Você está na página 1de 20

La  rebelión   

de  “Mayo 68” 
 
Contestación, anarquismo y revolución 

 
¡ Prohibido prohibir ! 
 
Octavio Alberola 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  2
La rebelión  
de “ Mayo 68 ” 
Contestación, 
 anarquismo  
y revolución 

Octavio Alberola
 
Octavio Alberola es anarquista. Nació en España, en Alaior, Islas Baleares, en 
1928.  Hoy  reside  en  Perpignan,  Francia.  En  1939  llega  a  México  con  sus 
padres. A partir de ese momento comienza su militancia anarquista. Actúa en 
las  Juventudes  Libertarias  y  en  la  CNT  española  en  México.  En  1962  forma 
parte  de  la  organización  clandestina  “Defensa  Interior”  constituido  por  el 
Movimiento  Libertario  Español  con  posterioridad  al  congreso  de  la  CNT  de 
1961.En  la  actualidad  participa  del  “Grupo  por  la  revisión  del  proceso 
Granado‐Delgado”  que,  desde  1998,  está  exigiendo  la  anulación  de  las 
sentencias  franquistas.  También  integra  los  “Grupos  de  Apoyo  a  los 
Libertarios  y  Sindicalistas  Independientes  en  Cuba”,  GALSIC.  Incansable, 
también  colabora  con  otras  iniciativas  libertarias  en  Europa.  Es  un  hombre 
lleno  de  historias,  escritas  en  una  trayectoria  de  vida  libertaria  agitada  e 
intensa. 
Extraído de: 
http://mislatacontrainfos.blogspot.com.es/2010/05/ana‐

entrevista‐octavio‐alberola.html

 
http://starm1919.blogspot.com.es/ http://elsetaproducciones.blogspot.com.es/ 

 
 
 
  3
La rebelión de “ Mayo 68 ” 
Contestación, anarquismo y revolución 
 
Publicado el 1 de abril de 1974 en RUTA ,  
Órgano de las Juventudes Libertarias  en el exilio, 
Caracas, Venezuela,  

Después de los acontecimientos vividos en Francia, en la  primera mitad del 
año  1968,  se  imponía  hacer  un  análisis  de  la    situación  general  a  la  que  nos 
vemos enfrentados hoy los anarquistas y particularmente los españoles: tanto 
por  la  continuidad  de  la  dictadura  en  nuestro  país  como  por  la  continuidad 
del  proceso  de  decadencia  del  movimiento  libertario  internacional 
organizado. Y ello pese a la actualización de los  principios anarquistas en el 
mundo  de  hoy.  De  ahí  la  importancia  de  sacar  las  consecuencias  lógicas  del 
movimiento  de  contestación  que  ha  estado  agitando  al  mundo.  Contestación 
que  en  Francia  ha  alcanzado  dimensiones  revolucionarias  insospechadas  al 
estar las tesis de los "grupúsculos" anarquistas juveniles tan presentes en los 
acontecimientos que ella provocó. 

Sin  pretender  atribuirles  una    importancia  desmedida,  sería  absurdo  no 


querer admitir que  algo de fundamental ha cambiado a partir del “mayo del  
68”  en  el    campo  revolucionario  internacional.  Y  que  ese  algo  ha  abierto 
nuevas  perspectivas  revolucionarias  en  los  países  en  los  que,  por  la  alta 
evolución  y  concentración  capitalista,  se  creía  ya  cerrado  el  ciclo 
revolucionario  que  sólo  se  le    consideraba  valedero  para  los  países 
subdesarrollados. 

Ahora bien, aunque esto haya sido posible ‐en gran parte‐ por la influencia del 
proceso  de  radicalización  revolucionaria  que  progresivamente  ha  ido 
contagiando a las nuevas generaciones de militantes revolucionarios en todo 
el mundo como reflejo obligado de las  luchas anticolonialistas en Asia, África 
y  América  Latina,  lo  más  sintomático  es  que  esta  radicalización  se  haya 
producido en ruptura total con  las organizaciones revolucionarias clásicas y  
sin obedecer a una  estrategia ideológica determinada.  

Al contario, ella ha arrancando del rechazo al conformismo e inmovilismo de 
los  viejos  cuadros  dirigentes  de  estas  organizaciones,  las  que,  pese  a  la 
diversidad de tendencias, coincidían en una misma renuncia revolucionaria y 
en  la  implantación  de  estructuras  burocráticas  paralizantes.  De  ahí  que,  a 
pesar de la diversidad de corrientes ideológicas, las nuevas  generaciones se 
hayan encontrado y hayan coincidido en la misma actitud de rechazo, y que la 
contestación  persiguiera  y  persiga  los    mismos  objetivos:  “revivir  la  lucha 
revolucionaria para hacer posible la marcha hacia la revolución”. 

  4
Lucha  revolucionaria  que  –dejando  de  lado  las  organizaciones 
descaradamente  reformistas‐  se  había quedado  reducida  a  un  demagógico  y 
paralizante  verbalismo  revolucionario  en  manos  de  las  organizaciones 
revolucionarias clásicas. Principalmente en las organizaciones marxistas, con 
la    exaltación  verbal  y    escrita  de  las  luchas  revolucionarias  del  “Tercer 
Mundo”, como cobarde justificación de  conciencia y de impotencia, mientras 
se  aceptaba,  en  el  “Mundo  capitalista”  desarrollado,  una  legalidad 
hipotecadora  de toda acción revolucionaria auténtica. Es así como todas las  
organizaciones  clásicas    dejaban,  de    hecho,  de  ser  revolucionarias  para 
entrar ‐reconociéndolo o no‐ en la vía reformista; pese a seguir reclamándose 
revolucionarias en el nombre y en la ideología. 

Han sido pues los acontecimientos de mayo los que han puesto brutalmente 
en  evidencia  esta  dejación  revolucionaria  y  han  permitido  probar  cuál  es  la 
verdadera  función  de  las  organizaciones  revolucionarias  clásicas  en  el  seno 
de  la  actual  sociedad  neo‐capitalista.  Su  actitud  frente  a  la  espontaneidad 
revolucionaria de las masas y a la combatividad juvenil probó definitivamente 
su  evolución  reformista  y  la  función  integradora  que  vienen  llenando  en  el 
seno de esta  sociedad. 

