Você está na página 1de 6

1.

- Origenes, causas o etimoligía:

ETIMOLOGÍA: El trauma es la incapacidad de un sujeto para responder adecuadamente a la intensidad de un aflujo de


excitaciones demasiado excesivo para su psiquismo producido por determinado acontecimiento experimentado. El
bloqueo de la actividad motriz externa (imposibilidad de reaccionar) aumenta la posibilidad del estrés postraumático. La
función del Yo es evitar estos estados traumáticos, tamizar y organizar la excitación recibida descargándola motrizmente
o ligándola a pensamientos y palabras.

Esto es posible debido a la capacidad del Yo para anticipar en su fantasía lo que va a ocurrir e ir preparándose para el
futuro. Los hechos que no han sido anticipados y que son experimentados de una manera violenta e intrusiva originan
grandes cantidades de excitación no controlada que las vuelven abrumadoras para el psiquismo. Esta excitación es
excesiva en relación con la tolerancia del sujeto y su capacidad para controlarla y elaborarla psíquicamente.6

El trastorno por estrés postraumático es generado por los efectos patógenos duraderos que este incidente traumático
provoca en toda la organización psíquica. Las probabilidades que tiene un incidente de producir un trastorno por estrés
postraumático se hallan directamente relacionadas con su carácter de imprevisto.

El principal síntoma es el bloqueo o disminución de las funciones del Yo y esto es lo que trae como consecuencia todos
los demás síntomas. Este bloqueo se explica por la concentración de toda la energía psíquica disponible por el psiquismo
en una sola tarea: el intento de controlar la abrumadora excitación psíquica invasora. La urgencia de esta tarea hace que
todas las demás funciones yoicas queden relegadas, la emergencia domina completamente al sujeto. Eso genera toda
clase de mecanismos de defensa del Yo y de fenómenos regresivos.6

Casi todos los síntomas del trastorno por estrés postraumático son producto del bloqueo de las funciones perceptivas
del Yo: el embotamiento psíquico, la amnesia total o parcial, la reducción acusada del interés, la disminución de la
capacidad para sentir emociones, las dificultades para concentrarse, el insomnio, la irritabilidad y la disociación psíquica.

El TEPT puede o no desarrollarse en una persona que ha estado expuesta a un acontecimiento traumático dependiendo
de factores predisponentes individuales (vulnerabilidad) y de la naturaleza del evento traumático. A más traumático el
acontecimiento, más probabilidades de que se origine, y a menos vulnerabilidad individual previa menos probabilidades
de generarlo.

Entre los factores que contribuyen a su desarrollo están:

La extensión en que el evento traumático afecta la vida íntima y personal del afectado.

La duración del evento.

El grado de vulnerabilidad ante la maldad humana: el TEPT es más probable que ocurra en eventos provocados por la
mano del hombre que ante eventos naturales.

ESTRÉS: El estrés (del griego stringere, que significa «apretar»1 ) es una reacción fisiológica del organismo en el que
entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de
demanda incrementada.

EPIDEMIOLOGÍA: El TEPT ha sido asociado a multitud de hechos traumáticos de diversa índole:

Catástrofes naturales: terremotos, tsunamis, huracanes, incendios, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra,
inundaciones, etc.

Tragedias provocadas por la mano del hombre: guerras; atentados terroristas; asesinatos; agresiones físicas violentas;
tortura; secuestro; diversas formas de abuso sexual; distintas formas de maltrato psicológico o emocional como el acoso
laboral (mobbing) y escolar (bullying).
Accidentes y enfermedades: caídas, golpes, ahogamientos, atragantamientos; accidentes automovilísticos, aéreos,
ferroviarios o navales (naufragio); derrumbamientos, explosiones, incendios; infartos repentinos, muertes violentas de
algún familiar, etc.

La prevalencia del TEPT tiene una relación directa con el grado de exposición a eventos estresantes traumáticos como
los anteriormente descritos. Las personas pertenecientes a los grupos afectados pueden presentar TEPT en porcentajes
de, al menos, un 15%.

Suele aparecer en sujetos que han ido al frente en la guerra o que han sido prisioneros de guerra, que han estado
expuestos a ataques personales como asalto o violación, que han sido secuestrados o tomados como rehenes, que han
sido torturados o han estado en campos de concentración, que han participado en accidentes automovilísticos siendo el
accidentado o habiendo sido testigos de la amputación de otra persona, que han presenciado un asesinato, que han
visto cuerpos fragmentados en accidentes o en explosiones de bombas o trenes y que han presenciado o han sido
víctimas directas de actos terroristas.

En los niños las experiencias sexuales inapropiadas para la edad (aunque no haya habido violencia o daño físico real, sólo
abuso) se incluyen entre los acontecimientos traumáticos que provocan el TEPT.

