Você está na página 1de 211
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE ARTES Lx & s Y) S ERS a UNIV; f \ | ey “CREACION DE CD INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA TEORIA EN EL DISENO GRAFICO EN LA ASIGNATURA: TECNICAS DE INVESTIGACION EN DISENO GRAFICO 1” SANT ae TRABAJO DE GRADO PESENTADO POR: BR. TANIA SORAYA BENITEZ MORENO CARNET No.BM03026 BR. ELSA TATIANA GAMEZ ARGUETA CARNET No.GA03004 BR. MONICA BEATRIZ MAGANA AGUILAR CARNET No.MA04003 PARA OPTAR AL GRADO DE: . LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS OPCION DISENO GRAFICO DOCENTE DIRECTORA: LICENCIADA XENIA PEREZ SAN SALVADOR, NOVIEMBRE 2009, EL SALVADOR. C.A. ae “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disesio Gréfico en Ia asigaatura: Técnicas de Investigacion en Disenio Grafica I" AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, RECTOR Ingeniero, Rufino Antonio Quezada VICE-RECTOR ACADEMICO ‘Maestro Miguel Angel Pérez VICE-RECTOR ADMINSITRATIVO. Maestro Oscar Noé Navarrete SRETARIO GENERAL Licenciado Douglas Vladimir Alfaro Chavez AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DECANO. Licenciado José Raymundo Calderén Morin VICE-DECANO. Doctor Carlos Roberto Paz Manzano SECRETARIO Maestro Julio César Grande Rivera AUTORIDADES DE LA ESCUELA DE ARTES JEFE ESCUELA DE ARTE! Licenciado Ricardo Alfredo Sorto Alvarez COORDINADORA DE PROCESOS DE GRADO Arquitecta Sonia Margarita Alvarez de Villacorta DOCENTE DIRECTORA Licenciada Xenia Marfa Pérez Oliva “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disesio Gréfico en Ia asigaatura: Técnicas de Investigacion en Disenio Grafica I" INDICE. Pag. PORTADA i AUTORIDADES ii INTRODUCCION I CAPITULO I: FASE TEORICO INVESTIGATIVA a 1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MATERIA “TECNICAS DE INVESTIGACION EN DISENO GRAFICO I” 4 1.2 ESQUEMATIZACION DE LA MATERIA. “TECNICAS DE INVESTIGACION EN DISENO GRAFICO I” i 1.3 DESARROLLO TEORICO Y CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA 13 A) Unidad I: Disefto Editorial. La Revista Impresa y Revista Virtual 4 A.| Antecedentes Historicos Unidad I Is 1. la Revista 16 2. Historia de la Revista. Antecedentes 16 A.2 Esquema Unidad 1 36 A3 Desarrollo teérico y conceptual Unidad I 38 L.Definiciones De “Revista” 39 2. Revista Impresa 40 2.1 {Qué es la revista impresa? 40 2.2 Desarrollo del proyecto de una revista 40 2.3 Estructura de una revista 42 2.4 Portadas Tipografia, Formato, Lectura, Imagenes, otros... 44 2.4.1 Portadas 44 2.4.2 Formato 60 2.4.3 Lectura 62 2.4.4 Estructura tii “Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disefio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disenio Grafica I" 2.4.5 Imagenes 74 2.5 Clas n de las revistas impresas 7 2.6 Ventajas y Desventajas de la Revistas Impresa 8 3. Revista Digital 79 3.1 {Que es una revista electronica? 79 3.2 Revistas Electrénicas 79 3.3 Clasificacién de las revistas electrénicas 85 3.4 Ventajas y desventajas de la revista electronica 87 4. Disefiadores y directores de artes, destacados en Ia historia de las Revistas 88 5. Referencias 88 5.1 Listado de revistas impresas y virtuales de El Salvador 88 5.2 Listado de revistas para America Latina 89 5.3 Semejanzas y Diferencias entre revista y periédico 91 B) Unidad Il: Diseito Editorial. Libros Y Periédicos 94 B.1 Antecedentes Historicos Unidad II 95 1. Historia del Diseno Editorial 96 B.2 Esquema Unidad I 102 B.3 Desarrollo teérico y conceptual Unidad IL loa 1. ,Qué es el disefto editorial? 105 1.1 Importancia del Disefio Editorial 105 1.2 Factores a considerar en el Diseiio Editorial 106 1.2.1 Publicacién 106 1.2.2 Lectores 106. 1.2.3 Competencia 106 2. Libros 107 2.1 ,Qué es un libro? 107 2.2 Partes de un libro 107 2.3 Principales secciones de un libro 107 2.3.1 Legibilidad tipografica 110 “Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Gréfico en Técnicas de Investigacion en Disenio Grafica I" la asignstura: 2.3.2 Uso de imagenes 2.33 Caja Tipogréfica 2.34 Grilla o Reticula Editorial 2.3.5 Material o Soporte 2.3.6 Formato 2.4 Clasificacién de libros 3 Periddico 3.1 {Qué es un Periédico? 3.2 Diseiio de Periddicos. Prototipo 3.2.1 Estructura 3.2.2 Orientaciones Estéticas 3.2.3 Elaboracién de un prototipo a) Sistema Modular b) Sistema Tipogratico 3.24 Leg 3.25 La Fotografia 3.2.6 La Infografia 3.2.7 Soft News, extras y complementos idad y Cardcter tipogrifico 3.2.8 Elementos. Consideraciones Generales 3.3 Clasificacién de Periédicos 3.4 Periddicos Salvadorefios 3.4.1 Matutinos 3.4.2 Vespertinos 3.4.3 Periddicos On Line 4 Referencias 4. 1Periédicos de América Latina y el mundo C) Unidad IIL: Disefto de Publicidad Externa, Banners, vall C.1 Antecedentes histéricos Unidad IIL s y mupies. 1, Historia de la publicidad Externa C.2 Esquema Unidad III C.3 Desarrollo teérico y conceptual Unidad II 112 113 113 14 14 1s 116 116 117 18 119 119 19 19 120 120 121 122 122 123 124 124 124 124 130 130 134 135 136 146 I “Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disefio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disenio Grafica I" 1. Desarrollo te6rico: 1.1 Qué es la publicidad externa? 1.2 Ventajas de la publicidad exterior 1.3 Desventajas de la publicidad exterior 1.4 ;Cémo se evalia la publicidad exterior? 1.5 Plan estratégico de publicidad exterior 1.6 Pasos para disefiar en exteriores 1.7 Soportes de Impresién de publicidad externa 1.7.1 materiales de impresi6n para gran formato 2. Conceptos del tema: 2.1 Definicién de publicidad exterior 2.2 Definicién de banner 2.2.1. Caracteristicas del banner 2.3 Definicién de valla 2.3.1 Caracteristicas de una valla 2.4 Definicién de mupie 2.4.1 Caracteristicas de un mupie D) Unidad IV: Disefio de Publicidad Externa Mévil. Proyecto Libre. D.1 Desarrollo Te rico y Conceptual de Disefio de Publicidad Mévil 1, Publicidad Movil 2. Publicidad Movil en El Salvador GUIA DE USUARIO Guia de Usuario, TIG 1 CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES GLOSARIO DE TERMINOS BIBLIOGRAF{A 149 149 150 151 151 152 153 155 155 157 157 158 159 161 161 163 165 167 168 169 169 171 172 178 183 Los vi “Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disefio Gréfico en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacién en Diseiio Grifieo I” Introduccién El presente documento es parte del desarrollo investigativo del proyecto “Creacion de CD Interactivo para el aprendizaje de la teorfa en el Disefio Gratico para la asignatura Técnicas de Investigacién en Disefio Grifico I”. A continuacién se desarrolla el Documento de investigacién presentando las generalidades que justifican y describen la naturaleza del proyecto; seguido por los Antecedentes Histéricos globales donde se referencia el origen y desenvolvimento en la linea de tiempo sobre los temas del Disefio Editorial, que imp! El libro, El periédico y La Publicidad Exterior. La Revista impresa y virtual, Posteriormente muestra un Esquema global de la materia, donde se identifican todas las secciones que comprende la investigacién deforma esquematizada, destacando los temas més relevantes por unidad que comprende el marco teérico y conceptual de la materia Continuamente se desglosa el Capitulo I exponiendo el desarrollo teérico y conceptual de los temas mencionados, abordados por unidades acorde al programa vigente de la asignatura en el afio 2009 de la Escuela de Artes, En la seccidn del desarrollo teérico y conceptual por unidad se define en primera instancia y con mas detalle la historia ejemplificada y demostrada en una linea del tiempo. Luego se muestra un esquema por unidad y posteriormente se define un marco te6rico fundamentando los desarrollos teméticos y conceptuales, apoyado de ilustraciones y otros. ‘Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disefio Gréfico en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacién en Diseiio Grifieo I” El Capitulo I comprende el desarrollo de la segunda fase de la investigacién, es decir la ejecucién del CD interactivo por lo que se desglosa su proceso de su estructuracién por el story board, la des jén de su uso en una guia de usuarios y la sistematizacién del proceso total. Finalmente se detalla_en los anexos la Bibliografia Referenciada en la seccién te6ric por unidad y se expone otro listado de Bibliografia Generalizada, Se adjunta el Glosario de términos que permite aclarar la informacién del marco teérico enriqueciendo el mismo. Ademés se refuerzan los conocimientos por medio de Restimenes de las unidades junto con Gufas didacticas como herramientas de ejercicios de apoyo. Los Anexos que contribuyen a la fundamenta in de todos los puntos antes mencionados CAPITULO I: FASE TEORICO INVESTIGATIVA 1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MATERIA TECNICAS DE INVESTIGACION EN DISENO GRAFICO I. “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de 1a tcorfa en el Disciio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” ANTECEDENTES HISTORICOS GLOBALES. 3200 afios a.C., en la época en que se inscribian los nombres de los Faraones en los templos Egipcios, los mereaderes recurrian a piedras labradas (llamadas estelas), las cules colocaban junto a los caminos para promover sus ventas. Antigiiedad. El hombre antiguo inicié con la utilizacién de placas regulares de arcilla 0 piedra para conservar la informacién por escrito 480ac. En la antigua Grecia, hacia el 480 a.C, aparecieron los primeros medios de propaganda, Se trataba de "axones (paralelipidos) hechos de madera pintada de blanco en los que se inscribié el cédigo de leyes de Solén Siglo XV. México fue el primer lugar de América que establecié la imprenta 1400, Johannes Gutenberg en torno a 1440 permite la reproduccién masiva de carteles y textos, por lo que la Iglesia y el Estado asumen el control répidamente para su ejercicio propagandistico, 1444 y 14447. De esta época datan los impresos mas antiguos. Uno de ellos es: Weltgericht, 0 Juicio Final, y el otro, un Calendario. 1452. Gutenberg con otros socios reconstruyen su taller. 1453-1456. Primeras impresiones; Juan Gutenberg (impresor alemén), resolvié. el problema de la dificultad de producir libros en lograr imprimir su célebre Biblia. 1539. Los espafioles introdujeron la imprenta en el continente americano, especificamente en la ciudad de México. 1456. Gutenberg, Schoiffer y Fust iniciaron conjuntamente la impresi6n de la biblia yen ese mismo af la terminaron y la pusieron en venta 1457. Fust y Shoiffer editan el Psalmorum Codex, o Salterio, primer libro con colofén. Publican también el Rationale divinorum officiorum y las Constituciones del Papa Clemente V. 1458. Gutenberg publicé la llamada Biblia de los 36 renglones 1460. Gutenberg publicé el Catholicon de Johannes Balbus. 1462. Editan una biblia en dos volimenes, llamada Biblia de Maguncia 1468. Muerte de Gutenberg “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de 1a tcorfa en el Disciio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” Siglo XVI y XVII. Se inicia el desarrollo de la imprenta en América. De México pasa al resto de paises Hispanoamericanos. Al mismo tiempo en Alemania nacen las primeras hojas periédicas y manu: 1535. Esteban Martin (considerado como primer tipégrafo de América), publicé el primer libro La Escala Espiritual para llegar al Cielo, de San Juan Climaco 1631. La Gazette de Renaudot, fundada en Paris. 1641. Guatemala fue la cuarta ciudad de América que tuvo imprenta. Aunque no en forma definitiva hasta 1660. 1660. Nace en Madrid la Relacién 0 Gaceta de algunos casos particulares, asi politicos, como Militares. 1663. El primer libro editado en Guatemala fue 1a “Explicatio Apologética” de Fray Payo Enriquez de Ribera, dedicada al “Catdlico Rey Magno Domino Nostro Philippo w 1663-1668. Aparece una de las més pioneras publicaciones alemanas: Erbauliche Monaths-Unterredungen, que més tarde se llamé Mercure de France. 1670. Surgen otros periédicos en Francia, Inglaterra e Italia, En 1672, fue Le Mercure Galant, iglo XVL A través de medios protoperiodisticos se reproducen avi s, almanaques y gacetas. 1700, La Revolucién Industrial en el Reino Unido (1750-1840) y la Revolucién Francesa (1789)Nace la Litografia que facilita el nacimiento del Cartel Publicitario 1709 — 1711. Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler. 1722. El primer periddico americano se publicé en México, el llamado Gazeta de México y Notici Enero de 1722. de Nueva Espaiia. El primer mimero de este mensuario circulé el 1 de 1785. Con la aparicién del modelo de The Times (antes The Daily Original Register), la estructura formal de los diarios se acerea a los actuales. The Times de Londres no movié su aspecto exterior de contenido publicitario de primera pagina hasta el afto 1964. 1824. Se introduce la imprenta en El Salvador. Su establecimiento significé un gran adelanto en la vida cultural, politica y social del pafs. La primera prensa era muy rudimentaria. El equipo fue adquirido por Colecta Popular suscrita “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de 1a tcorfa en el Disciio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” por Pbro. José Matias Delgado, quien, conjuntamente con el Pbro. Miguel José Castro, edit6 El Semanario Politico Mercantil (primer periddico salvadorefio), en julio de 1824, 1827. Se establecié en Sonsonate la primera imprenta de provi don Felipe Vega. 1836, La ciudad de San Vicente de Austria y Lorenzana, cont6 con un pequefo taller en el que se imprimié por algin tiempo El Clamor Pablico, perfodo politico y de variedades, asf como otras hojas de escasa circulacién, 1870. En este afio San Miguel introdujo la imprenta: Santa Tecla en 1877 y Zacatecoluca en 1886. En este alo ya funcionaban las imprentas del Instituto de Oriente y de la Universidad de Oriente, 1873. Siendo director de la Imprenta del Estado el Sr, Domingo Granados, se adquirié la primera prensa de cilindro del pafs, editindose poco después el Diario Oficial, en sustituci6n de El Constitueional (1875) 1878. Se instalé la tipografia a El Crepiisculo, de Don Daniel Delgado y Don Alberto Martinez Aldana, En la Imprenta Moderna se editaron varios semanarios como El Relator de critica y variedades. 1886. La invencién de la linotipia supuso aumentar el némero de Iineas que podian ejecutar los operarios. Su inventor fue Ottmar Mergenthaler, quien revolucions las artes grdficas. Es a finales del siglo pasado cuando los diarios comienzan a mostrar modelos con noticias ~a toda plana- aplicados a acontecimiento extraordinarios. Siglo XIX. Con los avances tecnolégicos, las revistas se adaptaron a cualquier clase social, En el tltimo tercio de este siglo, se dispone de la solucién aportada por Niepce para realizar fotografias, y que més tarde se aplicard a los diarios. 1850-1950, Los medios gréficos eran los predominantes, el objetivo publicitario sélo se concentraba en mantener presente el nombre en la mente del potencial cliente, hacia 1920, comienzan a utilizarse la argumentacién como un recurso persuasivo a fin de motivar la compra de productos 1875. En este aio se publica por primera vez el primer ntimero del periddico La Universidad Nacional "Periédico quincenal, cientifico y literario" (editado por la ipografia Nacional). San Salvador, El Salvador, Centro América, “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de 1a tcorfa en el Disciio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” 1886. Cosmopolitan, revista internacional creada para la mujer, publicada en los Estados Unidos. 1888. Publi 6n de la Revista National Geographic, creada por National Goegraphic Society. En este mismo aflo de 1888, el periddico de la Universidad Nacional fue sustituido por la Revista La Universidad "Organo del Instituto Nacional del mismo nombre" (el primer Numero correspondié al dia 25 de mayo de 1888). Su primer Director y Editor responsable fue el Dr. Esteban Castro. 1892. Nace Vogue en Estados Unidos, y fue fundada por Arthur Baldwin Tumure. realizar fotografias, y que més tarde se aplicaré a los diarios, 1895 a 1900. Se establecieron las siguiente imprentas: La del periodista guatemalteco Don Alfredo Quifiones, en la que se edité el diario El Occidental; otra propiedad del Gobierno, en la que se funds El Heraldo, diario de 4 paginas, de grandes dimensiones. 1902. Popular Mechanics su fundador, Henry Haven Windsor. 1905. Nace ABC como diario, el primer ejemplar no diario corresponde a 1903. 1915, Se edité el diario La Prensa y La Prensa Grifica en 1960, El nico diario que logré mantenerse por mayor tiempo fue El Demé ata, que después de 10 afios dejé de publicarse, 1924. Mayorga Rivas introdujo la primera prensa Duplex y mé juina de Linotipo, con la cual se moderizaron las artes grafieas salvadorefias, 1925. Motor Sport fue introducida con dicho nombre en 1925. 1934. Revista Banco Central de Reserva La Revista nacié en 1934 y circulé durante muchos ajios como revista mensual. Alrededor de los afios 70°s, se transformé su frecuencia de publicacién trimestral. 1931. En Espana, con el sistema de impresién de huecograbado, los diarios apostaron por la imagen como reclamo durante mds de dos décadas. Tanto ABC, como Ya y Arriba y otros mas se apuntaron a la férmula que pervivi6 por encima de primeras con tipogratta 1936. Life a través de sus fotografias permitié a sus lectores conocer la realidad del mundo en que vivimos. “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de 1a tcorfa en el Disciio Gréfico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” 1950-1960, Los °50 tuvieron como eje central de la actividad publicitaria a los productos mismos, Se concentraban en las caracteristicas de la mercanefa, los potenciales beneficios y la s basada en el concepto de UPS (Unique selling proposition o Propuesta tinica de ventas) én que este le daria al cliente.Rosser Reeves creo una técnica 1952. Auto Revista de Editorial Tecnipublicaciones, S.L. Se emitié como seccién del boletin diario Jomar y a partir de 1959 como publicacién independiente. 1953, Revista Playboy, fundada por Hugh Hefner. 1955. Sali el primer nimero de La revista "Cultura". 1960-1970, La era de la imagen. Las compaifas comenzaron a advertir que la imagen como signo de diferenciacién frente a la competencia 1961. Vanidades. La revista insignia de la compaitia Editorial América, luego de pasar a ser esta tiltima del Grupo Televisa, fue lanzada en 1961. 1965. Penthouse Magazine fue introducida por Bug Guecione. 1970-1980. Ui estadistica, se desarrollan técnicas destinadas a comprender el comportamiento del ada las téenicas dadas por las ciencias sociales, la psicologia y la consumidor. Se crea entonces el concepto de "posicionamiento”. 1974, Se funda en El Salvador Asa Pésters en 1974, que revoluciono el medio al utilizar posters para vallas. 1976. Espaiia. El Pais supuso un nuevo estilo en la prensa de la actual sociedad espafiola. Nacié con la idea de crear un nuevo producto cuyo modelo se basaba en los diarios de opinién Buropeos y Americanos. 1980-1990, Sistemas de afinidad. Por un lado sistemas que pueden rastrear individualmente el perfil de un consumidor a través del consumo de tarjetas de crédito, y se extendieron a otros negocios como supermercados, venta de combustible, servicios financieros o periddicos 1982. En Estados Unidos el Di io USA TODAY fue recibido con bastantes reparos. 1986. América Economia Revista que analiza los negocios, la economia y las finanzas de América Latina, desde 1986. 1990-2000. El crecimiento de Internet durante la segunda mitad de la década del 90. En la actualidad, la red se ha potenciado como el medio por excelencia que tiende a centralizar el mundo mediatico “Creaciéa de CD interactive para el aprendizaje de la teoria en el Diseiio Grifico en la asignatura: Técnicas de Investigacion en Disetio Grafica I” 1991. Club NintendoDe Editorial Televisa. Fundada por “Gus” (Gustavo Rodriguez). La revista fue creada en 1991 en México. 1995. Infomatin fue el primer diario con todas sus paginas en color. Con claras influencias de USA TODAY. Siglo XX. A mediados de este siglo, nace Le Monde convocacién de diario ecudnime. Su linea de disefio no se transforma hasta fechas recientes. 2002. Revista Banco Central de Reserva A partir de 2002, también existe una versin electrénica de la Revista, que puede encontrarse en el sitio web: www:ber.gob.sv entrando por PUBLICACIONES/Publicaciones Estadisticas. 1.2 ESQUEMA GLOBAL DE LA MATERIA TECNICAS DE INVESTIGACION EN DISENO GRAFICO I. “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: jcas de Tuvestigacién en Disento Gritfico I”. TlaRevera ECEDENTES HisToRicOS ‘Tancecedentes 1 Definiciones de ESQUEMA seen Revista Impresa 3. Revista Digital @.Diveaoves y Decor artes. destaeados en lah elas Revistas L_ Ges) ANTECEDENTES HesTORIcos: ESQUEMA DESARROLLO TEORICOY CONCEPTUAL i DELTEMA DESARROLLO TEORICOY CONCEPTUAL, DELTEMA ‘ANTECEDENTES 1 Hota de a Pubic FISTORICOS. sites DESARROLLO TEORICOY CONCEPTUAL, OLTEMA Devore Taree) 2. Conceptos del Toma 1.3 DESARROLLO TEORICO Y CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA A) UNIDAD I: DISENO EDITORIAL. LA REVISTA IIMPRESA Y REVISTA VIRTUAL A.1 ANTECEDENTES HISTORICOS UNIDAD | ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” 1 La Revista Con los avances tecnolégicos de mediados del siglo XIX las revistas tuvieron un papel importante en el dia a dfa de todas las clases sociales: las habia para cualquier profes Gn, interés, pasatiempo, capricho, “Tras 1 siglo de creciente popularidad, muchos pensaron que la televisiin acabarta con las revistas y con los periéidicos, pero las revistas se adaptaron a la nueva etapa y las tiradas actuales son mucho mayores que las de entonces. Hoy en dia, 150 millones de personas en todo ef mundo recurren a Internet en busca de informacién y entretenimiento, pero una vez nds, las revistas se han vuelto a adaptar.” (PRO GRAPHICS, 2000, p.06.07) Ahora existen cientos de revistas impresas y electrénicas. Las revistas son el mejor testimonio posible de la estética, las preocupaciones y la actitud del momento. Y eso es lo que hace que las revistas resulten tan interesantes. Las revistas que se citan en este documento no pretenden ser paradigmas, tan s6lo se han incluido como ejemplos del modo en que los disefiadores han solucionado problemas en atenci6n a diferentes circunstancias. 