El  "rol"  revolucionario  ha  pasado  a  los  "grupúsculos",  a  las  minorías 


actuantes,  a  la  base,  tanto  en  los  países  subdesarrollados  como  en  los 
altamente desarrollados, y ello ante la misma y brutal oposición de los viejos 
cuadros dirigentes de la "derecha" y  de la "izquierda". 

La juventud, en ruptura generacional, ha descubierto la función reformista e 
integradora  de las viejas formaciones de la Izquierda  clásica y ha enarbolado 
la  bandera  de  la  acción  revolucionaria  que  aquellas  habían  arriado  por  la 
desmovilización  revolucionaria  de  las  masas  en  la  sociedad  del  “bienestar” 
material y del "gran consumo". 

Paradójicamente,  este  replanteamiento  de  la  lucha  revolucionaria  ha 


suscitado  una    reacción  de  intransigencia  y  sectaria  oposición  de    las  viejas 
formaciones,  que  no  han  querido  renunciar  al  nefasto  paternalismo 
ideológico  que  venían  practicando  ni  alentar  esta  renovación  que  ponía  en 
evidencia  su  esclerosis.  Y  es  así  que  se  ha  producido  una  inevitable  ruptura 
generacional  e  ideológica  al  constatar  la  juventud  revolucionaria,  tras 
innumerables  experiencias,  la  abdicación  revolucionaria  de  esas 
generaciones. Abdicación producida por una degeneración ideológica que ha 
posibilitado  la  implantación  del    burocratismo  y,  en  consecuencia,  del 
reformismo  en  el  seno  de  todas  esas  organizaciones  que  un  día  fueron  o  se 
pretendieron revolucionarias. 

  5
La  denuncia  de  esta  actitud  reformista  y  contrarrevolucionaria  era,  hasta 
ayer, la obra de una minoría reducidísima de militantes en rebeldía en cada 
organización.  Hoy,  pese  a  todos  los  malabarismos  demagógicos  de  los 
revolucionarios‐burócratas,  son  grupos  importantes  de  la  juventud  y  del 
proletariado  los  que  han  constatado  y  rechazado  las  orientaciones 
descaradamente  contrarrevolucionarias  de  todas  las  organizaciones  que 
integran la Izquierda clásica. Organizaciones que sólo sirven para encausar la 
acción  de  las  masas  por  los  caminos  bien  controlados  de  la  legalidad 
democrático‐capitalista.  

La importancia y la profunda significación del proceso revolucionario, que los 
acontecimientos de mayo en Francia han puesto al descubierto, estriban en el 
hecho de que las minorías revolucionarias y las masas  han creído de nuevo 
en  el  valor  de  la    acción  directa  como  único  instrumento  efectivo  de  lucha 
frente al capitalismo y al Estado opresor, aunque éste haya llegado al Poder  
por la vía “democrática” electoral. 

De ahí la postergación de las élites burocráticas, de todas las organizaciones y 
partidos de la Izquierda clásica, por la espontaneidad estimulada gracias a la 
acción  de  minorías  activistas  que  no  habían  renunciado  ni  al  ideal 
revolucionario  ni  a  la  acción  directa  consecuente  con  el  mismo.  Es  pues  de 
esta  manera  que  las  “élites”  burocráticas  se  han  visto  obligadas  a  poner  al 
descubierto  su  verdadera  función  contrarrevolucionaria.  No  sólo  al  no 
renunciar a la “dirección" del movimiento que las masas habían iniciado (sin 
siquiera consultarles) sino también  al movilizar toda la estructura sindical y 
política  para  circunscribirlo  al  terreno  de  las  reivindicaciones  salariales 
clásicas,  de  los  planteamientos  legalistas  y  a  su  reintegración  dentro  del 
marco integrador de la sociedad neo‐capitalista. Y, sobre todo, al oponerse a 
la espontaneidad revolucionaria y a combatir juntos al sistema opresor, para 
así apartar las masas de la contestación global del sistema, que era la principal 
reivindicación del movimiento revolucionario. 

No obstante, fue así como los grupos revolucionarios juveniles que animaron 
la contestación lograron alcanzar ‐aunque quizás sin proponérselo‐ un doble 
objetivo que puede tener consecuencias incalculables en el futuro : tanto para 
que  las  masas  ‐no  sólo  en  los  países  del  ”Tercer  Mundo”  o  en  los  llamados 
países  subdesarrollados‐  crean  en  la  eficacia  de  la  acción  directa  y  la  usen 
sino  también  para  que  tomen  conciencia  del  papel  reformista,  integrador  y 
contrarrevolucionario  de  esos  partidos  y  esas  organizaciones  obreristas  y 
sindicales  que  han  aceptado  encuadrar  toda    su  acción  dentro  de  la 
“legalidad" democrático‐burguesa.  

Por  algo  será  que  el  capitalismo  les  ha  concedido  el  estatus  legal,  que  las 
defiende  y  respeta  al  comprender  que  eso  las  sitúa  en  contradicción  con  el 
ideal revolucionario. Ideal que parte de una constatación objetiva en el curso 
  6
de  la  historia  :  la  lucha    de  clases  es  totalmente  incompatible  con  la 
"democracia” instaurada por  la burguesía. 

LA  CONTESTACIÓN Y LA ACCIÓN REVOLUCIONARIA 

Por  ahora  poco  importa  que  los  “grupúsculos”  revolucionarios  no  pudieran 
llevar  más  lejos  la  experiencia  impugnadora  ni  que  las  "élites"  burocráticas 
hayan  logrado  recuperar  el  control  de  sus  bases,  como  tampoco  que  el 
capitalismo  francés  haya  podido  sortear  la  crisis  gracias  a  la  actitud 
contrarrevolucionaria  de  toda  la  izquierda  legalista  exigiendo  elecciones. 
Poco  importa,  porque  el    valor  de  ejemplo  de  esta  lección  histórica  tendrá 
efectos  decisivos  para  las  luchas  del  porvenir;  ya  que  hasta  los  más 
conformistas  han  debido  admitir  que  las  “condiciones  objetivas”  de  las 
sociedades de “gran consumo” no implican, necesariamente, la inexistencia de 
condiciones revolucionarias. 

Al igual como en América Latina, el proceso de radicalización revolucionaria 
de  la  juventud  parte  de  una  toma  de  conciencia  frente  a  la  abdicación 
revolucionaria y el reformismo ideológico de las formaciones de la “izquierda 
clásica”,  también  en  los  países  industrialmente  más  desarrollados  este 
proceso,  de  radicalización  de  la  contestación  juvenil,  parte  de  la  misma 
constatación. Una abdicación revolucionaria que, en la mayoría  de los casos, 
se  ve  agravada  por  una  indiscutible  complicidad  en  la  explotación  neo‐
colonialista existente actualmente en los países subdesarrollados. Y ello pese 
a  la  continua  demagogia  de  estas  formaciones  en    torno  a  la  solidaridad 
revolucionaria con el “Tercer Mundo”. 

