Você está na página 1de 184

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS

APLICACIÓN DE MÉTODOS
ESTADÍSTICOS MULTIVARIADOS AL
ANÁLISIS DE LAS MIGRACIONES EN CUBA,
A PARTIR DE UNA ENCUESTA

Tesis de Grado Científico de


DOCTOR EN CIENCIAS ECONÓMICAS,
con especialidad en ESTADÍSTICA

Autora : Dra.C. Cristina López-Calleja Hiort-Lorenzen

Asesoras: M.Sc. Elva Díaz Díaz y Lic.Blanca Morejón Seijas

Ciudad de la Habana, Cuba


2002
© 2004, Dra. Cristina López-Calleja Hiort-Lorenzen
Centro de Estudios Demográficos
Universidad de la Habana
Ave. 41 # 2003 e/ 20 y 22, Playa
Cuba

ISBN: 959-7005-36-0

ISBN 959-7005-36-0

9 789597 005360
INDICE

Acápite Página

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I: ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE LAS MIGRACIONES


Y ASPECTOS TEÓRICO METODOLÓGICOS.......................... 11

1.1. Algunos antecedentes sobre las migraciones internas y las migraciones


Externas en Cuba................................................................................... 11

1.1.1 Relevancia del problema de investigación............................................ 12


1.1.2 Conceptos asociados al estudio de las migraciones.............................. 15
1.1.3 Características de la fuente de información utilizada............................ 18
1.1.4 El diseño muestral de la ENMI.............................................................. 20
1.1.5 La migración potencial externa dentro de la dinámica
demográfica de Cuba............................................................................. 21
1.1.3 La migración interna de la población y el proceso de redistribución
de la población en Cuba......................................................................... 22

1.2. Aspectos Teórico Metodológicos............................................................. 24

1.2.1 Algunos enfoques teóricos relevantes sobre la migración .................... 24


1.2.2 Revisión bibliográfica sobre la aplicación de algunos Métodos
Estadísticos Multivariados a la Migración Poblacional ......................... 29
1.2.3 Selección de las variables socio demográficas para los análisis
estadísticos............................................................................................ 30
1.2.5 Métodos de Análisis: fundamentos y modo de aplicación ................... 33
1.2.5.1 Análisis Factorial de Correspondencias.................................... 33
1.2.5.2 Modo de aplicación del Análisis de Correspondencias............... 38
1.2.5.3 Análisis de la Regresión Logística............................................. 39
1.2.5.4 Modo de Aplicación del Análisis de Regresión Logística......... 45
1.2.5.5 Análisis de tablas de contingencias incompletas y modelos
de cuasi independencia............................................................. 47
1.2.5.6 Modo de aplicación de los modelos de cuasi independencia
asociados a tablas incompletas................................................... 50

I
Acápite Página
CAPÍTULO II: APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FACTORIAL DE
CORRESPONDENCIAS EN EL ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN
POTENCIAL EXTERNA............................................................................... 53
2.1 La migración potencial externa como continuidad del ciclo migratorio
del cubano................................................................................................... 53
2.2 Análisis de las características atendiendo al ciclo migratorio de los
cubanos....................................................................................................................... 54
2.3 Conclusiones del Capítulo......................................................................... 56

CAPÍTULO III: APLICACIÓN DE LOS METODOS ESTADÍSTICOS:


FACTORIAL DE CORRESPONDENCIAS, REGRESIÓN
LOGÍSTICA,Y TABLAS INCOMPLETAS CON MODELOS DE
CUASI INDEPENDENCIA, A LA MIGRACIÓN INTERNA EN
CUBA, A PARTIR DE LA ENMI.................................................. 57
3.1 Aplicación del análisis factorial de correspondencias al conocimiento de
las características de los migrantes de las provincias y municipios del
país, de acuerdo con el alcance territorial del movimiento migratorio......................57
3.1.1 Características generales de los migrantes del país según los
movimientos: intramunicipal, intraprovincial, e interprovincial ......... 57
3.1.2 Características generales de los migrantes de cada provincia en
particular, según los movimientos: intramunicipal, intraprovincial,
e interprovincial .............................................................................. .. 58
3.1.3 Las variables analizadas y su comportamiento según los territorios.... 65

3.2 Aplicación del análisis de regresión logística al conocimiento de la


migración interna de origen rural en Cuba en el período 1990-95........ 68
3.2.1 Resultado del análisis descriptivo...................................................... 68
3.2.1.1 Dinámica de las rutas migratorias según el tipo de movimiento:
Rural-Rural-Rural, Rural-Urbano-Rural, Rural-Rural-Urbano y
Rural-Urbano-Urbano.................................................................... 68
3.2.1.2 Análisis de las tablas cruzadas según las rutas migratorias ......... 69
3.2.1.3 Comentarios acerca de las razones de disparidad crudas y
razones de migrar a no migrar (odds) obtenidas de las tablas cruzadas ... 72
3.2.2 Resultados de la aplicación de la Regresión Logística ........................ 73
3.2.2.1 Análisis de la construcción del modelo para la Ruta RRR ........ 75
3.2.2.2 Análisis de la bondad del ajuste y diagnóstico del modelo
para la Ruta RRR........................................................................... 75

II
Acápite Página
3.2.2.3 Análisis de las razones de disparidad obtenidas del modelo
de regresión logística para la Ruta RRR. ..................................... 76
3.2.2.4 Análisis comparativo de las razones de disparidad cruda con
las del modelo de regresión logística para la Ruta RRR........... 77
3.2.2.5 Análisis de la construcción del modelo para la Ruta RUR.......... 78
3.2.2.6 Análisis de la bondad del ajuste y diagnóstico del modelo
para la Ruta RUR......................................................................... 78
3.2.2.7 Análisis de las razones de disparidad obtenidas del modelo
de regresión logística para la ruta RUR...................................... 79
3.2.2.8 Análisis comparativo de las razones de disparidad cruda con
las del modelo de regresión logística para la Ruta RUR.............. 80
3.2.2.9 Análisis de la construcción del modelo para la Ruta RRU.......... 80
3.2.2.10 Análisis de la bondad del ajuste y diagnóstico del modelo
para la Ruta RRU......................................................................... 81
3.2.2.11 Análisis de las razones de disparidad obtenidas del modelo
de regresión logística para la Ruta RRU..................................... 82
3.2.2.12 Análisis comparativo de las razones de disparidad cruda con
las del modelo de regresión logística para la Ruta RRU............. 83
3.2.2.13 Análisis de la construcción del modelo para la Ruta RUU.......... 83
3.2.2.14 Análisis de la bondad del ajuste y diagnóstico del modelo
para la Ruta RUU......................................................................... 84
3.2.2.15 Análisis de las razones de disparidad obtenidas del modelo
de regresión logística para la Ruta RUU....................................... 84
3.2.2.16 Análisis comparativo de las razones de disparidad cruda con
las del modelo de regresión logística para la Ruta RUU............. 85

3.3 Aplicación del análisis de tablas incompletas y modelos de cuasi


independencia en la interpretación de la matriz de corrientes
migratorias, con grupos poblacionales diferenciados y según lugar de
nacimiento y de residencia actual................................................................. 86

3.3.1 Análisis descriptivo de las tablas ........................................................... 87


3.3.2 Modelos de cuasi independencia seleccionados, y bondad de sus
ajustes ................................................................................................... 91

3.4 Conclusiones del capítulo .............................................................................. 92

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 97

III
RECOMENDACIONES ............................................................................................ 101

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA ..................................................................................... 102

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 108

INDICE DE ANEXOS ............................................................................................... 115

INDICE DE LAS TABLAS....................................................................................... 118

INDICE DE LOS GRÁFICOS.................................................................................. 121

ANEXOS....................................................................................................................... 122

IV
AGRADECIMIENTOS
Deseo agradecer, en primer lugar, a algunos compañeros del Centro de Estudios Demográficos, que
en un trabajo conjunto de investigación realizado con ellos tuve la oportunidad de aplicar métodos
actuales de la Estadística Matemática en el tema de Migraciones, en particular, a mi compañera de
trabajo, Teresa Segura Cisneros. Al director del Centro, Rolando García Quiñones, que me impulsó
a organizar en una única estructura los trabajos científicos que aquí presento, para aspirar al título de
Doctora en Ciencias Económicas, en la especialidad de Estadística. Al Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA), en la persona de Alfonso Farnós Morejón, a la especialista del Centro de
Estudios de Población y Desarrollo, de la Oficina Nacional de Estadísticas, Esther María León Díaz,
y a la especialista del CEDEM, Blanca Morejón Seíjas, por el apoyo brindado como asesora en
Migraciones, quienes revisaron este trabajo, y me aportaron valiosas sugerencias, y en especial a
Elva Díaz Díaz, mi mejor profesora de Estadística, y asesora también de esta tesis, por su
consagración al trabajo científico y por la gran ayuda brindada. En el ámbito familiar, debo
agradecer de corazón a mi gran familia, esposo e hijos, que en distinta medida han contribuído a que
haya culminado esta tesis, a pesar de mis nietos.

V
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Esta tesis se dirige a servir de apoyo a las investigaciones que en el área de los estudios territoriales
se realizan y, en especial, en el de las Migraciones Internas y Externas, en el contexto de la realidad
cubana actual.
Se apoyarán las investigaciones por medio de métodos de la Estadística. Por mucho tiempo la
Estadística, se ha considerado una Rama de la Ciencia Matemática, y ha sido propuesta por
numerosos científicos a elevar su categoría, a ser por sí misma la Ciencia Estadística [1], y tiene
como objetivo fundamental estudiar la información que brindan los llamados datos, para poderlos
interpretar y así servir de herramienta indispensable a las ciencias experimentales y sociales.
Debido a la complejidad que ha adquirido actualmente el trabajo de investigación, éste debe ser
multidisciplinario incluyendo entre sus integrantes al profesional que se ocupa de la Estadística,
quien debe conocer la Teoría de las Probabilidades, para lograr una rigurosa comprensión de los
modelos matemáticos de la Estadística. Este profesional debe trabajar en estrecha vinculación con
los investigadores de las demás ciencias, y por tanto poseer la requerida capacidad de la
comunicación con éstos. Una evidencia de ello son las siguientes ideas de C.R. Rao (1989) citado
por C.M. Cuadras.
“¿Cuál es el futuro de la Estadística? La Estadística se esta desarrollando actualmente como una
ciencia metaciencia. Su objeto es la lógica y la metodología de otras ciencias, la lógica de la toma
de decisiones y la lógica de la experimentación en ellas. El futuro de la Estadística está en la
comunicación que los estadísticos logren con los científicos de las otras ramas del saber, y ello
dependerá de la manera en que se formulen los problemas principales en esas otras ramas" [2].
El Análisis Estadístico Multivariado es parte de la Estadística y se constituye como un conjunto de
métodos estadísticos y matemáticos para analizar, describir e interpretar las observaciones de datos
que provienen de varias variables las cuales actuan simultáneamente en un determinado fenómeno.
Debido a las numerosas aplicaciones que tienen en la práctica las ciencias experimentales, el
Análisis Estadístico Multivariado ha tenido un desarrollo creciente en los últimos años y su
utilización se ha convertido poco más o menos en imprescindible. Los métodos estadísticos del
análisis multivariado aportan a la metodología de la investigación, ciertos análisis exploratorios y
confirmatorios que a partir de bases de datos sobre diversos fenómenos, constituyen herramientas
importantes para la investigación social y en particular en Estudios de Población. Es por ello que en
esta tesis se ha trabajado en la aplicación de los métodos estadísticos en temas de Estudios de
Población, como son los movimientos migratorios.
Numerosos estudiosos y especialistas de diferentes disciplinas se sienten cada vez más atraídos por
investigar acerca de la migración. Su evolución y tendencia y, especialmente, sus impactos actuales
y futuros sobre numerosos subsistemas sociopolíticos y geográficos justifican este interés.
Particularmente para los demógrafos la migración se ha convertido en la variable de mayor
repercusión - e incertidumbre - dentro de la dinámica poblacional de un país, tanto es así que para
una buena cantidad de ellos su comportamiento (positivo o negativo) afecta directamente el
volumen, la estructura y la composición de la población.
Las migraciones desempeñan un papel clave en la mayoría de las transformaciones sociales
contemporáneas y son simultáneamente el resultado del cambio global, y una fuerza poderosa de

1
cambios posteriores, tanto en las sociedades de origen como en las receptoras. Sus impactos
inmediatos se manifiestan en el nivel económico, aunque también afectan a las relaciones
sociales, la cultura, la política nacional y las relaciones internacionales. Las migraciones
conducen inevitablemente a una mayor diversidad étnica y cultural en el interior de los países,
transformando las identidades y desdibujando las fronteras tradicionales [3].

Cuba ha sido citada como ejemplo a seguir internacionalmente respecto a la aplicación, en las
últimas tres décadas, de una política sensata que actúa sobre las causas de las migraciones
mediante programas para el desarrollo de las zonas rurales y del interior del país. Sin embargo, la
migración de la población es, como se ha expresado, un proceso complejo que responde a una
diversidad de condiciones económicas, sociales, psicológicas y culturales y no únicamente a las
políticas de desarrollo. Diferentes documentos sobre programas nacionales e internacionales,
suscritos por Cuba, se han pronunciado en matería de acción y tratamiento a los problemas de
migración interna, externa y al desarrollo social.

En 1966, Fidel Castro hacía especial referencia a los propósitos de tales esfuerzos de desarrollo,
cuando expresaba que....."si nosotros no nos ocupamos de desarrollar el interior del país, si
nosotros no llevamos a cabo una política de crear condiciones que hagan agradable la vida en el
interior del país, el fenómeno de querer mudarse para La Habana seguirá manteniéndose y el
problema de la capital será cada vez peor" [4]

Aún antes de la fecha de tal reflexión que revelaba el reconocimiento de la situación existente y la
intención política de resolver el problema, se habían venido instrumentando medidas y acciones
orientadas al control de la metropolización y a la revitalización de las zonas rurales que produjeron
efectos sobre la migración, en especial en cuanto a la detención de la emigración en determinadas
áreas y el desvío de las corrientes migratorias hacia otras regiones.

Así se pueden citar las leyes de Reforma Agraria, la creación de nuevas fuentes de empleo rural y
el desarrollo del sector agrícola, el establecimiento de nuevos asentamientos rurales y el
mejoramiento y creación de servicios rurales, las promulgación de las leyes de Reforma Urbana y
Solares Yermos, el diseño y control del plan director de la Ciudad de la Habana y los planes de
desarrollo regional e inversionista de regiones del interior del país, que terminaron por crear las
bases para la reducción del éxodo rural-capitalino.

Aunque en materia de reajustar las desproporciones territoriales que presentaba la población, sólo
se había fijado como objetivo explícito la detención del crecimiento capitalino, ya en 1975 y 1980
se formulan de manera precisa objetivos en materia de política migratoria y distribución territorial
de las fuerzas productivas, durante los dos primeros congresos del Partido Comunista de Cuba. El
segundo de estos congresos, celebrado en 1980, incluye en el informe central presentado por Fidel
Castro una indicación precisa al respecto cuando expresa que......."la distribución territorial de las
fuerzas productivas debe tener como objetivo una profunda transformación de las estructuras
territoriales con una distribución más eficiente de las actividades productivas, el aprovechamiento
más racional de los recursos naturales y humanos, un desarrollo más balanceado y acelerado de las
provincias más atrasadas y el progresivo igualamiento en las condiciones de vida de los distintos
territorios del país, la adopción de medidas de orientación de las migraciones internas y la
estructuración consecuente del sistema urbano" [5].

2
Por otra parte, si bien las políticas socioeconómicas adoptadas implicaron un desarrollo más
homogéneo en todo el país, y con esto se detuvo la migración masiva hacia un solo polo del mismo;
dichas políticas fundamentadas en el interés del Estado de proveer y garantizar adecuados servicios
sociales a la totalidad de la población del país sin distinción de sexo, etnia, procedencia, etc., y
unidas a la falta de de restricciones para la movilidad territorial, también contribuyeron a estimular
durante varios años la migración temporal hacia lugares de más posibilidades socioeconómicas, lo
cual creó un efecto de espejismo, de aculturación, estableció y consolidó redes y a la larga también
creó un efecto de inercia que estimularon la migración definitiva a través de los años [6].

En el socialismo, una vez que se haya minimizado la contradicción en cuanto a la oposición


antagónica del campo y la ciudad, las migraciones difieren sobremanera de los movimientos
territoriales espontáneos inherentes al capitalismo, ya que éstas responden a la planificación
nacional, condicionadas por las tareas que vinculan a las migraciones internas con el progresivo
desarrollo territorial de las fuerzas productivas[7].

La inercia de los procesos demográficos hace que el grado de sus modificaciones no coincida en el
tiempo con el establecimiento de un tipo de sociedad y con su sustitución por otra nueva. No
siempre la planificación territorial resulta simultánea e integral, puesto que las prioridades del
proceso inversionista ramal y también innumerables restricciones de orden económico y social,
explican la existencia de ritmos y prioridades diferentes de la planificación del desarrollo generado
por las limitaciones que el subdesarrollo aún impone. Es por ello que en el socialismo se ponen de
manifiesto irregularidades en la distribución territorial de la población y en sus movimientos
territoriales, los que también dependen de factores a nivel individual, y que entran en contradicción
con las necesidades de fuerza de trabajo de los territorios y con las proyecciones del desarrollo local
[7].

A partir del año 1990, el trabajo agrícola tomó una gran importancia, debido esencialmente a la no
esperada situación que se produjo en los países socialistas del Este de Europa y en especial en la
antigua Unión Soviética. La situación económica del país se volvió sumamente critica, lo cual
afectó todas las esferas de actividad en nuestro país, es el llamado “período especial”, y se reflejó en
los movimientos migratorios y, en especial, en la migración desde las zonas rurales del país.

La subsistencia se hizo muy difícil en medio de un doble bloqueo: uno, el bloqueo yanqui hacia
nuestro país que desde 1962 se instrumentó por el gobierno de los Estados Unidos, y que se arreció
en esta década; y otro, el del campo socialista que dejó casi por completo de comerciar con Cuba.
A consecuencias de este hecho, se comienzan a implementar, como parte de la estrategia a seguir,
una serie de medidas tomadas por parte del gobierno de Cuba, entre ellas: la entrega previo contrato
a partir de 1992, de parcelas a quienes estuvieran dispuestos a trabajar la tierra; la migración de
retorno al medio rural comenzó entonces a tomar relevancia en el quinquenio 1990-95.

La Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI), diseñada y aplicada en Cuba en el año


1995, reveló que en Cuba la mitad de la población de 15 a 64 años ha residido en al menos un lugar
habitado diferente al que nació, lo cual significa que al menos casi el 50% de la población puede

3
ser clasificada como migrante. Es recomendable enunciar aquí que el concepto de migrante que se
utilizó en la ENMI refería que se trataba de personas de 15 a 64 años que residían en la actualidad
(momento en que se encuestó, 1995) en un lugar habitado1 diferente al lugar en que nacieron [6].

Particular atención se centró en el período 1990-1995 en que estas transformaciones de las


estructuras agrarias del país pudieran ser elementos decisivos para explicar que las zonas rurales
del país típicamente expulsoras de población se hayan convertido en el destino aproximadamente
del 43% del total de migrantes del país. Pudiera sustentarse que este comportamiento resulte
coyuntural, pero sin dudas habrá que esperar para comprobar las verdaderas consecuencias sobre
la dinámica de la migración interna en el territorio nacional [6].

Todos estos planteamientos, como puede comprobarse en la bibliografía citada, constituyen


antecedentes importantes para el estudio de las migraciones, y han sido tomados como especiales
motivaciones para el trabajo de tesis que se ha desarrollado.

Como se ha expresado, el proceso migratorio es de naturaleza compleja, intervienen en él un gran


número de factores, lo cual hace necesario para su análisis, la utilización de métodos estadísticos
multivariados capaces de tomar en cuenta los efectos interactuantes de los factores sociales y
económicos sobre la dimensión, destino y composición de las corrientes migratorias.

Los métodos estadísticos multivariados que se aplican en esta tesis se han utilizado con éxito en
varías ramas del saber, y en estas aplicaciones al tema de las migraciones, ello responde a que las
diversas características que se analizan actúan simultáneamente en los migrantes, y precisamente
para situaciones similares a éstas es que surgieron estos métodos multivariados que serán aplicados
a partir de una encuesta.

La Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI), diseñada y aplicada en Cuba en el año


1995, resultó la fuente de información por excelencia para el análisis de las características de las
corrientes migratorias, y ha proporcionado, luego de la aplicación de los métodos estadísticos de
análisis factorial de correspondencia, del análisis de regresión logística, y del análisis de tablas
incompletas con sus modelos de cuasi independencia, una visión estadística de algunas de sus
particularidades. Al indagar en la bibliografía de estudios de Demografía y en especial en el tema de
migraciones se ha encontrado que son muy pocos los trabajos científicos que utilizan métodos
estadísticos multivariados. De más de 100 trabajos revisados sólo en 5 aparecen estos métodos.

Varios han sido los trabajos realizados desde el punto de vista demográfico por el Centro de
Estudios Demográficos, de la Universidad de la Habana, para el análisis de los resultados de la
Encuesta Nacional de Migraciones Internas, y publicados éstos en tres documentos. En esta tesis
se analizan, otros aspectos de la encuesta que no habían sido analizados aún, como por ejemplo,
las rutas migratorias con dos movimientos de los migrantes con origen rural, la migración
potencial externa, y la corriente migratoria de algunos grupos poblacionales diferentes a los
tratados en la ENMI. Es por ello que se puede considerar, que los resultados que se obtienen en
esta tesis, profundizan en algunos aspectos de interés, y no tienen por qué coincidir con los ya
obtenidos anteriormente.

1
Se refiere a la definición de lugar habitado vigente en el país

4
El análisis descriptivo de tablas cruzadas realizado en estudios anteriores permitió constatar que la
migración con origen rural en Cuba ha constituido una modalidad de migración de creciente
importancia dentro de la dinámica de los movimientos territoriales internos, lo cual motivó
profundizar en este tema.

En la ENMI, además de los datos sobre la migración interna, aparecen datos relativos a personas
que declararon querer trasladarse a otro país, mediante las cuales es posible caracterizar a esas
personas por sus atributos sociodemográficos, con el objetivo ulterior de elaborar pronósticos
acerca de las características de los sujetos que están por migrar, y del posible volumen de migrantes,
imprescindibles éstos para el análisis perspectivo de la dinámica demográfica.

Partiendo de tablas cruzadas de estudios anteriores sobre estos aspectos, se decidió abordar el
análisis de la existencia o no de relaciones entre la migración interna y la potencial externa, y así se
pudo explorar la existencia de una relación entre la migración interna y la migración externa, que
parece hacerse más estrecha bajo determinados atributos sociodemográficos de los migrantes. Por
tanto, ambos fenómenos sociales no pueden verse de manera aislada, tienen un marco teórico
común, instrumentales operacionales comunes y perspectivas de análisis, que sin obviar contextos
sociales o geográficos específicos, pueden ser compartidos por un flujo migratorio u otro.

- Uno de los propósitos de este trabajo de investigación fue analizar las características de los
migrantes que declaran en la encuesta que han pensado migrar fuera del país (migrantes
potenciales externos), para caracterizarlos, y en particular a los migrantes que comienzan con el
traslado dentro del propio país y que luego desean una salida fuera de los límites nacionales, así
como para descubrir las características de aquellos que no han migrado previamente y manifiestan
deseos de salir del país.

- De igual manera, se valoró como importante establecer los diferenciales migratorios de las
principales características sociodemográficas de las personas que migran dentro de las provincias
y de las que migran entre provincias y dentro de los municipios.

Para el análisis de los dos puntos anteriores se decidió utilizar el método estadístico conocido como
Análisis Factorial de Correspondencias, que es un método descriptivo, especialmente idóneo para
aplicarlo a situaciones donde sean pocas o ninguna las hipótesis previas de trabajo y se requiera un
análisis exploratorio de la situación a tratar, con el fin de establecer los puntos de partida de análisis
posteriores. Este método se utiliza para el análisis de tablas de contingencias o de frecuencias, de
dos o más variables categóricas, cuyas casillas contienen alguna medida de correspondencia entre el
nivel asociado a sus filas y a sus columnas, las cuales corresponden a las categorías de las variables.
Es objetivo del Análisis Factorial de Correspondencias estudiar las relaciones que existen entre las
filas y las columnas de una tabla de contingencia.

- En este trabajo, también se valoró establecer los efectos combinados de las características
socioeconómicas de los migrantes en el medio rural en su relación con las personas que no migran
en el período de 1990 a 1995. Se profundizará en las rutas migratorias y es por ello que, dada la
posibilidad de información que aportó la ENMI al preguntar por el lugar de nacimiento y por el
lugar de residencia anterior, se analizará también el movimiento del migrante que es anterior a la
llegada al lugar de residencia actual; es decir, se analizarán dos movimientos migratorios previos

5
al establecimiento de la residencia actual, de aquellas personas cuyo lugar de nacimiento estuvo en
una zona rural.
Para el análisis de este punto se utilizará el método estadístico conocido como Análisis de
Regresión Logística, que se utiliza en este caso como método exploratorio, ya que con
anterioridad no se tiene información sobre el estudio de las mencionadas rutas migratorias. Este
método es especialmente idóneo para aplicarlo a situaciones donde se tiene una situación donde se
requiere analizar la relación existente entre una variable dependiente discreta, (variable respuesta
con dos valores posibles) que en este caso es la variable binaria definida como ser migrante o no
serlo, y las variables independientes o explicativas (covariables), que en esta aplicación son las
características de los individuos en estudio. Mediante este método se construirán los mejores
modelos de regresión logística con sus razones de disparidad (odds ratio, en inglés), que permitan
analizar como inciden en la variable dependiente las relaciones simultáneas e interactuantes de las
covariables, con niveles de significación estadística.
- También en este trabajo, se aspira a estimar la magnitud de las corrientes migratorias, según
lugar de origen y destino, entre ciertas regiones diferenciadas del país (Ciudad de la Habana,
Provincia de la Habana, Capitales de provincias, Cabeceras municipales y resto urbano, sin las
capitales de las provincias y Asentamientos rurales), y en particular cómo inciden de manera
combinada en las mismas, la edad, el sexo, la situación laboral y el nivel de educación. Además
se podrán verificar algunas de las teorías que sobre las migraciones plantearon empiricamente
muchos estudiosos del tema, [8], [9], [10], como son las siguientes cuatro leyes, de las siete
planteadas por Ravenstein2:
1. Migraciones y distancia
2. Migraciones por etapas
3. Flujo y reflujo
4. Diferencias urbano-rurales en la propensión de migrar
Para el análisis de este punto se utilizará el método estadístico de los modelos de cuasi
independencia a partir de tablas incompletas, debido a que la matriz de las corrientes migratorias
es en sí una tabla incompleta, ya que se excluyen de ella los datos de la diagonal. Esta exclusión se
hace ya que si se ajusta un modelo logarítmico lineal a una tabla, incluyendo los individuos que no
migran, que estarían en la diagonal principal, ese ajuste reflejaría los factores de los no migrantes
pues éstos estarían en demasía, y a lo que se aspira en esta investigación es a que el modelo
ajustado refleje cómo se caracterizan a los migrantes mediante las variables que se analizan.
Mediante este método estadístico multivariado se puede analizar dicha tabla y construir los
modelos de cuasi independencia asociados a ella, que pueden explicar las relaciones e
interacciones entre las variables, y ponderar los factores relacionados con flujo migratorio con un
adecuado nivel de significación.
Sobre la base de los datos de la ENMI y mediante los métodos estadísticos utilizados en esta tesis,
se podrá afirmar con la significación estadística requerida y con métodos estadísticos

2
Ravenstein, E. G., historiador económico inglés, que al publicar en 1889 su trabajo sobre las leyes de la migración, dejo
establecida una contribución teórica que aún hoy sustentan muchas de las investigaciones que se realizan en el campo
socialista.

6
multivariados poco aplicados en distintos países, cuáles son las relaciones que caracterizan
algunos de los movimientos migratorios analizados.
En resúmen, la aplicación de los métodos estadísticos multivariados seleccionados permitirá
entonces:
• Descubrir mediante un gráfico de correspondencias la formación de dos grupos diferentes de los
migrantes que declaran en la encuesta que han pensado migrar fuera del país (migrantes potenciales
externos), de acuerdo con las categorías de seis variables consideradas simultáneamente, y que
representan las características de todos los migrantes potenciales externos considerados, así como
en otros gráficos también de correspondencias, observar si existen o no diferencias en cuanto a las
características que presentan los migrantes potenciales externos que tienen una experiencia
migratoria interna previa, y aquellos migrantes potenciales externos que desean emigrar por primera
vez.
• Observar en gráficos de correspondencias cómo se disponen espacialmente las provincias del país
según el predominio de los migrantes de tres diferentes movimientos migratorios internos, los
cuales representan a: las personas que migran dentro de las provincias o movimiento intraprovincial
y de las que migran entre provincias o movimiento interprovincial y las personas que migran dentro
de los propios municipios o movimiento intramunicipal. Además, observar mediante dichos
gráficos las características de los migrantes del país y de cada provincia según dichos movimientos,
y también, identificar a nivel del país las categorías de las características de los migrantes de uno u
otro tipo de movimiento migratorio en los territorios.
• Identificar las características de los migrantes de cada una de las cuatro rutas migratorias con
origen rural, mediante la aplicación del método de la regresión logística con sus conocidas razones
de disparidad (odds ratio), y determinar las relaciones existentes entre las personas que migraron y
las que no migraron.
• Descubrir si existen diferencias entre, las razones de disparidad obtenidas de tablas cruzadas y
las razones de disparidad obtenidas mediante el modelo de regresión logística, lo cual indicaría que
hay efectos confusores debido a las demás variables, por lo que las razones de disparidad obtenidas
mediante la regresión logística son las válidas, de lo cual se infiere que en este trabajo de
investigación, los resultados esperados no se podrían alcanzar sólo con métodos tradicionales de
tablas cruzadas.

• Explicar las interacciones que existen entre ciertas características de los migrantes y la matriz de
las corrientes migratorias según los cinco grupos poblacionales diferenciados seleccionados, todo
ello mediante las correspondientes tablas incompletas y sus asociados modelos de cuasi
independencia.
Resulta imprescindible señalar, que más que cerrar etapas de investigación, se han abierto caminos
por recorrer, la dinámica migratoria se ha complejizado, y por tanto debido a la complejidad de la
dinámica social, se hace necesario utilizar métodos estadísticos multivariados que combinando
información ofrezcan inferencias con buen rigor científico, y con la correspondiente adecuada
significación estadística de un determinado resultado.

7
El trabajo que se presenta intenta recorrer un camino que sirva de antecedente para que se pueda
obtener en el futuro una producción teórica metodológica que responda a las exigencias de la
complejidad de las migraciones.

No obstante todo lo anterior, aún constituyen retos la posibilidad de obtener resultados de este tipo
para aplicarlos al diseño de pronósticos y correspondiente implementación de políticas y acciones.

Estructura de la Tesis
Esta tesis incluye una Introducción, la parte central con tres Capítulos, y las Conclusiones y
Recomendaciones. Al final aparece la Reseña bibliográfica, la Bibliografía utilizada y los
Anexos de los capítulos II y III:
En la Introducción se aspira a dar una visión de la relevancia del problema de investigación que se
analiza. Se definen el problema, el objetivo general y los objetivos específicos del trabajo de tesis, y
se da una panorámica del trabajo.
En el Capítulo I, Algunos antecedentes sobre las migraciones y Aspectos teórico metodológicos
se ofrecen algunos antecedentes sobre las migraciones y el proceso de redistribución de la población
en Cuba, y se abordan algunos aspectos teóricos metodológicos generales sobre las migraciones; Se
da una idea de los métodos estadísticos multivariados que se aplican, así como se explican algunos
aspectos de la ENMI como son por ejemplo, el Diseño Muestral y una breve descripción de las
secciones de la encuesta. Además aparece una revisión bibliográfica sobre los enfoques más
relevantes de la migración y sobre la aplicación de algunos métodos estadísticos multivariados a la
migración poblacional.
Los Capítulos II y III constituyen el Desarrollo del trabajo de la Tesis, donde se explica cómo
se procesó la información y la aplicación de los métodos estadísticos multivariados al tema de
migraciones y de acuerdo con los objetivos del trabajo.
En el Capítulo II, Aplicación del análisis factorial de correspondencias en el estudio de
la migración potencial externa se hace un análisis de la relación entre la migración interna y la
potencial externa en Cuba, que incluye el ciclo migratorio externo como continuidad del interno, así
como las variables socio demográficas en esa dinámica migratoria, todo ello mediante la aplicación
del método estadístico del Análisis Factorial de Correspondencias. El capítulo termina con sus
conclusiones.
En el Capítulo III, Aplicación de los métodos estadísticos: factorial de correspondencias,
regresión logística, y tablas incompletas con modelos de cuasi independencia, a la migración
interna en Cuba, a partir de la ENMI; En un primer acápite se hace un análisis de las
características de los migrantes de las provincias y del país por niveles del alcance territorial,
mediante la aplicación del método estadístico del Análisis Factorial de Correspondencias a los
movimientos: intramunicipales, intraprovinciales e ínterprovinciales en Cuba; En un segundo
acápite se hacen comentarios sobre el resultado del Análisis Descriptivo de las Tablas de
Contingencias sobre las variables sociodemográficas seleccionadas, además se describe la dinámica

8
de las rutas migratorias1 que se analizan, concluyéndose el acápite con tablas que explican los
resultados de la aplicación de modelos de Regresión Logística a las cuatro bases de datos
correspondientes a las cuatro rutas migratorias con origen en zonas rurales y específicas de los dos
movimientos migratorios analizados; y en un tercer acápite se hace un análisis de tablas
incompletas sobre el resultado de la matriz de las corrientes migratorias para algunas zonas
diferenciadas en el movimiento migratorio en Cuba, con los correspondientes modelos de cuasi
Independencia y su interpretación. El capítulo termina con las conclusiones para cada uno de los
tres acápites tratados. Para los análisis estadísticos se usa el paquete de programas SPSS, versión 8.
En las Conclusiones se detallan los principales aspectos resultantes del trabajo y se hacen algunas
Recomendaciones. Después de estas recomendaciones aparece la Reseña Bibliográfica con 87
citas y la Bibliografía consultada con 95 citas, que incluye la bibliografía de la autora sobre el
tema de la tesis, y seguidamente aparecen cinco anexos con 63 tablas y 16 gráficos a los que se
hace referencia en el cuerpo de la tesis.

EL PROBLEMA
En el campo de estudio de las migraciones se han llevado a cabo muchas investigaciones,
principalmente de corte empírico, pero la complejidad de esta variable demográfica de
marcado condicionamiento social y económico y variado nivel de interrelaciones, demanda la
utilización de métodos estadísticos multivariados, mediante los cuales se puede contribuir a
interpretar y explicar con mayor nivel de precisión estadística la influencia de las
características de los migrantes y la acción de los determinantes de las corrientes migratorias;
los resultados que se obtengan pueden servir para modelar procesos migratorios y hacer
pronósticos que se puedan utilizar para la toma de adecuadas decisiones socioeconómicas en
el país.

LAS HIPÓTESIS
• El método estadístico del análisis factorial de correspondencias múltiple aplicado al estudio
de las características de los migrantes potenciales externos en Cuba, permite explorar
simultáneamente la acción de los atributos de estos sujetos (sexo, edad, color de la piel,
situación conyugal, nivel de educación, y situación laboral) y apreciar la existencia de grupos
de emigrantes potenciales diferentes atendiendo a la existencia o no de una experiencia
migratoria interna previa a su intención de migrar hacia otro país.
• La aplicación del método estadístico del análisis factorial de correspondencias en el análisis
de las características de los migrantes internos participantes en tipos de movimientos
intramunicipales, intraprovinciales e interprovinciales, permite poner de manifiesto rasgos
distintivos de los migrantes al interior de cada tipo de movimiento migratorio.
• El método estadístico de la regresión logística aplicado al estudio de las características de
los migrantes que realizan al menos dos movimientos migratorios internos, originandose éstos
en una zona rural, permite analizar simultáneamente la acción de los atributos individuales
1
Se utilizará la denominación de ruta migratoria para designar a la corriente o movimiento que realiza la persona que
abandona su lugar de nacimiento para establecerse en otro lugar, el cual también abandona para establecerse en el lugar
de su residencia en el momento que es entrevistado para la Encuesta Nacional de Migraciones Internas.

9
de estos sujetos: sexo, edad, color de la piel, situación conyugal, nivel de escolaridad, y
situación laboral.
• El método estadístico de las tablas incompletas con sus asociados modelos de cuasi
independencia, permite analizar la acción simultánea de los atributos: sexo, edad, nivel de
educación, y situación laboral, en los sujetos de la matríz de las corrientes migratorias según
grupos poblacionales de lugar de origen y de destino, e identificar la existencia de
interacciones estadísticamente significativas entre algunas de dichas características
socioeconómicas de los migrantes.

OBJETIVO GENERAL
El objetivo de esta investigación es mostrar que mediante la aplicación de algunos métodos
estadísticos multivariados se pueden ratificar ciertos planteamientos teóricos, y a la vez
contribuir a una mejor identificación e interpretación de algunos movimientos migratorios en
Cuba.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A.- Identificar mediante el Análisis Factorial de Correspondencias las principales características
socio demográficas del potencial migratorio externo, y la relación existente entre los migrantes
potenciales externos que no han migrado antes, y los que tuvieron algún movimiento migratorio
interno precedente.
B.- Identificar mediante el Análisis Factorial de Correspondencias las principales características
sociodemográficas de las personas que migran dentro de las provincias (movimiento
intraprovincial) y de las que migran entre provincias (movimiento interprovincial) y dentro de los
municipios (movimiento intramunicipal).
C.- Identificar las principales características sociodemográficas de las personas que migran desde
asentamientos clasificados como rurales, en relación con las personas que no migran en el período
1990-1995, y proponer modelos de regresión logística para los cuatro movimientos migratorios:
Rural-Rural-Rural, Rural-Rural-Urbano, Rural-Urbano-Rural, y Rural-Urbano-Urbano, con las
correspondientes pruebas de ajuste y estudios diagnósticos.
D.- Aplicar el modelo general lineal logarítmico, al resultado de la matriz de las corrientes
migratorias en Cuba en el período 1990-95, para establecer relaciones entre ciertos grupos
poblacionales diferenciados en Cuba incluyendo algunas características o covariables como son, el
sexo, la edad, el nivel de escolaridad, y la situación laboral, y proponer modelos de cuasi
independencia para las tablas de contingencia incompletas que constituyen dicha matriz y las
covariables, con sus correspondientes pruebas de ajuste.

NOVEDAD DE LA TESIS DOCTORAL


Contribuir a introducir en la metodología del estudio de las migraciones, métodos estadísticos
multivariados actuales, los que mediante su aplicación han proporcionado algunos resultados
novedosos que no aparecían en la literatura, y otros resultados que ratifican algunos de los obtenidos
con anterioridad, al extraer de las bases de datos existentes interacciones más complejas.

Estos métodos son poco utilizados en el ámbito nacional y en el mundial, y su uso podrá permitir
nuevas posibilidades de análisis con el necesario rigor científico que exigen las investigaciones.

10
CAPÍTULO I
CAPÍTULO 1: ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE MIGRACIONES
INTERNAS Y EXTERNAS, Y ASPECTOS TEÓRICO-
METODOLÓGICOS

1.1 Algunos antecedentes sobre las migraciones internas y las migraciones


externas en Cuba
Desde su descubrimiento en 1492 y hasta principios de la década de 1930 del siglo XX Cuba fue un
país de inmigración externa, tanto de españoles, como de africanos, chinos, yucatecos, etc. Durante
siglos gran parte de la inmigración era forzada, en calidad de esclavos. En 1841 la proporción de
personas de la raza negra con relación a la población total alcazó un 60 %, lo cual asustó a la
naciente burguesía criolla3 y española [11]. A partir de la década del 30 el intercambio migratorio
con el exterior se vuelve negativo y dirigido fundamentalmente hacia los Estados Unidos de Norte
América.

Con el triunfo de la Revolución en 1959 el flujo migratorio hacia los Estados Unidos se hace
irregular, en dependencia de los acuerdos migratorios y de la situación sociopolítica entre los dos
países. En la década de 1990, como consecuencia del redimensionamiento de la economía y de la
sociedad cubana, se produce una diversificación de los destinos migratorios externos, a países de
Europa Occidental y América Latina.

La migración interna cubana ha dependido básicamente de la situación socioeconómica de los


territorios. En la segunda mitad del siglo XIX estuvo influida por las guerras de independencia y la
abolición de la esclavitud. El patrón migratorio de la primera mitad del siglo XX es hacia la ciudad
de La Habana, las ciudades de mayor tamaño y aquellos asentamientos cercanos a la carretera central
a partir de su construcción, en los inicios de la década de 1930. La inmigración a la capital provenía
fundamentalmente de sus provincias limítrofes y de Villa Clara, considerándose que el 45 % de la
movilidad interna del país se desplazaba hacia la capital [11].

A partir del triunfo de la Revolución cambian los patrones migratorios y las provincias que más
aportan inmigrantes a la capital son las de la zona oriental: Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo
y Holguín. A su vez, la política de desarrollar otros territorios del país, como Cienfuegos, Nuevitas,
Holguín y Moa, a la par de limitar las inversiones en la capital, reduce la importancia de esta última
como destino migratorio por excelencia, de forma tal que entre 1970 y 1981 solo el 13 % de los
movimientos migratorios internos tienen como destino a la Ciudad de La Habana. En la década de
1990, a la par de la desfavorable situación económica del país, aumentan las inversiones en la
capital, lo que provoca un aumento de las corrientes migratorias que eligen a la capital como destino.

En 1997 se establece el Decreto-Ley 127, que regula la inmigración a la Ciudad de La Habana;


desde entonces sus saldos migratorios son negativos, como consecuencia de la reducción de los
inmigrantes y el mantenimiento del flujo de emigrantes, que probablemente sean de retorno al lugar
de origen.
3
Se le llamaba criollas a las personas que eran hijos de españoles nacidos en Cuba, y que junto a los esclavos africanos
fueron conformando la nacionalidad cubana.

11
Tabla 0.1: Proporción de migrantes absolutos4 de 15 a 64 años en 1995 en Cuba según
niveles del Sistema de Asentamientos Poblacionales (SAP) de residencia actual.

Niveles del Sistema de Asentamientos % de Inmigrantes


Poblacionales
Ciudad de la Habana 36.1
Cabeceras Provinciales 41.1
Cabeceras Municipales 50.2
Asentamientos Urbanos de Base 59.6
Asentamientos Rurales > 200 hab. 61.1
Asentamientos Rurales < 200 hab. 49.2
Total 48.2
Fuente: CEDEM-IPF-ONE. ENMI.1995

De acuerdo con los resultados de la ENMI los mayores movimientos migratorios internos en Cuba se
realizan entre aquellos asentamientos rurales y urbanos sin jerarquía político-administrativa. Son
ellos los más numerosos y entre los que existe menor distancia, aunque con el desarrollo de las vías
de comunicación y del transporte, la distancia recorrida por el migrante pasa a segundo orden de
importancia. Son más intensos los movimientos migratorios entre asentamientos urbanos, pues Cuba
es un país muy urbanizado.

Desde otra perspectiva de análisis se ha comprobado que relativamente la mayor proporción de


migraciones se realiza al interior de los municipios, intramunicipales (40%), seguidos de los
movimientos interprovinciales (36 %) y luego de los movimientos intraprovinciales (24 %), es decir,
entre los municipios de una misma provincia.

La principal motivación declarado para migrar es de índole familiar: formación o disolución de


parejas, y encuentro familiar.

Las migraciones son diferenciales, fundamentalmente por la edad, el sexo, el estado civil y
educacional y la situación ocupacional. Según resultados de la ENMI, migran relativamente más las
personas entre 15 y 44 años, y no siempre con vínculo conyugal. Tiende a migrar más la población
más escolarizada en el lugar de origen, y en la medida que disminuye el rango poblacional del
asentamiento de destino la escolaridad de los migrantes disminuye.

Las más altas tasas de emigración potencial se producen en los asentamientos rurales y urbanos sin
jerarquía político-administrativa siendo aproximadamente el 80 % de emigrantes potenciales de
edades entre 15 y 44 años. Los migrantes internos tienen un ligero predominio femenino (52,8% son
mujeres y 48,2 % son hombres) [12].

4
Ver definición en epígrafe 1.1.2.

12
1.1.1 Relevancia del problema de investigación.

Cuba ha sido citada como ejemplo a seguir internacionalmente respecto a la aplicación, en las
últimas tres décadas, de una política sensata que actúa sobre las causas de las migraciones mediante
programas para el desarrollo de las zonas rurales y del interior del país. Sin embargo, la migración de
la población es un proceso complejo que responde a una diversidad de condiciones económicas,
sociales, psicológicas y culturales y no únicamente a las políticas de desarrollo.

Por otra parte, si bien las políticas socioeconómicas adoptadas implicaron un desarrollo más
homogéneo en todo el país, y con esto se detuvo la migración masiva hacia un solo polo del mismo;
dichas políticas fundamentadas en el interés del Estado de proveer y garantizar adecuados servicios
sociales a la totalidad de la población del país sin distinción de sexo, etnia, procedencia, etc., y
unidas a la falta de existencia de restricciones para la movilidad territorial, también contribuyeron a
estimular durante varios años la migración temporal hacia lugares de más posibilidades
socioeconómicas, lo cual creó un efecto de espejismo, de aculturación, estableció y consolidó redes
y a la larga también creó un efecto de inercia que estimularon la migración definitiva a través de los
años [13].
En Cuba, investigaciones dirigidas al Perfeccionamiento del Sistema de Asentamientos
Poblacionales revelaron la necesidad de profundizar en el conocimiento de los procesos migratorios
que tienen lugar entre determinados tipos de asentamientos, especialmente desde los poblados
vinculados a la agricultura, los cuales no tienen una función político administrativa, pero en ellos se
localizan los recursos laborales fundamentales para satisfacer las necesidades de fuerza de trabajo
que demandan las actividades agropecuarias y agroindustriales del país [6]. La migración puede
ocasionar la carencia de fuerza de trabajo en las zonas rurales.
La Encuesta Nacional de Migraciones Internas reveló que en Cuba la mitad de la población ha
residido en al menos un lugar habitado diferente al que nació, lo cual significa que al menos casi el
50% de la población puede ser clasificada como migrante. Es recomendable enunciar aquí que el
concepto de migrante que se utilizó en la ENMI refería que se trataba de personas de 15 a 64 años
que residían en la actualidad (momento en que se encuestó, 1995) en un lugar habitado5 diferente al
lugar en que nacieron [6].
Como se conoce la profunda crisis económica y estructural por la que atraviesa el país desde los
inicios de la década de los 90 hacen valorar al cultivo de la tierra para obtener alimentos de manera
mucho más positiva. También en este período se produce la cooperativización masiva de la tierra
que pasa a ocupar el 60% del total de la superficie de actividad cañera y no cañera del país y se
autoriza la tenencia de pequeñas y medianas parcelas trabajadas por unidades familiares. La
producción se realiza directamente en el mercado y una parte de las ganancias pasan a manos de los
productores de manera directa [14].
Particular atención se centró en el período 1990-1995 en el que estas transformaciones en las
estructuras agrarias del país pudieran ser elementos decisivos para explicar que las zonas rurales del
país típicamente expulsoras de población se hayan convertido en el destino aproximadamente del
43% del total de migrantes del país. Pudiera sustentarse que este comportamiento resulte coyuntural,

5
Se refiere a la definición de lugar habitado vigente en el país

13
pero sin dudas habrá que esperar para comprobar las verdaderas consecuencias sobre la dinámica de
la migración interna en el territorio nacional [14].
Todos estos planteamientos, como puede comprobarse en la bibliografía citada, constituyen
antecedentes importantes de las migraciones internas y que han sido tomadas como especiales
motivaciones para el trabajo de tesis que se ha desarrollado.

En cuanto a la migración internacional ésta constituye un asunto clave de la agenda social de los
países al comienzo del siglo XXI y que ha suscitado la atención de los gobiernos, y organizaciones
internacionales. En la América Latina y el Caribe son cada vez más frecuentes las expresiones de
preocupación por la movilidad de las personas entre países, sus repercusiones y la situación de las
personas migrantes. Frente a este panorama, no existen aún conocimientos detallados ni respuestas
concordantes a sus desafíos, potencialidades y problemas [15].

La migración internacional es un proceso social de profundas raíces históricas en la región y


continúa representando una de las principales modalidades de interrelación tanto entre sus naciones
como entre ellas y el resto del mundo.
Los países latinoamericanos y caribeños han sido escenario de transformaciones sociales y
económicas de gran envergadura y de convulsiones sociopolíticas de importantes repercusiones, que
contribuyeron a incrementar los desplazamientos y a crear un mapa migratorio intraregional cuyas
expresiones registran en la actualidad la presencia de unos pocos países receptores y de una mayoría
de países con tendencia emisora. La emigración al exterior de la región muestra un nítido
predominio hacia los Estados Unidos de Norteamerica, aunque se aprecia una incipiente
diversificación. Los protagonistas de estos movimientos, si bien principalmente trabajadores, reunen
un amplio espectro de características, que varían desde el origen de los migrantes hasta la mayor o
menor proximidad geográfica de los países involucrados, no solo de origen y destino, sino también
de transito en el itinerario de los migrantes [16].
La migración intrarregional, de larga existencia y acentuada en los últimos decenios aglutina a 2,2
millones de migrantes, y la migración extrarregional se distingue por un registro de 9 millones de
latinoamericanos y caribeños que emigran hacia los Estados Unidos del Norte, cifra esta que duplica
la registrada hacia 1980 [16].
En el contexto de la globalización de las economías y de los esquemas de integración vigentes o en
plena discusión, la amplia variedad de asuntos relacionados con la movilidad social en busca de
mejores oportunidades en otros países representa un asunto de indudable interés, frente al que es
necesario reflexionar y dar respuestas adecuadas, que protejan los derechos de los Estados y de las
personas involucradas [15].

