Você está na página 1de 15

Monografía

“Entre
Trayectorias”
¿Qué son las trayectorias escolares?
Donatti Claudia

Docente: Patricia Cañete

2016
Índice

Introducción…………………………………………………………………………………….. Pág. 2

Desarrollo………………………………………………………………………………………….Pág. 3
Trayectoria y formación en el contexto educativo………………………….. Pág. 3
Una manera de pensar las trayectorias
Trayectoria y temporalidad
Trayectoria y narración.
Trayectoria y pensamiento
La organización educativa como contexto de acción de las trayectorias
formativas.

Recorrido de la subjetividad. Trayectoria en el espacio de educar entre sujetos Pág. 7

Identidad, subjetividad y legalidad en educación: la trasmisión en acto.


Subjetividad y legalidad, el trabajo de la transmisión
Construcción de la subjetividad: lo que reúne y lo que separa, lo común y lo
singular, lo sabido y lo ignorado.
Acerca del ejercicio de la autoridad pedagógica: un encuentro de trayectoria
Armar la escena educativa, el “trabajo” de la subjetividad y la experiencia.

Sobre el acompañamiento de las trayectorias…………………………………………..Pág. 10

Ideas que enmarcan


Algunas hipótesis iniciales a cerca del acompañante
El acompañamiento como un espacio de pasaje “decime cómo”.
El acompañamiento como espacio de ensayo
El acompañamiento como espacio del pensar con otros y pensar a otros

Entre trayectorias: pensamientos que las cruzan …………………………………………Pág. 13

Conclusión……………………………………………………………………………………………………Pág. 14

~1~
Introducción

Cuando comencé este trabajo sobre ¿Qué son las trayectorias escolares? me retrotrajo
a mí trayectoria escolar de la escuela secundaria. Viendo las trayectorias actuales, me Commented [D1]: Es redundante

doy cuenta que son muy diferentes a la que yo viví desde el punto de vista de maestra Commented [D2]: Y cuando las comparo con

particular y mamá de dos niños discapacitad.

Para realizar esta monografía me basé en el libro de Sandra Nicastro “Entre


Trayectorias” (escenas y pensamientos en espacio de formación 2012),Flavia Terigi
“Los desafíos que plantean las trayectorias escolares” (2007) y del Concejo Federal de
Educación Resolución CEF Nº 174/12.

Además, pretendo seguir la línea planteada en el texto fuente en relación a los títulos y
subtítulos También voy a seguir la misma línea de tiempo que utilizó la autora y voy a
mantener los títulos y subtítulos que esboza el libro en el cual yo me basé. Commented [D3]: Fijate cuál de las dos opciones dejás

Durante el recorrido de este trabajo mi propósito será responder a las inquietudes que Commented [D4]: Fue responder a los siguientes interrogantes:

irán surgiendo como ¿Qué impacto tienen las trayectorias escolares en el docente y el
alumno? ¿Qué posibilidades me dan esas trayectorias escolares para llegar a buen
término? Y resolver la principal pregunta que me lleva a realizar dicho trabajo ¿Qué
son las trayectorias escolares?

~2~
Desarrollo

Trayectorias y formación en el contexto educativo


Una manera de pensar las trayectorias

Para referirnos a trayectorias hablaremos de recorrido, camino que se transita, que se


recorre. No de protocolos que se sigue, es mejor pensarlo como “un itinerario en
situación”.

Cuando pensamos en trayectorias nos hacemos a la idea de un sendero que está


vinculado con el sujeto, con la interrupción, con rodeos, con obstáculos y desviaciones,
en un tiempos que nos ayudaran a entender que son las trayectorias.

Para poder entender la temporalidad en las trayectorias, podemos decir que las
instituciones primarias son el requerimiento indispensable de lo social, que se expresan
en las instituciones secundarias como familia, escuela, etc.