2 Historia de la Revistas. Antecedentes. Fueron los chinos y los japoneses quienes, en el siglo V de nuestra era, efectuaron las primeras impresiones. En ese entonces y después por muchos sigios, los libros eran tan est s y tan dificiles de hacer que sélo un nimero reducido de personas los posefan. Aunque muchos individuos hicieron ensayos para resolver el problema, es generalmente aceptado que Juan Gutenberg, un impresor alemén que residfa en Maguncia fue el primero en hallar la soluci6n, Entre 1453 y 1456 logré imprimir su célebre Biblia. EI método de Gutenberg se extendié por toda Europa. El inventor y su socio Juan Fust establecieron imprentas en toda Alemania; el impresor Aldo Manucio se hizo famoso en Italia; y el inglés Guillermo Caxton imprimié los libros més eélebres de la literatura de su pafs. Los espaiioles introdujeron la imprenta en el continente tt (‘it*d 16 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. americano en al ciudad de México, en 1539. Después de un siglo se instala una imprenta en Cambridge, Mass., E.U.A. ( EDITORES, ENCYCLOPEDIA BRITANNICA, INC, 1964, p.326- 328) Existen medios protoperiodisticos desde el siglo XVI, desde la aparicién de la imprenta y con ello se reproducen Avisos, Almanaques y Gacet: Las publicaciones de revistas actuales tienen sus raices en los panfletos, almanaques y otras hojas impresas que comenzaron a aparecer en intervalos regulares de tiempo: semanales, mensuales, trimestrales, anual. La historia de impresiones peridicas tiene la caracteristica de emitir publicaciones que no fueran solamente informativas, en caso preciso los almanaques. Los almanaques reproducfan con periodicidad anual y eran pronésticos de eémo serfa el afio, las fechas de las ferias, de cuando se siembra, qué se siembra, los almanaques juegan con el humor, son medios de entretenimiento, no soi formativos, juegan con la complicidad del lector, mezclan realidad y ficcién, son medios populares. Almanaque 1858 Las primeras revistas eran editadas por aflos, en ellas se reunfan datos dtiles sobre el clima, las comunicaciones, la poblacién y otros temas informativos, junto con prosa literaria y poemas de breve extensién. Su finalidad era amenizar el ocio de los lectores, y entretener en algunos casos, dependiendo del tipo de revista. En el transcurso del mismo siglo también nacieron los semanarios, que inclufan descripciones de modas y costumbres, acompaiiadas de critica “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. social y moral. Una de las pioneras fue una publicaci6n alemana: Erbauliche Monaths- Unterredungen (Discusiones Mensuales Edificantes), que aparecié entre los afios 1663 y 1668. Enciclopedia Britannica, 2009) Pronto surgieron otras periédicas en Francia, Inglaterra € Italia; para la década de 1670 vieron la luz algunas més, ligeras y divertidas. La preliminar de todas cllas fue Le Mercure Galant, en 1672, que mas tarde se llamé Mercure de France. Mercure Galant Noviembre 1678 A comienzos de siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler (1709-1711), la cual aparecfa tres veces por semana Tatler Posteriormente se desarrollaron una serie de publicaciones que han permanecido hasta nuestros dias, a continuacién una breve resefia de estas: Cosmopolitan Es una revista internacional, creada para la mujer. Fue publicada en 1886 en los Estados Unidos como una revista familiar, més tarde fue transformada en su forma literaria. Cosmopolitan en Espafiol, fue lanzada al mercado en 1973. “Creacién de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Diseio Grifico en la asignatura cas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Cosmopolitan 1929 La Revista National Geographic es creada por National Goegraphic Society, fue publicada por primera vez en Octubre de 1888, su publicacién fue irregular hasta antes de convertirse en una revista mensual en 1896. Los temas tempranos de la revista fueron geologia, meteorologfa, oceanogratia, e historia de la exploracién, En 1910 se producen las primera fotografias geogrificas a color, aparecieron como 24 series de la paginacién en Corea Sipe wo GEOGRADIIC y China, la coleccin més grande a color nunca antes MAGAZINE: |g) publicadas en una sola aplicacién de cualquier revista durante ese tiempo. Actualmente es ampliamente reconocida por su calidad de edicién y sus esténdares en las fotograffas, que la hace el hogar de los mejores National Geographic periodistas gréficos en el mundo. (The Story behind National Enero 1958 Geographic Magazine, 1975-1981) Vogue Nacida en los Estados Unidos en 1892, fue fundada por Arthur Baldwin Turnure. Una revista dirigida a las mujeres, imponiendo y exponiendo modas entre otros articulos de interés extendidos al ptiblico femenino, Ofrece producciones fotograficas de las marcas de moda mas importantes como: Dior, Chanel, Gucci, ete.; reportajes de diltimas tendencias y nuevas promesas de moda; trabaja con modelos summamente importantes del mundo, como: Gi le Biindchen, Kate Moss, Naomi Campbell. Cuanta con los més reconocidos escritores, fotdgrafos, discfiadores ¢ ilustradores internacionales, como: Jordi Labanda. (Magazine publishing, 2009) “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Portada Vogue Popular Mechanics (Popular Mechanies Espanol, 2009) Durante los tltimos cincuenta aitos, las paginas de la revista Popular Mechanics han reflejado el avance de la civilizaci6n mientras el mundo ha estado progresando a un paso més ripido que en cualquier otro medio siglo de su historia. Esta comienza, como es debido, con su fundador, Henry Haven Windsor, porque fue él Revista Popular Mechanics Portada Agosto 2009 quien tuvo la idea que habja de iniciarse el 11 de enero de 1902 con el primer nimero de Popular Mechanics. En 1883 llegs a Chicago .En sus horas libres funds la revista "Street Railway" (El Tranvia) .También fundé una revista llamada "Brick" (Ladrillo) para los trabajadores de la construccion. Motor Sport Fue introducida con dicho nombre en 1925. Un afio antes se dio a conocer con el nombre de the Brooklands Gazette. (Motor Sport.com, The History of Motor Sopost, 2009) 20 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” MorTroR SPORT Motor Sport so Diciembre 1925 Life En 1936 nacié una de las revistas mas prestigiosas que existen: Life, A través de sus fotografias, a lo largo de los afios permitié a sus lectores conocer de primera mano la realidad del mundo en que vivimos, acercéndolos a todos los grandes acontecimientos. Lo Revista Life Portada Abril 1963 sorprendente de esta revista es que su aparicién fue una auténtica revolucién para los medios de prensa, ya que hasta entonces ninguna otra revista habia publicado imégenes fotogréficas en su portada. El jueves 19 de noviembre, 1a revista Life vio la luz. 250.000 ejemplares se pusieron en los quioscos, con 96 paginas cada uno. E117 de marzo de 2000, circulé desde Nueva York un comunicado de prensa de tres parrafos. "Time Inc. anuncié hoy que Life, la primer y més famosa revista de fotografia de Estados Unidos, no serd publicada ya mensualmente después de su edicién de mayo". Baker y Stolley coinciden: después de la cltima edicién de mayo de 2000, atin habré vida para Life. "Dejamos un legado de fotoperiodismo que transformé para siempre al siglo XX. Nadie, menos nosotros, podremos olvidarlo", dice Baker. (Life la evista que se nigga a morir, 2004) http:lAwww.life.com/ Auto Revista De Editorial Tecnipublicaciones, S.L. Desde 1952 se emitié como seccidn del boletin diario Jomar y a partir de 1959 como publicacién independiente, AutoRevista ha seguido cada uno de los pasos de la industria de ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” automocién en Espaiia y el resto del mundo, AutoRevista se ha convertido en la referencia de los directivos pertenecientes a constructores de automéviles y de empresas suministradoras de componentes y equipos industriales, asi como responsables de dreas comerciales y representantes de asociaciones. Con mas de 50 afios de produecién (Editorial Tecnipublicaciones, Auto Revista, 2008) Revista AutoRevista Portada Noviembre 1983 Playboy Fue fundada por Hugh Hefner en 1953 (Magazineshoponline.com, 2009). 1a cual se ide en : Playboy Playmate donde se muestran fotos de bellas mujeres, Playboy Interviews donde se destacan entrevistas, Playboy Fiction Writing, and Classic Playboy Magazine Art, Ahora cuenta con una gama de articulos al interior y diversidad de formas de ventas al pablico. (playboy.com, 2009) y Playboy magazine Octubre 1971 22 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Vanidades La revista insignia de la compafifa Editorial América, luego de pasar a ser esta liltima del Grupo Televisa, fue lanzada en 1961. (Editorial Televisa, Vanidades, 2004) Revista Vanidades 1998 Penthouse Magazine Fue introducida en 1965 por Bug Guccione, por su contenido sexual se mantuvo sobre su rival playboy por algin tiempo, ganando en términos de venta y popularidad, Por los préximos 4 afios la revista se publicé y expandié por Estados Unidos. Guccione junto a Kathy Keeton y algunos familiares siguieron en al mando de la revista por el resto del tiempo. La revista fue al igual que otros medios, atacada por su contenido en 1986. Desde 1992 hasta 1998 se vio en diversos disturbios con el gobierno la salida dentro de la norteamericano, posteriormente en 2002 Guccione anunci industria de Penthouse, en 2004 fue retomada por los propietarios Mare Bell y Daniel Staton y la revista fue empaquetada de nuevo. (Articlesbase, History of Penthouse Magazine, 2007) Phenthouse Magazine Diciembre 1966 América Economia Revista que analiza los negocios, la economfa y las finanzas de América Latina, desde 1986. Actualmente es editada mensualmente en espafol y_portugués. Ediciones locales para el mercado peruano, mexicano, chileno, 5 23 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” ecuatoriano y brasilefio, (America Economfa, Acerca de América Economia, 2009) mecca a. rey 4 Revista América Economi: Portada Mayo 2008 Aiio Cero América Ibérica, $.A. se constituye en 1989 con una actividad exclusivamente editorial en sus inicios. Gracias a un profundo trabajo de investigacién, Aiio/Cero se ha convertido en la publicacién de aquellos que buscan una respuesta a todo lo que se escapa a Ja razén humana, siempre con una cuidada informacién en la que destaca la veracidad y seriedad en los temas tratados. (Eaitorial America Iberica, Afi Cero, 2009) Revista Afio Cero Portada Abril 2009 Club Nintendo De Editorial Televisa, Fundada por “Gus” (Gustavo Rodriguez).La revista fie creada en 1991 en México. Es una revista dedicada en su totalidad al tema de los videojuegos (Gnicamente para sistemas Nintendo). Incluye —_noticias__—_sobre programadores, nuevos lanzamientosy Revista Club Nintengo Portada Febrere:2009 exposiciones de la industria. También ofrece 24 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” tips, secretos y gufas completas para poder terminar con los objetivos de los titulos fuertes. (Editorial Televisa, Clubnintendo, 2004) http://www.clubnintendomx.com/ Kena (Editorial Arménéa, 2008) Kena Co Kena Bar! ina, Kena No El contenido de Kena ofrece a la mujer informacién aunque mejora su calidad de vida como ser individual, pareja, madre y la vincula con las tendencias nacionales internacionales. De la editorial ARMONIA, tiene como misi6n satisfacer las necesidades de entretenimiento, superacién y soluciones précticas para una vida mejor de mujeres, nifios y familias; a través del desarrollo de contenidos y la produccién de libros, revistas y canales de Intemet. Revista Kena Men, Portada Julio 2009 Men’s Health Es una publicacién de Editorial Telev' . Dirigida al publi :0 masculino, busca optimizar su vida en aspectos como salud, ejercicio, nutricién, sexualidad, trabajo, estilo, sicologia y curiosidades en torno al mundo masculino, Revista Men’s Health Portada Julio2009 ee 25 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” Selecciones Revista Mexicana. The Reader's Digest Association, Inc. (Editorial Reader's Digest, Men's Health Espafol, 2006) (NYSE: RDA, RDB). La revista de La Compaiia, Reader's Digest, es publicada en 48 ediciones y 19 idiomas, y es vendida en mas de 60 pafses. Reader's Digest y su revista Selecciones estan presentes en el mercado de América Latina desde hace més de 60 afios. Actualmente, Selecciones es publicada en idioma espaiiol en las siguientes ediciones: argentina, centroamericana, colombiana, chilena, ecuatoriana, esp ifola, estadounidense, mexicana, peruana, puertorriquefia, boliviano- paraguayo-uruguaya, y venezolana. Portada Revista, Selecciones Octubre 2008 REVISTAS NACIONALES. Revista LA UNIVERSIDAD NACIONAL (UES) (Secretarfa de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador, Medios y Publicaciones, 2009) Revista La Universidad E15 de marzo de 1875, aparece publicado el Portada Abril-Junio 2009 primer nimero del periédico LA UNIVERSIDAD NACIONAL "Periédico quincenal, cientifico y literario" (editado por la Tipografia Nacional), segtin acuerdo emitido el 31 de Enero de ese afio, rubricado por el Presidente de la Reptblica del Salvador y firmado por el Dr. Dario Gonzilez, quien era entonces Secretario de Estado en el Departamento de Instruccién Publica, No se sabe cuanto duré esta publicacién, pero en 1888 fue sustituida por la 26 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” Revista LA UNIVERSIDAD "Organo del Instituto Nacional del mismo nombre" (el primer Ntimero correspondis al dia 25 de mayo de 1888). Su primer Director y Editor responsable fue el Dr. Esteban Castro, quien estarfa en el cargo durante apenas unos meses. Este primer Niimero, impreso en la Imprenta Nacional, inclu‘a los siguientes, articulos: * Editorial " a Universidad" * "La Biblioteca Nacional" (por R.R.) * "Concepto de Fuerza" (por N. Aguilar) * "Métodos" (por Juan Bertis) * "El préximo Eclipse Total de Luna" (por Santiago 1. Barberena) * "Fisica Matematica" (por José E. Alcaine) * "Curiosas Propiedades del Niimero 7" (por Alberto Sanchez) * "Disertacién” (por Nazario Salaverria) * "Discurso" (por Ramén Urquilla) * "Efemérides del mes de julio de 1888" (por Santiago I. Barberena) Revista ATENEA (Secretaria de Comunicacions = DE Gnea O de la Universidad de El Salvador, Medios y = = a Publicaciones, 2009) El Centro de Estudios de Género de la UES lanzé “Atenea”, que tiene como objetivo, ademas de educar, ser un espacio para rescatar Ia historia de todas aquellas — gaviseg Atenea Portada junio 2009 mujeres que han jugado un papel importante en la conquista de los derechos de las mujeres. Nace para generar y transmitir conocimiento sobre los estudios de género y su significado, asf como sensibilizar sobre los derechos de las mujeres a través de cuatro secciones (Memoria, Historia y Genero; Glosario de Género Voces con enfoque de género; Cartelera). 27 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Otras Revistas editadas por los Departamentos de la Escuela de Ciencias Juridicas de la a Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales REVISTA Derecho Piblico (UES) REVISTA Ciencia Politica (UES) Revista ECA (UCA Editores) (UCA Faitores, Catélogo de UCA Ealitores, 2003) La Revista Estudios Centroamericanos (ECA), con sus més de cincuenta afios de existencia, ha sido un espacio de publicaciones Revista Eca Portada de Abril 2000 te6ricas e investigaciones empiricas. Como la revista oficial de la Universidad Centroamericana José Simeén Caiias que es, ECA. expresa en su linea editorial las preocupaciones y planteamientos que acerca de la realidad nacional tiene la universidad como tal, sin que ello vaya en menoscabo de la responsabilidad individual que tienen los autores de los articulos y comentarios que ven Ja luz mensual o bimensualmente en sus paginas, El perfil actual de ECA consiste en ser una revista de anilisis ¢ interpretacion de la lad socio-econémica, politica y cultural de El Salvador. Estas éreas temdticas se re tratan tanto en los articulos de fondo —que pueden ser ensayos o reportes de investigacin— como en los comentarios. El cuerpo de la revista se completa con el “Editorial” donde se plasma la palabra de la UCA sobre la realidad nacional—, la “Crénica del mes” —que es una visién de conjunto, siguiendo un ordenamiento cronoldgico y temético, de las dindmicas politicas, econémicas y sociales que se suceden mes a mes—, “Leyendo el Diatio Oficial” —que es seguimiento detallado de la dindmica juridica tal como se plasma en el Diario Oficial— y la seccién de “Documentacion” —que recoge documentos importantes para medirle el pulso y darle seguimiento al proceso social, econémico y politico nacional. EdUCA Revista en politica Educativas ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Revista Proceso (UCA Fulitores, Catdlogo de UCA Ealitores, 2003) El informativo semanal Proceso sintetiza y . . El Salvador selecciona los principales. _—-hechos_— que REgcess. semanalmente se producen en El Salvador. Asimismo, recoge aquellos hechos de cardcter imernacional que resultan mas significativos para nuestra realidad. El objetivo de Proceso es describi las coyunturas del pais y apuntar _posibles i: ‘ Revista Proceso Portada Julio 1999 direcciones para su interpretacién. N Su produccién y publicacién esté a cargo del Centro de Informacién, Documentacién y Apoyo a la Investigacién (CIDAD de la Universidad Centroamericana “José Simeén Caiias” de El Salvador. Por favor, asegtirese de mencionar Proceso al utilizar poreiones de esta publicacién en sus trabajos. Cartas a la Iglesia (UCA Bulitores, Catilogo de UCA Biitores, 2008) Boletin quincenal en el cual se analiza la realidad nacional y eclesial, se da voz.a las comunidades de base del pafs, a los grupos de solidaridad y se informa sobre la situacién de los derechos humanos, -s, Catdlogo de Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Revista bimensual en la cual se publican ensayos y andlisis sobre la realidad nacional desde la perspectiva econémica y social. 29 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Realidad Revista Realidad Portada Enero-Febrero 1999 Revista Latinoamericana de Teologia (RLT) (UCA Editores, Catilogo de UCA Editores, 2003) Revista dedicada a la teologfa de la liberacién y a la teologia latinoamericana. Es un intento por reflexionar sobre la experiencia latinoamericana desde la teologia. Revista Latinoamericana de ‘Teologia Portada Enero-Abril 1999 Revista Banco Central de Reserva La Revista naci6 en 1934 y circulé durante muchos afios como revista mensual, Alrededor de los afios 70°s, se transforms su frecuencia de publicacién trimestral El objetivo de la publicaciGn es divulgar las estadisticas econémicas y financieras que genera el Banco Central, contribuyendo a mantener informados a los agentes econémicos para una mejor toma de decisiones. El contenido de la revista puede citarse © reproducirse sin autorizacién, siempre y cuando se identifique la fuente, A partir de 2002, también existe una versién electrénica de la Revista, que puede encontrarse en el web: www.ber.gob.sventrando por PUBLICACIONES/Publicaciones Estadisticas. 