Por  ello,  pese  a  las  explicaciones  ‐más  o  menos  artificiosas‐  que  se  han 
querido dar para explicar este fenómeno de radicalización revolucionaria de 
la juventud, en el fondo no se trata más que de una toma de conciencia de la 
contradicción fundamental que tiene paralizada a la “izquierda  clásica” en el 
mundo.  Una  toma  de  conciencia  y  el  firme  propósito  de  superar  esta 
contradicción,  tanto  en  el  terreno  teórico  como  en  el  práctico.  Y  ello  con  la 
misma  voluntad  que,  en  el  pasado,  otras  generaciones  se  entregaron  a  la 
lucha revolucionaria con auténtico fervor y espíritu de renovación frente a la 
decadencia conservadora de las generaciones que les había procedido. Claro 
está  que,  ahora,  al  ser  las  condiciones  históricas  diferentes  y  al  disponer  de 
una  experiencia  histórica  más  vasta  ‐que  ha  puesto  repetidamente  en 
evidencia  las  contradicciones  revolucionarias‐,  es  lógico  que  la  voluntad  de 
renovación ensaye nuevos métodos y se fije nuevos  objetivos. 

Este  fenómeno  histórico  es  de  singular  importancia  por  cuanto,  esta 
renovación, intenta operar en el seno de todas las fuerzas sociales y en todos 
los campos de la actividad humana, en los que la dinámica propia de la acción 
y  la  información,  que  caracterizan  nuestra  época,  han  puesto  en  entredicho 

  7
todas las fronteras dogmáticas en las que las doctrinas filosóficas o religiosas 
y  las  ideologías  políticas  querían  encerrarse  para  construir  su  mundo  y  su 
historia. 

Por  supuesto,  dentro  de    esta  corriente  renovadora  no  todo  es 
auténticamente  puro  ni  dejan  de  haber  intenciones  oportunistas  para 
encubrir  una falsa  renovación : una apariencia de renovación que  permita a 
las viejas  estructuras de seguir en pie. Pero es indudable  que, pese a ello, el 
proceso  no  deja  de  generar  también,  en  el  propio  seno  de  esas  falsas 
renovaciones,  inquietudes  y  energías  creadoras  que  van  más  allá  de  la 
simulación y se enmarcan dentro del proceso de contestación global. Al punto 
de crear ‐en el interior de estos movimientos, particularmente en el marxista 
y  en  el  cristiano‐  situaciones  conflictivas  de  extrema  gravedad  y  violencia  : 
tanto  porque  en  ellos  la  renovación  tiene  que  enfrentarse  al  dogmatismo 
doctrinal como también a la represión policiaca ‐la  represión ejercida por los 
Estados que se reclaman oficialmente de dichas  ideologías y que  la ejercen 
en su nombre para preservar la ortodoxia en el Poder.  

No es de extrañar pues que esta renovación ideológica haya desembocado en 
la contestación global y en la acción revolucionaria frente a una sociedad que, 
en el Este como en el Oeste, en nombre de la democracia o el socialismo, bajo 
las  directrices  cristianas  o  marxistas,  continúa  explotando  y  oprimiendo  al 
hombre  con  los  mismos  criterios  mercantilistas  del  capitalismo  y  de  los 
Estados  fuertes.  Lo  mismo  en  Berlín  que  en  Varsovia,  en  París  que  en 
Belgrado,  en  los  USA  que  en  la  URSS,  la  juventud  estudiantil  y  los  sectores 
más  consecuentes  de  la  juventud  obrera  se  rebelan  contra  el  sistema 
autoritario,  contra  el  poder  de  las  “élites”  burocráticas  que  perpetúan  e 
incrementan todas las formas de alienación del hombre. De ahí que se llegue a  
impugnar no sólo el sistema sino también la ideología que lo informa. Y que, 
en  donde  las  condiciones  lo  posibilitan,  se  pase  a  la  acción  revolucionaria, 
como consecuencia lógica de esta impugnación. Pues, la contestación es,  ante 
todo,  una  denuncia  y  un  rechazo  de  una  civilización  a  la  que  las  propias 
ideologías revolucionarias clásicas han aportado su justificación alienadora al 
encerrar la revolución en un conjunto de esquemas dogmáticos. 

La  contestación parte de una crítica histórica implacable y sin  distingos, por 
cuanto  tiene  ante  ella  todo  un  cúmulo  de  experiencias  irrefutables  que  le 
permiten  poner  en  duda  no  sólo  las  realidades  actuales  sino  inclusive  las 
profecías : tanto la profecía capitalista con su sociedad de gran consumo, como 
la  profecía  marxista,  con  su  sociedad  comunista.  Una,  la  primera,  que  ha 
conducido,  entre  otros,  al  genocidio  del  pueblo  del  Vietnam,  y  la  otra,  la 
segunda, que dio el estalinismo : con su universo concentracionario del cual 
no logran evadirse ‐pese a la  desestalinización‐ ni en Rusia ni en los países 
satélites.  

  8
Es  así  como,  las  "élites"  burocráticas  de  Oriente  y  de  Occidente,  con  la 
complicidad  que  establece  la  comunidad  de  intereses  y  de  crímenes,  han 
llegado  inexorablemente  al  compromiso  y  a  la  solidaridad  autoritaria,  del 
orden establecido, con la  llamada "coexistencia pacífica"; que no es más que 
la  paz  y  el  orden  de  la  matraca  policiaca  de  la  represión  política  en  todo  el 
mundo. 

Por  ello,  pese  a  todas  las  maniobras  y  tentativas  de    acaparamiento  y 


orientación  planificada  de  este  movimiento  de  contestación  ideológico‐
revolucionaria,  el  espíritu  de  renovación  continua  progresando,  sin  perder 
ímpetu, ampliando cada vez  más sus realizaciones y sus perspectivas. Tanto 
por  su  fundamentación  objetiva  como  por  haber  hecho  cuerpo  en  el  único 
sector  social    que  puede  defender  y  garantizar  ‐a  legitimo  título‐  una 
auténtica renovación : la juventud. 