Trayectoria y temporalidad

Para hablar de temporalidad tenemos que pensar a las trayectorias como un


relato, como una sucesión de hechos, de acontecimientos, un proceso que tiene un
comienzo pero no podemos predecir el final.

Este relato de historización que realizan los sujetos de su propia trayectoria,


implica una mirada a nuestro pasado, a nosotros mismos, pero para esto, tenemos que
ser objetivos ya que estamos atravesados por el tiempo y la cultura. Esos relatos están
compuestos por lo propio, por lo compartido, por el entrecruzamiento con otras
trayectorias escolares y por la narración misma.

Pero, ¿cómo hemos llegado a este recorrido, a este tiempo y espacio que hoy
ocupamos?, ¿somos objetivos para analizar nuestra propia trayectoria, para no volver
a cometer los mismos errores?

La escuela clásica tenía una temporalidad propia de una época distinta, ahora
los avances en materia de aprendizaje y sus formas nos permite afirmar, que la
diversidad de ritmos al momento de aprender, no es un defecto sino que es parte de las
peculiaridades que todos tenemos. En una organización de temporalidad, puede ser
que el niño se adecue al a la misma o se ve forzado a quedar fuera de ella.

Además podemos pensar en un recorrido futuro que pretenda apropiarse,


adelantarse a lo que será, esfumando toda posibilidad de pensar, cómo se va a ir

~3~
formando esa trayectoria, esto implica tomar una posición ante una hipótesis, una
posibilidad , un tal vez, porque una trayectoria no es un cálculo matemático.

Trayectoria y narración.

La narración es contar, es relatar en un tiempo que se ve atravesado por el


tiempo mismo que va trascurriendo a medida que se relata, es contar un proceso
histórico, que nos hace ver de qué manera pudimos llegar hasta allí. La narración no es
lineal, tiene sus altibajos, no es continua, sino engarzada una con otra cual eslabones
de una larga cadena.

Al hablar de narración no nos estamos refiriendo a la parte lingüística, sino a Commented [D5]: Me parece que este término no corresponde

poder saber quién es él, qué significado tiene la trayectoria para él, y qué relación tiene
con el otro.

Ya hemos mencionado que toda trayectoria tiene un punto de inicio, pero no de


llegada. Ese punto de partida comienza cada vez que esos relatos adecuados se
interrumpen y la duda, la voz del otro, los interrogantes, entran en la charla, dando
lugar a aquello que va más allá de lo imprevisto.

Los alegatos de los que cuentan las trayectorias, en algunos casos pasan a ser
narraciones de sucesos perdidos en el tiempo. Puede adquirir distintas formas, en
algunos casos aparece como: una seguidilla de nombres, otros de fechas o una
sucesión de hechos con una disposición y correlación entre ellos que es imposible ser
concebida.

Pienso que ese relato da cuenta de una trama, una evocación de la experiencia
vivida a lo largo del camino recorrido, donde se recorta el recuerdo de cada uno y
aparece lo propio, lo que conmovió a cada sujeto. Y para decir esto, las palabras tienen
que fluir de nuestro interior, sin ningún inconveniente, pero esto no es muy sencillo, ya
que no se nos acumulan en la boca para salir. No, al contrario, parece que nos falla la Commented [D6]: Ver redacción

memoria, que nos faltan términos para poder expresarnos, que alteramos los hechos,
que transformamos las narraciones, que nos quedan inconclusas algunas partes y las
tratamos de llenar

Es inevitable que el interjuego necesario entre la realidad y la ficción a remita Commented [D7]: ¿?

situaciones en las cuales no es justamente la certeza lo que prevalece, se suscita


superposición de perspectivas, líneas de análisis que toman giros difíciles de seguir,
oscilaciones en la interpretación que adquiere a veces tal pendularidad que confunde.
(Sandra Nicastro Enfoques y Perspectivas 2012).

