Você está na página 1de 18

CEREBRO TOTAL Y ESTILOS DE PENSAMIENTO DEL DOCENTE

VENEZOLANO: LA CREATIVIDAD DESPERDICIADA

Dr. Omar Gardié M.

RESUMEN

En este trabajo se estudian cinco investigaciones independientes, realizadas con diferentes muestras
de docentes, desde el nivel de Educación Preescolar hasta el de Educación Superior. El objetivo general
consistió en diagnosticar e interpretar los estilos de pensamientos de los sujetos, considerándolos como
una muestra general, de acuerdo con el modelo de Cerebro Total de Herrmann. A las muestras del
estudio les fue aplicado el Instrumento de Dominancia Cerebral de Herrmann, el cual arroja puntajes
que permiten elaborar los perfiles de estilos de pensamiento de cuadrantes y hemisferios. Se
hipotetizó: (a) Bajos puntajes en los cuadrantes, con predominio del cuadrante B.; (b) Perfil general de
la muestra tipo 2-2-2-2 (sin dominancia), y (c) Predominio de las mitades límbica e izquierda sobre la
cerebral y derecha, respectivamente. Los resultados confirmaron totalmente las dos primeras hipótesis,
y parcialmente la segunda. La conclusión fundamental es que la configuración cerebral de estilos de
pensamiento de los docentes es desfavorable para su expresión creativa. Finalmente se discuten
aspectos adicionales de relevancia, con énfasis en el bajo aprovechamiento del potencial cerebral
disponible, y en las pautas generales de comportamiento del docente, e incluso del resto de la
población venezolana, que se puede inferir a partir de la preferencia del estilo límbico sobre el cerebral.
Finalmente se habla de las implicaciones prácticas del estudio.

Palabras clave: Cerebro total; Estilos de pensamiento; Herrmann; Instrumento de Dominancia


Cerebral; Creatividad; Cuadrantes.

INTRODUCCION

Existe un consenso en la opinión pública en cuanto a la grave situación de crisis que vive actualmente el
sistema educativo venezolano, según se desprende de las opiniones provenientes de diversos sectores
de la vida nacional. En efecto, numerosos informes, obras y artículos coinciden en señalar fallas y
deficiencias generalizadas y un progresivo y acelerado deterioro del sistema en todos sus niveles y
modalidades. Aunque algunas opiniones ponen énfasis en los logros alcanzados (Comisión Nacional de
Educación, CNE, 1988, p.16-17), lo hacen atendiendo básicamente el aspecto cuantitativo y a los
avances en materia legal, mas no a los resultados del funcionamiento del sistema.

Las cifras relativas a deserción, repitencia y rendimiento, reflejados en informes estadísticos diversos,
son realmente alarmantes y sugieren la existencia de profundas y múltiples deficiencias en la educación
venezolana, considerada por cierto como "uno de los soportes fundamentales del proyecto
democratizador sobre el cual se construyó la actual organización sociopolítica venezolana" (Comisión
para la Reforma Política del Estado, COPRE, 1990, p.12). Una categórica percepción, de carácter global,
debida a la Comisión para el Estudio del Proyecto Educativo Nacional (COPEN), confirma la crítica
situación del sistema educativo, el cual "adolece de graves defectos y no es el más adecuado para el
presente y el futuro inmediato del país" (1986, p.19).

Ahora bien, el asunto trasciende el ámbito educativo. En efecto, el empobrecimiento de Venezuela, con
la grave carga de problemas económicos y sociales, ha incidido en la formación de una matriz de
opinión generalizada, de fuerte desvalorización, en relación con el funcionamiento de la escuela y a la
idoneidad del docente venezolano.

De acuerdo con la opinión de COPEN (1986, pp. 29-46):


1
La excesiva escolarización, las insuficiencias curriculares, el igualitarismo, la falta de pertinencia, el
crecimiento acelerado, las reformas educativas improvisadas, el clientelismo político, la ineficiente
gestión administrativa, y el financiamiento público y centralizado del sistema educativo constituyen
puntos críticos que merecen una urgente revisión.

A su vez, dicho informe puntualiza la responsabilidad del docente en la crisis educativa y señala que su
calidad "es uno de los problemas fundamentales de la educación venezolana" (p.40). Añade además
que: "la profesión docente se ha desvalorizado socialmente, ya que ha perdido relevancia y prestigio"
(p.40).

La capacidad profesional del docente venezolano está sin duda asociada a componentes
socioeconómicos, tal como ha sido confirmado por diversas investigaciones . En este sentido, Silva,
Castillo y Martiniello (1986) determinaron el perfil de demandantes de la carrera docente, el cual se
resume de la siguiente manera: (a) Tienen bajo promedio de notas del bachillerato, (b) Provienen
generalmente de planteles públicos, (c) Provienen de hogares cuyas madres tienen un bajo grado de
instrucción y cuyo ingreso familiar es bajo, y (d) Provienen en alta proporción de sectores obreros y
marginales.

El peso de los factores socioeconómicos en la consolidación del perfil actual del docente es planteado
por Gardié (1993) al hablar del llamado Efecto Acumulativo-Degradativo, según el cual hay una clara
tendencia de acentuamiento de las deficiencias cognoscitivas y de desarrollo afectivo del docente en
ejercicio y de los bachilleres que demandan la carrera docente, como consecuencia de la acción
recurrente y perniciosa de la crisis económica-social sobre los sectores más desfavorecidos de la
población.

Según el autor, otro elemento de interés para el análisis y comprensión del perfil del docente
venezolano y de su grado de responsabilidad en la crítica situación educativa del país, es "la pérdida
progresiva de identidad profesional en la docencia, como consecuencia del amplio deterioro que ha
venido sufriendo nuestra actividad laboral" (1993, p.4). Tal supuesto postula la carencia de
competencias técnico-didácticas especializadas, que permitan caracterizar y establecer las diferencias
de la formación y la praxis de la docencia con las de otras profesiones. Esta situación podría ser a su
vez uno de los principales factores que inciden en la baja autoestima laboral del docente (Ortiz, 1994).

Al parecer, la esfera personal-valorativa del perfil del docente venezolano de hoy se ha resentido en
grado extremo, lo que, unido a su deficiente competencia profesional, constituye un cuadro
preocupante, difícil de revertir. Mayz Vallenilla, sintetiza, la opinión generalizada en varios sectores
acerca del rol del docente, al señalar sus deficiencias cognoscitivas, técnico-profesionales, y
motivacionales; añade además, de manera desconsiderada, que el docente actual es un individuo "sin
alma" (1994).

El autor ha coordinado una línea de investigación durante los últimos cinco años, dirigida al estudio de
la creatividad y su aplicación en el ámbito educativo. El enfoque utilizado en dicho estudio, en relación
con el docente, sin pretender ocultar su responsabilidad frente a la crisis educativa, considera que
constituye un factor más en juego, que actúa en medio de claras desventajas, debido a que su
formación profesional es francamente deficitaria, no recibe una capacitación eficaz, su remuneración y
protección social son bajas, y se desempeña en un entorno que a su vez sufre una crisis social y ética
de grandes proporciones (Gardié, 1995).