Cuando el agente estresante es obra de otro ser humano el trastorno es de mucha mayor gravedad que cuando es
producto de un acontecimiento natural.

2.- Manifestaciones:

SÍNTOMAS: Hay cuatro tipos de síntomas del trastorno de estrés postraumático:

1. Reviviscencia del hecho, lo cual perturba las actividades diarias

 Episodios de reviviscencias, en donde el incidente parece estar sucediendo de nuevo una y otra vez.
 Recuerdos reiterativos y angustiantes del hecho.
 Pesadillas repetitivas del hecho.
 Reacciones fuertes y molestas a situaciones que le recuerdan el hecho.

2. Evasión

 Insensibilidad emocional o sentirse como si no le importara nada.


 Sentimientos de indiferencia.
 No poder recordar aspectos importantes del evento.
 Falta de interés en las actividades normales.
 Mostrar menos expresión de estados de ánimo.
 Evitar personas, lugares o pensamientos que le hagan recordar el hecho.
 Sensación de tener un futuro incierto.

3. Hiperexcitación

 Examinar siempre los alrededores en busca de signos de peligro (hipervigilancia)


 No ser capaz de concentrarse.
 Sobresaltarse fácilmente.
 Sentirse irritable o tener ataques de ira.
 Tener dificultades para conciliar el sueño o para permanecer dormido.

4. Pensamientos y estados de ánimo o sentimientos negativos

 Culpa constante acerca del hecho, incluso culpa del sobreviviente.


 Culpar a otros por lo sucedido.
 Incapacidad para recordar partes importantes del hecho.
 Pérdida del interés por actividades o por otras personas.

También puede tener síntomas de ansiedad, estrés y tensión:

 Agitación o excitabilidad
 Mareo
 Desmayo
 Sensación de latidos del corazón en el pecho
 Dolor de cabeza

De estrés: los síntomas son algunos notables como el nerviosismo (Temblar) o estar inquieto. Otros no son tan notables
como la aceleración del corazón, las pupilas dilatadas, la sudoración, la piel se torna ribosa y se erizan los vellos de la piel
(Como brazos o piernas).

Ansiedad: los más comunes consistan en hiperactividad vegetativa, que se manifiesta con taquicardia, taquipnea,
midriasis, sensación de ahogo, temblores en las extremidades, sensación de pérdida de control o del conocimiento,
transpiración, náusea, rigidez muscular, debilidad muscular, insomnio, inquietud motora, dificultades para la
comunicación, pensamientos negativos y obsesivos, etc.

Otros síntomas

 Las reacciones emocionales al stress a menudo se acompañan de:


 Dolores musculares
 Diarrea
 Palpitaciones
 Dolor de cabeza
 Sentimientos de pánico y miedo
 Depresión
 Beber alcohol en exceso
 Uso de drogas (incluyendo analgésicos)

3.- Tratamiento:

El tratamiento para el trastorno de estrés postraumático implica psicoterapia (orientación), medicamentos o ambos.

PSICOTERAPIA

Durante la psicoterapia, usted habla con profesionales en salud mental, tales como psiquiatras o terapeutas, en un
entorno tranquilo y acogedor. Ellos pueden ayudarle a manejar sus síntomas del trastorno. También lo guiarán a medida
que usted va elaborando sus sentimientos sobre el trauma.
Hay muchos tipos de psicoterapia. Un tipo que se utiliza a menudo para este trastorno se llama desensibilización.
Durante el tratamiento, se le anima a recordar el evento traumático y a expresar sus sentimientos al respecto. Con el
tiempo, los recuerdos del evento se vuelven menos aterradores.

Durante la psicoterapia, también puede aprender técnicas de relajación, especialmente para cuando comience a tener
reviviscencias.

MEDICAMENTOS

El médico le puede sugerir que tome medicamentos, los cuales pueden ayudar a aliviar la depresión o la ansiedad.
También pueden ayudarle a dormir mejor. Los medicamentos necesitan tiempo para hacer efecto. No deje de tomarlos
ni cambie la cantidad (dosis) que toma sin consultar con el médico. Pregúntele a su médico acerca de los posibles
efectos secundarios y qué hacer si los experimenta.

Grupos de apoyo

Los grupos de apoyo donde las personas comparten experiencias similares con el trastorno de estrés postraumático
pueden ser útiles. Pregúntele al médico acerca de estos grupos en su área.

PARA COMPLEMENTAR: Los objetivos del tratamiento del TEPT, van dirigidos a:

 Disminuir los síntomas.


 Prevenir complicaciones crónicas.
 Rehabilitación social y ocupacional.

El tratamiento incluye diversas modalidades psicoterapéuticas individuales, entre las cuales podemos destacar la
cognitivo-conductual; también son de gran utilidad las terapias de grupo y de familia, y los grupos de autoayuda.

