Você está na página 1de 151

IMPUESTO A LA RENTA

I - INTRODUCCION

La ley sobre Impuesto a la Renta contiene una diversidad de gravámenes y cada


uno de ellos es un verdadero tema, algunos de relativa simplicidad y otros pro su
complejidad

Este texto esta orientado a entregar un análisis de todos y cada uno de los
impuestos contenidos en la ley, de es esta forma, el lector contará con una
permanente fuente de consulta respecto de cada uno de ellos., en forma breve,
didáctica, comentada y complementada con múltiples casos prácticos, lo cual
permite considerarlo como un verdadero curso sobre los impuestos a la renta, muy
útil para preparar la Declaración Anual de la Rentas, y para aprender Impuesto a la
Renta.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
CAPITULO I
(HISTORIA, ESTRUCTURA, NORMAS GENERALES, DEFINICIONES, FUENTES
DE LA RENTA, TERRITORIALIDAD DEL IMPUESTO, INGRESOS NO
CONSTITUIVOS DE RENTA)

1. HISTORIA SUMARIA DEL IMPUESTO A LA RENTA

a) Primera expresión legislativa del Impuesto a la Renta en Chile.

La imposición general a la Renta data en Chile del año 1924. En efecto, el 2 de


enero de dicho año se promulga la Ley Nº 3.906 que estableció un Impuesto a la
Renta dividido en seis categorías.

La Ley Nº 3.906 tuvo su origen en un proyecto del Ejecutivo enviado al Congreso


con fecha 25 de junio de 1919, con la firma de don Juan Luís Sanfuentes y del
ministro de Hacienda de la época Luís Claro Solar.

 El proyecto del Ejecutivo consultaba ocho categorías y un Impuesto


Complementario, tributo este último que fue rechazado por el Congreso.

De acuerdo con las disposiciones del Título II del cuerpo legal en comento, la
tributación que afectaba a las Rentas, dentro de cada una de las categorías en que
ellas aparecían distribuidas, era la siguiente:

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
PRIMERA CATEGORÍA: Rentas de los bienes raíces. Se establecía una tasa
del 9% aplicable sobre una Renta Presunta equivalente al 6% del avalúo,
permitiéndose una rebaja, a título de gastos, de un 10% en los inmuebles urbanos
y del 20% en los predios rurales.

SEGUNDA CATEGORÍA: Rentas de capitales mobiliarios. La tasa de ésta


categoría era del 4,5%, aplicable sobre el monto íntegro de la renta, debiendo el
impuesto ser retenido por la persona que efectuara su pago.

TERCERA CATEGORÍA: Rentas de la industria y el comercio. Se consultaban


dos tasas, una general del 3,5% y una especial de un 2% para las rentas
obtenidas por sociedades cuyos accionistas pagaran el impuesto de segunda
categoría. La renta imponible se determinaba deduciendo de los ingresos brutos
los gastos y amortizaciones necesarios para producirla. Se eximían del tributo las
rentas anuales inferiores a $ 2.400.-

CUARTA CATEGORÍA: Rentas de la explotación minera o metalúrgica. Se


contemplaban, asimismo, una tasa general del 5% y una tasa especial del 2% para
las sociedades cuyos accionistas quedaran afectos al impuesto del 4,5% de la
segunda categoría. La base imponible era el producto neto, esto es, el excedente
de las entradas brutas sobre los gastos y amortizaciones inherentes a cualquier
negocio minero o metalúrgico, consultándose una exención de monto igual a la
referida en el número anterior.

Se exoneraban de esta categoría, sometiéndolos sólo a un impuesto a la


exportación, al salitre, yodo, ácido bórico y boratos.

QUINTA CATEGORÍA: Sueldos, salarios, pensiones y montepíos. La tasa era


del 2% aplicable sobre el monto íntegro de las remuneraciones gravadas,

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
debiendo el impuesto ser retenido por las tesorerías u oficinas públicas y por los
gerentes por administradores de las sociedades p empresas pagadoras.

Las remuneraciones menores de dos mil cuatrocientos pesos al año se eximían de


este impuesto.

SEXTA CATEGORÍA: rentas de profesionales y de toda otra ocupación lucrativa


no comprendida en las categorías anteriores. Estas rentas se gravaban con una
tasa del 2% aplicable sobre los ingresos reales, los que en ningún caso podían ser
inferiores a treinta veces el valor de las respectivas patentes municipales. Se
eximían del impuesto, igualmente, las rentas anuales que no sobrepasaban los $
2.400.-

 El diseño y reglamentación del impuesto celular establecido por la ley 3.906 se


complementaba con las normas contenidas en sus Títulos III y IV relativas,
entre otras materias, al procedimiento para determinar el monto del impuesto,
al pago del tributo, a la cobranza y procedimiento general de apremio, a las
penas e infracciones, a las reclamaciones y a la tramitación y sustentación de
los juicios, etc.

 Cabe agregar que el Título V contenía diversas disposiciones transitorias,


fijándose además en él las plantas del Servicio de Impuestos Internos.

b) Reformas del año 1925.

En el curso del año 1925 se introdujeron dos reformas de importancia a la


estructura del impuesto contenido en la Ley 3.906. Ellas consistieron en la
creación del impuesto Global Complementario y Adicional, como pasa a
explicarse en los párrafos que siguen:

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
b.1 Incorporación del Impuesto Global Complementario.

Este tributo fue incorporado al texto de la Ley de la Renta por el Decreto Ley Nº
330, publicado en el Diario Oficial de 12 de marzo de 1925.

Al tenor de dicho cuerpo legal, el impuesto gravaba el monto de la renta anual de


que disponían los contribuyentes, determinada considerando sus propiedades y
capitales, las profesiones ejercidas, los sueldos ganados, como también los
beneficios provenientes de todas sus ocupaciones, con deducción de:

 Ingresos de préstamos y deudas a su cargo;


 Los réditos de capitales pagados a título obligatorio; y
 Las pérdidas provenientes de un déficit de explotación en alguna empresa
agrícola, comercial o industrial.

La tasa del tributo era proporcional para las empresas jurídicas que no
distribuyeran sus rentas entre sus asociados y progresivas para las personas
naturales domiciliadas o residentes en Chile.

b.2 Implementación del Impuesto Adicional.

La creación de este tributo fue dispuesta por el Decreto Ley Nº 755, publicado en
el Diario Oficial del 16 de diciembre de 1925, que aprobó un nuevo texto de la ley
sobre impuesto a la renta.

Mediante este gravamen se sometieron a imposición a las rentas de las sucursales


de empresas extranjeras que ejercieran sus actividades en Chile, como asimismo
las obtenidas por personas naturales domiciliadas en el país que se ausentaren
durante cierto lapso.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Este tributo fue concebido como una forma de compensación por los impuestos
que, en el primer caso, se dejaban de pagar en Chile sobre las utilidades
remesadas al exterior u distribuidas fuera del país, y en el segundo caso, como
compensación del impuesto global complementario al cual las personas naturales
no quedaban afectas por residir en el extranjero.

La tasa del impuesto adicional era del 3% para las sociedades y del 2% para las
personas naturales.

c) Ley de la Renta fijada por el Decreto Ley Nº 755, de 1925.

Como ha quedado dicho, mediante este cuerpo legal se aprobó un nuevo texto de
la ley de la renta, en cuya elaboración le cupo una decisiva participación a la
misión de asesores financieros presidida por el economista norteamericano don
Edwin Walter Kemerer.

El nuevo texto estaba dividido en seis Títulos con el siguiente contenido.

Título I : Definiciones
Título II : De la materia y destino del impuesto.
Título III : De los obligados a pagar el impuesto.
Título IV: Del impuesto celular por categorías.
Título V : Del impuesto global complementario.
Título VI: Del impuesto adicional.

El Decreto Ley Nº 755, de 1925, en comento mantuvo la clasificación de las


rentas en seis categorías, pero eliminó el impuesto celular sobre la renta de los
bienes raíces, dejando subsistentes las normas sobre determinación de su monto
sólo para los efectos de la aplicación del impuesto global complementario o
adicional, en su caso.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Otra innovación importante introducida por el D.L. Nº 755 consistió en la
incorporación de una norma mediante la cual se gravaba en la tercera categoría a
todas las rentas, beneficios y utilidades, cualquiera que fuera su origen, naturaleza
o denominación y cuya imposición no se encontrare establecida en otras
disposiciones de la ley.

En lo que respecta al impuesto Global Complementario, el nuevo texto sustituyó la


escala de tasas fijada por el D.L. Nº 330, pero mantuvo el sistema de deducciones
por cargas de familia establecido por éste.

Cabe agregar que el D.L. Nº 755 elevó, asimismo, la tasa de alguno de los
impuestos cedulares, quedando ellas fijadas en los siguientes porcentajes:

Segunda Categoría: 6%

Tercera Categoría: 5%, con excepción de las sociedades cuyos accionistas


tributarán en segunda categoría, para los cuales mantuvo la tasa especial del 2%
fijada por la Ley Nº 3.996, de 1924;

Cuarta Categoría: 6% (general) y 3,5% para las sociedades que se encontraban


en la situación recién señalada; y

Sexta Categoría: 3%.

d) Modificaciones posteriores.

El texto de la ley aprobado por el D.L. Nº 755, de 1925, fue objeto en los años
posteriores de numerosas modificaciones, tanto por razones de financiamiento
fiscal, como para mejorar la estructura técnica y la equidad del impuesto.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Entre las más importantes de dichas modificaciones pueden citarse las siguientes:

 Decreto Supremo Nº 225, de 17 de febrero de 1927, que refundió las


disposiciones del D.L. Nº 755 y de la Ley Nº 4.113 (D.O. 25-01-27) que otorgó
facultades extraordinarias al Ejecutivo para la reorganización de las finanzas;

 Ley Nº 4.866, de 24 de julio de 1930, que sometió al impuesto de cuarta


categoría a las empresas salitreras no afectas a derechos de exportación;

 D.F.L. Nº 119, de 30 de abril de 1931, que estableció un impuesto a los


premios de lotería;

 Decreto Supremo Nº 172, de 24 de febrero de 1932, que refundió el Decreto


Supremo Nº 225 y las disposiciones posteriores dictadas;

 Ley Nº 5.105, de 1º de abril de 1932, que estableció para la quinta categoría


una tasa progresiva que se aplicó durante cuatro años;

 Decreto Ley Nº 592, de 9 de septiembre de 1932, que estableció una tasa


progresiva para las categorías tercera, cuarta y sexta, que rigió hasta el año
1941;
 Ley Nº 5.169, de 30 de mayo de 1933, que refundió las disposiciones dictadas
con posterioridad al Decreto Supremo Nº 172, de 1932;

 Ley Nº 6.457, de 10 de enero de 1940, que refundió en un solo texto las


disposiciones sobre impuesto a la renta dictadas hasta esa fecha;

 Ley Nº 7.144, de 31 de diciembre de 1941, que estableció un impuesto


especial a los beneficios excesivos;
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 Ley Nº 7.145, de 31 de diciembre de 1941, que estableció el sueldo patronal
en las categorías tercera y cuarta;

 Ley Nº 7.160, de 20 de enero de 1942, que estableció un impuesto


extraordinario al cobre;

 Ley Nº 7.600, de 27 de marzo de 1943, que estableció un aporte del 5% en


beneficio de la Caja de habitación, antecesor del Impuesto Habitacional; y

 Ley Nº 8.419, de 27 de marzo de 1946, que estableció nuevas tasas y fijó el


texto refundido de la ley sobre impuesto a la renta.

e) Ley Nº 8.419 sobre Impuesto a la Renta.

Este cuerpo legal, que se mantuvo vigente por espacio de casi 18 años, conservó
la clasificación cedular de las tasas y la estructura del decreto ley, de 1925,
conformada por tres tributos distintos:

 Un impuesto cedular por categorías;


 Un impuesto complementario a la renta global; y
 Un impuesto adicional a las rentas obtenidas por las agencias o sucursales de
empresas extranjeras y por ciertas personas naturales ausentes del país por
determinados lapsos.

Las modificaciones experimentadas por este texto durante su existencia legal no


afectaron dicha estructura, la que se mantuvo hasta su sustitución por la Ley Nº
15.564 (D.O. 14.2.64) sin cambios de fondo.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Cabe señalar que por Decreto Supremo Nº 2.106, publicado el 10 de mayo de
1954, el Ejecutivo procedió a fijar el texto refundido del cuerpo legal en comento,
en uso de las facultades conferidas por el artículo 8º transitorio de la Ley Nº 10.343
(D.O. 28.5.52),

Entre las modificaciones incorporadas a dicho texto legal refundido, debe hacerse
mención a la introducida por la Ley Nº 9.629, de 1950, que dejó afectas a las
rentas provenientes de la explotación agrícola, hecha por personas naturales o
jurídicas, a las disposiciones de la tercera categoría.

Esta modificación rigió hasta el año tributario 1957, con la aplicación de la tasa
ordinaria de la categoría antedicha, y hasta el año 1958 mediante una tasa
adicional de 5,5 por mil que se cobraba conjuntamente con la contribución de
bienes raíces.

Cabe agregar que el texto fijado por el D.S. Nº 2.106, de 1954, consultaba las
siguientes tasas para el impuesto cedular por categorías:

Segunda Categoría : 15,6 %


Tercera Categoría : 13,2 %
Cuarta Categoría : 14,4 %
Quinta Categoría : 2,5 %
Sexta Categoría : 7,2 %

Modificaciones posteriores al D.S. Nº 2.106, de 1954.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 De estas modificaciones las de mayor significación fueron introducidas
por las siguientes disposiciones legales:

 Ley Nº 11.575, de 14 de agosto de 1954. Esta ley, llamada de Reforma
Tributaria, estableció:

 En sueldos vitales los montos de algunas exenciones y presunciones de renta


como; asimismo, los tramos de la escala de tasas del impuesto global
complementario.

 Además de ello, sustituyó el texto del artículo 14º, incluido en la tercera


categoría, que definía lo que debía considerarse como aumento de capital y no
como renta; estableció en esa misma categoría deducciones por pérdidas
ocurridas por robos, hurtos o estafas;

 Un impuesto del 23% para las acciones totales o parcialmente liberadas y


representativas de una capitalización equivalente;

 Fijo presunciones de renta mínima basadas en los años de ejercicio de la


profesión, para los contribuyentes de la sexta categoría;

 La rebaja en el impuesto global complementario de los gastos de matrícula,


pensión y educación de los hijos estudiantes;

 El pago en diez cuotas mensuales del impuesto global complementario de


empleados y obreros, etc.

 Ley Nº 13.305, de 6 de abril de 1959. Entre otras disposiciones, esta ley facultó
al Presidente de la República para:

 Rebajar las tasas del impuesto a la renta de categorías;

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 Agregó como artículo 26 bis una disposición nueva sobre revalorización del
capital propio;

 Fijó nuevas tasas para la segunda categoría y el impuesto global


complementario;

 Derogó la facultad que retenía el Director de Impuestos Internos para examinar


las cuentas corrientes de los contribuyentes, etc.

 Decreto con Fuerza de Ley Nº 190, de 5 de abril de 1960. La entrada en


vigencia del Código Tributario aprobado por este D.F.L., significó la derogación
de numerosas disposiciones de la ley sobre impuesto a la renta relacionadas
con infracciones y sanciones, procedimientos de reclamación, facultades para la
fiscalización de los impuestos, etc., las cuales fueron traspasadas, en términos
similares o con algunas modificaciones, al texto de dicho Código.

 Este fue el caso, entre otros, de los preceptos que sancionaban los vicios
cometidos en las declaraciones de impuestos, el entrabamiento de la
fiscalización, la no-retención de los impuestos sujetos a este procedimiento o el
incumplimiento de otras obligaciones impuestas a los contribuyentes; como,
asimismo, de las normas sobre declaración inicial de actividades; examen de los
libros de contabilidad y documentación de los contribuyentes; plazos de
prescripción para el cobro de los impuestos; devolución de tributos pagados en
exceso, reclamación de las liquidaciones de impuestos formuladas por el S.I.I.,
etc.

f) Reforma de la Ley Nº 15.564, de 1964.

La ley sobre impuesto a la renta contenida en el D.S. Nº 2.106, de 1954, fue


sustituida, como se ha expresado, por la Ley Nº 15.564, de 14 de febrero de
1964.
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
El nuevo texto aprobado por el artículo 51º de este último cuerpo legal,
aunque mantuvo en líneas generales la estructura de la anterior ley, difiere
de ella en varios aspectos de importancia que conviene destacar;

 Simplificación y reclasificación de las categorías. La nueva ley refundió las


seis categorías de la Ley Nº 8.419, de 1946, en sólo dos grupos:

 El primero: para las rentas provenientes de inversiones o negocios en que se


requiera de un capital; y

 El segundo, para las rentas derivadas exclusivamente del trabajo.

La conciliación de ambas clasificaciones puede apreciarse en el siguiente


cuadro comparativo:

LEY Nº 8.419, de 1946. LEY Nº 15.564, de 1964.

1ª Categoría. De la renta de los


Bienes Raíces.

2ª Categoría. De la renta de los


Capitales mobiliarios.

3ª Categoría. De los beneficios


de la industria y el comercio.

4ª Categoría. De los beneficios de la


Explotación minera y metalúrgica.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
PRIMERA CATEGORIA

5ª Categoría: De los sueldos, salarios,


pensiones y demás remuneraciones
Accesorias.

6ª Categoría. De las rentas de los


Profesionales y otras ocupaciones
Lucrativas.
SEGUNDA CATEGORIA

 Tratamiento de las rentas de los bienes raíces. En esta materia se innovó con
respecto a la situación anterior al establecerse el gravamen parcial en la categoría
y total en el global complementario de las rentas efectivas de la explotación de los
bienes raíces.

 Tratamiento de los dividendos. Se eliminó el impuesto cedular a los dividendos a


fin de evitar la doble tributación en las categorías, manteniéndose su imposición
para los efectos del impuesto global complementario y adicional.

 Modificaciones al impuesto global complementario. A fin de que la renta neta


global reflejara de manera más certera la real capacidad contributiva de los
contribuyentes, se incluyeron dentro de ellas las rentas exentas de los impuestos
de categorías y también, aun cuando en este caso sólo para los efectos de la
progresividad del tributo, aquéllas exentas del impuesto global complementario.

 Con el mismo objeto, se refundieron las rebajas por cargas familiares, gastos de
educación y gastos médicos o profesionales, expresándolas en porcentaje de
sueldo vital deducible como crédito directamente del impuesto mismo.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 Establecimiento de un impuesto a las ganancias de capital. La Ley Nº 15.564
creó, dentro del impuesto a la renta, un gravamen especial a las ganancias de
capital a fin de que los incrementos reales de patrimonio no se marginaran de la
tributación.

 Para estos efectos se gravaron las diferencias patrimoniales provenientes del


mayor valor obtenido en la enajenación de ciertos bienes o derechos, como bienes
raíces. Pertenencias mineras, derechos en sociedades de personas, bienes del
activo inmovilizado, derechos de agua, etc., excluyendo del impuesto las
diferencias nominales generadas por las fluctuaciones del valor de la moneda.

 Nivel de las tasas. La nueva ley igualó dentro de la primera categoría el


tratamiento de las rentas del capital, estableciendo para todas ellas una tasa
general del 20%. Respeto de las rentas del trabajo, se mantuvo la tasa del 3,5%
que gravaba a los sueldos, salarios y demás rentas clasificadas en la (ex – 5ª
categoría) y se rebajó la tasa de las rentas profesionales (ex – 6ª categoría), del
22,05%, vigente a la sazón, al 7%.

 Estructura de la nueva Ley. El texto aprobado por el artículo 5º de la Ley Nº


15.564, de 1964, en comento constaba de seis Títulos cuya denominación era la
siguiente:

Título I : Normas generales.


Título II : Impuesto cedular por categoría.
Título III : Del Impuesto global complementario.
Título IV: Del impuesto a las ganancias de capital.
Título V : Del impuesto adicional.
Título VI: De la administración del impuesto.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
g) Modificaciones posteriores.

Las disposiciones de la Ley Nº 15.564, entraron en vigencia el 1º de enero de


1964 y se mantuvieron en vigor hasta el 31 de diciembre de 1974.

Durante dicho lapso se dictaron numerosos textos legales que modificaron o


complementaron sus disposiciones.

La relación que sigue incluye sólo las más importantes de tales modificaciones:

 Ley Nº 18.250, de 21 de abril de 1965. Establece la reajustabilidad, en función de


la variación del índice de precios al consumidor, de los impuestos a la renta que
deban pagarse anualmente.

 Ley Nº 16.528, de 17 de agosto de 1966. Entre otras modificaciones, esta ley


eximió del impuesto adicional a las devoluciones al exterior de capitales internados
al amparo de ciertos regímenes de excepción: elevó el porcentaje de reajuste de
los impuestos anuales, modificó el monto del sueldo patronal, etc.

 Ley 17.073, de 31 de diciembre de 1968. El artículo 1º de esta ley derogó de


manera genérica, a contar del año 1969, todas las franquicias consistentes en la
exención total o parcial del impuesto global complementario, excluyendo de dicha
derogación sólo las contenidas en las disposiciones legales taxativamente
señaladas en su texto.

 Además de lo anterior, este cuerpo legal modificó diversas disposiciones de la ley


de la renta, entre ellas, las relacionadas con las presunciones de renta de los
bienes raíces, el sistema de amortización de los bienes del activo fijo y las
modalidades de cálculo del sueldo patronal.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
El artículo 2º de la Ley Nº 17.073, citada en el texto, estableció un impuesto
anual al patrimonio de todas las personas naturales residentes o domiciliadas
en Chile, cualquiera que fuera la ubicación de los bienes y obligaciones que lo
integraran. Del monto del impuesto, resultante de aplicar al patrimonio líquido
una escala de tasas progresivas (máximo 2%) los contribuyentes tenían
derecho a deducir el 50% del impuesto global complementario a pagar con
respecto del mismo año tributario.
 El impuesto al patrimonio fue derogado a partir del año tributario 1975 por el
artículo 4º del Decreto Ley Nº 298 (D.O. 30.1.74).

 Ley Nº 17.416, de 9 de marzo de 1971. Esta ley elevó el monto de la exención del
impuesto global complementario de uno a dos sueldos vitales anuales; modificó la
regulación del sueldo patronal; alzó las tasas del impuesto adicional, etc.

 Los artículos 39 y siguientes de la Ley Nº 17.416 autorizaron a los


contribuyentes del impuesto a la renta, que en el año tributario 1970 o anteriores
no hubieran declarado sus rentas o cuyas declaraciones hubieren adolecido de
omisiones o inexactitudes, para regularizar su situación tributaria mediante el
pago, en el año 1971, de un impuesto especial y/o de ciertos recargos sobre la
tributación ordinaria, en la forma establecida en dichas disposiciones.

 Ley 17.828, de 8 de noviembre de 1972. De las modificaciones introducidas por


esta ley deben destacarse el establecimiento del impuesto único a las rentas del
trabajo y la implantación de Un sistema de pagos provisionales mensuales para
los contribuyentes sujetos a impuestos de declaración anual. La importancia de
estos cambios, que la legislación posterior ha mantenido justifica que nos
refiramos con un poco mas de detalle a los alcances y fundamentos de cada uno
de ellos.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 Impuesto único a las rentas del trabajo. Este tributo vino a reemplazar a la
tributación dual (categoría y global complementario) que, de acuerdo con la
estructura general de la ley, afectaba a las rentas del sector trabajo (empleados,
obreros y pensionados).

El nuevo impuesto estructurado como un tributo único de carácter personal (con


deducciones o créditos por cargas de familia), retenible en la fuente y determinado
sobre la base de una escala de tasas progresivas, de mecánica y nivel similares a
las del impuesto global complementario, características que se mantienen bajo la
ley en actual vigencia.

 La implantación del impuesto único significó para los contribuyentes afectos el


término de la obligación de declarar todos los años sus rentas ante el Servicio de
Impuestos Internos y, lo que es más importante, una reducción de cierta
consideración en su carga tributaria, en especial en los niveles más bajos de
remuneraciones. Para el Fisco, por su parte, su establecimiento implicó una mayor
seguridad y simplicidad en su percepción, con la consiguiente economía de
recursos materiales y humanos.

 Pagos provisionales de impuesto. De acuerdo con las normas que


instrumentaron este sistema, los contribuyentes de la ley de la renta sujetos a
impuestos anuales, quedaron obligados en función de sus ingresos brutos, a
cuenta de los impuestos que en definitiva les correspondieran por el respectivo
ejercicio o período.

Este sistema implica la recaudación del impuesto a medida que se produce la


renta, y, por ende, asegura su percepción en moneda de igual valor.
Simultáneamente con su establecimiento, se derogó el mecanismo de ajuste
compensatorio de la inflación que operó hasta 1972, consistente en el reajuste de
los impuestos anuales a la renta en el 100% de la variación del índice de precios al

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
consumidor ocurrida en el año en que se devengaron los tributos, que se había
demostrado insuficiente para prevenir las pérdidas en el rendimiento real de dichos
gravámenes producidas por el proceso inflacionario.

En esta relación llegamos, finalmente, a la dictación del Decreto Ley Nº 824,


publicado en el Diario Oficial el 31 de diciembre de 1974, cuyo artículo 1º sustituyó
la ley sobre impuesto a la renta vigente por un nuevo texto, que entró a regir el 1º
de enero del año siguiente.

Pero este cambio, instrumentado dentro del proceso de reforma global de las
estructuras impositivas llevado a cabo por la actual Administración, es materia de
análisis en el capítulo siguiente.

1.2 LA REFORMA DEL DECRETO LEY Nº 824, de 1974

1.2.1 ASPECTOS GENERALES

Como ha quedado dicho, el decreto ley Nº 824 (D.O. 31-12-74) aprobó en su


artículo 1º un nuevo texto de la ley sobre impuesto a la renta, en sustitución del
contenido en el artículo 5º de la Ley Nº 15.564, de 14 de febrero de 1964.

Las disposiciones del nuevo ordenamiento, aunque mantienen la estructura básica


del texto anterior, incluida la clasificación de las rentas en dos categorías,
introducen numerosos cambios que modifican el sistema preexistente en varios
aspectos sustantivos o de fondo.

Básicamente, tales cambios tuvieron por objeto las siguientes finalidades:

 Implantar un sistema de corrección monetaria destinado a impedir que se tributara


sobre utilidades nominales o inexistente generadas por la inflación y a eliminar las

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
distorsiones derivadas del mecanismo de revalorización del capital propio
establecido en la ley anterior, que sólo protegía de los efectos inflacionarios al
activo inmovilizado de las empresas.

 Amplia la cobertura del sistema general de tributación a la renta, mediante la


incorporación a dicho sistema de numerosos grupos de contribuyentes sujetos con
anterioridad a regímenes sustitutivos o especiales.

 Nivela la tributación aplicable a las rentas de una misma naturaleza a través,


fundamentalmente, de la supresión de las discriminaciones basadas en la
estructura jurídica de las empresas.

 Elimina algunos factores de inequidad que influían en la determinación y


distribución de la carga tributaria, entre ellos la distinta estructura de las escalas
del impuesto global complementario y del impuesto único a las rentas de los
trabajadores, las exenciones establecidas a favor de algunos tipos de rentas o
instituciones, etc.

 Simplifica algunos mecanismos para el cumplimiento del impuesto a la renta y


definición o reformulación de algunos conceptos vinculados a la determinación de
la base imponible de dicho tributo.

En los párrafos que siguen reseñaremos los más importantes de los cambios en
referencia.

1.2.2. CORRECCIÓN MONETARIA.

En un sentido general, este sistema comprende todos los mecanismos


incorporados por la reforma tendiente a resguardar de los efectos de la inflación a
los valores del balance de las empresas, a los ingresos percibidos por los

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
contribuyentes y a los impuestos y pagos provisionales efectuados por ellos. Tres
son, en consecuencia, los ámbitos especiales en que actúa la corrección
monetaria.

a) Revalorización del capital propio y de los valores o partidas del activo y pasivo
exigible de las empresas sujetas al impuesto de primera categoría que deban
demostrar sus rentas mediante un balance general;

b) Reajuste de los ingresos y rentas de los contribuyentes no demostrados sobre


la base de un balance general; y

c) Reajuste de los pagos de impuestos.

