Você está na página 1de 20

Dr.

Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 1

EL ANIMAL SE HA DESLIZADO EN EL VIEJO ESCENARIO DE LA CIVILIZACIÓN

Dr. Adolfo Vásquez Rocca *

El animal se ha deslizado en el viejo escenario de la civilización "superhombre"

El animal en el viejo escenario de la civilización

La distinción entre el bestiario y las máquinas de bestialización


Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 2

1.-

Mientras que en Nietzsche el hombre aparece no sólo como un ser que se encuentra inacabado
–sin una determinación ontológica definida– sino como una elevación maníaca semidepresiva,
como un punto de inflexión entre el animal y el superhombre. “El hombre es una cuerda tendida
entre el animal y el superhombre, una cuerda sobre un abismo [...] La grandeza del hombre está
en ser un puente y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que es un tránsito y un
ocaso”.1 Esta tensión biopolítica del Parque Humano intenta redefinir no sólo los conceptos de
vida, política y poder, sino también los límites difusos entre “hombre” y “animal”. La filosofía de
Nietzsche –así como la de Derrida– se configura así a partir de la reflexión en torno al problema
de la humanidad y la animalidad, es decir, se articula como un intento de ir más allá del
humanismo, entendido como un esfuerzo de domesticación del hombre en el que se pretende
desinhibir su condición animal (fracasando en el proceso). De allí la importancia de la discusión
en torno al estatuto biopolítico del hombre, debate en el que se insertan autores como Peter
Sloterdijk y Giorgio Agamben en torno a lo humano-inhumano-transhumano y los códigos
antropotécnicos que debieran normar los límites de la producción y diseño de seres humanos
en los laboratorios de ingeniería genética, discusión de la que se ocupa Normas para el Parque
Humano.

2.-

Desde la Carta sobre el humanismo (1946) de Martin Heidegger, la filosofía europea no sólo
puso en cuestión la tradición humanista occidental, sino también la caracterización del hombre
como animal racional. En su irónico comentario sobre la misma, Normas para el parque humano

1 NIETZSCHE, F. Así habló Zaratustra, Alianza Editorial, 2004.


Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 3

(1997-99), Peter Sloterdijk llama la atención sobre el hecho de que esta reorientación del
humanismo nos obliga a repensar también las relaciones del hombre con los demás animales,
no sólo en el sentido de la dominación, sino también de su exterminio. "El hombre y los
animales domésticos –afirma–: la historia de esta monstruosa cohabitación no se ha llegado a
describir de una manera adecuada”.

Al ponerse en cuestión la pretendida diferencia ontológica entre el hombre y el animal son


muchas las cuestiones que se nos abren y que no tienen solamente que ver con nuestra brutal
relación de dominio, producción industrial y exterminio de los otros animales, sino también con
las técnicas mismas de dominación del hombre por el hombre, tal como lo ha expresado la
reflexión foucaultiana sobre el concepto de la biopolítica o la meditación de Giorgio Agamben
sobre el concepto de la nuda vida.

En el presente artículo se plantea como una vasta reflexión sobre las relaciones entre el hombre
y el animal, tratando de analizar la tensión entre la formación y la crisis del humanismo clásico,
y su relación con la imposición violenta del hombre sobre el hombre y sobre los otros animales.

2.1-

El destierro de los hábitos de apariencia humanística es el acontecimiento principal de nuestro


tiempo. un acontecimiento ante el que es inútil buscar refugio en argumentos de buena
voluntad. Nadie puede pasar por alto el hecho de que la casa del Ser, como la llamó Heidegger,
está desapareciendo bajo un profuso andamiaje, sin que sea posible saber qué aspecto tendrá
después de las refacciones. En el estado actual del mundo, el rasgo singular más notable de la
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 4

historia tecnológica e intelectual es que la cultura tecnológica está produciendo un nuevo


estado de agregación del lenguaje y la escritura, estado que tiene ya poco en común con las
interpretaciones tradicionales por parte de la religión, la metafísica y el humanismo. Parecería
ya casi imposible concebir a la vieja casa del Ser en términos de morada y de un hacer-cercano
lo distante.

Hablar y escribir en la época de los códigos digitales y las transcripciones genéticas ha perdido
por completo el sentido que le era familiar; las tipografías tecnológicas se están desarrollando
en un sentido que ya no es el de la transmisión, y que ha dejado de evocar la simplicidad
doméstica, y los efectos de una conciliación con lo externo.