En definitiva, el docente venezolano no es el único ni el principal responsable del fracaso del sistema
educativo, sino uno de sus componentes, quizás el de mayor relevancia para su funcionamiento, pero a
la vez el más afectado profesional, económica y socialmente. Debe examinarse el papel del docente con
un enfoque global, considerando todos elementos que conforman el sistema educativo, el cual, a decir
de Uslar Pietri sigue siendo inadecuado ya que "condena a la perpetuación del subdesarrollo y la

2
marginalidad intelectual y científica"; además, según el autor, "no ha sufrido ningún cambio importante,
a pesar de ser ineficaz e inadecuado a las necesidades del país" (1996).

Las consideraciones anteriores justifican el interés por desarrollar investigaciones, bien fundamentadas
teórica y metodológicamente, que contribuyan a identificar y precisar la naturaleza y la dinámica
propias de los elementos envueltos en la problemática del sistema educativo venezolano.

Bajo esta perspectiva, una de las áreas de mayor importancia tiene que ver con los múltiples aspectos
que conforman el perfil profesional y humano del docente, factor determinante en el diseño, ejecución y
evaluación de políticas, estrategias y acciones dirigidas a promover los cambios necesarios para superar
la crisis.

De manera específica, el enfoque de perfiles de estilos de pensamiento, basado en el modelo de


Cerebro Total de Herrmann (1989), se revela bastante prometedor. En efecto, se trata de una visión
integradora de las capacidades, intereses, valores y sentimientos que caracterizan al ser humano, como
expresión individual y grupal de contextos biológica, social, cultural e históricamente bien determinados
(Gardié, 1995).

Con el presente trabajo culmina una fase en el desarrollo de la línea de investigación coordinada por el
autor. En dicha fase fueron utilizadas muestras de docentes correspondientes a los diferentes niveles
del sistema educativo, para analizar e interpretar sus perfiles de estilos de pensamiento, y para
acometer las acciones que los resultados aconsejaran. La última muestra utilizada, reportada
justamente en este informe, corresponde a docentes de preescolar.

En síntesis, el presente trabajo, referido a la muestra completa de docentes (como se especifica en la


sección de metodología), persiguió los objetivos expresados a continuación:

Objetivo General. Determinar e interpretar los perfiles de estilos de pensamiento de una muestra de
docentes venezolanos, de acuerdo con el modelo de Cerebro Total.de Herrmann.

Objetivos Específicos. (a) Determinar la frecuencia de estilos de pensamiento dominantes en la muestra


(tipos de dominancia); (b) Determinar la preferencia relativa de estilos de pensamiento en el perfil de
dominancia del grupo; y (c) Comprobar la existencia de la siguiente pauta de dominancia relativa de
cuadrantes: izquierdos sobre derechos; límbicos sobre cerebrales.

El examen individual de los resultados de las muestras individuales y su correspondiente confrontación


con el enfoque de Cerebro Total utilizado, permitió conformar las hipótesis, referidas a la muestra total,
que se especifican a continuación: (a) el tipo de dominancia más frecuente es la sencilla, seguida de la
doble y de la no-dominancia, con escasa o nula presencia de dominancia triple o cuádruple; (b) el perfil
de dominancia del grupo es del tipo 2-2-2-2; (c) hay diferencias significativas en los puntajes de
dominancia, a favor de los cuadrantes izquierdos y límbicos, con respecto de los derechos y cerebrales.

ENFOQUES TEÓRICOS DE CREATIVIDAD

Aunque no existe un consenso general en cuanto a la definición de creatividad, un número significativo


de enfoques y autores contemporáneos coincide con la definición que se propone a continuación,
adaptada de González y Mitjans (1989), Amabile (1983) y Vernon (1989): La Creatividad es un proceso
complejo, con intervención de múltiples elementos, que culmina con una producción novedosa (por
ejemplo: proposiciones originales, descubrimientos, visiones, reestructuraciones, invenciones, obras
artísticas). Dicho proceso, , de acuerdo con el juicio de expertos, presenta un determinado valor
científico, estético, social o tecnológico, en el marco de un momento histórico y un medio cultural
determinados.

3
La definición anterior se inscribe en una visión integradora y globalizante, que considera elementos o
factores provenientes de diversas fuentes, aunque se considera como más relevantes los relacionados
con estilos cognitivos, personalidad y aspectos psicosociales como la motivación (Sternberg, 1988); e
histórico-culturales (Csikzentmihalji, 1988; Gardié, 1997)

El Interaccionismo Multifactorial

Gardié (1995), en un esfuerzo por sistematizar los puntos de vista integradores, expresados por
diversos autores, y facilitar la comprensión del proceso crativo, propone un enfoque, denominado
Interaccionismo Multifactorial; el mismo integra elementos relevantes debidos a Pesut (1990), Amabile
(1983), Sternberg (1988), González y Mitjans (1989), Woodmanm y Schoenfeldt (1990),
Csikszentmihalyi (1988) y Herrmann (1989).

Los elementos más relevantes del Interaccionismo Multifactorial son los siguientes:

1. Todo ser humano con desarrollo psicológico normal, dentro del contexto particular de su
existencia, posee un potencial creativo que puede expresarse en mayor o menor grado, y de
variadas maneras.
2. El potencial creativo, desde el punto de vista de su configuración y extensión, no es uniforme
para todas las personas. Tal potencial, estadísticamente hablando, presenta teóricamente una
distribución normal dentro de grupos particulares bien definidos.
3. Son múltiples las áreas en las cuales se puede expresar la creatividad, y las personas de manera
general, presentan un perfil de talentos, capacidades y motivaciones para un área determinada o
una combinación de ellas. La creatividad puede expresarse intelectual y manualmente; en la
ciencia y la tecnología; en las artes y profesiones, y en una cantidad numerosa de actividades
emprendidas por el ser humano.
4. La creatividad de niños, jóvenes y adultos, sin distinción de sexo ni de otra condición biológica o
social, es susceptible de ser estimulada y mejorada, mediante técnicas especiales de
intervención (talleres, por ejemplo) y de modalidades educativas. En otras palabras, es factible
contribuir a que los sujetos desarrollen en grado óptimo su capacidad creativa.
5. En la generación, desarrollo y culminación del proceso creativo entran en juego factores
afectivos y cognitivos, conscientes y no conscientes, de intencionalidad perfectamente
controlada y de impulsos inesperados y aleatorios.
6. En la medida en que una persona presente conocimientos, experiencias y habilidades en un área
determinada de la actividad humana, tiene mayores probabilidades de lograr un alto desempeño
creativo en dicho ámbito. Tal expectativa es potenciada si una fuerte motivación hacia la
realización de la actividad se manifiesta.
7. El acto creativo no es únicamente la expresión de fuerzas e impulsos internos, que operan
dentro del individuo. Por el contrario, las características de los escenarios ambientales, culturales
y sociales son variables intervinientes, condicionantes y moduladoras de los factores internos, y
en determinadas circunstancias, ejercen una influencia determinante y decisiva en el desempeño
creativo de un individuo o de una organización social.