2. ESTRUCTURA DE LA LEY DE LA RENTA

 La LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA - CONTENIDA EN ÉL ARTICULO 1º


DEL DECRETO LEY Nº 824. (Publicada en el Diario Oficial de 31 de diciembre de
1974 y actualizada al 31 DE MARZO DE 2004), contiene la siguiente estructura:

TITULO I
NORMAS GENERALES

PARRAFO 1º
DE LA MATERIA Y DESTINO DEL IMPUESTO.
ARTÍCULO 1º

PARRAFO 2º
DEFINICIONES
ARTÍCULO 2º

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
PARRAFO 3º
DE LOS CONTRIBUYENTES.
ARTÍCULO 3º AL ARTÍCULO 9º
PARRAFO 4º
DISPOSICIONES VARIAS
ARTÍCULO 10º AL ARTÍCULO 18º QUATER

TITULO II
DEL IMPUESTO CEDULAR POR CATEGORÍAS
ARTÍCULO 19

PRIMERA CATEGORIA
DE LAS RENTAS DEL CAPITAL Y DE LAS EMPRESAS COMERCIALES,
INDUSTRIALES, MINERAS Y OTRAS.

PARRAFO 1º
DE LOS CONTRIBUYENTES Y DE LA TASA DEL IMPUESTO
ARTÍCULO 20º AL ARTÍCULO 21º

PARRAFO 2º
DE LOS PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
ARTÍCULO 22º AL ARTÍCULO 28º

PARRAFO 3º
DE LA BASE IMPONIBLE
ARTÍCULO 29º AL ARTÍCULO 38º bis

PARRAFO 4º
DE LAS EXENCIONES
ARTÍCULO 39º AL ARTÍCULO 40º

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
PARRAFO 5º
DE LA CORRECCIÓN MONETARIA DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS
ARTÍCULO 41º AL ARTÍCULO 41º bis

PARRAFO 6º
DE LAS NORMAS RELATIVAS A LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL.
ARTÍCULO 41º- A AL ARTÍCULO 41º

SEGUNDA CATEGORIA
DE LAS RENTAS DEL TRABAJO

PARRAFO 1º
DE LA MATERIA Y TASA DEL IMPUESTO.
ARTÍCULO 42º AL ARTÍCULO 51º

TITULO III
DEL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO

PARRAFO 1º
DE LA MATERIA Y TASA DEL IMPUESTO
ARTÍCULO 52º AL ARTÍCULO 53º

PARRAFO 2º
DE LA BASE IMPONIBLE
ARTÍCULO 54º AL ARTÍCULO 57º bis

TITULO IV
DEL IMPUESTO ADICIONAL
ARTÍCULO 58º AL ARTÍCULO 64º

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
TITULO V
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO

PARRAFO 1º
DE LA DECLARACIÓN Y PAGO ANUAL
ARTÍCULO 65º AL ARTÍCULO 72º

PARRAFO 2º
DE LA RETENCION DEL IMPUESTO
ARTÍCULO 73º AL ARTÍCULO 83º

PARRAFO 3º
DECLARACIÓN Y PAGO MENSUAL PROVISIONAL
ARTÍCULO 84º AL ARTÍCULO 100º

PARRAFO 4º
DE LOS INFORMES OBLIGATORIOS
ARTÍCULO 101º AL ARTÍCULO 102º

PARRAFO 5º
DISPOSICIONES VARIAS
ARTÍCULO 103º
FIN DEL ARTICULO 1º DEL D.L. 824 – LEY DE LA RENTA

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTICULO PRIMERO AL ARTICULO SEPTIMO

LEY Nº 19.622 DIARIO OFICIAL DEL 29-07-99


ESTABLECE NORMAS DE LOS DIVIDENDOS HIPOTECARIOS

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO A LA RENTA
QUE AFECTA A LAS PERSONAS NATURALES
ARTICULO 1º AL ARTÍCULO 6º
Y
ARTICULO TRANSITORIO

ARTICULOS TRANSITORIOS LEY Nº 19.738 DE 19.06-2001


LAS MODIFICACIONES QUE EL ARTICULO 2º ESTA LEY INTRODUCE A
LA LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA
ARTICULO 1º

ARTICULOS TRANSITORIOS LEY Nº 19.753 DE 28-09-2001


LAS MODIFICACIONES QUE EL ARTICULO UNICO INTRODUCEN A
LA LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA
ARTICULO 1º TRANSITORIO AL ARTÍCULO 3º TRANSITORIO

ARTICULOS TRANSITORIOS LEY Nº 19.768 DE 07-11-2001


LAS MODIFICACIONES QUE EL ARTICULO UNICO INTRODUCEN A
LA LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA
ARTICULO 1º TRANSITORIO AL ARTÍCULO 7º TRANSITORIO

2.2 NORMAS GENERALES


(DE LA MATERIA Y DESTINO DEL IMPUESTO)

El Artículo 1º de la Ley de la Renta dice: “Establécese, de conformidad a la


presente ley, a beneficio fiscal, un impuesto sobre la renta“

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
2.2.1 ANÁLISIS DE LAS DEFINICIONES DE LA LEY DE LA RENTA.

El Artículo 2º de la Ley de la Renta señala los conceptos y definiciones de uso


frecuente utilizados en este modulo.

 Para los efectos de la presente ley se aplicarán, en lo que no sean contrarias a


ella, las definiciones establecidas en el Código Tributario y, además, salvo que la
naturaleza del texto implique otro significado, se entenderá:

1.- Por "renta", los ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda
una cosa o actividad y todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio
que se perciban o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o
denominación.

Para todos los efectos tributarios constituye parte del patrimonio de las
empresas acogidas a las normas del artículo 14 bis, las rentas percibidas o
devengadas mientras no se retiren o distribuyan.

2.- Por "renta devengada", aquélla sobre la cual se tiene un título o derecho,
independientemente de su actual exigibilidad y que constituye un crédito para su
titular.

3.- Por "renta percibida", aquella que ha ingresado materialmente al


patrimonio de una persona. Debe asimismo, entenderse que una renta devengada se
percibe desde que la obligación se cumple por algún modo de extinguir distinto al
pago.

4.- Por "renta mínima presunta", la cantidad que no es susceptible de


deducción alguna por parte del contribuyente.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
5.- Por "capital efectivo", el total del activo con exclusión de aquellos valores
que no representan inversiones efectivas, tales como valores intangibles, nominales,
transitorios y de orden.

En el caso de contribuyentes no sometidos a las normas del artículo 41º, la


valorización de los bienes que conforman su capital efectivo se hará por su valor real
vigente a la fecha en que se determine dicho capital. Los bienes físicos del activo
inmovilizado se valorizarán según su valor de adquisición debidamente reajustado de
acuerdo a la variación experimentada por el índice de precios al consumidor en el
período comprendido entre el último día del mes que anteceda al de su adquisición y
el último día del mes que antecede a aquel en que se determine el capital efectivo,
menos las depreciaciones anuales que autorice la Dirección. Los bienes físicos del
activo realizable se valorizarán según su valor de costo de reposición en la plaza
respectiva a la fecha en que se determine el citado capital, aplicándose las normas
contempladas en el Nº 3 del artículo 41º.

6.- Por "sociedades de personas", las sociedades de cualquier clase o


denominación, excluyéndose únicamente a las anónimas.

7.- Por "año calendario", el período de doce meses que termina el 31 de


diciembre.
8.- Por "año comercial", el período de doce meses que termina el 31 de
diciembre o el 30 de junio y, en los casos de término de giro, del primer ejercicio del
contribuyente o de aquél en que opere por primera vez la autorización de cambio de
fecha del balance, el período que abarque el ejercicio respectivo según las normas de
los incisos séptimo y octavo del articulo 16º del Código Tributario.

9.- Por "año tributario", el año en que deben pagarse los impuestos o la
primera cuota de ellos.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
2.2.2 INGRESOS EXCLUIDOS DE LA DEFINICIÓN DE RENTA

 La propia Ley de la Renta limita el alcance de la definición de renta, al


establecer en su artículo 17º el carácter de ingresos no constitutivos de
renta a determinados beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio.

Cabe señalar, además, que la situación de estos ingresos no constitutivos de


renta es distinta a la de las rentas exentas, por cuanto estas últimas, por
disposición del artículo 54º, Nº 2 y 3 de la ley, deben computarse dentro de la
renta bruta del Impuesto Global Complementario, lo que no sucede con los
ingresos en referencia.

Además, es importante señalar que la no imposición de tales ingresos no es


absoluta, ya que ellos deben tributar en casos de excepción.

3. BASES EN QUE SE SUSTENTA EL SISTEMA


DE LA LEY DE LA RENTA.

 La Ley de la Renta contenida en el Decreto Ley Nº 824, de 1974, grava las


rentas que obtienen las personas (contribuyente). La renta siempre ha sido la
manera de medir la capacidad contributiva de una persona; para ver cuanto le
toca de participar de sus utilidades a la comunidad y contribuir.

 La Ley de le Renta para explicarnos, como se analiza el tributo, como funciona


nuestro esquema, la ley de la renta parte del concepto de – ingreso – porque
para ver cual es el tratamiento tributario de ese ingreso, la ley nos dice:

 Todos los ingresos que se obtienen van a pagar impuestos – salvo – que
ingreso sea considerado – no constitutivo de renta –

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 La única opción para que el ingreso no pague impuesto a la renta, es que
se califique de ingreso no constitutivo de renta. Estos están en el artículo 17
de la ley de la renta.

 Si no esta el ingreso en el artículo 17º de la Ley de la Renta, se concluye


automáticamente, que es un ingreso constitutivo de renta, y tiene que
tributar.

 Siendo renta, se tiene que ver, cual es el tratamiento tributario, como tributa
esa renta, y para ello se va ha tener que distinguir, cual es la fuente de ese
ingreso.

4. FUENTES DE LA RENTA

 LA FUENTE DE LA RENTA DE ACUERDO A LA LEY DE LA RENTA PUEDE


SER:

– EL CAPITAL – EL TRABAJO –

 Si es el CAPITAL, esta diciendo que predomina el empleo de un capital por


sobre el esfuerzo físico o intelectual. Ejemplo: comerciantes, industriales, etc.

 Si es el TRABAJO, esta diciendo que predomina el esfuerzo físico o intelectual


sobre el empleo del capital. Ejemplo: trabajador dependiente, abogado, etc.

 SI LA FUENTE DE LA RENTA ES EL CAPITAL – normalmente esta afecta al


Impuesto de Primera Categoría y al Impuesto Global Complementario o
Impuesto Adicional. Ejemplo: Una sociedad limitada. Las utilidades están
afectas al Impuesto de Primera Categoría, con tasa del 17%; y luego cuando se
retiren las utilidades por los socios; estos retiros quedan afectos al Impuesto
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Global Complementario o Adicional, si es que el socio no tiene domicilio ni
residencia en Chile. Según Tabla Impuesto Global Complementario, con tasas
de 0 al 40% o 35% tasa general del Impuesto Adicional.

 La renta de capital, también podría estar afecta al Impuesto de Primera


Categoría en carácter de Único. Se daría esta situación en la utilidad o mayor
valor, obtenido por venta de acciones por una persona que no es habitual en la
compra venta de acciones. Este mayor valor o utilidad es constitutivo de renta,
afecto al 17% de Impuesto de Primera Categoría en carácter de Unico.
(Adquiridas antes del 23 de abril del 2001) a contar de ese fecha el mayor
valor obtenido en la enajenación de acciones con presencia bursátil, no esta
gravado con impuestos.

 También podría encontrarse una renta de capital, exenta de Impuesto de


Primera Categoría, es el caso de los intereses por una personal natural,
depositados en un banco, el que esté exento del Impuesto de Primera Categoría
no quiere decir que es ingreso no renta, sino que estos intereses quedan afectos
al Impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional.

 Finalmente, una renta de capital, puede estar afecta al Impuesto Adicional en


carácter de Único, es el caso de ingresos por pago de uso marcas por
extranjeros no residentes ni domiciliados en Chile. Ese pago queda afecto al
Impuesto Adicional en carácter de Único con tasa del 35%.

 Si la renta tiene su fuente en el trabajo, el tratamiento tributario de esa renta,


se debe distinguir, que tipo de trabajo es – trabajo independiente – o – trabajo
dependiente. Se distingue cuando hay vínculo de dependencia o subordinación,
existe un contrato de trabajo, es el caso de trabajo dependiente.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 En este caso, el contribuyente está afecto al Impuesto Único de Segunda
Categoría, con tasas de 0 a 40%. Paga el impuesto de Segunda Categoría
en carácter de único; y si es independiente, no existe contrato de trabajo,
éste va a estar afecto al Impuesto Global Complementario o Impuesto
Adicional. Ejemplo: un profesional independiente.

 ESTE ES EL ESQUEMA BÁSICO DEL IMPUESTO A LA RENTA

5. TEORIAS SOBRE LA RENTA


(CONCEPTO DE RENTA Y SUS CLASIFICACIONES)

 Hay varias teorías que han tratado de explicar lo que se entiende por –
renta –

1ª Teoría – de la fuente - establece para que exista una renta – siempre tiene
que haber una fuente generadora de ella misma - entendiéndose por fuente
– una actividad o el uso de una cosa – si no existe fuente no hay renta.

2ª Teoría – incremento del patrimonio – hay renta cuando se compara en dos


momentos distintos el patrimonio de una persona y encontramos una
diferencia positiva al hacer un análisis de dicha operación. Aquí no importa
que haya una fuente que genere la renta (actividad o explotación de una
cosa), sólo es necesario que haya un incremento de patrimonio (puede ser
por un premio).

3ª Teoría – ingresos periódicos - sólo es renta, aquellos ingresos que el


contribuyente obtiene en forma periódica, por lo tanto, los ingresos
esporádicos no son rentas.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
4ª Teoría – monetaria - sólo son renta los ingresos obtenidos en dinero y por lo
tanto si la persona obtiene bienes, muebles, servicios, etc. eso no es renta,
solamente es renta los ingresos obtenidos en dinero.

5ª Teoría – impuesto consumo – sólo son renta aquellos ingresos que destina
al consumo y no aquellos destinados al ahorro, por lo tanto, esta teoría que
lo que busca es un incentivo al ahorro. Esta teoría es difícil de fiscalizar lo
que una persona destina al ahorro y lo que destina al consumo. Por otro lado
es difícil determinar si un hecho es consumo o ahorro. Se trato de aplicar
esta teoría en la India e Inglaterra, pero fracasó.

 En Chile, este impuesto al consumo se ha aplicado en forma bastante incipiente


por ejemplo con la aplicación del artículo 57º bis de la Ley de la Renta, de
alguna manera contiene un sistema que incentiva al ahorro.

 ESTAS SON ALGUNAS DE LAS TEORÍAS


QUE HAN TRATADO DE EXPLICAR EL CONCEPTO

- RENTA –

Nuestra Ley de la Renta, ha definido el concepto “RENTA“, en el ARTÍCULO 2º Nº


1, en los siguientes términos:

Por «renta », los ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una
cosa o actividad y todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que
se perciban o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o
denominación.

 DE LAS TEORÍAS DE RENTA, SE RECOGE


LA DE LA FUENTE, LA DEL PATRIMONIO,

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
EN ESTE CONCEPTO DE RENTA

El concepto de renta es muy amplio, se refiere a cualquier ingreso que constituye


utilidad o beneficio.

 EN ÉL ARTÍCULO 2º Nº 2 – de la Ley de la Renta – esta definido el concepto –


renta devengada.

Por «renta devengada», aquélla sobre la cual se tiene un título o derecho,


independientemente de su actual exigibilidad y que constituye un crédito para su
titular.

 EN ÉL ARTÍCULO 2º Nº 3 – de la Ley de la Renta – esta definido el concepto –


renta percibida.

Por «renta percibida», aquella que ha ingresado materialmente al patrimonio de


una persona. Debe, asimismo, entenderse que una renta devengada se percibe
desde que la obligación se cumple por algún modo de extinguir distinto al pago.

 EN ÉL ARTÍCULO 2º Nº 4 - de la Ley de la Renta – esta definido el concepto –


renta mínima presunta.

Por «renta mínima presunta», la cantidad que no es susceptible de deducción


alguna por parte del contribuyente.

El inciso 1º del número 1 del artículo 2º de la Ley de la Renta, define


categóricamente lo que debe considerarse renta, al expresar que por «renta» se
entenderá:

 Los ingresos que constituyan utilidades.


APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 Los beneficios que rinda una cosa o actividad.

“Todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se


perciban o devenguen, cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación”.

En esta definición, establecida en la disposición legal anteriormente indicada, se


mencionan diversos vocablos y expresiones: ingresos, utilidades, beneficios e
incrementos de patrimonio; términos que es conveniente analizar para una mejor
comprensión del alcance de dicha definición.

5.1 ANÁLISIS DE LOS TÉRMINOS COMPRENDIDOS


EN EL CONCEPTO DE RENTA

a) Ingreso. El ingreso está constituido por la riqueza que fluye desde afuera; es
algo que entra, que pasa a ser disponible por alguien o a formar parte del
patrimonio de una persona. Además, el ingreso debe ser determinable o
apreciable en dinero. Las fuentes de un ingreso podrían ser el trabajo humano,
el capital, o la combinación de trabajo y capital. (Fuente: Párrafo 6 (11) - 21
Manual del S.I.I.)

b) Utilidad. Según el diccionario, utilidad es el «provecho o interés que se saca


de una cosa». (Fuente: Párrafo 6(11)-22 Manual del S.I.I.)

c) Beneficio. Beneficio es el bien que se hace o se recibe. También significa


utilidad, provecho. Sólo el beneficio susceptible de apreciación pecuniaria es el
que debe considerarse para los fines de la Ley de la Renta. Por ejemplo:
constituye beneficio el goce de casa-habitación sin obligación de pagar arriendo,
la alimentación gratuita, la remisión de una deuda, etc. (Fuente: Párrafo 6(11)-
23 Manual del S.I.I.)

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
d) Incremento de patrimonio. Es el crecimiento de los bienes corporales o
incorporales, susceptibles de apreciación pecuniaria, de una persona. No es
necesario que este crecimiento de los bienes o enriquecimiento tenga su origen
en una fuente conocida o se identifique con utilidades o ingresos de una
actividad, para su calificación como renta. Es sólo suficiente su existencia.
(Fuente: Párrafo 6(11)-24 Manual del S.I.I.)

Los elementos indicados anteriormente y que se mencionan en la definición del


concepto de renta, se bastan por sí solos para abarcar todo aquello que la ley
califica de «renta», sobre la base de los cuales es factible gravar todos los
beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio, percibidos o devengados, de
cualquier origen, naturaleza o denominación.

6. ACTIVIDADES AMPARADAS A UN REGIMEN DE EXCEPCION

1. Rentas Presuntas.
2. Artículo 14 bis.
3. Articulo 14 ter.
4. Articulo 14 quater.
5. Pequeños contribuyentes.

7. IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORIA


CON RENTA EFECTIVA

1. Actividades Obligadas.
2. Forma de determinar la base imponible.
3. Ingresos brutos tributables.
4. Costos Directos.
5. Gastos Necesarios para producir la renta.
6. Normas de la Corrección Monetaria.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
7. Ajustes en la determinación de la base imponible.
8. Gastos rechazados afectos al impuesto único del 35%.
9. Créditos al Impuesto.

8. FONDO DE UTILIDADES TRIBUTABLES Y NO TRIBUTABLES

1. Contribuyentes obligados.
2. Bases de Registro especial FUT y FUNT.
3. Orden de imputación.
4. Excesos.
5. F.U.T. y F.U.N.T. para empresas anónimas.
6. Situaciones especiales que afecta al Fut.

9. IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO

1. Base Imponible.
2. Rebajas y Créditos.
3. Franquicias.
4. Determinación del Impuesto.

10. IMPUESTO ADICIONAL

1. Base imponible.
2. Rebajas y Créditos.
3. Determinación del Impuesto.

11. ADMINISTRACION DEL IMPUESTO

1. Pagos Provisionales Mensuales.


2. Retenciones.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
3. Declaraciones de Impuestos.
4. Declaraciones Juradas.

12. INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA

La única salida para poder liberar de renta a éste ingreso, es que podamos
calificarlo como NO CONSTITUTIVO DE RENTA en conformidad al artículo Nº 17
de la Ley de la Renta, éste artículo cuenta con 30 números, y dentro de cada
número, tiene bastantes casos.

 INDEMNIZACION DAÑO EMERGENTE Y DAÑO MORAL

Nº 1 – No Renta – La indemnización de cualquier daño emergente y del daño


moral, siempre que la indemnización por este último haya sido establecida por
sentencia ejecutoriada. Tratándose de bienes susceptibles de depreciación, la
indemnización percibida hasta concurrencia del valor inicial del bien reajustado de
acuerdo con el porcentaje de variación experimentado por el Índice de Precios al
Consumidor entre el último día del mes que antecede al de adquisición del bien y el
último día del mes anterior a aquel en que haya ocurrido el siniestro que da origen a
la indemnización.

Lo dispuesto en este número no regirá respecto de la indemnización del daño


emergente en el caso de bienes incorporados al giro de un negocio, empresa
o actividad, cuyas rentas efectivas deban tributar con el impuesto de Primera
Categoría, sin perjuicio de la deducción como gasto de dicho daño
emergente.

 INDEMNIZACIÓN POR DAÑO EMERGENTE

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
No constituye renta la indemnización obtenida por cualquier daño emergente,
es decir, aquella destinada a resarcir los daños sufridos por los bienes que
conforman el patrimonio de una persona, y originados por incendios, inundaciones,
terremotos, hurtos, etc. (Fuente: Párrafo 6(11)-31.01, Manual S.I.I).

La indemnización del daño emergente no debe implicar un beneficio o utilidad


para quien la percibe, ya que sólo está destinada a cubrir un daño material, o sea
la pérdida o disminución del patrimonio sufrido, sin que de ella se derive un
acrecentamiento del referido patrimonio.

Por ejemplo: Cantidad percibida a título de cláusula penal por contrato de


compraventa no cumplido.

Tiene el carácter de indemnización, por daño emergente, la cantidad percibida a


título de cláusula penal por contrato de compraventa no cumplido, ya que tiende a
reparar el daño causado por el mencionado incumplimiento, siempre que la
indemnización no exceda de la pérdida patrimonial que efectivamente se
experimentó.

La cantidad percibida a título de cláusula penal por contrato de compraventa no


cumplido constituye una indemnización anticipada y convencional de los perjuicios
que es compensatoria según la regla general en el Derecho, ya que tiende a
reparar el daño causado por el incumplimiento, siempre que los contratantes nada
digan en contrario.

Constituyendo la cláusula penal una liquidación anticipada y convencional de los


perjuicios, ella cubre cualquier tipo de daño y evita así la discusión entre los
contratantes de su monto y naturaleza, caso en el cual debe tenerse que la
indemnización es compensatoria, en primer término; es decir, cubre el daño

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
emergente, salvo acuerdo en contrario, y que por lo mismo no corresponde a los
contratantes preocuparse de demostrar otra cosa.

Dado que la indemnización del daño emergente no debe implicar un beneficio o


utilidad para quien la perciba, ya que ella cubre un perjuicio material, vale decir, la
pérdida o disminución de un patrimonio sufrida y que, por tanto, no debe
acrecentarlo, la cantidad percibida a título de cláusula penal por contrato de
compraventa no cumplido no está afecta al impuesto a la renta, en cuanto no
exceda del monto de la pérdida o disminución de patrimonio con motivo de dicho
incumplimiento.

El Manual del S.I.I. en su Párrafo 6(12)-19.13 señala, además, que el Servicio en


uso de su facultad fiscalizadora puede establecer si la cantidad percibida a título de
cláusula penal ha o no ha excedido del monto de la pérdida o disminución de
patrimonio sufrida por el incumplimiento que motivó su pago.

Agrega que, como resultado de dicha fiscalización, quedará demostrado que no


hubo pérdida o disminución del patrimonio del beneficiario de la indemnización o si
se demostrara que la pérdida o disminución del patrimonio es menor que la
cantidad percibida a título de cláusula penal, dicha cantidad o la parte que
excediera de los perjuicios materiales, se considerará como un beneficio o
incremento de patrimonio que se gravará con los impuestos a la renta que
procedan.

Ejemplo: si tiene un patrimonio de 1000 y sufre un daño (siniestro) por 500, luego
que se indemniza ese daño, el patrimonio, nuevamente va a quedar en 1000, o sea,
no ha habido un incremento.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Lo importante es que se considera un ingreso no constitutivo de renta el daño
emergente.

Tratándose de bienes susceptibles de depreciación, la indemnización percibida


hasta concurrencia del valor inicial del bien reajustado por IPC, es ingreso no renta.
El IPC nunca es renta, sólo mantiene el valor de las cosas.

Si se trata de bienes que forman parte del activo de una empresa cuya renta se
determine mediante contabilidad completa, y que tribute en primera categoría, la
indemnización en ese caso es renta. (es una excepción a lo que hemos dichas
hasta el momento) porque, cuando estamos hablando de una empresa, que tiene
vehículos, camiones, y alguno de ellos tiene un siniestro, se destruye, en ese caso
para la empresa, si se produce el daño, por ejemplo, 500, esos 500 que disminuyó,
es un gasto, y como es un gasto y lleva contabilidad, lo puede rebajar en la
contabilidad.

En este caso el ingreso por indemnización es renta, porque las pérdidas por el
siniestro son gastos.

Daño emergente, sólo está destinado a cubrir un daño material, o sea la pérdida o
disminución del patrimonio sufrido.

El lucro cesante, es lo que se deja de percibir por ese daño, en ese caso la
indemnización es renta; por eso la ley habla del daño emergente, no habla del lucro
cesante.
 INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL

No constituye renta la indemnización por daño moral, siempre que se encuentre


establecida por sentencia ejecutoriada. Dicha sentencia puede emanar de un
tribunal arbitral o de un tribunal ordinario, es decir, los fallos que se encuentren en

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
los casos enumerados tienen la calidad de firmes o ejecutoriadas, sea que hayan
sido dictados por árbitros en un juicio arbitral o por jueces ordinarios. (Fuente:
Párrafo, 6(11)-31.02, Manual S.I.I.)

No exige la ley que sea un tribunal ordinario, por lo tanto podría ser una Sentencia
Arbitral. Es como el caso más típico dentro de las indemnizaciones, que se someten
al conocimiento de los tribunales.

Ejemplo: demanda porque el Banco hizo un protesto mal hecho, y el Banco lo


envió al DICOM, aquí más que el daño emergente, es el daño moral.

El daño moral no es tema de prueba, queda a criterio del Tribunal. Pasa a ser un
importante ingreso no constitutivo de renta. Se discute que sería válida la
transacción extrajudicial, que contempla una indemnización, como un ingreso no
constitutivo de renta, no así, la transacción judicial, que si se acepta como un
ingreso no renta.

También se discute la indemnización que proviene de una cláusula penal, la


cual se establece de acuerdo al artículo 1535 del Código Civil, se da a todo evento,
es una determinación anticipada del valor o el monto de daño, cumplida la
condición que se establezca.

Ejemplo: si cualquiera de las partes no cumple con el contrato en la fecha


prometida, dará derecho a la parte diligente que cumplió el contrato, a pagarse de
la suma de tanto. En ese aspecto el SII., en un principio se oponía a esta figura,
pero, con posterioridad la aprobó siempre que si efectivamente hubo un daño.

 INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DEL TRABAJO

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Nº 2 – No Renta – Las indemnización por accidentes del trabajo, sean que
consistan en sumas fijas, renta o pensiones.

Estas son sumas que emanan del sistema previsional, AFP o CAJA DE
PREVISION. Están comprendidas en la ley de Accidentes del Trabajo o
Enfermedades Profesionales. (Ley 16.744).

Lo importante es que las indemnizaciones que se obtengan por esta ley, son
ingresos no rentas, cualquiera que fuere el beneficio, sea una pensión, una suma,
de una sola vez o por partes; lo que queda fuera, lo que sería renta, serían aquellas
indemnizaciones voluntarias entregadas al empleado por éstos conceptos, en estos
casos serían consideradas como rentas.

El artículo 5º de la Ley Nº 16.744 (D.O. 01-01-68), que establece normas sobre


accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, señala que debe entenderse
por accidentes del trabajo «toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte».

La misma disposición atribuye dicho carácter igualmente a los accidentes ocurridos


en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar del trabajo y a
los sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con ocasión del
desempeño de sus cometidos gremiales.

 INDEMNIACION DE SEGUROS DE VIDA, SEGUROS DE DESGRAVÁMEN,


SEGUROS DOTALES Y
DE RENTAS VITALICIAS.

Nº 3 – No Renta – Las sumas percibidas por el beneficiario o asegurado en


cumplimiento de contratos de seguros de vida, seguros de desgravamen,

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
seguros dotales o seguros de rentas vitalicias durante la vigencia del contrato,
al vencimiento del plazo estipulado en él o al tiempo de su transferencia o liquidación.
Sin embargo, la exención contenida en este número no comprende las rentas
provenientes de contratos de seguros de renta vitalicia convenidos con los fondos
capitalizados en Administradoras de Fondos de Pensiones, en conformidad a lo
dispuesto en el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980.

