Você está na página 1de 31

1

DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO
CLÍNICO ADULTOS

PRUEBA I

UNIDAD I:
1. Introducción.
2. Entrevistas iniciales.
3. Test más comúnmente usados.
4. Diagnóstico descriptivo, estructural, dinámico y genético.
5. Intraconsulta a otros profesionales.
6. Entrevista de devolución e informe pertinente.
7. Indicación final.
8. Informe Psicológico.

UNIDAD II:

1. Se revisarán las siguientes estructuras de personalidad y rasgos


asociados, analizando sus manifestaciones en indicadores en el
Test de Rorschach, Test de Relaciones Objetales y WAIS.
- Normal.
- Neurótica.
a. Obsesiva.
b. Histérica.
2

Clase 1:

OBJETIVOS DEL RAMO:


- Integrar los conocimientos adquiridos en cursos anteriores (Aplicación e Interpretación
de Pruebas I y II, Psicopatología Adultos, Psicología de la Personalidad), de manera que
puedan ser aplicados al proceso de psicodiagnóstico de adultos.

- Comprender cómo los distintos cuadros psicopatológicos, estructuras y estilos de


personalidad adulta se manifiestan clínicamente y a través de los indicadores en distintas
pruebas psicológicas.

PROCESO DE PSICODIAGNÓSTICO
+ Qué tipo de tratamiento, el paciente necesita, va a depender de su enfermedad y de su
personalidad.

+ El psicodiagnóstico es un proceso con delimitación temporal que nos permite conocer al


paciente.

+ Consta de entrevistas diagnósticas, aplicación de pruebas, elaboración del material


recogido, interconsultas a otros profesionales y entrevistas de devolución al paciente.

PASOS
DEL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO

 ENTREVISTAS
 APLICACIÓN DE PRUEBAS
 INTERCONSULTA, si es necesario
 DEVOLUCIÓN
 CONTRATO

+ En las entrevistas, es fundamental (obtener) tener el contexto para interpretar las


pruebas.

+ Segundo paso, es la aplicación de la(s) prueba (s).

+ Las Interconsultas, se hacen necesarias, por ejemplo cuando hay riesgo vital o cuando la
intensidad de los síntomas sobrepasa un alto umbral.

+ A continuación se hace la devolución que es entregarle al paciente la información de


resultados de la evaluación. No se le entregan resultados "clínicos" o en un lenguaje
3

incomprensible al paciente. Hay que entregarle el resultado de manera de que el lo pueda


entender. En este momento se realiza la indicación al tratamiento.

OBJETIVOS
DEL PSICODIAGNÓSTICO.

+ Establecer un diagnóstico. No equivale a rotular, sino que a explicar que sucede más allá
de lo que el paciente puede explicar conscientemente.
- Esta es la gran diferencia con la perspectiva psiquiátrica. El psiquiatra le da un resultado
diagnóstico, por ejemplo "usted es bipolar," y no le explica al paciente lo que está
pasando.
- El diagnostico psicológico le explica al paciente porqué le esta pasando lo que le está
pasando y que implicancias tendría esto para él.
- El segundo objetivo de esta etapa, es la elección del tratamiento que el paciente
necesita. Nos permite anticipar un pronóstico y elegir la estrategia de tratamiento más
adecuada para ese paciente.
- Al momento de hacer esta elección, se deben tener en mente ciertos factores
pronósticos.
El diagnóstico varia según la estructura de personalidad del paciente.

ENTREVISTAS DIAGNÓSTICAS
+ Es una técnica de investigación científica de la psicología. (Bleger, 1971)

+ Es la primera etapa del proceso psicodiagnóstico.

+ La entrevista psicológica tiene por objetivo hacer una diagnóstico psicológico. Su


finalidad es evaluar la psíquis o personalidad del paciente más allá si éste está sano o
enfermo.

+ Se trata de esclarecer el motivo manifiesto y latente de consulta, las ansiedades y


defensas que se utilizan, la fantasía de enfermedad y curación del paciente.

+ La entrevista debe facilitar al entrevistado la libre expresión de cómo es.

+ El interrogatorio tiene como objetivo rescatar información.

+ La entrevista pretende ver como funciona el individuo y no cómo dice que funciona.
4

(se revisará el Proceso de Entrevista desde un enfoque psicodinámico)

- En la entrevista, necesariamente, el terapeuta debe tener un énfasis diagnóstico.


-El paciente, por su parte, en su mente, viene a comenzar inmediatamente un tratamiento,
porque espera recibir ayuda de forma inmediata.
- Si cumplimos bien con la función que tienen las entrevistas, vamos a hacer sentir al
paciente que lo podemos ayudar.
- En la primer sesión de terapia, el paciente se hace una idea de si el terapeuta lo puede
ayudar o no.

- En su libro, Bleger, dice que: los entrevistadores van a incidir en el fenómeno que están
estudiando.
- Por esto, se debe incluir al entrevistador mismo, como una de las variables a observar, ya
que incide en el campo de observación.
- La entrevista siempre incluye a dos personas a observar.
- Si es que no se incluye al entrevistador entre las variables, se van a tener problemas para
examinar al paciente.
- En el ejemplo dado, que la terapeuta ser mujer, es un echo importante.

(como estadística a nivel mundial; el paciente acude a tres sesiones)

- Se debe tomar una decisión sobre si utilizar una entrevista cerrada o una entrevista
abierta.

- Una ENTREVISTA CERRADA tiene como finalidad buscar los síntomas que aquejan al
paciente.
- Se busca hacer un "check"
- Es un extremo.

- Una ENTREVISTA ABIERTA tiene como finalidad que aparezca lo que tenga que
aparecer, que el paciente llene el espacio con lo que el quiera, como el Rorschach .
- No se buscan los síntomas.
- Se espera obtener, lo que el paciente quiera traer a la situación de entrevista.

- Cuando se plantea la idea de hacer una entrevista abierta (no estructurada) Buscamos
que el paciente se despliegue y que así podamos ver su verdadero funcionamiento y no
cómo él dice que funciona.
- Cuando el paciente se comporta en forma errática, por ejemplo una paciente llega un día
vestida entera de negro, pero no está depresiva.

- Las entrevistas muy estructuradas, en las que no se dice nada ("old school") con para
poder ver cuánto aguanta el paciente (ask Alan)

- Todos tenemos un funcionamiento psicológico.