La "juventud en cólera", la juventud que anima el movimiento de contestación 
ha comprendido que, como decía Albert Camus, “el revolucionario que no es al 
mismo  tiempo  un  rebelde  no  es  un  revolucionario,  sino  un  policía,  un 
funcionario que se vuelve contra la rebelión". De ahí que la contestación sea, al 
mismo  tiempo,  rebelión  y  acción  revolucionaria  contra  las  estructuras 
históricas que materializan la opresión.  

LA CONTESTACIÓN IDELÓGICA 

El  hecho  histórico  más  importante  y  más  prometedor  de  nuestra  época  es 
esta  sensibilización  revolucionaria  de  la  juventud;  aunque,  sin  duda  alguna, 
este  fenómeno  de  politización  juvenil  debe  haberse  producido  ye  en  otras 
etapas    de  la  historia.  Pero,  en  el  pasado,  siempre  ha  sido  una  politización 
condicionada  y  encuadrada  por  los  intereses  de  las  viejas  generaciones  que, 
entrechocando  entre  sí,  necesitaban  provocar  convulsiones  sociales  para 
poder  alcanzar  sus  ambiciones.  Actualmente,  el  fenómeno  es  totalmente 
distinto. La juventud se rebela contra el paternalismo de la  generación vieja 
que, al contrario del pasado, es partidaria del estatus quo revolucionario, de la 
“coexistencia  legal”  entre  explotados  y  explotadores,  entre  oprimidos  y 
opresores. Una generación que, en el caso de la fracción que aún se reclama 
revolucionaria, es partidaria de una demagogia revolucionaria verbalista, que 
no ponga en juego su cómoda integración a la presente sociedad de valores e 
ideales  mediatizados.  Por  ello  la  politización'  de  la  juventud  se  opera  contra 
todas  las  ideologías  políticas  y  se  orienta  hacia  una  experiencia  de 
contestación  global  que,  además  de  poner  en  causa  la  alienación  capitalista 
rechaza todas las formas de alienación autoritaria, inclusive las alienaciones 
ideológicas que se pretenden  revolucionarias. 

  9
No,  no  hay  una  teoría  definida  que  explique  y  limite  esta  contestación.  Y, 
mucho menos que encuadre esta sensibilización revolucionaria. Ella se opera 
en    todos  los  frentes,  oponiendo  una  resistencia    ejemplar  a  su 
encuadramiento  doctrinal.  Aunque  en  lo  esencial,  al  Este  como  al  Oeste,  al 
nivel cultural o al social, en la forma de resistencia pasiva o de lucha violenta, 
la  contestación  se  reconoce  en  una  misma  actitud  antiautoritaria  y  se  apoya 
solidariamente. 

“La fuerza de nuestro movimiento ­decía Daniel Cohn Bendit respondiendo  a 
una  pregunta  de  Jan‐Paul  Sartre–  reside  precisamente  en  que  se  apoya  sobre 
una  espontaneidad  incontrolable,  que  da  el  impulso  sin    buscar  a  canalizar,  a 
utilizar a su provecho la acción que él ha desencadenado.” En efecto, y en cierto 
modo, esta misma espontaneidad y diversidad son, a la vez, el resultado de un 
propósito  consciente  de  provocar  la  acción  y  de  una  necesidad  vital  e 
histórica  de  encontrar  nuevas  formas  de  organización  que  no  sean  en  si 
mismas paralizantes. 

"En ciertas situaciones objetivas, las acciones de una minoría activista ayudan a 
que  la  espontaneidad  reencuentre  su  lugar  dentro    del  movimiento  social.  Es 
ella  la  que  permite  el  empuje  hacia  adelante  y  no  las  consignas  de  un  grupo 
dirigente.  Este  es    el  punto  esencial.  Esto  muestra  que  se  debe  abandonar  la 
teoría  de  la  ‘vanguardia  dirigente’  para  adoptar  la  teoría,  más  simple  y  más 
honesta,  de  la  ‘minoría  actuante’  que  juega  el  papel  de  un  fermento 
permanente, empujando a la acción, sin pretender dirigir.”   

Estas  declaraciones,  que  respondían  a  una  realidad  en  marcha  durante  el 
movimiento  de  mayo  en  Francia,  definen  una  estrategia  y  unos  objetivos 
revolucionarios  concretos,  que  van  mas  allá  de  las    absurdas  fronteras 
impuestas,  a  la  acción  revolucionaria,  por  las  ideologías  que  se  han 
demostrado  incapaces  de    trascender  sus  limitaciones  dogmático‐sectarias. 
Particularmente  aquellas  que,  tras  la  conquista  del  Poder,  se  han 
institucionalizado,  convirtiendo  lo  que  era  una  ideología  revolucionaria  en 
ideología de Estado, en ideología represora y contrarrevolucionaria, como lo 
han probado todos los acontecimientos recientes en los países “socialistas”.   

Hasta ahora, la renovación intentaba operar una especie de purificación en el 
seno  de  cada  ideología,  creyendo  poder  conseguirlo  con  una  simple 
renovación de hombres en los puestos claves del movimiento revolucionario. 
Ahora  ya  se  comienza  a  pensar  y  actuar  de  otra  manera,  la  posición  es  ya 
menos simplista, más objetiva, más lógicamente crítica. La renovación implica 
ahora  una  contestación  conceptual  global  de  todo  el    pensamiento 
revolucionario,  y,  en  primer  término,  del  propio  concepto  de  ideología.  No 
sólo  porque  éstas  han  mostrado  ‐como  lo  mostraron  en  el  pasado  las 
doctrinas  morales  y  religiosas‐  su  inocuidad  frente  a  los  fenómenos 
absolutistas,  contrarrevolucionarios,  sino  también  porque  pueden  ser 
  10
instrumentalizadas  por  las  “élites”  dirigentes  para  satisfacer  su  ambición  de 
concentración del poder personal, y con ello el inmovilismo burocrático y la 
demagogia.  Pues  hasta  la  propia  ideología  libertaria  se  ha  demostrado 
incapaz de evitar todos estos desviacionismos autoritarios, toda la corrupción 
institucional  que  se  creía  poder  evitar  con  la  simple  afirmación  doctrinal  de 
una ideología no autoritaria. 