Lo dispuesto en este número se aplicará también a aquellas cantidades que se


perciban en cumplimiento de un seguro dotal, en la medida que éste no se
encuentre acogido al artículo 57º bis, por el mero hecho de cumplirse el plazo
estipulado, siempre que dicho plazo sea superior a cinco años, pero sólo por
aquella parte que no exceda anualmente de diecisiete unidades tributarias
mensuales, según el valor de dicha unidad al 31 de diciembre del año en que se
perciba el ingreso, considerando cada año que medie desde la celebración del
contrato y el año en que se perciba el ingreso y el conjunto de los seguros dotales
contratados por el perceptor. Para determinar la renta correspondiente se deducirá
del monto percibido, acrecentado por todas las sumas percibidas con cargo al
conjunto de seguros dotales contratados por el contribuyente debidamente
reajustadas según la variación del índice de precios al consumidor ocurrida entre el
primero del mes anterior a la percepción y el primero del mes anterior al término del
año respectivo, aquella parte de los ingresos percibidos anteriormente que se
afectaron con los impuestos de esta ley y el total de la prima pagada a la fecha de
percepción del ingreso, reajustados en la forma señalada. Si de la operación
anterior resultare un saldo positivo, la compañía de seguros que efectúe el pago
deberá retener un 15% de dicho saldo, retención que se sujetará, en lo que
corresponda, a lo dispuesto en el Párrafo 2º del Título V de esta ley. Con todo, se
considerará renta toda cantidad percibida con cargo a un seguro dotal, cuando no
hubiere fallecido el asegurado, o se hubiere invalidado totalmente, si el monto
pagado por concepto de prima hubiere sido rebajado de la base imponible del
impuesto establecido en el artículo 43º.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Aquí se mencionan varios contratos de seguros.

 Seguros de vida;
 Seguros de desgravamen;
 Seguros dotales; y
 Seguros de rentas vitalicias.

 Seguros de vida. El siniestro es la ocurrencia de la muerte, que dará a los


asegurados, a los familiares o personas beneficiarias que se hayan establecido,
en esa póliza de seguro de vida, el derecho a recibir la indemnización. Este es
un ingreso no renta, cualquiera que fuere el monto.

 Seguros de desgravamen. Garantiza el saldo de la deuda, a la muerte o


cesantía u otros casos fortuitos ocurridos al deudor. Estos ingresos no
constituyen renta.

 Seguros dotales. Esta es una especie de ahorro que se hace hasta una edad
determinada, después la Cía. de Seguros, paga cumplida la condición pactada.
Este ingreso no constituye renta.

 Seguros de Renta Vitalicia. Mientras se este pagando el contrato, o sea,


durante la vigencia del contrato. Excepción: cuando el seguro es contratado
con los fondos que el asegurado tiene en una AFP, caso típico del afiliado de
la AFP que contrata una renta vitalicia con una Cía. de Seguros, para
acogerse a pensión vitalicia, en este caso, siempre va a ser renta.

Esta calificación cubre tanto las sumas percibidas durante la vigencia del contrato,
como las percibidas al vencimiento del plazo estipulado o al tiempo de su
transferencia o liquidación.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Sin embargo, la exención contenida en dicho número, no comprende las rentas
provenientes de contratos de seguros de renta vitalicia convenidos con los fondos
capitalizados en Administradoras de Fondos de Pensiones, en conformidad a lo
dispuesto en el Decreto Nº 3.500, de 1980.

 RENTAS O PENSIONES VITALICIAS


DERIVADAS DE CONTRATOS CON
SOCIEDADES ANÓNIMAS CHILENAS

Nº 4 – No Renta – Las sumas percibidas por los beneficiarios de pensiones


o rentas vitalicias derivadas de contratos que, sin cumplir los requisitos
establecidos en el Párrafo 2º del Título XXXIII del Libro IV del Código Civil, hayan
sido o sean convenidos con sociedades anónimas chilenas, cuyo objeto social sea
el de constituir pensiones o rentas vitalicias; siempre y cuando el monto mensual de
las mencionadas rentas o pensiones, no sea en conjunto, respecto del beneficiario,
superior a un cuarto de unidad tributaria.

Dado que esta disposición beneficia exclusivamente a las rentas o pensiones


vitalicias pagadas por sociedades anónimas chilenas, cabe señalar que si el deudor
de la pensión o renta vitalicia es una persona natural o una persona jurídica distinta
a la señalada, las cantidades percibidas por el beneficiario constituirán para éste,
rentas sujetas al impuesto de Primera Categoría y a los demás tributos de la ley del
ramo que correspondan. En igual situación se encuentran cuando las referidas
rentas o pensiones cumplan con los requisitos del deudor, pero su monto exceda
del que establece el artículo 17º, Nº 4.

Cabe mencionar que el artículo 20º, Nº 2, letra f), incluye expresamente, entre las
fuentes productoras de rentas mobiliarias, a los «contratos de renta vitalicia».

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Respecto de la materia en estudio, el Servicio de Impuestos Internos emitió el
Suplemento 6(11)-15 complemento, de 14 de Junio de 1971, donde se establece
que el beneficio que a título de pensión o renta vitalicia se percibe, constituye,
incuestionablemente, una renta afecta a impuesto, por cuanto se trata de un
ingreso periódico percibido en dinero o que incrementa el patrimonio de quien lo
recibe, circunstancias que lo dejan comprendido dentro del concepto amplio de
renta señalado por el Nº 6 del artículo 2º de la Ley de la Renta (actual artículo. 2º
Nº 1).
 APORTES RECIBIDOS POR LAS SOCIEDADES

Nº 5 – No Renta – El valor de los aportes recibidos por sociedades, sólo


respecto de éstas, el mayor valor a que se refiere el Nº 13 del artículo 41 y el
sobreprecio, reajuste o mayor valor obtenido por sociedades anónimas en la
colocación de acciones de su propia emisión, mientras no sean distribuidos. Tampoco
constituirán renta las sumas o bienes que tengan el carácter de aportes entregados
por el asociado al gestor de una cuenta en participación, sólo respecto de la
asociación, y siempre que fueren acreditados fehacientemente.

Lo que esta diciendo este número cinco, es que los aportes recibidos por la
sociedad es un ingreso no renta. Esto no justifica o no salva al socio “A” o “B”, de
justificar estos ingresos que están aportando a la sociedad “A & B Ltda.”

Tampoco no es renta el mayor valor a que se refiere el número 13 del articulo 41, se
esta refiriendo a la Revalorización del Capital Propio Inicial y sus variaciones de
capital. Aquí estamos hablando del reajuste del capital de la sociedad o las
variaciones del mismo.

Otro ingreso no renta es el sobre precio, reajuste o mayor valor obtenidos por
sociedad anónimas en la colocación de acciones de su propia emisión, mientras no
sean distribuidos.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Un último caso se refiere a las sumas o bienes que tengan el carácter de aportes
entregados por el asociado al gestor de una cuenta en participación.

Aquí no se ha hecho una sociedad, es una figura comercial, es un contrato de


comercio, esta en el artículo 507º del Código de Comercio. El aporte en si, es un
ingreso no renta.

Las sociedades reciben los aportes para administrar dicha inversión, por lo que no
corresponde considerar como renta los citados aportes.

Es importante señalar que el hecho de que los aportes no constituyan renta para la
sociedad, no exime a los aportantes de la obligación de acreditar el origen de
dichos aportes, todo ello, en virtud de lo dispuesto en el inciso 2º del artículo 70º, de
la Ley de la Renta.

Aportes entregados por el asociado al gestor de una cuenta en participación,


respecto de la asociación.

El artículo 17º, Nº 5 excluye del concepto de renta a las sumas o bienes que
tengan el carácter de aportes entregados por el asociado al gestor de una cuenta
en participación, siempre que tales aportes se acrediten fehacientemente.

La calificación de no renta opera sólo respecto de la asociación, no pudiendo por lo


tanto ampararse en ella el asociado aportante.

La asociación o cuenta en participación es un contrato que sólo puede celebrarse


entre comerciantes.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
El artículo 507º del Código de Comercio define dicho contrato como aquel por
el cual dos o más comerciantes toman interés en una o muchas operaciones
mercantiles, instantáneas o sucesivas, que debe ejecutar uno de ellos en su
solo nombre y bajo su crédito personal, con cargo de rendir cuenta y dividir
con sus asociados las ganancias o pérdidas en la proporción convenida.

Además, no constituye renta «el sobreprecio, reajuste o mayor valor obtenido


por sociedades anónimas en la colocación de acciones de su propia emisión,
mientras no sean distribuidos».

De esta forma, la ley se pone en el caso de sociedades anónimas que aumentan su


capital mediante la emisión de nuevas acciones, que son colocadas a un precio
superior a su valor nominal. La diferencia entre el precio obtenido de los
suscriptores y el valor nominal de las acciones, es lo que la citada disposición legal
califica como no renta; pera esta calificación de no renta se mantiene sólo hasta el
momento en que dicho sobreprecio sea distribuido.

El mayor valor que resulte de la revalorización del Capital Propio y de sus


variaciones.

La expresión transcrita en el Nº 5 del artículo 17º «mayor valor a que se refiere el


Nº 13 del artículo 41º» corresponde al monto de la revalorización del capital propio
resultante del artículo 41º. De acuerdo a lo señalado en el artículo 41º Nº 13, el
mayor valor que resulte de la revalorización del capital propio y de sus variantes no
estará afecto a impuesto y será considerado «capital propio» a contar del primer
día del ejercicio siguiente, pudiendo traspasarse su valor al capital y/o reservas de
la empresa.

El menor valor, por consiguiente, será considerado una disminución del capital y/o
reservas, a contar de la misma fecha antes indicada, en el párrafo anterior.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
En consecuencia, y en virtud de la calificación que le da el artículo 41º Nº 13, a
dicho mayor valor, el artículo 17º Nº 5 establece expresamente que éste no
constituye renta para los efectos tributarios.

El reajuste que corresponda a utilidades capitalizadas estarán afectos a los


impuestos Global Complementario o Adicional, cuando sean retirados o
distribuidos. b) Modificación en forma indirecta, al artículo 17º Nº 5, por la
innovación introducida al Nº 13 del artículo 41º, por la Ley 18.293, publicada en el
D.O. de 31-01-84.

Como es sabido, el Nº 13 del artículo 41º señala que el mayor valor que resulte de
la revalorización del capital propio y de sus variaciones no estará afecto a
impuestos, y a su vez, el Nº 5 del artículo 17º agrega que este mayor valor no
constituye renta.

No obstante lo anterior, hay que tener presente que el tratamiento tributario


dispuesto por el artículo 17º Nº 5, para el mayor valor a que se refiere el artículo
41º, Nº 13, resultó indirectamente modificado por la reforma tributaria de la Ley Nº
18.293, de 1984, al agregársele a esta última disposición la frase que reza: «No
obstante, el reajuste que corresponda a las utilidades estará afecto al
Impuesto Global Complementario o Adicional, cuando sea retirado o
distribuido». La modificación indicada en los párrafos anteriores fue comentada e
instruida por el Servicio de Impuestos Internos a través de la Circular Nº 27, de
1984. Vigencia: De conformidad a la legislación vigente al 31.12.83, el mayor valor
a que se refiere el artículo 41º Nº 13, a dicha fecha no constituía renta para ningún
efecto legal. A partir de las normas vigentes desde el 01.01.84, la calidad de ingreso
no renta de dicho mayor valor, debe entenderse restringido en los términos
expresados anteriormente.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 DISTRIBUCION DE ACCIONES TOTAL O PARCIALMENTE LIBERADAS
DE PAGO O MEDIANTE EL
AUMENTO DEL VALOR NOMINAL DE LAS ACCIONES

Nº 6 – No Renta – La distribución de utilidades o de fondos acumulados que las


sociedades anónimas hagan a sus accionistas en forma de acciones total o
parcialmente liberadas o mediante el aumento del valor nominal de las acciones, todo
ello representativo de una capitalización equivalente como así también, la parte de los
dividendos que provengan de los ingresos a que se refiere este artículo, sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 29 respecto de los números 25 y 28 del presente
artículo.

Aquí encontramos dos situaciones, a saber:

 La primera, que la sociedad anónima esta distribuyendo utilidades a sus


accionistas, eso sería un ingreso renta para los accionistas, de los dueños de
estas sociedades, pero, estos no son rentas, cuando se dan algunos
requisitos:

a) Que se haga en forma de acciones total o parcialmente liberadas de pago o


que se han mediante el aumento del valor nominal de las acciones.

b) Que la distribución efectuada sea representativa de una capitalización


equivalente.

Ejemplo: si tiene utilidades acumuladas de 2000 puede distribuir acciones


liberadas de pago o aumentar el valor de las acciones emitidas. En ambos casos,
se aumenta el capital en 2000.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Nota: el artículo 80 de la ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas, establece que la
parte de las utilidades que no sea destinada por la Junta a dividendos durante el
ejercicio, podrá capitalizarse ya sea emitiendo acciones liberadas de pago o
aumentando el valor nominal de las acciones emitidas.

Es decir, no constituye renta la distribución de utilidades o de fondos acumulados


que las sociedades anónimas hagan a sus accionistas en forma de acciones total o
parcialmente liberadas o mediante el aumento del valor nominal de las acciones,
todo ello representativo de una capitalización equivalente (Artículo 17º, Nº 6,
primera parte).

Esta disposición tiene concordancia con las contenidas en el artículo 54º Nº 1, y 58º
Nº 2, que excluyen de la renta bruta del Impuesto Global Complementario y de la
base imponible del Impuesto Adicional, respectivamente, las rentas mencionadas
anteriormente.

De lo dispuesto por la disposición legal mencionada y Suplemento Nº 6(11)-27, del


Manual del S.I.I., se desprende lo siguiente:

* Que se trate de la distribución de utilidades o de fondos acumulados que las


sociedades anónimas efectúen entre sus accionistas;

* Que se haga en forma de acciones liberadas (total o parcialmente) o mediante el


aumento del valor nominal de las acciones; y

* Que la distribución efectuada en la forma señalada en el punto a) anterior, sea


representativa de una capitalización equivalente.

a) Análisis del concepto de «acción liberada».

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
En el mencionado Suplemento indicado anteriormente, se analiza también el
concepto de «acción liberada» expresando que la respectiva sociedad anónima
debe distribuir acciones representativas del monto de las utilidades o fondos que se
reportan, con el fin de entregarlas libres de pago a su accionistas, lo que
necesariamente implica una emisión de acciones en tal carácter.

Además, dicha aseveración se confirma al expresar la ley la alternativa de


aumentar el valor nominal de las acciones, en vez de emitir acciones total o
parcialmente liberadas, cumpliendo así con el objetivo de acrecentar el monto del
capital emitido.

b) Análisis de la expresión «capitalización equivalente».

También se señala que la expresión indicada anteriormente, significa, dentro del


ámbito de la Ley de la Renta, hacer una nueva fijación del capital emitido con el
monto de las utilidades o fondos que se distribuyen, o sea, el monto de éstos debe
incorporarse al monto del capital emitido, el que a su vez debe acrecentarse por un
monto del capital equivalente al de las citadas utilidades o fondos acumulados.

 La segunda – la parte de los dividendos que provengan de ingresos no


constitutivos de renta.

Por ejemplo: si en la utilidad de 2000 de la sociedad anónima, se incluye un legado


de 500, estos 500 son ingresos no constitutivos de renta, significa que cuando se
distribuyan los 2000, sólo constituyen renta los 1500 de la utilidad, la diferencia de
500, no constituyen renta. A esto se refiere la segunda parte del número 6 del
artículo 17º. En consecuencia, las sociedades pueden tener ingresos no constitutivo
de renta, dentro de ellos están las herencias, las donaciones, los legados, etc.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 DEVOLUCIÓN DE CAPITALES SOCIALES Y SUS REAJUSTES LEGALES
QUE NO PROVENGAN DE
UTILIDADES TRIBUTABLES CAPITALIZADAS

Nº 7 – No Renta – Las devoluciones de capitales sociales y los reajustes de


éstos efectuados en conformidad a esta ley o a leyes anteriores, siempre que no
correspondan a utilidades tributables capitalizadas que deben pagar los impuestos
de esta ley. Las sumas retiradas o distribuidas por estos conceptos se imputarán
en primer término a las utilidades tributables, capitalizadas o no, y posteriormente a
las utilidades de balance retenidas en exceso de las tributables.

Nos establece una suerte de prelación en las salidas o retiros de dineros de una
sociedad, porque en primer lugar se deben imputar a las utilidades tributables
(FUT), y con posterioridad a las utilidades en exceso de las tributables, para
después poder imputar a ingresos no renta, capital etc. En resumen, primero se
retiran las utilidades tributables y luego las no tributables.

 TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LA UTILIDAD QUE SE OBTENGA EN LA


VENTA DE DETERMINADOS BIENES

Nº 8 – No Renta – Situación tributaria del mayor valor obtenido en la


enajenación o en la adjudicación de ciertos bienes y derechos. No constituye
renta: El mayor valor, incluido el reajuste del saldo de precio, obtenido en las
siguientes operaciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 18º:

Este número ocho, contempla una serie de ingresos – no renta – esta dividido en
varias letras, pero, hay ingresos que constituyen renta. Se refiere al tratamiento
tributario de la utilidad que se obtenga en la venta de determinados bienes, esta
utilidad lo llama – mayor valor – dice: El mayor valor, incluido el reajuste del

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
saldo de precio, obtenido en las siguientes operaciones, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 18º:

 MAYOR VALOR EN LA ENAJENACIÓN O CESIÓN DE ACCIONES DE


SOCIEDADES ANÓNIMAS

a) Enajenación o cesión de acciones de sociedades anónimas, siempre que entre


la fecha de adquisición y enajenación haya transcurrido a lo menos un año;

Se refiere a las personas que compran acciones y luego las venden, aquí hay que
ver si hubo o no mayor valor o utilidad. Si gana se tiene que tributar. Para ver el
tratamiento tributario del mayor valor en la enajenación de las acciones, si el
contribuyente es habitual o no en este tipo de operaciones, si se dedica o no a la
compra de acciones:

1) Si es su actividad normal, es habitual, el mayor valor o utilidad, es una


renta ordinaria, es decir, esta afecta a Impuesto de Primera Categoría y al
Global Complementario o Impuesto Adicional, según corresponda.

Para determinar el mayor valor, la ley señala que hay que comparar el precio de
enajenación con el precio de adquisición debidamente reajustado.

Ejemplo: adquirí acciones en 2000, el reajuste es de 1000, y enajeno en 4000, el


mayor valor o utilidad es de 1000.

Como es habitual, los 1000 son una renta ordinaria, tiene que pagar Primera
Categoría y al Global Complementario o Impuesto Adicional.
2) Si no es habitual, para determinar aquí el tratamiento tributario, hay que
distinguir cual es la fecha de adquisición de las acciones:

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 Si fueron adquiridas antes del 31 de enero de 1984, este mayor valor, es un
ingreso no constitutivo de renta. Ingreso No Renta.

 Si fueron adquiridas con posterioridad a esa fecha, el mayor valor, queda


afecto al Impuesto de Primera Categoría en carácter de UNICO.

 HABITUALIDAD, tratándose se acciones la ley establece una presunción, se


presume siempre de habitualidad cuando entre la fecha de adquisición de las
acciones y la de enajenación, haya transcurrido menos de un año.

 Esta es una presunción simplemente legal, y que por lo tanto admite


prueba en contrario.

Si no es aplicable la presunción nos vamos al articulo 18º de la Ley de la Renta,


que nos señala, para analizar si son o no habituales los contribuyentes, se
deben considerar en conjunto las circunstancias previas o concurrentes a operación
de que se trate, y por lo tanto, le corresponde al contribuyente demostrar que no es
habitual.

A su vez hay una Circular del S.I.I., que viene a interpretar esta habitualidad, ahí
señaló, tanto para personas jurídicas como personas naturales, dijo la circular:

 Si se trata de personas jurídicas y dentro de los estatutos aparecía en el objeto


o giro la compra venta de acciones, es suficiente para ser considerado habitual.
 Si se trata de personas administradoras de sociedades, y aparecía dentro de las
facultadas del administrador, la compra venta de acciones, también se considera
habitual.

 Si se trata de personas naturales, el número de operaciones que se realizan,


una, dos o más operaciones, la intensión de comprar para vender.
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 LA LEY EN ESTE NÚMERO OCHO ESTABLECE
DOS EXCEPCIONES:

1) Este mayor valor se obtiene por la enajenación efectuada por un socio


o accionista a una sociedad en la cual él tenga interés. Aquí se presume
habitualidad, es renta ordinaria. Afecta a Impuesto Primera Categoría más
Global Complementario o Impuesto Adicional. El que tenga interés en la
sociedad, significa, que si se trata de una sociedad de personas, basta que
sea socio para que tenga interés. Si es una sociedad anónima abierta, se
requiere tener o poseer a lo menos un 10% de las acciones emitidas.

2) Cuando se enajena a un precio notoriamente inferior al precio corriente


en plaza, y quien adquiere es un contribuyente obligado a declarar su renta
efectiva por contabilidad. En tal caso el SII., puede tasar el valor de la
enajenación. La diferencia que exista entre el precio de venta y el valor
corriente en plaza tasado por el SII., en conformidad al artículo 64º del
Código Tributario; ésta diferencia tributa como renta ordinaria, es decir,
Impuesto Primera Categoría y Global Complementario o Adicional.

 NORMA TRANSITORIA: Hay una reforma que se introdujo en el mes de


julio de 1998, por la cual se estableció en forma transitoria la situación
opcional para los contribuyentes que enajenan las acciones, se trata de
acciones de sociedades anónimas abiertas y además tienen que ser
acciones con presencia bursátil, quiere decir, que puedan ser adquiridas por
fondos mutuos. Se establece una opción en el sentido que pueden elegir la
tributación, ya sea, como impuesto único de primera categoría, o ya sea
pagando el impuesto global complementario. Esta opción es anual, y pueden
cambiarla de un año para otro, esto es por los años tributarios 1999 al 2002,
por eso es transitoria.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Es un beneficio, porque a los contribuyentes en algunos casos les puede
convenir tributar tanto en Primera Categoría como en Global Complementario o
Adicional, cuando eran considerados no habituales, y sólo debía tributar en
primera categoría en carácter único. Algunos contribuyentes les conviene tributar en
primera categoría y global complementario, porque el Impuesto de Primera
Categoría pagado se da como crédito contra el Impuesto Global Complementario
o el Adicional. Se creo este sistema como un incentivo tributario, para que se
hagan inversiones en estos instrumentos financieros.

A contar del día 20 de abril del 2001 , el mayor valor por la enajenación de
acciones, con presencia bursátil, no paga impuesto alguno…………………………..

Mayor valor en la enajenación no habitual de bonos y debentures se afecta


con Impuesto Único de Primera Categoría.

El mayor valor obtenido se grava con el Impuesto de Primera Categoría en


carácter de único. (Artículo 17 º Nº 8, inciso 3º). Los años 1999 a 2002, ambos
inclusive, obtenga un mayor valor en la enajenación, de acciones emitidas por
sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil, de acuerdo al artículo
segundo transitorio de la Ley Nº 19.578, Publicada en el Diario Oficial de
29.07.1998, texto que se inserta a continuación, podrá optar por declarar y pagar,
por dicho mayor valor, el Impuesto Único de Primera Categoría de la Ley de la
Renta o el Impuesto Global Complementario. Con todo, los contribuyentes no
podrán acoger a la presente opción el mayor valor originado en la enajenación de
acciones a personas relacionadas, mencionadas en el artículo 17º número 8, ni el
mayor valor obtenido en la enajenación de acciones acogidas a lo dispuesto en el
artículo 57º bis, ambos de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Artículo 2º Transitorio de la Ley Nº 19.578, textualmente señala lo siguiente:
"Artículo segundo.- No obstante lo dispuesto en el artículo 17 º Nº 8, de la Ley
sobre Impuesto a la Renta, todo contribuyente sea o no habitual de acuerdo a lo
previsto en el artículo 18º de dicha ley, que durante los años tributarios 1999 a
2002, ambos inclusive, obtenga un mayor valor en la enajenación, efectuada en una
Bolsa de Valores del país, de acciones emitidas por sociedades anónimas
abiertas con presencia bursátil, al momento de la adquisición y que ésta se haya
efectuado en una bolsa de Valores del país, cuando no sean de primera emisión,
podrá optar por declarar y pagar, por dicho mayor valor, el impuesto único
establecido en el inciso tercero del Nº 8 del artículo 17º o el Impuesto Global
Complementario, de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Para estos efectos se
entenderá que tienen presencia bursátil aquellas acciones que a la fecha de
su adquisición cumplan con las condiciones necesarias para ser objeto de
inversión de los fondos mutuos, de acuerdo a lo establecido en el Nº 1 del
artículo 13º del decreto ley Nº 1.328, de 1976.

La opción referida será por cada año completo y se aplicará al conjunto de las
operaciones que efectúe el contribuyente durante dicho año. El contribuyente
podrá cambiar el régimen tributario, alternativamente, en forma anual. Con todo, los
contribuyentes no podrán acoger a la presente opción el mayor valor
originado en la enajenación de acciones a personas relacionadas,
mencionadas en el artículo 17º, número 8 ni el mayor valor obtenido en la
enajenación de acciones acogidas a lo dispuesto en el artículo 57º bis, ambos
de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

 MAYOR VALOR EN LA ENAJENACIÓN


DE BIENES RAICES

b) Enajenación de bienes raíces, excepto aquellos que forman parte del activo
de empresas que declaren su renta efectiva en la Primera Categoría;

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Para determinar el tratamiento tributario, la ley me obliga a distinguir, si este
bien raíz forma parte o no del activo de un contribuyente obligado a
determinar su renta efectiva mediante contabilidad. Si se trata de este tipo de
contribuyentes, el mayor valor es renta ordinaria.

Si no se trata de estos contribuyentes, hay que distinguir si el contribuyente es


habitual o no habitual en este tipo de operaciones, si es habitual, el mayor valor, es
renta ordinaria, y si no es habitual, el mayor valor no constituye renta.

Para determinar el mayor valor se actualiza el precio de adquisición y se compara


con el precio de venta, este precio de adquisición debe reajustarse de acuerdo a la
variación que experimente el IPC., entre la fecha de adquisición y la fecha de
enajenación. Tributa sólo si la diferencia es POSITIVA.

Respecto a la habitualidad, la ley ha establecido presunciones de habitualidad en el


artículo 18º,

Artículo 18º - Texto legal - Normas sobre la presunción de habitualidad. (Parte


pertinente)

“--- Se presumirá de derecho que existe habitualidad en los casos de


subdivisión de terrenos urbanos y en la venta de edificios por pisos o
departamentos, SIEMPRE QUE LA ENAJENACIÓN SE PRODUZCA DENTRO DE
LOS CUATRO AÑOS SIGUIENTES A LA ADQUISICIÓN O CONSTRUCCIÓN, EN
SU CASO. (Presunción de Derecho).

Asimismo, en todos los demás casos se presumirá la habitualidad cuando entre la


ADQUISICIÓN O CONSTRUCCIÓN DEL BIEN RAÍZ Y SU ENAJENACIÓN
TRANSCURRA UN PLAZO INFERIOR A UN AÑO “. (Presunción Legal).

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Si no es posible aplicar estas presunciones, nos vamos a la regla general, es decir,
se tienen que analizar considerando el conjunto de circunstancias previas o
concurrentes a la enajenación o cesión de que se trate, corresponderá al
contribuyente probar lo contrario.

Aquí también hay que aplicar las dos excepciones, dichas para las acciones:

 Uno) Este mayor valor se obtiene por la enajenación efectuada por un socio
o accionista a una sociedad en la cual él tenga interés.

 Dos) Cuando se enajena a un precio notoriamente inferior al precio corriente


en plaza, y quien adquiere es un contribuyente obligado a declarar su renta
efectiva por contabilidad.

 MAYOR VALOR OBTENIDO EN LA ENAJENACIÓN


DE PERTENENCIAS MINERAS

c) Enajenación de pertenencias mineras, excepto cuando formen parte del


activo de empresas que declaren su renta efectiva en la Primera Categoría;

El Estado es dueño de todas las minas. En esas circunstancias sólo puede


conceder concesiones mineras de exploración y de explotación.

Aquí se analiza el tratamiento tributario de la enajenación de una pertenencia si la


pertenencia minera, y distinguimos: a enajenar forma parte del activo de un
contribuyente obligado a determinar su renta efectiva mediante contabilidad, si es
así en este caso, el mayor valor es renta ordinaria. Si no estamos en esta situación,
hay que distinguir si el contribuyente es habitual o no, si es habitual, el mayor

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
valor es renta ordinaria, sino es habitual, el mayor valor queda afecto al impuesto
de primera categoría en carácter de único. También se aplican las dos excepciones:

 Uno) Este mayor valor se obtiene por la enajenación efectuada por un socio o
accionista a una sociedad en la cual él tenga interés.