30 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” La Revista en su versin impresa siempre fue gratuita, Sin embargo, desde 2008, se redujo el tiraje y puede obtenerse siempre gratuitamente desde el sitio web antes mencionado, en su versién electréniea. Los encargados de elaborar la mayor parte de las estadisticas que alli se publican y de coordinar la publicacién es el Departamento de Fiscales y Financieras -DEFF, de la Gerencia de Estudios y Estadi Econémicas -GEECO, (Dora Marfa 8. De Pérez Calles, Comunicacién Externa, Banco Central de Reserva de El Salvador, 2009) Estadisti Agricultura en El Salvador Revista oficial del Ministerio de Agricultura y Ganaderia MAG. La revista oficial fue producida hasta 1978 de manera regular y se retomé su produccién anual de 1991 a 1993 cuando esta revista oficial fue suspendida por falta de fondos. (Abel Murillo, encargado de la biblioteca del ministerio de Agricultura, 2009) Co-Dependencias: El Centro Nacional de Tecnologia Agropecuaria y Forestal cuenta con la revista Agro Innoyacién que se produce periédicamente, la diltima fue la No.2 con fecha: Marzo/2009. La Direccién General de Sanidad Vegetal y Animal y el Centro General de Agro Negocios cuentan con revistas virtuales, asi como el Ministerio de Agricultura y Ganaderfa MAG cuenta con revistas internas en formato digital, como es el caso de los boletines oficiales INFORMAG. Gracias a la cooperacién de fondos externos y de FANTEL, CAMAGRO (Camara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador), cuenta con la revista FRUTAL-ES (frutale com, 2009): es la tinica revista digital continua con informacién redactada por el IICA y CENTA. (Abel Murillo, encargado de ta biblioteca del ministerio de Agricultura, 2009) 31 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Revista Cultura En 1955 vio la luz el primer nimero de | 7, La revista "Cultura", medio que surgié y se desarroll6 casi paralelamente a la Direccién de Publicaciones ¢ Impresos; en las instalaciones de ésta se concibié y disefié, en sus talleres se imprimié y encuaderné, Claudia Lars y Salarrué fueron escritores claves para que esta revista tuy’ ra. un alto nivel de calidad y de difusi6n. Revista CULTURA Edicion Conmemorativa Septiembre 2008-Febrero2009 Desde el primer nimero de "Cultura", ambos colaboraron permanentemente con , comentari ensayo 's y obra creativa. Y a partir de enero de 1962, cuando Claudia Lars se convirtié en directora de la revista, la labor de ambos--como amigos y eémplices literarios - tuvo mucho mayor empuje y trascendencia. Entre esa fecha y diciembre de 1970, Lars publicé 36 ntimeros de "Cultura", una labor inigualable hasta ahora. (Direccié de Publicaciones e Impresos de El Salvador, Revista Cultura, Colecciones, 2009) EI Salvador Investiga (Direceién de Publicaciones e Impresos de BI Salvador, Revista Cultura, Colecciones, 2000) “El Salvador Investiga”, es una revista de investigaciones cientificas culturales, semestral y gratuita, que recoge los aportes de investigadores especializados en diferentes dreas: patrimonio, arqueologia, ntropologia, paleontologia, entre otras Areas. Con un tiraje de 2,500 ejemplares, su distribucién es para las bibliotecas piblicas y universidades, Casas de la Cultura, Biblioteca Nacional, Se emite desde 2004. También esti 4 disponible para los lectores un ejemplar en la red de Casas de la Cultura del pi “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” f Pen Zerinker: — mutt Revista El Salvador Investiga PortadaPortada 2009 Revistas Terapia Endovascular y Vida Sana Terapia Endovascular y Vida Sana son revistas de salud emitidas por “Médicos de El Salvador”, esta tltima asociacién fue fundada en Septiembre de 2004 por Ing. Juan Carlos Gorospe y Lieda, Mayra Peraza, su visién es trabajar de la mano con las asociaciones médicas, en las revistas se emiten articulos sobre salud, la adquisicion de la misma es gratuita, se puede encontrar en farmacias, supermercados y tiendas en general. (Médicos de F1 Salvador, Quienes Somos y un poco de Historia/ Revistas, 2008) B TERAPIA LPT 7t Xa wg ¥ eae bb ae @ ies Revista Vida Sana Revista Terapia Endovascular Portada Agosto-Septiembre 2009 Portada Agosto 2007 ee 33 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” Resumen Cronologia Unidad I «1453-1456. Primeras impresiones; Juan Gutenberg (impresor alemén), resolvi6 el problema de la dificultad de producir libros en lograr imprimir su célebre Biblia. 1539. Los espaitoles introdujeron 1a imprenta en el continente americano, especificamente en la ciudad de México, © 1663-1668. Aparece una de las mas pioneras publicaciones alemanas: Erbauliche Monaths-Unterredungen, que mas tarde se Tlamé Mercure de France. 1670. Surgen otros periddicos en Francia, Inglaterra e Italia. En 1672, fue Le Mercure Galant. * Siglo XVI. A través de medios protoperiodisticos se reproducen avisos, almanaques y gacetas. * 1709-1711. Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler. * Siglo XIX. Con los avances tecnolégicos, las revistas se adaptaron a cualquier clase social. 1875. En este afo se publica por primera vez el primer niimero del periddico La Universidad Nacional "Periédico quincenal, cientifico y literario" (editado por la Tipograffa Nacional). San Salvador, El Salvador, Centro América, © 1886. Cosmopolitan, revista internacional creada para la mujer, publicada en los Estados Unidos. © 1888. Publicacién de la Revista National Geographic, creada por National Goegraphic Society. © Eneste mismo afio de 1888, el periddico de la Universidad Nacional fue sustituido por la Revista La Universidad " gano del Instituto Nacional del mismo nombre" (el primer Ntimero correspondié al dia 25 de mayo de 1888). Su primer Director y Editor responsable fue el Dr. Esteban Castro, * 1892. Nace Vogue en Estados Unidos, y fue fundada por Arthur Baldwin Tumure. © 1902. Popular Mechanics su fundador, Henry Haven Windsor. * 1925. Motor Sport fue introducida con dicho nombre en 1925. 34 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” 1934. Revista Banco Central de Reserva La Revista nacié en 1934 y circulé durante muchos afios como revista mensual. Alrededor de los aiios 70’s, se transformé su frecuencia de publicacién trimestral. 1936. Life a través de sus fotograffas permitié a sus lectores conocer la realidad del mundo en que vivimos. 1952. Auto Revista de Editorial Tecnipublicaciones, S.L, Se emitié como seccidn del boletin diario Jomar y a partir de 1959 como publicacién independiente, 1953. Revista Playboy, fundada por Hugh Hefner. 1955. Salié el primer néimero de La revista "Cultura". 1961. Vanidades. La revista insignia de la compafifa Editorial América, Inego de pasar a ser esta iltima del Grupo Televisa, fue lanzada en 1961. 1965. Penthouse Magazine fue introducida por Bug Guccione. 1986. América Economia Revista que analiza los negocios, la economia y las finanzas de América Latina, desde 1986. 1991. Club Nintendo De Editorial Televisa. Fundada por “Gus” (Gustavo Rodriguez).La revista fue creada en 1991 en México. 2002. Revista Banco Central de Reserva A partir de 2002, también existe una versién electronica de la Revista, que puede encontrarse en el sitio web: 2004. B] Salvador Investiga “El Salvador Investiga”, es una revista de investigaciones cientificas culturales, semestral y gratuita, Se emite desde 2004. También esté disponible para los lectores un ejemplar en la red de Casas de la Cultura del pais. 35 A.2 ESQUEMA UNIDAD | i. La Revista ANTECEDI HISTORICOS 3 i DESARROLLO) TEORICOY 1.Definiciones de’ Revista’ 2. Revista Impresa) 4 Disehadoresy! de artes, destacadlos an la historia de las Revistas 21 Que es la revista impresa | {22 Desarralla del proyecto de una revist 2.3 Estructura de una revista 72.4 Portadas Tipografia, Formato, Lectura Imégenes, ott0s.. 24,1 Portadas 2.4.2 Formato 243 Lectura 2A Estructura 24.5 Imagenes 2,5 Clasificacién de las revistas impresas} ————— 2.6Ventajas y Deswentajas de la Revistas Impresa SS 3.1 Que es una revista electri | Cazes eco rca) }-—_ 3.3 Clasificacién de las revistas electronic 3.4 Ventajas y desventajas de la revista electronica ‘5.1 Listado de revistas impresas y virtual El Salvador jectores {5.2 Listado de revistas para Americe Latir —_—_—— 5.3 Semejanzasy Diferenclas entre revist perisdico 37 A.3 DESARROLLO TEORICO Y CONCEPTUAL UNIDAD | “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. 1 Definiciones de “revista” Se Se Siege areas) at ee National Geographic National Geographic Niimero: a Feb 1997 Namero: Abr 1958 rector de Hustracién: Her ‘tburn Maquetacién y director de disefio: Ditelr de Musraisn: Herbert §:Wi Ae ob EEUU, EEUU Revistas: National Geographic (PRO GRAPHICS, 2000, p.06.07) *La palabra revista en inglés magazine, proviene del arabe y en esa lengua significa almacén, Las revistas son una coleccién de diversos elementos -articulos y fotografias- unidos por una caracteristica comin, vender la informacién que en ellas se presenta, En ese contexto, la tarea del diseftador es doble: primero, el disefto ha de aportar expresién y personalidad a esos elementos para que se les reconozea como a un todo coherente, para atraer al lector y conseguir su lealtad; segundo, los elementos se han de disponer de manera que, en ese almacén, el lector encuentre lo que le interesa. (PRO GRAPHICS, 2000, p.06.07) La Enciclopedia Briténica define las revistas como “una colzccién de textos (ensayos, articulos, reportajes, poemas), muchas veces ilustrada, que aparece a intervalos “Creaci Te de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” regulaves” (Encyclopaedia Britannica, Magazine publishing, 2009) *Las revistas son medios de comunicacién que dirigen una enorme gama de informaciones a una amplia variedad de lectores. (Encyciopestia Britannic: ‘Magazine publishing, 2009) *Las revistas son las publicaciones periédicas por cuadernos, con articulos y a veces fotografias sobre varias materias o sobre una sola especialmente. (Elmundo.es, 2009) 2 Revista impresa 2.1 gQue es una revista impresa? *Una revista es una publicacién impresa que es editada de manera periédica (por lo general, semanal o mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios grificos, (Definicion.de/revista, 2008) *Una revista impresa es aquella que utiliza fundamentalmente el papel como soporte, que expone su contenido de manera lineal y se distribuye parcial o totalmente mediante ion de revistas copias 0 ejemplares. (Carmen Vilches, Distribu: ificas J La revistas y sus formatos, 2009) 2.2 Desarrollo del proyecto de una Revista En la actualidad, existe una amplia gama de revistas que se clasifican de acuerdo al contenido que presentan, pues este a su vez es dirigido a un piblico especifico. Respondiendo a necesidades y objetivos concretos. tt (‘it*d 40 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. lustraciones retomadas de: ALAN SWANN, Bases del Diserio Grifico: BI acabado del disen. Barcelona, Espana. Editorial Gustavo Gili, S.A. 2001, 122 p. Una ver que el proyecto editorial se considera valido por las partes que integran el consejo editorial hay que desarrollar una memoria del proyecto: 1. Sumario ejecutivo, Resumen en el que se explican los puntos més relevantes del proyecto. 2. Memoria de redaccién, Documento que contiene al menos los siguientes cuatro apartados: * Posicién de la revista en el mercado. Incluye los elementos motivadores para la creacién de la nueva publicacién, publico objetivo, andlisis comparativo y elementos innovadores. * Principios editoriales. *{ndice de contenidos. Descripcién de las secciones y suplementos, su estructura, ritmo y orden. Incluir un planitlo. * OrganizaciGn de la redaccién, Organigrama, cargos y funciones. 41 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” 2.3 Estructura de una Revista Las Secciones y partes de una publicacisn implicada en una Revistas son: © Forinda ELPAIS © Contraportada TENTAC! 0 * Editorial indice 0 Sumario © Articulos © Textos © Fotos Llustraciones © Anuncios publicitarios, Fotografia ae ” (PRO GRAPHICS, 2000, p 50.51) Portada Tentaciones Abr 1997 Estructura externa En la portada se encuentra el titulo 0 logotipo; el lema, que es una frase que muestra la tendencia o filosofia de la revista; el calendario que contempla la fecha, el niimero, el afio, el volumen y el precio. EI sumario, que desempeiia el papel de indice y enuncia el contenido de la revista o los titulos de los articulos, lleva ilustraciones de colores que son lo mas atractivo. Los creadores de estas publicaciones procuran que su presentaciGn sea Hamativa y alegre para que incite al placer de la lectura. El tamaiio es funcional, disefiado para que se acomode facilmente en el bolsillo 0 en el portafolio. El directorio repite y amplia los datos de idemtificacién de la 42 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” portada, con frecuencia va en la estructura interna de la revista. Las cabezas de los articulos constituyen otros elementos sugerentes que hacen una invitacién prometedora al lector. Estructura interna Los articulos son la parte medular de la estructura interna, El titulo del articulo chuneia el asunto que se va a tratar. El subtitulo, que sintetiza el contenido del articulo, sirve para captar la atenci6n del lector, aumentar su curiosidad e impulsarlo a leer. (PRO GRAPHICS, 2000, p.06.07) Entre los articulos se destacan principalmente: la editorial, la erftica, el reportaje, la columna, la crénica, la entrevista, la encuesta y el ensayo. Todos ellos analizan e interpretan hechos ya ocurridos. Las ilustraciones fotogr cas: en lo general las revistas estén muy ilustradas_ con fotografias de colores, con ilustraciones Mamativas, con esquemas, croquis, mapas, Doble pagina de Tentaciones Jul 1996 Fotografia Revista Tentaciones (PRO GRAPHICS, 2000, p.50.51) a 43 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. 2.4 Portadas, Tipografia, Formato, Lectura, Imagenes, otros... 2.4.1 Portadas En The Sunday Times Magazine, Marc Boxer estaba al frente de un movimiento para cambiar el disefio de las revistas, creando nuevas maneras de contra las cosas con imagenes evocadoras y maquetaciones Iamativas. El mismo Hillman lo explica asi: “Marc Boxer postblemente fue el primero. que hizo la revista aplicando sus conoctmeentos de disefio. The Sanday Times Magazine tenta un alto contenido en diseito porque se interesaba en las palabras y en las imagenes. Gracias a él, otros pudimos actuar igual, come hice yo en Nova, donde fui subdirector y director de arte. Un director de arte tiene que hacer bien su trabajo, tiene que controlar tanto el texto como las imagenes.” (PRO GRAPHICS, 2000, p.14.15) Dazed & Confused Nuimero: Ago 1997 Director de arte: ‘Matt Roach RU Fotografias Revista Dazed & Confused y Crash (PRO GRAPHICS, 2000, p. 18.19) Los directores de arte, directores y editores dan una importancia extrema a la portada. En las ventas de revista, la portada es lo que va a marcar la diferencia a la hora de estar un 15 por ciento por encima o por debajo de la media de ventas mensuales. El contenido es lo mds importante, pero sin una buena portada, los “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” lectores nunca lo sabrén. Ademés de captar la atencidn y vender ejemplares, las portadas tienen otras funciones. La portada debe convencer al lector de que el ejemplar que compra esta vez es _muy distinto al que compré la vez anterior y distinto a lo que le ofrece la revista de al lado. Crash Crash Niimero: 5, 1998 Director de arte: Yorgo Francia Fotografia (PRO GRAPHICS, 2000, p. 18.19) Los elementos interrelacionados de la portado tratan en las pag siguientes, con sus respectivas funciones: proporcionar la informacién basica como el precio, el eédigo de barra, el nimero, el mes, el nombre de la revista, lo que hay dentro, las ofertas especiales y las consideraciones estéticas mencionadas anteriormente. Cabeceras La mayoria de las cabeceras son disefios fijos. Pueden cambiar los colores, quizé el tamaio, pero la forma de tipografia es siempre la misma, mimero a ntimero, Sin embargo algunas revistas hacen caso omiso de esta convencién. Blah Blah Blah influida por su hermana Ray Gun, cambiaba de cabecera en cada nimero y no por ello dej6 de ser distintiva y reconocible, gracias a la calidad del propio disenio. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 20.21) ti (itiC*d 45 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” 12H BLAH SLA gil Blah Blah Blah ‘Niimeros: Abr, May, Jun, Jul 1996 Director de arte: Substance RU Atelier Works utiliz6 un nuevo enfoque en Io que a la cabecera respecta cuando el estudio rediseié el periédico del UK Design Council: Design. La palabra Design estaba escrita dentro del titular de la portada de cada niimero, combinando de un modo extremadamente efectivo las funciones de titular de la portada principal y de cabecera. Ademiés, no es extrafio plantearse que la cabecera integrada sugiere que la revista est en el propio centro de los temas de disefio. En este caso, la revista se distribuye por suscripcién, por lo que la cabecera no tiene que cumplir la funcién inmediata de identificacién de 1a revista (aunque al resaltar la palabra Design en rojo también se cumple este objetivo). eres to halve his co ek Design WA Niimero: Primavera 1995 ; Director de ae Atelier Works RU 46 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” De cualquier modo, aunque Ia revista se venda en quioscos, se mande por correo o se reparta en las esquinas, la cabecera tiene su importancia: la cabecera es la firma de la Esquire ‘Nuimero: Feb 1999 Director de arte: Christophe Gowans RU Fotografias revistas: Blah, Blah, Blah; Design; Esquire. (PRO GRAPHICS, 2000, p.20) Titulares de Portada La principal funcién de los titulares de portada es atraer a los. lectores, persuadirles para que compren nuestra revista y no la de la competencia, Aunque la revista ya esté vendida-como en el caso de una suscripcin o de los suplementos de pe que han comprado © s6lo para satisfacer sus expectativas sobre cémo deberia ser la icos-los titulares de portada estan ahi, ya sea para animar a los lectores a leer lo revi El tratamiento de la informacién de la portada varia segdn las revistas con el objeto de conseguir una serie de efectos: un enfoque restrictive -en el que sdlo aparecen los articulos mas importantes- podria sugerir cierta sofisticacién mientras que las portadas que anuncian sin para todo Jo que hay en la revista y hasta la pagina de los hordscopos quiz estén intentando sugerir que su oferta es: Todo esto y, ademas, una guia con la programacién de la tele, 47 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Entertainment Weekly Mayo 2003 Fotografia Revista Entertainment Weekly (20minutos.es, 2009) Todos los niimeros de todas las revistas comparten caracteristicas Gnicas: una larga entrevista a los resultados de una encuesta importante. En esos casos el disefiador utilizaré un tamaiio o un color concreto en el texto para que los titulares de portada mas relevantes destaquen. Esto se hace teniendo en cuenta la competencia de las demas revistas y otros titulares de la misma portada, Los titulares de portada, como la informacién del lomo, también se pueden utilizar para afiadir informacién extra: en las revistas que se pueden guardar como futura referenei un diseftador podria organizar los titulares de portada de manera que ayuden al lector a encontrar un reportaje 0 un articulo concreto en el futuro. Los elementos grificos que deben tenerse en cuenta en estas situaciones pueden incluir una formula regular o plantilla para la presentacién de la informacién, facilitando la biisqueda al lector. 48 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Para crear titulares de portada que funcionen bien, se debe tener en cuenta no sélo la imagen de la portada -si los titulares de portada deberian estar alrededor de una figura central 0 enterrados al final de la pagina, compitiendo por la atencién con la cabecera 0 adoptando un humilde segundo plano -sino también el contenido y la personalidad de 1a Cédigos de barras, fechas y precios La portada también ha de incluir cierta informacién adicional, que no tiene nada que ver con el contenido de la revista, pero que ayuda a que el lector se decida a comprar: la fecha de salida 0 nimero, el precio y el cédigo de barras. Son elementos obligatorios, que deben formar parte del disefio de la portada, y no han de estropear los logros conseguidos con los dems elementos. El cédigo de barras con su fondo blanco, resulta incongruente con respecto a la imagen de portada. Los disefiadores de Big prefirieron resaltarlo, lo situaron en el centro de la portada, como algo casual. Los disefladores de Life, sin embargo, sitéan toda la informacién suplementaria agrupada, en una caja bajo la cabecera Van ‘Niimero: Oct 98 Director de arte: Fernando Gutiérrez, Espatia Fotografias revistas: Van, Life, GQ, BIG (PRO GRAPHICS, 2000, p. 25) 49 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” En algunos casos el precio de una revista puede resultar un incentivo para la compra, en realidad el lector ya tiene una idea de lo que debe de costar la revista y la cantidad exacta se vuelve irrelevante en el momento de decidir si la compara o no, este debe ser visible, solo por facilitar las cosas al vendedor. La fecha es importante pues al lector le gusta saber que est comprando el iiltimo némero de la revista. El editor debe decidir si la revista va a adoptar un sistema de numeraci6n secuencial o si se identificard el mtimero por la fecha de publicacién, Lite Naimero: Feb 1999 EEUU cg Big Naimero: May 99 Niimero: 20 Director de arte Director de arte: Tony Chambers Douglas Lloyd RU EEUU Un sistema secuencial de numeraci6n hablaré de la edad, y en consecuencia, de la autoridad de la revista, si eso interesa a los propietarios y lectores, y un sistema basado en la fecha hara que el contenido se asocie mas facilmente con la época para posteriores consultas de la revi Imégenes de Portada En los sesenta, la empresa editora de las revistas Condé Nast investig6 un poco sobre lo que necesitaba una buena portada y 1a conelusién fue que crear contacto visual entre la persona que compra (de cualquier sexo) y una mujer 50 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” atractiva era un sistema seguro de vender revistas. Por otro lado, las investigaciones de Paris Match revel6 que las portadas de famosos venden més que las de politicos. En las revistas de calidad, la imagen de portada més habitual es una toma de primer plano o de cuerpo entero, | Soya frieze Red Elk Frieze RSA Journal ‘Niimero: May Numero: Jun ‘Némero: Abr Niimero: 24 1999 1999 1994 1998 Director de Director de Ante: Direetr de Arte Director de Arte: Ant! Jo Sams H. Crumb & Mike Dempsey Geof Waring RU Crumb RU RU RU A menudo, las revistas comerciales intentan repr sentar de modo interesante algiin aspecto del contenido en la portada, En el caso de revistas de informacién, la portada también suele actuar