Sloterdijk hace estallar la herencia de la ilustración y la creencia en el progreso, proclama el fin


del totalitarismo metafísico y la caducidad de la fatiga nihilista para encarar el mundo
contemporáneo, abriendo una brecha entre los apocalípticos y los entusiastas de las nuevas
tecnologías, incluida la genética, ha cambiado el eje del preguntar filosófico desde el tradicional
¿quiénes somos? al innovador ¿dónde estamos? Una filosofía espacial en la que el autor, un
particular neo-nietzscheano, combina, renovándolas, numerosísimas fuentes, desde Platón
hasta Hegel, desde Heidegger hasta Foucault, el psicoanálisis no–freudiano, el eurotaoísmo, la
antropología, la biología moderna o el iluminismo tecnológico.

Los juegos ontológicos en el último Heidegger se empeña sin descanso, aún pareciéndole al
cabo a Sloterdijk anacrónicos, extravagantes o ridículos, no dejan de articular correctamente la
pregunta donde encarar el presente que nos toca vivir. No tanto la pregunta de la época, tal vez,
como el propio Heidegger pretendía. A través de su efectiva crítica a la noción de metafísica de
“animal racional”, queda claro que la cuestión del cuidado y del modelado del hombre “ya no se
puede plantear de una manera competente en el marco de unas simples teorías de la
domesticación y de la educación”.2 -
2 Fuga Animal, 217
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 5

Somos el animal sin hábitat específico alguno. Al nacer, somos arrojados a un mundo que
parcialmente ya está ahí pero que también espera por ser construido. Somos el animal sin
hogar; pero también somos, como lo señala Nietzsche, el animal inacabado. Somos entonces el
animal que aún debe ser domesticado o, para hacer eco de la provocativa formulación de Peter
Sloterdijk, somos el animal sin domesticar.3

3.-

Sloterdijk compara, a su vez, la tradición cultural de occidente con una red epistolar. “Los libros
son voluminosas cartas a los amigos”.4 Esta es la esencia y función de la Filosofía: una
telecomunicación fundadora de amistad por medio de la escritura. Así las obras que escribimos
pueden ser consideradas como cartas dirigidas al porvenir, con la expectativa de encontrar
amigos a la distancia, personas que movidos por una sensibilidad similar se vean estimulados a
responder [...]

El envío epistolar debiera sí trascender las condiciones contingentes, la pequeñez y


mezquindad de los Consejos administradores de la cultura –y de sus secretarios generales– y
provocar pese a todo una cantidad insospechada de amistades con lectores anónimos o con
interlocutores con los que en alguna ocasión se ha intercambiado ideas y confrontado
posiciones. La Filosofía esta así llamada a remover viejos vicios académicos, ampliar miradas
obtusas que sólo giran sobre sí mismas. El pensamiento debe tener lugar al aire libre, y no en
ambientes enrarecidos, donde se mantiene viciado y recluido en el marco hermético de ciertos
departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus
propias retóricas, sus propios ritos de iniciación e incluso sus propios santones.

3 El bestiario de Heidegger - Stony Brook University


4 SLOTERDIJK, Peter. (2000) Normas para el Parque Humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo, Madrid,
Ediciones Siruela, 2008
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 6

El destierro de los hábitos de apariencia humanística es el acontecimiento principal de nuestro


tiempo. un acontecimiento ante el que es inútil buscar refugio en argumentos de buena
voluntad. Nadie puede pasar por alto el hecho de que la casa del Ser, como la llamó Heidegger,
está desapareciendo bajo un profuso andamiaje, sin que sea posible saber qué aspecto tendrá
después de las refacciones. En el estado actual del mundo, el rasgo singular más notable de la
historia tecnológica e intelectual es que la cultura tecnológica está produciendo un nuevo
estado de agregación del lenguaje y la escritura, estado que tiene ya poco en común con las
interpretaciones tradicionales por parte de la religión, la metafísica y el humanismo. Parecería
ya casi imposible concebir a la vieja casa del Ser en términos de morada y de un hacer-cercano
lo distante.

Hablar y escribir en la época de los códigos digitales y las transcripciones genéticas ha perdido
por completo el sentido que le era familiar; las tipografías tecnológicas se están desarrollando
en un sentido que ya no es el de la transmisión, y que ha dejado de evocar la simplicidad
doméstica, y los efectos de una conciliación con lo externo.