 Dos) Cuando se enajena a un precio notoriamente inferior al precio corriente en


plaza, y quien adquiere es un contribuyente obligado a declarar su renta efectiva
por contabilidad.

 MAYOR VALOR EN LA ENAJENACIÓN


DE DERECHOS DE AGUA

d) Enajenación de derechos de agua efectuada por personas que no sean


contribuyentes obligados a declarar su renta efectiva en la Primera Categoría;

La tributación es igual al de las pertenencias mineras.

 MAYOR VALOR EN LA ENAJENACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD


INTELECTUAL O INDUSTRIAL

e) Enajenación del derecho de propiedad intelectual o industrial, en caso que


dicha enajenación sea efectuada por el inventor o autor;

Si la enajenación la hace el inventor o en autor el mayor valor queda siempre afecto


al Impuesto de Primera Categoría en carácter de único a la Renta. Esto es aunque
se dedique en forma habitual. Lo que se grava aquí es la enajenación y no la
explotación de la propiedad intelectual o industrial.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Si no se sabe el valor de adquisición el SII., a través a establecido que se puedan
rebajar los gastos en la producción de esta obra intelectual o industrial, si no se
puede acreditar ningún gasto el mayor valor será el precio de venta.

Si lo enajena otra persona distinta al autor o inventor en ese caso el mayor valor es
renta ordinaria.

f) Adjudicación de bienes en partición de herencia y a favor de uno o más


herederos del causante, de uno o más herederos de éstos, o de los
cesionarios de ellos;

No se distingue si es habitual o no habitual, siempre este mayor valor va a ser un


ingreso constitutivo de renta ordinaria.

g) Adjudicación de bienes en liquidación de sociedad conyugal a favor de


cualquiera de los cónyuges o de uno o más de sus herederos, o de los
cesionarios de ambos;

La asociamos con el número 30 del éste artículo 17º de la Ley de la Renta, y se


refiere a los gananciales que perciban los cónyuges, herederos, cesionarios, del
otro cónyuge, como consecuencia del término del régimen patrimonial, de
participación en los gananciales.

En este caso, las operaciones efectuadas en los términos indicados en la


disposición legal mencionada en el rubro, las utilidades, beneficios o incrementos
de patrimonio obtenidos, no constituyen renta para ningún efecto tributario.

h) Enajenación de acciones y derechos en una sociedad legal minera o en una


sociedad contractual minera que no sea anónima, constituida exclusivamente
para explotar determinadas pertenencias, siempre que quien enajene haya

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
adquirido sus derechos antes de la inscripción del acta de mensura o dentro
de los cinco años siguientes a dicha inscripción y que la enajenación se
efectúe antes de transcurridos ocho años, contados desde la inscripción del
acta de mensura.

El inciso anterior no se aplicará cuando la persona que enajena sea un


contribuyente que declare su renta efectiva en la Primera Categoría o cuando
la sociedad, cuyas acciones o derechos se enajenen, esté sometida a ese
mismo régimen;

En este caso se grava con Impuesto de Primera Categoría en carácter de único.

Requisitos para tener este tratamiento tributario:

1º Que el giro de la sociedad sea explotar determinadas pertenencias mineras;

2º El que enajene haya adquirido los derechos antes de inscripción del acta de
mensura o dentro de los 5 años siguientes a la inscripción.

3º Que la enajenación de efectúe antes de transcurrido 8 años desde la inscripción


del acta de mensura.

Si no se cumplen todos estos requisitos es renta ordinaria. También es renta


ordinaria si el que enajena esta obligado a determinar su renta efectiva mediante
contabilidad. También se aplican las dos excepciones:

 Uno) Este mayor valor se obtiene por la enajenación efectuada por un socio o
accionista a una sociedad en la cual él tenga interés.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 Dos) Cuando se enajena a un precio notoriamente inferior al precio corriente en
plaza, y quien adquiere es un contribuyente obligado a declarar su renta efectiva
por contabilidad.

Tributación del mayor valor obtenido (Artículo 17º, Nº 8, letra h)).

1) Cuando el enajenante no declare su renta efectiva en la Primera Categoría o


cuando las acciones o derechos que se enajenan no correspondan a una
empresa que deba declarar renta efectiva.

 Operaciones habituales o no habituales y efectuadas bajo las condiciones


señaladas por la letra h) del Nº 8 del artículo 17º.

En este caso, conforme a lo señalado por


el inciso 2º del Nº 8, no constituye Renta El mayor valor
que
sólo aquella parte del mayor valor que excede, CONSTITUYE
se obtenga hasta la concurrencia de la RENTA.
cantidad que resulte de aplicar al valor
de adquisición el porcentaje de reajuste,

según lo indica dicha norma: SE AFECTA: Con el


Impuesto
Primera
Precio venta...................... $ (+) Categoría, en
carácter
de Impuesto Único.
Precio adquisición + reajuste..... S (-) (inciso 3º Nº 8,
del
_________________________ Artículo 17º)

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Mayor o menor valor............... $ (=) Tasa: 15%

Condiciones que se señalan: (Fuente Circular Nº 9, de 12-01-77)

(1) Enajenación de acciones o derechos en una sociedad legal minera, siempre que
quien enajene sea el manifestante o una persona que adquirió derechos en la
manifestación con anterioridad a la inscripción del acta de mensura o dentro de los
5 años siguientes a dicha inscripción.

(2) Acciones y derechos en una sociedad contractual minera que no sea anónima,
constituida exclusivamente para explotar determinadas pertenencias, siempre que
quien enajene haya adquirido sus derechos antes de la inscripción del acta de
mensura o dentro de los 5 años siguientes a dicha inscripción.

Dichas exenciones no regirán si la enajenación se efectúa después de transcurridos


8 años contados desde la fecha de inscripción del acta de mensura.

 Operaciones habituales o no habituales y sin cumplir con los requisitos


señalados por la letra h) del Nº 8 del artículo 17º, señalados anteriormente.

En este caso el mayor valor obtenido constituye renta, gravándose el beneficio


obtenido con el impuesto de Primera Categoría y Global Complementario o
Adicional, según corresponda, en atención de que no cumple con los requisitos
señalados en el inciso 1º de la letra h) del Nº 8 del artículo 17º.

2) Cuando el enajenante declare su renta efectiva en la Primera Categoría o


cuando las acciones o derechos que se enajenan corresponden a una sociedad
bajo el mismo régimen de tributación del enajenante (renta efectiva).

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
El mayor valor obtenido se grava con los impuestos generales de la Ley de la
Renta, o sea, con los impuestos de Primera Categoría y Global Complementario o
Adicional, según corresponda.

Esta norma rige a contar del 01-04-90, en consecuencia, afecta a las transferencias
que se efectúen a contar de dicha fecha.

3) Cuando entre el enajenante y el adquirente existen vínculos patrimoniales de


aquellos establecidos en el inciso penúltimo del Nº 8 del artículo 17º y no se den
las condiciones que se establecen en el inciso segundo de la letra h) del Nº 8 de
la disposición citada, se estará al régimen tributario señalado en dicha norma,
esto es, el mayor valor obtenido se gravará con los impuestos generales de la
Ley de la Renta.

i) Enajenación de derechos o cuotas respecto de bienes raíces poseídos en


comunidad, salvo que los derechos o cuotas formen parte del activo de una
empresa que declare su renta efectiva de acuerdo con las normas de la
Primera Categoría;

Para determinar la tributación aplicable, hay que distinguir si el contribuyente esta


obligado a determinar su renta efectiva mediante contabilidad, es decir, si estas
cuotas pertenecen a este tipo de contribuyentes, el mayor valor, es renta ordinaria,
y sino, hay que nuevamente distinguir: si hay o no habitualidad, si es habitual, renta
ordinaria, y sino es habitual, es un ingreso no renta. También se aplican las dos
excepciones:

 Uno) Este mayor valor se obtiene por la enajenación efectuada por un socio o
accionista a una sociedad en la cual él tenga interés.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 Dos) Cuando se enajena a un precio notoriamente inferior al precio corriente en
plaza, y quien adquiere es un contribuyente obligado a declarar su renta efectiva
por contabilidad.

j) Enajenación de bonos y debentures;

Son títulos de crédito que una empresa emite bonos con garantía y los debentures
no tienen garantía, se emiten para que alguien los compre a cambio de un interés.

Tienen que ser sociedades anónimas abiertas.

Aquí hay que distinguir si el contribuyente es habitual o no en este tipo de


operaciones, si es habitual, es renta ordinaria, si no es habitual impuesto de primera
categoría en carácter de único. Igual se aplican las dos excepciones:

 Uno) Este mayor valor se obtiene por la enajenación efectuada por un socio o
accionista a una sociedad en la cual él tenga interés.

 Dos) Cuando se enajena a un precio notoriamente inferior al precio corriente


en plaza, y quien adquiere es un contribuyente obligado a declarar su renta
efectiva por contabilidad.

Enajenación no habitual de bonos y debentures, el mayor valor obtenido se


grava con el Impuesto de Primera Categoría en carácter de único. (Artículo 17º, Nº
8, inciso 3º), años tributarios 1999 a 2002, ambos inclusive, obtenga un mayor valor
en la enajenación, de acciones emitidas por sociedades anónimas abiertas con
presencia bursátil, de acuerdo al artículo segundo transitorio de la LEY Nº 19.578,
publicada en el Diario Oficial de 29.07.1998, texto que se inserta a continuación,
podrá optar por declarar y pagar, por dicho mayor valor, el impuesto único de
primera categoría de la Ley de la Renta o el Impuesto Global Complementario. Con
todo, los contribuyentes no podrán acoger a la presente opción el mayor valor
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
originado en la enajenación de acciones a personas relacionadas, mencionadas en
el artículo 17º, número 8º, ni el mayor valor obtenido en la enajenación de acciones
acogidas a lo dispuesto en el artículo 57º bis, ambos de la Ley sobre Impuesto a la
Renta.

Artículo 2º Transitorio de la Ley Nº 19.578, textualmente señala lo siguiente:

"Artículo segundo.- No obstante lo dispuesto en el artículo 17º, Nº 8, de la Ley


sobre Impuesto a la Renta, todo contribuyente sea o no habitual de acuerdo a lo
previsto en el artículo 18º de dicha ley, que durante los años tributarios 1999 a
2002, ambos inclusive, obtenga un mayor valor en la enajenación, efectuada en una
Bolsa de Valores del país, de acciones emitidas por sociedades anónimas abiertas
con presencia bursátil, al momento de la adquisición y que ésta se haya efectuado
en una bolsa de Valores del país, cuando no sean de primera emisión, podrá optar
por declarar y pagar, por dicho mayor valor, el impuesto único establecido en el
inciso tercero del Nº 8 del artículo 17º o el Impuesto Global Complementario, de la
Ley sobre Impuesto a la Renta. Para estos efectos se entenderá que tienen
presencia bursátil aquellas acciones que a la fecha de su adquisición cumplan con
las condiciones necesarias para ser objeto de inversión de los fondos mutuos, de
acuerdo a lo establecido en el Nº 1 del artículo 13º del decreto ley Nº 1.328, de
1976.

La opción referida será por cada año completo y se aplicará al conjunto de las
operaciones que efectúe el contribuyente durante dicho año. El contribuyente
podrá cambiar el régimen tributario, alternativamente, en forma anual. Con todo,
los contribuyentes no podrán acoger a la presente opción el mayor valor originado
en la enajenación de acciones a personas relacionadas, mencionadas en el artículo
17º, número 8º, ni el mayor valor obtenido en la enajenación de acciones acogidas
a lo dispuesto en el artículo 57º bis, ambos de la Ley sobre Impuesto a la Renta.".

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
k) Enajenación de vehículos destinados al transporte de pasajeros o
exclusivamente al transporte de carga ajena, que sean de propiedad de
personas naturales que no posean más de uno de dichos vehículos.

El mayor valor que se produzca es un ingreso no renta.

Finalmente, el Artículo 17, Número 8º - Texto legal – (PARTE PERTINENTE), nos


señala que:

En los casos señalados en las letra a), c), d), e), h) y j), no constituirá renta sólo
aquella parte del mayor valor que se obtenga hasta la concurrencia de la cantidad
que resulte de aplicar el valor de adquisición del bien respectivo el porcentaje de
variación experimentado por el índice de precios al consumidor en el período
comprendido entre el último día del mes anterior al de la adquisición y el último día
del mes anterior al de la enajenación, todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 18º. Por fecha de enajenación se entenderá la del respectivo contrato,
instrumento u operación.

La parte del mayor valor que exceda de la cantidad referida en el inciso anterior se
gravará con el impuesto de Primera Categoría en el carácter de impuesto único a la
renta, a menos que operen las normas sobre habitualidad a que se refiere el
artículo 18º. Estarán exentas de este impuesto las cantidades obtenidas por
personas que no estén obligadas a declarar su renta efectiva en la Primera
Categoría y siempre que su monto no exceda de diez unidades tributarias
mensuales por cada mes, cuando el impuesto deba retenerse y de diez unidades
tributarias anuales al efectuarse la declaración anual, ambos casos en el conjunto
de las rentas señaladas. Para los efectos de efectuar la citada declaración anual,
serán aplicables las normas sobre reajustabilidad que se indican en el número 4º
del artículo 33º.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Tratándose del mayor valor obtenido en las enajenaciones referidas en las letras a),
b), c), d), h), i), j) y k) que hagan los socios de sociedades de personas o
accionistas de sociedades anónimas cerradas, o accionistas de sociedades
anónimas abiertas dueños del 10% o más de las acciones, con la empresa o
sociedad respectiva o en las que tengan intereses, se aplicará lo dispuesto en el
inciso segundo de este número, gravándose en todo caso el mayor valor que
exceda del valor de adquisición, reajustado, con los impuestos de Primera
Categoría, Global Complementario o Adicional, según corresponda.

El Servicio de Impuestos Internos podrá aplicar lo dispuesto en el artículo 64º del


Código Tributario, cuando el valor de la enajenación de un bien raíz o de otros
bienes o valores, que se transfieran a un contribuyente obligado a llevar
contabilidad completa, sea notoriamente superior al valor comercial de los
inmuebles de características y ubicación similares en la localidad respectiva, o de
los corrientes en plaza considerando las circunstancias en que se realiza la
operación. La diferencia entre el valor de la enajenación y el que se determine en
virtud de esta disposición estará afecta a los impuestos señalados en el inciso
anterior. La tasación y giro que se efectúen con motivo de la aplicación del citado
artículo 64º del Código Tributario, podrá reclamarse en la forma y plazos que esta
disposición señala y de acuerdo con los procedimientos que indica.

 Primero a las utilidades tributables, y posteriormente, a las utilidades de


balance retenidas en exceso de las tributables (utilidades financieras), esto
es, en la situación que previene la letra d), del Nº 3, de la Letra A), del
Artículo 14º, de la Ley de la Renta, al no establecer expresamente esta
disposición el orden de imputación de las utilidades financieras, las
instrucciones impartidas por esta Dirección sobre la materia, respetando la
letra de la norma, necesariamente debió ubicarlas a continuación de las
rentas exentas o cantidades no gravadas con dichos tributos.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 En el segundo de los casos, el Nº 7 del Artículo 17º, de la Ley de la Renta,
dispone expresamente que las referidas utilidades financieras deben ser
imputadas a continuación de las utilidades tributables, situación que ha sido
respetada por las instrucciones que sobre el particular ha impartido esta
Dirección.

En conformidad con lo señalado en los números anteriores, cabe expresar que las
instrucciones del Servicio han señalado un orden de imputación distinto para las
utilidades financieras de las empresas según se trate de la distribución formal del
capital o bien de las demás distribuciones, pero ello obedece a razones de texto de
las disposiciones tributarias precedentemente analizadas, a las cuales
necesariamente deben sujetarse las instrucciones que imparta la Dirección
Regional, respectiva.

 ADQUISICIÓN DE BIENES, O POR PRESCRIPCIÓN,


SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE O DONACIÓN

Nº 9 – No Renta – La adquisición de bienes de acuerdo con los párrafos 2º y 4º del


Título V del Libro II del Código Civil, o por prescripción, sucesión por causa de
muerte o donación.

Al respecto se refiere el Párrafos 2º y 4º del Código Civil, y trata:

 De las accesiones del suelo.


 Adquisición de bienes por prescripción.
 La donación.

 «2.- DE LAS ACCESIONES DEL SUELO.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
«ARTICULO 649º.- Se llama aluvión el aumento que recibe la ribera de la mar o
de un río o lago por el lento e imperceptible retiro de las aguas».

Los artículos siguientes relacionados con esta misma materia, se refieren a las
diversas situaciones que pudieran presentarse en lo tocante a las riberas de ríos,
inundaciones de tierras y su posterior recuperación, como asimismo, al nacimiento
de nuevas islas, y los posibles derechos que correspondan a determinadas
personas y el dominio que sobre ellas les correspondan.

El párrafo 4º mencionado en la norma legal transcrita se refiere a «De la accesión


de las cosas muebles a inmuebles». Dada la importancia de esta materia, en
relación a las normas que sobre «mejoras efectuadas en bienes ajenos» se
tratarán en los comentarios del artículo 31º de la Ley de la Renta, se estima
conveniente transcribir los siguientes artículos:

ARTICULO 668º.- Si se edifica con materiales ajenos en suelo propio, el dueño del
suelo se hará dueño de los materiales por el hecho de incorporarlos en la
construcción; pero estará obligado a pagar al dueño de los materiales su justo
precio, u otro tanto de la misma naturaleza, calidad y aptitud.

Si por su parte no hubo justa causa de error, será obligado al resarcimiento de


perjuicios, y si ha procedido a sabiendas, quedará también sujeto a la acción
criminal competente; pero si el dueño de los materiales tuvo conocimiento del uso
que se hacía de ellos, sólo habrá lugar a la disposición del inciso anterior.

La misma regla se aplica al que planta o siembra en suelo propio vegetales o


semillas ajenas.

Mientras los materiales no están incorporados en la construcción o los vegetales


arraigados en el suelo, podrá reclamarlos el dueño.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
ARTICULO 669º.- El dueño del terreno en que otra persona, sin su conocimiento,
hubiere edificado, plantado o sembrado, tendrá el derecho de hacer suyo el edificio,
plantación o sementera, mediante las indemnizaciones prescritas a favor de los
poseedores de buena o mala fe en el título De la reivindicación, o de obligar al que
edificó o plantó a pagarle el justo precio del terreno con los intereses legales por
todo el tiempo que lo haya tenido en su poder, y al que sembró, a pagarle la renta y
a indemnizarle los perjuicios.

Si se ha edificado, plantado o sembrado a ciencia y paciencia del dueño del terreno,


será éste obligado, para recobrarlo, a pagar el valor del edificio, plantación o
sementera.

 ADQUISICIÓN DE BIENES POR PRESCRIPCIÓN:

No constituye renta el incremento de patrimonio logrado a través de la adquisición


de bienes por «prescripción».

El artículo 2.492º del Código Civil, señala que la prescripción es un modo de


adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por
haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos
durante cierto lapso y siempre que concurran otros requisitos legales. Una acción o
derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.

Plazos de prescripción señalados en el Código Civil:

ORDINARIA: (Artículo 2.508º)


Bienes muebles........................................................2 años
Bienes raíces............................................................5 años

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
EXTRAORDINARIA: (Artículo 2.511º)
Cosas comerciales que no han sido adquiridas
por la prescripción ordinaria....................................10 años

DERECHOS REALES: (Artículo 2.512º)


Derechos de herencia y de censo...........................10 años
Derecho de servidumbre...........................................5 años

ACCIONES JUDICIALES: (Artículo 2.515º)


Acciones ejecutivas...................................................3 años
Acciones ordinarias...................................................5 años

ACCIONES A FAVOR O EN CONTRA DEL FISCO


Y DE LAS MUNICIPALIDADES: (Artículo 2.521º)
Provenientes de toda clase de impuestos.................3 años
Honorarios de profesionales......................................2 años

ARTICULOS ENAJENADOS POR EL COMERCIO


MINORISTA: (Artículo 2.522º)
Precio de venta de artículos enajenados
por el comercio minorista............................................1 año

Oficio Nº 7224/80 29.09.1980 - Donaciones recibidas por una Corporación de


Derecho Privado, no constituye renta para dicha Corporación. OFICIO Nº 7224, DE
29.09.1980. MATERIA: Tratamiento tributario de las donaciones recibidas por
una Corporación de Derecho Privado.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Las donaciones recibidas por una Corporación de Derecho Privado, como fuente de
financiamiento, no constituyen renta en virtud de lo dispuesto en el artículo 17 Nº 9
de la ley de Impuesto a la Renta.

 BENEFICIOS QUE OBTIENE EL DEUDOR


DE UNA RENTA VITALICIA

Nº 10 – No Renta – Los beneficios que obtiene el deudor de una renta vitalicia por
el mero hecho de cumplirse la condición que le pone término o disminuye su
obligación de pago, como también el incremento del patrimonio derivado del
cumplimiento de una condición o de un plazo suspensivo de un derecho, en el caso
de fideicomiso y del usufructo.

Oficio Nº 337/99 02.02.1999 - Eventuales beneficios que obtengan al extinguirse la


obligación de pago de una renta vitalicia, es inaplicable la norma contenida en el Nº
10, del Artículo 17º, de la Ley de la Renta. MATERIA: Compañías de seguros -
eventuales beneficios que obtengan al extinguirse la obligación de pago de una
renta vitalicia – Inaplicabilidad de la norma contenida en el Nº 10, del Artículo 17º,
de la Ley de la Renta – Pronunciamiento Oficio Nº 557, de 18.02.98, confirmación
del dictamen.

 CUOTAS QUE EROGUEN LOS ASOCIADOS

Nº 11 – No Renta – Las cuotas que eroguen los asociados.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Se refiere a contribuciones fijas o variables, periódicas, que los asociados de una
persona jurídica o de cualquiera organización colectiva hacen a ésta para afrontar
gastos u otros fines sociales.

Al respecto el Servicio de Impuestos Internos, mediante Párrafo 6(11)- 31.23,


Manual S.I.I., impartió la siguiente aclaración:

«Cabe distinguir en esta situación que las cuotas en referencia no corresponden a


aportes de capital, sino a contribuciones fijas o variables, periódicas, que los
asociados de una persona jurídica o de cualquiera organización colectiva hacen a
ésta para afrontar gastos u otros fines sociales.

Desde luego, estas cuotas no constituyen renta para la respectiva persona jurídica
u organización colectiva».

 ENAJENACION DE BIENES MUEBLES DE USO PERSONAL

Nº 12 – No Renta – El mayor valor que se obtenga en la enajenación ocasional de


bienes muebles de uso personal o de todos o algunos de los objetos que forman
parte del mobiliario de su casa habitación.

 LA ASIGNACIÓN FAMILIAR, LOS BENEFICIOS PREVISIONALES Y LA


INDEMNIZACIÓN POR DESAHUCIO Y LA DE RETIRO.

Nº 13 – No Renta – La asignación familiar, los beneficios previsionales y la


indemnización por desahucio y la de retiro hasta un máximo de un mes de
remuneración por cada año de servicio o fracción superior a seis meses. Tratándose
de dependientes del sector privado, se considerará remuneración mensual el
promedio de lo ganado en los últimos 24 meses, excluyendo gratificaciones,
participaciones, bonos y otras remuneraciones extraordinarias y reajustando

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
previamente cada remuneración de acuerdo a la variación que haya experimentado el
Índice de Precios al Consumidor entre el último día del mes anterior al del
devengamiento de la remuneración y el último día del mes anterior al del término del
contrato.
Aquí encontramos tres ingresos no constitutivos de rentas, a saber:

1º La asignación familiar; puede ser por los hijos y el cónyuge, esta es la


asignación familiar legal, la voluntaria será considerada renta.

En virtud de las modificaciones introducidas por la Ley Nº 20.143 Publicada en el


Diario Oficial del 13-12-2006, los valores de las asignaciones familiar y maternal
serán las siguientes a contar del 1º de julio de 2007:

a) $ 5.393.- por carga, para beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $


135.124.-
b) $ 4.223.- por carga, para beneficiarios cuyo ingreso mensual sea superior a $
135.124.- y no exceda de $ 264.667.-
c) $ 1.375.- por carga, para beneficiarios cuyo ingreso mensual sea superior a $
2264.667.- y no exceda de $ 412.791.-
d) $ 0.- por carga, para beneficiarios cuyo ingreso mensual sea superior a $
412.791.-

Al respecto el Servicio de Impuestos Internos impartió las siguientes instrucciones:

Párrafo 6(11)-31.25, Manual S.I.I., expresa que: Por asignación familiar deben
considerarse, para los efectos de esta disposición, sólo aquellas cuyo pago se
encuentra ordenado por ley o que emanan de los sistemas orgánicos de las
respectivas instituciones de previsión.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Por lo tanto, los pagos a títulos de mayor asignación familiar que las empresas
efectúen con cargo a sus propios recursos, constituyen un complemento de la
remuneración, debiendo considerarse por lo tanto como renta afecta al Impuesto
Único de Segunda Categoría, establecido en el artículo 42º Nº 1 y 43º Nº 1 de la ley.

2º Los beneficios previsionales, aquellos ingresos o beneficios que le otorga


voluntariamente el empleador al trabajador dependiente, por gastos extraordinarios
e imprevistos que tenga el trabajador, que no estaban considerados al momento
que lo contrató. Estos beneficios además se entregan a través de las Cajas de
Compensación, Departamentos de Bienestar, etc., tales como los de nacimiento,
matrimonio, escolaridad, vacaciones, etc.

El Servicio de Impuestos Internos a través del Párrafo 6(11)-31-26 del Manual,


impartió las siguientes instrucciones al respecto:

a) Por su parte la citada disposición establece que no constituyen renta, entre otros
rubros, los beneficios previsionales.

b) Al respecto, el Servicio ha precisado el concepto de «beneficios previsionales»


expresando que por tales deben entenderse todos aquellos que emanan de los
sistemas orgánicos de las Cajas o Instituciones de Previsión y de las
legislaciones especiales que han sido incorporadas a éstos.

c) Los beneficios previsionales más comunes son los siguientes:

(1) El subsidio de medicina preventiva o subsidio de reposo.


(2) El subsidio de medicina curativa o de enfermedad; y
(3) El subsidio de maternidad.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
d) Todo lo anteriormente expuesto se complementa por las instrucciones contenidas
en la Circular Nº 66, de 1977, en la cual se califica de «beneficios previsionales»
a todas aquellas ayudas que otorguen las entidades u organismos que
legalmente dependan de la Superintendencia de Seguridad Social. Ejemplos: los
Departamentos u Oficinas de Bienestar, los organismos de previsión social que
se creen por los sindicatos; y las Cajas de Compensación de Asignación Familiar.

e) Por lo tanto, en virtud de esta calificación, todas las ayudas que estos
organismos otorguen a sus beneficiarios deben reputarse como ingresos no
constitutivos de renta.

f) Es importante considerar que las normas que se comentan, no son aplicables a


las pensiones, jubilaciones y otras rentas análogas; las cuales quedan afectadas
por las disposiciones del Impuesto Único de Segunda Categoría, establecido en
los artículos 42º Nº 1 y 43º Nº 1 de la ley.

3º La Indemnización por desahucio y la indemnización de retiro, son las que se


pagan por el término de la relación labora. El desahucio, es la falta sustitutiva por
falta de aviso previo; y la de retiro, corresponde a la indemnización por los años de
servicios. Para analizar el tratamiento tributario, nos hace distinguir, cual es la
fuente de esa indemnización.

 Si la fuente de la indemnización a sido un contrato colectivo, un convenio


colectivo o la ley, en ese caso, la indemnización será un ingreso no constitutivo
de renta, cualquiera sea el monto. La ley establece una indemnización de un
mes por año de servicio y fracción de seis meses, el tope es de 11 meses o 330
días. (hay excepciones). La remuneración para éstos efectos tiene un tope de
90 UF.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 Si la fuente de la indemnización a sido un contrato individual de trabajo, en ese
caso aplicamos este articulo 17 Nº 13, ley de la renta, en el sentido que será
ingreso no renta, toda indemnización hasta un máximo de un mes de
remuneración por cada año de servicio o fracción superior a seis meses,
además define la remuneración mensual, como el promedio de lo ganado en los
últimos 24 meses, excluyendo gratificaciones, participaciones, bonos y otras
remuneraciones extraordinarias y reajustando previamente cada remuneración
de acuerdo a la variación que haya experimentado el Indice de Precios al
Consumidor entre el último día del mes anterior al del devengamiento de la
remuneración y el último día del mes anterior al del término del contrato. La
indemnización esta señalada en el contrato, si se le paga una cantidad superior
a la señalada, la diferente es renta afecta al impuesto único del trabajo.