De los enfoques integradores que dieron lugar al Interaccionismo Multifactorial (Gardié, 1995), reviste
especial interés el modelo de Cerebro Total o Cerebro Creativo de Herrmann (1989). El Modelo se nutre
de elementos provenientes de la teoría cognitiva de procesamiento de información, que se cumple,
según González (1995), en las siguientes etapas: Entrada (adquisición sensoperceptiva), Elaboración
(transformación de la información) y Salida (producción de información). De la misma forma, la
activación del proceso mental postulado en el modelo sigue las mismas etapas propuestas por Ruíz
Bolívar (citado por González, 1995) en el Sistema Cognitivo Humano o SHC, definido por su autor como
un "conjunto de operaciones y estrategias que utiliza el individuo para (a) adquirir, retener,
transformar, recordar y transferir información a nuevas situaciones; y (b) para autorregular su propio
funcionamiento cognitivo".

4
El modelo de Cerebro Total de Herrmann representa sin embargo una visión más amplia que el SHC
acerca del procesamiento cerebral de información, ya que, además del componente cognitivo, incluye la
esfera afectiva, como se explica más adelante.

Desde el punto de vista de la organización y funcionamiento cerebral, los antecedentes inmediatos de


Herrmann se encuentran en los modelos teóricos del Cerebro Triuno y de la Especialización Hemisférica
descritos a continuación.

El Cerebro Triuno

Este enfoque, propuesto por Mac Lean (1977) representa una visión evolutiva según la cual hay
realmente tres cerebros integrando el cerebro actual del ser humano, cada uno de ellos con funciones
específicas e interconectados entre sí. El primer cerebro, llamado reptiliano, es el más primitivo y actúa
por instinto. Su función esencial es la de dirigir las acciones de salvaguarda de la vida y de la especie.
No tiene capacidad de aprendizaje, responde al esquema estímulo-respuesta y tiene memoria de corta
duración. Asegura las necesidades primarias del individuo como son por ejemplo: dormir, comer y
defender el territorio.

El segundo cerebro o límbico, de aparición posterior, es el centro de las emociones y rige la vida
afectiva del individuo. Su principal función consiste en asegurar la adaptación del individuo al medio
social; tiene que ver por ejemplo, con creencias, valores, motivación, empatía, placer y odio. Tiene
capacidad de memoria a largo plazo, lo cual le permite registrar y procesar información dentro de una
concepción de experiencia y aprendizaje.

La tercera unidad de funcionamiento cerebral es el neo-córtex o cerebro superior, último eslabón de la


evolución, el cual aparece justamente en la especie humana. Tiene capacidad de percepción y
discriminación sensorial, análisis, reflexión, pensamiento abstracto, lenguaje y es asiento de la
conciencia simbólica. El neo-córtex rige la vida intelectual del individuo.

Las tres unidades jerarquizadas, aún cuando atienden funciones diferentes, se complementan
armónicamente en aras del funcionamiento global del cerebro.

La Especialización Hemisférica

Un grupo notable de investigadores, entre los cuales destacan Sperry, Gazzaniga y Orstein (citados por
Springer y Deutsch, 1991) contribuyó de manera determinante a configurar el enfoque de
especialización (asimetría funcional) de los dos hemisferios cerebrales, los cuales son llamados
simplemente cerebro izquierdo y cerebro derecho. De manera simple, la especialización hemisférica
significa que "los dos hemisferios del cerebro humano están especializados en diferentes modos o
estilos de procesamiento de información" (Mc Callum y Glynn, 1979, p. 263).

Efectivamente, si bien no hay evidencias empíricas concluyentes acerca de una dicotomización absoluta
de funciones cerebrales o de modos de procesamiento de información, se ha demostrado que en la
mayoría de las personas diestras, el cerebro izquierdo atiende la función del lenguaje, de manera que la
capacidad del habla, escritura, lectura, comprensión verbal, y la utilización de operaciones con números
está localizada en ese hemisferio, mientras que el derecho se especializa en funciones de tipo video-
espacial y de orientación. Springer y Deustch (1991, p. 200), al referirse a las características
diferenciales entre los dos hemisferios; señaladas por diversos autores, las dividen en cinco grupos
principales, tal como se presenta en el siguiente esquema:

5
HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO
Verbal Video-espacial

Secuencial, Temporal, Digital Simultáneo, Espacial, Analógico

Racional Intuitivo

El Modelo de Cerebro Total

Herrmann (1989), integra los enfoques teóricos del Cerebro Triuno y de la Especialización Hemisférica
en un modelo en el que, además de las mitades izquierda y derecha del neo-córtex, incluye la misma
división para el sistema límbico, dando lugar entonces a dos nuevas mitades: la superior (Cerebral) y la
inferior (Límbica). Esta conceptualización postula que la especialización en el modo de procesamiento
de información se da de cuatro maneras: cerebral izquierdo, cerebral derecho, límbico izquierdo y
límbico derecho.

Los cuatro cuadrantes, como los designa Herrmann, presentan interconexión directa e indirecta entre sí
a través de las comisuras cerebrales entre las cuales se encuentra el cuerpo calloso, formación que
conecta directamente los dos hemisferios cerebrales.

Mediante un instrumento especialmente diseñado para evaluar los modos de procesamiento de


información o estilos de pensamiento, cuya validación presenta importante soporte empírico, Herrmann
demuestra que los cuatro cuadrantes corresponden a cuatro clusters (conglomerados) diferenciados
estadísticamente entre sí.

El principio organizador del modelo se basa en la existencia, derivada del análisis estadístico de datos
empíricos, de dichos conglomerados. Los mismos corresponden a cuatro modos de procesamiento
mental especializados que funcionan juntos, situacional e iterativamente, integrados en un cerebro total
del cual una o más partes se convierten de manera natural en dominantes.

La conceptualización metafórica del modelo presenta cuatro cuadrantes denominados A, B, C y D, los


cuales constituyen modos específicos de procesamiento de información tal como se muestra en el
siguiente esquema:

Cuadrante Características

A Lógico, cuantitativo, crítico, analítico, fáctico.

B Secuencial, controlado, conservador, estructural,


detallista.

C Emocional, sensorial, musical, humanístico, expresivo

D Conceptual, sintetizador, visual, metafórico, integrador

6
Para Herrmann, la acción creativa necesita de la intervención de todos los cuadrantes: sólo así se
pueden cubrir las diferentes etapas que usualmente se suceden en el proceso creativo, el cual debe
culminar con la ejecución o materialización de las ideas creativas.