5

Independiente de si el paciente tiene un cuadro psiquiátrico.

- CASO REAL (GABBAR):


- Paciente, hombre 33 años, decepcionado de las mujeres.
- LA psiquiatra, le dice: "Parece que ud. ha perdido la esperanza"
- El paciente está poniendo a la terapeuta en una situación difícil, al decirle que
todas las mujeres son iguales.
- La terapeuta le pregunta: "¿Qué le hace pensar que ella cómo terapeuta sería
distinta?" y le dice que ella también, va a desilusionarlo a la larga.

- Es muy inmediata la respuesta y es muy desesperanzador decirle que ella también


va a desilusionarlo a la larga.
- La psiquiatra es un respuesta defensiva, porque entendió que la pusieron en una
encrucijada.
- Luego, le dice: "Me voy a ganar su confianza," de esta forma dio una vuelta a lo
contrario de lo que estaba hablando con el paciente.
- En esta situación se puede aprecias, un despliegue transferencial y
contratransferencial que se da de inmediato.
- No es necesario que al paciente se le responda de inmediato.

MOTIVO DE CONSULTA

+ MOTIVO DE CONSULTA MANIFIESTO:


- Es lo que el paciente expone y dice que le pasa.
- Es lo más próximo a la conciencia.
- Es lo primero que se expone.
(Es la razón consiente del paciente de porqué viene)
- El motivo manifiesto, siempre es consiente.
- No siempre corresponde con la realidad.

+ MOTIVO DE CONSULTA LATENTE:


- Surgirá a medida que avance el proceso diagnóstico.
- Es lo que es inconsciente al paciente.
- Mueve al motivo de consulta manifiesto.
- No se tiene que entender en la primera entrevista.
- Va surgiendo a medida que avanza la terapia.
(puede surgir mucho tiempo después)

- Lo primero que se pregunta al paciente es: "¿Qué es lo que lo trajo por aquí?" De esta
forma se está buscando la respuesta a porqué consulta, lo que diga es el motivo de
consulta. Es la explicación que se da el paciente a lo qué le está pasando.
6

FANTASÍAS DE ENFERMEDAD Y CURACIÓN

+ Siempre hay una fantasía implícita de enfermedad y curación, que guarda estrecha
relación con el motivo de consulta latente.
- La fantasía de enfermedad, es la idea que tiene el paciente de lo que le está pasando.
- La idea que tiene de la enfermedad que cree tener.
- Al NO dirigir al paciente, este va a desplegar espontáneamente.
- No se tiene que ir a buscar los síntomas, se espera que éstos emerjan.

+ Es un núcleo enquistado (no se cambia) en el cual la persona se relaciona de manera


egodistónica (incongruente con la personalidad) o egosíntonica (coherentes con los ideales
del yo. No le causan dolor ni angustia.)
- Al esta enquistado, no se puede modificar.
- Michael Jackson pensaba que todos sus problemas se iban a arreglar si se volvía blanco.

+ Mantiene un fuerte vínculo con el self del paciente.


- El self del paciente hace referencia a la totalidad del sujeto, incluyendo el esquema
corporal.
- (mientras que el Yo, hace referencia sólo a la instancia psíquica)

+ Con ese núcleo, uno tiene que ir trabajando durante el tratamiento.

- Se puede ver cómo son los síntomas, más fácilmente en ciertos contextos.

ENTREVISTAS DIAGNÓSTICAS
METAS Y OBJETIVOS
(GILL)

TRES METAS PRINCIPALES:

1.
- El terapeuta debe hacer un intento por entender quien es la otra persona (el paciente.)
- Debe establecer un contacto humano cálido, (esto debe ser una apreciación compartida
con el paciente)
7

2.
- Evaluación de la posición psicosocial del paciente
- Debe averiguar sobre el paciente:
- En qué trabaja
- Cómo es su relación de pareja.
- Se debe conocer la situación vital del paciente; hay que conocer la realidad externa del
paciente
(no hay que saltar inmediatamente a las dinámicas inconscientes)
- Hay que saber cómo está el paciente, cómo se siente.

3.
- Hay que apoyar al paciente cuando sea necesario.

OTRAS METAS

- Crear una situación terapéutica:


- Se debe tener cuidado con la hiperempatía.
- Tenemos un Súper Yo muy complejo; se cree que el psicólogo tiene que ser una
súper buena persona. (con sus pacientes)
- Rapport; no es sinónimo de exagerar las habilidades blandas.

- Lo fundamental, es hacerse una idea de porqué el paciente está aquí.


- Hay que observar el proceso bipersonal; cómo me estoy relacionando con este paciente.
- Es importante crear un atmósfera de libertad; si algo es importante en una terapia, es
que la persona se sienta libre de hablar de lo que le pasa.
- El paciente debe sentir que no lo juzgan ni que lo interrumpen.
- De modo que pueda ir de a poco mostrándose, para que lo podamos ayudar de la mejor
forma.

- El objetivo del pacientes durante las primeras entrevistas: Es saber si el tratamiento le va


a servir, saber si el terapeuta lo puede ayudar o no.
- El paciente debe saber expresar sus problemas.

+ Para que el paciente se despliegue es necesario que el entrevistador tome una actitud
de receptividad, de observador participante, dejándole la iniciativa al paciente.
- El entrevistador tiene que acompañar al paciente, no guiarlo en la entrevista.
- No debe estar buscando los síntomas.
8

+ Hay que flexibilizar la postura de interrogatorio o entrevista, dependiendo del paciente


que tengamos al frente.

- La actitud del entrevistador debe ser la de observador.

ANSIEDAD/ANGUSTIA

- Terapeuta y paciente llegan con ansiedad a la entrevista


- ¿Dónde está la ansiedad? Hay que "seguirla" para poder encontrar los problemas del
paciente.
- Hay que detectar qué tipo de ansiedad es la existente.
- La ansiedad puede ser derivada de la identificación proyectiva, como defensa del
paciente. (Cuando dice que el terapeuta está más nervioso)
- Muchas veces la ansiedad está en el terapeuta.

+ La angustia que se da en el paciente nos informa de sus problemas.


+ Se debe modular la angustia.
- En la entrevista si o si va a aparecer angustia (por la situación)
- Se debe observar qué tipo de angustia aparece.

+ Se debe trabajar con un nivel de angustia instrumental o saludable que permite ver
cuanto el paciente se moviliza con lo que le ocurre.