El artículo 17º Nº 13, incluye entre los ingresos no constitutivos de rentas a las
indemnizaciones por desahucio y retiro, estas últimas sólo hasta un máximo de un
mes de remuneración por cada año de servicio o fracción superior a 6 meses. En el
caso de trabajadores dependientes del sector privado, se considera como
remuneración mensual el promedio de lo ganado en los últimos 24 meses,
excluyendo las gratificaciones, participaciones, bonos y otras remuneraciones
extraordinarias, reajustando previamente cada remuneración de acuerdo a la
variación que haya experimentado el Indice de Precios al Consumidor entre el
último día del mes anterior al del devengamiento de la remuneración y el último día
del mes anterior al término del contrato de trabajo.

La Ley Nº 19.010, publicada en el Diario Oficial de 29 de noviembre de 1990,


establece nuevas normas relacionadas con la terminación del contrato de trabajo y
estabilidad en el empleo, derogando aquellas contenidas de la misma naturaleza en
el Título V del Libro I del Código de Trabajo, aprobado por la Ley Nº 18.620. No
obstante, sus disposiciones tratan materias de carácter laboral, estableció en su
artículo 20º un tratamiento tributario especial para cierto tipo de indemnizaciones

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
por término de funciones o contratos, distinto al dispuesto por el Nº 13 del artículo
17º de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

Circular Nº 10/99 02.02.1999 - Tratamiento tributario de las indemnizaciones


legales por años de servicio pagadas en exceso de las 90 unidades de fomento que
establece el Código del Trabajo.

MATERIA: Tratamiento tributario de las indemnizaciones legales por años de


servicio pagadas en exceso de las 90 unidades de fomento que establece el código
del trabajo.

1.- Este Servicio a raíz de consultas formuladas por los contribuyentes en relación
con el tratamiento tributario de los excesos de las indemnizaciones legales por
años de servicio pagadas por sobre las 90 Unidades de Fomento que establece
el artículo 172 del Código del Trabajo, ha requerido un pronunciamiento de la
Dirección del Trabajo, en cuanto a si dichos excesos siguen teniendo la calidad
de una indemnización legal o simplemente asumen el carácter de una
indemnización voluntaria pagada en forma unilateral por el respectivo empleador.

2.- En relación a dicha consulta, el referido organismo laboral, entregó a este


Servicio diversos antecedentes legales, especialmente basados en el artículo 41
del Código del Trabajo, de los que se desprende que tendrían el carácter de
indemnización voluntaria los excesos de las indemnizaciones que se paguen por
sobre el límite de las 90 Unidades de Fomento que establece el inciso final del
artículo 172 del citado Código.

3.- En consecuencia, de acuerdo con esta información y los análisis que sobre esta
materia ha realizado este Servicio, se concluye que los mencionados excesos se
deben calificar de indemnizaciones voluntarias y como tal se rigen por lo
dispuesto en el artículo 17 Nº 13 de la Ley de la Renta, en concordancia con lo

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
dispuesto por el inciso segundo del artículo 178 del Código del Trabajo, en
cuanto a que su monto no constituirá renta en la medida que no excedan del
límite máximo que establece la norma de la Ley de la Renta antes mencionada,
considerando para la cuantificación de dicho límite las demás indemnizaciones
que pudiera percibir el trabajador según lo dispone el inciso segundo de la norma
laboral precitada, todo ello de acuerdo a las instrucciones impartidas sobre esta
materia mediante Circular Nº 29, de 1991.

Si de la aplicación de las disposiciones legales antes indicadas aún quedare un


exceso, éste constituirá renta para los efectos tributarios, afectándose con el
impuesto único de Segunda Categoría establecido en el Nº 1 del artículo 43 de la
Ley de la Renta, tributo que se aplicará atendida su calidad de una renta accesoria
o complementaria a los sueldos, en los términos dispuesto en los incisos segundo y
siguientes del artículo 46 de la ley antes mencionada.

 LA ALIMENTACIÓN, MOVILIZACIÓN O ALOJAMIENTO


PROPORCIONADOS A LOS TRABAJADORES

Nº 14 – No Renta – La alimentación, movilización o alojamiento proporcionado al


empleado u obrero sólo en el interés del empleador o patrón o la cantidad que se
pague en dinero por esta misma causa, siempre que sea razonable a juicio del
Director Regional.

Aquí encontramos tres asignaciones de rentas que no constituyen renta, que son:

1º La alimentación,
2º La movilización, y
3º El Alojamiento proporcionado a los trabajadores.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Cuando el empleador proporciona en su propio casino la alimentación a los
trabajadores, este beneficio no es renta; cuando se da una asignación en plata o
con vales, el SII. ha establecido algunos requisitos: tiene que ser de carácter
uniforme, sólo distingue, entre el obrero y un gerente, acepta que sea distinto,
además debe ser por los días efectivamente trabajados. Respecto a la
movilización, es el reembolso que se da de gastos de movilización en que incurre el
trabajador para ir de su casa al trabajo y del trabajo a su casa, el SII, ha sido
bastante restrictivo porque no es renta, hasta el monto del pasaje más barato, se
considerará el pasaje del metro, micro pero no taxi. No es gasto el alojamiento
proporcionado por el empleador al trabajador en el sólo interés del empleador, para
cumplir con el contrato de trabajo.

La alimentación no constituye renta para el beneficiario. Requisitos. La


alimentación. (Fuente: 6(11)-31.28, Manual S.I.I.) El valor del almuerzo que los
empleadores concedan por su cuenta en cumplimiento de la jornada única de
trabajo, no constituirá «renta». Por consiguiente, el valor de dicho almuerzo no se
considerará accesorio o complementario de la remuneración del respectivo
empleado u obrero, razón por la cual tampoco se le aplicará el impuesto de
Segunda Categoría. (Artículo 43º, Nº 1).

Respecto de las asignaciones en dinero por almuerzo, estas asignaciones no


constituyen renta para los beneficiarios siempre que se reúnan las siguientes
condiciones:

(a) Su monto debe ser uniforme para todos los empleados o para todos los obreros
de una misma empresa;

(b) Dicho monto debe estar en relación con el valor de un almuerzo corriente para
cada nivel de empleados y obreros;

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
(c) Las asignaciones deben corresponder a períodos efectivamente trabajados; y

(d) Las asignaciones se apreciarán por individuo permitiéndose que el personal


superior pueda gozar de una asignación de cuantía mayor que el resto del
personal.

Cuando el monto de las asignaciones exceda del que corresponda de acuerdo con
las condiciones enumeradas, el excedente se considerará renta para el beneficiario,
debiéndose gravar esta diferencia con el impuesto único de Segunda Categoría.

En consecuencia, para que opere la calificación de ingresos no constitutivos de


renta de las asignaciones de alimentación o alojamiento, éstas deben cumplir con
los siguientes requisitos:

(1) Deben ser originadas por una necesidad de proporcionar alimentación o


alojamiento al trabajador por las exigencias propias inherentes a las faenas
productivas o actividades comerciales de la empresa empleadora; y

(2) No deben constituir un beneficio para el trabajador, sino un medio para


compensar la imposibilidad de auto suministrarse alimentación y alojamiento.

Situación tributaria de las asignaciones de casa pagadas a empleados u


obreros. El Servicio de Impuestos Internos, mediante Suplemento 6 (13)-33, de
1968, impartió las siguientes instrucciones al respecto.

(1) Las asignaciones de casa pagadas a empleados u obreros, se encuentran


afectas a la Segunda Categoría, según el Nº 1, del artículo 36º, (actual 42º, Nº 1)
y Global Complementario o Adicional que proceda, por cuanto estas
asignaciones aumentan la remuneración pagada por servicios personales.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
(2) Reafirma lo anteriormente expuesto, el hecho de que en ninguna de las
disposiciones contenidas en la ley del ramo, se estipula que las referidas
asignaciones están exentas de impuesto o no constituyan renta. Por el contrario,
la definición amplia del concepto de «renta» contenida en el Nº 6 del artículo 2º
de la Ley de la Renta (actual Nº 1 del artículo 2º), abarca indistintamente toda
clase de beneficios, utilidades o incrementos de patrimonio que se perciban o
devenguen, cualquiera que sea su origen, naturaleza o denominación.

(3) Al respecto, cabe hacer notar que no debe confundirse la «asignación y


alojamiento proporcionado al empleado u obrero sólo en interés del empleador o
patrón» de que trata el Nº 14 del artículo 17º de la actual Ley de la Renta.

Circular Nº 36/88 30.06.1988 - Situación tributaria de la asignación de


movilización otorgada a los trabajadores. MATERIA: Instrucciones y situación
tributaria de la asignación de movilización otorgada a trabajadores del Sector
Privado y otorgada a trabajadores del Sector Público - Ley Nº 18.717 - D.O.,
28.05.88- mediante su artículo 10º, modificó el Nº 14, del artículo 17º de la Ley de la
Renta, intercalando en dicha disposición el vocablo «movilización».

1.- Asignación de movilización otorgada a trabajadores del Sector Privado.

1.1 Situación tributaria frente al trabajador.

A) Tratamiento aplicable hasta el 31-05-88.

a.1) Con anterioridad a la publicación de la Ley Nº 18.717, el tratamiento tributario


de la asignación de movilización en favor de los trabajadores del sector privado
para el traslado al lugar de desempeño de sus funciones habituales, utilizando
algún medio de movilización colectiva, estaba establecido en el artículo 20º del

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Decreto Ley Nº 97, de 1973, en concordancia con lo señalado por el Decreto
Ley Nº 300, de 1974.

a.2) Primitivamente dicho beneficio se fijó en la suma de Eº 720. Sin embargo, en


aquellos casos en que por convenio colectivo o actas de avenimiento, vigentes
al 24 de octubre de 1973, se hubiere establecido un beneficio por este concepto
de un monto mayor al antes indicado, debía estarse a esta última cantidad, es
decir, a la que resultare más provechosa para el trabajador.

a.3) Los montos así establecidos, como también los incrementos que
experimentara dicho beneficio a posteriori, por efecto de los reajustes legales
emanados de las disposiciones pertinentes, no se consideraba remuneración ni
renta para ningún efecto legal, y por consiguiente, se eximía de la aplicación del
Impuesto Único de Segunda Categoría, que afecta a las remuneraciones
habituales de los mencionados trabajadores. La cantidad original de Eº 720 se
encontraba determinada en $ 376 al 31 de Mayo de 1988.

a.4) Todo exceso por sobre la cantidad fijada por concepto de asignación de
movilización no contemplaba en convenios colectivos o actas de avenimientos
vigentes al 24-10-73, incrementada en la forma antedicha, constituía renta para
los efectos tributarios y, consecuencialmente, se afectaba con el Impuesto de
Segunda Categoría.

B) Tratamiento aplicable a contar del 1º de Junio de 1988.

b.1) La Ley Nº 18.717, por su artículo 8º derogó a contar del 1º de Junio de 1988
el artículo 20º del Decreto Ley Nº 97, de 1973, y sus respectivas normas
complementarias, en las cuales se establecía el régimen tributario comentado
en la letra A) precedente.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
b.2) Junto a lo anterior, dicho texto legal a través de su artículo 10º modificó
también el Nº 14 del artículo 17º de la Ley de la Renta, intercalando en esa
norma la palabra «movilización», con el propósito de establecer en la propia
Ley de la Renta el régimen tributario a que deben someterse las asignaciones
de movilización que se otorguen a los trabajadores del sector privado, a partir
de la fecha señalada en el punto precedente.

b.3) Ahora bien, al incorporarse la «asignación de movilización» al Nº 14 del artículo


17º de la ley, ésta quedó en igualdad de condiciones que la «asignación de
colación», otorgada a los mismos trabajadores, vale decir, como un ingreso no
constitutivo de renta para quienes la perciban, pero sólo hasta la cantidad
calificada como «razonable» a juicio del respectivo Director Regional y siempre
que sea en el interés del empleador o patrón.

b.4) A este respecto, la Dirección Nacional del Servicio de Impuestos Internos, y


sin perjuicio de las atribuciones que le competen al respectivo Director Regional
sobre esta materia, considera que es razonable, para los fines del artículo 17º,
Nº 14, la asignación de movilización que cumpla a lo menos los siguientes
requisitos y condiciones copulativas:
b.4.1) Que dicha asignación se otorgue en base a la tarifa más económica que
debe pagar cada trabajador en un vehículo común de la locomoción colectiva,
para trasladarse desde su domicilio particular al lugar donde desempeña sus
funciones laborales habituales, y viceversa;

b.4.2) Que la cuantía de tal beneficio se determine de acuerdo al número de


pasajes o viajes que debe pagar cada trabajador en el medio de transporte
indicado para su traslado desde su domicilio al lugar de su trabajo habitual, y
viceversa;

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
b.4.3) Que la mencionada asignación diga relación con períodos efectivamente
trabajados; y

b.4.4) Que el monto de la referida asignación se acredite por parte de la empresa


mediante la confección de una planilla, con indicación del nombre de cada
trabajador, domicilio de éstos y cantidad asignada diariamente por concepto
de movilización, bajo las condiciones detalladas precedentemente.

b.5) Lo anterior es sin perjuicio de aquellas situaciones especiales que puedan


presentarse en que el respectivo Director Regional en uso de sus facultades
que le otorga la norma legal que contempla el beneficio aludido y, basado en
los antecedentes acreditados por el recurrente, y en aquellos con que cuente
la Unidad Operativa correspondiente, determine en particular un monto de
asignación de movilización superior al que se fije de la aplicación de las
pautas antes enunciadas.

b.6) Cuando el monto de la asignación de movilización otorgada a los trabajadores


exceda del que corresponda de acuerdo a las condiciones antes
mencionadas, o de aquel que determine el Director Regional en uso de sus
atribuciones en cada caso particular, el excedente se considerará renta para
sus beneficiarios, adicionándose a las remuneraciones ordinarias del período
de que se trate (mes, quincena, semana o día), conformando un solo total o
base imponible para la aplicación del Impuesto Unico de Segunda Categoría.

C) Situación tributaria frente a la empresa.

c.1) Las sumas pagadas por las empresas a sus trabajadores por concepto de
asignación de movilización, constituirán un gasto necesario para producir la
renta, en la medida de que estos desembolsos cumplan con los requisitos que

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
para tales efectos establece el inciso primero del artículo 31º de la Ley de la
Renta.

c.2) En consecuencia, para que sea procedente la deducción tributaria de las


mencionadas erogaciones, éstas deben reunir las siguientes condiciones
copulativas, apreciándose dichas pautas en relación a la naturaleza de este
concepto:

c.2.1) Que se trate de gastos necesarios para producir la renta, entendiéndose por
éstos, aquellos desembolsos de carácter inevitable u obligatorio; considerando
no sólo la naturaleza del gasto sino que además hasta qué monto ha sido
efectivamente necesario para producir la renta de la empresa;

c.2.2) Que digan relación con el giro del negocio, actividad del contribuyente;

c.2.3) Que se trate de gastos pagados o adeudados durante el ejercicio, lo que


implica que la empresa haya incurrido efectivamente en el gasto;

c.2.4) Que se justifique o acredite ante el Servicio la naturaleza, necesidad,


efectividad y monto necesario del gasto con los medio probatorios que
disponga el contribuyente o con aquellos que exija el Servicio;

c.2.5) Que correspondan a desembolsos del ejercicio por el cual se está


determinando la renta a declarar; y

c.2.6) Que no se encuentren ya rebajados como parte integrante del «costo


directo» de los bienes y servicios requeridos para la obtención de la renta.

2.- Asignación de movilización y colación otorgada a trabajadores del Sector


Público.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
a) Con antelación a la publicación de la Ley Nº 18.717, las asignaciones de
colación y movilización en favor de los trabajadores del sector público se
otorgaban en virtud de los artículos 6º del Decreto Ley Nº 97, de 1973,
restablecida por el Decreto Ley Nº 300, de 1974, artículo 9º del Decreto Ley Nº
249, de 1974 y Decretos Leyes Nos. 3.058 y 3.551, de 1979 y de 1981,
respectivamente que fijan el Sistema de Remuneraciones del Poder Judicial e
Instituciones Fiscalizadoras del Sector Público.

b) Tales asignaciones, conforme a lo dispuesto por propias disposiciones legales


que las establecían, no se consideraban renta ni remuneración para ningún
efecto legal; por consiguiente, no se afectaban con el Impuesto Unico de
Segunda Categoría.

c) Ahora bien, la Ley Nº 18.717, mediante su artículo 4º, a contar del 1º de Junio
de 1988, derogó las asignaciones por los conceptos señalados contenidas en
las normas legales prescritas, otorgándose a los referidos trabajadores, a
partir de la misma fecha indicada un «bonificación»

 ASIGNACIONES DE TRASLACIÓN Y VIÁTICOS NO


CONSTITUYEN RENTA

Nº 15 – No Renta – Las asignaciones de traslación y viáticos, a juicio del Director


Regional.

A juicio del Director Regional, la asignación de traslación es el reembolso de los


gastos en que incurre el trabajador en el desempeño de su cargo, es distinta a la
asignación de movilización del número 14, que es sólo para ir de la casas al trabajo
y viceversa. Es este número 15, es por ejemplo el caso del vendedor viajero, que
visita los clientes, de un lugar a otro, todos estos gastos que tiene el trabajador se

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
reembolsa, a través del gasto efectivo, se le paga el metro, taxi, micro; otra forma
es que la empresa proporciona el vehículo; otra forma es utilizando el vehículo del
trabajador y reembolsando los gastos que ocasione el vehículo del trabajador, tales
como bencina, aceites, peajes, neumáticos, seguros, etc., Otra forma es un sistema
de promedio, entregando una suma por km. Recorrido, para lo cual se implementa
un sistema de control en la empresa. Estos son ingresos no constitutivos de renta.
Y respecto a los viáticos, que es el reembolso de los gastos extraordinarios en que
debe incurrir el trabajador por desempeñar sus funciones, en un lugar distinto aquel
que lo desempeña habitualmente, se tiene que ausentar de la empresa, del lugar de
trabajo habitual.

Es ingreso no renta, siempre que sea razonable a criterio del Director Regional.

Oficio Nº 761/97 14.04.1997 - Condiciones o requisitos que deben cumplirse para


ser calificados de ingresos no renta las asignaciones de traslación y viáticos.

MATERIA: Asignaciones de traslación y viáticos no constituyen renta - Calificación


del Director Regional de la jurisdicción del domicilio de la empresa que paga tales
asignaciones - Condiciones o requisitos para ser calificados de ingresos no
constitutivos de renta.

1.- Se ha recibido en este Servicio la presentación indicada en el antecedente,


mediante la cual se solicita un pronunciamiento respecto del concepto de
viático, exponiendo el siguiente caso:

La Sociedad «XX», paga a sus trabajadores una remuneración imponible que va


desde los $ 140.000 a $ 250.000, con un viático y alojamiento diario de $ 4.000 a $
11.000. (El viático depende de la faena que se esté llevando a efecto, ya que

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
algunos montajes de carga son sobredimensionados y se encuentran fuera de
Santiago y, en algunos casos, fuera de Chile).

Agregan además, que a estos trabajadores se les está considerando la


remuneración imponible más el viático para la deducción del impuesto único al
trabajador, en circunstancias que el Artículo 41º, del Código del Trabajo, en su
inciso 2º, estipula textualmente lo siguiente: «No constituyen remuneración las
asignaciones de movilización, de pérdida de caja, de desgaste de herramientas y
de colación, los viáticos, las prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la
Ley, la indemnización por años de servicios establecida en el Artículo 163º y las
demás que proceda pagar al extinguirse la relación contractual ni en general, las
devoluciones de gastos en que se incurra por causas de trabajo».

La empresa antes mencionada estima que el viático es de carácter tributable,


puesto que todo concepto de dinero debe considerarse como tributable para los
efectos de balance, control de entradas y salidas, estados de resultado, etc., motivo
por el cual solicitan un pronunciamiento al respecto para poder dilucidar el problema
planteado.

2.- Sobre el particular, cabe señalar en primer término, que la Ley de la Renta, en
su Artículo 17º, Nº 15, establece que no constituyen renta las asignaciones de
traslación y viáticos, en la medida que así las califique, a su juicio exclusivo, el
Director Regional correspondiente a la jurisdicción del domicilio de la empresa
que paga tales asignaciones.

3.- Ahora bien, esta Dirección Nacional, en relación con lo dispuesto por la norma
legal antes mencionada, ha establecido que las referidas asignaciones podrán
ser calificadas de ingresos no constitutivos de renta, en la medida que
cumplan las siguientes condiciones o requisitos:

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
a) Que, se compruebe que efectivamente el trabajador se ausentó del lugar de su
residencia, y que su ausencia fue para cumplir con las funciones que le
encomendó su empleador en otra ciudad;

b) Que, la cantidad pagada guarde relación con el rango del trabajador, pues debe
suponerse que el viático pagado a un gerente de la empresa u otro ejecutivo,
debe ser superior al que se pague a un trabajador de menor categoría;

c) Que, el pago de estas asignaciones guarde relación con el lugar donde viajó el
trabajador, pues es innegable que en algunas ciudades o lugares del país, los
hoteles y otros gastos accesorios son más subidos que en otras ciudades o
lugares del país, y

d) Que, no se traten de asignaciones por un tiempo indeterminado con el sólo


objeto de pagar una mayor remuneración al trabajador.

4.- En consecuencia, y respondiendo la consulta específica formulada, se señala


que en la medida que los viáticos que se paguen a los trabajadores que
representan, cumplan con los requisitos o condiciones anteriormente
enunciados, la empresa pagadora de tales asignaciones deberá considerarlas
como un ingreso no constitutivo de renta, y por lo tanto, no adicionarlas a las
remuneraciones normales de los trabajadores para el cálculo del impuesto
único de Segunda Categoría que afecta a estas últimas rentas. En caso
contrario, las referidas sumas constituyen rentas y se afectan con el impuesto
antes mencionado, conjuntamente con los sueldos o remuneraciones
normales pagadas a los trabajadores.

 SUMAS PERCIBIDAS POR GASTOS DE REPRESENTACIÓN

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Nº 16 – No Renta – Las sumas percibidas por concepto de gastos de
representación, siempre que dichos gastos estén establecidos por ley.

Siempre que dichos gastos estén establecidos por la ley. Son gastos necesarios
propios para la empresa, respecto a las relaciones públicas, nuevos contactos, etc.,
es parte de la remuneración de los funcionarios públicos.

a) Entre los ingresos que no constituyen renta están «las sumas percibidas por
concepto de gastos de representación siempre que dichos gastos estén
establecidos por ley».

b) En consecuencia, y de acuerdo a lo establecido por la citada norma, las sumas


percibidas por gastos de representación que no estén establecidos por ley
tendrán el siguiente tratamiento tributario: se considerarán renta para todos
los efectos tributarios respecto del gerente, empleado o persona a quien
se le haya asignado; afectándose por consiguiente, con el Impuesto Unico de
Segunda Categoría, según lo previsto por el artículo 42º Nº 1 y 43º Nº 1 de la
ley.

 PENSIONES O JUBILACIONES OBTENIDAS DE


FUENTES EXTRANJERAS

Nº 17 – No Renta – Las pensiones o jubilaciones de fuentes extranjeras.

Se estableció como un beneficio al contribuyente recibe jubilaciones desde el


extranjero.

Oficio Nº 1556/97 15.07.1997 - Condiciones o requisitos que deben cumplirse para


que las pensiones o jubilaciones de fuente extranjera califiquen de ingreso no
constitutivo de renta.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
MATERIA: Pensiones o jubilaciones de fuente extranjera - Ingreso no constitutivo de
renta - Condiciones o requisitos - Fuente extranjera - Recibidas en forma periódica
y no por una sola vez - Interpretación restrictiva.

1.- Se ha recibido en este Servicio su presentación indicada en el antecedente, a


través de la cual solicita un pronunciamiento sobre el alcance de la norma
contenida en el Artículo 17º, Nº 17 de la Ley de la Renta, expresando al
respecto que revisada la jurisprudencia administrativa del Servicio de Impuestos
Internos existente, relativa a dicha norma, sólo ha logrado encontrar dos
pronunciamientos sobre la materia, que no logran dilucidar las siguientes
inquietudes:

a) ¿Cuál es la periodicidad requerida para que el pago de la pensión o


jubilación quede amparada por la franquicia? Un pago singular, o pagos
mensuales, o cada tres meses, o un año. Téngase presente que algunos
planes de retiro extranjero proporcionan solamente pagos periódicos; otros en
cambio, proporcionan una mezcla de pagos periódicos y pagos singulares, que
sustituyen parte de las pensiones periódicas; y finalmente, hay otros planes que
permiten a sus partícipes optar entre pagos periódicos o un pago singular;

b) Las palabras «pensiones o jubilaciones» empleadas por el legislador tributario,


¿se refieren a cualquier pago recibido por el empleado con ocasión del
plan de pensiones al que se encuentra acogido, entendiendo por plan de
pensiones el sistema conforme al cual un empleado recibe beneficios
económicos luego de llegar a cierta edad o de cesar en su trabajo en la
empresa?;

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
c) ¿Es necesario que el trabajador haya permanecido ligado a la empresa por
un cierto lapso de tiempo, para que las pensiones que reciba gocen de la
franquicia del Artículo 17º?, y

d) ¿Cuáles son los elementos necesarios para determinar que la pensión o


jubilación proviene de una fuente extranjera? O más precisamente, dentro
de este mismo punto, ¿son elementos útiles a considerar, para resolver si la
pensión o jubilación tiene su origen en una fuente extranjera, los
siguientes?:

- Domicilio o residencia de la persona, natural o jurídica, encargada de la


administración del plan de pensiones.

- Ley del país que rige el plan de pensiones, y tribunales con jurisdicción sobre
el mismo.

- Ubicación de las propiedades o bienes poseídos por el administrador del plan


de pensiones con el propósito de cubrir estas últimas.

- Lugar de procedencia de los pagos hechos en virtud del plan de pensiones, y


moneda en la que se cancelan.

En su opinión, si todos los factores mencionados en la pregunta de la letra d),


vinculan al plan de pensiones con un territorio fuera de Chile, debe estimarse
que los pagos efectuados a chilenos o extranjeros residentes en Chile, son
pensiones o jubilaciones de fuente extranjera, amparadas por la franquicia del
Nº 17 del Artículo 17º, de la Ley de la Renta.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
2.- Sobre el particular, cabe señalar en primer término, que la Ley de la Renta, en
su Artículo 17º, Nº 17, establece que no constituyen renta «las pensiones o
jubilaciones de fuente extranjera».

Ahora bien, este Servicio, en relación con lo dispuesto por la norma legal antes
mencionada, mediante pronunciamientos emitidos sobre la materia, ha establecido
que las referidas pensiones o jubilaciones, para que puedan ser calificadas de
ingresos no constitutivos de renta, deben cumplir al efecto las siguientes
condiciones o requisitos; todo ello en un ámbito estrictamente tributario, materia que
es de su competencia.

a) Que la pensión o jubilación sea de fuente extranjera, sin que importe la


nacionalidad del beneficiario, vale decir, éste puede ser chileno o extranjero;

b) Su ámbito de aplicación sólo comprende cantidades que provengan de fuente


extranjera, pero que tengan una naturaleza y características similares a las
pensiones o jubilaciones otorgadas en el país;

c) Que sean recibidas en forma periódica y no por una sola vez, ya que el ingreso
que se reciba por una sola vez a título de capital que reemplaza el derecho a
percibir una renta periódica de fuente extranjera, no posee la naturaleza y
características inherentes a una pensión o jubilación, sin que pueda quedar
amparada en el Artículo 17º, Nº 17 de la Ley de la Renta; y

d) El beneficio contemplado en la norma legal en estudio, constituye una franquicia


que de acuerdo a los principios de la hermenéutica legal, debe interpretarse en
forma restrictiva, es decir, no debe extenderse por analogía a otros hechos o
supuestos que no sean los expresamente prescritos en el texto legal, con el fin
de no desvirtuar los objetivos que se persiguen con su establecimiento.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
3.- En consecuencia, aclarado lo anterior, a continuación se pasan a responder
cada una de las consultas formuladas en el mismo orden en que fueron
planteadas, y en un contexto estrictamente tributario, materia de competencia
de este Servicio.

a) Las pensiones o jubilaciones en comento, para que queden amparadas por la


franquicia establecida en el Artículo 17º, Nº 17, de la Ley de la Renta, deben
contemplar una periodicidad, y no tratarse del pago de un capital por una sola
vez, periodicidad que está determinada por las normas establecidas por el
propio régimen previsional extranjero que otorga el beneficio, que puede ser de
pago mensual, trimestral, semestral, anual, etc.;

b) Por «pensión o jubilación», debe entenderse lo que al respecto ha definido el


organismo competente sobre la materia, por lo tanto, la recurrente en relación
con las interrogantes signadas con las letras b) y c) del Nº 1 anterior, deberá
recurrir al organismo previsional que corresponda, por carecer de atribuciones
este Servicio para emitir un pronunciamiento sobre el particular; y

Todos los elementos que indica en su escrito, son necesarios para determinar si la
pensión o jubilación es de fuente extranjera o no, considerándose principalmente
los documentos que emita el organismo previsional extranjero que otorga la
respectiva pensión o jubilación, que permitan acreditar fehacientemente los
elementos antes mencionados, los cuales deben estar debidamente legalizados y
protocolizados ante los Organismos competentes sobre la materia.