Sloterdijk hace estallar la herencia de la ilustración y la creencia en el progreso, proclama el fin


del totalitarismo metafísico y la caducidad de la fatiga nihilista para encarar el mundo
contemporáneo, abriendo una brecha entre los apocalípticos y los entusiastas de las nuevas
tecnologías, incluida la genética, ha cambiado el eje del preguntar filosófico desde el tradicional
¿quiénes somos? al innovador ¿dónde estamos? Una filosofía espacial en la que el autor, un
particular neo-nietzscheano, combina, renovándolas, numerosísimas fuentes, desde Platón
hasta Hegel, desde Heidegger hasta Foucault, el psicoanálisis no–freudiano, el eurotaoísmo, la
antropología, la biología moderna o el iluminismo tecnológico.

Los juegos ontológicos en el último Heidegger se empeña sin descanso, aún pareciéndole al
cabo a Sloterdijk anacrónicos, extravagantes o ridículos, no dejan de articular correctamente la
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 7

pregunta donde encarar el presente que nos toca vivir. No tanto la pregunta de la época, tal vez,
como el propio Heidegger pretendía. A través de su efectiva crítica a la noción de metafísica de
“animal racional”, queda claro que la cuestión del cuidado y del modelado del hombre “ya no se
puede plantear de una manera competente en el marco de unas simples teorías de la
domesticación y de la educación”.5 -

Somos el animal sin hábitat específico alguno. Al nacer, somos arrojados a un mundo que
parcialmente ya está ahí pero que también espera por ser construido. Somos el animal sin
hogar; pero también somos, como lo señala Nietzsche, el animal inacabado. Somos entonces el
animal que aún debe ser domesticado o, para hacer eco de la provocativa formulación de Peter
Sloterdijk, somos el animal sin domesticar.6

5 Fuga Animal, 217


6 El bestiario de Heidegger - Stony Brook University
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 8

4.-

“Con todos los ojos mira la criatura lo abierto.


Sólo nuestros ojos están vueltos del revés
y puestas del todo en torno a ella
cual trampas en torno a su libre salida.
Lo que está afuera lo conocemos solamente
por la faz del animal...”

R. M. Rilke, Elegías del Duino7

La vida humana como ejercicio: bajo esta perspectiva engloba Sloterdijk tres mil años de
historia del mundo, en los que el hombre ha sentido siempre un imperativo que le prohibía
seguir como hasta entonces y le pedía transformarse. Este llamado no es sólo una constante de
las más diversas ascéticas, de los pitagóricos a los brahmanes, de los primeros cristianos a las
órdenes monásticas medievales.

Es el caso de las ascesis físicas o mentales en sus versiones helenístico-romanas del primer
siglo de nuestra era. El judaísmo rabínico, el cristianismo y el islam, por ejemplo son
florecimientos tardíos de la era axial original.8

Es el caso del concepto de antropotécnica, empleado en Normas para el parque humano9, cuyo
sentido se profundiza convirtiéndose en el eje articulador de este relato en torno a las prácticas

7 RILKE, Rainer María, Elegías del Duino, (Leipzig,1923), VIII, 1 – 7, Traducción de Otto Dörr Zegers, Visor Libros,
Madrid, 2002.
8 SLOTERDIJK, Peter, Ira y Tiempo, Ensayo psicopolítico, Ediciones Siruela, Madrid, 2010.
9 SLOTERDIJK, Peter. (2000), “Normas para el Parque Humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo”,
Ediciones Siruela. Madrid, 2008.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 9

de autoproducción del hombre mediante la ejercitación sostenida y el trabajo sobre sí mismo.

El término “antropotécnica”10, introducido por Mouraviev11 en sus escritos de principios de los


años veinte, es una especie de sinónimo de la expresión, acuñada por la misma época, de
“anthropourgia” –que apunta a la producción de un tipo superior de ser humano–. 12 Tomando
como base sus reflexiones sobre las tradiciones espirituales tanto de Oriente como de
Occidente, Mouraviev tenía una visión más clara que el resto de los autores de tendencia
biocósmica de la conexión entre la revuelta ascética y la revuelta tecnológica contra la
naturaleza. Según su concepción, los logros de las formas tradicionales de “ascesis y de los
movimientos yóguicos” chocaban inevitablemente con unos límites, ya que, por su inmemorial
desprecio idealista de la materia, seguían estando determinadas por el “descuido del factor
corporal”. Pero la “transformación del hombre” no sería “concebible únicamente como espiritual
y moral.”13 Ésta tendría que ser planteada hoy día sobre cimientos totalmente nuevos, es decir,
sobre procedimientos de orden técnico y serial y dirigidos colectivamente. 14

