Você está na página 1de 16

INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA No 5-6

JIMMY GARCIA OSPINA

CODGO: 1144027015

CARLOS ALBERTO GIRALDO

CODIGO: 14899795

PEDRO GUTIERREZ P

CODIGO: 1113641713

YEKCY BONIS

CODIGO: 94481226

TUTOR: SERGIO ANDRES MORENO

CEAD PALMIRA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

NOVIEMBRE 2017

1
TABLA DE CONTENIDO

OBJETIVOS .......................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4

MARCO TEORICO .............................................................................................................. 5

PRACTICA No 5.................................................................................................................... 8

PRACTICA No 6 .............................................................................................................. 12

CONCLUCIONES .............................................................................................................. 15

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 16

2
OBJETIVOS

Los adjetivos son muy sencillos tanto las dos practicas hacer una comparación teórica a una
real con unos instrumentos de medición tanto el laboratorio Mecánica de Fluidos Práctica
de laboratorio y CONSERVACION DE LA MASA

3
-
INTRODUCCIÓN
Haremos un método sencillo disparando un proyectil a una masa de reposo a un péndulo
para hacer transferencia de energía observando cuanto sale de velocidad y grados al final,
conociendo los datos mecánicos de péndulo , uno puede inferir la velocidad de masa de la
masa del péndulo, hace calculamos la velocidad del proyectil.
La mecánica de fluidos que en su estructura cuenta con leyes de la estática, la dinámica y la
termodinámica. Se basa en el estudio del movimiento presentado por los fluidos (líquidos y
gases), en situaciones en donde estos pueden ser tratados como medios continuos. Mediante
la implementación de leyes tales como la ley de la conservación de la masa y de la energía,
con el fin de determinar de una manera cuantitativa el comportamiento de un fluido. Y es
por eso que en este laboratorio que cuenta con la ayuda de un banco hidráulico el cual
permite aplicar diversos modelos hidráulicos. Se estudiara un sistema de medida de flujo, el
cual contara principalmente con un tubo de Venturi, medidor de orificio y medidor de área
variable (Rotámetro), interconectados en una secuencia de serie lo que permite la
comparación directa de ellos con el fin de poder establecer gracias a los datos suministrados
por estos y mediante la aplicación de algunas ecuaciones los caudales experimentales y
teóricos. Todo esto con el fin de poder extrapolar lo teórico visto en clase a un desarrollo
experimental.

4
MARCO TEORICO

Teorema de conservación de la energía mecánica

Combinando el teorema de las fuerzas vivas con el de la energía potencial obtenemos que,
cuando todas las fuerzas son conservativas

esto es, la que disminuye la energía potencial es igual a lo que aumenta la energía cinética
(o viceversa).

Reagrupando términos y definiendo la energía mecánica de la partícula como la suma de su


energía cinética más la potencial obtenemos

lo que se conoce como teorema de conservación de la energía mecánica:

“En ausencia de fuerzas no conservativas, la energía mecánica de una partícula


permanece constante.”

Este teorema deja de cumplirse cuando sobre la partícula actúan fuerzas no conservativas,
como el rozamiento. Las fuerzas que reducen la energía mecánica (normalmente
transformándola en calor) se conocen como fuerzas disipativas.

La constancia de la energía mecánica puede expresarse en forma de derivada temporal

5
DEFINICIÓN DEPRESIÓN HIDROSTÁTICA

Se describe como presión al acto y resultado de comprimir, estrujar o apretar; a la coacción


que se puede ejercer sobre un sujeto o conjunto; o la magnitud física que permite expresar
el poder o fuerza que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una cierta unidad de
superficie.

La hidrostática, por su parte, es la rama de la mecánica que se especializa en el equilibrio


de los fluidos. El término también se utiliza como adjetivo para referirse a lo que pertenece
o está vinculado a dicha área de la mecánica.

La presión hidrostática, por lo tanto, da cuenta de la presión o fuerza que el peso de un


fluido en reposo puede llegar a provocar. Se trata de la presión que experimenta un
elemento por el sólo hecho de estar sumergido en un líquido.

El fluido genera presión sobre el fondo, los laterales del recipiente y sobre la superficie del
objeto introducido en él. Dicha presión hidrostática, con el fluido en estado de reposo,
provoca una fuerza perpendicular a las paredes del envase o a la superficie del objeto.

El peso ejercido por el líquido sube a medida que se incrementa la profundidad. La presión
hidrostática es directamente proporcional al valor de la gravedad, la densidad del líquido y
la profundidad a la que se encuentra.

La presión hidrostática (p) puede ser calculada a partir de la multiplicación de la gravedad


(g), la densidad (d) del líquido y la profundidad (h). En ecuación: p = d x g x h.