 BECAS DE ESTUDIOS

Nº 18 – No Renta – Las cantidades percibidas o los gastos pagados con motivo de


becas de estudio.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Habla de las cantidades percibidas por los gastos con motivo de becas de estudio,
es un estipendio o pensión temporal para que una persona complete o termine sus
estudios. Esto se da incluso para los hijos de los trabajadores. Esto es considerado
como ingreso no renta.

Circular Nº 23/93 07.05.1993 - Tratamiento tributario de las becas de estudio.


Complementa CI. 10/93.

MATERIA: Complementa instrucciones contenidas en la Circular Nº 10, de 1993,


sobre tratamiento tributario de las becas de estudio.

1.- Por Circular Nº 10, de fecha 26 de Enero de 1993, cuyo extracto se publicó en
el Diario Oficial de 04.02.93, este Servicio impartió las instrucciones pertinentes
relativas al tratamiento tributario que afecta a las cantidades pagadas por
concepto de becas de estudio, desde el punto de vista del beneficiario de tales
sumas y de la empresa que efectúa dichos desembolsos.

2.- En relación al régimen tributario que afecta a las citadas becas frente a la
empresa que las eroga, en el Capítulo III, Nº 2, se establecieron los requisitos
copulativos que deberían cumplirse para que las mencionadas cantidades
constituyan un gasto necesario para producir la renta y a través de la
conjugación o apreciación en su conjunto de tales condiciones se podía llegar a
determinar si los referidos desembolsos eran necesarios o no para producir la
renta.

3.- Por lo tanto, el hecho de que las referidas becas se otorguen o paguen al
trabajador o a los hijos de éste, en virtud de contratos individuales de trabajo o
de contratos o convenios colectivos, no quiere decir que las citadas sumas se
aceptan a todo evento como un gasto necesario para producir la renta, ya que
tal circunstancia sólo acredita uno de los requisitos que se exigen para que un

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
gasto sea necesario, esto es, la obligatoriedad de la empresa de pagar la beca,
siendo menester que para su aceptación como gasto se cumplan las demás
condiciones indicadas en la referida instrucción, especialmente aquella
establecida en el punto a.4), en cuanto a que la empresa debe justificar o
acreditar ante el Servicio la naturaleza, necesidad y monto necesario del gasto
por el concepto que se comenta con los medios probatorios que disponga el
contribuyente o con aquellos que exija el Servicio.

4.- Ahora bien, para verificar el cumplimiento de esta condición, las Direcciones
Regionales pondrán tomar en consideración, entre otros, los siguientes
antecedentes: porcentaje que representan los pagos efectuados por concepto
de becas de estudio en el total de los gastos por remuneraciones pagadas al
personal durante el ejercicio, siendo éste un antecedente suficiente para no
aceptar como gasto tales desembolsos si éstos constituyen un porcentaje
excesivo en el conjunto de los gastos por remuneraciones; la relación
porcentual que exista, respecto del porcentaje determinado de la comparación
global anterior, y la remuneración individual de cada trabajador, en el caso que
se aprecien tratos diferenciados en la empresa, sin perjuicio de la aplicación
simultánea de otros antecedentes; etc.

Oficio Nº 2799/96 08.10.1996 - Requisitos que deben cumplir las becas de estudio
para ser calificadas de ingresos no renta. Acreditada sólo con el certificado de
alumno regular no es suficiente. Ayuda preescolar es renta.

MATERIA: Empresas - Trabajadores - Contratos colectivos de trabajo - Ayuda


Preescolar - Asignaciones de estudio o de escolaridad - Mayor remuneración del
trabajador - Becas de estudio del Art. 17º, Nº 18, de la Ley de la Renta - Ingresos no
constitutivos de renta - Sentido y alcance - Requisitos.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
1. El señor presidente del Sindicato Nacional Telefónico ha solicitado a esta
Dirección del Servicio de Impuestos Internos que las becas de estudio
entregadas por la empresa a los hijos de los trabajadores, para que sean
consideradas ingresos no afectos a impuestos, sean justificadas sólo
presentando ante el empleador el certificado de alumno regular otorgado por el
respectivo establecimiento educacional; todo ello con el fin de solucionar ciertas
controversias suscitadas sobre la materia con la respectiva empresa pagadora
de dichos beneficios.

Por otra parte, solicita la posibilidad de que sean consideradas también como
becas de estudio la Ayuda Preescolar que se contempla en el Contrato
Colectivo celebrado entre las partes, no obstante que la Circular Nº 10, de
1993, de este Servicio, establece expresamente que dicho tipo de beneficios no
son calificados como becas de estudio.

2. Sobre el particular, me permito informar a Ud. que este Servicio, mediante


Circular Nº 10, de fecha 26 de enero de 1993, complementada por Circular Nº
23, del mismo año, estableció los requisitos que deben cumplir las becas de
estudio otorgadas por las empresas, tanto a los trabajadores como a los hijos
de éstos, para que tales sumas al tenor de lo dispuesto por el Nº 18 del Artículo
17º de la Ley del Ramo, sean consideradas un ingreso no constitutivo de renta,
y por consiguiente, no se califiquen como una mayor remuneración del
trabajador, sin pagar ningún tipo de impuesto a la renta.

3. Ahora bien, según lo establecido en las referidas instrucciones, las becas de


estudio para ser consideradas como tales, y por ende, no afectadas con ningún
impuesto de la Ley de la Renta, deben reunir los siguientes requisitos:

a) Por becas de estudio, de acuerdo con la acepción número seis contenida en el


Diccionario de la Real Academia Española, debe entenderse el:

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
"Estipendio o pensión temporal que se concede a uno para que continúe o
complete sus estudios".

De conformidad con esta definición, quedan comprendidos dentro del concepto


de beca de estudio todos aquellos beneficios percibidos por el becario, tales
como: pagos de matrículas, cuotas de enseñanza o escolaridad, viáticos,
pasajes, etc., destinados exclusivamente a la obtención de una instrucción
básica, media, técnico-profesional o universitaria por parte de los becarios, o la
participación de éstos en cursos de perfeccionamiento o de capacitación motivo
de la beca.

b) Las becas deben estar destinadas exclusivamente al financiamiento de los


estudios motivo de la beca, ya que de acuerdo a lo dispuesto por el Nº 18 del
Artículo 17º de la Ley del Ramo, lo que no constituye renta es la cantidad
percibida o los gastos pagados por concepto de beca, es decir, el monto de la
beca misma, o las sumas que se fijen al becario para financiar los estudios.

En consecuencia, para calificar si la beca constituye o no renta es irrelevante el


hecho de que las becas puedan beneficiar a todos o a algunos de los trabajadores
de una empresa o a los hijos de éstos, sea o no en virtud de un contrato de trabajo
celebrado entre las partes, como también, si las mencionadas becas importan o no
un "premio" para su beneficiario en razón de sus méritos personales, siendo
relevante en la especie que las referidas sumas sean destinadas efectivamente a
los fines para los cuales fueron concedidas, esto es, al financiamiento de los
estudios motivo de la beca.

c) Deben otorgarse en favor del becario mismo, sin la posibilidad que puedan ser
aprovechadas por terceros o se les dé un destino distinto, circunstancia que los
beneficiarios deben acreditar fehacientemente.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Esta condición se cumple, por ejemplo, cuando la empresa paga por su cuenta el
total o parte de los gastos de matrícula y de enseñanza de su personal o de los
hijos de éstos directamente al respectivo establecimiento educacional, ya que por
esta vía se está garantizando el destino con que fueron otorgadas las sumas por
concepto de beca. Dicho requisito también debe entenderse cumplido cuando el
pago de la beca se hace a través del becario mismo, siempre y cuando las normas
que reglamentan su otorgamiento permitan concluir sin lugar a dudas, que tales
cantidades efectivamente se destinan al financiamiento de los cursos motivo de la
beca.

d) El concepto de "beca de estudio" no debe confundirse con las "asignaciones


de estudio o de escolaridad". La diferencia entre ambos conceptos reside
principalmente en que las "becas de estudio" son beneficios que se conceden a
favor del becario mismo, sin la posibilidad que ellas puedan ser aprovechadas por
terceros, en tanto que las "asignaciones de estudio o escolaridad", se otorgan a
los trabajadores de la empresa como una mayor remuneración por la prestación de
servicios personales, quedando al arbitrio de ellos el destino para el cual fueron
otorgadas.

La Ley de la Renta respecto de las "asignaciones de estudio o escolaridad" no


contempla ningún tratamiento tributario especial. Por consiguiente, dichas
cantidades conforme al concepto de renta definido en el Nº 1 del Artículo 2º de la
Ley del Ramo, constituyen un beneficio para quien las percibe. De tal manera, si las
referidas sumas son percibidas por trabajadores afectos al Impuesto Unico de
Segunda Categoría, dichas cantidades constituyen una mayor remuneración por la
prestación de los servicios personales, afectas al mencionado tributo.

e) Finalmente, conforme a la definición de beca de estudio entregada en la letra


a) precedente, se señala que en ningún caso pueden entenderse comprendidas

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
en dicho concepto, las sumas que digan relación con gastos de jardines
infantiles o instrucción preescolar; toda vez que dichas cantidades no se
conceden con fines de continuar o completar estudios regulares como los
señalados en el referido literal. En consecuencia, los pagos a título de ayuda
preescolar o para jardines infantiles, que otorguen las empresas a sus
trabajadores, constituyen para éstos una mayor remuneración afecta al
Impuesto Unico de Segunda Categoría.

4. De consiguiente, y respondiendo la consulta formulada, se expresa que este


Servicio no puede acceder a lo solicitado en cuanto a que las sumas otorgadas
por la empresa como becas de estudio, sólo sean acreditadas con el certificado
de alumno regular otorgado por el respectivo establecimiento educacional,
documento que no es suficiente para acreditar el destino y utilización de las
cantidades concedidas por tales conceptos, debiendo tanto el Sindicato que
representa como la empresa que las otorga establecer un procedimiento que
garantice fehacientemente el cumplimiento del requisito básico que exige la
norma legal pertinente, esto es, que las sumas otorgadas realmente se destinen
o utilicen en el financiamiento de los gastos motivo de la beca, y de esta
manera considerarlas como un ingreso no constitutivo de renta, sin pagar
ningún Impuesto de la Ley del Ramo.

En cuanto a las sumas entregadas a los trabajadores por Ayuda Preescolar, se


señala que de acuerdo a la naturaleza del concepto de beca, las referidas
cantidades no quedan comprendidas en dicha expresión, considerándose éstas una
mayor remuneración del trabajador afecto al Impuesto Unico de Segunda Categoría
que grava sus remuneraciones habituales.

Finalmente, debe tenerse presente que el tratamiento tributario que le otorga la Ley
a las becas de estudio, constituye una franquicia tributaria al estar sujetas a un
régimen de imposición de excepción, lo que conforme a los principios de

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
hermenéutica legal, debe aplicarse en forma restrictiva, cumpliendo con todos los
requisitos que exige la normativa legal, con el fin de no desvirtuar los objetivos que
se persiguen a través del establecimiento de tales beneficios.

 LAS PENSIONES ALIMENTICIAS QUE SE DEBEN POR LEY

Nº 19 – No Renta – Las pensiones alimenticias que se deben por ley a


determinadas personas, únicamente respecto de éstas.

Puede ser a través de un convenio extrajudicial.

Esta calificación está circunscrita a las pensiones alimenticias que se paguen en


virtud de una obligación establecida por ley. Al respecto, el artículo 321º del Código
Civil enumera las personas que son titulares del derecho legal de alimentos, a
saber: el cónyuge, los descendientes y ascendientes legítimos; los hijos
naturales y su posterioridad legítima: los padres naturales; los hijos
ilegítimos; la madre ilegítima; los hermanos legítimos; y las personas que
hubieren hecho una donación cuantiosa que no hubiere sido rescindida o
revocada.

A la enumeración anterior deben agregarse los casos contemplados en el artículo


22º de la Ley Nº 7.613, sobre adopción que consagra el deber de alimentos,
recíprocamente, entre el adoptante y el adoptado; y en el artículo 60º de la Ley de
Quiebras, que crea la obligación de alimentos al deudor fallido con cargo a la masa
de bienes de la quiebra.

 CONSTITUCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Nº 20 – No Renta – La constitución de la propiedad intelectual, como también la


constitución de los derechos que se originen de acuerdo a los Títulos III, IV, V y VI

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
del Código de Minería (sic) y su artículo 72º, sin perjuicio de los beneficios que se
obtengan de dichos bienes.

La constitución son ingresos no renta, pero, cuando se analizó en el Nº 8 letra


e).que se refiere al mayor valor obtenido en la ENAJENACIÓN DEL DERECHO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL O INDUSTRIAL, en caso que dicha enajenación sea
efectuada por el inventor o autor; el tratamiento tributario en este caso es si la
enajenación la hace el inventor o el autor el mayor valor queda siempre afecto al
Impuesto de Primera Categoría en carácter de único a la Renta. Esto es aunque se
dedique en forma habitual. Lo que se grava aquí es la enajenación y no la
explotación de la propiedad intelectual o industrial. Además si la enajena otra
persona distinta al autor o inventor en ese caso el mayor valor es renta ordinaria.

 En cambio, en este número 20, el mayor valor que se obtenga en la constitución


de la propiedad industrial e intelectual, es UN INGRESO NO RENTA.

Estimación o avaluación monetaria en la constitución de los derechos que se


mencionan en el Nº 20 del artículo 17º, no constituyen renta.

Si se trata de la constitución de los derechos referidos por Nº 20 del artículo 17º, no


constituye renta para los efectos tributarios. En el Manual del S.I.I., en su párrafo
6(11)-31.34, establece que la mera estimación o avaluación monetaria en la
constitución de los derechos que se mencionan en la disposición citada
anteriormente, efectuada por el autor o propietario, no constituye renta.

Sin embargo, tratándose de la enajenación de los bienes mencionados, por parte


del autor en el caso de la propiedad intelectual, o por el propietario en el caso de las
pertenencias mineras, se aplicarán las disposiciones contenidas en el artículo 17º,
Nº 8, letras e) y c), respectivamente.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 BENEFICIOS O DERECHOS OBTENIDOS DE UNA MERCED,
CONCESIÓN O UN PERMISO FISCAL
O MUNICIPAL

Nº 21 – No Renta – El hecho de obtener de la autoridad correspondiente una


merced, una concesión o un permiso fiscal o municipal, implica en si un beneficio,
que de no mediar esta norma de excepción sería renta de acuerdo a la definición de
renta.

Estas son concesiones que se entregan por varios años, ya sea en comodato,
precarios, etc., lo que esta dando la autoridad en forma gratuita, es un ingreso no
renta.

 LAS REMISIONES, POR LEY, DE DEUDAS,


INTERESES U OTRAS SANCIONES.

Nº 22 – No Renta – Las remisiones, por ley, de deudas, intereses u otras


sanciones.

Sólo por ley se hacen las remisiones y las deudas, en cambio el Director Regional
por ley esta autorizado para condonar los intereses u otras sanciones.

 Si se trata de condonaciones de deudas, intereses u otras sanciones,


no constituyen renta sólo cuando son concedidas por ley y no en forma
voluntaria o convencional. (Fuente: Párrafo 6(11)-31.37, Manual S.I.I.)

 Condonaciones de deudas que no sea por ley, constituyen renta.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
o Respecto del deudor de las rentas, la condonación de su deuda, por
tal concepto, implica para él un beneficio o, en todo caso, un
incremento de patrimonio ya que su pasivo exigible disminuye, lo que
constituye renta de acuerdo con la definición contenida en el número 1
del artículo 2º de la ley del ramo.

o En esta situación, la renta se le produce al deudor en el momento de


la remisión o condonación de su deuda. Esta renta queda
comprendida en el artículo 20º, Nº 5, y, por lo tanto, debe computarse
entre los ingresos brutos para establecer la renta imponible afecta al
impuesto anual de Primera Categoría.

 LOS PREMIOS OTORGADOS POR EL ESTADO O LAS


MUNICIPALIDADES, UNIVERSIDADES Y DE LOS PREMIOS DEL SISTEMA DE
PRONÓSTICOS Y APUESTAS.

Nº 23 – No Renta – Los premios otorgados por el Estado o las Municipalidades, por


la Universidad de Chile, por la Universidad Técnica del Estado, por una Universidad
reconocida por el Estado, por una corporación o fundación de derecho público o
privado, o por alguna otra persona o personas designadas por ley, siempre que se
trate de galardones establecidos de un modo permanente en beneficio de estudios,
investigaciones y creaciones de ciencia o de arte, y que la persona agraciada no
tenga la calidad de empleado u obrero de la entidad que lo otorga; como asimismo
los premios del Sistema de Pronósticos y Apuestas creado por el D.L. Nº 1.298, de
1975.

Los premios establecidos de un modo permanente en beneficios de estudios,


investigaciones y creaciones de ciencia o arte, no constituyen renta cuando ellos
son otorgados por alguno de los siguientes organismos:
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
(1) El Estado;
(2) Las Municipalidades;
(3) Universidad de Chile;
(4) Universidad Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago);
(5) Universidades reconocidas por el Estado;
(6) Corporación o fundaciones de derecho público o privado, y
(7) Otra persona o personas designadas por ley, y siempre y cuando, la persona
agraciada no tenga la calidad de empleado u obrero de la entidad que lo
otorga. En caso contrario, dichos premios constituyen renta.

Los premios del Sistema de Pronósticos y Apuestas creado por el D.L. Nº


1298/75 (Polla Gol).

Conforme a lo preceptuado en esta norma, tampoco constituyen renta los premios


percibidos por los apostadores del sistema enunciado en el rubro, quedando en
consecuencia liberados de impuestos y tributos; incluso se liberan de la obligación
de incluirlos como rentas exentas para los fines del Impuesto Global
Complementario.

Premios nacionales creados por la Ley Nº 19.169, publicada en el Diario Oficial


de 26 de septiembre de 1992, no constituyen renta en virtud de su artículo 19º.

La presente ley, en su Artículo 1º, crea los Premios Nacionales de Literatura;


Periodismo; Ciencias Exactas; Ciencias Naturales; Ciencias Aplicadas y
Tecnológicas; Historia; Plásticas; Artes Musicales; Artes de la Representación y
Audiovisuales, y de Humanidades y Ciencias Sociales, destinados a reconocer la
obra de chilenos que por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura
nacional y al desarrollo de dichos campos y áreas del saber y de las artes, se
hagan acreedores a estos galardones.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
En forma excepcional, igual galardón podrá ser otorgado a una personalidad
extranjera de larga residencia en Chile y cuya obra científica o creativa se haya
desarrollado en el país y signifique un aporte de excelencia y relevancia a la
ciencia, la cultura o el arte nacionales.

Conforme dispone el Artículo 17º, cada premio nacional comprende los siguientes
galardones:

1.- Un diploma;

2.- Una suma ascendente a $ 6.562.457, cantidad que se reajustará anualmente,


a contar del año 1993, en el porcentaje correspondiente a la variación del
Índice de Precios al Consumidor experimentada durante el año calendario
anterior, y

3.- Una pensión vitalicia mensual que, a partir desde el 1º de enero de 1991, será
equivalente a 20 Unidades Tributarias mensuales calculadas según el valor
que dicha Unidad tenga al mes de enero de cada año, y cuyo monto se
mantendrá sin variación durante todo el año, tanto para los actuales
beneficiarios de estas pensiones como para los futuros galardonados.

Por su parte, el Artículo 19º dispone que el galardón a que se refiere el Nº 2 del
Artículo 17º, citado, no constituirá renta, de conformidad al Artículo 17º, Nº 23, de la
Ley de la Renta.

A su vez, el Artículo 20º señala que la pensión vitalicia se pagará mensualmente a


contar del día 1º de enero del año siguiente al del otorgamiento del premio y estará
sujeta a las normas tributarias vigentes.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Finalmente, el Artículo 26º deroga el DFL. Nº 1, de 1988, del Ministerio de
Educación Pública, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de las
Normas sobre Premios Nacionales.

 PREMIOS DE RIFA DE BENEFICENCIA AUTORIZADOS

Nº 24 – No Renta – Los premios de rifas de beneficencia autorizadas previamente


por decreto supremo.

Es condición para que estos premios no constituyan renta que las rifas hayan sido
autorizadas previamente por Decreto Supremo.

 REAJUSTES Y AMORTIZACIONES DE DIFERENTES


TÍTULOS DE CRÉDITOS

Nº 25 – No Renta – Los reajustes y amortizaciones de bonos, pagarés y otros


títulos de créditos emitidos por cuenta o con garantía del Estado y los emitidos por
cuenta de instituciones, empresas y organismos autónomos del Estado y las
Municipalidades; los reajustes y las amortizaciones de los bonos o letras
hipotecarias emitidas por instituciones de crédito hipotecario; los reajustes de
depósitos de ahorro en el Banco del Estado de Chile, en la Corporación de la
Vivienda, y en las Asociaciones de Ahorro y Préstamos; los reajustes de los
certificados de ahorro reajustables del Banco Central de Chile, de los bonos y
pagarés reajustables de la Caja Central de Ahorros y Préstamos y de las hipotecas
del sistema nacional de ahorros y préstamos, y los reajustes de los depósitos y
cuotas de ahorros en cooperativas y además instituciones regidas por el Decreto
R.R.A. Nº 20, de 5 de Abril de 1963, todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 29º.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
También se comprenderán los reajustes que en las operaciones de crédito de
dinero de cualquier naturaleza, o instrumentos financieros, tales como bonos,
debentures, pagarés, letras o en valores hipotecarios estipulen las partes
contratantes, se fije por el emisor o deban, según la ley, ser presumidos o
considerados como tales, pero sólo hasta las sumas o cantidades determinadas de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 41º bis, todo ello sin perjuicio de lo señalado
en el artículo 29º.

Para éstos efectos interés lo que exceda del capital inicial reajustado por el I.P.C.,
EN INTERÉS ES RENTA.

Reajustes y amortizaciones de diferentes títulos de créditos que no


constituyen renta de acuerdo al Nº 25 del artículo 17º.

1) El Nº 25 del artículo 17º de la Ley de la Renta califica como ingresos no


constitutivos de renta los reajustes y amortizaciones de diferentes títulos de
créditos emitidos por cuenta del Estado, Municipalidades y demás
instituciones, empresas y entidades señaladas en el primer inciso de esta
disposición, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 29º.

2) Esta calificación es extendida por el inciso segundo de la mencionada


disposición legal, a los reajustes fijados o estipulados por las partes en las
operaciones de crédito de dinero de cualquier naturaleza, pero sólo hasta las
sumas determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 41º bis, sin
perjuicio de lo señalado en el artículo 29º.

De acuerdo a lo establecido y señalado en el párrafo anterior, no constituye renta


únicamente el reajuste que se determine de acuerdo a las normas contempladas
por el Nº 1 del artículo 41º bis de la Ley de la Renta, norma legal que dispone lo
siguiente:

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
«ARTICULO 41º BIS.- Los contribuyentes no incluidos en el artículo «anterior, que
reciban intereses por cualquier obligación de dinero, «quedarán sujetos para todos
los efectos tributarios y en especial para los «del artículo 20º, a las siguientes
normas:

«1.- El valor del capital originalmente adeudado en moneda del mismo valor
adquisitivo se determinará reajustando la suma numérica originalmente entregada o
adeudada de acuerdo con la variación de la unidad de fomento experimentada en el
plazo que comprende la operación.

2.- En las obligaciones de dinero se considerará interés la cantidad que el


acreedor tiene derecho a cobrar al deudor, en virtud de la ley o de la convención,
por sobre el capital inicial debidamente reajustado en conformidad a lo dispuesto en
el Nº 1 de este artículo. No se considerarán intereses sin embargo, las costas
procesales y personales, si las hubiere.

3) El artículo 29º de la Ley de la Renta impone a los contribuyentes sujetos a la


Primera Categoría, obligados a llevar contabilidad fidedigna, a incluir dentro de
sus ingresos brutos los reajustes provenientes de los títulos, operaciones de
crédito e instrumentos financieros señalados en el Nº 25 del artículo 17º,
prescindiendo del carácter de ingresos no constitutivos de renta que invisten
dichos reajustes.

Conviene señalar que esa norma no implica una mayor tributación, puesto que de
acuerdo a las normas de corrección monetaria, a las que quedan sujetos estos
contribuyentes, la inclusión de tales reajustes dentro de los ingresos brutos se ve
contrarrestada con el cargo a pérdidas provenientes de la revalorización del capital
propio inicial.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 MONTEPÍOS A QUE SE REFIERE LA LEY Nº 5.311

Nº 26 – No Renta – Los montepíos a que se refiere la Ley Nº 5.311.

Los montepíos a que se refiere la Ley Nº 5.311, no constituyen renta. En el Párrafo


6(11)-31.43, Manual S.I.I., se establece que los montepíos a que se refiere la Ley
Nº 5.311, son los que corresponden por servicios:

- En la Guerra de la Independencia de 1810-1826;


- En la Campaña Restauradora del Perú de 1838-1939;
- En la Guerra contra España de 1865-1866;
- Contra el Perú y Bolivia de 1879-1884; y
- Campaña de 1891.

Los ingresos mencionados en el párrafo anterior no constituyen renta para los


efectos tributarios.

 LAS GRATIFICACIONES DE ZONAS ESTABLECIDAS


EN VIRTUD DE UNA LEY

Nº 27 – No Renta – Las gratificaciones de zonas establecidas en virtud de una ley.


Las gratificaciones de zonas establecidas en virtud de una ley no constituyen renta.
Las gratificaciones o asignaciones de zona establecidas o pagadas en virtud de una
ley, son otros de los ingresos que no constituyen renta para los fines tributarios,
como lo son por ejemplo:

a) Las canceladas al amparo de las normas del D.L. Nº 249, de 1974,


sobre Escala Única de Sueldos.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Al respecto, el artículo 13º, del D.L. Nº 910, publicado en el Diario Oficial de 01-03-
75, dispone:

«Declárase que las gratificaciones o asignaciones de zona establecidas en el D.L.


Nº 249, de 1974, han estado exentas del Impuesto Único a la Renta de Segunda
Categoría. Dichas gratificaciones no se computarán para los fines del Impuesto
Global Complementario, ni aun en calidad de renta exenta».

b) La asignación de zona establecida en el D.L. Nº 889 (D.O. de 21-02-


1975), que establece un sistema de deducciones a las bases
imponibles afectas al Impuesto Único de Segunda Categoría y Global
Complementario, para los contribuyentes que reúnan los siguientes
requisitos copulativos:

(1) Que tengan residencia en la I, XI y XII Regiones y actual Provincia de


Chiloé;

(2) Que obtengan rentas generadas en las citadas Regiones clasificadas en


el artículo 42º de la Ley de la Renta, y

(3) Que no gocen de gratificación de zona en virtud de lo dispuesto en el D.L.


Nº 249, de 1974.

El sistema en referencia presume de derecho que dentro de la renta imponible, y


únicamente para los efectos de la determinación de los impuestos indicados
anteriormente, existe una parte que corresponde a gratificación de zona que no
constituye renta. Dicha presunción se encuentra limitada al monto o porcentaje que
el D.L. Nº 249, de 1974, asigna como gratificación de zona al grado 1-A de la
Escala Única de Sueldos.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
En el caso que un mismo contribuyente obtenga rentas clasificadas en los números
1 y 2 del artículo 42º de la Ley de la Renta, dicho límite se debe aplicar en relación
con la suma de ambas rentas.

 EL MONTO DE LOS REAJUSTES DE LOS


PAGOS PROVISIONALES MENSUALES

Nº 28 – No Renta – El monto de los reajustes que, de conformidad a las


disposiciones del Párrafo 3º del Título V de esta ley, proceda respecto de los pagos
provisionales efectuados por los contribuyentes, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 29º.