El hombre –como ha señalado Nietzsche– es el animal que se predice, los propios hombres
anuncian hombres venideros. Los hombres tienen noticia de lo que pueden ser mediante una
corriente continua de presagios, designaciones y proclamaciones. Los hombres anuncian a

10 Ya en 1926 la Gran Enciclopedia Soviética incorpora, en su tercer volumen, la expresión “antropotécnica”, definiéndola
como la “rama de la biología aplicada que se propone mejorar las características físicas e intelectuales del hombre con
los mismos métodos que utiliza la zootécnica para la mejora y cría de nuevas razas de animales domésticos”.
11 MOURAVIEV, Serge N. (1972). The Position of the Accent in Greek Words: A New Statement. The Classical Quarterly
22 (01):113-.
12 Ya en el año 1922 Pavel Blonski, anteriormente neoplatónico, había enseñado en su escrito, ampliamente difundido,
sobre pedagogía: “La pedagogía ha de encontrar su sitio en la línea de la zootécnica y la fitotécnica [...]”. Citado de
Alexander Etkind, Eros des Unmöglichen. Die Geschichte der Psychoanalyse in Russland, Leipzig, 1996, pág. 330.
13 VV. AA., Die Neue Menschheit, op. Cit., pág. 466. Mouraviev oculta en este argumento lo que él sabe de la dimensión
corporal de los sistemas de ejercitación indios, evidentemente bajo el influjo del tecnicismo dominante, que ignora la
diferencia entre el operarse y el dejarse operar, ocupándose exclusivamente de un tratamiento externo de la cuestión. La
unilateralidad de esta opción es desmentida por su insistencia, simultánea, en la tarea de “reconstrucción del hombre”
con métodos “psicofísicos”.
14 SLOTERDIJK, Peter, (2009) Has de cambiar tu vida; sobre Antropotécnica, Editorial Pre-Textos, Valencia, 2012, pp.
506 – 507.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 10

otros hombres, hablan de las posibilidades del hombre por venir. Quien corresponde a la
invitación del discurso sobre las más eminentes posibilidades humanas va a parar al centro del
proceso de humanización. Al dimensionar la importancia de tales discursos, los individuos
experimentan el impulso de, no sólo ser oyentes de la palabra, sino convertirse en sus autores.
Desde siempre la humanización ha sido un suceso en el que predicadores eminentes proponían
a sus semejantes modelos de humanidad, historias ejemplares de los antepasados, los héroes,
los santos, los artistas. A esa fuerza demiúrgica de la lengua cabe llamarla promesa, a la
ciencia en la que se profiere le corresponde el nombre de profecía y el carácter que por ello
asume no puede ser otro que el de los discursos escatológicos. 15 El hombre tiene que ser
prometido al hombre antes de someter a prueba, en sí mismo, lo que puede ser.

Elevarse por encima de los demás hombres, es el tópico nietzscheano del "superhombre"
(Übermensch), interpretado por Sloterdijk en un sentido acrobático-gimnástico. La novedad de
estas psico-tecnologías consiste en abrir la posibilidad de que cualquier sujeto –aun viviendo
en medio de sociedades jerarquizadas por linaje (castas), pudiera "subir de rango" sobre la
base pura y llana de su propio esfuerzo. Se forja así una jerarquía 'moral' independiente de las
jerarquías sociales, religiosas y políticas. Los privilegios de la excelencia moral –en el sentido
más propio de “la nobleza” 16– dejan de ser una cuestión de alcurnia ni de las maquinaciones
propias de las rancias aristocracias, sino del ejercicio metódico, el esfuerzo incesante, y la
autoperación bajo el signo del trabajo sobre sí mismo.