Uno o más de los cuadrantes por efecto de predisposiciones genéticas, del aprendizaje y de la
interacción social en general, se vuelven naturalmente dominantes, es decir, se constituyen en los
estilos de procesamiento preferidos por los individuos. Son teóricamente posibles todas las
combinaciones de cuadrantes preferenciales, e incluso se consiguen personas con cuádruple
dominancia.

Como quiera que la dominancia en uno o más cuadrantes, acompañada del rechazo a los restantes es
una configuración desfavorable para el proceso creativo, se estima como deseable que las personas que
presenten una dominancia definida de cuadrantes no rechacen el uso de los demás, sino que lo integren
al proceso total de funcionamiento de estilos de pensamiento, para obtener así resultados óptimos del
procesamiento cerebral de la información. Además, resulta igualmente deseable que, en general, tanto
los cuadrantes dominantes como los no dominantes presenten puntajes elevados de preferencia dentro
de los rangos correspondientes, lo cual se asocia con una mayor activación de los mismos.

El modelo de Cerebro Total de Herrmann es utilizado en la presente investigación debido


fundamentalmente a que permite detectar perfiles individuales y grupales, y comparar con los perfiles
ideales de grupos ocupacionales, relacionados por lo menos con la dominancia de un cuadrante, el C en
el caso de los docentes. Además, la determinación de discrepancias entre perfiles esperados y reales
podrá dar las pautas necesarias para llevar adelante los reajustes necesarios, mediante programas
específicos de capacitación docente y de reforma curricular.

Creatividad y Cambio Educativo

Uno de los campos donde la creatividad es considerada como un elemento fundamental para el
mejoramiento de los procesos y el logro óptimo de los objetivos propuestos, es el educativo. Esto es
reconocido de manera inequívoca por los principales documentos normativos de la acción educativa del
Estado Venezolano, desde la Ley Orgánica de la Educación (1980) hasta los lineamientos específicos
para la Formación Docente, y en general, en diseños curriculares, planes y programas de las
instituciones de educación superior que ofrecen la carrera docente en Venezuela.

Sin embargo, la caracterización del funcionamiento de la escuela como bloqueadora de la creatividad,


no ha sido objeto de investigación amplia y sistemática por autores venezolanos, aunque Vivas, Sarquis
y Hernández (1990) sostienen que:

La escuela de la disciplina aparente, del texto único, de la pregunta de las respuestas esperadas, de la
memorización, debe dar paso a una nueva escuela basada en la disciplina para crear, de fuentes de
consulta variada, de motivaciones y de estímulos encerrados en el diálogo auténtico.

El análisis hecho por los autores finaliza con tres proposiciones generales y en la segunda de ellas se
recomienda de manera específica: "Formar docentes bajo la concepción de un currículo creativo, donde
se incorporen tanto las estrategias metodológicas creativas como la filosofía que ellas implican".

Numerosos autores han insistido consistentemente, acerca de la necesidad de favorecer el cultivo de la


creatividad en la práctica escolar (Rodríguez, 1991; Mac Kinnon, 1971; Hutchinson, 1971; 1979; Logan
y Logan, 1980; Marín Ibañez, 1979; Guilford, 1974; Torrance, 1962; Landau, 1984; y Parnes, 1980,
entre otros). En la revisión de la literatura referida a creatividad y educación se apoya el supuesto que
considera necesario la utilización de la creatividad como herramienta eficaz para el cambio educativo.
Este supuesto descansa a su vez sobre las instancias y escenarios siguientes:

7
1. La concepción y el funcionamiento de la escuela actual no facilita el pleno desarrollo del
potencial creativo de los alumnos.
2. Se requiere de cambios en el currículo, y en los programas escolares, para contribuir a
desarrollar el pensamiento creativo de los estudiantes, tal como lo exige la normativa legal que
rige el sistema educativo venezolano.
3. El docente, como factor fundamental del escenario educativo, debe recibir una formación
creativa y su desempeño debe estimular, de manera consciente y sistemática, la creatividad de
los estudiantes.

Como puede verse, la presente investigación guarda relación con el punto 3, dado que, de acuerdo con
el modelo de Cerebro Total, el proceso creativo se facilita con un perfil de estilos de pensamiento
adecuado, es decir, que presente las siguientes características: (a) Dominancia simple o de mayor
alcance, liderada por el cuadrante que teóricamente corresponde a la profesión ejercida por los sujetos,
y (b) Puntajes considerables en todos los cuadrantes, sin rechazo de ninguno de ellos.

MÉTODO

En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis de los resultados obtenidos hasta el momento por el
autor y colaboradores en diferentes muestras de docentes, a las cuales se les ha aplicado por separado
el instrumento de Dominancia Cerebral de Herrmann, con la consiguiente interpretación de los perfiles
resultantes en cada caso.

Se trata de cinco muestras, una de las cuales corresponde a estudiantes avanzados de docencia y las
restantes están formadas por docentes de los siguientes niveles educativos: Superior, Media, Básica y
Preescolar. Una de las muestras corresponde a Gerentes Educativos (Directores, Subdirectores y
Supervisores) de planteles de Educación Básica y Media. La muestra del nivel de preescolar es
reportada por primera vez en este estudio, mientras que las otras corresponden a trabajos previos
debidos a Ruíz Bolívar y otros (1994), Gardié (1994, 1995), y Gardié y Quintero (1995).

Instrumento de Dominancia Cerebral (IDC)

El Instrumento de Dominancia Cerebral (IDC) fue diseñado por Herrmann para evaluar el grado en que
las personas utilizan el modo de procesamiento de cada uno de los cuatro cuadrantes (A, B, C, D) del
modelo de Cerebro Total

Con la aplicación del instrumento se evalúa la preferencia en el uso de los cuadrantes, dando lugar a
perfiles de dominancia que van desde la dominancia simple (preferencia por un solo estilo de
pensamiento) hasta la cuádruple, y cualquiera de las combinaciones posibles para la dominancia doble
y triple.

Ruíz Bolívar y otros (1994), llevaron a cabo una adaptación del IDC para Venezuela y un estudio
preliminar de validación. El instrumento resultante presenta la siguiente estructura:

Parte I: Dados 16 aspectos o actividades relacionadas con la actividad que normalmente realiza el
sujeto, se pide calificar cada uno con una escala del 1 al 5, de acuerdo con el desempeño que se tenga
en ellos.

Parte II: Se dan 25 adjetivos de características personales para que se seleccionen los ocho que mejor
describan al sujeto.

Parte III: Se ofrecen 24 pares de características personales y se pide al sujeto que seleccione, en cada
par, la que mejor le describe.

8
Parte IV: Se presenta una lista de 20 itemes con afirmaciones diversas y una escala tipo Likert con
cinco opciones. En cada item se pide marcar la opción que coincida con la apreciación del respondiente.

Parte V: Se ofrecen cuatro descripciones y se solicita distribuir 100 puntos entre ellas, de acuerdo con
la percepción que se tenga de sí mismo.