- Algo tiene que angustiarle al paciente para que pueda pensar sobre aquello que lo
angustia
- Hay que modular esa angustia, para que no bloquee al paciente.
- Si la angustia sobrepasa un cierto umbral, el paciente deja de pensar -> y pasa al Acting
Out (acción sin pensamiento).
- Cuando la ansiedad sobrepasa ciertos límites, puede ser perjudicial. No hay que llegar al
punto de que el paciente se destructure en la entreviste.
- La ansiedad va a ser el motor del paciente para poder contarle al terapeuta lo que pasa.
Por lo mismo, no hay que tratar de aplacar la ansiedad del paciente ni la propia.

+ Es importante considerar como el paciente se defiende de la angustia, qué hace con ella.
- Observar qué mecanismo de defensa utiliza para defenderse de la angustia -> es
importante, para poder pesquisar qué estructura de personalidad tiene el paciente. (Otto
Kernberg)

- ¿Cómo se puede modular la angustia del paciente?


- Si el terapeuta va diciendo cosas que al paciente le hagan sentido -> la angustia va a ir
modulándose sola.

- En una fobia, por ejemplo, la angustia es máxima.


9

- Cuando el paciente fóbico se da cuenta, con ayuda del terapeuta, de que es capaz de
hacer las cosas que le dan miedo -> entonces, su angustia disminuye.

- Si el terapeuta trata de calmar al paciente, éste va a interpretar cómo que él entiende lo


que le está pasando.

- En la primera entrevista los pacientes; pueden tener una ansiedad predefinida respecto a
esa situación, o respecto al proceso de terapia o hacia el terapeuta.

+ El entrevistador controla la entrevista, pero quien la dirige es el entrevistado.


+ Debemos permitir que el paciente despliegue en el campo de la entrevista el repertorio
de su personalidad y se ponga en juego en la relación con el entrevistador.
- La metodología de la entrevista debe permitirle al paciente un acceso, espontáneo e
independiente al diálogo.
- El terapeuta debe ser cálido para permitirle que se exprese tal cual es.
- Debe crea un acceso espontáneo que le permita al paciente expresarse, como lo hace en
circunstancias normales.
- Se debe dejar que el paciente hable.

+ El entrevistado es el que lleva la entrevista y el evaluador lo sigue; pudiendo hacer


preguntas neutras, mover la cabeza, asentir y hacer alguna pregunta que surja a partir del
material que el paciente vaya dando.

+ El entrevistador debe ser claro y preciso.


+ Presentarse y comentar que la idea es tener una entrevista para poder conocerlo, sin
interferir la libre expresión del paciente.
+ Hay que establecer un encuadre que permita que las entrevistas diagnósticas se
realicen.
- Se debe procurar tener una actitud neutral y de reserva.
- Hay que saber buscar un punto medio; hay que mantener un cierto grado de reserva de la
vida privada.

- Hay que evitar interrogatorios dirigidos.


. Hay que evitar que el paciente nos ponga en un pedestal, que crea que el terapeuta tiene
una varita mágica.

- En la primera entrevista, se tiene que ser flexible.


- Hay que tomar en cuenta la realidad de cada paciente.
- Del comportamiento del paciente depende cómo será el comportamiento del terapeuta.

- Durante las entrevistas están presentes variables a observar del paciente, del terapeuta y
de la interacción.
- A las variables relacionales, cada vez se les da más énfasis.
10

- Se debe tener en consideración la comunicación verbal y la comunicación NO verbal; hay


que fijarse si existe discordancia entre los dos niveles.
- Hay que tomar en cuenta, permanentemente, la comunicación NO verbal; como se
mueve, como gesticula; como la ansiedad se manifiesta a través de ciertos movimientos.

- En una anamnesis, terapeuta cuenta con que el paciente sabe lo que le pasa.
- En una entrevista psicodinámica el paciente tiene una historia que se cuenta a sí mismo,
sobre lo que le pasa, pero viene buscando ayuda para saber, entender lo que le está
pasando.

TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA
EN LA ENTREVISTA
+ Son un primer índice de diagnóstico que da cuenta de la personalidad del paciente.

+ Debemos utilizarlas como instrumentos técnicos de observación y comprensión del


paciente.

+ El entrevistado reproduce en la entrevista conflictos y pautas de su pasado que asumen


vigencia actual, donde el entrevistador juega un papel que no tiene que ver con él (ask
alan)

+ Hay una respuesta contratransferencial de la que hay que estar atentos para lograr
cierta objetividad y también para usarla como una fuente de conocimiento sobre el
paciente.

+ Debemos observar y registrar lo que contratransferencialmente nos va ocurriendo, para


poder tomar un rol activo para conocer la historia del paciente y sus síntomas.
- Es importante ir registrando la contratransferencia.
- La transferencia es lo qué el paciente pone en juego en la relación con el paciente. (ask
Alan)
- La contratansferencia puede ser complementaria. (ask Alan)
- En la medida en que uno se va conociendo a sí mismo, puede ir dándose cuenta de que
cierto tipo de paciente le produce ciertas cosas. Por ejemplo; los pacientes depresivos me
producen aburrimiento -> ayuda al diagnóstico.
- Lo que me produce el paciente es un elemento a investigar (no se puede dar por cierto,
que tiene tal problema por el sentimiento que me genera). Por ejemplo, si un paciente me
produce sueño; ¿Estará deprimido?
- Manejar la transferencia es fundamental.
11

+ Bleger advierte que la contratansferencia es útil pero no es de fácil manejo.


+ Requiere de preparación, experiencia y equilibrio por parte del entrevistador.

+ En la primera entrevista deja al entrevistador sensible y expuesto a la identificación


proyectiva del paciente.

+ Hay una intensa comunicación NO verbal, emocional debido a la ansiedad que la


situación provoca al paciente.

- Los fenómenos transferenciales y contratransferenciales están presentes desde el


principio.

(Podemnos ejar fuera ciertos conflictos denosotros, podemos dejar de lado algunos
conflictos del paciente, los que no nos hacen resonanacia a nostros. ) (ask alan)

PRÓXIMAS ENTREVISTAS DIAGNÓSTICAS

+ Hay que observar la evolución del paciente desde la primera entrevista a las entrevistas
sucesivas.

+ Puede haber una evolución favorable o no de una crisis planteada, de un síntoma o de


un conflicto.