como recordatorio del acontecimiento mas importante de la semana o del mes. En todo tipo de publicaciones —re comerciales, revistas de cal jad, suplementos de periddicos © revistas de informacién semanal- hay dos tipos basicos de portada. La mayorfa de las publi ciones actuales muestran una imagen simple e icénica (de una persona o un objeto) que se entiende a la primera y se aprecia desde lejos. Ahora bien, algunas revistas presentan imagenes mas complejas y detalladas que requieren un cierto estudio antes de entenderlas o apreciarlas. Como ejemplo las portadas de The New Yorker 0 e Eye, en que 31 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” el lector debe estudiar la fotografia, leer el texto y volver a mirar la imagen antes de entender la broma. Ce cine ee The New York Times Magazine Diciembre 2008 FOOD FIGHTS! Fotografia. The New York Times Magazine (The New York Times Magazine, All Recent Times Magazines, 2009) El disefiador ha de tener en cuenta la importancia de la reacci6n instantanea del lector para comprar 0 no la revista, los conflictos con otros elementos ~como los titulares de portada- y el grado de adaptacién de la imagen a la personalidad de la propia revista. Rolling Stone Enero 1981 Descripeién; Jhon Lennon con Yoko Ono en la cama Fotografias: Imagenes de las mejores portadas de revista. (20minutos.es, 2009) = 52 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Estilos de portada Elegir un tema concreto 0 una serie de temas para las portadas de revistas es importante, Hay publicaciones que han hecho una marca del hecho de utilizar un tipo o estilo concreto de imagen de portada, Con el tiempo, eso se convierte en caracteristica propia de la revista, como la cabecera The New Yorker, por ejemplo, siempre recurre a la ilustracién. Del mismo modo, Twen, la revista alemana de los senta, cuyo director de arte era Willy Fleckhaus, siempre usaba fotos en color con chicas guapas, rodeadas por un marco negro, El disefio de esta revista no llama la atencién hoy en dfa pero eso es porque muchos han copiado esa idea desde entonces. iD Niimeros: Nov 1993, Ene 1994, Feb 1999 Director de arte: Terry Jones RU Fotografias Revista i-D (PRO GRAPHICS, 2000, p. 28) Por su lado, la revista de moda y tendencias briténicas i-D tiene una portada sutil € inusual. Su director de arte, director y editor, Terry Jones, se dio cuenta de que la cabecera de la revista, en vertical y hacia abajo, recordaba a una cara sonriente que guifia un ojo. Por ello, todas las estrellas de su portada —modelos, estrellas de cine 0 ndo un guifio, 353 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” Conjuntos de portadas Algunas revistas, hacen que el conjunto intivo de la portada se convierta en algo propio, y lo repiten en una serie de niimeros. Esto puede venir condicionado por el estilo de un fot6grafo 0 por un tema conereto. En estos casos, las portadas tienen sentido, tanto individual como conjuntamente. El estilo se vuelve identificable como propiedad de la revista y ayuda a establecer una relacin de continuidad entre los niimeros, mismo son oportunidad para que el director de arte explore ideas o temas concretos con detenimiento y diferentes puntos de vista. Design Fecha y direcctores de arte: pal Die 1959 Jul 1992 Arb 1959 Kenneth Garland Mar 1963 Maureen Henkins Kenneth Garland povtada de Emest. Brian Grimbly Hock Portada de Kenneth Garlan Sep 1963 ‘Mar 1960 Primavera 1998 Abr 1964 Brian Grimbly Kenneth Garland Stephen Coates. —_Brian Grimbly Portada de Foster Portada de Anthony Froshaug a “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” Fotografias Revista Graphics International, Design, Inmerse (PRO GRAPHICS, 2000, p. 32) Disefiadores itados En algunos casos se encarga la portada de la revista a una persona externa al equipo. Algunas revistas dedican algunas paginas dobles interiores a diseftadores prestigiosos. El disefiador invitado se diferencia del colaborador, fotégrafo o ilustrador en que a éstos se les encarga algo especifico y en cambio a los disefiadores invitados se les da carta blanca para que hagan lo que crean oportuno, Si tienen prestigio, su estilo distimtivo o el mero hecho de que firmen la portada, da credibilidad a la revista. Algunos artistas que han encarado este cargo alguna vez estén: Matisse Picasso, autre, Miré, Chagall Dalf, Braque, Klimt, Duchamp, Rockwell y Disney Design Numero: Oct 1962 Diseiiador invitado: Fletcher/Forbes/Gill RU Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 36.37) ti (itiC*d 355 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Lomo La encuadernacién de una revista dependerd del niimero de paginas que contenga, del presupuesto y factores como la duracién que ha de tener. La mayorfa de las revi contienen cientos de paginas y estin perfectamente encuadernadas, dejando una superficie lisa entre la portada y la contraportada a la que muy a menudo no se le da importancia: el lomo. El lomo puede ser muy importante: puede Hevar mareas identificatives, como el logo y el mimero, de manera que el lector puede dar con un niimero conereto si las revistas stn expuestas con el lomo a la vista, en una estanterf El lomo puede contener una lista abreviada del contenido, La revista Eye, por ejemplo, eva informacién sobre sus articulos més importante en el lomo, dando la percepcién de la revista como consulta de referencia, asf la revista se guarda y no se tira. Cuando se juntan ntimeros consecutivos de la revista Loaded, por ejemplo, aparece una imagen hecha con fragmentos abstractos de la imagen incluida en los lomos individuales. Arena Director de arte: San Chick RU Loaded Director de arte: Jon Link RU Wallpaper Director de arte: Herbert Winkler RU Tank Niimero:3, Feb 1999 Director de arte Aindeias Lacutlll errs 356 Creacion de CD interactive para el aprendizaje de ln teoria en el Disetio Grifico en la asignatura ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. Contraportada Las portadas Haman la atencién y persuaden a los visitantes para que prueben lo mas importante, los lomos identifican Ia revista en la estanterfa o en una coleccién, las contraportadas suelen considerarse poco titiles para la promocién de la revista identificaci6n de sus contenidos. Por ello, suelen venderse a los anunciantes, que pagan precios especiales por una posicién tan prominente, Algunas revistas sin embargo, deciden sacrificar esos ingresos extras para aprovechar la contraportada. Creative Review, por ejemplo, no sélo usa la parte interna de la contraportada (para concursos), ademas utiliza todo el espacio de las cubiertas de la revista lomo, portada y contraportada- para la reproduccién de una imagen; Dazed & Confused ofrece dos portadas por el precio de una e imprime una segunda imagen al revés en la porte de atrés de la revista, con cabecera y titulares de portada. EL uso de la contraportada en funcién editorial marca la diferencia de revistas que la destinan a publicidad, otra razén para que los lectores codicien, valoren y admiren su revista, Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 38.39) Dazed & Confused Numero: Feb 1999 Director de arte: Matt Roach 37 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” F100 Niimero: vol O1.no.03 Director de arte: Faber & Wildschdtz Dinamarea Do ree Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p.39.40) Encuadernacién Por una serie de razones —coste- salirse de la norma resulta caro, convenciones, durabilidad, las revistas que han de durar un mes en los quioscos deben ofrecer cierto grado de rigidez y facilidad de uso- la mayorfa de las revistas se diseftan para ser lefdas en formato A4 y encuadernadas a la izquierda. Factores como el mimero de paginas determinardn la encuadernacién més apropiada. Las revistas se imprimen y se encuadernan por secciones, y el presupuesto de produccién de una revista puede ser determinante al elegir la forma y el tamafio de una publicaciGn, asi como el método de encuademacién. Al desviarse de la norma, la colaboracién con un impresor especializado en publicaciones en los primeros momentos hace que los disefiadores den con el tamafio, la forma, el grosor y el tipo de encuademacién mas adecuado desde el punto de vista estético y econdmico, 58 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Visionaire Numero: 27 Disefio: Design/Writing/ Research EEUU Fotografia, (PRO GRAPHICS, 2000, p. 41.42) Fajas Las fajas evitan que la gente hojee la revista sin comprarla o permiten afiadir un suplemento o publicidad en la revista sin que se pierda antes de comprarla, La faja ademas de posibilitar espacio publicitario, esconde palabras o imégenes que podrian ofender a alguien o incumplir la ley. Nest Némero: Invierno 1998 Director de Arte: Joseph Holtzman EEUU Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 44.45) Cajas y Bolsas Encuadernar las revistas en una caja es poco préctico si una publicacién tiene una tirada muy grande porque el acabado tiene que ser a “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. mano, por lo que el proceso es costoso y lento. Algunas revistas de corta tirada y precios altos hacen de su encuadernacién algo que las caracteriza. La encuademacién inusual actiia como un incentivo para los clientes, que pagan los elevados precios de estas revistas. Existen algunas revistas que regalan a sus lectores medios para proteger y organizar su coleccién, por ejemplo encuademadores con la marca cajas hechas a medida Las cajas y bolsas también se utilizan para proteger las revistas enviadas a los centros de ventas. Algunos disefiadores han convertido este hecho en un elemento de disefio mas, imprimiendo elementos gréficos en la misma funda o creando un packaging que tiente a quitarle el envoltorio al producto. Shift! | ‘ie Octavo Namero: Power Neimero: 1-8 Games a Director de arte: Director de arte: ia 8vo Anja Lu RU Alemania Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 46.47) 2.4.2 Formato Grande/Pequeiio La mayoria de las revistas tienen un tamafio y una forma similar. Los impresores de revistas especializados también suelen trabajar con publicaciones de un tamaito stindar, Desviarse demasiado de la norma hace que la factura de impresién se “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” dispare. El formato esténdar A4! vertical también tiene ventajas de disefto: es lo bastante grande para incluir una cantidad razonable de palabras ¢ imagenes en cada pagina y lo bastante pequefio para que se pueda leer cémodamente. nes, algunos directores de artes sienten que las venta hacer una revista con un tamaiio fuera de lo normal superan a las desventajas. Cuando una de estas revistas se pone junto a un montén de publicaciones convencionales, la ista de tami icidn fio diferente es Ia que més destaca, lo cual le dard a la publi alternativa el empujén que necesita para sobrevivir y tener éxito. Una revista que es mis pequefia que la media puede recordar a un libro, con las consecuentes asociaciones de permanencia, coleccionismo y sustancia, Un formato més grande de lo normal le da al di ador mas espac con el que jugar, lo cual es ttil si la revista destaca, por ejemplo, por una fotografia de buena calidad y de mucho detalle. El nombre de la revista Big (Grande) queda claramente reflejado en su generoso tamaito. Ampersand: el gran tamafio de British Design and Art Direction (D&AD) permite profusas maquetaciones. La reputacién de D& AD radica en su habilidad para destacar y promoci nar el buen disefio. Sleazenation: El fuerte papel y la portada encuademada a la americana de esta diminuta revista sobre estilos de vida le conceden toda su sustancia. Big Namero: 22 Director de arte: Markus Kiersztan Formato: 305 x 240 mm EEUU Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 56.57) "BL formato A4 tiene una dimensidn en centfmetros de 20,99 por 29,70. Las medidas utilizadas en diagramaciéy) son generalmente en picas y puntos, sendo una pica correspondiente 12 puntos. “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Ampersand Niimero: 4, 1999 Director de arte: Vince Frost Formato: 420 x 300 mm RU Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 5859) 2.43 Lectura Paginas de Sumario La pagina de Sumario tiene mucha importancia, su principal funcién es resu al lector el contenido de Ja revista y dénde podré encontrar cada reportaje, otros m Hamada créditos, donde se cita a las elementos de dicha pagina pueden ser: una sec personas, con sus respectives cargos, que trabajan en la revista, a menudo con detalles para poder contactar con ellos, Muchas revistas incluyen informacién sobre colaboradores © pequefios comentarios sobre sus contribuciones. La columna editorial también puede estar en esta pagina, junto con detalles sobre la tirada de la revista, informacién para suscripciones y una nota del editor negando toda responsabilidad ante las opinion: de los colaboradores © pérdida de material entregado. A menudo se inserta una o dos imagenes para dar relevaneia a la pagina. El lector tiene que poder saber répidamente lo que busca. La presentaci6n y los detalles de la inform: i6n de la pagina de sumario deberfa reflejar la naturaleza del material que va a seguir 62 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Dentro del cuerpo de la revista las secciones deben distinguirse mediante el disefio. En algunos casos la funcionalidad es lo més importante, en otros casos una presentacién lamativa. Deben regirse siempre por el equilibrio. La funcionalidad era la consideracién clave en el disefio de la pagina de sumario de Graphics Intemational y gracias a una rigida jerarquia tipogréfica, el lector puede acceder a la informacién que le interesa répida y fécilmente; por ejemplo, los nombres de los colaboradores, ordenados alfabéticamente estin destacados en negrita, con sus biografias en texto normal, El sumario aparece en una lista continua, y los reportajes especiales se destacan de un cuadro, El disefio se mantiene en todos los ntimeros, reforzando el hecho de que la funcién principal de la pagina es proporcionar informacién lo més eficientemente posible. La revista de arte modemo Frieze, por otro lado, cambia el estilo de su pagina de sumario en cada niimero, introduciendo un sentimiento de experimentacién en la revista Del mismo modo Vince Frost declara “Me diverti mucho” con las paginas de Big (PRO GRAPHICS, 2000, p. 66,67). Cada uno de los diez nimeros que diseié eran diferentes. Asimismo, existia cierta logica en el estilo de tipografia de la pagina de sumario de Dazed & Confused, para dicha revista de tendencias era muy importante dar una imagen Mamativa y divertida, Dazed & Confused Ago 1997 Director de arte: Matt Roach RU “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Fieze Neimero: 2, 1991 Director de arte: Nashville RU ‘The Sunday Times Numero: May 1998 Director de arte: Andrew Mc Conachie RU Graphics International ‘Numero: Fet Director de a MetaDesign RU 8 a Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 66.67) En Latinoamérica se ve mucho el régimen de estos pardmetros, principalmente destacar articulos por medio de la tipografia o seccionar el cuerpo de las mismas a través de una gama de colores especifica que se mantiene, En El Salvador estos pardmetros se registran en la revista Blur, la cual cuenta con un sumario funcional por ser ordenado, donde destaca sus articulos 0 secciones con una fuente en gran tamaiio, inclusive el cuerpo de la revista marca diferencia por el tamaiio de la tipografia, En ediciones de aiios pasados los créditos se destacaban en una columna ordenada a un extremo del sumario o indice, lo que atin se “Creaci Te de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” mantiene en la revista Campus, donde se presentan de manera ordenada, comprensible, se acentuada con mayor formalidad y resulta fécil de ubicar. Ambas revistas comprende formatos similares, las diferencias se marcan de acuerdo a sus contenidos. Créditos En las paginas de Sumario normalmente se incluye informacién sobre los colaboradores de la revi a, algunas veces se afladen detalles Biogréficos 0 anécdotas curiosas que aumenta su credibilidad o para dar un toque personalizado. Elementos de ayuda a la lectura El sumario de una revista no sirve de mucho si el compromiso del disefiador de orientar al lector no se mantiene a lo largo de toda la publicacién, Los disefiadores tienen a su disposicién una serie de elementos que ayudan a moverse por las revistas y que se los elementos con una funci dividen en dos grupos in implicita y los elementos con una funcién explicita. En la primera categoria se encuentran técnicas como la variacién de tipos de papel o la impresién en color y el uso de estilos tipogréficos especificos para determinadas secciones Por ejemplo, se sefiala el inicio de un articulo con un titular en negrita para identificar un cambio de tema en un bloque continue de texto. 65 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” This page — z isa = door : Emigré ‘Numero: 22, Director de Rudy Vande EEUU ven, Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p.76.77) Las ayudas més explicitas para moverse por la revista se encuentran en los extremos de las paginas y en el interior de los propios articulos. Los ejemplos mas obvios son los nimeros de pagina. El estilo adoptado para la numeracién de las paginas debe ser coherente y claro: el ntimero de pagina ha de aparecer siempre en el mismo sitio y debe ser facilmente reconocible. Muel s revistas no numeran las paginas en que aparecen anuncios, pero esto a veces resulta perjudicial para el lector, que tarda mas en encontrar lo que busca, si los articulos tienen que dividirse por razones de espacio, el lector deberia saber en qué pagina continiia dicho articulo, y en la continuacién del articulo debe constar en qué pagina esta el principio y cual es su titulo. Entre las herramientas usadas por los disefiadores de revistas se 66 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” incluye un conjunto de iconos que indican el inicio de un articulo, la continuacién de un articulo en la pagina siguiente o su principio y su final. Para que estos iconos sean efectivos, deberfan ser obvios y preferentemente conocidos: esti establecido, por ejemplo, que un cuadrado al final de un articulo significa que éste ha terminado. Graphies Intern: Nuimero: 5 ca e ad * F 1998 Disefio: Ai Jennings RU 5 o vor o oS ~ »> t noe > + Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 78.79) Divisores Los divisores se utilizan ocasionalmente en las revistas para anunciar un cambio de seccién 0 el inicio de un nuevo articulo més importante. Cuando el espacio es escaso, su utilizacién demuestra la importancia de la informacién destacada y crea cierto ritmo en la publicacién, Los divisores pueden adoptar la forma de una doble pagina, 0 més habitualmente, se s ian en la pagina de la izquierda, con unas ilustraciones y con el inicio del articulo en la pagina de al lado, a la derecha, En estos casos, el divisor 67 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” no se diferencia de la ilustracién que esté junto al inicio de un articulo en la pagina izquierda, Sin embargo, el lector se da cuenta de que el articulo si comienza después de un divisor y entiende su utilidad La revista Amer ina de disefio LD. presenta sus articulos mas importantes con una ilustracién encargada para la ocasién que hace referencia al contenido del articulo. Mediante el sacrificio de una valiosa pagina, el diseflador comunica al lector que el articulo que se va a encontrar a continuacién es una parte importante de la revista. Matte black, plastit, stocky and mean = LD ( . Nimero: Sep/Oct | 1996 \ ap Director de arte: the aesthetic of ‘Anthony Arefin { menace sells guns RUE tothe masses. Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 7677) Cambios de seccién Roger Black es uno de los disefiadores de diarios y revistas més importantes a nivel mundial, establecié diez reglas para el diseiio de revistas : Regla 1: Poner contenido en todas las paginas. El diseito no debe ser mera decoracién, debe transmitir informacién o entretenimiento, — (Materiadiseno motime.com, 2007) Reglas 2, 3 y 4: El primer color es el blanco. El segundo color es el negro. El tercer color es el rojo. Blanco para el fondo, negro para el texto y rojo para resaltar y estimular. Hay que ser cuidadosos con los otros colores. Regla 5: Nunca aumentar el espacio entre letras en mimisculas, puede parecer elegante y a la moda pero luce muy mal y cansa. Regla 6: Nunca poner demasiado texto en maytisculas después de un momento, es 68 ‘Creaci Te de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” demasiado dificil de leer. Regla 7: Hacer la portada como un afiche o péster. La sola imagen de una persona puede vender més revistas que muchas imagenes 0 todo el texto. Queda de tarea pensar sobre el por qué. Regla 8: Usar una o dos tipograffas. El disefio italiano es la metéfora: un fuerte sentido de pocas cosas trabajando juntas. Evitar el "vale todo” de muchas tipograffas y muchos colores. Regla 9: Hacer todo lo més grande posible. Las tipografias lucen mejor en grandes tamaiios. Regla 1 monétono ritmo de imagen, titulo, texto, aviso, imagen, titulo, texto, aviso, etc., es como Ser original, sorprender, es bueno poner ritmos diversos a los disefios. El un budin sin pasas. (Materiadiseno.motime.com, 2007) La mayoria de las revistas se dividen en articulos principales y articulos de relleno: los articulos principales suelen ocupar varias paginas y los de relleno suelen ser noticias 0 informaciones de interés. Por ejemplo. El andlisis de una muestra aleatoria de res sugiere que el uso de columnas de texto més anchas, diferentes, tipografias, introdueciones més largas mas y titulares mas grandes son la norma de los articulos importantes. El modo en que un director de arte decida identificar a los autores de un articulo dependerd de unos cuantos factores, quizés interese destacar la identidad del autor para demostrar la validez de sus puntos de vista; puede ser relevante si ese escritor 0 fotégrafo merece una especial consideracin (si es una eminencia en ese campo concreto). Por ello se debe optar por algo mas prominente, que llame mas la atencién. Normalmente hay que tener preparado un sistema habitual de presentacién de informacién. 