La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, realizada en el Cairo en 1994,


reconoció una especial relevancia a la temática migratoria y a su relación con el desarrollo.
El Plan de Acción Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Población y Desarrollo, que forma
parte de los acuerdos del Cairo, establece una serie de acciones relacionadas a la migración
internacional y el desarrollo, entre ellas están la promoción del mejoramiento de las fuentes de
información, el intercambio de datos y la elaboración de investigaciones y publicaciones a nivel
nacional y regional.

14
También la Conferencia Regional Latinoamericana y del Caribe sobre Población y Desarrollo,
efectuada en Méjico en 1993, destacó la indudable relevancia de la migración internacional. Más
recientemente el FNUAP organizó el Simposio Técnico sobre Migración Internacional y Desarrollo
en la Haya, Holanda, en 1998, en el que se destacó la necesidad de dar cumplimiento a los acuerdos
adoptados en el Cairo, en este encuentro hubo un claro consenso en cuanto a que la recopilación y el
análisis de información migratoria son pasos previos indispensables para la formulación de
adecuadas políticas.

Se puede señalar también la Conferencia Regional sobre Migración, de 1996, conocida como
"Proceso Puebla", entre los países de la América Central y del Norte, para abordar los asuntos de la
migración internacional entre éstos.

También en el contexto del Grupo Consultivo del BID para la Reconstrucción y Transformación de
America Central, el Grupo de Trabajo sobre Migración reunido en Estocolmo, Suecia en 1999,
señaló entre sus conclusiones que la vinculación entre los procesos migratorios y el desarrollo
sostenible adquieren especial relevancia y significación en la región.

Por último en el Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, celebrado en Costa Rica,
en septiembre del 2000, y organizado por la CEPAL a través del Centro Latinoamericano y Caribeño
de Demografía (CELADE), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se
incrementó la información y el conocimiento sobre las tendencias y patrones de la migración
internacional en la Américas, así como el entendimiento de sus factores determinantes; Y se
analizaron las consecuencias económicas, sociales y políticas de la migración para las personas
migrantes y para los países de origen y de destino, asi como otros temas de interés en la Migración
[15].

1.1.2 Conceptos asociados al estudio de las migraciones

Algunas definiciones relacionadas con la migración:

Migrante: Es el individuo que realiza un cambio de residencia habitual desde un lugar de origen a
otro de destino en un período de tiempo dado.

Migración no es lo mismo que migrante, el migrante puede realizar más de una migración. El
migrante es inmigrante con respecto al lugar de destino o residencia actual y emigrante con
respecto al lugar de origen o residencia anterior.
En el análisis de la migración interna a escala nacional, la cantidad de inmigrantes es equivalente a la
cantidad de emigrantes, lo cual no ocurre al interior de las unidades territoriales.
La diferencia entre los inmigrantes y los emigrantes es llamada "saldo migratorio": SM = I - E

Migrante para la ENMI: Es la persona de 15 a 64 años que residía al momento en que se


encuestó, en 1995, en un lugar habitado5 diferente al lugar en que nació.

Corriente migratoria: Es la que se establece en los movimientos desde un origen común A hacia un
destino común B.

5
Se refiere a la definición de lugar habitado vigente en el país

15
Contracorriente migratoria: Es la corriente inversa a la corriente más numerosa de las dos, o sea,
en este caso la que se establece entre B y A.

Migrante absoluto: persona que reside en un lugar diferente a su lugar de nacimiento, sin
especificación de tiempo ni de las veces que ha migrado.
Tiene la desventaja que no considera la migración de retorno, en la cual la residencia actual es
similar al lugar de nacimiento, también que no considera más que una migración.

Tabla 0.2: Inmigrantes, Emigrantes y Saldo Migratorio de la Población de 15 a 64 años en


Cuba, según niveles del Sistema de Asentamientos Poblacionales (SAP), 1990-1995

Niveles del SAP Inmigrantes Emigrantes Saldo Migratorio


Cant. % Cant. %
Ciudad Habana 48 109 7.7 24 493 3.9 23616
Cabeceras 68 222 11.0 74 294 11.9 -6072
Provinciales
Cabeceras 129 215 20.8 154 135 24.8 -24 920
Municipales
Franja de base 376 900 60.5 369 524 59.4 7376
Totales 622 446 100.0 622 446 100.0 -
Fuente: Montes, N. Las migraciones Internas en Cuba. Una exploración por Niveles del SAP. Cap.III

Migrante primario: Persona que ha migrado una sola vez.

Migrante secundario: Persona que ha migrado más de una vez.

Migrante potencial externo: Para la ENMI es la persona que declara en la encuesta que ha pensado
ir a residir fuera del país.

Migrante intramunicipal: Persona cuyo lugar de residencia anterior pertenecía al mismo municipio
donde residía al momento de la encuesta.

Migrante intraprovincial: Persona cuyo lugar de residencia anterior pertenecía a otro municipio de
la misma provincia donde residía al momento de la encuesta.

Migrante interprovincial: Persona cuyo lugar de residencia anterior pertenecía a otra provincia que
donde residía al momento de la encuesta.

Fuentes de datos para el estudio de la migración:


Las fuentes principales para el estudio de las migraciones, tanto internas como internacionales son
los censos de población, las encuestas y los registros. De ellos, los más utilizados son los censos de
población.

Censos de población: Permiten estimar el volumen de migrantes, ya que las propias características
de la fuente, es decir, su naturaleza estática (fotográfica), la limita solo a ofrecer información sobre

16
los migrantes sobrevivientes. Tampoco permite registrar todos los traslados realizados por las
personas, por lo que subestima el número total de migrantes. No obstante, es hasta la fecha la fuente
de información más importante para el estudio de la migración interna y externa también.
La información censal sobre migración se obtiene a través de preguntas que se realizan directamente
con el fin de conocer la migración y también a través de preguntas no realizadas inicialmente con ese
propósito.

Encuestas de migración por muestreo: Permiten, dado su carácter más específico, medir la
migración y además investigar características y factores asociados a los migrantes.

En Cuba, por ejemplo, se realizó la Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI), la cual ha
permitido estudiar la migración potencial y sus causas, la migración real, las características de los
migrantes, sus motivos, quién tomó la decisión, cantidad de acompañantes, satisfacción con la
migración, etc.

Los censos y las encuestas representan un enfoque retrospectivo de la medición de la migración, por
lo tanto, se refieren sólo a los migrantes sobrevivientes al momento del censo o la encuesta.

Registros de población: En algunos países existe la práctica de registrar los cambios de residencia.
Estos registros sí permiten conocer el volumen real de migrantes de un territorio, por lo que sería la
fuente ideal de información sobre migración, pero son pocos los países que llevan estos registros y se
puede afirmar que en los países subdesarrollados los mismos son prácticamente inexistentes.

En Cuba existe el registro de población, por el cual se obtienen las estadísticas sobre las
migraciones. No obstante, encuestas como la realizada en 1995 y la información de los censos
todavía son valiosas, pues en los registros aún no se recoge la variedad de información que ofrecen
las encuestas y los censos. En el registro cubano, por ejemplo, sólo se conoce el sexo, la edad y una
clasificación muy agregada del tipo de residencia anterior y actual.

Las migraciones internas y las migraciones internacionales: Las migraciones internas son
aquellas que se realizan dentro de los límites territoriales de un país determinado, mientras que la
migración internacional es aquella que se realiza entre dos países.

La migración interna es más compleja de estudiar, porque es más numerosa y además porque en el
interior de un país pueden establecerse tipos de territorios para el estudio de la migración: entre
zonas urbana-rural, por provincias, municipios, regiones económicas, según el tamaño de los
asentamientos, etc.

La migración internacional o externa es menos estudiada, sin embargo, ha jugado un papel


decisivo en el desarrollo económico de muchos países actualmente desarrollados y se piensa que ha
sido y continuará siendo cada vez más importante para el desarrollo de países pobres o recientemente
enriquecidos.

Tanto los patrones como tendencias de la migración internacional parecen variar enormemente entre
regiones, entre países y a lo largo del tiempo, por lo que no existe hasta el momento una teoría sobre
la migración internacional. Los casos deben estudiarse particularmente, aunque pueden haber
algunas generalizaciones: los migrantes se trasladan desde los países pobres a los ricos, es más

17
probable que sean del sexo masculino cuando migran solos, son personas jóvenes y calificadas, lo
hacen por motivos económicos y en general por elevar el nivel de vida, con excepción de los
refugiados políticos o religiosos.

1.1.3 Características de la fuente de información utilizada

La Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI), constituye la fuente fundamental de


información de esta investigación. La misma fue diseñada y aplicada en Cuba en el año 1995. Para la
investigación se utilizará la base de datos conformada para la Encuesta, cuya muestra, seleccionada
de forma multietápica y proporcional al tamaño de los asentamientos, asegura la representatividad
proporcional de la misma en su totalidad y de los migrantes según niveles del SAP6 .

Ya que la Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI) constituye la fuente de información


más importante dentro de la presente investigación, se impone una breve descripción de la misma:
La ENMI fue levantada en 20747 hogares del país, de los cuales aproximadamente el 26 % (5 401
hogares) se localizaban en las zonas rurales -asentamientos humanos concentrados o dispersos-. La
muestra estadística, distribuida según los niveles del SAP y estratos migratorios, privilegió esta área
geográfica pues el marco que justificaba el levantamiento de la ENMI era la situación descrita sobre
la franja de base7 del SAP, asentamientos con una importancia decisiva dentro del país que se han
venido caracterizando por una pérdida continua de su población residente.
La ENMI tuvo como objetivo determinar los factores que provocaban la emigración desde esas áreas
y profundizar sobre cómo ocurría el proceso de la migración en Cuba. La muestra permite el estudio
de los cuatro tipos de movimientos: urbano- urbano, rural- urbano, rural - rural y urbano - rural, así
como el estudio de la movilidad entre las diferentes niveles del Sistema de Asentamientos
Poblacionales (SAP). Está estructurado de la siguiente manera [6]:
Primera Sección: Localización de la vivienda.

- Lugar de residencia actual


-Municipio / Provincia
- Zona urbano - rural
- Nivel del SAP donde está ubicado
- Estrato migratorio a que pertenece el lugar habitado donde reside
- Área Geográfica de Estadística Muestral
- Número de la Vivienda.

Sección Segunda: Datos de la Vivienda

- Tipo de Vivienda
- Materiales Constructivos Predominantes
6
SAP: Sistema de asentamientos poblacionales. La ENMI se diseñó para que fuera representativa de 5 niveles del SAP:
Nivel 1: Ciudad de La Habana; Nivel 2: Cabeceras provinciales; Nivel 3: Otros asentamientos urbanos; Nivel 4:
Asentamientos rurales mayores de 200 habitantes y Nivel 5: Asentamientos rurales menores de 200 habitantes y
población dispersa.
7
La Fanja de Base fue definida en la ENMI y esta integrada por los asentamientos poblacionales que no tienen funciones
políticas administrativas asignadas: asentamientos de base urbanos, asentamientos rurales y población dispersa.

18
- Locales o piezas utilizados para dormir.
- Cantidad de personas que residen en la vivienda
- Núcleos familiares en las Viviendas
Sección Tercera: Datos del núcleo familiar
- Nombre y apellidos de las personas
- Relación de parentesco con el J¨de Núcleo
- Sexo
- Edad
- Situación Conyugal (para personas mayores de 14 años)

Sección Cuarta: Características de las personas entre 15 - 64 años entrevistados.

- Color de la piel
- Nivel educacional actual más alto alcanzado
- Situación laboral en el momento del levantamiento de la Encuesta
- Grupo ocupacional de los que están trabajando
- Sectores y ramas de actividad
- Categorías Ocupacionales

Sección Quinta: La Emigración potencial

- Factores de Agrado / Disgusto por el lugar habitado de residencia actual


- Si ha pensado la posibilidad de abandonar el lugar de residencia actual
- Hacia dónde: Municipio / Provincia /Zona Urbano o Rural / Nivel del SAP/ Estrato/ o Extranjero.
- Las razones por la que ha decido abandonar el lugar de residencia actual
- Las razones por la que piensan permanecer para los que no desean emigrar
- Datos sobre el lugar de Nacimiento. Indica a los migrantes absolutos / Migrantes de Retorno.

Sección Sexta: Para los Inmigrantes

- Lugar de Residencia Anterior


- Año en que vino a residir al lugar de residencia actual
- La edad que tenía al efectuar el último movimiento

Sección Séptima: Para los que migraron al lugar de residencia actual entre los 15 y los 64 años de
edad

- Motivo por el cual dejó su lugar de residencia anterior


- Motivo por el cual decidió seleccionar el lugar de residencia actual
- Quien tomó la decisión de la migración
- Cantidad de personas que lo acompañaron en la migración. Relación de parentesco que tiene
con esas personas.
- Si el Estado tuvo alguna influencia en la decisión de migrar
- Características del inmigrante inmediatamente antes de realizar la migración (se refiere a las
mismas características de la Sección Cuarta)
- Las dificultades encontradas al llegar al lugar de residencia actual
- Si sintió Aceptación / Indiferencia o Rechazo al insertarse en el lugar de residencia actual

19
- Si considera que con la migración ha mejorado / empeorado /no ha cambiado su situación
respecto al lugar de residencia anterior
- Si se siente satisfecho de haber tomado la decisión de haber migrado.

1.1.4 El diseño muestral de la ENMI

El diseño muestral de la ENMI fue realizado por la especialista Esther Ma. León Díaz [17], Jefe del
Area de Estadística Matemática Aplicada del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la
Oficina Nacional de Estadísticas y fue objetivo de dicho diseño muestral que existiera
representatividad territorial al nivel de tipos de asentamientos según regiones previamente
determinadas. De tal manera el diseño muestral se centro, para la búsqueda de una adecuada
distribución territorial de la muestra, en la estratificación por conglomerados multietápica, estando
conformados los estratos por regiones no necesariamente continuas en el espacio (estratos,
determinados por municipios) y por cinco tipos de asentamientos según niveles.

Se confeccionó el marco muestral a partir de la agregación de los municipios del país en siete
estratos y dentro de ellos, las Areas Geográficas Muestrales (AGEM)8 del país se clasificaron según
cinco niveles de asentamientos.

La selección muestral y dos ensayos previos en dos municipios dirigidos a la búsqueda de


parámetros estadísticos para determinar el tamaño probable de la muestra, permitieron arribar a una
muestra de 2265 AGEM, 1569 urbanas y 696 rurales, a razón de 10 viviendas por AGEM urbanas y
8 viviendas por AGEM rurales.

Se trata de un muestreo por conglomerados polietápico con estratificación de las unidades


muestrales.

La estratificación de los municipios de la Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI) se


obtuvo a partir de la aplicación de métodos de análisis multivariado (Componentes Principales y
Clasificación Numerica) que tuvieron en cuenta la agrupación de los municipios atendiendo a la
condición migratoria, receptora o emisora de población, su situación con respecto a las condiciones
de vida medias del país y el monto del déficit de fuerza de trabajo agropecuaria que representan.

Resultaron determinados 7 estratos:

Estratos de Municipios Receptores:

Estrato I: Nivel migratorio Muy Alto. (6 municipios del centro de Ciudad de la Habana)
Estrato II: Nivel migratorio Muy Alto. (9 municipios de la periferia de Ciudad de la Habana).
Estrato III: Nivel migratorio Alto. (6 municipios de capitales provinciales).
Estrato IV: Nivel migratorio Medio. (Resto de los 47 municipios receptores del pais).

8
Las AGEM son las divisiones geográficas de cada municipio que se organizaron con vistas al Censo de Población y
Viviendas. Su integración se realizo a partir de las Unidades Básicas de Información Territorial (UBIT) empleadas en la
actividad del planeamiento territorial.

20
Estratos de Municipios Emisores:

Estrato V: Nivel Migratorio Alto. (2 municipios de capitales provinciales).


Estrato VI: Nivel Migratorio Medio. (4 municipios de provincias orientales).
Estrato VII: Nivel Migratorio Bajo. (Resto de los municipios del pais, 95 en total).

Como subestratos se consideraron 5 tipos de asentamientos correspondientes a 5 niveles del Sistema


de Asentamientos Poblacionales agregados:

Parte Urbana: Nivel 1: Ciudad de la Habana.


Nivel 2: Todas las Cabeceras Municipales.
Nivel 3: Resto de los asentamientos urbanos.

Parte Rural: Nivel 4: Asentamientos de mas de 200 habitantes.


Nivel 5: Asentamientos menores de 200 habitantes y poblacion dispersa.

De acuerdo con las caracteristicas de la estratificacion se considero hacer una seleccion de


municipios en aquellos estratos (IV y VII) que tienen una gran cantidad de ellos, que oscilo entre la
mitad y la tercera parte de los municipios, en el resto de los estratos todos los municipios se
consideraron autorrepresentados, o sea, formaron parte de la muestra.

La fecha del levantamiento de la ENMI se produjo entre los meses de junio a septiembre de 1995 a
lo largo de todo el país, en 99 municipios.

1.1.5 La migración potencial externa dentro de la dinámica demográfica de Cuba

Es conocido que la población cubana crece muy poco. En un entorno denominado por los
demógrafos como fase avanzada de la transición demográfica, las tasas de crecimiento de la
población son tan bajas que alcanzan valores cercanos a cero y estables y sus efectivos poblacionales
apenas se incrementan. Caracterizado por una tendencia a muy bajos niveles de fecundidad, que ni
siquiera garantizan el reemplazo, y por una tasa de mortalidad general baja, pero cuya tendencia es a
ser superior porque los miembros de la sociedad están cada vez más envejecidos, como se ha
apuntado, la variable que puede movilizar ese comportamiento demográfico corresponde
precisamente a la migración[18].

Las perspectivas en este sentido revelan desafíos. Cada año más de 20 mil personas jóvenes y bien
preparadas migran hacia el exterior (saldo neto) en un contexto de una población envejecida y sin un
reemplazo generacional cuantitativamente superior. Las políticas migratorias constituyen en un plazo
mediato uno de los paliativos más importantes para enfrentar el escenario demográfico perspectivo.
Ambas afirmaciones pasan necesariamente por conocer profundamente los patrones de movilidad
espacial del ciudadano cubano de hoy, por la construcción de un marco teórico y cognoscitivo
conqué abordar esta problemática que no se reduce solo al flujo migratorio entre Cuba y Estados
Unidos, y por reflexionar sobre las ramas y arterias de este tronco común.
Si nos atenemos solo a las cifras estadísticas se pudiera afirmar que la incidencia de la migración
externa dentro de la dinámica poblacional es baja, unas tasas que salvo coyunturas específicas, no
sobrepasa el perder dos personas por cada mil habitantes que residen en la isla, y que por ende el

21
reflejo sobre la estructura de la población es aún poco iluminativo. Llamamos la atención entonces,
que este análisis es superficial y reduccionista. En primer término por su carácter selectivo y en
segundo por sus implicaciones territoriales.
Si a ello se le añade el efecto que la aplicación de determinadas políticas migratorias internas tiene
sobre la migración externa - decreto-ley 127 sobre las regulaciones a la capital, por ejemplo - se
multiplicarán los impactos territoriales que la propia migración externa pudiera traer consigo.
Tomemos a la Ciudad de la Habana, con una población en 1990 de 2 175 mil habitantes, en la
actualidad su crecimiento ha sido sólo de unos 3000 habitantes en 8 años, lo que significa que en
determinados años, incluso, ha decrecido en valores absolutos. En los últimos dos años, este
decrecimiento se ha mantenido, debido a una tasa de saldo migratorio general negativo, la reversión
de los flujos migratorios a partir de ser mayores las emigraciones que las inmigraciones internas y un
saldo migratorio externo - ya negativo de manera sostenida- en un contexto adverso del resto de las
variables poblacionales, han traído consigo este resultado.
A nivel del país esta tendencia demográfica a un escaso ritmo prevalece y la población, para su
crecimiento, continúa estando a merced de la determinación de los sujetos a trasladarse o no del lugar
donde viven.
La Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI) reveló en 1995 que en Cuba la mitad de la
población reside en un lugar diferente al que nació, o sea, que uno de cada dos cubanos clasifican
como migrantes. Este índice muestra una muy alta conducta de movilidad, que se supone sea de
larga data, o sea desde anteriores generaciones.
De la mitad de la población cubana que clasifica como migrante, se pudo comprobar que la tercera
parte intenta traspasar las fronteras nacionales, o sea, uno de cada tres individuos que se han
trasladado con anterioridad desean continuar emigrando, esta vez a un país diferente al que residen
actualmente. Una proporción que pudiera resultar significativa y atractiva para buscar diferencias y
regularidades entre aquellos con una trayectoria migratoria múltiple (migrantes potenciales múltiples)
y entre los que desean iniciarse como migrantes (migrantes potenciales primarios). Se pudo
comprobar también que, aproximadamente dos de cada tres migrantes potenciales primarios desean
migrar a otro país, o sea, sin haber tenido ninguna experiencia migratoria previa [17].

total potencial migratorio del pais9: 837 437


total potencial migratorio externo: 285 52410

Una de las primeras aproximaciones a esta propuesta de investigación es comenzar explorando


variables sociodemográficas. La ENMI aportó para los emigrantes potenciales externos variables
como: la edad, el sexo, la situación conyugal, el color de la piel, el nivel de educación y la situación
socioocupacional; las cuales se consideran importantes en la migración.

9
El total potencial migratorio del país lo constituye el total de personas que al responder a la ENMI manifestaron deseos
de migrar, y el total potencial migratorio externo es el total de personas que desean migrar hacia el exterior del país.
10
Esta cifra puede subestimar el total migratorio potencial externo.

22
1.1.6 La migración interna de la población y el proceso de redistribución de la población en
Cuba
Para estudiar e interpretar la dinámica demográfica es preciso considerar los fenómenos
sociodemográficos, en interrelación con otros procesos externos, así como tener en cuenta que dicha
interrelación no es directa, sino mediada por factores que pueden intensificarla o modificarla.

Uno de los elementos de la dinámica demográfica es la migración interna de la población, que se


refiere al cambio de residencia habitual de los individuos dentro del marco de un país, región, etc.,
en un período de tiempo determinado.
Generalmente los movimientos migratorios de la población suelen interpretarse como
"manifestaciones de un proceso de desarrollo desigual entre regiones, sectores y grupos sociales”, es
decir: “como un fenómeno poblacional estrechamente vinculado con transformaciones
socioeconómicas, culturales y demográficas que ocurren en el ámbito regional, local y familiar" [19];
aunque también se ha estudiado su vinculación con procesos políticos, medioambientales y socio
psicológicos, entre otros.
Lo anterior quiere decir: que la migración debe estudiarse como un proceso integral, lo que implica
tomar en cuenta todas las interrelaciones que motivan la toma de decisiones, tanto la influencia de lo
macro -la sociedad- con sus factores de rechazo o atracción, así como la toma de decisiones dentro
de la familia como una unidad compleja. En todo caso, la migración va a influir sobre - y estar
influida por- el entorno social y familiar de los individuos, y la estructura de opciones y
oportunidades que los mismos tengan para llevar a efecto sus intenciones y/o decisiones.
Esto hace que el proceso de migración no sea homogéneo, -los flujos migratorios se diferencian en
cuanto a origen, destino, volumen, intensidad y características sociodemográficas de los migrantes, a
veces el movimiento de unos es dependiente del movimiento de otros, etc.- puesto que dichas
interrelaciones son a su vez determinantes de diferentes procesos de toma de decisiones.
Se reconocen cuatro rasgos que caracterizan el proceso de urbanización, concentración y
redistribución de la población en Cuba: 1) la disminución absoluta de la población rural, 2) altos
ritmos de urbanización de las provincias menos urbanizadas y la detención del proceso de
metropolización, 3) el fortalecimiento de las ciudades y poblados y 4) la elevación de la importancia
de los movimientos migratorios a corta distancia con una influencia en el proceso de concentración
y consiguiente reducción de la población dispersa [20], [21].
En el país se ha venido experimentando de una manera paulatina, incrementos en la proporción de
población urbana; Mas acelerado resultó éste proceso de urbanización para los territorios
relativamente menos urbanizados del país, como consecuencia de una política deliberada de reducir
gradualmente las diferencias territoriales: .....“la distribución territorial de fuerzas productivas debe
tener como objetivo una profunda transformación de las estructuras territoriales con una distribución
más eficiente de las actividades productivas, el aprovechamiento más racional de los recursos
naturales y humanos, un desarrollo más balanceado y acelerado de las provincias mas atrasadas y el
progresivo igualamiento en las condiciones de vida de los distintos territorios del país, la adopción
de medidas de orientación de las migraciones internas y la estructuración consecuente del sistema
urbano” [22], [23].

23
La reactivación de pueblos y ciudades medianas y pequeñas, la creación de planes importantes de
desarrollo agropecuario y agroindustrial sobre la base de una creciente mecanización, la construcción
de poblados rurales o comunidades y el proceso de cooperativización en la agricultura que reagrupó
a población antes dispersa elevan la importancia de los movimientos migratorios de corta distancia.
Landstreet y Mundigo señalan que son estos los hechos que han logrado que la población rural no se
haya visto forzada a abandonar el campo rumbo a la gran ciudad, reconociéndolos como logros
importantes de la política cubana [24].

1.2 Aspectos Teórico Metodológicos

1.2.1 Algunos enfoques teóricos relevantes sobre la migración

Toda investigación precisa para interpretar y explicar los fenómenos que pretende estudiar, de una
adecuada teoría científica que al menos ofrezca proposiciones y orientaciones básicas que le sirvan
de marco o antecedente teórico.

Esta exigencia tiene un sentido mayor cuando se trata de aspectos que se refieren a la población y a
los componentes de su crecimiento: natalidad, mortalidad y migraciones debido a la variada y
compleja red de interrelaciones sociales.

La concepción dialéctica para el análisis de las transformaciones sociales de los procesos históricos
(Materialismo histórico) dá lugar a una teoría general del desarrollo histórico de las sociedades,
válida para interpretar las diferentes manifestaciones de los fenómenos demográficos, la cual
sustenta la existencia de leyes de población inherentes a todo régimen histórico concreto de
producción y la formulación por Carlos Marx de la ley de la superpoblación relativa como ley
económica de la población para el capitalismo [25] y la definición de ley económica de la población en
el socialismo propuestas, casi un siglo después, por autores contemporáneos11, se han convertido de
hecho, en adecuados marcos teóricos de partida para interpretar la significación de los fenómenos
poblacionales, y en especial aquellos relativos a las migraciones [26].

Por tanto la existencia de dicha teoría general del desarrollo histórico lleva a rechazar la idea de una
teoría específica para el estudio de las migraciones, diferente de una teoría del cambio social o del
desarrollo histórico de una sociedad global. Por supuesto se requerirán desarrollos particulares de
esa teoría general, que serán proposiciones y orientaciones básicas para el trabajo de investigación
de las migraciones [27] .

El primer intento de sistematización teórica del estudio de la migración interna fue realizado por
E.G. Ravenstein [8] en Gran Bretaña a finales del siglo XIX, con la presentación ante la Real
Sociedad de Estadística de los resultados de sus estudios sobre migración interna a partir del censo
británico de 1881. En un segundo trabajo que completaba al anterior (1889) integró datos de más de
veinte países con el título de "Leyes de Migración", y cada una de ellas bajo los siguientes títulos:

11
Autores como Boldyrev, Madvédeva, Yágodkin y otros, buscan las vías de acceso a la definición de la ley económica
de la población en el socialismo, la definen como ley del empleo completo y aprovechamiento racional de la población
apta para el trabajo en la producción social [26].

24
• Migraciones y distancia
• Migraciones por etapas
• Flujo y reflujo
• Diferencias urbano-rurales en la propensión de migrar
• Predominio de las mujeres entre los migrantes a distancias cortas
• Tecnología y migraciones
• Predominio del movil económico

Estas leyes constituyen un serio intento de generalización teórica para su época no superado por
otro autor de ideología burguesa y han dado lugar a teorías migratorias sectoriales como las de
migración diferencial y otras que se apoyan en el factor distancia.

Ravenstein se pronunció a favor de la migración ya que consideró que ésta influía fomentando el
crecimiento industrial y otorgó un importante valor al motivo económico como factor predominante
del movimiento territorial.
A pesar de su valor y trascendencia histórica, el legado de Ravenstein adolece de una estructuración
teórica, imperando solo los datos estadísticos como única confrontación del enunciado teórico y sus
leyes pueden ser consideradas como enunciados aseverativos poco desarrollados por el autor.

A partir de la decada de 1930 el Centro de producción teórica burguesa en torno a la migración se


desplaza hacia los EUA y sus contribuciones se refieren a aspectos sectoriales de la migración, en
especial el diferencial, repitiendo los hallazgos de Ravenstein.

Donald Bogue y Margaret Hagood en 1953, a partir de observaciones empíricas, se refieren a la


participación diferencial de hombres y mujeres, de adultos y jovenes, de diferente nivel de
calificación e instrucción, y a los diferentes incentivos tecnológicos y a la distancia en el
movimiento migratorio [9].

Everett Lee en 1966 intenta desarrollar un esquema general que resume más que innova lo planteado
por otros y que aspira a servir de base para plantear hipótesis respecto al volumen de las
migraciones, al establecimiento de la corriente y su contracorriente y las características de los
migrantes [10].

Este autor pondera de forma relevante la acción de los factores mediadores en el proceso
migratorio, así como enfatiza el carácter de la ciudad como centro de atracción económica por
ofrecer posibilidades de empleos mejor remunerados, o por absorver "algunos" excedentes de mano
de obra del ejercito industrial de reserva, además de otros órdenes de oportunidades y beneficios.

Tal visión positivista de la migración interna que descansa en corrientes norteamericanas, como el
estructural funcionalismo, fue utilizada en estudios de migración en la América Latina, dando lugar
al desarrollo de un nuevo enfoque o marco conceptual sectorial sociológico en la interpretación de
la migración, el de la teoría de la modernización introducido por el sociólogo argentino Gino
Germani en la década del 60. En este enfoque, las migraciones son concebidas como el eje o
mecanismo principal del cambio de una sociedad tradicional a una moderna mediante cierto proceso
de transición en el que se pretende lograr el desarrollo mediante la integración imperialista y la
asimilación del modo de vida de las llamadas sociedades industriales capitalistas [28].

25
Otro enfoque que aporta la sociología en la America Latina es el enfoque histórico estructural [29],
promovido por Anibal Quijano, que se construye básicamente a partir de los lineamientos teóricos
del materialismo histórico, pero con influencias de otras corrientes sociológicas burguesas. En este
enfoque F. Cardoso, y Enzo Faletto expresan que la estructura social y económica de la sociedad,
condiciona y explica los fenómenos sociales, y por tanto la migración interna resulta como
consecuencia del propio proceso de desarrollo capitalista de la sociedad [30]. Según O. Arguello esta
concepción resulta importante al darle a la migración una valoración más adecuada dentro de los
fenómenos económicos y sociales, pero no toma en cuenta aspectos culturales y sociales
individuales que pueden influir en la migración interna y prescinde de la referencia a las relaciones
de producción [31].

Desde la época de Ravenstein ha habido muchos intentos de integrar el conocimiento fragmentario


de la migración en modelos susceptibles, no solo de establecer la dimensión de la migración, y su
estructura, sino también de contribuir al pronóstico de la migración, un ejemplo de ello lo
constituyen la razón de Zipt, en 1946, que fue mejorada por Somermeijer, en 1963, los modelos
matemáticos de Lowry y Rodgers, en1968, y Valentei12 en 1978 [32, 33 y 34] y el modelo evolutivo
de Wilbur Zelinsky que relaciona la categoría y la intensidad de las migraciones con la evolución
experimentada por las diferentes sociedades desde la Revolución Industrial y las relaciona con las
fases de la transición demográfica [35, 36].

Las contribuciones teóricas obtenidas a partir de la aplicación del método dialéctico marxista a la
interpretación de la historia, constituyen una teoría de carácter global, la teoría marxista-leninista de
la población, que permite conocer la influencia de las fuerzas productivas y las relaciones sociales
de producción sobre las condiciones de vida y trabajo. Según Fernández Arias, M., tal influencia
sobre la población obliga a introducir entonces el estudio de la migración en el análisis de la
estructura económica y de sus variaciones. Una concepción como esta es muy general y ha sido
insuficientemente aplicada por autores latinoamericanos a países de la región [37].

Así como Marx y Engels formularon la teoría de la población y enunciaron las leyes inherentes a cada
modo de producción, a Lenin correspondió investigar los problemas demográficos y el papel de la
población en el proceso de desarrollo social que tiene lugar en el período de tránsito. A Lenin se le
atribuyen los enunciados de la ley de la movilidad territorial de la población y de la disribución
uniforme de la población, que a pesar de que fue enunciada bajo condiciones históricas diferentes a
las actuales, tienen valor contemporáneo [38]. Según H. Muñoz, y Orlandina De Oliveira, Lenin se
refiere a la decisión individual de la migración y a los beneficios que percibe el migrante, aspectos
que desarrolla con la finalidad de argumentar el carácter progresista que confiere a la migración
[39].

Los planteamientos formulados por Lenin sobresalen no solo por su racionalidad y por el carácter
positivo que le otorga a la migración, en oposición a la valoración burguesa en cuanto a las
implicaciones negativas de ésta, sino por su inserción en el tiempo, casi una década después que
Ravenstein publicara sus leyes de migración [8].

12
Profesor que bajo su dirección se redactó el ensayo de investigación marxista, Teoría de la población.

26
El científico soviético Perevedentsev planteó la existencia de factores de naturaleza económica y
social, y también geográficas, que son el reflejo de diferencias territoriales en las condiciones
económicas, sociales y naturales de vida. También propuso una metodología para el estudio de las
migraciones [40]..

En el campo de las migraciones la tendencia de dejar de lado el estudio del fenómeno dentro de la
sociedad global, para pretender explicarlo de manera específica ha provocado que hasta el momento
no se hayan producido planteamientos teóricos cabalmente integrados que orienten las
investigaciones; Solo se han desarrollado esquemas teóricos-analíticos sectoriales que han servido
de guía a la mayoría de los trabajos en especial en los países capitalistas, incluso desde la época de
Ravenstein [8].

Una reflexión reciente en un encuentro regional sobre Población y Desarrollo celebrado en México
en 1996, daba buena cuenta del carácter de novedad y complejidad de la actual redistribución
espacial de la población inserto en el nuevo contexto de fenómenos globales, múltiples, diversos,
dinámicos en su máxima expresión, y con trazas particulares, según región o condiciones
económicas del país no parecen encontrar un modelo explicativo en los enfoques teóricos más
relevantes hasta la década de los 90 [41].

Al repasar los enfoques principales conque se abordaba el marco teórico para los estudios de la
migración hasta hace muy poco – principios de la década de los 90- se consideró que ninguno de los
modelos mencionados daba pistas apropiadas, al menos, para contribuir a la formulación de políticas
sociales en el contexto latinoamericano actual [7].

Al margen de que existen numerosos criterios para agrupar las diferentes corrientes de pensamiento,
probablemente la más general para nuestro contexto sería su enmarcación en cuatro grandes grupos
[42]: las corrientes teóricas cuyos argumentos tienen un fundamento o enfoque económico, aquellas
cuya base de análisis asume el enfoque histórico estructural [5, 41, y 42], otras que preponderan el
papel e impacto de un enfoque de la modernización [7, 31, 41, 45, al 48], y algunas de las más
recientes y con relativa importancia para las migraciones rurales cuyo centro se dirige a los factores
asociados a la ecología, enfoque ecologísta [49, al 55].

El mayor número de modelos de migración se pueden encontrar a partir del enfoque económico desde
donde se derivan probablemente un número mayor de modelos de migración como son los Modelos de
migración de capital humano [56], los cuales sirven como base para posteriores modelos similares
(entre otros los de Speare, Goodman, Da Vanzo y Todaro [57], [58], [59], y [60]), que constituyen
intentos explícitos de operacionalizar la relación costo-beneficio y aproximarla a los análisis del
comportamiento de la migración. Estos modelos explicaban la migración, especialmente la rural-
urbana, a partir de comparar los flujos de ingresos entre los puntos de origen y destino, lo cual
determinaría los costos de la migración (costos de transporte e instalación, costos de oportunidad y
costos emocionales) en correspondencia con su capital humano de lo cual dependería la probabilidad
de migración.

27
Estos modelos dan vida a nuevos conceptos asociados al acto de migrar como “capital de localización
específica”13 [59], capital migrante, etc, a la vez que predicen los impactos de las migraciones para
las áreas de origen y destino. Como final plantean que la migración se autorregulará por los cambios
económicos [62].

Entre los Modelos económicos para la determinación del Empleo, está el Modelo de Probabilidad de
Empleo [63], el cual interpreta los flujos migratorios que se efectúan a partir de la probabilidad que
tiene un individuo de encontrar empleo –o un salario real esperado- en un punto de destino. Este
modelo, que también básicamente se dirige a explicar la migración Rural-Urbana, ataca
principalmente “el sesgo urbano” que significa focalizar el mayor desarrollo en la ciudad y no en el
campo, lo cual se traduce para el individuo en un mejoramiento de las condiciones de salario y con
ello un estímulo a la migración. También se pueden citar algunos Modelos Económicos-
Demográficos, los cuales van a relacionar la dinámica de los factores productivos (capital, fuerza de
trabajo) con la dinámica del crecimiento de la población (el comportamiento de sus variables) en un
tiempo determinado. Se simulan diferentes situaciones y se obtienen conclusiones explicativas del
comportamiento migratorio en función de las conductas demográficas y económicas14. Los Modelos
de Planificación y Análisis, de Simulación, evolucionan desde los años 50 a los 80, entre estos uno de
los más difundidos han sido los Modelos de simulación Bachue.

En la medida que estos conceptos y modelos económicos se desarrollaban se hacía evidente que el
acto de migrar de un lugar a otro no era explicado solo por factores económicos y que la relación costo
- beneficio del traslado estaba limitada por no poder contemplar los costos y las ventajas “no
económicas”, difíciles de operacionalizar, pero se conocían que tenían un peso importante en la
decisión de un individuo de trasladarse a otro lugar. Esto se plantea como una de las limitaciones
principales a los enfoques económicos, que aunque fue superado con el intento de medir
empíricamente los costos y los beneficios de otros factores explicativos [64], los mismos no llegan a
alcanzar el peso relativo importante que ya otros especialistas han demostrado que tienen otro grupo
de factores, como por ejemplo, los psicosociales inherentes a la personalidad de los que migran tales
como actitud ante el riego, creatividad, etc, partiendo del hecho de que existen diferencias en la
evaluación subjetiva de los costos y los beneficios del traslado, a partir de la diferencia de aptitudes
que se manifiestan a nivel individual.

Otra crítica a éste enfoque es que la racionalidad de un acto como la migración, supone de hecho, una
información detallada para que los migrantes tomen la decisión y puedan evaluar correctamente el
peso de las ventajas y desventajas de tal acción, pero se ha mostrado que los migrantes no cuentan
con información suficiente antes de elegir el lugar de destino.

Es posible suscribir que los modelos hasta ahora utilizados precisan de una mayor coherencia,
completitud y reflejo de los actuales procesos económicos, sociales, ambientales y demográficos. Los
paradigmas emergentes para el análisis de los procesos migratorios exigen no solo dar pistas para

13
Término genérico aplicado a factores que “atan” a las personas a un lugar determinado: propiedades, lazos con la
comunidad, amistades u otros imposibles de transferir a otro lugar de destino [61].
14
Como ejemplos podrían citarse: “el crecimiento económico induce una caída en la fecundidad lo cual está relacionado
con la emigración rural – urbana”, “el salario real no puede subir rápida y sustancialmente aún en condiciones de fuerte
crecimiento económico, eso se expresará en una lentitud de la transición demográfica y solo subirá cuando el excedente
de población sea absorbido” , “el efecto positivo de la migración rural-urbana elimina a los efectos negativos (alta
fecundidad rural, la relativa menor producción)” [62].

28
interpretar estas realidades sino que su construcción debería lograr explicar las características
específicas de los flujos y corrientes migratorias, única vía para poder convertirlas instrumentos para
la acción social.

Por otra parte, tras el desmoronamiento de la alternativa comunista en los años 80, se han proclamado
los intereses del capital global como si respondiesen a los intereses del conjunto de la humanidad. Se
habla de un estado único, y muchos aspectos en las relaciones entre países han cambiado.

A las migraciones se le debe otorgar una gran importancia ya que éstas desempeñan un papel clave
en la mayoría de las transformaciones sociales contemporáneas. Las migraciones son
simultáneamente el resultado del cambio global, y una fuerza poderosa de cambios posteriores, tanto
en las sociedades de origen como en las receptoras. Sus impactos inmediatos se manifiestan en el
nivel económico, aunque también afecta a las relaciones sociales, la cultura, la política nacional y las
relaciones internacionales. Las migraciones conducen inevitablemente a una mayor diversidad étnica
y cultural en el interior de los países, transformando las identidades y desdibujando las fronteras
tradicionales [3]. El multiculturalismo también significa proteger la diversidad local contra el efecto
nivelador de las industrias culturales globales.

Los países de origen suelen oponerse a la emigración de profesionales altamente cualificados,


denunciada como "fuga de cerebros" y como una pérdida de las inversiones en educación. Los
empresarios en los países receptores, al contrario, se apresuran a dar la bienvenida a los inmigrantes
cualificados. Para quienes no tienen formación, ocurre lo contrario.

Si los gobiernos dan luz verde a la libre circulación de capitales, productos e ideas, y al mismo
tiempo intentan detener la circulación de las personas, tendrán escasas probabilidades de éxito. Una
política realista podría crear un cauce para las migraciones en aras del interés publico. Las
migraciones internacionales son una parte esencial de la globalización.

Es evidente que el actual estado de cosas es peligroso e inestable. El gran rayo de esperanza es la
actividad de millones de personas en todo el mundo que buscan maneras de contrarrestar los efectos
nocivos de la globalización, sin dejar de maximizar sus aspectos positivos [65].

Hasta ahora, la globalización ha significado, principalmente, drásticos cambios que afectan a las
comunidades locales y que vienen impuestos desde arriba por poderosas fuerzas. El desarrollo de las
fuerzas contrarias de 'globalización desde abajo' es la gran esperanza para un mundo más equitativo,
donde el cambio económico y social no signifique exclusión y pobreza para tantas personas. A partir
de la actividad de miles de movimientos locales y de la organización de la sociedad civil, está
naciendo una nueva noción de ciudadanía. Está basada en una acción de múltiples niveles en aras de
un sueño global de desarrollo sostenible [66].

En este modesto trabajo de tesis se ha tomado como enfoque básico el enfoque histórico estructural,
añadiendo algunas consideraciones acerca de la experiencia del individuo, su escolaridad, y sus
motivaciones en el entorno socio cultural. Además se incorpora la posible decisión de moverse,
donde se evalúan alternativas sobre la base de las necesidades de la familia, la accesibilidad al
trabajo, a los servicios y otras facilidades en relación con el ambiente.

29
1.2.2 Revisión bibliográfica sobre la aplicación de algunos métodos estadísticos multivariados a
la Migración Poblacional.
Sobre la aplicación de métodos estadísticos en general y en especial de los métodos multivariados en
Estudios de Población existen trabajos de Epidemiología, en los que varios autores han aplicado
modelos logitos, y de regresión logística, como por ejemplo, un trabajo reciente referente a un
estudio en la Ciudad de la Habana sobre el comportamiento sexual y las características de la
población con conductas de riesgo de infección por el VIH/SIDA [67]. También en la revisión del
libro de Luís C. Silva sobre Regresión Logística [68] se encontraron varias referencias a ejemplos y
en especial a investigaciones epidemiológicas donde se aplicaron modelos de regresión logística.
Especificamente en el tema de la Migración Poblacional se ha encontrado un ejemplo de aplicación
de los modelos logarítmicos lineales y del modelo logíto a la emigración iberoamericana en España,
basado en una encuesta aplicada a 396 emigrantes [69], con resultados interesantes.
También hay un ejemplo de aplicación de modelos logarítmicos lineales para tablas incompletas [70],
que trata sobre un estudio realizado en los Estados Unidos a partir de una Encuesta Social General
aplicada en 1974 y que incluyó diversos estados del Sur, del Noreste, de la región central al Norte y
del Oeste de ese país. En ese trabajo se utilizaron modelos de cuasi independencia y de un modelo de
cuasi simetría.
En un artículo consultado en Internet, del Center for Demography and Ecology de la Universidad de
Wiscosin-Madison, de Paula Fomby, en 1999, aparece la referencia de la aplicación del modelo de
las tasas proporcionales de Cox al análisis de las migraciones sobre la base de cada etapa del ciclo de
vida del hogar, donde la tasa de Hazard (tasa condicional de fallo) es el inicio de la migración,
entendido éste como la primera vez que al menos un miembro del hogar migra a otra área rural o
urbana para trabajar como asalariado. Se consideran varios factores de riesgo en cada etapa [71].
Además se encontró un estudio del modo de transporte empleado por la población activa migrante
alternante belga, que ejerce su profesión fuera del municipio de residencia y se desplaza al menos
cuatro días a la semana [72], donde se aplicó el análisis de correspondencias simple.
Como antecedentes de la aplicación de la regresión logística y del análisis factorial de
correspondencias a migraciones en Cuba, se pueden citar dos trabajos, uno que trata de la
construcción de modelos de regresión logística a partir de ciertas variables determinantes de la
migración para zonas rurales de Cuba [73] y otro que trata de la migración potencial externa como
continuidad del Ciclo Migratorio del Cubano [74] en los que se aplicaron ambos métodos
multivariados.
Además se puede mencionar otro trabajo donde se aplicó el Análisis de Correspondencias Simples,
que forma parte de un proyecto conjunto del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la
Universidad de la Habana y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) sobre
las características de los migrantes de las provincias según el alcance territorial de sus movimientos
[75].
Estos métodos estadísticos multivariados, como es conocido están ampliamente utilizados en la
actualidad en sus aplicaciones en diferentes campos del saber, y mediante los mismos se pueden
analizar relaciones simultáneas –en este caso- entre las características de los migrantes, aportando
nuevos elementos al marco analítico de las migraciones.

30
1.2.3 Selección de las variables sociodemográficas para los análisis estadísticos.

De las variables que corresponden a las preguntas de cada sección de la encuesta, se utilizaron las
variables en negrita de la información que aparece en el epígrafe 1.1.3 , y que corresponden en parte
a las que se utilizaron, unas para seleccionar las bases requeridas en el estudio y otras que entraron
directamente en el análisis o también se utilizaron para definir otras variables categóricas a partir de
ellas.
Aquellas variables que no se recodificaron, se mantuvieron con los nombres que aparecen en la base
de datos original de la ENMI:
Algunas de las variables originales que se seleccionaron de la encuesta fueron recodificadas de
acuerdo con las frecuencias, características afines que las mismas presentaban y al interés
demográfico [76].
Las variables que se utilizaron con sus categorías y cantidades de individuos en esas categorías para
el Análisis de Regresión Logística fueron las siguientes:
Variable Frecuencia Frecuencia
relativa (%)
Situación laboral actual: P11DDI3G
Trabaja o disponible. 3540 57,0
Busca trabajo, hogar, jubilado, incapaz. 2272 36,6
Estudiante. 399 6,4
Color de la piel: P8_COLOR
Blanca 4591 70,9
Negra 536 8,3
Mestiza 1344 20,8
Edad P5EDGR3
15-29 años 3070 47,5
30-50 años 2576 39,9
> 50 años 815 12,6
Estado civil P6CONY3G
Unido o casado 4399 68,1
Divorciado/Separado/Viudo 712 11,0
Soltero 1349 20,9
Nivel educacional P9EDU3GR
Hasta primaria 1557 24,1
Nivel medio 2614 40,5
Niv. medio sup. y univ. 2289 35,4
Sexo P3_SEXO
Masculino 3434 53,1
Femenino 3027 46,9
Condición migratoria P3_VIVI
Migrante 594 11,3
No migrante 4662 88,7
Las categorías de las variables que se utilizaron para los AFC y sus frecuencias fueron las siguientes,
y ello respondió a las frecuencias, características afines que las mismas presentan e interés de los
expertos:

31
Variable Frecuencia Frecuencia Relativa (%)
Tipo de inmigrante TIPOINMI
Intraprovincial 5307 24,2
Intramunicipal 8403 38,2
Interprovincial 8264 37,6
Nivel donde vivían los padres al nacer P22NIV3G
Ciudad de la Habana 418 1,9
Urbano 10398 47,4
Rural 11117 50,7
Nivel donde vivía antes de mudarse P24NIV3G
Ciudad de la Habana 749 3,4
Urbano 10756 49,1
Rural 10390 47,5
Nivel de residencia NIVEL3G
Ciudad de la Habana 3604 16,4
Urbano 12201 55,5
Rural 6189 28,1
Situación laboral actual P11DDI3G
Trabaja o disponible 12693 59,3
Busca trabajo, hogar, jubilado, incapaz 7956 37,2
Estudiante 765 3,6
Color de la piel P8_COLOR
Blanco 15278 69,5
Negra 2355 10,7
Mestiza 4336 19,7
Edad P5EDGR3
15-29 años 6410 29,2
30-50 años 10410 47,4
> 50 años 5149 23,4
Estado civil P6CONY3G
Unido o casado 15978 72,7
Divorc./Separado/Viudo 3108 14,2
Soltero 2880 13,1
Nivel educacional P9EDU3GR
Hasta primaria 6688 30,5
Nivel medio 7502 34,2
Niv. medio sup. y univ. 7776 35,4
Sexo P3_SEXO
Varón 10122 46,1
Hembra 11852 53,9
Labor que realiza P12LABGR
Profesional y técnico 2388 19,2
Dirigente 811 6,5
Trabajador administrativo 769 6,2
Trabajador agropecuario 2507 20,2
Trabajador no agropecuario 1815 14,6
Trabajador de servicios y otros 4149 33,4

32
1.2.5 Métodos de Análisis: fundamentos y modo de aplicación
Como ya se conoce, el proceso migratorio es de naturaleza bien compleja, ya que intervienen en él un
gran número de factores; esto hace necesario para su análisis la utilización de métodos estadísticos
multivariados, capaces de tomar en cuenta los efectos interactuantes de los factores sociales y
económicos sobre la dimensión, destino y composición de las corrientes migratorias.