~4~
Trayectoria y pensamiento

Sostendremos que la correspondencia entre trayectoria y pensamiento supone


acciones enmarcadas y dirigidas por un pensamiento que se va desplegando en el
mismo momento de la acción que es completamente previo a dicha relación, que la
orienta y la potencia en la medida que ella modifica el pensamiento mismo.

Quien construye trayectorias, promueve formas de pensar, de pensar en conjunto


lo que nos permite trabajar en grupo sobre “una misma cosa” y cuyo resultado
también incluye al que construye y así el pensamiento, que se da entre trayectorias no
es de nadie y es de todos. Ahora bien el pensamiento no es sólo un ejercicio de
abstracción, es también un movimiento subjetivo, es decir que se produce dentro de
nosotros y se refleja en acciones externas.

El pensamiento y la acción no se oponen, se complementan, son


contemporáneos. El uso del pensamiento no implica supremacía de la teoría sobre la
práctica, no obstante querer aplicar las soluciones que nos da la teoría de manera
mecánica, no siempre da buenos resultados, sobre todo en el plano educativo.

Reproducir de manera sistemática impide pensar, por eso el pensamiento como


práctica no busca explicar lo “que ya está”, sino por el contrario, alterar lo dado,
aportar nuevas ideas, reconfigurar, desentrañar, desarmar para volver a armar pero de
otra forma, de manera inédita, así se elabora la trayectoria, como pensamiento
dinámico; la trayectoria es acción dirigida por el pensamiento; el pensamiento orienta
la acción y a su vez ella modifica el pensamiento.

De ahí que se insista en que el pensamiento es acción, se moviliza en nosotros


estando solos o con otros, pensamos para crear y recrear, para organizar y significar el
mundo, el de nuestro yo interno y el que se relaciona con los otros.

Pero como ya dijimos, el pensamiento no es estático, las certezas se desvanecen y


en esa brecha se abren camino nuevos pensamientos y esta dinámica es más visible
cuando ponemos nuestro pensamiento al servicio de pensar con otros, como una
experiencia compartida en la que la suma de las partes no elimina la tarea individual,
sino que la complementa, la refuerza y lo más importante es el espacio donde el
pensamiento se cuestiona, se pone en duda y es ahí cuando tenemos que decidir si
abrirnos a los nuevos caminos o cerrarnos en estructuras rígidas.

Todo pensamiento que se elabora con otros, requiere un sostén, un punto de


certeza alrededor del cual podamos elaborar o reelaborar el pensamiento, ese punto de
certeza o referencia común es necesariamente dinámico y situado históricamente.

La tarea de pensar con otros conlleva el placer de la tarea compartida, el


encuentro con nuestros semejantes en el aquí y el ahora.-

~5~
La organización educativa como contexto de acción de las trayectorias
formativas

Al pensar en trayectorias educativas tenemos que tener en cuenta que ese


recorrido se realiza en diferentes instituciones. Cada uno de nosotros estará traspasado
y relacionado con su propia biografía, dependiendo de qué institución se haga alusión,
ya que cada uno de estos organismos lleva consigo una historia, una cultura, y es por
eso que un mismo hecho en dos instituciones diferentes puede tomar connotaciones
diferentes.

Hablar de institución como sinónimo de establecimiento, alude a una


organización con función especializada que cuenta con un espacio propio y un conjunto
de personas responsables del cumplimiento de determinadas tareas reguladas por
diferentes sistemas. (Liliana Fernández Instituciones educativas).

Dentro de toda institución existen individuos que se relacionan con los sujetos
que realizan su recorrido escolar. Esa relación con los otros, también hace que influya
en dichas trayectoria ya que estos, además, acompañan dicho recorrido.

Al hablar de trayectoria, nos referirnos a una cuestión institucional sin tener en


cuenta el lugar que ocupa el docente, el maestro, el alumno, el equipo directivo, la
familia, etc. Sino que cada uno de estos actores ayuda con la mediatización desde el
lugar que emplea. La mediación es un hecho imprescindible para la educación y
formación de los sujetos, ya que la educación es un derecho de todos que se concreta
de algún modo en los establecimientos educacionales.