Así  pues,  la  contestación  trasciende  todas  las  limitaciones  y  contradicciones, 


propias de las ideologías‐dogma, mediante una actitud de crítica permanente 
‐inspirada  en  una  toma  de  conciencia  colectiva‐  frente  a  la  impotencia 
ideológica para resolver el eterno conflicto entre teoría y práctica. Es decir : 
situando la acción revolucionaria ‐para poner fin a la realidad opresiva‐ en el 
contexto  global  de  la  actividad  humana.  Un  contexto  en  el  que  la  “utopía” 
revolucionaria  puede  ser    directamente  confrontada  con  las  estructuras,  las 
actitudes y los dogmas que, afirmándola en la  teoría, la niegan en  la práctica. 

CONTESTACIÓN : CRITERIO VIEJO Y CRITERIO NUEVO 

La  experiencia  histórica  ha  demostrado  que,  efectivamente,  tal  como 


anunciaba la crítica anarquista, el Poder es fuente de corrupción, inclusive el 
“Poder  revolucionario”;  pues  no  sólo  el  Estado  representa  una  forma  de 
Poder  sino  inclusive  la  propia  organización  revolucionaria  lo  es  cuando  su 
estructura se burocratiza. De ahí que la corrupción burocrático‐autoritaria se 
haya  implantado  también  en  los  medios  libertarios  con  las  mismas 
manifestaciones  inmovilistas  y  desviacionistas  que  ha  tenido  a  través  de  las 
estructuras orgánicas de otras ideologías 

Por  ello  no  es  de  extrañar  que  los  jóvenes  anarquistas  franceses  llevaran  –
siguiendo el ejemplo dado por los jóvenes libertarios  españoles‐ también la 
contestación  al  seno  del  propio  movimiento  anarquista  francés,  del  que 
acabaron  separándose  para  conseguir  su  independencia  de  acción  y  el 
derecho  de  propiciar  una  línea  más  revolucionaria,  tras  vanos  intentos  por 
sacarlo de su letárgico vegetar burocrático y de una formal y cruda puesta en 
causa  del  espíritu  y  los  hábitos  paternalistas  de  la  vieja  militancia.  Esa 
militancia  que,  sin  quererlo  y  sin  darse  cuenta,  se  había  ido  integrando 
folklóricamente al orden capitalista y al vegetar demagógico, como el resto de 
las “fuerzas revolucionarias de la izquierda francesa.   

Tal  como  se  ha  demostrado  después  y  como  lo  probó  el  sentido  claramente 
antiautoritario de la contestación de mayo, no se trataba de una  ruptura con 
las ideas anarquistas sino de una  saludable ruptura con todo lo que, dentro 
del  anarquismo,  representaba  el  conservadurismo  burocrático  y  el 
inmovilismo  revolucionario  de  grupos  de  militantes  que,  consciente  o 
inconscientemente, se habían reducido el horizonte y la  actuación  a la simple 
rutina y mitos  orgánicos, mediatizando el anarquismo tanto en el terreno de 

  11
la acción revolucionaria como en el  ideológico, con su inevitable secuela de 
exclusivismos y sectarismos. 

Los libertarios, deben comprender y admitir que el conflicto planteado por la 
juventud  revolucionaria,  en  el  campo  de  la  contestación  internacional,  no  va 
dirigido  sólo  contra  las  estructuras  arcaicas  de  la  sociedad  moderna  ‐
incluidas las  organizaciones de la Izquierda clásica– sino que ella proviene de 
una  rebelión,  de  una  contestación  inicial  en  el  seno  de  sus  respectivos 
movimientos,  frente  a  la  mentalidad  y  conducta  arcaica,  paternalista  e 
inmovilista  de  los  viejos  cuadros  dirigentes.  Lo  que  si  bien  puede  herir  la 
susceptibilidad de militantes con un largo y honroso historial de lucha, no por 
ello debe silenciarse.  

En  este  sentido,  y  los  anarquistas  podemos  decirlo  con  un  cierto  orgullo  y 
satisfacción,  nuestra  puesta  en  causa  del  reformismo    paralizante  y  de  la 
demagogia    ideológica,  con  los  que  nuestros  dirigentes‐burócratas  han 
querido encubrir su paternalismo conservador, ha sido acertada, necesaria y  
dinamizadora.  No  sólo  porque  ha  sido  esta  actitud  la  que  ha  permitido  al 
anarquismo volver a ser revolucionario sino también para ser  otra vez centro 
de interés y  de actualidad. 

Sin este primer paso, obligadamente necesario, habría sido imposible llegar a 
la contestación global del sistema opresivo, a la sensibilización revolucionaria 
y  a  la  radicalización  de    la  lucha  que  acabaría  evidenciando  el  papel 
contrarrevolucionario de las organizaciones  clásicas integradas a la legalidad 
democrático‐capitalista. 

"Es  en  torno  al  planteamiento  conflictivo  juventud/libertad  y  vejez/autoridad 


que,  además  de  articularse  el  conflicto  tradicional  dirigidos/dirigentes  y  el 
actual conflicto rebeldes/resignados,  acaban fermentando los problemas de la  
sociedad burguesa…  Es a partir de esta rebelión fundamental que han podido 
expresarse  juntas,  entrelazadas,  las  rebeliones  contra  la  sociedad  capitalista  y 
contra  la  sociedad  tecno­burocrática,  la  reivindicación  del  bienestar  y  la 
reivindicación del más allá del bienestar”. (Edgar Morin, en Le Monde) 

Ya  sea  en  los  Estados  Unidos,  en  Francia,  en  la  América  Latina  o  en  otras 
partes, el movimiento de rebelión de la juventud actual se manifiesta primero 
por  esta  rebelión  antipaternalista.  Por  ello  el  primer  paso  consiste  en  la 
afirmación de un criterio “nuevo” frente a todo lo “viejo”. Viejo más bien en el 
sentido  fisiológico  que  histórico;  porque  no  sólo  el  hombre,  al  envejecer,  se 
vuelve  conservador,  sino  también  las  organizaciones,  las  ideologías  y  la 
propia  sociedad.  El  fenómeno  de  anquilosamiento,  de  decadencia  senil,  es  
general y ni  siquiera las organizaciones, las ideologías y  las sociedades que 
han respondido, en su origen, a una inquietud y a una voluntad revolucionaria 
escapan  a  esta  ley  natural  del  devenir  humano.  He  ahí  el  por  qué  esta 

  12
decadencia  tenía  que  acabar  engendrando  en  la  juventud  ‐como  reacción 
inevitable‐ un espíritu de renovación difícilmente domesticable por  las viejas 
generaciones  sumidas  en  un  estado  de  postración  revolucionaria    sin 
precedentes. 