Los métodos estadísticos multivariados que se aplican en esta tesis se han utilizado con éxito en
varías ramas del saber, y en estas aplicaciones al tema de las migraciones, ellos responden a que las
diversas características que se analizan actúan simultáneamente en los migrantes, y precisamente para
estas situaciones es que surgieron estos métodos multivariados, los que actualmente, en gran medida,
pueden aplicarse debido al impetuoso desarrollo de la Computación.
La estrategia analítica, vinculada estrechamente con los objetivos, contempló diversos tipos de
análisis bivariados y multivariados sobre la base de las variables seleccionadas por expertos y sus
categorías. El análisis se basó, como ya se ha expresado, en la información obtenida en la Encuesta
Nacional de Migraciones Internas (ENMI) del año 1995.
La estrategia analítica fue, en primer lugar, el análisis de datos y de materiales históricos sobre el
proceso de desarrollo socioeconómico y su vinculación con la evolución sociodemográfica de las
zonas rurales y urbanas. Este análisis incluyó datos y materiales históricos sobre la migración
internacional y en especial la migración externa hacia los Estados Unidos de Norteamerica.
Posteriormente se desarrolló un análisis cuantitativo de la información de la ENMI, apoyándonos
para ello en la construcción de categorías; redefinición de variables de acuerdo con las técnicas
estadísticas a aplicar y en correspondencia con los análisis multivariados que responden a los
objetivos de la tesis.
Se realizaron comparaciones que permitieron identificar las principales características que
diferencian a los migrantes de los no migrantes, así como se construyeron modelos estadísticos que
proporcionaron relaciones simultáneas entre varias características de los migrantes .

1.2.5.1 Análisis Factorial de Correspondencias


El Análisis Factorial de Correspondencias es un método estadístico para el análisis de tablas de
correspondencias (de contingencias o de frecuencias), de dos o más variables categóricas, cuyas
casillas contienen alguna medida de correspondencia entre el nivel correspondiente de sus filas y sus
columnas que corresponden a las categorías de las variables. La medida de correspondencia puede
ser cualquier indicación de similaridad, afinidad, confusión, asociación, o interacción entre las filas y
columnas. El tipo más frecuente de tablas de correspondencia es el de tablas de contingencia de
doble entrada o tablas que cruzan dos variables categóricas, donde las casillas contienen frecuencias
[77], [83].
El objetivo del Análisis de Correspondencias es estudiar las relaciones que existen entre las filas y las
columnas de una tabla de contingencia
Mediante el análisis convencional de las tablas de contingencia, y en especial cuando las variables de
interés son nominales y contienen numerosas categorías, se puede lograr conocer si las frecuencias
de las casillas observadas difieren significativamente de los valores esperados para éstas, pero es

33
difícil lograr obtener un cuadro claro de las relaciones entre las variables, cuales de las categorías
son las similares, o cuales son las categorías de las variables que se relacionan entre sí.
Al analizar una tabla de correspondencias las preguntas que nos hacemos para establecer el tipo de
dependencia que se da entre dos variables A y B pueden reducirse a las siguientes:
• ¿Qué categorías de la variable A se comportan de forma similar respecto a la variable B? (De
forma análoga para las categorías de la variable B respecto a la variable A).
• ¿Cuáles son las categorías o valores de B que no se comportan en forma similar a una
determinada categoría de A?
• ¿Qué tipo de representaciones gráficas permiten visualizar las similitudes, de forma que la
variabilidad debida a la muestra sea la mínima?
El Análisis Factorial de Correspondencias es un método estadístico multivariado que permite
contestar esas preguntas y puede ser Simple o Múltiple en dependencia de sí las variables
cualitativas que se analizan son dos o sí son más de dos variables.
El Análisis Factorial de Correspondencias Simple permite examinar en un gráfico espacial, como se
relacionan dos variables nominales. Mediante un programa estadístico al que le es imprescindible
utilizar una microcomputadora como herramienta, se calculan ciertos puntajes para las filas y las
columnas de la tabla de correspondencia, transformándose las mismas en dos nuevas filas y
columnas, cuyas coordenadas se llevan a un nuevo gráfico o espacio geométrico cuya dimensión sea
tan baja como sea posible, conservando el máximo de varianza de la nube de puntos y por tanto los
puntos que los representan corresponden a las categorías de ambas variables.

Categorías que son similares aparecen en el gráfico muy cercanas. De esta manera se puede observar
cuales son las categorías que presentan similaridad entre ellas, y cuales de las categorías de las dos
variables están relacionadas. La construcción y el análisis de las nubes de puntos que aparecen en los
gráficos ofrecen los resultados del Análisis de Correspondencias.
Las consideraciones que se hacen para llegar a los resultados son de carácter geométrico y están
dentro de las técnicas descriptivas que se usan como análisis exploratorios de la Estadística.

El método que se ha desarrollado para el estudio conjunto de dos variables categóricas se puede
generalizar al estudio de más de dos variables, y constituye el llamado Análisis de Correspondencias
Múltiple. Esta generalización se puede hacer sobre la base de aspectos teóricos estadísticos
matemáticos que salen del marco de esta tesis [78].

Se plantea que este método estadístico fue introducido por Benzecri en el año 1965, pero también
otros autores reportan en la década siguiente algunos resultados importantes. [78].
Desde 1965 hasta el momento actual, el análisis de correspondencia ha sido aplicado a varios tipos
de tablas de datos relacionados con diversos campos del saber. [78 al 83]

Este método estadístico es especialmente idóneo para aplicarlo a situaciones donde sean pocas o
ninguna las hipótesis previas de trabajo y se requiera un análisis exploratorio de la situación a tratar,
con el fin de establecer los puntos de partida de análisis posteriores.

34
La tabla básica de correspondencias se puede anotar como sigue:
A\B B1 ..... Bj ..... BJ
A1 n1 1 ..... n1 j ..... n1 J n1 •
: : ..... ..... : :
Ai ni 1 ..... ni j ..... ni J ni •
: : ..... ..... : :
AI nI1 ..... nIj ..... nIJ nJ •
n •1 ..... n •j ..... n •J N
Siendo n i j la frecuencia de individuos asociados a la categoría i de la variable A y a la categoría j
de la variable B simultáneamente, se dice que nij es la correspondencia estadística entre i y j y no es
más que el número de veces que el par (Ai, Bj) aparece en las observaciones, donde i = 1, 2,.., I ; y
j = 1, 2, ..., J .

Esta tabla se modifica al calcular las frecuencias relativas (fij) y las frecuencias marginales por filas
(fi•) y por columnas (f•j), de manera que la tabla se transforma en la siguiente:

A\B B1 ..... Bj ..... BJ


A1 f1 1 ..... f1 j ..... f1 J f1•
: : ..... : ..... : :
Ai fi 1 ..... fi j ..... fi J fi•
: : ..... : ..... : :
AI fI 1 ..... fIj ..... fI J fI•
f•1 ..... f•j ..... f•J 1

Siendo fi j = ni j / n ; fi• = ni • / n ; f •j = n •j / n

Se define la correspondencia probabilística p(i, j) como la probabilidad de aparición del par (i, j), es
decir p(i, j) = P {A = i y B = j} . El estimador de p(i, j) es la frecuencia relativa fi j ; n = ∑ ni j .
i, j

Para definir la nube de puntos en el espacio RI


se consideran cada una de las categorías j de la
variable B como puntos en un espacio de I dimensiones, que corresponde a cada uno de los valores
que toma respecto de la variable A dividido por el número total de efectivos en esa categoría j.

Para la categoría j de B se representa este punto columna j en el espacio RI mediante el vector



 f1 j f 2 j fi j fI j 
 , ,L, ,L,  el cual corresponde en términos de frecuencia a la distribución de la
f f f f 
 •j •j •j •j 

variable A condicionada al valor j de la variable B.

35
De la misma forma se define la nube de puntos en el espacio RJ , se tendrán I puntos filas
correspondientes a las I categorías de la variable; así, la categoría i, a la que se le denomina punto fila
i en el espacio RJ, viene dado por el siguiente vector:

 f i1 f i 2 fi j f iJ 
 
 f , f ,L, f ,L, f 
 i• i• i• i• 

Tanto en RI como en RJ , en las nubes de puntos consideradas, las proximidades entre los puntos
pueden interpretarse como proximidades entre las categorías que éstos representan.

En el desarrollo que sigue se empleará la siguiente notación matricial:

 f 11 f 12 L f 1J   f1• 0 LL 0   f •1 0 LL 0 
f    
f 22 L f 2 J  0 f 2 • LL 0  0 f • 2 LL 0 
 DΙ =  D j = 
21
F=
M M M M  M O M  M O M 
     
 f I 1 f 12 L f Ι J  0 0 L f Ι •  0 0 L f • j 

 1  f 1 1 f f 
L L 0 LL 0  LL 1 j LL 1 J 
 f1•  f 1• f 1• f 1•
   
M O M M   M O M M 
   f f f 
DΙ−1 = 0 LL 1 LL 0  ; DΙ−1 F =  i 1 LL i j LL i J 
fi•  fi• fi • fi• 
 
M M OM  M M O M 
   
0 LLL 0 L f  1  f Ι1 f f 
 LL Ι j LL Ι J 
 Ι•  f Ι• f Ι• fΙ• 

Matriz de los puntos fila del espacio RJ

En esta matriz aparecen en sus filas los puntos de la nube definida en RJ

f11 f1 j f1 J 
1   f •1 LL f • j LL f • J 
 f •1 LL 0 LL 0   
  M O M M 
M O M M 
f 
D J−1
 
= 0 LL 1 LL 0  ; D J−1F =  i 1 LL f i j f
LL i J 
f• j  f •1 f• j f•J 
  M 
M M OM 
 M O M 
 1  f ΙI 1 f ΙI j f ΙI J 
0 LLL 0 L f • J   LL LL
 f Ι•1 f Ι• j f • J 

Matriz de los puntos columna del espacio R I

36
Análogamente en esta matriz aparecen en sus columnas la nube definida en RJ

Con el fin de dar una idea más precisa de las proximidades entre los puntos en cada uno de los
espacios considerados, a éstos se les dota de una distancia que da dichas proximidades, en este caso
se toma la distancia probabilística de Benzecri la cual mide la proximidad probabilística entre las filas
i e i´ y entre las columnas j y j´ y se define mediante las siguientes expresiones:
2
 f(i/j) f(i´/j) 
d ( (i ), (i´) ) = ∑ f • j 
2
−  ; siendo f (i/j ) = fi j / fi • el estimador de la probabilidad
P  f f 
j  i • i´ • 
condicionada de A = i dado que B = j , en notación: P { A = i / B = j}.

2
 f ( j / i ) f ( j´/ i ) 
d 2
P ( ( j ), ( j´) ) = ∑ fi • 
 f
−  ;

siendo f ( j / i ) = fi j / f• j el estimador de la
i  •j f • j´ 

probabilidad condicionada de B = j dado que A = i, en notación: P { B = j / A = i }.

La justificación de elegir esta distancia se basa en que ella cumple con la propiedad de invarianza,
que no es más que si se agregan o juntan dos columnas (filas) para formar una sola, en el caso de que
sus perfíles sean idénticos, la distancia entre filas (columnas) queda inalterada. Esta propiedad
permite identificar aquellas filas (columnas) que sean semejantes sin que varíen sensiblemente las
posiciones de las columnas (filas).
2 2
 f f   1 fi j 1 f i´ j 
Se obtiene que: d 2
( (i), (i´) ) = ∑  f • j i j 1 − i´ j 1 f• j  = ∑  − 
P  f• j fi• f • j f i´ •   f• j fi• f • j f i´ • 
j   j
 

2 2
 fi j 1 f i j´ 1   1 fi j 1 f i j´ 
d P2 ( ( j ), ( j´) ) = ∑  f i • − fi •  = ∑  −

i  fi • f• j f i • f • j´   fi • f• j f i • f • j´ 
 i

Se definen las matrices Q y Q* cuyos elementos son qi j y q*i j tales que

1 fi j 1 fi j
qι j = y qι* j
f• j fi• fi• f• j

Las cuales se denominan matrices de perfiles ponderados o de perfiles de probabilidades


condicionadas.

Mediante estas matrices se analiza la matriz de frecuencias, debido a que estos perfiles tienen una
importante propiedad de invarianza respecto a la matriz de frecuencias.

Lebart y Fenelón (1971) demostraron que la distancia probabilística entre las filas o entre las
columnas de una tabla de contingencia se mantiene invariante si las frecuencias ni j se transforman
en qi j o en q*i j y se toman como ejes de coordenadas los que indican la máxima variación de la
nube de puntos de estos nuevos datos de probabilidades qi j o q*i j , respectivamente [78].

37
d P2 ( (i ), (i´) ) = d P2 ( (q i ), (q i´ ) ) y (
d P2 ( ( j ), ( j´) ) = d P2 (q ∗j ), (q ∗j´ ) )
Dado que el objetivo del Análisis de Correspondencias es estudiar las relaciones que existen entre las
filas y las columnas de una tabla de contingencia es decir entre las categorías de las variables, y
debido a que los puntos que representan geométricamente a las filas o a las columnas están en
espacios de dimensiones grandes J ó I, el método que se emplea es el de obtener subespacios de RJ
o RI de dimensiones pequeñas que mejor ajustan a las nubes de esos puntos, y estudiar las
relaciones entre esos subespacios.

A partir de cada una de las matrices Q y Q* se realizan análisis similares al Análisis de


Componentes Principales y para ello se calculan la matrices de varianzas y covarianzas de sus filas y
de sus columnas, a las que se le hallan los valores y vectores propios, y culmina el método en la
construcción de un gráfico donde aparecen interrelacionadas todas las categorías de las dos variables
que se analizan.

1.2.5.2 Modo de Aplicación del Análisis Factorial de Correspondencias

A partir de tablas de contingencias de dos y de más variables, este método se utilizó para explorar el
comportamiento de la migración potencial externa, así como para explorar también el
comportamiento de los movimientos provinciales y municipales en Cuba.
Como se expresó al explicar este método, el resultado de su aplicación consiste en gráficos que
relacionan por su cercanía las categorías de las variables de las tablas que más se relacionan, lo cual
no podría obtenerse con métodos tradicionales.
Se elaboraron tablas cruzadas con tres variables que indican la provincia, el tipo de inmigrante y
cada una de las características de los migrantes: sexo, edad, raza, estado civil, nivel educacional,
situación laboral actual y labor que realiza.

De los 72 050 individuos de la ENMI se seleccionaron los individuos de 15 a 64 años que hacen un
total de 46 706 individuos, de éstos se seleccionaron los 21 974 individuos migrantes. También se
trabajó con una base de datos de 18 386 migrantes de todas las provincias excluyendo a la Ciudad de
la Habana y con 14 bases de datos que correspondieron a cada una de las 14 provincias, excepto esta
última.

Para el análisis de la migración potencial externa se utilizó una base de datos que incluyó los 677
individuos migrantes potenciales que aparecen a partir de la pregunta p18 de la ENMI, siendo el
coeficiente de variación14 para el total de casos de 4,1 % [17].

14
De acuerdo con los parámetros establecidos por la literatura para la evaluación de los parámetros estadísticos, se
considera que un coeficiente de variación por debajo del 10 % resulta adecuado para realizar inferencias y análisis sobre
la variable en cuestión. Esta información fue suministrada por escrito por la especialista del diseño muestral de la ENMI,
Esther Ma. León Díaz, J' Área de Estadística Matemática Aplicada del Centro de Estudios de Población y Desarrollo, de
la Oficina Nacional de Estadística.

38
Para el análisis de las características de los migrantes de las provincias y municipios del país, de
acuerdo con el alcance territorial del movimiento migratorio, se analizaron los resultados de 106
Análisis de Correspondencias Simples(ACS): uno que incluye los 21 974 individuos migrantes, y un
total de 105 ACS, 7 por cada una de las 14 provincias de Cuba y 7 por el municipio especial Isla de
la Juventud.
En el primer ACS se analizó el siguiente par de variables categóricas:
• tipo de inmigrante y provincia de residencia

En los 105 ACS, 7 por cada provincia (excepto Ciudad de la Habana), y por el municipio especial, se
analizaron los siete siguientes pares de variables:
• tipo de inmigrante y sexo
• tipo de inmigrante y edad
• tipo de inmigrante y raza
• tipo de inmigrante y estado civil
• tipo de inmigrante y nivel educacional
• tipo de inmigrante y situación laboral actual
• tipo de inmigrante y labor que realiza.
Adicionalmente se analizaron en 7 ACS los pares de variables anteriores pero con los 18 386
migrantes, que excluyen a los migrantes de la Ciudad de la Habana.

Además se analizaron los resultados de 7 Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) con los 21
974 migrantes que incluyeron las variables que proporcionan el tipo de inmigrante y la provincia de
residencia, con cada una de las siete variables seleccionadas: sexo, edad, color de la piel, estado
civil, nivel educacional, situación laboral actual y labor que realiza.

Para el análisis de la migración potencial externa se analizó el resultado de un ACM que incluyó los
677 individuos migrantes potenciales, con las variables: sexo, edad, color de la piel, situación
conyugal, nivel de educación, y situación laboral; y seis ACS, cada uno con una de las variables
mencionadas anteriormente y con una variable que indica con dos categorías (no migró, si migró), si
el migrante potencial había sido migrante interno previamente a la entrevista.

Todos los gráficos y las corridas de los AFC se ejecutaron en un procesador mediante el
correspondiente programa de Estadística.

1.2.5.3 Análisis de Regresión Logística

En la década de 1980-90, el llamado Modelo de Regresión Logística se ha convertido en un método


estadístico de gran aplicación en diversas investigaciones, cuando se tiene una situación donde se
requiere analizar la relación existente entre una variable dependiente discreta, (variable respuesta con
dos o más valores posibles) y una o más variables independientes o explicativas, que a menudo son
llamadas covariables [84].

39
En el caso de ser binaria la variable dependiente Y, solo puede tomar valores 0 ó 1, y se define de la
siguiente manera en este trabajo:
1 Si la persona mi gra 
Y = 
0 Si la persona no mi gra 

Y se tiene que el valor esperado de Y es igual a la probabilidad de que Y tome el valor 1, en notación:
E(Y) = 0 . P{Y=0} + 1 . P{Y=1} = P{Y=1} = Π
Si X es la variable aleatoria independiente, el valor esperado de la variable aleatoria Y condicionado
por X es también una variable aleatoria, y en este caso se tiene que:

E(Y | X) = P{Y=1| X}
Modelo de Regresión Logística cuando la variable aleatoria independiente es X:

1 Π( X )
Π( X ) =  
; ln
1 − Π( X )
= β0+ β1X
− β +β X
 
1+ e 
 o 1 

De igual forma se obtiene el modelo cuando se tiene un vector X de p variables aleatorias


independientes, al menos de intervalo:
X~ = ( X ) px1
~
X = ( X 1 , X 2 ,K, X p )

E(Y | X) = P { Y = 1 | X1 , X2 , ......., Xp } ;
1
Π( X ) =  
1 + e− β o + β1 X1 +K β p X p 
 

El modelo de regresión logística cuando hay p variables independientes se expresa


por:

Π( X )
ln = β + β X1 + β X 2 +L+ β X p = g( X ) ;
1−Π( X ) 0 1 2 p

Esta expresión lineal en las variables Xi , permite estimar la probabilidad de que ocurra el suceso en
cuestión cuando las variables independientes toman determinados valores, por supuesto es necesario
conocer antes las estimaciones de los llamados coeficientes logísticos ßi

40
Si se tienen variables aleatorias discretas el modelo es más complejo; es necesario definir otras
variables llamadas ficticias o del diseño. Por ejemplo si de las p variables X2 tiene tres categorías y
X3 tiene dos categorías el modelo sería:

g ( X ) = β 0 + β 1 X 1 + β 21 D21 + β 22 D22 + β 31 D31 + β 4 X 4 + K + β p X p

Si se tiene una variable aleatoria con k categorías se definen k-1 variables ficticias.

Las variables ficticias se pueden definir de varias formas, por ejemplo para la variable raza de este
trabajo, se definen dos variables D1 y D2 por tener dicha variable tres categorías:

D1 D2
Blanca (1) 0 0
Negra (2) 1 0
Mestiza (3) 0 1

Todos los coeficientes logísticos βeta se estimaron en un procesador mediante un programa de


Estadística.

En el caso de tener el modelo una sola variable independiente, se define el cociente de las llamadas
razones logísticas (odds) como Razón de Disparidad (odd ratio), mediante la expresión:

Π (1)
1 − Π (1)
= Ψ = Ψ (1,0)
Π ( 0)
1 − Π (0)

Que es la razón de disparidad de migrar respecto a no migrar.

Y se llega a:

Ψ = eβ

La razón de disparidad es una medida de asociación que ha encontrado un amplio uso, y ofrece
una aproximación de cuanto más frecuente (positivo o negativo) es para la variable respuesta o
variable dependiente Y, que haya presencia u ocurrencia de un suceso (X=1), o que haya
ausencia o no ocurrencia de dicho suceso (X=0), [84].

Por ejemplo: Sea Y la variable respuesta que representa que un individuo sea un migrante (y = 1) y
X una variable independiente tal que x = 1 denota que el individuo es una persona con vínculo
conyugal y que x = 0 denota que una persona no tiene vínculo conyugal, entonces en un estudio
poblacional cuando la razón de disparidad es Ψ=2 se puede afirmar que al cambiar la variable
independiente X de 0 que indica un migrante sin vínculo conyugal, a 1 que es un migrante con
vínculo conyugal, se tiene que el logaritmo de la razón de disparidad de que la persona sea migrante,

41
se incrementa en β1 = ln Ψ = ln 2 = 0,69 , es decir si la variable X aumenta en una unidad (de 0
a 1) entonces el

Π ( x)
ln aumenta en 0,69 unidades.
1 − Π ( x)
β
Por lo tanto la razón de disparidad Ψ = e 1 = 2 indica el aumento o la disminución en la disparidad
de que el suceso de que una persona sea migrante ocurra, cuando X se incrementa de 0 a 1, es decir
la frecuencia de migrantes se incrementa en el duplo, cuando en el análisis se considera el cambio de
una persona sin vínculo conyugal (x = 0) a una persona con vínculo conyugal (x = 1) ó dicho de otra
forma, la frecuencia o cantidad de las personas que migran con vínculo conyugal es el duplo de la
cantidad de personas que migran sin tener vínculo conyugal.

Si la razón de disparidad se extrae de una tabla de contingencia de 2x2 se le denomina razón de


disparidad cruda, también esta razón de disparidad cruda se puede obtener mediante las expresiones
de la regresión logística las cuales se obtienen de un programa estadístico computarizado.
Si la variable discreta tiene tres categorías el análisis es más complejo y las razones de disparidad se
expresan por [84]:
Π (3) Π (2)
1 − Π (3) 1 − Π (2)
= Ψ (3,1) = Ψ (2,1)
Π (1) Π (1)
1 − Π (1) 1 − Π (1)

En cuanto a la estrategia en la construcción de modelos en la Regresión Logística, se conoce que


una modelación exitosa de una situación compleja basada en un conjunto de datos, tiene que tener en
cuenta la especificidad de la rama del saber de la que se trata, de los métodos estadísticos a aplicar y
de la experiencia y sentido común de los investigadores.

El objetivo de la modelación es obtener el mejor modelo en el contexto científico del problema que
se analiza y ello incluye:
1ero.) La selección de las variables del modelo y
2do.) Un conjunto de métodos para probar la adecuación del modelo en cuanto a cada una
de las variables seleccionadas y para probar el ajuste global del modelo.
El criterio para incluir variables en un modelo puede variar de un problema a otro y de una
disciplina científica a otra, pero en general se debe seleccionar un mínimo de variables en el
modelo de manera que éste resulte numéricamente estable y más fácil de generalizar, dichas
variables se deben seleccionar por criterios de expertos y/o según los procedimientos
estadísticos, como el de paso a paso hacía adelante y hacía detrás. También a partir de las
variables seleccionadas se analizan las posibles interacciones, sobre la base de consideraciones
estadísticas y prácticas para lograr los mejores modelos según el ajuste y el diagnóstico
realizado.

42
Para intentar obtener la bondad del ajuste de un modelo es necesario tener algunas ideas específicas
sobre que significado se tiene cuando se dice que un modelo ajusta.
El ajuste de un modelo es adecuado si se cumple que:
1. Con el modelo ajustado las medidas sumario que corresponden a la distancia entre los valores
muestrales observados de la variable respuesta y’ = (y1 , y2 , ...., yn ) y los valores pronosticados
por el modelo yˆ ' = ( yˆ1 , yˆ 2 ,L , yˆ n , ) son pequeñas.

2. La contribución de cada par ( y1 , yˆ1 ) para i =1, 2, ....., n al grupo de todas las medidas es
asistemática y relativamente pequeña comparada con el error del modelo.
Una prueba completa del ajuste de un modelo consta de ambos aspectos, del cálculo de un resumen o
sumario de medidas de distancias entre y y ŷ , además de un examen cabal de las componentes
individuales de estas medidas.
El desarrollo de métodos para probar la bondad del ajuste sigue pasos lógicos que pueden incluir los
siguientes aspectos de aproximaciones propuestas:
1. Calcular y evaluar todas las medidas de ajuste.
2. Examinar las componentes individuales del sumario de estadígrafos; También es usual un
análisis gráfico.
3. Examinar otras medidas de diferencias o distancias entre las componentes de y y de ŷ .

El sumario de estadígrafos puede no ser muy específico para las componentes individuales. Un valor
pequeño para alguno de esos estadígrafos no excluye la posibilidad de alguna interesante desviación
de ajuste para unos pocos sujetos, y un valor grande para uno de ellos, es una clara indicación de un
problema sustancial con el modelo.
Antes de analizar un estadígrafo específico para la bondad del ajuste, se debe examinar el efecto que
tiene un modelo ajustado sobre la información disponible, de la forma como se caracteriza por los
grados de libertad.
Varias son las medidas para la bondad de ajuste y ellas dan una indicación general sobre el ajuste del
modelo [84]. Solo se aplicaron aquellas medidas que aparecen en la salida del programa de regresión
logística del paquete de programas de estadística, como son: la Ji - cuadrado de Pearson y la
Desviación (En inglés: Deviance)
En la regresión logística hay varias posibles medidas para la diferencia entre los valores observados
y los ajustados.
 gˆ ( x j ) 
ˆ j =  e gˆ ( x )  , donde gˆ ( x j ) es la transformación
Un valor ajustado ŷ j se expresa por: yˆ j = Π 1 + e j 
 
logística estimada.
El residuo de Pearson y la Desviación residual que se definen a continuación constituyen dos medidas
de la distancia entre los valores observado y ajustado.

43
Se define el residuo de Pearson o residuo estandarizado como:
ˆ j
yj − Π
ˆ j) =
r( y j ; Π , para cada caso se considera esta expresión como una
ˆ j (1 − Π
Π ˆ j)

componente del estadígrafo sumario Ji-cuadrado de la bondad de ajuste


n
que se define como: ∑ r ( y ; Πˆ
j =1
j j )2

También se define la desviación residual (deviance residual) de la siguiente forma:

 y 1− yj 
ˆ j ) = ± 2  y j ln j + (1 − y j ) ln
d(yj ;Π ,
ˆ j
Π ˆ j
1− Π
 
ˆj
siendo el signo el mismo de la diferencia y j − Π

Para cada caso la desviación residual se calcula como:


−2 log (probabilidad pronosticada para el grupo observado)
n
El estadígrafo Sumario de las desviaciones residuales (Deviance) se define por: D = ∑ d ( y j ; Π
ˆ j )2
j =1

y tiene la misma expresión que el estadígrafo D de la prueba de la razón de verosimilitud.

Los estadígrafos Ji-cuadrado y D, bajo el supuesto que el modelo ajustado es correcto en todos los
aspectos, se distribuye según una Ji-cuadrado con n − (p + 1) grados de libertad.
Una prueba de diagnóstico muy utilizada es la de Hosmer-Lemeshow (1980-82), la cual consiste en
agrupaciones basadas en los valores de probabilidades estimadas. Se construye una tabla de 2 x n ;
con la primera columna correspondiente al más pequeño valor de la probabilidad estimada y en la
columna n-ésima al mayor valor.

El estadígrafo Ĉ de bondad de ajuste de Hosmer- Lemeshow se obtiene al calcular el estadígrafo Ji-


cuadrado de Pearson de la tabla de 2 x g de las observadas y estimadas frecuencias esperadas;
g
(o − Π ˆ k )2
La siguiente fórmula define a Ĉ : Cˆ = ∑ k ~ χ (2g − 2 ) donde ok es el número de
k =1
ˆ
Π k (1 − Πˆ k )
respuestas en cada casilla.

En el sentido de tener una mejor adherencia a la distribución χ 2


( g −2) y en especial cuando muchas de
las probabilidades estimadas son pequeñas, por ejemplo menor que 0,2 es preferible utilizar un
agrupamiento basado en los percentiles de las probabilidades estimadas, usualmente con g = 10
grupos. Estos grupos usualmente se denominan deciles de riesgo debido a que en las ciencias
médicas la respuesta y = 1 corresponde a la ocurrencia de alguna enfermedad [84].

44
1.2.5.4 Modo de Aplicación del Análisis de Regresión Logística

Se utiliza la regresión logística porque mediante este método se puede analizar la dependencia de
una variable binaria -como es en este caso la variable que da la condición de las personas de ser
migrante o no serlo- de otras variables que en este caso representan las características de esas
personas, consideradas éstas en conjunto es decir simultáneamente.

Se consideró el período 1990-1995, debido a que para los demás períodos considerados en la encuesta,
ésta no proporcionaba los datos necesarios según los requerimientos del método estadístico a aplicar.

De los 72 050 individuos de la ENMI se seleccionaron los individuos de 15 a 64 años que hacen un
total de 46706 individuos y de éstos se seleccionaron aquellos individuos que cumplen los
requerimientos de pertenecer a cualquiera de las cuatro rutas de migración en estudio, los cuales
hicieron un total de 11 193 individuos para toda la nación; De esta cantidad se tomaron los 3939
migrantes del período 1990-1995 , que están comprendidos en las siguientes cuatro rutas o corrientes
migratorias15 (Tabla 14 y 15, Anexo 3.2):

• Personas que nacieron en una zona rural y residieron en una zona urbana antes de migrar de
nuevo a otra zona rural (R-U-R).

• Personas que nacieron en una zona rural y residieron en una zona rural antes de migrar de nuevo
a otra zona rural (R-R-R).

• Personas que nacieron en una zona rural y residieron en una zona rural antes de migrar a una
zona urbana (R-R-U).

• Personas que nacieron en una zona rural y residieron en una zona urbana antes de migrar de
nuevo a otra zona urbana (R-U-U).

Para el análisis de los datos se utilizaron cuatro muestras que corresponden a cada uno de los cuatro
grupos de migrantes definidos, incluyéndose en cada grupo, para conformar las bases de datos, al
total de las personas que nacieron en las zonas rurales y no migraron, que fueron 4926 individuos.
(Tabla 14, Anexo 3.2)

La cantidad de migrantes por las rutas de migración seleccionadas fue la siguiente: Ruta R-R-R, 788
individuos, Ruta R-R-U, 604 individuos, Ruta R-U-R, 316 individuos y Ruta R-U-U, 244. Como
puede comprobarse los migrantes que recorrieron estas primeras rutas migratorias en el período
1990-95 (1708) constituyen un 17 % de los que migraron a través de esas rutas en todos los
períodos (10 153) y los migrantes que recorrieron la ruta RUU en el período 1990-95 constituyen
el 23,4 % de todos los que migraron siguiendo esa ruta en todos los períodos (1041). (Tabla 13,
pag. 69)

15
Se utilizará la denominación de ruta migratoria para designar a la corriente o movimiento que realiza la persona que
abandona su lugar de nacimiento para establecerse en otro lugar, el cual también abandona para establecerse en el lugar
de su residencia en el momento que es entrevistado para la Encuesta Nacional de Migraciones Internas.

45
Por tanto, el universo en este trabajo para las migraciones internas con origen rural lo constituye toda
la población de Cuba que corresponde a las cuatro rutas migratorias especificadas anteriormente
incluyendose las personas que no migraron, que tienen residencia en las zonas rurales, de esta
población, se tomó la muestra constituida por los individuos de la ENMI que clasificaron en esas
cuatro rutas migratorias, y por los individuos que no migraron del medio rural.

Mediante tablas cruzadas de la condición migratoria con cada una de las variables seleccionadas, se
hallan las magnitudes de los movimientos migratorios en cada ruta, las razones de disparidad crudas
de dichas tablas, y las razones de migrar a no migrar referentes a cada categoría de las variables
seleccionadas.

Al calcular el cociente de las razones de migrar y no migrar se obtienen las razones de disparidad
crudas, que al compararlas con las razones de disparidad que se obtienen de los modelos de regresión
logística, proporcionan una mayor precisión acerca del comportamiento de las variables
determinantes en las rutas migratorias, ya que en el análisis de regresión logística se consideran
todas las variables simultáneamente, incluyendo la condición de migrar como variable dependiente.

Las variables que aparecen en los modelos son las variables ficticias que se definen a partir de las
siguientes variables: P3_SEXO (Sexo), P8_COLOR (Raza), P5EDGR3 (Edad en grupos),
P6CONY3G (Situación conyugal), P9EDU3GR (Nivel educacional), y P11DDI3G (Situación
laboral).

En general el modelo de regresión logística se expresa en este trabajo por:

Π( X )
ln = β 0 + β 11 P3 _ sexo(1) + β 21 P8 _ color (1) + β 22 P8 _ color (2) + β 31 P5edgr 3(1)
1 − Π( X )
+ β 32 P5edgr 3(2) + β 41 P6cony3 g (1) + β 42 P6cony3 g (2) + β 51 P9edu 3 gr (1)
+ β 52 P9edu 3 gr (2) + β 61 P11ddi3 g (1) + β 62 P11ddi3 g (2)

De acuerdo con el ejemplo de las variables ficticias definidas la variable P8_color(1) corresponde a
la raza negra, y la variable P8_color(2) corresponde a la raza mestiza.

El análisis de regresión logística incluye la selección de los modelos, así como el ajuste de éstos, y su
diagnóstico.

En este trabajo, las variables se seleccionaron por criterios de expertos, utilizándose en especial para
una nueva selección de las variables el método de selección paso a paso (hacía delante y hacía detrás)
en el cual las variables son incluidas o excluidas del modelo en forma secuencial sobre la base de
criterios estadísticos. Este método permite el examen de un gran conjunto de modelos que de otra
manera no podrían ser analizados.

Se analizaron también a partir de las variables seleccionadas las posibles interacciones, sobre la base
de consideraciones estadísticas y prácticas, incluyéndose aquellas interacciones que mejoraban el
modelo.

46
Luego de obtener el modelo de regresión logística se prueba el ajuste completo del modelo. Para
ello se pueden utilizar una serie de procedimientos estadísticos como son: el estadígrafo
Sumario de las desviaciones residuales (Deviance), el estadígrafo R 2 de Cox, Snell y Nagelkerke
[85], y para el diagnóstico se utiliza la Prueba de Hosmer-Lemeshow de deciles de riesgo [83]..

1.2.5.5 Análisis de tablas de contingencia incompletas y modelos de cuasi independencia

Las tablas de contingencia incompletas son aquellas en las cuales se ignoran algunas de sus casillas;
dichas casillas se ignoran por el hecho de no existir observaciones en ellas, y esto es debido a que
corresponden a sucesos que no ocurren o a sucesos sobre los que no hay ningún interés investigativo.
El análisis se hace por medio de modelos lineales logarítmicos de cuasi independencia que son los
que se utilizan en el caso de tablas incompletas.

Antecedente de este trabajo lo constituye un estudio de movimiento migratorio entre regiones basado
en la Encuesta Social General de 1974 en los Estados Unidos de Norte América, que aparece
referido en 1979 por Haberman [70].

Otros trabajos sobre tablas de contingencia incompletas en los cuales se utilizan modelos lineales
logarítmicos basados en tablas incompletas han sido discutidos entre otros por Caussinus (1965),
Goodman (1965,1968 y 1969), Bishop y Fienberg (1969), Fienberg (1972), Haberman (1974) y
Bishop, Fienberg y Holland (1975), [70].

Para problemas de respuestas politómicas, Bock (1975) y Bock y Yates (1973) consideraron la
posibilidad de utilizar tablas incompletas, [70].

Para la tabla 1 del epígrafe 1.2.5.6, pagina 51, se puede construir un modelo que exprese la falta de
relación entre los lugares de residencia al nacer y actual, cuando éstos difieren. Se denotará por Ah al
grupo poblacional o categoría de la variable, lugar de residencia al nacer del sujeto h, con
1 ≤ h ≤ n = 25753 y sea Bh el mismo grupo poblacional pero del lugar de residencia actual. Se
denota por Ah = 1 si la residencia al nacer es el grupo poblacional o categoría, capitales de
provincia, Ah = 2 si la residencia al nacer es el grupo poblacional o categoría, provincia de la
Habana, etc. De la misma manera se denota por Bh = 1 si la residencia actual es el grupo
poblacional o categoría, capitales de provincia, Ah = 2 si la residencia actual es el grupo poblacional
o categoría, provincia de la Habana, etc.
Para i ≠ j sea ni j el número de sujetos h con Ah = i y Bh = j . Se tiene que nii =0, ya que no se
consideran los sujetos que no migran, los cuales estarían situados en la diagonal principal de la
matriz de corrientes migratorias o tabla incompleta. Se supone que dado Bh con 1 ≤ h ≤ n = 25753
las categorías Ah están independientemente distribuidas con probabilidad piAjB de que Ah = i si

Bh = j . En notación piAj B = P{Ah = i B


h
= j }, y para i ≠ j se asume que piAjB > 0 .

En general se tiene que Ah = 1 indica una categoría A1, y de la misma manera Bh = 1 indica la
misma categoría pero de la otra variable, y se denota B1 y Ah = 2 y Bh = 2 indican ambas, la
categoría A2; y así sucesivamente.

47
En general se asume que dado Bh tal que 1 ≤ h ≤ n, las Ah están distribuidas independientemente
con probabilidad piAjB de que Ah = i si Bh = j , luego piAj B = P{Ah = i B
h
= j }.
Para i ≠ j se asume que piAjB > 0 .

La independencia entre las variables consideradas, que pueden ser alguna característica en dos
momentos determinados con iguales categorías (en este caso las variables son los lugares de
residencia al nacer y actual, con los grupos poblacionales como categorías), implica que piAjB es
independiente de j. Aún cuando la independencia no sea valida puede ser notada una consecuencia
de la independencia.

Sea mi j el valor esperado de ni j dado que n jB personas tienen la categoría Bh = j (residencia


actual) diferente a la categoría Ah (residencia al nacer), entonces se tiene que:

 B AB 
n j pi j 
 si i ≠ j 
mi j =  1 − pj j
AB 
 
 
 0 si i = j 

Observe en esta fórmula que dado que Bh = j , se tiene que 1 − piAj B es la probabilidad de que

Ah ≠ j puesto que de p Aj jB = P {A h = j B
h
= j } se infiere 1 − p AB
j j
= P{Ah ≠ j B
h
= j }
AB
pi j
y para i ≠ j , es la probabilidad condicional de que Ah = i dado que Ah ≠ j .
AB
1− p j j
AB
pi j
=
P{Ah = i B = j
h } = P{Ah = i ; Bh = j} = P{Ah = i}
P{Ah ≠ i B = j} P{A ≠ j ; B = j} P{A ≠ j}
Dado Bh = j se tiene
AB
1− p j j h h h h

AB AB
pi j pi 1
Bajo la independencia se tiene que: =
AB AB
1− p j j 1− p j 1

48
ya que: piA1 B = P{Ah = i B
h
=1 ;} p Aj1B = P{Ah = j B
h
}
=1 ;1− p Aj1B = P{Ah ≠ j B
h
=1}
AB
pi 1
=
P{Ah = i B =1
h } = P{Ah = i}
P{Ah ≠ i B = 1} P{A ≠ j}
y para
AB
1− p j 1 h h

Como para el modelo lineal logarítmico se tiene que: log m = λ + λ + λ ; i ≠ j


A B
(1)
ij i j

para λ , λ Ai y λ Bj tales que ∑λ i = ∑λ j


A B
=0 (2)
i j

siendo λ = I 1J ∑∑ log m i j ; λ Ai =
1
∑ log mi j − λ ;
J j
λ Bj = 1I ∑ m −λ ij
i j i

En este caso se puede llegar a:


 B 
 nj 
λ = 1 ∑ log piAB
1
1
+ ∑ log  
4 4 1 − p AB 
i j
 j1 
1
λ iA = piAB
1 − ∑ log pi ′ 1
AB
4
i′

 nB 
1  n B 
λ Bj = log  j  − ∑ log 
AB 
j

1− p j1 4 ′ 1 − p AB

  j
 j ′1 

Las ecuaciones (1) y (2) pueden ser válidas sin que se cumpla la independencia, lo cual puede
expresarse como
ci
piAjB = ; i ≠ j,
1− c j
donde los ci son números positivos tales que ∑ ci = 1
Bajo la independencia ci = piAB
1
.

49
exp (λ i )
A
De manera más general es fácil mostrar que ci =
∑ exp (λ i ′ )
A
i′

El modelo definido por (1) y (2) fue utilizado por Goodman en flujos de transacciones ( 1963, 1964) y
en análisis de tablas de movilidad social (1965, 1968, 1969 [70].

Este modelo constituye un ejemplo de un modelo de cuasi independencia para una tabla de
contingencia de r x s . En este modelo se observan las cantidades ni j con 1 ≤ i ≤ r , 1 ≤ j ≤ s .

Las cantidades ni j son 0 para (i , j) ∉ I y tienen respectivas medias mi j para (i , j) ∈ I .


Se asume que log m = λ + λ + λ para (i , j) ∈ I para alguna λ , λ y λ Bj tales que
A B A
ij i j i

∑λ i = ∑λ j
A B
= 0.
i j

Las cantidades ni j pueden ser variables independientes de Poisson, ellas pueden formar una tabla con
una distribución multinomial. Cada fila de cantidades ni j 1 ≤ j ≤ s puede tener una distribución
multinomial independiente o cada columna de cantidades ni j 1 ≤ i ≤ r puede tener una distribución
multinomial independiente.

Si I incluye todos los pares (i , j) con 1 ≤ i ≤ r , 1 ≤ j ≤ s entonces el modelo de cuasi independencia


se reduce a un simple modelo de independencia.

Si I contiene los pares (i , j) con 1 ≤ i ≤ r = 4 , 1 ≤ j ≤ s = 4 con i ≠ j , entonces se obtiene el


modelo (1).
De forma similar se obtienen los modelos de cuasi independencia cuando se tienen más variables.

En cuanto a la estrategia en la construcción de modelos de cuasi independencia y de su ajuste y


diagnóstico, ésta es muy similar a la de la Regresión Logística.

Cuando la muestra n es grande, el ajuste que se obtiene del estadígrafo V2 de la razón de


I J K  ni j k 
verosimilitud es el óptimo, siendo su expresión: V 2 = 2 ∑∑∑ ni j k ln  , donde las N
ijk
i =1 j =1 k =1
 N 
 i j k 
son las cantidades poblacionales de las casillas que suman N, que es el tamaño de la población.

1.2.5.6 Modo de aplicación de los modelos de cuasi independencia asociados a tablas


incompletas
Se utiliza el método de tablas incompletas porque la matriz de las corrientes migratorias es en sí una
tabla incompleta, y mediante este método estadístico multivariado se puede analizar dicha tabla y
construir los modelos de cuasi independencia asociados a ella, que pueden explicar las relaciones e
interacciones entre las variables con su nivel de significación .

50
En este trabajo se tienen tablas de contingencia de diferentes dimensiones, se comparan las variables:
el lugar de residencia de los individuos entrevistados en el momento en que se realizó la Encuesta
Nacional de Migraciones Internas en Cuba en 1995 (lugar de residencia actual), con el lugar de
residencia de esas personas al nacer.
Se considera el período 1990-1995, debido a que para este período la información es más exacta por
su cercanía a la realización de la encuesta.
La comparación de las variables se basa en las cinco siguientes categorías diferenciadas:
• Ciudad de la Habana
• Provincia de la Habana
• Capitales de provincias
• Cabeceras municipales y resto urbano, sin las capitales de las provincias
• Asentamientos rurales.
Estos grupos poblacionales se seleccionaron de esta forma, por sus diferencias sociales, económicas,
de población, jerarquía político administrativa, y cercanía a la capital nacional.
En la tabla 1 de este epígrafe aparece la muestra con la que se realizó este trabajo, en la diagonal
principal aparecen las cantidades de las personas que no migran, pero como sólo es de interés hacer
el análisis de las personas que migran cuyas cantidades aparecen en las demás casillas de esa tabla,
es necesario eliminar las cantidades de dicha diagonal obteniéndose la llamada matriz de las
corrientes migratorias (Tabla 2 de este epígrafe), la cual no es más que una tabla de contingencia
incompleta por tener ceros en esa diagonal.

Tabla 1: Clasificación cruzada de personas entrevistadas en la Encuesta Nacional de


Migraciones Internas en Cuba en 1995, según el lugar de residencia en el momento de la
Encuesta o el actual, y lugar de residencia al nacer, en el período 1990 a 1995.

Lugar de residencia actual Total


Capitales de Provincia Ciudad Cabeceras Asenta-
provincia16 de la de la municipales mientos
Habana Habana y resto rurales
urbano, sin
capital de
provincia
Lugar de Capitales de provincia 5716 1 94 63 96 5970
residencia al Provincia de la Habana 2 559 18 9 30 618
nacer Ciudad de la Habana 10 8 6336 17 13 6384
Cabeceras municipales y resto 192 24 177 6580 338 7311
urbano, sin capital de
provincia
Asentamientos rurales 165 19 35 482 4789 5490
Total 6085 611 6660 7151 5266 25773
Fuente: Elaborada por la autora con los datos de la ENMI

16
Se exceptúa la capital nacional que es la Ciudad de la Habana, y no se considera la Provincia de la Habana por tener
ésta la peculiaridad de no presentar en su territorio una capital provincial.

51
En este trabajo se excluye la diagonal principal que contiene la mayor parte de los datos que son las
cantidades de personas que no migran. Esta exclusión se hace ya que si se ajusta un modelo
logarítmico lineal a la tabla incluyendo dicha diagonal principal, ese ajuste reflejaría los factores de
los no migrantes pues éstos estarían en demasía y a lo que se aspira en esta investigación es a que el
modelo ajustado refleje cómo se caracterizan a los migrantes mediante las variables que se analizan.

En la tabla 2 se muestra la matriz de las corrientes migratorias en Cuba en el período de 1990 a 1995,
la cual incluye la información sobre las características lugar de residencia al nacer del migrante y del
lugar de residencia en el momento de la Encuesta.

Tabla 2: Matriz de las corrientes migratorias. Período 1990-1995.

Lugar de residencia actual Total


Capitales Provincia Ciudad Cabeceras Asenta-
de de la de la municipales mientos
provincia Habana Habana y resto rurales
urbano, sin
capital de
provincia
Lugar de Capitales de provincia 0 1 94 63 96 254
residencia al Provincia de la Habana 2 0 18 9 30 59
nacer Ciudad de la Habana 10 8 0 17 13 48
Cabeceras municipales y resto 192 24 177 0 338 731
urbano, sin capital de provincia
Asentamientos rurales 165 19 35 482 0 701

Total 369 52 324 571 477 1793


Fuente: Elaborada por la autora

Además de la tabla anterior se analizaron otras cinco tablas donde se consideraron las covariables:
sexo, edad, nivel de educación y situación laboral de los migrantes con las siguientes categorías:

• Sexo del migrante ( Masculino, y Femenino)


• Edad (De 15 a 44 años, y de 45 años o más)
• Nivel de educación (Hasta nivel medio básico, y Nivel medio superior o universitario)
• Situación laboral de los migrantes (Con vínculo laboral, y Sin vínculo laboral)

En cada uno de los análisis realizados con las tablas, se destacaron sus porcentajes más importantes,
y se construyeron y seleccionaron los mejores modelos de cuasi independencia que corresponden a
esas tablas.

52
CAPÍTULO II
CAPÍTULO II: LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FACTORIAL DE
CORRESPONDENCIAS EN EL ESTUDIO DE LA
MIGRACIÓN POTENCIAL EXTERNA.

2.1 La migración potencial externa como continuidad del ciclo migratorio del
cubano
La ENMI permitió, como ya se ha expresado, determinar las características de las personas que
declaran su intención de cambiar de domicilio hacía otro país a los cuales se les ha denominado
emigrantes potenciales externos. Una propuesta de investigación es comenzar explorando algunas
variables como: la edad, el sexo, la situación conyugal, el color de la piel, el nivel de educación y la
situación socioocupacional de esas personas; las cuales se consideran importantes en el conocimiento
de la migración.

En primer término es interesante ofrecer las características sociodemográficas del potencial


migratorio externo, que se obtuvo a partir de la ENMI mediante la aplicación de métodos
tradicionales.

Mediante un análisis de las frecuencias (Anexo 2, Tablas de frecuencias: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, y


12) se pudieron obtener los siguientes resultados:

• La razón de sexos favorece a las mujeres (105 mujeres / 100 hombres), una tendencia que
refuerza el comportamiento de los últimos años donde se retoma la participación por sexos de
antes de 1980 (1980 - 1993).

• Se trata de una población esencialmente joven, el 63% esta entre 15 y 35 años y el 83% entre 15
y 44 años.

• Muy escolarizada, el 45 % tiene 12 grados o más, y 8 de cada 10 más de 9 grados.

• Un alto porciento (63%) ya tiene vínculo conyugal, lo cual revela el papel de la familia: la
decisión de migrar se toma en familia, en muchas oportunidades el traslado se efectúa en familia.
Como dato se expone que el 50% conviven en hogares extendidos y el 38% en hogares
nucleares. El número de emigrantes potenciales externos por vivienda es de 2.