Este tipo de presión es muy estudiada en los distintos centros educativos para que los
jóvenes puedan entenderla bien y ver cómo la misma se encuentra en su día a día. Así, por
ejemplo, uno de los experimentos más utilizados por los profesores de Ciencias para
explicar aquella es la que se realiza mezclando diversos fluidos.

6
En este caso concreto, es habitual que apuesten por introducir en un vaso o cubeta agua,
aceite y alcohol. Así, en base a las densidades de cada uno de estos líquidos se consigue
que el agua quede abajo del todo, el aceite sobre ella y finalmente sobre ambos se situará el
alcohol. Y es que este cuenta con una mayor densidad.

Si el fluido se encuentra en movimiento, ya no ejercerá presión hidrostática, sino que pasará


a hablarse de presión hidrodinámica. En este caso, estamos ante una presión termodinámica
que depende de la dirección tomada a partir de un punto.

En el ámbito sanitario se habla también de lo que se conoce como presión hidrostática


capilar para definir a aquella que se sustenta en el bombeo del corazón y que lo que hace es
empujar la sangre a través de los vasos. Frente a ella está también la presión hidrostática
intersticial que, por su parte, es la que lleva a cabo el líquido intersticial, que es aquel que
se encuentra alojado en el espacio que hay entre las células.

Así mismo en este campo, también está la llamada presión osmótica capilar que es la que
desarrollan las proteínas plasmáticas, empujan el agua hacia el interior del vaso en cuestión.
Y finalmente nos encontramos con la presión osmótica intersticial, que también realizan
aquellas proteínas pero que se define por una concentración más baja que la anterior.

7
PRACTICA No 5: PÉNDULO BALÍSTICO

1. Elabore una tabla de errores para los ángulos medidos con la esfera de acero y otra tabla
de errores, para los datos de los ángulos medidos con la esfera de madera (Ver anexo 1, al
final de la presente guía de laboratorios).

2. Calcule la velocidad aproximada de la bola usando la ecuación (5.1). Tanto para la bola
de acero como para la bola de madera (Figura 5.3):

Esfera de acero

𝑏𝑏𝑏=0,134√ 2.9,81𝑏0.17 (1−0,8 =) 0,134 0,134


√3.33𝑏0.17= 0.033 √0.57=4.06𝑏0.75=3.04 𝑏/𝑏
0,033 0,033

Esfera de madera

𝑏𝑏𝑏=0.128 √ 2.9,81𝑏0.16 (1−0,8 =) 0,128 0,128


√3.33𝑏0.16= 0.027 √0.56=4.74𝑏0.75=3.55 𝑏
𝑏
0,027 0,027

𝑏𝑏𝑏𝑏= 0.17_𝑏 𝑏𝑏𝑏𝑏=_0.16 𝑏 𝑏𝑏=_0,132 𝑏𝑏 𝑏𝑏=_0.128 𝑏𝑏 𝑏𝑏=_0.083 𝑏𝑏 𝑏𝑏=_0.027 𝑏𝑏


ANGULOS VELOCIDAD V(sensor) 𝑏𝑏(𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏)
(SENSOR)
ACERO
ESFERA

∅1
CHOQUE INELASTICO

29 2.40 34 2.42 3.04


∅2
DE

36 2.39
∅3 37 2.48
Error porcentual de la velocidad E%= 20
ANGULOS VELOCIDAD V(sensor) 𝑏𝑏(𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏)
(SENSOR)
∅1 28 2.43 35 2.44 3.55
MADERA
ESFERA

∅2 37 2.45
∅3 40 2.44
DE

Error porcentual de la velocidad E%= 2 31

8
3. (OPCIONAL) Utilice el teorema de la conservación de la cantidad de movimiento, el
teorema de la conservación de la energía mecánica y la figura 5.3, para demostrar que la
velocidad de la bola en un péndulo balístico, está dada por la ecuación (5.1); dicho de otra
manera, demuestre la ecuación (5.1).

Momento inicial antes del impacto


Momento final después del impacto

9
Según el teorema de la conservación de la energía mecánica:

Para hallar la altura de Yf, respecto al brazo utilizamos el siguiente triangulo rectángulo:

Reemplazamos Yf en la formula anterior

Ahora reemplazamos la velocidad en la formula obtenida en la conservación de la cantidad de


movimiento.

10
4. Calcule el error porcentual de la velocidad obtenida por el método aproximado (Numeral
2), tomando como valor real o promedio, el dato del medidor digital de la velocidad
promedio (𝑏̅) y determine el grado de confiabilidad en la medición de la velocidad.