Por el momento, la renovación está en la fase de la contestación  crítica, en la  
fase  de  la  demolición  de  dogmas  y  tabúes,  y,  aunque  en  su  etapa  actual  ya 
pueden  descubrirse  las  líneas  generales  de  una  renovación  ideológica  y 
revolucionaria  de  gran  trascendencia  para  el  porvenir  de  la  revolución,  su 
formulación teórica sólo será posible en la medida que la acción impugnadora 
pueda continuar.  

Lo importante ahora es pues que la  contestación continúe y que la juventud, 
que la haga suya, sepa preparar el relevo a las nuevas generaciones. No sólo 
por ser consciente de que el proceso revolucionario no puede ser agotado por 
una  sola  generación  sino  también  para  atribuirle  límites.  Límites  que 
fatalmente acabarían  engendrando nuevos dogmatismos. 

Así, prosiguiendo la contestación crítica, la acción revolucionaria se consolida 
ideológicamente  con  todos  los  aportes  positivos  del  pensamiento 
antiautoritario no dogmático que, hasta ahora, el sectarismo ideológico había 
discriminado.  Pues  inclusive  en  los  medios  anarquistas,  en  los  que  por 
definición ello no debería ser posible, se había producido tal discriminación a 
causa de los desviacionismos burocráticos y autoritarios. 

CONTESTACIÓN  Y REVOLUCIÓN 

Enfrentadas  a  realidades  que  no  dejan  ninguna  posibilidad  a  la  justificación 


reformista  –la  guerra  en  el  Vietnam,  la  discriminación  racial  en  los  USA,  la 
lucha  contra  las  dictaduras  fascistas  en  Europa  y  contra  las  oligarquías  en 
América  Latina,  y  las  secuelas  del  estalinismo  sin  Stalin‐,  las  organizaciones 
clásicas se han demostrado incapaces de adoptar actitudes consecuentes con 
las ideologías revolucionarias que las informaban. Su esclerosis burocrático‐
reformista  se  ha  evidenciado  más  dramáticamente  al  presentar  una 
irresponsable resistencia a la corriente renovadora juvenil, obligándola así a 
adoptar una actitud de oposición irreductible  y de independencia. Sobre todo 
en  el  terreno  de  la  autenticidad  revolucionaria;  pues  es  en  este  terreno  en 
donde el conservadurismo de la Izquierda clásica  es más nefasto. Por ello no 
es de sorprender que la renovación haya implicado una reactualización, de la 
acción y la problemática revolucionaria, precisamente al margen y en franca 
oposición con los cuadros dirigentes de las organizaciones y los movimientos 
ideológicos que decían tener por objetivo la revolución.  

De  ahí  la  significativa  coincidencia  entre  la  contestación  y  los  movimientos 
revolucionarios  que,  en  diferentes  puntos  del  mundo,  han  entablado  el 

  13
combate al imperialismo made in USA o made in URSS. Tanto para afirmar su 
independencia,  frente  a  toda  clase  de  tutelaje  ideológico,  como  para 
reactualizar  la  autenticidad  revolucionaria.  Y  es  así  aunque  en  su  seno  haya 
jóvenes  de  todas  las  procedencias  ideológicas  y  aunque  la  unidad  doctrinal 
sea  aún  quimérica.  De  ahí  la  importancia  de  que,  pese  a  las  divergencias 
doctrinales,  la  juventud  revolucionaria  haya  descubierto  la  existencia  una 
comunidad  de  objetivos  y  de  una  línea  práctica  de  trabajo  y  de  encuentro 
para todos los que sinceramente quieren luchar por la revolución. 

“Alrededor de las barricadas se ha realizado la unidad obrera y revolucionaria, 
contribuyendo  así  los  estudiantes  a  la  defensa  de  los  intereses  de  los 
trabajadores.  Esta  unidad  se  ha  fraguado  en  la  democracia  obrera  y  en  el 
respeto  de  todas  las  tendencias  revolucionarias.”    (De  la  Declaración  “En    pie 
pueblo obrero”,  del Movimiento 1° de Mayo). 

“Por  lo  pronto,  y  más    allá  de  las  oposiciones  grupusculares,  hemos  podido 
realizar un trabajo en común.  No es  cuestión, pues, de decretar la inexistencia 
de  tales  oposiciones  manera  voluntarista;  pero  está  en  curso  un  proceso  en  el 
que  las  divergencias  nacerán  de  la  confrontación  teórica  y  práctica    en  la 
realidad  más  que  de  las  querellas  de  palabras  entre  capillas.  Los 
particularismos  terminológicos  son  ya  puesto  en  causa  en  tanto  que 
percepciones  rígidas  e  inmutables  de  la  realidad  que  funciona  como  medio  de 
diferenciación  con  los  otros  grupúsculos  y  no  como  instrumento  de  análisis 
científico.  Por  otro  lado,  nosotros  estamos  dispuestos  a  evitar  la  recuperación 
por  un  grupo  político  particular,  como  por  la  administración  y  los  profesores 
liberales adeptos al “diálogo” y a la “contestación” en sala cerrada.” (Extraído 
del Boletín del Movimiento 22 de Marzo, Nanterre, abril 1968) 

La afirmación, teórica y práctica, enunciada por la juventud revolucionaria en 
América  Latina,  “la  revolución  es  la  obra  de    todos  los  revolucionarios”,  ha 
tenido  una  indiscutible  repercusión  y  prolongación  en  el  movimiento  de 
contestación  social  del  mes  de  Mayo  en  Francia.  Y,  en  su  sentido  más 
profundo,  ha  puesto  espectacularmente  a  todas  las  organizaciones 
revolucionarias  clásicas  delante  de  un  dilema  decisivo  :  volver  a  la 
autenticidad  revolucionaria  o  traicionar  la  revolución  al  consolidar,  con  su 
actitud reformista, al bando defensor de la legalidad democrático‐capitalista. 
Además,  esa  afirmación  revolucionaria  antisectaria  ha  devuelto  a  la 
revolución su independencia y autenticidad doctrinal que todas las ideologías 
querían secuestrar en beneficio exclusivo. 