+ El paciente puede reponerse del impacto del primer encuentro, ya que ha tenido tiempo
para pensar en su experiencia, en como se registra la separación y el encuentro con el
entrevistador.

+ Las entrevistas son una unidad funcional y hay que hacer todas las necesarias para
cumplir con el objetivo que se propone el diagnóstico.

+ En las siguientes entrevistas es importante conocer cómo ha sido la vida del paciente, su
pasado, sus anteriores conflictos, crisis o traumas; así como su familia de origen, su familia
actual, sus redes de apoyo y la vida social y laboral.

- En las entrevistas se busca conocer la personalidad del paciente, su personalidad en


forma global, en especial sus relaciones interpersonales.
+ Una de las metas centrales de la entrevista es conocer la personalidad del paciente.

- El paciente: trae sus problemas a la entrevista.


- El terapeuta: averigua sobre la aparición y aprehensión de esos problemas y sobre la
historia de vida del paciente.
- Debe conocer los síntomas y de que forma se vinculan con la historia del paciente.
12

- El objetivo de las entrevistas diagnósticas; es hacerse una idea sobre la indicación y


pronóstico del tratamiento.
- Saber si el paciente está enfermo y cuán enfermo está.
- Cómo se enfermó y para qué le sirve la enfermedad.
(Muchas veces esa enfermedad es adaptativa. La enfermedad tiene una función adaptativa.)

- La entrevista debe ir más allá de lo descriptivo.


- Aunque algunos terapeutas, como Kernberg, plantean que deben hacerse diagnósticos
descriptivos (por ejes) en la primera entrevista.

- Las funciones del yo son importantes para el tratamiento, es importante saber si el yo,
está fuerte o débil, es decir; saber si se cuenta recursos psicológicos para afrontar los
problemas.
- Si que está débil; uno de los objetivos de la terapia va a ser ayudar al paciente a afirmar
sus funciones yoicas perturbadas.
- Las funciones del yo:
1. Prueba de Realidad.
2. Juicio de Realidad.
3. Sentido de Realidad.
4. Regulación y Control de Impulsos y Afectos.
5. Relaciones Objetales.
6. Proceso de Pensamiento.
7. Regresión Adaptativa al Servicio del Yo.
8. Funcionamiento Defensivo.
9. Barrera de Estímulos.
10. Funcionamiento Autónomo.
11. Funcionamiento Sintético Integrativo.

+ Recurso: poder utilizar el propio potencial del paciente:


+ Mantener una relación con el paciente. A veces por temas relacionales una paciente
grave mejora o puede avanzar más rápido en la terapia.

+ Existen dos tipos de quejas; hay que saber distinguir cuáles son las quejas de verdad, las
importantes para hacer el diagnóstico.

LA FAMILIA DEL PACIENTE

+ Anteriormente en el psicoanálisis no se trataba mucho con el mundo externo del


paciente; sólo importaba su mundo interno.
+ En algunos casos vale la pena incluirlos.
+ Si el marido le paga la psicoterapia a la mujer.
+ Los padres, del niño o del adolescente, son un actor fundamental de la terapia;
aunque nunca vayan físicamente.
+ Los familiares pueden ser un apoyo.
+ No hay que dejar que la familia intervenga en el tratamiento;
13

+ Antes de que vayan los padres a la sesión; hay que conversar con el paciente lo
que se les va a decir.

EL ENTREVISTADOR
+ El instrumento de trabajo del psicólogo clínico es su propia personalidad que entra en
juego en una relación interpersonal con una persona necesitada de ayuda.

+ Al examinar la vida de los demás estamos obligados a revisar nuestra propia vida,
personalidad, conflictos y frustraciones.

+ Debemos estar disponibles para recibir las proyecciones e identificaciones proyectivas


de paciente siendo capaz de mantener nuestra función terapéutica y nuestra capacidad de
pensar.

+ Estamos expuestos al riesgo de proyectar nuestros propios conflictos sobre el


entrevistado, pudiendo negar algunas perturbaciones y tener compulsión a ocuparse de
otros temas.

+ La rigidez y proyección conducen a encontrar solamente lo que se busca y necesita, lo


que lleva a condicionar lo que se encuentra.

- Debe existir una colaboración activa entre ambos; terapeuta y paciente.


- La base del resultado de las entrevistas y de la terapia es que el paciente tenga un buen
vínculo con el terapeuta.
(Rapport: corresponde al vínculo; una actitud cordial; profesional, pero cálida)
(El rapport es el fenómeno en el que dos o más personas sienten que están en "sintonía" psicológica y
emocional, porque se sienten similares o se relacionan bien entre sí)

- BLEGER (1985)
- Desde los principios de la psicoterapia, algunos terapeutas toman una actitud muy neutral y otros
se van al otro extremo, y adoptan el sistema de una simetría total.
- Lo correcto es que la relación se empiece a configurar desde los supuestos de que uno es un
profesional y la otra parte busca ayuda.
- El profesional no sólo posee conocimientos teóricos de psicoterapia, también debe poseer
conocimientos de sobre como interactuar durante una entrevista psicológica, tiene que saber como
permitir que el paciente se despliegue.
- Uno de los miembros de la interacción que se está dando, busca entender la interacción en sí
misma (terapeuta). Esto no se da en todas las interacciones entre dos personas (en el matrimonio no
existe)

Clase ... :
14

TESTS MÁS UTILIZADOS:

RECAPITULACIÓN
TEST DE RORSCHACH
ELECCIÓN DE TEST PARA PSICODIAGNÓSTICO

+ Siempre la batería de test que elijamos para nuestra evaluación diagnóstica va a


depender del OBJETIVO de ella.

+ Va a depender de la derivación del caso, el motivo de consulta y del tiempo que


dispongamos para la demanda de evaluación.

+ La primera entrevista nos va a ayudar a esclarecer cómo proseguir el proceso:


+ cuándo pasar los test.
+ qué test pasar.

+ Cada paciente nos obliga a pensar qué estrategia seguir.

FACTORES QUE HAY QUE TENER EN CUENTA


PARA ELEGIR LOS TEST

+ Quién formula el pedido y cuál es su demanda.

+ Edad del consultante.