• Prácticamente la mitad trabaja o declaró estar vinculada a alguna actividad económica. Sólo el
10% se encuentra en otra condición de inactividad, o sea, ni estudia ni trabaja.

• El 76% es blanco, la proporción de mestizos y negros corresponde aproximadamente a un 12%


cada uno.

• En cuanto a las motivaciones ocupan las mayores frecuencias la insatisfacción por las
condiciones de vida y servicio, el 42%, seguidas por aquellas de índole familiar (reunificación o
matrimonio o divorcio), el 25%. Sólo un 3% declaró motivos relacionados con los aspectos

53
laborales. El motivo "no me gusta este lugar" agrupó al 13% de los emigrantes potenciales y
otras razones un 7%.

Interesante resultó el análisis simultaneo de todas las variables, mediante el método estadístico del
Análisis Factorial de Correspondencias Múltiple [83] donde se obtuvieron dos grupos de emigrantes
potenciales diferentes de acuerdo con sus características, que pueden ser relevantes para un análisis
de tipo teórico (Anexo2, Gráfico1):

• Un primer grupo: varones que trabajan, que tienen entre 30 y 50 años, y están unidos o casados,
con un nivel de instrucción medio superior o universitario.

• Un segundo grupo: Mujeres entre 15 y 29 años, solteras, que se encuentran buscando trabajo o en
los quehaceres del hogar, y que tienen un nivel medio o de hasta primaria.

2.2 Análisis de las características atendiendo al ciclo migratorio de los cubanos


A continuación se muestran los primeros resultados que se obtuvieron mediante la aplicación del
método estadístico del análisis factorial de correspondencias, donde fue posible establecer, dentro del
potencial migratorio externo, una diferenciación entre los migrantes con una trayectoria de traslados
precedentes y aquellos que manifestaron sus deseos de residir en otro país, sin haber tenido algún
movimiento migratorio previo, teniendo en cuenta cada una de las variables que se analizan (Anexo
2, Gráficos 2, 3, 4, 5, 6 y 7).

Según estos resultados las variables sociodemográficas que se asocian a los migrantes múltiples con
intención de continuar el ciclo migratorio al exterior del país indican que esas personas son: hombre o
mujer (el sexo no constituyó una variable diferencial entre ambos grupos), blancos, que cuentan
entre 30 y 50 años de edad, que mantienen algún vínculo conyugal, un nivel de escolaridad bajo
(frecuentemente de hasta primaria) y cuya situación respecto a la actividad económica es
desventajosa, o sea, buscan trabajo, o se ocupan en los quehaceres del hogar o están jubilados o
pensionados.

En cambio las variables sociodemográficas que se asocian a las personas que desean iniciar su
trayectoria migratoria, con un movimiento que rebase el territorio nacional indican que son: hombre o
mujer, más joven (entre 15 y 29 años), soltero, mestizo o negro, con un nivel educacional que
sobrepasa la enseñanza media, con una tendencia a ser media superior o universitaria, y que se
encuentra vinculado a una actividad económica productiva.

O sea, un acto migratorio fuera del país, implica una selección: aquellos con una “aptitud natural”, con
características sociodemográficas que denotan más posibilidades, mejor nivel de educación, mejor
preparación profesional por su vínculo laboral, y juventud, o aquellos que aparentemente se presentan
más vulnerables es decir con menos posibilidades, menor nivel de educación frecuentemente de hasta
primaria, no tan jovenes, con algún vínculo conyugal y cuya situación respecto a la actividad
económica es desventajosa, o sea, buscan trabajo, o se ocupan en los quehaceres del hogar o están
jubilados o pensionados, pero que tienen una experiencia migratoria previa que “los prepara” para
asumir nuevos retos. Para este grupo la migración interna se convierte en etapas de preparación
necesaria.

54
Se precisaron ciertos aspectos respecto al ciclo migratorio previo de este grupo de personas: La
mayoría son individuos que han nacido más frecuentemente en un asentamiento urbano y que sus
desplazamientos anteriores se realizaron dentro de este propio medio, el 41%, residía en el momento
de la enumeración en cabeceras provinciales o municipales y el 48% en la Ciudad de La Habana, o
sea, casi el 90% del total de emigrantes potenciales con una trayectoria migratoria previa, nacieron
en un medio urbano y su residencia anterior a la de la enumeración era también un asentamiento
urbano. De ellos, casi la mitad, llegó antes de desear marcharse al exterior, a la Ciudad de la Habana,
luego, es minoritaria la participación de aquellas personas que viven actualmente en un medio rural y
que sus movimientos anteriores involucraban estos territorios.
Se introduce ahora en el análisis, aún a sabiendas de la incertidumbre que encierra en si mismo la
indagación de los motivos de la migración a través de una encuesta precodificada, los resultados
obtenidos al respecto, que aportan desde una perspectiva sociopsicológica, nuevos elementos al
perfil de ambos grupos.
Para aquellos que la migración externa es la continuación de su ciclo migratorio, los motivos de
mayor frecuencia declarado para querer emigrar del país son, en primer orden, insatisfacción con las
condiciones de vida y servicios (42%), seguidos a continuación por motivos de tipo familiar (17%),
el motivo “no me gusta este lugar” (12%) y otras razones (políticas básicamente), con el 8%.
En cambio, para el otro grupo, aunque siguen predominando las razones de insatisfacción de las
condiciones de vida y servicios (38%), se incrementan las de tipo familiar (28%), las de “no me
gusta este lugar” (14%) y “Otras razones alcanzan el 7%. El incremento en cuanto al tipo familiar
puede estar influido por ser más jovenes las personas que componen preferiblemente este grupo.
De lo anterior se puede asumir que la estructura de las motivaciones es bastante parecida, es decir
tiene la misma importancia en los dos grupos, lo cual permite establecer marcos metodológicos y
conceptuales comunes para enfrentar el estudio del fenómeno migratorio de la misma forma en los
dos grupos. Es lógico este resultado, pues los dos grupos tienen la característica común de querer
emigrar al exterior.
En el plano de la profundización, el factor familia, tiene un valor particular para cada grupo, en
especial para el segundo, donde el motivo de explicar su salida del país por razones de índole
familiar, no es solo una razón, sino además el canal para ello, los cuales no necesitan de
movimientos hacia otros lugares, pues directamente pueden marchar al exterior. En este sentido
valdrían la pena otras dos acotaciones, la estructura de motivos para los que siempre han estado
residiendo en Ciudad de la Habana es similar, sólo se hace algo más elevado el motivo familiar,
posiblemente debido al lugar de residencia y principalmente al matrimonio o divorcio, que es
precisamente aquí donde resulta importante.
Tanto para un grupo, como para otro el matrimonio o divorcio, alcanza el 4%.
Por último, resaltar una cuestión, que en términos de motivos o razones para migrar, distingue a
Cuba del resto de los movimientos migratorios internacionales, y es la poca presencia del motivo
laboral para explicar la migración. Apenas un 2%, para ambos grupos, declara querer marcharse
para buscar trabajo, ni siquiera entre aquellos con una situación respecto a la actividad económica
desfavorable. Aunque implícitamente, pudiera hipotetizarse que este está presente en otras
respuestas, lo cierto es que explícitamente no resulta un motivo prioritario.

55
2.3 Conclusiones del Capítulo
La aplicación del método estadístico multivariado permitió observar claramente en un gráfico de
Análisis de Correspondencias Múltiple la formación de dos grupos diferentes de migrantes
potenciales externos, de acuerdo con las categorías de las seis variables consideradas
simultáneamente y que representan las características de todos los migrantes potenciales
considerados, lo cual puede ser relevante para un análisis de tipo teórico.
Estos grupos fueron: Un grupo donde aparecen los varones que trabajan, que tienen entre 30 y 50
años, y están unidos o casados, con un nivel de instrucción medio superior o universitario y, otro
grupo donde aparecen las mujeres entre 15 y 29 años, solteras, que se encuentran buscando trabajo o
en los quehaceres del hogar, y que tienen un nivel medio o de hasta primaria.

También en varios gráficos de Análisis de Correspondencias Simple se pudo observar la diferencia


en cuanto a las características que presentan los migrantes potenciales externos que tienen una
experiencia migratoria interna, y aquellos migrantes potenciales externos que desean emigrar por
primera vez. O sea, se pudo constatar que un acto migratorio fuera del país, implica una selección:
aquellos con una “aptitud natural”, con características sociodemográficas que denotan más
posibilidades, mejor nivel de educación, mejor preparación profesional por su vínculo laboral, y
juventud, o aquellos que aparentemente se presentan más vulnerables es decir con menos
posibilidades, menor nivel de educación frecuentemente de hasta primaria, no tan jovenes, con algún
vínculo conyugal y cuya situación respecto a la actividad económica es desventajosa, o sea, buscan
trabajo, o se ocupan en los quehaceres del hogar o están jubilados o pensionados, pero que tienen una
experiencia migratoria previa que “los prepara” para asumir nuevos retos. Para este grupo la
migración interna se convierte en etapas de preparación necesaria.

Los teóricos de la población plantean que la migración, mas condicionada a factores económicos y
sociales, es una variable a través de la cual se puede interpretar a la sociedad, porque es capaz de
traslucir los disímiles procesos sociales que acontecen en ella, los del presente y los que están por
venir.

El análisis exploratorio que este trabajo ha realizado, puede servir de apoyo para abrir lineas de
investigación que aborden con profundidad las relaciones entre migraciones internas y externas en
Cuba. El ciclo migratorio del cubano es un proceso complejo , y no puede separarse, solo porque las
cifras estadísticas, así lo expresen, en flujos externos o internos. Representa, per se, un fenómeno
social sistémico, e interdependiente y así debe ser abordado por profesionales y hacedores de
políticas.

56
CAPÍTULO III
CAPÍTULO III: APLICACIÓN DE LOS METODOS ESTADÍSTICOS:
FACTORIAL DE CORRESPONDENCIAS, REGRESIÓN
LOGÍSTICA, Y TABLAS INCOMPLETAS CON MODELOS
DE CUASI INDEPENDENCIA, A LA MIGRACIÓN INTERNA
EN CUBA, A PARTIR DE LA ENMI

3.1 Aplicación del análisis factorial de correspondencias al conocimiento de las


características de los migrantes de las provincias y municipios del país, de
acuerdo con el alcance territorial del movimiento migratorio.
Resulta de interés el análisis de las características de los migrantes de las provincias y del país por
niveles de alcance territorial, pues a través del comportamiento de las variables se pueden notar o
no determinadas actitudes de selección, de acuerdo a las distancias y a los umbrales que hay que
vencer con mayor o menor esfuerzo [83].

3.1.1 Características generales de los migrantes del país según los movimientos:
intramunicipales, intraprovinciales, e interprovinciales

De acuerdo con las definiciones que aparecen en el epígrafe 1.1.2 del capítulo I, y a partir de tablas
de contingencias de dos y de más variables, se aplico el método de Análisis Factorial de
Correspondencias para explorar el comportamiento de los movimientos entre provincias y
municipios y dentro de municipios en Cuba.
Como se expresó al explicar este método en el Capítulo I, epígrafe 1.2.5.1, el resultado de su
aplicación consiste en gráficos que son fáciles de interpretar: observando los puntos que representan
las categorías de las variables de la tabla, se puede afirmar que dichas categorías se relacionan en
mayor o menor grado en la medida de que esos puntos se acerquen más o menos entre si. [55]
Estos resultados no podrían obtenerse con métodos tradicionales cuando las tablas de contingencia
son de más de dos dimensiones.
En el Anexo 3.1, gráfico 8 se puede observar que las provincias en las que predomina el
movimiento migratorio intramunicipal, es decir dentro del municipio, son: Pinar del Río, La Habana,
Sancti Spiritus, Villa Clara, Holguín y Las Tunas; en las que predomina el movimiento migratorio
intraprovincial, es decir dentro de la provincia, son: Matanzas, Cienfuegos, Camagüey, Granma,
Santiago de Cuba y Guantánamo; al movimiento migratorio interprovincial, es decir entre
provincias, solo se asocian Ciudad de la Habana y la Isla de la Juventud; y en Ciego de Avila no
predomina alguno de esos movimientos, es decir todos ellos mantienen una asociación similar en
dicha provincia.
En las tablas cruzadas de frecuencias con tres variables (Anexo adicional), que indican la
provincia, el tipo de inmigrante atendiendo al carácter territorial de los movimientos anteriores, y a
cada una de las características de los migrantes: sexo, edad, color de la piel, estado civil, nivel
educacional, situación laboral actual y labor que realiza, se observa la magnitud del movimiento
migratorio de acuerdo con dichas variables.
En el Anexo 3.1, gráfico 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 se puede observar que:

57
• Los migrantes que corresponden al nivel intramunicipal se identifican con hombres, blancos, de
15 a 29 años, con un nivel de escolaridad de primaria, que buscan trabajo, son jubilados,
pensionados o se ocupan en quehaceres del hogar preferentemente, según su situación laboral,
son unidos-casados y en una relación menos evidente en el gráfico, solteros, es decir al estar en
edades jóvenes ello debe incidir más en tales categorías, pues las de viudos se identifican más
con edades más adultas, y, entre los que refieren estar ocupados priman los trabajadores
agropecuarios.
• En los migrantes del nivel de movimientos intraprovinciales, es decir dentro de la provincia y por
ende entre sus municipios, el sexo predominante es el femenino, así como el color blanco, el
nivel de escolaridad es medio, sus edades están situadas de 30 a 50 años, son unidas o casadas, y
su categoría ocupacional es de trabajadoras administrativas y de servicios. Se aproximan más a
las categorías de trabajador o disponible. La categoría de estudiante no se identifica con un tipo
de movimiento, pero está algo más próxima al nivel intraprovincial.
• Los migrantes del nivel interprovincial están asociados al sexo masculino, son preferentemente
mestizos, trabajan o están disponibles, es decir integran la población económicamente activa, su
escolaridad es de nivel medio superior y universitario, tienen 50 años o más, y aparecen más
asociados a categorías ocupacionales de servicios, trabajadores no agropecuarios, profesionales,
y dirigentes. Los dirigentes se aproximan más a la categoría de los movimientos
interprovinciales. Se relacionan con el color de piel mestizo y algo menos con el color negro.
Se trata de migrantes identificados en la encuesta, no obstante por las edades a que se asocian, los
del nivel intramunicipal parecen responder a estadíos más cercanos al momento actual que los
restantes, que pueden haber realizado su traslado hace ya un tiempo. De forma clara se puede
evidenciar la característica del nivel de escolaridad en los tipos de migración que puede reflejar una
selectividad, bien al moverse de lugar o bien después de haber realizado el movimiento, lo cual
evidencia una estratificación en la migración, donde los niveles de escolaridad superiores están
asociados a los movimientos entre provincias, y por tanto a un desplazamiento más complejo,
aunque no necesariamente más distante.
Igualmente los movimientos intramunicipales parecen estar más asociados a las actividades
agropecuarias, pues los trabajadores agropecuarios están identificados con tal movimiento, mientras
los profesionales lo hacen con los niveles intraprovincial y el interprovincial.

3.1.2 Características generales de los migrantes de cada provincia en particular, según los
movimientos intramunicipal, intraprovincial, e interprovincial que realizaron.

De la misma forma se realizó el análisis por cada una de las provincias, utilizando el Análisis
Factorial de Correspondencias a partir de las correspondientes tablas de contingencia. Los gráficos
aparecen en el anexo adicional.

Provincia de Pinar del Río.


En el Anexo adicional se puede observar que:
Los inmigrantes con movimiento intramunicipal son hombres, blancos, de nivel primario, son
trabajadores y disponibles o de igual forma también aparecen como que buscan trabajo, sus edades
se sitúan de 15 a 29 años, son trabajadores agropecuarios y no agropecuarios, es decir se comportan

58
salvo algunas variables, de forma muy semejante al país. Los unidos y casados parecen algo más
relacionados con este movimiento, aunque igualmente caracterizan al nivel intraprovincial, no
mostrando una preferencia clara por uno de ellos.
Los inmigrantes con movimiento intraprovincial, son mujeres, blancas y en menor nivel de
identificación, negras, unidas y casadas, su nivel de escolaridad es medio superior y universitario,
que buscan trabajo, con edades de 30 a 50 años, cuya categoría ocupacional se identifica con los
profesionales.
Los inmigrantes con movimiento interprovincial son hombres, blancos, entre mestizos y negros,
aunque con poca identificación con ambos, el nivel de escolaridad, aunque algo asociado al medio,
no parece manifestar una estrecha relación con él. Son divorciados, separados, viudos, buscan
trabajo (equidistante igualmente del nivel intraprovincial), son profesionales, igualmente próximos
al nivel intraprovincial, sus edades están en niveles superiores a los 50 años.

Provincia de La Habana.

En el Anexo adicional se puede observar que:

Los migrantes intramunicipales son de acuerdo al gráfico de correspondencias, hombres, blancos,


de nivel primario, unidos, casados o solteros, en la situación laboral buscan trabajo, las edades están
comprendidas de 15 a 29 años y son trabajadores agropecuarios.

En esta provincia los migrantes intraprovinciales son al igual que entre los de origen
intramunicipal, hombres, blancos, de nivel primario o medio, son unidos y casados, trabajan o son
disponibles, es decir integran la población económicamente activa, tienen más de 50 años y en las
categorías ocupacionales se asocian más a este movimiento los trabajadores administrativos y los
dirigentes.
Los migrantes interprovinciales son característicos, de acuerdo a la expresión gráfica, de las
mujeres, mestizas o negras, su escolaridad es de nivel medio superior y universitario, son
divorciadas, separadas o viudas y en la situación laboral son estudiantes, trabajadores o disponibles
y en las categorías ocupacionales profesionales y trabajadores no agropecuarios.

Provincia de Matanzas.

En el Anexo adicional se puede observar que:


Los migrantes con movimiento intramunicipal son preferentemente hombres, negros, de
escolaridad media superior y superior, comparten con los inmigrantes del nivel intramunicipal la
categoría de trabajadores y disponibles, son trabajadores de servicios y dirigentes y al igual que en
los movimientos interprovinciales son igualmente profesionales; en el estado civil resultan
divorciados, separados o viudos y sus edades se sitúan entre los 30 y 50 años.

Los migrantes con movimiento intraprovincial son fundamentalmente mujeres, negras, de


escolaridad media superior y universitaria, comparten con los de nivel intramunicipal la categoría
de trabajadores y disponibles, son trabajadores de servicios y dirigentes y al igual que en los

59
movimientos de los migrantes interprovinciales, aparecen los profesionales como identificados en
este nivel, son divorciados, separados, viudos y sus edades se sitúan de 30 a 50 años.
En el caso de los que refieren traslados interprovinciales son mujeres, mestizas, de nivel de
escolaridad medio, que buscan trabajo y entre las que trabajan se asocian a trabajadoras no
agropecuarias y profesionales, común en este caso también a los del nivel intraprovincial, son
solteros, sus edades están distribuidas de 15 a 29 años.

En esta provincia los estudiantes, aunque algo más próximos al nivel interprovincial, no parecen
relacionarse específicamente con ningún tipo de movimiento, sino que resultan más bien
indiferentes.

Provincia de Villa Clara.

En el Anexo adicional se puede observar que:


Los migrantes cuyos movimientos han sido de nivel intramunicipal son hombres, blancos, de nivel
primario o medio, son unidos-casados, en relación a su situación laboral buscan trabajo, sus edades
están situadas de 15 a 29 años y son trabajadores agropecuarios
Los migrantes que clasifican como de nivel intraprovincial son mujeres, mestizas, de nivel de
escolaridad medio superior y universitario, semejante como se manifiestan los del nivel
interprovincial, son solteras de edades de más de 50 años, en la situación laboral son trabajadores o
disponibles y entre los que trabajan, sus categorías ocupacionales son de dirigentes, profesionales y
trabajadores administrativos.
Los migrantes interprovinciales en la provincia de la Habana son mujeres, de nivel medio superior
y universitario, son divorciadas, separadas o viudas, su situación laboral es de forma compartida
con los del nivel intraprovincial es de trabajadores o disponibles, en las categoría ocupacionales se
identifican con trabajadores no agropecuarios.
Los estudiantes no resultan identificados con ningún movimiento preferentemente, al igual que en el
caso de los trabajadores de servicios y de color de la piel negra.
Provincia de Cienfuegos.

En el Anexo adicional se puede observar que:


Los migrantes que se mueven en el nivel intramunicipal son mujeres, blancas, de nivel de
escolaridad primario, divorciadas, separadas o viudas, que buscan trabajo y que son trabajadoras
agropecuarias, y edades de más de 50 años.
Los de nivel intraprovincial son igualmente mujeres, blancas de nivel de escolaridad medio,
también muy próximo en el gráfico al intramunicipal, unidas-casadas, su situación laboral se
identifica con trabajadores y disponibles, sus edades están entre los 30 y 50 años, son profesionales,
trabajadores administrativos, de servicios y no agropecuarios.

60
Los de nivel interprovincial son hombres, negros, de nivel medio superior y universitario, solteros,
son trabajadores y disponibles, las edades se sitúan de 15 a 29 años, y la categoría ocupacional más
próxima es la de dirigentes, pero no se comporta en el gráfico con una identificación precisa.

Provincia de Sancti Spíritus.

En el Anexo adicional se puede observar que:


Los migrantes del nivel intramunicipal son mujeres blancas o negras, de nivel de escolaridad
primario y medio, en estado civil resultan identificados como solteros, de 30 a 50 años, buscan
trabajo según la situación laboral, los ocupados son trabajadores agropecuarios y no agropecuarios,
son divorciados, separados o viudos.

Los migrantes en las edades de 15 a 29 años no manifiestan una identificación preferente por un
nivel determinado situándose indiferentemente en el correspondiente gráfico entre los niveles
intramunicipal e interprovincial.

Los de nivel intraprovincial son mujeres, blancas, lo que resulta también común a los migrantes del
nivel intramunicipal, su nivel educacional es medio, son unidos y casados, trabajadores y
disponibles, es decir se identifican con la población económicamente activa, sus edades están entre
15 y 29 años, son profesionales, trabajadores administrativos y de servicios.

En realidad los profesionales no manifiestan una determinada preferencia por un tipo de


movimiento al situarse entre los del nivel intraprovincial y el interprovincial.
Los inmigrantes del nivel interprovincial se manifiestan por ser hombres, de raza negra, de nivel de
escolaridad media superior y universitario, son solteros, de más de 50 años, son profesionales y
dirigentes, son divorciados, separados y viudos; en la situación laboral no se observa una clara
preferencia de los estudiantes por este nivel de movimiento, no obstante ser al que más de
aproximan según la salida gráfica analizada.

Provincia de Ciego de Avila.

En el Anexo adicional se puede observar que:


Los migrantes del nivel intramunicipal son mujeres, blancas, de escolaridad primaria, son sujetos
solteros, trabajadores o disponibles tienen entre 15 y 29 años, los trabajadores se identifican como
agropecuarios, dirigentes, aunque en este caso los dirigentes igualmente aparecen relacionados
caracterizando a los migrantes del nivel interprovincial.
Los que se identifican con el nivel intraprovincial son hombres, negros, de nivel medio superior y
universitario, son divorciados, separados, viudos. Son trabajadores y disponibles, compartiendo tal
afinidad con los del nivel intramunicipal, tienen más de 50 años y son trabajadores agropecuarios.
Los inmigrantes del nivel interprovincial son mestizos, de nivel medio, unidos-casados, buscan
trabajo, son ocupados en quehaceres del hogar, jubilados o incapacitados, sus edades oscilan de 30 a
50 años, son trabajadores de servicios, profesionales y dirigentes.

61
Provincia de Camagüey.

En el Anexo adicional se puede observar que:


Los migrantes intramunicipales en esta provincia son mujeres, blancas, de nivel de escolaridad
primario o medio, lo que resulta también común a los del nivel intraprovincial, solteros, buscan
trabajo, se ocupan en quehaceres del hogar y son igualmente jubilados e incapacitados, tienen de 15
a 29 años y son trabajadores agropecuarios.
Los migrantes intraprovinciales son mujeres, negras, de nivel medio, divorciados, separados o
viudos, la situación laboral los identifica como trabajadores y disponibles, lo cual es común a este
nivel e igualmente al interprovincial, no manifestándose una clara identificación con uno de ellos.
Las edades se sitúan entre 30 y 50 años, los trabajadores se identifican como de servicios, no
agropecuarios y administrativos.
Los migrantes que son de nivel interprovincial, son hombres, mestizos, de nivel medio superior y
universitario, son unidos-casados, trabajan y están disponibles, es decir integran la población
económicamente activa, lo cual es común igualmente a los del nivel intraprovincial, tienen más de
50 años, son dirigentes y profesionales.

Provincia de Las Tunas.

En el Anexo adicional se puede observar que:


Los migrantes de nivel intramunicipal son hombres, de nivel medio o primario (este último es
común también a los migrantes del nivel intraprovincial), son blancos, unidos-casados, buscan
trabajo, se ocupan en quehaceres del hogar, son jubilados e incapacitados, los que trabajan se
identifican con las categorías ocupacionales de trabajadores agropecuarios y de dirigentes, sus
edades se encuentran entre 15 y 29 años.
Los migrantes del nivel intraprovincial son mujeres, de nivel primario y medio superior y
universitario, son divorciados, separados, viudos y solteros, son trabajadores y disponibles, se
ocupan como profesionales, trabajadores no agropecuarios, tienen más de 50 años.
En Las Tunas los migrantes que proceden de otras provincias es decir con movimiento
interprovincial son mujeres, de nivel medio superior y universitario, son sujetos en color de la piel
que se identifican con los mestizos, son unidos-casados, las edades están entre 30 y 50 años, son
trabajadores no agropecuarios, y trabajadores de servicios.
Los trabajadores administrativos no se comportan con una identificación clara con ninguno de los
tres tipos de movimientos migratorios, acorde a la salida gráfica.
Provincia de Holguín.
En el Anexo adicional se puede observar que:
En esta provincia los migrantes que se trasladan en sus movimientos migratorios dentro de los
municipios, intramunicipal se identifican con personas del sexo femenino, blancas, de nivel de
escolaridad primario, son unidas-casadas y solteras, en la situación laboral aparecen próximas al
agrupamiento de buscan trabajo, se ocupan en quehaceres del hogar, son jubilados e incapacitados,

62
lo cual resulta afín al nivel intraprovincial igualmente, sus edades fluctúan entre los 15 y los 29
años, aunque igualmente hay determinado vínculo con las edades de más de 50 años, son
trabajadores agropecuarios.
Los migrantes intraprovinciales son hombres, mestizos y negros, de nivel medio superior y
universitario, divorciados, separados y viudos, lo cual es igualmente común a los del nivel
interprovincial, son trabajadores y disponibles. Las edades oscilan de 30 a 50 años, los trabajadores
son administrativos, de servicios y profesionales
Los migrantes interprovinciales son hombres, mestizos o negros, de nivel medio superior y
universitario, son divorciados, separados y viudos, su situación laboral se identifica con los
trabajadores y disponibles, las edades, al igual que en el nivel intraprovincial se sitúan entre 30 y
50 años, son dirigentes, trabajadores no agropecuarios.
En esta provincia se dan situaciones en cierta forma de ambivalencia o proximidad en las
características de los migrantes de distintos niveles de movimientos migratorios. Así los mestizos
son comunes el interprovincial e intraprovincial, al igual que los de la categoría de divorciados,
separados, viudos y las edades entre 30 y 50 años.

Provincia de Granma.

En el Anexo adicional se puede observar que:


Los migrantes del nivel intramunicipal se caracterizan según la salida gráfica por la presencia de
hombres, mestizos, entre 15 y 29 años, unidos-casados y solteros, de escolaridad primaria y media,
que buscan trabajo, se ocupan en quehaceres del hogar, jubilados o incapacitados, son trabajadores
agropecuarios.
El nivel intraprovincial se caracteriza por sus migrantes que son del sexo femenino, blancas, de
más de 50 años, divorciadas, separadas, viudas, de nivel primario y medio, trabajadores y
disponibles y en el caso de las categorías ocupacionales son trabajadores administrativos y no
agropecuarios.
En el nivel interprovincial los migrantes se identifican con las características de las variables de ser
hombres, negros, entre 30 y 50 años, unidos-casados, de nivel medio superior y universitario, son
trabajadores y disponibles y en las categorías ocupacionales se identifican con los profesionales.
En la provincia Granma los niveles de escolaridad de primaria y medio son similares para los
migrantes de los niveles intramunicipal e intraprovincial e igualmente la categoría de trabajadores y
disponibles se comporta similarmente en los niveles intraprovincial e interprovincial. La categoría
de dirigentes no se identifica claramente con ningún nivel de migrantes al igual que la de
estudiantes.

Provincia de Santiago de Cuba.

En el Anexo adicional se puede observar que:


Los migrantes del nivel intramunicipal son hombres, de 15 a 29 años, mestizos, solteros, de nivel
de escolaridad primario, buscan trabajo, se ocupan en quehaceres del hogar, o son jubilados,
incapacitados, son trabajadores agropecuarios y de servicios.

63
Los migrantes de nivel intraprovincial son mujeres, de más de 50 años, blancas, divorciadas-
separadas, viudas, de niveles medio superior y universitario, son trabajadores y disponibles,
trabajadores administrativos y no agropecuarios.
Los migrantes de nivel interprovincial son mujeres, con edades entre 30 y 50 años, unidos-casados,
de nivel medio superior y universitario, son trabajadores y disponibles, y la categoría ocupacional se
identifica con los profesionales.
En esta provincia la categoría de medio superior y universitario se comporta similarmente en los
niveles intraprovincial e interprovincial, igualmente ocurre con los trabajadores y disponibles,
mientras la categoría de estudiantes no se identifica explícitamente con ningún nivel. La categoría
de dirigentes igualmente no parece identificarse con un nivel de forma diáfana, aunque está
relativamente más próxima al intraprovincial.

Provincia de Guantánamo.

En el Anexo adicional se puede observar que:


Los migrantes intramunicipales son hombres, mestizos, entre 15 y 29 años, unidos-casados, de
nivel de escolaridad medio, son trabajadores y disponibles, y en las categorías ocupacionales
resultan identificados con los trabajadores agropecuarios.
Los migrantes de nivel intraprovincial son mujeres, de color de la piel blanca, de más de 50 años,
son unidas-casadas, de nivel de escolaridad primario, buscan trabajo, son ocupados en quehaceres
del hogar, jubilados e incapacitados y en las categorías ocupacionales se identifica con los
trabajadores de servicios.
En el nivel interprovincial los migrantes son hombres, negros, de 30 a 50 años, divorciados,
separados, viudos, de nivel medio superior y universitario, son dirigentes, trabajadores no
agropecuarios, profesionales y trabajadores administrativos.

En esta provincia en la situación conyugal los solteros no parecen identificarse con ninguno de los
tres tipos o niveles de movimientos migratorios, no obstante se aproximan más en la salida gráfica
a los niveles intramunicipal e interprovincial, sin precisar una clara identificación. Igualmente en el
nivel de escolaridad los estudiantes no parecen referir preferencia por un tipo de movimiento.

Municipio especial Isla de la Juventud.

En el Anexo adicional se puede observar que:


En la Isla, por ser en sí un municipio subordinado al nivel central los movimientos sólo pueden ser
intramunicipales e interprovinciales, considerando el movimiento desde otras provincias a este
municipio.
Entre los migrantes que clasifican en el nivel intramunicipal se sitúan las mujeres, que igualmente
están próximas al nivel intraprovincial, sus edades se sitúan de 15 a 29 años, son blancas, su estado
civil no aparece claramente definida en el gráfico, su nivel de escolaridad es de primaria, buscan

64
trabajo, están ocupadas en el hogar, son jubiladas o incapacitadas y en las categorías ocupacionales
se identifica con las trabajadoras agropecuarias.

En los migrantes del nivel interprovincial se identifican los hombres, de 30 a 50 años y de más de
50 años, solteros, de nivel de escolaridad medio, de color de la piel es mestizo y negro y en las
categorías ocupacionales son trabajadores administrativos.
Los estudiantes y los trabajadores administrativos no parecen identificarse de forma clara con un
tipo de migración.

3.1.3 Las variables analizadas y su comportamiento según territorios

En el epígrafe anterior se sintetizó para cada provincia la relación de las categorías de las variables
o características de los migrantes con los tres tipos de movimientos migratorios según su alcance
territorial. A continuación se detallan dichas variables, según sus categorías en las provincias y por
el tipo de movimiento (Anexo adicional).

El sexo

Entre los migrantes intramunicipales, donde a nivel del país se identifican los hombres con tales
traslados, los territorios centrales y centro orientales (Ciego de Avila y Camagüey), al igual que
Holguín y la Isla presentan por el contrario una preferencia femenina. Entre los migrantes
intraprovinciales el predominio femenino está en la mayoría de las provincias, exceptuando a La
Habana y Ciego de Avila. Los migrantes interprovinciales se identifican con el sexo masculino
excepto en los territorios de La Habana y Villa Clara, así como en Las Tunas y Santiago de Cuba.

El Color de la piel.

Los migrantes intramunicipales son predominantemente blancos, con excepción de las provincias
sur orientales de Granma, Santiago y Guantánamo, donde dominan los mestizos en los
movimientos. Ya en los migrantes intraprovinciales que a nivel del país se identifican con color de
la piel blanco y mestizo, en nueve igualmente hay una correspondencia con el color de la piel
blanco, pero en Villa Clara y Holguín es con el mestizo, al tiempo que en Pinar del Río, Matanzas,
Ciego de Avila y Camagüey es el negro. El nivel interprovincial en los migrantes dominan los
mestizos, aunque en el caso de algunas provincias aparecen junto a migrantes de piel negra, como
en La Habana, Cienfuegos, Sancti Spíritus Holguín y la Isla. Con una identificación sólo con el
color de la piel negro están los migrantes de los territorios sur orientales y Villa Clara, aunque en
esta última provincia no se evidencia una definida relación con estos ya que en el gráfico se
“alejan”.

Los grupos etáreos.


El nivel intramunicipal corresponde casi absolutamente en las provincias, según salidas gráficas
con las edades de 15 a 29 años. Sólo en Matanzas y Cienfuegos se identifican con los de más de 50
años y en Holguín se presentan ambos grupos. En Sancti Spíritus además del grupo de 15 a 29 años
se relacionan con el grupo de 30 a 50 años.
El nivel intraprovincial, que a escala nacional se identifica con el grupo de 30 a 50 años, no tiene
una correspondencia uniforme en 9 provincias, pues en Sancti Spíritus es el grupo de 15 a 29 años

65
el de mayor correspondencia y en los territorios de Pinar del Río, La Habana, Villa Clara, Ciego de
Avila, Las Tunas y los sur orientales es de más de 50 años.
Entre los migrantes interprovinciales predominan las correspondencias en las salidas gráficas con el
grupo etáreo de 30 a 50 los migrantes de los territorios orientales y la Isla, los de los occidentales de
Pinar y La Habana y Ciego de Avila, mientras en Matanzas y Cienfuegos es el de 15 a 29 años. Los
migrantes de Sancti Spíritus y Camagüey se identifican con el grupo de más de 50 años.

La situación conyugal.

En los movimientos intramunicipales las personas unidas y casadas son comunes a los migrantes
desde La Habana a Villa Clara y de las orientales con excepción de Santiago de Cuba, donde son
los solteros los que se corresponden con tal tipo de migración, lo cual es común también a Pinar del
Río y a los territorios desde Sancti Spíritus a Camagüey. Sólo en Cienfuegos hay una identificación
con divorciados, separados, viudos.
En el nivel intraprovincial los divorciados, separados y viudos se presentan como dominantes en
los territorios desde Ciego de Avila hasta Santiago de Cuba y en Matanzas, y los solteros se
identifican con Villa Clara. Los restantes territorios tienen en las salidas gráficas de la situación
conyugal una correspondencia con unidos y casados.
En los migrantes de movimientos interprovinciales los unidos y casados se sitúan preferentemente
en los territorios de Ciego de Avila a Santiago de Cuba, excepto Holguín, los solteros en Matanzas,
Cienfuegos y la Isla, estando los restantes en correspondencia con los divorciados, separados,
viudos.

El nivel de escolaridad.

El nivel de escolaridad de hasta primaria se identifica con migrantes intramunicipales de los


territorios en casi su totalidad, pues solamente en el caso de Guantánamo es el nivel medio el que
se corresponde con los migrantes de este movimiento y este último es común, junto al nivel
primario a los migrantes intramunicipales de Pinar, La Habana, Villa Clara, Sancti Spíritus,
Camagüey y Granma.
Los migrantes intraprovinciales se identifican con el nivel de escolaridad medio y medio superior
y universitario, así en seis de las provincias es dominante el nivel medio, desde Cienfuegos hasta
Granma exceptuando a Cienfuegos, donde está presente el medio superior y universitario y Las
Tunas, donde además de éste se identifica el nivel primario. En Santiago de Cuba el medio se
complementa con el medio superior y universitario. En Pinar del Río, el medio se complementa con
nivel primario, el cual es dominante en la Isla de la Juventud.
En los movimientos interprovinciales es casi absoluta la identificación gráfica con el nivel medio
superior y universitario, pues sólo en Matanzas, Ciego de Avila y la Isla de la Juventud es el nivel
medio el. que gráficamente explica su correspondencia.

La situación laboral.

En el nivel intramunicipal hay principalmente una identificación con la categoría de busca trabajo,
quehaceres del hogar, jubilados e incapacitados, pues en la mayoría de las provincias hay total
correspondencia gráfica con ella, que en Pinar del Río se complementa con trabajadores y

66
disponibles. Sólo en los casos de Matanzas, Ciego de Avila y Guantánamo se identifican los
trabajadores y disponibles como dominantes.
En el nivel de migrantes intraprovinciales es predominante la correspondencia con trabajadores y
disponibles, excepto en Pinar del Río donde son los estudiantes, los que en Matanzas igualmente
acompañan a la categoría de trabajadores y disponibles. Sólo en Guantánamo se identifican con los
que buscan trabajo, quehaceres, jubilados e incapacitados.
Entre los migrantes interprovinciales la categoría de trabajador y disponibles predomina en los
territorios orientales, excepto Las Tunas y Guantánamo, donde los estudiantes aparecen con mayor
correspondencia, al igual que en la Isla de la Juventud, mientras en La Habana de igual forma los
estudiantes se complementan con los trabajadores y disponibles. Sólo en tres territorios, Pinar del
Río, Matanzas y Ciego de Avila la categoría de los que buscan trabajo, quehaceres, jubilados e
incapacitados son los que corresponden a los migrantes de nivel interprovincial.

Las categorías ocupacionales.

En los traslados de los migrantes del nivel intramunicipal se evidencia como de alta
correspondencia en los territorios la categoría de trabajadores agropecuarios. Tal categoría se
identifica con este tipo de migrante en todos los territorios, sólo que en los casos de La Habana y
Sancti Spíritus aparece además acompañada de la categoría de trabajadores no agropecuarios al
tiempo que en La Habana y Santiago lo hacen además en la categoría de trabajadores de servicios y
en Ciego de Avila y Las Tunas en la de dirigentes.
Entre los migrantes del nivel intraprovincial es característica la presencia combinada de varias
categorías en los territorios, aunque se produce un cierto predominio de trabajadores
administrativos y de servicios en los orientales, mientras los profesionales y dirigentes se
corresponden en gran medida con los migrantes de origen interprovincial en los occidentales. En
los centrales y centro orientales se matizan además con las categorías de profesionales y
trabajadores de servicios, en general.
En el movimiento interprovincial predomina la categoría de los migrantes profesionales, excepto en
Holguín, y la condición de trabajador no agropecuario en las provincias orientales y centrales,
exceptuando a Camaguey y Sancti Spiritus, esta categoría es importante en las provincias de
Matanzas y de La Habana..

67
3.2 Aplicación del análisis de regresión logística al conocimiento de la migración interna de
origen rural en Cuba en el período 1990-95

Antes de aplicar el método de la regresión logística y para obtener una visión sobre la intensidad de
la migración, se analizó mediante gráficos, con los correspondientes porcentajes, la dinámica de cada
movimiento o ruta migratoria que se deseaba analizar para cada una de las bases de datos que se
obtuvieron luego de haber ajustado el formato de la base de datos de la ENMI al sistema de gestión
de bases de datos del SPSS, y con éste paquete de programas de Estadística, se realizaron todos los
análisis incluyendo los gráficos [85].

Se obtuvieron las tablas cruzadas, y las razones de disparidad a partir de las tablas y mediante la
regresión logística, todo lo cual según correspondía. El perfil del migrante se obtuvo a partir de los
métodos anteriores y los modelos seleccionados ajustaron con una significación estadística elevada,
por lo tanto se aspira a que de ser posible, en estudios posteriores se lleguen a conformar algunos
modelos para pronósticos, según los movimientos migratorios analizados.

Se utiliza la regresión logística porque mediante este método se puede analizar la dependencia de una
variable binaria -como es en este caso la variable que da la condición de las personas de ser migrante
o no serlo- de otras variables que en este caso representan las características de esas personas,
consideradas éstas en conjunto.

Los resultados se dan en forma de gráficos, tablas, y salidas de los programas estadísticos descriptivo
e inferencial, tanto para el estudio univariado como para el multivariado.
Además se incluyen otras tablas, que pueden ser de interés para el conocimiento del comportamiento
de las variables (Anexo adicional).

3.2.1 Resultado del análisis descriptivo

3.2.1.1 Dinámica de los movimientos migratorios con origen rural: Rural-Rural- Rural, Rural-
Urbano-Rural, Rural-Rural-Urbano y Rural-Urbano-Urbano.

Se ha podido constatar por los análisis descriptivos de tablas cruzadas realizados a partir de la ENMI
que la migración de origen y destino rural (Rural-Rural) en Cuba ha constituido una modalidad de
migración de creciente importancia dentro de la dinámica de los movimientos territoriales internos.

En este trabajo se ha querido profundizar en los movimientos migratorios, y es por ello, que dada la
posibilidad de información que dio la ENMI, se analiza también el movimiento que el migrante
realiza antes de llegar al lugar de residencia actual, es decir se analiza, la migración de aquellas
personas cuyo lugar de nacimiento está en una zona rural y que ha migrado al menos dos veces, es
decir se contempla un movimiento migratorio anterior a su establecimiento en el lugar de residencia
actual, y diferente al de origen.
El gráfico 16 del Anexo 3.2, muestra la intensidad de esos movimientos en cinco diferentes períodos
de tiempo, establecidos bajo distintos criterios de alcance temporal que responden a intervalos,
algunos iguales, y otros se identifican con períodos de alguna significación económica.

68
La siguiente tabla 13 resume la información del gráfico 16 sobre la dinámica migratoria de cada
uno de los movimientos migratorios a analizar, en cinco períodos de tiempo o etapas seleccionadas.
El análisis se realiza teniendo en cuenta que el 100 % lo constituye la cantidad de migrantes con
lugar de nacimiento rural en cada período.

Tabla 13: Porcentaje de migrantes de origen rural en cinco períodos de tiempo y con
diferentes movimientos o rutas migratorios.
Ruta migratoria
Etapa Rural-Rural- Rural-Urbano- Rural-Rural- Rural-Urbano-
Rural (%) Rural (%) Urbano (%) Urbano (%)
Antes de 1959 27,4 1,5 63,2 7,9
De 1959 a 1964 24,0 2,7 62,4 10,9
De 1965 a 1975 27,2 2,7 61,4 8,7
De 1976 a 1989 35,6 5,2 50,9 8,4
De 1990 a 1995 40,4 16,2 30,9 12,5
Fuente: Elaborada por la autora según base de datos de la ENMI

Se destaca en el gráfico 16 y en la tabla 13 que en el período 1990-1995 de sólo 5 años, tiene


predominio la migración correspondiente a la ruta migratoria Rural-Rural-Rural con un 40,4 %, cifra
ésta que al compararla con el período 1976-1989 de 15 años y con los anteriores, expresa un valor
significativamente superior en el período 1990-1995, que en todos los períodos anteriores.
También se puede observar que en el período 1990-1995 la ruta migratoria RRU disminuye su
magnitud en comparación con el período anterior de 1976-1989 (de 50,9 % a 30,9 %) y con los
períodos anteriores, es decir se migra menos hacia las zonas urbanas desde el medio rural.
La ruta migratoria RUR en el período 1990-1995, mantiene una migración del 16,2 %, que al
compararla con el período anterior (5,2 %), se observa que es muy superior al período de mayor
amplitud 1976-1989 y a los anteriores, lo cual se puede explicar por los cambios positivos en la
política del gobierno cubano de mejorar las condiciones sociales y desarrollar económicamente las
zonas rurales y por la situación de crisis de alimentos en el período 1990-1995.
La migración por la ruta RUU que había disminuido en los períodos desde 1965 hasta 1989 aumento
algo en el período 1990-95.

3.2.1.2 Análisis de las tablas cruzadas según las rutas migratorias

Ruta Migratoria Rural-Rural-Rural (RRR):

En esta ruta migratoria RRR participa el 14,2 % de la población rural total en el período 1990-1995
(Anexo 3.2, tabla 16).

• Al analizar el sexo se observa (Anexo 3.2, tabla 16) que el grupo que más migra es el femenino
(55,7%).

69
• Si se analiza la edad se observa (Anexo 3.2, tabla 17) que el grupo de edades que más migra es
el de 15-29 años (60,8%), le sigue en orden el grupo de 30-49 años (30,4%), y por último el de
50-64 años (8,8 %).

• Al observar la tabla 18 del Anexo 3.2 ( color de la piel), se tiene que no hay efecto del color de
la piel sobre la migración, no obstante al ser la población mayoritariamente blanca se tiene que
las personas blancas aparecen con más frecuencia entre los migrantes (71,0%) que las personas
mestizas (21,6%) y que las negras (7,4%)

• Según la tabla 19 del Anexo 3.2, (situación conyugal) se observa que las personas casadas o
unidas migran mucho más (81,7) que las solteras (10,1%) y que las divorciadas, separadas o
viudas (8,2%).

• Se observa (tabla 20, Anexo 3.2) que las personas que trabajan o están disponibles migran en
igual magnitud que las personas que buscan trabajo, son amas de casa, jubiladas o están
incapacitadas (48,7%) y mucho más que las que son estudiantes (2,5 %)

• Si se analiza sólo el nivel educacional se observa (Anexo 3.2, tabla 21) que las personas que
sólo tienen hasta nivel de primaria son las que más migran (62,3%), le siguen las personas con un
nivel medio básico o medio superior (36,0%), y en último lugar están las personas de nivel
universitario (1,7%).

Ruta Migratoria Rural-Urbano-Rural (RUR):

En esta ruta migratoria RUR migran el 6,3 % de la población rural total en el período 1990-1995
(Anexo 3.2, tabla 22).

• Se observa en el Anexo 3.2, tabla 22 que el grupo femenino migra algo más (51,1%), que el
masculino (48,9), aproximándose bastante ambas razones.

• Si se analiza la edad se observa (Anexo 3.2, tabla 23) que el grupo de edades comprendidas
entre 15-29 años (47,0 %), migra casi igual que el grupo de 30-49 años (46,6 %) y ambos grupos
migran mucho más que el grupo de 50-64 años (6,4 %).

• Al observar del Anexo 3.2 la tabla 24 sobre el color de la piel, se tiene que no hay efecto del
color de la piel sobre la migración, no obstante al ser la población mayoritariamente blanca se
tiene que las personas blancas aparecen con más frecuencia entre los migrantes (73,8 %) que las
personas mestizas (20,4 %) y que las personas negras (5,8 %).

• Según la tabla 25 del Anexo 3.2, sobre la situación conyugal se observa que las personas
casadas o unidas migran mucho más (79,6 %) que las divorciadas, separadas o viudas (12,8 %) y
que las solteras (7,7 %).

• Se observa en el Anexo 3.2, tabla 26 que las personas que trabajan o que están disponibles
migran más (55,9 %) que las que buscan trabajo, son amas de casa, jubiladas, o están
incapacitadas (38,5 %). Los estudiantes migran muy poco (5,6% ).

70
• Si se analiza el nivel educacional se observa (Anexo 3.2, tabla 27) que las personas con un nivel
medio son las que más migran (42,8 %), le siguen las personas de nivel medio superior o
universitario (30,7 %), y en último lugar están las personas que sólo tienen hasta nivel de
primaria (26,5 %).

Ruta Migratoria Rural-Rural-Urbano (RRU):

En esta ruta migratoria RRU migran el 11,3 % de la población rural total, en el período 1990-1995
(Anexo 3.2, tabla 28).

• En la tabla 28,Anexo 3.2, se observa que el grupo de personas del sexo femenino migra algo
más (52,9 %), que el grupo masculino (47,1).

• Si se analiza la edad se observa (Anexo 3.2, tabla 29) que el grupo de edades que más migra es
el de 15-29 años (48,7 %), le sigue en orden el grupo de 30-49 años (40,4 %), y por último el de
50-64 años (10,9 %).

• Al observar del Anexo 3.2 la tabla 30 sobre el color de la piel, se tiene que no hay efecto del
color de la piel sobre la migración, no obstante al ser la población mayoritariamente blanca se
tiene que las personas blancas aparecen con más frecuencia entre los migrantes (72,1 %) que las
personas mestizas (18,0 %) y que las personas negras (9,9 %).

• Según la tabla 31 del Anexo 3.2, sobre la situación conyugal se observa que las personas
casadas o unidas migran mucho más (75,8 %) que las solteras (12,6 %) y que las divorciadas,
separadas o viudas (11,6 %).

• Se observa en el Anexo 3.2, tabla 32 que las personas que trabajan o están disponibles migran
mucho más (60,9 %) que las personas que buscan trabajo, son amas de casa, jubiladas, o están
incapacitadas (36,1%). Los estudiantes migran muy poco (3,0 % ).

• Si se analiza el nivel educacional se observa (Anexo 3.2, tabla 33) que las personas con un nivel
de hasta primaria son las que más migran (40,4%), le siguen las personas de nivel medio (36%),
y en último lugar están las personas que tienen nivel medio superior o universitario (23,6%).