Autenticidad  e  independencia  que,  en  la  práctica,  implican  dos  afirmaciones 


de  una  gran  importancia  teórico‐práctica  para  el  futuro  del  movimiento 
revolucionario.  En  primer  lugar,  por  el    rechazo  del  callejón  sin  salida  del 
parlamentarismo  burgués  y  la  afirmación  de  la  acción  directa  como  única 
arma  eficaz  para  abrir  paso  a  la  revolución  y  asegurar  la  continuidad  de  la 
  14
rebelión del hombre frente a toda forma de alienación física o espiritual. Y, en 
segundo lugar, por el rechazo de los sectarismos y la afirmación de la unidad 
revolucionaria sobre los dogmas ideológicos y en base a  una auténtica y leal  
solidaridad. 

Así, al afirmar la acción directa se rompe con toda la práctica  reformista y se 
vuelve  a  los  orígenes  prometedores  de  las  ideologías  revolucionarias.  Se 
descubre la autenticidad de las diversas posiciones y que las divergencias no 
tenían  el  carácter  fundamental  e  irreconciliable  que  posteriormente  han 
llegado a tener. Y así se comprende que el problema de la revolución es algo 
que  compete  a  todos  los  revolucionarios  y  no  sólo  a  tal  o  cual  fracción  de 
ellos,  y  que  es  absurdo  e  inadmisible  pretender  apropiarse  de  la  revolución 
en nombre de tal o  cual ideología. 

La  contestación,  en  el  campo de    la  revolución,  implica,  pues,  la  denuncia  de 
todos  los  viejos  dogmas  revolucionarios  que  condujeron  a  la  clase 
trabajadora  a  constituirse  en  bandos  antagónicos  y,  en  consecuencia,  a  su 
progresiva  desmovilización  revolucionaria.  De  ahí  que  esta  denuncia 
implique  también    concebir  la  revolución  como  la  rebelión  permanente  de 
todos  los  oprimidos  frente  a  todas  las  formas,  presentes  o  futuras,  de  la 
opresión.  Una  rebelión  que  debe  ser  antidogmática  en  lo  fundamental,  pues 
es  a  partir  de  ella  que  todos  los  humanos  podrán  alcanzar  su  auténtica 
liberación  y  practicar,  al  mismo  tiempo,  una  efectiva  solidaridad 
revolucionaria, sin la cual la revolución  no sería posible ni siquiera deseable. 

CONCLUSIÓN  

De todo lo anteriormente expuesto se puede sacar una serie de conclusiones 
que, pese a que pueden parecer  heréticas  para los detentadores del dogma y 
dar lugar a nuevas excomuniones, hay que tener la honradez y la decisión de 
expresar con toda claridad, tanto para ser consecuente con las mismas como 
con la ética  libertaria que decimos sustentar.  

La  primera  es  que,  después  de  más  de  medio  siglo  de  enfrentamientos  y  de 
exclusivismos revolucionarios, todas  las corrientes socialistas –“libertarias” y 
“autoritarias”‐  tienen  que  reconocer  lo  negativo  del  dogmatismo 
revolucionario  y  la  necesidad  histórica  de  crear  una  unidad  de  acción 
revolucionaria  frente  al  principal  enemigo  de  la  revolución  :  el  sistema 
capitalista en todas sus variantes, sea el capitalismo privado o el capitalismo 
de Estado. 

La  segunda  es  que  no  se  encontrará  uno  solo,  entre  todos  los  grupos 
revolucionarios que intentan replantear la lucha global contra el capitalismo, 
que  no  sienta  y  defienda  esta  necesidad  histórica  de  unidad  revolucionaria 
para marchar hacia la revolución. Una comunidad de miras y de enfoque que 

  15
tiene, además, como elemento estimulador y como garantía para el porvenir, 
la experiencia acumulada e inobjetable de los fracasos sucesivos de todos los 
dogmatismos  revolucionarios.  Y  entre  ellos,  por  si  esta  experiencia  no  fuera 
aún  suficiente,  la  brutal  agresión  imperialista  soviética  contra  el  propio 
partido  comunista  checoslovaco,  que  ni  en  descaro  ni  en  brutalidad  tienen 
nada  que  envidiar  a  las  peores  agresiones  del  imperialismo  yanqui.  Una 
agresión  que  ha  demostrado,  sin  lugar  a  equívocos,  a  donde  conduce  
fatalmente  el  dogmatismo  ideológico,  el  autoritarismo  y  la    exclusividad 
revolucionaria. 

Así  pues,  a  la  derecha  y  a  la  izquierda  del  movimiento  revolucionario, 


asistimos  a  una  puesta  en  causa  de  todos  los    dogmas  ideológicos  tenidos 
hasta  ahora  por    sacrosantos.  Puesta  en  causa  que  ja  permitido  poner  al 
descubierto  todos  los  auténticos  valores  hasta  ahora  mediatizados  en  las 
ideologías‐secta.  De  ahí  que  los  marxistas  no  dogmáticos  comiencen  a 
desconfiar  de  la  infalibilidad  del  materialismo  histórico,    redescubran  el 
humanismo  y  vuelvan  a  reivindicar  y  luchar  por    la  libertad,  y  que  los 
libertarios reconsideren la importancia de la economía y sitúen al hombre en 
el  contexto  social  actual,  buscando  soluciones  menos  dogmáticas  y  más 
realistas al problema individuo/sociedad, libertad/autoridad. 

Unos y otros descubren que el problema libertad/autoridad es más complejo 
que  lo  habían  imaginado.  Que  ni  el  Estado  se  destruye  a  si  mismo,  para  dar 
paso  a  una  sociedad  libre,  ni  los  libertarios  escapan  a  las  prácticas 
autoritarias  cuando  establecen  formas  de  organización  paternalista  y 
burocrática.  En  uno  y  otro    caso  la  realidad  no  concuerda  con  la  teoría  y  el 
ideal es, consciente o inconscientemente, traicionado. 

“El  problema  esencial  está  en  situarnos  dentro  de  una  perspectiva  crítica  con 
respecto  a  la  sociedad  dentro  de  la  cual  vivimos.  Todas  las  posiciones  que 
tienden a justificar  esta sociedad no nos  interesan. Nosotros nos situamos del 
punto de vista de la  contestación de la sociedad y del Poder. No es transformar 
las  relaciones  de  producción,  sino  transformar  la  noción  misma  del    trabajo 
económico lo que nos interesa. Se trata pues de una revolución. En los países del 
Este,  a  la  burocracia  del  Poder  burgués    se  ha  sustituido  una  burocracia    del 
partido comunista puesto como líder de la clase obrera; el problema del Poder 
no  ha  sido  resuelto,  sólo  se  ha  desplazado.  Ahora  bien,  dentro  del  Movimiento 
del 22 de Marzo, nosotros queremos (otra tendencia no está de acuerdo) meter 
en causa no sólo aquellos que ejercen el Poder sino la idea misma de un Poder, 
de una Jerarquía, de una Dirección.” (De la  declaración de O. Castro, militante 
del Movimiento del 22 de  Marzo, en la Mesa Redonda organizada por Radio‐
Luxemburgo el 17 de mayo de 1968). 