El IDC presenta además una parte de datos personales y un glosario con la definición de 49 términos,
los cuales forman parte del texto del instrumento, y es respondido, individual o grupalmente en un
tiempo promedio estimado en 25 minutos.

A continuación se presenta información técnica referida al IDC.

Validez de Contenido. Efectuada por Ruíz Bolívar y otros (1994, p.37), consistió básicamente en: (a) Un
análisis documental de la literatura relacionada con la teoría de Herrmann; (b) Un análisis técnico
relativo a la estructura del instrumento y (c) La traducción y adaptación léxica del mismo.

Validez de Construcción: Los mismos autores aplicaron el IDC a una muestra de 233 estudiantes del
último semestre de diferentes especialidades de cuatro institutos pedagógicos de la UPEL, y de la
mención Administración del Colegio Universitario de Caracas.

Con base en la teoría del Cerebro Total de Herrman se formularon hipótesis relativas a las preferencias
de cuadrantes según la especialidad de los estudiantes, y a las pautas de correlación entre cuadrantes
opuestos.

Los resultados obtenidos confirmaron de manera general las hipótesis formuladas , tal como se
especifica a continuación:

1. Se comprobó que los cuadrantes opuestos presentan correlación negativa y moderada entre sí. En
cuanto a la correlación positiva y moderada que se esperaba de los cuadrantes de un mismo hemisferio,
tal hipótesis resultó parcialmente comprobada.

2. El subgrupo de Administración obtuvo un porcentaje significativamente mayor en el cuadrante B en


relación con el de docencia, como se había previsto. Sin embargo no hubo diferencia en el cuadrante C
a favor del subgrupo de docencia, como se esperaba.

3. De acuerdo con lo hipotetizado, se encontraron diferencias significativas en las submuestras de


estudiantes de arte y ciencias: a favor de los primeros en el cuadrante D, y de los segundos en el
cuadrante A. Este resultado concuerda con la teoría que sirvió de apoyo a las hipótesis.

4. Las diferentes especialidades de docencia fueron discriminadas por el IDC en los cuadrantes A y D,
en los que se suponía la existencia de diferencias significativas. Así, las especialidades científicas como
Física y Química obtuvieron puntajes en A significativamente superiores a las humanísticos (Castellano
y Literatura, Idiomas Modernos). Por su parte, se presentó una marcada diferencia en el puntaje D a
favor de la especialidad de Arte, comparada con otras especialidades como Matemática, Química,
Castellano y Educación Física. (Ruíz Bolívar y otros, 1994, pp. 42-45).

Otro aporte a la validez de construcción es reportada por Gardié (1994), con una muestra de 73
docentes del IPMAR, a quienes se aplicó simultáneamente el Test IDC y la Escala F de Autoritarismo de
Adorno (versión de Escalante, 1980). De acuerdo con la conceptualización de autoritarismo, se
hipotetizó una pauta de correlación inversa entre los puntajes en dicha variable y los cuadrantes
doblemente opuestos By D, por una parte, y los cuadrantes izquierdos (A+B) y derechos (C+D) por la
otra. En otras palabras, teóricamente se esperaban correlaciones moderadas entre autoritarismo y los
cuadrantes en la siguiente dirección: Positivas con B y (A+B), y Negativas con D y (C+D). Las hipótesis
fueron claramente confirmadas, tal como lo muestra el cuadro 1.
9
Cuadro 1. Correlación de Autoritarismo, con los cuadrantes B, D y las combinaciones (A+B) y (C+D) en
docentes del IPMAR

B D (A+B) (C+D)

r 0,31 -0,30 0,15 -0,22


p 0,003 0,005 0,096 0,032

Fuente: Gardié (1995)

Confiabilidad: Para determinar su consistencia interna, Gardié aplicó el IDC a 94 docentes del IPMAR y
luego se hizo un análisis de confiabilidad, con el coeficiente alfa de Cronbach, a las cuatro partes o
subescalas que acumulan puntuación separada para los cuatro cuadrantes. En cada subescala se tomó
el promedio obtenido en las respuestas de los ítemes para cada cuadrante; de esta manera se
obtuvieron 16 variables para el análisis de confiabilidad: cuatro para cada cuadrante. La naturaleza del
constructo medido por el IDC y la consecuente estructura del instrumento no permiten un análisis
global de confiabilidad ya que simplemente carecería de sentido.

Los resultados obtenidos son mostrados en el cuadro 2

Cuadro 2. Coeficientes Alfa de Cronbach para las 4 subescalas del IDC

Subescalas A B C D

Alfa de Cronbach 0,73 0,45 0,44 0,54

Fuente: Gardié (1995).

Por otra parte, las 16 correlaciones item-total, correspondientes a los itemes de las 4 subescalas, con
excepción de 3 casos (uno en la subescala B y dos en la subescala C), resultaron satisfactorios.

El instrumento IDC, de reciente uso en Venezuela, está siendo sometido a otras pruebas y análisis para
ampliar aún más su validación, especialmente mediante su aplicación a poblaciones diferentes de los
docentes . Para este último estudio, actualmente en fase de ejecución, Gardié diseñó una nueva versión
del IDC, con reajustes que buscan hacerlo más sencillo y mejor adaptado al medio venezolano.

Procedimientos. En las investigaciones previas que se estudian en este trabajo, son descritos los
procedimientos utilizados para seleccionar las muestras correspondientes, aplicar el instrumento, y
recoger y procesar estadísticamente los datos obtenidos (Ruíz Bolívar y otros, 1995; Gardié, 1994,
1995; Gardié y Quintero, 1995).

En relación con la muestra del nivel de Pre-escolar, se trata de 68 docentes, todos del sexo femenino
que se desempeñan en planteles públicos de Maracay. Los instrumentos fueron aplicados por
intermedio de dos colaboradoras, cuyos cargos de supervisoras del nivel de Pre-escolar de la Zona
Educativa del Estado de Aragua les permitió, utilizando un muestreo opinático, distribuir y luego
recoger los instrumentos, en planteles de Pre-escolar supervisados por ellas.

10
Una vez procesados los datos de esta última muestra, los resultados obtenidos fueron sometidos un
análisis conjuntamente con los resultados previamente conocidos de las muestras restantes, con el fin
de comprobar las hipótesis previstas.

RESULTADOS

A continuación se presentan y analizan los resultados obtenidos, considerando la muestra total.

Tipos de Dominancia. En el cuadro 3 se presentan los tipos de dominancia encontrados en las


diferentes muestras, excepto en la correspondiente a los alumnos avanzados de docencia, ya que en la
investigación referida a ellos no se reportan los datos de tipo y frecuencia de dominancia (Ruíz Bolívar y
otros, 1994).