Ruta Migratoria Rural-Urbano-Urbano (RUU):

En esta ruta migratoria RUU migran el 4,7 % de la población rural total, en el período 1990-1995
(Anexo 3.2, tabla 34).

• En la tabla 34,Anexo 3.2, se observa que el grupo de personas del sexo femenino migra más
(54,9 %), que el grupo masculino (45,1 %).

• Si se analiza la edad se observa (Anexo 3.2, tabla 35) que el grupo de edades que más migra es
el de 30-49 años (48,4 %), le sigue en orden el grupo de 15-29 años (41,0 %), y por último el de
50-64 años (10,7 %).

71
• Al observar del Anexo 3.2 la tabla 36 sobre el color de la piel, se tiene que no hay efecto del
color de la piel sobre la migración, no obstante al ser la población mayoritariamente blanca se
tiene que las personas blancas aparecen con más frecuencia entre los migrantes (76,6 %) que las
personas mestizas (17,2 %) y que las personas negras (6,1 %).

• Según la tabla 37 del Anexo 3.2, sobre la situación conyugal se observa que las personas
casadas o unidas migran mucho más (75,4 %) que las solteras (12,3 %) y que las divorciadas,
separadas o viudas (12,3 %).

• Se observa en el Anexo 3.2, tabla 38 que las personas que trabajan o están disponibles migran
mucho más (62,0 %) que las personas que buscan trabajo, son amas de casa, jubiladas, o están
incapacitadas (33,8%). Los estudiantes migran muy poco (4,2 % ).

• Si se analiza el nivel educacional se observa (Anexo 3.2, tabla 39) que las personas de nivel
medio básico o superior son las que más migran (72,1 %), le siguen las personas con un nivel de
hasta primaria (18,4 %), y en último lugar están las personas que tienen nivel universitario
(9,4 %).

3.2.1.3 Comentarios acerca de las razones de disparidad crudas17 y razones de migrar a no


migrar (odds) obtenidas de las tablas cruzadas

Al analizar las tablas de la condición migratoria con cada una de las variables seleccionadas, se
hallaron las razones de disparidad crudas de dichas tablas, o sea el cociente de las razones de migrar
y no migrar, las cuales aparecen en las tablas 41, 42, 43 y 44 del epígrafe 3.2.2 con la
categorización que fue necesario introducir para la regresión logística. Más adelante en los
subepígrafes 3.2.2.4, 3.2.2.8, 3.2.2.12, y 3.2.2.16 de dicho epígrafe, Resultados de la aplicación
de la regresión logística, se analizan estas razones de disparidad comparándolas con las obtenidas
mediante la regresión logística.

También se hallaron las razones de migrar a no migrar de las categorías de todas las variables, lo
cual ofrece la relación existente entre los migrantes y los no migrantes en cada una de las categorías
consideradas. Por ejemplo en la ruta migratoria RRR la razón de migrar a no migrar de las personas
de 15-29 años es de 0,23, lo cual quiere decir que por cada 23 personas de 15-29 años que han
migrado hay 100 personas comprendidas en ese grupo de edades que no han migrado, en contraste
con los otros dos grupos etáreos en que la relación de migrar a no migrar es de 0,09 y 0,13. Al
comparar con las otras dos rutas migratorias, se puede observar que la razón de migrar a no migrar
de los jóvenes de 15 a 29 años es mucho menor (0,07 y 0,14).

Estas razones y todas las demás aparecen en la Tabla 40, Anexo 3.2, y en ella se destacan las
siguientes relaciones:

17
La razón de disparidad cruda en una tabla cruzada con una variable binaria que la determina, y otra variable con
varias categorías, es el cociente de dividir para cada categoría, la cantidad de elementos de una categoría de la variable
binaria entre la cantidad de elementos de la otra categoría de esta variable binaria.

72
• La mayor relación por razón de migrar a no migrar corresponde a las personas con nivel
universitario de la ruta RRU, y le sigue en orden la de las personas de 15 a 29 años (0,23) en la
ruta RRR. Después le siguen en ese orden descendente la razón de las personas que tienen nivel
universitario de la ruta RUU y las razones de migrar a no migrar de las personas que buscan
trabajo o son amas de casa o son jubiladas o incapacitadas (0,22), la razón de las personas unidas
o casadas (0,21), la razón de las personas del sexo femenino (0,21), y la razón de las personas de
nivel hasta primaria (0,19), todas éstas de la ruta migratoria RRR.

• En la ruta RRR la razón de migrar a no migrar de las mujeres es mayor (0,21) que en las otras
rutas (0,15, 0,08 y 0,06). En esa ruta por cada 21 mujeres que migran hay 100 que no migran.
Los hombres migran menos que las mujeres en las cuatro rutas migratorias (0,04, 0,13, 0,06, y
0,11).

• De todas las rutas migratorias estudiadas, las personas unidas o casadas de la ruta RRR se
destacan por tener una mayor razón de migrar a no migrar (0,21). En la ruta RRU casi no hay
diferencia en la migración de las personas unidas o casadas y las divorciadas o separadas o
viudas (0,14 y 0,15).

• La mayor razón de migrar a no migrar según el color de la piel se encuentra en la ruta RRR, en
las personas blancas y mestiza (0,17), y le sigue la de las personas negras de dicha ruta ( 0,14 ).
En todas las rutas hay poca diferencia en el color de la piel.

• En cuanto a la situación laboral la mayor razón de migrar a no migrar corresponde a las personas
de la ruta RRR que buscan trabajo o son amas de casa o son jubiladas o incapacitadas (0,22), le
siguen las que trabajan o están disponibles de esa ruta (0,14). Los estudiantes, también de esta
ruta, migran más (0,11) que los de las otras rutas migratorias (0,04, 0,06 y 0,09).

• De acuerdo con el nivel de educación alcanzado, las personas de nivel universitario de la ruta
RRU son las de mayor razón de migrar a no migrar (0,38), le siguen las personas de nivel
universitario de la ruta RUU (0,22), y las personas de nivel de hasta primaria de la ruta RRR
(0,19), y en ese orden descendente le siguen las personas de esa misma ruta en las categorías de
nivel medio básico o superior (0,14) y en la de nivel universitario (0,13).

3.2.2 Resultados de la aplicación del método de la Regresión Logística

De la salida del programa de regresión logística, se obtienen los resultados que aparecen en las
tablas 41, 42, 43 y 44 de este epígrafe:

Como se puede observar en la primera columna aparecen el nombre de las variables y sus categorías
exceptuando la categoría de referencia. Aquí se debe aclarar que la categoría que se toma como
referencia en cada variable, para cada ruta migratoria, es la que tiene valores de cero para todas las
variables ficticias que se definen al inicio de la salida de cada programa de regresión logística [62].

En la segunda columna aparecen los coeficientes β del modelo de regresión múltiple para las seis
variables categóricas independientes (covariables) y para las variables ficticias que se definen.

73
Se puede observar, que en todos los modelos se logró que los coeficientes logísticos en cada modelo
sean positivos, lo cual garantiza que las razones de disparidad sean números mayores que 1
(exceptuando las interacciones), lo cual permite una más clara interpretación de las mismas. Esto se
logra cambiando la categoría de referencia de la última a la primera en la sintaxis del
correspondiente programa.

En la tercera columna aparece la significación de los coeficientes, que como se observa es muy
buena.

En la cuarta columna aparecen las razones de disparidad para cada categoría de esas variables
excluyendo la categoría de referencia.

En la quinta y sexta columna aparecen los límites inferior y superior del intervalo de confianza para
las razones de disparidad, con confiabilidad del 95 %.

Y en la última columna aparecen las razones de disparidad crudas, obtenidas de las tablas cruzadas
con iguales categorías que las utilizadas para los mejores modelos de regresión logística a los que se
llegó.

También en la salida de los programas de regresión logística se obtienen los resultados de las tablas
53, 54, 55 y 56 del anexo 3.2 en las que aparecen las pruebas de bondad de ajuste y las de
diagnóstico de cada modelo: el estadígrafo Sumario de los residuos de Pearson y el estadígrafo
Sumario de las desviaciones residuales [84], así como los estadígrafos R2 de Cox y Snell y de
Nagelkerke [86]. Además se incluye en dichas tablas la prueba de Hosmer-Lemeshow y la
correspondiente tabla con los deciles de riesgo donde aparecen las frecuencias observadas [84],[86]
y el valor esperado de las frecuencias en cada uno de los deciles para los migrantes y para los no
migrantes.

También se pudieron ver en la salida del programa de cada ruta migratoria la prueba de Wald y la
correlación parcial para cada coeficiente logístico.

Los modelos que aparecen en las tablas 41, 42, 43 y 44 de este epígrafe, se obtuvieron mediante los
métodos de paso a paso hacia delante (forward) y hacia detrás (backward) seleccionandose entre
todos los que mejor ajuste presentaron y / o sus coeficientes alcanzaron una buena significación.
Solo se incluyen en este trabajo los modelos que se consideraron los mejores. Algunas de las
variables fueron recodificadas para dichos modelos (Anexo 3.2, tablas 45 a 52)

En las tablas 41, 42, 43 y 44 de este epígrafe, para las cuatro rutas migratorias, se observa que:

• Los intervalos de confianza no contienen a la unidad y por tanto es coherente con la significación
estadística. También el tamaño en los intervalos tiene rangos aceptables, lo cual no invalida la
significación estadística.

• En algunos casos existen diferencias entre las razones de disparidad crudas y las razones de
disparidad obtenidas mediante el modelo de regresión logística, lo cual indica que hay efectos
confusores que se eliminan introduciendo las demás variables en el modelo de la regresión

74
logística para el análisis en este trabajo.También se puede observar que todas las variables son
muy significativas (< 0,001) excepto dos cuyas significaciones son 0,02 y 0,05.

• También se puede observar que los valores de los estadígrafos de Wald y de Correlación Parcial
(Anexo adicional ) apuntan hacia una buena significación de todos los coeficientes logísticos.

A continuación, se presenta un análisis de la aplicación del método de la regresión logística para las
diferentes “rutas migratorias” R-R-R, R-R-U, R-U-R y RUU .

3.2.2.1 Análisis de la construcción del modelo para la Ruta RRR.

Al analizar los seis modelos de regresión logística conteniendo sólo cada una de las variables
seleccionadas por criterios de expertos, se observó que los coeficientes logísticos de las variables
ficticias correspondientes a las categorías del sexo, de los grupos de edad y de la situación conyugal
eran significativos de acuerdo con las pruebas de Wald y de la razón de verosimilitud, así como las
que indican la situación laboral y el nivel de educación, excluyendo algunas de sus categorías que no
eran significativas.
La variable correspondiente al color de la piel no dio significativa.

Se recodificaron estas tres últimas variables de manera lógica de acuerdo con el significado de cada
categoría y se repitió el análisis de los modelos con cada una de estas nuevas variables que se habían
convertido en binarias, obteniéndose coeficientes significativos para la situación laboral y para el
nivel de educación, no así para el color de la piel.

Se analizó el modelo de regresión logística con todas las variables, recodificadas o no,
seleccionandose mediante los métodos de paso a paso hacia atrás y hacia delante [84], [86] el
modelo con las variables correspondientes a la edad, a la situación conyugal y a la situación
laboral.

Las variables correspondientes al color de la piel, a la educación y al sexo fueron eliminadas por el
programa en ese orden.

Además se realizaron las corridas de modelos con una interacción solamente y de aquellas que se
consideraron de interés, no obteniéndose significación en las mismas. También se incluyó la
interacción de la edad con la situación conyugal al modelo seleccionado, sin obtener resultados
significativos.
Luego de todos estos análisis, se decidió tomar el modelo que se presenta.

3.2.2.2 Análisis de la bondad del ajuste y diagnóstico del modelo para la Ruta RRR.

En la tabla 53, anexo 3.2, aparecen las diferentes medidas de ajuste del modelo de la Ruta
migratoria RRR, se puede decir que:
• El valor del estadígrafo de la prueba de la razón de verosimilitud es 249,77 el cual tiende a una
distribución normal y tiene un nivel de significación menor que 0,0001. Esto indica que el
modelo con las variables consideradas es mejor que el que tiene solo una constante.

75
• Los estadígrafos sumarios de los cuadrados de las desviaciones residuales (Deviance) y de los
cuadrados de los residuos de Pearson toman valores grandes, lo cual parece que es debido a que
la muestra es muy grande.

• De acuerdo con la tabla de los deciles de riesgo, se tiene que dentro de cada decil el modelo
ajusta bien, ya que no son grandes las diferencias entre la frecuencia observada y el valor
esperado de las frecuencias en cada casilla.

• El valor del estadígrafo de Hosmer-Lemeshow de la bondad del ajuste es 7,07 y el nivel de


significación de la Ji-cuadrada obtenida con 9 − 2 = 7 grados de libertad es p = 0,42. Esto indica
que no se rechaza la hipótesis nula de que no hay diferencias entre los valores observados y los
pronosticados con el modelo, lo que significa que el modelo se ajusta razonablemente bien a los
datos.

• Por el estadígrafo de Nagelkerke se puede decir que aproximadamente el 4,7 % de la “variación”


en la variable de salida es explicada por las variables del modelo.

3.2.2.3 Análisis de las razones de disparidad obtenidas del modelo de regresión logística para la
Ruta RRR:

Al observar las razones de disparidad en la tabla 41, se puede decir que para un determinado estatus
del individuo en las otras variables a las que no se hace referencia:
• Las personas de 30 a 49 años migran casi el duplo (1,61) de lo que lo hacen las personas de 50
años ó más.
• Las personas de 15 a 29 años migran más del triplo (3,63) de lo que lo hacen las personas de 50
años ó más.
• Las personas divorciadas, separadas, o viudas migran más del duplo (1 / 0,3852 =2,60) de lo que
lo hacen las personas solteras.
• Las personas unidas o casadas migran más (1,58) que las personas divorciadas, separadas, o
viudas.
• Las personas que no tienen vínculo laboral migran algo más (1,40) que las que tienen vínculo
laboral (trabajan o están disponibles).

3.2.2.4 Análisis comparativo de las razones de disparidad cruda con las del modelo de
regresión logística para la Ruta RRR:

Al observar la tabla 41 se puede decir que:


• La razón de disparidad de las personas sin vínculo laboral respecto a las personas con vínculo
laboral disminuyó (de 1,52 a 1,40) lo que indica que el efecto de las otras variables disminuye la
magnitud de su efecto.

76
Tabla 41 : Algunos aspectos de la salida del programa de aplicación de la regresión logística
para la ruta de migración Rural-Rural-Rural, donde el origen y destino de todos los
desplazamientos fueron las propias zonas rurales

----------------------- Variables
en la Ecuación -------------------------
Variable Bi Sig Exp(Bi) Intervalo de Razón de
Razón de confianza Disparidad
Disparidad Límite Límite Cruda
Inferior superior
De 30-49 años ,4754 ,0012 1,6086 1,2070 2,1438 1,48
Referencia: 50 años o más
De 15 a 29 años 1,2895 ,0000 3,6309 2,7576 4,7807 2,65
Referencia: 50 años o más
Soltero
Ref: divorciado-viudo- -,9541 ,0000 ,3852 ,2666 ,5564 0,61
Separado
Unido o casado ,4564 ,0015 1,5784 1,1909 2,0919 1,74
Ref: divorciado-viudo-
Separado
Sin vínculo laboral ,3346 ,0000 1,3974 1,1903 1,6406 1,52
Referencia: con
vínculo laboral
Fuente: Elaborada por la autora con la salida del programa de regresión logística.

• Por ejemplo se observa que el grupo de edades 30 a 49 años y el grupo de edades de 15 a 29 años
aumentaron su razón de disparidad (1,48 a 1,61 y 2,65 a 3,63 respectivamente) así como también
aumentó la razón de disparidad correspondiente al grupo de solteros (1 / 0,61 = 1,64 a 1 / 0,38
= 2,60 ), queriendo esto decir que las personas sin vínculo laboral migraron en mayor medida por
ser solteras y estar comprendidas en esos grupos de edades (49 años o menos), que por no tener
vínculo laboral.
• El mismo razonamiento se sigue con la otra razón de disparidad cruda que disminuyó de 1,74 a
1,58 , que es la correspondiente a la categoría de estar unido o casado respecto a estar divorciado
o viudo o separado.

• Las personas unidas o casadas migraron también por estar comprendidas en los grupos de edades
mencionados en el punto 1.

3.2.2.5 Análisis de la construcción del modelo para la Ruta RUR.


Al analizar los seis modelos de regresión logística conteniendo sólo cada una de las variables
seleccionadas por criterios de expertos, se observó que los coeficientes logísticos de las variables
ficticias correspondientes a las categorías del sexo, de los grupos de edad, de la situación conyugal
y del nivel de educación eran significativos de acuerdo con las pruebas de la razón de verosimilitud y
de Wald. La variable color de la piel tiene una de sus variables ficticias cerca de la significación. La
variable correspondiente a la situación laboral no dio significativa.

77
Se recodificaron estas dos últimas variables de manera lógica de acuerdo con el significado de cada
categoría y se repitió el análisis de los modelos con cada una de estas nuevas variables que se habían
convertido en binarias, obteniéndose coeficientes no significativos para la situación laboral y para el
color de la piel.
Se analizó el modelo de regresión logística con todas las variables, recodificadas o no,
seleccionandose mediante los métodos de paso a paso hacia atrás y hacia delante [84], [86] el
modelo con las variables correspondientes al sexo, a la edad, a la situación conyugal y al nivel de
educación. Estas dos últimas variables fueron recodificadas debido a que tenían una de sus variables
ficticias sin significación
Las variables correspondientes a la situación laboral y al color de la piel, fueron eliminadas por el
programa en ese orden.
Además se realizaron las corridas de modelos con sólo aquellas interacciones que se consideraron de
interés, no obteniéndose significación en las mismas. También se incluyó la interacción de la edad
con la situación conyugal al modelo seleccionado, sin obtener resultados significativos.
Luego de todos estos análisis, se decidió tomar el modelo que se presenta.

3.2.2.6 Análisis de la bondad del ajuste y diagnóstico del modelo para la Ruta RUR.

En la tabla 54, anexo 3.2 aparecen las diferentes medidas de ajuste del modelo de la Ruta migratoria
RUR, se puede decir que:
• El valor del estadígrafo de la prueba de la razón de verosimilitud es 80,39 el cual tiende a una
distribución normal y tiene un nivel de significación menor que 0,0001.
• Esto indica que el modelo con las variables consideradas es mejor que el que tiene solo una
constante.
• Los estadígrafos sumarios de los cuadrados de las desviaciones residuales (Deviance) y de los
cuadrados de los residuos de Pearson toman valores grandes, lo cual parece que es debido a que
la muestra es muy grande.
• De acuerdo con la tabla de los deciles de riesgo, se tiene que dentro de cada decil el modelo
ajusta bien, ya que no son grandes las diferencias entre la frecuencia observada y el valor
esperado de las frecuencias en cada casilla.
• El valor del estadígrafo de Hosmer-Lemeshow de la bondad del ajuste es 5,56 y el nivel de
significación de la Ji-cuadrada obtenida con 10 − 2 = 8 grados de libertad es p = 0,70. Esto
indica que no se rechaza la hipótesis nula de que no hay diferencias entre los valores observados
y los pronosticados con el modelo, lo que significa que el modelo se ajusta razonablemente bien
a los datos.
• Por el estadígrafo de Nagelkerke se puede decir que aproximadamente el 1,6 % de la “variación”
en la variable de salida es explicada por las variables del modelo. Este valor es muy pequeño.

78
3.2.2.7 Análisis de las razones de disparidad obtenidas del modelo de regresión logística para
la ruta RUR:

En la tabla 42, al observar las razones de disparidad, se puede decir que para un determinado status
del individuo en las otras variables a las que no se hace referencia:

• Las mujeres migran algo más (1,27) que los varones.


• Las personas de 30 a 49 años migran el duplo (2,17) de lo que lo hacen las personas de 50 años ó
más.

Tabla 42: Algunos aspectos de la salida del programa de aplicación de la regresión logística
para la ruta de migración Rural-Urbano-Rural, donde el lugar de residencia
anterior lo constituía un asentamiento urbano y el lugar de residencia actual era
un lugar rural
----------------------- Variables en la Ecuación -------------------------
Intervalo de Razón de
Variable B Sig. Exp(B) confianza disparidad
Límite Límite cruda
inferior superior
Sexo femenino ,2362 ,0462 1,2664 1,0039 1,5975 1,32
Referencia: sexo masculino
[ Ψ̂ (1,2) ]
De 30-49 años ,7730 ,0021 2,1662 1,3245 3,5429 2,81
Referencia: 50 años o más
[ Ψ̂ (2,1) ]
De 15-29 años ,7405 ,0043 2,0971 1,2612 3,4869 2,62
Referencia: 50 años o más
[ Ψ̂ (3,1) ]
Con vínculo conyugal
Referencia: sin vínculo ,7696 ,0000 2,1588 1,6155 2,8849 2,04
conyugal [ Ψ̂ (2,1) ]
Nivel medio o universitario
Referencia: nivel de hasta ,6177 ,0000 1,8547 1,4072 2,4445 2,05
primaria [ Ψ̂ (2,1) ]
Constante -4,4588 ,0000
Fuente: Elaborada por la autora con la salida del programa de regresión logística.

• Las personas de 15 a 29 años migran el duplo (2,09) de lo que lo hacen las personas de 50 años ó
más.
• Las personas con vínculo conyugal (unidas o casadas) migran el duplo (2,16) de lo que lo hacen
las personas sin vínculo conyugal.

79
• Las personas que tienen un nivel medio o universitario de escolaridad migran casi el duplo (1,85)
de lo que lo hacen las personas que han estudiado hasta primaria.

3.2.2.8 Análisis comparativo de las razones de disparidad cruda con las del modelo de
regresión logística para la Ruta RUR:
Al observar la tabla 42 se puede decir que:
• La razón de disparidad de las mujeres respecto a los varones disminuyó ( de 1,32 a 1,27) lo que
indica que el efecto de las otras variables disminuye la magnitud de su efecto.

• La razón de disparidad de las personas de 30 a 49 años respecto a las personas de 50 años o más
disminuyó ( de 2,81 a 2,16) lo que indica que el efecto de las otras variables disminuye la
magnitud de su efecto.

• Por ejemplo se observa que el grupo de las personas con vínculo conyugal aumentó su razón de
disparidad (de 2,04 a 2,16), queriendo esto decir que las personas de 30 a 49 años migraron en
mayor medida por tener vínculo conyugal que por estar comprendidas en ese grupo de edades.

• El mismo razonamiento se sigue con las otras razones de disparidad crudas que disminuyen,
como son las correspondientes a la categoría de las personas de 15 a 29 años respecto a las
personas de 50 años o más ( de 2,62 a 2,10) y a las que tienen nivel medio o universitario
respecto al nivel de hasta primaria ( de 2,05 a 1,85).

3.2.2.9 Análisis de la construcción del modelo para la Ruta RRU.

Al analizar los seis modelos de regresión logística conteniendo sólo cada una de las variables
seleccionadas por criterios de expertos, se observó que los coeficientes logísticos de las variables
ficticias correspondientes a las categorías del sexo, y de los grupos de edad tenían significación
estadística de acuerdo con las pruebas de la razón de verosimilitud y de Wald. La variable color de la
piel tiene una de sus variables ficticias cerca de la significación y la variable de la situación conyugal
tiene una de sus variables ficticias sin significación. Las variables correspondientes a la situación
laboral y al nivel de educación no dieron significativas.

Se recodificaron las variables que tuvieron alguna de sus variables ficticias sin significación, de
manera lógica de acuerdo con el significado de cada categoría y se repitió el análisis de los modelos
con cada una de estas nuevas variables que se habían convertido en binarias, obteniéndose
coeficientes no significativos para la situación laboral, para el nivel de educación y para el color de
la piel. Para la situación conyugal se obtuvo significación estadística.

Se analizó el modelo de regresión logística con todas las variables, recodificadas o no,
seleccionandose mediante los métodos de paso a paso hacia atrás y hacia delante [84], [86] el
modelo con las variables correspondientes al sexo, a la edad, a la situación conyugal y a la
situación laboral. Estas dos últimas variables se tomaron ya recodificadas.

Las variables correspondientes al color de la piel y al nivel de educación, fueron eliminadas por el
programa en ese orden.

80
Además se realizaron las corridas de modelos con sólo aquellas interacciones que se consideraron de
interés, no obteniéndose significación en las mismas. Sólo se obtuvo significación en una de las
variables ficticias de la interacción de la edad con la situación conyugal. También se incluyó al
modelo seleccionado, la interacción de la edad con la situación conyugal, decidiéndose no utilizar
ésta para simplificar el análisis, puesto que no ofrecía cambios substanciales. Por lo tanto luego de
todos estos análisis, se decidió tomar el modelo que se presenta.

3.2.2.10 Análisis de la bondad del ajuste y diagnóstico del modelo para la Ruta RRU.

En la tabla 55, anexo 3.2 aparecen las diferentes medidas de ajuste del modelo de la Ruta migratoria
RRU, se puede decir que:

• El valor del estadígrafo de la prueba de la razón de verosimilitud es 70,28 el cual tiende a una
distribución normal y tiene un nivel de significación menor que 0,0001.

• Esto indica que el modelo con las variables consideradas es mejor que el que tiene solo una
constante.

• Los estadígrafos sumarios de los cuadrados de las desviaciones residuales (Deviance) y de los
cuadrados de los residuos de Pearson toman valores grandes, lo cual parece que es debido a que
la muestra es muy grande.

• De acuerdo con la tabla de los deciles de riesgo, se tiene que dentro de cada decil el modelo
ajusta bien, ya que no son grandes las diferencias entre la frecuencia observada y el valor
esperado de las frecuencias en cada casilla.

• El valor del estadígrafo de Hosmer-Lemeshow de la bondad del ajuste es 26,34 y el nivel de


significación de la Ji-cuadrada obtenida con 10 − 2 = 8 grados de libertad es p = 0,0009. Esto
indica que se rechaza la hipótesis nula de que no hay diferencias entre los valores observados y
los pronosticados con el modelo, lo que significa que el modelo no se ajusta bien a los datos.

• Por el estadígrafo de Nagelkerke se puede decir que aproximadamente el 1,4 % de la “variación”


en la variable de salida es explicada por las variables del modelo. Este valor es muy pequeño.

3.2.2.11 Análisis de las razones de disparidad obtenidas del modelo de regresión logística para
la Ruta RRU:

En la tabla 43, al observar las razones de disparidad, se puede decir que para un determinado status
del individuo en las otras variables a las que no se hace referencia:
• Las mujeres migran casi el doble de lo que lo hacen los varones (1,73).
• Las personas de 30 a 49 años migran más (1,44) que las personas de 50 ó más años.
• Las personas de 15 a 29 años migran casi el duplo (1,82) que las personas de 50 ó más.

81
• Las personas con vínculo conyugal (unidas o casadas) migran casi el duplo (1,70) que las
personas que no tienen vínculo conyugal.
• Las personas con vínculo laboral migran más (1,53) de lo que lo hacen las personas que no
tienen vínculo laboral.

Tabla 43: Algunos aspectos de la salida del programa de aplicación de la regresión logística
para la ruta de migración Rural-Rural-Urbano, donde el lugar de origen y
residencia anterior son rurales y el destino urbano
----------------------- Variables en la Ecuación -------------------------
Variable B Sig Exp(B) Intervalo de confianza Razón de
(Razón de Límite Límite disparidad
disparidad) Inferior Superior cruda

Sexo femenino ,5501 ,0000 1,7334 1,3929 2,1572 1,41


Referencia: sexo masculino
[ Ψ̂ (1,2) ]
Edad ,0001 1,9271
De 30-49 años ,3629 ,0153 1,4374 1,0722 2,4345 1,58
Referencia: 50 años o más
[ Ψ̂ (2,1) ]
De 15-29 años ,6003 ,0000 1,8227 1,3646 2,0953 1,70
Referencia: 50 años o más
[ Ψ̂ (3,1) ]
Con vínculo conyugal ,5316 ,0000 1,7017 1,3820 1,9100 1,64
Referencia: sin vínculo conyugal
[ Ψ̂ (2,1) ]
Con vínculo laboral ,4221 ,0002 1,5252 1,2180 1,9100 1,08
Referencia: sin vínculo laboral
[ Ψ̂ (2,1) ]
Constante -3,3840 ,0000
Fuente: Elaborada por la autora con la salida del programa de regresión logística.

3.2.2.12 Análisis comparativo de las razones de disparidad cruda con las del modelo de
regresión logística para la Ruta RRU:

Al observar la tabla 43 se puede decir que:

• La razón de disparidad de las personas de 30 a 49 años respecto a las personas de 50 años o más
años disminuyó ( de 1,58 a 1,44) lo que indica que el efecto de las otras variables disminuye la
magnitud de su efecto.

82
• Aquí se observa que las demás variables aumentan sus razones de disparidad: Por ejemplo el
grupo de personas con vínculo conyugal aumentó su razón de disparidad de 1,64 a 1,70 , el grupo
de personas con vinculo laboral aumentó su razón de disparidad de 1,08 a 1,52 , el grupo
femenino aumentó su razón de disparidad de 1,41 a 1,73 , y el grupo de personas de 15 a 29 años
también aumentó su razón de disparidad de 1,70 a 1,82 , queriendo esto decir que las personas
de 30 a 49 años migraron en mayor medida por ser mujeres, y tener vínculo conyugal y laboral,
que por tener esas edades.

3.2.2.13 Análisis de la construcción del modelo para la Ruta RUU.

Al analizar los seis modelos de regresión logística conteniendo sólo cada una de las variables
seleccionadas por criterios de expertos, se observó que los coeficientes logísticos de las variables
ficticias correspondientes a las categorías del sexo, de los grupos de edad, de la situación conyugal,
del nivel de educación tenían significación estadística de acuerdo con las pruebas de la razón de
verosimilitud y de Wald.. Las variables correspondientes a la situación laboral y al color de la piel no
dieron significativas.

Se recodificaron las variables que tuvieron alguna de sus variables ficticias sin significación, de
manera lógica de acuerdo con el significado de cada categoría y se repitió el análisis de los modelos
con cada una de estas nuevas variables que se habían convertido en binarias, obteniéndose
coeficientes con significación estadística para la edad y para la situación conyugal.

Se analizó el modelo de regresión logística con todas las variables, recodificadas o no,
seleccionandose mediante los métodos de paso a paso hacia atrás y hacia delante [84], [86] el
modelo con las variables correspondientes al sexo, a la situación conyugal al nivel de educación, y a
la edad,. Estas dos últimas variables se tomaron ya recodificadas.

Las variables correspondientes al color de la piel y a la situación laboral, fueron eliminadas por el
programa en ese orden.

Además se realizaron las corridas de modelos con sólo aquellas interacciones que se consideraron de
interés, no obteniéndose significación en las mismas. Por lo tanto luego de todos estos análisis, se
decidió tomar el modelo que se presenta.

3.2.2.14 Análisis de la bondad del ajuste y diagnóstico del modelo para la Ruta RUU.

En la tabla 56, anexo 3.2 aparecen las diferentes medidas de ajuste del modelo de la Ruta migratoria
RUU, se puede decir que:
• El valor del estadígrafo de la prueba de la razón de verosimilitud es 113,51 el cual tiende a una
distribución normal y tiene un nivel de significación menor que 0,00001.
• Esto indica que el modelo con las variables consideradas es mejor que el que tiene solo una
constante.

83
• Los estadígrafos sumarios de los cuadrados de las desviaciones residuales (Deviance) y de los
cuadrados de los residuos de Pearson toman valores grandes, lo cual parece que es debido a que
la muestra es muy grande.
• De acuerdo con la tabla de los deciles de riesgo, se tiene que dentro de cada decil el modelo
ajusta bien, ya que no son grandes las diferencias entre la frecuencia observada y el valor
esperado de las frecuencias en cada casilla.

• El valor del estadígrafo de Hosmer-Lemeshow de la bondad del ajuste es 9,54 y el nivel de


significación de la Ji-cuadrada obtenida con 10 − 2 = 8 grados de libertad es p = 0,2985. Esto
indica que no se rechaza la hipótesis nula de que no hay diferencias entre los valores observados
y los pronosticados con el modelo, lo que significa que el modelo se ajusta razonablemente bien
a los datos.
• Por el estadígrafo de Nagelkerke se puede decir que aproximadamente el 2,2 % de la “variación”
en la variable de salida es explicada por las variables del modelo. Este valor es muy pequeño.

3.2.2.15 Análisis de las razones de disparidad obtenidas del modelo de regresión logística para
la Ruta RUU.
En la tabla 44, al observar las razones de disparidad, se puede decir que para un determinado status
del individuo en las otras variables a las que no se hace referencia:
• Las mujeres migran casi el duplo (1,60) de lo que lo hacen los hombres.
• Las personas que tienen 30 años o más migran (1,46) más que las personas menores de 30 años.
• Las personas con vínculo conyugal (unidas o casadas) migran casi el duplo (1,61) que las
personas que no tienen vínculo conyugal.
• Las personas con nivel universitario migran más del triplo (3,25) de lo que lo hacen las personas
que tienen un nivel medio básico o superior.

• Las personas con un nivel medio básico o superior migran más del triplo (1/ 0,2863 = 3,49) de lo
que lo hacen las personas que tienen nivel de hasta primaria.

3.2.2.16 Análisis comparativo de las razones de disparidad cruda con las del modelo de
regresión logística para la Ruta RUU:
Al observar la tabla 44 se puede decir que:
• La razón de disparidad del grupo de personas con vínculo conyugal con respecto a las personas
que no lo tienen disminuyó ( de 1,70 a 1,60) lo que indica que el efecto de las otras variables
disminuye la magnitud de su efecto.
• Por ejemplo el grupo de personas iguales o mayores de 30 años aumentó su razón de disparidad
(de 1,18 a 1,46), y el grupo femenino también aumentó su razón de disparidad (de 1,51 a 1,60),
queriendo esto decir que las personas con vínculo conyugal migraron en mayor medida por ser
mujeres, y tener una edad de 30 años o más, que por tener vínculo conyugal.

84
Tabla 44: Algunos aspectos de la salida del programa de aplicación de la regresión logística
para la ruta de migración Rural-Urbano-Urbano, donde el lugar de origen es rural
y la residencia anterior y el destino son ambos urbanos.
----------------------- Variables en la Ecuación -------------------------
Variable B Sig Exp(B) Intervalo de confianza Razón de
(Razón de Límite Límite disparidad
disparidad) Inferior Superior cruda
Sexo femenino ,4677 ,0005 1,5962 1,2269 2,0769 1,51
Referencia: sexo masculino
[ Ψ̂ (1,2) ]
Edad mayor o igual a 30 años ,3778 ,0000 1,4591 1,0992 1,9369 1,18
Referencia: menor que 30 años
[ Ψ̂ (1,2) ]
Con vínculo conyugal ,4759 ,0027 1,6095 1,1787 2,1977 1,70
Referencia: sin vínculo conyugal
[ Ψ̂ (2,1) ]
Con nivel universitario 1,1782 ,0000 3,2485 2,0078 5,2557 3,39
Ref.:nivel medio básico o
superior [ Ψ̂ (1,3) ]
Nivel de hasta primaria -1,2508 .0000 .2863 .2030 ,4037 0,34
Ref.:nivel medio básico o
superior [ Ψ̂ (2,3) ]
Constante -3,4764 ,0000
Fuente: Elaborada por la autora con la salida del programa de regresión logística.

• El mismo razonamiento se sigue con las otras razones de disparidad crudas que disminuyeron sus
valores que son las categorías de nivel universitario respecto al nivel medio básico o superior (de
3,39 a 3,25) y de nivel medio básico o medio superior respecto al nivel de hasta primaria (de 1/
0,2863 = 3,49 a 1/ 0,34 = 2,94), es decir las personas universitarias o de nivel medio migraron
también en mayor medida por ser mujeres, y tener una edad de 30 años o más, que por su nivel
de educación.

85
3.3 Aplicación del análisis de tablas incompletas y modelos de cuasi independencia en
la interpretación de la matriz de corrientes migratorias, con grupos
poblacionales diferenciados y según lugar de nacimiento y de residencia actual.

Al analizar la matriz de corrientes migratorias se utiliza el método de tablas incompletas porque


dicha matriz es en sí una tabla incompleta, y mediante este método estadístico multivariado se puede
analizar dicha tabla y construir los modelos de cuasi independencia asociados a ella, que pueden
explicar las relaciones e interacciones entre las variables con los niveles de significación [70].
Para analizar la independencia entre las variables que proporcionan el lugar de residencia al nacer y
el lugar de residencia actual se utilizó el modelo de cuasi independencia a partir de la tabla 2 del
epigrafe 1.2.4.3, Capítulo I .
Con los 1 793 migrantes se elaboraron seis tablas incompletas del movimiento migratorio.
La tabla 57, anexo 3.3 incluye, además de las cantidades de la tabla 2, los porcentajes por fila, por
columna y del total de migrantes.
En la tabla 58, anexo 3.3 se cruzan tres variables, ya que se le adiciona el sexo del migrante a las
dos variables de la primera tabla.
En la tabla 59, anexo 3.3 se cruzan tres variables, ya que a las dos variables de la primera tabla se le
adiciona el nivel de educación del migrante con dos categorías: nivel hasta educación media básica y
nivel medio superior o universitario.
En la tabla 60 anexo 3.3 se cruzan tres variables, ya que a las dos variables de la primera tabla se le
adiciona la edad del migrante en dos grupos etáreos (15 a 44 años, y 45 ó más años).
En la tabla 61 anexo 3.3 se cruzan tres variables, ya que a las dos variables de la primera tabla se le
adiciona la situación laboral del migrante con dos categorías: con vínculo laboral y sin vínculo
laboral.
En la tabla 62, anexo 3.3 se cruzan cuatro variables, ya que a las tres variables de la tercera tabla se
le adiciona el nivel de educación del migrante con las dos categorías: nivel hasta educación media
básica y nivel medio superior o universitario.
El análisis de tablas incompletas incluye la selección de los modelos de cuasi independencia, así como
el ajuste de éstos.
Se selecciona para cada una de las covariables el modelo de cuasi independencia que mejor describe
los datos.
Además se prueba el modelo con las covariables sexo y nivel de educación, ya que en la literatura
aparecen estas variables en conjunto como importantes en la migración [87].

86
3.3.1 Análisis descriptivo de las tablas.

• Tabla 58
Se puede observar en la tabla 58, anexo 3.3 que el movimiento desde los asentamientos rurales
hacia las demás áreas muestra la tendencia general de dirigirse hacia los lugares de mayor jerarquía
económico-administrativa en forma gradual, el 68,8 % hacia las cabeceras municipales y resto
urbano, sin capital de provincia y el 23,5 % hacia capitales de provincia y en mucha menor magnitud
hacia la Provincia de la Habana (2,7 %) y Ciudad de la Habana (5 %).
De los migrantes recibidos en las cabeceras municipales y resto urbano (sin capital de provincia) el
84.4 % procede de los asentamientos rurales. Aquí la contracorriente migratoria de esa categoría es
mayor que la corriente migratoria desde dichos asentamientos rurales. De los migrantes recibidos en
los asentamientos rurales el 70,9 % procede de las cabeceras municipales y resto urbano (sin capital
de provincia).
En las capitales de provincia los migrantes provienen de los asentamientos rurales en el 52,0 % y el
44,7 % de las cabeceras municipales y resto urbano (sin capital de provincia).
De los migrantes recibidos en Ciudad de La Habana el 54,6 % procede de las cabeceras
municipales y resto urbano (sin capital de provincia).
El movimiento migratorio desde la Provincia de la Habana hacia los asentamientos rurales es
mayor (50,8 %) que hacia las demás áreas (30,5 % , 15,3 % y 3,4 %).

• Tabla 59
Se puede observar en la tabla 59, anexo 3.3 que tanto para el sexo femenino como para el
masculino el movimiento desde los asentamientos rurales hacia las demás áreas muestra la
tendencia general de dirigirse hacia los lugares de mayor jerarquía económico-administrativa en
forma gradual, el 68.3 % y el 69,3 % hacia las cabeceras municipales y resto urbano sin capital de
provincia y el 23,3 % y el 23,8 % hacia capitales de provincia y en mucha menor magnitud hacia la
Ciudad de la Habana (5,8 % y 4.0 %) y hacia la Provincia de la Habana (2,6 % y 2,8 %).
En general la cantidad de migrantes recibidos en los asentamientos rurales es muy similar para los
dos sexos, 48,4 % para las mujeres y 51,6 % para los hombres.

El movimiento migratorio de los hombres desde la Provincia de la Habana hacia los asentamientos
rurales es mayor (57,1 %) que hacia las demás áreas (Ciudad de la Habana, 32,1 % y cabeceras
municipales y resto urbano sin capital de provincia , 10,7 %) y de forma similar se comporta el de las
mujeres: 45,2 % hacia los asentamientos rurales, 29,0 % hacia Ciudad de la Habana y 19,4 % hacia
cabeceras municipales y resto urbano, sin capital de provincia.

En general en los grupos considerados, los hombres migran menos que las mujeres: En las
capitales de provincia, 44,7 % y 55,3 %; en la Provincia de la Habana, 42,3 % y 57,7 %; en la
Ciudad de La Habana; 41,0 % y 59,0 %; y en las cabeceras municipales y resto urbano sin capital de
provincia, 47,1 % y 52,9 % ; y en los asentamientos rurales 48,4% y 51,6%.

87
• Tabla 60

Se puede observar en la tabla 60, anexo 3.3 que para los dos grupos de edades de 15 a 44 años, y de
45 o más años, el movimiento desde los asentamientos rurales hacia las demás áreas muestra la
tendencia general de dirigirse hacia los lugares de mayor jerarquía económico-administrativa en
forma gradual, el 67,9 %, y el 72,8 % hacia las cabeceras municipales y resto urbano sin capital de
provincia y el 23,5 %, y el 22,8 % hacia capitales de provincia, y en una ínfima magnitud hacia la
Provincia de la Habana (2,9 %, y 2,2 %) y hacia la Ciudad de la Habana (5,7 %, y 2,2 %).
De los migrantes más jóvenes recibidos en los asentamientos (15 a 44 años), la mayor parte, el
65,4 %, procede de las cabeceras municipales y resto urbano sin capital de provincia; Se puede
afirmar que son las personas más jóvenes las que proceden de esa región.

En general la cantidad de migrantes recibidos en los asentamientos rurales es muy diferente para
los dos grupos de edades: 93,0 % para los jóvenes, y muy pequeña (7,0 %) para los de 45 años o
más.
De los migrantes recibidos en las cabeceras municipales y resto urbano sin capital de provincia, los
más jóvenes, el 72,5 % proceden de los asentamientos rurales y solo el 12,3 % de los migrantes de
45 años o más tienen esa misma procedencia. Por tanto, de dichos asentamientos proceden los
migrantes más jóvenes.

Aquí la contracorriente migratoria de esas dos categorías, en los dos grupos etáreos, es mayor que
la corriente migratoria desde dichos asentamientos rurales. En el grupo de los de más edad la
contracorriente es mucho menor (12,3 %) al compararla con la corriente (72,8 %).

El movimiento migratorio de los más jóvenes desde la Provincia de la Habana hacia los
asentamientos rurales es mayor (52,8 %) que hacia las demás áreas (Ciudad de la Habana, 28,3 % y
cabeceras municipales y resto urbano sin capital de provincia, 15,1 %).

De los migrantes recibidos en Ciudad de La Habana el 48,9 % es de 15 a 44 años proceden de las


cabeceras municipales y resto urbano sin capital de provincia. Ciudad de La Habana recibe
relativamente pocos emigrantes de 45 o más años.
En general, se reciben en las categorías o grupos considerados, más jóvenes de 15 a 44 años ya
que las personas de 45 años o más migran poco: En las capitales de provincia, 88,6 %, y 11,4 % ; en
la Provincia de la Habana, 93,5 % y 6,5 %; en la Ciudad de La Habana, 92,3 % y 7,7 %; en las
cabeceras municipales y resto urbano sin capital de provincia, 86,6 % y 13,4 %; y en los
asentamientos rurales, 93,0 % y 7,0 %.

• Tabla 61

Se puede observar en la tabla 61, anexo 3.3 que para los dos niveles de educación considerados el
movimiento desde los asentamientos rurales hacia las demás áreas muestra la tendencia general
de dirigirse hacia los lugares de mayor jerarquía económico-administrativa en forma gradual, el
63,6 % y el 71,8 % hacia las cabeceras municipales y resto urbano sin capital de provincia y 20,5 %

88
y el 28,7 % hacia las capitales de provincia y en mucha menor magnitud hacia la Ciudad de la
Habana (5,2 % y 4,6 %) y hacia la Provincia de la Habana (2,5 % y 3,1 %).
De los migrantes con nivel de hasta nivel medio básico recibidos en los asentamientos la mayor
cantidad, el 48,8 %, procede de las cabeceras municipales y resto urbano sin capital de provincia; y
la proporción de migrantes con nivel medio superior o universitario con esa procedencia recibidos en
los asentamientos rurales es mucho menor (22,0 %).
En general la cantidad de migrantes recibidos en los asentamientos rurales se diferencia bastante al
comparar los dos niveles de educación considerados, 67,9 % para los migrantes de hasta nivel medio
básico y 32,1 % para migrantes con nivel medio superior o universitario.
De los migrantes recibidos en las cabeceras municipales y resto urbano (sin capital de provincia) el
55,3 % son migrantes de hasta nivel medio básico que proceden de los asentamientos rurales y el
29,1 % son migrantes con nivel medio superior o universitario de esa misma procedencia. Luego, de
dichos asentamientos proceden más personas con menor escolaridad. Aquí la contracorriente
migratoria de esas dos categorías, en ambos niveles de educación, es menor que la corriente
migratoria desde dichos asentamientos rurales.
El movimiento de los migrantes de hasta nivel medio básico desde las cabeceras municipales hacia
los asentamientos rurales es mayor (57,2 %) que hacia las demás áreas (22,1 % , 16,7 % y 3,9 %) y
el de los migrantes con nivel medio superior o universitario, desde las cabeceras municipales, es
mayor hacia las capitales de provincia (38,3 %) que hacia otras áreas ( 32,4 %, 26,9 % y 2,5 %).

La mayor cantidad de migrantes de hasta nivel medio básico que proceden de las Capitales de
provincia se dirigen hacia los asentamientos rurales (54,6 %). En cambio, la mayor cantidad de
migrantes con nivel medio superior o universitario que proceden de las Capitales de provincia se
dirigen hacia la Ciudad de La Habana con 45,7 %.
El movimiento migratorio de los personas de hasta nivel medio básico desde la Provincia de la
Habana hacia los asentamientos rurales es mayor (69,0 %) que hacia las demás áreas.
En general, en las capitales de provincia y en la Ciudad de la Habana las personas con hasta
nivel medio básico de escolaridad migran menos que las personas con nivel medio superior o
universitario: 46,0 % y 54,0 % en la Ciudad de La Habana y 43,9 % y 56,1 % en las capitales de
provincia. En los demás grupos poblacionales migran menos las personas con más escolaridad que
las que tienen hasta nivel medio básico de escolaridad: 55,8 % y 44,2 % en la Provincia de la
Habana, 61,1 % y 38,9 % en las cabeceras municipales y resto urbano sin capital de provincia, y en
los asentamientos rurales 67,9 % y 32,1 %.

• Tabla 62

Se puede observar en la tabla 62, anexo 3.3 que tanto para los migrantes con vínculo laboral como
para los que no tienen vínculo laboral el movimiento desde los asentamientos rurales hacia las
demás áreas muestra la tendencia general de dirigirse hacia los lugares de mayor jerarquía
económico-administrativa en forma gradual, el 68.0 % y el 69,8 % hacia las cabeceras municipales
y resto urbano sin capital de provincia y el 24,8 % y el 21,9 % hacia capitales de provincia y en
mucha menor magnitud hacia la Ciudad de la Habana (3,8 % y 6.6 %) y hacia la Provincia de la
Habana (3,5 % y 1,7 %).

89
En general la cantidad de migrantes recibidos en los asentamientos rurales es muy similar para los
dos grupos laborales, 49,5 % para los migrantes con vínculo y 50,5 % para los sin vínculo.

De los migrantes recibidos en las cabeceras municipales y resto urbano (sin capital de provincia) el
47,6 % son personas con vínculo laboral que proceden de los asentamientos rurales y el 36,8 % son
personas sin vínculo de esa misma procedencia.

Luego, de dichos asentamientos proceden más personas con vínculo que sin vínculo. Aquí también
la contracorriente migratoria de esas dos categorías, en ambas situaciones laborales, es mayor que la
corriente migratoria desde dichos asentamientos rurales.

El movimiento de las personas con vínculo laboral desde las cabeceras municipales hacia los
asentamientos rurales es mayor (42,9 %) que hacia las demás áreas y también el de las personas sin
vínculo laboral es mayor (49,9 %) en esas categorías que hacia otras.
El movimiento migratorio de los migrantes con vínculo laboral desde la Provincia de la Habana
hacia los asentamientos rurales es mayor, 50,0 % que hacia las demás áreas y de forma similar se
comporta el de los migrantes sin vínculo laboral, 52,2 %.

El porcentaje de migrantes que recibe la Provincia de la Habana desde la Ciudad de la Habana


(16,7 %) es igual tanto para migrantes con o sin vínculo laboral.

En general en los grupos considerados, las personas con vínculo laboral migran más que las
personas que no tienen vínculo laboral: En las capitales de provincia, 58,8 % y 41,2 %; en la
Provincia de la Habana, 53,8 % y 46,2 %; en la Ciudad de La Habana; 56,2 % y 43,8 %; y en las
cabeceras municipales y resto urbano sin capital de provincia, 56,6 % y 43,4 % ; y en los
asentamientos rurales es similar el movimiento migratorio.