  16
Que  duda  cabe  que,  mientras  marxistas  y  anarquistas  no  hayan  encontrado 
una  solución  común  al  problema  eficacia‐libertad,  el  problema  del  Poder 
sigue  y  seguirá  siendo  la  piedra  de  toque  de  todas  las  divergencias  del 
movimiento revolucionario. Pero, en ambos campos, e inclusive fuera de ellos 
(al  menos  oficialmente),  está  en  marcha  un  proceso  de  replanteamiento,  de 
análisis, de búsqueda de una síntesis eficaz y lógicamente consecuente con el 
ideal  de  una    sociedad  auténticamente  libre,  en  la  que  el  hombre  se  libere 
definitivamente  de  todas  las  sujeciones  físicas  y  espirituales.  No  son  sólo 
pensadores  de  diversas  procedencias  los  que  han  sentido  y  afirmado,  con 
hechos, esta necesidad y esta voluntad de superar, crítica y prácticamente, el 
gran  escollo  que  imposibilita  la  unidad,  la  coherencia  y  el  triunfo  del 
movimiento  revolucionario,  sino  también  pensadores  de  los  diferentes 
grupos juveniles inmersos en el proceso de contestación que sacude al mundo 

Para  nosotros  es,  pues,  un  deber  el  ayudar  a  que  esta  síntesis  sea  posible, 
tanto porque ella es la condición sine qua non de la marcha hacia la revolución 
como para que la orientación antidogmática, antiautoritaria, esté sólidamente 
garantizada en ella. Sin  olvidar que, para que todo esto sea alcanzado –como 
lo  ha  probado  el  movimiento  de  contestación‐  se  requiere  de  la  continuidad 
del proceso de radicalización revolucionaria que afirma, frente al reformismo 
integrador,  la  acción  directa  y  el  testimonio  permanente  de  una  solidaridad 
revolucionaria,  la  afirmación  de  la  Rebelión  del  hombre  frente  a  toda  forma 
de  imposición,  de  esclavitud,  de  alienación.  Además  de  la  denuncia  y  el 
combate  contra  toda  forma  de  demagogia  revolucionaria  y  de  mixtificación 
ideológica,  del  rechazo  del  dogmatismo  del  burocratismo,  y  del 
convencimiento  de  que  el  socialismo  es  inseparable  de  la  libertad,  y  que  el 
anarquismo  no  es  simplemente  sinónimo  del  rechazo  de  la  autoridad.  Pues 
también en su nombre algunos dirigentes‐burócratas han impuesto en el seno 
del movimiento las peores aberraciones sectarias y autoritarias, al igual como 
en el otro campo revolucionario fueron posibles las aberraciones estalinianas 
en todas sus variantes : rusa, china, etc.  

Y ello porque las afirmaciones deben implicar una gran responsabilidad para 
los  revolucionarios;  particularmente  para  los  anarquistas,  por  ser  quienes 
más hemos insistido en la importancia de combatir el dogmatismo y practicar 
la  solidaridad.  Tenemos  pues  que  ser  los  primeros  en  demostrar  que  lo  que 
decimos lo sentimos y lo practicamos. Junto con el ejemplo de la entrega en la 
acción  debe  venir,  inseparable,  el  ejemplo  de  la  conducta  antidogmática  y 
solidaria.  Debemos  pensar,  sentir  y  demostrarlo  en  los  hechos  que,  para 
nosotros  nada  importan  las  denominaciones,  las  etiquetas,  si  detrás  de  ellas 
no  hay  una  actitud  humana  dispuesta  a  luchar  fraternalmente  para  acabar 
con la explotación y el dominio del hombre por el hombre. 

  17
Participar  y  ayudar  a  que  esta    regeneración  del  ideal  y  la  acción 
revolucionaria fructifiquen debería ser uno de los imperativos de la hora para 
todo  anarquista  que  se    precie  de  serlo  y  que  no  se  resignen  a  ser  simple 
espectador  de  la  historia.  No  olvidemos  que  de  nuestro  aporte  a    la 
contestación  y  a  los  grupos  juveniles  que  la  animan  dependerá  el  grado  de 
afirmación  libertaria  y  de  orientación  definitivamente  antiautoritaria  de  la 
misma.  

Epílogo 
 40 años después… 
Este  "epílogo"  está  escrito  40  años  después  de  haber  sido  escrito  y  publicado  el 
texto que precede. Es decir, hace más de 46 años de aquel mítico mes de Mayo de 
1968 que tantas ilusiones despertara en cuantos en el mundo aspiraban y aspiran 
a un mundo sin miseria y opresión.  

De un tal entusiasmo e ilusión es un testimonio fehaciente mi propio texto, y, no 
obstante  el  tiempo  pasado  desde  entonces  y  la  situación  en  la  que  se  encuentra 
hoy  el  mundo,  sigo  considerando  que  ese  movimiento  de  contestación 
antiautoritaria fue decisivo para la renovación del pensamiento revolucionario y 
de su práctica en un sentido de mayor autenticidad y coherencia en lo que debe 
ser el ideal emancipador liberado de dogmas y sectarismos.    

Es  posible  que  la  situación  actual  impida  ver  esos  logros  y  que  algunos 
consideren  aquello  un  fracaso  más  en  la  larga  historia  de  la  emancipación 
humana.  Yo  no  lo  creo  y  estoy  convencido  de  que  el  mundo  de  hoy  es,  pese  al 
aparente  triunfo  del  capitalismo  mundializado,  más  libre  y  humano  que 
entonces lo era. La crisis actual, provocada por el irracional funcionamiento del 
capitalismo,  prueba  la  incapacidad  de  este  sistema  a  responder  a  aquellas 
aspiraciones  y  me  incita  a  pensar  no  está  lejos  el  día  en  que  las  nuevas 
generaciones tomarán el relevo de aquel combate para seguir profundizando y  
avanzando  en  el  camino  de  una  humanización  cada  vez  más  consciente, 
responsable, justa y libertaria. 

Octavio Alberola – diciembre de 2013.  

  18
 

 
  19
 

 
  20

Você também pode gostar