Você está na página 1de 8

ANO 1 IM9 2 /

Á
NOVIEMBRE DE 2 0 0 9
KAN
SUPLEMENTO ESPECIAL

JA: LOS MARGENES DE ANINIR


JÑOLTUN: E1>EWKANTUYIÑ
S/IARIOS: ¿DUNGUN O ZUGUN?
ACADEMIA CCÉlTRA LA NEGACION
Epewkantuyiñ Contemos cuentos
POR FRESIA M E L L I C O

H
ermanos, hermanas, una vez más estamos en contacto a través de este
suplemento. En esta oportunidad hablaremos y leeremos en mapuzugun
un tipo de relato que se llama epew. Los Epew son historias tipo fábulas y

P
u lamgen, ka kiñe rupa may es una manera entretenida de aprender a enfrentar situaciones complejas
nütramkawküleayiñ. Fachantü Epew zugu entre los mapuche. Estas historias eran contadas (esperamos que en algún
nütramyeafiyiñ. Fantepu ta tüfachi epew newe lugar del territorio mapuche lo sigan haciendo) por abuelas y abuelos que alcanzaron
kimgewelay, welu kuyfi rume mülekefuy pu a escuchar y aprender formas de enfrentar situaciones parecidas a las que muchas
che epewtukelu, pu kusekeche, pu fütake che veces enfrentaban los animales o aves de los relatos oídos en la infancia. "El Epew
ka pu wekeche kütu kim epewtukefuy. Epew es un género narrativo mapuche cuyo contexto tradicional de ejecución es el de una
ta nütram tati, ayekan nütram, chew ta kimpüramekey ta situación comunicativa compartida por participantes de distintas generaciones, los
pu pichike che kuyfi, epew zugumu kimkey kümeke adultos en su rol de ejecutantes y los niños y jóvenes en su rol de audiencia (...) pero,
a diferencia de las fábulas, la enseñanza en el epew es inferida por la audiencia, no
rakizuam ta pu mapuche kuyfi, kimkey ñi koylatufegenoael,
aparece explicitada en el relato" (Golluscio, 2006).
ñi wezwez chegenoael, kimkey ñi newen chegeael, fill
zugu kimgekey epewmu kuyfi. Zewma puni ina kütral kom
anüley pu reñmawen, pichike che kiñewün tañi pu fütake En un material que logré guardar de un trabajo de investigación que realicé con otros
che egün anünaqi tañi epewtuael, famgechi feypi ta kiñe dos lamgen más, en el territorio pewenche esto fue lo nos dijo don R.D. con su hijo.
-(R.) "Epew viene a ser como una historia, es una preparación mental para contar
pewenche füta wentru: "Si después de todo el trabajo del
como una historia. -(h) El epew te enseña, por ejemplo el del zorro te enseña a no
día, fey nütramkay che ka, well amuy ka toltomu femgechi mentir, ese es el significado, hay otro epew que te enseña a no ser desordenado o hay
allküñmafi ñi nütram ta fütake che ka. Welukonchi otro que te enseña a ser maduro.
witrankontuwkefuy pu che kuyfi. Küpa awkantuygün,
awkantuygün ka, awar kuzen pikefuygün(...) Cantan,
epewün fey ta en general kom kimkefuy che kuyfi ka,
fütake wentru kom kimfuy". Gülliwpelu egün tati
femkefuygün kuyfi, tüfachi lamgen R. D. weche
wentrugelu.

Tüfa amuy kiñe epew pu pewenche tañi feypikeel, tüfachi


epew lamgen R.D. feypienew zewma meli tripantugetuy
fantepu. "Kiñe zugu kuyfi mülekey piam como madre
soltera, ellka pen püñeñ tremümürkey kiñe üllcha zomo,
tremlu fey feychi püñeñ, tripantu rupay kim zugulay piam,
epu tripantu rupay kim zugulay, küla tripantu rupay kim
zugulay. Feyti chi zomo fey, kisu am pefilu chi püñeñ,
entonces kisu piam tratay ñi zapiafiel ñi kuyzafiel como
püñeñ reke. Kon pewenmu (recolección del piñon) piam
puwlu toltomu niepukey ñi püñeñ kisu fey tripakey ñi
gülliwael, fey elkünukey piam echel korü, kofke piam,
mürke yaqel kom elkükünukey, fey rupan gülliwyem
puwtuyem chi zomo, fey chi pichi che anüleketuy müten,
witralay piam zugulay rume, ketroley müten, en vez de ñi
tremael añchay piam, alürupay, zoy alürupay, motri, zoy
tremi ñi pütra, ñi chag kom.

Entonces puwtuyem piam echel korü echel iyael


pepuketulay ti zomo, "chumgechi am afkey ñi iyael" pikey
ka, fey de tanto femekelu ñi pichi che, witranon afnaqmeken
iyael, fey piam despues "lloftuafiñ pirkey". Chemchi
konkelu ñi toltomu, ñi rukamu pi ka, entonces petu puwtulu
ñi rukamu piam; fey tañi pichi che fey filuwtuy, femlu fey
ta chi iyael kom ifi piam, kom ilu fey ka chewketuy. Fey
küme pelu ñi pichi che ñi femeken fey piam afisafi tañi
chaw, ñi ñuke; femgechilen tañi püñeñmu pirkefi egu. Fey Otro epew muy hermoso también de la criatura que nunca crecía y se volvió culebra,
piam tachi gen püñeñ, gen ñawe amuy piam chi kasikemu. es una historia muy rica que tiene mucho contenido, mucho valor. Tienen sus diferentes
"Femgechi tregümniy kiñe pichi che tañi püñeñ fey significados, por eso que todo concuerda con la naturaleza y también con la vida
chumkünuafuy chi" pi piam tati füta wentru, "re chepeafel, cotidiana que lleva la persona. De allí que sobretodo los ancianos, las ancianas, se
perimontun peno", pigerkey. Fey ti kasike; ya que kisu dedicaban a contarle epew a los niñitos, ellos sabían que ese niño iba a crecer y que
comprobalu am, chi püñeñ ñi filuwtun "mejor iba a tener hijos y ese mismo niño le iba a contar más tarde a los suyos. Esta forma
de transmisión de conocimientos y valores es muy hermosa y para quienes fueron
kütralmayafiyiñ" pi ka.
educados en ella, nunca se olvida.