- Es súper importante para decidir si hacerle o no el test.
- Por ejemplo en pacientes muy viejos.
- El bombero más viejo de Chile, a los 90 años, consultaba porque tenía miedo a
morir: no se le hizo un test porque no valía la pena.
- A un adolescente si le podrían aplicar test, según el motivo de consulta.

+ Nivel sociocultural y su grupo étnico.

+ Casos con algún déficit sensorial o comunicacional.

+ Momento vital.

+ Contexto espacio temporal en que se realiza.


15

- Con una paciente que llora desbordadamente; se trata de trabajar con ella en
contención.

- Se le pone la condición al paciente de que vaya al psiquiatra y de que siga el tratamiento


farmacológico.

- Siempre hay que tener en cuenta de qué manera llega el paciente; la primera entrevista,
la segunda entrevista.

TEST PROYECTIVOS
PARA EVALUAR PERSONALIDAD

+ CONTEXTO CLÍNICO:
+ Rorschach.
+ Test de Relaciones Objetales de Phillipson. (T.R.O)
+ Test de Apercepción Temática (T.A.T) de Murray.
+ Pruebas Gráficas.
+ Test Desiderativo.

+ CONTEXTO LABORAL:
+ Test de Zullinger, "Z."
+ Test de Luscher.
+ Pruebas Gráficas.
+ Grafología.
+ Test de Rorschach.
+ Test de Relaciones Objetales de Phillipson. (T.R.O)

TEST COGNITIVOS
Y
DE ORIGINALIDAD
+ WAIS.
+ Test de Bender.
+ Figura compleja de Rey.
+ Neuropsi.
+ Test de Luria Nebrazca.

RECAPITULACIÓN TEST DE RORSCHACH


16

+ CALIFICACIÓN CUANTITATIVA:
+ TABULACIÓN EN CINCO CATEGORÍAS:
1. Localización:
G, D, Dd, S
2. Determinantes:
F, M, FM,Fm,mF,m,FC,CF,C,Fc,cF,c,FK,KF,K,kF,k.FC`,C`F,C`.
3. Calidad Formal:
+, o, w+, v, w-, -, spoil.
4. Contenidos:
H, Hd, A, Ad, obj, veg, nat, sangre, sexual, etc.
5. Fenómenos Especiales y Verbalizaciones Patológicas.

+ CÓMPUTOS:
+ ÁREA INTELECTUAL:
1. Tipo Aperceptivo.
2. F%, F+%, F% ext, F+% ext.
3. Capacidad de Trabajo: G:M

+ ÁREA AFECTIVA:
- CONTROL DE IMPULSOS:
4. M:FM + Sum. de m y su relación con FC:CF y C
5. F%, F+%, F% ext, F+% ext.
6. Inmoderaciones agresivas y sexuales. (Contenidos)

+ CONTROL AFECTIVO:
- Manejo de los Afectos: FC:CF:C, Shock al color, Shock al rojo, RLC%
- Manejo de la Angustia: Determinantes Claroscuro, Fenómenos especiales
que den cuenta de ansiedad.
- Manejo de Ansiedades Depresivas: Determinantes Cromáticos,
Determinantes Acromáticos.

+ APRECIACIÓN CUALITATIVA:
- Análisis de Contenido: Amplitud y profundidad de los intereses del sujeto.

+ ANÁLISIS TEMÁTICO:
- Análisis por lámina.
- Líneas temáticas.
- Análisis de mecanismos de defensa.
- Fenómenos especiales y verbalizaciones patológicas.
17

+ PARÁMETROS PARA EVALUAR ESTRUCTURA DE PERSONALIDAD:


1. Simbolización.
2. Organización Afectiva. (Sexualidad, Agresión, Angustia)
3. Mecanismos de Defensa.
4. Prueba de Realidad.
5. Relaciones Objetales.

1. SIMBOLIZACIÓN:
+ Es una función innata del Yo.
+ Es la capacidad de representación sustitutiva.
+ Evolución a lo largo del desarrollo.
+ Ecuación simbólica v/s simbolismo.

2. ORFANIZACIÓN AFECTIVA
+ Sexualidad.
+ Agresión.
+ Angustia.

3. MECANISMOS DE DEFENSA
+ Son operaciones reguladoras y de control del yo.

+ Modulan la canalización adecuada de los impulsos.

+ Su adecuación o sus fracasos puedes ser totales o parciales.

+ CRITERIOS PARA EVALUAR DEFENSAS SEGÚN SHAFFER:


+ Tono emocional con respecto al motivo que lo hace ir a la
evaluación.
+ Grado en que se emplean los aspectos formales:
+ F% y F% extenso:
- Menor de 70%-75%: Defensas ineficientes.
- Menor de 85%: Esfuerzos ineficientes.
- Entre 80% y 85%: Fuerza del Yo, Buena adaptación.
- Superior a 90% y 95%: Esfuerzos exagerados de
control, sobreadaptación, rigidez de las defensas.

+ Grado de integración de aspectos formales, contenidos y actitud.

+ Equilibrio y moderación temática:


- No hay presencia de imágenes relativas a impulsos y conflictos, o
contenidos destructivos o violentos.
18

- Equilibrio dado por presencia de imágenes populares con


contenidos benignos.

+ Presencia o ausencia de alteraciones formales del pensamiento. La


presencia indica una falla de las defensas.

+ PRUEBA DE REALIDAD
1. F+ Y F+% extenso:
- Bajo 50%: Índice de alteración de juicio.
- 65% a 80%: Alteración de sentido de realidad.
- Sobre 80%: Se conserva el juicio y sentido de realidad.

2. Índice de Realidad:
- Menor a 3 puntos; Estructura Psicópata.
- 3 a 6 puntos; Estructura Limítrofe
- Mayor a 6 puntos: Estructura Neurótica.

3. Presencia de Verbalizaciones Patológicas:

- Estructura Psicótica:
- Contaminaciones Verdaderas.
- Pars pro toto (ask Alan)
- Confabulaciones.
- Lógica Autista.
- Concretizaciones.

- Estructura Limítrofe:
- Combinación Fabulada.
- Tendencia a la Contaminación.
- Fabulaciones.
- Lien (Ask Alan)

- Estructura Neurótica:
- No hay importantes; si aparecen , se entienden por conflictiva del
paciente

4. Relaciones Objetales
- Respuesta lámina 3.
- Presencia o ausencia de M.
- Calidad Formal de M y su relación con FM + m.
- Contenidos; H, Hd, (H), (Hd).
- Nivel de Contenidos.
19

FUNCIÓN DE IDENTIDAD (FUNCIONES PSICOLÓGICAS):

+ Sentido de propiedad y pertenencia; delimitación de lo ajeno.