La transformación técnica de los individuos es en su sentido más propio biopolítica, diseño de


lo humano.17
15 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; depauperación del nihilismo, posthumanismo y complejidad
extrahumana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid,
NÓMADAS. 25 | Enero-Junio.2010 (I), pp. 439-451. http://www.ucm.es/info/nomadas/25/avrocca.pdf
16 “Nobleza”, como contrapuesto a vulgaridad en el sentido más puramente orteguiana.
17 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes
filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes, Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25,
Vol. 13 – enero-junio – julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 11

Las dificultades de la animalidad en proceso de salir de su estado inicial en la dirección inédita


de la lenta humanización, están relacionadas principalmente, según Sloterdijk, con que el
desarrollo de rasgos que ya anuncian y preparan lo nuevo, significa el sacrificio de habilidades y
dotes de la animalidad que se encuentran todavía enteras en el punto de partida del desarrollo.
El animal se humaniza a medida que crece para él la dificultad de subsistir en su estado salvaje:
“Pues que el hombre pudiera convertirse en el ente que está 'en-el-mundo' tiene raíces en la
historia de la especie que pueden ser mencionadas por los conceptos infundados del
nacimiento temprano, de la neotenia18 y de la crónica inmadurez animal del hombre. Se podría
incluso llegar a afirmar que el hombre se caracteriza por ser el ente que fracasó como animal y
en sus capacidades para seguir siéndolo”.19

Es en este punto donde la técnica cumple un papel fundamental. El ser humano, como término
correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de
la naturaleza hacia la cultura técnica y la era de los grandes Estados.

En vista de su constitución biológica, el hombre no podría conservarse dentro de la naturaleza


tal como ésta es, de allí que se vea abocado a emprender una modificación técnica. La vida
humana misma aparece como una dinámica de integración equipada con competencias
autoterapéuticas y biotécnicas, a ella le corresponde la competencia, tanto congénita como –en
el caso de organismos superiores– adquirida por vía de adaptación, para hacer frente a
vulneraciones e invasiones, para hacer frente a poderes “superiores” y “terribles”, que le salen al

18 La neotenia (del griego neo-, ‘joven’, y teinein, ‘extenderse’) es uno de los procesos que se caracteriza por la
conservación del estadio juvenil en el organismo adulto, debido a un retardo pronunciado (en correlación con su
ancestro u organismos cercanamente emparentados). La neotenia es el mantenimiento de algunos aspectos de la fase
larvaria durante la fase adulta de un animal. Esto suele darse con relativa frecuencia en los Anfibios. De allí que
Sloterdijk sostenga que el hombre goza y sufre su ser animal: Los animales viven en un entorno y dependen de un
hábitat. El hombre -en cambio- “ve la luz del mundo” lo que comporta una “implicación ontológica” de carácter
heideggeriano, la que deriva hiperbólicamente en un excurso por el concepto de “neotenia”, es decir, del hecho de que
el hombre alarga su morfología juvenil y fetal, como efecto secundario de ser un animal que proviene del nido y de la
caverna, que actúan como un segundo claustro materno.
19 SLOTERDIJK, Peter, Sin Salvación; Tras las huellas de Heidegger (2001), cap. VII: “La humillación por las máquinas
(Sobre la significación de la novísima tecnología médica para la época)”, Ediciones Akal, Madrid, 2011, p. 321
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 12

paso en el entorno fijo que le ha sido adjuntado o en el mundo circundante conquistado. 20 Tales
sistemas inmunitarios podrían ser igualmente descritos como prefiguraciones organísmicas de
algún sentido de la transcendencia: gracias a la eficiencia de estos resortes y a la facultad de
superación que tiene su propio cuerpo, el ser humano se confronta activamente con sus
carencias originales. La técnica, en este caso, no son las herramientas que el hombre fabrica,
sino el conjunto de acciones coordinadas desde su equipamiento, orientadas al logro
estratégico de superar sus deficiencias. A causa de tales prestaciones, los sistemas
inmunitarios de este tipo pueden ser comparados con una “policía corporal” o una tropa
encargada de la defensa de sus fronteras.

De este modo el concepto de Techné21 apunta a la destreza, la competencia, el entrenamiento y


la habilidad alcanzados por los hombres para construir una segunda naturaleza o –en el decir
de Ortega y Gasset–22 una “sobrenaturaleza”. No es posible para el hombre sobrevivir sin la
ejercitación organizada y metódica que le permita operar con eficiencia en contra de la
naturaleza interna y externa. Sin el desarrollo de una serie de prácticas coordinadas y
disciplinadas, sin la pericia y la especialización, el animal humano habría sido barrido
fácilmente por el devenir de una naturaleza hostil para la que no estaba preparado.