Fey fütake che yem am kuyfi nienolu lástima, eran muy -(R) En la recolección de piñones un momento de escuchar epew era después de todo
duros los viejos, rume dispuesto pu, fey tachi zomo gen el trabajo del día, a veces se salía a visitar otros Toldos para escuchar a otro mayor.
püñeñ kauriawkülelu kay fey, femafiyiñ pirkey. Fey Antiguamente los viejos se visitaban con mucha frecuencia y se entretenían todos
üyümgey piam tolto, kütral üyümelgey piam, fey piam juntos, creaban momentos para distraerse. Se encontraban a jugar "awar kuzen"
wirari tati ¡lüfkonlu kay!. Feymu piam fey ¡piwür, piwür, competencia de las habas. Cantar y contar epew en general todos lo sabían hacer en
piwür pi piam, küla tripantu, meli tripantu mogelfenu ñi esa generación.
ñuke pi piam, piwür piwür!, fey mewlenuwtuy piam,
filuwtuy piam fey püray, chumgechi kümküm püray chi - (h) Cuando teníamos una fogata grande, nos contaban los cuentos y quedaban pero
kütral femgechi püraley piam, entonces ahí si se volvió todos desesperados de asustados, ¡despacito se iban arrimando entremedio del otro se
culebra, püray piam wechu wenu, re azkintuniegetuy piam, metían!, ahí mi papá le ponía color a la historia, el del hombre que salió buscando
afkintungey piam, afpuy piam wenu mapu ti piwür. Fey fortuna. Pero hay epew que los jóvenes demás saben, por ejemplo, yo mismo, mi papá
tati piwücheñ pichi che niefüy tati zomo. Fey tati epew ka me contó, mi abuela me contó y eso no se olvida, son valores que están metido dentro
es una conversa, fütake che tañi gütram." (R.D.) de la cabeza de la juventud; yo tengo todo el derecho de decirle a mi hijo en cualquier
Fey tüfachi epewmu ta günezuamüngey tañi mülen fill momento que ese epew me lo contó mi abuela o mi tátara abuela y el niño va a crecer
newen mapu mew ka, feychi pu newen tañi fill azgen, tañi y él también lo puede contar y así no se pierde nunca; pero sin embargo esta generación,
günezuam trekayawael chem mapumu rume ta pu che, nosotros, si no somos responsable se puede perder esa cultura. Por eso que es muy
pekan nürumenoael kake chem rume. importante que la misma gente digan los epew".

2 I ZAPILKAN N° 2 - küyen / Noviembre de 2009


Vive en Cerro Navia, es obrero de la
construcción y en sus poemas mezcla
el lenguaje callejero con frases en
inglés y mapuzugun. "Al creador
mapuche se lo ve desde el folclore",
arremete una de las voces más lúcidas
de la poesía mapuche actual.

t vrr

r~
I - - •^ • -- i- ,—t •„_•-_
— f ;*.... , v - "1 _ -
tm
Jjl"
•.'.""ÍL"-' _ .l- -'ir. • • - -

REDACCION AZ pobreza y discriminación empujaron Asuntos Culturales (Dirac), lo que le De su papel de poeta señala que "al
desde el sur de Chile a los barrios permitió difundir aun más su poesía. creador mapuche se lo ve desde el fol-
a leído sus versos en el esce- marginales de la capital, para ejercer " L o que m á s me i m p r e s i o n ó fue la clore, lo exótico, sin querer mostrar sus

H nario junto a bandas como


Fiskales Ad-Hok y Los Mise-
rables. Palabras que relatan
la migración mapuche en la periferia
como panaderos, jardineros, emplea-
das domésticas u obreros de la cons-
trucción, como es el caso del propio
Aniñir, aunque actualmente se encuen-
b e l l e z a de la diversidad h u m a n a y
reconocer a otros latinoamericanos".