+ Imagen corporal; determinación genérica.
+ Incorporación de experiencias afectivas con personas claves.
+ Internalización de las experiencias en representaciones de sí mismo y de los otros

CONSIDERACIONES EN TABULACIÓN

+ Hay ciertos espacios en blanco que por su frecuencia NO se tabulan S, sino que DS:
- Detalle central de Lámina II.
- Detalle central de Lámina VII.
- Detalle central de Lámina IX.

+ La literatura hace hincapié en que FM en parte de animal; debe tabularse F, si es que


hay duda de la intervención del movimiento animal.
L.V: "Unos cocodrilos con la boca abierta".
FK
- Perspectiva.
- Profundidad.
- Reflejos.
- Nubes de forma definida.

KF Y K
- Sólo se reserva para láminas acromáticas.
- Específicamente humo y nubes.

Calidad de las texturas: Fc, cF y c


- Texturas duras y frías: Hostilidad en los vínculos.
- Texturas cálidas y suaves: Sensibilidad y capacidad de empatía y contacto con el otro.
- Texturas desagradables: Patología grave, perversión.
20

Adaptacion social.. D% el A% captar la realidad y las normals sociales. Emptia: M... Eteenr
en cuenta que significa cada indicador.
Lamina tres, ver una persona, buen porcentajke de H%
Muy importante la calidad fromal cuando predomina la forma.
El movimiento,- la capacidad de subklimacion, de buena calidad formal.
Pregunta exÑ tres indicadores de osicosis, una m menos’.

Diferencia entre un W mas y una W menos... La mas es que se ve, un maniquI, se ve en un


primer acto perceptivo. la menos. Cuesta mas el acto percetivo, por ejemplo unos aliens.
Si hago un esfeurzo lo veo. Y solo menos es cuabndo no se ve por ningun lado lo que dice
el paceinte. “Podrñia ser” ya es un w menos.
Que significa m eb elk Ro es comomanbeja el paciente lo instintivo, lo sexual, subliminbar
La C son losa fectosm socialiuzados FC con buena calidad formal.
Todas las M y las C estan relacionadas, la M los impulsos para manifestarse necesitan de la
C, cuando se tikene un protocolo sin colo o mjuy poco color. Puro impulso, puede estar
disociado, hay peligro de acting out. Si hay color ademAs, sale como rabie si hay color
rojo... Si no hyay nada de color es que no manifiesta los impulsos.
Tipo de personalidad tener muchas m y nada de color, los esquizoides, con conflictos
internos, con poco contacto.
Las verbalizaciones patologicas son un tipo de fenemeno especial...
Dos personbas que estan unidas por el estonago.
Hay fenomenos especiales que empiezan a aparecer e un protocolo... Acciones padecidad,
shock al claro oscuro diminutivo... Va por el lado de dificulteades con.,..
Los computos, en el area intelectual, s eve el tipo percetivo, el numero de respuestas, el
orimer indicador es importante, nos habla de la riqueza de pensamiento.
No mas de dies respuestas por laminas. El numero de respuetsas ve la capacidad
ideaosociativa, pero si son puras respuestas con mala calidad formal, muchas, ansiedad
manias, TOC, pocas...

Los F% dicen cñomo domina, quñe domina...


Indice de realidad, fenomenos especiales y verbalizacione spatologicas, respuestas
bizarras, es psicotico. Control de impulsos en el Ro...
21

Clase ...:

TEST DE RELACIONES OBJETALES DE PHILLIPSON


(T.R.O)

ANÁLISIS DEL TRO

ANALISIS FORMAL:

+ LÓGICA DE LA HISTORIA:
+ Si logra hacer una historia o sólo describe.
+ Cómo es la historia.
+ Capacidad ideoasociativa.

+ SE AJUSTA O NO AL CLISÉ DE LA LÁMINA


22

+ SI RESPETA LA CONSIGNA DE PASADO, PRESENTE Y FUTURO


+ Si acentúa u omite alguno de los tres tiempos.

+ ADICIONES U OMISIONES DE PERSONAJES

+ ANÁLISIS DE CONTENIDOS
+ Qué tipo de relaciones tienen los personajes.
+ Si hay o no conflicto y de qué tipo es: pre edípico o edípico.
(también tiene que ver con la lámina)
+ Qué tipo de ansiedades predominan: paranoides o depresivas
+ Qué instancias psíquicas están implicadas.
+ Qué defensas utiliza.
+ Cómo es la solución y el final de la historia.

DIMENSIONES DE ANÁLISIS
DE HISTORIAS DEL T.R.0

1. PERCEPCIÓN:
+ a. Personajes.
+ b. Contenido de Realidad.
+ c. Contexto Emocional.

2. APERCEPCIÓN: (Acto de tomar conciencia, reflexivamente, del objeto percibido.)


+ Del tema o tópicos acerca de relaciones, típicas de la situación interpersonal de
la lámina.

3. EL CONTENIDO DE LAS RELACIONES OBJETALES DE LA HISTORIA.

4. LA HISTORIA COMO PRODUCCIÓN:


+ La elaboración realizada.
+ Su estructura y organización.

1. PERCEPCIÓN

+ ES AQUELLO QUE ES VISTO, OMITIDO, AGREGADO, ENFATIZADO,


MINIMIZADO.

+ Qué es lo que ve.


+ Cuáles son las principales omisiones:
23

+ Por ejemplo; figuras humanas, detalles principales, uso de los


determinantes del clima emocional.
+ Qué está poco o muy enfatizado.
+ Cuáles son las percepciones y elaboraciones poco usuales:
+ Utilizando los datos normativos y el propio juicio, basado en la
experiencia como patrón para evaluar, la coincidencia de la percepción de
los detalles reales del estímulo.
a. PERSONAJES

+ Qué tipo de personajes ve y qué rol le proyecta.


+ Si hay algún personaje con el cual se identifica.
+ Si hay omisiones o adiciones de personajes.
+ Que relaciones existen entre los personajes.
+ ¿Cómo el paciente puebla su mundo?
+ ¿Qué y cómo lo visualiza?

b. CONTENIDO DE REALIDAD

+ Informa sobre el juicio y sentido de realidad.