69 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” ‘The Guardian Weekend Numero: Mar 1998 EoSne Director de a arte: Mark Porter o RU Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 8687) Introducciones BE) Titular introduccién. La introduccién cumple dos funciones esenciale: -n primer lugar, acttian como resumen de lo que viene a continuacién (con quién es la entrevista, qué intenta argumentar el periodista) y da al lector una idea para decidir si continda leyendo el articulo, En segundo lugar, orienta al lector, pues formando parte de una jerarqufa de informacién- titular, introduccién, texto-que facilita la lectura. Los directores de arte suelen ir cuerpos de letra mas. grandes, cursivas, negritas, colores y otras caracteristicas distintivas en las introducciones. El trabajo de redactar la introduecién recae en el periodista, el director 0, si lo hay, el ion! subdirector, el director de arte participard en deci como, por ejemplo su longitud La introduccién de més de cuarenta palabras, 0 ues o cuatro lineas, son contraproducentes: quitan tanto las ganas de leer como el texto que intenta resumir. a 70 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Endulzantes artifeiales Una dulce alternativa| Revista Vida Sana ‘Numero: Septiembre- Agosto 2009 Diseno y Diagramacién: César Munguia EL SALVADOR 2.4.4 Estructura La estructura de una revista es bésicamente lineal: suponiendo que el lector empieza por el principio y avanza hasta el final, sin desviarse, lo que no ocurre con las revistas puesto que si se incluye el sumario, en la prictica habitual del lector este se dirige directamente a lo que le interesa, (PRO GRAPHICS, 2000, p. 92.93) Paginacién y Publicidad La paginacién da ritmo y énfasis a la publicacién. La paginacién debe tener en cuenta los deseos de los anunciantes y los requisitos del proceso de impresién: la cantidad total de paginacién ha de ser miltiplo de cuatro y si, se utilizan distinto tipos de papel para las secciones por ejemplo, dichas paginas deberian ser miiltiplo de 4 a su vez, En la distribuci6n del contenido de la revista tendrén que ver el director de arte y el director, de entre estos aparecen los publicistas. La venta de espacios publicitarios es la base de la supervivencia de muchas revistas, por ello tienen mucho peso en las Los anunciantes pagarin més por aparecer en: la parte 71 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. imerior de la portada, 1a contraportada, las paginas junto a los eréditos de la revista o las del primer tercio de la revista, suelen ser las posiciones mas deseadas. RS Colors Naimero: | Director Editorial: Oliviero Toscani Redactor Jefi or Kalman Director de Arte: Emily Oberman EEUU Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 8687) Publirreportajes Se aman publirreportaje a los anuncios publicitarios que parecen parte del contenido de la revista. Los anunciantes pagan una prima para que sus anuncios parezcan parte del contenido editorial y asi los lectores tienen la impresi6n de que es la revista la que presenta el anuncio. Los publirreportajes deben identificarse, algunos disefiadores idean métodos de separarlos del resto de la revista. Tintas de pagina, bordes, una posicién prominente para el logo del anunciante y el uso de tipografias diferentes son cuatro de dichos métodos. Madison Niimero: Ene 1999 Director de Arte: Jacqueline J. Galler EEUU Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p.96.97) ‘Creaci Te de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” Tipogratia Las columnas de texto sin formato, las lineas con mas de sesenta o setenta caracteres y una tipografia general demasiado uniforme —de los titulares a las entradillas- son elementos que hay que evitar en el contexto de una revista. Algunos métodos tipogrificos mds comunes en revistas son: poner titulares ¢ introdueciones en una tipografia mayor o en negrita y situarlas donde el lector espera que empiece el articulo; uso de una inicial capitular, sangrado para las citas de otros textos , salto de Ifnea para citas de otras personas, una linea en blanco entre parrafos u otros elementos como series de puntos o estrellas para identificar una ruptura natural en el texto. F Namero: 8, 1991 Director de Arte: le} Japan Cartlidge Levene RU Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 86.87) Leyendas Las leyendas pueden cumplir divers s funciones: incluyen informacién que te guia por una pagina; informacién suplementaria en relacién con una imagen especifica o informa: }6n adicional para el cuerpo de texto. “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Un aspecto clave del disefio de leyendas es pensar en un elemento que identifique claramente a qué corresponde cada una de ellas. Esto se puede conseguir colocando la leyenda por debajo de la imagen o junto a esta. Baseline Ntimero: 22, 1996 Director de Arte: Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 105.106) 2.4.5 Imagenes ‘Tratamientos de imagenes 6 La revista marca la diferencia y expone que ya no solo las historietas para nifios pueden ser elaboradas a base de imagenes, hace surgir para ello la fotohistoria dentro de sus producciones editoriales. Los lectores poco a poco se familiarizaron con la narrativa visual en otros contextos, 7 muy al margen de las guerras. Hoy en dia ese sistema no sélo se utiliza para la ropa, sino para interiores, comida, articulos de consumo. y Portada de Visionaire 27 cualquier “Movement” producto que —despierte “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” imerés por su imagen mas que por su descripcidn escrita. Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 110.111) Subcons temente el lector se fija constantemente en el texto y en la imagen, buscando pistas en cada uno de ellos, por tanto la posicién de imagenes en la pagina es esencial: el lector mira la imagen cada vez que el texto hace referencia de ella, si este se pierde en la pagina buscando imagen 0 volviendo al texto, se sentiré desconcertado, frustrado y perdido. The Sunday Times Magazi Numero: Ene 1999 Director de arte: Andrew Mc Conochie Fot6grato: Harriet Logan RU essen ewe Waa nes) Ray Gun Numero: Ago 1996 Director de Arte: Robert Hales EEUU Fotégrafo: Nanaco Sato Fotograffa. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 118.119) 75 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Tlustracién Un director de arte puede incluir una ilustracin donde el texto haga referencia a algo abstracto, no a un lugar 0 a una persona conereta. La fotografia necesita la en cambio la existencia de un objeto del ilustrador. lustracién tiene como limite la imaginacién Por Abe \ BEL Vogue Namero: Jul 1995 Director de Arte: Donald Schneider lustrador: René Gruan ‘ Franci IERT TACE Las revistas que trata de cosas intangibles dependen en gran medida de 1a ilustraci6n, tanto de la técnica como abstracta, para apoyo de articulos sobre inventos y descubrimientos cientificos, La ilustraci6n tiene otras propiedades, las palabras se pueden incorporar sin problemas a la ilustracién de un modo que resulte imposible en fotografia. La ilustracién da cualidades estéticas de las imagenes, un toque humano, atractivo al lector. Vogue Nuimero: Jul 1995 Director de Arte: Donald Schneider Tustrador: Kim Johnson Francia 76 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Dutch Niimero: Primavera 1997 Director de Arte: Fuido Van Lier lustrador: Thierry NAF Holanda Flaunt Numero: Otofio/Invierno 1998 Director de arte: Eric Roinestad, Jim Tumer, Gerome Vizmanos Tlustrador: Malcolm Hill EEUU Fotografia. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 122.123-123.124) 2.5 Clasificacién de las revistas impresas Desde un éngulo mercadolégico, la idea de los medios impresos es su capacidad de dirigirse selectivamente a determinadas audiencias y lograr la maxima exposicién del producto, Hay que recordar que cada revista ‘mantiene un perfil de lector, es decir que los Teen sectores determinados de la sociedad, f origindndose un determinado _piblico { consumidor, para ello se realiza un perfil del piiblico o target. ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Uno de los aspectos importantes a considerar hoy en dia en la publicidad es la legada de las revistas con contenido especializado. Una revista puede clasificarse en local, regional 0 nacional. Asi mismo, las revistas fieren por su contenido y pueden dividirse en cientos de categorias. Citaremos la clasificacién de revistas segtin Editorial Televisa (Editorial Televisa, Revistas, 2004). Las revistas pueden clasificarse en: — Revistas Femeninas Revistas Masculinas — Revistas de Espectéculos — Revistas de Hogar y Familia — Revistas de Interés General — Revistas Juveniles — Revistas de Estilo de Vida — Revistas Infantiles — Revi s de Comics — Revistas de Publicaciones Especiales — Revi lizadas Especi 2.6 Ventajas y Desventajas de la Revista impresa Ventajas: Alto grado de selectividad (revistas especializadas) Larga vida y permanencia. Se lee mas detenidamente. Excelente calidad de produccién. Ms lectores por cada ejemplar (Generalmente de clase alta). Desventaja Medio costoso por ser poco su tiraje. No garantizan un minimo de circul: 78 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” No tiene mucha penetracién geografica. 3 Revista digital 3.1 Que es una revista electronica? “Una publicacion penddica distrib ida por medios electrénicos y destinada a ser lefda por un monitor de ordenador o en un dispositive “ad hoo” como un asistente digital” Luis Codina “Una publicacién periddica cuyo pr 1996). (Uoc.edu, 2009) to final esté disponible electrénicamente” (Wusteman-Brown, “Conjunto de articulos ordenados, formalizados y publicados bajo la responsabilidad de wna institucion clentifica 0 técnica a través de redes teleinformaticas” (Barrueco-Garcia Testal- Gimeno, 1996). (Uoe.edu, 2009) “Aquellas publicaciones periédicas que se desarrollan dentro del dmbito académtco 0 tienen un alto contenido cientfico y que pueden ser localizadas a través de Internet (...) independientemente de que afrezcan los ariculos a texto completo, sélo los restimenes o, incluso, simples sumarios de contenidos (hla informacién se distribuye bajo un titulo comin de aparicién periddica euya edicién es responsabilidad de ima institucton (..) encargada de certificar ta autenticidad y calidad de ta tugormacion” (Villal6n-Aguillo, 1998). (Uoc.edu, 2009) Entre las casas comerciales mas importantes del mereado editorial se encuentran: Elsevier Science, Springer Verlag, Thomson Scientific , John Willey & Sons, Kluwer Academic, Taylor and Francis ete. 3.2 Revistas Electronicas Sistemas de Informacién: El disefiador requiere un enfoque sensible de la manipulacién del tipo de imagen tema de informacién mas yademis, ha de entender el tema tratado para elegir el apropiado. “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” www.stim.com Segiin Roger Black, ambos medios -el impreso y el mundo de la World Wide Web- van jgados pues el disefiador no puede trabajar bien en medios impresos sin conocer las nuevas tecnologias: “lo tpico es que se crea que no se pueden hacer las dos cosas al mismo tiempo. Pero en esta era, tienes que encargarte de ambas”. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 141.142) Black opina que el diseiio editorial es la base ideal para el disefiador de webs, tanto para clientes con revistas electrénicas como para gigantes corporativos. Roger Black agregé diez reglas mas al Regla 1: No cambiar cosas ya hechas (no redisefar partes de la revista para la web a io de revistas en Internet: menos que sea realmente necesario Regla 2: No confundir: asegurarse de que los elementos de navegacién son claros y simples Regla 3: No hacer paginas demasiado grandes Regla 4: Tener en cuenta a los lectores con pantallas més pequeft Regla 5: No disear paginas en las que sea obligatorio utilizar la barra de desplazamiento: la gente no las leerd Regla 6: No utilizar elementos grificos demasiado grandes y lentos Regla 7: No utilizar muchos colores, no queda bien Regla 8: No utilizar sombras difusas, aun queda peor 80 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Regla 9: No poner demasiado texto, los usuarios no lo leeran Regla 10: No usar tipograffas pequefias, leer en pantalla cuesta mas que leer sobre papel. La red se utiliza sobre todo para transacciones de informacidn instanténea, los usuarios van en busca de informacién conereta y las paginas han de adaptarse a esos requisitos. En parte, es trabajo del director y del técnico optimizar la pagina para el tipo de biisquedas que realizan los motores. Y el disefio tiene otra funci6n: los textos deberian presentarse en cantidades manejables; cuando alguien espera una respuesta concreta ~el pre pagina. de um articulo, por ejemplo- no tiene por qué esperar a que se cargue toda la Los disefiadores de revistas electrénicas dejan de lado o rechazan lo que se ha construido con tanto esfuerzo en las ve nes impresas: cambian los nombres, no aprovechan bien el logro, intentan afiadir cierto glamour tecnolégico prescindiendo de un aspecto perfectamente funcional del disefio impreso para las versiones electrénicas. Los jadores son titiles en el dis www.stuek.com a 81 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Semejanzas y Diferencias. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 144.145) Se podrian decir que en Internet se definen dos tipos de revistas: -Versiones electrdnicas de publicaciones que ya existen en formato impreso Se ven limitados por la tradici6n y el precedente Se ven obligados a crear paginas de acuerdo con algunas de las convenciones de sus primas hermanas -Versiones que solo existen en el ciberespacio. re de crear un medio totalmente nuevo Muchas de las lecciones aprendidas en el disefio impreso se pueden y se deberian aplicar ala interfaz digital Publicacién que ya existe en formato impreso Revista Blur en su version electronica e-Blur Suplemento del periédico “La Prensa Grafica” www laprensagrafica.com/revistas/e-paper-blur.html El Salvador 82 ‘Creaci de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” Ventajas y Desventajas de las versiones de revista electronica Ventajas = Resulta més barato hacer una versién electrénica, pues el editor se ahorra costes — No compite tan directamente por los lectores — Las portadas pierden importanci — Los disefiadores pueden aiiadir elementos personalizados, imagenes que se muevan y sonidos = Se puede invitar al lector a participar en un didlogo coordinado por la revista 0 dirigido aun archivo de material sobre temas Desventajas — Las limitaciones de potencia — Diferentes tamaiios de monitor — Las pobres calidades de reproduccién en pantalla — Los lectores no estén dispuestos a esperar una descarga con grandes elementos wri — Los lectores no desean pasar tiempo leyendo en pantalla 0s, = Los limite s de una revista electrénica son més difus lad con s, enlaces y publ enlaces directos, componentes esenciales de todo sitio web que se precie, significan que el lector se puede escapar — Los lectores a menudo se sienten perdidos y la estructura y la navegacién de las paginas por tanto tienen una importancia vital Los blogues de colores uniformes se bajan més répidamente, las tipografias adaptadas especificamente para Intemet facilitan la lectura, Se pueden utilizar barras de navegacién o indices en cada pagina para orientar al lector. 83 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Dobles Ver mies. (PRO GRAPHICS, 2000, p. 149.150) En los tiltimos afios, muchos editores de revistas impresas han comprendido que por muy seguras que parezcan sus posiciones de mercado, no pueden dar la espalda al nuevo medio y por ello han ailadido un elemento tal en su oferta, algunas revistas mis modemas han aprovechado las oportunidades del medio digital para crear una version genuina electronica o en CD-RON de la revista. Una revista que ademds de su versién impresa saca al mercado un CD-ROM es Creative Review, una revista que habla sobre el sector de la publicidad. Para mostrar correctamente los anuncios de TV, cine y radio, incluye un CD-ROM en la primera pagina, con sonido y grificos en movimiento. LA revista GQ habla de peliculas de musica y sus nimeros van acompaiiados de una fotografia (un fotograma de una pelicula, un video en promocién o un concierto). Asi mismo, a veces, las revistas regalan un CD-ROM con cada ejemplar, en los que se pueden mostrar videos en promocién 0 grabaciones de conciertos con mis Las revistas impresas, experimentarén un aumento de demanda: se volverdn cada vez ms escasos y en consecuencia, mas valiosos. ‘Visionaire es una revista que ofrece dobles versiones, en Ia version clectr ‘observar todas las fotogratfas que contiene la revista en su versién impresa. ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” 3.3 Clasificaci6n de las revistas electrénicas (Revistas Académicas Blectrénicas, Bibliociencias.cu, 2009) La cl ificacién citada a continuacién ha sido elaborada en base a diferentes autores y elaborada para implementarse con revistas académicas, sin embargo. se considera podrfa ser itil para todo tipo de revis Por su formato de presentacin Se pueden considerar tres formatos de las revistas electrénicas: + En Disco Compacto: Son aquellas publicaciones que se distribuyen en disco compacto. + En linea: Son Jas revistas que se encuentran en la Web o Internet y que requieren de un navegador para ser consultadas. + En red. Se refiere a las publicaciones que s6lo pueden ser consultadas a través de computadoras conectadas a una red local. Por su origen * Revistas electronic: : Son aquellas que tienen su origen tni formato clectrénico. * Revistas extrapoladas a formato electrénico: Son aquellas que se editan primero en papel y después se trasladan al formato digital. Por el tipo de acceso + Revistas de acceso directo: Son las publicaciones electrénicas que se pueden obtener en Intemet, buscéndolas por el titulo y se puede consultar su tabla de contenidos, resumen y texto completo de cada articulo. + Revistas de at jones que se consultan a so indirecto: Son las publi través de bases de datos. ; 85 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” Por la presentacién de la informacién? + Completa: Se presenta la publicacién en forma completa, es decir, tal y como fue concebida editorialmente: texto completo, tablas, formulas e ilustraciones. + Parcial: Aqui se observa el contenido textual de la publicacién sin graficos, tablas, imagenes, etcétera. + Resumida: Se muestra una tabla de contenido de la publicacién con un resumen en particular de cada articulo, publicado en dos idiomas. Esto se utiliza para garantizar la suscripeién a la publicacién electrénica 0 la compra de la publicacién impresa. Por su estatus comercial’ + Las publicaciones editadas por sociedades 0 asociaciones cientificas reconocidas. + Las revistas editadas por compaiifas privadas, tales como ERIC, Elsevier, y Pergamon Press, entre otras. + Las revistas editadas por stituciones piiblicas como universidades, instituciones educativas y organismos. Por su fecha de publicacién* * Revistas con periodicidad: Las que establecen una fecha para la publicacién de sus articulos -mensual, trimestral 0 semestral. + Revistas sin periodicida Las que publican sus articulos sin establecer una Esta clasficacién es utlizada por el Centro Nacional de Informacién de Ciencias Médicas, en La Habana, Cuba, informacién retomada de Pérez, 1998. * La clasificacion de acuerdo con la institucién o ef organismo que las edita, ha sido retomada de: Day, 1998 Hicheock etal, 1996). De acuerdo con el Institute for Scientific Information (ISD) uno de los crterios més bisicos para clasifiar las revistas de iavestigaci6n es el de la periodicidad para —" ppublicar sus aticulos 86 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” fecha, sino conforme son dictaminados. 