"Auspiciado por mí mismo / traído desde


apuestas estéticas. Existe un híbrido
actual en la cultura mapuche urbana,
donde confluye la música, el teatro, la
literatura". "Busco plasmar una poesía
santiaguina. David Aniñir Guilitraro tra cesante, según puntualizó en la el periférico cordón umbilical, / que da vida que refleje las mezclas y transcultura-
(38) es uno de sus descendientes y vive presentación de su libro. El poeta que a los cabros que escuchan mis poemas, / ciones que han tenido los mapuches
junto a su madre en la m i s m a casa apunta en su libro "Soy de la mierdópolis/ levanto este universo poético, / desde el río urbanos", agrega. Y como Parra, Aniñir
donde se crió en Cerro Navia. "Somos donde arde el asfalto", se declara admi- Mapocho hacia abajo / sobre mojones crista- t a m b i é n p a r a f r a s e a el Padre Nues-
hijos de lavanderas, panaderos, feriantes rador de Pablo de Rokha y Rodrigo linos que navegan hasta el mar", anota tro."Padre Nuestro que estás en el suelo/
y ambulantes/ somos de los que quedamos Lira, poetas chilenos de los que dice le con desenfado en Mapurbe. Sobre el putificado sea tu nombre/ vénganos de los
en pocas partes", escribe A n i ñ i r en interesa más su biografía que su obra. actual conflicto cree que "la política del que viven en los faldeos de La Reina". No
Mapurbe, libro subtitulado "Venganza Y la suya se arma a puro pulso. Está gobierno es de exterminio contra el es su única referencia católica apostó-
a raíz", que el pasado 16 de Noviembre cesante, pero hace unos meses estuvo pueblo mapuche, y por ende una nega- lica y romana en Mapurbe. "Oscura ne-
en las dependencias del Instituto de recorriendo Francia, Alemania y Espa- ción a nuestros códigos de cultura. Nos grura of Mapulandia street / sí, es triste
Estudios Indígenas de la Universidad ña por un proyecto de la Dirección de están m a t a n d o " , afirma sin tapujos. no tener tierra/ loca del barrio La Pintana
de la Frontera de Temuko. Se trató en / el imperio de apodera de tu cama / Mapu-
los hechos del lanzamiento de una chita kumey kuri Malén (...) in the name
reedición corregida y con un nuevo of Father / of the son/ and the saint spirit
prólogo, de su primer libro (Mapurbe, Reflexivo / AMÉN / y no estás ni ahí con ÉL ("María
Odiokracia Autoediciones, Santiago Cicatrizando la costra diaria del vuelo. Juana (...) la Mapunky de La Pintana").
2005).
Ciberlautaro cabalgas en este tiempo
Tecno-Metal Según Leonel Lienlaf, otro destacado
Los poemas de M a p u r b e circularon Tu caballo trota en la red poeta, en Mapurbe, Aniñir, "construye
por m u c h o s años en f o t o c o p i a s o Las riendas son un cable a tierra el centro de su universo con sus pala-
musicalizados por grupos de hip-hop Que te permiten avanzar bras, construye de su caída el camino
y hardcore punk. Ahora, la formalidad Como un werkén electróniko del retorno, balbuceando palabras en
arribó a su vida de la mano de editorial De corazón e-leck-tri-za-do mapuzugun, aferrándose al recuerdo
Pehuen. Pero el año 2005 esta ya había de la noche y a las historias olvidadas
asomado brevemente, cuando Jaime Lautaro de la tierra. Mapurbe nos viene enton-
Huenún incluyó algunos de sus traba- Montado sobre este peludo sistema
ces con palabras fuertes, como latiga-
jos en la antología "20 poetas mapuches Cabalgas en la noche
Pirateando sin miedo el medio zos, no como plegarias, sino como sacu-
contemporáneos", publicada por la edi- Chateando cerebros y consciencias dida envalentonada, como el despertar
torial Lom. " M i discurso es político y Pasando piola en la red de una pesadilla en el que los espíritus
p o é t i c o " , dice quien mezcla en sus externos molestan nuestros sueños".
poemas el lenguaje callejero con frases Neo lautaro Si algo caracteriza además la obra de
en inglés y mapuzugun, asi como refe- Peñi pasajero de este viaje Aniñir es un claro m e n s a j e político
rencias hasta de Iron Maiden. " E n la LAUTARO Cachaste que hay vida después de cimentado en la resistencia de la cruda
población hay vivencias de mierda, y la muerte y ajena cotidianeidad de la gran urbe
con mi poesía además recreo nuestra Eres caballo galopando sobre el mar Y muerte después de la vida santiaguina. Cotidianeidad que trans-
vida en espacios que nos son ajenos, Subiendo y bajando ventisqueros Como lo decían aquellas mariposas
En esta época del mal curre en las ásperas vivencias sosteni-
que no tienen n a d a que ver con la Con el zumbido de sus alas aceradas
Galopas, brincas y relinchas sin apero Escuchando IRON MAIDEN. das en la diferencia de la identidad
cultura ancestral". Solo, mapuche, los vestigios de una migra-
A pelo, ción forzada, y la marginalidad citadi-
Los mapuches urbanos son emigrantes Contemplativo David Aniñir Guilitraro na. Desde allí construye el concepto
o hijos de e m i g r a n t e s a los que la poético: " M a p u r b e " .

N° 2 - küyen / Noviembre de 2 0 0 9 ZAPILKAN 3


RESEÑA I
Los márgenes de Aniñir Extracto del Prólogo a la 2oEdición.

JOSÉ ANCAN a
memoria del espacio ganado con esfuerzo ejercicio inicial de la metáfora poética posterior. La doble
contrasistémico, ha impregnado de sentido a vertiente por la que se nutrió la identidad mapuche de
los sectores poblacionales derivados de antiguas Aniñir, vertientes ambas de transmisión natural de ciertas
tomas de terrenos en Santiago. Allí, las casas formas culturales fundamentales, hicieron que el proceso
son reflejo de una microhistoria de esfuerzo de elaboración del lenguaje poético propio, surgiera tam-
y autoconstrucción; y en sus proyectos de termi- bién naturalmente. La discriminación fue un factor que
nación, casi nunca completamente acabados, jugó un rol importante -como en todo mapuche urbano-
está depositada la impronta de su origen de población en la historia de vida del poeta, pero este trauma se dio
callampa. Es, por ejemplo, el nombre Colo Colo, el cam- más bien en los espacios institucionales, como la escuela.
pamento o toma que se resiste a ser reemplazada por el Es que en el enclave mapuche del barrio en el que creció,
de población Intendente Saavedra. Allí, ninguna vivienda casi todos sus vecinos son mapuche y además, en ese
espacio, las carencias sociales del entorno hacen
que a los no mapuche no se les vea como winkas,
o como enemigos. En una población que se
originó en una toma de terrenos, y que se conso-
lidó en la lucha popular contra la dictadura en
la época de las protestas de los 80, los enemigos
verdaderos y permanentes siempre van a ser
los representantes del poder.