Para vivir en regiones heladas, por ejemplo, el hombre primitivo carecía ciertamente de
dotación natural, pero pudo calentarse con fuego y envolverse en pieles de las que él mismo
carecía. Sin embargo, ello supuso el desarrollo de una techné que le permitió generar
habilidades para cazar animales más grandes, producir artificialmente fuego y fabricar
herramientas especiales. La técnica, en este caso, no son las herramientas que el hombre
20 SLOTERDIJK, Peter, (2009) Has de cambiar tu vida; sobre Antropotécnica, Editorial Pre-Textos, Valencia, 2012
21 Utilizado por Gehlen.
22 Ortega y Gasset ya se había pronunciado en términos muy similares en su Meditación de la Técnica. Para él: el hombre,
merced a su don técnico, hace que se encuentre siempre en su derredor lo que ha menester -crea, pues, una circunstancia
nueva más favorable, segrega, por decirlo así, una sobrenaturaleza adaptando la naturaleza a sus necesidades. Y a
continuación mantenía una tesis fundamental para reflexionar sobre la tecnología: la técnica es lo contrario de la
adaptación del sujeto al medio, puesto que es la adaptación del medio al sujeto. Ya esto bastaría para hacernos sospechar
que se trata de un movimiento en dirección inversa a todos los biológicos .
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 13

fabrica, sino el conjunto de acciones coordinadas, estratégicas, reglamentadas y orientadas al


logro de una finalidad precisa. Podríamos decir que la técnica es producto de la inteligencia
práctica del hombre, aquella que le permite “disponer” del entorno y someterlo a sus
necesidades vitales. No es, entonces, que el hombre haga “uso” de la técnica, sino que el
hombre es, en sí mismo, un animal técnico. La capacidad técnica no es algo adquirido sino
constitutivo del animal humano.23 Es precisamente a causa de su infradotación orgánica, que el
hombre despliega su potencial técnico, de modo que es, precisamente, esta habilidad
compensatoria la que le permitió devenir Homo sapiens y Homo faber.24

Naturalmente, a los futuros hombres no se les oculta ciertos efectos secundarios de su sobre-
dotación técnica y los riesgos específicos de su evolución hacia el lujo: no son tanto las
debilidades y defectos los que imprimen una dirección al modus vivendi humano cuanto, más
bien, la necesidad de civilizar los programas de estrés heredados de la filogenia y refrenar sus
derivaciones belicosas25. Las culturas humanas gravitan en torno a la relación no poco esencial
entre comodidad y necesidad de vencer el estrés 26 y la mediocridad. Sloterdijk ha advertido
sobre la necesidad de rebelarse contra una cultura del consumo de masas que priva al hombre
de toda grandeza y convierte el sueño ilustrado en una pesadilla de vulgaridad inacabable”. 27
Sloterdijk, en el marco de una serie de contribuciones sobre el futuro del capitalismo, criticaba
la política fiscal del Estado alemán que beneficia a los "improductivos”, quienes viven a a costas
de los tributos de los sectores productivos, esto es, de las personas de más alto rendimiento.
Sloterdijk, retomando los motivos de su penúltimo libro, Zorn und Zeit (Ira y tiempo), pone en

23 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución
inmunitaria de la naturaleza humana", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 –
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
24 GEHLEN, Arnold, Antropología filosófica. Del encuentro y descubrimiento del hombre por sí mismo. Barcelona:
Paidós, 1993.
25 Heiner Mühlmann, Die Natur der Kulturen. Entwurf einer kulturgenetischen Theorie, Viena-Nueva York, 1996.
26 SLOTERDIJK, Peter, (2009) Has de cambiar tu vida; sobre Antropotécnica, Editorial Pre-Textos, Valencia, 2012, p.
131
27 Peter Sloterdijk, «Die Revolution der gebenden Hand», Frankfurter Allgemeine Zeitung, 13 de junio de 2009.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 14

cuestión el mito rousseauniano28 de la propiedad.29

5.-

La intensificación del límite-umbral Hombre/Animal acontece bajo una “especie” particular de


limitrofías variables entre el quién y el qué, entre lo vivo y lo muerto, lo orgánico y lo inorgánico.
Algo que ya se verificaba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, que se pobló de categorías
“monstruosas”, pero que se acrecentó en el siglo XX, por el carácter 'manifiesto' de muchos
fenómenos tecnobjetuales (el 'monstrare' técnico del límite, sea como exposición u
ocultamiento). Pensamos este Seminario, entonces, en el cruce de tres aspectos: Humanismo-
Maquinismo-Animalismo. El “guión” de esta tríada gatilla, en tiempos de mundialización, una
tensión de “envolturas”, en apariencia extremas, de lo estético y lo político: animus-animación,

