
Casagrande.
De acuerdo a los resultados obtenidos se pueden inferir varios aspectos, respecto al
contenido de humedad que tiene este tipo de suelo (agricultura), el primero de ellos
radica en que esta humedad es proporcional y le da al suelo propiedades estabilizantes,
que lo convierten en un terreno apto para llevar a cabo estos procesos de siembra, sin
embargo es importante aclarar que según como lo plantea Osorio, en su informe sobre
la consistencia del suelo, el límite líquido se puede entender cómo, el contenido natural
de humedad es mayor que el límite líquido LL.
Limite plástico: Es el contenido de humedad por debajo del cual se puede considerar el
suelo como material no plástico. Con base en los resultados obtenidos de la prueba se
determina un suelo con baja plasticidad (véase Tabla 2.), lo cual indica un bajo contenido
de humedad y por lo tanto, también de arcillas en el suelo, por lo que la naturaleza de
los minerales en este son el cuarzo y feldespatos, que al no tener estructura laminar y por
no desarrollan plasticidad (Osorio, 2010).

Incide de Plasticidad Descripción


0–3 No plástico
3 – 15 Ligeramente plástico
15 – 30 Baja Plasticidad
>30 Alta plasticidad
Tabla 2. Grado de plasticidad del suelo. Fuente: Sowers, 1979.

Luego calculado el índice de plasticidad con la siguiente formula:


𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃
Donde:
IP = Índice de plasticidad, LL = Limite líquido y LP = limite plástico
Tenemos que,
𝐼𝑃 = 21,1 − 16,8
𝑰𝑷 = 𝟒, 𝟑
Resultado con el cual se corrobora la baja presencia de arcilla, como se describe en la
Imagen 2. Es un suelo limoso con trazas de arcilla.

Imagen 1. Descripción del suelo respecto al índice de plasticidad.

PLAN DE MANEJO Y USO DEL SUELO


El presente Plan de Manejo, se propone en un horizonte de cinco años, se visualiza
como una etapa de transición para iniciar los primeros trabajos orientados a atenuar el
impacto causado por los factores tensionantes en la vereda y realizar la gestión tanto
interna como externa, mediante la socialización del Plan, convocatoria a diferentes
actores para su participación y la gestión de recursos.
Para este tipo de suelo se plantean las siguientes actividades:
1. Mejorar la porosidad del suelo, optimizando su retención de humedad y
manejando la inestabilidad del lugar, haciendo disposición de materia orgánica
en una capa superficial delgada con máximo 1 cm de espesura. Esto aumentará
la capacidad de almacenamiento de agua, la actividad biológica, la disponibilidad
de nutrientes y sus rendimientos. Luego de esto se puede declarar este suelo
como zona de conservación forestal.
2. Los cultivos de raíz y tubérculos, junto con un sistema de riego por goteo o
pequeños chorros, puede llegar a ser otra alternativa viable, dada la tolerancia
de estas plantas a bajos niveles de nutrientes y baja humedad; como la yuca,
o cualquier otra planta tropical perteneciente a las euforbiáceas, las cuales son
aptas para ser cultivadas en estos suelos, siendo las especies americanas más
utilizadas M. esculenta (o utilissima) (cassava amarga) y M. dulcis (cassava
dulce).
3. Para el manejo de suelos arenosos se considera usar estiércol u otra materia
orgánica. En vez de los fertilizantes fabricados, se pueden encontrar otros más
económicos y sin procesar por ejemplo material de jardinería o de granja. Estas
son algunas opciones comunes: Se debe dejar que el estiércol se descomponga
durante al menos un mes antes de usarlo, para evitar dañar las plantas. El
estiércol de pollo o pavo es económico, pero puede provocar problemas de
escorrentía en campos grandes. El estiércol de vaca, oveja, cabra y conejo son
de mayor calidad y tienen un olor menos fuerte. Se pude agregar la harina de
huesos para el fósforo o harina de sangre para el aumento del nitrógeno.

4. Estos suelos generalmente presentan una estructura pobre de fertilidad y no


pueden retener agua para ello se hace necesario especificar que algunos
nutrientes químicos en el suelo son estables (fósforo) mientras que otros se
pierden o se consumen muy fácilmente (nitrógeno). Por ejemplo para un
agricultor necesita hacer una aplicación básica y suficiente de nutrientes para
empezar su huerto, y luego mantener una aplicación regular de los mismos
mientras el cultivo crece. Un suelo pobre, puede llegar a ser productivo si está
bien manejado. El abono y el compost son necesarios para mejorar la estructura
del suelo (los fertilizantes químicos son necesarios para una mayor producción).
El método común es cavar un hoyo para producir y mezclar el compost, la
materia orgánica, el abono y utilizarlos en el suelo, justo antes de plantar los
cultivos. Esta es la aplicación básica. Después de plantar, aplique pequeñas
cantidades de abono alrededor de la planta y añádalo aproximadamente cada
dos semanas hasta cuando se produzca la cosecha.

CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta los parámetros estudiados en función de los diferentes parámetros
estudiados y analizados, se pudo realizar un acercamiento en cuanto a la metodología
o plan de manejo para el suelo especificado en los análisis de resultados.
La densidad real permite identificar la pesadez o ligereza de una muestra de suelo, de
manera que se relaciona directamente con factores que intervienen en ella como la
densidad real por medio de la cual puede hacerse la determinación de la porosidad del
suelo, y el volumen real regido por el principio de Arquímedes.
La determinación del límite líquido y límite plástico de un suelo deben hacerse
simultáneamente, para poder establecer correlaciones válidas entre los resultados
obtenidos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Centro agropecuario "La granja". (11 de 11 de 2013). Repositorio Sena. Recuperado
el 2017, de
http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2785/1/practicas_campo_laborat
orio_suelos.pdf
Departamento de Ingeniería Civil. (2006). Guía de Laboratorio Limites de Atterberg.
Apuntes de Laboratorio, 1–8.
Gómez Giraldo, J. C. (2013). Manual de Prácticas de Laboratorio de Mecánica de
Suelos I. Servicio NAcional de Aprendizaje, 19.
Kemper, W.D. 1966. Aggregate stability of soils from western United States and
Canada. USDA-ARS. Technol. Bull. 1355. US Gov. Print. Offi ce, Washington,
DC.
LOBO, DEYANIRA y MANSONIA, 2005. Métodos e índices para evaluar la estabilidad
estructural de los suelos. Universidad Central de Venezuela, Facultad de
agronomía. Instituto de edafología. Revista Venesuelos No 14 pg. 22-37
tomado de
http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2785/1/practicas_campo_laborat
orio_suelos.pdf
Anónimo. (2015). Partes de un cuenca. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/PARTES_DE_UNA_CUENCA.pdf

Centro agropecuario "La granja". (11 de 11 de 2013). Repositorio Sena. Recuperado el 2017, de
http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2785/1/practicas_campo_laboratorio
_suelos.pdf

Fierro, F. (21 de Octubre de 2013). Interpretación de redes de drenaje. Obtenido de


https://es.slideshare.net/valeriavale5076798/interpretacin-de-redes-de-drenaje

Gaspari, F. (2009). Manual de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. La pata, Argentina:


Autores.

Lozano F, J., Madero, E., Herrera , O., Tafur, H., & Amézquita, E. (2005). RevistasUNAL.edu.co.
Recuperado el 13 de 11 de 2017, de Acta Agronómica, Vol. 54, Núm. 2 (2005):
https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/rt/printerFriendly/107/234

Moreno Grande, F., & Esquivel Jimenez, J. (2015). Estudio morfométrico de la cunca del río
Azul. Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2126/1/MorenoGrandeFredyAlbe
rto2015.pdf
Plan de Desarrollo Municipal Villeta. (31 de Mayo de 2012). Plan de Desarrollo Municipal
Villeta. Obtenido de http://www.villeta-
cundinamarca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desar
rollo%20econ%C3%B3mico,%20social%20y%20de%20obras%20P%C3%BAblicas.pdf

Reyes, A., Ulises, F., & Carvajal, Y. (2010). Guía básica para la caracterización morfométrica de
cuencas hidrográficas. Valle del Cauca: G&G Editores.

Sanchez, R., & al, E. (Junio de 2009). Scielo. Recuperado el 12 de 11 de 2017, de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0568-
25172009000200002

Osorio, S. (2010). Apuntes de Geotecnia con Énfasis en Laderas: La Plasticidad del


Suelo - Límites de Atterberg. Retrieved November 15, 2017, from
http://geotecnia-sor.blogspot.com.co/2010/11/plasticidad-del-suelo-limites-
de.html
Anónimo. (2015). Partes de un cuenca. Retrieved from
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/PARTES_DE_UNA_CUENCA.pdf

Centro agropecuario "La granja". (2013, 11 11). Repositorio Sena. Retrieved 2017, from
http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2785/1/practicas_campo_laboratorio
_suelos.pdf

Fierro, F. (2013, Octubre 21). Interpretación de redes de drenaje. Retrieved from


https://es.slideshare.net/valeriavale5076798/interpretacin-de-redes-de-drenaje

Gaspari, F. (2009). Manual de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. La pata, Argentina:


Autores.

Lozano F, J., Madero, E., Herrera , O., Tafur, H., & Amézquita, E. (2005). RevistasUNAL.edu.co.
Retrieved 11 13, 2017, from Acta Agronómica, Vol. 54, Núm. 2 (2005):
https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/rt/printerFriendly/107/234

Moreno Grande, F., & Esquivel Jimenez, J. (2015). Estudio morfométrico de la cunca del río
Azul. Retrieved from
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2126/1/MorenoGrandeFredyAlbe
rto2015.pdf

Plan de Desarrollo Municipal Villeta. (2012, Mayo 31). Plan de Desarrollo Municipal Villeta.
Retrieved from http://www.villeta-
cundinamarca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desar
rollo%20econ%C3%B3mico,%20social%20y%20de%20obras%20P%C3%BAblicas.pdf

Reyes, A., Ulises, F., & Carvajal, Y. (2010). Guía básica para la caracterización morfométrica de
cuencas hidrográficas. Valle del Cauca: G&G Editores.

Sanchez, R., & al, E. (2009, Junio). Scielo. Retrieved 11 12, 2017, from
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0568-
25172009000200002

Você também pode gostar