Instalada ya el habla de la pobla en el imaginario


personal, el florecimiento del discurso indígena
público, operado a contar de 1992, no hizo otra
cosa que reforzar y darle el aire necesario que
le faltaba a la poética de Aniñir. La estética
mapurbe sale airosa (sube) desde el enclave
mapuche -donde retorna siempre-, y se para
en el centro simbólico y real de la "mierdópolis
donde arde el asfalto". Discurso que también
hizo rápida sintonía, en un ejercicio genuino
de interculturalidad, con otros del entorno de
resistencia antisistémica urbana; allí donde todos

ente lunar".
por igual "fornikan a la luz de la gran torre

es igual a la otra y de una u otra forma, las estrategias de En la peña mapuche de solidaridad con los pre-
relación, negociación o conflicto con los agentes del po- sos políticos, en el encuentro de poesía emergen-
der, especialmente la policía, evocan el enfrentamiento te, pero también en el recital rock o en el ambiente
original que formó la población. Es por eso que aquí futbolero de la Garra Blanca, la estética "mapurbe" se ha
ciertos dispositivos de comunicación no verbales - o trans- consolidado en estos tiempos últimos, casi como una seña
versales, si se quiere- son tan importantes: onomatopeyas, de identidad transmapuche, que entre otras cosas, ha
Los mapuchemas ya no gritos, silbidos, gestualidades cuyas claves las comprenden terminado de dar legitimidad en el verbo al último eslabón
de la larga cadena de las identidades mapuche contem-
pretenden evocar el sólo los que son de ahí, y con los que se quiere confundir
poráneas: la de los mapuche urbanos hijos e hijas del
a los extraños. El "coa y flaitedungun" que rescata y
paraíso perdido o resignifica la poesía de Aniñir: "Sí, es por eso que esta asfalto y de la diáspora de un pueblo, representada por
tierra es una larga y angosta faja de poetas oeeehh!, sus - n u e s t r o s - padres o abuelos. ¿Quién no conoce o
demasiado lejano de la Tiki- Tiki-ti/ Ta - ta- ta -ta - tá sonaban las matracas ese cree conocer a estas alturas a la María Juana, la Mapunky
de la Pintana o muchas veces ha visto a Lautaro subiéndose
identidad mapuche 11 de septiembre del 73...".
a la mala a un bus del Transantiago? De esta forma, los
campesina. No son la mapuchemas ya no pretenden evocar el paraíso perdido
Aniñir, el poeta mapurbe, reutiliza, da vuelta y vuelta;
o demasiado lejano de la identidad campesina, que sin
revuelve como en un cocimiento u olla común, los códigos
vertiente diáfana ni el de comunicación pobladora, verbales o preverbales.
embargo continua siendo la matriz de la identidad mapu-
che. No son la vertiente diáfana ni el espíritu antiguo del
espíritu antiguo del Signos resignificados a su vez en el doble ambiente mapu-
che en que creció: el de sus vecinos del enclave "indio"
bosque húmedamente silencioso del sur. Son versos que
desafían cara a cara lo étnicamente correcto para evocar
bosque húmedamente de la población, familiares o conocidos desde los tiempos
los "nativos árboles de cemento"; la "sangre roja del
del campamento, que reprodujeron - c o n la fuerza que
silencioso del sur. Son sólo tienen las culturas de resistencia en ambientes
apuñalado"; la "oscura negrura of Mapulandia street"
o por último, el "ciberlautaro [que] cabalgas en este
versos que desafían cara adversos- un amplio dispositivo de costumbres campesinas
tiempo TecnoMetal".
trasplantadas al nuevo espacio citadino. Fiestas y velorios,
¿Cuál es entonces el mapurbe real y concreto del que nos
a cara lo étnicamente la celebración y la muerte, como símbolos de congregación
habla Aniñir? ¿La transantiagónika, la de los malls, tags
social mapuche. También está en los "mapuchemas" el
correcto. contacto permamente con la familia campesina. Formas
y cámaras de televigilancia? ¿O será, muy por el contrario,
tan sólo el periódico y desafiante asalto callampero y
reproducidas en los contactos epistolares y en los intercam-
aindiado a una ciudad ajena y sin alma? ¿Poesía contesta-
bios de productos y enseres con su linaje materno williche.
taria y antisistémica o poesía así, sin apellidos ni marcas
Él, como tantos de nosotros, le escribía las cartas a los
étnicas o políticas? ¿Por qué caminos podrá desenvolverse
familiares de su madre; y a través de ese formato fue
libremente la poética mapurbe de Aniñir de aquí en más,
como se apropió, se "tomó" literalmente la letra impresa
luego que vaya acumulando ediciones y millas en el
como herramienta o arma de expresión, "con ajo, puñalada
cuerpo?... como siempre, creemos, será la poesía misma
certera". La carta por encargo, al convertir la vivencia
como práctica específica de la libertad artística y política,
ajena en propia a través del texto, se conforma así en un
la que responda y rinda cuentas ante quien se las pida.

4 I ZAPILKAN N° 2 - küyen / Noviembre de 2009


lURROS
T U 1 • JJ j _ 1 • /

La academia contra la negación


En la paradisíaca Villa La
Angostura, la trama que
convierte en invisibles a los
mapuches supera el
promedio de eficacia
argentino y chileno. Para
dejarla sin argumentos, las
comunidades Paichil
Antreao y Kintrikeo lograron
el concurso de doctores en
Historia y antropólogos,
quienes dan vida a un
volumen insoslayable.