• Tabla 63
Se puede observar en la tabla 63, anexo 3.3, que tanto para los hombres como para las mujeres
que tienen hasta un nivel medio básico, el movimiento desde los asentamientos rurales hacia las
demás áreas muestra la tendencia general de dirigirse hacia los lugares de mayor jerarquía
económico-administrativa en forma gradual, el 71.6 % y el 72,0 % hacia las cabeceras municipales
y resto urbano sin capital de provincia y el 22,5 % y el 18,6 % hacia capitales de provincia y en
mucha menor magnitud hacia la Ciudad de la Habana (3,9 % y 6.4 %) y hacia la Provincia de la
Habana (2,0 % y 3,0 %). Un comportamiento similar, aunque de magnitud un poco menor, se
observa en los hombres y mujeres con nivel medio superior o universitario.

Se puede destacar que se observa en general que el movimiento migratorio de las mujeres con
nivel medio superior o universitario hacia lugares de mayor jerarquía social y económica, es superior
en magnitud al de los hombres con ese mismo nivel de educación: De cabeceras a capitales 42,8%
contra 33,1% ; De capitales a Ciudad de la Habana 53,8% contra 35,0%. Solo en el movimiento
desde la provincia de La Habana hacia Ciudad de la Habana, los hombres aventajan a las mujeres,
50,0% contra 38,9%.

90
Es de notar también que el 50% de los hombres con nivel medio superior o universitario, que
migraron de la Ciudad de la Habana residían en el momento de la encuesta en las capitales de
provincia; Así como de los hombres con nivel de hasta nivel medio básico que migraron hacia los
asentamientos rurales el 55,7 % fue de las capitales de provincia, el 45,5 % de la Provincia de la
Habana y el 58,0 % de las cabeceras municipales.

De las mujeres con nivel de hasta nivel medio básico que residían en asentamientos rurales, el
56,7% procedían de las cabeceras municipales, el 52,7 % de las capitales de provincias, y el 61,5 %
de la Provincia de la Habana. También el 62,0 % de las mujeres de nivel medio superior o
universitario procedentes de los asentamientos se dirigieron hacia las cabeceras municipales.

3.3.2 Modelos de cuasi independencia seleccionados y bondad de sus ajustes.


De la salida del programa de modelos generales lineales logarítmicos del paquete de Estadística
SPSS, se obtuvo para la tabla 57 que el modelo general de cuasi independencia con solo los efectos
principales y la constante [70], no se ajusta a los datos.
En las pruebas Ji-cuadrado y de razón de verosimilitud se obtuvo un nivel de rechazo de 0,0000 para
ambos estadígrafos.
• Para la tabla 58, anexo 3.3 se obtuvo que el mejor modelo de cuasi independencia que no se
rechaza es un modelo multinomial que incluye además de las variables de los lugares de residencia
del migrante al nacer y el actual, el sexo de éste. Tal modelo se puede expresar por
ln ni j k = µ + λ Ai + λBj + λkC + λ AB
i j + λ j k , siendo A, el lugar de residencia al nacer, B, el lugar de
BC

residencia actual, C, el sexo del migrante, y ni j k las cantidades de las casillas de la tabla 3 con 1 ≤
i ≤5 , 1≤ j ≤5 y 1≤ k ≤2.
Para la tabla 58, anexo 3.3 se obtuvo que no se rechazo este modelo con una significación de
0,6801 para la razón de verosimilitud y de 0,7675 para el estadígrafo Ji-cuadrado.
• Para la tabla 59, anexo 3.3 se obtuvo que el mejor modelo de cuasi independencia que no se
rechaza es un modelo multinomial que incluye además de las variables de los lugares de residencia
del migrante al nacer y el actual, la edad de éste en los dos grupos definidos. Tal modelo se puede
expresar por ln ni j k = µ + λ Ai + λBj + λkD + λ AB
i j + λ j k , siendo A, el lugar de residencia al nacer,
BD

B, el lugar de residencia actual, D, la edad del migrante, y ni j k las cantidades de las casillas de la
tabla 4 con 1 ≤ i ≤ 5 , 1 ≤ j ≤ 5 y 1 ≤ k ≤ 2 .
Para la tabla 59, anexo 3.3 se obtuvo que no se rechazo este modelo con una significación de
0,6252 para la razón de verosimilitud V 2 y de 0,7748 para el estadígrafo Ji-cuadrado.
• Para la tabla 60, anexo 3.3 se obtuvo que el mejor modelo de cuasi independencia que no se
rechaza es un modelo multinomial que incluye además de las variables de los lugares de residencia
del migrante al nacer y el actual, el nivel de educación de éste en los dos grupos definidos.
Tal modelo se puede expresar por ln ni j k = µ + λ Ai + λ Bj + λk + λ AB
i j + λ j k + λ i k , siendo A, el
E BE AE

lugar de residencia al nacer, B, el lugar de residencia actual, E, el nivel de educación del migrante,
y ni j k las cantidades de las casillas de la tabla 4 con 1 ≤ i ≤ 5 , 1 ≤ j ≤ 5 , y 1 ≤ k ≤ 2

91
Para la tabla 60, anexo 3.3 se obtuvo que no se rechazo este modelo con una significación de
0,1949 para la razón de verosimilitud V 2 y de 0,2354 para el estadígrafo Ji-cuadrado.
• Para la tabla 61, anexo 3.3 se obtuvo que el mejor modelo de cuasi independencia que no se
rechaza es un modelo multinomial que incluye además de las variables de los lugares de residencia
del migrante al nacer y el actual, la situación laboral de éste en los dos grupos definidos. Tal modelo
se puede expresar por ln ni j k = µ + λ Ai + λBj + λkG + λ AB
i j + λ j k , siendo A, el lugar de residencia
BG

al nacer, B, el lugar de residencia actual, G, la situación laboral del migrante, y ni j k las cantidades
de las casillas de la tabla 4 con 1 ≤ i ≤ 5 , 1 ≤ j ≤ 5 y 1 ≤ k ≤ 2 .

Para la tabla 61, anexo 3.3 se obtuvo que no se rechazo este modelo con una significación de
0,3953 para la razón de verosimilitud V 2 y de 0,4858 para el estadígrafo Ji-cuadrado.
• Para la tabla 62, anexo 3.3 se obtuvo que el mejor modelo de cuasi independencia que no se
rechaza es un modelo multinomial que incluye además de las variables de los lugares de residencia
del migrante al nacer y el actual, el sexo y el nivel de educación del migrante en los dos grupos
definidos. Tal modelo se puede expresar por:

ln ni j k l = µ + λ i λ Bj + λkC + λl E + λ iABj + λ iAlE + λ Bj kC + λ kClE + λ jBkCl E


A
+ ,

siendo A, el lugar de residencia al nacer, B, el lugar de residencia actual, C, el sexo del migrante, E
el nivel educacional del migrante, y ni j k l las cantidades de las casillas de la tabla 7 con 1 ≤ i ≤ 5,
1≤ j ≤5 ,1≤ k ≤2, y 1≤ l ≤2 .
Para la tabla 62, anexo 3.3 se obtuvo que no se rechazo este modelo con una significación de
0,2195 para la razón de verosimilitud V 2 y de 0,2181 para el estadígrafo Ji-cuadrado.
De la interpretación de los modelos obtenidos se puede concluir que:
• Hay una relación directa entre el lugar de nacimiento y el lugar de residencia actual, pues las
personas migran hacia un destino de acuerdo con el lugar donde nacen.
• Las personas nacen al azar en un lugar, pero de acuerdo con el sexo migran, es decir el sexo
influye en la selección del lugar donde deciden residir.
• Las mujeres seleccionan lugares más organizados social y económicamente que los hombres por
un problema de genero, pues en dichos lugares tienen más posibilidades de desarrollo.
• El sexo, la edad, y la situación laboral, se asocian al lugar de residencia actual.
• El nivel de educación se asocia tanto al lugar de residencia al nacer, como al lugar de residencia
actual. La variable nivel de educación tiene una relación compleja con el resto de las variables.

3.4 Conclusiones del Capítulo


Al analizar las características de los migrantes internos del país, según tres diferentes tipos de
movimientos migratorios , y también mediante los gráficos del método estadístico de Análisis de
Correspondencias Múltiple y del Simple, se pudo observar cómo se agrupan los migrantes de dichos

92
movimientos migratorios internos, los cuales representan a: las personas que migran dentro de las
provincias o movimiento intraprovincial y de las que migran entre provincias o movimiento
interprovincial y las personas que migran dentro de los propios municipios o movimiento
intramunicipal. Además se observan mediante dichos gráficos las características de los migrantes de
cada provincia y del país según dichos movimientos.
A nivel del país se identificaron mediante el método estadístico del Análisis Factorial de
Correspondencias determinadas categorías de las variables de uno u otro nivel o alcance del
movimiento migratorio, como por ejemplo: los movimientos intramunicipales parecen estar más
asociados a las actividades agropecuarias, mientras que los profesionales, administrativos y de
servicios, no agropecuarios, se asocian con los niveles intraprovincial e interprovincial, y los
dirigentes al movimiento entre provincias, así como también los niveles superiores de educación y los
que trabajan o están disponibles, es decir los que integran la población económicamente activa, están
asociados a los movimientos entre provincias, el movimiento migratorio de las personas más jóvenes
se caracteriza por la cercanía a los lugares de origen, le siguen en ese sentido, menos cercanos, los no
tan jóvenes, y los de mayores edades se asocian al nivel interprovincial, el más lejano.
También a nivel del país se identificaron las provincias en las que predomina cada uno de los tres
tipos de movimiento migratorio: Para el movimiento migratorio intramunicipal predominan las
provincias de: Pinar del Río, La Habana, Sancti Spiritus, Villa Clara, Holguín y Las Tunas; para el
movimiento migratorio intraprovincial predominan: Matanzas, Cienfuegos, Camagüey, Granma,
Santiago de Cuba y Guantánamo; al movimiento migratorio interprovincial solo se asocian Ciudad
de la Habana y la Isla de la Juventud; y en Ciego de Avila no predomina ninguno de dichos
movimientos, es decir todos esos tipos de movimientos están presentes de manera similar en dicha
provincia.
Este analisis descriptivo exploratorio puede ser el inicio de otras investigaciónes que pueden tomar
estos análisis como puntos de partida para formular hipótesis, que después de fundamentadas
teóricamente, pueden ser motivo de estudios confirmatrios, aplicando métodos estadísticos
multivariados a partir de otras muestras, y que respondan, por supuesto, a otros objetivos a alcanzar a
métodos estadísticos multivariados inferenciales que respondan a otros objetivos a alcanzar. Por
ejemplo se pudiera indagar por qué son diferentes las provincias de Las Tunas y de Camagüey, ya
que según el análisis realizado y con las variables seleccionadas, sólo se puede afirmar que la
migración en las Tunas es mayoritariamente intramunicipal y en Camagüey es intraprovincial.
En cuanto a las cuatro rutas migratorias analizadas, se puede afirmar que la que tiene un mayor
número de migrantes es la ruta RRR (14,2 % de la población rural total ), le siguen las rutas RRU
(6,3 %), RUR (11,5 %) y la ruta RUU (4,7 %).
Como resultado del análisis de las migraciones internas con origen rural, se logró identificar las
características de los migrantes de cada una de las cuatro rutas migratorias consideradas, mediante la
aplicación del método de la Regresión Logística y se establecieron las relaciones existentes entre las
personas que migraron y las que no migraron, todo lo cual no se podría haber analizado sólo con
métodos tradicionales de tablas cruzadas.
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede afirmar que la migración en las rutas analizadas es
selectiva atendiendo a diferentes atributos sociodemográficos de los individuos que participan: sexo,
edad, situación conyugal, nivel de instrucción y situación laboral. De tal manera, conociendo las
variables sociodemográficas que devienen significativas para determinar la probabilidad de migrar,

93
se puede iniciar como se ha expresado, un estudio de pronóstico para luego inferir un volumen
probable de migrantes. Este hallazgo ratifica lo planteado en los análisis realizados con métodos
tradicionales sobre la ENMI, pero con modelos estadísticos multivariados de regresión logística, que
incluyen los niveles de significación y los correspondientes ajustes y diagnóstico.
El análisis de la aplicación del modelo de regresión logística permitió no solo revelar a aquellas
variables, según tipos de migración, que devienen significativas para determinar la probabilidad de
migrar en las rutas analizadas, sino probar con rigor científico algunas hipótesis formuladas acerca
de la importancia de determinados atributos sociodemográficos en el acto de la migración, como por
ejemplo, la importancia de la familia en el acto de migrar.
En este sentido probablemente lo más llamativo resulte el hecho de que la variable sexo no tenga
influencia alguna para la ruta migratoria RRR entre las zonas rurales. La participación femenina
se hace notoria en las rutas RUR, RRU y RUU entre las personas migrantes. Por el contrario para las
cuatro rutas migratorias, la situación conyugal de unidos o casados, alcanza un nivel de
significación importante, lo cual refuerza el hecho de que la migración se produce
frecuentemente en composición de familia y que las situaciones de índole familiar adquieren
relevancia. De igual manera el atributo edad, privilegia a la cohorte de los más jóvenes, en los
movimientos migratorios, con exepción de la ruta RUU.
Al analizar las tablas cruzadas de la condición migratoria con cada una de las variables seleccionadas
se obtuvo que en algunos casos existen diferencias entre, las razones de disparidad crudas y las
razones de disparidad obtenidas mediante el modelo de regresión logística, lo cual indica que hay
efectos confusores debido a las demás variables, por lo cual las razones de disparidad obtenidas
mediante la regresión logística son las válidas.
En el ajuste de los modelos se puede afirmar que para cada modelo los estadígrafos y pruebas de
diagnóstico indican que el modelo se ajusta favorablemente a los datos.
La aplicación del método estadístico de regresión logística se ajustó a las exigencias de la
investigación, por cuanto brindó la posibilidad de ponderar el efecto neto de cada una de las
variables, una vez que se elimina el efecto de las demás variables en su conjunto sobre la
probabilidad de migrar, y relaciona las características que proporcionan esas variables de los
migrantes con los no migrantes. Como se conoce, en la selección de los modelos se eliminan
aquellas variables que significativamente no son importantes, y se dirige en análisis hacia aquellas
que si lo son.
En resumen, al determinar las variables sociodemográficas de mayor impacto para la probabilidad de
migrar mediante la aplicación de la regresión logística, en las diferentes rutas migratorias analizadas,
se obtuvo como resultado lo siguiente:
Las variables sociodemográficas más significativas para la Ruta migratoria Rural-Rural-Rural
resultaron la edad (de 15 a 49 años) y la situación conyugal de unidos o casados y de divorciados,
viudos o separados. Apareció como de importancia menor la situación laboral.
Atendiendo a estos resultados es posible caracterizar a las personas que se desplazan desde zonas
rurales a zonas rurales también, como aquellas cuyas edades están entre 15 y 49 años, o sea, los
jóvenes, con una situación conyugal donde predominan los unidos o casados y los divorciados,
viudos o separados y que no tienen vínculo laboral.

94
Resultan estas las únicas categorías que parecen determinar este tipo de migración y. como variables
que no explican la migración, se encuentran el sexo, la raza, y la escolaridad.

Para la Ruta migratoria Rural - Urbana - Rural resultaron de significación la edad de la migración,
personas del grupo entre 15 a 49 años, la situación conyugal de unidos o casados y el nivel medio o
universitario. El sexo resultó de menor importancia.
Atendiendo a estos resultados es posible caracterizar a las personas que se desplazan desde zonas
rurales a las urbanas y luego de nuevo a las rurales, como aquellas mujeres cuyas edades están
entre 15 y 49 años, o sea, los más jóvenes y los no tan jóvenes, con una situación conyugal donde
predominan los unidos o casados, y de escolaridad media o universitaria.
Para la Ruta migratoria Rural - Rural - Urbano se mantienen como relevantes la edad (de 15 a 49
años) y el sexo (femenino) que aparece como importante en esta ruta migratoria. Le sigue la
presencia de un vínculo conyugal (unido o casado) y la situación de tener vínculo laboral (trabajar o
estar disponible).
Atendiendo a estos resultados es posible caracterizar a las personas que se desplazan desde zonas
rurales a las rurales y luego a zonas urbanas, como las mujeres unidas o casadas, con edades
entre 15 a 49 años, y que trabajan o están disponibles.
Para la Ruta migratoria Rural - Urbano – Urbano adquiere la mayor relevancia el nivel de
educación (el medio básico o medio superior y el nivel universitario). Le siguen la presencia de un
vínculo conyugal (unido o casado), el sexo (femenino) y la edad (30 años o más).
Atendiendo a estos resultados es posible caracterizar a las personas que se desplazan desde zonas
rurales a las urbanas y luego de nuevo a zonas urbanas, como las mujeres unidas o casadas, con
edades de 30 años o más, y que tienen nivel medio básico o medio superior o nivel universitario.
Como resultado del análisis de la matriz de corrientes migratorias según grupos poblacionales de
origen y destino, mediante las tablas incompletas y los modelos de cuasi independencia se puede
afirmar que:
• El movimiento desde los lugares de menor jerarquía económico hacia las demás áreas muestra
la tendencia general de dirigirse hacia los lugares de mayor jerarquía económico-
administrativa y en forma gradual, lo cual ratifica lo obtenido en estudios anteriores.
• El modelo de cuasi independencia ofrece la posibilidad de explicar las interacciones que
existen entre las covariables y la matriz de corrientes migratorias.
• Hay una relación directa entre el grupo poblacional del lugar de nacimiento y el del lugar de
residencia actual, pues las personas tienden a migrar hacia un destino dado de acuerdo con
las características del lugar donde nacen.
• Las personas nacen al azar en un lugar, pero de acuerdo con el sexo migran, es decir el sexo
influye en la selección del lugar donde deciden residir.
• Las mujeres seleccionan lugares más organizados social y económicamente que los hombres
por un problema de género, pues en dichos lugares tienen oportunidades más variadas y por
tanto más posibilidades de desarrollo.

95
• El sexo, la edad, y la situación laboral, se asocian al lugar de residencia actual.
• El nivel de educación se asocia tanto al lugar de residencia al nacer, como al lugar de
residencia actual. La variable nivel de educación tiene una relación compleja con el resto de las
variables.
• Las covariables analizadas son importantes en el movimiento migratorio al considerar los
lugares de residencia al nacer y de residencia en el momento de la encuesta, lo que también
ratifica lo que se ha obtenido en estudios anteriores.

96
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

Las aplicaciones de los métodos estadísticos multivariados que se presentan en esta tesis muestran
sin lugar a dudas, resultados muy interesantes que contribuyen a ampliar el conocimiento en el tema
de las migraciones, los cuales no se hubieran podido obtener mediante métodos tradicionales de
tablas de frecuencias, porcentajes, e índices sobre aspectos demográficos, que aunque muy útiles,
tienen limitantes para la interpretación de fenómenos sociales que son complejos y tienen múltiples
y variadas relaciones. Estos resultados se corresponden con el "problema" planteado al inicio de esta
tesis, dando respuesta al mismo, y hoy se han podido obtener gracias al avance impetuoso de la
computación, que ha hecho posible con un gran ahorro de tiempo la aplicación de métodos
multivariados de la Estadística Matemática que con el rigor necesario proporcionan análisis
exploratorios y confirmatorios con una adecuada significación estadística.
Puede comprobarse en estas Conclusiones, que las Hipótesis fueron verificadas, y el Objetivo
General y los Objetivos Específicos se han cumplimentado con el rigor que garantizan los métodos
estadísticos utilizados.
• Al analizar las migraciones potenciales externas, se pudo observar en un gráfico de Análisis de
Correspondencias Múltiple la formación de dos grupos de migrantes potenciales diferentes, de
acuerdo con las categorías de seis variables consideradas simultáneamente y que representan las
características de todos los migrantes potenciales considerados. Estos grupos fueron: Un grupo
donde aparecen los varones que trabajan, que tienen entre 30 y 50 años, y están unidos o
casados, con un nivel de instrucción medio superior o universitario y, otro grupo donde aparecen
las mujeres entre 15 y 29 años, solteras, que se encuentran buscando trabajo o en los quehaceres
del hogar, y que tienen un nivel medio o de hasta primaria.
• También en varios gráficos de Análisis de Correspondencias Simple se pudo observar
gráficamente, la diferencia en cuanto a las características que presentan los migrantes potenciales
externos que tienen una experiencia migratoria interna previa, y aquellos migrantes potenciales
externos que desean emigrar por primera vez. O sea, se pudo constatar que un acto migratorio
fuera del país, implica una selección: aquellos con una “aptitud natural”, con características
sociodemográficas que denotan más posibilidades, mejor nivel de educación, mejor preparación
profesional por su vínculo laboral, y juventud, o aquellos que aparentemente se presentan más
vulnerables, es decir con menos posibilidades, menor nivel de educación, frecuentemente de
hasta primaria, no tan jóvenes, con algún vínculo conyugal y cuya situación respecto a la
actividad económica es desventajosa, o sea, buscan trabajo, o se ocupan en los quehaceres del
hogar o están jubilados o pensionados, pero que tienen una experiencia migratoria previa que “los
prepara” para asumir nuevos retos.
• Al analizar las características de los migrantes internos del país, según tres diferentes tipos de
movimientos migratorios , y también mediante los gráficos del método estadístico de Análisis de
Correspondencias Múltiple y del Simple, se pudo observar cómo se agrupan los migrantes de
dichos movimientos migratorios internos, los cuales representan a: las personas que migran
dentro de las provincias o movimiento intraprovincial y de las que migran entre provincias o
movimiento interprovincial y las personas que migran dentro de los propios municipios o
movimiento intramunicipal. Además se observan mediante dichos gráficos las características de
los migrantes de cada provincia y del país según dichos movimientos.

97
• A nivel del país se identificaron mediante el método estadístico del Análisis Factorial de
Correspondencias determinadas categorías de las variables de uno u otro tipo o alcance del
movimiento migratorio. Los movimientos intramunicipales parecen estar más asociados a las
actividades agropecuarias, mientras que los profesionales, administrativos y de servicios, no
agropecuarios, se asocian con los tipos intraprovincial e interprovincial, y los dirigentes al
movimiento entre provincias, así como también los niveles superiores de educación y los que
trabajan o están disponibles, es decir los que integran la población económicamente activa, están
asociados a los movimientos entre provincias, el movimiento migratorio de las personas más
jóvenes se caracteriza por la cercanía a los lugares de origen, le siguen en ese sentido, menos
cercanos, los no tan jóvenes, y los de mayores edades se asocian al tipo interprovincial, el más
lejano. Aquí se comprueba parte de la primera ley de Ravenstein que trata sobre las
características de los migrantes y las distancias que ellos recorren.
• También a nivel del país se identificaron las provincias en las que predomina cada uno de los tres
tipos de movimiento migratorio: Para el movimiento migratorio intramunicipal predominan las
provincias de: Pinar del Río, La Habana, Sancti Spiritus, y Las Tunas; para el movimiento
migratorio intraprovincial predominan: Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey, Holguín,
Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo; al movimiento migratorio interprovincial solo se
asocian Ciudad de la Habana y la Isla de la Juventud; y en Ciego de Avila no predomina
ninguno de dichos movimientos, es decir todos esos tipos de movimientos están presentes de
manera similar en dicha provincia.
Como resultado del análisis de las migraciones internas con origen rural, se logró identificar las
características de los migrantes de cada una de las cuatro rutas migratorias consideradas, mediante
la aplicación del modelo de regresión logística y se establecieron las relaciones existentes entre las
personas que migraron y las que no migraron.
La aplicación del método estadístico de regresión logística se ajustó adecuadamente a las exigencias
de la investigación, por cuanto brindó la posibilidad de ponderar el efecto neto de cada una de las
variables, una vez que se elimina el efecto de las demás variables en su conjunto sobre la
probabilidad de migrar, y relaciona las características de los migrantes, que proporcionan esas
variables, con las características de los no migrantes.
• De acuerdo con los resultados obtenidos mediante la regresión logística que incluyó los niveles
de significación, los ajustes de los modelos y el diagnóstico, se puede decir que parece que para
las rutas analizadas la migración es selectiva atendiendo a diferentes atributos sociodemográficos
de los individuos que participan: sexo, edad, situación conyugal, nivel de instrucción y situación
laboral. En el análisis, el color de la piel no resultó importante para ninguna de las rutas
estudiadas.
• Se obtuvo que en algunos casos que existen diferencias entre, las razones de disparidad crudas
obtenidas de tablas cruzadas y las razones de disparidad obtenidas mediante el modelo de
regresión logística, lo cual indica que hay efectos confusores debido a las demás variables, por
lo cual las razones de disparidad obtenidas mediante la regresión logística son las válidas, de lo
cual se infiere que en esta investigación los resultados obtenidos no se podrían haber alcanzado
sólo con métodos tradicionales de tablas cruzadas.

98
• El análisis de la aplicación del modelo de regresión logística permitió no solo revelar a aquellas
variables, según tipos de migración, que devienen significativas para determinar la probabilidad
de migrar en las rutas analizadas, sino probar con rigor científico algunas hipótesis formuladas
acerca de la importancia de determinados atributos sociodemográficos en el acto de la migración,
como por ejemplo, la importancia de la familia en el acto de migrar.
En este sentido probablemente lo más llamativo resulte el hecho de que la variable sexo no
tenga influencia alguna para la ruta migratoria RRR entre las zonas rurales. La participación
femenina se hace notoria en las rutas RUR, RRU y RUU entre las personas migrantes. Aquí se
puede observar, que cuando el destino del migrante es al menos una zona urbana hay
diferencia, en cuanto al sexo, con la ruta donde el destino es siempre una zona rural,
ratificándose de cierta manera la cuarta ley de Ravenstein. Por el contrario para las cuatro rutas
migratorias, la situación conyugal de unidos o casados, alcanza un nivel de significación
importante, lo cual refuerza el hecho de que la migración se produce frecuentemente en
composición de familia y que las situaciones de índole familiar adquieren relevancia. De igual
manera , en los movimientos migratorios, con excepción de la ruta RUU, el atributo edad
privilegia a la cohorte de los más jóvenes.
En resumen, al determinar las variables sociodemográficas de mayor impacto para la probabilidad
de migrar mediante la aplicación de la regresión logística, en las diferentes rutas migratorias con
origen rural analizadas, se obtuvo como resultado lo siguiente:
1. Las variables sociodemográficas más significativas para la Ruta migratoria Rural-Rural- Rural
resultaron la edad (de 15 a 49 años) y la situación conyugal de unidos o casados y de
divorciados, viudos o separados. Apareció como de importancia menor la situación laboral.
Atendiendo a estos resultados es posible caracterizar a las personas que se desplazan desde
zonas rurales a zonas rurales también, como aquellas cuyas edades están entre 15 y 49 años, o
sea, los jóvenes y los no tan jóvenes, que no tienen vínculo laboral, con una situación conyugal
donde predominan los unidos o casados y en menor medida los divorciados, viudos o separados.
2. Para la Ruta migratoria Rural - Urbana - Rural resultaron significativas la edad en que se migra,
las personas del grupo entre 15 a 49 años, la situación conyugal de unidos o casados y el nivel
medio o universitario. El sexo resultó de menor importancia.
Atendiendo a estos resultados es posible caracterizar a las personas que se desplazan desde
zonas rurales a las urbanas y luego de nuevo a las rurales, como aquellas mujeres cuyas edades
están entre 15 y 49 años, o sea, las más jóvenes y las no tan jóvenes, con una situación conyugal
donde predominan los unidos o casados, y de escolaridad media o universitaria.
3. Para la Ruta migratoria Rural - Rural - Urbano se mantienen como relevantes la edad (de 15 a 49
años) y el sexo (femenino) que aparece como importante en esta ruta migratoria. Le sigue la
presencia de un vínculo conyugal (unido o casado) y la situación de tener vínculo laboral
(trabajar o estar disponible).
Atendiendo a estos resultados es posible caracterizar a las personas que se desplazan desde
zonas rurales a las rurales y luego a zonas urbanas, como las mujeres unidas o casadas, con
edades entre 15 a 49 años, y que trabajan o están disponibles.

99
4. Para la Ruta migratoria Rural - Urbano – Urbano adquiere la mayor relevancia el nivel de
educación (el medio básico o medio superior y el nivel universitario). Le siguen la presencia de
un vínculo conyugal (unido o casado), el sexo (femenino) y la edad (30 años o más).
Atendiendo a estos resultados es posible caracterizar a las personas que se desplazan desde
zonas rurales a las urbanas y luego de nuevo a zonas urbanas, como las mujeres unidas o
casadas, con edades de 30 años o más, y que tienen nivel medio básico o medio superior o nivel
universitario.
Como resultado del análisis de la matriz de corrientes migratorias mediante las tablas incompletas y
los modelos de cuasi independencia, se logró explicar las interacciones que existen entre la matriz
de las corrientes migratorias y las covariables seleccionadas. Se puede afirmar que:
• El movimiento desde los lugares de menor jerarquía económico hacia las demás áreas muestra la
tendencia general de dirigirse hacia los lugares de mayor jerarquía económico-administrativa y en
forma gradual, lo cual ratifica lo obtenido en estudios anteriores y en especial lo que se plantea
en la segunda ley de Ravenstein.
• Hay una tendencia notable a migrar hacia los asentamientos rurales, lo cual parece que es
consecuencia de los planes de desarrollo socio-económico en diferentes regiones del país y en
especial, a partir de 1992, por la repartición de parcelas para cultivar. El movimiento migratorio
desde las cabeceras municipales hacia los asentamientos rurales fue del 46,2 %, desde las
capitales de provincia un 37,8 %, desde la Provincia de la Habana un 50,8 %, y desde la Ciudad
de la Habana fue de un 27,1 %.
• A la corriente migratoria de los asentamientos hacia las cabeceras municipales esta asociada una
contracorriente de éstas hacia los asentamientos. El 84 % de las personas que viven en las
cabeceras provienen de los asentamientos, y el 74 % de las que viven en los asentamientos
provienen de las cabeceras, lo cual ratifica lo planteado en la tercera ley de Ravenstein.
• En el estudio de la matriz de corrientes migratorias, como se ha expresado, las covariables
analizadas fueron el sexo del migrante ( masculino, y femenino), la edad (de 15 a 44 años, y de
45 años o más), el nivel de educación (hasta nivel medio básico, y nivel medio superior o
universitario), y la situación laboral (con vínculo laboral, y sin vínculo laboral). Estas variables
son importantes en el movimiento migratorio al considerar los lugares de residencia al nacer y de
residencia en el momento de la encuesta, lo que también ratifica lo que se ha formulado en
estudios anteriores [6].
• Hay una relación directa entre el lugar de nacimiento y el lugar de residencia actual, pues las
personas migran hacia un destino de acuerdo con el lugar donde nacen.
• Las personas nacen al azar en un lugar, pero de acuerdo con el sexo seleccionan el lugar hacia
donde deciden migrar.
• Las mujeres seleccionan lugares más organizados social y económicamente que los hombres por
un problema de genero, pues en dichos lugares tienen más posibilidades de desarrollo.
• El sexo, la edad, y la situación laboral, se asocian al lugar de residencia actual.

100
• El nivel de educación se asocia tanto al lugar de residencia al nacer, como al lugar de residencia
actual. La variable nivel de educación tiene una relación compleja con el resto de las variables.
Estos resultados devienen de alto interés para el estudio de las migraciones internas y las
potenciales externas en el país, en primer lugar, ofrecen elementos que contrastan con el perfil
empírico tradicional del migrante cubano. En segundo orden, la interpretación de los mismos
complementan estudios particulares sobre motivos de la migración, en tercer lugar complementan
algunos de los hallazgos que se obtuvieron en la ENMI, y ratifican, como se ha podido constatar,
algunas leyes plantadas sobre las migraciones, y por último, constituyen una importante
contribución para futuros estudios en la construcción y conformación de modelos de pronóstico.

RECOMENDACIONES
Los estudios exploratorios que sobre los migraciones potenciales externas y sobre las
características de los tres tipos de movimientos (provinciales y municipales), pueden constituirse en
puntos de partida para formular hipótesis, que después de fundamentadas teóricamente, pueden ser
motivo de estudios confirmatorios, que profundicen los análisis realizados, aplicando métodos
estadísticos multivariados a partir de otras muestras, y que respondan, por supuesto, a otros
objetivos a alcanzar ; Por ejemplo, se pudiera indagar por qué son diferentes las provincias de Las
Tunas y de Camagüey, y así mismo, indagar sobre otras provincias, ya que según el análisis
realizado con las variables seleccionadas sólo se puede decir que parece que la migración en las
Tunas es mayoritariamente intramunicipal y en Camagüey es intraprovincial.
En cuanto al estudio realizado sobre las migraciones internas con origen rural, se recomienda:
• Tomar los modelos migratorios analizados con las características determinantes de la migración
obtenidas, como base para iniciar la construcción de modelos que permitan realizar un pronóstico
para las migraciones a corto y mediano plazo.
Como se ha podido observar, se ha logrado obtener resultados novedosos con la aplicación de
métodos estadísticos multivariados, por lo que se puede recomendar:
• La continuación de estudios y aplicaciones en este sentido en el ámbito de las Migraciones, de la
matriz de corrientes migratorias, y en general, en estudios de Demografía y de Ciencias Sociales.
También se recomienda:
• Tomar en cuenta la aplicación de métodos estadísticos multivariados para la evaluación del
impacto de las políticas migratorias, específicamente con programas para evaluar el estimulo a la
permanencia de los individuos, de acuerdo con los requerimientos económicos y sociales de los
territorios, como son la construcción de complejos industriales, centros de salud y
educacionales, centros de recreación, viales, etc, y continuar la distribución de parcelas a
quienes la trabajen con eficiencia.
Y por último se recomienda:
• Que los resultados de esta tesis deben posibilitar una reflexión sobre los movimientos
migratorios deseados, y quienes son los que intervienen en cada tipo de movimiento, a fin de
que puedan ser empleados a la hora de formular políticas sectoriales o integrales en pos de
favorecer, estimular o no a los individuos según sus características y los requerimientos de los
territorios y sus economías. Las políticas pueden precisar que tipo de movimiento debe
estimularse y cual no, en función de las necesidades de cada territorio analizado.

101
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Gnedenko, B.V., (1988), Conferencia impartida en la Facultad de Matemática y Cibernética de la
Universidad de la Habana.

2. Cuadras, C.M.(1995). C.R. Rao: una vida dedicada a L’Estadística. Questiió, vol.19, 1,2,3 pp 7-
12

3. Bueno E., (2001), Conferencias desarrolladas en un curso de postgrado en el Centro de


Estudios Demográficos, Universidad de la Habana.

4. Castro, F. (1974), La Educación en Revolución, Recopilación de discursos del Comandante en


Jefe Fidel Castro, pronunciados entre 1959 y 1973, Instituto Cubano del Libro, La Habana, Cuba.

5. Castro, F. (1980), Informe Central, Segundo Congreso del Partido Comunista de Cuba, Editora
Política, La Habana.

6. Grupo de Trabajo Nacional de la Encuesta Nacional de Migraciones Internas (1997), Las


Migraciones internas en Cuba, Una exploración por niveles del Sistema de Asentamientos
Poblacionales, Centro de Estudios Demográficos, Universidad de la Habana, Cuba.

7. Morejón Seijas, B., (1994), Marcos Teóricos para la Interpretación de la Migración, CEDEM,
Universidad de la Habana, Cuba.

8. Ravenstein, E.G., (1989) Historiador económico inglés, que al publicar en 1989 su trabajo sobre
las leyes de la migración, dejo establecida una contribución teórica que aún hoy sustentan
muchas de las investigaciones que se realizan en el campo socialista.

9. Bogue, D. Y Margaret Hagood, (1953) Subregional Migration in the United States, 1935-1940,
Vol. II, Differential Migration in the Corn and Cotton Belts, Miami, Ohio, Scrips Foundation
Studies in Population Distribution, No.6, 1953, pags. 124-127.

10. Lee Everett,(1975) Una Teoría de las migraciones. En Elizaga, Juan C. Y John Macisco,
Migraciones Internas. Teoría. Método y Factores Sociológicos, CELADE, Stgo de Chile.

11. Hernández Castellón, R., (1986), El Proceso de la Revolución Demográfica en Cuba, Centro de
Estudios Demográficos, Universidad de La Habana, Cuba.

12. Morejón, B. y Hernández, Raúl, (1976), La Población de Cuba, Editorial de Ciencias Sociales,
La Habana.

13. Montes N. y Perdomo, (1988), Tendencias de concentración y urbanización de la población rural


1970-81, PCS 210, IPF.

14. Segura, T., (1996), La Migración Rural-Rural a partir de la ENMI, Centro de Estudios
Demográficos, Universidad de la Habana, Cuba..

102
15. Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, (2000), Antecedentes, Documento de
Presentación, Costa Rica.

16. Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), (1995) Las Políticas de Población en


America Latina y el Caribe: algunas reflexiones en el umbral del siglo XXI, Chile.

17. León, E., (1996), Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI). Elementos de su diseño,
Grupo Ejecutivo Nacional, Ciudad de la Habana.

18. Segura, T. y López-Calleja, C., (1999), la Migración Externa como continuidad del Ciclo
Migratorio del cubano, Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Las Corrientes
Migratorias y la Actividad Consular de Cara al Siglo XXI”, y publicada por la Asociación
Cubana de Naciones Unidas (ACNU) como Memorias del Evento en el 2001, Ciudad de la
Habana.

19. De Oliveira, O y Stern, C., (1992), Notas acerca de las teorías de las migraciones. Aspectos
sociológicos, en Muñoz, H. et al, Las migraciones en la América Latina, Ed. Nueva Visión,
Buenos Aires.

20. Morejón, B., Albizu-Campos, J.C., Montes, N., y León, E., (1997), Las migraciones Internas en
Cuba, Una Exploración por Niveles del SAP. CEDEM- IPF-ONE.

21. Bouquet, A., (1997), Estudio Descriptivo de las migraciones internas de Cuba en los años 1989-
1995, s/f, s/p.

22. PCC. (1995),Resolución económica V Congreso, Editora Política.La Habana.

23. PCC. (1981), Lineamientos Economicos y Sociales para el quinquenio 81- 85, La Habana, Cuba.

24. Landstreet, B. y Mundigo, A., (1983), Migraciones Internas y cambios en las tendencias de la
urbanizacion en Cuba, en Demografia y Economia. El Colegio de Mexico, XVII.

25. Marx, Carlos,(1973) El Capital, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1973.

26. Autores como Boldyrev, Madvédeva, Yágodkin y otros, buscan las vías de acceso a la
definición de la ley económica de la población en el socialismo, la definen como ley del empleo
completo y aprovechamiento racional de la población apta para el trabajo en la producción
social.

27. Arguello, O., (1973) Migración y cambio estructural. En Migración y desarrollo.


Consideraciones teóricas y aspectos socioeconómicos y políticos. CLACSO, Buenos Aires,
Argentina.

28. Germani, G., (1969), Sociología de la modernización. Editorial Paidós, Buenos Aires.

29. Quijano, A., (1966), Dependencia, cambio social y urbanización en America Latina, Siglo XXI.

103
30. Cardoso, F. y Enzo Faletto, (1969), Dependencia y desarrollo en America Latina, Siglo XXI,
Méjico.

31. Arguello, O., (1981), Migraciones internas: universo teórico y objetos de investigaciones, Notas
de Población, CELADE, Santiago de Chile, Año IX, No. 25 .

32. Zipf, G., (1946), The P1P2 / D Hypothesis: On the intercity movement of persons. The American
Sociologic al Review, 11.

33. Lowry, I., (1966), Migration and metropolitan growth two analytical models, Institute of
Government and Public Affaire, University of California. USA

34. Valentei, D.,(1978), Profesor que bajo su dirección se redactó el Ensayo de investigación
marxista, Teoría de la población, Editorial Progreso, Moscú.

35. Zelinsky, W., (1971), The hypothesis of mobility transition. Geographical Review. Abril-61,
1971, pag. 219-49.

36. Zelinsky, W., (1979), The demographic transition: changing patterns of migration, International
Union for the Scientific Study of Population, Population science in the service of mankind:
[proceedings of the] Conference of Science in the Service of Life, Vienna, July 1979. Liege,
Belgium, IUSSP, 1979. : pag.165-89.

37. Fernández Arias, M.,(1975), Las migraciones internas: algunos lineamientos teóricos desde la
perspectiva del materialismo histórico, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa
Rica.

38. Lenin, V.I., (1957), El desarrollo del capitalismo en Rusia, Obras completas, Tomo III, Editorial
Cártago, Buenos Aires, argentina.

39. Muñoz, H. y De Oliveira, O.,(1972) Migraciones internas en la America Latina: exposición y


critica de algunos análisis. En Migración y desarrollo. Consideraciones teóricas, Consejo
latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, Buenos Aires, Argentina.

40. Perevedentsev, V.I., (1975), Migraciones internas, Metodología para su estudio, Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana, 1988.

41. Lattes A., (1997),Urbanización, movilidad territorial y desarrollo humano sustentable. Hacia una
agenda para el conocimiento y la acción. En Población y Desarrollo: una perspectiva
latinoamericana después del Cairo-94. México.

42. Segura Cisneros, T., (2001) Enfoques teóricos más relevantes sobre la migración, inédito,
CEDEM, Universidad de la Habana, Cuba.

43. Opazo, B.A., et al, (1978), Informe teorico metodologico acerca del analisis estructural de las
migraciones internas a base de datos censales, In: Sexto Seminario Nacional de Demografia:
informe. Universidad Nacional. Instituto de Estudios Sociales en Poblacion, Heredia, Costa Rica.

104
44. Singer,F.S., (1972), A study of optimum population levels -- a progress report, Proceedings of
the National Academy of Sciences 69(12): 3839-3848.

45. Longino C.F. & Marshall, WV., (1990), North American research on seasonal migration, Ageing
and Society. 1990 Jun;10(2):229-35.

46. De Jong, G. and Fawcett, J. (1981), Motivations for migration: an assessment and a value-
expectancy research model, New York, Pergamon Press.

47. Mulder C. (1991): Dynamics in short and long distances migration: age –specific motives. Paper
prepared for the International Seminar on Population Geography, Netherlands, April 7-10.
Amsterdan. University of Amsterdan.

48. Mulder C. (1994): Migration dynamics: a life course approach. Thesis publisher III. Dutch.

49. Arizpe, L. (1982): Relay Migration and the Survival of the Peasant Households. Ed. Helen I.
Safa, Delhi: Oxford University Press.

50. Massey, D. S. and et al (1987): Return to Aztlan:The Social Process of International Migration
from Werstern Mexico. Berkely. University of California Press.
51. Moran E. (1996): Proposal to Department of health and human services for a project on
Amazonian deforestaion and the structure of Households. Westview Press.

52. Moore E.G., Rosenberg M.W., (1995), Modelling migration flows of immigrant groups in
Canada, Environment and Planning a. 1995 May; 27(5): 699-714.
53. Fokkema, T., de Jong G. J., & Nijkamp P., (1993), Internal elderly migration: an exploration of
the literature, The Hague, Netherlands, Netherlands Interdisciplinary Demographic Institute
[NIDI], 1993. 52 p. NIDI Rapport No. 32.
54. Almeida, A. L. (1992): The colonization of Amazonian. Austin University of Texas Press.
55. Fomby, P (1999): Bringing the Household Into the Population and Enviroment Debate: The
enviromental Effects of Timming Migration According to Household Life Cycle. Center for
Demography and Ecology. University of Wisconsin- Madison.

56. Sjaastad, L.A (1962), The cost and returns of human migration. Journal of Political Economy,
70.

57. Speare, A (1971): A cost benefit model of rural to urban migration in Taiwan. Population
Studies, 25.

58. Goodman, John L. (1981), Information, uncertainty, and the microeconomic model of migration
decision making. Multidisciplinary approaches to microlevel studies in developed and
developing countries. New York, Pergamon Press

105
59. Da Vanzo, J., (1981), Microeconomic Approach to microlevel studies in development and
developing countries. New York. Pergamon Press.

60. Todaro, M., (1976), Internal Migration in Developing Countries: A Review of Theory, Evidence,
Methodology and Rersearch Priorities, Ginebra, OIT.

61. Fokkema T., De Jong G. J., Nijkamp, P., (1993), Internal elderly migration: an exploration of
the literature, The Hague, Netherlands, Netherlands Interdisciplinary Demographic Institute
[NIDI], 1993. 52 p. NIDI Rapport No. 32

62. Berrios, R (1996), Notas para el curso Desarrollo Economico en los estudios de Poblacion. Curso
de Poblacion y Desarrollo. CELADE.

63. Harris, J.R., & Todaro, M.P.,(1985), Migration, unemployment and development: a two-sector
American Economic Review. 1970 mar;60(1):126-42.
64. Speare, A. Jr., (1974), Residential satisfaction as an intervening variable in residential mobility.
Demography, vol.11, no.2.
65. Bueno E., (2001), Conferencias desarrolladas en un curso de postgrado en el Centro de Estudios
Demográficos, Universidad de la Habana.

66. Dacanay, M.L.M., (1997). 'Citizenship in an era of globalisation: a view from the Philippines',
ponencia presentada en la Conferencia sobre Globalización y Ciudadanía, Melbourne: Instituto de
Investigaciones de Naciones Unidas para el Desarrollo Social y la Swinburne University of
Technology.
67. León, E., Hernández, M. y Peruga, A., (1999), Comportamiento sexual y la caracterización de la
población con conductas de riesgo de infección por el VIH/SIDA, a través de métodos
matemáticos: Estudio de Ciudad de la Habana, Centro de Estudios de Población y Desarrollo,
Oficina Nacional de Estadística.
68. Silva, L.C., (1995), Excursión a la Regresión Logística en Ciencias de la Salud, Instituto de
Ciencias Médicas de la Habana, Ed. Díaz de Santos, Madrid.

69. Luz, G. Y Ruíz, M., (1981), Emigrantes iberoamericanos en España, Madrid.

70. Haberman, Shelby J., (1979).Analysis of Qualitative Data, Vol. 2, New Developments (
paginas 444, 446, 454-455, 476, y 514), University of Chicago, Academic Press, USA.

71. Fomby, Paula, (1999), The Environmental Effects of Timing Migration According to the
Household Life Cycle, Bringing the household into the population and environment debate: the
..., CDE Working Paper No. 98-31, Center for Demography and Ecology. University of
Wisconsin- Madison, e-mail: pfomby@ssc.wisc.edu.

72. Crivisqui, E.y Villamonte, G., (1989), Un estudio del modo de transporte empleado por la
población activa migrante alternante belga, que ejerce su profesión fuera del municipio de
residencia y se desplaza al menos cuatro días a la semana, I.N.S., Etudes Statistiques, Nº 86,
Bruxelles, PRESTA.

106
73. López-Calleja, C. y Segura, T., (1999), Variables sociodemográficas determinantes para la
construcción de un modelo de migraciones en las zonas rurales en Cuba, Ponencia presentada, en
el IX Encuentro de Estadística Cuba-México en la Conferencia Internacional de Ciencia y
Tecnología para el Desarrollo (CIMAF 99), C. de la Habana, y Ponencia presentada en el
Encuentro de Cientistas Sociales de las Ciudades de Córdoba, Buenos Aires y La Habana en
febrero de 1999, Aceptado para publicación en 1999, Ciudad de la Habana.
74. Segura, T. y López-Calleja, C., (1999), La Migración Externa como continuidad del Ciclo
Migratorio del cubano, Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Las Corrientes
Migratorias y la Actividad Consular de Cara al Siglo XXI”, publicada en el 2001 como
Memorias del Evento por la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), Ciudad de la
Habana.
75. López-Calleja, C y Montes, N., (1999), Las características de los migrantes de las provincias
según el alcance territorial de sus movimientos, con la óptica del análisis factorial de
correspondencia, Proyecto conjunto del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la
Universidad de la Habana y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) ,
editado y publicado en 1999 por el CEDEM, UH, C de la Habana.
76. Agresti, A., (1984), Analysis of Ordinal Categorical Data. Ed. Hohn Wiley & Sons, Inc.,Canada.
77. Linares, G., (1990), Análisis de Datos. Ediciones MES. Universidad de la Habana, Cuba.

78. Cuadras,C.M., (1981), Métodos de Análisis Multivariante. Editorial Universitaria de Barcelona


S.A, España.

79. Greenacre, M., (1984), Theory and Applications of Correspondence Analysis. Acadedemic
Press, New York, USA

80. Greenacre, M. & Hastie, Trevor, (1987), “The Geometric Interpretation of Correspondence
Analysis”, Journal of the American Statistical Association, Vol. 82, No. 398, Statistical
Graphics.
81. Jambu, M., (1990), Exploratory and Multivariate Data Analysis. Academic Press.

82. Mardia, K.W., Kent, J. T., y Bibby, J. M., (1979), Multivariate Analysis.
83. Crivisqui, E.y Villamonte, G., (1997), Presentación de los métodos de Análisis Factorial de
Correspondencias Simples y Múltiples, Programme de Recherche et D’Enseignement en
Statistique Appliquée (PRESTA), Cuba-Belgica-Union Europea.
84. Hosmer, D.W.& Lemeshow, S., (1984), Applied Logistic Regression. Ed. Hohn Wiley & Sons,
Inc., Canada.
85. Norusis, M.J., .(1994), Manual del paquete de programas del SPSS para Windows.Ed. SPSS Inc.
86. Norusis, M.J., (1997), Manual del modulo SPSS Professional Statistics, Ed. SPSS Inc.

87. Shawn Malia Kanaiauapuni., (1999), Reframing the Migration Question: An Empirical Analysis
of Men, Women, and Gender in Mexico, CDE Working Paper #99-15, Selección de Internet.

107
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFIA

• Agresti, A.,(1984), Analysis of Ordinal Categorical Data. Ed. Hohn Wiley & Sons,Inc.,Canada.

• Almeida, A. L. (1992): The colonization of Amazonian. Austin University of Texas Press.

• Arguello, O., (1973) Migración y cambio estructural. En Migración y desarrollo.


Consideraciones teóricas y aspectos socioeconómicos y políticos. CLACSO, Buenos Aires, pag.
12.

• Arguello, O. , (1981) Migraciones internas: universo teórico y objetos de investigaciones, Notas


de Población, CELADE, Santiago de Chile, Año IX, No. 25, pp 25-68.