Por lo dicho anteriormente la resolución CFE174 lo afirma : La obligación de


hacer efectiva la garantía al derecho de la educación para todos los niños, niñas y
jóvenes establecidas en las leyes educativas vigentes, ha llevado al Ministerio de
Educación Nacional y a los Ministerios Jurisdiccionales a desarrollar políticas que
fortalezcan los procesos pedagógicos, institucionales, y socioeducativos. En este
sentido se subraya el imperativo por mejorar y enriquecer los procesos de
aprendizaje de todos los estudiantes, especialmente aquellos que provienen de los
sectores más vulnerables de la sociedad.

Recorrido de la subjetividad. Trayectoria en el


espacio de educar entre sujetos
Al mirar la trayectoria de un sujeto vamos configurando imágenes, de sí mismo,
de una institución, de la tarea propia de cada uno de los actores institucionales que
inciden en esa trayectoria, sin que cada uno de ellos pierda su singularidad y no es cada
uno, sino todos.

~6~
Esta relación que existe entre la institución y los sujetos son relaciones
subjetivas. Es así que cada trayectoria es propia de cada uno de los sujetos, ya que él
mismo abre cada puerta de ese camino y da cada paso .Pero hay momentos de la
trayectoria son inciertos e indefinidos, sin fronteras claras entre el sujeto y la
institución, en este punto la trayectoria se despliega.

Como venimos hablando ya de que en una trayectoria escolar, no podemos tomar Commented [D8]: Lo hemos planteado a lo largo del trabajo

ni al sujeto únicamente, ni solo a la institución, ni solo al tiempo, ni….Todos ellos van


relacionados, si existe uno tienen que existir los otros, dentro de un trayecto. Por lo
tanto no nos podemos colocar ni de un lado ni del otro, sólo hay que pensar las
trayectorias como recorrido subjetivo e institucional, donde atravesaremos espacios y
lugares compartidos, en el lazo que arma lo social e individual a la vez.

Identidad, subjetividad y legalidad en educación: la transmisión en acto

“Identidad es una huella, es nombre, es lo que permite que la gramática de lo


singular sea inscripta y reconocida en una gramática de lo plural. Es herencia y
creencia, continuidad y ruptura. Deseo de reconocimiento. Identidad es el otro nombre
de la alteridad”. (Frigerio 2003:147)

Pero para construir una identidad tenemos que relacionarla con cómo nos
pensamos a nosotros mismos, enseñando o aprendiendo y como pensamos a los otros
enseñando o aprendiendo en el marco de cierta organización escolar.

Por lo tanto la identidad en ese transcurrir es: “un conjunto de pensamientos a


cerca de uno mismo” (Enríquez 2002:75-76) pero junto con eso, nos hace decir quiénes
somos y quienes queremos ser, como nos urdimos en el otro que ya es y va existiendo a
la vez, pero esta es interminable porque todavía no está acá, pero está por ser.

Al mismo tiempo las identidades son relaciones con el otro, lo que vamos siendo
según las circunstancias y el momento, de acuerdo a la manera de vincularnos con el
otro, de acuerdo a dónde estemos y en qué situación nos hallemos.

La identidad es pensamiento, es la narración de nuestra propia historia: en actos,


gestos, acontecimientos. La identidad podría considerarse una narración de uno
mismo, en un presente pero también en un futuro, ya que aquí y se va construyendo.

Pero esa construcción está dada por su recorrido en otro por otro e inscripto
simbólicamente y hacerlo materialmente. Todo sujeto debe ser considerado dentro de
una sociedad, no como sujeto aislado sino integrante de un todo, como parte de ella.