3.4 Ventajas y Desventajas de la revista electronica Ventajas Espacio ilimitado Produccién de articulos ilimitado Posibilidad de ligarse a a Poco espacio fisico Multimedia: sonido, audio y video Hipertexto Sistemas de bisquedas Disponible casi los 365 dias Cobertura mundial Su alcanse no tiene limites No depende de una maquina de impresién par que la informacién llegue al lector EI presupuesto de impresién, tintas y papeles son eliminados, solo necesita un grupo de disefiadores, operadores, editores, corectores y arquitectos de informacién para su publicacién Reduccién de costos (No uso de papel) Desventajas a Intangible Inestable No portable (tablet, palm, tel. celular) Baja resoluci6n monitor. Dificil de leer Falta de normalizacién Pérdida en el hiperespacio Proliferacién de informacién no ttil 87 ‘Creacién de CD interactive para el apren ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico T sje de Ia teoria en el Diseiio Grafica en Ia asignatura Lo importante realmente no es el medio por el cual se obtiene la informacién, si no la calidad y credibilidad de la misma 4 DISENADORES Y DIRECTORES DE ARTES DESTACADOS EN LA HISTORIA DE LAS REVISTAS — Mark Porter = Scott Stowell — David Hillman — Gary Koepke - Tom Wolfe — Oliviero Toscani — Hunter §. Thompson — Vincen Frost — George Lois — Alan Kitching — Willy Fleckhaus — Condé Nast — Anna Wintour — Roger Black — Fernando Gutiérrez 5 REFERENCIAS 5.1 LISTADO DE REVISTAS IMPRESAS Y VIRTUALES DE EL SALVADOR Revistas suplementos de La Prensa Grafica — Séptimo Sentido - e-Blur = LaTribuna = ¢-Campos — eElla — e-El Economista — e-Motor City ~ El Economista Regional — e-Life & Sports — e-Espacios y estilos Revistas suplementos de El Diario de Hoy — Mujeres ~ Vértice — Planeta Alternativo — Guanaguin — Hablemos 88 ‘Creaci To de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ is de Investigacion en Diseno Grifico I’ Revistas de multiple interés y mas, Fashion (http://culturaelsalvador.com/) Cultura (http://culturaelsalvador.com/) El Salvador Investiga VidaSana (hitp://www.medicosdeelsalvador.com) Banco Central de Reserva de El Salvador (htip:/vww.ber.gob.sv/?) El Salvador Magazine (http://elsalvador-magazine.comv) Pixelescuscatlecos (revista salvadorefia en linea) (www.pixelescuscatlecos.com) 5.2 LISTADO DE REVISTAS PARA AMERICA LATINA Revistas de miiltiple interés y mas. Revista tu (http://www.esmas.comvrevistatu/) Glamour (www.glamour.com/) Vogue (hitp://www.vogue.co.uk/ ) (http:l/www.vogue.es/) Fhm (hitp:/www.fhm.es/) (http://vww.fhm.com.mx/) Menshealth (http://www.menshealth.com/cda/homepage.do) Vanidades (http://www.vanidades.com/) Life (hutp://www dife.com/) Maxim (hitp://www.maxim.com/) Hola (http://www.hola.com/) Playboy (http://www. playboy.com/world-of-playboy/in-the-magazine/usa/) Cosmopolitan (http://www.cosmopolitan.com/) TvNotas (http://www.tvnotasusa.com/) Motorsports (www.motorsportmagazine.co.uk/) Guatefutbol (hitp:/Avww.guatefutbol.com/) La Revista Peninsular (http://www. larevista.com.mx/) Revista Capital (http://www. revistacapital.com.ec/) Eco (www.revistaeco.com.ar) Caretas (http://www caretas.com.pe/Main.asp) Cuartoscuro (hitp://www.cuartoscuro.com.mx/) ta Foto (hitp:/Avww revista-foto.es/) 89 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” Grupo Cerca Grupo Cerca es una empresa editorial, especializada en la realizacién de revistas locales o regionales en los paises de América Central y el Caribe, abastecer a cada uno de Con oficinas pro} s en cada uno de los paises, la empresa bu: los mereados sea a través de la conceptualizacién, edicién, comercializacién y distribucién de titulos propios, como a través de la representacién de titulos de primer nivel intemacional. (Grupo Cerca, Revistas, 2008) Contacto en linea, para conocer algunas revistas de distribucién regional: hutp:/www.grupocerca.com/betal Enlace Académico Centroamericano Enlace Académico abre sus puertas como el portal donde convergen las tendencias actuales de las Ciencias Sociales a nivel centroamericano o referido a la region desde otras latitudes. El proyecto tiene como base el compromiso de la comunidad académica y de los estudiantes de grado y postgrado de las diversas disciplinas con el fin de renovar el conocimiento en el istmo. Este web ofrece acc so a Revistas Digitales Centroamericanas en la siguiente direcci6n electrénica: http://www.enlaceacademico.org/biblioteca/revistas-en-formato-digital-centroamerica/ 90, “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” 5.3 Semejanzas y Diferencias entre revista y periédico Semejanzas + Informan. Ambos sirven para comunicar por escrito temas y/o de interés y de actualidad, + Los dos son medios impresos. * Utilizan el papel y las letras impresas para comunicar ideas. « Utilizan imagenes, gréficos, fotos. + Usan titulares, encabezados, textos a dos columnas o mas dependiendo de la extension del articulo, el estilo de la, revista, etc. y otros. + Constan de distintas secciones. + Usan textos periodisticos (opinién, noticias, reportajes, investigaciones especiales, etc) + Tienen un nombre, denominacién 0 marca especifico que los distinguen de otros. + El periédico tiene generalmente un formato mas grande. + La revista se dirige generalmente a un pitblico determinado + Las portadas y contraportadas de la revista suelen imprimirse en un tipo de papel mas resistente. + Las revistas contienen mayor cantidad de publicidad. * Las revistas son ms caras. + Los periédicos aparecieron historicamente antes que las Tevistas. + Los periédicos tienen mayor ciruclacién que las revistas. La mayoria de los periédicos aparecen diariamente. + En el periddico prevalecen los textos informativos. + Las revistas, a diferencia de los periddicos, suelen tener una existencia corta. a 91 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. Semejanzas * Gracias al correo electrénico y evolucién de los medios tecnolégicos tanto periddicos como revistas, hoy en dia tienen menos empleador, incluso en la redacci6n. + El periédico trabaja principalmente con noticias y la revista con articulos. Por lo que, el periddico interesa dia a dia, en tanto que la revista tiene mas vigencia + Las revistas son una clara instantanea de la época en que se hacen, la esencia de una época en formato impreso. « La revista no sélo muestra las, preocupaciones de una época en sus paginas, también dice mucho sobre su estética visual con su disefio. «= Con pocas excepciones las revistas semanales 0 mensuales emplean a + Pueden ser de distribuctén gratuita mucha menos gente que los periédico pagos, incluso por suscripeidn. + Son publicaciones periddicas de distinta frecuencia en su aparicién (cada tres dias, semanalmente, quincenal, mensual, etc.). + Llevan una revisién editorial, requieren de permisos editoriales acreditadas por el gobierno para su publicacién, + Determinan un enfoque o posicionamiento que tanto la revista como el periédico dejan entre ver a lo largo de su produccién editorial. y como los plazos de entrega no son tan corto, el ritmo de trabajo suele ser mas tranquilo. + La revista permite desarrollar mas andlisis y opinién , que en los periédicos sobre los temas que exponen. (RICHARD HOGGART, The Uses of Literacy, 1957) Referencias de Diferencias entre periédico y revista 92 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” + Una critica positiva o negativa publicada en un periddico puede llegar a tener una incidencia inmediata, la critica de revista no genera un debate rapido. * El periddico demanda el comentario y la rueda de prensas sobre un evento o circunstancia en especifico, en cambio la revista no est condicionada por los imperativos del dia a dia, tiene tiempo para descubrir en las secciones paralelas lo que deberia ser la materia mas ponderada del evento. Una revista da cabidad a aquellos articulos de dificil inclusién en las paginas de periddicos, como: ensayos, andlisis, teéricos, estudios de realizadores, entrevistas en profundidad, etc. (Quim Casas Moliner, Anilsis y critica audiovisual, 2009) Referencias de Diferencias entre periddico y revista a 93 B) UNIDAD Il: DiSENO EDITORIAL. LIBROS Y PERIODICOS B.1 ANTECEDENTES HISTORICOS UNIDAD II “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” 1 Historia del disefio editorial. (Bookdesignonline.com, 2009) “El diseio editorial se desarrollé a partir del Renacimiemto -mediados del siglo XV- con la invencion de la imprenia de tipos méviles, que produjo una revolucidn cultural. Sin embargo, se puede aftrmar que ya desde tempos amiguos el hombre recurrié a formas de diseRo para conservar ta informactén por escrito. A la hora de escribir se utilizaron primero placas regulares de areitla 0 piedra Luego, se emplearon recténgulos de papiro para los manuscritos, y ya para entonces se establecié escribir siguiendo lineas rectas y margenes En la Edad Media los copistas encargados de la realizacién de manuscritos tnicos, establecieron normas referentes a margenes, columnas y espaciados que continian vigentes en Occidente desde entonces. Los copistas fueron, de alguna manera, los primeros expertos en disefio editorial. “Si en la Antigitedad y en el Medioevo las grandes linitaciones tecnoldgicas para reproducir textos hhactan que las publicaciones llegaran a pocas personas, con la invencién de la imprenta, la reproduccién de textos en serie aumenté enormemente, permitiendo difundir la cultura escrita entre un piblico mucho ids aplio. El nuevo modo de impresién requirié um sistema regular para ordenar las multiples letras de cada pagina, Se establecié disponer las letras en formatos rectangulares, con Io cual se limits el uso innovador de la grille. En tos siglos subsiguientes predomind el formato tipogréfico rectangular. Séto mediante los grabados en madera 0 a través de la invencién de la litografia se pudo dar una nota de originalidad a la produccién editorial durante estos aitos, si bien el uso de estas téenicas aumentaba considerablemente los costos y reducia la velocidad de reproduccién.”” Recién en el siglo XX hubo una renovaci6n significativa en el disefio editorial. Esta se produjo gracias a los aportes de la Bauhaus, escuela alemana de disefio, arte y arquitectura fundada en 1919, desde donde se experimenté con el uso asimétrico de la reticula. La propuesta novedosa permitié salir de la monotonia de los diseftos, si bien en la préctica este empleo asimétrico de la grilla resulté caro y complejo, solo accesible para ediciones elitistas. Los disenadores de esta escuela fueron los que por primera vez desde la época de los copistas produjeron composiciones con indicaciones de disefto detalladas, independientemente de las pautas convencionales 96 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” de las imprentas. Habria que esperar hasta los afios °80 para que apareciera el primer manual sobre grillas, llamado Sistemas de Reticula, A la vez, Postscript y Macintosh desarrollaron programas especiales para el diseflo editorial y 1a fotocomposicién (técnica de composicién de textos mediante un proceso fotografico), que permitieron a los disefiadores tener el poder de decisién sobre el formato de las publicaciones. Actualmente el disefio editorial ha adquirido una gran importancia y se ha desarrollado enormemente debido a la competencia entre medios grificos y audiovisuales. Las publicaciones necesitan presentar una diagramacién atractiva para sobresalir entre los demés medios de comuni 97 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” Resumen Cronologfa Unidad IT © Antigiiedad. El hombre antiguo inicié con la utilizacién de placas regulares de arcilla © piedra para conservar la informacién por escrito. © 1440. Juan Gutenberg forjé tipos méviles que revolucionaron al mundo, Misma fecha que se considera la invencién de la imprenta, cuyos inventores se le atribuyen a Gutenberg, Schoiffer y Fust, y también Coster, Davin de Cade-rousse y Johan Mentelin. © 1444 y 1447, De ésta época datan los impresos mds antiguos, Uno de ellos es Weltgericht, 0 Juicio Final, y el otro, un Calendario. 1452. Gutenberg con otros socios reconstruyen su taller. 1456. Gutenberg , Fust y Schoiffer iniciaron conjuntamente la impresién de la biblia, y en ese mismo afio la terminaron y la pusieron en venta. * 1457. Fust y Schoiffer editan el Psalmorum Codex, o Salterio, primer libro con colofén. Publican también el Rationale divinorum officiorum y las Constituciones del Papa Clemente V. * 1458. Gutenberg public6 la llamada Biblia de los 36 renglones. 1460. Gutenberg publicé el Catholicon de Johannes Balbus. * 1462. Editan una Biblia en dos volimenes, llamada Biblia de Maguncia. #1468. Muerte de Gutenberg. * 1535. Esteban Martin (considerado como primer tipégrafo de América), publics el primer libro La Escala Espiritual para llegar al cielo, de San Juan Climaco. * Siglo XV. México fue el primer lugar de América que estableci6 la imprenta, 98 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” Siglo XVI-y XVIL Se inicia el desarrollo de la imprenta en América. De México pasa al resto de paises hispanoame! anos. Al mismo tiempo en Alemania nacen las primeras hojas periédicas y manuscritos. En la primera mitad del siglo XVI, en América se comenzaron a editar boletines, gacctillas, hojas volantes, que pueden catalogarse como precursores del periodismo del Nuevo Mundo. © 1631. La Gazette de Renaudot, fundada en Paris. © 1641. Guatemala fue la cuarta cuidad de América que tuvo imprenta, Aunque no en forma definitiva sino hasta 1660. * 1660, Nace en Madrid la Relacién 0 Gaceta de algunos casos particulares, ast politicos, como Militares. * 1663. El primer libro editado en Guatemala fue la “Explicatio Apologética”” de Fray Payo Enriquez de Ribera, dedicada al “Catélieo Rey Magno Domino Nostro Philippo Vv. © 1722. El primer periédico americano se publicé en México, el llamado Gazeta de México y Noticias de Nueva Espafia, El primer niimero de este mensuario circulé el 1 de enero de 1722. 1785. Con la aparicién del modelo de The Times (antes The Daily Original Register), la estructura formal de los diarios se acerca a los actuales. The Times de Londres no movié su aspecto exterior de contenido publicitario de primera pagina hasta el aflo 1964, * 1824. Se introduce la imprenta en El Salvador. Su establecimiento signified un gran adelanto en la vida cultural, politica y social del pais. La primera prensa era muy rudimentaria. El equipo fue adquirido por colecta popular suscrita por Pbro. José Matias Delgado, quien, conjuntamente con el Pbro. Miguel José Castro, edité El Semanario Politico Mercantil (primer periédico salvadorefio), en julio de 1824. 99 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” 1827. Se establecié en Sonsonate la primera imprenta de provincia, y su propietario fue don Felipe Vega. 1836. la ciudad de San Vicente de Austria y Lorenzana, conté con un pequeito taller en el que se imprimié por algdin tiempo El Clamor Pablico, periodo politico y de variedades, asi como otras hojas de escasa circulacién, 1870. En este afio San miguel introdujo la imprenta; Santa Tecla en 1877 y Zacatecoluca en 1886. En este afio ya funcionaban las imprentas del Instituto de Oriente y de la Universidad de Oriente. 1873. Siendo director de la Imprenta del Estado el Sr. Domingo Granados, se adquiri6 la primera prensa de cilindro del pats, editindose poco después el Diario Oficial, en sustitucién de El Constitucional (1875), 1878. Se instal6 la tipografia a El Creptisculo, de don Daniel Delgado y don Alberto Martinez Aldana. En la Imprenta Moderna se editaron varios semanarios como El Relator de critica y variedades. 1886. La invenci6n de Ia linotipia supuso aumentar el mimero de Ifneas que podian ¢jecutar los operarios. Su inventor fue Ottmar Mergenthaler, quien revolucioné las artes grificas. Es a finales del siglo pasado cuando los diarios comienzan a mostrar jientos extraordinarios. modelos con noticias ~a toda plana- aplicados a aconteci Siglo XIX. En el dltimo tercio de este siglo, se dispone de la solucién aportada por Niepce para realizar fotografias, y que més tarde se aplicaré a los diarios. 1895 a 1900. Se establecieron las siguientes imprentas: la del periodista guatemalteco don Alfredo Quiflones, en la que se edité el diario El Occidental: otra propiedad del Gobierno, en la que se funds El Heraldo, diario de 4 paginas, de grande dimensiones 1905. Nace ABC como diario, el primer ejemplar no diario corresponde a 1903 00 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” 1915. Se edité el diario La Prensa y La Prensa Grafica en 1960. El tinico diario que logré mantenerse por mayor tiempo fue El Deméerata, que después de 10 aiios dejé de publicarse. 1924. Mayorga Rivas introdujo la primera prensa Duplex y maquina de Linotipo, con Ja cual se modemizaron las artes gréficas salvadorefias. 1931. En Esp: stema de impresién de huecograbado, los diarios apostaron por la imagen como reclamo durante mas de dos décadas. Tanto ABC, como Ya y Arriba y otros més se apuntaron a la férmula que pervivi6 por encima de primeras con tipogratia, 1976. Espaiia espaftola, Nacié con la idea de crear un nuevo producto cuyo modelo se basaba en los ctual sociedad EI Pais supuso un nuevo estilo en la prensa de la diarios de opinién europeos y americanos. 1982. En Estados Unidos, el Diario USA TODAY fue recibido con bastantes reparos. 1995. Infomatin fue el primer diario con todas sus paginas en color. Con claras influencias de USA TODAY. Siglo XX. A mediados del este siglo, nace Le Monde con vocacién de diario ecudnime. Su linea de diseiio no se transforma hasta fechas recientes. 01 B.2 ESQUEMA UNIDAD II “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. ANTECEDENTES HIsTORICOS Que eset Diseno Editorial DesARROLLO| TRORICOY CONCEPTUAL! DELTEMA ‘(Historia del Disefio Editorial TT Importancia del Diseho Editorial [2 Factores a considerar on el Divot Esitorial [721 Publicacion [122 Lectores (1.23 Comperencia ——— 2.3 Prineipates Secciones de un libro F— 2.31 Leqibildad tipogratica }— 2.3.2 Uso de imagenes 2.33 caja Tipageafica | 2.3.4Grillao Reticula Editorial [— 2:35 Material o Soporte 2.3.6 Formato 7A Clasifcaciin de libros | 3.1 Que e+ un periéclica) 3.2 Disefio de Peridcicus, Prottipo, 3a Estructura 3.2.2 Orientactones Estéticas 3.2.3 Elaboracién de un protetipo 2) Sistema Modular b)Sisterna Tipografico 3.24 Legibilidad y Caractet ipogratico 3.2.5 LaFotogralia 3.25 LaInfogtatia 3.2.7 Soft News,extras y complementos 3.28 Flementos. Consideraciones Generales 3.3 Clasficacion de Periodicas 3. Periodicos Salvadorenios 3a Matutinos 342 Vespertinas 3.43 Especialandos 3144 Peribdicos On Line “iPeri6dicos de América Laina y el mund3) 4.2 Samejanzas y Diforencias 03, B.3 DESARROLLO TEORICO Y CONCEPTUAL DEL TEMA UNIDAD I ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” 1. ,Qué es el Diseiio Editorial? “El disento editorial es la rama det diseno grafico que se especializa en la maquetacién y composicién de distintas publicaciones tales como libros, revistas 0 periddicos.” (Bookdesignonline.com, 2009) Incluye la realizacién de la gréfica interior y exterior de los textos, siempre teniendo en cuenta un eje estético ligado al concepto que define a cada publicacién y teniendo en cuenta las condiciones de impresin y de recepcién. Los profesionales dedicados al disefio editorial buscan por sobre todas las cosas lograr una unidad arménica entre el texto, la imagen y diagramacién, que permita expresar el mensaje del contenido, que tenga valor estético y que impulse comercialmente a la publicacién. 1.1 Importancia del Disefto Editorial. El mundo actual presenta una cantidad enorme de estimulos visuales, el disefio editorial es fundamental para que el lector potencial de una publicacién se convierta en un comprador real. Hay que prestar especial atencién al disefio exterior de la publicacién, ya que la tapa, contratapa, solapas, faja, sobrecubierta, lomo y titulo son determinantes para que una persona se decida no por una publicacién. “Un diseno de tapa y contratapa no acorde al texto puede generar confusion en los lectores. Es necesario que este diseno también esté pensado en funcién de wn sector claramente delimitado de piiblico al que se dirige la publicacién, para Hamar su atencién teniendo en cuenta sus caractertsticas sociales, culturales y sgenéricas.” Por supuesto, el disefio del interior también reviste gran importancia. Un buen disefio editorial consiste en lograr la coherencia grifica y comunicativa entre el interior, el exterior y el contenido de una publicacién, En este sentido, la funcién del disefiador especializado es fundamental, ya que es la persona con todos los conocimientos necesarios para la realizacién grifiea exitosa de una publicaci6n, 105 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” (Glyphpress.com, 2009) 1.2 Factores a considerar en el Disefio Editorial. (Bookdesignoniine.com, 2009) 1.2.1 Publ ion Es necesario saber qué tipo de contenido presenta la publicacién para la que se realizaré el disefio, asf como también hay que tener en cuenta el medio se difundira. Cada tipo de medio -revista, periddico o libro, y sus géneros espectficos- tienen sus caracteristicas en cuanto a formato, composicién, informacién y jerarquia de los elementos. 1.22 Lectores ‘También hay que considerar a qué piiblico esta dirigida una publicacién. Debe adecuarse a las variables de pertenencia social y cultural, nivel de educacién, nivel econémico, edad y género. 1.2.3 Competencia A la hora de realizar el diseiio no hay que dejar de tener en cuenta las publicaciones de la competencia, sus principales rasgos -positivos y negativos-. Este andlisis permitiré desarrollar un disefio original que distinguiré a la publicacién en cuestién por sobre las demas. 106 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” 2 LIBROS. 