Você está na página 1de 16
La movilidad de la poblaci6n Al finalizar este capitulo podran: % Comprender los distintos tipos de geografica de la poblacién, % Conocer las grandes tendencias el mundo actual sn6micos, politicos, iales y culturales con el fendémeno de las migraciones + Profundi lexion sobre los Tas mibgractonis: eee eles ae) U -Migractones *Movilidad espacial + Corrientes migratorias *Disriminacién + Refugiados + Frontera entre Méxic Anilisis de imagenes ‘Observen las imagenes y respondan: ‘1. ZQué significa ser inmigrante? Definanlo con sus palabras. 2. ¢Conocen personas que hayan nacido en un lugar distinto al lugar en el que viven? +3. Por qué razones creen que muchas personas deciden mudarse a otro pais o regién? 4. {Han escuchado alguna vez sobre problemas de discriminacion a los inmigrantes? Entre la segunda mitad del siglo xx y a primera del siglo x, la Argentina fue el ‘destino de millones de migrantes europeos. Hay Las migraciones golondrina Las migraciones golondrina corresponden a Un tipo especfico de migracién, de carécter estacional, que realizan jos trabajadores rurales siguiendo el calendario de las cosechas. El ritmo del calendario agricola de cada regién marca los desplazamientos. Por ejemplo, se calcula que en la Argentina entre diez mil y quince mil tucumanos realizan este tipo de desplazamientos. Entre mayo y octubre concurren a la zafra azucarera y la cosecha del limén fen Tucumén, y de diciembre a febrero ‘complementan sus ingresos trabajando fen la cosecha fruticola de la manzana y la pera en el Alto Valle, en Rio Negro (una provincia con deficit de mano de obra local), © e dirigen hacia Buenos Aires y Mendoza, entre otros destinos, para luego volver a sus lugares de origen. ‘3 1. La movilidad geografica de la poblacion En el contexto de la globalizacién, se diversificaron los desplazamientos y se intensificaron las migraciones internacionales. Los nuevos patrones de movilidad geografica de la poblacién requieren la revisién del concepto clasico de “migraci6n” para poder comprender los fenémenos asociados alos desplazamientos actuales. Las migraciones En su definicién clisica, se denomina migracién al desplazamiento espacial que realiza la poblacion, y que implica un cambio en el lugar de residencia, Una migracién supone una mudanza hacia otro pais, lugar 0 region, Alas personas que realizan una migracién se las llama emigrantes en el lugar de origen del desplazamiento e inmigrantes en el lugar de destino. Ua indicador demogratico significativo es el saldo migratorio que se obtiene 1 partir de la diferencia entre la cantidad de personas que dejaron wn lugar deter minado y la cantidad de personas qué legaron a ese mismo lugar. El saldo ‘migratorio es positivo cuando la cantidad de gente que Inmigré es mayor ala cantidad de gente que decidié emigrar durante un perfodo determinado. Como ferismeno demogrifico se estudia el origen y el destino de los mov mientos migratorios, sus causas y el impacto que tiene para los lugares de of ‘gen 0 destino de los migrantes. Analizar los movimientos migratorios es rele vvante porque estos influyen en el crecimiento demogrifico de una poblacisn, ya que contribuyen al aumento o disminucién de la cantidad de personas que habitan un lugar, junto con el crecimiento vegetativo (la diferencia entre lt nacimientos y las defunciones). Este andlisis también es significativo para la actividades econémicas ya que los migrantes suelen ser personas en edad actk ‘va, muchas veces motivadas por razones laborales ¥, por 1o tanto, dispuess a trabajar. La incorporacién de inmigrantes en una sociedad también tiene influencias en los habits y las costumbres de un lugar, ya que estos incorporan aportes (materiales y socioculturales) provenientes de sus lugares de orien, Tipos de migraciones Las migraciones se pueden clasificar seguin diversos criterios. Segdin el lugar de procedencia de los inmigrantes, las migraciones pueden ser internas, cuando st realizan dentro de un mismo pais, o intemacionales, cuando se realizan de un pais a otro. Segtin la duracion del proceso migratorio, las migraciones pueden se definitivas, temporales 0 estacionales (+iNro). También pueden ser ciclicas, cuan- do se repite un mismo desplazamiento de ida y vuelta reiteradas veces. Otro