ADRIAN MOYANO

E
n Puelmapu, reconocidos Por último, "El pueblo mapuche contra familias..." -tal la denominación del debate que no queda cerrado pero que
investigadores de las univer- la discriminación y el etnocidio " es libro- viene a subsanar un vacío impor- sí se enriquece con su contenido. No sé
sidades nacionales del Coma- obra conjunta de Juan Carlos Radovich tante en la historia de la región. El si tendrá mucho alcance más allá de
hue, de Río Negro y de Bue- y Alejandro Balazote. abogado Rodríguez Duch acompañó Villa La Angostura... Ojalá que sí y que
nos Aires, confluyeron en un jurídicamente las demandas de las co- pueda ser el punto de partida de un pro-
volumen que desmenuza la Describió la génesis de la iniciativa munidades en cuestión prácticamente yecto más amplio y sistemático, en el
historia de las familias mapuche que Gerardo Ghioldi, integrante de Archivos desde el comienzo de los conflictos, contexto actual del debate / conflicto
viven en la margen norte del lago Nahuel el Sur. "Es un proyecto que en realidad siete años atrás. Después, delegó esa sobre las tierras en Neuquén, tan reavi-
Huapi. El trabajo se detiene en particular se retardó pero viene de hace varios tarea en otros colegas pero en rigor, vado últimamente por los voceros de
en las vicisitudes de las comunidades años. Básicamente, se retrasó por la continúa su compromiso. "En el escrito los estancieros".
Paichil Antreao y Kintrkeo y resulta de dinámica terrible que sufren los Paichil pretendí resumir el planteo jurídico que
la iniciativa de Archivos del Sur, inquieta Antreao en Villa La Angostura. Es una surge desde el derecho indigenista hacia En tanto, el aporte de Radovich y Bala-
subcomisión de la Biblioteca Popular comunidad que quedó incluida en el el sistema propuesto por el Código Civil zote se denomina "El pueblo mapuche
"Osvaldo Bayer" de Villa La Angostura. ejido municipal, entonces no tiene tradicional, basándome en la Constitu- contra la discriminación y el etnocidio ".
problemas con la Dirección de Tierras ción Nacional y en la Provincial de Según explicaron sus colegas, en sus
Los títulos de los respectivos capítulos o con un estanciero, sino con 20 o 30 Neuquén, en el Convenio 169 y en la párrafos "se aborda el mecanismo simul-
alcanzan para delinear el tenor del em- privados y sus respectivos equipos de Declaración Universal, además de las táneo de expropiación de los territorios
prendimiento. En primer término, los abogados". leyes nacionales (23.302 y 26.160). Hay e incorporación de la población indígena
organizadores elaboraron un texto que algunos antecedentes judiciales que como mano de obra. Paralelamente, el
se denomina "Del genocidio a la recu- El proyecto surgió al constatar que "hay conseguimos junto a ambas comuni- proceso de estigmatización del cual ésta
peración territorial". Acto seguido, Pe- tan pocos libros que muestren la otra dades y hoy son estudiados en todo el fue objeto".La contribución de los antro-
dro Navarro Floria, investigador del cara de la historia", repasó Ghioldi. "Por país", le dijo el abogado a ZAPILKAN. pólogos capitalinos se completa con una
CONICET y docente de la Universidad otro lado, vemos qué tan efectivo fue visión sobre las historias familiares de
Nacional de Río Negro (UNRN), inclu- ese mensaje que se enseñó a los que Historia local y contextos las dos comunidades. "A partir de las
yó el escrito "La conquista de la Patago- hoy ya son adultos o viejitos y que eran memorias e historias de vida de sus
nia y el reparto de tierras". Después la niños en los años 30 o 40. Creo que a A comienzos de 2009, Navarro Floria integrantes, nos planteamos un trabajo
doctora en Historia de Bariloche, Laura nosotros también nos enseñaron en la eligió radicarse en Bariloche para sumar- que reflejara los relatos de sus propias
Méndez, comparte uno de los frutos de escuela que no había pueblos originarios se el plantel docente de la flamante experiencias, pero a la vez enmarcadas
sus investigaciones: "El estigma del y que si los había, fue hace 500 años. UNRN. Pero hace rato que tiene bajo en las dinámicas locales, regionales y
origen. Chilenos e indígenas en el Gran Yo siempre quedé pasmado al ver como su lupa de investigador temáticas como nacionales. Nuestro objetivo principal
Lago, 1880-1935". la gente común sigue repitiendo esa la Campaña al (mal llamado) Desierto fue brindar un espacio a las voces de
versión de la historia". y la apropiación de tierras que se registró estas familias, que hasta el momento se
También tomaron parte de la propuesta a continuación. Ante la invitación que encontraban ausentes de la historia ofi-
antropólogos de la UBA, ya que Sebas- Respaldo contundente recibió para participar en el empren- cial de Villa La Angostura".
tián Valverde, Analía Garcia y Lara dimiento colectivo, aceptó "porque me
Bersten ofrecen "Mitos, prejuicios y Ante el cerco informativo de varios orí- pareció interesante la idea de contex- Al cierre de esta edición de ZAPILKAN,
realidades sobre los mapuche en el genes "el objetivo básico era tratar de tualizar el trabajo sobre la historia local el libro ya se había presentado en la
Departamento Los Lagos". La trama aportar otras versiones y se hizo un y oral que hace la gente de la Biblioteca localidad neuquina, en Bariloche (Río
del libro se completa con otros tres trabajo con la academia, para que quede Osvaldo Bayer, que es muy valioso, en Negro) y también en El Bolsón, porque
textos. Uno de ellos lleva la firma de claro que la situación no es que así es una explicación más amplia. Es la que ninguno de los involucrados en su
Florencia Trentini y Alejandra Pérez y porque lo digo yo, sino porque lo dicen podemos aportar los que tenemos inves- elaboración quiere que su destino final
se titula "Historias familiares en Los doctores en Historia, antropólogos y tigados los procesos más generales". sea el rincón polvoriento de alguna bi-
Lagos: el lof Paichil Antriao y lof gente muy prestigiosa, tanto de la blioteca. Su difusión relativamente
Quintriqueo". Por su parte, el abogado Universidad de Buenos Aires como de El estudioso aspira a que "Historia de masiva "era otro de los objetivos, porque
barilochense y actual concejal municipal la Universidad del Comahue y de la las familias..." promueva la discusión. el problema con la academia es que
Darío Rodríguez Duch, se refiere a su nueva Universidad de Río Negro. Ese "Lo que se vio en la presentación es generalmente escribe para su ombligo
especialidad: "Marco jurídico vigente fue el objetivo". Entonces y más allá valioso de por sí: se juntaron distintos y no se sabe dónde quedan esos textos",
en relación con las comunidades ma- de los conflictos que todavía están pen- actores sociales, incluso los que partici- proclamó Ghioldi. No parece que este
puche Paichil Antriao y Quintriqueo". dientes de resolución, "Historias de las pan del conflicto. El libro dio pie a un sea el caso.

