Você está na página 1de 6

EL PODER JUDICIAL

La Judicatura o poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en una
sociedad. Es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con el poder
legislativo y el poder ejecutivo), mediante la aplicación de las normas y principios jurídicos en la
resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización,
institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos
judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele
gozar de imparcialidad, autonomía y poder absoluto dentro de la ley.

El poder judicial es la facultad estatal que permite la administración de justicia a través de


la aplicación de las leyes. De este modo, el Estado resuelve
litigios, protege los derechos de los ciudadanos y hace
cumplir las obligaciones y responsabilidades inherentes a
cada parte de la sociedad.

Cuando el concepto aparece escrito con mayúsculas


iniciales (Poder Judicial), se refiere a los órganos e
instituciones que se encargan de la aplicación de las
normativas jurídicas, como los tribunales y los juzgados.
Bajo un sistema democrático, el Poder Judicial funciona
de manera autónoma respecto al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, de forma tal que se
garantice la imparcialidad en sus fallos.

El Poder Judicial, de este modo, puede proteger al ciudadano de eventuales abusos cometidos por
el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo. El funcionamiento del Poder Judicial, a su vez y al igual que
el resto de los poderes, está regido por la Constitución (que reúne las normas fundamentales que
regulan la actividad del Estado).

Si el presidente de un país (máximo líder del Poder Ejecutivo) comete un abuso de poder y viola
los derechos de los ciudadanos, el Poder Judicial puede salvaguardar los intereses de las personas
mediante diversos recursos. En cambio, si quien actúa mal es un funcionario del Poder Judicial, el
Poder Legislativo tiene la facultad de someterlo a un juicio político.

De acuerdo con la teoría clásica de Charles Louis de Secondat, pensador político conocido
popularmente con el nombre de Montesquieu y autor de uno de los legados más influyentes de la
Ilustración, gracias a dividir los poderes los ciudadanos tienen garantizada su libertad.
Lamentablemente, esto no ocurre siempre.

El funcionamiento del Poder Judicial es permanente; sus órganos son estables y tienen funciones que
no pueden delegarse. Es importante resaltar que el Poder Judicial no tiene la facultad de actuar de
oficio (cuando se inicia una diligencia judicial sin que la parte interesada haya actuado), sino que
debe hacerlo a pedido de parte (cuando la parte interesada exige su actuación), y no puede juzgar
sobre los contenidos de la ley sino según la misma.

Un concepto altamente ligado al de Poder Judicial es el de jurisprudencia, ya que representa el grupo


de decisiones que toman los tribunales con respecto a un asunto determinado. A través del análisis
de la jurisprudencia es posible conocer la interpretación que los jueces dan dado a cada caso, y esto
la convierte en un elemento fundamental del principio unificador.

El principio unificador de la jurisprudencia hace referencia a la búsqueda de coherencia entre las


interpretaciones de los jueces sobre una misma materia, y es el Tribunal Supremo de Justicia el
órgano que lo aplica. La jurisprudencia, por lo tanto, es una doctrina que exige conocer el pasado
para decidir cómo actuar en el presente: a través del estudio de las sentencias pasadas se llega a
determinar la mejor manera de aplicar las leyes.

El máximo representante del Poder Judicial es el Tribunal Supremo de Justicia y su principal función
es controlar la legalidad y la constitucionalidad de los actos que lleva a cabo el Poder Público,
basando su ejercicio en las leyes y la Constitución. Tiene autonomía funcional, administrativa y
financiera y lo conforman diferentes salas, entre las que se encuentran la penal, la constitucional, la
electoral y la social. Dichas salas, a su vez, constan de magistrados.