2.1 ZQué es un libro? (Inconcientecolectivo.cl, 2008) “EL libro es ta forma de documentacién mds antigua que existe. Alberga el conocimiento, las ideas plas cveenctas de la humantdad. £1 vocablo “libra” procede del latin liber, que, originalmente, significs “parte interior de la corte:a de las plantas”. Los romanos emplearon dicha corteca como papel. EI término codex, utiligado para describir libros muy antiguos (como manuscritos de la Biblia o literanura antigua), posee un origen botdnico similar: la palabra latina para designar “tronco de arbol” es caudex, que se usaba en forma de planchas como superficie para escribir. Segtin el diccionario de la lengua espatiola, 2005 Espasa-Calpe: (WordReference.com, 2009) m. “Conjunto de hojas de papel manuscritas o impresas que, cosidas encuademadas, forman wa volumen. Obra cientifica o literaria de bastante extensién para formar un volumen. Cada una de las partes en que suelen dividirse las obras cientificas o literarias y los cédigos o leyes de gran extensién, "De acuerdo a la UNESCO, un libro debe tener 50 0 mds hojas. En el caso contrario, es considerado un {folleto. Cabe destacar de todas formas, que existen los libros digitales (los e-book, que no tienen hojas sino que son archivos para leer en wna computadora 0 en algtin dispositive electronico especifico) y los audiolibros” (el registro de alguien leyendo, de modo tal que el libro sea accesible para los no videntes, por ejemplo). (Definicién.de, 2008) i kawoszeh Jacks Font Regular 2.2 Partes de un libro. “Hl diseRo editonal implica tener en cuenta las partes convencionates de una publicacién, pero con un criterto flexible, es decir, w ordendndolas de manera diferente, Hiallyssil siempre de acuerdo con el grado de innovacién 0 tradicionatisma de ta g.x.n cedicién.” (Bookdesignonline.com, 2009) G €O OANs. 2.3 Principales secciones de un libro. Gauntlet aiadiendo 0 eliminando part Exterior 107 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” + Tapa (cubierta): es cada una de las dos cubiertas de un libro encuadernado. Puede ser de distintos materiales, en general se utiliza papel, cartén y/o cuero, El diseto de ambas cubiertas debe estar en concordancia con el contenido del libro. La cubierta frontal incluye normalmente el titulo de la obra, el nombre del autor, el logo de la editorial y la coleccién, asi como también fotografias o ilustraciones. + Sobrecubierta: es una cubierta delgada que se coloca sobre la tapa, utilizada para decorar y/o para proteger la edicidn. Muchas veces tiene el mismo disefio de la tapa, y en otras ocasiones el disefio puede variar. + Solapas: son las partes laterales de a sobrecubierta o de la tapa, que se doblan hacia el interior. En ellas se incluyen datos sobre la obra, biograffa del autor, colecciones y titulos de la editorial + Contratapa: no tiene un uso determinado, en algunos casos allf se incluye una sintesi del texto principal o la biografia del autor. + Lomo: es la parte en la que se unen las hojas formando el canto del libro. En él se coloca el titulo de la obra, el nombre del autor y la editorial. + Faja: es una tira de papel que se coloca alrededor del libro. Cumple una funeién informativa y promocional -indica, por ejemplo, la cantidad de ejemplares vendidos, el ntimero de edicién del libro, comentarios de la critica-. + Titulo: su funcién es esencial, dado que debe atrapar la atencién de los lectores de inmediato y a partir de aqui funcionar como introduccién al resto del contenido, Las tipografias Serif favorecen la legibilidad, y por ende también son recomendables. Interior: + Paginas de guarda: son las paginas que aparecen al abrir la tapa de un libro (tapa dura), en las cuales generalmente se imprime un motivo con funcién decorativa. + Portada: es la pagina impar ubicada al principio del ro, que generalmente contiene los mismos datos de la tapa (titulo, nombre del autor y editorial). 108 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” + Contraportada: es la parte posterior del libro. En algunos casos contiene otras obras del autor, comentarios sobre el texto u otra informacién, pero otras veces no lleva ningiin contenido. + Créditos o pagina de derecho: es la pagina que presenta los datos de la edicién (aio y niimero), nombres de los que participaron en la realizacién del libro (diseiiador, fotdgrafo, ilustrador, traductor, corrector, etc.), Copyright (derechos reservados al autor y editor) e ISBN (International Standard Book Numbers y en espaiiol Nimero internacional estdndar del libro, correspondiente al c6digo numérico del pais de edicién, editorial y tematica del libro). RN Rhyogwiado: 086381500. Sal onenkaner HM PO (Wikimedia.org, 2009) + Dedicatoria: la pagina de la dedicatoria es aquella en la que el autor dedica la obra, + Indice: es un listado en el que se muestran los titulos de los capitulos y las Paginas correspondientes, permitiendo localizar facil y répidamente los contenidos de un libro. También existen indices de los temas organizados alfabéticamente y con el niimero de pagina en el que se mencionan. El indice puede colocarse al principio o al final del texto principal. + Texto principal: incluye el cuerpo del libro y también la presentacién, el prélogo, la introduccién, los capitulos © partes, los anexos, la bibliograffa, y en los casos en que haya imagenes, las ilustraciones, laminas y/o Fotografias que contenga el libro, El texto variard de longitud segtin la tipograffa, el cuerpo, el interlin. la caja tipografica, ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” * Cabezal o encabezado: es la indicacién del titulo de la obra, el nombre del autor y el titulo del capftulo o fragmento en la parte superior de cada pagina del texto principal. i6n habitual del folio o numer: + Pie de pagina: es la ubi (on de pagina y de las notas y citas del texto principal. + Folio o numera mn de pi es el niimero de cada pagina generalmente al pie de pagina. El punto de partida para la numeracién es la portada. No se folian aquellas péginas fuera del texto principal ni las blancas. + Colofén o pie de imprenta: es el conjunto de datos que da cuenta de las personas que participaron de la edicién (imprentas, fotocromistas, componedores de textos), el papel empleado, la tipograffa elegida y la fecha y lugar en que se terminé de imprimir. Se ubica en el final del libro (en pagina par o impar). Estas son todas las partes que forman la estructura basica de un libro, Sin embargo, much; veces pueden variar. Una edicisn en la que se incluyan todos estos componentes producira la sensacién de gran calidad. Con respecto a las revistas y a los periddicos puede decirse que en general su estructura es mas simple, incluyendo portada, contraportada y texto principal. (Cosassencillas.com, 2009) 2.3.1 Legibilidad tipografica. (Bookdesignontine.com, 2009) Es necesario no perder de vista que ante todo, una publicacién debe ser legible, ya que s6lo de esta manera se podrd transmitir el mensaje correctamente. Para lograr una lectura placentera no s6lo es importante la organizacin general del texto y la imagen, sino que la eleccién tipogrifica también es decisiva. Una mala decisién en cuanto a la tipogratfa -su tamaiio, interletraje, interlineado y color- puede producir textos ilegibles. Hay que tener en cuenta: Es parte de la informa on sual del disefio general y debe ser acorde al tema y al tipo de publicacién. No es recomendable elegir muchas tipograffas, ya que esto suele producir desorden y dificultar la lectura, Hay que seleccionar una 110 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” © dos teniendo en cuenta el mayor grado de legibilidad tipogeéfiea, y trabajar con sus variantes (cuerpo, color, inclinacién, etc.). Si se trata de un texto largo, los caracteres deberin ser abiertos, proporcionados y regulares. En caso de querer emplear una tipogratfa decorativa, ésta deberd usarse en poca cantidad de texto -como titulos po ejemplo-, ya que posee menos legibilidad; también habré que considerar que sea én. coherente con el cardcter de la publi Color: EI mayor nivel de legibilidad se logra si hay un contraste maximo entre tipografia y fondo. Se pueden buscar variaciones de color, tomando siempre en cuenta el principio de contraste, Cuerpo: La eleccién del cuerpo tipogrifico depende de varios factores, tales como el interlineado, el ancho de las columnas y la cantidad de texto. Interlinead El imterlineado tiene que facilitar el pasaje de una linea a otra, y para eso el criterio convencional es que sca un veinte por ciento mayor que el cuerpo utilizado (por ejemplo: 10/12, es decir, cuerpo 10, interlineado 12). Por otra parte, la medida del imterlineado depende también de la anchura de las columnas, ya que, cuanto ms anchas sean, mis interlineado se necesitard para mantener la legibilidad. (Asesoramientocomercial.com, 2009) 1 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” Interletraje: La medida de interletraje -el espacio entre las letras- determinard la densidad visual del texto, Asi, si se aumenta el interletraje se puede obtener un texto més ligero y elegante. Si se reduce -manteniendo la legibilidad- se puede crear un texto con mayor continuidad 2.3.2 Uso de imégenes. (Bookdesignonline.com, 2009) Eunciones: La elecci6n de las imagenes es significativa, y es importante que las seleccionadas sean coherentes con el texto, La coherencia es clave para evitar dar informacién innecesaria que pueda confundir a los lectores. Los elementos vi ales son sumamente importantes porque atrapan la atencién de los receptores y también porque funcionan como formas de descanso en la lectura, facilitando asf la legibilidad. Disposicién: La imagen puede ubicarse en distinta s partes y con diferente relaci6n al texto, generando de esta manera puntos de atraccién diversos. El diselador decidira de qué modo disponer las imagen: busque crear. s segiin el significado que s Fotografias ¢ ilustracione: Son utilizadas tanto en libros como en revistas y periédicos. Las fotograffas se incluyen al disefio para aportar realismo, por ejemplo en revistas y periddicos, en los cuales las fotos explican visualmente una noticia, Del mismo modo, en los libros de historia las imagenes tienen valor de documentos y testimonios, También cumplen una funcién explicativa en textos de divulgacién cientifica. Por otro lado, las fotografias pueden tener en muchos casos un gran valor artistico que realza el prestigio de la publicacién en Ja que aparecen. 112 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” 7 (Moonbug.org, 2009) En las revistas y diarios las fotos se utilizan tam én en los anuncios publicitarios para resaltar los productos y hacerlos més lamativos. Es preciso considerar que hay una importante diferencia en la _resolucién fotografica entre los diarios y las revistas, dado que la calidad del papel y de la impresién son distintas. La presencia de imagenes es mucho més fuerte en las revistas, y, por lo tanto, deberd darsele especial importancia a su seleccién, para producir el mejor efecto en los lectores. Espa en blan Los espacios en blanco son mas importantes de lo que se supone, ya que producen una gran sensacién de libertad y claridad. Sirven también como descansos y pausas en la lectura, 2.3.3 Caja Tipograifica. (Bookdesignonline.com, 2009) Es un limite virtual que define el sector que se imprimiré en cada una de las nas. Se generan asf cuatro margenes (superior, inferior, lateral izquierdo y derecho), cuya dimensién se debe determinar en cada caso particular. E] margen préximo al lomo - en el caso de libros y revistas- debe medirse de modo que no perjudique la lectura, y para ello es necesario tener en cuenta el tipo de encuadernacién ya que éste determina el grado de apertura de las paginas. 2.3.4 Grilla o Reticula Editorial. La reticula es un esquema que permite subdividir el campo visual dentro de la caja tipogratica en campos o espacios mas reducidos a modo de reja. Los campos 0 espacios pueden tener 0 no las mismas dimensiones. La altura de los campos se mide por el 113, “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. mimero de lineas de texto y su ancho depende del cuerpo de la tipografia. Las medidas de altura y ancho se indican con una misma medida tipogritica. Los campos estin separados entre si por un espacio para que las imagenes no se toquen y para que se conserve la legibilidad. La distancia entre los campos es de una, dos 0 mas lineas (distancia vertical); la distancia horizontal esta en funcisn del tamaiio de los tipos de letra y de las ilustraciones. 2.3.5 Material o soporte. (Bookdesignonline.com, 2009) Para las publicaciones impresas existe actualmente una amplia gama de papeles que varian en gramaje, textura y color. La eleccién del papel varia segiin el tipo de edicién y su presupuesto. Ademds, el iador debe elegir el formato de pliego més conveniente para evitar el desperdicio de papel, de acuerdo con el tamaio de la pagina del libro, revista o periddico a disefiar. Se deberdn dejar margenes de seguridad teniendo en cuenta el corte final, como también los po: ee jes defectos en la medida original del pliego. (Arvifesa.com, 2009) 2.3.6 Formato. (Bookdesignonline.com, 2009) “El formato es el drea total de la que se dispone para realizar un diseno. Incluye los mdrgenes y la caja dipogréfica. A veces el disenador puede elegir el formato, con lo cual tiene amplias posibilidades de ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” composicién.” Pero en general esti predeterminado y el diselador debe adaptar su disenio a medidas estndar. Los mérgenes -espacios blancos que rodean la composicién- tienen una funcién estética y una funcién préctica, Por un lado, permiten que la lectura sea més agradable. Por otro, facilitan la encuademacién de la publicacién. Hay diferentes tipos de format egiin la cantidad de columnas que se incluyan: Formato de una columna: se utiliza para los ibros; en general se muestra sdlo texto 0 sélo imagen Formato de dos columnas: facilita la combinacién de textos e imagenes. Formato de tres columnas: ofrece muchas posibilidades para combinar imagenes y textos de diferentes tamaiios. Formato de cuatro columnas: generalmente se utiliza en periédicos y revistas dado que facilita la composicién cuando hay mucho texto. 2.4 Clasificacién de Libros La clasifi én de los libros es muy variada, por lo tanto se puede mencionar una de las tantas clasific: jones que algunas de las bibliotecas del mundo utilizan para clasificar los libros segiin su g6nero © tipo. Por ejemplo, tenemos la siguiente clasificacién del Instituto Biblico de Buenos Aires. Obras Generales, Filosofia, Religion, Ciencias So Lingilistica, Ciencias } ras, Ciencias Aplic Recreacién, Literatura, Historia.“ (IBBA.sion.com, 2009) (Images. amazon.com, 2009) 115 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” LA QUINTA MUIER (Lynnben net, 2009) Como se menci yna antes, los tipos de libros pueden c yes de saber que existen diversidad de tipos de portadas y tipos de diagramacién. El ejemplo que vemos arriba, es un disefio de portada muy moderno, que utiliza el recurso de la fotografia con retoques digitales, 3 PERIODICO 3.1 Qué es un periédico? “Del laaén Diarium, ta palabra diario hace referencia a aquelto que es correspondiente a todos los dias. Por otra parte, el diario es un periddico que se publica todos to dias. Se trata de una publicacién impresa que presenta noticias y cuyas funciones principales son informar, formar y entretener. (Definicion.de, 2008) Los diarios publican crénicas, reportajes, articulos de opinién, informacién bursatil, datos sobre el clima, programacién de especticulos, tiras cémicas y_distintos pasatiempos. Por lo general, ciertos dias de la semana incluyen suplementos especiales que tratan sobre temas especiticos. Un periédico es un medio de comunicacién impreso diario, semanal, quincénal, mensual, bimestral, semestral, anual, etc., que permite informarlesyad “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” con claridad y veracidad, lo que sucede a su alrededor, Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, semestral, anual, ete, (Celam.org, 2009) (Dosbit.com, 2009) 3.2 Disefio de Periédico. Prototipo. (WikiLearning.com, 2009) “Los proyectos de disefio integral que serdn concebidos y previstos para su reatizacién y produccién industrial, exigen ta elaboracién de wn prototipo.” Este ha de ser valorado mediante los siguientes aspectos: + El aspecto estético (la forma) El] aspecto periodistico (Jos contenidos) (Kiosko.net, 2009) ar ieee + El aspecto técnico (Ia fabricacién) Estos tres aspectos facilitan datos importantes acerca de los medios necesarios (humans, técnicos, calidad, cantidad) de la publicacién disefiada. El dis ‘iador debe conocer las pretensiones del editor antes de ini iar su proyecto de disefio. En el caso de una publicacién nueva, el proyecto editorial y el estudio de mercado son piezas fundamentales para que el disefiador pueda desarrollar su trabajo. Cuando se trata del redisefio de una publicacién ya introducida en el mercad| jador también debe contar con el proyecto editorial y el estudiogde: ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” base para desarrollar lo mejor posible su cometido. Para realizar el diseno de un periddico, al disefiador le basta su condicién de lector, asi como sus conocimientos y experiencia en el Ambito del diseno comunicativo. La portada del periédico de Espaia El Pais, utiliza la fotografia como medio de informacién, la fotografia utiliza un considerable espacio dentro de la portada, Déndole prioridad a la comunicacién visual, la fotografia es un recurso muy importante que no puede dejarse de lado en el dmbito periodistico, ya que refleja la realidad para la cual se trabaja y esfuerza, “En un estado preliminar del prototipo, el disefiador debe establecer un buen diagndstico antes de desarrallar las medidas oportunas, Otro componente preliminar en la ereacién del prototipo es conocer los hébitos y formas de ser de los consumidores potenciales ya que conocer la mentalidad, gustos y costumbres de la geme a la que va destinada ta publicacién puede ser de gran wilidad en la toma de determinadas decisiones.”” 3.2.1 Estructura. EI dominio del impacto y control persuasivo que antafio posefa el periddico ha pasado a la televisién. Los Ifmites del diario en cuanto a forma y contenido, y su lentitud relativa para reaccionar ante la actualidad lo han puesto en una posicién defensiva, El s de una nueva sociedad periddico es el medio para satisfacer las necesidades intelectual mis rica en informacion y conocimiento con la condicién de que éste sepa responder con criterios y efectividad a las nuevas realidades. Esto da lugar a dos partes informativas: + Hard News: actualidad de las ltimas 24 horas. + Soft News: refleja una dimensién més amplia del concepto “actualidad”, Tienen una ‘a y una informacién mis alld de los sucesos acontecidos en las tiltimas 24 horas. El periédico moderno tiene que presentar la informacién de manera detallada y amplia sobre la actualidad general y también ha de tener un contenido especial y exclusivo en forma de reportajes, dossier, relatos, entrevistas..., producto de un periodismo imaginativo y de investigacién, Se trata de una oferta diaria cuya atraccién y valor son fruto de una gran planificacién y organizacién. La condicién de sorprender al lector provoca que las paginas no habituales tengan que romper con el sistema propio de las hard news en el aspecto visual y en el concepto grafico. 118 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” 3.2.2 Orientaciones Estéticas. La credibilidad de una informacién depende tanto del diseiio integral del periédico que la divulga como de la estética de ese periddico en su conjunto. El aspecto grafico resulta familiar al lector y, a su vez, se vincula a la credibilidad y confianza que se le El redisefio de periédicos inquieta a los editores porque temen que el cambio les haga perder lectores. Los disefiadores son conscientes de este y otros miedos y tratan de renovar la publicacién sin itritar al pablico uadicional. La redefinicién s6lo debe afectar a los conceptos de elegancia y brillantez periodistica. La brillantez periodistica significa informar sin aburrir, comunicar con creatividad para que la informacién resulte seductora, 3.2.3 Elaboracién de un Prototipo. A) Sistema modular. “El sistema modular es apreciado por el mundo publicitario ya que facilita la decisién sobre el espacio y el precio del anuncio a contratar y es detestado por las redacciones de los periddicos que se sienten coacetonadas por su rigor. Se uiliza la siguiente férmula: de mucho espacio a menos espacio, de mucho negro a menos negro.” Una informacion seleccionada y valorada como de “primer orden” ha de editarse de forma que posteriormente puedan aplicdrsele las normas graficas y tipogréficas previstas para noticias de esa magnitud. La combinacién méxima en lo relativo a redaccién-tipogratia puede establecerse periodisticamente de la siguiente manera: antetitulo, titulo, lead y el cuerpo de la noticia cortado por algunos sumarios. La tipograf es, en definitiva, el gesto visible que acompafa a la palabra escrita. B) Sistema tipografico. El sistema tipografico debe facilitar diferentes niveles de rapidez de lectura: debe permitir que la lectura de los titulos, antetitulos 0 subtitulos, de los sumarios, entradillas, y ladillos le baste para estar informado de las hard news. Esto sélo es posible con un ema tipogréfico homogéneo y coherente. El tema tipografico debe guiar al lector a través de Ia informacién explicativa o interpretativa que se afiade a la ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ -as de Tnvestigacién en Disento Grifico T” un hecho. El sistema tipogrifico debe permitir al lector identificar los distintos bloques noticiosos de una pagina e identificar cual es la pieza principal y la complementaria, Como principios y criterios fijos de un disefo claro, transparente y funcional hay que sefalar: + DivisiGn del espacio de la pagina en fracciones modulares. + Jerarquizacién en los cuerpos © tamaiios de letra empleados, asf como del grosor del tipo de letra esténdar del periédico. - Empleo de espacios en blanco como elemento de separacién. + Manipulacién del ancho de la columna estandar. 