N° 2 - küyen / Noviembre de 2009 ZAPILKAN 5


ROBINSON ESPARZA

E
l primer debate se dio en gramáticas antiguas escrita por los
torno a si valía o no la pena misioneros. Hoy en día nadie usa
hacer el esfuerzo, dado que ese formato, pero es importante
muchas personas mapuche entenderla para estudiar los textos
consideraban que no tenía
sentido escribirlo ya que siempre
De los temasTelativos a la lengua antiguos. La segunda es la llamada
Alfabeto Unificado o académico
había sido solo oral. Como se sabe, mapucne p "" nte este e s el que fue adoptado por la Sociedad
la mayor parte de la lenguas del mun- Chilena de Lingüística, luego de un
do son solo orales, no tienen escritu- más polém transcribirla? cierto consenso técnico a finales de
ra y no por eso son menos importan- los 80. Es el mas utilizado en publi-
tes que las lenguas que se escriben, Ha habido n ta grafemarios caciones y su énfasis está puesto en
simplemente, no han necesitado parecerse al español para permitir
escribirse, hasta ahora. Algo similar diferentes. i noticia: la lista que los hispano hablantes puedan
pasó con el mapuzugun, la cultura producir con facilidad los sonidos
mapuche tiene interesantes dispo- se ha reducido. Y representados. Instituciones como
sitivos orales que permitían preservar la Fundación Instituto Indígena y
la tradición, la historia y la religión muchos lingüistas especialistas en
y conservarlas en el tiempo, incluso mapuzugun como Arturo Hernández,
más viva que a través del sistema Fernando Zúñiga o Maria Catrileo
escrito. usan este grafemarios.

Pero llega la invasión de Wallmapu El grafemario Raguileo, fue propues-


y el proceso de chilenización forzada to por el lingüista mapuche Anselmo
y se imponen una sociedad escrita Raguileo, quien puso el énfasis en
que rompe los esquemas tradicio- diferenciarlo del español para preser-
nales. Entonces comienza un fuerte var la pureza de los sonido que son
proceso de perdida cultural o frag- propios de la lengua mapuche y para
mentación, por lo que comienza la que visualmente se vea muy distinto,
necesidad de rescatar o recopilar el que se note que es otra lengua dife-
conocimiento. Esta inquietud existía rente. Es común que las organiza-
desde hace siglos, pero era una in- ciones mapuche utilicen este grafe-
quietud wingka, vale decir eran los mario para sus textos por conside-
misioneros los que querían rescatar rarlo mas "mapuche". Organizacio-
la lengua y se dieron el trabajo de nes como el Consejo de Todas las
escribirla. La gramática del padre Tierras lo usan en sus propuestas.
Valdivia de 1606 y luego las de
Febres en 1764 y la de Havestad en El grafemario Azumchefe fue defi-
1777 representan importantes aportes nido por tres organizaciones mapu-
al conocimiento de la lengua mapu- che en conjunto con la Corporación
che. Gracias a ella se recoge el mapu- Nacional de Desarrollo Indígena en
zugun más antiguo. Pero en el pre- el año 2003, su idea es ser una alter-
sente, comienza a ser una inquietud nativa a los otros, tomando aspectos
de las misma organizaciones, dada de todas las anteriores propuestas.Su
la aspiración, por ejemplo, de enseñar mayor problema es que es criticado
el mapuzugun en los colegios o de por los lingüistas en su funcio-
trasmitir los conocimientos en forma- nalidad, y por las organizaciones,
to de libro y ahí surge el gran dilema por la manera en que fue impuesto
¿cómo lo escribimos? por el Estado, ya que se le declaró
como grafemario oficial de la lengua,
Los Grafemarios por lo que todos los textos, letreros
y publicaciones que sean de institu-
El mapuzugun es una lengua que se ciones publicas se escriben en el, así
compone de entre 27 y 29 sonidos como todos los libros financiados
dependiendo del grafemario que uno por Conadi. Además este grafemario
use, pero en general, hay consenso acarrea el desprestigio de ser consi-
respecto de cuales son los sonidos derado como el alfabeto del Gobier-
de la lengua, donde hay discrepancia no lo que genera bastante rechazo
es en como se les representa grafica- entre los hablantes. Una cuarta pro-
mente. La representación grafica de puesta es el de la carrera de Peda-
un sonido es convencional, vale decir gogía Intercultural de la Universidad
es un acuerdo que se toma en algún Católica de Temuko, denominado
momento y luego se instala en la Wiril Zunguwe, diseñado para per-
cultura por eso, pese que varios idio- mitir un mejor aprendizaje y alfabe-
mas usan los mismas letras del alfa- tización de los niños.
beto latino, las letras corresponden
a sonidos distintos en las distintas La necesidad de abordar la revita-
lenguas, ingles, francés, alemán o lización del mapuzugun y poner la
español, y bueno en el mapuzugun tarlos. Por ejemplo, mientras el caste- suponer que es una U, es un falta de lengua en un soporte escrito, digital
también. llano tiene 5 vocales , el mapuzugun ortografía grave. o impreso provoca que el debate
tiene 6 vocales: A E I O U Ü, esa u esté muy vigente, tanto organi-
Con la mayoría de los sonidos o con cremillas representa un sonido Ha habido mas de treinta formas de zaciones como lingüistas no han
fonemas no hay problemas, ya que que no existen en el español que es escribir el mapuzugun, pero hoy son podido llegar a un consenso, y aun-
existen también en el español, sin como una u española pero con lo cuatro los mas relevantes grafema- que lo consiguieran, un grafemario
embargo, hay varios sonido que no labios estirados como para hacer una rios. El primero es el grafemario tra- no se impone por ley sino por su
existen en el español y ahí surgen i, este sonido es muy común en el dicional en el que se escribieron los uso. Los hablantes tienen la última
las discrepancias por como represen- mapuzugun por lo que ignorarlo o textos clásicos del mapuzugun, las palabra.