El monto de los reajustes de los P.P.M. no constituyen renta, excepto en el caso de


contribuyentes de Primera Categoría que tributan con contabilidad fidedigna.

Al respecto, conviene tener presente que la determinación de los reajustes de los


pagos provisionales se rige por lo dispuesto en el artículo 95º que expresa que
éstos deben ser reajustados de acuerdo con el porcentaje de variación que haya
experimentado el Índice de Precios al Consumidor entre el último día del mes
anterior a la fecha de ingreso en Tesorería de cada pago provisional y el último día
del mes anterior a la fecha del balance respectivo.

Es importante considerar, además, que dichos reajustes no obstante su condición


de no renta deben ser computados dentro de los ingresos brutos del ejercicio por
los contribuyentes de Primera Categoría que estén obligados o puedan llevar
contabilidad fidedigna, conforme lo prescribe el artículo 29º de la Ley de la Renta.

Sin embargo, dichos reajustes no deben ser considerados para los efectos de la
determinación de la base imponible de los pagos provisionales mensuales, por
expresa disposición del inciso final del artículo 84º, actual, de la Ley de la Renta.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 LOS INGRESOS NO RENTA O QUE SE REPUTEN
CAPITAL SEGÚN TEXTO DE UNA LEY

Nº 29 – No Renta – Los ingresos que no se consideren rentas o que se reputen


capital según texto de una ley.

Aquí tenemos por ejemplo:

 Ley Nº 18.450/85 30.10.1985 Sobre Fomento de la Inversión Privada en


Obras de Riego y Drenaje. Bonificación de riego o drenaje ingreso no renta.
Prorrogada vigencia hasta el 1 de enero de 2010.

 PARTE DE LOS GANANCIALES QUE UNO DE LOS


CÓNYUGES PERCIBA DEL OTRO, COMO CONSECUENCIA
DEL TÉRMINO DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL.

Nº 30 – No Renta – La parte de los gananciales que uno de los cónyuges, sus


herederos o cesionarios, perciba del otro cónyuge, sus herederos o cesionarios,
como consecuencia del término del régimen patrimonial de participación en los
gananciales.

La parte de los gananciales que perciba un cónyuge del otro, como consecuencia
del término del régimen patrimonial, no constituye renta - Nº 30 del artículo 17º
agregado por la Ley Nº 19.347/94 (D.O. 17.11.94)

1. A raíz de la modificación introducida por la Ley Nº 19.347/94 a la Ley de la


Renta, específicamente agregando un nuevo numeral al artículo 17º, no
constituye renta: «la parte de los gananciales que uno de los cónyuges,
sus herederos o cesionarios, perciba del otro cónyuge, sus herederos o

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
cesionarios, como consecuencia del término del régimen patrimonial de
participación en los gananciales.»

2. La modificación introducida a la Ley de la Renta y según lo establecido por el


artículo 2º de la Ley Nº 19.347/94 rige a contar de la misma fecha en que
deba entrar en vigencia la Ley Nº 19.335/94 (D.O. 23.09.94), en conformidad
con lo establecido en su artículo 37º.

El artículo 37º de la Ley Nº 19.335/94 dispone, a su vez, que la Ley Nº 19.335


entrará en vigencia transcurridos 3 meses desde su publicación en el Diario Oficial
(D.O. 23.09.94).

Es del caso señalar que la Ley Nº 19.335/94 establece el «Régimen de


Participaciones en los Gananciales», y modifica el Código Civil, la Ley de
Matrimonio Civil, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y otros
cuerpos legales.

14. CONTRIBUYENTES DE LA LEY DE LA RENTA

De acuerdo con el artículo 3º de la Ley de la Renta, que salvo disposición en


contrario, la regla general, es que quedan gravadas todas las personas naturales y
jurídicas, sus rentas, tanto de fuente chilena como de fuente extranjera. En este
caso se esta aplicando el criterio de domicilio - residencia.

Asimismo, el artículo 3º de la Ley de la Renta, señala que quedan gravados


también las personas que carecen de domicilio en Chile, por sus rentas de fuente
chilena. En este caso se esta aplicando el criterio de la fuente.
Podemos concluir, que de acuerdo al articulo 3º de la Ley de la Renta, se aplican
dos criterios: < criterio del domicilio - residencia > y, el < criterio de la fuente >

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
El criterio del domicilio - residencia, se tiene que ir al concepto de domicilio, que
no esta definido en el la legislación tributaria, sino que esta definido en la legislación
común, el Código Civil, y lo define como: domicilio – «Artículo 59º El domicilio
consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de
permanecer en ella». Aquí se aplica este concepto para ver si la persona es
domiciliada o no en el país.

Luego, el concepto de la residencia, si esta definido en el Código Tributario, el cual


Definió el concepto de residencia en el articulo 8º cuando dice: Por "residente", toda
persona natural que permanezca en Chile más de seis meses en un año calendario,
o más de seis meses en total, dentro de dos años tributarios consecutivos.

 Concepto o definición de Residente. El artículo 8º en su Nº 8 señala que


se entenderá "Por residente toda persona natural que permanezca en
Chile más de seis meses en un año calendario, o más de seis meses en
total, dentro de dos años tributarios consecutivos".

Para lograr el carácter de "residente" que exige este artículo, el contribuyente


necesita mantenerse en Chile en forma ininterrumpida durante el período de tiempo
que la misma disposición señala.

Artículo 3º - Texto legal - Salvo disposición en contrario de la presente ley, toda


persona domiciliada o residente en Chile pagará impuestos sobre sus rentas de
cualquier origen, sea que la fuente de entradas esté situada dentro del país o fuera
de él, y las personas no residentes en Chile estarán sujetas a impuestos sobre sus
rentas cuya fuente esté dentro del país.

Con todo, el extranjero que constituya domicilio o residencia en el país, durante los
tres primeros años contados desde su ingreso a Chile sólo estará afecto a los
impuestos que gravan las rentas obtenidas de fuentes chilenas. Este plazo podrá

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
ser prorrogado por el Director Regional en casos calificados. A contar del
vencimiento de dicho plazo o de sus prórrogas, se aplicará, en todo caso, lo
dispuesto en el inciso primero.

Dada la importancia del concepto de domicilio y para su diferenciación con el


concepto de residencia, se expresan a continuación mayores explicaciones sobre la
materia; datos que se han obtenido del Manual del S.I.I., en su Párrafo 6(11)-83.02:

a) Domicilio.- Por no estar definido el concepto de


«domicilio» en la propia Ley de la Renta, debe estarse, entonces, a las normas
que sobre la materia se establecen en el Código Civil, siendo las siguientes las
principales:

«Artículo 59º Código Civil. El domicilio consiste en la residencia,


acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella».

DIVÍDESE EN POLÍTICO Y CIVIL

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
El domicilio político es relativo al territorio del Estado en general. El que lo
tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad chilena, aunque
conserve la calidad de extranjero. La constitución y efectos del domicilio
pertenecen al Derecho Internacional. Artículo 60º del Código Civil.

El domicilio civil es relativo a una parte determinada del territorio del Estado.
Artículo 61º del Código Civil.

El lugar donde un individuo esta de asiento, o donde ejerce habitualmente su


profesión u oficio, determina su domicilio civil o vecinal. Artículo 62º del
Código Civil.

La Ley de la Renta establece, por su parte, la siguiente norma relativa al


domicilio, para los casos de ausencia o falta de residencia en el país:

Circunstancia que no es causal de la pérdida del domicilio en Chile (artículo 4º)

Para los efectos de la aplicación de la Ley sobre Impuesto a la Renta, la sola


ausencia o falta de residencia en el país no es causal que determine la pérdida
del domicilio del contribuyente en Chile.

Esta norma es aplicable especialmente en el caso de personas que se


ausenten del país, conservando el asiento principal de sus negocios en Chile,
ya sea, individualmente o a través de sociedades de personas.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
El Código Civil, en su artículo 65º, contempla una norma similar, cuando
expresa:

«Artículo 65º. El domicilio civil no se muda por el hecho de residir el individuo


largo tiempo en otra parte, voluntaria o forzadamente, conservando su familia y
el asiento principal de sus negocios en el domicilio anterior».

«Así, confinado por decreto judicial a un paraje determinado, o desterrado de la


misma manera fuera de la República, retendrá el domicilio anterior, mientras
conserve en él su familia y el principal asiento de sus negocios».

Por lo tanto, el domicilio no está condicionado a la presencia física o a la


permanencia de una persona en un lugar determinado por un espacio de
tiempo preconcebido, requisito que sólo es esencial para definir el concepto de
«residente».

A modo informativo se menciona que el párrafo 2º del Título I del Libro I, del
Código Civil, contiene diversas reglas aplicables en materia de domicilio en
cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella. El párrafo
3 º del mismo Título y Libro del Código Civil, por su parte, establece las normas
para determinar el domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil
de las personas.

Todo lo anterior es sin perjuicio de las normas especiales que presumen el


domicilio en Chile, como en el caso de los funcionarios fiscales, de instituciones
semifiscales, de organismos fiscales y semifiscales, de administración
autónoma y de instituciones o empresas del Estado y otros organismos e
instituciones mencionados en el artículo 8º de la Ley de la Renta, lo cual debe
tenerse como norma que excepciona las del Derecho común.

b) Residencia.- El artículo 8º, Nº 8, del D.L. Nº 830, de 1974, sobre Código


Tributario, define el concepto de «residente» como «toda persona natural que

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
permanezca en Chile más de seis meses en un año calendario, o más de seis
meses en total, dentro de dos años tributarios consecutivos».

En relación a esta materia, el S.I.I., mediante el Párrafo 6(11)-81-17, Manual


del S.I.I., establece las siguientes normativas:

Cómputo del plazo de seis meses para fijar el concepto de «residente».

En relación con esta materia se hace necesario precisar si dicho lapso de


permanencia debe ser continuo o no. Al efecto el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua define la palabra «permanecer» como el acto de
«mantenerse sin mutación en un mismo lugar....».

Consecuente con esta definición, se concluye que por residente debe


entenderse toda persona natural que permanezca en Chile, en forma
ininterrumpida, más de seis meses en un año calendario, o más de seis meses
en total dentro de dos años calendarios consecutivos.

Es necesario hacer notar que no debe confundirse el concepto de «residente»


que establece el artículo 8º, Nº 8, del Código Tributario, para determinados
efectos tributarios, con el concepto amplio de «residencia» que emplea el
Código Civil.

Esto significa que, al no estar expresamente definido en el Código Civil el


significado de la palabra «residencia», debe tomarse en su sentido natural y
obvio, según el uso general de las mismas palabras, en virtud de la norma de
interpretación que señala el artículo 20º del mismo Código Civil, o sea por tal
concepto debe considerarse «el lugar en que se reside o en que
accidentalmente se está de asiento». Como puede apreciarse, el concepto de
«residencia» para fines diferentes de la aplicación de la Ley de la Renta no
requiere un lapso determinado de permanencia en un lugar.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
 En todo caso respecto, la Ley de la Renta, en el articulo 4º nos dice que: la
sola ausencia o falta de residencia en el país no es causal de pérdida del
domicilio.

Por lo tanto, no son dependientes los dos conceptos.

 Ejemplo: caso de Marcelo Ríos, Iván Zamorano, Marcelo Salas, etc.,

 Tampoco se pierde el domicilio cuando se conserva el asiento principal de


los negocios en Chile.

Ley de la Renta - Artículo 4º - Texto legal - Circunstancia que no es causal de


pérdida del domicilio en Chile. “La sola ausencia o falta de residencia en el
país no es causal que determine la pérdida de domicilio en Chile, para los
efectos de esta ley. Esta norma se aplicará, asimismo, respecto de las
personas que se ausenten del país, conservando el asiento principal de
sus negocios en Chile, ya sea individualmente o a través de sociedades
de persona “.

En el artículo 4 º de la Ley de la Renta se contienen dos normas diferentes:

a) Una en cuanto a que la sola ausencia o falta de residencia en el país no


es causal que determine la pérdida de domicilio en Chile, para los
efectos de la Ley de la Renta, y

b) La otra en cuanto a que se consideran domiciliadas en Chile, aquellas


personas que se ausentan del país, conservando negocios en él. Esta
norma es en realidad una consecuencia de la norma anterior. Con todo,
se aclara que para que opere esta regla es menester, a juicio de la
Dirección del S.I.I., que dichos negocios requieran una atención
personal, aunque sea esporádica, por parte del contribuyente, como
podría ocurrir en el caso de establecimientos comerciales o industriales
explotados individualmente o como socios de sociedades de personas.
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
No obstante lo anterior, el afectado puede demostrar que no le es
aplicable dicha regla, siempre que acredite con antecedentes suficientes
que realmente ha constituido domicilio en el extranjero. (Fuente: Párrafo
6(11)-51.01, Manual S.I.I.)

El otro criterio de la fuente, esta señalado en la forma en que quedan


gravadas las personas que carecen de domicilio y de fuente extranjera, aquí
esta predominando la fuente de la renta, ¿que se entiende por fuente de la
renta? lo dice el articulo 10º de la Ley de la Renta, en el fondo la fuente de la
renta es el lugar donde se desarrolla la actividad del bien que genera la renta.

Ley de la Renta - Artículo 10º - Texto legal - Normas para establecer la


fuente de las rentas. Se considerarán rentas de fuente chilena, las que
provengan de bienes situados en el país o de actividades desarrolladas en él
cualquiera que sea el domicilio o residencia del contribuyente.

Son rentas de fuente chilena, entre otras, las regalías, los derechos por el uso
de marcas y otras prestaciones análogas derivadas de la explotación en Chile de
la propiedad industrial o intelectual. Asimismo, son rentas de fuente chilena las
que se originen en la enajenación de acciones o derechos sociales o
representativos del capital de una persona jurídica constituida en el extranjero,
efectuada a una persona domiciliada, residente o constituida en el país, cuya
adquisición le permita, directa o indirectamente, tener participación en la
propiedad o en las utilidades de otra sociedad constituida en Chile. En todo
caso, no constituirá renta la suma que se obtenga de la enajenación de las
acciones o derechos sociales referidos, cuando la participación, que se
adquiere directa o indirectamente de la sociedad constituida en Chile,
represente un 10% o menos del capital o de las utilidades o se encuentre el
adquirente bajo un socio o accionista común con ella que, directa o
indirectamente, posea o participe en un 10% o menos del capital o de las
utilidades”.

15. CLASIFICACIÓN DE LAS RENTAS SEGÚN SU FUENTE


APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Cobra vital importancia precisar claramente la fuente de la renta, ya que ello
está íntimamente ligado con lo dispuesto en el artículo 3º de la Ley de la
Renta, sobre las personas obligadas a pagar el impuesto; constituyendo un
principio que las rentas de fuente chilena están afectas al impuesto a la renta,
sin ninguna consideración a la nacionalidad de la persona que las obtiene ni a
su domicilio o residencia, como así también, que las rentas de fuente extranjera
están afectas al impuesto a la renta cuando son obtenidas sólo por personas
domiciliadas o residentes en Chile, salvo las excepciones establecidas por la
ley, como, por ejemplo, lo dispuesto en el artículo 9º, del texto legal citado
anteriormente. (Fuente: Párrafo 6(11)-41.01 y 41.02, Manual del S.I.I.)

Clasificación de las rentas según su fuente (Artículo 10º Ley de la Renta) .

Según sea su fuente de entradas, las rentas se clasifican en:

o RENTAS DE FUENTE CHILENA.


o RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA.

 Rentas de fuente chilena.- Se consideran rentas de fuente chilena:

- Las que provengan de bienes situados en el país, o

- De actividades desarrolladas en Chile, en ambos casos, cualquiera


que sea el domicilio o residencia del contribuyente.

* Tipos de renta de fuente chilena (Inciso 2º, artículo 10 º y artículo 11º Ley
de la Renta).

 Son rentas de fuente chilena, entre otras, las siguientes:

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
- Las regalías, los derechos por el uso de marcas y otras prestaciones
análogas derivadas de la explotación en Chile de la propiedad industrial o
intelectual.

- Las provenientes de acciones de sociedades anónimas constituidas en


Chile.

- Las provenientes de derechos sociales en sociedades de personas


constituidas en Chile.

- Los intereses provenientes de créditos otorgados desde el exterior (en el


caso de los créditos, la fuente de los intereses se entenderá situada en el
domicilio del deudor).

 Hay situaciones especiales en que se gravan las personas:

1) Respecto a la comunidad hereditaria, se entiende que el


contribuyente mantiene el RUT del causante mientras las cuotas no se
determinen. Una vez determinadas las cuotas, van a tributar cada uno de
los comuneros de acuerdo a su cuota o participación. La ley les da un
plazo para fijar la fecha de apertura de la sucesión, y es de tres años. El
plazo de tres años a que se refiere la ley, se contará computando por un
año completo la porción de año transcurrido desde la fecha de la apertura
de la sucesión hasta el 31 de Diciembre del mismo año.

Ley de la Renta - Artículo 5º - Texto legal - Comunidades Hereditarias,


sujetos pasivos de la obligación tributaria. “Las rentas efectivas o
presuntas de una comunidad hereditaria corresponderán a los comuneros
en proporción a sus cuotas en el patrimonio común.

Mientras dichas cuotas no se determinen, el patrimonio hereditario


indiviso se considerará como la continuación de la persona del causante y
gozarán y le afectarán, sin solución de continuidad, todos los derechos y
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
obligaciones que a aquél le hubieren correspondido de acuerdo con la
presente ley. Sin embargo, una vez determinadas las cuotas de los
comuneros en el patrimonio común, la totalidad de las rentas que
correspondan al año calendario en que ello ocurra deberán ser
declaradas por los comuneros de acuerdo con las normas del inciso
anterior.

En todo caso, transcurrido el plazo de tres años desde la apertura de la


sucesión, las rentas respectivas deberán ser declaradas por los
comuneros de acuerdo con lo dispuesto en el inciso primero. Si las
cuotas no se hubieren determinado en otra forma, se estará a las
proporciones contenidas en la liquidación del impuesto de herencia. El
plazo de tres años se contará computando por un año completo la porción
de año transcurrido desde la fecha de la apertura de la sucesión hasta el
31 de Diciembre del mismo año”.

2) Se refiere a las comunidades, son distintas a las por causa de


muerte, como por ejemplo a la que se produce por la disolución de la
sociedad conyugal, estas comunidades y en la sociedades de hecho, los
comuneros o socios como contribuyentes son solidariamente
responsables, por la declaración y pago de los impuestos que recaen
sobre la comunidad por sociedad de hecho. Sin embargo, el comunero o
socio se liberará de la solidaridad, siempre que en su declaración
individualice a los otros comuneros o socios, indicando su domicilio o
actividad y la cuota o parte que les corresponde en la comunidad o
sociedad de hecho.

Ley de la Renta - Artículo 6º - Texto legal - Comunidades y Sociedades de


Hecho como sujetos pasivos del impuesto a la renta. “En los casos de
comunidades cuyo origen no sea la sucesión por causa de muerte o la
disolución de la sociedad conyugal, como también en los casos de sociedades
de hecho, los comuneros o socios serán solidariamente responsables de la

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
declaración y pago de los impuestos de esta ley que afecten a las rentas
obtenidas por la comunidad o sociedad de hecho.

Sin embargo, el comunero o socio se liberará de la solidaridad, siempre que en


su declaración individualice a los otros comuneros o socios, indicando su
domicilio o actividad y la cuota o parte que les corresponde en la comunidad o
sociedad de hecho”.

3) También se aplicará el impuesto en los casos de rentas que provengan de:

1º.- Depósitos de confianza en beneficio de las criaturas que están por


nacer o de personas cuyos derechos son eventuales.

2º.- Depósitos hechos en conformidad a un testamento u otra causa.

3º.- Bienes que tenga una persona a cualquier título fiduciario y mientras no
se acredite quiénes son los verdaderos beneficiarios de las rentas respectivas.

El artículo 7º de la Ley de la Renta señala una situación de rentas o ingresos


relativos a los depositarios de bienes, usufructuarios y tenedores de
bienes.- tales como: Depósitos de confianza, testamento u otra causa,
cualquier título fiduciario, etc., lo que dice la ley, es que igual tributa el
contribuyentes, es decir, el responsable va a tener que tributar.

Administradores y tenedores de bienes ajenos afectados por impuestos,


sujetos pasivos de la obligación tributaria. El D.L. Nº 830, de 1974, sobre
Código Tributario, en su artículo 8º, Nº 5, define el término «contribuyente»;
incluyendo en dicho concepto, a los administradores y tenedores de bienes
ajenos afectados por impuestos.

A su vez, el Servicio de Impuestos Internos establece las siguientes


instrucciones al respecto en el Párrafo: 6 (11)-57, Manual del S.I.I.:

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Normas relativas a los depositarios de bienes.- De conformidad con lo
preceptuado por el artículo 7º de la Ley de la Renta, el tributo que en ella se
contempla también alcanza a las rentas que provengan de:

a) Depósitos de confianza en beneficio de las criaturas que están por nacer o


de personas cuyos derechos son eventuales.
b) Depósitos hechos en conformidad a un testamento u otra causa.

c) Bienes que tenga una persona a cualquier título fiduciario y mientras no se


acredite quiénes son los verdaderos beneficiarios de las rentas respectivas.

En esta situación, el sujeto del impuesto es el depositario o tenedor de los


bienes respectivos.

Usufructuarios y tenedores de bienes.- El artículo 13º de la Ley de la Renta


establece que son sujetos del Impuesto a la Renta, y el pago que corresponda
será de cargo:

a) Del usufructuario o del tenedor por las rentas que provengan de bienes
recibidos en usufructo o a título de mera tenencia; y
b) Del propietario de los bienes por los ingresos que le pueda representar la
constitución del usufructo o del título de mera tenencia, los cuales se
considerarán rentas.

16. LA NACIONALIDAD, EN MATERIA DE TRIBUTACIÓN

Por regla general, la nacionalidad, no influye en la determinación de la


tributación de la persona, pero tenemos excepciones:

1) Es respecto al extranjero, que tiene domicilio y residencia en el país.


Va a tributar durante los tres primeros años, sólo por sus rentas de
fuente chilena. Este plazo de tres años es renovable por una sóla vez,

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
por el Director Regional, en casos calificados, y por tres años más. La
petición debe hacerse antes de cumplir los tres años.
Contribuyentes extranjeros que constituyan domicilio o residencia en el país.
Cómputo de los 3 primeros años y de sus prórrogas. Contribuyentes
extranjeros que constituyan domicilio o residencia en el país (inciso 2º, artículo
3º).

 Estas personas, durante los tres primeros años contados desde su


ingreso a Chile, tributarán solamente sobre sus rentas obtenidas de
fuente chilena. Para la computación de este plazo se estará a las
normas de la subsección 5122 del Volumen 5 del Manual del S.I.I. Por
ejemplo: si el extranjero ingresa al país el día 24-04-83, el plazo de 3
años se cumplirá el 24.04-86.

 En casos calificados, dicho plazo podrá ser prorrogado por el Director


Regional respectivo del Servicio de Impuestos Internos.

 No obstante lo anterior, al vencimiento del mencionado plazo o de sus


respectivas prórrogas, tales contribuyentes quedarán sometidos a la
norma general establecida en el inciso 1º, del artículo 3º, de la Ley de la
Renta.

Instrucciones relativas al otorgamiento de las prórrogas a que se refiere el


inciso
2º, impartidas por el S.I.I. (Párrafo 6(11)-41.03, Manual S.I.I.) :

Como se desprende de lo dispuesto en el inciso 2º del artículo 3º de la Ley de


la Renta, éste contiene tres normas bien diferenciadas:

a) Una que opera de pleno derecho y que establece un plazo de tres años
contados desde el ingreso a Chile para que sólo queden sujetas a impuesto
sus rentas obtenidas de fuente chilena;

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
b) Otra que permite que el plazo de tres años pueda ser prorrogado, y

c) La última que señala que a contar del vencimiento del plazo o de sus
prórrogas, se aplicará, en todo caso, lo dispuesto en el inciso primero.

De este modo queda en evidencia que la prórroga tendrá que ser solicitada
antes del vencimiento del referido plazo de tres años, pues si dicho plazo
vence antes de ser prorrogado, deberá aplicarse en todo caso el impuesto
sobre todas las rentas, cualquiera que fuere su fuente, porque así lo establece
la norma comentada en el párrafo anterior en la letra c).

2) Es el caso de un profesional deportista, artista, extranjero, que


venga a desarrollar una actividad de esa naturaleza, En este caso, va a
tributar en vez de un 35%, por ser extranjero, va a tributar con un
20%.

Circular Nº 26/73 14.05.1973. Tributación que afecta a los extranjeros que


ingresan al país como funcionarios, técnicos, profesionales o empleados.
(parte pertinente)

III) Tributación que afecta a los extranjeros "no domiciliados en Chile".

1.- Extranjeros que hayan venido a Chile a desarrollar actividades científicas,


técnicas, culturales o deportivas.

a) Tributación por los primeros 6 meses de permanencia. Tributan con el


Impuesto Adicional único, con tasa del 20%.

Ley de la Renta - Artículo 60º - Texto legal - Impuesto Adicional que afecta
a las personas extranjeras que perciban o devenguen rentas de fuente
chilenas.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
ARTICULO 60 º.- “Las personas naturales extranjeras que no tengan
residencia ni domicilio en Chile y las sociedades o personas jurídicas
constituidas fuera del país, incluso las que se constituyan con arreglo a las
leyes chilenas, que perciban o devenguen rentas de fuentes chilenas que no se
encuentren afectas a impuesto de acuerdo con las normas de los artículos 58º
y 59º, pagarán respecto de ellas un impuesto Adicional del 35%.

No obstante, la citada tasa será de 20% cuando se trate de remuneraciones


provenientes exclusivamente del trabajo o habilidad de personas, percibidas
por las personas naturales extranjeras a que se refiere el inciso anterior, sólo
cuando éstas hubieren desarrollado en Chile actividades científicas, técnicas,
culturales o deportivas. Este impuesto deberá ser retenido y pagado antes de
que dichas personas se ausenten del país, por quien o quienes contrataron sus
servicios, de acuerdo con las normas de los artículos 74º y 79º.

El impuesto establecido en este artículo tendrá el carácter de impuesto único a


la renta respecto de las rentas referidas en el inciso segundo, en reemplazo del
impuesto de la Segunda Categoría, y se aplicará sobre las cantidades que se
paguen, se abonen en cuenta o se pongan a disposición de las personas
mencionadas en dicho inciso, sin deducción alguna”.

En general, los contribuyentes de la ley de la renta, los encontramos en el


Artículo 3º Ley de la Renta, donde se señala, salvo disposición en contrario
de la ley, son contribuyentes de impuestos, las personas naturales, jurídicas
domiciliadas o residentes en Chile por sus rentas de fuente chilena o
extranjera, y también las personas que no tiene domicilio o residencia en Chile
por sus rentas de fuente chilena.

Sin embargo, como bien lo enunciaba el mismo artículo 3º Ley de la Renta,


cuando dice; salvo disposición en contrario, esa regla general tiene algunas
situaciones especiales, que fueron analizadas en la clase pasada, como por
ejemplo la figura de la nacional.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
3º El artículo 8º de la Ley de la Renta, se refiere a la situación de funcionarios
fiscales, municipales que están prestando servicios en el exterior a esta
institución fiscal chilena o municipal, aplicando las reglas del artículo 3º Ley de
la Renta, la norma general, es que si se va por más de seis meses, pierde el
domicilio en Chile, de tal suerte que esa persona quedaría gravada solamente
por sus rentas de fuente chilena, porque si esta desarrollando su actividad en el
extranjero, el sueldo que le pagarían no estaría gravado, pero, en éste caso es
una renta de fuente externa y tributaría en Chile esta persona, sólo si tuviera su
domicilio o residencia en Chile, la ley de la renta, para éstos efectos los
considera domiciliados en Chile. Aquí hay una ficción legal en que hace
aplicable el domicilio en Chile, aunque no lo tenga, y las rentas quedan
gravadas en Chile, como si estuviera domiciliada en Chile.

Funcionarios fiscales que presten servicios fuera de Chile, para los efectos de
la Ley de la Renta se entenderán que tienen domicilio en el país.

ARTICULO 8º. “Los funcionarios fiscales, de instituciones semifiscales, de


organismos fiscales y semifiscales de administración autónoma y de
instituciones o empresas del Estado, o en que tenga participación el Fisco o
dichas instituciones y organismos, o de las Municipalidades y de las
Universidades del Estado o reconocidas por el Estado, que presten servicios
fuera de Chile, para los efectos de esta ley se entenderá que tienen domicilio
en Chile.