ct: terio para clasificarlas es el caracter voluntario o forzoso de la migractén, Uno de los criterios de clasificacién més significativos es agrupar las migraci- 1s segiin sus causas o motives. Las causas mas comunes suelen estar vinculadasi razones econémicas, como la bisqueda de un nuevo empleo, la mudanza de unt empresa, el traslado de un empleado a una filial localizada en otro lugar o la exis tencia de mayores oportunidades para estudiar que en el lugar de origen. Tambien durante las épocas de crisis, mucha gente se muda a lugares que se encuentran ea tapas de crecimiento, en busca de mejores oportunidades laborales. ‘Otras causas que pueden ser el motor de grandes movimientos migratorios son los conflictos politicos, bélicos o religiosos, o los desastres naturales, situaciones propias de os lugares de origen que empujan a muchas personas i dejar sus hogares. Estas motivaciones pueden dar lugar a un tipo particular de migrantes: los refugiados. + Emigrantes ele poblacién Inmigrantes “Migracion + Saldo migratorio Nuevos abordajes: el concepto de movilidad Tadicionalmente, las migraciones se asociaban con la pobreza, y se las vincu- hha a una Idgica de expulsién y atraccién entre los lugares de origen y de des- ‘ino, pero cada vez se han ido complejizando més el tipo y las motivaciones ¢los desplazamientos, y con ello las variables que se estudian de los procesos nigratorios. Las representaciones simb6licas y las redes de solidaridad que segeneran entre los inmigrantes, como un factor de atraccién, son algunas de bas nuevas dimensiones que se analizan de este fenomeno. La dinamica de la economia globalizada intensific6 1os desplazamientos de bss personas, diversificé los tipos de movimientos y sus motivaciones. El con- @pto de movilidad de Ia poblaci6n incluye las migraciones en el sentido clé- sico, pero, ademas, incorpora nuevas formas de desplazamiento. Los empleos que Implican viajes frecuentes o extensos expresan un tipo de movilidad que toera contemplado en la definicién clasica, ya que solo algunos de estos des- Jizamientos significan un cambio definitivo de residencia. Otro ejemplo de uevos desplazamientos son los que realizan las personas para trabajar durante ‘bsemana en una ciudad, manteniendo su residencia fija en otto lugar. las grandes corrientes migratorias historicas Alo largo de la historia, se registraron grandes corrientes migratorias, ¢s decir, tontigentes de grandes cantidades de personas que realizaron un mismo despla- ‘tamiento en un momento histérico determinado. Las primeras oleadas migra. toras estuvieron asociadas a la legada de los europeos al continente america~ tp, a través del desplazamiento de colonos y soldados que buscaban instalarse nas nuevas tlerras para poblarlas. Mas tarde, la Revolucién Industrial signi- fic la aparicion de un fenémeno conocido como éxodo rural (+NF0), duran- feel cual la poblacién dispersa en el ambito rural se desplaz6 masivamente a las cludades para instalarse en los centros industriales. Otra corriente migra- toria muy importante fue la gran inmigracién europea, que tuvo lugar entre ediados del siglo xix y mediados del siglo xx. Durante este periodo, millones de europeos en situacién de pobreza emigraron, principalmente, hacia América Australia A mediados del siglo xx, comenzaron a aumentar las migraciones inter tas dentro de los paises periféricos, y la poblacién empez6 a concentrarse en las grandes ciudades. Este proceso es similar al fendmeno que se dio con la Jevoluci6n Industrial en los paises centrales, pero comenz6 mucho més tarde. Hacia finales del siglo xx y principios del siglo xxi, las tendencias senalan un txecimiento de las migraciones internacionales desde los paises periféricos hacia los paises centrales, que iremos analizando en detalle a lo largo del capitulo. Crh ye) 1. Enumeren los criterios que pueden utilzarse para casificar las migraciones. 2. Identifiquen algunas motivaciones que puedan inducir a una persona a tomar la decision de migrar. 3. ¢Por qué se dice que el concepto de movilidad corresponde a lun nuevo abordaje del fenémeno migratorio? Mencionen ejemplos de los desplazamientos que involucra y que la definicién clésica de *migracién® no inca La Revolucién Industral, en Inglaterra,

Você também pode gostar