El manejo farmacológico dependerá de los síntomas predominantes. Entre los medicamentos utilizados se cuentan los
antidepresivos, ansiolíticos y estabilizadores del ánimo, entre otros. En algunas oportunidades pueden utilizarse los
antipsicóticos atípicos.

Los tratamientos empíricamente avalados por el DSM IV (APA) en la categoría de bien establecidos son los siguientes:

 Tratamiento de exposición. (Desensibilización sistemática)


 Entrenamiento en inoculación del estrés.(Implica la adquisición de destrezas de afrontamiento y ensayo de las
mismas)
 Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR). (Desensibilizar y reprocesar traumas
psicológicos de una manera natural y rápida)

El NICE (National Institute for Clinical Excelence, 2005) confirma los anteriores y añade:

 Terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma.( Entrenamiento en relajación y otras estrategias de


afrontamiento y de exposición)

El método catártico:

Se trata de la descarga emocional del afecto vinculado al acontecimiento traumático. Esto es posible porque, en el
momento del hecho, el sujeto reprime los recuerdos asociados al mismo pero permanecen en el inconsciente. Los
afectos no pueden reprimirse y se transforman en angustia, ansiedad y todos los síntomas del TEPT. El hecho traumático
deja al sujeto sin palabras, en estado de shock.
La catarsis permite al enfermo recordar y objetivar verbalmente el acontecimiento traumático liberándolo así del
excesivo afecto que lo convertía en patógeno. Cuando el afecto y la verbalización del recuerdo irrumpen al mismo
tiempo en la conciencia se produce la abreacción. Si se libera el afecto ligado al recuerdo de un trauma se anulan sus
efectos patógenos. El recuerdo antes reprimido, puede ser integrado ahora en una serie asociativa que permita la
corrección del acontecimiento en la memoria del sujeto y desaparecen los síntomas por medio del uso de la palabra.

4.- Imágenes (minimo 5)

5.- Videos

6.- Casos

7.- Preguntas frecuentes:

¿Cuándo empieza el TEP?

Los síntomas del TEP pueden empezar después de días, semanas o incluso meses. Generalmente aparecen antes de los 6
meses de ocurrido el evento traumático.

¿Por qué los eventos traumáticos son tan chocantes?

Porque quebrantan nuestra sensación de que la vida es justa, razonablemente segura y de que estamos a salvo. Una
experiencia traumática nos deja muy claro que podemos morir en cualquier momento. Los síntomas del TEP son parte
de una reacción normal al sentirse cercano a la muerte.

¿Acaso todos sufren de un TEP después de una experiencia traumática?

No. Pero casi todos muchos tendrán algunos síntomas de estrés postraumático por alrededor de un mes. Esto se debe
a que nos ayudan a seguir funcionando y a entender la experiencia por la que hemos pasado. Es una reacción aguda al
stress. Con el paso de pocas semanas, la mayoría de la gente se hace a la idea y sus síntomas empiezan a desaparecer.
Pero no todos: una de cada tres personas sigue sintomática y no puede asimilar lo ocurrido. Es como si un proceso se
hubiese estancado. Los síntomas del TEP, aunque normales, se convierten en un problema cuando persisten.

¿Qué empeora al TEP?

Mientras más perturbadora la experiencia, mayor probabilidad de desarrollar un TEP. Los eventos más traumáticos:

 Son bruscos e inesperados


 Duran mucho tiempo
 No tienen escapatoria
 Son causados por el hombre
 Provocan muchas muertes
 Causan mutilaciones
 Involucran niños

Si continúas expuesto al evento traumático, será más difícil que mejores.

¿Cómo saber que he podido sobreponerme a una experiencia traumática?

Cuando puedes…
 Pensar sobre ésta sin sentirte mal
 No sentirte todo el tiempo bajo amenaza
 No pensar en ello cuando tienes que pensar o hacer otras cosas

¿Cómo puedes ayudarte?

 Trata de seguir con la vida normal, en lo posible


 Vuelve a tu rutina de siempre
 Habla sobre lo que te ha pasado con alguien en quien confíes
 Expresa tus sentimientos
 Trata de hacer ejercicios de relajación
 Vuelve a estudiar o trabajar
 Come regularmente
 Tómate un tiempo para estar con familiares y amigos
 Maneja con cuidado, tu concentración puede estar regular
 Consulta a un doctor o al psicólogo

Cosas que no debes hacer...

 No te recrimines. Los síntomas de un TEP no son un signo de debilidad. Son una reacción normal –de gente
normal– a experiencias aterrorizantes
 Guardarte tus sentimientos. Debes consultar si estas presentando un TEP, pues el tratamiento es
generalmente muy efectivo
 Evitar hablar del tema
 Esperar que los recuerdos se vayan rápido
 Exigirte demasiado. Date un tiempo para adaptarte
 Evitar a las personas
 Beber alcohol, café o fumar en exceso
 Sobrecargarte
 Dejar de comer

Você também pode gostar