• Arias, E., (2001), Change in Nuptiality Patterns Among Cuban Americans: Evidence of
Cultural and Structural Assimilation?, Enter for Migration Studies of New York,
International Migration Review, vol. 35, pag. 525-556.

• Arizpe, L. (1982): Relay Migration and the Survival of the Peasant Households. Ed. Helen I.
Safa, Delhi: Oxford University Press.

• Atzemza O.A.L.C., & Vergoossen TWM (1983), Migration of the elderly: the selectivity of the
internal migration pattern and the migration behavior of migrants of pensionable age., Bevolking
en gezin.

• Berrios, R (1996), Notas para el curso Desarrollo Economico en los estudios de Poblacion. Curso
de Poblacion y Desarrollo. CELADE.

• Bogue, D. Y Margaret Hagood, (1953), Subregional Migration in the United States, 1935-1940,
Vol. II, Differential Migration in the Corn and Cotton Belts, Miami, Ohio, Scrips Foundation
Studies in Population Distribution, No.6, pags. 124-127.

• Boldyrev, Madvédeva, Yágodkin y otros autores buscan las vías de acceso a la definición de la
ley económica de la población en el socialismo, la definen como ley del empleo completo y
aprovechamiento racional de la población apta para el trabajo en la producción social.

• Bouquet, A., (1997), Estudio Descriptivo de las migraciones internas de Cuba en los años 1989-
1995, s/f, s/p.

• Bueno E., (2001), Conferencias desarrolladas en un curso de postgrado en el Centro de Estudios


Demográficos, Universidad de la Habana.

• Cardoso, F. y Enzo Faletto, (1969), Dependencia y desarrollo en America Latina, Siglo XXI,
Méjico.

• Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), (1995) Las Políticas de Población en


America Latina y el Caribe: algunas reflexiones en el umbral del siglo XXI, Chile.

108
• Collins, J. L. (1985): Migration and the Life Cycle os Households in Southern Peru. Urban
Antropology.

• Crivisqui, E.y Villamonte, G., (1989), Un estudio del modo de transporte empleado por la
población activa migrante alternante belga, que ejerce su profesión fuera del municipio de
residencia y se desplaza al menos cuatro días a la semana, I.N.S., Etudes Statistiques, Nº 86,
Bruxelles, PRESTA.

• Crivisqui, E.y Villamonte, G., (1997), Presentación de los métodos de Análisis Factorial de
Correspondencias Simples y Múltiples, Programme de Recherche et D’Enseignement en
Statistique Appliquée (PRESTA), Cuba-Belgica-Union Europea.

• Cuadras, C.M.(1995). C.R. Rao: una vida dedicada a L’Estadística. Questiió, vol.19, 1,2,3 pp 7.

• Cuadras, C.M., (1981), .Métodos de Análisis Multivariante. Editorial Universitaria de Barcelona.

• Da Vanzo, J., (1981), Microeconomic Approach to microlevel studies in development and


developing countries. New York. Pergamon Press.

• Dacanay, M.L.M., (1997). 'Citizenship in an era of globalisation: a view from the Philippines',
ponencia presentada en la Conferencia sobre Globalización y Ciudadanía, Melbourne: Instituto
de Investigaciones de Naciones Unidas para el Desarrollo Social y la Swinburne University of
Technology.

• De Jong, G. and Fawcett, J. (1981), Motivations for migration: an assessment and a value-
expectancy research model, New York, Pergamon Press

• De Oliveira, O y Stern, C., (1992), Notas acerca de las teorías de las migraciones. Aspectos
sociológicos, en Muñoz, H. et al, Las migraciones en la América Latina, Ed. Nueva Visión,
Buenos Aires.

• Durand, J.,Kandel, W., Parrado, E., y Massey, D., (1996), International Migration and
Development in Mexican Communities, Demography, Vol. 33-Number 2, pag. 249-264, A
publication of the Population Association of America.
• Fernández Arias, M., ., (1975), Las migraciones internas: algunos lineamientos teóricos desde la
perspectiva del materialismo histórico, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa
Rica.

• Fokkema T., De Jong G. J., Nijkamp, P., (1993), Internal elderly migration: an exploration of
the literature, The Hague, Netherlands, Netherlands Interdisciplinary Demographic Institute
[NIDI], 1993. 52 p. NIDI Rapport No. 32

• Fomby, Paula, (1999), The Environmental Effects of Timing Migration According to the
Household Life Cycle, Bringing the household into the population and environment debate: the

109
..., CDE Working Paper No. 98-31, Center for Demography and Ecology. University of
Wisconsin- Madison. (Internet, e-mail: pfomby@ssc.wisc.edu.

• Frisbie WP.,& Poston, D. Jr., (1978), Sustenance organization and migration in nonmetropolitan
America, Social Organization of the Community. University of Iowa Press, Iowa City, Iowa,
United States.

• Germani, G., (1969), Sociología de la modernización. Editorial Paidós, Buenos Aires.

• Goodman, John L. (1981), Information, uncertainty, and the microeconomic model of migration
decision making. Multidisciplinary approaches to microlevel studies in developed and
developing countries. New York, Pergamon Press

• Greenacre, M. & Hastie, Trevor, (1987), “The Geometric Interpretation of Correspondence


Analysis”, Journal of the American Statistical Association, Vol. 82, No. 398, Statistical
Graphics.

• Greenacre, M., (1984), Theory and Applications of Correspondence Analysis. Acadedemic


Press, New York, USA.

• Grupo de Trabajo Nacional de la Encuesta Nacional de Migraciones Internas, (1997), Las


Migraciones internas en Cuba, Una exploración por niveles del Sistema de Asentamientos
Poblacionales, Centro de estudios Demográficos, Universidad de la Habana.

• Haberman, Shelby J., (1979), Analysis of Qualitative Data, Vol. 2, New Developments ( paginas
444, 446, 454-455, 476, y 514), University of Chicago, Academic Press.

• Harris, J.R., & Todaro, M.P.,(1985), Migration, unemployment and development: a two-sector
American Economic Review. 1970 mar;60(1):126-42.

• Hawley, A. H., (1981), Human ecology: persistence and change, AMERICAN Behavioral
Scientist, 1981 Jan-Feb; 24(3):423-44.

• Hosmer, D.W.& Lemeshow, S., (1984), Applied Logistic Regression. Ed. Hohn Wiley & Sons,
Inc., Canada.

• Huff, J.O., & Clark W.A.V., (1978), Cumulative stress and cumulative inertia: a behavioral
model of the decision to move, Environment and Planning A. 1978;10(10):1,101-1,119.
• Jambu, M., (1990), Exploratory and Multivariate Data Analysis. Academic Press.

• Lucassen, Jan & Leo, (1999), Migration, Migration History, History: Old Paradigms and New
Perspectives, Amsterdam, International Institute of ssocial History, Leiden, Leiden University.

• Landstreet, B. y Mundigo, A., (1983), Migraciones Internas y cambios en las tendencias de la


urbanizacion en Cuba, en Demografia y Economia. El Colegio de Mexico, XVII.

110
• Landwehr, J.M., Pregibon, D., and Shoemaker, A., (1984), Graphical Methods for Assessing
Logistic Regression Models, Journal of American Statistical Association, Vol. 79, Nº 385.

• Lattes A., (1997),Urbanización, movilidad territorial y desarrollo humano sustentable. Hacia una
agenda para el conocimiento y la acción. En Población y Desarrollo: una perspectiva
latinoamericana después del Cairo-94. México.

• Lenin, V.I., (1957),El desarrollo del capitalismo en Rusia, Obras completas, Tomo III, Editorial
Cártago, Buenos Aires.

• León, E., (1996), Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI). Elementos de su diseño,
Grupo Ejecutivo Nacional.

• León, E., Hernández, M. y Peruga, A., (1999), Comportamiento sexual y la caracterización de la


población con conductas de riesgo de infección por el VIH/SIDA, a través de métodos
matemáticos: Estudio de Ciudad de la Habana, Centro de Estudios de Población y Desarrollo,
Oficina Nacional de Estadística.

• Lee Everett, (1975), Una Teoría de las migraciones. En Elizaga, Juan C. Y John Macisco,
Migraciones Internas. Teoría. Método y Factores Sociológicos, CELADE, Stgo de Chile, pags.
107-127.

• Linares, G., (1990), Análisis de Datos. Ediciones MES. Universidad de la Habana, Cuba.

• Longino C.F. & Marshall, WV., (1990), North American research on seasonal migration, Ageing
and Society. 1990 Jun;10(2):229-35.

• López-Calleja, C y Montes, N., (1999), Las características de los migrantes de las provincias
según el alcance territorial de sus movimientos, con la óptica del análisis factorial de
correspondencia, Proyecto conjunto del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la
Universidad de la Habana y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) ,
editado y publicado en 1999 por el CEDEM, UH, C de la Habana.

• López-Calleja, C. y Segura, T., (1999), Variables sociodemográficas determinantes para la


construcción de un modelo de migraciones en las zonas rurales en Cuba, Ponencia presentada, en
el IX Encuentro de Estadística Cuba-México en la Conferencia Internacional de Ciencia y
Tecnología para el Desarrollo (CIMAF 99), C. de la Habana y Ponencia presentada en el
Encuentro de Cientistas Sociales de las Ciudades de Córdoba, Buenos Aires y La Habana en
febrero de 1999, Aceptado para publicación en 1999, Ciudad de la Habana.

• Lowry, I., (1966), Migration and metropolitan growth two analytical models, Institute of
Government and Public Affaire, University of California.

• Luz, G. Y Ruíz, M., (1981), Emigrantes iberoamericanos en España.

111
• Mardia, K.W., Kent, J. T., y Bibby, J. M., (1979), Multivariate Analysis.

• Marx, Carlos, (1973), El Capital, Editorial Ciencias Sociales, La Habana.

• Massey, D. S. and et al (1987): Return to Aztlan:The Social Process of International Migration


from Werstern Mexico. Berkely. University of California Press.

• Montes N. y Perdomo, (1988), Tendencias de concentración y urbanización de la población rural


1970-81, PCS 210, IPF.

• Moore E.G., Rosenberg M.W., (1995), Modelling migration flows of immigrant groups in
Canada, Environment and Planning a. 1995 May; 27(5): 699-714.

• Morejón Seijas, B., (1994), Marcos Teóricos para la Interpretación de la Migración, CEDEM,
Universidad de la Habana.

• Morejón, B., Albizu-Campos, J.C., Montes, N., y León, E., (1997), Las migraciones Internas en
Cuba, Una Exploración por Niveles del SAP. CEDEM- IPF-ONE.

• Mulder C. (1994): Migration dynamics: a life course approach. Thesis publisher III. Dutch.

• Mulder C. (1991): Dynamics in short and long distances migration: age –specific motives. Paper
prepared for the International Seminar on Population Geography, Netherlands, April 7-10.
Amsterdan. University of Amsterdan.

• Muñoz, H. y De Oliveira, Orlandina, (1972), Migraciones internas en la America Latina:


exposición y critica de algunos análisis. En Migración y desarrollo. Consideraciones teóricas,
Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, Buenos Aires.

• Moran E. (1996): Proposal to Department of health and human services for a project on
Amazonian deforestaion and the structure of Households. Westview Press.

• Norusis,M.J., (1994),.Manual del paquete de programas del SPSS para Windows.Ed. SPSS Inc.

• Opazo, B.A., et al, (1978), Informe teorico metodologico acerca del analisis estructural de las
migraciones internas a base de datos censales, In: Sexto Seminario Nacional de Demografia:
informe. Universidad Nacional. Instituto de Estudios Sociales en Poblacion, Heredia, Costa Rica.

• Perevedentsev, V.I., (1975), Migraciones internas, Metodología para su estudio, Editorial de


Ciencias Sociales, La Habana, 1988.

• PCC, (1995), Resolución económica V Congreso. Editora Política.La Habana.

• PCC, (1981), Lineamientos Economicos y Sociales para el quinquenio 81- 85. La Habana

112
• Poston D.L. & Frisbie W.P., (1984), Ecological models of migration, Austin, Tex, University of
Texas, Texas Population Research Center, Texas Population Research Center Papers, Series 6.

• Poston D.L., Frisbie W.P., Coleman M.T. & Kramer K.B., (1982), Alternative ecological
explanations of migration patterns in U.S. counties in the 1970s, Austin, Tex, University of
Texas, Texas Population Research Center, Texas Population Research Center Papers, Series 4:
1982 no. 4.013.

• Pregibon, D., Logistic Regression Diagnostic, (1981), Princeton University, The annals of
Statistics, Vol. 9, Nº 4, 705-724.

• Pregibon, D., (1982), Resistant Fits for Some Commonly Used Logistic Models with Medical
Applications, Data Analysis and Statistics, Bell Laboratories, Murray Hill, New Jersey,
Biometrics 38, pp 485-498.

• Preston S. H., (1987 ), The social sciences and the population problem, Sociological Forum,
Fall;2(4):619-44.

• Quijano, A., (1966), Dependencia, cambio social y urbanización en America Latina, Siglo XXI.

• Ravenstein, E.G., (1889), Historiador económico inglés, que al publicar en 1889 su trabajo sobre
las leyes de la migración, dejo establecida una contribución teórica que aún hoy sustentan
muchas de las investigaciones que se realizan en el campo socialista.

• Ravenstein, E.G., (1889), The Laws of Migration, Journal of theRoyal Statistical Society, LII.

• Rossi, P. (!955), Why families move?. Glencoe. The Free Press.

• Segura, T., (1996), La Migración Rural-Rural a partir de la ENMI.

• Segura, T. y López-Calleja, C., (1999), La Migración Potencial Externa como continuidad del
Ciclo Migratorio del cubano, Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Las Corrientes
Migratorias y la Actividad Consular de Cara al Siglo XXI”, publicada en el 2001 como
Memorias del Evento por la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), Ciudad de la
Habana.

• Segura Cisneros, T., (2001) Enfoques teóricos más relevantes sobre la migración, inédito,
CEDEM, Universidad de la Habana, Cuba.

• Shawn Malia Kanaiauapuni, (1998), Reframing the Migration Question: An Empirical Analysis
of Men, Women, and Gender in Mexico. (Internet).

• Shawn Malia Kanaiauapuni, (2000),Sustaining Families and Communities: Nonmigrant Women


and Mexico-U.S. Migration Processes, CDE Working Paper #2000-13.(Internet)

113
• Silva, L.C., (1995), Excursión a la Regresión Logística en Ciencias de la Salud, Instituto de
Ciencias Médicas de la Habana, Ed. Díaz de Santos, Madrid.

• Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, (2000) Antecedentes, Documento de


Presentación, Costa Rica.

• Singer,F.S., (1972), A study of optimum population levels -- a progress report, Proceedings of


the National Academy of Sciences 69(12): 3839-3848.

• Sjaastad, L.A (1962), The cost and returns of human migration. Journal of Political Economy,
70.

• Speare, A. Jr., (1974), Residential satisfaction as an intervening variable in residential mobility.


Demography, vol.11, no.2.

• Speare, A (1971): A cost benefit model of rural to urban migration in Taiwan. Population
Studies, 25.

• Spittel, Michael (1999), Testing Network Theory through an Analysis of Migration from Mexico
to the United States, CDE Working Paper #99-01. (Internet)

• Todaro, M., (1976), Internal Migration in Developing Countries: A Review of Theory, Evidence,
Methodology and Rersearch Priorities, Ginebra, OIT.

• Valentei, D. (1978), Profesor que bajo su dirección se redactó el Ensayo de investigación


marxista, Teoría de la población, Editorial Progreso, Moscú.

• Wolpert, J. (1965), Behavioral aspects of the decision to migrate. Papers of the Regional Science
Association, XV.

• Xiushi Yang, (1992), Temporary Migration and Its Frequency from Urban Households in China ,
Asia-Pacific Population Journal, Vol. 7 No. 1 (1992, pp. 27-50)

• Zipf, G., (1946), The P1P2 / D Hypothesis: On the intercity movement of persons. The
American Sociologic al Review, 11, pag.677-686.

114
ANEXOS
INDICE DE LOS ANEXOS
pagina
Anexo 1 - Capítulo I
Lista de las variables de la ENMI utilizadas en la tesis……………………………………………..122

Anexo 2 - Capítulo II
Tabla 3: Cantidad de emigrantes potenciales por vivienda………………………………….…124
Tabla 4: Cantidad de emigrantes por sexo…………………………………………….…….…124
Tabla 5: Cantidad de emigrantes por edad…………………………………………………..…124
Tabla 6: Cantidad de emigrantes por color de la piel..………………….…………………....…125
Tabla 7: Cantidad de emigrantes por situación conyugal…………………………………....…125
Tabla 8: Cantidad de emigrantes por nivel de educación ………..………………………….....125
Tabla 9: Cantidad de emigrantes por situación laboral……………………………………....…125
Tabla 10: Cantidad de emigrantes por situación laboral………………………...…………....…126
Tabla 11: Cantidad de emigrantes por tipo de familia………..………...…….…….……...…....126
Tabla 12:Cantidad de emigrantes por motivo para migrar………...…………………………....126
Gráfico 1: Características de los Migrantes Potenciales Externos...............................................127
Gráfico 2: Migrantes con y sin experiencia de migrar y el sexo...................................................128
Gráfico 3: Migrantes con y sin experiencia de migrar y edad......................................................128
Gráfico 4: Migrantes con y sin experiencia de migrar y situación conyugal................................129
Gráfico 5: Migrantes con y sin experiencia de migrar y situación laboral....................................129
Gráfico 6: Migrantes con y sin experiencia de migrar y el color de la piel..................................130
Gráfico 7: Migrantes con y sin experiencia de migrar y el nivel de educación............................130

Anexo 3.1 -Capítulo III


Gráfico 8: Migraciones provinciales en Cuba, Tipo de inmigrante y provincia. .........................131
Gráfico 9: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y sexo. ...............................................132
Gráfico 10: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y edad. .............................................133
Gráfico 11: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y estado civil actual. ........................134
Gráfico 12: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y situación laboral actual..................135
Gráfico 13: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y color de la piel. .............................136
Gráfico 14: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y nivel educacional alcanzado..........137
Gráfico 15: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y labor actual que realiza.................138

Anexo 3.2 -Capítulo III

Gráfico 16: Migrantes de origen rural en cinco períodos de tiempo y según los diferentes
movimientos o rutas migratorias: Rural-Rural-Rural, Rural-Urbano-Rural,
Rural-Rural-Urbano, y Rural-Urbano-Urbano,………………………………..…..139
Tabla 14 : Individuos de 15 a 64 años según su condición migratoria y la zona de residencia
actual…………………………………………………………………….....................140
Tabla 15 : Posibles rutas migratorias en Cuba, según zonas rural o urbana Período 1990-1995..140
Tabla 16 : Condición migratoria y sexo. Ruta migratoria RRR. Período 1990- 95......................141
Tabla 17 : Condición migratoria y edad. Ruta migratoria RRR. Período 1990- 95......................141
Tabla 18 : Condición migratoria y color de la piel. Ruta migratoria RRR. Período 1990-95.......142

115
Tabla 19: Condición migratoria y situación conyugal. Ruta RRR Período 1990- 95.....................142
Tabla 20 : Condición migratoria y situación laboral. Ruta RRR. Período 1990- 95........................143
Tabla 21 : Condición migratoria y nivel de educación. Ruta RRR. Período 1990- 95....................143
Tabla 22 : Condición migratoria y sexo. Ruta migratoria RUR. Período 1990- 95.........................144
Tabla 23: Condición migratoria y edad. Ruta migratoria RUR. Período 1990- 95..........................144
Tabla 24: Condición migratoria y color de la piel. Ruta migratoria RUR. Período 1990- 95........ .145
Tabla 25: Condición migratoria y situación conyugal. Ruta RUR Período 1990- 95......................145
Tabla 26: Condición migratoria y situación laboral. Ruta RUR. Período 1990- 95.........................146
Tabla 27: Condición migratoria y nivel de educación. Ruta RUR. Período 1990- 95.....................146
Tabla 28 : Condición migratoria y sexo. Ruta migratoria RRU. Período 1990- 95.........................147
Tabla 29: Condición migratoria y edad. Ruta migratoria RRU. Período 1990- 95..........................147
Tabla 30: Condición migratoria y color de la piel. Ruta migratoria RRU. Período 1990- 95..........148
Tabla 31: Condición migratoria y situación conyugal. Ruta RRU. Período 1990- 95.....................148
Tabla 32: Condición migratoria y situación laboral. Ruta RRU. Período 1990- 95.........................149
Tabla 33: Condición migratoria y nivel de educación. Ruta RRU. Período 1990- 95.....................149
Tabla 34 : Condición migratoria y sexo. Ruta migratoria RUU. Período 1990- 95.........................150
Tabla 35: Condición migratoria y edad. Ruta migratoria RUU. Período 1990- 95..........................150
Tabla 36: Condición migratoria y color de la piel. Ruta migratoria RUU. Período 1990- 95..........151
Tabla 37: Condición migratoria y situación conyugal. Ruta RUU Período 1990- 95......................151
Tabla 38: Condición migratoria y situación laboral. Ruta RUU. Período 1990- 95.........................152
Tabla 39: Condición migratoria y nivel de educación. Ruta RUU. Período 1990- 95.....................152
Tabla 40: Relación entre migrar y no migrar (odd) para cada una de las categorías
de las variables, y según la ruta migratoria…………………………………….……......153
Tabla 45: Condición migratoria y situación laboral (recodificada). Ruta RRR. Período 1990- 95..154
Tabla 46: Condición migratoria y edad (recodificada). Ruta RUR. Período 1990- 95.....................154
Tabla 47: Condición migratoria y situación conyugal (recodificada). Ruta RUR.
Período 1990-95................................................................................................................155
Tabla 48: Condición migratoria y nivel educacional (recodificado). Ruta RUR.Período 1990-95..155
Tabla 49: Condición migratoria y situación conyugal (recodificada). Ruta RRU.
Período. 1990-95. .............................................................................................................156
Tabla 50: Condición migratoria y situación laboral (recodificada). Ruta RRU.Período 1990- 95...156
Tabla 51: Condición migratoria y edad (recodificada). Ruta migratoria RUU. Período 1990- 95...157
Tabla 52: Condición migratoria y situación conyugal (recodificada). Ruta RUU.
Período 1990- 95...............................................................................................................157
Tabla 53: Condición migratoria y nivel educacional (recodificado).Ruta migratoria RRU
Período 1990- 95................................................................................................................158
Tabla 54: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico
del modelo para la ruta RRR…………………………………………………....………159
Tabla 55: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico
del modelo de la ruta RUR………………………………………………………….......160
Tabla 56: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico
del modelo de la ruta RRU…………………………………………………………........161
Tabla 57: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico
del modelo RUU. Período ………...……………………………….........................…...162

116
Anexo 3.3, Capítulo III

Tabla 58: Matriz del movimiento migratorio. Período 1990-1995………………………....……....163


Tabla 59: Matriz del movimiento migratorio, con sexo. Período 1990-1995……………….....…...164
Tabla 60: Matriz del movimiento migratorio, con edad. Período 1990-1995………………..…......165
Tabla 61: Matriz del movimiento migratorio, con nivel de educación. Período 1990-95……....….166
Tabla 62: Matriz del movimiento migratorio, con situación laboral. Período 1990-95………….....167
Tabla 63: Matriz del movimiento migratorio, con las variables sexo y nivel de educación.
Período 1990-1995…………………………………………………………………….....168

117
INDICE DE TABLAS

Capítulo I
Tabla 0.1: Proporción de migrantes absolutos de 15 a 64 años en 1995 en Cuba según
niveles del Sistema de Asentamientos Poblacionales (SAP) de residencia actual...........12
Tabla 0.2: Inmigrantes, Emigrantes y Saldo Migratorio de la Población de 15 a 64 años en Cuba,
según niveles del Sistema de Asentamientos Poblacionales (SAP), 1990-1995...............16
Tabla 1: Clasificación cruzada de personas entrevistadas en la Encuesta Nacional de
Migraciones Internas en Cuba en 1995, según el lugar de residencia en el momento
de la Encuesta o el actual, y lugar de residencia al nacer, en el período1990-1995............51
Tabla 2: Matriz del movimiento migratorio. Período 1990-1995.......................................................52
Del anexo 1, Capítulo I:
Lista de las variables de la ENMI utilizadas en la tesis....................................................................122
Del anexo 2, Capítulo II:
Tablas de Frecuencias:
Tabla 3: Cantidad de emigrantes potenciales por vivienda..............................................................124
Tabla 4: Cantidad de emigrantes por sexo.......................................................................................124
Tabla 5: Cantidad de emigrantes por edad.......................................................................................124
Tabla 6: Cantidad de emigrantes por color de la piel.......................................................................125
Tabla 7: Cantidad de emigrantes por situación conyugal.................................................................125
Tabla 8: Cantidad de emigrantes por nivel de educación.................................................................125
Tabla 9: Cantidad de emigrantes por situación laboral....................................................................125
Tabla 10:Cantidad de emigrantes por situación laboral....................................................................126
Tabla 11:Cantidad de emigrantes por tipo de familia.......................................................................126
Tabla 12:Cantidad de emigrantes por motivo para migrar................................................................126
Capítulo III
Tabla 13: Porcentaje de migrantes de origen rural en cinco períodos de tiempo y con diferentes
movimientos o rutas migratorios........................................................................................69
Del anexo 3.2, Capítulo III:
Tabla 14 : Individuos de 15 a 64 años según su condición migratoria y la zona de residencia
actual..............................................................................................................................140
Tabla 15 : Posibles rutas migratorias en Cuba, según zonas rural o urbana
Período 1990-1995..........................................................................................................140
Tabla 16 : Condición migratoria y sexo. Ruta migratoria RRR. Período 1990- 95..........................141
Tabla 17 : Condición migratoria y edad. Ruta migratoria RRR. Período 1990- 95..........................141
Tabla 18 : Condición migratoria y color de la piel. Ruta RRR. Período 1990-95............................142
Tabla 19: Condición migratoria y situación conyugal. Ruta RRR Período 1990- 95......................142
Tabla 20 : Condición migratoria y situación laboral. Ruta RRR. Período 1990- 95........................ 143
Tabla 21 : Condición migratoria y nivel de educación. Ruta RRR. Período 1990- 95.....................143
Tabla 22 : Condición migratoria y sexo. Ruta migratoria RUR. Período 1990- 95..........................144
Tabla 23: Condición migratoria y edad. Ruta migratoria RUR. Período 1990- 95...........................144

118
Tabla 24: Condición migratoria y color de la piel. Ruta RUR. Período 1990- 95...............................145
Tabla 25: Condición migratoria y situación conyugal. Ruta RUR Período 1990- 95..........................145
Tabla 26: Condición migratoria y situación laboral. Ruta RUR. Período 1990- 95.............................146
Tabla 27: Condición migratoria y nivel de educación. Ruta RUR. Período 1990- 95.........................146
Tabla 28 : Condición migratoria y sexo. Ruta migratoria RRU. Período 1990- 95.............................147
Tabla 29: Condición migratoria y edad. Ruta migratoria RRU. Período 1990- 95..............................147
Tabla 30: Condición migratoria y color de la piel. Ruta RRU. Período 1990- 95...............................148
Tabla 31: Condición migratoria y situación conyugal. Ruta RRU. Período 1990- 95.........................148
Tabla 32: Condición migratoria y situación laboral. Ruta RRU. Período 1990- 95.............................149
Tabla 33: Condición migratoria y nivel de educación. Ruta RRU. Período 1990- 95.........................149
Tabla 34 : Condición migratoria y sexo. Ruta migratoria RUU. Período 1990- 95.............................150
Tabla 35: Condición migratoria y edad. Ruta migratoria RUU. Período 1990- 95..............................150
Tabla 36: Condición migratoria y color de la piel. Ruta RUU. Período 1990- 95...............................151
Tabla 37: Condición migratoria y situación conyugal. Ruta RUU Período 1990- 95..........................151
Tabla 38: Condición migratoria y situación laboral. Ruta RUU. Período 1990- 95.............................152
Tabla 39: Condición migratoria y nivel de educación. Ruta RUU. Período 1990- 95.........................152
Tabla 40: Relación entre migrar y no migrar (odd) para cada una de las categorías de las
variables, y según la ruta migratoria.....................................................................................153
Capítulo III
Tabla 41: Algunos aspectos de la salida del programa de aplicación de la regresión logística
para la ruta de migración Rural-Rural-Rural, donde el origen y destino de todos
los desplazamientos fueron las propias zonas rurales...........................................................77
Tabla 42: Algunos aspectos de la salida del programa de aplicación de la regresión logística
para la ruta de migración Rural-Urbano-Rural, donde el lugar de residencia anterior
lo constituía un asentamiento urbano y el lugar de residencia actual un lugar rural............79
Tabla 43: Algunos aspectos de la salida del programa de aplicación de la regresión logística
para la ruta de migración Rural-Rural-Urbano, donde el lugar de origen y residencia
anterior son rurales y el destino urbano................................................................................82
Tabla 44: Algunos aspectos de la salida del programa de aplicación de la regresión logística
para la ruta de migración Rural-Urbano-Urbano, donde el lugar de origen es rural y
la residencia anterior y el destino son urbanos.....................................................................85
Del anexo 3.2, Capítulo III:
Tabla 45:Condición migratoria y situación laboral (recodificada). Ruta RRR. Período 1990-95.......154
Tabla 46:Condición migratoria y edad (recodificada). Ruta RUR. Período 1990- 95.........................154
Tabla 47:Condición migratoria y situación conyugal (recodificada). Ruta RUR. Período1990-95.....155
Tabla 48:Condición migratoria y nivel educacional (recodificada). Ruta RUR. Período 1990-95......155
Tabla 49:Condición migratoria y situación conyugal (recodificada). Ruta RRU. Período 1990-95....156
Tabla 50:Condición migratoria y situación laboral (recodificada).Ruta RRU. Período 1990- 95.......156
Tabla 51:Condición migratoria y edad (recodificada). Ruta RUU. Período 1990- 95.........................157
Tabla 52: Condición migratoria y situación conyugal (recodificada). Ruta RUU Período 1990-95....157
Tabla 53: Condición migratoria y nivel educacional (recodificado).Ruta migratoria RRU
Período 1990-95...................................................................................................................158

119
Tabla 54: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico del
modelo para la ruta RRR..................................................................................................159
Tabla 55: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico del
modelo de la ruta RUR.....................................................................................................160
Tabla 56: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico del
modelo RRU.....................................................................................................................161
Tabla 57: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico del
modelo RUU.....................................................................................................................162
..
Del anexo 3.3, Capítulo III:
Tabla 58: Matriz del movimiento migratorio. Período 1990-1995....................................................163
Tabla 59: Matriz del movimiento migratorio, con sexo. Período 1990-1995....................................164
Tabla 60: Matriz del movimiento migratorio, con edad. Período 1990-1995....................................165
Tabla 61: Matriz del movimiento migratorio, con nivel de educación. Período 1990-95...........166
Tabla 62: Matriz del movimiento migratorio, con situación laboral. Período 1990-95.....................167
Tabla 63: Matriz del movimiento migratorio, con las variables sexo y nivel de educación.
Período 1990-1995.............................................................................................................168

120
INDICE DE GRAFICOS

Anexo 2, Capítulo II

Gráfico 1: Características de los Migrantes Potenciales Externos.........................................127


Gráfico 2: Migrantes con y sin experiencia de migrar y el sexo.............................................128
Gráfico 3: Migrantes con y sin experiencia de migrar y edad................................................128
Gráfico 4: Migrantes con y sin experiencia de migrar y situación conyugal..........................129
Gráfico 5: Migrantes con y sin experiencia de migrar y situación laboral..............................129
Gráfico 6: Migrantes con y sin experiencia de migrar y el color de la piel.............................130
Gráfico 7: Migrantes con y sin experiencia de migrar y el nivel de educación.......................130

Anexo 3.1 -Capítulo III

Gráfico 8: Migraciones provinciales en Cuba, Tipo de inmigrante y provincia......................131


Gráfico 9: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y sexo............................................132
Gráfico 10: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y edad..........................................133
Gráfico 11: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y estado civil actual.....................134
Gráfico 12: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y situación laboral actual.............135
Gráfico 13: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y color de la piel..........................136
Gráfico 14: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y nivel educacional alcanzado.....137
Gráfico 15: Migraciones provinciales. Tipo de inmigrante y labor actual que realiza............138

Anexo 3.2 -Capítulo III

Gráfico 16: Migrantes de origen rural en cinco períodos de tiempo y según los diferentes
movimientos o rutas migratorias: Rural-Rural-Rural, Rural-Urbano-Rural,
Rural-Rural-Urbano y Rural-Urbano-Urbano............................................…......139

121
ANEXO 1, CAPITULO I

Lista de las variables de la ENMI utilizadas en la tesis


Nombre Etiqueta Nombre Etiqueta

P5_EDAD Edad actual P24_ZONA Zona residencia anterior


Valor Etiqueta
P8_COLOR Color de la piel 0 No procede
Valor Etiqueta 1 Urbana
0 No procede 2 Rural
1 Blanco 3 NS/NR
2 Negra
3 Mestiza P25_VINO ¿En que año vino para acá?

P3_SEXO Sexo ZONA Zona de residencia actual


Valor Etiqueta
1 Varón Valor Etiqueta
2 Hembra 1 Urbana
2 Rural
P9_EDUCA Nivel educacional más alto
Alcanzado P18_NIVE nivel ha mudarse
Valor Etiqueta
Valor Etiqueta 0 No procede
0 No procede 1 C.de la Habana
1 Ninguno 2 Cabecera Municipal y Prov
2 Primaria s/t 3 Resto parte urbana
3 Primaria t 4 Asentamiento>200 hab.
4 Sec.Básica 5 Asent.=<200 y/o viviendas
5 Obrero calificado dispersas
6 Pre-univ.
7 Magisterio P22_ZONA Zona de nacimiento
8 Téc.Medio Valor Etiqueta
9 Univ. 0 No procede
1 Urbano
P11_DEDI Situación laboral actual 2 Rural
Valor Etiqueta 3 NS/NR
0 No procede
1 Trabaja P23_VIVI Condición migratoria
2 Disponible Valor Etiqueta
3 Busca trabajo 0 No procede
4 Estudiante 1 Migrante
5 Quehaceres del hogar 2 No migrante
6 Jubil/pens/incap. 3 No sabe/no responde
7 Otra situación

122
Nombre Etiqueta Nombre Etiqueta

P18_ZONA zona ha mudarse FACTOR factor de expansión


P22_NIVE Nivel donde vivían los
Valor Etiqueta
1 urbano Padres cuando nació
2 rural Valor Etiqueta
3 ns/nr 0 No procede
1 C. de la Habana
2 Cabecera Municipal y Prov
TIPOINMI Tipo de inmigrante 3 Resto parte urbana
Valor Etiqueta 4 Asentamiento>200 hab.
1 Interprovincial 5 Asent.=<200 y/o viviendas
2 Intraprovincial dispersas
3 Intramunicipal
P6_CONYU Situación conyugal
P24_NIVE Nivel donde vivía antes de Valor Etiqueta
mudarse 0 No procede
Valor Etiqueta 1 Unido
0 No procede 2 Casado
1 C. de la Habana 3 Divorciado
2 Cabecera Municipal y Prov 4 Separado
3 Resto parte urbana 5 Viudo
4 Asentamiento>200 hab. 6 Soltero
5 Asent.=<200 y/o viviendas 7 Dato perdido
dispersas

NIVEL Nivel de residencia P12_LABO Labor que realizaba


Valor Etiqueta en su trabajo
1 C.de la Habana 1 Profesional y técnico
2 Cabecera Municipal y Prov 2 Dirigente
3 Resto parte urbana 3 Trabajador administrativo
4 Asentamiento>200 hab. 4 Trabajador agropecuario
5 Asent.=<200 y/o viviendas 5 Trabajador no agropecuario
dispersas 6 Trabajador de servicios y otros
7 No identificado

123
ANEXO 2 -CAPÍTULO II

Tabla 3: Cantidad de migrantes potenciales en la vivienda

Emigrantes Frecuencia % %
por vivienda acumulado
1 274 40,5 40,5
2 213 31,5 40,5
3 117 17,3 71,9
4 53 7,8 89,2
5 13 1,9 97,0
8 7 1,0 100,0
Total 677 100,0

Cantidad de emigrantes
potenciales en la vivienda
Cantidad 677
Media 2,04
aritmética

Tabla 4: Cantidad de emigrantes por sexo


Sexo Frecuencia % %
acumulado
Masculino 330 48,7 48,7
Femenino 347 51,3 100,0
Total 677 100,0

Tabla 5: Cantidad de emigrantes por grupos quinquenales de edad


Edad Frecuencia % %
acumulado
15-19 85 12,6 12,6
20-24 125 18,5 31,0
25-29 118 17,4 48,4
30-34 103 15,2 63,7
35-39 67 9,9 73,6
40-44 65 9,6 83,2
45-49 46 6,8 90,0
50-54 25 3,7 93,6
55-59 24 3,5 97,2
> 60 19 2,8 100,0
Total 677 100,0

124
Tabla 6:Cantidad de emigrantes por color de la piel

Color de la piel Frecuencia % %


acumulado
Blanca 517 76,4 76,4
Negra 77 11,4 87,7
Mestiza 83 12,3 100,0
Total 677 100,0

Tabla 7: Cantidad de emigrantes por situación conyugal

Situación conyugal Frecuencia % %


acumulado
Unido o casado 417 61,6 61,6
Separado o viudo o 86 12,7 74,3
divorciado
Soltero 174 25,7 100,0
Total 677 100,0

Tabla 8: Cantidad de emigrantes por nivel de educación

Nivel de educación Frecuencia % %


acumulado
Hasta primaria 120 17,7 17,7
Nivel medio básico 251 37,1 54,8
Nivel medio superior 306 45,2 100,0
o universitario
Total 677 100,0

Tabla 9: Cantidad de emigrantes por situación laboral

Situación laboral actual Frecuencia % %


acumulado
Trabaja o disponible 329 54,4 54,4
Estudiante 50 8,3 62,7
Busca trabajo o jubilado 226 37,3 100,0
o incapacitado u hogar
Total 605 100,0

125
Tabla 10: Cantidad de emigrantes por situación laboral

Situación laboral actual Frecuencia % %


acumulado
Trabaja 314 46,4 46,4
Disponible 15 2,2 48,6
Busca trabajo 51 7,5 56,1
Estudiante 50 7,4 63,5
Queaceres del hogar 157 23,2 86,7
Jubilado o pensionado o 18 2,7 89,4
incapacitado
Otra situación 72 10,6 100,0
Total 677 100,0

Tabla 11:Cantidad de emigrantes por tipo de familia

Tipología de Frecuencia % %
la familia acumulado
Unipersonal 16 2,4 2,4
Nuclear 258 38,1 40,5
Extendida 339 50,1 90,5
Compuesta 64 9,5 100,0
Total 677 100,0

Tabla 12:Cantidad de emigrantes por motivo para migrar


Motivo por el que ha pensado Frecuencia % %
mudarse acumulado
Situación familiar 147 21,7 21,7
Matrimonio o divorcio 27 4,0 25,7
Vivienda 26 3,8 29,5
Condiciones de vida y servicios 262 38,7 68,2
Insuficiente recreación 5 0,7 69,0
Transporte o comunicaciones 10 1,5 70,5
Superación 6 0,9 71,3
Conflicto social 16 2,4 73,7
Buscar trabajo 4 0,6 74,3
Cambiar de trabajo 2 0,3 74,6
Mejor salario 6 0,9 75,5
Cultivar o criar 12 1,8 77,3
Condicional del ambiente 7 1,0 78,3
No gusta el lugar 90 13,3 91,6
Otra 49 7,2 98,8
No sabe o no responde 1 0,1 99,0
Datos perdidos 7 1,0 100,0
Total 677 100,0

126
Anexo 2, Capítulo II

Migración Potencial Externa

Gráfico 1: Análisis de Correspondencias Múltiples

Características de los Migrantes Potenciales Externos

699 individuos

1,0

Varón
Mestiza 30-50 años
,5 Niv.Med.Su
Color de la piel
unido/casa

0,0
Blanco
Nivel medi Nivel de Educación
15-29 años Negra
soltero
Situación conyugal
Hembra
-,5
Edad en grupos
Dimension 2

Busc.trabj
Estudiante separado/d
Hasta prim
-1,0
Situación laboral
> 50

-1,5 Sexo
-2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5

Dimension 1

127
Anexo 2 , Capítulo II

Gráfico 2: Análisis de Correspondencias Simple


Migrantes con y sin experiencia de migrar y el sexo
1,5

Migrante
1,0

Varón

,5

0,0

No migrant e
Dimension 2

-,5
Hembra
Sexo

-1,0 Condición migratoria


-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0

Dimension 1

Gráfico 3: Análisis de Correspondencias simple


Migrantes con y sin experiencia de migrar y edad
2,5

> 50 años o más


2,0

1,5

1,0

15-29 años
,5

Migrante No migrant
0,0

-,5
Dimension 2

30-50 años
-1,0 Edad en grupos

-1,5 Condición migratoria


e
-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0

Dimension 1

128
Anexo 2 , Capítulo II

Gráfico 4: Análisis de Correspondencias simple


Migrantes con y sin experiencia de migrar y

situación conyugal
,5
soltero
unido/casado
Migrante No migrant
0,0

-,5

-1,0

-1,5

-2,0
Dimension 2

-2,5 separado/divorciado Situación conyugal

-3,0 Condición migratoria


-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5

Dimension 1

Gráfico 5: Análisis de Correspondencias simple


Migrantes con y sin experiencia de migrar y

situación laboral

1,5
Estudiante
Busc.trabj
1,0

,5

Migrante No migrant
0,0
Dimension 2

Situación laboral
-,5
actual
Trabaja o disponible
-1,0 Condición migratoria
-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 2,0

Dimension 1

129
Anexo 2, Capítulo II

Gráfico 6: Análisis de Correspondencias simple


Migrantes con y sin experiencia de migrar y

color de la piel
Negra
1,0

,5 Blanco
No migrant Migrante
0,0

-,5

-1,0

-1,5
Dimension 2

-2,0

-2,5 Mestiza Color de la piel

-3,0 Condición migratoria


-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5

Dimension 1

Gráfico 7: Análisis de Correspondencias simple


Migrantes con y sin experiencia de migrar y

nivel de educación
1,5

Niv.Med.Sup./ Univ.
1,0

,5

Migrante No migrant
0,0
Hasta primaria

-,5
Dimension 2

-1,0 Nivel medi Nivel de Educación

-1,5 Condición migratoria


-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0

Dimension 1

130
Anexo 3.1 , Capítulo III

Gráfico 8 : Análisis de Correspondencias Simples

131
Anexo 3.1 , Capítulo III

Gráfico 9 : Análisis de Correspondencias Simples

132
Anexo 3.1 , Capítulo III

Gráfico 10: Análisis de Correspondencias Simples

133
Anexo 3.1 , Capítulo III

Gráfico 11: Análisis de Correspondencias Simples

134
Anexo 3.1 , Capítulo III

Gráfico 12: Análisis de Correspondencias Simples

135
Anexo 3.1 , Capítulo III

Gráfico 13: Análisis de Correspondencias Simples

136
Anexo 3.1 , Capítulo III

Gráfico 14: Análisis de Correspondencias Simples

137
Anexo 3.1 , Capítulo III

Gráfico 15: Análisis de Correspondencias Simples

138
Anexo 3.2 -Capítulo III

Gráfico 16: Migrantes de origen rural en cinco períodos de tiempo y según los
diferentes movimientos o rutas migratorias: Rural-Rural-Rural, Rural-
Urbano-Rural, Rural-Rural-Urbano y Rural-Urbano-Urbano.

949 individuos 764 individuos


70 70
63,2 % 62,4 %
60 60

50 50

40 40

30 27,4 % Por- 30 24,0 %


Por- cen-
cen- 20
taje
20 10,9 %
taje 10 7,9 % 10 2,7 %
1,5 %
0 0
RRR RUR RRU RUU RRR RUR RRU RUU
Ruta migratoria Ruta migratoria
Per íodo anterior a 1959 Per íodo de 1959 a 1964

2134 individuos 5394 individuos


70 60
61,4 % 50,9 %
60 50

50
40 35,6 %
40
27,2 % 30
Por- 30 Por-
cen- cen- 20

taje
20
taje 8,4 %
8,7 % 10
5,2 %
10 2,7 %
0 0
RRR RUR RRU RUU RRR RUR RRU RUU
Ruta migratoria Ruta migratoria
Per íodo 1965 a 1975 Per íodo 1976 a 1989

1952 individuos
50
40,4 %
40

30,9 %
30

Por- 20 16,2 %
cen- 12,5 %
taje 10

0
RRR RUR RRU RUU
Ruta migratoria
Per íodo 1990 a 1995

Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995 y elaboración propia.

139
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla # 14: Individuos de 15 a 64 años según su condición
migratoria y la zona de la residencia actual

Zona de
residencia actual
Urbana Rural Total
Migrante Cantidad 15805 6189 21994
% fila 71,9% 28,1% 100,0%
% columna 44,4% 55,7% 47,1%
% total 33,8% 13,3% 47,1%
No Cantidad 19786 4926 24712
migrante % fila 80,1% 19,9% 100,0%
% columna 55,6% 44,3% 52,9%
% total 42,4% 10,5% 52,9%
Total Cantidad 35591 11115 46706
% fila 76,2% 23,8% 100,0%
% columna 100,0% 100,0% 100,0%
% total 76,2% 23,8% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla # 15: Posibles rutas migratorias en Cuba, según zonas


rural o urbana.
Período 1990-1995.