Para el cálculo del impuesto, se considerará como renta de los cargos en que
sirven la que les correspondería en moneda nacional si desempeñarán una
función equivalente en el país”.

Concepto y régimen tributario que les afecta.

1.- Concepto del término de «funcionario».

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
El Servicio de Impuestos Internos estimó necesario consultar a la Contraloría
General de la República acerca del concepto de «funcionario» que se emplea
en el artículo transcrito en el párrafo anterior, a objeto de obtener alguna
definición genérica dada o aceptada por dicho organismo, que sirviera, a su
vez, para la aplicación de las normas contenidas en el artículo 8º de la Ley de
la Renta.

En los párrafos siguientes se da a conocer lo expresado por dicho organismo,


en relación a la materia en análisis, obteniéndose dicha fuente del Párrafo:
6(11)-91.01, Manual del S.I.I.:

(A) La Contraloría General de la República, mediante Oficio Nº 81.407, de 18


de Diciembre de 1969, ha expresado con relación al concepto «funcionario»
que, para la aplicación de la norma establecida en el artículo 8º de la Ley de la
Renta, era preciso atenerse a los distintos preceptos que configuran el régimen
jurídico de cada una de las dotaciones de los Servicios y Reparticiones que
claramente se mencionan en dicha norma, para determinar, con arreglo a esos
preceptos, quiénes desempeñan propiamente funciones para esos Servicios y
entidades.

Por consiguiente, sólo procederá la aplicación de la disposición en comentario


cuando las personas interesadas o el Servicio, en su caso, demuestren de
acuerdo con los preceptos legales que lo rigen que se posee la calidad de
funcionario.

(B) Con respecto a la situación de los funcionarios honorarios que el


Presidente de la República, en virtud de la autorización que el artículo 26º de
la Ley Nº 15.266, puede nombrar como «Embajadores honorarios» y «adictos
en el mismo carácter, hasta dos por cada misión diplomática y uno por cada
Consulado», la Contraloría General de la República manifiesta textualmente lo
siguiente:

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
«Estas personas, en opinión de esta Contraloría General, poseen la misma
regla y que prevé explícitamente la posibilidad de que los cargos de esa índole
no sean remunerados, aunque de ordinario el ejercicio de la función pública
confiere derecho a una retribución pecuniaria. En este sentido, puede
agregarse que la declaración que encierra la parte final de la letra b) del
artículo 2º del Estatuto Administrativo se limita a indicar con cargo a qué
fondos deben pagarse las remuneraciones de los funcionarios fiscales o
semifiscales, pero ella no excluye la idea de que el funcionario público pueda
ejercer sus funciones en carácter de ad honorem, en los casos en que la ley
consulta esa forma de ejercicio del empleo público».

De acuerdo con el pronunciamiento de la Contraloría General de la República,


tiene el carácter de funcionario la persona nombrada en tal calidad «ad
honorem» y, en consecuencia, la norma establecida en el artículo 8 º de la Ley
de la Renta es aplicable en la misma forma en que es procedente aplicarla a
los demás funcionarios remunerados.

2.- Régimen tributario de los funcionarios que prestan servicios fuera del
país. (Párrafo: 6(11).91, letra (A), Manual del S.I.I.)

El artículo 8º de la Ley de la Renta determina que los funcionarios fiscales, de


instituciones semifiscales, de organismos fiscales y semifiscales de
administración autónoma y de instituciones o empresas del Estado, o en que
tenga participación el Fisco o dichas instituciones y organismos, o de las
Municipalidades y de las Universidades del Estado o reconocidas por el
Estado, que presten servicios fuera de Chile, para los efectos de esta ley se
entenderá que tienen domicilio en Chile.
Para el cálculo del impuesto, se considerará como renta de los cargos en que
sirven la que correspondería en moneda nacional si desempeñaran una función
equivalente en el país.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
3.- Impuestos de la Ley de la Renta que afectan a los «funcionarios» que
prestan sus servicios fuera del país según el artículo 8º. (Párrafo: 6(11)-
91.02, Manual del S.I.I.)

En virtud del régimen de excepción establecido en el artículo 8º de la Ley de la


Renta, los funcionarios señalados en dicho artículo que prestan sus servicios
fuera del país deben tributar, para los efectos de la Ley sobre Impuesto a la
Renta, en la siguiente forma:

(a) Fundamentalmente tributarán con el Impuesto Unico de Segunda


Categoría, de acuerdo con lo dispuesto en el Nº 1 del artículo 42º, sobre
las remuneraciones que perciban en su calidad de funcionarios. No
obstante, en conformidad con lo establecido en el inciso segundo del
artículo 8º, aludido, deberá considerarse como renta de los cargos en que
sirven, para los efectos del cálculo del impuesto, las que les correspondería
en moneda nacional si desempeñaran una función equivalente en el país.
En consecuencia, la renta imponible de dichos contribuyentes quedará
determinada en moneda nacional, para todos los efectos de la Ley de la
Renta.

(b) Sobre sus rentas de cualquiera otra naturaleza, tributarán con los
impuestos cedulares de Primera o Segunda Categoría, según el caso;

(c) Por el hecho de entenderse que tales contribuyentes conservan o tienen


domicilio en Chile, según lo establecido en el artículo 8º, sobre las rentas
imponibles de los impuestos cedulares, percibidas o devengadas, tributarán
con el Impuesto Global Complementario que afecta a las personas
naturales domiciliadas en Chile, y

(d) Finalmente, cabe hacer presente que los citados funcionarios no tributan
con el Impuesto Adicional a que se refiere el artículo 61º, Ley de la Renta,
ya que se entienden domiciliados en Chile en virtud de la exención expresa
que dicha disposición contempla en su inciso segundo.
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
4.- Normas sobre retenciones del Impuesto Unico de Segunda Categoría.
(Suplemento 6(11)-49, de 6 de Enero de 1971, S.I.I.)

En conformidad con lo establecido en el número 1 del artículo 74º de la Ley


sobre Impuesto a la Renta, el Fisco, las instituciones fiscales, los organismos
fiscales y semifiscales de administración autónoma y demás instituciones
señaladas en el artículo 8º de la Ley de la Renta, deberán retener el Impuesto
de Segunda Categoría, sobre las remuneraciones que paguen a los
funcionarios que presten sus servicios fuera de Chile. Para el cálculo del
impuesto deberán tener presente lo establecido en el inciso 2º del artículo 8º,
esto es, deberá considerarse como renta de los cargos en que sirven la que les
correspondería en moneda nacional si desempeñaran una función equivalente
en el país.

Los impuestos retenidos por las citadas instituciones, organismos, etc.,


deberán ser enterados en arcas fiscales en conformidad con lo dispuesto en el
artículo 78º de la Ley de la Renta, es decir, dentro de los plazos normales en
que deben hacerlo respecto de los demás funcionarios que prestan sus
servicios en Chile.

Presunción de domicilio del artículo 8º no es aplicable a los funcionarios


de organismos internacionales.

Presunción de domicilio en Chile que se establece en el artículo 8º no es


aplicable a los funcionarios de organismos internacionales. (Párrafo: 6(11)-91,
letra (B), Manual del S.I.I.)

La presunción de domicilio que se establece en el artículo 8º de la Ley de la


Renta, según lo dictaminado por el Servicio de Impuestos Internos, no es
aplicable a los funcionarios de organismos internacionales, tales como la
Organización de las Naciones Unidas y sus Agencias Especializadas.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Al efecto, dicho Servicio ha tenido en cuenta las siguientes consideraciones, y
son las que se enumeran a continuación:

(1) El alcance del inciso 1º del artículo 8º de la Ley de la Renta, se encuentra


limitado por su propia redacción. En primer término, todas las entidades a
que se refiere son chilenas y tienen su asiento principal en Chile, lo que es
corroborado por lo dispuesto en el inciso segundo de la misma disposición.

(2) La expresión «instituciones o empresas en que tenga participación el Fisco,


o instituciones semifiscales, fiscales y semifiscales de administración
autónoma» debe entenderse en su sentido natural y obvio, y pese a las
imperfecciones del lenguaje técnico-jurídico, la práctica legislativa ha
generalizado en Chile esta clasificación de los servicios públicos.

(3) En estas circunstancias, debe dilucidarse únicamente el alcance de la


palabra «participación», que el Diccionario de la Lengua define como
«acción y efecto de participar». A su vez, «participar» es «tener uno parte
en una cosa o tocarle algo en ella». Por último, «parte» es «cada una de
las personas que contratan entre sí o que tienen participación o interés en
un mismo negocio».

(4) De lo expuesto queda en evidencia que las instituciones o empresas a que


se refiere el artículo 8º de la Ley de la Renta son aquellas en que el Fisco
o los organismos chilenos antes referidos, tienen parte o intervención, sea
en su organización, patrimonio, para designar o concurrir en su dirección o
para percibir la parte que les corresponda en sus rentas.

(5) Aparte de estimar que la interpretación del artículo 8º inciso 1º de la Ley de


la Renta debe hacerse en la forma expuesta anteriormente, de acuerdo con
la norma del artículo 20º del Código Civil, se ha considerado conveniente
examinar también la historia fidedigna de su establecimiento, a fin de
verificar si la intención o espíritu de la expresión «instituciones en que

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
tenga participación el Fisco....»corresponde con la señalada en el punto
anterior.

El actual artículo 8º en estudio tuvo su origen en el artículo 7º del proyecto


enviado por el Ejecutivo al Congreso, que establecía: «Están sujetas,
asimismo, al impuesto establecido en la presente ley, las rentas percibidas en
razón de servicios prestados fuera del país por funcionarios fiscales, de
instituciones semifiscales, de organismos fiscales y semifiscales de
administración autónoma y de instituciones o empresas del Estado o en que
tenga participación el Fisco o dichas instituciones u organismos.

«Para el cálculo del impuesto, se considerará como renta de los cargos en que
sirven la que les correspondería en moneda chilena, si desempeñaran sus
funciones en el país».

En los informes y discusiones de los distintos trámites de este proyecto de ley,


relativos a este precepto, no hay ninguna referencia a la frase «instituciones en
que tenga participación el Fisco...», de lo que se desprende que el legislador la
entendió por su sentido natural y obvio, según el uso general de las palabras
usadas, que es el que indica el Diccionario de la Lengua, y que se ha analizado
en acápites anteriores.

Personal chileno o extranjero contratado en el extranjero por las Misiones


o Consulados chilenos no tienen la calidad de funcionarios.

Personal chileno o extranjero contratado en el extranjero por las Misiones y


Consulados chilenos, no tiene la calidad de «funcionario» (Párrafo: 6(11)-91.03,
Manual del S.I.I.)

En cuanto a si el personal chileno o extranjero contratado directamente en el


extranjero por las Misiones y Consulados chilenos, con cargo a los fondos que
las Leyes de Presupuesto contemplan para gastos de oficina, según lo
establece el artículo 42º de la Ley Nº 15.266, tiene o no la calidad de
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
funcionario, la Contraloría General de la República manifiesta, a través de su
Oficio Nº 81.407, de 18 de Diciembre de 1969, que dichos personales no
quedarían incluidos en la citada disposición del artículo 9º de la Ley de la
Renta por no poseer tal calidad al tenor de lo prescrito en la letra (b) del artículo
2º del Estatuto Administrativo, aplicable al personal del Ministerio de
Relaciones Exteriores.

Además, tiene presente la regla que enuncia el inciso 2º del mismo artículo 8 º,
que considera para el cálculo del impuesto como renta de los cargos en que
sirven las que les correspondería en moneda nacional si desempeñaran una
función equivalente en el país, ya que ello demuestra que la disposición no
alcanza a quienes han sido contratados para prestar servicios en las Misiones
Diplomáticas o Consulares en el extranjero, sin pertenecer al Servicio Exterior,
ya que a su respecto no existiría una función equivalente en el país, lo que
evidentemente hace impracticable la aplicación de la norma tributaria.

Agregados Militares, Navales y Aéreos integrantes de las misiones en el


exterior, tienen la calidad de funcionarios.

Agregados Militares, Navales y Aéreos integrantes de las Misiones en el


exterior, tienen la calidad de «funcionarios». (Párrafo: 6(11)-91.04, Manual del
S.I.I.)

En cuanto a los Agregados Militares, Navales y Aéreos integrantes de las


Misiones en el Exterior, la Contraloría General de la República, a raíz de una
consulta, dictaminó que dichos personeros tienen la calidad de «funcionarios»
a que se refiere el Párrafo 6(11).91.01 y, de consiguiente, les es aplicable la
norma del artículo 8º de la Ley de la Renta.

5º En el artículo 9º Ley de la Renta, da también una norma específica para


los representantes diplomáticos o consulares de países extranjeros acreditados
en Chile, ellos se eximen del Impuesto a la Renta a condición de reciprocidad.
Las rentas que se eximen son aquellas oficiales del cargo.
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
También quedan eximidos los empleados de los diplomáticos o consulares,
siempre que exista reciprocidad y ése empleado tenga la misma nacionalidad
del diplomático o cónsul.

Ley de la Renta - Artículo 9º - Texto legal - Representantes diplomáticos o


consulares de naciones extranjeras no afecta a los impuestos a la renta.
Condición de reciprocidad.

ARTICULO 9º. “El impuesto establecido en la presente ley no se aplicará a las


rentas oficiales u otras procedentes del país que los acredite, de los
Embajadores, Ministros u otros representantes diplomáticos, consulares u
oficiales de naciones extranjeras, ni a los intereses que se abonen a estos
funcionarios sobre sus depósitos bancarios oficiales, a condición de que en los
países que representan se concedan iguales o análogas exenciones a los
representantes diplomáticos, consulares u oficiales del Gobierno de Chile. Con
todo, esta disposición no regirá respecto de aquellos funcionarios indicados
anteriormente que sean de nacionalidad chilena.

Con la misma condición de reciprocidad se eximirán, igualmente, del impuesto


establecido en esta ley, los sueldos, salarios y otras remuneraciones oficiales
que paguen a sus empleados de su misma nacionalidad los Embajadores,
Ministros y representantes diplomáticos, consulares u oficiales de naciones
extranjeras”.

Representantes diplomáticos o consulares de naciones extranjeras no


aplicación del impuesto a la renta a sus ingresos.

1.- No aplicación de los impuestos de la Ley de la Renta a los ingresos


oficiales.-

(1) Los impuestos de la Ley de la Renta no se aplicarán a las rentas


oficiales procedentes del país que los acredite, de los Embajadores,
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Ministros u otros representantes diplomáticos, consulares u oficiales de
naciones extranjeras, siempre que los países que representan
concedan iguales o análogas exenciones a los representantes
diplomáticos, consulares u oficiales del Gobierno de Chile.

(2) Las rentas que se liberan de los impuestos de la ley del ramo, en el
caso que se analiza son las siguientes:

- Rentas oficiales u otras procedentes del país que los acredita.

- Intereses que se abonen sobre sus depósitos bancarios oficiales.

- Sueldos, salarios y otras remuneraciones oficiales que paguen a


sus empleados de su misma nacionalidad, los Embajadores,
Ministros y representantes diplomáticos, consulares u oficiales de
naciones extranjeras.

(3) Con todo, esta disposición no regirá respecto de aquellos funcionarios


indicados anteriormente que sean de nacionalidad chilena.

2.- Funcionarios que se encuentran comprendidos dentro de la expresión


"u otros representantes diplomáticos, consulares u oficiales de naciones
extranjeras" (Párrafo: 6(11)-71, letra (B), Manual S.I.I.).

A fin de aclarar qué personas quedan comprendidas dentro de la expresión


indicada en el título de este punto y la forma de acreditarse tal calidad, el
Servicio de Impuestos Internos estimó necesario obtener del Ministerio de
Relaciones Exteriores su opinión al respecto.

El citado Ministerio expresó a esa Dirección lo siguiente:

(1) La expresión del texto del artículo 9º actual «u otros representantes


diplomáticos, consulares u oficiales de naciones extranjeras» hace
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
referencia a funcionarios diplomáticos, consulares u oficiales, distintos de
los Embajadores o Ministros. En consecuencia, esa expresión de la ley
comprende a los Consejeros, Secretarios, Adictos, Cónsules o agentes
consulares, funcionarios administrativos y técnicos pagados por
gobiernos extranjeros que no tengan nacionalidad chilena ni residan
permanentemente en el país.
(2) Respecto a la forma como puede acreditarse que una persona
determinada está incluida en alguna de las categorías que se acaban de
señalar, basta la cédula que otorga la Dirección del Protocolo o el Servicio
Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, según el caso, o una
comunicación oficial del referido Departamento de Protocolo.

3.- Empleados de representantes diplomáticos, consulares u oficiales de


naciones extranjeras. (Párrafo: 6(11)-72, Manual S.I.I.)

En virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 9º de la Ley de la


Renta, se eximen del impuesto a la renta los sueldos, salarios y otras
remuneraciones oficiales que paguen a sus empleados de su misma
nacionalidad los Embajadores, Ministros y representantes diplomáticos,
consulares u oficiales de naciones extranjeras, a condición de que en los
países que representen se concedan iguales o análogas exenciones.

6º Respecto a la situación de Créditos que son contratados con


Instituciones extranjeras, contemplados en el artículo 11º inciso 2º Ley de
la Renta, la fuente de los intereses se entenderá situada en el domicilio
del deudor.

Ley de la Renta. Artículo 11º - Texto legal - Normas para establecer la


fuente de las rentas.

ARTICULO 11º. “Para los efectos del artículo anterior, se entenderá que están
situadas en Chile las acciones de una sociedad anónima constituida en el país.
Igual regla se aplicará en relación a los derechos en sociedad de personas.
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
En el caso de los créditos, la fuente de los intereses se entenderá situada en el
domicilio del deudor.
No se considerarán situados en Chile los valores extranjeros o los Certificados
de Depósito de Valores emitidos en el país y que sean representativos de los
mismos, a que se refieren las normas del Título XXIV de la ley Nº 18.045, de
Mercado de Valores, por emisores constituidos fuera del país u organismos de
carácter internacional. Igualmente, no se considerarán situadas en Chile, las
cuotas de fondos de inversión internacional, regidos por la ley Nº 18.815, y los
valores autorizados por la Superintendencia de Valores y Seguros para ser
transados de conformidad a las normas del Título XXIV de la ley Nº 18.045,
siempre que estos últimos estén respaldados en al menos un 90% por títulos,
valores o activos extranjeros. El porcentaje restante sólo podrá ser invertido en
instrumentos de renta fija cuyo plazo de vencimiento no sea superior a 120
días, contado desde su fecha de adquisición”.

Esta razón del inciso segundo del artículo 11º Ley de la Renta es una situación
de beneficio fiscal, porque en general, Chile, siempre recibe dinero desde el
extranjero y no al revés.

7º Hay una norma que hace excepción general, absoluta a todas las que
hemos visto, en el sentido que una persona que no tiene domicilio ni residencia
en Chile y queda gravada por rentas de fuente externa, por ejemplo, caso de
los pañuelos desechable, en que la papelera hace un estudio de mercado en
el extranjero, esa renta que pague la papelera, queda gravada esa renta
percibida por el extranjero, y de fuente extranjera. Se encuentra en el articulo
59º inciso 4º número 2 Ley de la Renta.

Ley de la Renta. Artículo 59º, Inciso 4º, Número 2 – Impuesto Adicional


del 35% por remesas al exterior por concepto de servicios prestados en el
extranjero.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Impuesto Adicional del 35% por remesas al exterior para remunerar servicios
prestados en el extranjero. (Artículo 59 º, inciso 4º, Nº 2, inciso 1º).

a) Tipo de contribuyentes que grava.

Personas naturales y jurídicas sin domicilio ni residencia en el país o que no


posean en Chile sucursales, agencias o representantes.

b) Rentas gravadas.

Rentas o cantidades remesadas al exterior para remunerar servicios prestados


en el extranjero.

Se eximen del citado impuesto Adicional las cantidades remesadas al exterior


por los siguientes conceptos:

- Por fletes;
- Por gastos de embarque y desembarque;
- Por almacenaje (agregado a esta norma por la Ley Nº 19.155, de
1992. (Ver Circular del S.I.I. Nº 40, de 1992).
- Por pesaje, muestreo y análisis de los productos;
- Por seguros y por operaciones de reaseguros que no sean de
aquellos gravados en el Nº 3 del artículo 59 º (por modificación
introducida por la Ley Nº 18.682, de 1987;
- Por comisiones;
- Por telecomunicaciones internacionales; y
- Por someter productos chilenos a fundición, refinación o a otros
procesos especiales.

 Requisitos que deben cumplirse para la excepción


señalada precedentemente:

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
En todo caso, para que proceda la exención antes indicada, es necesario que
respecto de tales sumas se cumplan con los siguientes requisitos copulativos:

 Que las respectivas operaciones sean previamente autorizadas por el


Banco Central de Chile en conformidad a la legislación vigente (Ver
Circular del S.I.I. Nº 7, de 1988); y

 Que las sumas seas verificadas por los organismos oficiales


correspondientes, los cuales podrán ejercer las mismas facultades que
confiere el inciso 1º del artículo 36º (mayores antecedentes en Circular
Nº 52, de 1992.

c) Tasa del Impuesto Adicional.

Tasa: 35%

A contar del 01.01.94 la tasa es de un 35% (anteriormente era de un 40%)


por modificación introducida al inciso 1º del artículo 59 º por la Ley Nº
19.247 (D.O. 15.09.93).

Es del caso señalar, que de acuerdo a lo dispuesto por el inciso final del Nº
2 del artículo 59 º, que se comenta, estarán afectas al impuesto Adicional,
pero con una tasa de 20%, las remesas de fondos que se efectúen para
remunerar servicios prestados en Chile o en el exterior por concepto de
trabajos de ingeniería o asesorías técnicas en general (Ver Circular del
S.I.I. Nº 44, de 1993.
d) Tipo de impuesto.

 Impuesto sujeto a retención por parte del pagador de la renta,


en el momento en que ésta ha sido pagada, abonada en cuenta,
puesta a disposición del interesado (artículo 74º, Nº 4 y 82º de la
Ley de la Renta).

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
El hecho de que la renta se contabilice como gasto no se considera
como circunstancia para hacer efectiva la retención, sino que a partir
de tal momento sólo el tributo se adeuda conforme al artículo 82º de
la Ley de la Renta.

 El impuesto retenido debe ser declarado y pagado dentro de los


12 primeros días del mes siguiente al de su retención (artículo
79º de la Ley de la Renta).

 Es un impuesto único a la renta, vale decir, dicha renta no se afecta


con ningún otro impuesto de la ley.

16. EN QUE MOMENTO PUEDE TRIBUTAR UNA RENTA

 Son dos los momentos:

1º CUANDO LA RENTA SE ENCUENTRA DEVENGADA; Y

2º CUANDO LA RENTA SE ENCUENTRA PERCIBIDA.

 RENTA DEVENGADA, se entiende aquella en que se tiene un título o


derecho independiente de su actual exigibilidad, y constituye un crédito
para su titular. Cuando un contribuyente celebra un contrato o un acto
jurídico y ese contrato o acto le da un derecho de percibir algo o aunque no
lo haya percibido, se entiende que esta devengada la renta. Ejemplo, un
contrato de compraventa a plazo. Se devenga desde el momento mismo
de celebrar el contrato, y no cuando se percibe el valor del contrato, si es
posterior a la celebración del mismo.

Ley de la Renta. Artículo 2º, Número 2º - Texto legal - Concepto o


definición de renta devengada.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
ARTICULO 2º. Para los efectos de la presente ley se aplicarán, en lo que no
sean contrarias a ella, las definiciones establecidas en el Código Tributario y,
además, salvo que la naturaleza del texto implique otro significado, se
entenderá:

2º Por «renta devengada», aquella sobre la cual se tiene un título o derecho,


independientemente de su actual exigibilidad y que constituye un crédito para
su titular.

Hay impuestos en nuestra ley de la renta que se aplican sobre base


devengada, por ejemplo el Impuesto de Primera Categoría.

 RENTA PERCIBIDA, es aquella que ha ingresado materialmente al


patrimonio de la persona, se entiende que una renta devengada se percibe
desde que la obligación se cumple en un modo distinto al pago. La renta
ingresa a título de dominio. Ingresa al patrimonio y se tiene en calidad de
dueño.

Ley de la Renta. Artículo 2º, Número 3º - Texto legal - Concepto o


definición de renta percibida.

ARTICULO 2º Para los efectos de la presente ley se aplicarán, en lo que no


sean contrarias a ella, las definiciones establecidas en el Código Tributario y,
además, salvo que la naturaleza del texto implique otro significado, se
entenderá:

3º Por «renta percibida», aquella que ha ingresado materialmente al


patrimonio de una persona. Debe, asimismo, entenderse que una renta
devengada se percibe desde que la obligación se cumple por algún modo de
extinguir distinto al pago.

Por ejemplo en el caso del Impuesto de Segunda Categoría, cuando se percibe


la renta, queda gravado.
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
¿PUEDE PERCIBIRSE UNA RENTA SIN ESTAR
DEVENGADA PREVIAMENTE?

SI, así lo dicen las instrucciones del SII, a través de sus circulares, informes,
etc., se ha fundado en el artículo 29º de la Ley de la Renta, al referirse a los
ingresos brutos de primera categoría, que señala: que constituirán ingresos
brutos los anticipos de intereses que obtengan los bancos, las empresas
financieras y otras instituciones similares, los intereses se devengan día a día.
Antes que este devengado, lo considera percibido. Ejemplo: casado que lo
quiera pre pagar o paga anticipadamente.

Ley de la Renta - Artículo 29º - Texto legal - Constituyen ingresos brutos y


ejercicio en el cual se deben incluir. (Parte pertinente)

ARTICULO 29º.- Constituyen «ingresos brutos» todos los ingresos derivados


de la explotación de bienes y actividades incluidas en la presente categoría,
excepto los ingresos a que se refiere el artículo 17º. En los casos de
contribuyentes de esta categoría que estén obligados o puedan llevar, según la
ley, contabilidad fidedigna, se considerarán dentro de los ingresos brutos los
reajustes mencionados en los números 25 y 28 del artículo 17º y las rentas
referidas en el número 2 del artículo 20º. Sin embargo, estos contribuyentes
podrán rebajar del impuesto el importe del gravamen retenido sobre dichas
rentas que para estos efectos tendrá el carácter de pago provisional sujeto a
las disposiciones del Párrafo 3º del Título V. Las diferencias de cambio en
favor del contribuyente, originadas de créditos, también constituirán ingresos
brutos.

El monto a que asciende la suma de los ingresos mencionados, será incluido


en los ingresos brutos del año en que ellos sean devengados o, en su defecto,
del año en que sean percibidos por el contribuyente, con excepción de las
rentas mencionadas en el número 2º del artículo 20º, que se incluirán en el
ingreso bruto del año en que se perciban.
APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR
RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©
Los ingresos obtenidos con motivo de contratos de promesa de venta de
inmueble se incluirán en los ingresos brutos del año en que se suscriba el
contrato de venta correspondiente. En los contratos de construcción por suma
alzada el ingreso bruto, representado por el valor de la obra ejecutada, será
incluido en el ejercicio en que se formule el cobro respectivo.

Constituirán ingresos brutos del ejercicio los anticipos de intereses que


obtengan los bancos, las empresas financieras y otras similares.

El ingreso bruto de los servicios de conservación, reparación y explotación de


una obra de uso público entregada en concesión, será equivalente a la
diferencia que resulte de restar del ingreso total mensual percibido por el
concesionario por concepto de la explotación de la concesión, la cantidad que
resulte de dividir el costo total de la obra por el número de meses que
comprenda la explotación efectiva de la concesión o, alternativamente, a
elección del concesionario, por un tercio de este plazo. En el caso del
concesionario por cesión, el costo total a dividir en los mismos plazos
anteriores, será equivalente al costo de la obra en que él haya incurrido
efectivamente más el valor de adquisición de la concesión. Si se prorroga el
plazo de la concesión antes del término del período originalmente concedido,
se considerará el nuevo plazo para los efectos de determinar el costo señalado
precedentemente, por aquella parte del valor de la obra que reste a la fecha de
la prórroga. De igual forma, si el concesionario original o el concesionario por
cesión asume la obligación de construir una obra adicional, se sumará el valor
de ésta al valor residual de la obra originalmente construida para determinar
dicho costo. Para los efectos de lo dispuesto en este inciso, deberán
descontarse del costo los eventuales subsidios estatales y actualizarse de
conformidad al artículo 41º, número 7”.

APUNTES DE CLASES 2014 DEL PROFESOR


RODOLFO ALIRO BLANCO SANTANDER
ABOGADO-CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
MAGISTER GESTION Y PLANIFICACION TRIBUTARIA USACH ©

Você também pode gostar