Cuadro 3. Frecuencias relativas de tipos de dominancia

Dominancia (%)

Muestra n 0 1 2 3

Docentes IPMAR 73 17,8 56,2 26 --


Ed. Básica y Media 184 14,4 59,3 24,6 1,7
Gerentes 102 27,4 51,6 21 --
Preescolar 68 2,9 70,6 26,5 --

Total 427 15,6 59,4 24,5 0,4

En relación con el tipo de dominancia presentado por los sujetos de cada muestra, los resultados
generales indican que la dominancia más frecuente es la sencilla (59,4%), seguida de la doble (24,5%).
La dominancia triple alcanza un porcentaje muy bajo (0,4%); no se consiguió dominancia cuádruple.

Estos resultados sugieren una sub-utilización del uso preferencial de los estilos de pensamiento
disponibles, especialmente debido a que el tipo de dominancia triple y cuádruple es prácticamente
inexistente.

Otro elemento de interés es la existencia de un perfil de no-dominancia, no prevista teóricamente ni


reportada en los resultados de Herrmann (1989), el mismo alcanzó un porcentaje importante (15,6%),
con un valor considerable en la muestra de gerentes (27,7%). Este hallazgo, además de otras
interpretaciones posibles, confirma claramente la sub-utilización que los docentes, como grupo
ocupacional, hacen de sus disponibilidades cerebrales de estrategias de procesamiento de información;
de esta manera se confirma asimismo lo establecido en la primera hipótesis de este trabajo.

En relación con el comportamiento de las diferentes muestras, la conformada por docentes de


preescolar presenta el perfil más favorable, con un porcentaje bastante bajo en la no-dominancia
(2,9%) y con los porcentajes más elevados en dominancia simple y doble (70,6% y 26,5%
respectivamente). Todo lo contrario, sin embargo, es lo que muestran los resultados en el caso de los
gerentes educativos: presentan la no-dominancia más elevada (27,4%) y los valores más bajos en
dominancia simple y doble (51,6% y 21% respectivamente).
11
Perfil de dominancia de cuadrantes

En el cuadro 4 aparecen los puntajes por cuadrantes y los perfiles de dominancia correspondientes a las
muestras individuales y a la muestra total.

Cuadro 4. Puntajes de cuadrantes y perfiles de las diferentes muestras del estudio

Muestra n A B C D Perfil

Estudiantes avanzados 138 50,4 64 60,9 35,2 2-2-2-2


de docencia

Docentes IPMAR 73 57,5 64,6 58,6 55,9 2-2-2-2

Docentes Educación 184 53,1 64,4 61,8 52,8 2-2-2-2


Básica y Media

Gerentes Educativos 102 55,00 65,7 58,7 53,9 2-2-2-2


(Básica y Media)

Docentes Preescolar 68 52,6 61,7 68,1 61,9 2-2-1-2

Total 565 53,7 64 61,6 52 2-2-2-2

Como se observa, los resultados de la muestra total indican que el cuadrante B tiene el puntaje más
elevado (64) y el D, el más bajo (52). La secuencia completa, en orden decreciente, es: B>C>A>D. Por
otra parte, la muestra total no presenta dominancia en ningún cuadrante, es decir, su perfil es 2-2-2-2
(ni dominancia ni rechazo), aunque el valor de B estuvo cerca del alcanzar dominancia. Desde el punto
de vista estadìstico, de acuerdo con los valores de t para diferencias de medias de grupos pareados,
tanto B como C presentan medias significativamente mayores que A y D (p < 0,01). A su vez, la media
de B es significativamente mayor que la de C (p < 0,01).

Resulta interesante destacar que de las muestras estudiadas, sólo la de preescolar presenta dominancia
en un cuadrante, justamente en el C, el más asociado teóricamente con la profesión docente.

Llama también la atención el hecho de que, aunque los docentes de preescolar no alcanzaron
dominancia en el cuadrante D, su puntaje (61,9) es el más elevado de todas las muestras. Sin
embargo, lo más llamativo es el puntaje en el cuadrante D, sorprendentemente bajo, alcanzado por los
estudiantes avanzados de docencia, la mayoría de ellos incorporados al mercado de trabajo y próximos
a egresar como docentes graduados.

Los resultados analizados confirman la segunda hipótesis del estudio.

12
Dominancia Hemisférica

En el cuadro 5 aparecen los puntajes alcanzados por las cuatro mitades derivadas del modelo de
Cerebro Total: izquierda, derecha, cerebral y límbica.

Debido a que el análisis de estos resultados, en tanto que indicadores de tendencias y pautas generales
de los estilos de pensamiento, resulta de gran relevancia para caracterizar el perfil del docente, se
decidió excluir de la muestra total a los estudiantes de docencia. Con esta decisión se procura eliminar
cualquier sesgo que pueda atribuirse al análisis, ya que podría argumentarse que los estudiantes de
docencia, cuyo perfil como grupo individual es francamente desfavorable, no presentan las
características personales y profesionales que identifican, como grupo, al docente graduado en
ejercicio.

Cuadro 5. Puntajes de las mitades Izquierda, Derecha, Cerebral y Límbica en diferentes muestras de
docentes

Muestra N IZQ DER CER LIM

Docentes IPMAR 73 122 114,5 113,4 123,1

Docentes Educación 184 117,5 114,6 105,9 126,2


Básica y Media

Gerentes 102 120,7 112,6 108,9 124,4

Preescolar 68 114,3 130 114,5 129,8

Total 427 118,5 117,9 110,7 125,9

Los resultados confirman parcialmente la tercera hipótesis del estudio. En efecto, la muestra total no
presenta diferencia importante de puntaje entre las mitades izquierda y derecha (118,5 y 117,9
respectivamente), pero sí existe una considerable diferencia a favor de la mitad límbica (125,9) en
relación con la cerebral (110,7).

Los valores de t para diferencias de medias, indican que en el caso de las mitades izquierda y derecha
la diferencia no es significativa (t= 0,44 n.s.). En cambio, la diferencia de medias a favor de la mitad
límbica sobre la cerebral sí lo es (t=11,26; p<0,001).

El perfil individual de la muestra de preescolar, aunque presenta dominancia de la mitad límbica sobre
la cerebral (129,8 vs. 114,5), contrariamente al resto de las muestras, es la única que presenta
dominancia de la mitad derecha (130) sobre la izquierda (114,3).

13
DISCUSION Y CONCLUSIONES

A continuación se discuten los aspectos de mayor relevancia del estudio, de acuerdo con el análisis de
los resultados.

Perfiles de estilos de pensamiento

Se nota una correspondencia estrecha entre las caracterizaciones y señalamientos acerca del perfil real
del docente venezolano (COPRE, 1990; COPEN, 1986; Silva, Castillo y Martiniello, 1986; Gardié, 1995;
Torrealba, 1990; Cortázar, 1990) y el perfil general de estilos de pensamiento reportado en este
estudio. Ambos perfiles a su vez contrastan considerablemente con el perfil ideal que la Ley Orgánica de
Educación (1980) y varios documentos (diseños curriculares y resoluciones ministeriales, normativos,
lineamientos y políticas diversas) establecen para el docente venezolano, especialmente en cuanto al
grado de criticidad y creatividad que debería caracterizarle, así como a su esfera valorativa y rasgos
básicos de personalidad.