6 I ZAPILKAN N° 2 - küyen / Noviembre de 2009


OPTNTÓN!
La otra violencia

E
l sistema educativo chileno ejerce sin reparo cuando a las personas se les imponen códigos cognitivos
ELISA LONCON
la violencia simbólica (Bourdieu, 1973) en y categorías que no conoce?, o cuando no se le reconoce
contra las niñas y niños indígena, al no respe- y respeta su lengua y se le impone otra cultura, otra
tar sus derechos educativos y lingüísticos, lengua, o se les oculta la su verdadera identidad detrás
de ser educados en su lengua y cultura origi- de perjuicios, tratos discriminatorios y racistas? Siguiendo
naria. Es decir, impone una visión de mundo, la declaración de los Derechos Humanos, la Declaración
categorías cognitivas, estructuras mentales de los Derechos del Niño, el Convenio 169 de la OIT,
y roles propio de la cultura dominante en las escuelas entre otros - estos son situaciones de vulneración de
de comunidades indígenas; esto afecta al rendimiento derechos.
académico, al futuro cultural de los pueblos originarios
y además injustamente condena al niño a llevar la carga Por otro lado, la investigación en el campo del desarrollo
y el estigma de ser mal estudiante. Años tras año el cognitivo sostiene que el aprendizaje se construye a
SIMCE repite y señala el bajo rendimiento académico partir del mundo propio, lo que Vigosky llama, la zona
Es hora de decir basta que obtienen en lenguaje, matemáticas y ciencias fun- del desarrollo próximo. Si ello no está presente en el
y poner punto final al damentalmente. Resultados que reflejan la falta de proceso de enseñanza aprendizaje, tampoco hay logros
pertinencia cultural y lingüística de la educación chilena. académicos, se estanca el desarrollo cognitivo porque
juego de la violencia, éste se inicia en la lengua y la cultura propia. También
se daña la autoestima, la identidad del niño y la niña al
física, cultural y Lo cierto es que el mal rendimiento es producto de baja
estar profundamente conectada a su medio, su entorno,
calidad educativa que otorga el sistema, y a la violencia
simbólica. Ahora que el simbólica ejercida por la escuela en los pueblos su comunidad, cultura y familia. Es cierto que la mayoría
originarios. Hoy cuando Ministros de estado y políticos de las niñas y niños indígenas no son hablantes activos
gobierno investiga la que dirigen el país acusan a padres mapuche de ejercer de lenguas indígenas; no obstante, viven en las comuni-
dades donde hay prácticas sociales culturales propias,
violencia hacia los niños violencia contra sus niños es oportuno un llamado a
diferentes, tienen otras historias, otra visión del mundo
investigar en profundidad las causas de los bajos logros
mapuche es pertinente de aprendizaje en la escuela, de los estudiantes indígenas y su lengua cotidiana está marcada por la lengua indígena.
y mapuche en particular. Culpar a los padres por violencia Por supuesto que en estos casos los especialistas del
centrar el foco en los es intentar tapar el sol con un dedo y no hacerse cargo desarrollo del lenguaje recomiendan que para que el
aprendizaje sea exitoso, la escuela debe enseñar con
casos de violación de de la deuda histórica del Estado, contenida en el Informe
de Nuevo Trato, en la que las comunidades especifican métodos de enseñanza para contextos bilingües, o para
derechos lingüísticos y las violaciones a los niños y generaciones enteras por el contexto de lenguas en contacto y a partir de la cultura,
no respeto a las lenguas y las culturas originarias en la que le da sentido al aprendizaje.
educativos. escuela.
En Chile se enseña castellano como si fuera la única
La lengua, cultura, identidad también son parte de los lengua de aprendizaje, y como si fuera una lengua ya
derechos de las personas y cuando el sistema educativo adquirida, conocida por todos, no se enseña para apren-
no los considera vulnera la dignidad humana y los derla. Por otro lado, a los niños tampoco les da las
derechos humanos fundamentales, es decir se ejerce posibilidades de desarrollar la lengua indígena que traen
del hogar. Nunca en Chile se le ha enseñado
castellano como segunda, tampoco se ha imparti-
do educación en una lengua materna indígena,
porque esta función sólo se le asigna al castellano.
Ambas estrategias serían convenientes para
atender los contextos de bilingüismo prestes en
m las comunidades indígenas. Si se distinguiera
la diferencia entre adquisición y aprendizaje de
una lengua, se comprendería que la lengua
materna se adquiere en el contacto familiar social,
mientras que la segunda lengua se aprende como
cualquier otro aprendizaje, pero ésta debe ser
enseñada para que el aprendizaje sea exitoso.