“Toda trayectoria educativa tiene un doble anclaje teórico y real, ideal y


encarnado, subjetivo y sujetado”. (Terigi Flavia 2003) Pero para transitar esa
trayectoria no hay que hacerlo solo, lo podemos hacer con otro o con otros, podrá ser
alguien o podrán ser todos. A ese sujeto la institución se responsabiliza en sostenerlo

~7~
“para darle condiciones habilitantes que garanticen su trayectoria” (Nicastro Sandra
2009). De esta manera las trayectorias son subjetivas e institucionales por que se
movilizan en ese lugar, entre medio de las luces y las sombras, certidumbre e
incertidumbre. Las trayectorias juntan a diversas identidades como la de los docentes,
maestros, alumnos, hasta la de la misma institución, para presentarlo como una
narración que puede ser escuchada como tal.

Subjetividad y legalidad, el trabajo de la transmisión

Tal cual lo había anticipado, cuando pensamos en la identidad, podemos decir Commented [D9]: Tal como…

que el sujeto está situado en una historia, “historizado” y siempre en relación con el
otro, con los otros, con la sociedad con el mundo y ligado por la palabra y la narración.

La subjetividad es siempre una relación de habilitación con el otro, es la


liberación y no lo inmovilizado, es por lo tanto un desplazamiento en relación a un “sí
mismo” no interrogado que requiere la palabra del otro.

Si hablamos de subjetividad, esta no busca producir sujetos autónomos “libres”


con respecto a la relación con otros, desligados de toda responsabilidad. Sino al
contrario, busca alberga la preocupación por los otros, por el modo de relación, se
entiende como proceso y no como sucesión, como temporalidad, que reformula la
situación entre pasado, presente y futuro, así como la relación con el otro. Pero el
educador siempre se replantea la metodología de la enseñanza ya que no es repetir
ciegamente.

La subjetividad se articula con la legalidad .Esta última es un ordenamiento


simbólico que habilita los encuentros, el movimiento que proviene de ellos, la
búsqueda, establece límites para que nadie pase de esos límites y cada uno tenga su
espacio disminuyendo responsabilidades.

Ofrece un marco protector que nos afecta a todos y nos sostiene, nos transforma
en el sentido que hace de ella una experiencia con ellos. La legalidad nos permite no
confundir el tiempo de infancia con el de adultez, ya que sin ella corremos el riesgo de
la no subjetivación.

~8~
Construcción de la subjetividad: lo que reúne y lo que separa, lo común y lo
singular, lo sabio y lo ignorado.

En lo que concierne a lo común podemos decir en primer término, que no es lo


uniforme, lo idéntico, lo homogéneo, por el contrario es algo abierto que se lo sigue
construyendo pero que tiene límites con forma diferente y desigual.

Por lo tanto pensar lo común desde el punto de vista de la enseñanza y


aprendizaje, es pensar que dentro de ese instituto hay algo que no es divisible y que nos
junta, es ese algo en común , que es el sentido de educar y ser educados.

Pero al hablar de educación, ¿que sería lo común que nos reúne hoy? , si
actualmente hay más tendencias al fraccionamiento que a la reunión.

Al estar juntos unos con otros algo nos reúne, son signos y formas de estar unos
con otros, este estar con el otro pero también con otros, es lo que se trasmite, no solo
con palabras sino también con actos .Esto es lo común que nos lleva a reunirnos en
cada escuela de inicial, primaria, secundaria e instituciones educativas superior. Estas
instituciones educativas son un espacio de herencia debido a que la educación se
transmite de generación en generación.

Pensar las trayectorias escolares, en este punto, nos permite afirmar que es
necesario contener a las personas, sostener al sujeto para que todos los que están
dentro de las instituciones concluyan su trayectoria escolar. Ese espacio que se crea es
complejo pero a la vez es singular, tanto para uno como para otros y ese vivir en un
espacio, respetando al otro ya que es necesario sin masificarse.