+ Cómo se ajusta y adapta v/s los posibles desvíos que puedan remitir a problemas o
dificultades lógicos o interferencias de carácter emocional.
+ Hay que considerar el escenario con que puebla la lámina:
+ Si es un paisaje, una calle, una casa, una playa, una plaza, un cementerio, etc.
+ Y tratar de darle un significado psicológico a esto.

c. CONTEXTO DE REALIDAD

+ Es el clima emocional, a partir del claroscuro y color.


+ Informa sobre las necesidades y ansiedades específicas del sistema tensional del sujeto;
+ Es decir, cómo emplea el sombreado, la luz y el color.
+ Si el sombreado adquiere un carácter más objetivado o más simbólico (se ven detalles
figurados o "se me ocurre...")
+ Lo más difuso implica menos control de lo que pasa, más vivido.
+ Lo simbólico implica considerar un control consiente de la ansiedad generada.
+ Hay que preguntarse: ¿Cómo emplea el sombreado el sujeto?
+ Hay que considerar si es difuso : niebla, humo, espuma, aurora.
+ Puede ser más objetivado: agua, fuego, espectros, etc.
+ O simbólicos: destrucción, guerra, sueño, desesperanza, etc.

2. APERCEPCIÓN
24

+ Cuál es el tema de la situación y qué relación objetal se adjudica.


+ Si está dentro de la norma que se espera para la lámina.
+ Si se desvía, ver qué dirección adopta.
+ Ver reorganización y flexibilidad del paciente para elaborar el significado de su historia.
+ Qué se agrega a lo que hay en la lámina.

3. CONTENIDO DE LAS RELACIONES OBJETALES

+ Qué clase de personas son vistas, introducidas u omitidas.


+ En qué grado y cómo están diferenciadas como personas.
+ Cómo es la interacción: si hay o no, que tratan de hacer, cómo se relacionan, que evitan
hacer en relación al tema de la lámina.
+ Qué tipo de relación objetal es la que se pone en juego y a qué nivel de desarrollo de la
personalidad corresponde.
+ Cuáles son las principales ansiedades asociadas a estas relaciones fantaseadas, cómo se
expresan, cómo se evita, cómo se manejan.
+ Cuáles son los mecanismos de defensa utilizados para reconciliar las relaciones objetales
inconscientes con la realidad social más consiente.

4. ESTRUCTURA DE LA HISTORIA

+ Se ve como es la producción de la historia como una tarea de trabajo.


+ ¿Se adecua en contar la historia en tres partes?, ¿Cuál omite?
+ ¿Se le presta a cada una de las partes una atención equilibrada?
+ ¿Se presenta un conflicto en la historia?
+ Cada lámina tiene un conflicto que resolver, en términos de relaciones objetales.
+ Ver si es lógica la construcción de la historia:
+ Dónde hay puntos para la interacción de los personajes;
+ y si no hay, donde se quiebra y se pone lógica, y de qué forma.
+ Ver si tiene contenido emocional y de qué tipo.
+ Si esto esta integrado a la historia;
+ y si es apropiado o no a la historia contada por el paciente.
+ Ver si hay intentos de resolver el conflicto o problema de la historia.
+ Qué soluciones logra el paciente;
+ Si están basadas en la realidad o son predominantemente fantaseadas.
+ Si es positiva o no.

INDICADORES COMUNES
DE SERIE A, B Y C

ADICIONES
25

+ Se incluyen nuevos vínculos para la dependencia;


+ Para disminuir la ansiedad que la soledad o un vínculo muy íntimo moviliza.
+ Hay que considerar qué calidad tienen esos nuevos objetos; si son buenos,
protectores o persecutorios.

DISTORSIONES

+ Según su calidad suponen una mayor desadaptación del yo a la realidad.


+ Hay que ver si la distorsión respeta o no las características del objeto;
+ Distinto es ver espíritus o estatuas; a ver plantas, piedras u otros objetos.

INDICADORES ADAPTATIVOS

+ Buen ajuste al clisé.


+ Buen grado de humanización: implica;
+ Riqueza en la descripción de los personajes.
+ Vínculos explicitados entre los personajes.
+ Vínculos que permitan proyección de los aspectos bisexuales de la personalidad.
+ Inclusión de las identificaciones: con distintos aspectos de la propia evolución
vital.
+ Vínculos que incluyan la ambivalencia: ambivalencia: amor-odio,
competencia- colaboración, etc.
+ Realizaciones vitales: amor al trabajo, al arte, etc.
+ Las relaciones amorosas o destructivas que se dan con el mundo, también
tienen que ver con la calidad de las relaciones objetales.

TABULACIÓN

+ Ajuste o no al clisé.
+ Personajes y su relación.
+ Contenido y contexto de realidad.
+ Mecanismos de defensas.
+ Ansiedades predominantes.
+ Omisiones, adiciones, distorsiones.
+ Conflicto.
+ Desenlace de la historia y del conflicto.
26

DIAGNÓSTICO
PSICOLÓGICO

DEFINICIÓN DIAGNÓSTICO:

+ DICCIONARIO REAL ACADEMIA:


1. Adj. Med. Perteneciente o relativo a la diagnosis.
2. m. Med. Arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la
observación de sus síntomas y signos.
3. Med. Calificación que da el médico a la enfermedad según los signos que
advierte.

+ ORIGEN ETIMOLÓGICO:
- Dia = separar.
- Gno = conocer.
- Diagnostikos = distinguir.
- Diagnostos = diferenciable.

INTRODUCCIÓN

+ En psicología se puede trabajar con diferentes tipos de diagnósticos.


+ Estos distintos tipos; van a corresponder con distintos grados cualitativos de
comprensión del paciente.

+ Es importante tener en cuenta, que el diagnóstico clínico implica un intento de


comprensión de la persona en su totalidad.
+ Es decir, tanto en la génesis de sus síntomas, rasgos de carácter, vida
intrapsíquica y relaciones interpersonales.
+ En este último punto, la persona del evaluador entra en juego (teorías post
modernas del conocimiento y principio de incertidumbre).

+ Se debe tener en cuenta; que en el diagnóstico de una persona, se interrelacionan


distintas áreas de este: Biológico, Psicológico y Ambiental (formulación biopsicosocial).