FUNCIONES:

1. Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la Política General del Poder Judicial y aprobar
el Plan de Desarrollo del mismo.
2. Fijar el número de Jueces Supremos Titulares.
3. Determinar el número de Salas Especializadas Permanentes y excepcionalmente el número
de Salas Transitorias de la Corte Suprema.
4. Aprobar el Proyecto del Presupuesto del Poder Judicial, propuesto por la Gerencia General
y ejecutarlo una vez sancionado legalmente, conforme a las normas de la materia.
5. Velar por el respeto de las atribuciones y garantías del Poder Judicial.
6. Resolver en última instancia las reclamaciones contra los acuerdos y resoluciones de los
Consejos Ejecutivos Distritales.
7. Acordar el horario del Despacho Judicial de la Corte suprema.
8. Aprobar el cuadro de Términos de la Distancia, así como revisar periódicamente el valor de
los costos, multas y depósitos correspondientes y otros que se establezcan en el futuro.
9. Distribuir la labor individual o por comisiones, que corresponda a sus integrantes.
10. Absolver las consultas de carácter administrativo que formulen las Salas Plenas de los
Distritos Judiciales.
11. Resolver en última instancia las medidas de apercibimiento, multa y suspensión, impuestas
por la Oficina de Control de la Magistratura en contra de los magistrados, en el plazo de Ley,
bajo responsabilidad.
12. Resolver conforme a su Reglamento, los asuntos relativos a traslados de los magistrados,
funcionarios y demás servidores del Poder Judicial.
13. Fijar las cuantías y sus reajustes para determinar las competencias jerárquicas.
14. Designar comisiones de asesoramiento, investigación y estudio.
15. Designar al Gerente General del Poder Judicial y a los demás funcionarios que la señale la
Ley y los Reglamentos.
16. Emitir los informes que le solicite el Congreso de la República; la Sala Plena de la Corte
Suprema y el Fiscal de la Nación, sobre los asuntos de su competencia y solicitar lo que se
relacionen con sus funciones.
17. Supervisar la conservación y buen recaudo de los bienes incautados cuya libre disposición
está supeditada a la resolución de los juicios penales, conforme a ley.
18. Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema, en forma excepcional, la distribución de causas
entre las Salas Especializadas, fijando su competencia a fin de descongestionar la carga
judicial, pudiendo conformar Salas Transitorias por un término no mayor de tres meses, en
casos estrictamente necesarios.
19. Asegurar la progresiva habilitación y adecuación de locales judiciales a nivel nacional, en los
cuales funcionen los órganos jurisdiccionales con su respectivo personal auxiliar.
20. Disponer y Supervisar el desarrollo de los sistemas de informática que faciliten una eficiente
función de gestión, el eficaz control de la conducta funcional y del trabajo jurisdiccional de
todos los miembros del Poder Judicial y la organización estadística judicial, conforme con las
propuestas que le formule la Gerencia General.
21. Celebrar toda clase de convenios y cooperación e intercambio con entidades nacionales y
extranjeras, dentro de la Constitución y las leyes, para asegurar el financiamiento de sus
programas y el cumplimiento de sus fines; en tal sentido fijar la metodología pertinente y
ejercer el control de la aplicación de los fondos respectivos dando cuenta a la Sala Plena de
la Corte Suprema.
22. Coordinar con la Academia de la Magistratura para el desarrollo de actividades de
capacitación para los magistrados.
23. Asegurar el pago íntegro de las remuneraciones de los magistrados y demás servidores del
Poder Judicial, según lo establecido en esta Ley.
24. Crear y suprimir Distritos Judiciales, Salas de Corte Superiores y Juzgados, cuando así se
requiera para la más rápida y eficaz administración de justicia, así como crear Salas
Superiores Descentralizadas en ciudades diferentes de las sedes de los Distritos Judiciales,
de acuerdo con las necesidades de éstos.

La creación de Distritos Judiciales se realiza en función de áreas de geografía uniforme, la


concentración de grupos humanos de idiosincrasia común, los volúmenes demográficos,
rural y urbano, el movimiento judicial y además la existencia de vías de comunicación y
medios de transporte que garanticen a la población respectiva un fácil acceso al órgano
jurisdiccional.
En todo caso, la creación o supresión de Distritos Judiciales, Salas de Cortes Superiores o
Juzgados, se sustentan estrictamente en factores geográficos y estadísticos.