Valor de la esfera de acero


𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 − 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏
𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑏 100
𝑏% =
𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏

3.04 − 2.12
𝑏% = 𝑏 100
3.04
0.64
𝑏% = 𝑏 100 = 20
3.04
Valor de la esfera de madera

3.55 − 2.44
𝑏% = 𝑏 100
3.55
1.11
𝑏% = 𝑏 100 = 31
3.55

5. Responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué fuentes de error están presentes en este experimento y qué tanto afectan a sus
resultados estos errores?
Solución:
- Desnivel de la mesa donde se encuentra el péndulo balístico
- Desfase del péndulo
- Falta de calibración de la escala del péndulo
Según los datos obtenidos el porcentaje de error es elevado (mayor al 20%), esto puede
deberse a los factores mencionados.

b) ¿Se simplificarían los cálculos si se conservara la energía cinética en la colisión entre la


pelota y péndulo?
Solución:
No se simplificarían debido a que para conservar la energía el choque debe ser elástico y
añade otra incógnita al sistema que es la velocidad del resorte.

c) ¿Qué porcentaje de energía cinética se ha perdido en la colisión entre la pelota y el


péndulo?

11
Solución:
Teniendo en cuenta que la aceleración vertical del péndulo cambia constantemente, siendo
la misma que la de un cuerpo en caída libre al soltarlo, siendo la velocidad igual a cero
cuando el péndulo llega a su punto más bajo. Así que la aceleración vertical ha tenido que ir
disminuyendo necesariamente desde el valor inicial hasta cero, y por tanto la bola cae más
rápido.

Lo que si es igual es la energía mecánica en ambos casos, porque la cuerda es perpendicular


al desplazamiento de la bola del péndulo, así que no realiza trabajo y por tanto no cambia la
energía mecánica total, pero en el péndulo la energía potencial se convierte en cinética en
dirección horizontal, mientras que en la caída libre es vertical.

d) ¿Hay más energía o menos energía transferida al péndulo cuando el péndulo es girado de
tal manera que la bola golpee la parte de atrás de éste?

Cuando la bola une al péndulo genera más energía que cuando el péndulo es girado de tal manera
que la bola golpea la parte de atrás de este

PRÁCTICA No 6: CONSERVACION EN LA CANTIDAD DE FLUJO

H(cm) ∆l(cm) h(cm) ∆l(cm) h(cm) ∆l(cm) h(cm) ∆l(cm) h(cm) ∆l(cm)
1.0 0.2 3.0 0.7 5.0 2 7.0 3 9.0 4
2.0 0.5 4.0 1.6 6.0 2.5 8.0 3.5 10.0 4.4

1- Realice la gráfica “𝑏𝑏 𝑏𝑏 ℎ” de con los valores de la tabla 6.2.

Δl vs h
12

10

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

12
2. Explique porque la diferencia en la altura Δl de los niveles del agua en el manómetro es
una medida de la presión hidrostática.

Solución:
Porque la presión ejercida sobre el contenido de la sonda desplaza el líquido según la presión del
mismo y la diferencia de niveles refiere a la presión hidrostática.

3. Calcular el promedio de Δl de los valores medidos de Δl en la Tabla 6.1

Solución:

Manómetro ∆l(cm) ∆l (cm)


Presión en el fondo 3.3 3.5 3.5 3.3
Presión superior 2.5 2.2 2.2 2.3
Presión lateral 2.9 2.8 2.8 2.83

4. Responder las siguientes preguntas:

A. ¿Los valores de la presión superior, lateral e inferior difieren para la misma profundidad
de inmersión? ¿Cuál considera que son las razones de la anterior respuesta?

Solución:
Si difieren debido a que los tubos de silicona tienen diferente forma y longitud
B. ¿Qué relación existe entre la profundidad de inmersión “h” y la presión hidrostática?
Determine esa relación por medio de un valor numérico o en su defecto por una expresión
matemática

Solución:
La relación es directa pues la profundidad ´h´ hace parte de la fórmula de presión para fluidos
estáticos.

P fl est = ρ. g . h
ρ= densidad
g= gravedad
h= profundidad del fluido

C. ¿Qué conclusión se obtiene acerca de la presión hidrostática, ahora que las medidas han sido
realizadas?

Solución:
- A mayor profundidad con el fluido mayor presión

13
- la presión varía según la densidad del fluido
- la presión varía según la longitud y forma de los tubos de silicona usados en el experimento.

14
CONCLUCIONES
En la práctica observamos los principios de movimientos con instrumentos de medición
con un alto grado de precisión y también la energía sobre choque que se produce en ella en
el laboratorio con los objetos de balín y los otros.
el análisis de los resultados obtenidos gracias a la implementación de dispositivos como el
tubo de Venturi, medidor de orificio y medidor de área variable (Rotámetro). Los cuales
permitirán saber cuál es el flujo real que pasa a través de estos, sin dejar de tener en cuenta
que estos dispositivos ocasionan una pérdida de presión

15
Referencias
General, U. -F. (2017). UNAD - Curso Fisica General. Obtenido de UNAD - Fisica General -
Referencias Bibliograficas Unidad 3:
http://campus01.unad.edu.co/ecbti24/mod/page/view.php?id=2883

16

Você também pode gostar