DISTINTOS TIPOS DE DIAGNÓSTICOS

A. DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO:


+ Va a dar cuenta si el sujeto se encuentra o no acorde a su edad cronológica,
27

+ logrando distinguir entre el desarrollo cronológico y mental.


(edad cronológica v/s edad mental)
+ Va a dar cuenta del funcionamiento del sujeto en relación a la presencia, ausencia y
variación cualitativa de distintas funciones motoras, cognitivas, psicológicas, etc.

b. DIAGNÓSTICO DESCRIPTIVO/SINTOMÁTICO:
+ Diagnóstico que se realiza a través de manuales estadísticos descriptivos.
(DSM IV TR/ DSM V/ CIE-10)
+ La agrupación por trastornos se realiza en función de un análisis de frecuencia
estadística poblacional, de los síntomas que configuran los diferentes trastornos.
+ No se busca una explicación etiopatogénica (origen de una enfermedad y sus mecanismos), ni
tampoco una explicación teórica del trastorno.

c. DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL:
+ Planteado originalmente por Freud en 1925, en "El yo y ello."
+ Reformulado a la luz de la Teoría de Relaciones Objetales por Kernberg.
+ Plantea la existencia de estructuras de personalidad a la basa del funcionamiento
mental.
+ Esta estructura sería un modo de organización del aparato psíquico, que llevaría a una
modificación de la apercepción y significación de la experiencia circundante.

d. DIAGNÓSTICO DINÁMICO:
+ Es el diagnóstico psicoanalítico per se.
+ Se divide en dos: Genético (pasado) y Actual.
+ Busca dar cuenta de la etiopatogénesis del trastorno de la persona.
+ Y también comprenderlo en el aquí y en el ahora.
+ Al tener un carácter dinámico no se agota y se reformula constantemente.

b. DIAGNÓSTICO DESCRIPTIVO

+ No busca ser explicativo.


+ Sólo se limita a la descripción de síntomas, rasgos y signos clínicos.
+ Los datos se obtienen a través de la entrevista psiquiátrica, comportamientos
observables y escalas estandarizadas.
+ La entrevista busca pesquisar:
1. Síntomas.
2. Rasgos de personalidad.
3. Examen Mental.
4. Diagnóstico y Diagnóstico Diferencial.
28

DSM IV TR

+ Actualmente existe el DSM V.


+ Aún sigue en uso el DSM IV, es el más usado.
+ Busca datos empíricos y metodología descriptiva cuantitativa.

+ Se realiza un diagnóstico multiaxial de 5 ejes


I. Trastorno psiquiátrico principal.
II. Trastorno de personalidad, del desarrollo o retraso mental.
III. Enfermedad médica.
IV. Estresores psicosociales.
v. GAF

+ VENTAJAS:
+ Determinar un diagnóstico del trastorno y eventual tratamiento.
+ Investigar. (dada su naturaleza estadística)
+ Compartir información con otro profesionales. (mismos nombres diagnósticos)
+ Mejorar la comunicación entre profesionales de distintas orientaciones. (dada la
naturaleza ateórica)

+ LIMITACIONES:
+ Es una clasificación categorial que no incorpora el criterio dimensional.
(naturaleza discreta de los trastornos)
+ Los mismos comportamientos pueden tener diversos significados dependiendo
de la estructura de personalidad.
+ Dificultad en indagar diferencias individuales.

DSM IV V/S DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL

DSM IV DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL


Describe un trastorno de forma descriptiva Kernberg plantea un diagnóstico de una
y sintomática. ESTRUCTURA de la personalidad. Plantea
una dinámica y forma de funcionamiento
intrapsíquico organizada

+ Es ateórico. + Kernberg plantea el término de Estructura


+ Hace una descripción fenomenológica desde la teoría psicoanalítica
+ fácilmente diagnosticable por cualquier + Se basa en esa teoría para explicar el
persona que trabaje en salud mental funcionamiento de la personalidad en
+ y posible de investigar y operacionalizar. cuatro dimensiones.
+ Es un concepto metapsicológico de
29

funcionamiento de la personalidad más


amplio y abarcativo.

DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL

+ Es un diagnóstico que incluye elementos categoriales y dimensionales.

+ Existe una diferencia entre la concepción categorial (discreta) y una concepción


dimensional.
+ Concepción Dimensional: La significación y gravedad de los síntomas va a variar en
relación al extremo de la dimensión en la que se encuentren.

+ La estructura de personalidad va a dar cuenta de la indicación a tratamiento, así como


también del pronóstico y curso de éste.

+ Busca identificar síntomas, áreas de disfunción y estructura de personalidad.

ENTREVISTA ESTRUCTURAL

BUSCA:

1. Sintomatología actual.
2. Organización de Personalidad.
3. Cualidad de la interacción entre entrevistador y paciente:
+ Es funda mental para el diagnóstico, como el evaluado reacciona frente a la
situación de evaluación.
4. Eventos significativos de su historia personal y familiar.

+ Es una entrevista circular, donde se va de un síntoma de anclaje al otro.


(versus el carácter lineal; check list)
30

FASE INICIAL:

+ Preguntas Iniciales (todas a la vez)

+ ¿Qué lo hizo venir?


+ ¿Cuál es la naturaleza de sus dificultades?
+ ¿En qué punto se encuentra actualmente?
+ ¿Qué espera del tratamiento?

+ Permiten:

+ Testear funciones superiores; forma y contenido del pensamiento.


+ Lista completa de síntomas. (diagnóstico diferencial)
+ Consciencia de la propia patología y necesidad (realista o no) de tratamiento.
+ Descartar organicidad, evaluar inteligencia y recopilar evidencia indirecta.

FASE MEDIA:
+ Es esencial intentar comprender en profundidad la situación actual y el funcionamiento
del paciente.

neuritico: no se esperan feno menos especiales.


limitrofe: la conociencia de interpretacion aumenta o disminuye . proceso primario de
pensamirento,
pcisotico, no hay capacidad simbolica, proceso primario de pensamiento. lineas tematicas,
contaminaciones, fenomenos especial.

ASK ALAN: qué significa indicador S y qué estructura de personalidad la tiene.

limitrofe: fijacion anal.

psicotico: inmoderaciones temáticas. sexo libre, sin simbolización. predominiod de C,


impulso sin contención.
S aumentada = agresión ¿?
f mínuscula...
S circundante_ ¿?
resouestas simbioticas: vamos de la mano,
31

Você também pode gostar