Efectivamente, de acuerdo con el modelo de Cerebro Total de Herrmann, el estilo de pensamiento más
asociado con la profesión docente es el cuadrante C (humanístico, expresivo, interpersonal). Por otra
parte, el proceso creativo es totalmente tributario de los estilos correspondientes a los cuatro
cuadrantes, de tal manera que la activación deliberada y situacional de ellos cuatro garantiza el inicio,
desarrollo y culminación de dicho proceso. Además, el cuadrante D, vinculado con la generación de
ideas innovadoras, podría ser clave para impulsar la creatividad de docentes y gerentes educativos en
la hora presente de crisis educativa, económica y social del país (Alvarado, 1994; Ruíz Luquez 1994;
Gardié y Quintero, 1995).

Las anteriores consideraciones llevan a concluir que el perfil de estilos de pensamiento del docente
venezolano, probablemente como consecuencia de su formación y ejercicio laboral en condiciones
desventajosas, no favorece su desempeño creativo personal y profesional.

En efecto, el fuerte predominio del cuadrante B, y el bajo puntaje en D, parecen conformar un perfil
rígido, asociado más con la rutina que con iniciativas innovadoras.

Por añadidura, el predominio del cuadrante B y no del C, podría indicar una desubicación del docente en
relación con su competencia y con su autoestima laboral.

Los resultados obtenidos podrían también sustentar y confirmar los supuestos teóricos relativos al
Efecto Acumulativo-degradativo y a la pérdida de Identidad Profesional del docente (Gardié, 1993).

Aprovechamiento del potencial cerebral

Aún cuando el modelo de Cerebro Total no se fundamenta en el establecimiento y diferenciación de


habilidades intelectuales, sí presenta el significado de potencial, ya que, aún tratándose de estrategias
de procesamiento de información, el establecimiento de las mismas tienen un origen genético y
ambiental (aprendizaje) y están teóricamente disponibles para su utilización. Se puede incluso aprender
a activar y controlar el funcionamiento concertado de los cuatro cuadrantes, mediante un proceso
metacognitivo y autorregulado, lo cual tiene implicaciones bastante interesantes en el ámbito educativo
(Pesut, 1990; Herrmann, 1989).

El potencial cerebral disponible de estilos de pensamiento puede, en conclusión, tener diversos grados
de aprovechamiento, entendiéndose justamente como dominancia, el aprovechamiento máximo del
mismo, el cual se expresa por los puntajes (porcentajes) arrojados por el instrumento IDC.

14
Visto así el asunto, y debido a los bajos puntajes obtenidos por los docentes, individual y grupalmente
considerados, estaríamos en presencia de un lamentable desaprovechamiento del potencial cerebral por
parte de los mismos. Se trataría, pues, de un desperdicio de oportunidades y estrategias accesibles a
todos, fuertemente asociados con la generación, desarrollo y culminación del proceso creativo.

La hipótesis de preferencia límbica

En relación con la dominancia de las cuatro mitades o hemisferios; el autor considera que los resultados
encontrados tienen implicaciones de gran amplitud.

La conceptualización y operacionalización de cuatro mitades (no presentados originalmente por


Herrmann en su modelo de Cerebro Total) , es una propuesta debida a Gardié (1994, 1995,). Según el
autor, al sumar los puntajes arrojados por el IDC para los cuadrantes A y B, se tiene el puntaje de la
mitad izquierda (IZQ); el mismo procedimiento, descrito a continuación origina las mitades siguientes:
C + D (Derecha, DER); B + D (Límbica, LIM) y A + D (Cerebral, CER).

Ahora bien, en relación con la dominancia de las mitades, resulta interesante anotar que, al parecer, en
los docentes no hay diferencias significativas entre las mitades izquierda y derecha del Cerebro Total,
pero sí las hay entre el estilo límbico (visceral - instintivo) y el cerebral (intelectual - pragmático), con
predominio del primero de ellos.

La interpretación de este hecho da lugar al Estilo de Preferencia Límbica, propuesta por el autor para
señalar la existencia de una pauta general de comportamiento en los docentes venezolanos, la cual
constituiría un obstáculo considerable para el logro de calidad, excelencia y productividad en su
desempeño profesional y en su crecimiento personal.

En efecto, al reflexionar acerca de las características combinadas de la mitad límbica del Cerebro Total
comparadas con la mitad cerebral, se puede pensar que las acciones, decisiones y estrategias de vida
ligadas a la mitad límbica, están influenciadas más por la emoción y el afecto que por la razón y la
imaginación. Pensar y actuar límbicamente vendría a ser una manera más elemental, inmediata y
menos complicada que hacerlo cerebralmente.

Este comportamiento podría tener origen y explicación a su vez en las pautas del desarrollo económico,
social, cultural e histórico de la nación venezolana, ligadas en las últimas cinco décadas al facilismo, el
despilfarro y la corrupción más que al trabajo emprendedor y la honestidad, tal como ha sido
pregonado durante mucho tiempo, como eje fundamental de su discurso, por Uslar Pietri.

Esta interpretación abre muchas posibilidades para la investigación en el campo educativo y social.
Como quiera que la explicación propuesta en la hipótesis límbica tiene connotaciones que van más allá
del ámbito educativo, una manera de confirmarla es la de hipotetizar que el predominio del
comportamiento límbico sobre el cerebral se ha generalizado, en líneas generales, a toda la población
venezolana. Los esfuerzos investigativos del autor y colaboradores se encaminan actualmente en esta
dirección.

IMPLICACIONES PRACTICAS

La utilización de una conceptualización integradora de la creatividad, expresada en el Interaccionismo


Multifactorial (Gardié, 1995), y del modelo de Cerebro Total de Herrmann (1989) ha contribuido a
fundamentar el desarrollo de una línea de investigación, cuyas principales realizaciones se presentan a
continuación:

1. Diseño de un Modelo de Enseñanza Creativa para la formación y el desempeño del docente


venezolano. Se trata de la primera proposición teórica y sistemática para el desarrollo de la
creatividad en el sistema educativo venezolano (Gardié, 1995).
15
2. Diseño de un Proyecto de Escuela Creativa (Gardié, 1996). Proyecto transformador, dirigido a
producir cambios duraderos y profundos en la escuela venezolana. El proyecto se ejecuta
actualmente en diez escuelas del Estado Carabobo.
3. Taller "Cerebro Total". Se trata de un taller cuyo objetivo es el de diagnosticar el perfil de estilos
de pensamiento de los participantes, y entrenarlos para su reajuste autocontrolado. El taller, en
su primera etapa, ha sido dictado a docentes universitarios de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL), la Universidad Experimental de Guayana y la Universidad de Los
Andes, Núcleo Táchira.
4. Diseño y ejecución de un proyecto de investigación para el diagnóstico y evaluación de perfiles
de pensamiento de profesionales venezolanos (médicos, abogados, administradores, artistas,
etc.). El proyecto, financiado por la UPEL, está siendo ejecutado actualmente.