El Estado y el sistema educativo, al no asumir


la pluriculturalidad en el curriculum escolar, no
hacen nada para garantizar la equidad educativa
a los pueblos indígenas, o el acceso al capital
cultural que entrega la escuela, en igualdad de
condiciones que el resto de los chilenos. Asumir
el pluralismo cultural y lingüístico implicaría
asumir también categorías cognitivas y estruc-
turas mentales también plurales, en la que se
reflejen las culturas originarias; de lo contrario
el Estado agranda la brecha entre los indígenas
violencia simbólica. Los estudios científicos señalan que y los no indígenas, no garantizando el derecho a la
el lenguaje, -y que se realiza en la lengua o en un idioma educación según lo establece la Constitución. Es hora
particular-, es una capacidad, y que ésta diferencia la de decir basta y poner punto final al juego de la violencia,
especie humana de la animal, como entes creativos; física, cultural y simbólica. Ahora que el gobierno inves-
gracias a la lengua nombramos las cosas, hablamos del tiga la violencia hacia los niños mapuche es pertinente
presente, el pasado, decimos nuestros sentimientos, centrar el foco en los casos de violación de derechos
creamos mundos, nos comunicamos, hacemos cultura lingüísticos y educativos en la infancia, así como reparar
etc. ¿Pero qué pasa con la condición humana creativa, en la violencia ejercida históricamente por la escuela.

N° 2 - küyen / Noviembre de 2009 ZAPILKAN 7


CONVOCATORIA PARA ORGANIZAR

PRIMER CONGRESO DE LAS


LENGUAS
Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

a Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de esta coyuntura es una tarea política insoslayable; si los pueblos

L los Pueblos Indígenas de Chile, convoca a las hermanas


y hermanos de las organizaciones indígenas de todos
los pueblos, a conformar la Coordinación de Organizacio-
nes para organizar el Primer Congreso de las Lenguas
Originarias de Chile, a efectuarse del 03 al 05 de Marzo de 2010.
no somos capaces de colocarlo en la agenda pública, el Estado
persistirá en su intento hegemónico de negar la diversidad y
vulnerar los derechos colectivos, práctica que nos ha hecho
víctimas de la "violencia estructural" y del colonialismo interno del
Estado, por lo mismo, estamos llamados a luchar para el cambio
de estas relaciones.
La Red, somos organizaciones y personas indígenas, miembros
de la sociedad civil de los Pueblos Lican Antay, Aymara, Quechua, En la resistencia cultural, la memoria y en los avances políticos
Rapa Nui y Mapuche, que nos hemos articulado en torno a la radica nuestra fortaleza, muchas veces no reconocida por nosotros
promoción de nuestros derechos colectivos, principalmente de mismos, pero que aglutinadas y con dirección unitaria, clara y
las lenguas y culturas. Pensamos que la mantención de nuestras desprejuiciada, vislumbran un camino propicio para revertir el
lenguas constituye la base de cualquier esfuerzo de reconstrucción curso de los hechos que señalan que nuestras lenguas estarían
histórica de los pueblos y nos parece urgente desplegar acciones destinadas a desaparecer. El futuro también depende de cuánto
en torno a su defensa y desarrollo. Estas además forman parte cada uno de nosotros estamos dispuestos a dar y hacer. Por
de nuestra identidad y derechos humanos fundamentales, por eso, invitamos a reunirnos, a conversar, pensar, cantar, recitar,
lo que su negación y despojo es un atentado a nuestra dignidad contar historias, en y con nuestras lenguas.
de personas y pueblos.
Convocamos a todas las comunidades, organizaciones sociales,
Hoy, vemos como d e s d e el gobierno y la sociedad brotan aires colectivos y a personas, miembros de los pueblos indígenas de
festivos en torno a la celebración del Bicentenario del Estado de Chile, a sumarse a la organización del PRIMER CONGRESO DE
Chile. En el mismo marco, s e ha anunciado la realización del LAS LENGUAS ORIGINARIAS DE CHILE. Este será un evento
Congreso de la Real Académica de la Lengua Española, para el autónomo de los pueblos y marcará un precedente histórico,
mes de marzo de 2010. Los pueblos Indígenas no compartimos político cultural, y una decisión certera para detener la pérdida
los contenidos ni motivos de tales festejos. Nuestros pueblos no de las lenguas indígenas. Pondrá además en el centro del debate
cumplen doscientos años como el Estado, nuestra existencia es la identidad cultural y lingüística de Chile, porque aquí no existe
anterior al nacimiento de la República, por el contrario, el nacimiento una sola nación, una sola lengua, una sola cultura e historia;
del Estado significó para nosotros la pérdida de nuestros territorios, existimos distintos pueblos y nuestra presencia e s irrenunciable
lenguas, y culturas, así como la pérdida de nuestra autonomía e innegable. Será un espacio para reflexionar sobre la historia,
política. presente y futuro de las lenguas, los conocimientos y valores,
poniendo en el centro del debate los derechos educativos y
Sin embargo, creemos que el Bicentenario presenta el momento lingüísticos de nuestros pueblos y la condición multilingüe y
propicio para generar espacios de movilización y visibilización de pluricultural del país.
nuestras demandas. El debate de los derechos indígenas en MAIL DE CONTACTO: redeibs@gmail.com

director pedro.cayuqueo asesor cultural wladimir.painemal editora linguista


fresia.mellico diseño gráfico josseline.fuentes f o u g g S g f j S archivo.azkintuwe

ZAPILKAN representante legal Be§arSIEESH


cesar.illanes con azkintuwe@yahoo.es

ZAPIL KAN es un Suplemento que circula junto al Periódico Azkintuwe y cuenta con el financiamiento del
Fondo de Fomento del Libro y la Lectura 2 0 0 9 .

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES


FONDO NACIONAL DE FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA

GOBIERNO DE CHILE evenutelo Ckiíes

Você também pode gostar