Zona residencia anterior


Urbana Rural
Zona de Zona de
residencia actual residencia actual
Urbana Rural Urbana Rural Total
Migrante Zona de Urbano Cantidad 1289 469 107 122 1987
nacimiento % fila 64,9% 23,6% 5,4% 6,1% 100,0%
% columna 84,1% 59,7% 15,0% 13,4% 50,4%
% total 32,7% 11,9% 2,7% 3,1% 50,4%
Rural Cantidad 244 316 604 788 1952
% fila 12,5% 16,2% 30,9% 40,4% 100,0%
% columna 15,9% 40,3% 85,0% 86,6% 49,6%
% total 6,2% 8,0% 15,3% 20,0% 49,6%
Total Cantidad 1533 785 711 910 3939
% fila 38,9% 19,9% 18,1% 23,1% 100,0%
% columna 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 38,9% 19,9% 18,1% 23,1% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

140
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla #16: Condición migratoria y sexo
Ruta migratoria RRR
Período 1990-95

Sexo
Femenino Masculino Total
Condición Migrante Cantidad 430 342 772
migratoria % column 17.2% 11.6% 14.2%
% fila 55.7% 44.3% 100.0%
% total 7.9% 6.3% 14.2%
No Cantidad 2064 2598 4662
migrante % column 82.8% 88.4% 85.8%
% fila 44.3% 55.7% 100.0%
% total 38.0% 47.8% 85.8%
Total Cantidad 2494 2940 5434
% column 100.0% 100.0% 100.0%
% fila 45.9% 54.1% 100.0%
% total 45.9% 54.1% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla #17: Condición migratoria y edad


Ruta migratoria RRR
Período 1990-95

Edad en grupos
50-64 30-49 15-29
años años años Total
Condición Migrante Cantidad 68 235 469 772
migratoria % column 8.0% 11.4% 18.7% 14.2%
% fila 8.8% 30.4% 60.8% 100.0%
% total 1.3% 4.3% 8.6% 14.2%
No Cantidad 784 1833 2045 4662
migrante % column 92.0% 88.6% 81.3% 85.8%
% fila 16.8% 39.3% 43.9% 100.0%
% total 14.4% 33.7% 37.6% 85.8%
Total Cantidad 852 2068 2514 5434
% column 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
% fila 15.7% 38.1% 46.3% 100.0%
% total 15.7% 38.1% 46.3% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

141
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla #18: Condición migratoria y color de la piel
Ruta migratoria RRR
Período 1990-95

Color de la piel
Negra Mestiza Blanco Total
Condición Migrante Cantidad 57 167 548 772
migratoria % fila 7,4% 21,6% 71,0% 100,0%
% column 12,6% 14,5% 14,3% 14,2%
% total 1,0% 3,1% 10,1% 14,2%
No Cantidad 396 983 3283 4662
migrante % fila 8,5% 21,1% 70,4% 100,0%
% column 87,4% 85,5% 85,7% 85,8%
% total 7,3% 18,1% 60,4% 85,8%
Total Cantidad 453 1150 3831 5434
% fila 8,3% 21,2% 70,5% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 8,3% 21,2% 70,5% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla #19: Condición migratoria y situación conyugal


Ruta migratoria RRR
Período 1990-95

Situación conyugal
Divorciado
Separado Unido o
o Viudo soltero casado Total
Condición Migrante Cantidad 63 78 631 772
migratoria % fila 8.2% 10.1% 81.7% 100.0%
% column 10.6% 6.8% 17.1% 14.2%
% total 1.2% 1.4% 11.6% 14.2%
No Cantidad 534 1068 3059 4661
migrante % fila 11.5% 22.9% 65.6% 100.0%
% column 89.4% 93.2% 82.9% 85.8%
% total 9.8% 19.7% 56.3% 85.8%
Total Cantidad 597 1146 3690 5433
% fila 11.0% 21.1% 67.9% 100.0%
% column 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
% total 11.0% 21.1% 67.9% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

142
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla #20: Condición migratoria y situación laboral
Ruta migratoria RRR
Período 1990-95
Situación laboral

Busca
trabajo o
ama de casa
o jubilado o Trabaja o
Estudiante incapacitado disponible Total
Condición Migrante Cantidad 19 364 364 747
migratoria % fila 2,5% 48,7% 48,7% 100,0%
% column 9,5% 18,0% 12,1% 14,3%
% total ,4% 7,0% 7,0% 14,3%
No Cantidad 180 1655 2646 4481
migrante % fila 4,0% 36,9% 59,0% 100,0%
% column 90,5% 82,0% 87,9% 85,7%
% total 3,4% 31,7% 50,6% 85,7%
Total Cantidad 199 2019 3010 5228
% fila 3,8% 38,6% 57,6% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 3,8% 38,6% 57,6% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla #21: Condición migratoria y nivel de educación


Ruta migratoria RRR, Período 1990-95

Nivel educacional
Nivel
medio Nivel de
básico o hasta
Universitario superior primaria Total
Condición Migrante Cantidad 13 278 481 772
migratoria % fila 1.7% 36.0% 62.3% 100.0%
% column 11.2% 12.3% 15.7% 14.2%
% total .2% 5.1% 8.9% 14.2%
No Cantidad 103 1981 2577 4661
migrante % fila 2.2% 42.5% 55.3% 100.0%
% column 88.8% 87.7% 84.3% 85.8%
% total 1.9% 36.5% 47.4% 85.8%
Total Cantidad 116 2259 3058 5433
% fila 2.1% 41.6% 56.3% 100.0%
% column 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
% total 2.1% 41.6% 56.3% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

143
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 22: Condición migratoria y sexo
Ruta migratoria RUR
Período 1990-95

Sexo
Femenino Masculino Total
Condición Migrante Cantidad 160 153 313
migratoria % column 7.2% 5.6% 6.3%
% fila 51.1% 48.9% 100.0%
% total 3.2% 3.1% 6.3%
No Cantidad 2064 2598 4662
migrante % column 92.8% 94.4% 93.7%
% fila 44.3% 55.7% 100.0%
% total 41.5% 52.2% 93.7%
Total Cantidad 2224 2751 4975
% column 100.0% 100.0% 100.0%
% fila 44.7% 55.3% 100.0%
% total 44.7% 55.3% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 23: Condición migratoria y edad


Ruta migratoria RUR
Período 1990-95

Edad
50-64 30-50 15-29
años años años Total
Condición Migrante Cantidad 20 146 147 313
migratoria % column 2,7% 7,2% 6,7% 6,3%
% fila 6,4% 46,6% 47,0% 100,0%
% total ,4% 2,9% 3,0% 6,3%
No Cantidad 728 1889 2045 4662
migrante % column 97,3% 92,8% 93,3% 93,7%
% fila 15,6% 40,5% 43,9% 100,0%
% total 14,6% 38,0% 41,1% 93.7%
Total Cantidad 748 2035 2192 4975
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% fila 15,0% 40,9% 44,1% 100,0%
% total 15,0% 40,9% 44,1% 100,0%

144
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 24 Condición migratoria y color de la piel
Ruta migratoria RUR
Período 1990-95

Color de la piel
Negra Mestiza Blanca Total
Condición Migrante Cantidad 18 64 231 313
migratoria % fila 5,8% 20,4% 73,8% 100,0%
% column 4,3% 6,1% 6,6% 6,3%
% total ,4% 1,3% 4,6% 6,3%
No Cantidad 396 983 3283 4662
migrante % fila 8,5% 21,1% 70,4% 100,0%
% column 95,7% 93,9% 93,4% 93,7%
% total 8,0% 19,8% 66,0% 93,7%
Total Cantidad 414 1047 3514 4975
% fila 8,3% 21,0% 70,6% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 8,3% 21,0% 70,6% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 25: Condición migratoria y situación conyugal


Ruta migratoria RUR
Período 1990-95
Situación conyugal
Divorciado
o
Separado Unido o
Soltero o Viudo casado Total
Condición Migrante Cantidad 24 40 249 313
migratoria % fila 7,7% 12,8% 79,6% 100,0%
% column 2,2% 7,0% 7,5% 6,3%
% total ,5% ,8% 5,0% 6,3%
No Cantidad 1068 534 3059 4661
migrante % fila 22,9% 11,5% 65,6% 100,0%
% column 97,8% 93,0% 92,5% 93,7%
% total 21,5% 10,7% 61,5% 93,7%
Total Cantidad 1092 574 3308 4974
% fila 22,0% 11,5% 66,5% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 22,0% 11,5% 66,5% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

145
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 26: Condición migratoria y situación laboral
Ruta migratoria RUR, Período 1990-95
Situación laboral
Busca
trabajo o
ama de casa
o jubilado o Trabaja o
Estudiante incapacitado disponible Total
Condición Migrante Cantidad 17 117 170 304
migratoria % fila 5,6% 38,5% 55,9% 100,0%
% column 5,9% 7,0% 6,0% 6,4%
% total ,4% 2,4% 3,6% 6,4%
No Cantidad 273 1562 2646 4481
migrante % fila 6,1% 34,9% 59,0% 100,0%
% column 94,1% 93,0% 94,0% 93,6%
% total 5,7% 32,6% 55,3% 93,6%
Total Cantidad 290 1679 2816 4785
% fila 6,1% 35,1% 58,9% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 6,1% 35,1% 58,9% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 27: Condición migratoria y nivel educacional


Ruta migratoria RUR, Período 1990-95

Nivel de educación
Nivel medio
Hasta superior o Nivel
primaria universitario medio Total
Condición Migrante Cantidad 83 96 134 313
migratoria % fila 26,5% 30,7% 42,8% 100,0%
% column 4,0% 8,9% 7,3% 6,3%
% total 1,7% 1,9% 2,7% 6,3%
No Cantidad 1981 981 1699 4661
migrante % fila 42,5% 21,0% 36,5% 100,0%
% column 96,0% 91,1% 92,7% 93,7%
% total 39,8% 19,7% 34,2% 93,7%
Total Cantidad 2064 1077 1833 4974
% fila 41,5% 21,7% 36,9% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 41,5% 21,7% 36,9% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

146
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 28: Condición migratoria y sexo
Ruta migratoria RRU
Período 1990-95
Sexo del individuo
Femenino Masculino Total
Cond.migratoria Migrante Cantidad 314 280 594
% column 13.2% 9.7% 11.3%
% fila 52.9% 47.1% 100.0%
% total 6.0% 5.3% 11.3%
No Cantidad 2064 2598 4662
migrante % column 86.8% 90.3% 88.7%
% fila 44.3% 55.7% 100.0%
% total 39.3% 49.4% 88.7%
Total Cantidad 2378 2878 5256
% column 100.0% 100.0% 100.0%
% fila 45.2% 54.8% 100.0%
% total 45.2% 54.8% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 29: Condición migratoria y edad


Ruta migratoria RRU
Período 1990-95

Edad
50-64 30-49 15-29
años años años Total
Cond.migratoria Migrante Cantidad 65 240 289 594
% column 7.7% 11.6% 12.4% 11.3%
% fila 10.9% 40.4% 48.7% 100.0%
% total 1.2% 4.6% 5.5% 11.3%
No Cantidad 784 1833 2045 4662
migrante % column 92.3% 88.4% 87.6% 88.7%
% fila 16.8% 39.3% 43.9% 100.0%
% total 14.9% 34.9% 38.9% 88.7%
Total Cantidad 849 2073 2334 5256
% column 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
% fila 16.2% 39.4% 44.4% 100.0%
% total 16.2% 39.4% 44.4% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

147
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 30: Condición migratoria y color de la piel
Ruta migratoria RRU, Período 1990-95

Color de la piel
Negro Mestizo Blanco Total
Cond.migratoria Migrante Cantidad 59 107 428 594
% fila 9,9% 18,0% 72,1% 100,0%
% column 13,0% 9,8% 11,5% 11,3%
% total 1,1% 2,0% 8,1% 11,3%
No Cantidad 396 983 3283 4662
migrante % fila 8,5% 21,1% 70,4% 100,0%
% column 87,0% 90,2% 88,5% 88,7%
% total 7,5% 18,7% 62,5% 88,7%
Total Cantidad 455 1090 3711 5256
% fila 8,7% 20,7% 70,6% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 8,7% 20,7% 70,6% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 31: Condición migratoria y situación conyugal


Ruta migratoria RRU, Período 1990-95

Situación conyugal
Divorciado,
separado o Unido o
Soltero viudo casado Total
Cond.migratoria Migrante Cantidad 69 75 450 594
% fila 11,6% 12,6% 75,8% 100,0%
% column 6,1% 12,3% 12,8% 11,3%
% total 1,3% 1,4% 8,6% 11,3%
No Cantidad 1068 534 3059 4661
migrante % fila 22,9% 11,5% 65,6% 100,0%
% column 93,9% 87,7% 87,2% 88,7%
% total 20,3% 10,2% 58,2% 88,7%
Total Cantidad 1137 609 3509 5255
% fila 21,6% 11,6% 66,8% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 21,6% 11,6% 66,8% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

148
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 32: Condición migratoria y situación laboral
Ruta migratoria RRU, Período 1990-95

Situación laboral
Busca
trabajo o
ama de casa
o jubilado o Trabaja o
Estudiante incapacitado disponible Total
Cond.migratoria Migrante Cantidad 17 207 349 573
% fila 3,0% 36,1% 60,9% 100,0%
% column 8,6% 11,1% 11,7% 11,3%
% total ,3% 4,1% 6,9% 11,3%
No Cantidad 180 1655 2646 4481
migrante % fila 4,0% 36,9% 59,0% 100,0%
% column 91,4% 88,9% 88,3% 88,7%
% total 3,6% 32,7% 52,4% 88,7%
Total Cantidad 197 1862 2995 5054
% fila 3,9% 36,8% 59,3% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 3,9% 36,8% 59,3% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 33: Condición migratoria y nivel educacional


Ruta migratoria RRU, Período 1990-95

Nivel educacional
Nivel medio superior Hasta
o universitario Niv. medio primaria Total
Cond.migratoria Migrante Cantidad 140 214 240 594
% fila 23,6% 36,0% 40,4% 100,0%
% column 12,5% 11,2% 10,8% 11,3%
% total 2,7% 4,1% 4,6% 11,3%
No Cantidad 981 1699 1981 4661
migrante % fila 21,0% 36,5% 42,5% 100,0%
% column 87,5% 88,8% 89,2% 88,7%
% total 18,7% 32,3% 37,7% 88,7%
Total Cantidad 1121 1913 2221 5255
% fila 21,3% 36,4% 42,3% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 21,3% 36,4% 42,3% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

149
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 34: Condición migratoria y sexo
Ruta migratoria RUU
Período 1990-95

Sexo
Femenino Masculino Total
Condición Migrante Cantidad 134 110 244
migratoria % column 5,7% 3,9% 4,7%
% fila 54,9% 45,1% 100,0%
% total 2,6% 2,1% 4,7%
No Cantidad 2198 2728 4926
migrante % column 94,3% 96,1% 95,3%
% fila 44,6% 55,4% 100,0%
% total 42,5% 52,8% 95,3%
Total Cantidad 2332 2838 5170
% column 100,0% 100,0% 100,0%
% fila 45,1% 54,9% 100,0%
% total 45,1% 54,9% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 35: Condición migratoria y edad


Ruta migratoria RUU, Período 1990-95

Edad en grupos
50-64 15-29 30-49
años años años Total
Condición Migrante Cantidad 26 100 118 244
migratoria % column 3,1% 4,3% 5,9% 4,7%
% fila 10,7% 41,0% 48,4% 100,0%
% total ,5% 1,9% 2,3% 4,7%
No Cantidad 824 2221 1881 4926
migrante % column 96,9% 95,7% 94,1% 95,3%
% fila 16,7% 45,1% 38,2% 100,0%
% total 15,9% 43,0% 36,4% 95,3%
Total Cantidad 850 2321 1999 5170
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% fila 16,4% 44,9% 38,7% 100,0%
% total 16,4% 44,9% 38,7% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

150
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 36: Condición migratoria y color de la piel
Ruta migratoria RUU, Período 1990-95

Color de la piel
Negro Mestizo Blanco Total
Condición Migrante Cantidad 15 42 187 244
migratoria % fila 6,1% 17,2% 76,6% 100,0%
% column 3,5% 3,9% 5,1% 4,7%
% total ,3% ,8% 3,6% 4,7%
No Cantidad 415 1039 3472 4926
migrante % fila 8,4% 21,1% 70,5% 100,0%
% column 96,5% 96,1% 94,9% 95,3%
% total 8,0% 20,1% 67,2% 95,3%
Total Cantidad 430 1081 3659 5170
% fila 8,3% 20,9% 70,8% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 8,3% 20,9% 70,8% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 37: Condición migratoria y situación conyugal


Ruta migratoria RUU, Período 1990-95

Situación conyugal
Divorciado,
separado Unidoo
o viudo Soltero casado Total
Condición Migrante Cantidad 30 30 184 244
migratoria % fila 12,3% 12,3% 75,4% 100,0%
% column 5,1% 2,4% 5,5% 4,7%
% total ,6% ,6% 3,6% 4,7%
No Cantidad 558 1199 3168 4925
migrante % fila 11,3% 24,3% 64,3% 100,0%
% column 94,9% 97,6% 94,5% 95,3%
% total 10,8% 23,2% 61,3% 95,3%
Total Cantidad 588 1229 3352 5169
% fila 11,4% 23,8% 64,8% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 11,4% 23,8% 64,8% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

151
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 38: Condición migratoria y situación laboral
Ruta migratoria RUU, Período 1990-95
Situación laboral
Busca
trabajo o
ama de
casa o
jubilado o Trabaja o
Estudiante incapacitado disponible Total
Condición Migrante Cantidad 10 80 147 237
migratoria % fila 4,2% 33,8% 62,0% 100,0%
% column 3,6% 4,4% 5,1% 4,8%
% total ,2% 1,6% 3,0% 4,8%
No Cantidad 265 1739 2723 4727
migrante % fila 5,6% 36,8% 57,6% 100,0%
% column 96,4% 95,6% 94,9% 95,2%
% total 5,3% 35,0% 54,9% 95,2%
Total Cantidad 275 1819 2870 4964
% fila 5,5% 36,6% 57,8% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 5,5% 36,6% 57,8% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 39: Condición migratoria y nivel educacional


Ruta migratoria RUU, Período 1990-95
Nivel educacional
Nivel
Nivel de medio
Nivel hasta básico o
universitario primaria superior Total
Condición Migrante Cantidad 23 45 176 244
migratoria % fila 9,4% 18,4% 72,1% 100,0%
% column 17,8% 2,1% 6,0% 4,7%
% total ,4% ,9% 3,4% 4,7%
No Cantidad 106 2067 2752 4925
migrante % fila 2,2% 42,0% 55,9% 100,0%
% column 82,2% 97,9% 94,0% 95,3%
% total 2,1% 40,0% 53,2% 95,3%
Total Cantidad 129 2112 2928 5169
% fila 2,5% 40,9% 56,6% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 2,5% 40,9% 56,6% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

152
Anexo 3.2 -Capítulo III

Tabla 40: Relación entre migrar y no migrar (odd) para cada una de las categorías de
las variables, y según la ruta migratoria.

Razones de migrar a no migrar


Rutas Migratorias
RUU RRR RUR RRU
Variable Categoría
Sexo Masculino 0,04 0,13 0,06 0,11
Femenino 0,06 0,21 0,08 0,15
Edad 50-64 años 0,03 0,09 0,03 0,08
30-49 años 0,06 0,13 0,08 0,13
15-29 años 0,05 0,23 0,07 0,14
Situación conyugal Soltero 0,03 0,07 0,02 0,07
Divorciado-separado o viudo 0,05 0,12 0,07 0,14
Unido-casado 0,06 0,21 0,08 0,15
Color de la piel Blanca 0,05 0,17 0,07 0,13
Negra 0,04 0,14 0,05 0,10
Mestiza 0,04 0,17 0,07 0,11
Situación laboral Estudiante 0,04 0,11 0,06 0,09
Busca trabajo o ama de casa o
jubilado o incapacitado 0,05 0,22 0,07 0,13
Trabaja-disponible 0,05 0,14 0,06 0,13
Nivel de educación Nivel de hasta primaria 0,02 0,19 0,04 0,12
Nivel medio básico o superior 0,06 0,14 0,08 0,07
Nivel universitario 0,22 0,13 0,13 0,38

153
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 45: Condición migratoria y situación laboral
(recodificada) Ruta migratoria RUR
Período 1990-95

Situación laboral
Con
Sin vínculo vínculo
laboral laboral Total
Condición Migrante Cantidad 383 364 747
migratoria % fila 51.3% 48.7% 100.0%
% column 17.3% 12.1% 14.3%
% total 7.3% 7.0% 14.3%
No Cantidad 1835 2646 4481
migrante % fila 41.0% 59.0% 100.0%
% column 82.7% 87.9% 85.7%
% total 35.1% 50.6% 85.7%
Total Cantidad 2218 3010 5228
% fila 42.4% 57.6% 100.0%
% column 100.0% 100.0% 100.0%
% total 42.4% 57.6% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 46: Condición migratoria y edad (recodificada)


Ruta migratoria RUR
Período 1990-95
Grupos de Edad
De 50 a 64 De 15 a 49
años años Total
Condición Migrante Cantidad 20 293 313
migratoria % column 2.7% 6.9% 6.3%
% fila 6.4% 93.6% 100.0%
% total .4% 5.9% 6.3%
No Cantidad 728 3934 4662
migrante % column 97.3% 93.1% 93.7%
% fila 15.6% 84.4% 100.0%
% total 14.6% 79.1% 93.7%
Total Cantidad 748 4227 4975
% column 100.0% 100.0% 100.0%
% fila 15.0% 85.0% 100.0%
% total 15.0% 85.0% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

154
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 47: Condición migratoria y situación conyugal
(recodificada) Ruta migratoria RUR
Período 1990-95
Situación conyugal
Sin Con
vínculo vínculo
conyugal conyugal Total
Condición Migrante Cantidad 64 249 313
migratoria % fila 20.4% 79.6% 100.0%
% column 3.8% 7.5% 6.3%
% total 1.3% 5.0% 6.3%
No Cantidad 1602 3059 4661
migrante % fila 34.4% 65.6% 100.0%
% column 96.2% 92.5% 93.7%
% total 32.2% 61.5% 93.7%
Total Cantidad 1666 3308 4974
% fila 33.5% 66.5% 100.0%
% column 100.0% 100.0% 100.0%
% total 33.5% 66.5% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 48: Condición migratoria y nivel educacional


(recodificada)Ruta migratoria RUR, Período 1990-95
Nivel de educación

Hasta Nivel medio o


primaria universitario Total
Condición Migrante Cantidad 83 230 313
migratoria % fila 26.5% 73.5% 100.0%
% column 4.0% 7.9% 6.3%
% total 1.7% 4.6% 6.3%
No Cantidad 1981 2680 4661
migrante % fila 42.5% 57.5% 100.0%
% column 96.0% 92.1% 93.7%
% total 39.8% 53.9% 93.7%
Total Cantidad 2064 2910 4974
% fila 41.5% 58.5% 100.0%
% column 100.0% 100.0% 100.0%
% total 41.5% 58.5% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

155
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 49: Condición migratoria y situación conyugal
(recodificada). Ruta migratoria RRU, Período 1990-95
Situación conyugal
Con
Sin vínculo vínculo
conyugal conyugal Total
Cond.migratoria Migrante Cantidad 144 450 594
% fila 24.2% 75.8% 100.0%
% column 8.2% 12.8% 11.3%
% total 2.7% 8.6% 11.3%
No Cantidad 1602 3059 4661
migrante % fila 34.4% 65.6% 100.0%
% column 91.8% 87.2% 88.7%
% total 30.5% 58.2% 88.7%
Total Cantidad 1746 3509 5255
% fila 33.2% 66.8% 100.0%
% column 100.0% 100.0% 100.0%
% total 33.2% 66.8% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 50: Condición migratoria y situación laboral


(recodificada). Ruta migratoria RRU, Período 1990-95
Situación laboral
Con
Sin vínculo vínculo
laboral laboral Total
Cond.migratoria Migrante Cantidad 224 349 573
% fila 39.1% 60.9% 100.0%
% column 10.9% 11.7% 11.3%
% total 4.4% 6.9% 11.3%
No Cantidad 1835 2646 4481
migrante % fila 41.0% 59.0% 100.0%
% column 89.1% 88.3% 88.7%
% total 36.3% 52.4% 88.7%
Total Cantidad 2059 2995 5054
% fila 40.7% 59.3% 100.0%
% column 100.0% 100.0% 100.0%
% total 40.7% 59.3% 100.0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

156
Anexo 3.2 , Capítulo III
Tabla 51: Condición migratoria y edad (recodificada)
Ruta migratoria RUU, Período 1990-95

Edad en grupos

>= 30 años <30 años Total


Condición No Cantidad 2705 2221 4926
migratoria migrante % fila 54,9% 45,1% 100,0%
% column 94,9% 95,7% 95,3%
% total 52,3% 43,0% 95,3%
Migrante Cantidad 144 100 244
% fila 59,0% 41,0% 100,0%
% column 5,1% 4,3% 4,7%
% total 2,8% 1,9% 4,7%
Total Cantidad 2849 2321 5170
% fila 55,1% 44,9% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0%
% total 55,1% 44,9% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

Tabla 52: Condición migratoria y situación conyugal


(recodificada). Ruta migratoria RUU
Período 1990-95

Situación conyugal
Con
Sin vínculo vínculo Total
Condición No Cantidad 1757 3168 4925
migratoria migrante % fila 35,7% 64,3% 100,0%
% column 96,7% 94,5% 95,3%
% total 34,0% 61,3% 95,3%
Migrante Cantidad 60 184 244
% fila 24,6% 75,4% 100,0%
% column 3,3% 5,5% 4,7%
% total 1,2% 3,6% 4,7%
Total Cantidad 1817 3352 5169
% fila 35,2% 64,8% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0%
% total 35,2% 64,8% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

157
Anexo 3.2, Capítulo III

Tabla 53: Condición migratoria y nivel educacional (recodificada)


Ruta migratoria RRU, Período 1990-95

Nivel educacional
Nivel medio Hasta primaria o nivel Total
superior o medio básico
universitario
Condición Migrante Cantidad 140 454 594
migratoria % fila 23,6% 76,4% 100,0%
% columna 12,5% 11,0% 11,3%
% total 2,7% 8,6% 11,3%
No migrante Cantidad 981 3680 4661
% fila 21,0% 79,0% 100,0%
% columna 87,5% 89,0% 88,7%
% total 18,7% 70,0% 88,7%
Total Cantidad 1121 4134 5255
% fila 21,3% 78,7% 100,0%
% column 100,0% 100,0% 100,0%
% total 21,3% 78,7% 100,0%
Fuente: ENMI, CEDEM-ONE-IPF, 1995

158
Anexo 3.2 -Capítulo III

Tabla 54: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico del
modelo para la ruta RRR.

Deciles de riesgo para la Prueba de bondad de ajuste de Hosmer y Lemeshow


No Migrante Migrante
Frecuencias Frecuencias
Grupo Observada Esperada Observada Esperada Total
1 332.000 332.580 15.000 14.42 347.000
2 446.000 448.857 35.000 32.143 481.000
3 478.000 480.866 42.000 39.134 520.000
4 623.000 619.196 62.000 65.804 685.000
5 87.000 85.194 8.000 9.806 95.000
6 893.000 899.989 124.000 117.011 1017.000
7 470.000 462.053 76.000 83.947 546.000
8 682.000 664.031 167.000 184.969 849.000
9 469.000 487.204 218.000 199.796 687.000
----------------------------------------------------------------------
Ji-cuadrada gl Signif.
Prueba de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow: 7.0692 7 .4217
----------------------------------------------------------------------
-2 Log Verosimilitud (–2LVmodelo ) o Sumario de los
cuadrados de las desviaciones residuales (Deviance): 4038.610
Bondad de ajuste o Sumario de los cuadrados
de los residuos de Pearson: 5283.825
----------------------------------------------------------------------
Ji-cuadrada gl Signif.
Prueba de la razón de verosimilitud o
del Modelo [–2LVmodelo-(–2LVcon solo constante)]: 249.770 5 .0000
----------------------------------------------------------------------
Estadígrafo de Cox y Snell ( R2): .047
2
Estadígrafo de Nagelkerke (^R ): .047

159
Tabla 55: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico del
modelo de la ruta RUR.

Deciles de riesgo para la Prueba de bondad de ajuste de Hosmer y Lemeshow


No Migrante Migrante
Frecuencias Frecuencias
Grupo Observada Esperada Observada Esperada Total
1 569.000 572.563 16.000 12.437 585.000
2 530.000 526.338 12.000 15.662 542.000
3 447.000 442.095 15.000 19.905 462.000
4 331.000 332.831 18.000 16.169 349.000
5 604.000 601.550 31.000 33.450 625.000
6 596.000 596.484 40.000 39.516 626.000
7 392.000 395.552 42.000 38.448 424.000
8 477.000 471.645 42.000 47.355 519.000
9 389.000 395.336 55.000 48.664 444.000
10 325.000 325.599 42.000 41.401 367.000
----------------------------------------------------------------------
Ji-cuadrada gl Signif.
Prueba de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow: 5.5632 8 .6960
----------------------------------------------------------------------
-2 Log Verosimilitud (–2LVmodelo ) o Sumario de los
cuadrados de las desviaciones residuales (Deviance): 2256.665
----------------------------------------------------------------------
Bondad de ajuste o Sumario de los cuadrados
de los residuos de Pearson: 5167.393
----------------------------------------------------------------------
Ji-cuadrada gl Signif.
Prueba de la razón de verosimilitud o
del Modelo [–2LVmodelo-(–2LVcon solo constante)]: 80.458 5 .0000
----------------------------------------------------------------------
Estadígrafo de Cox y Snell ( R2): .016
2
Estadígrafo de Nagelkerke (^R ): .016

160
Tabla 56: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico del modelo
RRU.

Deciles de riesgo para la Prueba de bondad de ajuste de Hosmer y Lemeshow


No Migrante Migrante
Frecuencias Frecuencias
Grupo Observada Esperada Observada Esperada Total
1 370,000 385.566 37,000 21,434 407,000
2 369,000 368,319 28,000 28,681 397,000
3 282,000 276,634 19,000 24,366 301,000
4 413,000 404,834 30,000 38,166 443,000
5 538,000 525,368 42,000 54,632 580,000
6 687,000 705,715 108,000 89,285 795,000
7 510,000 499,337 60,000 70,663 570,000
8 474,000 466,443 67,000 74,557 541,000
9 527,000 533,569 102,000 95,431 629,000
10 310,000 314,195 80,000 75,805 390,000
----------------------------------------------------------------------
Ji-cuadrada gl Signif.
Prueba de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow: 26,3387 8 ,0009
----------------------------------------------------------------------
-2 Log Verosimilitud (–2LVmodelo ) o Sumario de los
cuadrados de las desviaciones residuales (Deviance): 3502.813
----------------------------------------------------------------------
Bondad de ajuste o Sumario de los cuadrados
de los residuos de Pearson: 5112.536
----------------------------------------------------------------------
Ji-cuadrada gl Signif.
Prueba de la razón de verosimilitud o
del Modelo [–2LVmodelo-(–2LVcon solo constante)]: 70.276 5 .0000
----------------------------------------------------------------------
Estadígrafo de Cox y Snell ( R2): .014
2
Estadígrafo de Nagelkerke (^R ): .014

161
Tabla 57: Tabla de los deciles de riesgo y pruebas de bondad de ajuste y de diagnóstico del
modelo RUU.

Deciles de riesgo para la Prueba de bondad de ajuste de Hosmer y Lemeshow


No Migrante Migrante
Frecuencias Frecuencias
Grupo Observada Esperada Observada Esperada Total
1 494,000 495.246 7,000 5,754 501,000
2 271,000 274,127 8,000 4,873 279,000
3 570,000 565,250 7,000 11,750 577,000
4 637,000 639,498 21,000 18,502 658,000
5 577,000 576,859 19,000 19,141 596,000
6 501,000 494,243 17,000 23,757 518,000
7 490,000 485,751 22,000 26,249 512,000
8 535,000 539,803 44,000 39,197 579,000
9 410,000 416,654 40,000 33,346 450,000
10 439,000 436,508 59,000 61,492 498,000
----------------------------------------------------------------------
Ji-cuadrada gl Signif.
Prueba de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow: 9,5436 8 ,2985
----------------------------------------------------------------------
-2 Log Verosimilitud (–2LVmodelo ) o Sumario de los
cuadrados de las desviaciones residuales (Deviance): 1852.680
----------------------------------------------------------------------
Bondad de ajuste o Sumario de los cuadrados
de los residuos de Pearson: 5230.102
----------------------------------------------------------------------
Ji-cuadrada gl Signif.
Prueba de la razón de verosimilitud o
del Modelo [–2LVmodelo-(–2LVcon solo constante)]: 113.514 5 .0000
----------------------------------------------------------------------
Estadígrafo de Cox y Snell ( R2): .022
Estadígrafo de Nagelkerke (^R2): .022

162
Anexo 3.3 -Capítulo III

Tabla 58: Matriz del movimiento migratorio. Período 1990-1995.

Lugar de residencia actual Total

Capitales Provincia Ciudad Cabecera Asenta-


de de la de la municipal mientos
provincia Habana Habana y resto rurales
urbano,
sin capital
de
provincia
Lugar de Capitales de Cant 0 1 94 63 96 254
residencia provincia % colum ,0% 1,9% 29,0% 11,0% 20,1% 14,2%
al nacer % fila ,0% ,4% 37,0% 24,8% 37,8% 100,0%
% total ,0% ,1% 5,2% 3,5% 5,4% 14,2%

Provincia de Cant 2 0 18 9 30 59
la Habana % colum ,5% ,0% 5,6% 1,6% 6,3% 3,3%
% fila 3,4% ,0% 30,5% 15,3% 50,8% 100,0%
% total ,1% ,0% 1,0% ,5% 1,7% 3,3%
Ciudad de la Cant 10 8 0 17 13 48
Habana % colum 2,7% 15,4% ,0% 3,0% 2,7% 2,7%
% fila 20,8% 16,7% ,0% 35,4% 27,1% 100,0%
% total ,6% ,4% ,0% ,9% ,7% 2,7%
Cabecera Cant 192 24 177 0 338 731
municipal y % colum 52,0% 46,2% 54,6% ,0% 70,9% 40,8%
resto urbano, % fila 26,3% 3,3% 24,2% ,0% 46,2% 100,0%
sin capital de % total 10,7% 1,3% 9,9% ,0% 18,9% 40,8%
provincia
Asenta- Cant 165 19 35 482 0 701
mientos % colum 44,7% 36,5% 10,8% 84,4% ,0% 39,1%
rurales % fila 23,5% 2,7% 5,0% 68,8% ,0% 100,0%
% total 9,2% 1,1% 2,0% 26,9% ,0% 39,1%
Total Cant 369 52 324 571 477 1793
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% total 20,6% 2,9% 18,1% 31,8% 26,6% 100,0%

163
Tabla 59: Matriz del movimiento migratorio, con sexo. Período 1990-1995.

Lugar de residencia actual Total


Capitales Provincia Ciudad Cabecera Asenta-
de de la de la municipal y mientos
provincia Habana Habana resto urbano, rurales
sin capital de
provincia
Hombre Lugar de Capitales de Cant 0 1 38 34 48 121
residencia provincia % fila ,0% ,8% 31,4% 28,1% 39,7% 100,0%
al nacer % columna ,0% 1,9% 11,7% 6,0% 10,1% 6,7%
Provincia de la Cant 0 0 9 3 16 28
Habana % fila ,0% ,0% 32,1% 10,7% 57,1% 100,0%
% columna ,0% ,0% 2,8% ,5% 3,4% 1,6%
Ciudad de la Cant 7 2 0 8 6 23
Habana % fila 30,4% 8,7% ,0% 34,8% 26,1% 100,0%
% columna 1,9% 3,8% ,0% 1,4% 1,3% 1,3%
Cabecera Cant 81 10 73 0 161 325
municipal y % fila 24,9% 3,1% 22,5% ,0% 49,5% 100,0%
resto urbano, % columna 22,0% 19,2% 22,5% ,0% 33,8% 18,1%
sin capital de
provincia
Asenta- Cant 77 9 13 224 0 323
mientos rurales % fila 23,8% 2,8% 4,0% 69,3% ,0% 100,0%
% columna 20,9% 17,3% 4,0% 39,2% ,0% 18,0%
Total Cant 165 22 133 269 231 820
% fila 20,1% 2,7% 16,2% 32,8% 28,2% 100,0%
% columna 44,7% 42,3% 41,0% 47,1% 48,4% 45,7%
Mujer Lugar de Capitales de Cant 0 0 56 29 48 133
residencia provincia % fila ,0% ,0% 42,1% 21,8% 36,1% 100,0%
al nacer % columna ,0% ,0% 17,3% 5,1% 10,1% 7,4%
Provincia de la Cant 2 0 9 6 14 31
Habana % fila 6,5% ,0% 29,0% 19,4% 45,2% 100,0%
% columna ,5% ,0% 2,8% 1,1% 2,9% 1,7%
Ciudad de la Cant 3 6 0 9 7 25
Habana % fila 12,0% 24,0% ,0% 36,0% 28,0% 100,0%
% columna ,8% 11,5% ,0% 1,6% 1,5% 1,4%
Cabecera Cant 111 14 104 0 177 406
municipal y % fila 27,3% 3,4% 25,6% ,0% 43,6% 100,0%
resto urbano, % columna 30,1% 26,9% 32,1% ,0% 37,1% 22,6%
sin capital de
provincia
Asenta- Cant 88 10 22 258 0 378
mientos rurales % fila 23,3% 2,6% 5,8% 68,3% ,0% 100,0%
% columna 23,8% 19,2% 6,8% 45,2% ,0% 21,1%
Total Cant 204 30 191 302 246 973
% fila 21,0% 3,1% 19,6% 31,0% 25,3% 100,0%
% columna 55,3% 57,7% 59,0% 52,9% 51,6% 54,3%
Total Cant 369 52 324 571 477 1793
% fila 20,6% 2,9% 18,1% 31,8% 26,6% 100%
% columna 100% 100% 100% 100,0% 100,0% 100%

164
Tabla 60: Matriz del movimiento migratorio, con edad. Período 1990-1995.

Lugar de residencia actual Total


Capitales Provincia Ciudad Cabecera Asenta-
de de la de la municipal mientos
provincia Habana Habana y resto rurales
urbano,
sin capital
de
provincia

15-44 Lugar de Capitales Cant 0 1 87 55 86 229


años residencia al de % fila ,0% ,4% 38,0% 24,0% 37,6% 100,0%
nacer provincia % columna ,0% 2,2% 28,0% 10,1% 18,7% 13,3%

Provincia Cant 2 0 15 8 28 53
de la % fila 3,8% ,0% 28,3% 25,1% 52,8% 100,0%
Habana % columna ,6% ,0% 4,8% 1,5% 6,1% 3,1%

Ciudad de Cant 9 7 0 14 13 43
la Habana % fila 20,9% 16,3% ,0% 32,6% 30,2% 100,0%
% columna 2,5% 15,2% ,0% 2,6% 2,8% 2,5%
Cabecera Cant 171 18 152 0 301 642
municipal % fila 26,6% 2,8% 23,7% ,0% 46,9% 100,0%
y resto % columna 47,5% 39,1% 48,9% ,0% 65,4% 37,3%
urbano,
sin capital
de
provincia
Asenta- Cant 137 17 33 395 0 582
mientos % fila 23,5% 2,9% 5,7% 67,9% ,0% 100,0%
rurales % columna 38,1% 37,0% 10,6% 72,5% ,0% 33,8%
Total Cant 319 43 287 472 428 1549
% fila 20,6% 2,8% 18,5% 30,5% 27,6% 100,0%
% columna 88,6% 93,5% 92,3% 86,6% 93,0% 90,0%
45 años Lugar de Capitales Cant 0 0 5 4 10 19
o más residencia al de % fila ,0% ,0% 26,3% 21,1% 52,6% 100,0%
nacer provincia % columna ,0% ,0% 1,6% ,7% 2,2% 1,1%
Provincia Cant 0 0 2 1 1 4
de la % fila ,0% ,0% 50,0% 25,0% 25,0% 100,0%
Habana % columna ,0% ,0% ,6% ,2% ,2% ,2%

Ciudad de Cant 1 0 0 1 0 2
la Habana % fila 50,0% ,0% ,0% 50,0% ,0% 100,0%
% columna ,3% ,0% ,0% ,2% ,0% ,1%
Cabecera Cant 19 1 15 0 21 56
municipal % fila 33,9% 1,8% 26,8% ,0% 37,5% 100,0%
sin capital % columna 5,3% 2,2% 4,8% ,0% 4,6% 3,3%
de
provincia
y resto
urbano
Asenta- Cant 21 2 2 67 0 92
mientos % fila 22,8% 2,2% 2,2% 72,8% ,0% 100,0%
rurales % columna 5,8% 4,3% ,6% 12,3% ,0% 5,3%
Total Cant 41 3 24 73 32 173
% fila 23,7% 1,7% 13,9% 42,2% 18,5% 100,0%
% columna 11,4% 6,5% 7,7% 13,4% 7,0% 10,0%
Total Cant 360 46 311 545 460 1722
% fila 20,9% 27% 18,1% 31,7% 26,7% 100%
% columna 100% 100% 100% 100,0% 100,0% 100%

165
Tabla 61: Matriz del movimiento migratorio, con nivel de educación. Período 1990-95.

Lugar de residencia actual Total


Capitales Provincia Ciudad Cabecera Asenta-
de de la de la municipal mientos
provincia Habana Habana y resto rurales
urbano,
sin capital
de
provincia

Hasta nivel Lugar de Capitales Cant 0 1 31 21 63 116


medio básico residencia al de % fila ,0% ,9% 26,7% 18,1% 54,6% 100,0%
nacer provincia % columna ,0% 1,9% 9,6% 3,7% 13,2% 6,5%

Provincia Cant 1 0 5 3 20 29
de la % fila 3,4% ,0% 17,2% 10,3% 69,0% 100,0%
Habana % columna ,3% ,0% 1,5% ,5% 4,2% 1,6%

Ciudad de Cant 3 1 0 9 8 21
la Habana % fila 14,3% 4,8% ,0% 42,9% 38,1% 100,0%
% columna ,8% 1,9% ,0% 1,6% 1,7% 1,2%
Cabecera Cant 68 16 90 0 233 407
municipal % fila 16,7% 3,9% 22,1% ,0% 57,2% 100,0%
y resto % columna 18,4% 30,8% 27,8% ,0% 48,8% 22,7%
urbano,
sin capital
de
provincia
Asenta- Cant 90 11 23 316 0 440
mientos % fila 20,5% 2,5% 5,2% 71,6% ,0% 100,0%
rurales % columna 24,4% 21,2% 7,1% 55,3% ,0% 24,5%
Total Cant 162 29 149 349 324 1013
% fila 16,0% 2,9% 14,7% 34,5% 32,0% 100,0%
% columna 43,9% 55,8% 46,0% 61,1% 67,9% 56,5%
Nivel medio Lugar de Capitales Cant 0 0 63 42 33 138
superior o residencia al de % fila ,0% ,0% 45,7% 30,4% 23,9% 100,0%
universitario nacer provincia % columna ,0% ,0% 19,4% 7,4% 6,9% 7,7%
Provincia Cant 1 0 13 6 10 30
de la % fila 3,3% ,0% 43,3% 20,0% 33,3% 100,0%
Habana % columna ,3% ,0% 4,0% 1,1% 2,1% 1,7%

Ciudad de Cant 7 7 0 8 5 27
la Habana % fila 25,9% 25,9% ,0% 29,6% 18,5% 100,0%
% columna 1,9% 13,5% ,0% 1,4% 1,0% 1,5%
Cabecera Cant 124 8 87 0 105 324
municipal % fila 38,3% 2,5% 26,9% ,0% 32,4% 100,0%
sin capital % columna 33,6% 15,4% 26,9% ,0% 22,0% 18,1%
de
provincia
y resto
urbano
Asenta- Cant 75 8 12 166 0 261
mientos % fila 28,7% 3,1% 4,6% 63,6% ,0% 100,0%
rurales % columna 20,3% 15,4% 3,7% 29,1% ,0% 14,6%
Total Cant 207 23 175 222 153 780
% fila 26,5% 2,97% 22,4% 28,5% 19,6% 100,0%
% columna 56,1% 44,2% 54,0% 38,9% 32,1% 43,5%
Total Cant 369 52 324 571 477 1793
% fila 20,6% 2,9% 18,1% 31,8% 26,6% 100%
% columna 100% 100% 100% 100,0% 100,0% 100%

166
Tabla 62: Matriz del movimiento migratorio, con situación laboral. Período 1990-95.

Lugar de residencia actual Total


Capitales Provincia Ciudad Cabecera Asenta-
de de la de la municipal y mientos
provincia Habana Habana resto rurales
urbano, sin
capital de
provincia
Con Lugar de Capitales de Cant 0 1 58 36 49 144
vínculo residencia provincia % fila ,0% ,7% 40,3% 25,0% 34,0% 100,0%
laboral al nacer % columna ,0% 1,9% 17,9% 6,3% 10,3% 8,0%
Provincia de Cant 2 0 10 6 18 36
la Habana % fila 5,6% ,0% 27,8% 16,7% 50,0% 100,0%
% columna ,5% ,0% 3,1% 1,1% 3,8% 2,0%
Ciudad de la Cant 6 4 0 9 5 24
Habana % fila 25,0% 16,7% ,0% 37,5% 20,8% 100,0%
% columna 1,6% 7,7% ,0% 1,6% 1,0% 1,3%
Cabecera Cant 110 9 99 0 164 382
municipal y % fila 28,8% 2,4% 25,9% ,0% 42,9% 100,0%
resto urbano, % columna 29,8% 17,3% 30,6% ,0% 34,4% 21,3%
sin capital de
provincia
Asenta- Cant 99 14 15 272 0 400
mientos % fila 24,8% 3,5% 3,8% 68,0% ,0% 100,0%
rurales % columna 26,8% 26,9% 4,6% 47,6% ,0% 22,3%
Total Cant 217 28 182 323 236 986
% fila 22,0% 2,8% 18,5% 32,8% 23,9% 100,0%
% columna 58,8% 53,8% 56,2% 56,6% 49,5% 55,0%
Sin Lugar de Capitales de Cant 0 0 36 27 47 110
vínculo residencia provincia % fila ,0% ,0% 32,7% 24,5% 42,7% 100,0%
laboral al nacer % columna ,0% ,0% 11,1% 4,7% 9,9% 6,1%
Provincia de Cant 0 0 8 3 12 23
la Habana % fila ,0% ,0% 34,8% 13,0% 52,2% 100,0%
% columna ,0% ,0% 2,5% ,5% 2,5% 1,3%
Ciudad de la Cant 4 4 0 8 8 24
Habana % fila 16,7% 16,7% ,0% 33,3% 33,3% 100,0%
% columna 1,1% 7,7% ,0% 1,4% 1,7% 1,3%
Cabecera Cant 82 15 78 0 174 349
municipal y % fila 23,5% 4,3% 22,3% ,0% 49,9% 100,0%
resto urbano, % columna 22,2% 28,8% 24,1% ,0% 36,5% 19,5%
sin capital de
provincia
Asenta- Cant 66 5 20 210 0 301
mientos % fila 21,9% 1,7% 6,6% 69,8% ,0% 100,0%
rurales % columna 17,9% 9,6% 6,2% 36,8% ,0% 16,8%
Total Cant 152 24 142 248 241 807
% fila 18,8% 3,0% 17,6% 30,7% 29,9% 100,0%
% columna 41,2% 46,2% 43,8% 43,4% 100,0% 45,0%
Total Cant 369 52 324 571 477 1793
% fila 20,6% 2,9% 18,1% 31,8% 26,6% 100%
% columna 100% 100% 100% 100,0% 100% 100%

167
Tabla 63: Matriz del movimiento migratorio, con las variables sexo y nivel de educación. Período
1990-1995.

Lugar de residencia actual Total


Capitales Provincia Ciudad Cabecera Asenta-
de de la de la municipal mientos
provincia Habana Habana y resto rurales
urbano,
sin capital
de
provincia

Hombre Hasta nivel Lugar de Capitales Cant 0 1 17 9 34 61


medio básico residencia al de % fila ,0% 1,6% 27,9% 14,8% 55,7% 100,0%
nacer provincia % columna ,0% 1,9% 5,2% 1,6% 7,1% 3,4%

Provincia Cant 0 0 3 1 12 16
de la % fila ,0% ,0% 18,8% 6,3% 75,0% 100,0%
Habana % columna ,0% ,0% ,9% ,2% 2,5% ,9%

Ciudad de Cant 1 0 0 5 5 11
la Habana % fila 9,1% ,0% ,0% 45,5% 45,5% 100,0%
% columna ,3% ,0% ,0% ,9% 1,0% ,6%
Cabecera Cant 31 7 35 0 101 174
municipal % fila 17,8% 4,0% 20,1% ,0% 58,0% 100,0%
y resto % columna 8,4% 13,5% 10,8% ,0% 21,2% 9,7%
urbano,
sin capital
de
provincia
Asenta- Cant 46 4 8 146 0 204
mientos % fila 22,5% 2,0% 3,9% 71,6% ,0% 100,0%
rurales % columna 12,5% 7,7% 2,5% 25,6% ,0% 11,4%
Total Cant 78 12 63 161 152 466
% fila 16,7% 2,6% 13,5% 34,6% 32,6% 100,0%
% columna 47,3% 54,5% 47,4% 59,9% 65,8% 56,8%
Nivel medio Lugar de Capitales Cant 0 0 21 25 14 60
superior o residencia al de % fila ,0% ,0% 35,0% 41,7% 23,3% 100,0%
universitario nacer provincia % columna ,0% ,0% 6,5% 4,4% 2,9% 3,3%
Provincia Cant 0 0 6 2 4 12
de la % fila ,0% ,0% 50,0% 16,7% 33,3% 100,0%
Habana % columna ,0% ,0% 1,9% ,4% ,8% ,7%

Ciudad de Cant 6 2 0 3 1 12
la Habana % fila 50,0% 16,7% ,0% 25,0% 8,3% 100,0%
% columna 1,6% 3,8% ,0% ,5% 1,2% ,7%
Cabecera Cant 50 3 38 0 60 151
municipal % fila 33,1% 2,0% 25,2% ,0% 39,7% 100,0%
sin capital % columna 13,6% 5,8% 11,7% ,0% 12,6% 8,4%
de
provincia
y resto
urbano
Asenta- Cant 31 5 5 78 0 119
mientos % fila 26,1% 4,2% 4,2% 65,5% ,0% 100,0%
rurales % columna 8,4% 9,6% 1,5% 13,7% ,0% 6,6%
Total Cant 87 10 70 108 79 354
% fila 24,6% 2,8% 19,8% 30,5% 22,3% 100,0%
% columna 23,6% 19,2% 21,6% 18,9% 16,6% 43,2%
Total Cant 165 22 133 269 231 820
% fila 20,1% 2,7% 16,2% 32,8% 28,1% 100,0%
% columna 44,7% 42,3% 41,1% 47,1% 48,4% %

168
Tabla 63 (continuación): Matriz del movimiento migratorio, con las variables sexo y nivel
de educación. Período 1990-1995.

Lugar de residencia actual Total


Capitales Provincia Ciudad Cabecera Asenta-
de de la de la municipal mientos
provincia Habana Habana y resto rurales
urbano,
sin capital
de
provincia

Mujer Hasta nivel Lugar de Capitales Cant 0 0 14 12 29 55


medio básico residencia al de % fila ,0% ,0% 25,5% 21,8% 52,7% 100,0%
nacer provincia % columna ,0% ,0% 4,3% 2,1% 6,1% 3,1%

Provincia Cant 1 0 2 2 8 13
de la % fila 7,7% ,0% 15,4% 15,4% 61,5% 100,0%
Habana % columna ,3% ,0% ,6% ,4% 1,7% ,7%

Ciudad de Cant 2 1 0 4 3 10
la Habana % fila 20,0% 10,0% ,0% 40,0% 30,0% 100,0%
% columna ,5% 1,9% ,0% ,7% ,6% ,6%
Cabecera Cant 37 9 55 0 132 233
municipal % fila 15,9% 3,9% 23,6% ,0% 56,7% 100,0%
y resto % columna 10,0% 17,3% 17,0% ,0% 27,7% 13,0%
urbano,
sin capital
de
provincia
Asenta- Cant 44 7 15 170 0 236
mientos % fila 18,6% 3,0% 6,4% 72,0% ,0% 100,0%
rurales % columna 11,9% 13,5% 4,6% 29,8% ,0% 13,2%
Total Cant 84 17 86 188 172 547
% fila 15,4% 3,1% 15,7% 34,4% 31,4% 100,0%
% columna 22,8% 32,7% 26,5% 32,9% 36,1%
Nivel medio Lugar de Capitales Cant 0 0 42 17 19 78
superior o residencia al de % fila ,0% ,0% 53,8% 21,8% 24,4% 100,0%
universitario nacer provincia % columna ,0% ,0% 13,0% 3,0% 4,0% 4,4%
Provincia Cant 1 0 7 4 6 18
de la % fila 5,6% ,0% 38,9% 22,2% 33,3% 100,0%
Habana % columna ,3% ,0% 2,2% ,7% 1,3% 1,0%

Ciudad de Cant 1 5 0 5 4 15
la Habana % fila 6,7% 9,6% ,0% 33,3% 26,7% 100,0%
% columna ,3% ,3% ,0% ,9% ,8% ,8%
Cabecera Cant 74 5 49 0 45 173
municipal % fila 42,8% 2,9% 28,3% ,0% 26,8% 100,0%
sin capital % columna 20,1% 9,6% 15,1% ,0% 9,4% 9,6%
de
provincia
y resto
urbano
Asenta- Cant 44 3 7 88 0 142
mientos % fila 31,0% 2,1% 4,9 % 62,0% ,0% 100,0%
rurales % columna 11,9% 5,8% 2,2% 15,4% ,0% 7,9%
Total Cant 120 13 105 114 74 426
% fila % 3,1% 24,6% 26,8% 17,4% 100,0%
% columna 32,5% ,25% 32,4% 20,0% 15,5% 14,6%
Total Cant 204 30 191 302 246 973
% fila 21,0% 3,1% 19,6% 31,0% 25,3% 100,0%
% columna 55,3% 57,7% 59,0% 52,9% 51,6% 14,6%
Total Cant 369 52 324 571 477 1793
% fila 20,6% 2,9% 18,1% 31,9% 26,6% 100,0%
% columna 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

169

Você também pode gostar