Como implicaciones de interés para el mediano plazo se trabaja en las siguientes áreas:

1. Aplicación de criterios, derivados de las investigaciones, para el diseño de estrategias creativas


para la gerencia educativa, el proceso de enseñanza-aprendizaje y la investigación en el ámbito
educativo.
2. Producción de tecnología educativa y social para intervenir grupos de diversa índole
(educativos,organizacionales, etc.), en procura de facilitarles el desarrollo de toda su
potencialidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvarado, J. (1995), Gerencia creativa dinámica: La estrategia para la presente y próxima década.
Colecciones CIEAPRO, No. 2.

Amabile, T. (1983). The social psichology of creativity: a componential conceptualization. Journal of


Personality and Social Psichology. 45. (2), 357-376.

Comisión para el estudio del Proyecto Educativo Nacional. COPEN (1986). Educación en Venezuela.
Problemas y Soluciones. Caracas: Fondo Editorial IPASME. Colección Documentos No. 1.

Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. COPRE (1990). Un proyecto educativo para la
modernización y la democratización. Volúmen 9. Caracas: Autor.

Consejo Nacional de Educación (1988). Educación y democracia. Estudio realizado por el CNE al informe
de COPEN. Caracas: Fondo Editorial IPASME. Colección Documentos No. 2.

Cortázar, J.M. (1990). Características de los alumnos asignados por la OPSU a las instituciones de
Formación Docente (1984-1988) . Caracas: UCV. Escuela de Educación.

Csikzentmihalyi, M. (1988). Society, Culture, and Person: a systems new of creativity. En Sternberg, R.
(1988). The nature of creativiy. New York: Cambridge University Press.

Escalante, G. (1980). Autoritarismo y Estilo Docente. Mérida: Universidad de los Andes, Laboratorio de
Psicología, Publicación 11.

Gardié, O. (1993). Educación y Creatividad en Venezuela. Saber al día. Año II.

Gardié, O (1994). Estilos de pensamiento en los Docentes del Instituto Pedagógico de Maracay:
Configuración y perfiles derivados del modelo de Cerebro Total de Herrmann. Colecciones CIEAPRO, No.
1

16
Gardié, O. (1995). Modelo de enseñanza creativa para la formación y el desempeño del docente
venezolano. UPEL. Tesis Doctoral.

Gardiè, O. (1997). Comportamiento límbico del docente venezolano: implicaciones y perspectivas.


Conferencia leída en el Primer Encuentro de Preescolar. IPB-UPEL.

Gardié, O. y Quintero , T. (1995). Perfil de estilos de pensamiento de gerentes educativos venezolanos


según el modelo de Cerebro Total de Herrmann. Colecciones CIEAPRO No. 2.

González, F. (1995). Algunas ideas en torno a la mediación cognitiva. Colecciones CIEAPRO No. 2.

González, F. y Mitjans, A. (1989). La personalidad: su educación y desarrollo. La Habana: Editorial


Pueblo y Educación.

Guédez, V. (1982). La formación integral. Ponencia presentada en el Taller Nacional sobre conceptos e
instrumentos de la Escuela Básica. Caracas.

Guilford, J. P. (1980). La creatividad. En Beaudot, A. La creatividad. Madrid: Narcea S.A. Ediciones.

Herrmann, N. (1989). The creative brain. Lake Lure. North Carolina: The Ned Herrmann Group.

Hutchinson, W. L. (1975). La creatividad en el aula. En Davis, G.A. y Scott, J. Estrategias para la


creatividad. Buenos Aires: Paidos Educador

Landau, E. (1987). El vivir creativo.Barcelona: Editorial Herder.

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2635. (Extraordinario).
Julio 28, 1980.

Logan, M. y Logan, E. (1980). Estrategias para la enseñanza creativa.. Barcelona: Oikos Tau.

Marín Ibañez, R. (1979). La creatividad en la educación. Buenos Aires: Kapelusz, Cuadernos


Pedagógicos. No. 29.

Mayz Vallenilla, E. El Nacional, 17 de Enero de 1993, p.C-2.

Mc Callum, R. S. y Gynn, S. N. (1979). Hemispheric Specialization and Creative Behavior. The Journal
of Creative Behavior Vol. 13. No. 4.

Mc Kinnon, D. W. (1975). Educación para la Creatividad: ¿Un mito moderno? En Davis, G.A. y Scott, J.
Estrategias para la creatividad. Buenos Aires: Paidos Educador

Mc Lean, D. (1977). Triune Concept of the Brain and Behavior. Toronto: Toronto Press.

Ortiz, S. (1994). Estímulo laboral de la función docente: Caso Aragua. Investigación y Postgrado. 9,2.

Parnes,S. (1980) Educación y Creatividad. En Beaudot, A. La creatividad. Madrid: Narcea S.A.


Ediciones.

Pesut, D. J. (1990) Creative thinking as a self-regulator metacognitive process. A model for Education,
Training and Further Research. The Journal of Creative Behavior. 24 (2), 105-110.

17
Rodríguez Estrada, M. (1991). Creatividad en la Educación Escolar. Editorial Trillas, México.

Ruíz Bolívar y otros (1994). Adaptación y validación de la encuesta HBDI para evaluar la dominancia
cerebral: un estudio preliminar. Colecciones CIEAPRO No. 1.

Ruiz Lúquez, J. (1996). Gerencia e Innovación Educativa. Colecciones CIEAPRO No. 3.

Silva M, Castillo, E. y Martiniello, M. (1986). Caracterización del perfil de la demanda social de


Educación Superior: Hacia una estratificación de las instituciones de Educación Superior. Caracas:
Oficina de Planificación del Sector Universitario.

Springer, S. P. y Deutsh (1991). Cerebro Izquierdo, Cerebro Derecho. Barcelona: Gedisa.

Sternberg, R. J. (1988). A three facet model of creativity. En Sternberg, R. J. (Ed). The nature of
creativity. Cambridge University Press.

Torrealba, V. (1990). Estudio de las características personales,académicas y sociales de los alumnos de


la UPEL durante el período 1994-1998. Mimeografiado.

Uslar Pietri, A. El Nacional, 14 de Abril de 1996. p. A-4.

Vernon, P. E. (1989). The Nature-Nurture problem in Creativity. En Gloven, J.; Ronning, R. y Reynolds,
C. (Eds.) : Handbook in Creativity. New York. Plenum Press,

Vivas, D.; Sarquis, N. y Hernández, E. (1990). Creatividad y Educación. La creatividad humana en


alguna de sus vertientes: Balance y Propuestas. Ponencia central de Creatividad 90. Valencia,
Venezuela.

Woodman, R. y Schoenfeldt, R. (1990). An interactionist model of creative behavior. The Journal of


Creative Behavior, 24 (4), 279-280.

18

Você também pode gostar