Acerca del ejercicio de la autoridad pedagógica: un encuentro de trayectoria

Voy a comenzar a tratar de explicar que la autoridad del maestro es una


condición necesaria del aprendizaje que se expresa en una relación “Una construcción
permanente en la que intervienen los dos términos del Vinculo-el docente y sus
alumnos- , y que varían según los contextos de la época” (Tenti Fernandez 2004)

Si la jerarquía está dada por aquellos que tiene la palabra, la educación es pura
imposición, para que el sujeto se transforma debido a que los que más saben se
impones sobre los que menos conocimiento tienen. Si esto no se cumple en el sistema
educativo este se disuelve y corre el riesgo de que no genere el suficiente trabajo por
medio de todos los saberes que en ella se distribuyen.

Pensar la enseñanza desde la perspectiva “que el docente tenga las ideas


borrosas” así como el libro o el texto las tenga también, borrosas o incompletas, esto
hace que los alumnos deban reescribir las obras y donde libro serán el docente y el
texto nuevo que se escribe es la trayectoria escolar en la cual se ve como ese docente
ha dejado huellas. Está en su primera instancia se ve, pero en el transcurrir del tiempo

~9~
va desapareciendo, pero no todas algunas quedan como marcas hechas a fuego. El
maestro o profesor ejerce una autoridad que se olvida y sobre ella el alumno vuelve a
escribir.

En mi opinión la autoridad se construye día a día, de acuerdo a la personalidad


del docente, que organiza el clima dentro del aula por medio de la disposición y
actitudes hacia los pedidos de los alumnos. Tener la posibilidad de escuchar y
comprender los diferentes puntos de vista, la forma de realizar los encuentros con las
tareas, la manera de comunicarse, la calidad del intercambio, el diálogo.

Esa interacción del docente con el alumno estará afectada por la estructura del
grupo y para que ese libro se siga escribiendo hay que acompañar a los alumnos.

Armar la escena educativa, el “trabajo” de la subjetividad y la experiencia

Miles de escenarios se construyen dentro de las trayectorias escolares. Más que


apropiarse y señalar un territorio de preponderancia del conocimiento, de unos sobre
otros de palabras exclusivas que dividen mundos, exponen al colocar en movimientos
procesos subjetivos, en la significación que los determinamos precedentemente. Tanto
la enseñanza como el aprendizaje realizan experiencia común que llevan a un trabajo
subjetivo en los alumnos y en el maestro.

Estas experiencias establecen un juego entre lo común y lo singular, lo que reúne


y lo que separa, lo sabio y lo ignorado. La igualdad actualizada pasa el espacio
escenográfico, hace ver y oír lo que ya está al corriente de modo renovado lo que no
podía ya cambiar. Las escenas de igualdad no constituyen una novedad absoluta,
recogen lo que está allí pero no se ve o no se percibe en su novedad.

Sobre el acompañamiento de las trayectorias


Ideas que enmarcan

Todos los que trabajan en la educación, no importa en qué nivel estén, juntos
podrán lograr el derecho a la educación, quedando así todos comprometidos sin
importar la posición ni el lugar, sino formando parte de una organización educativa
que en tanto ámbito de acción los aloja a todos.

Cabe enfatizar que en ningún momento se está pensando en un tipo de


acompañamiento que posicione de manera inaugural a ninguno de los que allí se
encuentren, o por decirlo de otra manera que insista en deshistorizar, en empezar de
cero, sino justamente por el contrario es la revisión que se reconoce como trayectoria,
con la densidad propia de un recorrido con todo lo que esta densidad connote en cada
uno y su contexto.

~ 10 ~
Algunas hipótesis iniciales a cerca del acompañante

Si pensamos en acompañante nos da la idea de ayuda, escoleta, asesor, etc. En


todos los casos hay una relación de actividad .Trataremos de entender la cualidad del
acompañante, más que atender a la actividad en sí mismo.

El trabajo de acompañante hace un doble movimiento: mira desde dentro la


situación y mira de frente al contexto.

El acompañamiento como un espacio de pasaje “decime cómo”.