3.2.4 Legibilidad y cardcter tipografico La legibilidad es una condicién indispensable al elegir y determinar el tipo de letra como base y estdndar tipogrifico del periddico a disenar. La legibilidad ha de cumplir una doble exigencia: en una linea han de caber el mayor mimero posible de espacios y una columna debe admitir al mayor niimero de lineas. Finalmente hay que optar por una letra cuyo equilibrio entre calidad y cantidad la hagan adecuada para su uso como letra base tipogréfica de un periddico. Otro factor es la calidad del proceso de impresién de cada periddico, esto puede invalidar algunas decisiones. En la composicién de una noticia se acostumbra a utilizar el tipo de letra Roman por tradicién, para una lectura constante y larga. 3.2.5 La Fotografia. Las fotografias desarrollan una funcién testimonial y documental en el periédico y ofrecen emociones captadas y fijadas. Las fotos impactantes e inolvidables se quedan profundamente grabadas en la memoria del lector y éste, a su vez, recuerda la publicacién en la que las vio. El campo ideal para la fotografia como medio periodistico esta en las paginas de soft news y de los suplementos semanales. 120 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. 3.2.6 La Infografia, “La infografia es un género periodistico vineulado a ordenadores y programas de dibujo.” El lazo entre infografia y ordenadores tiene como precedente la generalizacién de ésta por parte de los ordenadores (acortan tiempos de realizacién y abaratan costes). La infografia ofrece actualmente a los periédicos nuevas formas narrativas a las que no puede ser ajeno ningin diseflo de prototipo modemo. Es una manera répida y eficaz para que el lector entienda exactamente lo que ha ocurrido, 6 de mayo 1937 * ym we seg oe ee Ossie Biss Barmes Bese tne Ann El hindenorg SER coon, Gites SEES imesetaee (isenoemergente.cl, 2009) 121 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” 3.2.7 Soft News, extras y complementos. La tematica que abordan las soft news engloban desde consumo y estilo de vida, a viajes y evasién, ciencia, tecnologia, Una oferta muy diversificada para que queden cubiertos todos los frentes posibles con un gran despliegue de géneros periodisticos y con una presentacién grifica excepcional. En el caso de las soft news hay dos componentes estilisticos: a de los contenidos mediante ilustraciones artistic: + Interpretacién gr: (grabados, litografias, collages). + Manipulacién fotografica mediante fotomontajes o imagenes silueteadas. Todo ello, deberd ir acompaiiado por los espacios en blanco del papel no impreso. El suplemento de fin de semana es el producto “soft” por excelencia, tiene formato, estructura y contenidos propios del magazine. El suplemento esta dirigido y realizado en Ja mayoria de casos por un equipo de redaccisn distinto al de las ediciones diarias. 3.2.8 Elementos. Consideraciones generales. Las reglas de configuracién, estéticas o funcionales contenidas en el disefio original de un periédico tienen que ser respetadas y aplicadas por cuantos participan en la realizaci6n del proyecto. La estética es determinante en a relacién entre el lector y su periddico. La confianza que el lector concede a los contenidos de una publicacién esta ligada al aspecto éptico con que se le presentan dichos contenidos. El blanco. Los espacios en blanco que pueden presentarse en una pagina del periédico son considerados por la parte administrativa como una pérdida de dinero, en cambio, para el redactor es un espacio disponible en el que debe incluir informacién. Para el diseftador el 122 ‘Creaci Te de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” espacio en blanco es la tranguilidad expresiva de un espacio libre. El blanco expresa distancia y soberanfa de la redaccién. El negro. El encanto especial de un buen diseito de periédico reside en la sencillez del negro sobre el blanco del papel. Aporta distancia y tranquilidad. El gris. Los components basicos de la pagina de un periddico son el blanco del papel, el negro de los titulares y el aspecto gris que offece el texto continuo de las informaciones. La monotonia grisicea que produce un texto resulta para el lector muy poco estimulante. A pesar de este inconveniente, el proceso de lectura exige una imagen tipogritica tranquila y coherente que no moleste al lector en su concentra El color. En el disefio de un periddico, la decisién mas importante respecto al color es emo tratar y aplicar el color téenicamente disponible. La funcién del color como factor ambiental y decorativo es atraer la mirada del lector, esto se consigue cuando uno 0 varios contenidos de la pagina destacan sobre los dem: 3.3 Clasificacién de Periédicos. (Ucim.es, 2009) Existen varios tipos de peri icos dependiendo de los objetives que se persigan: arécter de las noti s, ambito de difusi6n, hora de salida a la calle, etc. Prensa diaria, Recoge la actualidad més urgente, Puede difundir hechos de distinta naturaleza o imegrar a lectores diferentes; por ello, la podemos clasificar en varios tipos: Diarios nacionales: Estin dirigidos a un gran ptblico. Recoge noticias de caricter nacional e internacional. Diarios locales: Ofrece informacién de la actualidad del entorno mas cereano (pobldci6n determinada). ‘Creaci Te de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” Diarios de maflana: Son los que se ponen a la venta por la mafana, Su contenido informativo es amplio y general. Prensa Periédica. Se les Hama asi a las revistas que aparecen semanalmente, quincenal o mensualmente. También pueden ser trimestrales 0 anuales. Se pueden agrupar de la siguiente manera: + Semanarios de informacién general. + Revistas actualizadas. + Periddicas culturales, + Publicaciones técnicas. También existe una clasificacién de los periédicos en funcién de sus contenidos Diarios de informacién general. Contiene noticias de la informacién en general independientemente del tema. Diarios especializados. Son periédicos que se dedican a informar sobre un area temética concreta y especifica (diarios cientificos, deportivos, de sucesos), 3.4 Periédicos Salvadoreiios. Los periddicos salvadoreitos poseen una amplia gama, pero hay unos pocos que poseen el mayor indice de lectores matutinos, a nivel nacional. Los_periédicos vespertinos, online y especializados con mayores lectores en El Salvador son: 3.4.1 Matutinos El Diario de Hoy. La Prensa Gréfic: Diario El Mundo. Diario Mas. El Gritico. 3.4.2 Vespertinos Diario Co Latino, 3.43 Periddicos OnLine 124 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifico en la asignatura Técnicas de Investigacion en Diseito Grafico I’. El Faro, (elfaro.net) Periddico Nuevo Enfoque. Diario La Pagina Historia de La Prensa Grafica. (Laprensa.com.sy, 2009) “EI 10 de mayo de 1915 se publica en San Salvador la primera edicién de La Prensa, como periédico independiente editado por Dutric Hermanos en la tipografia "La Unién'. Dicho ejemplar constaba de cuatro paginas tamatio estindar. El primer director de La Prensa, fue Don Jost Dutri p., quien la condujo durante el pertodo de 1915 hasta 1934, aito en que entrega ta direccién de ta empresa a sus hijos José y Roberto Dutriz Laprensa.com.sv, 2009) Primeras instalaciones de La Prensa Gritica, Posteriormente, el 10 de agosto de 1939, La Prensa se fusiona con el rotativo El Grifico, periédico vespertino que pocos meses antes habia surgido de su regaco. A partir de esa fecha, se adopta el actual formato en tamano tabloide y el nombre actual: La Prensa Gréfica. (Laprensa.com.sv, 2009) 125 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” Por otra parte, La Prensa Grdfica tiene la honra de ser la primera empresa editora centroamericana en incroducir los sistemas modernos de impresién, produccién y color en prensa escrita, En la actualidad, la empresa se mantiene a la vanguardia del periodismo centroamericano. Muestra de esto ex la adquisicién de Goodnews, un sistema editorial que fue diseftado para facilitar la produccién y el disefio de paginas en periddicos que ofrece wn rastreo de paginas en el entorno de la produccién. Esto viene a consolidar et lideracgo en circulacién y credibilidad entre los medios de comunicacién de El Salvador y Centroamérica.” Historia de El Diario de Hoy. (Elsalvador.com, 2009) El Diario de Hoy fue fundado el 2 de mayo de 1936, en la 8a. Cale Oriente No. 35 en la cuesta del Palo Verde, en San Salvador. “Su primera ediciOn jue de 2,100 ejemplares, los cuales se imprimieron en una maquina Duplex plana, modelo A y los textos fueron levantados en linotipos, de los cuales se hacian linea por linea en moldes de bronce con una aleacién de plomo derretido. (Elsalvador.com, 2009) EI primer cuerpo de redactores del Diario estaba formado por inguietos y jévenes salvadorenos que cultivaban la poesia y la narracion, entre lox que se contaban Hugo Lindo, Barba Salinas, Raman Herndndez Quintanilla y Sanabria, Todos fallecidos, 7126 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. EL Diario de Hoy revolucioné lo que era el periodismo centroamericano, ya que introdujo innovaciones como el formato tabloide (tamano actual del periddico), va que en aquel entonces todos eran impresos en tamaiio esténdar (sdbana), ejemplo que todos los periédicos de Centroamérica imitarian, con excepeién de La Prensa de Managua. A los cuatro meses de fundado habia superado la circulacién de la competencia, egando a los 18 mil efemplares. Dos aitos después, el 4 de noviembre de 1988, dedica una edicién especial a Guatemala, de la cual se vendieron 30 mil ejemplares, dejando demostrado que era una cantidad considerable de lectores potenciales a los que en esa época existian en el pais. Ese ario la circulacién Megs a 50 mit ejemplares diarios, cantidad de la que no se habia sentado precedentes en Centroameérica En 1939 se compra una moderna impresora, la tubular Goss rotativa Unitube, que lograba un tiraje de 30 mil ejemplares por hora, y estaba conformado por 14 unidades de impresién. En 1953, el diario adquiera un modelo de hinotipo mde velo, llamado "El Comet ", el cual desplacé en cierta medida a los linatipas convencionales. Lor “linotipos-cometas” solo necesitaban cintas perforadas las cuales autometticamente haclan las linea textos del periddico, las cuales eran corregidos luego ya impresas. Una o dos personas podian atender los “cometas” para alimentar el metal o sacar las “tomadas”, que ast se tamaba al materiat ya levamados en lingores, el cual era igual en apariencia que el que se procesaba en los primeros linotipos. Los Cometas estuvieron en uso hasta 1974.” Impresién en frio. La tercera revolucién (de la computacién y del offset y que atin contintia), fue impulsada por el Ing. Enrique Altamirano Madriz, quien a la muerte de Don Napoleén Viera Altamirano asume la direccién del peridico. “En 1975, se traslada nuevamente Et Diario de Hey a Cuscatancingo, en donde esté ubicado aactualmente, En ese aio se sustituye el sistema en caliente, por la moderna rotativa Offset Goss Urbanite. ELIS de abril de 1975, se hicieron las primeras separaciones de color, saliendo ta primera edicion en offxet con una fotografia del ex presidente Ford. La rotativa Goss Urbanite comaba en ese entonces de 8 unidades que luego se ampliarian a carorce, pudiendo imprimir los ejemplares hasta a una velocidad de 40 revoluciones por segundo.” 127 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” (Elsalvadorcom, 2009) Los “linotipos cometa” son sustituidos por las modernas perforadoras y un sistema de composicién de CompuGraphic, programadas para hacer cortes silabicos, lo tiltimo en tecnologia en Centroamérica. En este proceso los periodistas redactaban sus notas en mdquinas de escribir, ceasionando problemas, como la pérdida de originales al efectuarse correcciones 0 cambios. Meses después se adquirié el sistema Hendrix de proceso de palabras, operado por terminales remotas unidas a un dis 0 duro y una unidad de procesamiento central, lo mas parecido a lo que fuera una red actual. “El sistema Hendrix de CompuGraphic sustituye el plomo por papel electrostdtico (sensible a la luz) y las notas y anuncios son armados como gigantescos rompecabezas. Este sistema fue el primer de su clase puesto en operacién en América Latina, manteniendo un paso adelante tecnoldgicamente en toda la regién. Con el nuevo sistema se incrementa ta variedad de tipos y tamaiios de letras, e procesan los avisos y los textos, agilizando el proceso en mais de un 50 por ciento.” Hacia la computacién. En agosto de 1986, la empresa cambia del sistema Hendrix por un moderno y muy rapido para su época sistema de proceso ATEX, asignando terminales de trabajo a todos sus redactores y levantadoras de textos. Atex tenia la capacidad de procesar informacién proveniente de varias decenas de terminales y contaba con memoria de varios millones de palabras, procan|-ne imulténeo, variedad de tipologia y tamafto de letras. 128 ‘Creaci Te de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ jeas de Tuvestigacién en Diseno Gratfico T” En 1991 se cambia nuevamente y se adquiera un nuevo sistema Macintosh que procesa las informaciones, arma las paginas, hace insertos de grificas, fotos y ademds separa colores de diferentes artes. Ademds adquiere un sistema IBM de proceso de palabras exclusivo para redaccién, diversificando las funciones de los diferentes departamentos de produccién, adjudicando los equipos idéneos en cada uno de ellos. En la actualidad no podria decirse que existe un tipo especifico de computadora 0 programa para realizar el periédico, pues lo equipos son variados, asf como los programas dependiendo de las funciones a las cuales estén asignados. Esta ditima etapa es la de los discos épticos (DC) y le lamamos asf pues todo se maneja a través de discos 6pticos removibles que almacenan més de 600 mega cada uno. Los cos Gpticos © discos compactos, son hechos con nuestra informacién en los formatos mas comunes para cualquier tipo de computadora, de tal manera que puedan ser lefdos indiscriminadamente ninguna dificultad y los datos puedan ser transferidos de un sistema a otro. La ventaja de estos flexibles) es la sobre la tecnologia electromagnética ( velocidad de la luz, por la cual viaja toda la informacién. La reciente inauguracién de la nueva rotativa, el pasado 13 de julio de 2001, leva de la mano a El Diario de Hoy a la tecnologia del nuevo siglo. La rotativa Goss Universal 70, istema de entintado capaz de imprimir 160 paginas de una sola vez, full color, a una velocidad de 70 mil ejemplares por hora, es Gnica en su clase en Latinoamérica. En la era digital. Diario de Hoy decide incursionar en la era digital y se constituye, en noviembre de 1995, en el primer medio de comunicacién de El Salvador en Intemet. A través del dominio www.elsalvador.com, las ediciones informativas de El Diario de Hoy Ilegan a 35 mil usuarios que diariamente ven alrededor de 150 mil paginas con nuestra informacién. Innovacién en Diseno Grafico. 129 ‘Creacion de CD interactive para el aprendizaje de Ia teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura’ ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” El 17 de enero de 1991 se cambia el diagramado del peri6dico, por uno més agil, con mucho balance, todo ideado y dirigido por el Lic. Fabricio Altamirano, miembro de la tercera generacién del periédico. El diagramado no se encarga a profesionales, sino que se elabora en intima colaboracién con artistas, compaginadores, diagramadores y todo el equipo de redaccién. En el nuevo disefio Ia portada mejorada, la madera (que asf se llama al titular grande) se convierte de dos Ifneas a tres, usando no solo fotos, sino también infogréficos en la misma y colocando una o dos Iamados, los recuadros que hacen mencién de notas importantes cn el interior del periédico. El logotipo no sufre cambios. Como siempre, no se admite n anuncios pagados en la primera pagina. La contraportada, es la iiltima pagina, en ella se colocan fotos, notici s importantes 0 anuncios publicitarios. Edicién Impresa: htip://www.diariocolatino.com/ (Descargar formato PDF para observat) Periédico El Faro (clfaro.net). Digital Sitio web: http//www.elfaro.net/default_actual.asp 4 Referencias 4.1 Periédicos de América Latina y El Mundo Prensaescrita.com, 2009) Son muchos los periédicos del mundo. También son diversos, mds no dristicos, los tipos de formato, la diagramacién, recursos, disefios, soporte; por tales razones se presenta a continuacién un listado con su respectivo vinculo de los periédicos mas destacados a nivel internacional en cuanto a lectores y popularidad. Guatemala. + Prensa Libre www: prensalibrescont 130 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” © LaHora + Siglo Veintiuno + El Periddico + Diario de Centro América + LaReptiblica + Nuestro Diario + Alia + El Quetzalteco b. Honduras. + LaTribuna © ElHeraldo + Diez © LaGacera © LaPrensa + Tiempo ©. Costa Rica. © LaNacion + La Prensa Libre + El Heraldo + Diario Extra + LaRepiblica + ALDia 4d. Nicaragua. + LaPrensa + El Nuevo Diario + LaJomada + Trinchera ¢. El Salvador, + LaPrensa Gréfiea + ElDiario de Hoy + ElMundo + Colarino + Diario Mas + ElGréfico £. Bolivia. + El Diario SSS wwenelahora.com.ge wwe sigloext.com wwnelperiodico.com.gt wwndea.gob gt sin sitio web conocido wwwsnuestrodiario.com sin sitio web conocido wormelquetzalieco.com.gt vv: latribuna.com.hn wwowselheraldo.hn wwnsdiec hn sin sitio web conocido vwwwslaprensan.com vwntiempo, fm wwewnacion.com www: prensalibre.comer wwwselheratdo.net ww msdiarioextra.com wwwslarepublica.net wwnaldia.co.er ww laprensa.comni wwnelnuevodiario.com.ni wwnslajomnadanet.com wwntrinchera.comani wwnlaprensagrafica.com wwmelsalvador.com wwmelmundo.com.sy wwmdiariocolatino.com wwwelgrafico.com wwneldiarig diet “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseno Grifico T” h, Chile. Colombia. js México. La Razin La Prensa Jornada Cambio Clarin LaNacicn Pagina 12 La Razin El Mercurio La Tercera Las Uttimas Noticias La Cuarta La Hora La Segunda La Nacion El Tiempo El Espectador EL Espacio EI Nuevo Siglo Diario Nacional El Periddico Extra El Universat La Jornada Reforma Exeélsior La Crénica de Hoy Milenio k. Estados Unidos. La Tribuna El Heraldo 1. Europa: Espaiia. vwwenela-razon.com wns laprensa.combo vwwnjornadanet.com wwwscambio.bo wwwelarin.com.ar www lanacion.comar www pagina 12.com.ar wwe darazon.com.ar diario.elmercurio.com wwntercera.cl www a.com www lacuarta.cl wowelahora.el worn lasegunda.com wuz danacion.el vwwnseltiempo.com wwwselespectador.com vwwwselespacio.com.co wwwebmevosiglo.com.co vw: diario-nacional.com wwmselperiodico.com.co wwnextra.com.co wwneluniversal.comnx wrnjormada.unamms wn reforma.com wwmexontine, comms wwmmilenio.com vwwne latribuna.com.hn wwwcelheraldo.hn T_T ti 132 “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. m. Francia. n, Italia, ii, Alemania. Australia, El Pais El Mundo ABC La Razin Piiblico Le Monde Le Figaro Liberation France Soir Le Parisien La Republicea Corriere Della Sera La Stampa IM Messaggero NGioro Bile Westdewtschie Allgemeine Frankfurter Allgemeine Express Herald Sun The Daily Telegraph The Sydney Morning Herald The Courier Mail wwwmelpais.com wwnelmundo.es wwmabces wwnslarazones sewn: publico.es vwwnslemonde fr www lefigaro.fr wows lideration fe ww francesoirfe won leparisien fr wwnnrepublicea it wwmncorriere.it wenn lastampa.it wwmnilmessaggero.it llgiorno.quotidiano.net wwmbildde worn wazde www fazde wwwexpress.de wwnheraldsun.com.au wwnrdailytelegraph.comau www smh.com.au www thecouriermail.com.au 133 C) UNIDAD Il: DISENO DE PUBLICIDAD EXTERNA. BANNERS, VALLAS Y MUPIES. C.1 ANTECEDENTES HISTORICOS UNIDAD III “Creacion de CD interactive para el aprendizaje de In teoria en el Disetio Grifieo en la asignatura: ‘Técnicas de Investigacion en Diseito Grifico I”. 1 Historia de la publicidad externa: “Se entiende por publicidad exterior, aquella que se realiza al exterior de los edificios y on los diferentes medios de difusién méviles existentes” (FotoNostra.com, 2009). Este tipo de publicidad cuenta con diferentes ventajas ya que permite que el consumidor visualice y posicione la marca en exteriores, de modo que el consumidor que se transportan en vehiculos 0 transita en vias 0 espacios publicos se ve “obligado” a observar la publicidad por estas vias externas. El determinar el origen de esta publicidad es ligarlo con el origen de los anuncios en exteriores “Los origenes de la publicidad exterior se remontan a las primeras formas de expresiGn gréfica realizadas por los primeros hombres en la tierra, basindose en la gran necesidad humana el de poder comunicar sus ideas o de poder expresarse visualmente.”” i prisma.com, 2001) “¥ tiene especial mencién el que muchos consideran el origen oficial de la publicidad, muy probablemente porque es el tinico vestigio escrito de aquella 6poca que perdura hoy en dfa: un papiro egipcio encontrado en Tebas, de 3.000-2.000 afios a. C. y que esta en el British Museum de Londres:” (La Historia de la Publicidad.com, 2009) Ejemplo de papiro utilizado por los egi (Escuela Interamericana de Bibliotecologfa.com, 2009)

Você também pode gostar