28 Sloterdijk pone en cuestión el mito rousseauniano de la propiedad, conforme al cual el primer propietario es el primer
ladrón. A su juicio, la idea de que el origen histórico de la propiedad es ilegítimo ha nutrido una poderosa corriente
continental de pensamiento y acción para la que un orden justo sólo puede restablecerse mediante la «expropiación de
los expropiadores». Una peligrosa alianza de idealismo y resentimiento habría llevado a la práctica –de la Revolución
Francesa al leninismo– este propósito.
29 A Sloterdijk le importuna la obstinada aplicación del enfrentamiento entre capital y trabajo a una economía
contemporánea cuyo principio motriz es otro: la relación de antagonismo entre acreedores y deudores.
Algo que se reflejaría en el crecimiento monstruoso del Estado impositivo, que practica “la expropiación a través del
Impuesto sobre la Renta de las Personas IRPF y desvalija el futuro a manos del presente mediante un endeudamiento
sin límite.” Se trata de una “cleptocracia estatal”, un robo de institucionalizando de capital, en un manejo absolutista de
las finanzas. No vivimos hoy día en modo alguno “en el capitalismo” [...], señala Sloterdijk, sino en un orden de cosas
que debe definirse como un semisocialismo de Estado impositivo e intervencionista. Para concluir que la única fuerza
que podría oponer resistencia a este proceso es una “reinvención sociopsicológica de la sociedad” en forma de revuelta
antifiscal, esto es: una abolición de la tributación obligatoria y la transformación de los impuestos en donaciones
voluntarias. A esto se refiere con la "revolución de la mano dadivosa", que consiste en que los impuestos obligatorios a
los más ricos sean sustituidos por donaciones voluntarias concedidas solidariamente a la comunidad. Esta revolución
antifiscal revuelta antifiscal debiera desembocar en fin de los impuestos! Para Sloterdijk el actual sistema impositivo
carece de una justificación propiamente democrática, al descansar exclusivamente sobre las tradiciones prescriptiva-
absolutista y expropiadora-socialista. A su juicio, el Estado de derecho es una estructura ético-política cuyo
financiamiento no puede descansar por más tiempo en la simple obligatoriedad. ¿Se trata de la ingenua utopía de la
“voluntariedad”? Axel Honneth lo afirma así en su respuesta1 a Sloterdijk en las páginas de Die Zeit, imputándole el
tratar de destruir el Estado del bienestar... Honneth sostiene que el patrimonio de las clases pudientes en Alemania no es
resultado de méritos y esfuerzos propios, sino de una situación ventajosa de la que sacan provecho gracias a las
herencias y demás beneficios que les otorga la propiedad privada. Por tanto, la redistribución mediante impuestos no es
un acto caritativo ni regresivo, sino un derecho fundamental de justicia democrática. Para luego, en una feroz diatriba,
descalificar a Sloterdijk por sus presuntuosas posiciones aristocrático - elitista; acusándolo de ser el principal
representante de un “entorno social” neoliberal, sindicándolo como "ideólogo" de la derecha alemana más reaccionaria,
un filósofo neoliberal que se mueve con naturalidad en la cultura de los medios, como lo muestra el éxito inusitado que
ha tenido con su programa Das philosophische Quartett.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 15

autonomía-automatismo, respuesta-reacción, inscripción-borradura de la huella, zoología-


biología, tamaño (grande-pequeño), disposiciones (vertical- horizontal), territorio-terror, cerco-
liberación , logos-physis.

[...]