Desde aquí, acompañar, lejos de acercarse a una actividad de control, se asocia a


un punto de partida que se abre, que liga, aunque por momentos desliga, que da luz
pero también puede opacar, que se intenta acotar pero puede volverse poco previsible.
Y en este sentido es un espacio de producción de determinado saber, con un encuadre
que garantiza el lugar.

Y si de control hablamos se trata de un tipo de vigilancia sobre ese encuadre,


sobre las posiciones, sobre los objetos de análisis, sobre los propósitos, que hacen
límite, en el sentido que se requiere de alguna prescripción anticipada que
simultáneamente dará lugar la posibilidad de movimiento.

El acompañamiento como espacio de ensayo

Esta idea de acompañar a una trayectoria formativa constituye en un espacio


que tiene lugar para repetir, y en ese repetir no sólo buscan medios para determinados Commented [D10]: Ver concordancia

fines, sino que se está abierto a la aparición de lo nuevo, de algo no pensado ,de una
mirada que se recoloca.

El acompañamiento tiene que ver en parte con reconocer que se trata de un


espacio en el cual quienes allí se encuentren, maestro y alumnos, director y docente,
pares, etc., tienen entre manos la posibilidad de desmitificar los misterios que solo el
experto aporta y el especialista conoce, para adentrarse en la reflexión de lo que
hacen. No se trata de modelos a seguir, sino sólo la punta de un ovillo a seguir
desarmando, armando, con todo el desconcierto y el acierto que este recorrido implica.

El acompañamiento como espacio del pensar con otros y pensar a otros

Es controversial pensar que el acompañamiento sea sólo y fundamentalmente un


“espacio de pasaje de cómos” y sustentamos, por el contrario, que es un “espacio de
ensayo”, se logrará progresar acerca del acompañamiento como “espacio del
pensamiento con otro y a otros”

El despliegue del pensamiento es una de las vías del acompañamiento. Y esto


puede afirmarse en dos sentidos: por un lado acompañar supone pensar con otros y
por el otro acompañar implica pensar a otros. Ambas se encuentran relacionadas.

~ 11 ~
Pensar con otros, con “más de un”, dice Kaes (2005). Si los que hicieron el recorrido en
otro momento, si el pensamiento de los que estuvieron antes, de aquellos que
inventaron sus propias formas de acuerdo a su tiempo, el pensamiento actual no
podría tener lugar. Éste siempre se sostiene en una historia, una herencia, una filiación
que va más allá de los sujetos, aunque los incluye. Por ende ningún pensamiento es
posible si no existió otros sujetos pensantes, sin la preexistencia de formaciones
colectivas del pensamiento sobre las que el sujeto podrá apoyar se, Kaes( 2005:321).

A sí mismo, no es viable excluir lo que otros pensaron, sobre sus transitares


retornamos a pensar y éste, justificadamente, es el trabajo de lo humano, en soledad y
acompañados, con otros.

El acompañamiento presume registrar y ayudar a confirmar que mi pensamiento


es descendiente de otro, que esta antes el. Sin este reconocimiento, se corre el riesgo
de vivirse a uno mismo desligado de todo conjunto y de no percibir la continuidad,
sujeta a interrupciones, de un acontecer histórico, de uno mismo, de las organizaciones
escolares, de todo sujeto.

Los contenidos son apreciaciones sentimentales, bellas, que están formadas por
recuerdos de percepciones pasadas, es decir, son percepciones y recuerdos de éstas,
emociones, sensaciones, aluden al cuerpo y lo sensible de la experiencia. Los contenidos
dan forma, sentido, establecen estructuras dinámicas “donde los contenidos de
pensamiento pueden aparecer, adquirir sentido, ser comprendidos y comunicados por
el sujeto”, ayudan a ligar, a integrar lo interno y lo externo de la experiencia, a
transformar emociones en pensamiento ,a articular afectos ,acciones y pensamiento.

El pensar con otros asume el lugar de acompañamiento porque colabora en


establecer “continentes y contenidos” de pensamiento, en palabras de Kaes, necesarios
para dar forma, cauce, para fijarlos temporariamente y compartirlos.