25. Reubicar Salas de Cortes Superiores y Juzgados a nivel nacional, así como aprobar la
demarcación de los Distritos Judiciales y la modificación de sus ámbitos de competencia
territorial, pudiendo excepcionalmente incorporar Salas de Cortes Superiores Especializadas
y Juzgados Especializados o Mixtos con competencia supra provincial.
26. Adoptar acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias del Poder Judicial
funcionen con celeridad y eficiencia y para que los magistrados y demás servidores del Poder
Judicial se desempeñen con la mejor conducta funcional.
27. Aprobar el Reglamento para la organización y correcta realización de los procesos
electorales del Poder Judicial.
28. Designar al Jefe de la Oficina de Inspectoría General del Poder Judicial.
29. Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones del Poder Judicial y los demás que
requiera conforme a ley, salvo lo establecido en el Artículo 113 del Texto Único de la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
30. Definir las políticas para la concesión de los servicios conexos y complementarios a la
administración de justicia.
31. Las demás que le señalen las leyes y los reglamentos.

Historia
Al darse la independencia del Perú, José de San Martín creó la “Cámara de Apelaciones”, por decreto
del 12 de febrero de 1821, con una jurisdicción que alcanzó los territorios de los actuales
departamentos de Cajamarca, Piura, Lambayeque, Amazonas, entonces conocido
como Chachapoyas y de Huamachuco, que era como entonces se conocía a la actual provincia
de Sánchez Carrión, con sede en la ciudad de Trujillo, con el objetivo de reemplazar a la Real
Audiencia, fue reemplazada el 26 de marzo de 1824, en ese año se estableció en Trujillo la
primera Corte Superior de Justicia que tuviera la República del Perú, como máximo tribunal de
justicia, con atribuciones de Corte Suprema, bajo la denominación de Corte Superior del Norte cabe
destacar que pese a ya no tener a la Real Audiencia, el Perú siguió usando el derecho ibérico para
impartir justicia.

La Corte Suprema, también conocida como Tribunal Supremo, se encarga de interpretar


la Constitución y de controlar la constitucionalidad de las leyes y de los fallos judiciales.
Por lo tanto, es el máximo órgano de justicia. Se trata del tribunal de última instancia, por lo que sus
decisiones no pueden ser impugnadas. Cabe destacar, que el concepto puede interpretarse de
distintas formas según el país ya que, no designa al tribunal de mayor jerarquía.

Es el máximo órgano jurisdiccional del Perú. Su competencia se extiende a todo el territorio del país,
siendo su sede el Palacio de Justicia ubicado en la ciudad de Lima. El actual Presidente de la Corte
Suprema es Duberlí Apolinar Rodríguez Tineo.

En el Perú, la Constitución garantiza el derecho a la doble instancia por lo que la Corte Suprema sólo
conoce, como órgano de instancia de fallo, las apelaciones en los procesos que se interpongan ante
las Salas Superiores, o los procesos que se interpongan ante la misma Corte Suprema. También
conoce exclusivamente los Recursos de Casación, los que no constituyen de ninguna manera una
tercera instancia de fallo, aunque por desconocimiento muchas personas creen que los Recursos de
casación son una tercera instancia judicial.

La Corte Suprema se compone, desde el Año Judicial 2017, por nueve Salas Supremas:

 Sala Civil Permanente


 Sala Civil Transitoria
 Sala Penal Permanente
 Primera Sala Penal Transitoria
 Segunda Sala Penal Transitoria
 Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
 Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
 Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
 Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA


El Poder Judicial del Perú, está conformada 35 Cortes Superiores de Justicia.

1. Amazonas
2. Ancash
3. Apurímac
4. Arequipa
5. Ayacucho
6. Cajamarca
7. Callao
8. Cañete
9. Cusco
10. Huancavelica
11. Huánuco
12. Huaura
13. Ica
14. Junín
15. La Libertad
16. Lambayeque
17. Lima
18. Lima Este
19. Lima Norte
20. Lima Sur
21. Loreto
22. Madre de Dios
23. Moquegua
24. Pasco
25. Piura
26. Puno
27. San Martín
28. Santa
29. Sullana
30. Tacna
31. Tumbes
32. Ucayali
33. Ventanilla
34. De la Selva Central
35. Sala Penal Nacional

Você também pode gostar