La distinción entre el bestiario y las máquinas de bestialización radica en que mientras el


primero apuntaba a darnos un mapa moral de las criaturas vivientes, por supuesto mediante
distinciones ingratas, las últimas tenían un fin deliberado de inventar a “la bestia”, a “lo bestial”,
con la finalidad de garantizar su erradicación, exterminio y limpieza. Lo que he llamado
“máquinas de bestialización” es aquello que Primo Levi y Eugene Kogon describen tan bien en
sus ensayos y libros sobre los campos de concentración nazis. Quiero resaltar acá el texto de
Jeffrey Herf

El enemigo judío (The Jewish Enemy) como la mejor ilustración de la forma como los bestiarios
fueron transformados en “máquinas de bestialización” por un Estado biopolítico (Cfr.Herf,
2006). Sin embargo, estrategias retóricas similares encontradas en el libro Nazi de la bestia
también pueden verse en los “Manuales Contra-Terroristas” de los ejércitos americanos,
soviéticos e israelíes. La forma como trazamos la línea de diferenciación entre los ‘humanos’ y
los ‘animales’ puede llevar a la ‘animalización’ de otros humanos animales. De la animalización
a la bestialización, solo hay un corto paso.

Sentimientos similares son compartidos por el filósofo Richard Rorty. En efecto, mientras
veamos la animalidad de los humanos ya sea como una carga o como una dimensión
incorregible de la existencia humana, siempre estaremos en una pendiente resbaladiza hacia la
bestialización, y, peor aún, hacia la verminización, para usar el término de Derridá. En otras
palabras, la “máquina antropológica” es siempre una máquina de “bestialización”.

Estas ideas son exploradas en mi ensayo “The Imperial Bestiary of the U.S.: Alien, Enemy
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 16

Combatant, Terrorist” (Mendieta, 2006).

[...]

Tener y no tener mundo. Reflexiones sobre la aperturidad en los animales

La pobreza del mundo del animal—nos hace notar Giorgio Agamben—se transforma a
veces, durante el curso (de Heidegger), en una riqueza incomparable, y la tesis según la
cual el animal carece de mundo es puesta en cuestión como una indebida proyección del
mundo humano sobre el animal.

BIBLIOGRAFÍA

J. Derrida, La bestia y el soberano. Seminario Volumen I (2001-2002), trad. de C. de Peretti y D.


Rocha, Buenos Aires, Manantial, 2010.

J. Derrida, El animal que luego estoy si(gui)endo, trad. de C. de Peretti y C. Rodríguez Marciel,
Madrid, Trotta, 2008.

P. Sloterdijk, Normas para el parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de
Heidegger, en: P. Sloterdijk, Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger, trad. de J. Chamorro,
Madrid, Ediciones Akal, 2011.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 17
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 18

El drama esferológico del desarrollo -la apertura a la historia comienza- en el instante en el que
individuos que eran polos de un campo de dúplice unicidad salen de él a los mundos
multipolares de adultos.30 Cuando estalla la primera burbuja sufren irremisiblemente una
especie de shock de transcolonización, un desenraizamiento existencial. Los seres humanos
experimentan fascinados y tristes cómo entre cielo y tierra hay más cosas muertas y exteriores
de las que puede soñar hacer suyas cualquier niño del mundo. Al despedirse los adolescentes
del regazo materno les invaden magnitudes sin sujeto, externas, provocadoras e indómitas. Una
burbuja, un globo, una pompa de jabón. Una pompa de jabón es una película muy fina de jabón y
agua que encierra a una esfera hueca y exhibe una superficie iridiscente. Las pompas de jabón
pueden ayudar a resolver problemas matemáticos complejos sobre el espacio, ya que siempre
buscan la menor área de superficie entre puntos o aristas. En la imagen de un niño que sigue
con su mirada las burbujas de jabón –que sopla hacia el cielo– no está por un lado el niño,
como sujeto, y por el otro, el objeto, la vivencia espacial se transforma en una unidad
esferológica, animada, entre el ojo y la burbuja. Se trata de una ontogénesis, la emergencia de
“comunidades espaciales aladas”.

30 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 59.


Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 19

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad


Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento
Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad
Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosof ía de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Sloterdijk - Derrida El animal en el viejo escenario de la civilización 20

de Arquitectura UNAB. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Miembro del Conselho Editorial
da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil.
–Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de
Filosofía y Letras UNAM. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de
Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro
del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás, Bogotá,
Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad,
publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo. Integrante del Comité
científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em
Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907,
Brasil. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés
Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Ha
publicado entre otros Libros: “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”,
Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,
2008. Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y
Universidad Mayor 2013. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de Matríztica –dirigida por el Dr.
Humberto Maturana. Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin;
Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos
Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el
Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter
Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en
Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, GA.

Você também pode gostar