Pensar a otros, es otra modalidad del acompañamiento, pensamos a otros


porque los reconocemos diferentes e intentamos comprender sus motivos, sus
necesidades específicas, sus desvelos particulares, sus certezas.

Distanciarse y discriminarse de otros, para acompañar y ser acompañado, es un


trabajo indispensable. Es el pensamiento en soledad del que habla Kaes el sólo se
puede pensar separado a continuación del no se puede pensar solo.

En la escuela, pensar a un alumno será ayudarlo a constituirse como tal, a


pensarse a sí mismo aprendiendo, comprendiendo sus propias estrategias, a probar y
equivocarse, a ensayar y experimentar que puede hacer bien su trabajo.

Pensar a otros no se disocia de pensar con otros. Ambos son movimientos del
acompañamiento que alternan dos posiciones diferenciadas aunque relacionadas.

~ 12 ~
Ligarse y se, reunirse y separarse para asumir un proceso como propio y en común, a la
vez.

Entre trayectorias: pensamientos que las cruzan


El entrecruzamiento de los tiempos, los muchos significados entre líneas que no
todos leemos , el enfoque institucional, el entorno del trabajo, los relatos personales, la
cultura de la organización educativa, entre tantas otras variables que son parte de los
relatos que nos anteceden. Muchos relatos más allá de los detallados lineamientos Commented [D11]: Ver redacción

cuando es contado, en el pensar, en el mirar, se asocian, se superponen, pero en


algunos casos se separan, unos se apuran, otros conciben sentimientos encontrados.

Pensar entre trayectorias implica una lectura armónica, construyendo una


historia que no es más que relato de relatos. Una trayectoria no se construye sólo
desde una posición porque se trataría de un simple despliegue de lo instituido sino
justamente, haciendo escuchar la resonancia de la simultaneidad de las voces. Las
voces se atraviesan entre sí, hablan y son habladas unas por otras.

La lectura entre trayectorias nos autoriza a entender esta historia, no como la


historia de alguien con inicio y final, sino como configuraciones que se anudan en
diferentes puntos, donde puede darse una confusión de registros en los mismos
testimonios y donde puede haber tanto continuidades como rupturas que inauguran
otra continuidad, justamente, en otro registro.

Se habla de trayectoria como una manera de entender la formación que, si bien


discursivamente tiene un gran recorrido, desde la experiencia y las prácticas que se
despliegan cotidianamente en las instituciones educativas, requieren un volver a
pensar, porque hay una brecha que no es posible guardar “debajo de la alfombra”,
entre lo que se dice, lo que se hace, se piensa, se espera.

Hoy hablar de trayectorias poner énfasis en las miles de formas de encarar la


educación ya que esta se relaciona con el ámbito social, sabiendo que hay cuantiosos
sujetos que nos esperan para ser educado

~ 13 ~
Conclusión

Me ha sido embarazoso responder la pregunta que me realice al inicio de esta


monografía. Me he dado cuenta que no es tan simple como parece, investigar o poner
en claro las trayectorias escolares, ya que son más complejas de lo uno cree.

No sólo uno va tratando, durante el desarrollo de resolver el enigma, sino que se


generan miles de preguntas más, las cuales durante el transcurso del trabajo se fueron
contestando, pero otras no, como por ejemplo ¿Hasta qué punto un docente puede
sostener a ese sujeto para que siga con su trayectoria educativa?

Este trabajo me ha abierto otros puntos de vista, principalmente todos los


componentes de las trayectorias, su entrecruzamiento, entenderlas no es sólo el relato
de una historia, sino lo que un sujeto vivió, sintió y experimentó. Por eso tenemos que
pensar en ellas, pero más que pensar y decir, es hacer, para formar las prácticas que se
desplegaran cotidianamente en las instituciones educativas de manera conveniente.

~ 14 ~

Você também pode gostar